You are on page 1of 3

Reglas de Acentuación Ortográfica

El Acento.- se refiere al grado de prominencia que se encuentra en las sílabas en un


enunciado. Generalmente se habla de un solo acento principal en una palabra, porque una
sílaba es más prominente que las otras. (Puede haber también acento secundario y
terciario.)
"Acento" es un concepto un poco abstracto porque no se mide directamente el acento de una
palabra. El acento suele ser una combinación compleja de varios factores, y varía de lengua
a lengua en cuanto a su realización concreta.
Clases de Acento

1.- Acento Ortográfico a una rayita oblicua (') que baja de derecha a izquierda del que lee o
escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba
tónica de la palabra.

2.- Acento Prosódico (o simplemente acento) es la mayor fuerza de pronunciación que se


carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica).
Una palabra puede ser tónica, si alguna de las sílabas que la componen presenta este
acento, o átona, si ninguna de sus sílabas sobresale de las demás. Cualquier palabra
pronunciada sola, fuera de contexto, es tónica. Solo en el contexto del discurso es posible
determinar si una palabra es átona.
Las palabras átonas son escasas en número, pero muy importantes por el uso extensivo que
se hace de ellas. Entre ellas podemos citar las siguientes:
• los artículos determinados: el, la, lo, los, las...
• las formas apocopadas de los adjetivos posesivos: mi, tu, su...
• los pronombres personales que realizan la función de complemento sin preposición:
me, nos, te, os, le, la, lo, los, las, les, se.
• los relativos: que, cuanto, quien, cuyo.
• los adverbios relativos con funciones no interrogativas o exclamativas: donde,
cuanto...
• el adverbio tan.
• las conjunciones: y, o, que, si, pues, aunque...
• casi todas las preposiciones: de, con, a...
• la partícula cual cuando equivale a como (Como un ciclón = Cual ciclón).
Las únicas palabras que poseen dos acentos prosódicos son los adverbios de modo
formados mediante la adición del sufijo -mente a un adjetivo. El primer acento es el del
adjetivo; el segundo es el correspondiente al sufijo.

• Uso del Acento.


○ El Acento
En general, el primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde, mientras
que el segundo la conserva.
Ej.: Decimoséptimo, ciempiés, voleifútbol.
Las palabras compuestas por dos o más elementos unidos por guión conservan la
tilde en cada uno de los elementos.
Ej.: Teórico-práctico, físico-químico.
Según las últimas normas, los compuestos de verbo más complemento no deben
llevar tilde.
Ej.: Sabelotodo, metomentodo.
Los adverbios terminados en "-mente", siguen una norma especial: conservarán la
tilde si la llevaban cuando eran adjetivos.
Ej.: Dócil - dócilmente, útil - útilmente, fría - fríamente, alegre - alegremente.
Los monosílabos, en general, no llevan tilde; excepto los que necesitan "tilde
diacrítica".
Ej.: Fui, fue, vio, dio, Luis, pie, Dios, cien, seis, vais, pez, ven, fe, dos, etc.
Cuando a una forma verbal se le añaden pronombres personales se le pondrá
tilde si lo exigen las normas generales de la acentuación.
Ej.: Da - Dámelo, lleva - llévatelo, mira - mírame.
Las letras MAYÚSCULAS llevan tilde como las demás.
Ej.: Ángel, Ángeles, África, Ávila.
Los infinitivos terminados en -eir, -oir llevan tilde.
Ej.: Reír, freír, oír, desoír.
No llevan tilde los infinitivos terminados en -uir.
Ej.: Huir, derruir, atribuir, sustituir, distribuir.

Reglas de acentuación.
La misión de este grupo de reglas es asignar la marca acentual a todas las palabras
que, siendo tónicas, no llevan tilde. También han de descartar la asignación de las
marcas acentuales en las palabras átonas. Por otro lado, se deberá tener en cuenta
que los adverbios en -mente llevan dos acentos: el de la raíz y el del propio sufijo.
Éste es el único caso de palabra biacentuada en español, el resto de las palabras
tónicas sólo poseen un acento. No consideraremos la existencia de acento secundario
en los compuestos; se necesitaría un analizador morfológico capaz de detectar estas
unidades y estudiar cada uno de los casos. Con todo, sólo podríamos señalar la
posibilidad de que una palabra lleve dos acentos, no de que se realicen: es algo que
depende de la estructura sintáctica y de la distancia que exista entre ellos; además,
también es posible que un acento, en la oración, recaiga sobre una sílaba átona de la
palabra, señala algunos casos en los que se observa la modificación del acento léxico
por la sintaxis; por ejemplo: en los numerales compuestos (treinta y cinco), la primera
palabra suele ser átona, a diferencia de lo que sucedería cuando ésta aparece como
forma simple (treinta). El acento secundario es un tema que merece un estudio
particular: está directamente relacionado con la sintaxis, y queda fuera de los objetivos
de nuestro trabajo.

Reglas generales de acentuación


Según la posición de la sílaba tónica dentro de la palabra, se distinguen cuatro tipos de
acentuación:
Palabras agudas u oxítonas: es aquella palabra en la que el acento recae en su última
sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al de
las palabras graves, que son la mayoría. Llevan acento ortográfico las palabras agudas que
terminan en N, en S o en vocal (salvo que la -s esté precedida por otra consonante) en n s.
Ejemplos:
sofá, café, sentí, salió, tabú, camión.

Palabras graves, paroxítonas o llanas.- es aquella palabra en la que la acentuación


fonética recae en su penúltima sílaba. La mayor parte del léxico castellano está compuesto
por palabras llanas y éstas en su mayoría terminan en -n, -s o en vocal, tales como "hombre",
"caminas" o "suben". El acento ortográfico lo llevan las palabras llanas que terminen en una
consonante distinta de las anteriores, como "Bolívar", "débil" o "cárdex". También se
acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante, como en "bíceps" o "cómics".
Ejemplos:
• pro-tes-tan-te
• li-bro
• di-fí-cil
• ra-bi-no
• bí-ceps
• án-gel

Palabras esdrújulas o proparoxítona.- es aquella palabra en la que la acentuación fonética


recae en su antepenúltima sílaba. En castellano todas las palabras esdrújulas siempre llevan
tilde (acento ortográfico) en la vocal donde recae la acentuación.
Algunos ejemplos de palabra esdrújula son "teléfono, informática, enciclopédico, lágrima,
cárceles, árboles, esdrújula".

Palabras sobresdrújulas.- cuando la acentuación fonética recae en su trasantepenúltima


sílaba. Normalmente las palabras en castellano sobreesdrújulas llevan tilde (acento
ortográfico). No obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo
-mente, sólo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo.
Por ejemplo, la palabra fríamente lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada
(frío) también la lleva, sin embargo efectivamente no la lleva ya que tampoco la tiene
efectivo.

Formación
• Añadiendo pronombres enclíticos al verbo, generalmente en modo imperativo:
dígaselo, cuéntamelo, corríjaselo, prepáreselo, etc.
• Añadiendo el sufijo "mente" a un adjetivo que llevaba tilde antes de la composición,
con lo que se genera un adverbio de modo. En este caso, se acentúan sólo cuando a
la forma original le corresponde llevar tilde sin el sufijo. Por ejemplo: fácilmente,
difícilmente, esporádicamente, etc.

You might also like