You are on page 1of 53

AUTORIDADES PROVINCIALES Coordinación General


Prof. María del Carmen De Pedro
Gobernador de la Provincia
EQUIPO TÉCNICO
Cdor. Celso Alejandro Jaque
Coordinadora de la Comisión Curricular
Noelia Maya
Vice-Gobernador de la Provincia Educación Artística
Arq. Cristian Racconto Ester Trozzo
Rolando Moscardelli
Virginia Cívico
Silvia Pérez
Director General de Escuelas
Educación Tecnológica
Ctdor. Carlos López Puelles
Eduardo Meneghelli
Ubaldo D’Andria
Ciencias Sociales
Jefa de Gabinete Caren Becerra
Lic. Marta Blanco Ana Corcuera
Adriana García Gastelú
María Teresa Brachetta
Formación Ética y Ciudadana
Subsecretario de Educación
Blanca López
Prof. José Antonio Rivas
Informática Educativa
Celia Belmes
Ciencias Naturales
Subsecretaria de Planeamiento de la
Nora Marlia
Calidad Educativa Patricia Sosa
Lic. Livia Sandez Matemática
María Judith Alderete
María Fernanda Selva
María Graciela Soraire
Directora de Planeamiento y Evaluación
Lengua
Educativa
Celia Párraga
Prof. María del Carmen De Pedro Norma Dominguez
Gastón Ortiz
Diana Starkman
Jorgelina Basile
Lengua Extranjera – Inglés
Marta Parejas
Economía y Gestión de las
Organizaciones
Rosa Silva

2
Estimados Directivos, Docentes y Alumnos:

Confiados en la idea de que en la promoción del aprendizaje participamos


todos, es que presentamos este material. Con él queremos compartir. Compartir con
ustedes ideas y prácticas educativas. Nuestra intención es acercarnos a los
procesos que ya vienen desarrollando en las aulas y escuelas, para colaborar y
apoyarlos en la tarea de educar a nuestros adolescentes y jóvenes.

El sentido preciso de estas prácticas es seguir fortaleciendo en nuestros


estudiantes competencias previstas para el año en curso, a través de una cuidadosa
selección de contenidos prioritarios, el establecimiento de relaciones y la
recuperación de saberes previos. Competencias que abarquen capacidades
intrapersonales (confianza en sí mismo, autocrítica, autorreflexión) e interpersonales
(trabajo en equipo, participación, respeto, solidaridad).

Les contamos que el material se organiza por año escolar y espacio


curricular. Para el Nivel Polimodal, presentamos los espacios curriculares de la
Formación de Fundamento y una propuesta para la modalidad Economía y Gestión
de las Organizaciones.

Pensando en que el tiempo destinado para el uso del material es en las horas
de ausencia del profesor, decidimos ―hablarles‖ directamente a los alumnos, a través
del discurso como palabra escrita y del uso de la imagen, el espacio y el sonido.
Además, decidimos que la estructura de las actividades atienda a las posibilidades
que el alumno tiene de abordarlas sin la presencia del profesor del espacio
curricular. Este diseño y la presencia mediadora de otros educadores nos anima a
pensar que favorecerá el logro de las intenciones.

Conocemos de alegrías, inquietudes, preocupaciones y avances, pues al igual


que ustedes somos educadores que transitamos por las aulas y que día a día
experimentamos esas sensaciones. Por eso, deseamos que el material sea de gran
utilidad y una compañía más en el camino de educar. Lo hicimos pensando en
todos, pero sobre todo en el futuro de nuestros alumnos. Como docentes nos
unimos, mediante nuestro trabajo, a las personas que están al lado de cada uno de
ellos deseándoles lo mejor: familia, amigos, docentes y en general todos sus afectos.

Por último, queremos expresarles la alegría que sentimos de haber podido


llegar ―un poco más cerca suyo‖…

Dirección de Planeamiento y
Evaluación Educativa
D.G.E.

3
Palabras al preceptor/a …

Como ya hemos presentado, este es un material que se centra en los


procesos que se llevan adelante en el aula, durante el tiempo en que el profesor se
encuentra ausente.

Confiamos en su capacidad educadora para acompañar a los alumnos en


estas instancias y facilitarles su abordaje. Le recomendamos que maneje y conozca
en forma previa las condiciones del material.
 Se han previsto actividades para un módulo de clase y se organizan en instancias de
inicio, desarrollo y cierre.

 Se proponen producciones a partir de la observación, la lectura y el análisis de textos,


imágenes, gráficos, mapas. Por ello, y ante la necesidad de que todos los alumnos
dispongan del material, es que sería recomendable que haya una instancia previa de
preparación del mismo.

A modo de ejemplo: en Plástica los alumnos trabajan a partir de una caricatura. Se


puede reproducir la caricatura, a través de fotocopias. Luego, la copia se pega en un
soporte resistente (cartulina, cartón) o se coloca en un folio plástico.
Esta actividad, también, puede ser realizada por los mismos alumnos en una hora en
que el profesor esté ausente, y que sea previa a la implementación de la totalidad de las
actividades.
El ejemplo dado, es aplicable a otros recursos empleados y ya mencionados. Así, se
podría generar un ―banco de materiales didácticos‖ para trabajar en distintos momentos
del ciclo lectivo o con diferentes divisiones y cursos.

 Se aconseja que los alumnos tengan a su alcance diccionarios, la carpeta de clases y


los libros disponibles; para que consulten todo el material con que cuenten.

 Si bien todas las actividades pueden realizarse en el aula, algunas también pueden
implementarse en la sala de informática.

 Es deseable que las actividades sean leídas en su totalidad al iniciar la jornada, y que
se les explique a los alumnos el sentido de las mismas.
Destacamos que todas las jornadas tienen una instancia de socialización, para que los
alumnos tengan la oportunidad de compartir e intercambiar lo realizado hasta el
momento; aún si no lo hubiesen terminado. La escucha del trabajo producido por los
compañeros ayuda a mejorar el propio y provoca ideas. Es natural que los alumnos
tengan que volver sobre sus producciones para ajustarlas o completarlas.

 Se plantean acciones que implican movimiento y participación. Experiencias de


aprendizaje que involucran emociones, sentimientos y múltiples capacidades. Por ello, a
lo largo de las actividades se indica la forma en que los alumnos pueden organizarse:
en parejas, en pequeños grupos, individualmente.

Una vez más le expresamos lo valiosa que resulta su tarea de mediación de


estos materiales y le deseamos que tenga, con cada grupo de alumnos,
experiencias ricas, interesantes y productivas.
Dirección de Planeamiento y
Evaluación Educativa
D.G.E.

4
Lengua – Primer Año – Nivel Polimodal


Querido(a) alumno(a):

Cuando leemos y comprendemos un


texto ejercitamos habilidades complejas
que nos permiten captar el sentido, es
decir, cuando comprendemos aquello
que leemos, seguimos las rutas que el
texto propone y que nos van
aproximando a la construcción de dicho
sentido.

Nuestra expectativa es que a partir de


http://grupoapoyo.org/basn/node?page=220
las estrategias que les proponemos
profundicen sus conocimientos sobre algunas de las competencias necesarias
para comprender textos. Las actividades presentadas apuntan a descubrir la
información relevante de los textos como también a reflexionar sobre las
características del pensamiento de nuestro pueblo acerca de otros que llegaron
y llegan actualmente al país desde lugares diferentes a trabajar en la Argentina
y sobre las diferencias que, en ocasiones, hacemos con los demás.

¿POR QUÉ HABLAMOS DE ELLOS Y NO DE NOSOTROS?

Escuchá al lector con atención y


seguí la lectura con la mirada al
mismo tiempo…

http://mujeresporlademocracia.blogspot.com/
2008/12/la-gran-crisis-de-los-aos-30.html

TEXTO Nº 1
Se encienden las chimeneas (La Prof. Marité Brachetta realizó la selección y adaptación
de este texto)

La crisis mundial, que se inicia en 1929 y se prolonga por varios años, provoca
profundos cambios en el país. La actividad económica centrada en la producción de
productos primarios para la exportación pierde dinamismo. Ante esto el gobierno
conservador de Justo toma un conjunto de medidas económicas que ofrecen buenas
oportunidades para el desarrollo de la industria. Además, frente a la dificultad para
importar, los capitalistas comenzaron a pensar que la industria podía ser buen negocio

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 5
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Lengua – Primer Año – Nivel Polimodal

y comenzaron a invertir en la instalación de fábricas de productos de consumo


(textiles, cosméticos, bebidas, artículos del hogar, etc.) que reemplazaban aquellos
que antes se importaban desde EE.UU. o Europa. En consecuencia, al modelo
agroexportador le sucede un nuevo modelo que será denominado de ―Industrialización
sustitutiva‖ porque su función era producir para el mercado interno y ―sustituir‖ los
productos que antes se importaban.
Así es que a mitad de la década del ’30 se abrieron muchas fábricas y la producción
industrial creció. Esto provocó en las grandes ciudades –sobre todo en Buenos Aires-
el crecimiento de una fuerte demanda de empleo que vino a aliviar en parte la
situación de los más pobres que llevaban largos años de desempleo y pobreza.
La economía se había transformado, y cuando la economía se transforma, se
transforma la sociedad entera.
El surgimiento de nuevos centros industriales en el país constituyó un foco de
atracción para muchos pobres del interior del país que habían sido víctimas de la crisis
agraria y del desempleo que esta había acarreado. A medida que crecían las fábricas,
crecía la demanda de trabajo en las grandes ciudades atrayendo hacia ellas a los
pobres de las zonas rurales del interior. A este nuevo fenómeno demográfico se lo ha
denominado ―las migraciones internas‖. Se las ha llamado así para diferenciarlas de la
gran inmigración de origen europeo que llegó al país en las primeras décadas del
siglo. De pronto importantes oleadas de jóvenes emigraban de las chacras de la
pampa, de Tucumán, de Corrientes, de Chaco, de Entre Ríos y se instalaban en
Rosario, en Córdoba, pero sobre todo en Buenos Aires que fue rodeándose de
grandes suburbios. A la ciudad tradicional la fue rodeando un cinturón cada vez más
espeso de viviendas hechas a las apuradas, mucha veces apenas de chapa y cartón
(llamadas por eso ―villas emergencia‖) donde los recién llegados se iban mezclando
con los antiguos trabajadores ya arraigados. En el centro de la ciudad y en los
antiguos barrios donde vivían las clases medias y altas nadie notaba aún la presencia
de estos nuevos protagonistas de la vida social.

(Adaptación a partir del texto ―Se encienden las chimeneas, En: Bertoni, Lilia Ana y Romero,
Luis Alberto, Una historia Argentina, Vol. 11, Libros del Quirquincho, Buenos Aires, 1989).

Te proponemos que realicés estas


actividades de comprensión con tu
compañero de banco.

http://www.geocities.com/pimientanegra2000/
kurz_argentina.htm

1- Indicá los datos del contexto de producción de este texto.

2- ¿De qué trata este texto? (tema)

3- ¿Qué sentido tienen en el texto las siguientes palabras y expresiones


resaltadas en negrita? Marcá con una cruz la respuesta correcta.

―La actividad económica centrada en la producción de productos primarios


pierde dinamismo”.
- productos agropecuarios
- productos industriales
- productos artesanales

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 6
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Lengua – Primer Año – Nivel Polimodal

―Esto provocó en las grandes ciudades –sobre todo en Buenos Aires- el


crecimiento de una fuerte demanda”.
- necesidad
- crítica
- petición

4- Explicá el sentido que tienen en el texto los siguientes enunciados.

―A este nuevo fenómeno demográfico se lo ha denominado las


migraciones internas‖

―A la ciudad tradicional la fue rodeando un cinturón cada vez más


espeso‖

5- Registrá la información nuclear de cada párrafo.

Algunas preguntas para relacionar la información que contiene el texto.


¿Qué cambios en la actividad económica provocó la crisis mundial de
1929?
¿Ante la pérdida de dinamismo de la economía qué medidas toma
Justo?
¿Qué ventajas vieron los capitalistas en estas medidas y por qué?
¿Qué otro modelo sucede al agro- exportador?
¿Qué provocó en las grandes ciudades la apertura de fábricas?
¿Qué sucedía a medida que crecían las fábricas y cómo se denominó
este fenómeno?
¿Por qué se llamó de esa manera?
¿Qué fue rodeando a las ciudades tradicionales y con qué nombre
actual se conoce lo que en ese entonces se formaron?

Realizá el resumen del texto.

Te cuento una historia de racistas del futuro

ESCUCHÁ AL RELATOR Y SEGUÍ


LA LECTURA CON LA MIRADA AL
MISMO TIEMPO.

http://www.ceutalanparty.com/trabajos/2k7/Web/
1837_70707_roboceuta/index.htm

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 7
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Lengua – Primer Año – Nivel Polimodal

El racista

El cirujano alzó la cabeza; su rostro era brutalidad -. Al fin y al cabo, se trata de un


inexpresivo problema de ingeniería médica, y yo no soy
-¿Está preparado? – preguntó. ingeniero médico. Sea como sea tengo que
- Preparado es un término relativo – dijo el resolver el problema. No veo motivos para
ingeniero médico-.Nosotros estamos inquietarme por nada más.
preparados. Él está quieto. No obstante el cirujano declaró con
- Bueno, siempre lo está... Al fin y al cabo firmeza:
se trata de una operación importante. -Para mí es un asunto de correcto
- Importante o no el paciente debe estar proceder.
agradecido. Se le ha elegido entre una - No puede utilizar ese argumento. ¿Qué le
enorme cantidad de candidatos y, importa al paciente el correcto proceder?
francamente, no creo que... - A mí sí me importa.
- No lo diga – interrumpió el cirujano -. No -Usted integra una minoría. La tendencia
nos corresponde a nosotros tomar la general va en contra suya. No tiene
decisión. ninguna posibilidad.
La aceptamos; pero, ¿acaso tenemos que - Debo intentarlo.
mostrarnos de acuerdo? El cirujano hizo un ademán al ingeniero
- Sí repuso vivamente el cirujano-. para que guardase silencio. No era un
Tenemos que aceptarla totalmente y de gesto impaciente, sino simplemente
buen grado. Es una intervención tan apresurado. Ya había informado
enormemente complicada que no podemos previamente a la enfermera, y le indicaron
realizarla con ninguna clase de reservas que ésta se acercaba al quirófano. El
mentales. Este hombre ha mostrado sus cirujano oprimió un botón y las dos hojas
méritos en numerosos aspectos, y sus de la puerta se corrieron. El paciente entró
características resultan adecuadas para la en su silla de motor acompañado por la
Junta de Mortalidad. enfermera, que avanzaba ágilmente a su
- Está bien – dijo el ingeniero médico. lado.
- Le veré aquí mismo – declaró el cirujano - -Puede retirarse, enfermera – dijo el
. Me parece que la ocasión no se presta cirujano -. Pero aguarde afuera. La llamaré
demasiado a palabras de aliento. más tarde.
- Tampoco servirían de mucho. Está Luego hizo una señal con la cabeza al
bastante nervioso, y ya ha tomado una ingeniero médico, que salió con la
decisión. enfermera, y la puerta se cerró detrás de
- ¿Lo ha hecho? ellos.
- Sí. Quiere metal, como todos. El hombre se la silla miró por encima de un
El semblante del cirujano permaneció hombro y los vio marcharse. Tenía el cuello
imperturbable. Se miró las manos y dijo: muy delgado y unas finas arrugas en torno
- A veces se puede tratar con ellos acerca a los ojos. Estaba recién afeitado, y los
de este asunto. dedos, que aferraban con fuerza los brazos
- ¿Para qué preocuparse? Si quiere metal, de la silla, mostraban unas uñas
que sea metal. manicurazas. Era un paciente de alta
-¿A usted no le importa? categoría, en su rostro se apreciaba un
- ¿Por qué habría de importarme? – gesto displicente.
manifestó el ingeniero médico casi con -¿Vamos a empezar hoy?- preguntó.

-Esta misma tarde, senador –repuso el restablecer una relación amistosa, pero
cirujano asintiendo con la cabeza. evidentemente en contra de su voluntad,
-Tengo entendido que esto llevará varias añadió: - ¿doctor?
semanas. Al cirujano le pasaron desapercibidos
-La operación en sí misma no, pero existe aquellos matices expresivos, y dijo
una serie de asuntos secundarios que escuetamente:
deben tenerse en cuenta. Habrá que -todo resulta peligroso. le dedicamos
realizar una transfusión de sangre y ciertos suficiente tiempo para que sea lo menos
ajustes hormonales. Se trata de cuestiones arriesgado posible. ese tiempo, junto con la
delicadas. capacidad de especialistas agrupados y el
-¿Es peligroso...?- inquirió el enfermo, y instrumental adecuado, hacen que tales
luego, como si sintiera la necesidad de

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 8
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Lengua – Primer Año – Nivel Polimodal

operaciones solo estén al alcance de muy corazón humano, el mismo que tiene usted
pocos. dentro del pecho en este momento.
-lo sé afirmó el paciente, algo inquieto-. y -Exactamente; y el corazón humano que
me niego a sentirme culpable por eso. ¿o tengo en el pecho ya está gastado a pesar
es que insinúa que le estoy presionando? que de que no he cumplido todavía los
En absoluto, senador. Las decisiones de la sesenta años. Yo no quiero nada parecido
Junta nunca han sido discutidas. Solo a esto, muchas gracias. Yo quiero algo
menciono la dificultad y complejidad de la mejor.
intervención con el fin de poner de -Todos queremos algo mejor para usted,
manifiesto mi deseo de llevarla a cabo del senador. El ciber-corazón fibroso será
mejor modo posible. mejor. Posee una vida potencial de varios
- Bien, hágalo así, entonces. Ése es siglos. Es totalmente antialérgico...
también mi deseo. -¿No lo es el corazón metálico, acaso?
- En tal caso, debo pedirle que tome una -Si, lo es –repuso el cirujano-. El ciber-
decisión. Es posible aplicarle un ciber- corazón metálico esta formado por una
corazón de una de estas dos clases: de aleación de titanio que...
metal, o bien... -¿Y no es cierto que no se desgasta y que
-¡O de plástico! –le interrumpió irritado, el es más fuerte que el plástico, o la fibra, o
paciente- ¿No es ésa la alternativa que me como usted quiera llamarle?
ofrece, doctor? Plástico barato. Yo no -El metal resulta físicamente más
quiero eso. Ya he hecho mi elección, y resistente, en efecto: pero la fortaleza
quiero que sea de metal. mecánica no es lo único que debe tenerse
-Pero... en cuenta. Dicha resistencia no es
-Escúcheme. Me han dicho que la elección indispensable mientras el corazón este bien
tengo que tomarla yo. ¿Es eso cierto? protegido. Cualquier agente capaz de llegar
El cirujano asintió, y dijo: a su corazón podrá matarle por otras
-Cuando dos posibilidades son del mismo razones, aunque sea un corazón metálico.
valor desde el punto de vista médico, la El paciente se encogió de hombros y
elección recae en el enfermo, aun cuando manifestó:
las posibilidades no sean iguales, como -Entonces cuando me rompa una costilla,
ocurre en este caso. haré que también me la pongan de titanio.
Los ojos del paciente brillaron. La sustitución de huesos resulta fácil. Todo
-¿Pretende usted decirme que el corazón el mundo puede conseguir que le hagan
de plástico es superior? –inquirió. eso en cualquier momento. Yo seré todo lo
-Eso depende del paciente. En mi opinión, metálico que quiera, doctor.
a usted no le conviene el metal. Y -Está usted en todo su derecho si así lo
preferimos no usar la palabra plástico. Se prefiere. Sin embargo debo hablarle con
trata de un caber-corazón fibroso. franqueza y decirle que si bien ningún
-Por lo que a mi respecta, es plástico. ciber-corazón metálico ha fallado
-Senador –dijo el cirujano con infinita mecánicamente, sí han fallado algunos
paciencia-, el material no es plástico en el electrónicamente.
sentido ordinario de la palabra. Es un -¿Qué significa eso?
polímero, ciertamente, pero mucho más -Eso significa que todo ciber-corazón posee
complejo que el plástico corriente. El un pulsarregulador como parte integrante
material es una fibra proteínica compuesta, de su estructura. En el caso de la variedad
con lo que e ha conseguido imitar hasta metálica se trata de un mecanismo
donde ha sido posible el tejido natural del electrónico que
mantiene el ritmo cardíaco. Ello implica que -Bien, entonces correré ese riesgo. ¿Y que
hay que colocar todo un equipo en me dice del corazón de plástico? ¿ No lleva
miniatura que altere el ritmo del corazón de también un pulsarregulador?
acuerdo con el estado emotivo y físico del -En efecto senador. Pero la estructura
individuo. En ocasiones, esto ha fracasado, química del ciber-corazón fibroso es mucho
y la persona ha muerto antes de que se más parecida a la del tejido cardíaco del
pudiera corregir el defecto. hombre. Puede responder mejor a los
-Nunca he oído hablar de tales casos. estímulos iónicos y hormonales del
-Yo le aseguro que han ocurrido. organismo. El elemento a insertar, en este
- ¿Y sucede a menudo? caso, mucho más sencillo que el ciber-
-De ningún modo, solo muy raras veces. corazón metálico.
-¿No escapa nunca al control hormonal del
corazón de plástico?

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 9
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Lengua – Primer Año – Nivel Polimodal

-Hasta ahora nunca ha ocurrido.


-Porque no han trabajado con él un tiempo -En un caso, sí; se trataba tan solo de
lo bastante largo, ¿no es así? colocar tendones. No había demasiada
-El cirujano vaciló un momento y luego diferencia entre insertar metal o fibra. El
respondió: otro, en cambio, deseaba un aparato
-Bueno es cierto que el corazón fibroso circulatorio o su equivalente. Yo le dije que
lleva en uso menos tiempo que el no podía hacerlo. Para ello se hubiera
metálico... tenido que modificar totalmente la
-¿Lo ve usted? ¿Qué teme, doctor, que estructura de su organismo, aplicando
quiera convertirme en un robot, en un material fibroso...Es de suponer que algún
metalo, como los llaman desde que se les día llegaremos también a eso. Habrá
otorgó la ciudadanía? metalos que no sean totalmente de metal,
-No tiene nada de malo el metalo. Como sino una especie de combinación metálica
bien dice usted se trata de ciudadanos. de carne y sangre.
Pero usted no es un metalo, sino un ser -¿No le preocupa esa idea?
humano. ¿Por qué no seguir siendo un ser -¿Por qué? Análogamente, habrá seres
humano? humanos metalizados. Hoy poseemos dos
-Porque deseo lo mejor, y eso es el variedades de seres inteligentes en la
corazón metálico, entiéndalo bien. Tierra, y es absurdo que nos estemos
-Perfectamente- contestó el cirujano- . Se preocupando por las dos. Dejemos que se
le pedirá que firme los correspondientes acerquen la una a la otra, y al fin no existirá
permisos, y luego le colocaremos un diferencia alguna.¿Para qué queremos que
corazón de metal. la haya? Entonces tendremos lo mejor de
-¿Y quién será el cirujano que me ambas formas de vida. Las ventajas del
intervenga? Me han dicho que usted es el hombre combinadas con las del robot.
mejor. - El resultado sería un ser híbrido- contestó
-Seré yo mismo. Haré lo posible para que el cirujano, con un tono que se acercaba a
el trasplante tenga éxito. la agresividad-.Se habría llegado a una
Abriose la puerta, y el paciente salió en su criatura que no sería ambas cosas, sino
silla acompañado por la enfermera. ninguna de las dos.¿Es lógico suponer que
Luego entró el ingeniero médico, que un individuo no esté lo bastante orgulloso
permaneció mirando hasta que la puerta se de su estructura orgánica y de su identidad
hubo cerrado a espaldas del paciente. como para desear transformarse en algo
Entonces se volvió al cirujano y dijo: extraño? ¿Sería deseable ese mestizaje?
-Bueno, no puedo adivinar lo que ocurrió. -Así hablan los racistas.
Dígame, ¿cuál fue su decisión? -Pues no me importa –dijo el cirujano, con
El cirujano inclinose sobre su escritorio y sereno énfasis-.Yo creo que uno debe ser
perforó las instrucciones finales para los lo que es. No cambiaría ni una partícula de
registros. mi organismo por ninguna razón. Si se
-La que usted predijo. Quiere un ciber- requiriese forzosamente hacerme algún
corazón metálico. cambio, exigiría que el material fuera lo
-Después de todo, son los mejores. más parecido a mis propios órganos. Yo
-No siempre. Llevan más tiempo usándose, soy yo mismo. Y no estoy satisfecho con
eso es todo. Es la manía que tiene la ser quien soy, y no pretendo ser ninguna
humanidad, desde que los metalos han otra cosa.
adquirido la ciudadanía. El hombre tiene el El cirujano, terminado su alegato, se
singular anhelo de hacer de sí mismo un preparó para iniciar la operación. Introdujo
metalo. Suspira por la fuerza física y por la sus fuertes manos en el horno y las dejó
resistencia que se les atribuye. para que se calentaran al rojo hasta que se
-Ellos son los únicos, doctor. Usted no esterilizasen completamente. A pesar de
trabaja con metalos, pero yo sí, de modo ser la primera vez que levantaba la voz y
que sé lo que ocurre. Los dos últimos que se apasionaba de tal modo, en su bruñido
ingresaron para someterse a reparaciones rostro metálico, como siempre, no existía el
me pidieron elementos fibrosos. menor vestigio e expresión.
-¿Se los proporcionó?

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 10
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Lengua – Primer Año – Nivel Polimodal

1- Identificá en el texto cuatro marcas de espacio y de tiempo y transcribilas


en el siguiente cuadro.
Marcas de espacio Marcas de tiempo

2- Indicá el tipo de narrador y ejemplificá con una cita textual.


3- Caracterizá a los protagonistas del cuento consignando cuatro
características importantes de cada uno.

4- ¿Qué tipo de corazón eligió el senador? ¿Por qué?


5- ¿Cuál es la decisión final del paciente?
6- ¿Por qué toma esta determinación?
7- Completá el siguiente cuadro con los momentos narrativos corres-
pondientes.

Marco Complicación Reacción Resolución

8- Investigá, en Internet y otros medios a tu alcance, qué significó el


racismo durante la Segunda Guerra Mundial.

9- ¿Qué sentido tiene la palabra racista en este cuento? Fundamentá tu


respuesta y ejemplificá con una cita textual de las palabras que expresa el
cirujano.

10- ¿En el cuento, el mestizaje es valorado de manera positiva o negativa?


Fundamentá tu respuesta y ejemplificá con una cita textual pertinente.

11- Desde el punto de vista del cirujano ¿qué relación se establece entre
mestizaje y racismo?
similitud
oposición
diferencia

12- Determiná el tema del cuento.


13- A partir del cuadro que elaboraste con especificaciones sobre los
momentos de la narración, completá el siguiente texto para producir un posible
resumen del contenido del cuento.
El cuento se desarrolla en................................... y los hechos suceden en un hospital en el
que.....................................
El conflicto consiste.........................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
El cirujano le propone al........... que......................
............................................ ........ porque...............
.........................................................................................................................................................
Pero el senador..................
El conflicto se resuelve... .................
Dirección General de Escuelas
Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 11
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Lengua – Primer Año – Nivel Polimodal

14- ¿Cómo descubriste la verdadera identidad del cirujano? ¿A qué


conclusión llegaste entonces? Fundamentá tu respuesta.

Ahora a reflexionar sobre el lenguaje utilizado


Morochos aquí no
1- Leé atentamente el texto que aparece a continuación.
2- Realizá la puntuación del mismo y separá en párrafos.
4- Escribí un título relacionado con el contenido de este texto.
La frase le explotó en la cabeza como un petardo No vos no entrás sos demasiado morocho
se sintió morir de vergüenza y prefirió estar bajo tierra antes que soportar esa humillación en la
puerta del boliche de la calle Córdoba la discriminación racial en la noche porteña cada vez es
mayor ya que buena parte de los locales bailables cierran los ojos y desconocen las directivas
de la ordenanza 45.106 sancionada en 1991 en la Capital Federal que fija los alcances para
ejercer el derecho de admisión en las discotecas y la discriminación por vestimenta o color de
piel la norma en cuestión obliga a los propietarios de los reductos a exhibir en un lugar visible
los requisitos exigidos por la discoteca para poder ingresar pese a que algunos cumplen la
mayoría borra con el codo lo que escribe con la mano en consecuencia nadie se anima a
escribir con todas las letras MOROCHOS AQUÍ NO.

Identificá la proposición incluida de relativo, marcá con un círculo el nexo y


buscá el referente.
La discriminación que aisla a las personas de un círculo social es
deleznable.
En las tardes, los niños de la calle que revoloteaban por la torta,
no daban respiro a los dueños de casa.

Leé el siguiente enunciado. Intentá expandir el término subrayado utilizando


una oración subordinada de relativo ( no utilices el verbo ser ).

Los sectores vulnerables tendrían que resistir más al ataque de los otros
sectores y consolidar nuevas formas de supervivencia.

Para compartir en comunidad


Escribí una nota de opinión acerca de las temáticas planteadas en los
textos.
Compartí lo que escribiste en esa nota con tus compañeros y debatí sobre el
tema con tus mayores.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Bertoni, L. y Romero, L. A. (1989).Una historia Argentina. (8va Ed.) Vol. 11.


Buenos Aires. Libros del Quirquincho.
Asimov, I. (1987). Cuentos completos.(10ma Ed.) Buenos Aires: Planeta.
Gómez De Erice, M, y Zalba, E. (2003). Comprensión lectora. Una estrategia
procedimental. Mendoza: Ediunc.
Romero De Cutropia, A. (1995). Palabras bajo la lupa. Mendoza. Zeta.
Eco, U. (1997) Lector in fábula.(4ta Ed.) Barcelona. Editorial Lumen.
Cubo De Severino, L. y otras.( 1999.) Leo pero no comprendo. Mendoza,
Facultad de Filosofía y Letras

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 12
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Matemática – Primer Año – Nivel Polimdal


Querido(a) alumno(a):
Es posible que la Matemática no sea de tu agrado. A lo
mejor nos equivocamos. No sabemos por qué les pasa
lo mismo a muchos chicos y a mucha gente. Sin embargo
es muy útil y sus aplicaciones, no sólo están en su interior
como ciencia, sino también en otras disciplinas y en el
mundo que nos rodea. Además, hay temas y problemas
matemáticos re-divertidos, con humor y que nos hacen
reír. A nosotras, que preparamos estas actividades para
vos, la Matemática nos resulta atrapante.
Te hacemos una propuesta. Consiste en un recorrido por
distintos temas de la Matemática: son siete. Para cada
uno preparamos una actividad que tenés que resolver.
Una vez finalizada la tarea, controlás las soluciones con
las que te pusimos al final.
De ninguna manera estas actividades reemplazan a las
que te proponen tu profesor o profesora. Más aún. Nos
gustaría que le contés esta experiencia, en la que pudiste
mostrar tus habilidades y competencias en situaciones
matemáticas.
Con mucho afecto.

UN VIAJE POR EL ATRAPANTE MUNDO DE LA MATEMÁTICA

Empezamos el recorrido


Un chiste matemático
Una información estadística.   Los dados, los primos y los no
primos.

 Ecuaciones que ayudan


La altura de la escalera. 

La proporcionalidad   Una discusión en el aula.

Finalizamos el recorrido.

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 13
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Matemática – Primer Año – Nivel Polimdal

Empezamos el recorrido
Te proponemos un breve VIAJE POR EL ATRAPANTE MUNDO DE LA
MATEMÁTICA. Prepará tu mochila. Pocas cosas: un lápiz, un cuaderno, si
tenés una calculadora, y no te debe faltar el buen humor y la buena onda.
Preparamos 7 actividades especialmente para vos. Hasta va un chiste
matemático. Tendrás siete estaciones. Son las que viste en el índice. Como a
todo viajero le decimos:
ADELANTE Y BUENA SUERTE !!!

 Un chiste matemático

En todos los chistes siempre hay algo a descubrir, algo oculto que no se
enuncia, y si además ello estuviera relacionado con la Matemática, comienza a
tener muchas similitudes con lo que entendemos por problema.
Aquí va el chiste

Discutían dos amigos María y Jorgito, sobre


números raros.

Jorgito: Mirá María, aunque es un número


irracional o sea, no racional, lo vemos en muchos
problemas, porque es real.

María: A ése también lo veo yo. No me pasa lo mismo con el número i.

Jorgito: ¿Qué te pasa con el número i ?

María: El profe me dice que lo encuentre y que haga cálculos con él. Le
contesté que es imposible, porque es imaginario. No puedo encontrar a un
imaginario, que ni es irracional, ni tampoco es real.

Jorgito: Con razón, te sacaste 0!!!

¿Por qué Jorgito le dijo eso a su amiga?

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 14
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Matemática – Primer Año – Nivel Polimdal

 Los dados, los primos y los no primos.

Considerá un dado no trucado (todos las puntuaciones tienen igual


probabilidad de ocurrir). ¿Cuál es la probabilidad de obtener:
(i) un número primo (1 no es un número primo)?
(ii) Un número no primo (un número que tiene divisores o factores
diferentes de 1 y de sí mismo?
(iii) ¿Es la suma de estas probabilidades igual a la unidad?

 Ecuaciones que ayudan

Dentro de ocho años, Mónica tendrá 4/5 de la edad de su hermano Mario. Hace
cuatro años, Mónica tenía la mitad de la edad de su hermano. ¿Cuál es la
edad de Mario?
A 8 B 12 C 14 D 16 E 18
Tenés que justificar tu elección.

 Una discusión en el aula

- María mirando el diagrama dijo: El diagrama adjunto


F representa una relación de E en F, pero no es una
4
función.
3
2 - José le contestó: Sí, lo es.
1
0
María siguió: ¿Todavía no aprendiste el concepto de
función?
0 1 2 3 4 E

¿Quién tiene razón?

 La proporcionalidad
Completá la siguiente tabla e indicá, si los pares de valores son directamente
proporcionales, inversamente proporcionales o no guardan ninguna relación de
proporcionalidad: A 3 5 8 12
B 9 15 30

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 15
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Matemática – Primer Año – Nivel Polimdal

 La altura de la escalera

Una escalera de 5m de largo está apoyada en la pared. Su extremo inferior


está a 1, 20 m de la misma. ¿Qué altura alcanza su extremo superior?

x 5m

1,2 m

 Una información estadística


Según la Asociación de lucha contra la Bulimia y la Anorexia, las pautas
culturales han determinado que la delgadez sea sinónimo de éxito social.
Muchos jóvenes luchan para conseguir el ―físico ideal‖ motivados por modelos,
artistas o por la publicidad comercial. Durante el mes de marzo del año 2008,
en la escuela ―Río Dulce‖ de Mendoza, después de las vacaciones de verano,
se observó con precaución a 27 alumnos con síntomas de anorexia,
registrándose los siguientes signos visibles:

Dieta Severa Miedo a Engordar Hiperactividad


Uso de Ropa Holgada Dieta Severa Uso de Laxantes
Miedo a Engordar Dieta Severa Uso de Ropa Holgada
Dieta Severa Uso de Ropa Holgada Dieta Severa
Dieta Severa Dieta Severa Uso de Ropa Holgada
Hiperactividad Uso de Laxantes Miedo a Engordar
Uso de Laxantes Dieta Severa Uso de Ropa Holgada
Uso de Laxantes Hiperactividad Uso de Laxantes
Uso de Ropa Holgada Hiperactividad Dieta Severa

Resumí la información anterior en una tabla de distribución de efectivos


(frecuencias absolutas).

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 16
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Matemática – Primer Año – Nivel Polimdal

Finalizamos el recorrido
Tiene dos partes:
Parte I
En la primera, te proponemos que controlés tus respuestas con las siguientes
 Un chiste matemático
Jorgito tiene razón. Hay un conjunto de números complejos. Entre ellos,
algunos son reales (racionales y no racionales) y otros imaginarios. El número i
es la unidad imaginaria.
 Los dados, los primos y los no primos.
(i) Hay 6 puntos en total, por consiguiente cada uno tiene una probabilidad de
1/6. Tres puntos, 2, 3 y 5, corresponden a números primos; por tanto la
probabilidad de obtener un número primo es 1/6+1/6+1/6 = ½.
(ii) Dos de los posibles resultados son no primos, 4 y 6; luego la probabilidad de
obtener un número no primo es: 2/6 = 1/3.
(iii)la suma de las dos probabilidades es ½ + 1/3 = 5/6 1, puesto que el 1 no
pertenece a ninguno de los dos sucesos. (no es primo ni no primo).
 Ecuaciones que ayudan
Mónica tiene 8 años y Mario, 12 años.
 Una discusión en el aula
¿Es cierto que María tiene razón?

 La proporcionalidad
A 3 5 8 10 12
Es una proporcionalidad directa.
B 9 15 24 30 36

 La altura de la escalera

x= 23,56 . Su extremo superior alcanza aprox. 4, 85 m.


 Una información estadística

Signo visible No de alumnos


Dieta severa 9
Miedo a engordar 3
Hiperactividad 4
Uso de laxantes 5
Uso de ropa holgada 6
Total 27

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 17
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Matemática – Primer Año – Nivel Polimdal

Parte II
¿Comprendiste los enunciados de las actividades?
¿Pudiste Identificar y recordar las nociones matemáticas necesarias para la
resolución de los problemas?
¿Te sirvió la Parte I para controlar tu trabajo?
Escribí tres conclusiones para contarles a tus compañeros.

BIBLIOGRÁFIA

Alderete, M. J. y cols (1999).Introducción a la Geometría. Mendoza: DGE.


Alderete, M. J. y cols (2005).Estadística y Probabilidades finitas. Mendoza:
FEEyE. UNCuyo. Libro digital.
Alderete, M. J. y cols (2007).Algebra de las funciones reales. Mendoza:
FEEyE. UNCuyo. Libro digital.
El Equipo; Revista digital Mendom@tic@. Números 17, 18 y 19. Portal
Educativo Mendoza. DGE. Mendoza.
Criterios de Evaluación ONE. (2009). DINIECE. Ministerio de Educación de la
Nación.

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 18
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Sociales – Historia –Primer Año - Nivel Polimodal


Querido(a) alumno(a):
Te proponemos resolver la siguiente secuencia de
actividades. Creemos que a través de ella podrás repasar
junto a tus compañeros lo que has aprendido de un tema
central del programa de aprendizaje del año: La
Revolución Industrial y la conformación de la
economía capitalista.

Este tema seguramente ya ha sido trabajado en clase, no


obstante repasaremos algunas claves fundamentales de
este proceso histórico para reforzar lo que has aprendido
y expandir tu capacidad de establecer relaciones con los
cambios que ese proceso impone en el mundo occidental.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA CONFORMACIÓN DEL


CAPITALISMO

Tratá de responder las siguientes preguntas para concentrarte en el tema.

a) ACTIVIDAD
¿Qué es una1revolución? ¿Qué situaciones dan origen a una revolución?
b) ¿Las revoluciones son solamente políticas?
c) ¿Has estudiado otras revoluciones que se hayan dado en las formas de
producir, en la cultura? ¿Qué fue lo que cambió después de ellas?
d) Hay ideas que en determinados momentos de la historia de la sociedad o de
las personas que resultan revolucionarias. Da un ejemplo.
e) Cuando una sociedad vive una revolución, ¿todos sus integrantes están de
acuerdo? ¿Por qué?
f) ¿Las revoluciones significan cambios en la vida de la gente?

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 19
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Sociales – Historia –Primer Año - Nivel Polimodal

ACTIVIDAD 2
Ahora leé el siguiente texto de Eric Hobsbawm un historiador que se
especializó en estudiar estos acontecimientos

“La Revolución Industrial señala la transformación más fundamental


experimentada por la vida humana en la historia del mundo registrada por
documentos escritos. Durante un corto período esta revolución coincidió
con la historia de un solo país, Gran Bretaña. Sobre él o mejor dicho en
torno a él, se edificó toda una economía mundial, que le permitió alcanzar
temporalmente una influencia y un poder desconocidos con anterioridad
por cualquier estado de sus dimensiones y que no parece pueda llegar a
conocer cualquier otro estado en próximo futuro.”

(Fuente: Hobsbawn, Eric, Industria e Imperio, Barcelona, Ariel, 1982)

El autor hace dos afirmaciones que conviene analizar detenidamente:

La primera: El autor se refiere a la Revolución Industrial como la


transformación más fundamental de la vida humana en la historia del mundo
registrada por documentos escritos.
Hobsbawm está diciendo, implícitamente, que hay una etapa de la vida
humana que no fue registrada por documentos escritos ¿te acordás cómo se
denomina esa etapa?
En esa etapa se produjo otra gran revolución por eso el autor, aunque no lo
dice explícitamente, equipara la industrialización con aquella otra revolución.
¿Podés recordar de qué revolución se trata?

La segunda: el autor señala que Gran Bretaña fue el país de la Revolución,


pero que esta después se expandió y edificó una economía mundial. ¿Qué
significa economía mundial? ¿Cuál será la novedad que trae la revolución en la
economía?
ACTIVIDAD 3
Volvamos a leer a Hobsbawm a ver si podemos aclarar un poco más las
cosas.
Las etapas de transición hacia el capitalismo

“La primera crisis del feudalismo fue en el siglo XIV y se caracterizó por un colapso
agrícola* y por un declive demográfico*. Desde mediados del siglo XV hasta
mediados del siglo XVII se produjo en Europa occidental una renovada expansión
económica: tiempos de crecimiento y conquista del nuevo mundo, considerados
como el comienzo de la era capitalista. Luego, hacia fines del siglo XVII sucedió un
período de ajuste: fue la crisis del siglo XVII. Esta fue la ruptura final de la
sociedad feudal y el primer paso hacia el triunfo definitivo del capitalismo, que se
produjo durante el siglo XVIII a través de la Revolución Industrial, en Gran Bretaña
primero y luego en Francia y Estados Unidos.”
*colapso agrícola: ruina, derrumbe de la producción agrícola
*declive demográfico: expansión de muertes por hambrunas y epidemias que provoca un
marcado descenso de la población

Fuente: Adaptación del artículo de Eric Hobsbawm “Del feudalismo al capitalismo”. Extraido de:
Alonso,M. , Elizalde, R. y Vazquez, E. Historia. Europa Moderna y América Colonial, Aique, Buenos
Aires, 1994)
Dirección General de Escuelas
Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 20
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Sociales – Historia –Primer Año - Nivel Polimodal

a) Ahora tratá de ordenar la información del autor en una línea de tiempo.


Señalá en ella los acontecimientos que están mencionados en el texto.

Siglo XIV Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX

Tratá de pensar por qué el texto se titula ―transición hacia el capitalismo‖ El


término transición se relaciona con ―transitar‖. Según el diccionario Wikipedia
―una transición es la acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar, a
otro muy distinto del anterior‖. Es decir, representa un cambio de un estado a
otro.

b) Pensá y respondé: ¿Qué es lo que ha cambiado según el texto?

c) Ahora delimitá en la línea con distintos colores los períodos o etapas que se
pueden reconocer entre los siglo XIV y XVIII.

ACTIVIDAD 4
Hasta ahora has analizado tres conceptos fundamentales: Revolución
Industrial, transición y capitalismo. Veamos si has entendido la relación que
existe entre estos conceptos.

Seleccioná de las siguientes afirmaciones la que exprese de manera más


correcta esa relación:

a) La Revolución Industrial se produce en el siglo XIV y provoca una


transición de la economía mundial hacia el capitalismo.
b) La crisis de la economía feudal que se inicia en Europa en el siglo XIV da
origen al surgimiento de una nueva economía mundial: el capitalismo.
c) El capitalismo es una nueva forma de organización económica mundial
que resulta de la desaparición de la economía feudal, la expansión del
comercio colonial y la revolución industrial del siglo XVIII.

ACTIVIDAD 5
Leé el siguiente cuadro y luego resolvé la actividad a continuación.

Evolución de la población (en millones)


Países 1680 1820
Alemania 12,0 18,1
Francia 21,9 30,5
Holanda 1,9 2,0
Inglaterra 4,9 11,5
(Fuente: Barbero, María Inés y otros, Historia economía y social general, Buenos Aires, Macchi, 1998,
citado en: Lettieri y Garbarini, Las revoluciones atlánticas (1750-1820) Longseller, Buenos Aires, 2002)

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 21
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Sociales – Historia –Primer Año - Nivel Polimodal

a) Seleccioná entre las opciones siguientes aquella que exprese más


correctamente los datos que presenta el cuadro.

La evolución de la población entre el siglo XVII y XIX en los países de Europa


occidental se caracterízó por:

a) Un fuerte declive demográfico


b) Un fuerte crecimiento demográfico
c) Un estancamiento notable del crecimiento poblacional

Pensá y tratá de elaborar una explicación: ¿con qué acontecimientos puede


haber estado relacionado este fenómeno demográfico que expresa el cuadro?

ACTIVIDAD 6

Repasaremos ahora algunas ideas claves sobre la Revolución Industrial que


ya has estudiado. Para comenzar leé el siguiente texto:

Durante el siglo XVIII algunas sociedades europeas protagonizaron un


conjunto de cambios que significaron el final de la transición del feudalismo
al capitalismo en Europa Occidental. La Revolución industrial que tuvo
lugar en Inglaterra sentó las bases sobre las cuales comenzó a
consolidarse una nueva forma de organización económica y social, el
capitalismo, que durante los siglos XIX y XX se expandió hacia la casi
totalidad del mundo.
Al mismo tiempo, el desarrollo de nuevas actividades económicas fue
diferenciando a un nuevo grupo social, los burgueses. Este grupo social
que desde el siglo XVI se venía especializando en el comercio y la
organización de la producción de manufacturas en Inglaterra y Francia
expande su poder económico hacia el ámbito político cuando enfrenta a la
monarquía absoluta y a la nobleza y logra la abolición de sus privilegios
con la proclamación de la igualdad de derechos de todos los hombres.
La Gloriosa Revolución Inglesa (siglo XVII) y la Revolución Francesa (siglo
XVIII) – que proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano- aseguraron la participación política de la burguesía en los
nuevos gobiernos y fueron puntos de partida de un proceso de
consolidación de su poder en las nuevas sociedades capitalistas.
Las profundas transformaciones sociales, económicas, políticas e
ideológicas que durante el siglo XVIII protagonizaron las sociedades
europeas afectaron el dominio sobre sus colonias americanas. La crisis se
agravó entre las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del XIX, la
mayoría de las colonias se transformaron en países independientes. Con
motivos e intereses particulares, las nuevas sociedades americanas se
propusieron participar del nuevo orden capitalista.

(Adaptación sobre el texto de Alonso, M y otros, Historia Contemporánea, Aique,


Buenos Aires, 1996)

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 22
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Sociales – Historia –Primer Año - Nivel Polimodal

Completá el siguiente esquema para estudiar:


Los cambios revolucionarios
en el siglo..............................

Económicos........................ Políticos..............................
........................................... ..........
.. ................................
Significaron

El fin de la economía La consolidación de la


.............................. economía.........................
............ .

El ascenso político,
social y económico de
...................................

...................................... Que enfrentó los .................................


...... privilegios de .......

ACTIVIDAD 7

Leé el siguiente texto y resolvé las actividades a continuación:

Una visión demasiado simplificada suele interpretar esta revolución como la introducción
solamente de progresos técnicos (mecanización, utilización de máquinas, utilización de la
energía a vapor o a combustible, ferrocarriles). Por el contrario, el crecimiento de la
producción industrial no se debe a la mera implantación de máquinas y técnicas renovadas.
El paso del taller artesano a la fábrica no es una simple ampliación de tamaño. El viejo
propietario del taller que trabajaba con sus manos ha sido sustituido por el empresario
capitalista que adquiere edificios, máquinas, materias primas y alquila a otros hombres
para que efectúen el trabajo. Del productor que hacía la obra con sus propias manos se ha
pasado al obrero industrial que no aporta más que brazos. La fábrica no sólo ha
significado un aumento en el tamaño de los talleres y unidades productivas, sino un cambio
fundamental en las relaciones entre el hombre y su trabajo.
Con estos cambios, también la actividad productiva comienza a desenvolverse en
mercados cada vez más amplios y desarrollados. La industrialización ha obligado a
aumentar los intercambios comerciales, porque la producción aumenta, y exige encontrar
clientes compradores de esa producción. Así crecen los intercambios primero a escala
regional y se amplían progresivamente a escala internacional, hasta que llega el tiempo
en que el producto del trabajo y los objetos de consumo circulan a escala mundial.
(Adaptación sobre un texto de J. Fontana, La historia, Salvat, Barcelona, 1973, pp. 98 y 105 )

Para resolver las siguientes actividades podrían juntarse en grupos de no más


de cuatro compañeros. Como la actividad es una síntesis integradora podrán
intercambiar ideas y lo que han elaborado a lo largo de la clase. Luego pueden
hacer una puesta en común. La elaboración de esta síntesis les puede servir
para fijar los principales conceptos estudiados.
Dirección General de Escuelas
Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 23
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Sociales – Historia –Primer Año - Nivel Polimodal

a) Elegí entre los siguientes, el esquema conceptual que exprese de manera


más correcta y completá la síntesis de las ideas expresadas en el texto.

Esquema 1 La Revolución
Industrial

representa implicó

Un proceso de Una expansión en la


innovación técnica producción de manufacturas

Esquema 2
La Revolución CAPITALISMO
Industrial dio origen al

que es
que genera
Una nueva forma de
organización para la
producción
Notable y profunda
expansión de la
producción
que divide a los
actores de la
producción en
dando lugar a

PROPIETARIOS OBREROS La conformación de un


DE EMPRESAS INDUSTRIALES MERCADO MUNDIAL
(a escala internacional)

b) Establezcan las diferencias entre ambos esquemas y elaboren una


fundamentación que explique el por qué de la elección que han hecho para
comentarla en la puesta en común.

c) Realicen la puesta en común y acuerden un esquema de síntesis.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Alonso, M. y otros(1994), Historia. Europa Moderna y América Colonial, Bs As:
Aique.
Alonso, M y otros(1996), Historia Contemporánea, Bs As: Aique.
Fontana, J. (1973), La historia, Barcelona : Salvat.
Hobsbawn, E. (1982), Industria e Imperio, Barcelona: Ariel.
Lettieri y Garbarini, (2002), Las revoluciones atlánticas (1750-1820, Bs As:
Longseller.
Dirección General de Escuelas
Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 24
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Sociales- Geografía- Primer Año – Nivel Polimodal


Querido(a) alumno(a):
Te invitamos a trabajar en las actividades que se detallan
a continuación, de manera que puedas relacionar los
conocimientos referidos a la población mundial, a la
problemática del envejecimiento de la población y puedas
reflexionar acerca de las situaciones críticas que se
construyen en el espacio territorial.

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, UN CASO ESPECIAL:


EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN A NIVEL MUNDIAL.

1- A continuación, leé estos 2 textos acerca del envejecimiento de la población:

I- La población envejece: ¿en todo el mundo?


Nuestro mundo está sufriendo cambios demográficos sin precedentes. Aunque las cifras
deberían preocupar a todos, fuera del ámbito de la política social, los círculos de expertos y los
organismos intergubernamentales, el tema del envejecimiento de la población provoca sólo
desinterés. Esto es sorprendente, puesto que los cambios que figuran en el nuevo Informe de
las Naciones Unidas sobre el envejecimiento de la población mundial: 1950-2050, tendrán
muchas repercusiones en la vida de todos. Las Naciones Unidas elaboraron el informe para
―proporcionar fundamentos demográficos sólidos para los debates‖ de la Segunda Asamblea
Mundial sobre el Envejecimiento. En él se indica que los cambios demográficos presentes y
futuros son extraordinarios e intensos.
La totalidad de la sociedad se verá reestructurada, ya que las exigencias sociales y
económicas nos obligarán a encontrar nuevas formas de vivir, trabajar y atender a otras
personas. Nadie saldrá indemne. Probablemente ya no se repetirán las sociedades con
pirámides demográficas con muchos jóvenes en la base y pocos ancianos en la cúspide.
El mundo está experimentando un rápido incremento en el número de ―personas realmente
viejas‖ (de 80 y más años de edad) Cada vez hay más gente mayor en todo el mundo que vive
sola (incluido más de un tercio de la población de la tercera edad en Suecia, el Reino Unido y
Dinamarca). Hay muchas más mujeres mayores que hombres a nivel mundial.
En Rusia existen 46 hombres por cada 100 mujeres de 65 ó más años de edad, y en Estados
Unidos la proporción es de 71 por cada 100 mujeres. Por otra parte, los países en desarrollo
también están viendo envejecer a sus poblaciones, lo que causa nuevos problemas para las
sociedades con pocos sistemas de asistencia pública.
Para el año 2050, 1.200 millones de los casi 1.500 millones de personas de 65 años de edad
en adelante a nivel mundial residirán en los países menos desarrollados. Las pirámides de
población, que se hallan a continuación demuestran como ha evolucionaría el crecimiento de
las personas mayores de 65 años, de 1998 a 2005, generando un predominio de adultos,
ancianos en la población mundial.

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 25
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Sociales- Geografía- Primer Año – Nivel Polimodal

Pirámide de población a nivel mundial

1998 2050

Datos de las Naciones Unidas, División de Población, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales
http://www.popin.org/pop1998/9.htm

II- ESTUDIO DE CASO: Argentina, ¿Población envejecida?

La Argentina envejece: el 10% de la población tiene más de 65 años. Estas cifras se


producen por que nacen menos chicos y, en menor medida se prolonga la expectativa de
vida. El fenómeno tiende a acentuarse, sobre todo en la Capital Federal y en las provincias de
Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba. La Argentina envejece. Según un informe que dio a
conocer ayer el INDEC, la población de 65 o más años es del 9,9 por ciento, lo que significa
que prácticamente uno de cada diez argentinos pertenece a ese grupo, conocido como de
"adultos mayores" o de "personas de la tercera edad". En 1991 este porcentaje era del 8,9.
Según el Censo 2001, de los 36.260.130 habitantes censados, 3.587.620 tienen 65 o más
años. "Esta situación es consecuencia de los cambios operados en los últimos años: aumento
de la cantidad de personas de mayor edad y disminución paulatina y casi ininterrumpida del
porcentaje de niños y jóvenes", señala el informe.
"Este fenómeno es consecuencia de la disminución de la fecundidad y de la disminución del
tamaño de la familia", dijo la especialista en sociodemografía, Susana Torrado, investigadora
superior del Conicet. Es decir, al nacer menos chicos, en el conjunto de la población hay
proporcionalmente más gente de edad avanzada.
Esta observación se sostiene con las estadísticas del INDEC: mientras que en 1991 el 30,6 por
ciento de la población ra joven, en el último censo, los jóvenes fueron el 28,3 por ciento.
"Esto se llama envejecimiento por la base", dice Torrado. En cambio, "cuando se prolonga el
lapso de la vejez, se llama envejecimiento por la cúspide. En el promedio del país lo que
cuenta es el envejecimiento por la base, pero Capital Federal tiene los dos elementos", explica
la especialista.
Como dato curioso puede mencionarse que en 1895 —año del primer censo nacional— el
porcentaje de adultos mayores fue del 2,5. El aumento de la población mayor fue constante y
progresivo a lo largo de la historia. La única excepción ocurrió en 1914, cuando la gente de la
tercera edad representó el 2,3% ya que con la inmigración europea llegaron muchos jóvenes a
la Argentina.
En la Argentina, el proceso de disminución de la tasa de natalidad comenzó a fines del siglo
XIX, pero fue de alguna manera atenuado por la llegada de inmigrantes en edad activa y
reproductiva.
"Pero en la medida que el flujo inmigratorio cesó, después de la Segunda Guerra Mundial, el
envejecimiento demográfico fue más acelerado", dijo la demógrafa Gladys Massé, directora de
Estadísticas Poblacionales del INDEC.
Al interrumpirse la migración masiva, dice el informe, "el proceso de envejecimiento poblacional
adquiere notable velocidad por dos motivos: el sostenido descenso de la fecundidad y el
envejecimiento de los inmigrantes". El Censo 2001 también dio cuenta de una disminución del
porcentaje de extranjeros. Sólo el 4,2 por ciento de los censados nació en otro país. Otro dato
demográfico relevante de este censo es que en el país hay 105 mujeres por cada 100 varones,

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 26
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Sociales- Geografía- Primer Año – Nivel Polimodal

pero esa relación aumenta en el sector de 65 o más años. En ese grupo cada 100 varones hay
146 mujeres, mientras que en el grupo de 0 a 14 años, la relación es de 97 mujeres cada 100
varones, y en las personas de entre 15 y 64 años, la relación es de 104 mujeres cada 100
hombres. Estos son datos generales del país. Pero cada región tiene sus particularidades.
La Ciudad de Buenos Aires, donde el promedio de hijos por mujer es de 1,5, es la que tiene
la mayor proporción de mayores: el 17,2 por ciento. "Es la población más envejecida: el
porcentaje de menores de 15 años es del 16,9 por ciento". Las otras provincias que superan al
promedio nacional son Santa Fe, con un 12 por ciento, y Córdoba y Buenos Aires, ambas con
el 11 por ciento. En otras provincias, las causas de que haya una población con mayor
porcentaje de jóvenes son una mayor fecundidad o bien el aporte de inmigrantes. "En el
Noroeste tienen el menor porcentaje de población mayor porque los niveles de fecundidad son
altos", explica Massé. Así, Jujuy, con un 5,9 por ciento de personas de 65 años o más, es la
provincia que se mantiene más cerca de la estadística de 1895. En el Noroeste la siguen
Salta, con el 6 por ciento y Catamarca, con el 7,2 por ciento. Santa Cruz también es una
provincia joven, con apenas el 5,2 por ciento de la población en el segmento de los mayores,
un porcentaje similar al 5,3 por ciento de Neuquén.
"En estas provincias se da el fenómeno de los inmigrantes que llegan en edades activas y
reproductivas", dice la demógrafa del INDEC, Massé. La provincia más rejuvenecida por efecto
de la inmigración es Tierra del Fuego, con el 2,9 por ciento de su gente con 65 años o más.
"En resumen —concluye el informe del INDEC— se advierte que la población de la Argentina
se encuentra atravesando un proceso de envejecimiento poblacional, con una proporción
creciente de adultos mayores y una decreciente proporción de jóvenes".

Nada hace pensar que este fenómeno vaya a cambiar, sino que, por el contrario, se
acentuará. Explica el INDEC: "Esta tendencia, que se ha manifestado durante el siglo XX, se
consolidó en el primer censo del presente siglo y, así como ocurre en muchos países del
mundo, es predecible que se profundizará en el futuro".

2- Una vez leído el texto y observado las pirámides de población, resolvé las
siguientes preguntas:

2 - 1. ¿Cuáles son los cambios demográficos que está sufriendo la


población a nivel mundial?
2 - 2. ¿EL envejecimiento de la población es propio de los países
subdesarrollados?
2 - 3. ¿Cómo influyen las migraciones en los países desarrollados y
subdesarrollados?
2 - 4. Según las pirámides de población a nivel mundial de 1998 y de
2050, explicá en que grupo de edades observás que se proyecta
un aumento de la población, para el 2050 y en qué grupos
disminuirá.
2 - 5. ¿Por qué preocupa el aumento de ancianos?
2 - 6. ¿La Argentina posee población envejecida? ¿Por qué?
2 - 7. ¿Cuándo y porqué comienza a manifestarse este envejecimiento?
2 - 8. ¿Qué provincias son las representativas de este predominio de
adultos-ancianos?, ¿por qué?
2 - 9. ¿Qué provincias no se hallan en este proceso de envejecimiento?,
¿por qué?
3- Una vez concluida la guía de trabajo, dialogá con tu compañero de banco
acerca de lo que opinas del envejecimiento poblacional, sus consecuencias y
como se está organizando el mundo en la actualidad. Luego, compartí con tus
Dirección General de Escuelas
Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 27
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Sociales- Geografía- Primer Año – Nivel Polimodal

compañeros de manera de enriquecerte con el aporte de cada uno, en una


puesta en común.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Butler, J. (1986). Geografía Económica. México: Liumsa.


Calvo, D. y otros (2002), Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Madrid:
Mc Graw Hill.
Canals Frau, S. (1973), Las poblaciones indígenas de la Argentina. Buenos
Aires: Sudamericana.
Capitanelli, R.(1998). Geografía Física y Medio Ambiente. Mendoza: Ecogeo
Cardozo, C. (1982). Introducción al trabajo de investigación histórica.
Barcelona: Crítica.
Centro de cartografía del medio ambiente. Departamento de Geografía (1995),
Geografía para el Medio Ambiente Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo..
Mendoza.
Cicolella, P. (1992). Reestructuración industrial y transformaciones territoriales,
territorio Nº 4, Buenos Aires, Instituto de Geografía- Facultad de Filosofía y
Letras, UBA.
Duby, G., (1995), Año 1.000, Año 2.000. La huella de nuestros miedos,
Santiago de Chile: Andrés Bello.
EL Atlas de Le Monde Diplomatique (2003), París.
Mendez, R. y Molinero, F (1984), Espacios y Sociedades: introducción a la
geografía regional del mundo, Ariel, Barcelona.
Pesce, A. (2003). Revista Termal. SEGEMAR. Buenos Aires.
Puyol, R. y otros (1993). Los grandes problemas actuales de la población.
Madrid:Síntesis.
Puyol, R., Estebanez, J y Mendez, R. (1998), Geografía Humana, Cátedra,
Madrid.
Reboratti, Carlos (1995), Migraciones y mercados de trabajo en la Argentina.
Libro blanco sobre el empleo en la Argentina, Buenos Aires, Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social.
NAP (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios) (2005), CFCyE (Consejo Federal de
Cultura y Educación, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la
Nación).
Serie Cuadernos para el Aula (2007), Ciencias Sociales 1,2,3 y 4, CFCyE
(Consejo Federal de Cultura y Educación), Ministerio de Educación Ciencia y
Tecnología de la Nación.
Dirección General de Escuelas (1998) Sugerencias Metodológicas 1.
Documento de Desarrollo Curricular, Gobierno de Mendoza. (pp. 69-90).
Dirección General de Escuelas (1999). Sugerencias Metodológicas 2.
Documento de Desarrollo Curricular, Gobierno de Mendoza, (pp.169-230).

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 28
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Naturales- Biología –Primer Año - Nivel Polimodal


Queridos(as) chicos(as):
Los invitamos a realizar un conjunto de actividades que
pretenden reforzar sus conocimientos y afianzar lo
aprendido sobre la importancia de seguir una dieta
equilibrada para la salud y el bienestar.

Estamos seguros que sus reflexiones y aportes sobre


estos temas serán enriquecedores para todos y los
motivarán a realizar día a día acciones de prevención de
la salud para ustedes, su familia y sus amigos.
Para realizar esta propuesta pueden ayudarse con la
información contenida en sus carpetas de clases, libros de
textos disponibles en la biblioteca escolar.

¡Manos a la obra!

ALIMENTACIÓN Y SALUD VAN DE LA MANO

ACTIVIDAD 1
Dinámica de trabajo: individual y de a dos con guía de trabajo.
¿Nuestros hábitos alimentarios son promotores de salud?
Como sabés una buena alimentación es una condición esencial que permite al
ser humano cubrir sus requerimientos de materia y energía, para desarrollar
todas las acciones físicas, mentales y sociales de su vida cotidiana de modo
saludable.
Te proponemos unas preguntas para revisar algunos aspectos de tu
alimentación diaria. En cada una de ellas, encerrá en un círculo el número
correspondiente a la frecuencia con la que te sentís identificada/o:

a. ¿Incluís en tu alimentación semanal alimentos correspondientes a


lácteos, carnes, huevos, legumbres (arvejas, lentejas, etc.), verduras,
frutas, cereales, pastas, azúcares, aceites?
2: siempre 1: a veces 0: nunca

b. ¿Consumís en tu alimentación semanal abundante azúcar, sal,


mayonesa u otros condimentos, comidas rápidas (panchos,
hamburguesas, papas fritas, etc.)
2: siempre 1: a veces 0: nunca

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 29
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Naturales- Biología –Primer Año - Nivel Polimodal

c. ¿Realizás en tu alimentación semanal entre 4 a 6 comidas por día?


2: siempre 1: a veces 0: nunca

d. ¿Desayunás diariamente incluyendo algo de lácteos, cereales o frutas?


2: siempre 1: a veces 0: nunca

e. ¿Tenés en cuenta no consumir alimentos en lugares poco higiénicos,


lavar frutas y verduras, la fecha de envasado y vencimiento de las
conservas?
2: siempre 1: a veces 0: nunca

-Compará tu autotest con tu compañera/o de banco.

-Respondan entre los dos:

¿Encontraron semejanzas? ¿En qué aspectos?


¿Encontraron diferencias? ¿En qué aspectos?

ACTIVIDAD 2
Dinámica de trabajo: de a dos alumnos con la guía de trabajo
-Lean el siguiente texto con detenimiento:

La dieta equilibrada

Los especialistas en nutrición han elaborado representaciones gráficas con las


recomendaciones nutricionales básicas que se adaptan a todos los individuos.
Para confeccionarlas han tenido en cuenta los aspectos que debe cumplir una
dieta para ser equilibrada y adecuada:
- Contemplar las necesidades energéticas diarias de cada individuo teniendo
en cuenta su edad, sexo, actividad, requerimientos especiales (embarazo,
enfermedad, etc.) Por ejemplo, un adolescente varón de 16 a 19 años de
aproximadamente 63 kg., requiere 3070kcal/24 hs. y una adolescente mujer
de 16 a 19 años de aproximadamente 54 kg. requiere 2310 kcal/24 hs.
Ambos con actividad liviana.
De la degradación de los carbohidratos se obtienen 4 cal/g; de las proteínas
se obtiene 4 cal/g. y de los lípidos se obtiene 9 cal/g.

- Ser variada y estar presentes, en proporciones adecuadas, todos los grupos


de alimentos. Se recomienda que del total de energía que requiere un
individuo diariamente, un 50% provenga de los carbohidratos, un 35% sea
aportado por lípidos y un 15% por las proteínas.

- Carecer de sustancias que impliquen un riesgo para la salud manteniendo


las condiciones de higiene y conservación de los alimentos.

Adaptado de Bocalandro, N., Frid D., Socolovsky, L. (2000) Biología1.(3ra Ed.) Editorial
Estrada. Buenos Aires. Argentina

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 30
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Naturales- Biología –Primer Año - Nivel Polimodal

Observen el óvalo alimentario argentino y respondan:

natuvidansp.blogspot.com

-¿Qué grupos de alimentos están representados?


………………………………………………………………………………………
…….….………………………………………………………………………………
-¿Cuál es el principal nutriente (proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas,
minerales) que aportan cada grupo de alimentos representados?
………………………………………………………………………………………
….……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
¿Qué grupo de alimentos cumplen eminentemente con una función de
crecimiento y reparación de los tejidos? ¿Cuáles con una función
energética?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
-Argumenten en un texto breve sobre la siguiente afirmación:
―El agua no aporta energía a nuestro organismo, sin embargo es
fundamental para el desarrollo de las funciones vitales‖.

ACTIVIDAD 3
Dinámica de trabajo: individual
Volvamos al principio:
- Compará las recomendaciones que surgen del ovalo alimentario
argentino y el texto que lo acompaña en la actividad 2, con los
resultados del auto-test que realizaste en la actividad y respondé:

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 31
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Naturales- Biología –Primer Año - Nivel Polimodal

- ¿Qué alimentos predominan en tu dieta semanal?

- ¿Cuáles están en menor proporción o ausentes? Mencioná qué


aspectos de tu salud se ven perjudicados por esta carencia o deficiencia
nutricional.

- ¿Respetás las recomendaciones referidas a las porciones de los


diferentes grupos de alimentos? Justificá.

- ¿Tu alimentación es adecuada a tu edad, sexo, actividad diaria? ¿por


qué?

-Explicá en un texto breve qué modificaciones deberías realizar a tu dieta


semanal para que cumpla con las características de una dieta equilibrada.

ACTIVIDAD 4
Dinámica de trabajo: de a dos con la guía de trabajo.

-Analicen cada caso y resuelvan:

Caso 1:

Una doctora analiza con atención una radiografía de un paciente en la que se


observa, cómo el déficit de calcio, fósforo y vitamina D en la dieta alimentaria,
ha producido alteraciones en los huesos.

Si tuvieses que desempeñar el papel de la doctora, ¿qué tipos de alimentos


incluirías en la dieta del paciente para corregir su enfermedad?

-Completen con su respuesta la siguiente tabla:

nutriente alimentos que son fuente


CALCIO
FOSFORO
VITAMINA D

Caso 2:

Una mamá cursa su sexto mes de embarazo. En los análisis clínicos se ha


detectado un nivel de glóbulos rojos por debajo de lo normal. Su médico le ha
diagnosticado anemia ferropénica.

-Respondan:
¿Qué mineral está en déficit y causa la anemia de la embarazada?

¿Qué alimentos debería recomendarle su médico para reforzar el aporte de


dicho mineral?
Dirección General de Escuelas
Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 32
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Naturales- Biología –Primer Año - Nivel Polimodal

ACTIVIDAD 5: de cierre, integración y socialización


Dinámica de trabajo: en grupos de 4 alumnos con la guía de trabajo.

-Lean con detenimiento el siguiente texto:

La anorexia: una historia común

―La historia de María, es ¡vaya! una historia común. Su infancia pasa sin
sombras, en el seno de una familia cuyo clima armonioso es la envidia de
todos. Buena salud, comportamiento correcto, escolaridad brillante. Y luego, a
los catorce, el choque se produce sin anuncio previo. María frunce el seño
frente a la comida, se hace la disgustada y poco a poco no participa más de
sus comidas en la mesa familiar. Come algo afuera, explica, y a veces se
provoca el vómito a escondidas. Se encierra a estudiar o a leer y ya no quiere
saber nada de la vida cotidiana. Ni consejo, ni amenaza, ni apelación a los
buenos sentimientos. Nada la conmueve. Al contrario, María reacciona
retrayéndose aún más a la “dignidad” de su cuerpo. Todo sucede como si se
sirviera de estas actitudes para expresar un mensaje desconocido o construirse
una armadura sin carne, detrás de la cual piensa protegerse. “No tengo ganas
de comer” o bien: “Estoy demasiado gorda”. Es todo lo que encuentra para
responder. Algunos meses más tarde, un adelgazamiento espectacular toca la
señal de alarma: sus piernas pierden contorno, su cuello se distiende, sus
hombros asoman como puntas debajo de su ropa. Con la aceleración de la
delgadez de María, llega un nuevo síntoma: la interrupción de sus ciclos
menstruales, algo que configura un ataque a su femineidad.
Comienza la carrera de las consultas médicas, adonde María acude
prácticamente arrastrada por su madre….‖

Extraído y adaptado de La anorexia una historia común. (1991). Texto traducido de la revista
francesa Vie et Santé por Blanca Langlais de Cutuli. Para Vivir Mejor. Año 1; N°3. 13-14

- Designen un/a coordinador/a que conduzca el diálogo y registre las


conclusiones del grupo.

- Discutan en el grupo acerca de:


o los posibles factores que podrían desencadenar la situación
presentada;
o las conductas riesgosas que pueden conducir al trastorno
alimentario;
o las señales de alarma para detectar que una persona está
padeciendo anorexia;
o la influencia de los medios masivos de comunicación en los
hábitos alimentarios y la imagen corporal considerada óptima
socialmente.

- Expongan al grupo completo de alumnos del curso las conclusiones del


debate.

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 33
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Ciencias Naturales- Biología –Primer Año - Nivel Polimodal

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA

Bocalandro, N., y otros. (2000) Biología1. (3ra ed). Buenos Aires. Editorial
Estrada.
Curtis, H. y otros (2001) Biología.(6ta Ed.) Buenos Aires. Editorial Médica
Panamericana. S.A.
Ministerio de Educación-educ.ar. Colección para seguir aprendiendo. Material
para alumnos. Argentina.
Solomon, E. P., y otros, (1998). Biología de Villée. (5ta Ed.) Mexico : McGraw-
Hill-Interamericana.
Organización Mundial de la Salud: - www.who.int

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 34
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Lengua Extranjera – Inglés – Primer Año - Nivel Polimodal


Querido(a) alumno(a):

Te invitamos a que por medio de estas actividades,


amplíes el horizonte de posibilidades de aprendizaje a
través del Inglés, generando un momento para fortalecer
un modo de trabajo tendiente a un aprendizaje más
autónomo.

SPORTS

1. Football Quiz. How much do you know about football? Read the statements
below and then write T (true) or F (false)

Fuente: Tiberio, S.C. y Labandeira, P.J. (2005) Connect!1 Mac Millan Publishers.
S.A.

There are 12 players in a team. .......................


There are 4 main positions – defender, midfielder, forward and goalkeeper.
.......................
Football matches last 90 minutes (2 halves of 45 minutes). ....................
Goals are 2.44 metres high. ....................
Players kick penalties at 10 metres from the goal. .................
There is a World Cup every 6 years. ....................
Teams from 30 countries compete in the World Cup. ..................
Argentina has 3 World Cup titles. ................
The first Women’s World Cup was in China in 1991. ..................
―soccer‖ is the American word for ―football‖. .......................

2. Check your answers with your classmates and work out your score

(1 point per correct answer)

8- 10 = Great!!! Your favourite sport is football


5- 7 = Not bad. Do you sometimes watch football matches?
1- 4 = Hmmm. What is your favourite sport?

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 35
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Lengua Extranjera – Inglés – Primer Año - Nivel Polimodal

3. Read this magazine article about football.

Fuente: Tiberio, S.C. y Labandeira, P.J. (2005) Connect!1 Mac Millan


Publishers. S.A.

Footbal is a very popular sport all over the world. A lot of people like watching
it and many like playing it too. Football is fun and it is not difficult. It is active and
its rules are simple. You only need a playing area, a ball, two goals (or two
marks on the playing area), a shirt, shorts, socks and trainers. But if you want,
you can play with other comfortable clothes. (1)
A lot of people are true fanatics. Club colours are their favourite colours and
they often wear their club shirt. Club fans never miss a football match. If they
watch it on TV, they usually get together with friends. If they go to the stadium,
they take flags or banners and sing chants to support their team. Some fans
dye their hair or paint their faces in club colours! (2)
Football inspires rivalry between fans of different clubs. ―Hooligans‖ can cause
trouble before, during or after matches. If there is an important match, the police
block the streets and patrol the area. But sometimes it is difficult to stop
hooligans and there are riots, fights and battles. (3)
What can we do to help to solve this problem? If you think about it, it is silly.
After all, very often we all support the same team – our national team! (4)

4. Read the questions below. Where can you find the answers? Write the number
of the paragraph (1, 2, 3, 4). Then answer the questions. When you finish,check
your answers with your partner.

What do club fans do if they go to the stadium? ..............


What do you need to play football? ..............
What do hooligans do? ..............
What do the police do if there is an important match? ................

5. Answer about yourself.

What club do you support?


How often do you go to the stadium?
Do you sometimes wear your club shirt?
What do you do if your club wins?

6. Now write names of football players next to the descriptions. Then compare your
answers with your partner.

a. He always scores great goals.


………………………………………..
b. He earns a lot of money.
………………………………………..
Dirección General de Escuelas
Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 36
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Lengua Extranjera – Inglés – Primer Año - Nivel Polimodal

c. He plays very well.


………………………………………..
d. He has got long hair.
………………………………………..
e. He is a good goalkeeper.
………………………………………..
f. If he kicks a penalty, he scores.
………………………………………..
g. He is good-looking.
…………………………………………

7. Complete the sentences. Use the phrases in the box.

He goes to the stadium


He celebrates
The police patrol the area

a. If his club wins, -------------------------------------------


b. If ------------------------, he takes his banner.
c. If there is an important match, --------------------------

8. Put the verbs in brackets into the correct form. (individual work). Then, check
your answers with a partner. How well did you do it?
Football ………………… (not be) a violent game. Violent tackles
…………………. (be) fouls. If players …………………. (push) an opponent, the
referee ………………….. (penalize) them. If a player ………………… (be) very
violent, the referee …………………(show) the yellow or the red card. Football
players usually …………………….. (obey) the referee. They
………………………. (not want) to leave the game.

9. Now read about a club fan talking about football and his life. Then answer the
questions about the reading in your folder. (individual work)

My name is Tito and I’m a River fan. I have got a lot of friends. Some are River
fans and some are Boca fans.
I always watch football. If I can I go to the stadium with my friends – the River
fans, of course. If we can’t go to the stadium, we watch the match on TV. If we
go to the stadium, we sing chants and take our flag. It’s very big. We never dye
our hair but we sometimes paint our faces.
If River wins, we celebrate in the streets with our flag. If it loses, I get angry.
My friends don’t and they say I’m moody.
Football is my passion and I like playing it too. I play football every Saturday.
The problem is my girlfriend. She says I always go to the stadium and I never
go out with her.

Fuente: Tiberio, S.C. y Labandeira, P.J. (2005) Connect!1 Mac Millan Publishers. S.A.

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 37
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Lengua Extranjera – Inglés – Primer Año - Nivel Polimodal

a. What club does Tito support?


b. Does he go to the stadium with his friends?
c. Does Tito dye his hair in his club colours?
d. What do Tito and his friends do when River wins?
e. What is Tito’s problem?

10. Work in pairs. Prepare a blank fact file and write your own description. Read it
to your partner. He / She completes your file while you read. Then change roles.

Name:
Age:
Likes:
Dislikes:
Football club:
What do you do at weekends?
What do you do on sunny days?
What do you do on rainy days?

11. About yourself. Write a short paragraph about yourself and football or
something you like doing. Share it with your classmates.

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA

Tiberio, S. C. y Labandeira, P. J. (2003). Connect! 1. Macmillan Publishers


S.A.

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 38
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Música – Primer Año – Nivel Polimodal


Querido/a Alumno/a:

Hoy vamos a realizar una actividad de Música desde la


que nos proponemos que amplíes tus conocimientos y
posibilidades de análisis, sobre una de las producciones
que integran lenguajes artísticos de mayor difusión en la
actualidad: el video-clip.

Para el logro de nuestra meta te proponemos partir del


análisis de un video clip, para lo que indispensable que
observés el mismo.

Dicha observación pueden realizarse en la sala de


informática ingresando a la página que te indicamos.

En caso de no contar con el equipamiento informático


necesario puede recurrir a la versión grabada del video
citado.

EL VIDEO-CLIP

ACTIVIDAD 1
Actividades de apertura.

Observá el video clip “Madre hay una sola” del grupo musical La Bersuit
Vergarabat. Si estás en la sala de informática ingresá a:

http://www.bersuit.com/index.php?page=Videos&action=Detalle&id=21

ACTIVIDAD 2
Actividades de desarrollo.
Desde lo que observaste respondé las siguientes preguntas:

- ¿Qué sentimientos te produce?


- ¿Qué lenguajes artísticos intervienen?
- ¿A qué hace referencia el texto de la canción?

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 39
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Música – Primer Año – Nivel Polimodal

- ¿Las imágenes se presentan unidas según un hilo conductor, como si


respondieran a un relato? Justificá tu respuesta.
- Desde tus aprendizajes de Educación Musical, ¿cómo podrías describir
el ritmo utilizado?
- ¿Qué instrumentos se escuchan? Prestá mucha atención, no todos se
observan en las imágenes.
- Escuchá la canción y colocá una letra del abecedario según sea la forma
musical de la misma, indicando las partes que se repiten y las que
contrastan. Por ejemplo, el estribillo es una parte que se repite, cada vez
que lo escuches colocá la misma letra.

Leé el siguiente texto

Características del video-clip

Los productos musicales que se difunden y consumen actualmente son


reforzados por la imagen (video-clips) y a la inversa las producciones visuales
como el cine y el teatro, recurren al sonido como herramienta de su propia
manera de narrar (contrapuntear de la acción, crear climas, subrayar roles, dar
puntos de fuga a la tensión acumulada).

En todas estas producciones encontramos la relación entre narración, imagen y


sonido, que podemos identificar desde la antigüedad y cuya vigencia se hace
más notoria en la actualidad, por ejemplo en el cine, el teatro y los video-clips.

En la mayoría de las producciones visuales televisivas, cinematográficas o


multimediales se recurre a la utilización del lenguaje musical como correlato
sonoro (interrogar al sonido por el sentido que alberga), los sonidos cobran
sentidos y provocan emociones según la narración, de igual modo las
imágenes son tratadas, en busca del mismo fin.

En los video-clips se relacionan música e imagen y narración, tendiendo a


lograr una percepción de goce instantáneo, en la que música e imagen se
presentan yuxtapuestas.

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 40
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Música – Primer Año – Nivel Polimodal

Recursos de los lenguajes posmodernos más utilizados en la realización


del video-clip

Los video-clip actuales se caracterizan por utilizar recursos que se visualizan


como constantes, en todos los lenguajes posmodernos.
Recurso Característica en el video analizado
Síntesis En tres o cuatro minutos se nos narra o Un corazón que gira sobre un lluvia de
simplemente se nos presenta algo, sin que partículas blancas, imágenes que actúan de
haya la posibilidad de continuación, introducción y cierre del video.
empieza y termina sin que haya capítulos
posteriores.
Fragmentación Gran cantidad de imágenes que se Hombre con expresión de desesperación en
suceden vertiginosamente, sin haber una un bosque lleno de humo, seguidos de niños
secuenciación que responda a un relato, que juegan en un bosque.
las imágenes se entrecruzan sin un hilo
conductor, sin que guarden una relación
aparente
Música e imágenes Como si se tratara de un “collage” de En el video propuesto, la melodía del
se presentan imágenes y sonidos estribillo es acompañada por un ritmo
yuxtapuestas, enérgico caracterizado por estructuras que
se reiteran con mucha insistencia e
intensidad acompañada por la aparición
constante de imágenes diversas ( baterista,
madre, etc)
Personalización Se obseva a través de la representación de
la madre tierra desde la imagen femenina. El
medio ambiente no aparece como algo
ajeno e impersonal, es mujer y madre y a
ella se le agradece, avergonzado por tanto
mal causado.
Uso del recurso de Exageración, modo de enfatizar algo. Se manifiesta por ejemplo en las enormes
la hipérbole pestañas de la mujer que amamanta al bebé
que llora, cantante con máscara de oxígeno,
etc, que despiertan en el espectador un sin
fin de sensaciones (sufrimiento, dolor,
desolación, etc.) activando su percepción e
imaginación.
Juego con la Diálogo constante con el cuerpo a través de Está presente en todo momento, desde la
corporalidad acercamientos, de ángulos de visión, utilización permanente de distintos planos a
multiplicación de planos, danza, los intérpretes y a cada uno de los
teatralización. personajes que se suceden y reaparecen
pero en cada aparición son presentados,
desde distintos ángulos y perspectivas,
especialmente al final.
En la gran mayoría Los modelos sociales que se toman de Esta característica no se presenta en el
se muestran base, generalmente se caracterizan por la video analizado. En él se muestra el
modelos sociales vida placentera, el lujo, el facilismo y son sufrimiento desde imágenes
protagonizados en la mayoría de los casos computarizadas, como la sangre que corre
por jóvenes. por el tronco de un árbol. El texto plasma los
errores cometidos por el hombre, en nombre
del progreso, lo que en este caso,
indirectamente, podría actuar de modelo de
vida, mostrando el desorden que hemos
generado en el mundo natural y según las
diversas percepciones, posibilitar una
reflexión al respecto por parte del
espectador.

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 41
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Música – Primer Año – Nivel Polimodal

Resumiendo, en el video que hemos analizado, la síntesis se logra en pocos


minutos desde un lenguaje caracterizado por la fragmentación, la velocidad de
las secuencias de imágenes, en busca de percepciones fuertes, pero a
diferencia de otros videos clip, tiene un mensaje profundo en contenido, con
una intencionalidad comunicativa que no se limita al placer momentáneo. Si
bien la finalidad última sigue siendo difundir un tema musical para su
comercialización, presenta un texto sugerente, profundo y ecologista, que incita
a la reflexión sobre la acción destructiva del hombre, hacia lo dado. En todo el
texto se plantea como una súplica de perdón a la madre tierra, pero debemos
considerar que desde las percepciones individuales, puede admitir otras
interpretaciones, igualmente válidas.

Seleccioná un video de tu agrado y escribí en un cuadro de doble


entrada, similar al que te presentamos, todas las características que
pudiste identificar.

Nombre de la canción:
Interpretes:
Recurso Característica en el video analizado

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 42
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Música – Primer Año – Nivel Polimodal

ACTIVIDAD 3
Actividades de cierre.

Los últimos 15 minutos antes del timbre compartí con tus compañeros las
respuestas de la actividad de desarrollo y el análisis del video que
seleccionaste.

Si no alcanzaste a completar el análisis del video seleccionado, tratá de hacerlo


antes del próximo encuentro con el profesor de Música.

Creemos que si la experiencia fue provechosa para vos, advertirás que:

- Fue valioso ser capaz de descubrir, analizar y aprender una de las


producciones que se difunden y consumen en la actualidad y que
seguramente vos consumís.

- Aprendiste características de las producciones contemporáneas que


podrás encontrar en otras producciones contemporáneas.

Felicitaciones por tu esfuerzo y hasta la próxima

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Mc’Allister, R. (1989). Video clips “La estética del parpadeo” Bs. As. Crisis
Nº67.

Prieto Castillo, D. y Molina, V. (2005) “El Aprendizaje en la Universidad”


(5ta Ed.) . Especialización en Docencia Universitaria Módulo 2 Facultad de
Filosofía y Letras U.N.Cuyo.

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 43
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Artes y Comunicación - Plástica - Primer Año - Nivel Polimodal


Queridos(as) alumnos(as):

Hoy nos acercamos para invitarlos a reflexionar a partir de


imágenes con las que nos vinculamos a diario y, por otro
lado, les proponemos que usen su imaginación y sus
capacidades para generar nuevas propuestas gráficas.

IMÁGENES QUE HABLAN

ACTIVIDADES DE INICIO
Análisis de casos.

Actividad 1: Para realizar esta actividad, reunite con otros dos compañeros.
Una vez integrado el equipo de trabajo, observen detenidamente estas
imágenes:

http://es.creads.org/blog/clase/nuevo-logotipo/

http://www.editoranorte.com.ar/disenio%20de%20logotipo.php

http://torogabriel.wordpress.com/2007/05/15/reconsruccion-de-marca-

Actividad 2: Lean esta guía de análisis y respondan por escrito:

1. ¿Conocen alguno de estos símbolos? ¿A qué empresa representan?


2. ¿Qué les parece que significan estos símbolos?

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 44
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Artes y Comunicación - Plástica - Primer Año - Nivel Polimodal

3. ¿Qué relaciones pueden establecer entre el símbolo y la empresa a la


cual representan?
4. ¿Cuál de las imágenes utiliza letras? ¿Qué relación existirá entre la
forma de la letra y el producto que representa?
5. ¿Cuál de las imágenes se relaciona con objetos de la realidad
(figurativa)?
6. ¿Cuál de los símbolos no se relaciona con elementos del entorno (no
figurativo)?
7. ¿Las formas son simples o complejas?
Estas imágenes, que representan a empresas, reciben el nombre de ―Isotipos‖.
Para utilizar un mismo lenguaje, compartamos algunas ideas sobre este tema:

¿Qué es un isotipo?
Marca donde la imagen funciona sin texto, carece de tipografía. Estas
imágenes pueden ser:
Icónica (figurativa): La imagen tiene rasgos que la asemejan al objeto
representado. Por ejemplo, la manzana que representa a la firma “Apple”.

Diagramática (no figurativa): La imagen no se asemeja al objeto


representado (icónica,) sino que es una imagen que está elaborada a partir de
determinados elementos representativos del objeto o concepto que se quiera
transmitir. Por ejemplo: El símbolo que representa a la firma Nike.

Monogramática: La imagen se construye a partir de las iniciales de la empresa


representada. Se trabaja con las letras dándole formas, colores que recuerden
el emprendimiento que representan. Por ejemplo: La C con forma de fideo de
la fábrica de pastas Carozzi.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Ideas y realización.

Actividad 3: Ahora te proponemos trabajar en equipo para compartir, imaginar


y resolver una de las tres situaciones que te presentamos a continuación:

El equipo que acaban de formar deberá crear una imagen visual (isotipo)
que represente a uno de estos posibles emprendimientos:
1. Un grupo de música actual.
2. Una pequeña empresa comercial.
3. Un servicio comunitario para la población cercana a la escuela.

Para resolver el desafío de crear un nuevo isotipo, pueden seguir las


siguientes pistas, los ayudarán a generar una imagen atractiva y de fácil
lectura por parte del resto del curso:

1. Tendrán que ponerse de acuerdo para decidir cuál de las tres


propuestas será el emprendimiento para el que elaborarán la imagen
visual (isotipo) que quieren trabajar.

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 45
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Artes y Comunicación - Plástica - Primer Año - Nivel Polimodal

2. Ya sea para la imagen visual de una banda de rock, una empresa


comercial o un servicio, tendrán que pensar varias propuestas para
elegir después la que mejor represente a su emprendimiento.
Entreguen lo mejor de cada uno para su realización, tengan presente
esta frase:

"No hay una segunda oportunidad para dejar una primera impresión"

3. Una vez elegido el emprendimiento tendrán que pensar qué mensaje


quieren transmitir, cuál es la idea central que quieren comunicar
acerca de ese emprendimiento: ¿Es actual, es seguro, es divertido, es
exclusivo, es para todos…?
4. Pongan en marcha su imaginación, su capacidad para dar nuevas
respuestas, para lograr imágenes originales.

5. Propongan diferentes isotipos para representar al emprendimiento que


eligieron, a partir del mensaje central que quieren comunicar a quien
vea esa imagen.

6. Disponen, para realizar la propuesta, de los elementos propios del


lenguaje visual -formas, texturas, colores serán los elementos básicos
para comunicar del mejor modo el mensaje - y los recursos técnicos-
dibujo a lápiz, pintura, collage, etc- que han utilizado en esta materia
durante el año.

7. Cuentan con la libertad de elegir forma, tamaño y tipo de soporte en


el que van a realizar el trabajo.

8. Elijan uno de los tipos de isotipos: Icónico, diagramático o


monogramático.

9. Luego de realizar el isotipo elegido, en el reverso del trabajo coloquen el


nombre de los integrantes del equipo, el uso que darán a la imagen y el
mensaje central que quisieron comunicar.

ACTIVIDADES DE CIERRE
Reflexión sobre el proceso vivido.
Actividad 4: Antes de que termine la hora de clase, aunque no hayan
terminado totalmente la propuesta, dediquen unos minutos a pensar en la
actividad que desarrollaron. Para esto, les acercamos algunas preguntas y
respuestas posibles, piensen cómo se sintieron respecto de la actividad, y
elijan la respuesta:

¿Qué les parece que estuvo mejor logrado?


a. El tipo de isotipo creado
b. El modo en que usaron los materiales para realizarlo
c. La idea original

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 46
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Artes y Comunicación - Plástica - Primer Año - Nivel Polimodal

¿Qué aspectos dificultaron la actividad?


a. La falta de tiempo
b. No sabían cómo resolverla
c. Les resultó aburrida

¿Qué ideas se les ocurren para mejorar el isotipo?

Esta ha sido una experiencia en la que han puesto en juego aprendizajes


logrados en Plástica. Esperamos que hayan logrado disfrutar, analizar,
imaginar, crear, reflexionar en torno a las imágenes con las que nos
relacionamos cotidianamente. ¡Hasta pronto!

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 47
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

Querido(a) alumno(a):
Nos acercamos a vos para ofrecerte una actividad
relacionada con el aprendizaje del Teatro que puede
resultarte entretenida y también hacerte pensar, descubrir
y crear. En primer lugar vamos a acercarnos a obras
dramatúrgicas de algunos autores representativos del
teatro argentino y vamos a llevar a cabo una breve
investigación de su forma, su referencia social, sus
personajes y el tipo de argentino que muestran.

Luego, a partir de las posibilidades que les ofrecerá esta


guía, cada grupo podrá elaborar una propuesta creativa,
lo que implica salir del parámetro establecido e ir más
allá. Poder dar un salto sobre las circunstancias de la
historia y de los personajes y reinventarlos, desde la
fuerza de la imaginación y de los deseos de cada uno.

EN BUSCA DE LA IDENTIDAD.
EXPLORANDO CARACTERÍSTICAS DEL SER ARGENTINO
DESDE EL ANÁLISIS DE PERSONAJES TEATRALES.

ACTIVIDAD 1
Actividades de apertura.

1. Organícense en grupos de trabajo de entre tres y cinco miembros.

2. Ya en el grupo, lean la siguiente lista y seleccionen el título que más


les interese (mejor dos o tres títulos, por si el que prefieren no está en
biblioteca). Las obras propuestas son representativas de movimientos de
teatro argentino. Así las consideran los profesores que enseñan
asignaturas específicas en los espacios universitarios de nuestro país y
los investigadores de teatro argentino. Y, como quedará claro más
adelante, las proponemos para que sean tomadas como referente
creativo en un proceso de producción imaginativa de exploración de
identidad. Si elijen una obra que ya han leído antes, mejor:
- "El gigante amapolas " de Juan Bautista Alberdi
- "Juan Moreira" en versión de Eduardo Gutiérrez y
José Podestá.
- "Stefano" o "Mateo" de Armando Discépolo
- "He visto a Dios " de Francisco de Filipi Novoa
Dirección General de Escuelas
Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 48
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
- "Barranca abajo", ―Canillita‖ o ―La Gringa‖ de
Florencio Sánchez
- "Las de Barranco" de Gregorio de Laferrere
- "Trecientos millones", ‖Saverio el cruel" o "La isla
desierta" de Roberto Arlt
- "El puente" de Carlos Gorostiza
- "Nuestro fin de semana" , "Los días de Julián
Bisbal", "Gris de ausencia" o "La nona" de Roberto
Cossa.
- "La espera trágica" de Eduardo Pavlovsky
- "La fiaca " de Ricardo Talesnick
- "El acompañamiento" de Carlos Gorostiza
- "Marathon" de Ricardo Monti

3. Si el preceptor no ha acercado previamente estos libros al aula, elijan,


por grupo, un representante para que vaya a la biblioteca a buscar
alguno de los libros seleccionados. No es problema que más de un
grupo trabaje con la misma obra, en la medida en que haya más de un
ejemplar disponible.

4. Cuando cada grupo haya seleccionado su texto, los invitamos a


investigar el libro. No a leerlo de corrido. Sino a explorarlo. En una
hora de clase sería imposible leerlo completo y, además, no es el
propósito. La idea es encontrar datos que permitan una respuesta
aproximada a las preguntas que aparecen en las actividades de
desarrollo.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

1. Veamos cómo se aprovechan los resultados de esta lectura de


aproximación:

Un texto posee mucha información para aprovechar: suele tener síntesis


y comentarios del contenido en la contratapa y, en algunos casos,
también solapas en las que aparece información sobre el autor y la obra.

Ya adentro del libro, podemos encontrarnos con prólogos e


introducciones. También con anexos posteriores a la obra en los que
pueden aparecer encuadres históricos, literarios o estéticos de la misma.
Al comenzar la obra vemos una presentación de los personajes y
acotaciones sobre ellos.

Si exploramos su formato general, advertiremos que, en muy raras


ocasiones es un acto único. Generalmente está dividida en escenas,
actos y cuadros. Esa estructura nos da pistas importantes de
comprensión, porque cada cambio de escena, acto o cuadro implica un
salto en la historia y una modificación de alguna circunstancia. A veces,
Dirección General de Escuelas
Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 49
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
con sólo leer el final de una y el comienzo de la siguiente, uno puede
advertir claramente esos cambios.

Podríamos decir, en síntesis, que cada obra posee una estructura (en su
forma y contenido) posible de diagramar o bosquejar. En esa estructura
podemos distinguir:

 Una presentación en la cual obtenemos los datos de las


características fundamentales de cada personaje, las
circunstancias de la acción y un estado de equilibrio previo al
ingreso del conflicto.
 El planteo del conflicto, cómo se genera, cuáles son sus causas,
cómo se desarrolla, cómo lo enfrentan los personajes, cómo se
desequilibra la realidad anterior, cuáles son las consecuencias.
 Por último, cómo se encara la solución del conflicto y cómo se
construye el nuevo equilibrio.

Dentro de esta estructura general existen particularidades de cada obra,


giros inesperados en la acción, unidad o mezcla de formas o estilos.

Información que se desea encontrar en esta exploración:


(Vayan respondiendo las siguientes preguntas en la medida en que
consigan la información que se solicita.)

a. De la forma:
 ¿Qué estructura tiene la obra? ¿Está dividida en actos, escenas,
cuadros?
 ¿Cuántos personajes aparecen en la presentación? ¿Quiénes
son?
 ¿Posee didascalias (acotaciones)? ¿Qué datos generales
aportan?

b. Del contenido:
 ¿Cuál es la temática básica que plantea la obra? ¿Cuál es el
conflicto principal? Copien y expliquen algún parlamento de uno o
más personajes que consideren claves para poder responder a
estas preguntas.
 ¿Dónde ocurre? ¿Hay acotaciones que nos permitan imaginar
con claridad el/los espacios en los que sucede la historia? Hagan
referencia a ellas.
 ¿Cuándo ocurre? ¿En qué época aproximada de la historia
argentina? ¿Hay acotaciones que nos permitan deducir esta
respuesta? Rescaten alguna y cópienla.
 ¿Hay personajes arquetípicos, ejemplo: gaucho, china, malevo,
caudillo, criollo, inmigrante? ¿Qué características presentan?
(Recuerden que consideramos personajes arquetípicos a aquellos
que presentan rasgos comunes y representativos de su rol,
ejemplo: el malevo es bravucón, pendenciero, violento.)
Dirección General de Escuelas
Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 50
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
2. Qué vamos a hacer con toda esta información

La trama de circunstancias, acciones, personajes y conflictos que presentan


estas obras, plantea referentes fundamentales para entender un poco más a
Argentina como país, a la identidad de sus habitantes, las historias que vivieron
y, en consecuencia, rescatar raíces que les permitan a ustedes responderse
dónde perciben que están parados como argentinos de hoy y qué relación
pueden tener sus realidades actuales con estos antecedentes explorados.

El Teatro argentino nos muestra la historia de hombres y mujeres fuertes que


en circunstancias, muchas veces adversas, injustas y dolorosas, relacionadas a
la cultura, la economía, las ideologías sociales y el poder, sostienen un deseo
irrefrenable de libertad y de construcción de identidad.

Estas historias de vida son, para quienes las leemos, no sólo una oportunidad
de recuperar raíces, sino también una gran posibilidad de crear esperanza, de
identificarnos y distanciarnos para construir un criterio propio rico en
experiencias, que incida a la hora de tomar la orientación de nuestras vidas.

a. Sinteticen los resultados de su investigación, reconociendo y


redactando una descripción sintética de uno de los personajes
arquetípicos y del modo de resolver las circunstancias adversas que se le
presentan en la vida.

b. Luego de una conversación entre todos los miembros del grupo,


sinteticen características compartidas de ustedes mismos y cómo creen
que hubieran actuado en circunstancias similares a las del personaje.
Escriban su síntesis.

c. Los invitamos a disfrutar ahora de un proceso creativo.

Si pudieron descubrir y rearmar la estructura y el contenido básico de la obra,


pueden jugar ahora a ―reconstruirla‖ con sus propios lugares, modos de ser y
de pensar.

Podrían diseñar espacios complementarios, nuevas resoluciones, nuevos


momentos, acciones y modos diferentes de ser de los personajes.

La idea es entonces que cada grupo tome una escena que considere
interesante e importante dentro de la obra, para jugar creativamente con
ella, realizando una o varias de las siguientes actividades:
 Hagan una presentación de los personajes que intervienen en la
escena seleccionada, como si tanto ellos como la situación
pertenecieran al presente. Para esta presentación inventen un
periodista que le haga tres preguntas a cada uno. Escriban el guión
de las entrevistas.

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 51
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
 Organicen y lleven a cabo, en forma oral, luego de haber escrito un
guión sintético, un programa televisivo tipo "ola de rumores" en el que
todos los personajes hablen de uno de ellos y éste vaya defendiendo
su postura y sus acciones.
 Intervengan en la escena seleccionada, cambiando lo que hace y
dice uno de los personajes, tratando de que se parezca más a lo que
harían y dirían ustedes en esas circunstancias, tratando de que los
otros personajes no tengan que cambiar sus dichos y que se
entienda la escena.
 Plantear la situación problemática de la escena desde su forma
opuesta, hacerla dramática si es comedia y comedia si es dramática.
 Exagerar o minimizar la situación problemática.
 Cambiar de época o de espacio geográfico para acercarlo a la
realidad de ustedes y producir un guión para un capítulo de una
radionovela.
 Cambiar sustancialmente la edad de los personajes y transformarlos
en adolescentes.
 Exagerar el conflicto para algunos personajes y minimizarlo para
otros.
 Plantear distintos desenlaces, más cercanos a la realidad de ustedes,
mezclando técnicas y formas teatrales.
 Reinventar toda la escena, manteniendo sólo el problema, pero con
personajes parecidos a cómo son y cómo piensan ustedes.

Las combinaciones son muchas y en esas alternativas está el juego. Para


llegar a esto fue necesario explorar la obra para conocerla y también explorarse
entre ustedes para conocer cómo piensan y sienten y cómo desearían que
fuera el arquetipo de argentino actual. La idea es obtener una nueva síntesis
que contenga la subjetividad y el diseño creativo del grupo.

En síntesis la propuesta es "desacralizar" el texto dramático y generar un


nuevo recorrido a partir de una aproximación a la realidad que muestra la obra
y cruzarla con la realidad que ustedes viven hoy y/o con la que sueñan que
sea.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Primero reflexionemos un poco acerca de esta experiencia:

En todo momento nos hemos referido a esta actividad como un ejercicio de


―aproximación‖. Esto implica que no hemos hecho un estudio profundo de la
obra y que no conocemos todo acerca de ella sino que, desde la curiosidad y la
intuición, nos hemos acercado al teatro argentino, para averiguar algunas
cosas acerca de las raíces de nuestra propia idiosincrasia.

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 52
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa
Puesta en común de las producciones:

Cada grupo leerá en voz alta su producción. Luego de todas las lecturas será
muy interesante dialogar acerca de las coincidencias y diferencias que
descubren en las diferentes producciones, en relación con las diferentes
características que le han ido atribuyendo al ―ser argentino‖.

También aparecerán las diferentes posturas de ustedes frente al hoy y al


argentino del futuro…La verdad, les confesamos que nos gustaría muchísimo
escucharlos. Estamos más que seguros que aprenderíamos de ustedes.

Les deseamos que disfruten la tarea.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

TROZZO, TAPIA, GONZALEZ, BAGNATO, VIGGIANI, SABA, SINAY,


SAMPEDRO: Didáctica del Teatro II. Una didáctica del Teatro para Nivel
Polimodal. Instituto Nacional del Teatro – Facultad de Artes y Diseño. Argentina
2003

Dirección General de Escuelas


Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad Educativa 53
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

You might also like