Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Viaje al asombroso mundo de los hongos
Viaje al asombroso mundo de los hongos
Viaje al asombroso mundo de los hongos
Ebook214 pages3 hours

Viaje al asombroso mundo de los hongos

Rating: 1 out of 5 stars

1/5

()

Read preview

About this ebook

La obra explica cómo los hongos pueden causar enfermedades en plantas, animales e incluso en el hombre, pero también se da cuenta de sus múltiples beneficios: el importante papel que juegan en el crecimiento adecuado de las plantas, o el hecho de que incluso sirven como alimento al ser humano. Pero la principal virtud de esta investigación radica en su descripción de la relación de los hongos con los otros organismos de la tierra, es decir, en su asombrosa capacidad de destruir a la materia orgánica. Esta capacidad les permite descomponer a los organismos muertos, para que sus elementos se vuelvan útiles a los organismos y así continuar el ciclo de la vida.
LanguageEspañol
Release dateJan 21, 2013
ISBN9786071603845
Viaje al asombroso mundo de los hongos

Related to Viaje al asombroso mundo de los hongos

Related ebooks

Biology For You

View More

Related articles

Reviews for Viaje al asombroso mundo de los hongos

Rating: 1 out of 5 stars
1/5

1 rating0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Viaje al asombroso mundo de los hongos - José Ruíz Herrera

    Viaje al asombroso

    mundo de los hongos

    José Ruiz Herrera


    Primera edición, 2008

    Primera edición electrónica, 2012

    La Ciencia para Todos es proyecto y propiedad del Fondo de Cultura Económica, al que pertenecen también sus derechos. Se publica con los auspicios de la Secretaría de Educación Pública y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

    D. R. © 2008, Fondo de Cultura Económica

    Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 México, D. F.

    Empresa certificada ISO 9001:2008

    Comentarios:

    editorial@fondodeculturaeconomica.com

    Tel. (55) 5227-4672

    Fax (55) 5227-4649

    Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc., son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicanas e internacionales del copyright o derecho de autor.

    ISBN 978-607-16-0384-5

    Hecho en México - Made in Mexico

    La Ciencia para Todos

    Desde el nacimiento de la colección de divulgación científica del Fondo de Cultura Económica en 1986, ésta ha mantenido un ritmo siempre ascendente que ha superado las aspiraciones de las personas e instituciones que la hicieron posible. Los científicos siempre han aportado material, con lo que han sumado a su trabajo la incursión en un campo nuevo: escribir de modo que los temas más complejos y casi inaccesibles puedan ser entendidos por los estudiantes y los lectores sin formación científica.

    A los diez años de este fructífero trabajo se dio un paso adelante, que consistió en abrir la colección a los creadores de la ciencia que se piensa y crea en todos los ámbitos de la lengua española — y ahora también del portugués —, razón por la cual tomó el nombre de La Ciencia para Todos.

    Del Río Bravo al Cabo de Hornos y, a través de la mar océano, a la península ibérica, está en marcha un ejército integrado por un vasto número de investigadores, científicos y técnicos, que extienden sus actividades por todos los campos de la ciencia moderna, la cual se encuentra en plena revolución y continuamente va cambiando nuestra forma de pensar y observar cuanto nos rodea.

    La internacionalización de La Ciencia para Todos no es sólo en extensión sino en profundidad. Es necesario pensar una ciencia en nuestros idiomas que, de acuerdo con nuestra tradición humanista, crezca sin olvidar al hombre, que es, en última instancia, su fin. Y, en consecuencia, su propósito principal es poner el pensamiento científico en manos de nuestros jóvenes, quienes, al llegar su turno, crearán una ciencia que, sin desdeñar a ninguna otra, lleve la impronta de nuestros pueblos.

    Comité de Selección

    Dr. Antonio Alonso

    Dr. Francisco Bolívar Zapata

    Dr. Javier Bracho

    Dr. Juan Luis Cifuentes

    Dra. Rosalinda Contreras

    Dra. Julieta Fierro

    Dr. Jorge Flores Valdés

    Dr. Juan Ramón de la Fuente

    Dr. Leopoldo García-Colín Scherer

    Dr. Adolfo Guzmán Arenas

    Dr. Gonzalo Halffter

    Dr. Jaime Martuscelli

    Dra. Isaura Meza

    Dr. José Luis Morán

    Dr. Héctor Nava Jaimes

    Dr. Manuel Peimbert

    Dr. José Antonio de la Peña

    Dr. Ruy Pérez Tamayo

    Dr. Julio Rubio Oca

    Dr. José Sarukhán

    Dr. Guillermo Soberón

    Dr. Elías Trabulse

    ÍNDICE

    Introducción

    I.   El origen de nuestro conocimiento sobre los hongos y sus relaciones con otros seres vivos

    1. Generalidades

    2. La prehistoria

    3. Los inicios

    4. La taxonomía

    5. La definición de los hongos

    6. La evolución de nuestro concepto sobre los hongos

    7. La ubicación de los hongos entre los seres vivos

    II.  Descripción general de los hongos

    1. Aspectos morfológicos básicos

    2. La especialización de las hifas

    3. Las esporas

    4. Las colonias

    5. Taxonomía

    III. La nutrición y el metabolismo de los hongos

    1. De qué y cómo se alimentan los hongos

    2. El metabolismo de los hongos y su universalidad

    IV. Los productos del metabolismo primario de los hongos

    1. Generalidades

    2. El origen de algunos productos del metabolismo primario

    3. El papel y las aplicaciones de los productos del metabolismo

    V. El metabolismo secundario de los hongos

    1. Introducción

    2. Funciones del metabolismo secundario

    3. Vías de síntesis de los metabolitos secundarios

    4. La importancia ecológica de los metabolitos secundarios

    5. La liberación de sustancias tóxicas por los hongos

    VI. Crecimiento y diferenciación

    1. Introducción

    2. El ciclo de vida de los hongos

    3. La germinación de las esporas

    4. Crecimiento micelial

    5. Formación de las esporas

    6. Las levaduras y el dimorfismo

    7. Haploidía, diploidía y el ciclo celular

    VII. Respuestas al medio ambiente. Comportamiento

    1. Introducción

    2. Respuestas a la luz

    3. El efecto de la gravedad

    4. Quimiotropismo

    5. Otras reacciones

    VIII. Ecología de los hongos

    1. Generalidades

    2. El papel de los hongos en la naturaleza

    3. Saprofitismo

    4. Comensalismo, simbiosis competencia, predación y parasitismo

    IX. Los hongos como parásitos

    1. Generalidades

    2. Hongos parásitos de invertebrados y otros animales

    3. Hongos patógenos del hombre

    4. Hongos patógenos de plantas

    X. Asociaciones simbióticas de los hongos

    1. Generalidades

    2. Micorrizas

    3. Micorrizas endotróficas

    4. Micorrizas ectotróficas

    5. Aspectos fisiológicos de las micorrizas

    6. Los líquenes

    7. Simbiosis con animales

    XI. La utilización de los hongos por el hombre

    1. Introducción

    2. Bebidas alcohólicas

    3. Productos alimenticios

    4. Productos industriales

    XII. Los hongos como modelos biológicos

    1. Introducción

    2. La unidad bioquímica

    3. La herencia

    4. ¿Cómo es el material genético de los organismos?

    5. El control del crecimiento, el ciclo celular y el cáncer

    6. La multiplicación de los sistemas modelo

    A mis nietos con cariño

    INTRODUCCIÓN

    El estudio de los seres vivos en la tierra nos ha permitido determinar en años recientes que, durante la evolución, a partir de las primeras formas de vida se han separado diferentes linajes que se agrupan en tres grandes divisiones denominadas dominios: las bacterias, las árqueas y los eucariotes. De acuerdo con su anatomía celular se ha visto que los dos primeros dominios están formados por organismos que por carecer de un núcleo verdadero se han denominado procariotes, a diferencia de los eucariotes, cuyas células poseen un núcleo desarrollado. A su vez, los eucariotes evolucionaron para dividirse en cinco reinos, uno de los cuales es el de los hongos.

    Puede parecer extraño que el grupo de los modestos hongos sea considerado al mismo nivel que los reinos de los animales y las plantas. Pero esa sorpresa desaparecería si consideramos que el número de especies de hongos que se calcula que existen en el planeta es muy superior al de todos los vertebrados, sólo siendo superado por el de los insectos.

    Los hongos constituyen un reino formado por organismos sumamente variados. Algunos de ellos son muy llamativos, como los que vemos en los campos y jardines, de colores oscuros o vistosos; otros son tan pequeños que necesitamos un microscopio para verlos. Unos son unicelulares, otros forman largos filamentos. Los hongos son ubícuos y parecen surgir de la nada. Si olvidamos una fruta, un pan, una tortilla o restos de algún alimento fuera del refrigerador (o incluso dentro de él), no es extraño que en poco tiempo los veamos cubiertos por pelucillas de diferentes colores que los destruyen rápidamente y que por experiencia sabemos que son hongos, sin que atinemos a determinar de dónde fue que vinieron a posarse en esos alimentos. Y no sólo crecen en materia orgánica; las partes húmedas de las paredes, de los árboles, incluso de las piedras, se llenan de hongos, que no sabemos de qué se nutren.

    Los hongos establecen relaciones muy diversas con todos los organismos, incluyendo al hombre. Algunos de ellos causan enfermedades en plantas y animales, tanto así que no hay especie que logre escapar al ataque de algún tipo de hongo. Incluso se pueden atacar entre ellos mismos. Las enfermedades pueden ser poco importantes, o quizá sólo molestas, como el pie de atleta, pero en otros casos pueden destruir las cosechas y dar lugar a hambrunas, o causar la muerte de un paciente. Otros hongos, por el contrario, establecen relaciones beneficiosas (simbiosis) que permiten el crecimiento adecuado de las plantas, las cuales no podrían prosperar en ciertos suelos sin ellos, e incluso son indispensables para la germinación de las semillas, como es el caso de las orquídeas. Otros hongos más se asocian con animales. Las hormigas que vemos en largas hileras llevando trozos de hojas no se alimentan de ellas sino que las llevan a sus madrigueras, donde las usan como abono para cultivar a los hongos que les sirven de alimento. Otros hongos se desarrollan en estructuras especializadas dentro de otros insectos a los que les sirven de alimento ¡e incluso determinan el sexo de las crías! También nosotros los comemos; recordemos los champiñones, el huitlacoche, las trufas y otros hongos comestibles más, ¡pero tengamos cuidado con aquellos que producen toxinas altamente peligrosas! Otros tipos de hongos se han usado desde tiempos inmemoriales para la fabricación del pan, el vino, la cerveza, etc. En la actualidad, múltiples procesos industriales permiten obtener sustancias importantes producidas por los hongos, las cuales tienen diferentes usos: antibióticos, vitaminas, enzimas, proteínas de alto valor comercial, esteroides, ácidos orgánicos, etcétera.

    Además, los hongos han sido usados como modelos para la comprensión de importantes fenómenos biológicos de eucariotes superiores: la genética, la función de los genes, los mecanismos de síntesis de aminoácidos y vitaminas, la síntesis de las enzimas, la estructura del material genético, la reproducción sexual, la diferenciación y el desarrollo celular, los aspectos básicos del cáncer, entre otros.

    Pero es probablemente la asombrosa capacidad de destruir a la materia orgánica la principal virtud de los hongos en su relación con los otros organismos de la tierra. Esta capacidad les permite descomponer a los organismos muertos, para que sus elementos se vuelvan accesibles a los vivos, y así impedir que se detenga el ciclo constante de la vida.

    Los hongos tienen características muy interesantes que no cesan de asombrarnos. Su tamaño puede llegar a ser gigantesco. Para imaginar esto, debemos considerar que los hongos que vemos en el campo no son más que los frutos del organismo que crece hundido en la tierra y que puede cubrir superficies de miles de metros cuadrados. Y también pueden alcanzar edades muy avanzadas. Se ha calculado que hay hongos más longevos que las sequoias o los ahuehuetes, ¡y aún siguen creciendo! Existen especies que como las plantas carnívoras forman ingeniosas trampas para atrapar pequeños animales y devorarlos; otras forman flores falsas en plantas que parasitan para atraer insectos que les sirvan de transporte para invadir a otras más. No es raro ver insectos que llevan sobre sus espaldas hongos que los van invadiendo lentamente y que los usan como vehículo para ponerse en contacto con otros huéspedes potenciales. Los hongos poseen sentidos en el mismo concepto que aplicamos a los animales. Algunos pueden percibir y responder adecuadamente ante la luz (vista), ante sustancias volátiles (olfato), la presencia de ciertas sustancias en solución (gusto), el roce con objetos (tacto), e incluso la cercanía de objetos en la oscuridad total (un sentido del que los animales carecemos, y que podría ser de gran utilidad). Desconocemos aún si los hongos tienen oído.

    Espero que con esta breve introducción haya convencido a los lectores de que un viaje al mundo maravilloso y asombroso de los hongos puede ser muy atractivo, más aún si lo realizamos cómodamente sentados en casa o en la biblioteca y sin ningún peligro para nuestra integridad física.

    Por ello los invito a iniciarlo, esperando que algunos de los lectores no se satisfagan con esta breve excursión turística y se decidan a realizar viajes más atrevidos a la profundidad de este reino, equipados con todo el armamento que la ciencia moderna nos ofrece, e incluso a utilizarlos como material de estudio experimental en una carrera científica. ¡Feliz viaje, pues!

    I. El origen de nuestro conocimiento

    sobre los hongos y sus relaciones

    con otros seres vivos

    1. GENERALIDADES

    El análisis de cualquier problema científico mediante su historia ofrece, desde el comienzo, lecciones importantes de humildad a quien lo lleva a cabo, pues revela el genio de sus iniciadores y seguidores, pese a las limitaciones en los medios de investigación con los que contaban y lo constreñido de las ideas prevalentes en el pasado. Muestra además cuáles han sido las bases del conocimiento actual, y permite observar cómo el desarrollo de cualquier rama de la ciencia no solamente está ligado a las demás, sino también a las condiciones sociales e intelectuales de cada época.

    En el caso de la rama de la ciencia que se analiza en esta pequeña obra, debemos distinguir dos clases de historia. Por un lado, la de nuestro conocimiento del tema, es decir, el origen del conocimiento sobre los hongos, y, por el otro, la historia del grupo biológico materia de estudio, es decir, el origen mismo de los hongos. Empecemos por la primera de ellas.

    2. LA PREHISTORIA

    Los hongos fueron conocidos inicialmente por medio de sus cuerpos fructíferos, que son tan fáciles de observar en campos y bosques y que la gente designa hongos o setas, o con la palabra de origen francés champiñón, sin saber que representan sólo una pequeña parte del organismo en su totalidad: sus cuerpos fructíferos, en los que están dispuestas las semillas, las llamadas esporas, para su dispersión. Fue así como los hongos fueron observados y sus propiedades nutritivas, tóxicas y patogénicas conocidas en las culturas humanas desde la antigüedad.

    Las enfermedades causadas por los hongos en los cultivos aparecieron citadas en los Vedas hace cerca de tres milenios, así como también en la Biblia. En esta última [Lev. 14: 34-48] se dan detalladas instrucciones a los sacerdotes para el tratamiento de la pudrición seca, una enfermedad que causan los hongos en ciertos vegetales. Los antiguos egipcios elaboraron modelos en alabastro de los cuerpos fructíferos de algunos hongos. En una de las versiones mitológicas sobre el origen de la cultura griega micénica se dice que el nombre del reino deriva del hecho que en el sitio donde sería construida la ciudad de Micenas, su fundador Perseo, quien había huido avergonzado de su enorme crimen (había matado accidentalmente a su abuelo Acrisio, rey de Argos), bebió agua usando como cuenco el llamado bonete de un gran hongo (mices, en griego). La primera descripción escrita de un hongo, sin embargo, se refiere al envenenamiento de una familia por comer hongos que aparece descrito en un epigrama de Eurípides hacia el año 450 a.C.

    Los romanos describieron con detalle enfermedades causadas por hongos sobre todo en los cereales, y Plinio describe una festividad que tenía lugar en la primavera, la Robigalia, para proteger

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1