You are on page 1of 208
La necesidad de introducir en las instalaciones eléctricas de los edifcios sistemas de gestion que permitan la automatizacién de determinadas éreas, ya sean energéticas, de comunicaciones, seguridad o confort, ha obligado a replantear las opciones cableadas tradicionales de automatizacién ya que, a medida que a una instalacin se le.aizaden nuevas funciones y servicios, aumenta de forma considerable la complejidad de la ins- talacidn y; por consiguiente, el mantenimiento del mismo. Esto ha obligado, y ha sido posible a fa légica evolucién de los sistemas eléctricos, a idear nuevas soluciones que por ur lado simplifiquen las tareas de desarrollo ¢ instalacién del sistema y; por otro, {facilten las tareas de mantenimiento y reparacién de estas instalaciones. La futura evolucién de estos sistemas de automatizacién conllevaré necesariamente a que el tépico de edificio inteligente realmente implique todo lo que leva implicito, Principios basicos de automatizacién en edificios. Sistemas de gestion técnica de los edificios. Sensores y actuadores. Tipos de seRales: digitales y analégicas. Sistemas cableadios y sistemas programados. Principales sistemas de gestién comerciales. vvyyyy Objetivos Identficar los principales sistemas de gestion de la automatizacign en viviendas vedificios. Diferenciar los principios basicos de gestién de los sistemas comerciales de auto- matizacién de edficies. Justficar la necesidad de wilizar sistemas de gestién normalizades. ‘Enumerar las caracteristicas que deben cumplir los sistemas de gestién de los edifcios. weoyvy 1.1, Principios de automatizacién de edificios Cada vez mas en los edificios nuevos de viviendas y del sector terciaria, para satisfacer Ia exigencia de mayor seguri- dad, confort y ahorro enetgético, se instalan sistemas para ‘areas de mando y control. Con ello aumenta la complejidad Gel sistema, aumentando también la cantidad de conductores, Gebido al cableado independiente de sensores y actuadores, hacia los centros de control y regulacién, La principal con: cuencia es el aumento del esfuerzo de planificacién y de i talacidn, aumento del coste de la instalacién y la disminucién de la seguridad y fiabilidad del sistema, En general, el sistema y Ia tecnologia empleada por un fabri- ccante es distinta ¢ incompatible con la de otro. Cada sistema suele depender de una unidad central que lo gobiema y que, en caso de averia, inutiliza ta totalidad del sistema, Por ello, para la transmisién’de los datos de control de la instalacién en un edificio, se buscan sistemas que superen muchas de las solu- ‘iones aisladas actuales, que descentralicen las funciones de regulacién, mando y vigilancia y que posibiliten proyectos mis, sencillos y flexibles, asi como una instalacién mas racional. En definitiva, se busca una técnica de automatizacién de sistemas de edificios con una sola via de trfico, en la que puedan inter- cambiarse a discrecién todas las informaciones. La continua evolucién de la tecnologia electronica y, por cconsiguiente, de los sistemas basados en micropracesador ha facilitado la evolucién de los sistemas de contral y gestién de edificios con cierta capacidad de toma de decisiones. Esto ha permitido introducir el concepto de vivienda o edificio inteli- gente, Este concepto para el autor resulta demasiado presun- ‘oso por todo lo que implica, ya que los sistemas actuales res- ponden de una forma légica en funcién de una programacién perfectamente delimitada por el proyectista dela instalacién y, por lo tanto, totalmente previsible. Si bien no es descabellado que en un futuro no muy lejano sea posible, nos decantaremos por la expresién instalaciones automatizadas en los edificios 0 sistemas de gestidn técnica de los edificios, englobendo tanto a la domética (para ¢! sector doméstico y residencial) como a la inmiética (para el sector terciario). 1,1.1, Caracteristicas generales Las caracteristicas basicas que debe oftecer un sistema de Ia gestién técnica de un edificio son: © Flexibilidad. Un sistema para la gestién técnica de los edificios debe posibilitar la adaptacién de la instalacién 1 las necesidades faturas. Por lo tanto, deben ser siste- mas flexibles donde la ampliacién 0 modificacién de le instalacién no conlleve problemas ni costes excepcio~ nales. Esto contrasta con las instalaciones convencio= nales donde existe multitud de cableado para la inter~ conexién de los elementos de control (interruptores, conmutadores, etc.) con los elementos de carga, (pu tos de luz, lamparas, etc.) y donde la modificacién del sistema implica la modificacién de gran parte de este cableado. © Moduias. Para evitar que el mal funcionamiento de una parte de la instalacion afecte a toda ella, es necesario tuna concepcién del sistema modular. Esto, ademas, facilita la flexibilidad del sistema, ya que permite incor. porar (o eliminar) aplicaciones sin reestructurar el sis- tema Facilidad de utilizacion, Para que un sistema sea acep- ‘ado por el usuario, sobretodo en el ambito residencial, es de vital importancia que la interfaz de usuario sea facile intuitiva de utilizar. Una de las premisas fundamentales de todo sistema de control automatico es la de propor- cionar un aumento del confort al usuario de la instala- cidn, por 0 que para lograr este confoxt se hace impres- cindible no complicar el sistema. Por lo tanto, estos sistemas deben comunicarse con el usuario mediante el rmentos ftiles de usar y que sean cotidiaris para el usu rio, offeciendo 1a posibilidad de mando mediante inte- rruptores, pulsadores, mando a distancia, ete. © Integral. Un sistema de gestién debe ser capaz de implicar a diferentes componentes 0 equipos pertene- cientes a diferentes areas de la gestion del edificio, per- mitiendo el intercambio de informacién entre ellos e interaccionando tanto con los démés equipos como el usuatio. Ademds, estos sistemas deben aprovechar el estado actual de la tecnologia y beneficiarse de las nuevas tecnolngias y, por lo tanto, facilitar la conexidn a redes exteriores de comu- nicacién © servicios (red telefonica conmutada, RDSI, Inter- net, ete). 1.1.2. Sistemas cableados y sistemas procesados Una de las decisiones que se debe tomar cuando se disefia tuna instalacién es la utilizacidn de una tecnologia determina- da, Las principales opciones tecnolégicas se derivan de dos generales: la tecnologia cableada y la tecnologia programada. La tecnologia cableada se realiza a base de las uniones fisicas de cada uno de los componentes que forman el sistema (puertas légicas, relés temporizadores, etc.). En la tecnologia cableada los elementos pueden ser electromagnéticos, eléctri cos, electrénicos, neumaticos ¢ hidraulicos, aunque la opcién principal que tiene el disefiador de un instalacién automati- zada es la tecnologia eléctrics, en la que los elementos basi- cos son el relé y el contactor. El desarrollo de los sistemas eléctricos ha permitido la apa ricién y evolucién de diferentes componentes que forman médulos independientes de control (interruptores horarios, telemandos, ete.) que permiten realizar tareas especificas de control y que forman parte de soluciones auténomas y aisla- das de automatizacién En la tecnologia cableada cada automatismo se realiza mediante la imerrelacién de estos componentes y médulos especificos que realizarin una funcién determinada. E] tiem- po de respuesta de estos automatismos es sépido, pero tiene limitaciones técnicas en instalaciones complejas con alto grado de automatizacién, Los principales inconvenientes de un sistema enipleando tecnologia cableada frente a la utilizacién de la programada © /TES-Pananineo © Poca flexibilidad frente a las modificaciones. jficacion y reparacién de las averias es com- Las funciones de control compiejas son difciles de implementa. © El espacio ocupado es grande. En los sistemas programados el corazén del sistema siempre es un elemento con capacidad de procesamiento, ya sea un microprocesador o un microcontrolador. Los principa- les sistemas programados son el autémata programable (PLC) y el ordenador. El control se realiza mediante programma alma- ‘cenado en la memoria de estos equipos. La uilizacién de un sistema programado frente a un siste- ‘ma cableado presenta las siguientes ventajas: © Menor tiempo en la elaboracién de proyectos nuevos y cen su puesta en funcionamiento. © Posibilidad de realizar modificaciones de forma sencilla, © EL espacio ocupado es el minimo. © El coste de la mano de obra en la ejecucién y el man- tenimiento de la instalacién disminuye considerable- mente. 1.1.3. Sistemas de control Dos son las formas basicas de realizar el control de un pro- cceso automatico: control en lazo abierto y control en azo cerrado, Un sistema de control en azo abierto (figura 1.1) ejecuta las érdenes de salida en funcin de las consignas de entrada sin tener en cuenta Ia evolucién de Ja salida, Por fo tanto, podemos considerar que las sefiales de mando son indepen- ientes de la salida y el sistema es incapaz de reconocer si las rdenes han sido ejecutadas correctamente, es decir, no es ccapaz. de corregir las perturbaciones extemas que aféctan al sistema. eNTRADA DE SISTEMA DE ‘ORDENES CONTROL ‘usuARIO Figura 1.1, Conol en lazoabierto En un sistema de control en Iazo cerrado (figura 1.2) el controlador se encarga de recibir las consignat del entomo y eecutarlas. Para contolar que el proceso se desarrolla segin Jas condiciones establecidas, recoge informacién del proceso 4 avtomatizar y las compara con las consignas iniciales. En funcién de esta comparacin e! controlador comige las érde- nes con el fin de restablecer las condiciones éptimas de sal © ITES-Pananiveo da. De esta forma, el controlador es capaz de corregir cual- quier perturbacién externa, Tarcnmncon Figura 1.2. Control en azo cerrado, Ejemplo La instalacién de la calefaccién de una sala de reuniones estd programada para mantener una femperatura ambiente de 20 °C. En una reunién se concentran numerosas personas. En un control en lazo abierto (calefactor con termostato) la temperatura de salida del calefactor seria de 20 °C, pero ta ‘afluencia de personas podria cumentar la temperatura otros 5° ereando un ambiente mas caluraso. En un sistema de con trol en lazo cerrado, el aumento de temperatura debido al calor hurmano se recogeria por un sensor de temperatura que seria procesado por el controlador » desconectaria ef cale- ‘factor, manteniendo la temperatura previamente programada de 20°C. 1.1.4. Tipos de sefiales En funcién de ls naturaleza de las sefiales que un sistema de control debe tratar podemos clasificar las sefales como digitales o analégicas. Las sefiales digitales (figura J.3.a) son aquellas sefiales ue s6lo pueden tomar un nimero determinado de valores. La seal digital por excelencia es la sefial binaria, que puede tener dos valores determinados, asociados a los valores lbgi- cos “I” y “0”, Cada uno de los niveles l6gicos se correspon e-2 un nivel de tensién determinado que depende del sistema o la tecnologia utilizada, Por ejemplo, a tecnologia TTL aso- cia el nivel légico “0” a 0 V mientras que el nivel ldgico "1" corresponde a 5 V. Las sefiales analdgieas (iguea 1.3.b) son aguellas seRales, continuas que pueden tomar cualquier Valor entre un margen determinado de funcionamiento, La sefial analgica por exce- lencia es la seftal senoidal, que puede tomar cualquier valor entre su valor minim (Vg) y su valor maximo (Vipg)- Asi, por ejemplo, la sefal de salida de un sensor puede estar com- prendida en un margen de 08 10 V y dentro de este margen el sensor puede aleanzar cualquier valor, por ejemplo | V 1.13 V, 1.138 ¥, ete caine fizaciin en tos. chet ane _ ot Lt, 2) Seal aig. Figura 1.3. Tipos de seals, 1.1.5. Convertidores de sefal En general, en las instalaciones automatizadas en edificios, nos podemos encontrar tanto con sefiales digitales como con analdgicas. Las sefiales digitales corresponden a la salida de sistemas con toma de decisidn todo o nada (pulsadores, inte rruptores, termostatos, etc.) y las sefiales analégicas comes: ponden a sistemas de medida (sondas de temperatura, senso res de luminosidad, etc.) Por naturaleza, el tipo de seftal que es capaz de interpretar tun sistema procesado es la sefal digital, siendo Ia capacidad de almacenamiento de estos sistemas limitada, El problema que se presenta es que la mayoria de la informacion que se ‘debe tratar es de naturaleza anal6gica (temperatura ambiente, ‘grado de luminosidad, etc.) por lo tanto, para poder tratar la informacidn que proviene de los sensores analégicos es nece- saria la conversién de esta sefal en una de tipo digital. Bl dis- positivo que realiza esta conversién es el convertidor anal6- gico 9 digital (ADC). En estos dispostivos Ia informacion analégica presente en la entrada se convierte a una palabra digital que depende de la capacidad de conversion de estos ispositivos (8 bits, 12 bits, 16 bits, ete). La sefal analogica fen estos casos se divide en intervalos, de forma que a cada intervato se le asocia una palabra digital. En el ejemplo de ls figura 1.4, un convertidor de 8 bits, e1 nimmero de intervalos de la gefal de entrada es 28, es decir, 256 niveles diferentes. Si el fondo de escala del convertidor es de 10 V, la resolucidn del convertidor es de aproximadamente 39 mv. Voor anslico + ; ° = Y a 10. ass OTT Figura 1.4, Conversin anal6gica digital. De fa misma forma, la respuesta de salida del sistema en ccasiones no es digital y debemos presentar una respuesta de forma cominua para el control de determinados procesos. En este caso necesitamas dispasitives capaces de convertir Ia informacién digital almaceneda en informacién analégica. El dispositive encargado de realizar esta conversién es el deno- minado convertidor digital a anal6gico (figura 1.5). resect © [pJaTopopoTopoTe} ™ 1 fofofofofoforott + 2 fafotofofoforryo a[elele > => ©) Set snag. ass FORT tov Fgura 1.5. Conversién analogia dial. 1.1.6. Sensores y actuadores El control automatico de procesos e instalaciones origina la necesidad de utilizar elementos que aporien informacién de la magnitud que queremos controlar. En.este sentido, los senso- res son elementos que son eapaces de transformar ia naturale- za de una magnitud, por ejemplo temperatura 0 presién, en ‘otra que es més facilmente medida por nuestro sistema de control, generaimente tensién o corriente eléctrica, El sensor més simple que utilizamos para la introduccidn de informa cidn es el pulsador, ya que es capaz de convertit una informa cidn mecénica, auseneia o presencia de presién, en una infor- ‘macién eléctrica, paso 0 blogueo de la corriente eléctrica De la misma forma, en todo sistema de control lo que se desea es actuar con el exterior para modificar e! estado actual del sistema (encender una luz, abrir una puerta, ete.), Estas acciones de salida se realizan a través de actuadores (motores, radiadores, etc,). De hecho, los actuadores pueden considerar- se también como transductores, ya que se encargan de trans- formar la naturaleza de la seftal de salida. Por ejemplo, un motor transforma la sefal eléctrica de entrada, en forma de cortiente o tensién, en un movimiento que es utilizado para subir o bajar una persiana. 1.1.7, Memorias La utilizacién de sistemas programados para el control de tuna instalacién hace necesaria fa utilizacién de elementos que sean capaces de almacenar tanto las instrucciones de! progra~ ma que realiza el control (programa de usuario) como de fos datos temporales que nos indican el estado actual de a insta- lacién (informacién de los sensores y de los actuadores). Esta funcidn la realizan las memorias Las memorias, independientemente del tipo, estin organi zagas por bloques unitarios que definen la longitud de la informacion almacenada. La unidad basica de informacién que se puede almavenar en una memoria es el bit EI bit es ja unidad de informacién basica del sistema bina- rio, que es et sistema de numeracién que utlizan los sistemas basados en microprocesador. Un bit puede presentar dos valo- res distintos de informacién “|” l6gico y “0” logico, Estes bits se agrupan para formar unidades de informacién mayores, generalmente 8 bits (byte) 0 16 bits (word). Para poder acceder a una palabra de la memoria necesita- rremos una linea de direcciones que nos indica la posicién de la palabra de la memoria que queremos leer o escribir. Para © /TES-Panennvo direccionar todas las posiciones de memoria es necesario tener un nimero de lineas (m) que depende de la cantidad de palabras que puede almacenar. En general, con “m” ineas de direcciones podemos direccionar 2" posiciones de memoria Logicamente la memoria debe disponer de una tinea de datos que depende del nimero de bits que almacena cada posicidn de memoria (n), Ademas, pera el correcto funcio- rnamiento de la memoria necesitamos unas lineas adicionales, de control (1) que nos permiten controlar la memoria y que, cen general, nos permiten realizar procesos de escritura, lec- tura, ete La capacidad de una memoria viene representada por el rnimero de palabras que es posible aimacenar. En general, podemos comparar memorias de diferentes longitudes de palabra expresando la capacidad de la memoria como el nimero total de bits que puede almacenar. Asi, si una memoria (figura 1.6) de n bits tiene 2" posiciones de memoria, la capacidad total (N) de la memoria en bits es, 28, Diecciones Figura 16, Estructura externa de una memoria, Ejemplo La figura I.7.a representa una memoria que es capex atmacenar 1.024 bis (1 Kbyte). El nimero de ineas de salida de datos es I n=1), ya que la informacién que almacena es de 1 bit. Para direccionar la palabra necesitamos un bus de direccioves de 10 lineas (va que hay que direccionar 1.024 ppasiciones de memoria). El mimero de lineas de conirot depende de la memoria utilizada, La figura 1.7.6 representa una memoria de | Kbyte, ya que puede aimacenar 1.024 palabras de 8 bits. El bus de datos tiene 8 lineas ya que las palabras de la memoria tienen 8 bis, (n=8), La capacidad total de la memoria en bits es de 8 Kbits (8.192 bits), ya que n=8 y m= 10. aE a res MS ae 024 12) Momora do 1 Kbit by) Memors de 1 Koj Figura 1.7, Estructura interna de las memorias. BITES Paras Clasiffeacién de las memorias. En funcién del tipo de acceso a los datos podemos clasificar las memorias en memo rias de acceso aleatorio y memorias de acceso secuencial, En las primeras es posible acceder directamente a la posicién de memoria donde et alacenado el dato de interes a tavep del bus de direcciones. En las segundas, para acceder 2 ul posicién de memoria determinada, debemos acceder a todas las precedentes hasta llegar al dato de interés, E! ejemplo de ‘memoria secuencial més claro son las cintas magnéticss. Las memotias de acceso aleatorio, a su vez, permiten ta uiente clasifcacién: © ROM (Read Only Memory}: Memoria de sélo leotu- ra, Sélo se pueden grabar una tnica vez. Es una memo- ria no volitil, es decit, una vez grabados los dates no es necesario que exista alimentacién para mantenerlos guardados, © RAM (Random Acces Memory): Memoria de acceso aleatatio. Bs posible almacenar y leer los datos tantas ‘veces como se desee. Se utiliza para mantener almace- nados los datos temporales de una aplicacién. Es memoria volatil, por lo que una desconexién de la ali mentacién se traduce en una pérdida de datos, © EPROM (Electronically Erasable Programmable Read Only Memory): Similar ala memoria ROM pero permite, mediante determinados mecanismos, el borra- do y la reescritura de la memoria, Los tipos Basicos de ‘esta clase de memoria son dos: Ia memoria UVE- PROM (Ultraviolet Erasable Programmable Read Only Memory), memoria de s6lo lectura borrable por Juz ultravioleta, y la memoria EEPROM (Electroni- cally Erasable Programmable Read Only Memory), memoria de séio lectura borrable electrénicamente. Dentro de los tipos de memoria hay que hacer mencién especial al “firmware”, que es una aplicacién especifica, almacenada generalmente en una memoria EEPROM 0 ROM, «quel fabricante graba de fibrca y e proporciona como parte integrada del hardware, Este programa da cienta funeionaliad al equipo, permitiendo realizar funciones basicas de incieliza- cidn, chequeo, ete, cuando se pone en marcha 1.1.8. SAI Los problemas en el suministro de la energia eléctriea pue~ den ocasionar la pérdida de informacign en los sistemas pro- ‘gramados que utiizan memoria para almacenar el programa 4e control y los datos temporales de la aplicacisn EI SAI (Sistema de Alimentacién Inintercumpida) es un dispositive cuya principal funcién es Ia de suministrar cortiente eléetrica cuando se produce algin fallo en el sumi- nistro de la energia eléctrica. No pueden considerarse como dispositivos de alimentacién auténoma alternatives a la red eléerica, va que su capacidad de almacenamiento de energia € pequetis, pero permite soluciones sencillas a problemas tales como mierocortes (cores de pequefta duraciém de la red eléctrica) y fluctuaciones de la sefal de la red. La figura 1.8 representa la estructura simplificada de un SAI e ‘aaa erste ite ESTABILZADOR! La see — DC, oc Ac. AG areRia| Figura 18. Estructura bisica de un SAL Los principales tipos de SAT son: © SAT Off-Line. Las baterias del SAI actian en el momento en el que la sefal de la red desaparece por completo © baja por debajo de un determinado nivel. En este caso Se produce un pequeiio microcorte que en la rmayorla de los equipos ne influye, aunque si en otros mas delicados, © SAI On-Line. Los sistemas que continuamente estan actuando y, por lo tanto, no se produce un microcorte ‘cuando hay un fallo en la alimentacién de la red, © SAE On-Line de Doble conversion. Es el tipo de SAI que mis proteccién es capaz de garantizar, ya que su funcionamiento no depende de la linea de entrada ‘Ademas, la mayoria de SAI incluyen otros elementos de proteccién y seguridad que garantizan una senal de salida 4c Ia red mas pura, como por ejemplo estabilizadores, fk tn9s, ete. Problemas de la red eléctrica. Muchos de los problemas que se producen en los sisiemas eléctricos, electronicos © informaticos son debidos a interrupciones y perturbaciones en el suministro eléctrico, provocando malfuncianamiento de los cequipos y la pérdida de datos. Los principales problemas de la red eléetrica (figura 1.9) son: © Picos de tensién: Provocados por las inclemencias meteorolégicas (rayos) y el encendido y apagado de equipos de alta potencia. Estos picos pueden provo- car dafios en los circuitos electrénicos y pérdida de datos. Una posible solucién al problema es la utiliza- cin de filtros supresores, transformadores de aisla- mientos @ SAI de doble conversion con separacién galvinica © Sobretensiones: Son subidas de tensién momenténe- as provocagas por la compania eléctrica. Puede pro- vocar dafos en los equipos electrdnicos. Estos proble- mas se pueden solucionar con un SAI de doble ‘conversion, © Subidas y bajadas de Ia red: Pueden provocar el pare de la cjecucién del programa en sistemas de control programado y pérdida eventual de datos. Generalmente son producidas por el encendido y apagado de cargas, jnductivas en la red. Solucién con un SAI interaetivo © de doble conversion © Corte y microcortes: Falta de suministro elétrico durante un tiempo muy corto, pero suficiente para que Ia fala de alimentacién de los cireuitos electrénicos pueda provocar el paro ola reinicializacién del progra- rma de control y la pérdida de datos del sistema, Los ‘mierocares son debidos a fallos de suministro de la compafia eléctrieay las inclemencias meteorolbgica. Estos problemas se solucionan con la utilizacién de un SAI On-Line, ei 2) Pos earn 1 Sobee y aad tension, Il e) Micracartes. 4 Sobsetensiones. Figura 19, Problemas dea etic ‘Muchos de estos problemas también pueden solucionarse ‘con elementos alternativos tales como filtfos supresores, trans- formadores de aislamiento, acondicionadores de linea, etc 1.1.9. Sistemas auténomos de alimentacién Como se ha comentado anteriormente, un sistema de ali ‘mentacién ininterrumpida bdsicamente permite alimentar de forma temporal los circuitos basicos de control con trata- miento de datos, para evitar su pérdida fortuita por proble- mas de suministro eléctrico, pero es incapaz de alimentar a toda la instalacién (sistema de potencia) durante un tiempo prolongado. En instalaciones donde no se puede permitir una falta de suministro prolongado (instalaciones industriales y algunas instalaciones del sector terciaria) es necesaria la instalacién de sistemas alternativos de suministro eléctrico, Una buena solucién, en estos casos, ¢s la utilizacién de un grupo electrdgeno como medio de obtencidn de energia eléc- trica. Durante un fallo prolongado de la energia eléctrica, ef grupo electrégeno se pone en marcha para suministrar Ia ‘energia necesaria a la instalacién, La instalacién conjunta de tun SAI permite que durante la puesta en marcha del grupo clectrégeno no falte energia (figura 1.10) sal rare PecectrOseno. . Figura 1.10. Grupo electgeno, © ITES-Pansnivre 1.2, Sistemas técnicos de gestion de edificios Las principales areas de gestién de un edificio (figura 1.11) en fas Que podemos introdueir sistemas de control son © Gestion de la energia © Gestion de la seguridad © Gestién del confor. © Gestidn de las comunicaciones, GESTION SEGURIDAD St sisrewas oe [GESTION CONFORT GESTION TECNICA FiCIOs GESTION CONUNICACIONES oe Figura 111, Sistemas de gestion. Si bien es posible la clasificacién de los sistemas de auto~ matizacién en funcién a un grupo de gestin determinsdo, ro olvidemos que muchos, de éstos estan relacionados entre si'y son interdependientes. Asi, el encendido y apagado automdtico de la ilurninaciéa de una estancia nos proporcio- nna confort pero, al mismo tiempo, supone un ahora eneree- tico al apagar la luz cuando no hay presencia de personas en una estancia, 1.2.1, Sistemas de gestién de la energia Los sistemas de gestiin de energia son los encargados de racionalizar y controlar el consumo energétivo en funcion de diferentes criterios, como pueden ser: © Desconexidn selectiva de cargas en caso de superar la potencia maxima contratada, estableciendo preferen DITES-Parawnro clas previam Hos equipos: e seleccionadas y desconectando aque- ienos prioritarios. ‘© Puesta en marcha de los diferentes equipos para el aprovechamiento de Ta tarifa nacturna ; © Zonificacién de las zonas de calefaccién: puesta en ‘marcha en funcién horaria, temperatura, deteccidn de presencia o cualquier otro criterio previamente progra- mado. © ActivaciOnidesactivacién de luces exteriores ylo int riores en funcién del grado de lurninosidad, deteccién de presencia, ete © be, 1.2.2, Sistemas de gestin de la seguridad M Los sistemas de seguridad se encargan de la seguridad patrimonial y de la personal y comprenden sistemas tales © Sistemas antiintrusién, © Detectores de fuego y de humo, © Detectores de fugas de gas y agua, que se encargarin de cerrar las valvulas de paso en caso de activacién. © Alarma de salud, 1.2.3, Los sistemas de gestion det confart engloban aquellas acciones que en general producen mayor satisfaccin al uswa- rig de una instalacién: lemas de gestion del confort © Accionamiento automatico de persianas y toldos. © Sistemas de riego. © Control automstico dela iluminacién interior y exterior. © be 1.2.4. Sistemas de gestin de las comunicaciones Los sistemas de gestion de las comunicaciones deben per- mitirel intercambio de informacion entre las perstmas y entre las personas y los equipos, ya estén éstos dentro o fuera det edificio: ‘© Uso de centralitas de telefonia: intercomunicacién con el portero electronico, inierconexién con los diferentes teléfonas del edificio o la vivienda, ete © Control remoto de los sistemas del edificio desde ef interior (apertura de la puerta principal desde el teléfo- no, ete.) y desde el exterior (a través de la linea telef- nica, et.) © Ete, 1.3. Topologias de red EL principal inconveniente de los sistemas de automatiza- cién de edificios es el alto grado de cabieado necesario para la instalacion de la red de datos para tareas de control y vigi- lancia, debido sobretodo al cableado independiente de senso- res y actuadores, hacia los médulos de control y regulacién. La forma de interconexién de todos los componentes que for- rman una instalacién permite definir las diferentes topologias de red. Asi, a topologia de red uailizada en un sistema define la forma de interconexin de todos los elementos que forman la red (controladores, pulsadores, ete). Les priveipales topo logias de red utlizadas son (figura 1:12): © Estrella © Bus, © Anillo © Arbol. Cl a ooo Oo 21 Bus Esta ao 3 Ano. Abo. Figura 1.12. Principles topologas de Red, 1.3.1, Topologia en estrella En um sistema en estrella (figura 1, 12.a) todos los equipos gue forman el sistema estén unidos entre si @ un controlador principal, que es el que realiza las funciones de control y supervision Las principales ventajas al utilizar una topologia en este- Ua son: ‘© Es muy ficil afadir nuevos elementos a la red, ya que ‘lo hay que conectarlos al controlador principal © Un fallo en un elemento de la instatacién no afecte al resto (excepto si falla el controlador principal). Y Jos inconvenientes son: © Us fallo en el controlador principal provoea un fallo ‘general en toda la instalacién, © El cableado de la instalacién es muy extenso, ya que todos los elementos se unen al controlador principal 1.3.2. Topologia en bus En un sistema que utiliza una topologia en bus (figura 1.12.b), la linea de comunicacién es compartida por todos los componentes del sistema. Todos los componentes trans- mten y reciben sefales a través de! bus, aunque sélo pueden comunicarse entre si das componentes en un momento determinado. Para poder identificarse, cada componente debe tener una direccign asociada para saber en cada momento si la informacién presente en el bus va dirigida @ 41. Deben existir mecanismos de control para asegurarse de {que dos componentes no intenten acceder al bus en el misino instante, Las principales ventajas de la topofogia en bus son: © Es muy fi stalacién y reconfiguracién de un sis- tema de bus, es decir, es muy facil insertar y eliminar ‘componentes © Noes necesario (aunque algunos sistemas lo tienen) un sistema que controle el bus (controlador de bus), ya que perfectamente pueden realizar el control cada uno de Jos componentes que forman el sistema, © £1 funcionamiento defectuoso de un componente no afecta al resto del sistema. © La velocidad de transmisién es elevada. © La longitud del cable a instalar se minimiza. Pero presenta las siguientes desventajas: © Esnecesario que los nodos tengan cierto grado de inte- ligencia © Es necesario asegurar mecanismos de control para evi- tar que das elementos intenten acceder en el mismo ins- tante a fa red 1.3.3, Topologia en anillo En un sistema configurado en anillo (figura J-12.c) todos los componentes del sistema se interconectan formando un anillo, es decir, los componentes de la red se instalan en serie formando un camino cerrado donde los extremos de! cable se ccierran. La informacién que se transmite pasa por todos los componentes, desde el emisor que envia el mensaje hasta el receptor que recibe el mensaje. Este sistema es el menos ut lizado en sistemas de automatizacién de edificios, ya que su principal inconveniente es el mal funcionamiento de toda la ingzalacidn en el momento en que un componente del sistema deja de funcionar. La linea de transmisién es unidireccional, ya que los datos, ‘que se transmiten a la red van viajando de nodo a nodo en un nico sentido, Esta topologia presenta ls ventaja de que el control del sistema es sencllo, pero presente 10s siguientes inconvenientes © Es una topologia muy vulnerable a fallos. OMTES-Pavawnro © Es necesaria la utilizacion de un cable de fongitud ‘mayor que la topologia de bus. © Ajtadir nodos es mis complicado y hay que interrumpir el funcionamiento de la red. 1.3.4, Topologia en arbol a topologia en arbol (figura |.12.d) se puede considerar como una topologia hibrida de todos las anteriores, sobre todo de la topologia de bus y la de estrella, Por lo tanto, las vent jas y desventajas dependen de la configuracién final estable- cida. 1.3.5. Protocolos de comunicacin ‘Como hemos visto, los sistemas de automatizacién estén formados por un conjunto de componentes que intercambian informacién entre si. Para que la comunicacisn sea factible y todos los componentes sean capaces de iniciar y terminar una comunicacién, se deben establecer normas y”convencicues que definen, entre otros, el medio de transmisién que se debe utilizar, el modo de acceso de los componentes 2 medio cuan- do intentan iniciar una transmision y las diferentes soluciones para evitar y corregic los errores de comunicacién. El conjun- to de estas notmas es Jo que se conoce con el nombre de pro- tocolo de comunicaciones. La definicién de un protocolo estandarizado permite que los diferentes fabricantes que lo adopten fabriquen componentes que sean compatibles entre si. Por el contrario, existen muchos fabricantes que ultilizan protocolos propios (sistemas propietarios) que obligan, al adoptar un sistema de automatizacion, a utilizar componentes cespecificos comercializados para este sistema, no siendo posi- ble utilizar componentes de otros fabricantes. 1.4, Sistemas de automatizacion de edificios Los principales sistemas de automatigacion adoptan alguna 4e las topologias estudiadas en el apartado anterior. Ademas, los sistemas diferentes que adopten la misma topologia se diferencian entre otras por el protocolo utilizado par Io que, en general, los sistemas son incompatibles entre si 1.4.1, Sistema modular centralizado La principal coracteristica de un sistema modular centra- lizado es que fos componentes que forman el sistema estén interconectadas al controlador principal (unidad de control) mediante médulos de entradas y salidas (figura 1.13). Estos médulos pueden estar fisicamente junto al controlador princi- pal o bien pueden estar distribuidos por la instalacién junto a los elementos que controlan. En este iltimo caso podemos hablar de un sistema modular descentralizado. OITES-Panannro moat fnoouio oe} Hn contao. shen Figura 1.13, Sistema mouiularcenalizado, 1.4.2, Sistema de bus descéntralizado En el sistema de bus descentralizado (figura 1.14) no es zecesaria la utitizacién de un médulo de control especifico, ya que cada componente incorpora su propio procesador con el programa de control especifico del proceso que eontrola, Figura 1.14, Sistema de bus descentralzado, La instalacién de estos sistemas ¢s ficil y la necesidad de cableado minima. Es aplicable a todo tipo de instalacion, incluidas las industriales. Una averia en un compsnente no afecta al resto del sistema 1.4.3. Sistema de bus centralizado La principal diferencia entre un sistema de bus centraliza. do (figura 1.15) y un sistema de bus descentralizado se encuentra en la incapacidad de los componentes del primero de procesar informacion, ya que éstos lo que hacen simple- mente es enviar informacién al controlador principal, que interpreta y procesa la informacién recibida de los sensores y captadores y, una vez analizada esta informacién, envia las Grdenes necesarias a Jos elementos actuadores del sistema, Ademés, el controlador principal se encarga de gestionar y controlar el acceso al bus. sus —s Figura 1.15. Sistema de bus cenralizado La principal ventaja de los sistemas de bus (tanto centrali- zados como descentralizados) es Ja disminucién de la com- plejidad del cableado, lo que facilita la instalacion y el man- tenimiento del sistema. Principales sistemas comerciales de automatizacion de edificios 1.5.1, Sistemas cableados Cada vez son mas los fabricantes de componentes eléctri- ‘05 que suministran equipos especificos para la realizacién de tareas concretas de regulacién o de gestion. Asi pues, es facil encontrar sistemas para la gestién aut6noma de la calefaccién, Jos circuitos de iluminacion, ete. Estos sistemas estin concebides como médulos indepen- dientes que permiten la gestién y automatizacién de tareas coneretas, por lo que son ideales para soluciones especificas, + principal problema de estos sistemas es que a medida que aumenta el nimero de médulos utilizados aumenta de forma considerable ia complejidad del sistema debido a la compleji- dad del cableado utilizado (Figura 1.16). SENSORES / DETECTORES Figura 1.17. Autémata programable. 1.5.3. El sistema SIMON VIS B) sistema Simon Vis (figura |.18)¥S un sistema propictae rio (sistema propio de una empresa y que no esti sujeto a nin- {guna norma de estandarizacién) de automatizacion de edificios, Gesarrollado como un sistema de control para instalaciones de tamafio mediano y pequeflo, para el contiol de iluminacion y climatizacién, vigilancia, seguridad, gestién energética y con- trol via teléfono de todos los componentes instalados, a estructura basica del sistema SIMON VIS es la de una red en estrella segin el eableado entre el médulo de control y los médulos de entradas y salidas $i bien posiemos hablar de una instalacion certraliaada (todas los médulos pueden colo- carse en el panel de distribucin de grupo), o bien de una ins- talacién descentalizada (Ios médulos de entradas y salidas pueden colocarse repartidos por zonas) De 00h he ACTUADORES, Figura 1.16, sistema de cableado convencional, 1.5.2. Sistemas basados en aut6matas programables El autmata programable 0 PLC es un dispositivo pro- gramable diseftado para las tareas de control secuencial que Sustituye a los automatismos cableados, permitiendo a su vez Ja realizacién de funciones complejas de control. En el auté- ‘mata, en funcién del estado y la evolucién de los elementos de entrada, se produce un cambio del estado y de la evolucién de ia salidas (figura 1.17), Figura 1.18, Estructura del sistema SIMON Vis, La programacién del sistema se realiza mediante PC través del software de programacién TERMVIS, 1.5.4, Sistema AMIGO El sistema AMIGO (‘igura |.19) es un sistema propietario que presenta las siguientes caractersticas OITES-Panannro © Esun sistema modular que, ademas, no necesita una uni- dad central de control (sistema modular descentralizado). © La comunicacién entre los diferentes médutos del sis- teina se realiza mediante bus de datos. © Las herramientas de programacién no son necesarias, ya que la programacién de las funciones de cada médu- Jo se realiza de forma local sobre 10s propios médulos del sistema, El sistema esta compuesto por solamente 4 médulos dife- rentes, lo que conlleva su sencillez de instalacién, Linge ce comunisaton Akeni Médico este AMIGO ered Figura 119, Estructura del sistema AMIGO. 1.5.5. Sistema de bus a dos hilos. Sistema EIB El estandar EIB (European Installation Bus), bus de ins- talacién europeo, nace de la necesidad de crear un estindar de automatizacién de edificios en la unién europea en el que estan implicados los principales fabricantes de material eléc- trico, permitiendo Ia estandarizacién de los sistemas domoti- cos y Ia compatibilidad de todos los productos de los diferen- tes fabricantes asociados. Debido a las caracteristicas del sistema, el campo de apli- cacién de sistema de EIB se extiende a cualquier tipo ¥ lamafto de edificio, desde una vivienda unifamiliar a un gran edificio administrativo, La principal caracteristica del sistema EIB (figura 1.20) es la de su configuracién modular y descentralizada en la que todos los componentes se conectan aun solo cable (bus) que recorre todo el edificio. Esto permite un importante ahorto en 1 cableado de control y alimentacién frente a una instalacién convencional ‘ENSORES / DETECTORES J o aus 9€ oATos: ir ane 8 ‘AGTUADORES / ACCIONADORES. Figura 1.20, Estructura del sistema £18, BITES Pasanmro El bus EIB puede adoptar todas las topologias de bus vis- tas en capitulos anteriores excepto la de anillo, es decir, no permite la creacién de un bucie cerrado de bus. La programacién de! sistema se realiza mediante PC a, través de! software de programacion ETS (EIB Tool Sofway re) que distribuye la asociacion ELBA. 1.5.6. Sistemas por corrientes portadoras Los sistemas de corvientes portadoras utilizan la red de dis- tribucidn de energia para la interconexién de los componen- tes. Cada componente tiene su propio programa de control y tuna intesfaz para adaptarse a la linea. Com tal se puede con- rar como sistema de contro) distibwida (figura 1.21), ya aque no ¢snecesaro utilizar un controlador espeifico para et control de la instalacién La principal ventaja de estos sistemas es su facilidad de instalaci6n y ampliacion y, ademis, no necesitan fuente de ali- ‘mentacion, ya que estin conectados a Ia propia red eléctrica Ccuadr0 goneral se detebuclan, ~~ LO] fe a ~ | AT 4 Figura 1.21, Sistema de corientes portadoras. Si bien existen diferentes fabricantes que adoptan sistemas propios, 1a tendencia actual es la de la estandarizacion de! sis- ‘tema, centrandonos en esta obra en el estudio del sistema de cortientes portadoras X-10. Los componentes biisicos del sistema estin constituidos por emisores de corvientes portadoras que son los encargados de enviar superpuesta a Ia sefial eléctrica de baja tension 230 V CA un mensaje de informacién que serd recogido por los componentes receptores. Cada componente receptor tiene su propio cédigo identificativo, de forma que cada compo- nente de la instalscién sabe para quién es el mensaie que se esti distribuyendo por la red eléctrica, i oe SenICIit: 4 Klonnes Cuestiones Lal. Define las earacteristicas generales que deben reu- nir los sistemas de automatizacién de edificios. 1.2. ¢Qué ventaja principal presentan los sistemas de regulaci6n de lazo cerrado frente a los de lazo abierte? 1.3, Principales ventajas de los sistemas programados frente alos sistemas cableados, 1.4, Principales problemas de la red eletrica que afee- tan a los sistemas eléctricos-clectrénicos. 1.5. Define las principales freas de gestidn de las insta- laciones automatizadas en los edificios y sefala alguna de Jas aplicaciones comunes de estos sistemas de gestion, 1.6. Tipos de memoria de acceso aleatoro. 1.7. Qué es un SAL para qué sirve? 1.8, Enumera las diferentes tipologias de red que se pueden utilizar en la instalacién del cableado de vn siste- rma de automatizacién, 1.9, Clasifica tos diferentes sistemas comerciales en funcién de las topologias permitidas 1.10. {Cual€s el principal problema gue surge al utili zar sistemas cableados en la sutomatizacin de esiicios? ©ITES.Pasannro a combinaciona Los sistemas de control, tanto cableados como programados, se basan en la toma de decisiones simples que tienen como fundementa la ldgica digital. El conocimiento pro- fundo de las herramientas que se presenian en este capitulo facilita al futuro proyec- tista el desarrollo de sistemas de autonaticaciin basados en cualquier sistema ya que, Algebra de Boole, Funciones logicas. Sistemas de numeracién Sistemas combinacionales. vv? 8 Objetivos Reconocer las principales funciones légicas. Simplificar funciones légicas complejas. Realizar soluciones de control mediante las funciones ldgicas basicas. Interpretar la documentacién técnica de los sistemas de control que utlizan ele- ‘mentos combinacionales. Identificar los principales sistemas de numeracién utilizados en fos sistemas digitates. Utilizar sistemas combinacionales como alternativa al disefo légico con puertas discretas. vovoyyyy 24 Algebra de Boole El dlgebra de Boole nacié como herramienta matematics para la representacién de postulados 16gicos (proposiciones 0 cenunciados que sélo admiten dos tipos de solucianes, o cierto © falso). El desarrollo de las sistemas electrénicos digitales Permitié Ta utilizacién de estas herramientas en e\ disetio y enunciado de circuitos digitales electrénicos y eléetricos. Asi, los sistemas digitales permiten asociar el valor cierto ("*I” légico) y el valor falso (“0” logico) a Ia presencia 0 ausencia de seifal en las entradas y salidas de estos sistemas. 2.1.1. Algebra de Boole: variables y operaciones Un algebra de Boole es toda clase 0 conjunto de elemen- tos que pueden tomar dos valores perfectamente diferen: dos, 0 y 1, que estén relacionados por dos operaciones bina- rias denominadas suma (+) y producto (*) La operacién suma esta relacionada con la condicién logi- cao” y la operacién producto con la candicién logica “y”, de forma que la expresién “a+b” esté condicionada a que “a” sea cierta 0 “b” sea Cierta, mientras que la expresién “arb” lo esti ‘a que las dos variables sean ciertas, es decir, que “3” sea cier- tay que “b” sea cieria Las operaciones suma y producto, ademis, cumplen los siguientes postulados a) Ambas operaciones stm conmutativas: 'b) Existen los elementos neutros: © Ota © Lama ¢) Cada operacién es distributive respecto de la otra: © a(bicabtae © atbor(erby(ete) 6) Para cada elemento existe e! complementari: © wet o aio «) Las dos operaciones complen la ley asociativa © at(otey(arbjtematbre © a(bor(abjerade Ademés de los postulados anteriores se desprenden dos propiedades muy stiles para la simplificacién de funciones légicas mis complejes: © Ley de absoreién, ios términos adyacentes, aquellos que sus variables sélo difieren en un estado, pueden reducirse # un solo término en el cual se ha suprimico Ia variable cuyo estado difiere en ambos ata a(atba © Ley de De Morgan. Permite relacionar Ia operacién légica suma con la operacién logica producto: aba ab=arb 2.1.2, Funciones légicas Una funeién de un algebra de Boole o funeién légiea es tuna variable binaria cuyo valor es igual al de una expresién algebraica en Is que se relacionan entre si las variables bina- vias por medio de las operaciones basicas. Se representa por la cexpresién fffayb,c,-.) segin el nimero de variables de que depende la funcién. Por ejemplo, una funcién de 3 variables puede expresaise de la forma f(a, b, e)= abe + are 2.1.3. Tabla de la verdad de una funci6n légica La tabla de i verdad de una funcién légica es una forma de representacién de la misina en la que se iia elwalor “I” ‘0 “0" que toma la funcién para cada una de las combinacio- nes posibles de las variables de las cuales depende. Un ejem- plo de tabla de la verdad es la representada en la tabla 2.1. 2.1.4, Funciones basicas de un algebra de Boole Las funciones légieas més importantes que son de aplica- ciones generales en los sistemas digitales electrénicos son © Funcién AND. © Funcidn OR. © Funcién NOT. © Funcién NAND. © Foncién NOR © ‘Funcién X-OR. Funcién AND La funcién AND se corresponde con Is operacién basica ‘producto (-) la funcién es cierta o vale “I” slo cuando todos BITES Panannro sus férminos son ciertos (0 valen “I"), Para una funcién de os variables se expresa como f(a,b)=a-b. La tabla 2.2 repre- senta Ja tabla de la verdad para una funcién de dos variables y su simbolo electrénico normalizado esté representado en la figura 2.1 a bl febl=abe co | Figura 21, Simboloelectrnico puerta AND. De le misma forma, una funcin lépiea AND de tes varie bies se expresa como flab,c)mabsc y es cierta solamente cuando son ciertas las tres variables de las que depende (tabla 23) 2.1.4.2. Funcién OR La funcidn logica OR (figura 2.2) se corresponde con la ‘operacién basica suma (+) y la funcion es cierta 0 vale | s6lo cuando alguno de sus términos som ciertos (0 valen 1), La fun- cidn suma se expresa ffa,b)-atb para una funcién de dos variables y fa,b,c)=arb+e para una funcién de tres variables. La tabla de la’ verdad para una funcién ldgica de dos y tres, variables esta representada en las tablas 2.4 y 2.5 respectiva- rente ° fa,b) +b? fla.b)=atb+e Oe Figura 2.2. simbolo electénico de una puerta lgica OR (TES Parswnra temasicombinacionales . Si 2.1.4.3. Funci6n NOT La funcién logica NOT complementa la informacién de entrada de la funcidn de forma que si ésta es cierta, la salida seri falsa y viceversa, El simbolo electrénico se representa en Ja figura 2:3 y la tabla de la verdad en la tabla 2.6. Figura 23. imboloelectrnico puerta NOT. 2.1.4.4, Funcién NAND {a funeidn_légiea NAND (figura 2.4) se corresponde con la funcion AND complementada, es decir, la funcién es falsa Si todas sus variables de entrada son ciertas, tal y como se comprucba en Ia tabla 2.7 y ‘a tabla 2.8 para una funcién de dos y tres vatiables respectivamente. 2 falabe > 4} Sinbolos elect nivos - ) Circuitos equivatentes. Figura 24, Simboo lgica de una puerta NAND. 2.1.4.6. Funcién OR exclusiva La funcidn OR exclusiva o funcién X-OR (figura 2.6) tiene asociada una expeesin que es cierta si y solo si es ier ta una sola de sus variables (abla 2.11) 2.1.4.5. Funcién NOR La funcién légica NOR (figura 2.5) se corresponde a una funcién OR complementada, de forma que la funcién es cier~ 2 ta si todas sus variables son falsas. La tabla de la verdad para una funcién de dos variables se indica en la tabla 2.9. fiend O Figura 26. Simbolo lgico de una funcién X-OR De la misma forma, una funciin X-OR de tres variables es cierta si una de las tes variables de las que depende es cieta Si dos son cirtas 0 todas son falsas, a funcion es falsa (tabla 2.12), Ademés, se observa que cuando las tres variables de ‘entrada son cieras la funcién tambign es cierta. Asi, pademos llegar ala conclusién de gue la funcign X-OR es cierta si el niimero de entradas activadas es impa. . fialna55 fonavbFe > > € 4) Simbolos electrSnicos. > aso, HieBE gS asbie falas D @ ) Gireuitos equivelentes. Figura 25, imbolo electénico de una puerta NOR. De la misma forma, una funcién logica NOR éetees varia- empl bles es cierta sélo cuando son falsas sus tres variables de empl 7 . entrada, tal y como se observa en la tabla 2.10. Se propone realizar ta funcisn légica fia,b.c)=abe con ‘puertas AND de: 4a) Dos entradas. Como aplicacién directa de la propiedad ‘asociativa podemos formar grupos de bits que se com- binan con la mnisma funcién (figura 2 7.) 0) Tres entradas, La realizacién de ta funcién soficitada es directa (figura 2.7.b). ©) Cuatro entradas. Hay que tener precaucisn en la real -zacién de funciones con puertas légicas cuando no wi lizamos alguna de las entradas. En este caso para que se cumpla la funcidn, la entrada no uiilizada se debe ‘coneciar al nivel de tensién correspondiente al "1" logico, ya que fa,b.c,)-abrc-I=arbve (figura 27.0). @1TES-Panannro ft, 2) Reslizacién con puertas de dos entradas. [> ove ‘by Realizacion con puertas de tes entradas. Habemabe ) Realizacién con puertes de cuatro entradas. Figura 27. Fjemplo, 2.1.5. Expresién canonica de una funcién légica Se llama término candnieo de una funcién légica a todo producto (0 suma) en el cual aparecen todas fas variables en su forma directa o inversa (de forma negada). La funcién es canénica si todos los iérminos que la forman estan expresados en su forma eanévica Asi, por ejemplo, la siguiente funcién es canénica ya que todos los términos son carénicos: © Sabe)=abcrabe En cambio, la funcién siguiente tiene un término no cand- nico, ya que no incluye # todas las variables, por lo tanto la faneién no esta expresada en su forma canénica’ © f(a,b.c)=abcrab Basicamente existen dos formas de expresar una funcién en su forma canénica: funcién canéniea como suma de pro- Guctos y la funcién canénica como producto de sumas, La funcin canénica como suma de produetos se realiza como suma de los téaninos productos, alos cuales también se les denominan “mintems” o productos candnitos. En este e330 el término solo vale "I" logico st valen "1" todas ls variables gue la forman. Cada uno de los productos canénicas est for- mado por los producios de Ia variables de entrada en forma cirecta'© complementaga, segin corresponda, para aquelas ombinaciones en las que la funcin vale “I”. Cala uno de estos productos esti formado por Ia variable directa isu valor es uno y por la variable complementada si su valor es cro. En la figura 2.8 estin representados los términas canénicos correspandientes a cada una de las combinaciones de entrada para una fumcién de tres variables. La funcion canénica bus- cada es la summa de todos estos términos para los cuales Ta fun cion vale “I”, ya que cuando uno cualquiera de estas términos vale “I”, la funcién también toma este valor, ya que todos los, \érminos estan relacionados con la operacién sumia “+”, TES Panannro abe | Materms) Maxterme ‘000 BBE latot+e 001 BBec ja+b+e| ow | Fb-tla+d+e ] on | Fb-cla+bee 100 | abt |e+b+e ar abc |E+b4e 110 apt |3+b+e 11 abe [a+b4E Figura 28, Términos candnicos. Ejemplo La funcin canénica correspondiente a la tabla de la ver~ dad deta tabla 2.13 estéformada por todas las files de varia- bles para las cuales la funcién vale “I”. En cada fila hay que toner en cuenta el valor de la variable para representar ésta de forma.cirecta 0 complemeninda. La funcién candnica correspondiente es fa, b, )=Bbcrabctaberabe La funcién candnica como producto de sumas se realize coma producto de los términas suma, que también reciben el nombre de “maxterm” o sumas canénicas. Cada una de las sumas canénicas est formada por las sumnas de las variables de entrada en forma directa 0 inversa, para aquellas combina- ciones en las que Ia funcién vale “0”. A diferencia del caso anterior, estas variables se toman de forma complementada, tal ¥y como se indica en la figura 2.9, es decir, si Ja variable toma 1 valor “0”, representamos esta variable en su forma directa y si toms el valor “I”, la representamas en su forma inversa, Ejemplo La funcién canénica como productos de suma, correspondien: tea la tabla de la verdad de la tabla 2.13, estd formada por todas Jas fils de variables para las cuales la funcién vale 0. Para cada Jfila hay que tener en cuenta el valor de las variables de entrada para representar éstas de forma directa 0 complementada La funcién resultante es. Rabic)*arb+cy(arbteyatb+ey(@b-c) 2.1.6, Simplificacin de las funciones légicas El riterio de minimizacién més utlizado es el de obtener uns expresin en forma de suma de productos o producto de 68 ANE chotomadiodvit as sumas que tengan un niimeto minimo de términos, con el ‘menor niimero de variables en cada uno de ellos. En genera, siempre partiremos de la expresién candnice 0 dela tabla de Ja verdad asociada. Para la simplifcacién podemos utilizar basicamente dos métodos: a) Aplicacién de forma adecuada y sistemitica de las propiedades del slgebra de Boole. La aplicacion directa de las propiedades del algebra de Boole permi- te simpiificar de forma eficaz las funciones l6gicas, ‘Ejemplo. Aplicando la ley de absorcién del algebra de Boole, podemos simplificar la funciém: # S(ab«) b) Métodos graficos y tabulares, Existen métodos sis- tematicos que, si bien son aplicacién directa de las pro- iedades del Algebra de Boole, facilitan la simplitica- cidn, La mayoria de estos métodos se basan en representaciones grficas de las tablas de la verdad, tal ¥y como se estudia en el apartado siguiente, betabctatactata 2.1.7, Método grafico de Karnaugh El método grifico de Karnaugh se deserrolla a partic de la representacién grafica de la tabla de la verdad aprovechan- do Ia propiedad de que los términos candnicos adyacentes, aquellos que sus variables sélo difieren en un estado, pueden ‘educirse a.un solo tésmino, aplicacién de la ley de absorcin, ‘en el cual se ha saprimido la variable cuyo estado difiere en ambos. Esta propiedad permite una agrupacién tabular de todos los términos canénicos adyacentes y, por lo tanto, fécilmente 18) A partir de la tabla de la verdad se representa el diagra- ma de Kamaugh segin eh nimero de variables, asig~ nando “}” 0 “0” segin corresponda. ') Agrupamos los "” formando. grupos lo mas grandes posibles en potencias de 2 (1, 2, 4, 8 ete,). Hay que {ener en cuenta que las posiciones opuestas de los late~ rales también se consideran contiguas y que puede haber “I” que forme pane € los grupos diferentes, con cl fin de formar grupos lo mayores posibles. ) Al inal, se toman los “I” que no se pueden combinar con ningiin otro (si es et caso). Cuando se hayan cubier- to todos los unos, se detiene el proceso, 4d) Cada grupo viene representado por el producto de las variables que no varian su estado teniendo en eventa su valor (valor directo si su estado es 1 0 complementado si su estado es 0), ©) La funcién resultante tendré tantos sumandos como agrupaciones de unos, Las figuras 2.10 y 2.11 muestran ejemplo de sitplificacion por el método de Karnaugh para funciones de 3 y 4 variables respectivamente. Seo io we Ry Tr} le (@pDIe ol of o agrupables, Cada cuadrado corresponde a un térmmino canéni- © © )—®-—-2___ah chenel gies peace cake ueonatetncapan © [| © [/ Sie lermo, Los bats ge toes nado on comin on incanensainameyuscckruemscnrcmesn sf [Uf eT af En funcién del namero de variables de la funciona simplifi- car utilizaremos el grafico adecuado (figura 2.9). FaAB+ABeAGB FA+BC F210. semper SS pw Bo ae] o slefep ele ae verb 2 Caave vert, Figura 29. Mopas de Karnaugh de diferentes variables. El procedimiento sistematico que se debe utilizar para obtener wna fincin logica simplificada a partir del métoda de Kamaugh es a) cat ul Sele] we ) FB FAB ab Figura 2.1. Gemplos de 4 variables. © ITES.Panannes De ta misma forma, podemos simplificar funciones agra- ppando los ceros e la funcidn, resultando una funcién simpli- Ficada formada por is productos de cada grupo de ceros, que tendrén forma de sumandos de los valores que no varian y que. toman su valor directo si su estado es 0 y el eomplementario en caso contrari. 2.1.8, Cronograma El cronograma o diagrama de tiempos es una represen tacién temporal de la evolucién que presentan las entradas y las salidas de um sistema digital en funcién de las variables presentes en un momento determninado. En la figura 2.12 se muestra el ejemplo de un eronograma para una funcién légi- ea AND y una funcién OR, | Fureién logica AND. tte) Ho » Funcion logica OA. Figua 2.12. Conogramas 2.1.9, Realizacién de funciones légicas con tecnologia eléctrica Las fimciones légicas simples con elementos eléctricos se tealizan conectando de forma adecuada los diferentes contac- tos de los elementos de mando utilizados. Estos contactos pueden pertenecer tanto a elementos de mando auxiliares (pulsedores, interruptores, etc.), detectores (de presencia, de luminosidad, ete.) como a tas contactos auxiliares de relés y ccontactores. Estos iltimos se estudian con detalle en el capi- tulo siguiente, La figura 2.13 muestra los simbolos de los principales contactos segin la norma indicada, Los elementos de mando auxiliares permiten la interac- cién entre el usuario y el sistema de carga o de potencia. Los principales elementos de mando auxiliares son: © Interruptores: son elementos de mando en los que las dos posiciones de los contactos son estables. Los inte- rTuptores permiten abrir o cerrar us circuito eléctrico de forma permanente. OTES-Pananaro Simbolos sein norma EN 61082 ie I Conacio _Contets conte Cota \ \ ‘ \ | | | va Secslorador — Conatior l | comets WAY NC Figura 2.13, Simbolos normalizados segin la norma EN 61082. © Pulsadores: son elementos de mando (Figura 2.14) en los que los contactos poseen solo una posicién estable (posicion de reposo). Estos elementos se caracterizan Porque al dejar de actuar la presién que provoca el cam- bio de estado del contacto, éste vuelve automaticamen- te a su posicién de reposo. Segin la posicién del con- tacto en su estado de reposo podemos hablar de contacto normalmente abierto (NA) 0 contacto nor~ malmente cerrado (NC) © Conmutadores: al igual que los interruptores, los conmu- tadores son elementos de mando en los que los contactos tienen dos posiciones estables. A diferencia de los inte- rmuptores, los conmutadores penmiten la eleccién de dife- renles circuitos eléetricos. Ademds, como conmutador especial, existen los coamutadores de cruce, amplia- mente utilizados en los circuitos eiéetricos conmutados. a blots ties Figura 2.14 jtructura de un pulsador La realizacién de las funciones lgicas basicas con contac- tos eléetricos es muy sencilla, tal y como se observa en la figura 2.15. A cada posicién del contacto se le asigna un esta- 196 & ional: do légico (“0” légico posicién de reposo y "I" logico posicién forzada). Las variables directas se realizan con contactos NA las variables complementadas con contactos NC (figura 2.16). En estas condiciones una funcién es cierta cuando la cortiente fluye a través de la linea de contactos y es capaz de activar Ia carga. asp, La funcién en forma candnicg a partir de la tabla de la ver- dad es flash.c) = abeabcrabe. Al simplificar la funcién por el mgtodo de Karmaugh obte- nnemos la expresién f (a,b,c) = a:b+bc. Como se observa, ta uncign anterior carresponde al circuito electrénico de la figu- we Fgh ins be ; Tee. t 1 call ‘Simbolo eléctrico Simbolo eléctrico fiab.cieab+ie ‘ "0" lbgico “1° Wogico “0” Kogico, “1 ibaico. ‘Figura 2.48. fjempla, t ate at ; empl #1 Contacto NA, ‘Contac We ‘Dado el esquema electrénico de la figura 2.19 la tabla de la fig Cn verdad resultante se representa en ta tabla 2.15. La figura 2.17 muestra la realizacién de diferentes funcio- nes légicas mas complejas utilizando elementos de mando % auxiliares. % Po aifiebelmabe 74 fa,b.cd diflabedeatb+2) 2 mo Figura 2.19. Circuito electeinico ejemplo 2. Soy n| FL ofa. +b) Pifla.bi-atbv Figura 2.27. Fjemplus, 2.1.10. Ejemplos Ejemplo 1. Dada la tabla de la verdad representada en la tabla 2.14. OITES-Panannio La funcién en forma candnica a partir de la tabla de la ver~ dad es fa,bo=abctarbtrabe, Al. simplificar la funcién anterior por el método de Kar- naugh obtenemas f(a.b.c}=abs+ac y su esquema eléctrico sim- plificado se representa en fa figura 2.20. we — Se tg tabsieavene yep] | pepe ela Figura 2.20, Solucin del ejemplo 2. 2.2, Sistemas de numeracién Un sistema de numeracién es un conjunto de simbolos y reglas que se utilizan para la represéntacién de los datos numéricos. Se caracteriza fundamentalmente por su base (b), que es el numero de simbolos distintos que utiliza el sistema, Asi, el sistema que nosotros utilizamos habitualmente, el sis tema decimal, es un sistema de base 10 que, por lo tanto, tiene 10 simbolas diferentes, del 0 al 9 Por otto lado, los sistemas de numeracién som sistemas posicionales en los que el valor relativo que representa cada imbolo depende de su valor y de la posicién relativa que ‘ocupa dicho simbolo respecto a una posicién de referencia, El valor que proporciona depende de la base del sistema de ‘numeracion utilizado, Ejemplo Enel sistema decimal el valor del nimero 692 viene deter- ‘minado por la posicién de los simbolas, siendo el simbolo ‘més a la derecha el de menor peso, es decir, el que menor valor tiene © 6x10? =6x100%600 © ox10!= 9x1 © 21 2e1=2 Como se observa en el ejemplo anterior, el peso de cada posicién depende de la base utilizada, en este caso 10, y de la posicidn del digito dentro del grupo, de forma que los, pesos de cada posicién son en orden creciente 10°, 10), 102, ete. 2.2.1. Cédigo binario En sistemas digitales, y més coneretamente en sistemas programabies (ordenadores, autématas, etc), la informa- cin se guarda en formato digital y el sistema de numera- cién que utilizan es el sistema binario, donde el elemento principal de informacién es el bit, formado por sélo dos simbolos (0 y 1). Los dates normalmente son almacenados en agrupaciones e bits, donde las mas utilizadas son el nibble 0 cuarteto (4 bits), el byte (8 bits), la palabra (16 bits) y la doble palabra 82 bits). Conversién de un némero binario a decimal. Como regla general, para fa conversion de un eédigo de base “b" a hota sdlainhtaAdsioes: codigo aecimal utilizaremos la expresién: 7 © Naa, bag DMN bs Donde: © N= nimero expresado en la base mayor 'b= base del sistema de numeracion © a, = ndmero que pertenece sistema © n+1— niimeso total de digitos de la agrupacién Ejemplo El mimero 01001101 esta expresado en cédigo binario, Teniendo en cuenta la expresién anterior, para el sistema binario b=2, a,={1,0} yn*1=8, de forma que el niimero deci- mal (N) que representa es 77. We*274 1426409254 09244 4224142240824 1 420= *(128)4 1 *(64)40%(32)4 015) +1 *(8) 1 *(4) +0"(2)+ T°) dBA TT? Conversién de un nimero decimal a binario. Para la conversién de un nlimero expresaéo en base decimal a otra base “b", en nuestro caso binario, es suficiente con dividir el numero expresado en decimal por el numero de elemen tos de Ia base Yb”. El cociente obtenido se vuelve a dividir orb”, repitiéndose este operacién hasta que el resto de Ia divisin sea inferior al nimero de elementos de la base “b”. De esta forma, los diferentes restos de las divisiones y el Ultimo cociente formarin el némero expresado en la nueva base. Ejemplo En la figura 2.21 se observa el proceso seguido para la ‘obtencién del cddigo binario del mimero 64 expresado en decimal. A partir de los restos de la division yet tiltimo ‘ociente se obtiene el nimero 10000000. mero exposed er te [2 oe (2 ew 2 DS Doe 2 eget er pa eoL Fgura 2.21. Conversin de cdtigo decimal a binaio. 2.2.2. Codigo octal El cédigo octal es un sistema de numeracién de base 8 {que utiliza los simbolos numéricos del 0 al 7. Este cédigo se caracteriza por la capacidad de conversion del sistema ‘octal al binario por agrupacién de tres bits del sistema bina- Tio, ya que 8&2, Esto se ve claramente en !a tabla 2.16, donde se muestra la equivalencia entre el cédigo binario y el eSdigo octal ont S La conversién del sistema binario al sistem octal es muy sencilla, ya que es suficiente con realizar le conversién direc- tade cada grupo de tres bits, empezando por los bits de menor peso. Ejemplo Realizar la conversién del nimero 100111001 expresado en binario en cédigo octal Realizando agrupaciones de tres bits a partir del bit de ‘menor peso resulta: Por lo tanto el miimero buscado es el 471. De la misma forma, la conversién de un nimero expresado nel sistema octal al binario se realiza de forma directa asig- nando a cada simbolo su equivalente en binario, Ejemplo Realizar la conversién del niimero 136 expresado en el sis- tema octal al sistema binario, Cada simboto del sistema octal se puede representar con tres bits de sistema binario: El nimero buscado es 00101110. 2.2.3. Cédigo hexadecimal En el sistema hexadecimal la base es 16. Como el niimero de elementos que forman este sistema es superior al nimero de simbolos del sistema decimal se recurre, ademas, a simbo- los alfabéticos para su representacidn. Asi los simbolos que forman el sistema hexadecimal son 0, 1, 2,3, 4, 5, 6, 7,8, 9, A,B, C,D, Ey E. El principal interés de este sistema es su facilidad de con- version al sistema de base dos y viceversa, ye que 16=24 Por lo tanto, cada simbolo en hexadecimal se codifica con cuatro digitos binarios. La tabla 2.17 muestra le equivalencia entre el cédigo hexadecimal, el cédigo binario y el cédigo decimal, AMONB>CHVIMKEn-0 Ejemplo © Expresar en hexadecimal e mimero 10110100 expresa doen binario. Realizando agrupaciones de cuatro bits: El mimero buscado es B4,, (© Expresar ef mimero 422 expresado en decimal a sw equivalente en hexadecimal: = 422/ 16=26 y R=6. — 26/16=1 y R=10, que equivale al simbolo A El mimero buscado es el iltime cociente (1) y todos los restos (A y 6). Por lo tanto, el nimero buscado es 146, © Expresar el mimero 4B3 expresado en hexadecimal en su equivalente en decimal. Si deseamos expresar un mimero de una base mayor a tno de una base menor, es sufciente con multiplicar cada cifra por el peso de la posiciin gue ocupa. Légi- camente, el valor de las cifras A, B, C, D, Ey F se sus- titayen por su correspondiente valor en decimal ~ N=d*1624B¥161+6°169=1024 +176+6>1206 2.2.4. Cédigo decimal codificado en binario (BCD) El sistema de numeracién BCD (Binary Code Decimal) cexpresa cada posicién de un niimero decimal con su equivalen- teen binario. Como el sistema decims esti fortado gor 10 sim bolos (0l 9) necesitamos 4 bits para expresar cada posicion de un nimero decimal. Para representar un niémero decimal en el c6digo BCD se utiliza mucho més espacio que su equivalente en binario, pero tiene la gran ventaja de la facilidad de conversion. Ejemplo © Expresar el miimero 973 expresado en decimal a BCD, = 9 1001 @ITES-Panannro Por lo tanto, 973 = 1001 0111 0011 + Expresar el nimero 1000 0100 1001 expresado en e8digo BCD a su equivalent en decimal El nimero buscado es 849, 2.2.5. Ejemplos Ejemplo 1. Expresar en cédigo decimal los siguientes rnlmeros expresados en cédigo: © Binario: a) 08181100 b) 11111001 ©) 10101100 ) 1nm10 )1107010001110001, © Hexadecimal: a) FE bel oi ) 7B 243 £58 a) A7 © BCD: a) 01100101 } 01110001 ) 10001001 4) 00200111 La solucién es Ia siguiente: © Binario: a) 44, b) 249, c) 172, d) 254 ¢) 54385. © Hexadecimal: a) 254, b) 225, ¢) 18, d) 123, €) 67, 88, 2) 167, © BCD: a) 65, b) 71, ¢) 89,6) 27 Ejemplo 2. Expresar en cédigo binario los siguientes rnimeros expresados en cédigo: © Decienal a)99 b) 234 38 137 © Hexadecimal a)4s b)FE ©) 4852 dic 2) 0 H12 ES. Panannro La solucién es la siguiente: © Decimal: a) 01100011, b)IT101010, 100110, )10001001 2 Hexadecimal: a) 1000104, byIITIN110, ey 100111001010010, 4) 11100, e) 11000000, 10010. 2.3. Sistemas combinacionales Existen funciones légicas y, en especial, multifunciones (sistemas con més de una salida), que presentan la caracteris- tica de ser de aplicacién general, es decir, pueden ser utiliza- ddas como bloques funcionales para la construccién de siste- mas digitales. Por lo tanto, existen en el mercado circuitos integradios especificos que realizan estas funciones. Estos sis- ‘temas responden en general al diagrama de blogues de la figu- ra2.22. tama vente > conten, —P Figura 2.22 Sistema combinacional, Los sistemas combinacionales disponen de diferentes entradas y salidas que puedeu clasificarse en: © Variables de entrada: Son las entradas del sistema combinacicnal propiamente dicho. En funcién de los vvalores de las variables de entrada, la salida presenta un valor determinado que depende de la funcién que reali- za el sistema combinacional. Las entradas en un momento determinado pueden estar activadas o desac tivadas. En general, asociamios el valor légico “1” para al nivel activo y el nivel 16gico “0” para el nivel inacti- vo (légica positiva), pero no siempre es asi. En ocasio- nes podemos utilizar la l6gica negetiva, en Ie que la activacion se produce para un “0” logico y la desact- vvacién para un “1” lgico, Para indicar el nivel de acti- vacién por “0” los simbolos electronicos utilizan e) simbolo de negacién (un pequefio circulo) en cada una de las entradas (figura 2.23). © Variables de salida: Son el resultado de la operacién ldgica que realiza el sistema combinacional. Puede haber una tnica salida pero, en general, no es lo mas comin. Al igual que las entradas, las salidas pueden ‘eslar representadas en légica positiva o negativa © Variables de control: Permiten variar el funciona rmiento del sistema combinacional. Las principales variables de control son: ~ Entradas de habilitacién. La entrada de habilits- cidn de cualquier circuito integrado, como su propio nombre indica, permite habititar la funcién para la oa ‘ionales a que ha sido disenado. Si ésta esta deshabit salida estaré inactiva independientemente de! vaicr de las entradas. = Entradas de contro! de tercer estado de las varia- bes de salida. Permiten conectar las variables de sal da en estado de alta impedancia, lo que provoca que elC.l.no afeste al resto del sistema, es decir, las sali- das se pueden considerar como un circuito abiert. — Entradas de seleceiin de operacién o de modo de operacién. Permiten variar el modo de funciona- ‘miento del circuito integrado. Slide actvadas por nivel bao Entradas setvedae| por nivel baja | LEE EL! Salidas setivadas poral sto Envradas scvadas porrivel ato Figura 2.23 Niveles de actvacén de los circuits combinacioales. 2.3.1, Codificadores Los codificadores son sistemas combinacionales de N entradas yn salidas cuyo funcionamiemt es tal que cuando una de las entradas se activa en la salida aparece la combine cidn binaria correspondiente al nimero decimal asignado @ dicha entrada. Aunque generalmente son dispositivos de 2" entradas y n salidas, son muy utilizados los codificadores de 10 a4 lineas denominados eodificadores BCD. is “d =n aan 3s HS vee S Be & HR Ye S as Ms in Ss S ae =ak Vasa 2) Genérico, ——_b) 74147 e788 Figura 2.24, imbols electnicos de los codiicadores. La tabla 2.18 muestra el funcionamiento de un codificador BCD genético, El nivel activo de este decodificadar es el nivel bajo L (Low), mientras que el estade inactivo es el nivel alto H (High), Su estructura externa es la del codificador de la figura 2.24.2. Como se observa en su tabla de la verdat’, no se ccontempla la posibilidad de que dos entradas estén activadss ‘en el mismo instante, por lo que a éstos se les dentomins codi- lores sin prioridad, ‘Eurryzrzrz Errarrzezz Si en on sistema es posible que dos entradas estén activa- das al mismo tiempo, se recurre a los codificadares con prio- idad, En estos codifcadores, cada una de las entradas tiene tuna prioridad determinads, rotivindose siempre el cédigo correspondiente a In entrada de mayor priordad (generalmen- tela entrada de mayor peso), La tabla 2.19 mvestra el fancio- namiento del deeodificador comercial 74147 representado en Ja figura 2.24.b, Ademis, este codificador, a pesar de ser un. decodificador de 10 a 4 lineas (codificador BCD), s6lo pre- senta 9 lineas de entrada, ya que codifica el cero cuando nin- tune de ls entradas estéactivada ee La utilizacién de ua codificador plantes. principalmente dos. problemas: cuando ninguna de las entradas esté activada © el codificador esté deshabilitado, se crea confusion en el cédigo mostrado a Ia salida, ya que todos corresponden con la salida desactivada o el cédigo de salida nulo. Para solucionar ‘ste problema se afiade a la salida del codificador dos sefiales nuevas: © Senal de sata de grupo Gs (Group Signal Output) La sefal de salida Gs se activa cuando e} eodificador cst habiltado y hay alguna entrada activada © Habilitacién de salida Eg (Enable Output). La sefal de salida Eo se activa cuando el codificador esta habi- Jitado y no hay ninguna entrada activada. La tabla 2.20 muestra el funcionamiento del codificador comercial 74148. Los niveles de activacién de las entradas y salidas de este codificador se muestran en la figura 2.24.¢. OITES-Pansnnco 2 ORIG Hy hcha halo «| ERMA HEX) xX xix) x) xix xPHOR BPH HY Upalw afaiw now Coat a apa CPR A ul x) xf xxl xfela pela cpetep xt xi xpxix xPerc apola pti xt xp xpi perce cpos Cpe na el aw afew Bf » Tabla 2.20. Codificador 74148. hy ae 2.3.2. Decodificadores Los decodificadores son sistemas combinacionales que, a partir del producto canénico de un conjunto de variables bina- Fias apicadas 2 sus entradas, activa la sade correspondiente al césigo presente en las entradas. Los decodificadores se caractetizan por sa nimero de entradas y su nlimero de sal- das. Los decodificadorestipicos son: © Decodificadores n a 2"lineas, Son decodificadores bina- rio a decimal, ya que activan la salida correspondiente al ‘édigo binatio representado a la entrada. Son comunes los decodificadores 3a 8 lineas (Figura 2.25.2) y los deco- dificadores 4 a 16 lineas (figura 2.25.c). En la tabla 2.21 ‘estd representada la ila de la verdad de un decodifica- dor genérico de 3 8 lineas activado por nivel ato (H). eee 0 Pc TN Wes se CPepcpepepeec (clayey a Leap e pt here peed aye Pepwyepodepe bere pape pe Petba | chobopr ba Pep obe PeOhClcpept ba Pere pe SR Pe Ea eee wWhatePeratopiode pope pe wPwlafa}cpefefel ce cp] | Tabla2.21, Tabla dela verdad! de un codiicadorgenérico 3.38, © Decodificador BCD a decimal. Son decodificadores Ge 4 a 10 lineas, Al igual que los anteriores, actvan Js salida correspondiente al cédigo binario de lo entrada, pero como representan cédigo BCD, sélo hay 10 sali- das (0 al 9). Ejempla de este decodificador es el deco- difcador comercial 7442 (figura 2 25b) cuya tabla de funcionamiento esté representada en la tabla 2.22. 2 a fer wore wrap t UTE | fa HEALD neal cL al ay je HOR HORD HU HUGH) HH fe RWC HDHD H Cla bH] ay It nS tf aap a aan att Fel HOMER | AER TATRT RTH) lah eeUialata nial arate tat yA; H) AL a) ALR ERP HLH & Devodieador 7482 (BCDa decimal, "7 BP ITES.Pansnnro Las entradas de contol tipicas a todos los decodificadores son las entradas de habilitacion (Enable). En este caso. cuando la funcién no esta habilitada, ninguna de las salidas se activa ‘Aunque fo normal es que haya una inica entrada de habitizaci6n ‘(figura 2.25.9), existe la posibilidad de que ésta sea miltiple caso del decodificador de la figura 2.25.¢, que para habilitar funcién las entradas G1 y G2 deben estar a "0" logieo. Esto per- tite al disefador utilizar estas entradas para funciones de habi- litacién mas complejas sin necesidad de utilizar muchas puertas \gicas externas, minimizando la complejidad del dient. le he 4) Realizacién de funciones «) Devodiicador ‘ légicas con decodificedores comercial 74154 Figura 225, Decoditicadores. Ejemplo El valor de salida det decodificador de lo figura 2.23.0 para los siguientes valores de entrada es: © 4-0, B=1, C=0, E=0, En este caso no hay ninguna ssalida activa, ya que la funcién esta deshabilitada © 4-0, B=1, C=0, BI. El cédligo de entrada se corres: ponde con el 2 en decimal. Por lo tanto, la salida ¥,=1 1 las restantes a0. El valor de salida del decodificador de ta figura 2.25.6 para los vatores de entrada y C065 ¥, =O y las restantes a 1, ya que el cédigo de entrada se corresponde con el 2 en decimal. Observar que al estar las salidas comple- mentadas et resultado es el inverso del efercicio anterior debido a la utilizacién de la légica negativa Las aplicaciones tipicas de los decodificadores som: © Realizacién de funciones ligieas. Como a la entrada Ge un decodificador tenemos los productos canénicos de una funcién de n variables, dnicamente debemos realizar la conexidn de las salidas adecuadss con la puerta ldgica correspondiente. El ejemplo de la figura 2.25.4 representa la funcion fladclma bora b% © Activacién de visuaizadores. Existen decodificadores disefiados especificamente para gobemar sistemas de presentacién de datos tales como displays de 7 seg- : it eee rmentos, visualizadores numéricos, efe. Con estos dis- positivos, la seleccién de los datos de entrada adecua- dos permite la activacién de los segmentos de visuali- zacibn deseados 2.3.3. Multiplexores Son circuitos combinacionales que poseen “n” canales de entrada, uno de salida y "m” entradas de seleccién, siendo n=2". A partir de las entradas de seleccién podemos elegir ceudl es ef canal de entrada cuya informacién aparece en e} canal de salida (tabla 2.23), La figura 226 muestra los simbolos electrénicos de algu- ‘nos multiplexores comerciales, eaereees 4) Motiplexor 72151 by Muttiplexor 74152, cl Ejemplo. «) Ejemplo. Figura 2.26. Multiplerores, Las aplicaciones tipieas de los maltiplexores son © Multiplexacién de datos, Como su nombre indica, ur ‘multiplexor esté disefiado especificamente para la mul tiplexacién de sefiales, permitiendo enviar por un nico ‘canal de comunicacién de salida Ia informacién proce dente den canales de datos de entrada. Esta funcidn Se puede entender como una conversién paralelols donde la informacién de entrada, formada por 2" bits, convenientemente seleccionados de forma secuencial por las entradas de control (0,1,2, hasta n), traslada la informacién de uno en sno por ia tinica linea de salida. 0 Realizacion de funciones logicas. Asignando directa- mente a cada combinacién de entrada el valor eorresy pondiente de sali¢a, podemios realizar funciones logicas de igual nfimero de variables que las entradas de selec- cidn. De todas maneras, para aprovechar al maximo. este cifcuito combinacional se pueden realizar funcio- nes légicas de una variable més que el niimero de entra- das de seleccién, asignando una de las variables de la funcidn logica a realizar a las entradas de datos del multiplexor (figura 2.26.6), Ejemplo El ejemplo de la figura 2.26.c permite realizar la funcién légica que cumple la tabla de la verdad de la tabla 2,24, 2.3.4. Demultiplexores Los demultiplexores efectian la operacién inversa a la rmultiplexacién, es decir, a partir de una Gnica variable de entrada, activa © desactiva en funcién de su estado, se actua- liza la salida correspondiente de las 2" posibles, seleccionada pot la combinacidn de las entradas de seleccién (n entradas de seleccién). No se comercializan como tales, pero su disefio se realiza 2 partir de los decoditficadores, por eso muchos fabricantes denominan a estos circuitos decodificadores/demultiplexores. Para utilizar un decodificador como demultiplexor sélo es necesario variar el propésito de sus entradas. Las entradas del Secodificador se utilizan como entradas de seleccién del EB 0 A 42} Simbolo electrbnico, _b] Realizacién con pueras logicas. Figura... iestable Las entradas del biestable JK reciben ef nombre de “I”, asociada @ la accién Set y “K®, asociada a la accién Reset a SS : ° 1 ° 1 ° 7 ‘abla 33. Tabla dela verdad, “bla 3A, Tabla de anconamient de una bisa JK = 3.1.1.3. Bascula T A diferencia de los biestables anteriores, a bascula T (figu- ra 3.4.2) solamente dispone de una entrada llamada T (Tog ble). Cuando se activa esta entrada (T=1), ia salida conmuta de estado, pasando al estado contrario al que se encontraba ante- rormente. En caso contrario (T=0), la salida mantiene el esta do antetior. Como se observa de las tables de funcionamiento (tabla 3.5 y tabla 3.6), se trata un caso particular de Biestable JK en el que las entradas slo pueden tomar las combinaciones J=0, K=0 0 J=1, K=1, por lo tanto su realizacién con bésculas de este tipo es muy sencilla (figura 3.4.b). bi) Realizscidn « pant de ‘una baseula Jk Figura 34, Biestable T, BATES Panssinro | ila 36 Table ancionmenty Baca Ts Ejemplo La figura 3.5 muestra el éronograma de funcionamiento de cada una de las basculas asineronas estudiadas. La figura representa 1a evolucidit temporal de las bésculas para unos determinados valores de entrada. Se recomienda al lector que compruebe la evolucién de las satidas a partir de las tablas de funcionamiento de cada bascula. El estado inicial de las saiidas se ha supuesio “0” ligico, ya que no se tiene cons- tancia del estado anterior de las entradas. 2) Béscula RS Lmnm | ) Béseule JK a es re ee ) BasculsT Figura 3.5, Cronograma bisculasasncronas, 3.1.2. Basculas sincronas Las basculas estudiadas en el apartado anterior se conocen como basculas asineronas debido a que la evolucién de Ta sali- dda ocurre cuando hay un cambio en el valor de Ia entrada, tal y como se puede comprobar en el ejemplo anterior. Por lo tanto, la salida de estos sistemas puede cambiar en cualquier momento, En muchas ocasiones, la utilizacién de biestables asincro- nos ctea cierta inseguridad debido a que en cualquier momen- to es posible que las salidas varien, ain siendo inestables las sofales de entrada, Para coregir este problema se utilizan Jas bseulas sineronas, que slo permiten validar las entradas en un instante determinado segiin una seal de control (entrada 33! Sistemas secuenciales oS de reloj), Por lo tanto, la salida de estos sistemas séto se actualiza en estos instantes determinados. La figura 3.6 mues- {ta el equivalente sincrono de las bisculas estudiadas hasta ahora. Como se observa, estas basculas presentan una nueva sefial de entrada, seftal de reloj, con diferentes modos de fun- cionamiento segin el tipo de sincronismo utilizado, La representacién temporal de la evolucidn que presentan las entradas y las salidas de los sistemas sincronos es espe~ cialmente itil debido a que nos permite observar el instante preciso en el que evolucionan las satidas. La figura 3.8 mues- tra la evolucién de las salidas de una bascula IK para cada uno de los tipos de sincronismo estudiados. 7 a a) JL im bon so po TS so 8 3 do einannann Figura 3.6, Bisculssincomas a ie ‘ ‘i J or nivel to Existen dos tipos de bésculas segin el modo de sincronismo: © Basculas activadas por nivel. Permite la conmutacién LE del biestable sélo en presencia de un determinado nivel " = 4e a sefial de reloj (nivel bajo o nivel alto) Por lo tanto, So eur. podemos diferenciar dos tipos de bisculas en funcin BES tom {el nivel de Ja sei de activacin: Seo} ~~ “Activadaé por nivel bajo: La conmutacién se pro- etvada poravelbelo. duce cuando la seal de reloj esta en.su nivel bajo 1 Aetvade por sve ek 0" iégico) Loe = Activadas por nivel alto: EI cambio de la variable ao de salida solo se produce cuando ia sefal de reloj h einmannannan esté a nivel alto (“I” légico) a © ‘Bésculas activadas por flanco, La actualzacién de la o_o salida se produce cuando hay un cambio de la seal de 1 Activa po forco aseondene reloj es decir, en un cambio de nivel bajo a nivel alto 0 Viceversa, Por lo tanto, también podemos diferencia dos (Lo tipos de basculas en funcién del momento de cambio: SB scars eee = Flanco ascendente: La conmutacién se produce abe oA sélo en una transicidn de nivel bajo a nivel alto de la ato Lea seal de rel Um - Flanco descendente: La conmutacién se produce ssélo en una transicién de nivel alto @ nivel bajo de la sefial de rel Existe, ademds, un caso particular de biestable activado por flanco, en el que la lectura de las entradas se produce durante una de las transiciones, por ejemplo ascendente, y la actuali- zacién 0 conmutacién de la salida se produce en el flanco inverso, par ejemplo flanco descendente, A este tipo de bies- tables se les denomina maestro-esclavo, ara Ia identificacién del tipo de sincronismo de cualquier sistema digital se utilizan simbolos normalizados (figura 3.7). ok oe 4 = 4} Rivel ate. bi Nivel bajo. ea ok <]Flanco ascencente. d} Flanc descendente Figura 37. Tipos de sincronismo. 4} Aetivade por fanco descendent. Figura 3.8, fjemplo de cronogramas para una biscula JK. 3.1.2.1, Béscula D (Delay) Todas las basculas asincronas estudiadas anteriormente ti nen su equivalent sinerono pero, ademas, aparece una bascu- la mueva que no tiene su equivalente asinerono debido a que su funcionamiento depende directamente de la sefal de rel. Esta bascula es la denominada bascula D (figura 3.9). te Ise 4 Simbolo electrénica. | Realizacién a partir de una bascula JK, Figura 39. BisculaD activa por flanco ascendent, La baseula D es un biestable con capacidad de almacenar un Bit de informacién durante un tiempo “T” equivalente ala Figura 3.25, Reléstemporizadores. La figura 3.26 muestra dos de las formas convencionales de conexién de un temporizador con retardo a la conexién, 2) Conesibn directa 1) Conexién can contactor Figura 3.26, Fjemplo de utilzacin de un temporizador, Sictomac coenonciales les 3.3.6. Telerruptor El telerruptor (figura 3.27) es un elemento de mando constituido por un relé con enclavamiento mecénico (el con tactor utiliza enclavamiento eléctrico) que permite su utiliza cién con pulsadores. Al excitar la bobina del telerruptor se actiia sobre el contacto principal, cerrindolo y al mismo tiem= o provocando el engatillamiento de dicho Contacto. A dife- rencia del relé, al dejar de accionar sobre ef pulsador el con- ‘acto principal no se abre de nuevo, Una nueva excitacién de la bobina del telerruptor provoca el desengatillamento del contacto, Por lo tanto, podemos considerar el telerruptor como un relé biestable en el que cada vez que se excita la bobina los contactos cambian de posicién, permitiendo el cambio de estado de un circuito de potencia desde un tinico pale Lon on om 2] Simbolo eiéewico. ') Cronogeams de funcionamiento. Figura 327. Telerruptor La figura 3.28 muestra la conexién de un telerruptor uni- polar un telerruptor bipolae. Los elementos de mando se rea- lizan con pulsadores convencionales que se conectan con cables de mando a la bobina del telerruptor permitiendo abrir © cerrar el cireuito a cada pulso. Como se observa en el cro- nograma de la figura 3.27-b un telerruptor realiza la misma funcién que una bascula T pero realizada con tecnologia eléc- tea, se A A et et . es 2) Teerruptor unipolar. Figura 3.28, Conexién de un telerrupor. bl Teleruptor bipotr. Ejemplo Una de las principales aplicaciones de los telerruptores es Ja de sustituir al eruzamiento convencional de una insialacin eléctrica de iluminacién (figura 3.29). De esta forma obtene- ‘mos las siguientes ventajas: © Separacién del circuito de potencia respecto del cireui- 10 de mando, © nel caso de rotura de alguno de los pulsadores que controlan el telerruptor no afecta al funcionamienio del resio de los pulsadores. © La instalacién se realiza de forma mas sencilla © Elcable de mondo es de menor seccién (0,75 mm? a J mm). © Es ficil afiadir nuevos elementos de mando a la insta- lacién, |x BH 1) Cruzsmiente eonvenciona TI AA A . acim de un ecutaienta con teleruptor. Figura 3.28, nstalacién de un cruzamiento con tleruptor 3.3.7. Relojes horarios Los relojes o interruptores horarios son dispositivos que permiten conectar y desconectar cargas a una hora determina- da previamente programada. Una posible clasificacién de los temporizadores en funci6n de la tecnologia utilizada es © Interruptores horarios analégicos: son relojes hora- rios que basicamente permiten realizar programaciones de operaciones diarias que siempre se realizan a la misma hora © Interruptores horarios digitales: son relojes horarios que, dependiendo del tipo, permiten realizar diferentes programaciones. Asi, podemos encontrar interruptores horarias diarios, semanales, etc. En general estos dis positivos permiten realizar varias programaciones dife- rentes. La salida de la mayoria de estos dispositivos es de tipo relé, presentindose practicamente dos posibilidades: salida unipo- lar o salida bipolar, En general estos dispositivos pueden ineluir reserva de marcha. La figura 3.30 presenta su simbolo funcional y una instalacidn tipica de estos componentes. ON On. wal 12 8) Simbolo funcionsl by Inctalacion elécrica, Figura 3.0. Interruptor rato. GITES-Pansnmeo 3.3.8, Relé de intermitencias Los relés de intermitencia (figura 3.3.a) son dispositivos de mando en los que se regula de forma independiente tanto el tiempo que el circuito esta encendido cama el tiempo que esté apaguio. La figura 3.31. representa la instalacién de un punto de luz con encendido intermitente rterontor | Ty ea) [ee s1Simboto gener) Enon errata Ejemplo Regulacién ciclica del tiempo de encendido y apagado de un letrera luminoso de un hotel figura 3.32). El sistema debe ponerse en marcha a las 20,00 h. y debe apagarse a las 6,00 +h, Durante el periodo de fiuncionamienio el letrero debe estar ‘encendido durante 5 sg ¥ apagado durante 2 sg, Figura 3.32 Fjemplo. La asociacién de un interruptor horario programable ‘permite que la puesta en marcha y el apagado se realice de forma automética (figura 3.33). La ilizacién de un con- ‘actor se jusifica por la elevada carga de un letrero lumi- noso (para aplicaciones de carga pequeRa puede no ser necesaria la wtilizacin de un contactor intermedio para la conexién de la carga). Mediante la tilizacién de interrup- tores horarios con las caracteristicas adecuadas podemas realizar la conexién del relé de intermitencias en el harario establecido a \ Pa =o ay c 8 1 Figura 3.33. Sctacidn del ejemplo. DITES Parana 3.3.9. Gemplo Se desea realizar un automatismo para et control de la aper- tura de una puerta automatica (figura 3.34), Los requisitos de funcionamiento son los siguientes: © Lapuerta se abrird automticamente al detectar la presen cia de una persona mediante un detector de movimiento interior (BI) y un detector de movimiento exteriar (B2). ‘© Una vez la persona abandona la zona de influencia de los detectores de movimiento y transcurrido un tiempo de espera T, la puerta debe cerrarse automticamente, © La deteccién del estado de la puerta se detecta median- te interruptores final de carrera (SI interruptor final cerrado y S2 interruptor final abierto) © El accionamiento de la puerta se realiza mediante un mratorconttolado por los contatores KI (abrit) y K2 (cera Figura 3.34, Fjemplo, Una posible solucién es la representada en la figura 3.35, Al detectar movimiento los detectores B1 y B2, la puerta se abre (KM1) a través de Ia excitacién de KAT. La puerta se pata al deiectar que se ha abierto completamente ($2). Cuan- do la zona de deteccién queda libre (BI y B2), se temporiza, tun tiempo T mediante KA2 que deja de excitar KAI y activa, el contactor KM2 de cierre de fa puerta. KM2 activa el motor hasta que se cierra completamente la puerta (S1), EI interruptor principal (QI) desconecta el circuito de potencia, dejando sin efecto las acciones de les contactores de apertura y cerrado de la puerta. El circuito de potencia de eon ‘rol de} motor se protegerd con los elementos adecuados, en este caso se ha optado por un guardamotor. ') Circuite de potenca Figura 3.5, Solucin ejemplo. les. ial iss ii Sit as Pee | eee Cuestiones_ 3.1. Complete el siguiente eronograma correspondiente a una bascula RS (figura 3.36). Figura 3.36. Cronograma béscula RS. 3.2. Completa los eronogramas de la figura 3.37 corres- pondientes a una béscula IK. op Rarears ipa cael) a [fi ieee ot pep 42> oe On or Te ee f : Figura 3.7, Cronograma cuesin 3.2. 3.3. 2Qué ventajas presentan las bisculas sincronas frente a las basculas asincronas? 3.4. Clasifica de forma coherente las diferentes entra- das y salidas que puede tener un contador binario. 3.5. Clasifica los diferentes tipos de registros de des- plazamiento en funcién de su forma de funcionamiento. 3.6. Disefia un circuito eléctrico que permita el encen- dido secuencial de tres lamparas, de forma que a la activa- ci6n del pulsador de encendido las limparas se enciendan con un retardo de 30 segundos cada una de ellas. 3.7. Disefia un sistema que permita el encendido inter- rmitente de dos lamparas. 3.8 Realiza el disefio de un circuito que permita el encendido y apagado de una lmpara desde cuatro puntos diferentes. ie a 3.9. A partir de documentacién técnico comercial, estu- dia las caracteristicas principales proporcionadas por el fabricance de los siguientes elementos: © Contactores. ¥ © Relés, © Relés temporizadores. © Relojes horarios. © Telerruptores. BITES. Parana Actividades, 3.1. El circuito integrado 7473 (figura 3.38.4) realiza la funcién biestable JK. La au Figuta 338, Actividad 31, 4) Estudio del componente a partir de las caracteristi- cas del fabricante: = {Cuintas basculas hay implementadas en cada Circuito integrado? = {Qué margen de tensiones establece el fabrican- te para la alimentacién del CL? Tipo de sincronismo de la entrada de reloj (Clk). = 1Qué niver logico activa Ta seflal de reset asin- crona (Cz)? b) A partir del circuito bisico (figura 3.38.b): — Realiza el eronograma que represente la evolu- cidn de la salida para una entrada de pulsos. Hobilita la entrada de reset asincrona con el nivel de tensién adecuado, = Verifica pricticamente o simula con el software de simulacion adecuado el circuito, = 2Es posible realizar la misma funcién con otto tipo de biscula? ©) Elcircuito de la figura 3.38.¢ es un contador de bits, con entrada de puesta a cero asincrona: = Verifica pricticamente o simula con el software adecuado el circuito de la figura c).. ~ Dibuja el cronograma de ta secuencia completa el contador. = Propén un circuito’alternativo con otro tipo de basculas. 3.2. Realiza el disefto de una instalacién conmutada esde tres puntos utilizando un telerzuptor. El circuito pro- puesto es el de la figura 3.39. Para ello selecciona a partir Ge catdlogos técnico-comerciales los equipos y materiales que cumplan las especificaciones técnicas necesarias. ‘evennueroR UupovaR Al 1 A2 Figura 3.38. Circuito conmutado desde tres puntos. Sistemas. secuenciales a Paranoia componentes CO de las instal, chyeeye Independientemente del sistema y de la tecnologia utilizada, cableada y programa- da, todo sistema de automatizacién esta compuesto por una serie de elementos y dispo- sitivos que son comunes a la mayoria de estas instaleciones. En este capitulo se mues- tra una visién global de estos elementos, prestando especial interés en los medios de transnisién y en los sensores y detéctores, todos eltos elementos fundainemales en estos sistemas. > Elementos de soporte fisico, D Reguladores y controladores > Sensores y actuadores. > Deteciores. Elementos de proteccién Objeiivos > Identifcar las principates caracteristicas de tos elementos de soporte fisico wtil- ‘zados en las instalaciones. > Conacer el principio de funcionamiento de los principales sensores wiilizados en sistemas automatizados. > idemificar las principales téenicas de regulacién y control > Seleccionar las caracteristicas principales de los dispositivos (sensores, actuado- res y reguladores) més adecuados para realizar una aplicacién de gestién técnica, 4.1, Elementos de soporte fisico En las instalaciones eléctricas encontramos dos tipos dife- rentes de sefiai: la sefial de potencia, encargada de suminis- ‘rar a energia necesaria para poner en funcionamiento los dis positivos que se desean controlar (motores, luces, etc.) y las seiiales de control, que transmiten la informacién del estado del sistema y de las acciones a realizar por las cargas. Por lo tanto, los cableados distintos que forman una instalacién son ® dos: el eableado de potencia y el eableado de datos. ‘Como norma general, la instalacién de tos cables de poten cia se hace de forma separada de los cables de datos para evi- tar las posiblesinterferencias de la sefial de potencia,sefial de red de 230 V CA, en la debil sefal de datos, generalmente 24 V 0 15 V dependiendo del sistema. Esta separacidn se puede realizar de forma fisica mediante la instalacin de los Conductores por canalizaciones diferentes (figura 4.1), 0 por una misma canalizaci6n utilizando cables con blindaje ade- cuado, de forma que no se produzcan interferencias entre la sefal de potencia y lade datos, Linea de ccs fe realiza mediante la siguiente codicacion de = Azul claro: neutro. = Negro o marrén: linea monofisica (Fase) ~ Negro, marrén y gris: para cada una de las fases de una instalacién trifasiea. — Rayas amarillas y verdes: cable de proteccién. Las seceiones mfnimas de los conductores utiizados Sistemas de gestién de la energia, > Sistemas de gestién de ta seguridad. > Sistema de gestisn del confort > Sistema de gestién de las comunicaciones. > Identificar las principales dreas de gestién de tos edifcios > Identificar los principales dispostivos uilizados en la gestién téenica de los edifcios > Esiablecer las especificaciones funcionales de una instalacién automatizada. de los editic a ~ Sistemas de gestion 5. Sistemas de gestidn de los edificios Las principales areas de gestién de un edificio en las que podemos introducir sistemas de control son: © Gestion de Ia energia. Es el area que se encarga de racionalizar y controlar el consumo energético, © Gestién de Ia seguridad. Permite la proteccién de las personas y Yes abjetos. © Gestion del confort. Permite aumenter el grado de satisfaccién del usuario © Gestiin de las comunicaciones, Facilta el intercam- bio de informacién entre el interior o el exterior del edi- fic. El desarrollo de los sistemas e\éctricos ha permitido la apa- ricién y evolucién de diferentes componentes (médulos inde- pendientes de control) que permiten realizar la gestion técni- ca de tareas especificas dentro de cada una de estas areas de gestion (interruptores horarios programables, racionalizado- res de energia, telemandos telefénicos, centrales de alarma, tc.). Estos componentes pueden formar parte de las solucio- rnes ausénomas y aisladas de antomitizacion, pero también pueden formar parte de una compleja red automatica, inegra- dos dentro de alguno de los grandes sistemas de automatiza- cidn, siempre y cuando las caracteristicas de estos componen- tes sean compatibles con el sistema utilized. 5.1. Sistemas de gestién de la energia Los sistemas de gestidn de energia son los encargados de racionalizar y controlar el consumo energético en funcién de diferentes criterios, como pueden ser la gestién de la calefac~ ci6p, de la iluminacién y el control de cargas. La gestién de la energia esti estrechamente vinculada al ahorro energético y puede ser un elemento decisive a Ja hora de decigirse por Ia automatizacién de una instalacién, ya que permite una ripida amortizacién del capital invertida, Esta antortizacién seré mucho mayor si nyestts sistema es capaz de diferenciar los tramog horarios que permiten la utilization de las ventajas de la Carifa eléetrica nocturna, Las principales areas donde aparece la gestién energética son la gestidn de la calefaccién, ei control de cargas y el con- trol de Ja iluminacién. 5.1.1. Tarifa nocturna La facturacién de la distribucién de la energia eléctrica, independientemente de ta tarifa contratada, contempla dos Conceptos: uno por potencia contratada, de valor fijo, y otro de energia consumida, que depende del consumo efecivade. La imposibitidad de almacenar Ia energia producida por las centrales eléctricas y la necesidad de un abastecimiento sufi- ciente y sin interrupcién, sobretodo a usuarios industriales, hea implica que durante fos horarios de poca demanda, horario nocturmo, se desaproveche parte de la energia producida debi- do.a que las centrales deben funciona ininterrumpidamente Esto obliga a las compatias eléetrieas a ineentivare} consumo en horario nocturne, estableciendo bonificaciones en Ty energia consumida La tarifa mas comin en el ambito doméstico es la tari 2.0. Esta tarifa en principio no tiene establecido ningtin tipo de complement, aunque el vsuario puede acogerse a la discrimi- rnacidn horaria tipo 0, eonocida como tarifa nactuma, a la que también pueden acogerse los usuarios de las demas tarfas, Durante las horas noctumas, que dependen de! horario de inviemo y verano, el coste dela energia se reduce el 55 % siendo en cambio penalizado el consumo en horario normal tan %, Ademis, la poteneia contratadacorzesponde a le dvr 2a, permitiéndose la uilizacin sin limites durante el resto de horario, siendo el méximo el limite. téenico admisibe por la instalacién. Por eso durante el horario noctumo se indtliza el interruptor de control de potencia (IEP), puentedndolo con un contactor de cambio de tarifa a la seal de rel de cam fo de tara através del hilo piloto ((igura 5.1). Al contratar la tarifa noctuma es necesaria fa instalacién de un contador de doble tarifa para contabilizar los consumos diferenciados. El contactor de cambio de tarifa debe tener las caracteristicas adecuadas para soportar la corriente de sumi- nistro de toda la instalacién ademés de contactos solapados (primero se cierra el contacto NA y, después, se abre el con- tacto NC) para evitar mieracortes del suministro que puedan afectar a los dispositivos criticos del sistema. y Contador ue TURE eS biseRivmacon HORARO igua 5.1. Contador de doble ta, El reloj tiene como misisn fijar en qué registro del conta- dor se deben anotar los consumos a lo largo del dia, ademas de proporcionar Ia sefial de cambio de tarifa Debido a que la actividad nocturna, tanto en una instala- cién residencial como en una instalacién del sector terciario, es muy pequeia, para un mayor aprovechamiento de la misma es necesaria la planificacién de un sistema de calefaccién ade- cuado (sistema de calefaccién por acumulacién) ¥ una gestién racional de las cargas (lavadora, secadora, sistema de calefac- cién, ete). 5.1.2. Sistemas de calefaccin eléctricos Las principales ventajas de ios sistemas de calefaccién eléctricos sobre los densis sistemas son su facil instalacién, el BITES. Pananinro escaso mantenimiento requerido y su facitidad de regulacién ¥y control, Si bien en este apartado nos centramos en sistemas e calefaccién eléerica, no hay que olvider que, en general, ‘cualquier tipo de calefaccidn puede ser abjeto en una instalac cién automatizada Bésicamente podemos diferenciar tres tipos de sistemas de calefacein electrics © Calefaccién directa © Calefaccién por acurnulacién, © Calefaccién mixta, Calefaccién directa. En los sistemas de calefaccion direc ta el ealor se suministra al ambiente en el mismo momento en que se produce. Ejemplos de sistemas de calcfaccién directa son las placas radiadoras, el cable radiante, Ja bomba de calor, los convectores, etc. Ademas, hay que tener en cuenta otros sistemas de caiefaecién que aunque no son eléctricos, permi- ten el control por acciones eléciricas, siende el ejemplo tipico ls sistemas de radiscores de agua. Los sistemas de-calefac~ cin directa no aprovechan eficientemente la tarifa nocturna, yya que en condiciones de uso normal no coinciden [os perio {dos de consumo con el horario nocturno. Catefaccién por acumulacién. Los sistemas de calefac- cién por acumulacién estin concehides para que el ciclo de ‘carga (cuando se produce el calor) y el de descarga (cuando se entfega al ambiente) ni coincidan en el tiempo, permitiendo un aprovechamiento eficaz de la tarifa nacturna. Basicamente podemos diferenciar dos sistemas de calefaccién por acumv- Iacién: © Acumuladores estiticos. Carecen de elementos mévi- les, por lo que la descarga del calor se produce median te a convencién natural del flujo de aire que atraviesa el niicleo del acumuladar. Como las necesidades energéticas varian en funcién de la €pocs del ait, s¢ debe poder regular la cantidad de calor almacenado (regulacin de la carga) © Acumuladores dinamicos. Su constitucién es similar al acumlador estitico, pero Ia descarga dei calot se produce por conveccién forzada, ya que el acumulador dindmico dispone de un ventilador que fuerza la salida de aire Sistemas de ealefaccidn mixta, Son sistemas que ulizan conjuntamente sistemas de calefacein directa y por acumula- cién. Estos sistemas permiten aprovechar as wentaas de ambos, ya que permiten Ia utilizacion de los sistemas directos cuando no se han cubierto completamente las necesidades con los sistemas de acumulacin, por ejemplo en dias de fro extre- ‘mo, permitiendo lograr una mayor rentabilidad econémica 5.1.3, Gestion de la calefaccién El sistema de calefaccién uttizado afecta a todo el sistema de control de ia instalacién, por lo que en este apartado se rea- {ian solamente ciertas consideraciones comunes a muchos de los sistemas que serin de gran ayuda durante la planificacién de un sistema de contral Ademis, un sistema de control de Ia calefaccién puede actuar desde el punto de vista dé la regulacion de la calefac- © ITES-Pansnnico cidn propiamente dichs y desde el punto de vista del control del sistema de acumulacién, 5.1.3.1. Modos de funcionamiento Todo sistema de regulacién de la ealefaceién debe incluir alguno de los siguientes motos de funcionamiento: © Manual. © Aulomitico. Manual. El usuatio debe ser capaz de controlar la calefac~ ién directamente, apagando o encendiendo Ia calefaccién ‘cuando lo desee o arisndo la temperatura descada mediante {ermostato o similar. Sistemas avanzados de automatizacién permiten la conexién manual dela calefaccién mediante la uti- lizacién de sistemas con telemando telefénico. Estos permiten Je conexién de Ia calefaccidn a través de la linea telefénica mediante una simple llamada desde un teléfétio convencional. Automatica, Logicamente en una instalacién automatiza- da deben exist modos de funeiooamiento que permitan una festidn eficaz del sistema de calefaccién. El modo de funcio- namiento automético mas utlzado quizé sea el horario, en el que el sistema de calefaccién se pone en marcha y se apaga en las horas programadas. De esta forma, se evitan las pérdi- das de energi desconectando los receptores en aquellos luga- res donde se prevé que no estén ocupados. Ejemplo Mediante la combinacién de un interruptor horario y un fermastato ambiente (figura 3.2) podemas mantener la tem- peratura deseada durante las horas programadas con el inte- rruptor horario. Fuera de las horas seleccionadas ta calefac~ ign ests apagada. La eleccién del interruptor horario debe ser la adecuada para permitir el encendide manual de la calefaccién cuando sea necesari. ‘ oO oB ‘eemaata) Ge re Al sistema de talefeccion Figura 5.2. Fjemplo 5.1.3.2. Temperaturas de funcionamiento Los reguladores de calefaccidn simples basados en termos- tatos permiten la regulacién de la temperatura de confort del tipo todo 9 nada, Es comin también la utilizacion de regula- dores que permiten definir diferentes temperaturas de funcio- namiento. Para Ia gestién de la calefaccién en estos sistemas es comin la definicion de tres temperaturas de funcionamiento; © Temperatura de confort. Modo de funcionamiento normal en presencia de personas. ‘Temperatura de economia. Modo de funcionamiento en ausencia de personas © Temperaturs antihelada. Temperatura de seguridad que se define para evitar la posibilidad de deterioro de la instalacién debido a las bajas terrperaturas. En este caso fs necesario incluir una sonda exterior de temperatura La utilizacion de reguladores més complejos (figura 5.3) permite una gestion més eficaz de la temperatura, La regulacién puede realizarse en funcién de la temperatura exterior ¢ interior para alcanzar una temperatura de funcionamiento Optima, En este caso es necesaria la utilizacién de sondas de temperatura en lugar de los tipicos termostatos de salida todo/nada, =| Figura 53. Gemplo, 5.1.3.3. Zonificaci6n de las zonas de calefacci6n Para un mejor aprovechamiento de los sistemas de calefac~ cién se puede dividir una vivienda o edificio en diferentes zonas. Cada una de estas zonas puede ser gestionada de forma auténoma de las demas. Asi, es habitual la divisién en zona de dia y zona de noche, manteniendo temperaturas de funciona miento diferentes segin el grado de ocupacién de éstas. La division de una instalacién en zonas implica la presencia de diferentes sensores de temperatura en cada una de las zonas {que se desea controlar. Lo figura 5.4 muestra la distribucién tipica de un sistema salefaccién que gestiona de forma independiente dos zonas de calefaccién, una de dia y otra de nocke, en funcién de ta, cocupacién diaria Figura 54, Zoniticaciin de la calefacidn 5.1.4. Gestion de los sistemas de acumulacién Hoy en dia se comerciatizan diferentes sisternas complejos que permiten la programacién, gesti el contol de los sige temas de calefaccidn y de los sistemas de acumnulacién. La gestion de los sistemas de acumulacién debe comprener Ia gestion eficaz tanto de la carga como de la descarga. La regutaci6n de la carga puede realizarse tanto de forma ‘manual como de forms automética, La regulacién manual se realiza mediante termostato que limita la temperatura del swieleo, cortando el suministro de la corriente eléetrica. La regulaciém automitica necesita de sistemas avanzados que incluyen sonda exterior para el control de la temperatura en el interior del nicleo a partir ée las condiciones exteriores y de la carga residual del acumulador. Regulacion de la desearga. En los acuimuladores estiticas, cl control de la descarga se realiza por Jermostato de ambien- te que controla una compuerta de salida del flujo de aire, que varia Ie cantidad de.aire que sale directamiente al ambiente en funcién de la temperatura deseada, En los acumuladores dina micos a sv vez el termostato controla el ventilador en funcién ela temperatura, paréndolo o encendiéndolo, Ejemplo La figura 5.5 muestra un simple sistema de gestién de cale- faccién mixta que incluye un sistema de calefaccién por acu- ‘mulacién. Un programador horario intercalado en el circuito del acumulador mantiene conectada el circuito de carga durante el horario nocturno. De la misma forma, el sistema de calefaccién directa esté limitado al horario programado, Légicamente mediante mando manuel se debe prever la pues- taen marcha manual del sistema de calefaccidn directa. ol Sree —| (a Extraccos PORACOMULACION | Figura 55, Esquema simpliicado de control de la calefacciin eléctrck. .5. Control de cargas La contratacién de la tarifa nocturna permite solicitar una potencia menor que en una instalacién convencional y wasla- 5. OITES-Parannro dar el consumo de deiesminadas cargas al horario nocturne, Por lo tanto, la gestion de cargas debe controtat la puesta en marcha de diferentes equipos en esta franja horaria para un ‘mejor aprovechamiemto de la tarifa nocturne. Esto obliga a la desconexién selectiva de cargas en caso de superar, en hore- Fo dium, la potencia maxima contratada,estebleciendo pre- ferencias previamente seleccionadas y desconectando aque- llos equipos menos priortarios. De lo expuest, la gestion de cargas realiza bisicamente dos funciones: © Desconexién de cargas en caso de sobrecarga eléctrica © Conexiin y desconexién de cargas. Desconexin de cargas en caso de sobrecarga eléctrica. ‘Una vez superada la potencia contratada v antes de que actiien los elementos de proteccién de la instalacién, el sistema deve decidir que elementos son menos prioritarios. La desconexidn de las cargas no prioritarias puede realizarse mediante con- tactores economizadores o racionalizadores. En éstos se fija la intensidad que no debe sobrepasarse y cuando se detecta un vator de corriente superior, se desconectan los circuitos no prioritarios durante un tiempo determinado, moment6 en ef que intenta reconectarse y vuelve a activar los contactos de los circuitos no prioritaries. Si la situacién no ha variado, Jos contactos vuelven a abrirse durante otro tiempo determinado, Las principales caracteristicas de estos dispositivos son = Corriente det circuite prioritario. ~ Corriente de los citcuitos no prioritario. — Niveles de corriente regulables, — Entrada de desconexién manual de los circuitos no prioritarios. ~ Niimero de circuites no prioritarios que control. Ejemplo La figura 5.6 muestra un simple ejemplo de uilizacién de cireuitos prioritarios mediante un racionalizador de un cir euito, Cuando se produce una sobrecarga de la linea eléctri- €a, se desconecta la calefaccién (circuit no prioritario) hasta que el consumo de la instatacién disminuye. Logica: ‘mente existen en ef mercado racionalizadores que permiten gestionar un miimero mayor de circuitas no prioritarios. ACIONALIZRDOR sona esta ausente, es necesaria una gestién eficaz de las car- gas. Las cargas pueden estar alimentadas a través de tomas de corriente 0 pueden estar directamente conectadas a la red eléctrica. Algunas de las opriones que disponemos para el control de las cargas son: © Modo de funcionamiento normal las tomas de corriente 0 las cargas independientes funcionan nor- malmente, De forma altemativa esta conexién puede realizarse & distancia, ya sea mediante una Tlamada telefnica a través de un telemando telefénico mediante mando @ distancia, © Modo de funcionamiento automitico: las tomas no tienen corriente y se activan en el horario programado, La carga conectada a esta toma debe estar preparada ‘paca la fimciéin que debe realizar, por ejemplo, una lavadora deberia estar con el programador en marcha y Ja ropa y el detergente puesto, Ademés, la Gesconexién selectiva de tomas de cortiente permite avmentar la seguridad de determinadas estancias‘de la vivienda onde habitualmente hay presencia de nifos, eliminan- Go el riesgo de manipulacion de éstas, Ejemplo Puesta en marcha de ta cafetera de un bar. Se desea rea- lizar la puesta en marcha de una cafetera profesional, de forma automética, en funcién de las diferentes necesidades diarias de uso = De lunes a jueves se abre a las 7.00. y se cierra a las 22.00 h = Elviernes se abre a las 7.00 h, y se cierra a ta 24.00 h = Elsébado se abre a tas 8.00 h. y se cierva a las 24.00 h = Eldomingo se cierra por descanso del personal. En cualquier caso se debe poder cerrar y abrir la cafetera fen cualquier momento que el usuario lo desee. Para la realizacién de este automatism es necesario la utilizacién de un interruptor horario (figura 5.7) que incluya la posibilidad de introducir diferentes programaciones (inte- reuptor horario digital) ie eae i | be Figura 5.6, Racionalizador electric. Conexién y desconexién selectiva de cargas. Para un mejor aprovechamiento de la tarifa noeturna o simplemente para la realizacién de determinadas tareas mientras una per- Figura 57 Fjemplo 5.1.6. Control de la iluminaci6n La gestién de la iluminacién en una instalacién automa- tizada contempla infinidad de soluciones que permiten 2 s a 2 z 3 2 & z oi Ae tanto una mejor gestién energética como un mayor bienes- _Ejemplo tar del usuario de la instalacién. Algunas de las funciones tipicas asignadas a los sistemas de iluminacién son las siguientes: La iluminacién de un eseaparate de un local comercial. Elsistema se pone en funcionamiento cuando detecta un nivel de luminasidad bajo. En esias condiciones la iluminacién cendidos y apagados manuales, El sistema de ilu- funciona de forma infermiteme mediante un relé de intermi. minacinresponde ante la accion dreta del usuario: Tencias (igura 5). = Normal, En ese modo, ead punto de lz se activa (© desactiva mediante los pulsadores normales de mamapior_] t stumbrad. IN = ncendidos locales ycentrates,Posibldad de pee fi todos tos pnts deluzdeuna nstlacén desde pmowsrse KN | tn ino puna, apegurendo qu ningue permanez ta encendia porelide elbde ~ Regulacién de la intensidad Iuminosa, Variacién iiermncie|| EE de la intensidad de la iluminacién en funcién de los deseos del usuario, proporcionando un ambiente adecuado para cada situacién, Come © Encendidos y apagados programados. El sistema de ® N iluminacién responde en funcién de la programacién previamente realizada por el usuario: Fgura 58, Fjemplo, = Programacién horaris. Programacién de un ciclo dkterminado de funcionamiento (eneendido y apaga- ‘ 7 do en funeion de ln hora). Ejemplos de apieacin 542, Sistemas de gestion de son's iluminacién de un escaparate de un establei- bien comers, leeres liminoses, iz den La Seguridad _ Jardin, ete. Se puede establecer, por ejemplo, que a uns hors determinada se realice un apagado total, lo La gestién de la seguridad se debe contemplar desde dos ve asegura que ninguna luz permanezca encendida puntos de vista que se complementan: Ia seguridad de las a partir de una hora determinada, siendo especial- personas y la seguridad del patrimonio, Ademés, un sist mente itil en oficinas Ina de seguridad debe contemplar diferentes fonciones que aseguren las tres éreas basicas de la seguridad: la prevencién (Gimulacién de presencia), la alarma (aviso actstico y/o lumi= ‘n0s0, aviso a distancia via telefénica, et.) y a reacci6n (corte del suministro de gas, agua, ete). — Limitacién del tiempo de encendido, Encendido de la iluminacidn de una zona un periodo determinado. Esto es especialmente iti en la iluminacién de esca- leras, garajes, lavabos y, en general, cualquier zona de paso. Estas consideraciones permiten definir diferentes sistemas de alarmas en funcién de la aplicacién: — Control en funcién de la luminosidad, Permite el encendido de un citeuito de iluminacién cuando et Alarmas antiintrusién, grado de luminosidad es insuficiente y su apagado cuando el nivel de luz natural es e] adecuado. Ejem- plos tipicos de utilizacién de estos sistemas son la @ Alarmas té sluminacién de escaparates, luces de entrada y jardi- nes, et. ~ Control por deteccion de presencia. Encendidode 5,2,1. Control de accesos y sistema © Alarmas médicas, Tees en lugares de paso despues de la dteccin de cee an transito. La uilizaciOn junto'a un detector de lum de alarma antiintrusién rosidad permite una mayor eficiencia dela instal: Chin, evvtndo la conexion innceesarie de Ta loz Paraeldiseioeflaz de un sistema deslarma hay que tener ‘cuando las condiciones de luminosided sean sufi- claro qué es lo que Se desea proteger y contra qué o quién se cientes. Ejemplos tipicos son Ia iluminacrin de acce- desea proteger. Un sistema de seguridad se debe dividir en 808 & las viviendas, activacién de la luz de un es zonas concéntricas, donde el nivel interior es el de mayor parate al paso peatonal, etc seguridad, ya que cada zona exterior proporciona mas protec- cidn a las 2onas inteiores. Esto permite definir dentro del sis- ~ Nivel de luminosidad constante, Regulaciér.de ls ema de gestién de la seguridad diferentes niveles de vigilan- intensidad luminosa de un circuito de iluminacién @ eva (figura 5,9) en funcion del espacio a proteger: medida que las condiciones de luminosidad de una sala varian, Esto se puede realizar de forma sencitla © Vigilancia perimetral | mediante un regulador con célula fotoeléctrica GUE @ Vigilancia periférica permite ajustar autométicamente la intensidad de la tian Ps Tz interior © Vigilancia volumétrica. UTES Paranmeo © Control de accesos. © Vigilancia de objetos. © Vigilancia de agresion 1. Protein perimetal 2 Proteccidn periria SS SSSAMOIMANH ce os ee (eh Q ©. Protecisn volomética < \Saan Figura 59, Nivees de vigianea, Vigilancia _perimetral. Vigilancia de la zona exterior del edificio o vivienda con la misién de avisar de la intrusion antes de llegar a Ia zona de protecc‘6n. Esta zona debe estar suficientemente protegida por muros y/o vallas, siendo posi- bie el movirniento y Ia presencia dentio de ella. ‘Su planifica- cién es sofisticada ya que deben_prever las falsas alarmas, debidas principalmente a las condiciones metereoldxicas, por ejemplo fuertes vientos, o presencia de animales, por ejemplo pajares. Los principales sistemas aplicables a la deteccién perime- tral estén basades en barteras de infrarrojos, sistemas de ‘microondas y detectores de microondas. Vigilancia periférica. La misi6n es la de informar de un atague directo sobre la vivienda, con el fin de una deteccién prematura antes de entrar en el edificio (rotura de ventanas, paredes, etc,), pero debe permitir el movimiento tanto en el interior como en el exterior de la vivienda. riférica se basan 3s, detectores de Los principales sistemas de deteccién en contactos magnéticos 0 electromagn vibraciones y detectores de rotura de cristal Vigilancia volumétrica. Sefializacién de la presencia de individuos en el interior de,la vivienda 0 en determinadas estancias de la misma. La alarma s6lo debe saltar cuando haya movimiento en el area vigilada. El area de vigilancia no es necesario que sea (oda la vivienda, sino que ésta se puede dividir en diferentes zonas, siendo posible la presencia en las restantes. Los sistemas aplicables a la vigilancia volumétrica son los detectores de infrarrojos, detectores de ultrasonidos, detecto- res duales y detectores de microondas, Control de accesos, Control sobre Ia apertura de los dife- rentes accesos a una instalacién, pudiendo.permitir la ident ficacién de las personas que entran y salen de zonas de acce- so restringido. Estos sistemas se basan en la utilizacién de sistemas de lec- tores de tarjeta de identificacin, detectores de metales o barreras de infrarrojos. © ITES-Panansnro Vigilancia de objetos. El sistema debe avisar del ataque a objetos especificos, siendo posible el movimiento alrededor del objeto. Los sistemas aplicables son los detectores sismicos, pro- teccién de superficie mediante cable de alarmas, contactos magnétics, ee Alarma de agresién. También denominados sistemas de deteccion de pinico, permiten el aviso de una agresién a per- sona 9 instalacién. Para su utilizacién es necesaria !a accién ‘manual de la persona que se siente agredida. La alarma puede set silenciosa o acistica. Los sistemas tipicos son los basados en bot6n de alarma, pedal de contacto, etc. 5.2.2. Alarmas técnicas El sistema de alarmas téenicas permite Ja deteccién de situaciones anémalas en el funcionamiento ‘de una instala- cién. Bésicamente lag alarmas técnicas se centren en alguna de las siguientes situaciones: © Alarma de incendio. © Alarma de fuga de gas. © Alarma de fuga de agua. La activacién de cualquiera de estas alarmas debe provocar cl aviso correspondiente, ya sea Iuminoso 0 acustico y, ‘ademas, si es posible, interrumpir la causa que originé la alar~ ma. Asi, al detectarse un escape de agua o gas debe interrurn- pirse el suministro mediante la activacién de Ia vélvula correspondiente, 5.2.3, Alarmas médicas Las alarmas médicas deben permitir la asistencia y el con- trol sobre personas delicadas de salud y/o personas de Ia ter- cera edad, Estos sistemas permiten el aviso alos centros asis- tenciales 0 alas personas correspondientes de las incidencias de los pacientes El sistema mas simple de alarma médica es el de aviso por peticién voluntaria y urgente de asistencia, en el que la perso- ra, después de encontrarse mal, solicita voluntariarente la ayuda de terceros mediante la activacién de, por ejzmplo, un pulsador de alarma que transmite la orden correspondiente, Los sistemas de alarmas médicas pueden complicarse ‘mediante la instalacién de sistemas complejos de deteccién del ritmo catdiaco, temperatura corporal, etc., y la solicitud automatica de ayuda sanitaria en funcién de las variables con- troladas. 5.2.4. Centrales de alarmas Existen en el mercado infinidad de sistemas centralizados de gestidn de alarmas que gestionan la salida de sensores/detecto- res que permiten controlar alarnas médicas, de intrusién y tée- rnicas en una Gnica central (figura §,10) lLre Figura 5.10. Central de aarma. La conexién de los detectores (IR, gas, etc.) puede realizar se de forma cableada (punto a punto de forma coavencional) 0 realizarse mediante detectors via radio uilzando los recepto res adecuados. La central recibe las setles procedentes de los detectores y avisa de la zona donde se ha producido la ano- tmalia, al mismo tiempo que genera una sefial de alarma. Las larmas tienen asociadas una salida de relé que se activa cuan- do se produce una deteccién y se desactiva de forma manual Estas salidas se utilizan para dar aviso de alarma (srenas, luces, cfc) 0 para anular 0 coreg la anomalia producida (abriendo y cerrando vilvules, compuertas, poniendo en funcionamiento él sistema de ventilacin, et.). Algunos sistemas incluso inelu- yen un telemando telefénico capaz de transmitir mensajes hablados a telgfonos previamente memorizados (servicios de vigilancia, movil del usuario, bomberos, ee). Ejemplo Sistema de gestién de alarmas. La figura 5.11 representa el esquema simplificado de un sistema de gestion de alarmas. El modo de funcionamiento dependeré de las caracteristicas 1) la programacién de la central. EI sistema de alarmas téenicas dispone de sensores, todos ‘con contactos normalmente cerrados, conectados en serie, por To que la activacién de uno de estos detectores provoca la acti vacién de la alarma correspondiente. El sistema dispone de sensores de humedad (SH), sensores de gas (SG) y sensores de incendios (Sl), ademés de una llave de puesta en marcha (11) yun pulsador de rearme en caso de activacién de alguna alar~ ‘ma (12). Cuando cualquiera de los detectores se activa, se pone en marcha el sistema de aviso, actistico y luminoso, ¥ se ‘lerra el suminisiro con la electrovalvula correspondiente, Lf conraoabon 22S Figura 5:11. Kjemplo, 5.3, Sistema de gestién del confort En este sistema englobamos aquellas acciones automatiza- das que en general producen mayor bienestar o comodidad al habitante de una vivienda o al usuario de una instalacién, En general los sistemas de gestién de la confortabilidad siempre estarin relacionados con uno de los demas sistemas de ges tién, Algunas aplicaciones relacionadas con los sistemas de ges- tidn del confort son: © Accionamiento de persianas y toldos Sistemas de riego automatico. Gestién de la iluminacién, Control de cargas. Regulacién de la temperatura 5.3.1. Elementos auniliares utilizados en sistemas de gestion Existe una serie de dispositivos orientados a aumentar la comodidad de un usuario, ya sea porque se asocian funciones especiales a elementos convencionales © porque se utilizan otfos especialmente pieparados pars proporcionar mayor con- fort al usuario. Dependiendo del elemento utilizado, éstos pueden formar parte de un sistema integrado de gestién o for- ‘mar un elemento independiente de control Estos elementos pueden ser pulsadores convencionales a los que se les aifaden funciones especificas, mandos a distan. cia, mandos telefénicos, relojes horarios, ete Pulsadores con funciones multiples. Existen sistemas de ‘gestién en los que es posible programar los pulsadores para ue realicen funciones diferentes segin la accién realizada sobre ells, siendo comunes los siguientes tipos de accién: © Pulsacién siraple. © Pulsacién prolongeda © Dobie pulsacién, . Diferenciacién entre flanco de bajada y flanco de subida, Ejemplo Un sistema wilizado para la gestién de la iluminacién per mite diferenciar entre pulsacién simple, larga y doble pulsa~ clén, A estas acciones se les asocian las siguientes funciones: = Pulsacién simple: encendido de la luz temporizado (Gfuncién interruptor automsitico de escalera). ~ Pulsacién prolongada: encendido permanente de la iluminacién (funcién telerruptor). = Doble pulsacién: apagado inmediato de la ilumina- cidn, independientemente de la accién gue origind el encendido de la iluminacién, Mandos a distancia. Los mandos a distancia son dispo- sitivos que permiten la transmisién de Ordenes a través de un dispositive mévil y, por lo tanto, fécilmente transportable BITES: Pananioro por el usuario. Los mandos a distancia permiten realizar tas mismas funciones que los pulsadores convencionales. La utilizacign de un mando a distancia siempre va asocia- 4a aun dispositivo fijo 0 receptor que es el encargado de con- verire intenpretar las érdenes enviadas por el mando a dis- tancia. Bisicamente estos dispositivos se fabrican en dos tecnologias diferentes: por infrarojos y por radiofrecuencia. En general los matdos por radiofrecuencia presentan dos ven- tayas frente a los mandos por infrarrojos: el aleance es mucho mayor y puede stravesar obsticulos. En cambio los emisores de infrarrojos pyesentan una mayor inmunidad a las interfe- rencias electromagnéticas, Un caso particular de mando a distancia son los telemane dos telefonicos que permiten la gestién de cargas utilizando la linea telefonica, 5.3.2, Accionamiento automatico de persianas y toldos El accionamiento avtomitico de las pesianas y fos toldos implica la utilizacin de sistemas motorizados (figure 5.12) Estos deben permit ls siguientes modos de funcionamiento © Modo manual: mediante pulsadores se debe permitir la subida y bajada de las persianas 0 toldos, © Modo automitico: se puede prever Ia subida-bajada de las persianas 0 los toldos de forma automatica en fancidn de determinadas variables tales como el hora- rio, la luminosidad, a velocidad del viento, etc Tinea de paenes Figura 5.12. Gestion de persinas 5.3.3. Sistemas de riego automatico Fl sistema de riego se encanga de controlar las valvulas| ‘que gobiernan el paso de agua. Es comin definir una zonifi- cacion de las zonas de riego. Esta divisin espacial viene determinada principalmente por tiempos de riego diferentes © por insuficiente presign en te instalacién de agua para un riego total El sistema de riego debe definir alguno de los siguientes, ‘modos de funcionamiento: © Manual, La ativacion del sistema de riego produce la secuencia completa de riego programed, OITES-Panwineo - El funcionamiento autortico del sist rma de gestidn del riego puede gestionarse en funcién de Jas siguientes variables Horaria. La secuencia de riego programada se ej cuta en la fecha estabiecida ~ Humedad. Un sensor de humedad condiciona el riego a la humedad de consigna establecida, de forms que en situacién de humedad suficiente no se ‘ejecuta la secuencia de riego programada, 5.3.4, Sistema de gestién de la iluminacion Uno de los sistemas de gestién que petfnite justficar Ia relacidn entre las diferentes areas de gestidn es el de la ilu- minacién ¥a que, generalmente, una gestién energética 6pti rma de la iluminacion casi siempre va ligada a uma mayor comodidad del usuario de Ia instalacién. Ejemplos como la desconexién automatica de la uz implica un importante aho- tro energético debido a que, en ausencia de personas, ésta ppermanece apagada proporcionando, ademas, mayor confort ‘al usuario al permitir que éste no deba preocuparse por apa- gar Ia lz. En el apariado correspondiente a la gestin de la energfa ya se traté de forma adecuada los principales sistemas de gestion de la iluminacién, De todas maneras, en este apartado se pro- fundiza en algunos aspectos de los sistemas de regulacién de la iluminacion Regulacién de la luminosidad. La regulacién de la lumi- nosidad permite Ia variacién de la intensidad luminosa de la iluminacién en funcién de los deseos de usuario, proporcio- nando un ambiente adecuado en cada situacién. El proceso de regulacién de tos puntos de luz es diferente en funcién del tipo de lampara a controlar, cosa que debemos tener en cuen- ta en el momento de elegir un regulador. Los principales tipos de reguladores de intensidad permiten controtax lam- paras incandescentes y halégenas con transformador con- vencional, limparas hal6genas con transformador electréni- co y tubos fluorescentes con reactancia electrénica regulable (a0). Ejemplo En ta figura 5.13 se muestra un ejemplo de control de la iluminacidn. El primee contvol realizado es el encendido y ‘apagado convencional de una kimpara incandescent (LI) Enel segundo punto de luz (L2) se puede variar la intensi- dad luminosa de una lémpara incandescente mediante un regulador dimmer. El funcfonamiento de estos reguladores es muy sencillo ya que mediante un pulso corto a la entra~ da del regulador se enciende 0 apaga el circuito, mientras que si se mantiene la entrada activada mediante un pulso fargo permite variar la intensidad luminosa de salida. Para 1a regulacién de tubos flvorescentes con reactancia eleciré- nica regulable (L3) et necesario un controlador que pro- Porcione una sefial de contro! de I a 10 ¥. ya que estas reactancias requieven wna tensién de contro! de estas caracteristicas. i I ) ge ; 8, ES a | ! 4 ciasoonso] Ms st Lemons, Figura 5.13 Regulacion de ia lumiosidad Gestiin de la tminosidad constante. Un sistema de regulacién luminosa constante (figura 5.14) permite mantener fn una estancia interior un nivel de lumino:idad determinado de forma automitica, es decir, se produce la regulacién de la intensidad luminosa de un cireuito de iluminacién a medida que las condiciones de luminosidad de una sala varian. Para poder realizar esto es necesario utilizar un regulador con célu- Ja fotoeléctrica, En funcidn de la lurninosidad detectada por la célula el regulador aumenta o reduce la iluminacién interior. [er a f lex _¢ | & Figura 5.14. Regulacin de luminosidad constate, 5.4, Sistema de gestion de las comunicaciones EI aumento de los servicios que el sector de las telecomu- nicaciones esti offeciendo en Jos iltimos tiempos proporcio- na infinidad de aplicaciones que hasta ahora no eran de uso comin en los edificias. Todo edificio de nueva construccién Identificar los principales elementos, tanto internos como externos, que constity= ‘yen un autdmata programable. > Clasifcar fos diferentes tipos de entradas y salidas de fos autématas programa- bles. > Establecer el diagrama funcional correspondiente @ procesos de automatizacién de edifcios > Conocer ¢ identificar las principales estructuras de los lenguajes de programa- cidn de los PLC. > Realizar el programa de control de un PLC a partir del diagrama de relés de automatismos cableados. a progr 6.1. El aut6mata programable Ee como elemento de control de sistemas automaticos Hy El autor E] autémata programable o controlador légico progra- mable (PLC) es un dispositive de conteol electronica basado en microprocesador, disefado para el control en tiempo real de procesos secuenciales. En un principio el automata progra- imable, debido a su robustez.y fabilidad, fue un elemento id6- ‘neo para su utilizacién en eniorno industrial, pero mas tarde la, ‘evolucién de los PLC ha permitido su_utilizacién para cubrir las necesidades de control de las instalaciones automatizadas en los edificios Un automata programable monitoriza las entradas proceden- tes de sensores extemos, toma decisiones sobre la base del pro- sgrama de control y controla las salidas necesarias para automa fizar un proceso o, en nuestra eas0, una instalacion (figura 6.1), _ ACTUADORES SENSORES / DETECTORES. Figura 64, Proceso de automatizacin con FLC. El autémata programable se puede utilizar en procesos que requieran alguna de las siguientes necesidades: © Espacio reducido, ya que sustituyen a los complejos automatismos cableados. © Procesos que continuamente varien, ya que debido a ue ee un sistema programado las modificaciones son muy ficiles de realizar. © Procesos secuenciales, que se repiten de forma ciclica © Instalaciones complejas donde es necesario un disposi- tive con gran capacided de eéleulo y de toma de deci- siones. 6.2, Estructura funcional de un autémata El estudio del autémata programable puede realizarse desde dos puntos de vista diferentes que, a su vez, se comple- ‘mentan: su estructura externa y su estructura interna, Estructura externa, Las dos estructuras bisicas en las que hhabitualmente se comercializan los PLC, teniendo en cuenta la estructura extema de los elementos que la forman, son. © Estructura compacta: todos los elementos que forman ‘el autémata estan integrados en un solo médulo, Opcio- nalmente pueden existir médulos de ampliacién qué aumenten la capacidad de entradas y salidas de! PLC. © Estructura modular: todos jos elementos que forman el autémata estin formados por madulos que realizan una funcién especifica. Estos médulos se fijan sabce railes normalizados para formar un conjunto compacto, Los médulos basicos que forman un autémata progra- ‘mable modular son la fuente de alimentacién, Ia CPU, Jos médulos de entradas y los médulos de salidas. La figura 6.2 muestra el aspecto extemo de un autémata programabie. Figura 62. Aut6mataprogramable Estructura interna. [ntemamente un autémata programa- ble esta formado por diferentes. elementos que permiten rea- lizar las funciones basicas para las que ha sido disefiado (figu- ra 6.3), Estos elementos son los. siguientes: © CPU, © Memoria © Sistema B/S. © Interfaz de comunicacién. © Bus © Fuente de alimentacién, ruc Figura 63, Estructura interna de un autimata programable, CITES. Parasia 6.2.1. Estructura externa de un autémata compacto La figura 6.4 muestra os diferentes terminales presenes en un sutdmata.programable. Aunque estos terminales son cespecificos de un modelo de automata, se pueden generalizar 2 la mayoria de los autématas. Tensién de raterencia Terminaies de oe een ‘aida slmentaciin CPU Olizeeechoooced| ea aides sabes simentacion CPU Masa de et Fuente de alimentacion 20000eebovoe Tipe de Tipo de alimentacion ontradas ene eos sensoves Figura 64, Estructura externa de un PLC. La alimentacién del autémata generalmente puede realizar- se directamente de la red eléctrica, aunque existen modelos que pueden alimentarse en cortiente continua mediante una fuente de alimentacién extema, Esto debe quedar claramente especificado en el autémata y, por lo general, debe permitir lt cconexi6n a la toma de tierra de proteccién. Es comin, ademas, que el propio autémata incluya una fuente de alimentacién interna para la alimentacién de los sensores que se utlizan en el sistema. Desde el punto de vista de las entradas y salidas es comin la agrupacién de entradas y salidas con separacién galvanica, por lo que se permite La utilizacidn de tensiones de entrada 0 salida diferentes para cads grupo, siempre y ‘cuando eumplan los mérgenes de tensidn y el tipo, continua © alterna, especificados por el fabricante. El tipo de salidas y entradas debe quedar bien definido por el fabricante de] autémata, 6.2.2. CPU La unidad central de proceso ¢ CPU (Central Proces- sor Unit) es el verdadero sistema intligente de un PLC ya gue es el elemento que tiene la capacidad de tomo de deci- Siones. La CPU monitoriza las entradas y toma decisiones en funcién de las instrucciones slmacenadas en la memoria, es decir, es Ia encarzada de ejecutar el programa ée control Tiene capacidad para realizar las operaciones aritméticas y logicas necesarias en la ejecveién de cada instruccién y, ademés, se enearge de gestionar los demas componentes del PLE BITES Paranvro 6.2.3. Memoria Los autématas disponen un frea de memoria formada por zonas de trabajo especificas (memoria de programa, de datos, etc.). La memoria de cada una de estas zonas esta organizada’ ‘en palabras que, dependiendo del procesador utilizado, pue- den tener una longitud diferente, siendo los més comunes 8, 16 6 32 bits. Las principales éreas de memoria de un PLC son’ © Memoria de programa: permite almacenar el progra- mma de usuario. Generaimente es una memoria de tipo EEPROM, de forma que una ver. almacenado el pro- ‘grama no es necesaria la alimentacién, evitando que un corte del suministro eléctrico suponga volver a cargar el programa, © Memoria de datos: permite almacenar los datos tem= porales producto de. la ejecucién del programa, La memoria de este area de datos generalmente es de tipo RAM, por lo que Ie desconexién de Ia fuente de ali- etacién provoca Te pérdida de los datos. La zona de memoria de datos esté dividida en diferentes reas seginn el tipo de dato almecenado (entradas, salidas, marcas, emporizadores, etc). La principal caracteris ca de esta memaria es que podemos acceder a ella 2 diferentes longitudes de informacién en funcién de la necesidad del proceso. La figura 6.5 representa la estructura tipica dela memoria de datos de entrada y de salida de un autémata. En este caso la memoria esta dividida en ocho bytes de datos de 8 bits de longitud Cada uno de estos bits identifica a una enteada o salida fisica del dispositivo. Durante ia ejecueién del progra- rma podemos acceder a Ja informacion almacenada ya sea a nivel de bit, byte o incluso longitudes mayores dependiendo del fabricante © Memoria de sistema: también denomineda firmware, almacena el programa que monitoriza todo el sistema, Este programa lo graba directamente el fabricante dei autémata, realizando entre otras funciones la inicializa- ‘cin del sistema tras una conexién de la alimentacién y la puesta en marcha de los diferentes modos de funci namiento del PLC. Bésicamente existen dos modos de funcionamiento: el modo RUN, que permite la ejecu- cin del programa de usuario, ye} modo STOP, que permite la transferencia y el almacenamiento del pro- ‘grama de usuario en le memoria de programa, Memoria de datos de entrada Memoria de datos de salisa Ms. ss se ts3 Fee sas 20 Tes sear oo a a os os os 6 or (acceso 9 un bt [acceso sun byte Figura 6.5. Organizaciin de la memoria de datos, ET anthitiabiitaiietinnl to, iar iat El aul6mata programa 6.2.4, Sistema de entradas y salidas El principio fundamental de todo controlador es el inter cambio de informacién con el sistema que se desea control La informacion del sistema se recoge de\ exterior mediante sensores a través del sistema de entradas dei PLC. Le infor- macign de salida que se utiliza para modificar el sistema bajo control se proporciona mediante el sistema de salidas del PLC. Para la conexién de los sensores y los actuadores se dis- pone de la correspondiente interfaz de entradas y salidas (figura 6.6), que realiza las siguientes funciones basicas © Separa eléctricamente los circuitas l6gicos de los cir- cuitos de potencia del PLC, © Adapta [a tensién de trabajo de los dispositivos de entrada y salida a los niveles de tension de los circuits electrénicos internos del automata, © Realiza la conexién fisica de los elementos externas de entrada y salida. Conanén tea 1 browcoan mf on PS nae [onenl] 1 eo _ ENTRADAS, 2lLCVSSYOOSA Figura 66. Interfa de ES. 6.2.5. Buses B\ Bus es el elemento que permite la comunicacién entre los diferentes componentes del sistema. En funcién de la informacién que transmite el bus podemos diferenciar entre bus de datos, de direcciones y de control © Bus de datos: Permite intercambiar datos de informa- cin entre la CPU y el rea de memoria, Esta informa- cin puede ser de dos tipos: instrucciones o datos. © Bus de direcciones: Permite seleccionar la posicién de memoria del dato que la CPU necesita leer 0 escribir. © Bus de control: La CPU puede gestionar y controlar todo el sistema mediante la informacién que transmite através de las lineas de este bus. “80 6.2.6, Interfaz de comunicaciones La interfaz de comunicaciones facitita la comunicacién det autémata con el exterior, realizando bésicamente dos funcio- © Comunicacién con las unidades de programacién, facilitando la transferencia del programa de usuario al autémata, © Comunicacién de autématas entre si formando redes de cormunicaciones, de forma que un proceso o insta- lacién estd controlada por mas de un automata, 6.2.7. Unidades de programacion Las unidades de programacién permiten lz realizacién y transferencia del programma de usuario que debe ejecutar e] PLC. Las diferentes unidades de programacién se clasifican en tres grupos: © Unidades de programacién integradas en el propio suuidmata, en las que mediante un pequeto teclado y una pantalla de cristal liquido se realize Ia programa- cin sobre el propio autémata, © ‘Terminales de mando 0 consolas. Son similares a las anteriores pero el terminal de mando es portatil © Ordenador. En la actualidad casi toda la programacién se realiza en un ordenador PC, en entornos amigables basados cada vez més en Windows, donde se facilita la programacién y depuracién del programa de control, ademas de permitir la posibilidad de almacenamiento en soporte magnético, impresién y monitorizacién del programa mediante software de simulacién, Las conso- Jas cada vez mas s6lo se utilizan en planta para pequefias modificaciones del programa de control. 6.3. Entradas y salidas En funcién de la naturaleza de las seftales a tratar, los médulos de entradas y salidas de los automatas programables pueden clasificarse en: © E/S genéricas, que pueden ser digitales o analégicas. © Unidades de B/S especiales. © Unidades de comunicacién, 6.3.1. Entradas y salidas digitales Las entradas y salidas digitales se basan en el principio de todo 0 nada, por lo que la informacion que se maneja es de un bit LLos principales tipos de entradas di encontrar en un PLC son las entradas de corriente alterna, ccon valores tipicos de 0-230 V AC y las entradas de corrien- te continua, con valores tipicos de 0-24 V DC, aunque otros mirgenes de tensién son posibles. Generalmente las entradas ITES-Pananneo digitales permiten la conexién de contactos de entrada libres de tensién, por lo que se pueden wslizar pulsadores e inte- tuptores convencionales o dispositivos con sald tipo rel Los principales tipos de salidas digitales (figura 6.7) que podemos encontrar en un PLC son: © Salida de relé: El ultima elemento de la etapa de sali- dda estd constituido por un relé y, por lo tanto, su salida puede ser tanto en CC como en CA. Estas Salidas se ccatacterizan por la tensién de carga nominal (valores tipicos son 24 V DC y 230 V CA) y por la corriente de ‘carga maxima (valor tipico 2A). Ademés, su vida itil viene determinada por el niémero maximo de conmuta- ciones de sus contactos. Al ser un elemento electro- mecénico su frecuencia de conmutacidn es baja, © Salida a TRIAC: El iiltima elemento de la etapa de salida es un trac, por lo que actia sobre elementos ali- ‘mentados en corriente alterna. Permiten conimutaciones ani tapidas que las salidas de rel © Salida a transistor: El iltimo elemento de la etapa de salida de este médulo es un transistor en ung configu- racién de colector abierto que permite la conexién de la carga externa y la alimentacion en serie. Actin sélo en CC y la principal ventaja de este tipo de salida es su elevada frecuencia de conmutacién, mayor que la sali- safe tn 1 Sadan a asia. = er S )Soers ros, © Sahdns» se Figura 6. Tipos de sada, Ejemplo El fabricante del autémata $7 establece las siguientes especificaciones de salida para los siguientes modelos: © 57-212 atimentacién AC. entrada DC, salida ree ~ Margen de tensién: $a 30 V CC/ 250 ¥ CA = Corriente de carga méxima: 2A salida/ 6 A neutro © 87-212 alimentacién AC, entrada DC, salida AC = Margen de tensiin: 20.264 ¥ CA ~ Corriente de carga méxima: ~ Por cado salidas 1.2 A ~ Por dos salidas adyacenes:t 5 A = Todas las salidas en total: 3.5 A MES Pansawirg 6.3.2. Entradas y salidas analégicas Las entradas analégicas permiten la conexidn de sensores externos que proporcionen una sefial de salida de tipo analé- gico. Las salidas analégicas proporcionan una sefial de sali- da continua que permite vegular actuadores analégicos, Las entradas analégicas son aquellas entradas encargadas de realizar la conversion de una magnitad eléctrica anal6gica correspondiente a la medida de una magnitud fisica (temperati- ra, humedad, ete.) en una magnitud eléctrica de tipo digital. La informacién analégica puede tener cualquier valor comprendi- do entre un margen de funcionamiento determinado, por lo que no puede ser tratado directamente por un sistema digital. Esta informacién es convertida en un formato digital mediante la uti- lizacién interna de convertidores A/D. Esta informacién digital puede tener una longitud que varia en funcin del convertidor utilizado por el PLC, siendo valores tipicas 8, 16 6.32 bits. Del mismo modo, las sais analgics se fundamentan en Ia utiizacién de un convertidor D/A que proporciona una sefial de salida continua en forma de cortiente otensién. Las rmfrgenes de conversin tipicos de ios convertidares DIA son 0-10 V, 0-5 V si ls conversign es en tensién y 4-20 mA sila conversin es en cortiente, aug dependiendo del fabrican- te son posible atos Valores. 6.3.3. Entradas y salidas espe les y de comunicacién ‘Ademés de las entradas y salidas genéricas, los autématas pueden estar provistos de unidades que realizan funciones especiales, entre las que cabe destacar: © Contadores répidos 0 de alta velocidad. © Entradas de comparacién, © Salidas de pulsos. © tc, Ademés, para permitir la comunicacién con otros elemen- tos exteriores los autématas disponen de E/S de comunicacio- nes. Le principal interfuz de comunicaciéo.utilizada por la mayoria de los PLC es la interfaz RS232/RS422 que permite Ja conexién del PLC con un ordenador PC. 6.4. Conexion de las entradas y salidas En funcién de 1a naturaleza de los sensores utilizados y dependiendo del tipo de salide del PLC podemos encontrar diferentes caracteristicas en la conexidn de estos elementos ‘con el autémata 6.4.1, Conexidn de elementos libres de tensién Algunos elementos como los pulsadores, interruptores 0 contactos de relés proporcionan una salida libre de tensién Gms pmaramable Ha El automata programal i que permite el paso de seal de una fuente externa @ la entra- da del PLC (figura 6.82). EI sensor en este caso no es el ele- "mento que proporciona la tensién. La tensién proviene de una fuente externa 0 de la propia fuente intema del avtSmata si Este la posee (figura 6.8). a » 2} Fuente de alimentacién externa nea a 2000000 rit ) Fuente de alimentacién intern, Figura 68. Conexiin de entradas libres de tension, La conexién fisica (figura 6,9) del elemento de entrada establece Ia direccién de memoria en la que se almacena la informacién de entrada. Esta direcci6n es la uilizada durante la realizacién del programa de control de ls aplicacién, vi ql ‘no DE MEMORIA | 3 ENTRADA 8 {F eof SIH) eof TTo 1 9 | 4 8k "195. s as < the 8 pesare 8 WAG “ Ry ae . o PII te Le 8 areo sir sf 8 8 IS ot 8 tes 8 aye Figura 69. Direccionamiento, 6.4.2. Conexidn de elementos con tension Los elementos con tensién son aquellos elementos de entrada que necesitan ser alimentados para su correcto fun; cionamiento ai estar formados por elementos electrSnicos, proporcionando una tensién de salida que debe coincidir con Ta tension de entrada de! aut6mata. Generalmente estos dispo- sitivos son detectores de tipo NPN o PNP muy empleados en Ia indusina, Cada uno de estos detectores requiere una cone xién de alimentacién diferente que hay que respetar (figura 6.10). La alimentacién de estos componentes puede ser exter- nna a través de una fuente de alimentacién, pero si el autéma- {a dispone de una fuente auxiliar de tensién para fa alimenta- ccién de los sensores, se puede utilizar ésta directamente, teoiendo en cuenta que debe ser capaz de soportar el consumo ‘otal de todos los sensores que alimenta, eS Ex ora ces 22229200 O0O ve Vo VOU > fg “Tene The Figura 6.10. Conexin de elernentos con tens, 6.4.3, Conexién de salidas Las salidas digitales del PLC se comportan como interrup> tores que activan o desactivan los actuadores conectados 2 ellas. Cuando hay que conectar una carga a la salida de un PLC, hay que tener en cuenta el tipo de salida del automata (transistor, rel, triac) y el tipo de actuador que tenemos que controlar. Los principales tipos de salida digital de los aut6- ‘mata son: © Salida a relé. La tensién empleada para alimentar el actuador puede ser alterna o continua. Ademés, pode- ‘mos conectar directamente la carga a la salida del PLC. si las especificaciones de salida lo permiten, es decir, si la corriente maxima de salida especificada por el fabri- ccante se corresponde con Ia corriente de paso que sopor- tael contacto libre de potencial. En caso contrario debe- ‘mos utilizar un elemento auxiliar como un contactor. © Salidas a triae, La tensién empleads debe ser necesa- riamente de corriente alterna. La carga maxima depen- deri de la potencia que puede disipar el tia, siendo de aplicacién las mismas consideraciones que en el caso anterior. © Salida a transistor. La tensién empleada pars alimen- tar el actuador debe ser continua y la carga maxima a conectar dependera de la potencia maxima que pueden 2 ITES-Parannco disipar los transistores. Generalmente esta carga es ‘menor que en las salidas tipo relé y triae, por lo que pars la conexian de cargas de potencia necesariamente necesitaremos de la ayuda de elementos auxiliares, La figura 6.11 muestra la conexion tipica de las salidas DC de tipo transistor. + Alimentacién SALIDAS, Figura 6.11, Conexin tpica de sada DC. ‘Ademis, sas salidas estin formadas por grupos separados galvinicamente, se pueden utilizar actuadores (electrovalvu- las, sirenas, etc.) de diferentes tensiones agrupados en grupos de Salida comunes. La figura 6.12 muestra la conexion tipica de salidas tipo relé, SAS Ty Ollsgssseses EY] ssmenacon 4 ne wb repe a y L Figura 6.12. Conexin tpica de salida rele. La conexién fisica del elemento de salida con el autémata establece Ta direccién de memoria en la que esté almacenada la informacién de salida (figura 6.13). 6.5. Técnicas de programacion de los autématas El programa de wsuario esté formado por instrucciones ‘ordenadas de forma coherente que permiten realizar las tareas de contro! deseadas. La CPU de los autématas ejecuta de forma ciclica las instrucciones o los segmentos que Forman el programa de la aplicacion, es decir, el programa ejecuta desde Ia primera insteuccidn hasta la titima y vuelve a repetir todo el proceso. A esta sucesién se Je denomina ciclo 0 “scan” del PLC (Figura 6.14), Al principio de cada ciclo se leen los valores actuales de las, entradas Y. posteriormente, se escriben en el érea de memoria imagen de las entradas. Aunque el valor real de las entradas, BITES-Panawnro fisicas varie durante Ja ejecucidn del ciclo actual, el auiémata trabaja con los valores guardados en la memoria imagen ¥ slo se actualizan en el inicio del siguiente ciclo de trabajo. uN AREA DE MEMORIA OE SALIDA peseaaio ene ol] Tol haps, 8 Kon ene veneer t ts os (eeoocdeodooe S04 OF weMORIA De SIDA eveolT [1 Bes aye n| Figura 613 Directionamiento de slid, A medida que se ejecuta el programa de usuario, se actua- liza la memoria imagen de salida, aunque fisicamente todevie no varian las salidas. Al final del ciclo la CPU escri= be los valores de la imagen de salida en las salidas fisicas det sistema, actualizando el estado de los actuadores. i saunas tt Eecua I eqacon a serunsagon a Figura 6.14. Ciclo PLC. sf 4 Elcorazén de una autémata es un microprocesador y, como tal las sinicas instrucciones que es capaz de entender son las del lenguaje maquina. Cada instruccién que forma este cédi- ‘go maquina esta formada por combinaciones de “I” y “O” que el microprocesador es capaz de descodificar. Una vez realiza- da Ia decodificacion, el PLC es capaz de realizar las opera- clones correspondientes al eddigo leido. Las instrucciones de este lenguaje son de dificil interpreta- cin para el programador, por lo que para facilitar las tareas de programacién se utilizan lenguajes simbdlicos que el soft- ‘ware de programacién especifico de cada autémata se encar- ‘ga de traducir a eédigo maquina. Los principales lenguajes de programacién aceptados per los autématas programables son: © Diagramas o esquemas de contactos. © Diagramas de funciones. © Lista de instrucciones, © Grafeet. 6.5.1. Esquema de contactos El diagrama de contactos es un ienguaje de programacién sgrifico que tiene cierta similitud con los esquemas de relés utilizados por el personal de mantenimiento de las instalacio- res cableadas (figura 6.15). Direceign Nombre de ta funeion "aon 132 1/1 IN TON) 150_lpr 32 ao. free coftacto bine Figura 6.15 Diagrama de contatos. Los elementos bisicos de programacién del diagrama de contactos son’ © Contactos: representan los interruptores, por los que circula cortiente cuando estin cerrados, permitiendo activar las bobinas o demas funciones. Bobinas: representan relés que se activan cuando fluye cortiente por ellos. © Funciones: representadas por un cuadro, ejecutan una operacién especifica cuando circula coniente por él La programacién de los diagramas de contactos se basa en la gotivacion de Ia funcién o bobina mediante la combinacién logica de los contactos de entrada. Como se observa en la figura 6.16, existe cierta similitud entre los diagramas de con- tactos y los esquemas de relés. Lay ey pee pe if 1} Disgrama ve contacios. _b) Esquema eetrico equivatente Figura 6.16, fjemplo. 6.5.2. Diagrama de funciones Fl diagrama de funciones permite la programacién del autémata empleando la simbologia asociada a las funciones 1égicas basicas: puertas légicas AND, OR, NOT, etc. La figu- 26.17. muestra las funciones hasicas del lenguaje de pro- gramacién de funciones representadas en la norma CEI. La figura 6.17.b muestra la facilidad de programacién de funcio- nes logicas simples utilizando este lenguaje, lk + S7 1 LPL TL Tl Tt Tt J 4) Simboles funeiones bésieas FUR z of b)Ejemplo de programacion Figura 617, Diagrama de funciones. 6.5.3. Lista de instrucciones La lista de instruceiones asocia 8 cada una de las instruc- ciones y operaciones de cédigo maquina una palabra o _mneménico que es facilmente recordable por el programador ¥y que identifica la funcién que realiza la instruccién. A este ‘conjunto de instrucciones se le denomina generalmente en sis- temas micropracesadas lenguaje ensamblador y en los aut6- matas programables lista de instrucciones. Cada instruccién esti formada por una operacién o comando, que identifica la accién a realizar, y un operando, que indica la variable sobre la que se realiza la operacién (figura 6.18.2), Para facilitar las tareas de programacién gene- ralmente se permite asociar a cada operando un nombre simbélico que lo identifica facilmente (figura 6.18.) © ITES-Paranwiro — ute Wogeracin AND ies po | oatucciin AW, © Grafeet de nivel 2. Tiene en cuenta las especificacio- nes tecnoldgicas y, por lo tanto, se éetallan los elemen- tos tecnolégicos que intervienen. En esta representa- cién intervienen variables de entrada, salida, temporizadores, contadores 0 cualquier otra variable del autémata que sustituye 2 las especificaciones fun- / cionales (figura 6.20.0) ) Utinacdn de simbolos Figura 6.18 Lista de intruciones, 6.5.4. Grafcet Los diagramas de Grafeet (figura 6.19)son un sistema de representaciOn grifiea de procesos secuenciales que describe ‘mediante un diagrama funcional la evolucion del proceso auto- matizado, Si bien coro lenguaje de programacion es utilizado sélo por determinados autématas, es ampliamenteusilizado para resolver tareas de automatizaci6n complejas, ya que la utilizacién de diagramas GRAFCET facilta la estructuracion del sistema, faciltando a su vez la labor de programacién. Los elementos principales del GRAFCET son las etapas, las acciones asociadas a cada etapa y las transiciones entre cada etapa, 0 1 aco 10.1 4102 Figura 6.19, Grafcet. 6.6. Diagramas de GRAFCET Los diagramas de Grafeet permiten la representacién de cualquier sistema secuencial utilizado para la automatizacién de procesos 0 instalaciones, pero, ademas, es un verdadero lenguaje de programacién utilizado por determinados auté- matas, En general, podemos definir dos tipos o niveles de Grafeet © Grafeet de nivel 1, Tiene en cuenta sé las espec ceaciones furcionals del sistema (figura 620.2), por lo tanto, no dependen de la teenologta final en le que se implementa el sister y es iil para fa representacion arifica de cualquier proceso. OITES: Penanwro a} Grafcet de nivel 1 Figura 6.20, Nivees del Grafcet. b) Grafest de nivel 2. Ademés, si utilizamos directamente el GRAFCET como lenguaje de programacién, podemos definir un tercer nivel de Grafeet que dependera del autémata utilizado. Este tercer nivel incluye estructuras y una nomenclatura propia del fabri- cante del autémata, pero siempre respetando las especifica- ciones normalizadas que se explican en este apartado, 6.6.1. Principales elementos del Grafcet Los principales elementos que configuran el GRAFCET (figura 6.21) son: © Etapas. © Acciones. © Transiciones N° de etepe ee Etapa inicial = Transicion 0-1 x [Accin asocieda 1 alaetepe 1 iy Figura 6.21. Principales elementos del Grae ‘Lautémata,programable gat & wulomala pr wy Btapas. Una etapa es una situacién del sistema en la que todos 0 parte de los elementos que intervienen en el automa- tismo permanecen invariantes o estables. Una etapa puede tener dos estados diferentes: activo 0 inactivo. Una etapa acti- va puede realizar acciones que afectan al comportamiento del sistema. En el momento que una etape esté inactiva deja de. realizar los procesos 0 las acciones que tiene asociauos. Cuan- do el sistema se pone en funciosamiento, se deben activar en primer lugar sélo determinadas etapas (etapas iniciales). Cada etapa se identifica con un nimero (mimeo de etapa) Acciones asociadas a las etapas. Cada wna dé las etapas de un GRAFCET puede tener asociada una accién que modi- fique el estado de algin elemento de salida, No es necesario {que una etapa tenga una accién asociada, pero en caso de tenerla pueden ser mas de una. Las acciones asociadas a una etapa se realizan solamente cuando la etapa correspondiente esti activada, dejéndose de realizar cuando la etapa a la que pertenece est inactiva, ‘Transiciones. Son aquellas condiciones légicas que permi- ten que evolucione el sistema, es decir, permite que se avance dde una etapa’ la siguiente, Cada transicién esta fortnada por tuna condicién logica formada por elementos de entrada exter nos (pulsadores, detectores, etc.) 0 elementos intemos de! sis- tema, Cuando Ia condicién de la transicidn es ciertay la etapa anterior esté activa, el sistema evoluciona hacia la etapa siguiente La transicién (figura 6.22) es una condici6n légica que integra cualquiera de las variables siguientes: a) Variables de entrada y salida del sistema: © La expresién 10,0 - 10.1 es cierta cuando la entrada 10.0 y la entrada 10.1 estan actives. b) Etapas, mediante el modificador “X” se indica que estamos haciendo referencia a una etapa: © La expresién X23 es cierta cuando la etapa 23 esta activa. ©) Condiciones temporales, mediante le condicién tem- poral expresada como t, (condicidn temporal}/variables de activacién del temporizadoritiempo de activacién del temporizador: ‘© La expresién /X1/2 sg se cumple cuando han pasa- do 2 segundos desde que ia etapa | esté activa 4) Cualquier combinacién de las variables anteriores es posible, teniendo en cuenta que podemos, ademas de evaluar el valor por nivel de las variables (nivel alto 0 bajo), evaluar la transicién (flanco ascendente o des- cendente): © La expresién (10.0)-(X3) es cierta cuando la entrada 10.0 y la etapa 3 estén activadas, : : : ° a co 2 2 2 svecvclniigis. apes Teron. Fig 622 Tose rnsones Ejemplo El siguiente ejemplo muestra lo uiilizacién del diegrama de Grofeet para la representocién de sistemas secuenciales: En la figura 6.20. [a etapa n° 0 es la etapa inicial, gue se activa cuando el sistema se pone en fisncionamniento. Cuando se activa el pulsador "a" el pulsador "b", 1a etapa n° 0 se desactiva y se activa la etapa n” I. Al estar ésta activa, Ja accién asociada a esta etapa se ejecuta y. por lo tanto, se enciende la ldémpara "A". Cuando las dos interruptores estan inactivos, la etapa n° | se desactiva y la accién asociadea deja de realizarse y la ldmpara se apaga. Al cumplirse la condi- cidn légica se activa de nuevo la etapa mimero 0, repitiéndo- se todo el proceso. Notar que la etapa 0 no tiene ninguna ccién asociada y. por lo tanto, ninguin elemento del sistema staré en funcionamiento 6.6.2. Tipos de acciones asociadas a las etapas Las etapas del Grafeet permiten diferenciar situaciones en funcion de si éstas tienen acciones asociadas 0 no (figura 6.23). 2) Sinacclin esociada, —_)Aceién simple > oe + {a ey Acciéncondicionada. Aten conticionads. » LOGS 9) Acciéa temporizada 0). Actibn temporzad It), | hero T T |yAecignmemorieada 1) Accién memorzade (sen) (RESET), pala Figura 6.23. Aciones asociadas a as etapa, Etapas sin ninguna accién asociada, Una etapa sin accién asociada es una etapa de espera mientras se cumple la condicién siguiente, También permite que la accién de la etapa precedente dejo de ejecutarse © ITES-Paranneo sealant en Etayas con acciones asociadas. Son etapas que permiten realizar determinadas acciones mientras se espera @ que se ccumpla la condicién asociada a la etapa siguiente, Las princi- pales acciones son: © Acciones simples. La etapa silo tiene una aecidn aso- ciada © Acciones miiltiples. La etapa tiene mas de una accién seeciada, por lo tanto, cuando la entrada esta activa se ejecutan todas las aceiones asociadas, © Acciones condicionales. Las acciones conticionadas s6lo se ejecutan cuando esta activa la etapa ala que per- fenece y, ademds, se cumple la condicidn asociada a la etapa, Ademis, las aeciones pueden condicionarse tem- potalmente, Las dos estructuras temporizadas basicas Son las acciones retardadas (Delayed) y las acciones limitadas en el tiempo (Limited), © Acciones memorizadas. Las acciones anteriores esta- ban activas hasta que se abendona la etapa ala que per- tenecen, Si nos interesa que la accién etapa se mantenga una Vez que esté inactiva una etapa, necesitamos una accién con memoria (SET). Esta accién deberd desactivarse con un RESET. 6.6.3. Normas de disefio de un diagrama GRAFCET Para la realizacién de una representacion de un proceso secuencial mediante un diagrama de Grafeet hay que tener en ‘cuenta las siguientes consideraciones: © Para identificar las etapas se numersm teniendo en cuenta que no se puede repetir la numeracion, no sien- do necesaria una numeracién correlativa de las etapas. © El flujo de seguimiento del diagrama es en sentido des- cendente, Cuando exista posibilidad de confusidn, se puede remarcar el sentido con flechas de seauimniento. © No puede haber dos etapas seguidas ni dos transiciones seguidas, es decir, es necesario que entre dos etapas haya siempre una Gnica transicién, © En la evolucién del sistema, para que se verifique una transicién (evolucién de una etapa a la siguiente), es necesario que todas las etapas de entrada (etapas inme- Gistamente anteriores a la transicién) esten activadas y, ademés, que la condividn de la transicién sea cierta, Dos etapas pueden estar activas al mismo tiempo, 6.6.4. Estructuras basicas del Grafcet Enel disefio delos diagramas de Grafeet se pueden utilizar festructuras mis © menos complejas que permiten realizar eualauier tarea de control (figura 6.24), Las principales estrvcturas son © Secuencia dnica. En el disgrama s6lo existe una iinica ® Seleccidn de secuencia. Existe alain punto en el que la evolucién del diagrama puede seguir varios caminos. En TES Parawnco sociada a una t este caso, el camino a seguir seréaquel en ef que lacon- dicién se cumpla pero. Hay que tener euidedode que sas de una condicién se cupla al mismo tiempo ya E ‘te, de fo contrario, s¢ ativarian las dos eapas siguien- tes: mismo tiempo, creando un paralelismo no deseado. © Secuencias paralelas. Se utiliza cuando es necesario que se realice mas de una aecién o tarea sisnultinea- mente (igual que en una etapa con varias acciones), pero no necesariamente deben finalizar en e! mismo instante, de forma que [a dltima etapa de una rama del paralelismo espera a que Finalicen las otras. © Saitos de etapas. Permite que un conjunto de etapas deje de realizarse si se cumple una determinada condi- cidn. Observar que es un caso particular de seleccién de secuencia en Ja que en una rama no hay ninguna etapa, © Bucles, Permiten que un conjunta de etapas se repita de forma continuada hasta que se cumpla uta cierta con- ibe iaealaalcaeiaiak el dicién L = . fe ste 2 ye Gb t T Secuencia Solacci6n de Saito de ‘nica secuencia, ‘tapas 1 T A Secuencies Bucle paralelas Figura 624. fstucturas del Grafcet. 6.6.5. Ejemplos La realizacién de awromatismos con sefales de mando de pulsadores obliga a utilizar transiciones por flanco, ascendente fo descendente segiin las especificaciones. En el siguiente ejem- plo se muestra fa utilizacida de variables evalvadas por flanco. Ejemplo Diagrama GRAFCET de un punto de luz activado por pulsador. Al accionar el pulsador se enciende la luz y al vol- a7 fa eae | — autémata programable vera pulsario se apaga. Segin las especificaciones funciona les, el automatismo a representar es el de la figura 6.25.0. En este ejemplo es indiferemte la utilizacién de flanco ascendente o descendente, aunque su modo de fancionamien- 10 varia, Si utilizamas el flanco ascendente, la iluminacidn cambia cwando se pulsay si utlizamos el flanco descendente, la ituminacién cambia al soliar el pulsador. ase ve Hewes) | [Hee 2) Grafeet de nivel 1 ) Grafeet de nivel 2 Figura 625. Gjempla, ‘Aunque existen acciones temporizadas, el mismo efecio se consigue utilizando las transiciones temporizadas. En el siguien- te ejemplo se muestra la utilizacién de una condicién temporal. Ejemplo Diagrama Grafeet de un punto de luz de escalera, con una temporizacién de 60 segundos. La figura 626 muestra una posible solucién, en donde una vee actvado el pulsador. la etapa I permanece activa hasta que ta candiciin de temporizacién se curple. Como se obser 4, si $e mantiene pulsado el pulsador tna vez acabada la tempartzacin se vuelve a encende la fuz al ser elerta la con- dicién de transicién de las etapas 0-1. Si se desea que para tuna nueva actvacién de la iluminecién sea necesario volver 4 pulsar es necesario que la condicién de la transiciin sea evalada por flanco en gar de nivel. ca i! l ‘tiv pulkador 00 1 [Heeenaer tur 1 }-__sve Terpariear 6050.) | reosa 21 Grafce drivel 1 1b) Grafcet de nivel 2, Figura 626. jemplo La utilizacion de variables activadas por flanco permite las mismas posibilidades que las variables activadas por nivel, por Ic tanto, podemos realizar cualquier funcién logica que utilice estas variables. Ejemplo Diagrama de Grafeet de un automatism de wn punto de uz. conmutado desde dos puntos: La solucién propuesta se muestra en la figura 6,27. Como se observa, las transiciones son evaluadas en el flanco de subida, ss A Ge. Cote weeny on ao _— L 1 roost Se ivel 1 Grateet env 2 Figura 627, Fjemplo. El siguiente ejemplo muestra como a partir de la tilizacién de un diagrama de Grafeet de nivel | podemos realizar la asig- én de variables para la realizacién dei Grafeet de nivel 2. Ejemplo Diagrama de Grafcet de un automatismo de control de una persiana con pulsador doble, uno para bajada y otro para subida, Mediante wn pulsador doble (10.1 y 10.2) se realizan las rdenes de bajada y de subida, En el flanco ascendente se ini- cia la subida 0 bajada de ia persiana. Cuando se deja de pul- sar (flanco descendent), las persianas se paran, Ademés, se debe prever que las persianas leguen a su destino y no se haya dejado de pulsar (finales de carrera 10.2 y 10.3) El control del ‘motor que actia la persiana se realiza mediante dos contactos aactivados por ls salidas del autémata 00.0 y 00.1. Enel ejem- plo de la figura 6.28 se representa el Grafcet de nivel 1, el Grofeet de nivel 2 y la tabla de asignaciones. Como se obser- va, a la activacién simultnea de los dos pulsadores se activan las dos salidas, cosa que es contradictoria. Se propone al lee- tor que modifique el Grafeet para solucionar este problema, L2 |} Gratcet de nivel chee ade asso Dei ge puter alec be mee te re | oe Tabla de asigneciones BN Grafeet de nivel 2 Too 1009-3 + te] [zp fren [109 +102 Figura 6.28. fjemplo. DITES-Pananneo 6.7. Estudio de un automata real Siemens he desarollado una gama de pequefios sistemas de automatizacién (miero-PLCs) que se pueden utilizar para rmerosas tareas de avtomatizacion. Le gama S7-200 se cataceriza por un diseto compacto, con amplia capacidad de ampliacin, bajo coste yun amplio juego de operaciones ‘dems, i erie S7 comprence diferentes CPU, por lo que dispone de una ampia gama de funciones donde, ademis, se dispone de diferentes contiguraciones que permite elegt la aque mejor se adapie a cade solucin Ge automatizacton Los médulos de arapliacién de las CPU S7-200 ofecen tun numero determinado de entradas y salidas integradas que permiten ampliar la capacidad de entrada y salida de los m6dulos compactos, 6.7.1. Lenguajes de programacién S7 3] autémata S7 se puede programar en los siguientes len- auajes de prosramacion: © Lista de instrucciones (AWL), que comprende ur juego de operaciones mnemotécnicas que representan las fun- ciones que puede realizar la CPU © El esquema de contactos (KOP), que es un lenguaje de prograniacién grafico, similar al disefio mediante esque- ma de circuitos o relés. © Diagrama de funciones (FUP), que permite la progra- macidn utilizando funciones légieas 6.7.2. Direccionamiento de la memoria de datos La zona de memoria de datos esta dividida en diferentes freas segimn el tipo de dato almacenado. Las principales areas de memoria donde se almacenan estos datos son’ (© Memoria imagen de entrada (). Memoria imagen de salida (Q), Memoria de variables (V), Memoria de marcas (M). Memoria. de matcas especiales (SM) Memoria de temporizadores (T) Memoria de contadores (C). ee cece ‘Memoria de las entradas analégicas (Al). @ Memoria de las salidas analdgicas (AQ). Para el direccionamiento de los datos de cada area es necesario indicarel tipo de memoria y la direccin de la posi- cidn det daio que se desea leer o escribir. En general, ¥ depen- iendo del tipo de memoria, se puede acceder a un dato a nivel de bit, byte, palabra y doble palabra, por lo que cuando se realiza un accese también se debe indicar la longitud de la informacién que se desea leer. © ITES-Panarnea ‘A continuacién se muestran las principales reas de datos yeel tipo de direccionamiento permitido. ‘Memoria imagen de entrada (I). Almacena una copia de las entradas fisicas de! sistema, Aunque lo normal es acceder aun bit de la memoria, que se identifica con una entrada digi- / tal fisica del autémata, también podemos acceder a diferentes formatos de informacién, indicado en el campo tamaio, El ‘campo tamatio puede tener uno de los siguientes modificado- res: B (byte) para el acceso a un valor en formato byte (8 bits), W (word) pata el acceso a un valor en formato palabra (2 bytes) y D (double) para el acceso a un valor en formato: doble palabra (2 word): © Acceso a un bit de la memoria I I [direcein del byte],{direccién del bit) Ejemplo: 104 © Acceso a otras longitudes de informacién de la memo- na L £ [tamaito],[direccién del byte inicial }. Ejemplo: 1 B3, 1 W2, 1 D0 En Ja figura 6,29 se muestra un ejemplo de direcciona- rmiento a nivel de bil y byte. eed ode emere 8 Diceecionamiento de un bit. b) Direccionamiento de un byte, Figura 6.2. Acceso ala memoria imagen de entrada. Memoria imagen de salida (Q). Almacena una copia de las salidas fisicas del sistema, De la misma forma que en el ‘caso anterior, podemos acceder a un bit, un byte, una palebra ‘una doble palabra de informacién: © Acceso a un bit de le memoria Q: Q (direccidn det byte),[direccién del bid) Ejemplo: 00.1 © Acceso a otros formatos de informacién de la memoria Q@ {tamatio},[direccién del byte inital). Ejemplo: 0 B1, 0 W4, ODO Memoria de variables (V). Permite almacenar resultados intermedios de los cdleulos efectuados por el programa. El acceso a la informacion se tealiza de la siguiente forma: 39 Zz vl autémata:nrogramabl ramab © Acceso a un bit de la memoria V: = V [diveccin del byte}irecein de bit). ESS Giemplo: v02. FS Acceso a otros formatos de informacién de la memoria v V [tamafo ireceién del byte ical] Ejemplo: V B54, V W10, V D100 La figura 6.30 muestra un ejemplo de acceso a la zona de memoria a nivel de byte y de word. Como se observa para acceder a una palabra es necesario indicar el primer byte de la palabra deseade f » OI we eo 7 va [Bains “ “ POT ve ie o> asin tegen FON BR y gv Warn y 8} Direccionamiento de un byte. b) Direccionamiento de sina palabra, Figura 6.30, Acceso a l memoria de variables Memoria de marcas (M). Las marcas intemas (M) se uti- lizan como relés de control para almacenar resultados inter- rmedios de operaciones y demas informaciones de contral. Su acceso se realiza de le misma forma que el area de imagen de entradas y seidas, pero referenciadas al area de memoria de marcas (M). Ejemplo: M 0.1 Memoria de marcas especiales (SM). Las marcas espe- ciates permiten controlar funciones especiales de la CPU Ejemplo La marca SM 0.1 se activa sélo en el primer ciclo de eje~ ccucién del programa, por lo que se puede utilizar para ejecu- Jar una rulina de inicializacién al empezar a ejecutar un pro grama, Memoria de temporizadores (T). Almacenan las dos variables asociadas a los temporizadares: el valor actual y el bit del temporizador (figura 6.31.a) © Valor actual: almacena el valor del tiempo contado por el temporizador. © Bit del temporizador: Almacena el valor de salida de temporizador, “I” activado y “0” desactivado, Para el acceso a la memoria de temporizadores se indica el nimero del temporizador utilizado y, dependiendo de la ope- racién utilizada, ce accede al valor actual 0 al bit del tempori- zador. Ejemplo: 70. ‘Alon AcTUAL a} Temporizadores. wauon seven 2) Contedores. Figura 631 rea de memoria temporzadoes y contadors Memoria de contadores (C). Almacena las dos variables asociadas a los contadores: el valor actual y el bit del conta- dor (figura 6.31.) © Valor actual: Se almacena el valor det contaje acumu- lado por el contador © Bit del contador (C): Almacena el valor de salida de contador, “1” activado y “0” desactivado. Para el acceso a la memoria de contadores se indica el niimero del contador utilizado y, dependiendo de la operacién utilizada, se accede al valor actual o al bit del contador, Ejemplo: C24. Memoria de las entradas analogicas (Al). Almacena los valores de salida de los convertidores A/D, de form que con- tiene el valor analdgico de entrada procedente de sensores en valores digitales de 16 bits: © AIW [direccién de byte inicial). Ejemplo: AIW2 Memoria de las salidas analégicas (AQ). Almacena los valores de salida de los convertidores D/A, de forma que con- vierte el valor de una palabra digital en un valor de tensién 0 corriente proporcional al valor digital © Acceso: AQW (Gireccién de byte inicial] Ejomplo: AQWo 6.7.3, Lenguaje de contactos Ej diagrama de contactos, también denominado lenguaje KOP, es un lenguaje de programacién grafico que tiene cierta (8 ITES-Panannro | | similitud con los esquemas de relés, Los elementos basicos que formen ef lenguaje son los contactos, las bobinas y las faniciones. Estas tltimas permiten la realizacion de operacio- nies complejas, tales como temporizadares y contadores, ope~ raciones aritméticas, operaciones de transferencia, operaci nes de control de la programacin y operaciones logicas. Lj ype autémata programabl Las estructuras basicas que permiten realizar numerosas tareas de automatizacién en edificios y que se explicaran en detalle en Tos siguientes apartados son las siguientes © Contactos © Bobinas. © Temporizadores. © Contadores. 6.7.3.1. Contactos Los contaetos representan interruptores que dejan circular la corriente cuando se cumple lp condicién asociada, que epende del tipo de contacto, permnitiendo activar las bobinas co demas funciones. Los principales tipos de contactos (figura 6.32} soni © Contacto abierto: Un contacto normalmente abierto se ciena si el valor birario almacenado en la direccién n es igual a1 © Contacto cerrado: Un contacto normalmente cerrado se cierra si el valor binario almacenado en la direcciéa nes igual ¢ 0. © Contacto NOT: Invierte el sentido en el que fluye la ccorriente, de modo que si ls cortiente del segmento alcarza al contacto NOT, éte la detiene, en caso con- trario, luye corriente através de él © Detectar flanco positive: Permite el flujo de corrien- te cada vez que se produce un flanco ascendente de la sefal a su entrada, es decir, cada vez que se produce un cambio de 0a 1 © Deteetar Manco negativo: Permite el flujo de corrien- te cada vez que se produce un flanco descendente, es decir, un eambio de ? 2 0 n n \/| bi Conte cova, P —N ©) Deteetar flanco postive. } Detectarflanco negativo. 12) Contacto abiero, — ror — €) Contacto NOT. Figura 632. Contactos. Los contactos pueden definir variables de entrada (1), roar cas internas ¢ incluso variables de salida (Q). La combinacion en serie, paralelo o mixta de los diferentes contactos, permite la realizacién de funciones légicas que activan las bobinas 0 funciones a las que estin asociados (figura 6.33), ONTES-Parsnwro ros aa Li oo A} ep 83 42) Diagrama de contactos. roo FL a a ooo Ls ee eo aos i f ) Cronograms. Figura 633. Fjemplo de contacts. 6.7.3.2. Bobinas Las bobinas representan relés que se activan cuando fluye corriente por ellos. Generalmente se utilizan para activar las variables de salida asociadas a las bobinas o marcas internas, Las principales bobinas (Figura 6.34) © Bobina de asignacién: Cuando la cortiente del seg- riento Mega hasta Ta bobina, se ejecuta la operacion asignar, activando el bit almacenado en la direcciém n. © Bobina de SET (poner a 1): Ejecutan la operacién poner a 1, efectuando un “set” sobre el bit almacenado ‘en la direccin n. © Bobina de RESET (poner a 0): Ejecuta la operaciée poner 2 0, efectuanda un “reset” sobre e) bit aimacena- do en la direccién n, © Bobina NOP. Cuando el flujo de! programa aleanza una bobina NOP, durante el ciclo de ejecucidn de la ins- truceion el autémata detiene la ejecucién del programa, es decir, no realiza ninguna opetacién, —C) CD CO) Cn ‘e)Bobina de RESET, 4) Operacién nula Figura 6.34, Gohinas Jt Beenie La figura 6.35 muestra un ejemplo de utilizacion de las bobinas box 00 {nom H—« > tw oor ont 5 <<) ; r2 102 902 oe | 3 ae r 21 Diagram de conacion saya se coru 101 [1 2 gem ene oof 1L_f1_ Baw a0, 02 [oo 1} Cronograma. Figura 635. fjemplo de bobinas. 6.73.3. Temporizadores Los temporizadores son funciones que permiten evaluar el tiempo transcurrido desde el cumplimiento de una condi- ibn determinada. Los temporizadoresempiezan a contar inasta et valor maximo (valor preseleccionable) al ser habi- Titado (activecién de la entrada IN), En el momento que alcancen 0 sobrepasen el valor de preseleccién (PT), se activa el bit de temporizacién (T), Existen dos tipos de tem- potizadores (figura 6.36). ser 42} Retardo ela conexién, 6) Retard a a conenion ‘memorizada, Fgura 636. Yempoizadores. © Temporizador de retardo a la conexién (TON). Cuando se inhibe la operacién (se desactiva fa entrada IN), el temporizador se pone a 0 (figura 6.37), También es posible borcar un temporizador con la operacién poner @ 0 (RESET), Utilizando las combinaciones ade- ‘cuadas se pueden realizar otros tipos de temporizado- res, En la figura 6.37 la salida Q0.2 estd temporizada a Ia conexién. © Temporizador de retardo a Ia conexién memorizado (FONR). Cuando se inhibe la operacién (se desactiva la entrada IN), el temporizador se detiene pero no se pone a cero. Este temporizador (figura 6.38) sélo se puede poner a cero después de una operacién poner a 0 (RESET). Existen temporizadores TON y TONR con tres resolucio- nes diferentes. Para elegir una resolucién determinada s6lo hay que elegir el temporizador adecuado, determinado por el ‘nimero del temporizador. La tabla 6.1 muestra los temporiza- dores presentes en Ia CPU 214. 02 eT mo 1) Cronograma defencionamiento. Figura 6.37. Temporzador TON. oa us 1b IN TONA] 100_| pr Lo oy 1) Diagrams de contactos. 104 Wey face aor : I ) Cronograma de funcionamient Figura 6:38, Temporizador TONR, © 732, 196. 1395136 y 197-7100 {737-163 y1101-7127) Ao T0. 764 074 y 165-768 T5731 y 169-795, Ejemplo En la figura 6.37 el temporizador T32 temporiza 50 msg, ya que PT=50 y la resclucién del temporizador es de I msg. En ta figura 6.38 el temporizedor TI temporiza 1 sg, ya que PT=100 y la resolucién del temporizador es de 10 msg. © ITES Pansimro 6.7.3.4. Contadores Los contadores (figura 6,39) permiten realizar el contaje del nimero de veces que se activa su entrada de habilitacion Existen dos tipos de contadores: © Contador hacia delante (CTU): Empieza a contar adelante hasta el valor maximo cuando se produce un flanco positivo en fa entrada de contaje adelante (CU), Si el valor actual del contador es mayor o igual al valor de preseleccién (PV), sé activa el bit de contaje (Cxxx). Ey bit se pone a 0 cuando se activa la entrada de desac- tivacién (R), Una vez llegado al valor de preseleccién, el contador sigue contando y se para al aleanzar su valor méximo (37.767). © Contador adelante/atris(CTUD): El moda de funcio- namiento es similar al anterior, pero permite contar hacia atrés cuando se produce un flanco positive en la entrada de coniaje hacia atrés (CD). Si el valor actual del contador es mayor o igual al valor de preseleccion (PV), se activa el bit de contaje (Cxxx). Elbit se pone 2.0 cuando se activa la entrada de desactivacin (R). El contador se para cuando alcanza el valor minimo (- 32.768) 0 el valor maximo (32.767) eo {21 Contador adelante Figura 639, Contadores. 1) Contador adelante, Ejemplo El contador de la figura 6.40 es wn contador adelante/atrés con el valor de preseleccién a 2. Cuando el valor de cuenta es igual o superior a 2, se activa el bit de cuenta, {°P joer) 9) Diagrams de contacts 1 Cronograma de funcionsignta, Figura 6.4, gjemplo, © ITES-Panarnwro 6.7.3.5. Reloj de tiempo real Algunos autématas disponen de un reloj que permite tener acceso a la fecha y hota (Figura 6.41). El reloj de tiempo real utiliza sélo dos digitos para representar el afo. Los valores de Ja fecha y la hora se deben codificar en BCD. Las dos opera- ciones que afectan al reloj de tiempo real son © Leer reloj de tiempo real. Lee la hora y fecha actua- les del reloj y las carga en la zona de memoria que comienza en ia direccién indicada en T. En total nece- sitamos 8 bytes para almacenar toda la informacién. © Ajustar reloj de tiempo real. Escribe en e! reloj la hora y fechas actuales. Los valores a cargar estarin almacenados en la zona de memoria que empieza en la direceién indicada en T. en f 2 Leer ej de tempo real, b) Alustarralo| de tiempo real Figura 641. Reloj RTC. 6.7.3.6. Operaciones de control de programa Las operaciones del control de programa (Figura 6.42) deli- rmitan la estructura del programa y permiten modificar ei flujo de ejecucién de programa, Gens) ©) Finaizar programs princioa —Lre) ©) Sato Garo) —e TU — 1) Dati eiquee (Dein subrting 1 Retorne de subratina Figura 642. Operaciones de control de programa. Las principales operaciones de control son © END. La bobina END indica la conclusién del progra~ ima de usuario. © STOP. La bobina STOP interrumpe inmedistamente la ejecucién del programa. El autémata cambia de modo de fancionamiento, pasando de RUN a STOP, tras operaciones permiten estrueturar un programa de forma modular (Figura 6.43), : = mata programal (PROGRAM werent Li Eiguste Pp exo 2) Saltos a atiquetas PROGRAMA ‘Sabine lpaoicPa ‘CALL Subrtina | er Prowara ane Det sabia nino 12 ‘CALL Subeuting | exo et Z\IN | Subrotinas. Figura 6.43, Estructuras modules Las principales estructuras modulares son las etiguetas y Jas subrutinas. Etiquetas. Las etiquetas (figura 6.43.2) permiten que el flujo det programa varie en funcién de las condiciones de. entrada de la operavién de salto. Al realizarse el salto, las ins- trucciones intermedias no se ejecutan y el control del prowra- rma se transfiere al punto del programa en el que esta definida la etiqueta llamada (figura 6.44). 5) one) ™ 2 Figure 6.4. tiquetas, Subrutinas. Las subrutinas (figura 6.43.b) permiten la programacién modular del programa de usuario, Una subru: tina se puede considerar como un pequefio programa con prin- cpio y fin. Las subrutinas se escriben a continuacién del pro- ‘grama principal y se define con un mimero que permite su llamada con Ia instruccién CALL. Una vez ejecutada la subrux tina, se devuelve el-control al programa principal desde el punto que se llamé, El retorno del control al programa prinei- ppl se puede realizar con un retomo condicional o un retomo incondicional. Una subrutina es verdaderamente itil cuando una secuencia es repetitiva, ejecutindose en numerosas par- tes de un programa y que cada vez que sea necesario sera Ila- mada por el programa principal, no siendo necesario progra- ‘marla cada vez que se requiera (figura 6.45). on 00.1 5 setmetarases on reene 2 Semmes Fgura 645, Subrutinas, 6.7.3.7. Otras operaciones - El juego de instrucciones del autémata $7-200 es muy extenso, incluyendo instrucciones que permiten realizar ope- raciones aritméticas, de incremento y decremento, operacio- nes de transferencia, desplazamiento, rotacién, control de pro- ‘grama, légicas, de interrupcion, etc. La mayoria de estas ‘operaciones se puede realizar a nivel de byte palabra o doble palabra, En la figura 6.46 se indican algunas de estas opera- clones, Contactos de comparacién | le Jas i Wr Cneracones tates ‘peracones de sremecto Operant iat _ ee ee eee Operations de vansteroni Figura G6. Oras operanes 6.7.4. Lista de instrucciones Recordamos que el Jenguaje de lista de instrucciones (AWL) es el lenguaje de programacién més cercano al cédi- DITES-Paranwnro ‘20 Maquina y esté formado por mneménicos que nos recuer- ddan la funcién que realiza la operacién, permitiendo ora mayor facilidad de programacién La mayoria de las instucciones AWL (figura 6.47) estén formas gor un campo de operacién y un campo de operan- Gio. El campo de operacién nos indica el tipo de operacién a realizar y el campo operando contiene el dato sobre el que se realizatin las acciones asociadas a la instruceién, Opcional- mente se pueden introducir comentarios a cada instrucci6n, cosa que facilta el seguimiento y mantenimiento posterior del programa de usuario. Operacibn [ite opens vio HOperasién AND Iogies t t Operando Comentarios 2) Instracién AWL Upulsedor sf Variable pulsador asocinds 10.0 2» Uttizacian de simbotos. Figura 6.47. Operaciones AW, Ademés, el software de programacién permite definir aom- bres simbélicos a las variables de datos para faciitar la tarea de programacién, Los principales elementos vistos en diagrama de contactos tienen su equivalente en AWL: © Contacto abierto. En AWL, el contacto abiesto se representa con las operaciones Cargar (LD), Y(AND) y (0 (OR). Dichas operaciones cargan el valor binario de Ja direccidn n en el nivel superior de la pla LDa An On © Contacto cerrado. El contacto cerrado se representa con las operaciones Cargar valor negado (LDN), Y-NO (AN) ¥ ONO (ON), LDNa AN ON» © Contacto NOT. El contacto NOT invierte el sentido de circulacién de la cortiente. La comiente se detiene al alcanzar el contacto NOT. La operacién invierte el prix mer valor de la pila Nor © Detectar flanco positive y negs EU =D @ITES-Pazannro © Bobina de asignacion: © Poner a1, poner a0: S| S-BITN R S-BITN © Operacién nula: NOP ON © Temporizador de retardo a la conexién, temporiza- dor de retardo a Ia conexién memorizado: TON Taxx PT TONR Txxx, PT © Contador adelante, contador adelantelatras: CTU Cox CTUD Cxax PV ‘Al trabajar con list de instruceicres es necesatio tener pre- sente que el autémata trabaja con diferentes niveles de la pila (iemoria intermedia para la operacion de instrueciones), de forma que un Gnico seamento de eédigo en diagrama de con- {actos equivale a diferentes instrucciones en AWL. Asi, en el segmento 2 de la figura 6.48, la operacin de carga (LD 10.0) almacena el valor de la variable en un nivel dela pla que per- ‘mite realizar ls operacion logica correspondiente (en este cas0 reaiiza una operacién AND con el valor de 10.1 negado, AN 10.1), En la misma figura podemos comprobar la representa- cidn en AWL de diferentes segmentos de c6digo. Ser oop SS Seana? feo jn) yD a OS aw a0 seamen Ish 8% wy ot : o 10.1 jor 00.0 1 joo oso LD 0.0 k 5) 5 Goo Sepnanos 14 we Ty LO 10.2 vole | TON T3280 toa 03 Dost a 003 Figura 6.48. Femplo, Ejemplo Se desea implementar la furcién légica flab) art utilizando como awémata programable el 57-200. 4 tt e automata pros ke Lo primero que debemos hacer es asighar las variables de entrada y de salida: Entradas: + a 100 © 10s © 102 Salida © fab): 00.0 En funcién de la asignacién de variables realizadas, el dia- grama de contacios resultante de la programacién se muestra en la figura 6.49. > it ean bm OLD = 00.0 6.7.5. Ejemplo de programacién Como se eomprobard en el presente ejemplo, es muy sen= cillo programar en diagrama de contactos cuando se dispone el diagrama de relés del circuito eléctrico que se desea pro- gramar, Se desea realizar el automatismo para el control de la aper- tura automatica de una puerta. Este ejemplo ya se realizé con légica cableada en el capitulo 3. El automatismo resultante se muestra en la figura 6,50. Una vez identificados todos los elementos es nevesario rea~ lizar la asignacién de variables a las salidas, entradas y mar- cas internas del autémata, Asignacién de entradas. A cada elemento de entrada que proporcione informacion al sistema se le asigna una direccién fisica de entrada que coincide con el punto de conexién al autémata. En el ejemplo se realizan las asignaciones mostra- das en la tabla 6.2. 2} Cireuto de mend. az gy. mersomatr Circuit de potencia, Figura 6.50 Esquemaelécttco mediante relés. Asignacién de mareas internas. Un automatismo cablea- do esta formado por contactores y relés que disponen de con- tactos auxiliares que realizan, mediante la conexién adecuada, Jas funciones légicas de control del sistema. Al realizar un control programado asignaremos a cada contactor 0 relé una marca interna que nos permite realizar la misma funcién mediante la adecuada programacion. La tabla 6.3 representa Ta asignacién de las marcas internas de este ejemplo. "Contec Abr “Contactor Cerrar Felt puerta abiers Fle tempoccador — cin de salidas. Los contactos principales de los contactores son los elementos de mando que controlan el cir- ‘cuito de potencia de la carga y, por lo tanto, deben ser asigna- dos alas salidas del autémata. En cualquier caso y dependien- do de la carga & controlar, puede ser necesario comandar la, carga mediante contactores intermedios si ls salidas del aut6- ‘mata no son capaces de soportar esta carga. La tabla 6.4 repre- senta la asignacién de las salidas del automata en el ejemplo, M02 = Contacto principal Cerrar (© ITES-Panswwro Una posible solucién se muestra en la figura 6.51 y el pro- sgrama de control correspondiente se muestra en la figura 6.52 aa A Res ca 7]. A TS ee $e a seamen ca i, Figura 6.52. Programa de control. 6.8. Médulo légico universal Para soluciones de poca envergadura y que necesiten pocas sefiales de entrada y salida, la mayoria de los fabricantes de autématas progeamables fabrican dispositivos de control de caracteristicas reducidas y que, generalmente, no permiten ampliar mediante médulos el nimero de entradas y de salidas. Estos sistemas son dtiles para la automatizacién de pequefias fareas independientes tales como sontacargas, control de barteras, control de calefaccién, etc. Siemens comercializa con estas caracteristicas un pequetio médulo de control, LOGO, que permite soluciones sencitlas ¥y econémicas para aplicaciones de automatizacién. Existen BITES. Pazanoro diferentes versiones para alimentacién de red o corriente con- tinua y con diferente nimero entradas y salidas de tipo relé 0 transistor, que permite adaptarse a las diferentes necesidades del usuario, La figura 6.53 muestra la estructure externa tipica de este _médulo, que en un Gnico dispositivo integra el sistema de con- trol, unidad de servicio y visualizacidn, fuente de alimenta- cin y conector para cable PC. spans euwewnoon Bey resto 3 z Sieve ANTAL a Boncsctn a? TERMINALES DE SALIDA Figura 653, Logo. La programacién se puede realizar desde el propio disposi- tivo, ya que lleva incluido un panel de programacién integra- do. También es posible la programacién por ordenador y des- pués transferir el programa al dispositivo mediante cable PC gon el madulo de programa. Se programa en esquems de funciones FUP, donde simbo- las normalizados representan las diferentes funciones. Basi- camente se pueden diferenciar dos tipos de funciones: las Dasicas y las especiales. Las finciones basicas son (figura 6.54): © AND © oR © Nor © NAND © Nor © X.0R je a) 7 rn b AND oF NOT 4 & 1 at] [7 b- oe 7 q NANO NOR xOR Figura 6.54, Funcionesbisias. Las funciones especiales (figura 6.54) permiten realizar funciones complejas que incluyen la mayoria de los cireuitos de los sistemas secuenciales estudiados ram; * El automata pr © Temporizador de retardo a la conexién, © ‘Temporizador de retardo a la desconexién. ‘© Temporizador de retardo a fa conexién memorizado, © Telerruptor, © Relé con autoretencion (biestable R-S). © Generador de impulsos. © Contador adelante/atrés © Interruptor horario-relo}. L 2) Cableado. ol me L wl] aa ee 4 Parad Retro nin coneion comer “ savor Figura 655, Funcones especiales. ‘Ademis, dependiendo del modelo utiizado, pueden ineluir nuevas funciones (figura 6.56): © Relé de paso © Interruptor de umbral © Contador de horas de servicio. ny we fra] wl] ff oe ter Par] monger” Contador denoras ours ie servico Figura 6.56. Funciones aicionales Ejemplo Control de la tluminacién de escalera. La figura 6.57 muestra un ejemplo sencilla de control de ta ituminacién de la escalera, en el que el punto de luz se cierra transcurrido un minuto después de la activacion de uno de los pulsadores. 6) Programacién Figura 657. Femplo Ejemplo Control de persianas. Sistema de contro! de persianas motorizadas (figura 6.58). El modo de funcionamiento es el siguiente: Al pulsar sobre el pulsador subi, la persiana debe subir hasta que llegue arriba (final de carrera persiana abierta). Al dejar de pulsar, la persiana continta su movimiento hasta que se detecta el final de carrera de persiana abierta. Una nueva pulsacién micniras Ja persiana esté en movimiento la detiene inmediatamtente por lo que permite la apertura de la ventana en posicion intermedia. Por seguridad, la persiana también se detiene si mantenemos pultados los. des pulsadores al ‘mismo tiempo. El modo de funcionamiento de ta bajada es similar Los componentes necesarios son © Pulsador doble normalmente abierto. (Subir II, bajar 12). © Final de carrera persiana abierta, contacto normal- mente cerrado 13, BITES Passsanro © Final de carrera persiana cerrada, contacto normal ‘mente cerrado I4, El-circuito de potencia debe protegerse con los elementos de proteccién adecwados. 1 Putsador subi 1z_Pussdor bajar Fina de x) Grew fT a 1 wor hh dor blr Rave 1 aor subir BT ]_[erme Fate g_bar (NC) sme de contol ‘b Esquema de potencia, ¢} Esquema de conexionado. Figura 6.5. Ejemplo, BITES Pana (Saas Hautala programable., Cuestiones, 6.1. Representa de forma simplificada los principales elementos intemos que componen un PLC. 6.2, Indica el valor maximo de temporizacién que se puede obtener con los siguientes temporizadores de Is CPU 214, © 196 o 133 © T102 6.3 Diferentes tipos y caracteristicas principales de las salidas de Jos autématas programables, 6.4. Principales diferencias entre los diagramss de Grafeet de nivel 1 y de nivel 2 6.5. {Qué es un ciclo de PLC? 6.6. Tipos de contadores y temporizadorés que dispo- nen Ia familia de automatas $7-200. 6.7, ,Cuales son las principales estructuras que permi= ten la programacién modular del PLC? Deseribe las ins- tnycciones que intervienen en cada una de estas estructu- 6.8, Describe el tipe de dato y 1a longitud de la infor- macién que se accede cuando se realizan los siguientes diteccionamientos: © 103 Q30 vwo 1B0 vps Vi2 ome 6.9. Funciones bisicas que admite e! médulo LOGO, 6.10. Funciones especiales que admite el médulo LOGO. 6.1. Analiza la documentacién técnica del automata programable utilizado en el aula y compara las principales instrucciones de programacién soportadas con las estudia- das en este capitulo, {Qué lenguajes de programacién soporta este automata? 6.2. Realiza el diagrama de Grafeet de nivel 1 y de nivel 2 de un autornatismo que realice el eortrol automatico de Ja apertura de una puerta. E] mado de funcionamiento pro- puesto es el siguiente: © La puerta se abriré autométicamente al detectar la presencia de una persona mediante un detector de movimiento interior (B1) y un detector de movie miento exterior (B2) © Uno vez Ia persona abandona Ia zona de influencia de los detectores de movimiento y transcurrido un tiempo de espera T, la puerta debe cerrarse automa- ticamente, © La deteccién del estado de la puerta se detecta mediante interruptores final de carrera (SI inte- rruptor final cerrado y 8? interruptor final abierto. © Un conmutador de seleccién debe permitir que la puerta permanezca siempre abierta o siempre cerra- da indepenclientemente de los detectores de presen- cia, Ademis, con este conmutador seleccionamos el modo de funeiouamiento automatico, © El accionamiento de la puerta se realiza mediante tun motor controlado por los comtactores KI (abrir) y K2 (cerrar) A partir del Grafeet desarrollado, y si lo crees necesa- rio el esquema de relés, disefia el programa de control para el autémata utilizado en el aule taller. 63. Realiza el disgrama de Grafeet de un sistema de control de la {Juminacién que permita la multiprograma- ciidn de los pulsadores utilizados. En concreto se piden las siguientes funciones: © A) accionar el pulsador, la luz se enciende, apagin dose de forma automtica transcurridos dos minutos. © Alaccionar el pulsador dos veces de forma consecu- tiva en un intervalo de tiempo inferior @ dos segun- dos, la iluminacién se conecta de forma continua, © Al mantener accionado el pulsador durante més de dos segundos, se apaga la ilumminacién independien- temente de la forma de conexién efectuada ‘A partir del Grafeet desarrollado, disefa el programa de ‘control para el autémata utilizado en el aula taller © /TES-Pananeo La metodologia seguida para el disenio de aplicaciones basadas en autématas pro- gramables, si bien tiene caracteristicas propias, en determinados aspectos es comin @ Ja mayoria de tos sistemas de control y, en conereto, a los sistemas que se estudian en _. los canitulos siguieates. Por la tanto, y sin olvidar estas caracteristicas, ef contenido det presente capitulo se puede aplicar @ cualquier sistema de automatizacién. lo Disefo de soluciones de aufomatizacién con autématas programables. Caracteristicas principales de los autématas programables, Unstalacién de autématas programables. Elaboracién de programas de control para autématas programables. 0 jet yOs > Analizar las instalaciones automartzadas wilizadas en viviendas y eaificios, iden- tificando las partes y los elementos que las constituyen y describiendo la funcién gue reatizan. Analizar la estructura de un sistema de automatizacién basado en autématas pro- gramables: “Aprender a confeccionar los esquemas, realizar el montaje y elaborar la progra- ‘macién de las instalaciones, utilizando ef autémata programable, Elaborar el cuaderno de cargas de una instalacién automatizada Elahorar el programa de control de la aplicacién de una instalacién automatiza- da para viviendas y edificios basada en autématas programables. Configurar equipos e instalaciones para automatizacian de viviendas y edificios adopiando soluciones basadas en PLC. Confeecionar la documentation necesaria de un proyecto de instalacién basado en PLC. vvyyY yvrweoq4ry “ELPLC como elemento de conti 7.1, Desarrollo de proyectos de automatizacion con autématas programables EI desarrollo de un proyecto de una instalacién automati- zada de un edificio debe seguir una serie de fases que son ccomunes @ Ja mayoris de los proyectos. Estas fases son’ © Planificacién, © Ejecucién, © Entrega, 7.1.1, Fase de planificacién En [a fase de planificacién se deben estudiar las especiti- caciones proporcionadas por el cliente para su evaluacién. A partir del estudio de las especificaciones del cliente se deber dejar establecidas las especificaciones tecnoldgicas. Posible- ‘mente en vista a las espevificaciones sean posibles diferentes soluciones que resuelvan el problema planteado, por lo que es necesario realizar un estudio de viabilidad del proyecto, tanto desde el punto de vista econmico como desde el tecnolégi- 0, que permita clegir entre todas las alternativas posibles la solucién mis adecuada, Durante la planificacién propiamente dicha, se define el proyecto y se descompone el mismo en subproyectos, de forma que el problema a abordar se simplifica. Ademas, estos subproyectos pueden dividirse en paquetes de trabajo que pueden ser realizados por personal diferente, por lo que es necesario asignar responsables y recursos humanos a cada tarea a realizar. La planificacién debe servir para asignar los recursos humanos y, ademas, asignar tiempos de ejecucién ppara cada una de las tareas a realizar, estableciendo una pre~ 7.1.2, Fase de ejecuci6n Durante le fase de ejecucién se deben establecer los proce- dimientos adecsados para la gestion de todos los recursos uti- lizados para el prayecto, especialmente los humanas, y esta blecer los mecanismos para el seguimiento adecuado d Durante la fuse de ejecucién puede darse el caso de que sea necesaria la modificacién o correccién de alguna de las espe- cificaciones por no poder Ilevarse éstas a la prictica, por lo que es importante remarcar que el esfuerzo y el tiempo dedi- cados a elaborar las especificaciones se recuperan con creces, durante el desarrollo del proyecto 7.1.3, Fase de entrega Durante la fase de entrega de Ia instalacién se deben com probar que las prestaciones de la instalacidn se coresponder con las especificaciones inicisles del cliente, por lo que antes de a entrega definitiva se deben realizar las pruebas y los ensayos suficientes para asegurarse del correcto funciona ‘miento de Ja instalacién Esta fase finaliza con la aceptacién del cliente y Ia entrega de la documentacién necesaria para la puesta en marcha y el funcionamiento del sistema, incluyendo la informacion de ‘mantenimiento correspondiente. 7.2. Disefio de soluciones de automatizacion con autématas programables La metodologia seguida para la elaboracién de soluciones de sistemas de automatizacién basados en autmatas progra- mables se asemeja mas a la metodologia practicada en los disefios mediante ordenador (sistemas programados) que en las procedimientos especificos utilizados en logica cableada Este razonamiento se basa én las tres caracteristicas siguien- es: © Realizacién de programas. El autémata programable es un dispositivo que funciona mediante un programa de control desarrollado por el disefiador del sistema, En la actualidad casi toda la programacién se realiza en un ordenador PC, en entomos de simple utilizacién, © Pruebas y simulacién. Antes de la puesta en marcha del sistema se deben realizar las suficientes pruebas que justifiquen el correcta funcionamiento del disenio reali- zado, Actualmente en los entornos de programacin se facilita la programacién y depuracién del programa de control, ademas de introducir herramientas de simula- cin para la prueba del soRware ya depurado, Asimis- ‘mo, también es posible la depuracién y simulacién con emuladores que permiten realizar pruebas con entradas y salidas fisicas, penmitiendo comprobar el funciona- miento de la instalacién en tiempo real. En cualquier caso, antes de la puesta en servicio definitiva de la ins- talacién, se deben realizar los ensayos y las pruebas funcionales de la instalacién en su lugar de emplaza- miento definitive © Documentacién de los programas. El mantenimiento de una instalacién, en general, lo realiza personal dife- rente al personal que disefia e! automatismo, con los diferentes niveles de formacién del personal que elio implica. Por lo tanto, las hojas de programacién de los PLC se redactan de forma detallada incluyendo como minimo el cédigo mnemotécnico, el esquema de relés y_ los comentarios suficientes para explicar con detalle el fancionamiento. El proyecto se debe estructurar de forma modular intentan- do dividir e1 proyecto en unidades independientes menores, de forma que el problema sea mis ficil de abordar. Para la realizacién de cada una de las partes o subproyec- tos que Forman un proyecto se puede seguir el planteamiento propuesto en la figura 7.1 La base del proyecto la proporciona el cliente a partir de las especificaciones funcionales. Estas permiten al proyectista determinar las especificaciones tecnolégicas que facilitan ta eleccidn de los materiales y las caracteristicas del autémata a ©NTES-Panasaneo utilizar. Una vez realizado el programa y la instalacién se deben realizar las pruebas oportunas para comprobar el corretie funcionamiento de !a instalacién. Junto con la insta- lacién debe aportarse la documentacién necesaria para la puesta en marcha y el mantenimiento de la instalacién, Esneciicacones i Ani funelonal [anti tesnolaghs accion de ‘naterales rf] rosremesion en Le Smutsion _—_L Pues en servi {. HHE aL Figura 74. Desacllo de un proyecto con PC. 7.2.1. Especificaciones Las especificaciones son una relacién estructurada de las caracteristicas de la instalacién de forma cuantificada, es Gecit, es el enunciado completo y cerrado del proyecto que se debe realizar. Estas se elaboran de acuerdo con la informacion, proporcionada por el citente en funcién de sus deseos. Basi- camente, existen dos tipos de espesificaciones, las funciona- les y las tecnologicas: © Las especificaciones funcionales son las proporciona- das por el cliente o propuestas por e! proyectista y acep- tadas por éste. Basicamente esiablecen de forma clara y precisa las distintas funciones y el grado de automati- zacion de la instalacién y, por lo tanto, no definen la tecnologia final utilizada en la instalacién © Las especificaciones tecnoldgieas son elaboradas a partir de las especificaciones funcionales y tienen en ‘uenta los elementos téenitos y tecnoldgicos a utilizar Por lo tanto, las especificaciones tecnologicas permiten efinir la nituraleza y la cantidad de los sensores y sctuadores uilizados, el tipo de unidad de control del GITES. Parannro sistema, ef nlimero de entradas y salidas necesarias y, en definitva, cualquier elemento final que se uilizard en la instalacion definitiva El esfuerzo y el tiempo dedicados a elaborar las especifi- caciones son muy importantes, ya que se Tecuperan con ere~ ces durante el desarrollo del proyecto. Las especificaciones requeridas se deben recoger en el cua- emo de cargas, que es el documento que permite al proyec- tista de ura instalacién automatizada realizar la planificacion y el disefio de la instalacion, 7.2.2, El cuaderno de cargas El cuademo de cargas debe recoger las especificaciones funcionales de Ja instalaci6n que se van a automatizar y las condiciones econdmicas que delimitan con suficiente preci- sidn las necesidades de la misma En el cuatlemno de cargas se debe incluir como minim la siguiente informacion: © Informacién del cliente. En este apartado se recoge la informacién de tipo personal del cliente, tales como el nombre, la direccién, etc © Caracteristicas del edlifci. En este apartado se reco- {ge la informacién que delimita las condiciones fisicas del edificio, Estas deben contemplar alpunos aspectos tales como el tipo de construccién (obra nueva, rehabi- litacién, construccién vieja), grado de electrificacion de la vivienda, grado de aislamiento (térmico, acistico, etc.) del edificio, sistema de calefaccién utilizado (radiadores de agua, suelo radiante, et.) y, en general, Cualquierearacterstica que condicione el proyecto. © Sistemas de gestién. En este apartado se recogen las especificaciones de las areas de gestion que el cliente desea automatizar, es deci, dentro de cada area de ges: tion se deben especifiar las aplicaciones correspon: dientes con el stayor grado de detalle posile, incluyen- do las distintas funciones que se deben realizar y et grado de autoratizacién requerido. El proyectsta sobre [a base de las especificaciones funcionaies debe ser capaz de establecer las especificaciones tecnolégicas, ‘que también serén recogidas en el presente cuadern. © Planos del edificio. Los planos del edificio deben ser~ vir de guia para la instalacién fisica de los diferentes elementos de la instalacién y deberia incluir informa- ccidn de las diferentes canalizaciones de la instalacién circuitos eléctricos, gas, agua, ete. A partir del cuaderno de cargas se realiza el estudio que per- rite evaluar la viabilidad del proyecto y la planificacion de las, diferentes aplicaciones que forman la instalacién, Adernés, en el cuademo de cargas se recogerdn las especificaciones tecnolégi- cas surgidas del analisis de los datos anteriores y la planifica- cién modular planteada para el desarrollo de la instaacién, 7.2.3. Definicién de subproyectos Durante la planificacién de la instalacion deben definirse las seeciones 0 los médulos que son independientes entre si, vento.de, control ccomo,elem ec de forma que el proyecto original quede definido en proyec- tas mis pequetios o subproyectos (figura 7.2). Cada subpro- ryeeto se debe seguir descomponiendo si es posible hasta el nivel mas elemental que permita una menor complejidad de Aiseho. Instalacién automatzeda oT 5 So B 5 oo =e Gettin Gestién de Gest del Gestion de lat energéticn ——lasequridad ——confort comunicaciones Gostiéndeta Control de tuminacion pevsianas tumingcion ieminacion ‘olen cocina Gestiin Gestion lmpara——tirspara 2 Figura 72. Defisicin de subproyectos. La definicién de Ia configuracién bisica del sistema de ‘control de forma modular presenta las siguientes ventajas: © Facilita el desarrollo del programa de control de cada seccién al estar implicados menos componentes. © Cada médulo puede ser desarrollado por personal dife- rente, © Permite, ante fallos locales de una seccién, el funciona- miento optimizado e independiente de las demas par- tes de la instalacién, © Facilite el mantenimiento de la instalacién © La diagnosis de las averias es més rapida. A pesar de que cads médulo puede disefiarse de forma independiente a los demas médulos, un sistema de gestién integral debe permitir la comunicacién entre las diferentes partes de una instalacién, por lo que deben establecerse, si las hay, las interfaces o relaciones entre las diferentes secciones de una instalacién. El ejemplo siguiente muestra cémo diferentes aplicacio- nes de un sistema de iluminacién pueden estar relacionados, entre Ejemplo Un sistema de gestion tiene definidas las aplicaciones de gestin de lailuminacién del salén, de la cocina y del pasillo. Ademés, se define una aplicacién de simulacién de presencia en la que participa la iluminacin del salén y la de la cocina. Otra aplicacién denominada apagado total permite el apoga- do de todas los puntos de luz de la instalacién, por lo que par- ticipan todas las aplicaciones de gestién de la iluminacién Durante la fase de desarrollo de la instalacién es necesario definir las relaciones entre cada uno de las sistemas tal y como se observa en la figura 7.3. af tuminasibn ‘lon cx tuminacién Aoagado Ihumincion asia fen Figura 73, Interfaces entre subproyecos. Simla presencia 7.2.4. Especificaciones funcionales Las especificaciones funcionales de la instalacién que se va 2 automatizar deben delimitarse con suficiente precision, Cada seccién de la instalacién debe quedar perfectamente definida, incorporando informacién de: © _Deseripeisn.del funcionamiento. © Entradas y saidas. © Condiciones de activacién y desactivacién de cada actuador. © Descripeisn de la interfaz de usuario. © Relaciones o interfaces con las demas secciones de la instalaci6n, © Las condiciones econémicas que delimitan Ia puesta en marcha de la instalacién. ‘Ademés, deben quedar definidas las siguientes euestiones {que afectan al modo de funcionamiento de la instalacién: © Las paradas de emergencia y las condiciones de seguri- ad ante contingencias en la insalacion © Los modios de marcha, los niveles y a tipologia de fun- cionamiento de sistema de control (manual, autom: 0, local, remoto, ee.) © El protocolo de eventos y alarmas se debe definir con clatidad, especificendo el tipo de sefalizacién que se debe utilizar (acistica, luminosa, en pantalla de orde- nador, etc). Para la representacién de las especificaciones funcionales es conveniente utilizar un Grafeet funcional o cualquier otra herramienta de representacidn que facilite las tareas de disefio posterior. 7.2.5. Especificaciones tecnolégicas A partir de las especificaciones funcionales se deben esta- blecer con suficiente precisidn las especificaciones tecnologi- cas del sistema de control (niimero de entradas/salidas, niveles de tension logicos, tipo de unidad de control, alimentaciones ininterrumpidas, separaciones galvanicas de EIS, naturaleza de los sensores y actuadores, interfaces, etc.). Asi, las especifica- cidnes teenoiégicas permiten justficar las siguientes condicio- nes de la instalacién: © El equipo de control que se selecciona (autémata,orde- nador, central de contol, etc.) dispone de la capacidad © TES-Pananaro adecuada pare el tratamiento de las variables de E/S especificadas en el cuaderno de cargas correspondiente, con una sobrecapacidad razonable que garantiza fururas ampliaciones. — La capacidad de memoria del equipo de control es ade- cuada para el funcionamiento de los programas, © EJ nfimero de BIS se selecciona de acuerdo con el desa- rollo modular planteado en el cuademo de cargas, agiupando de forma coherente y homogénea las dis tas EIS correspandientes a Jos sensores y actuadores. © La seleccién, en su caso, del S.A.I. (sistemas de ali- entacién ininterrumpida) ge realiza de acuerdo con las especificaciones de capacidad y consumo del sistema Seccontrol, necesarios para mantener una copia del pro- ‘ceso ante falios en la tensién de alimentacién. © EI informe técnica ecanémico correspondiente a la seleccién de materiales que configuran Ia instalacién recoge los datos suficientes para garamizat que el coste del sistema esté dentre de los limites-establecidas; jus-~ tifeando los desajustes que, en su caso, s produzean ‘Ademas, el informe de especificaciones tecnologicas debe describir suficientemente el comportamiento esperado del si tema a lo lergo de su existencia (fiabilidad, ausencia de fallos peligrosos, disponibilidad, flexibilidad de transformacion de la instalacién, facilidad de mantenimiento, didlogo usvario- sistema, ete), La solucién propuesta debe incluir pautas y parimetros que facittan el mantenimiento y la localizacién de averias en la instalacién (elementas criticas, puntos clave de medida y ‘comprobacién, procedimientos de autodiagndstico, etc), 7.2.6. Criterios de seleccién de un automata Como se observa en el apartado anterior, las especificacio- nes tecnoldgicas detenninan el equipo de control que se utili= zard en la instalacién y sus caracteristicas. Cuando la solucién escogida es un autémata programable, se deben tener en cuen- (@ las siguientes caracteristicas para su eleccién: © Memoria. Tanto la memoria de programa como la de variables debe ser suficiente para albergar el programa de control. También hay que considerar la posible ampliacién de! sistema a automatizar, por lo que las nnecesidades de memecia pueden variar. Por ello es necesario que sobre memoria suficiente para posibles ampliaciones futuras, © Etapas de salidaientrada. Hay que tener en cuenta tanto el nlimera de ellas como el tipo y fener las mismas consideraciones de ampliacién que en el caso anterior, ppor lo que es necesario evalvar la capacidad de amplia- cién mediante médulos de entrada y salida © Lenguaje de programacién soportados. Puede ser determinante segin la persona que deba programar yio mantener el sistema 2 automatizar, pero debido a la continua normalizacién y semejanza entre los lengua- ies de programacién este factor es cada vez menos importante © TES-Parannro © Velocidad de ejecucidn. En sistemas criticos, puede ser importante el tiempo de reaccién de la CPU frente a cambios de las entradas, de forma que el PLC pueda dar tuna respuesta lo suficientemente rapida. En determina- das situaciones, sobretodo en procesos industriales, este parametro puede ser fundamental en la eleccion de un/ autbmata determinado, 10 de operaciones y funciones que incorpora. Dependiendo de tas aplicaciones es necesario que el autémata incorpore una sevie de instrucciones u opera- ciones especiales: contadores de impulsos, niimero y tipo de temporizadores y contadores, inierrupciones soportadas, reloj en tiempo real, relés internos, ete. Taro- bién la necesidad de realizar operaciones de cileulo complejas puede determinar la eleccién del autémata’ funciones de control PID, operaciones aritméticas, ete © Criterias econdmicos. 7.3, Instalacién de autématas programables Las insalaciones basias en autimate_programabls deben respi sore foo, I nortva y leseplmeros de caracter general aplicables, segin Is normes nacionales y losis vigetes. Ast se debe fener en cueia gue. foe ele Imentos de protescibn de Tos ditinos bloqus funconaes (islamienton alvnicos,reglets sezconabes, files por Cad ln de ES, le) se selezconan de acverdo co oe mir fees presentos en as espeaacionesy de acuerdo con I rormatiaeorespondientAl mise temp, se recomend (ste as ecomendectoes que cada atic soins tn el manl Ge servicio del strata 7.3.1, Conductores Es necesaria la separacién de los conductores de baja ten- sidn de los conductores de corriente altema o conductores de alta frecuencia de conmutacién en CC si ésta es de alta ten- sidn, por le que la localizacion de los cables de iniezconexién se debe realizar cumpliendo las normas de separacion entre los tendidos de seftales débiles, de alimentacién y tiectas El cableado se realizara por pares (cable de neutro y cable activo), identificados de forma adecuada, y su seccién debe ser la adecuada en foncién de Ia cortiente que citcule por ellos. Ademés, es necesaria la utiizacién del cableado lo mas corto posible, respetando las distancias maximas establecidas por el fabricante, Por ejemplo, Siemens establece para la familia $7, una longitud maxima de $00 m utilizando cable apamtallado 0 blindado y de 300 en caso contrari. 7.3.2. Entradas Las sefiales de control provenientes del exterior se trans- miten al PLC mediante los elementos de mando auxiliares correspondientes (pulsadores, interruptores, etc.) 0 mediante Jos detectores utilizados en la instalaci6n, LPI. G.enma elementaide enntral 105 J | RR eee ‘Tipos de contactos de entrada, Generalmente podemos elegit los elementos de entrada con contactos normalmente abjertos (NA) 0 normalmente cerrados (NC). Si para una entrada se elige un contacto NA, Ia sefal que se aplica at autémata seré un "0" légico en posieién de repo- so ¥ un “I” l6gico cuando éste se accione, En la eleccién de ton contacto NC ocurre justo lo contrario, El PLC no es capaz de reconocer el tipo de entrada conectada (NA 0 NC) ya que Al slo diferencia los niveles de tensién a su entrada y, en con- secuencia, actia segin el programa de control. La figura 7.4 muestra cémo dos contactos diferentes realizan la misma fun- cin de control sobre una salida utilizando la instruccién NOT. que invierte el sentido de flujo. En el ejemplo, a la pulsacién de cualquiera de los contactos se activa la salida correspon- dente. oa too ooo " f @ o | > > moo Ht Figura 74, Contactos de entrada Hiemos visto emo la eleccién de un contacto de entrada no es determinante para la programacién de las funciones de con- trol. Pero dependiendo del sistema de gestién al que perte- nezca una entrada es recomendable la utilizacin de contactos NA ONC. El proyectista debe decidir cuindo realiza la plani- ficacién de la instalacin el tipo de contactos a utilizar, ya que ‘determina la forma de respuesta del sistema ante fallos 0 inu- tilizacién de las entradas. Ejemplo En la seecién de control de alarmas de inirusién de una vivienda se utilizan sensores con salida normalmente cerra- da para que un corte intencionado de los cables (o su desco- naxién fortuita) sea capaz de activar la alarma correspon- diente, Determinacién de las entradas independientes y las entradas dependientes. Cuando dos elementos de entrada realicen exactamente la misma funcién, debe considerarse la posibilidad de conectarlas a una Gnica entrada. La principal ventaja que obtenemos con esta solucién es la de minimizar el nimero de entrada que se utilizan, aungue esta solucién difi- coulta las tareas de modificacién posterior de Ia instalacién si & El pulsador de configuracion (C) permite Seleccionar el modo de configuracién del médulo, © Los pulsadores de salida (BP! y BP2) permiten selec cionar y controlar directamente #l estado de las salida. Los pilotos de sefializacién del médulo permiten identifi- car el estado de determinadas circunstanciag producidas Gurante e} funcionamiento normal de la instalacién o durante su configuracién. Los distintos piletos san: © Los pilotos de modo indican el mado de funciona miento de configuracién de! médulo, © Los pitotos de sala (SI y $2) indican ef estado de las salidas cuando funciona en modo expioiatién, es decir, cusrido la instalacién trabaja en modo de funciona- siento normal, Cuando se trabaja en el modo de confi- ‘guricién, indican la salida selecctonada, © El piloto de entrada (E) indica at yuatio que ana ‘entrada debe ser activada cvando esta intermitente, 8.2.3. Médulo 2S/2E-C | médulo 2S/2E-C (figura 8.11) dispone de dos entradas y tos salidas. El médulo es muy similar al anterior pero disefa- do para montaje sobre caril DIN. Ademés, los modos de fin- cionamiento son diferentes ya que, entre otros, permite traba- jar con enclavamientos. La comunicacién con el resto de los ‘modulos se realiza mediante la linea de comunicacién de datos. gS Fig 811, Médl 29726, @ITES-Pansnineo Las entradas captan las seilales de 230 V CA procedtentes de captadoras u érganos de mando que oftecen salidas de con- tacto seco 230 V CA. Las entradas estin divididas en dos gru- os que permiten la wtlizacién de citcuitos con neutros dife- Tentes, Las salidas de 230 V CA (16A) permites. controlar dos , ccargas eléctricamente independientes (figura 8.12) 7 JobueSictomaAMICN, BOP sa carinii fps 812. Conn mds Los modes de funcionamiento posibles de este médulo (Gigura 8.13) son: © Modo inversor. © Mosio puisader. © Modo persianas ‘© Mogo general sin enclavamiento ‘© Modo general con enclavamiento, z2 2 4&8 WORon OY #RBooy LOE 28s o o ® e a a Ole — ORR. |W freee soon (Sv ENCLAVARENTO) © Fe veonee O eee OF rie ‘igor. 6.19, Modos de fncionamiento del médulo 2526-C. EON ENCLAVIMENTES Descripcién de los mandos del médulo 2E/2S-C. Ade- mas de los pulsadores de modo y de salida presentes también cen el médulo 2S/2E, el médulo 2S/2E-C dispone de dos con- rmutadores de control de entradas, uno para cada entrada (figu- 1211 4 GO =| a ages ot Sova ce erate ~SE—— TO) sonia races se re ie ONO cain ot s8) TISILAPS Figura 8.14. Descripcién médulo 2526, La funcién de los pulsadores y de los pilotos de sei © E| pulsador de configuracién (C) permite seleccionar €] modo de configuracién del médulo. © Los pulsadores de salida (BP1 y BP2) permiten selec cionar y controlar drectamente el estado de las salidas. © Los céifiniitadores We control de entradas dispoiién de tres posiciones (ON, N, OFF). En modo explotacién fuerza la entrada seleccionada al estado seleccionado en el conmutador. En modo configuracién permite ele- air el momento en que se emite una orden general con enclavamiento y sin enclavamiento (lanco de la sefal de entrada) = ON: flanco positivo de la sefial de entrada, = OFF: flanco negativo de la seftal de entrada. Los pilotos de modo indican el modo de fancionamiento -onfiguracién del médulo, Los pilotos de salida ($1 y $2) indican el estado de las salidas cuando funcionan en modo explotacién, Cuando se trabaja en el modo de configuracién, indican la salida selec- cionada, El piloto de entrada (E) indica al usuario que una entrada debe ser activada cuando esta intermitente. 8.2.4. Médulo 6E/IR El médulo GB/IR dispone de 6 entradas 230 V CA y una interfaz para sensor de infrarrojos (figura. 8.15). El modulo esti disefiado para la instalacién en cajas de empalme. nudes Figura 8.15. Médulo GER. ‘Al igual que el médulo 28/2E, las entradas captan seftales de 230 V CA procedentes de captadores que ofrecen salidas a 230 V CA. Estas entradas estin divididas en dos grupos, de tres entradas cada uno, que permiten la utilizacién de circu tos con neutros diferentes (figura 8.16). La entrada de infrarrojos se utiliza para conectar wn sensor IR, que es capaz de recibir la sefial proveniente de un emisor TR, que permite controlar cargas de 230 V CA. La conexién del sensor de infrarrojos se realiza mediante tres terminales, © IRs (azul), Alimentacién positiva del sensor. © IR- (negro). Alimentacién negativa del sensor de infra- rrojos, © 1 (marvin), Linea de comunicacién (datos) entre el sensor de infrarrojos y el médulo. Conexion renaor Tinea de Figura 8.16. Conexin del médulo GER. Los modos de funcionamiento del médulo (figura 8.17) son menores que los demas médulos, ya que no disponen de salidas sobre las que actuar: © Modo general © Modo local @ hrevre |O Om moo GENERAL ovo Local Figura 8.17. Modo de funcionamiento, A modo de resumen, las caracteristicas téenicas principa- les del médulo 6E/R son: © Alimentacién por médulo. Tensién de alimentacién nominal de 13,8 V CC y una corriente nominal de 2 mA @ mA si esté conectado el sensor de infrarrojos). jradas, Seis entradas de 230 V CA, organizadas por {grupos con neutros (NI y N2) separados eléctricamen: te. El grupo 1 esté formado por las entradas 1,2 y3 con TES: Paranneo neuro NI y el grupo 2 esté formado por las entradas 4, 5 y 6 con neutro N2. La intensidad de entrada es de {60 mA (permanente de 3 mA), Ademas, el médulo dis pone de una entrada de IR. Las regietas de entrada permiten \a conexién de conducto- res de 2,5 mm Descripcién de los mandos del médulo 6E/IR. El médu- lo (figura 8.18) dispone de pulsadores de control y pilotos de seitalizacién que facilitan las tareas de configuracién, Pilero de mode Pouleador de configuracién Palsador de seleceién Pulsador de vol Pilgto de enirad Figura 8.1. Descripcin del médulo EMR. Piotds de ne de entrads | Los pulsadores de control permiten mediante tes pulse Gores {a configuracién del médulo: © Pulsador de configuracion (C): permite seleccionar et modo de configuracién de! madulo, © Pulsador de seleccién (Sel n°): selecciona la entrada que debe ser activada, © Pulsador de validacién: permite valdar la entrada que ba sida seieccionada Los pilotos de sefializacién del médulo permiten identifi- car el estado de determinadas circunstancias producidas durante el funcionamiento normal dela instalacién o durante su configuracién. Los distintos pilotos son: ‘© El pilot de modo de funcionamiento indica el modo de funcionamienta seleccionado, © Los pilatos de niimero de entrada indican le entrada seleccionada, © El piloto de entrada (B) indica que debe ser activada una entrada (en modo configuracién) 8.2.5, Sistema de infrarrojos El sistema AMIGO reconoce el envio de érdenes a través de mando a distancia, Jo que pertmite realizar cualquier fun- ign de control, €s decir, permite las mismas funciones que un pulsador conventional La orden es recibida por un sensor de infrarrojos instalado en el médulo 6E/TR. El sistema dispone de un sensor de infrarrojos propio y dos emisores méviles diferentes, OITES-Pasannro Sensor TR. Sensor de infrarrojos para la conexién al médu- Jo GEIR (figura §.19) que permite cecibir la informacién de los emisores portitiles del sistema AMIGO. EI sensor se ‘encarga de convert la seal de infiartojos emitida por los emisores en sefial eléctrica interpretable por ef médulo, ¢ g i Linea de eomunicacién, Figura 8.19, Sensor de intrarrjs, La conexién al médulo se realiza mediante un cable de tres conductores de una longitud méxima de 10 m, utilizando ta siguiente codificacién de colores: © Azut: alimentacion positiva © Negro: alimentacién negativa, © Marrén: linea de informacion. Emisores méviles de IR. El sistema dispone de dos tipos 4c emisores (figura 8.20) de IR: © Emisor portitil de YR. Emisor portitil de 4 canales, ‘con un aleance maximo de 20 m. © Emisor mural de IR. Emisor portitil mural o de sobre- mesa de 4 canales, com un alcance de 20 m. Los emisores funcionan con pilas LR03-AAA de 1,5 V. {5} Emisor port IA Figura 8.20. Emisores méviles, 1) Enisor mural Configuracién de Jos emisores. La configuracién de los canales de fos emisores se realiza mediante conmutadores situados debajo de las reclas (figura 8.21) que permiten selec- cionar un cédigo de envio, de forma que emisores con eédige de envio diferente permiten controlar funciones diferentes. De Ja onisma forma dos emisores con Ja misma configuracién {mismos e6digos de envio) realizan la misma funcién - 5 El cédigo de envio esta formado por un grupo y una direc cidn de grupo: © Grupo. Cada emisor dispone de un conmutador de ‘grupo que permite seleccionar hasta 8 grupos diferentes (AD. © Direceién, Cada emisor dispone de cuatro conmutado- res de direccién, una por tecla, que permite seleccionar hasta 8 direcciones diferentes (1-8) dentro del grupo seleccionado, De esta forma, el cédigo de cada tecla esta formado por la combinacién de grupo y direccién, por ejemplo A-4 «)Direccion de tecla, _b) Direccibn de grupo emisor. Figura 8.21, Conmutadores de cdigo de tec, Los cuatro canales del emisor se pileden configuiar como 4 canales simples, asignando direcciones distintas @ todas las teclas de un mismo emisor, o como canales dobles o triples, asignando una misma direccion a teclas diferentes de un 8.3. Configuracién de los médulos _del sistema AMIGO La configuracién de la instalacién puede realizarse progre= sivamente y controlar de forma inmediata el funcionamiento de Ia instalacién, es decir, no es necesario que toda la instala- cidn esté programada para poder comprobar su correcto fun- cionamiento, de forma que se facilitan las tareas de deteccién de errores y de mantenimiento de la instalacién. Debido a esto, es posible la configuracién de la instalacién médulo a médulo (programar todas las funciones de un médulo en con- creto) 0 aplicacién a aplicacién (programar las funciones de una aplicacién mediante los m6dulos wfectados). Recordar que cada médulo esta disefiado para realizar s6lo algunos de los mandos posibles (figura 8.22). (he [asec oer x [x x | EA iti x x EARS nsro | x ZW Bi anen x om x x Som | KK Figura 8.22. Modos de funcionamiento, 8.3.1, Modo de explotacion Como modo de explotacién se entiende el fucionamiento normal de ios médulos una vez configurados los diferentes modos de funcionarsiento, Si un médulo es instalado y ali mentado mediante la linea é comunicacién por primera vez. los pilotos tuminosos parpadean con destellos lentos indican- do que el médulo no esté configurado. Para eliminar ta configuracién existente en un médolo se debe realizar su puesta a cero. Para ello (figura 8.23) hay que ‘mantener pulsados simultineamente durante 5 segundos los pulsadores C y 2 en el médulo 2S/2E 0 C y validacién en el médulo 6E/R, | Sender BS segundos by Madulo BEAR. 2) Médulo 2572. Figura 8.23, Puesta a cero. 8.3.2. Mandos simples Mediante los mandos simples es posible controlar el esta. do de una salida desde diferentes entradas. Los modos de fun- cionamiento previstos para los mandos simples son: '® Modo inversor. En el modo de funcionamiento inver- sor con cada activacién de la entrada la salida cambie de estado, es decir, su funcionamiento es igual que el de ‘una carga controlada par un interruptor. © Modo mantenido. En el modo de funcionamiento ‘mantenido la salida sigue a la entrada, es decir, a sali- da permanece actuada mientras Jo esté la entrada En este modo la entrada funciona como un pulsador. © Modo persianas. En el modo de funcionamiento per- sianas es necesario controlar de forma simultanea dos entradas y dos salidas, ya que permite el control de la subida y bajada de persianas motorizadas. En este modo de funcionamiento, ademas, eada entrada tiene asignada una funcién doble = Pulsacién corta de una entrada: Actua en modo inversor, por lo que una pulsacién corta sube 0 baja totalmente la persiana. ~ Pulsacién larga de una entrada: Actia en modo ‘mantenido, por lo que una activacién larga permite el posicionamiento fino de las persianas. Una entrada configurada para un mando simple puede ser utilizada para realizar otros mandos que afecten a otras sali- das, Para la configuracién de los mandos simples hay que seguir el siguiente proceso: 1. Seleccionar la configuracién mediante los pulsadores de control (figura 8.24.a) 2. Seleccionar la salida que se desea configurar de las dos disponibles en el médulo (Figura 8.24.0), BITES: Panannso 3. Activar las entradas que deseamos asociar a la salida seleccionada, En caso de que la entrada esté en un médulo diferente, hay que activar las entradas fisica- sents 0 utilizar el modo local (permite activar una entrada sin tener secesidad de cerrar el contacto seco del captador conectado a dich entrada). Si la entrada esta en el mismo mAdulo que la salida, seleecionamos la entrada que deseamos desde el pulsador correspon diente (figura 8.24.c) 4. Finalizar fa configuracién (Figura 8.24.4}, 1) Seleccionar la configuracién, b) Seleccionar la Salida ]Activar las entradas, 4) Finalizar la configura, Figura 8.24 Configucaciin de un mando simple Ejemplo Se desea configurar Ia salida $1 del médulo M2 para que el punto de Ivz se encienda desde los pulsadores 1 de MI y E2 de M2 (figura 8.25), Linea de comunicacé zsoe_ | MT 51 2828 2 Tinea de potencle Fgura 825. fjemplo de configuracin de un mando simple El proceso a seguir para la configuracién es el siguiente. © Seleccionamos la configuracién en el médulo M2 en ‘modo inversor © Seleccionamos la salida I con tos pulsadores de contro. © Activamos manualmente fos dos pulsadores para ind car gue éstas son las entradas que accionar el mando simple, TES Panannro © Finalizamos la configuracién. La configuracién de 18s teclas de los emisores de IR se rea- Jiza de Ja misma forma que un pulsador convencional, ya que los moclos de funcionamiento son los mismnos. 2 Kioto ANIC Ejemplo Se desea controlar un punto de luz desde et mando a dis- tancia (figura 8.26}. @,, Lina do comunintn amok Tinee de porence Figura 6.26 Femplo de configuracin de ua emisor movil, La configuracién de un mando simple desde el IR se reali- 2a de forma convencional, ya que la configuraciin se realiza desde el médulo que controla la carga. Para ello realizames, al siguiente proceso: © Seleccionar la configuracién del médulo M2 en el ‘modo inversor. © Seleccionamos ta salida $2 del médulo M2. © Activamos la tecla del emisor de IR que debe controlar el punto de lua, © Finalizamos la configuracién. 8.3.3. Mandos generales normales Las mandos generales normales permiten el control de una ‘9 varias salidas desde la misma entrada. E\ envio de la sefial de mando se realiza en el flanco de subida de Ia sefial de entrada Para la configuracién de los mandos generates normales hay que seguir el siguiente proceso: A. Seleccionar 1a configuracién del médulo en la posicién ‘mando general normal (figura 8.27.2). 2, Seleccionar Ja entrada de mando general (figura 8.27.) 3. Posicionar las salidas en el estado que se desea contro- lar, es decir, hay que situar las cargas encendidas 0 apa- gadas (figura 8.27.0). 4. Finalizar la configuracién (figura 8.27.0), ion. b) Seleccionar la entrada de rrando general 4a] Selecciona! L i . | ©) Posicionar las salidas _¢) Finalizar la configuracion, a gobernar Figura 8.27. Configuracin de un mando general normal Ejemplo Desde el pulsador (entrada E1 del médulo MI) se desea realizar el encendido y apagado general de los puntos de Iz sitados en ta salida’ SI del médulo MI y la salida SI dei imédulo M2 (figura 8.28). “ Lina de comunicacin a aa) _ Ee “Eee Ea ‘nea de potencia Figura 8.28. Femplo de confguracén de un mando general normal La configuracién se realiza de la siguiente forma: © Seleccionamos el modo de funcionamiento “mando ‘general normal” en el médulo que se encuentra pre- sente el pulsador de mando general (en este caso el médulo MI). © Mediante los pulsadores de seleccién del médulo selec- eionamos la entrada I (El). © Pozicionamas manualmente as salidas que deseaas ‘gobernar, © Finalizamos la configuracion. 8.3.4. Mandos generales especiales Los mandos generales “especiales” fuerzan fas salidas implicadas a un estado determinado previamente establecido. LLos dos mandos generaies especiales definidas por el sistema son: ‘© Mando general con enclavamiento: Envis una orden de bloqueo a todas las salidas configuradas con el mando, dejindolas activadas o desactivadas de forma permanente, es decir, tras una orden de enclavarniento las salidas no responden a las érdenes de los mandos simples 0 mandos generales normales. © Mando general sin enclavamiento: Envia una orden forzando el estado de las salidas configuradas. A dife- rencia del mando con enclavamiento, el estado de las/ salidas si que puede modificarse por mandos simples 0 rmandos generales normales. Ademés, permite la dero- gacién de una orden de bloqueo efectuada con el mando general con enclavamiento cambiando, asimis- 1mo, el estado de las salidas ala posicin configurada ‘Como se observa, utilizando estos mandos generales de forma conjunta podemos, mediante una entrada, bloquear de forma permanente (mando general con enclavamiento) una o varias salidas hasta que se reciba una orden de derogacién (mando general sin enclavamiento). El envio de los mandos generales puede realizarse tanto en el flanco de subida de la sefal de entrada como en el flanco de bajada. Durante 1a configuracién el instalador elige el ‘momento deseado en el que se desea realizar el mando gene~ ral de’bloqueo. = Pais ta Configuracion de los mandos generaies especia- les hay que seguir el siguiente proceso: 1. Seleccionar fa configuracién de! médulo que debe emi tir orden en la posicidn mando general con enclava~ mieato o sin enclavamiento segtin corresponds. 2. Elegir la transicién en que debe enviarse la orden. La orden puede enviarse en el flanco ascendente (entrada pasa 2 ON} o en el flanco descendente (entrada pasa a OFF). Para ello posicionar el conmutador adecuado en la posicién destada (figura 8.29), 3. Activar la entrada de mando general 4, Posicionar las saliday a gobemnar en los diferentes médulos. 5. Finalizar la configuracién situando el conmutador en su posicidn normal (N). s te Figura 8.29, Conmutadores del méulo 252-C. Ejemplo Un pulsador general de apagado de la iluminacién asegu- ra que ningin punto de luz de la instalacién permanezca encendido cuando, por ejemplo, abandonamos la vivienda (figura 8.30). Ademas, cada punto de luz tiene su pulsador correspondiente para realizar el mando local de los puntos de Juz (mediante un mando simple). © ITES-Pananinro Linea ge comuniacén wx [we « fl | i Ty ines de potencie sy Figura 8.30, fjemplo de configuracén de un mando genera sin enclavamiento, El mando general se encarga de realizar el apagado total de la instalacién pero debe permitir el encendido local mediante un mando simple, para ello: © Seleccionamas el modo de fuacionamiento general sin ‘enclavamiento en el médulo MI (mddulo de la entrada ‘general de mando). oe © Simamos 1 conmutador £1 en ON para que el mando se reolice en el flanco de subida © Activamos fa entrada El pulsando BPI © Apagamos los puntos de luz asociados al mando gene- ral sin enclavamiento. © Finalizamos la configuracién. Ejemplo El sistema de control de persianas y toldos de la instala- cidn dispone de control individual de subida y bajada, Como sistema de seguridad se dispone de un anemémetro que, en ‘caso de velocidad excesiva del viento, cierra su contacto acti= vando la entrada EI del médulo Mi (figura 8.31). Cuando esto sucede, se envia ura orden general con enclavamiento ajando todas las pe-sianas de la instalacién (0 subiendo todas tos toldos). Mientras no cese el viento no es admitida ninguna otra orden que afecte a las persianas. Cuando se abre el contacto del anemémetro, se envia una orden general sin enclavamiento gue no afecta al estado de tas persianas (ni foldos) pero que habilita de nuevo las drdenes simples de subida y tajada locales, : de 2 Massy Ce Er HIE Fea 8 [wewouer Ce) Fle Fgura 8.31. fempla de confguracién de un mando ‘general con enclavamiento, Para la configuracién del mando generat con enclava- siento: OITES-Pananro © Elegimos el modo de funcionamiento general con en- clavamiento en el médulo MI © Sinuamos el conmutadar E1 en ON y activamas la en- trada ET pulsando en PI. © Bojamos ls persianas y subimos los folds de las sali-" das qte deseamos asociar al mondo general © Finalizamos la configuracién y situamos ef conmuta- dor en su posieién normal (N). Para la configuracién del mando general sin enclava- siento seguimos el mismo proceso pero elegimas el flanco descendente (anemémeiro detecta poco viento) situando el conmutador Een OFF durante la programacién 8.3.5. Modo local El modo local permite efVar via entrada sin tener nesesi- dad de cerrar el contacto seco de! captador conectado a dicha entrada, Este modo de funcionammiento es muy itil dicante la configuracién de los médulos ya que permite variar el estado de Ia entrada sn aetuarfsicarente en el Sensor. Si nos damos cuenta, configurar una entrada que tiene conectada un palsa- dor es muy sencilla, ya que simplemente debemos actuar este pulsador. El problema surge cusndo a la entrada tenemos conectado un detector como, por ejemplo, un detector erepis- cular, Para ativardicha entrada deberiamos variar el vor de luminosidad para gue la entada conmute de posicién, Para facilitar esto, el sistema AMIGO inteoduce el modo de fin cionamiento loca! Para la configuracién del modo local hay que seguir et siguiente proceso 1. Seleccionar el modo local (Rgura 8.32.2). 2. Activar la entrada (figura 8.32.6) 3. Finalizar el modo local (figura 8.32.) a Activa sentra, tion la coniguraclon. ‘) Fnaiaar i eanfiguracion Figura 832. Configuracin del modo lca. 8.4. Instalacion del sistema AMIGO Partiondo del cuadro general de distribucién hay que trazar tun precableado paralelo « la instalacidn eléctrica tradicional Posteriormente se van afadiendo médulos en funcidn de las necesidades de la instalacién (nivel de equipamiento que se desee incomporay a i instalacién) 1 stsceeSistema AMIGO 8.4.1. Conductores La alimentacion de los receptores se realiza mediante cableado tradicional de potencia. El cableado de la linea de Comunicaciones es un simple cable de dos conductores (par trenzado tipo YY 0 YCY). El cableado de potencia y el de datos se distribuye por toda Ia instalacién mediante canaliza- clones diferentes (figura 8.33). Figura 8.3. nsalacin de los conductores. 8.4.2. Cuadro eléctrico En el cuadro eléctrico se instala el médulo de alimentacién gue alimenta a todos los médulos de la instalacién ademas de Jos médulos 2S/2B-C necesarios. Los demas médulos se ins- talarin en las cajas de empalmes segiin utilizacién de las entradas y salidas conectadas a cada méduto, Ademis, en el cuadro se instalarén los elementos de pro- teccidn necesarios, 8.4.3, Elementos operativos Los elementos operativos de la instalacién tales como inte- rruptotes, pulsadores, tomas de comriente, detectores, etc, son ‘cualquier elemento convencional que reiina las mismas carac- teristicas del sistema AMIGO. 8.4.4. Elementos de proteccion Una instalacién automatizada, ademés, esta compuesta por tuna serie de elementos elgctricos que son comunes a todas las instalaciones y que proporcionan la proteccién eléctrice de la vivienda (interruptores diferenciales, interruptores magneto- térmicos, ete). Ademds de los elementos necesarios segiin el REBT, es necesario asegurarse de que se cumplen las siguien- tes condiciones (figura 8.34): © Laproteccién de la Iinea de comunicacién viene asegu- rada por un interruptor de proteccién especifico para el ‘médulo de alimentacién, © La proteccién de ta linea de potencia de los diferentes médulos viene ascgurada por el intesruptor de protec cién del cireuito corespondiente 28 Ls i ia | z E. 7 Bl af : tw . fe al ul Figura 8.34, Pratecciones 8.5, Aplicaciones A continuacién se presenta una serie de ejemplos que el autor considera ttiles para consolidar los conocimientos ad- quiridos en esta unidad didactica y que permiten profundizar cen las posibilidades de instalacién del sistema, 8.5.1. Control de iluminacién El sistema de control de iluminacién (figura 8.35) se encar- ga de controlar el estado de los puntos de luz de la instalacién, En conereto el sistema debe realizar as siguientes Funciones: ‘© Regulacién de la intensidad tuminosa de una lémpara incandescente o hal6gena a 230 V (LI). © Encendido y apagado de una kimpara incandescente (12). ‘© Regulacién de la intensidad luminosa de limparas con- troladas por reactancia electrénica (L3). El sistema AMIGO permite utilizar sensores y actuadores ‘convencionales presentes en el mercado que retnan las mismas caracteristcas de entrada y salida que el sistema, Por lo tanto, ppodemos utilizar los reguladores de intensidad convencionales En el ejemplo se supone el siguiente modo de funcionamiento de los reguladores: un pulso corto a la entrada del regulador enciende o apags el cicuito. Si se mantiene la entrada conecta- da (pulso largo), varia Ia intensidad luminosa de salida, BITES Pasannro {nea de comuniacin us) sae_|| we Pee = = oo res. a ae = | REEL) a cer Figura 8.35. Sistema de control de la iluminacin, “Cada uno de los pulsadores regula una de las lémpares. ‘Ademas, se desea realizar el control también mediante las—~ teclas del emisor movil Configuracién de L1 y L3. Como el regulador debe dife- renciar la pulsacién corta y larga, debemos configurar la sali- da S1 del médulo M2 en mada mentenido (funcionamienta como pulsador) de forma que cuando se actue sobre el pulsa- dor, se active la salida correspondiente el mismo tiempo que se activa la entrada, A cada salida se asocia un pulsador y una tecla del emisor de infrarrojos El regulador 1-10-V que controta L3 se configura de forma andloga, Configuracidin de Wa salida que controla L2. La salida ‘que controla L2 se configurs en modo inversor de forma que cada vez que actia el pulsador la sala invierte el estado. A la salida se fe asocia una de las entradas de los pulsadores y una tecla del emisor de infrareojos, El sistema se puede complementar con detectores de pro- ximidad de forma que ante presencia de personas la luz se encienda y se apague de forma automatica, 8.5.2, Sistema de control de la calefaccién El sistema de control de ta calefaccién (figura 8.36) permi- te controlar un radiador eléctrico mediante termostato. Un segundo radiador es controlado en combinacién de un inte- ‘tuptor horario de forma que el sistema s6lo funciona en el ‘margen horario establecido, La salida que controla el radiador se configura en modo ‘mantenido asociando la entrada correspondiente. Para asociar la entrada configuramas el médulo 2S/2C en modo local, fo ‘que permite activar la entrada sin necesidad de que el termos- {ato esté activado. La configuracién és! radiador controlado con interruptor horario se realiza de la misma forma, ya que la entrada solo identifica la activacién cuando lo estén los dos contacts, por- que estin situados en serie ©ITES-Pananiveo Figura 836 Sistema de contol de la caleaccén, _ El sistema se puede complementar aiiadiendo un teleman- do ielefénico, d= forma que se puede conectar el sistema de calafaccion mediante,sma llamada telefénica, 8.5.3. Control de persianas y toldos Para un sistema sencillo de control de persianas (figura 8.37) sélo es necesario un médula 2E/2S, de forma que se puede controlar de forma local la subida y bajada de persia- nas. Cada persiana dispone de dos pulsadores dobles para rea- lizar las funciones de subida y bajada de persianas. Linas sec 2506 my 8 Shes ie ora}. Sg [EPERREEEL i Pensana Pusanon “iGO TRG ——., Figura 837. Sistema de contol de persian y tldos, La configuracién del médulo se realiza en modo persianas asociando a las salidas las entradas correspondiente. La inclusién de un sensor de viento (anemémetro) permi- te aftadir seguridad a la instalacién, de forma que en presen- cia de viento fuerte se deben bajar las persianss (o subir los toldos). Para ello se realiza_un mando general con enclava- ‘miento para el forzado de la bajada de persianas y un mando ‘general sin enclavamiento para la derogacién de la orden de bloqueo. ing uc Siefams AMICA si iia 8.5.4, Niveles de aplicacién Como complemento al apartado de aplicaciones se detallan diferentes niveles de aplicaciones de una instalacion automa- tizada completa para una vivienda con el sistema AMIGO, que tienen en cuenta el nivel de equipamiento que se desee ineorporar a la instalacién. Estos niveles van desde un nivel basico de equipamiento hasta un nivel mas completo de Ia ins- talacion. Nivel de aplicactén baisica. El nivel de aplicacién basics introduce las siguientes aplicaciones: © Precableado paralelo a la instalacin elétrica tradicional © Regulacién de Ia calefaccién, © Deteccidn de fugas de agua © Deteccién de presencia (encendido de la iluminacién). © Encendido y apagado general de ta iluminacién Los elementos necesarios para establecer el nivel de apli- ceacién basica er: una viviends son: -—--uf 1 médulo de afimentacién AMIGO (ALM-D). © 2 médulos AMIGO 25/28, © 1 termostato © 1 detector de movimiento. © | clectrovalvula de agua y | sonda de fugas de agua. Nivel de aplicacién esténdar, El nivel de aplicactén es- tandar afiade funcionalidad al nive! basico introduciendo nue vas funciones: © Precableado paralelo a la instalacin eléctica tradicional © Regulacién dela calefaccion © Deteccién de fugas de agua, gas, humos y temperatura (vego) © Deteccidn de presencia (encendido de Ia iluminacién). © Encendido y apagado general de la iluminacién, © Regulacién imensidad luminosa (dimmer/mando a dis tancia). © Deteccién de movimiento. Los elementos necesarios para establecer el nivel de apli- cacién estindar en una vivienda son: © | médulo de slimentacién AMIGO (ALM-D). 4 médulos AMIGO 2E/2S, 1 termostato, . . © 2 detectores de movimiento. © 1 dimmer. . | emisor de infearrojos. @ 1 clectrovilvula de agua © 1 sonda de fugas de agua. © } clectrovalvula de gas. 1 I detector de temperatura (fuego) © 1 detector de humo. / Nivel de aplicacién enriquecida, Este nivel incluye las siguientes aplicaciones: © Precableado paralelo a la instalucién eléctrica conven- clonal © Regulacién de la calefuccién. © Deteccidn de fugas de agua, gas, humos y temperatura (Fuego) © Deteccidn de presencia (encendido de la iluminaciGn). © Encendido y apagado general de la iluminacién © Regulacién intensidad luminosa (divamer/mando a di taneia) Deteccidn de movimiento, Activacién de funciones por teléfono. . ° © Transmision telefonica de alarmas © Encendido y apagado de fomas de corriente © Racionalizador de consumo eléctrico LLos elementos necesarios para la puesta en marcha de las aplicaciones anteriores son © | modulo de alimentacién AMIGO (ALM-D). © 5 médulos AMIGO 2£/28 | médulo AMIGO 26/28-C. 1 termostato, 2 detectores de movimiento, 1 dimmer, 1 emisor de infrarrojos. 1 zumbador aciistico | racionalizador de consumo eléctrico. | interruptor horatio programable | electrovalvula de agua 1 sonda de fugas de agua. 1 electrovalvula de gas. | detector de temperature (fuego). 1 detector de humo, | transmisoriteceptor telefnico. ©ITES-Parasevo Cuestiones_ 8.1. Define Ja estructura utilizada por el sistema AMIGO. 8.2, Clasifica los médulos dei sistema AMIGO segiin su forma de instalacién, 8.3. {Que ventaa tienen los médulos para montaje en cajas de empalie 8.4. {Qué médulo permite realizar los mandos genera les con enclavamiento y sin enclavamiento? 8.5. (Cuéntas funciones puede realizar un emisor 8.6, {Qué alcance tienen los emisores méviles del sis- tema AMIGO? en 8.7. ,Qué diferevsi bisica existe entre un mando general ‘con enclavamiento y un mando general sin enclavamiento? 8.8. ;En qué flanco actia una orden general normal? ¢Y una orden general con enclavamiento? 89. Modos de funcionamiento previstos para los siguientes médulos: © Modulo 28/28. © Modulo 28/28-c. © Modulo 6E-IR. 8.10, Caracteristicas que deben reunir los sensores y actuadores utilizados en una instalacién basada en e! siste ma AMIGO, Actividades, 8.1. Realizar el disefio y la planificacién de un sistema ‘de gestidn de iluminacién que reina las siguientes carac- teristicas: © Cada pumto de ioz debe tener un control local mediante pulsador que permite el encendido y apa- gado del mismo, © Un pulsador general debe permitir el apagado de todos los puntos de luz de la instalacién, © Las luces del salén deben poder controlarse desde un mando a distancia A partir de las especificaciones funcionales y los mate- riales especificos disponibles, para una instalacién tipo (saldn, cacina, bao, distribuidor y 3 habitaciones) 2) Realiza con suficiente precisién las especificacio- nes técnicas de la instalacién 8) Propén una configuraciéa que cumpla las especifi- caciones funcionales y t€enicas. Justifica detallada ‘mente los siguientes apartados: © Numero de mnddulos neces: © Elementos de proteccién necesarios. © Elementos convencionales (pulsadores, detectores, ete). © Modo de funcionamiento de las diferentes aplica- ciones de los mogulos. €), Selecciona, a partir de los catélogos técnico-comer- ciales, los equipos y materiales que cumplen las especificaciones técnicas y econdmicas estableci- das. Justifica de forma razonable el caste econdini= co de la instalacién propuesta OITES Panannro &) Realiza los célculos necesarios para la configura- ccién de la instalacién, ©) Documenta el proceso que s¢ deberia seguir en el montaje de la instalacién, = Planos. = Esquemas. Pruebas y ajustes. - Lista de materiales, 1} _Elaborar la dacumentacién para un bipotético clien- te (presupuesto e instrucciones de funcionamiento y conservacién) Realiza de forma préctica sobre panel el montaje y ia configuracidn de la instalacién de la iluminacién de! salén. Como ejeraplo se propone el esquema de la figura 8.38. Om e gS = 5 "iS aaiciccasts 8.2. Afladiral sistema de iluminacién del salon anterior Ia posibilidad de regular Ia intensidad de luz (figura 8.39). Realiza de forma prictica el montaje y la configuracion de la instalacién. J Figura 8.39, Actividad 8.2. 8.3. Realizar el disefio y la planificacién de un sistema de gestidn de alarmas técnicas que retina las siguientes ccaracteristicas © Debe permit la detecoion de fugas de agua (cocina / ¥y bafio) y gas (cocina), asi como a presencia de ‘humo (salén y cocina). © Ante una fuga de agua o gas se debe cerrar el paso © En todo caso, cuando se active alguna de las alar- ‘mas, se debe conectar una sitena y realizar una lla- mada telefénica de aviso, ‘Como guia se propone, para una instalacién tipo (salén, cocina, bafo, distribuidor y 3 habitaciones), realizar los ‘mismos apartados propuestos en la actividad 8.1 8.4, Planificar un sistema de control de la calefaccién que permita e} control mediante un telemando telefonico. Como sugerencia se propone el esquema simplificado de Ja figura 8.40 en el que la conexién en serie del contacto del telemando telefénico y el termostato permite que el sistema de calefaccién s6lo regule cuando el contacto telefenico esté cerrado. Lina de comarca cay 2 ate: St = ev og) wee |i Sr Pm er = Figura 840, Actividad 8.4. . BITES. Paraniiro Uno de los sistemas propietarios que tienen mayor aceptacién en el mercado resi- dencial actual es el sistema SIMON VIS. Este sistema ha silo desarrollado como siste- ‘ma de control para instalaciones de tamatio mediano y pequeno que puede ilicarse en aplicaciones de control de iluminacién y climatizacién. vigilancia, seguridad, gestiin energética y control via teléfono de todos los componentes instalados. Si bien el sistema esté basado en Ia tecnologia de los autématas programables, su programacién se realiga mediante un lenguaje de alto nivel, que incorpora funciones especificas para la gestién de instalaciones, basado en el principio de pregunta y res- ‘puesta, por lo que para su programacién no es necesario ef conocimiento profundo de los PLC. Contenido Descripcin det sistema, Componentes bésicos y médulos complementarios del sistema, Insialacién del sistema, Programacién del sistema, Planificacién de instalaciones basadas en el sistema SIMON VIS. _ Objetivos vvvvy Ideniificar los elementos basicos que componen un sistema de automatizacion asado en SIMON VIS. Hdentficar los elementos de programacion de los componentes gue integran el sistema, Planificar y desarrollar instalaciones automatizadas en edificios utilizando el sistema SIMON VIS, Analizar la estrvetura del sistema, idemtficando las partes y los elementos que lo Consttuyen y describiendo la funcidn que realizon. Aprender a confeccionar los esquemas, realizar el moniaje y elaborar la progra macién de las instalaciones, utlizando el sistema SIMON ViS. Elaborar el programa de contro! de la aplicaeién de una instalacién automatizada, Configurar equipes ¢ instalaciones para automatizacién de viviendas y edificios ‘adopianda soluciones basadas en el sistema SIMON VIS. Confeecionar la documentacién necesaria de un proyecto basaclo en el sistema vwvvvyvyyy 1. Descripcién del sistema El sistema Simon VIS (figura 9.1) ha sido desarrollado como un sistema de control para instalaciones de tamatio rmediano y pequetio, que permite el control de iluminacién y climatizacion, vigilancia, seguridad, gestiOn energética y eon- ttol via telfono de todos 16s componentes instalados. Figura 9.1. Sistema SIMON VIS, El sistema esté basado en la tecnologia de los autématas programables, ya que estd formado por un controlador princi- pal, donde se encuentra alojado el microprocesador, [a memo~ ia RAM, EEPROM, ete., que gestiona las sefales de los dife- rentes médulos de entradas y salidas que controla. A diferencia de los autématas programables, el controlador del sistema tiene un lenguaje de programacién propio de alto nivel y, por lo tanto, ficilmente interpretable por el usuario, que sade funciones especificas pensadas para operaciones de automatizacion en viviendas y edificios, lo que permite una facil programacién por parte de instalador. 9.1.1. Componentes basicos Los componentes biisicos necesarios para la automatizacién de un edificio con el sistema SIMON VIS son un médulo de alimentacién de 24 V CC, un médulo de control y las médulos ‘dg entradas y de salidas necesarios para el control del sistema El médulo de corisal es el encargado de almacenar y eje- coutar el programa de control dela instalaciGn. La conexion de Jos elementos de entrada (sensores, pulsadores, etc.) y de los elementos de salida (limparas, matores, etc.) al médulo control se realiza mediante los cortespondientes médulos de entradas y médulos de salida. Estos médulos, ademés de lo adaptacién de las sefiales de entrada y salida al modulo de control, se encargan de la eodificacion (asignacién de una direccién logica) de los diferentes componentes de entrada y salida para su posterior programaci6n. La comunicacién entce el médulo de control y fos demés médulos se realiza a través SON YS f | Mono cerewasees aie ieee t Figua 9.24 Protec nica, ‘También es posible proteger de forma independiente cada uno de los grupos de 4 salidas siguiendo las consideraciones descritas anteriormente (figura 9.25). ‘grupo de relés; por eiemplo 24 V CC al primer grupo y 230 V = ee CA al segundo (figura 9.23) ~ om . . im frase cori] “ . ase cow cCARGAS RELES 5.6 oe rn i ae Cae] iow Ae] vis Uia)—st] “e| sage —- ‘wooo ENTE loecontaon | | AUMENTAcION Figura 9.23. Conexin de médulo de slida 230 V, TES: Pananro Figura 9.25. Proteccin dble 9.3.4.2, Médulo de salidas 24 VCC La conexién del médulo de salidas de 24 V CC es simi- lar al modulo de salidas de 230 V CA. Para la conexién de cargas hay que tener en cuenta que el médulo de salidas de 24-V CC dispone de ocho salidas e transistor tipo PNP, con luna intensidad de salida de*S00 mA. La tension de trabajo se puede variaren el margen de 12 a 48 voltios dependien- do de la fuente de alimentacién exterior conectada (figura 9.26). Esto permite la conexién de cargas con una tensién de trabajo determinada no condicionada a los 24 V de la ali mentacion dei médulo. Por Io tanto, utilizando médulos diferentes, se pueden formar grupos con tensiones de fun- cionamiento distin aplicando fuentes de alimentacin de distintas tensiones, A su salida se pueden conectar dispositivos tales como Vimparas de sealizacién, dispositivos de aviso acéistico, elec- ‘tovilvulas, motores de persiana, etc., siempre y cuando coin- ciidan las tensiones nominales y no se supere la cortiente méxitra de trabajo, Cuando sea necesaria la alimentacion de ccargas can un consumo mayor aprovechando e} médulo de 24 V CC, hay que utilizar como elemento auxiliar un relé o contactor cx io MBSur0 ne satoas 2 ‘M60uL0 Joe conTAOL FoENTe LUMERTACION] 24Voe PUENTE fauna TAcio Figura 9.26. Conexin de actuadores de baa tension 9.3.4.3, Médulo de salidas 400 V CA El médulo de satida 400 V CA activa 8 salidas para un maximo de cargas 230 V CA y 10 A individuaimente sobre cada salida, permitiendo concctar cargas trifésicas, ya que cada salida esta separada galvanicamente entre si, de mane- ra que se pueden conectar fases con distintas ‘corrientes (igure 9.27), 4 Conexién de carges monotasicas 3 . — BDU DE SAUDAS MoD. 10 Rants a ob RA, |] mein 4s cares Figura 9.27. Conexin del médilo de salidas 400 V CA. 9.3.4.4, Médulo de salida 1-10 V El médulo de salida 1-10 V dispone de una salida que rea- liza la funcién encendido/apagado y una salida que realiza funciones analégicas (1-10 V) que permite variar la intensi dad de la iluminacién (funci6n dimmer). Esto permite el con- trol de dispositivos con reactancias electrénicas de alta fre- cuencia, por ejemplo, lémparas fluorescentes que requieran una entrada de controi de I-10 V. La conexién al sistema SIMON se realiza mediante el médulo de control a través de los terminales 0-DATA (figura 9.28), aunque también puede funcionar de forma auténoma. La seecién de los conductores debe ser de 1,5 a 2,5 mn? L Eiecrronics seouame PUENTE L__} aumentacion “Vee Figura 9.28, Conexién médulo 1-10, BITES: Parannro Aunque fisicamente s6lo dispone de las salidas menci nadas, ocupa 8 salidas de un médulo convencional. Estas salidas, mediante la programacién adecuada, permiten reali- 2ar diferentes funciones, tales como la regulacién de la intensidad de Ia luz, la memorizacién de valores de luz pre- determinados, la conmutacién del estado de la Iuz, etc. UN resumen de las posibilidades de este-médulo se cepresenta zn lavabla 93 T Said "2 o) Aatvestn corts “Ajuste subida’ hasta al 100-96. Encendido. 2 Ajuste bojada " hasta 0 %; 3 ‘Alcanza el nivel | Almacena 6! ‘en memoria Te ‘de memoria 2 memoria 2c Sofi Paulsacién orf. | Puleacion sjuste ; _subiesh Encendidos apagade. 15 minJreincio 9.3.4.5. Médulo de dimmer El médulo de dimmer acmite diferentes formas de insta- lacion, aunque las dos principales son las siguientes: © Ustitizando dos salidas para su control: une sala de 230 V CA para el activadaidesctivado de la ilumina- ida y una salida de 24 V CC para el control de la inten- sidad lurminosa (figura 9.29). —— (260660 (000000) z suo 2) 7 tee Low SIMON qgemenereey au vis vis. MODULO De MODULO DE SALIDAS 24 v. tubouro ad Figura 9.30. Conexién del médulo de dimmer, 9.3.5. Médulo de temporizadores El médulo de control y el médulo de temporizadores se ccomunican entre sia través dela interfaz RS-485 mediante una conexi6n bifilar (figure 9.31). £1 médulo puede iniciar y modi fiear el reloj de tiempo real y los 128 relojes temporizadores. Con Ia interfaz, los datos se transmiten al médulo de control, donde son almacenados en la RAM. Los tiempos de conexién se visualizan en el indicador y se introducen o se modifican @ través de las 8 teclas de funcién del médulo de temporizadores SO vis Wau Be PATA —— = fexcemeles [essed essen, — — Frage [leet eee eeee wiBeooesaens nev) |ySdco oesaunas 20x iS is oduo oe nreRASE 8S i ee . = pret Fira 9:31 Cones del médulo detemprizadores Figura 928, Cnesin del mil de dimmer © Utilizando uma énica salida para el controt: la misma 9434. M6dulo de médem salida se utiliza para el activado/desactivado de le ilu- sminacién y para el control de la intensidad luminosa (igura 9.30). @ITES-Pananned EI médulo de control y el médulo de médem se comunican centre sia través de Ia interfaz RS- 485 mediante una conexion ee. Sistema Simon VIS istema Simon VIS bifilar (figura 9.32). La interfaz RS-485 permite la conexién simultanea de varios dispositivos de forma paralela, por lo que puede coexistir con el médulo de temporizadores. El modulo de méder permite la comunicacién con el exterior del edificio a través de la linea telefnica. La conexién del _médulo con la linea telefonica se efectia a través de un conec- tor modular RII av. angen Loh (BaTeniasy reve AUXIUAR Has H moQuL0 OE WEArAse 2S Moau19 9€ CONTROL =e ae Teaava9) Figura 933. Conexiin médulo de batriss [Weaoae0) Woases|eoneaa wanes Figura 9.32, Coneain del méiulo de médem. 9.3.7. Médulo de baterias El méduio de baterias, ademas de alargar el tiempo de almaeenaje de los tiempos programados, dispone de un con- {acto normalmente cerrado que, en caso de fallo de la alimen- tacién, puede activar un sistexra de slimentacién exterior de emergencia, La conexién tipica del médulo de baterias con el sistema se representa en la figura 9.33. 9.3.8. Fuente de alimentacién ‘Todos los componentes del sistema SIMON VIS tienen que ser alimentados con una fuente de tensién estabilizada de 24 V CC, con un maximo del 5 % de fluctuacién, mediante un transformador de seguridad, La fuente de alimentaciéa util zada debe tener la capacidad suficiente para alimentar @ todos Jos médulos, por lo tanto, Ia potencia de la fuente de alimen- tacién dependeré del consuma independiente de cada uno de los médulos utilizados en la instalacién, Adems, debemos tener en cuenta que todos los revepiores no se conectan al ‘mismo tiempo, por lo que no podemos olvidar un factor de coincidencia de las cargas. A partir de la tabla 9.4 podemos caleular de forma aproximada la potencia necesaria de Ia fuente de alimentacién. Enadas Solidas 2a CC. Salisas 230 V AC Médern Temporizador Carga de entrada dé 24V ce Para la utilizacién de la tabla 9.4 debernos tener presentes las siguientes consideraciones: © Sila gctivacién de Ia entrada o salida es de corta dura~ cién (un pulsador), no es necesario tener en cuenta este consumo, caso contrario (un termostato) el consumo es de 0.57 W por entrada © Cada relé de salida del médulo de 230 V CA consume 0,4 W, por lo que si todos los relés pueden activarse simultineamente, el consumo total sera de 3,6 W por modulo, © ITES.Panans0 Silas cargas de 24 V CC estin conectadas a la fuente de alimentaci6n SIMON VIS, se tendré en cuenta su ‘consumo, Se recomiends la conexién de cargas grandes de 24 VCC que se realice mediante una fuente de ali- rmentacién separada. Con ef fin de suministrar mayor salida y aumentar [a fiabi- lidad del sistema, los médulos de alimentacién pueden aco~ oarse entre si (figura 9.34), siempre teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante. oa vs vis fcuto ocauveacon we) nua oe AMERTAOIN Soe | 7 es maouLo ‘Taos: DE CONTROL moouLos Fgura 934, Acoplamiento de fuentes de alimentacén de 15 We La alimentacién de 24 V CC tiene que ser protegida por un PIA de 10 A, que debe ser ubicado en la instalacion eléctrica entre et ICP y el diferencial 9.3.9. Panel de distribucién ‘A la hora de planificar el montaje del panel de distribucién ‘debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones: © Separacién adecuada de los cables de baja (230 V CA) y muy baja tension (24 V CC y datos), © Se recomiends que la instalacién de los componentes con desarrollo térmico mayor se coloquen en la parte superiar paca facilitar la disipacién del calor generado al exterior (figura 9.35): 1 1: Médulo de control, médulo de temporiza- dores y médulo de modem, ivel 2: Médulos de B/S de 24 V CC. 1 3: Médulos de alimentacién, madulos de E/S de 230 V CA, diferenciales, magnetotérmicos, ete ITS. Panseanco NIVEL 3 NIVEL 2 t DISIPACION CALOR NIVEL 1 Figura 9.35. Niveles de isipaion de potencia. Dimensionado del cuadro de distribucién. Para el cileu- lo de Ia capacidad del cuadro eléctrico de distribucién es necesario conocer la dimension de cada uno de los compo- rentes que forman el sistema, incluido los componentes de proteccién de la instalacién no especificos del sistema SIMON VIS (diferenciales, magneiotérmicos, tc.). Ademés, hay que tener en cuenta el nimero de cuadros eléctricos (si la instalacion es descentralizada) y los componentes que se dis- tribuyen en cada cuadro. Ejemplo: Una insialactin centralizada basada en el sistema SIMON VIS esté formada por los siguientes médulos SIMON VIS: © Médulo de control: 1 © Médulo alimentacién 15 W: 1 © Médulo de entradas 24¥: 3 © Médulo de salidas 24 V: 2 © Médulo de salidas 230 ¥: 3 El nimero de médulos TE necesarios es TES 84 [4+3442443-4= 44 TE 9.4. Programacién del sistema Para la programacién de las funciones de control que se almacenarin en el médulo de control es necesaria la wtiliza- _ Sistema Simon VIS cidn de! software de programacién Term Vis (Software termi= nal TermVIS de SIMON), La programacién se realiza de forma sencilla ya que, siguiendo el métado de pregunta y respuesta, el programador sélo debe elegir las opciones necesarias segiin la funéién que guiera realizar. Para cada funcién el programa pide la infor- macién que necesita para establecer la cadena de datos que se utiliza en la ejecucién del programa del médulo de control 9.4.1. Mend principal EI mena principal permite la seleccién del mend adecua- do en fincién de la tarea que se desea realizar (figura 9.36): © Meni de servicio, © Meni de médem, © Mend de programacién 1. Meni de servile, 2. Mend de médem, 3. Men de programacién. Figura 9.36 Mens principal 9.4.2, Ment de servicio Elmenti de servicio (figura 9.37) permite visualizar y con- trolar la instalacién una vez programado el sistema y transfe~ rido el programa al médulo de control. En general permite comprobar el estado actual de la instalacién permitiendo corregir los errores cometidos durante la programacisn. Algu- na de las funciones presentes son las siguientes: © Visuatizar entradas y salidas: Permite ver el estado de las entradas y salidas facilitando el mantenimiento sen- cillo de una instalacién ya que, una vez programado, el sistema permite comprobar su correcto funcionamien- to. Ejemplo: Al accionar un pulsador determinado que acciona un punto de luz se deberia visualizar en panta- lla estos dos sucesos. © Visualizar salidas y temporizadores: Permite ver el estado de las salidas activas controladas por tempori2a- dor, programadas en el “mend programacién funcional” en el “meni control de la iluminacién”, © Control manual de salidas: Permite el control de las salidas mediante el teclado del PC. © Control manual de grupos: Permite el control de los grupos mediante el teclado del PC. © Visuatizar errores ocurridos: E] médulo de control registra determinados errores ocurridos pare su poste- rior analisis y correccién. MENU DE.SEAMCIO. J 4. Visuslzar entradas y cai, 2. Vaualzar salidos y temporzadores, 3, Ysuolizae grupos y temporizadores. ® Control manual de ae sels, 5. Control manual de grupos. 6, Vaualizar erroree ocuridos 7. Borrado tote Figura 9.37, Meni de servicio, 9.4.3. Mend de configuracién del modem El mend de configuracién del médem (figura 9.38) per- mite la programacién de todos los parimetros que afectan al médem, Entre otras funciones, aqui podemos introdueir hasta 4 niimeros de teléfono para aviso en caso de alarma, introdu- cir un cédigo de acceso para evitar que personas ajenas al sis tema puedan acceder al mismo y programar el tiempo de retardo entre una activacién de alarma y su disparo, MENG OE CONAGURACION Det MOoEM TJ TN de telstono, Codige de accaso Tiempo de retardo Entradse de alarm. Codigo Ib. NF de senales repeticas. Figura 9.38, Mende confguracion dl médem, 9.4.4, Ment de programacién E| meni de programacién (figura 9.39) permite la pro- gramacién de las funciones que realiza cada uno de os com- ponentes del sistema PROGRAMACION . Servicios 1 Meni de servicio, Programacién 2. Mend de contra de iluminseién 4. Mend de otra aplicaciones. 5. Programacion funciona 5. Cresr/eamblar grupos de sald 7 Crearfeambiar grupos de simulacién, “Temporzadores 8. Ajustar hora y fecha actual 9. Ajustor los horaioe 10, Ajustar la instrucciones Figura 9.39, Meni de programacign, 0 ITES-Pananro La programacién de las funciones se realiza de forma sen- cilla segiin el principio de pregunta-respuesta. Las funciones de programacién estan preparadas especificamente para ins~ talsciones en edificios y viviendas, lo que facilita el desa- rrollo de la instalacién. El programador selecciona las ‘opciones adecuadas de! meni a lo que el programa responde con una serie de preguntas que dependen de la opcién esco- gida (Figura 9.40). : Seleccionar en el ment a ‘pein del union que se desea programar, Contest alas preguntas Serna eet formuladas por el programa | \uomavainenaoans nas referentes la opeion scagida, El programa estab sea cadanaiedatocrosutnto tne| > nes Gen rogemacin oe Figura 940. Método de progamai, ‘Basicamente la programacién de las funciones se realiza en dos lineas: © >: funcién que se va a realizar cuando se ponga en mar- cha un temporizador 0 se active una entrada (flanco de subida). © <: funcidn que se va a realizar cuando se desactive un temporizador 0 se desactive una entrada (flanco des- cendente). 9.4.5. Ment de control de a iluminacién El meni de control de la iluminacién (figura 9.41) per- mite Ia realizacién de forciones simples a la activacién/ desactivacion de las entradas, ities paca realizar funciones, simples de control de la iluminacién, Para la realizacién de funciones complejas es necesario utilizar el meni de pro~ gramacién funcional, En el meni de contro! de Ia ilumina- cidn solo se permite hacer una programacién por entrada, por lo que al utilizar un nimero de entrada durante Ia pro- fgramacién se borran los datos previamente almacenados en el programa para esta entrada, Cuando una entrada actia sobre diferenies salidas, es necesario crear un grupo que incluya dichas salidas y realizar la programacion segiin las funciones de grupo, Para crear un grupo se debe acceder al meni de crearicambiar grupos. © ITES.Persnero jo coral de luminacion Meni de salidas 1-nvertir una said. 2. Actwar una sac 5, Desactivar una said 4. Actvar con temporizador automatico una sais 5. verte cn temporizador auromatico una sai, 6.Funcion cimmer 7. Temporizador programable. 8. Funcién doble en puisador ‘Mend de grupos —— M1 tewerticun grupo. 12, Aativar un grupo. 13, Desactivar in grupo. 18, tivar con temporizador automatico un grupo. 1. Invent con temporizsdor automatico un grupo. Figura 9.41, Meni de contol dela tuminacién, Una vez elegida la opeidn, funcién que se desea realizar, el programa responde con !as preguntas: © Introducir ntimero de entrada (1-158Y% © Introducir e1 miimero de la salida (1-158)? El resultado de la programacién seré del tipo mostrado en fa figura 9.42. jeg, Cadlena de datos para la entrada 11 | SS nv soze Fncdn a No daTe erate Fanconegatvo——» <: END Ge 888 ogromes Falcscion de ota do oats Figura 9.42, Cadena de dats. 9.45.1, Mend de salidas ‘A continuacién se detaltan las opciones disponibles en ef ‘meni de programacién relativas a salidzs individuales. Funcién Inversion (Inv): La salida se activa y desactiva alternativamente al activar la entrada, Por lo tanto, permite realizar la misma funcidn que realiza un telerruptor. Ejemplo La entrada ! activa y desactiva alternativamente la salida 22 en cada pulsacién (flanco ascendete). Cadena de datos para entrada L: >: InvS022 END Funcién Activacién (Act): La salida se activard en cada activacidn de la entrada. Logicamente para desactivar la sali- a sera necesaria la utilizacién de le funcién “desactivar” desde otra entrada distinta, ya que esta funcién sélo activa la salida. Ejemplo La salida 22 se activa en cada pulsacién de ta entrada 1. Cadena de datos para entrada >: AetS8022 <:END Funcién Desactivacion (Des): La salida se desactivara en cada activacién de la entrada, Ejemplo En cada pulsacion de la entrada Ise desactiva la salida 22 Cadena de datos para entrada L +>: DesS022 <:END Activar con temporizador automitico una salida (ActTS): La salida se activaré cuando se active Ja entrada. Después del final del retardo del temporizador, la salida se desactivard. Si la entrada se activa nuevamente antes de fina- lizar la temporizacién, el temporizador volveré al inicio. Légicamente durante la entrada de datos el programa nos pide que introduzcamos. “un valor temporal” Ejemplo Se desea que la Kémpara controlada por la salida 20 esté cencendida durante 4 minutos después de activar el pulsador conectado a la entrada 2, Una nueva pulsacién provoca el inicio ce una nueva temporizacién Cadena de datos para entrada 2: >: ActTS020 4-Min <:END Invertir con temporizador automatico una salida (InvTS): La salida se activaré cuando se active Ia entrada. Después del final del retardo del temporizador, la salida se desactivaré, Cuando se active {a entrada miciitras el tempori- zador esté contando, el temporizador se reinicializara, es decir, volvera a empezar en el principio y la salida invertiré el estado (si estaba activa, se desactiva; y si estaba desactiva, se activara). Cuando se active la entrada mientras el temporiza- dor esté contando y la salida esté activada, la salida se desac~ tivard Ejemplo Se desea que la limpara controlada por la salida 22 esté encendida durante 4 minutos después de activar el pulsador conectado a ta entrada 1. Una nueva pulsacién provoca que Ia limpara se apague. Cadena de datos para entrada I >: InvT022 END Funcién dimmer: Se utiliza para la programacién del Moédulo de Dimmer Simon Vis. Cuando se utilice el dim- mer, la salida se activaré y desactivard alterativamente mediante una breve activacién de la entrada. Mediante una pulsacién larga de la entrada el dimmer aummentara y dismi nuird 1a intensidad de luz alternstivamente. Para la utiliza- cin de esta funcién es nevesario que el médulo de dimmer csté controlado por una salida de 230 V CA para el encen- ddido y apagado y otra salida de 24 V CC 0 230 V CA para su regulacién, es decit. para aumentar 0 disminuir su inten- sidad de salida, Durante la programacién, si escogemos la funcién 6 (fun- ign dimmer), ei programa pide los siguientes datos: © Introducir el niimero de entrada para el pulsador de entrada (1-158), © Insertar el nioero de sald para a alimentacion de 230 V ‘AC del dimmer (1-158). © Introdueir ef nimero de salida para un voltaje de 24 V de control para el dimmer (1-158) Ejemplo Dimmer activado a partir de la entrada 1 teniendo 230 V CA en la salida 22 y 24 V CC en la satida 23 entrada 1 >: AetS022 <:END Segs023 ‘Temporizador programable: Permite programar el tiem po que una salida estara activada desde la misma entradz del sistema, Bs decir, el propio usuario puede modificar la tem- porizacién desde un pulsador convencional Una breve activacién de Ia entrada activa ta salida por un periodo de tiempo preprogramado que, por delécto y si noes reprogramado por el usuario, se utilizar el tiempo estableci- do durante la fase de programacién con TERMVIS. Una larga activacién de la entrada ejecuta la programacién del retardo del temporizador, ya que la salida ahora sigue la, entrada y recuerda por cuanto tiempo se activé. En la siguien- te activacién breve de la entrada, se usaré el nuevo tiempo para el temporizador. Sie activa repetidamente el pulsador programado median- te pulsaciones cortas, la temporizacién se multiplica el nime- ro de veces que se lia pulsado, Por eiemplo, para un tiempo programado de 15 segundos, dos pulsaciones cortas permiten que la salida este activada durante treinta segundos. Ejemplo Se desea utilizar el pulsador conectado a la-entrada 7 como ‘emporizador programable que activa la salida 12 La cadena de datos resultante seré la siguiente: Cadena de datos para entrada 7: >: ActS012 <:PCIs IniTRSOI2 SCIs DesSOi2 ProTRSO12 Funetén doble en pulsador: Permite que dos salidas sean controladas desde la misma entrada con independencia entre si, La eleccién de la salida viene determinada por el tipo dé pulsacién: larga o corta. La funcién asignada a cada salida puede ser cualquiera, Ejemplo Desde el pulsador conectado a la entrada 1 se desea acti- var la salida 22 mediante una pulsacién larga (mayer de 1 © 17ES-Panasunwo segundo) o desactivar la salida 23 si se realiza una pulsacién sorta (menor de 1 segundo). Cadena de datos para entrada 1: >: PLis ActS022 <:PCls Dess023 9.4.5.2, Meni de grupos La programacién de las funciones de los grupos se realiza 4e la misma forma que para la programacion de las funoiones: 4e salidas individuales, pero utilizando la expresién del grupo reviamente creada en el mend Crear/Cambiar Grupo. Las funciones disponibles para los grupos son las que se presen- can ef el ment grupos: © Jovertir un grupo © Activar un grupo. © Desactivar un grupo. ‘© Activar con temporizador automético un grupo. ° tnvertir con temporizador automatico un grupo. 9.4.6. Menu de otras aplicaciones El mend de otras aplicaciones permite la programacién de las funciones de control de Ia calefaccién y el control de persianas y toldos. Mediante el mismo principio de pregunta y respuesta que caracteriza al programa TERVIS se puede rea- lizar una completa programacién de estos sistemas de gestién. Control de calefaccién. Permite seleccionar entre tres tipos de control de calefaccién diferentes: © Radiador eléctrico con termostato incorporado, ele- ‘mento de carga noctuma y un termostato exterior de proteccién contra heladas. ‘© Radiador eléctrico con termostato exterior, elemento de ‘carge nocturna incorporado y un termostato exterior de proteccién contra heladas. © Radiador de agua con elemento de carga noctuma incorporado y proteccién conta heladas incorporada. El tipo de calefaccién seleccionado afecta a edo el sistema de control. Para el disefio del control dela calefaccién se pue- den tener en cuenta los siguientes parémetros: © Carga automatica de divnoche en celacién con las zonas horarias y de espacio programados. © Seleccién de proteccién manual contra heladas. © ‘Seleccién de funcionamiento manual de dia. ° Seleccién de funcionamiento manual de nocke. © Seleccién del funcionamiento de dia/funcionamiento de noche automitice. © Programacin de 8 zonas horarias para dias laborables y Festivos, OITES-Panawnro La programactén del control de la calefaccién se efectia a través del didlogo con ei programa de desarrallo mediante la seleccién adecuada de las opcionas correspondientes y la res- puesta a las preguntas formuladas. Control de persianasitoldos. Permite la programacién de las fumeiones asociadas al contro! automatico de aquellos e!2- mentos con dos sentidos de funcionamiento como son los motores de persianas, toldos de sol, puertas de garaje, etc. El sistema de control de persianas y toldos puede constar de los, siguientes elementos: © Entrada de alarma para subir. © Entrada de alarma para bajar © Pulsedor de funcionamiento de grupo para subir. © Pulsador de funcionamiento de grupo para bajar © Pulsadar de funcionamiento local para subir. ‘© Pulsador de fancionamiento local para bajar. © Pulsador de funcién manua} automatica, © Entrada para sensor de viento (anemémeto). © Entrada para sensor de luz (crepuscula). © Entrada para sensor solar © Entrada para detector de Muvia ‘© Programacién de temporizadores para subir y bajar 9.4.7, Programacién funcional ‘Mediante la programacién funcional existe mayor libertad aa hora de realizar la programacién de las funciones vistes en los apartados anteriores, pudiendo combinar varias funcio- nes en una misma orden jatroduciendo operaciones conic nales. En la tabla 9.6 estan representadas las funciones sopor- tadas pore! sistema, El proceso de operacién durante la programacin es simple, realizando el programa preguntas sobre las acciones que se desean realizar. Las principales cuestiones son referentes a: © Namero de funcidn a utilizar, © Tipo de salida: Grupo 0 salida dnica, © Numero de la sada . Cuestiones concretas relativas a la funcién escogida (ator de temporizacién, valor de intermitencia, et). Hjemplo En esie ejemplo la entrada 1 sélo podré operar sobre ta salida 11 si ta solida 2 esté desactivada Cadena de datos para ta entrada >, SitnaS002 ENTONCES InvSO1} <:END Ejemplo Detecci6n sencilla contra robos. A la entrada 1 se conecta un detector PIR. Una sirena se conecta a la salida 8. La alarma se inicialize mediante un pulsador conectado a la entrada 2, j © 7 P ragramacion ol Torporizador Rapido. ProTR.- Desactvar una SalidelGrupo | Dess/DesG La Selida/Grupo siguen @ la Entrada | Sepsisegs ‘Actvar une Entrade ote Desactivar un Entrada | Dest Iniciar Termporizador de retardo en Intestine Selida/Grupo } || Parar Temporizador de retardo en | ParTeS/ParTrG Salida/Grupo Bethea ie rene ite | eet con pets avant” urine | t | ‘Activar Intermitencia en Salida/Grupo | ActlS/ActIG. Dosactvar intérmitencia en Salida/Grupo OseIS/DeeIG Cuenta Pulsos cada 30 sq. Y enciende _PIRSIPIRG '§/G al puiso t Iniciar ef Temporizador pa Resotear el Temporizador p «| Salida/Grupo SaldarGropo. | IiTSmiTe | nestsneste “Inca. un Temportador Rapid on Salida, iniTR Si Enrace Acive proceder en cadena 'SiAGtE ‘Si Enirade inactive proceder en cadena | Sine = SiTemporzedor Activ proceder en cadena | SiActT SS TEmpovizadornactivo proceder en cade f Sina Si Slide Activa proceder en cadena | SictS Si Salida naive proceder en cadens" | SinaS Iniciar Temporzador de Reterdo eh Entrada # init Para Tempoizaor de Fetarde en Envrada | Parte Funcién FINS! (tiizade con sehtancia Si) | PNST Funcién SINO(atizad con sonora SI INO ‘Resetear Alarma’ 4) Resaim’ EI Médemi éstablece contacto Funcion 0. FS < Funcign ¥ Sb ‘Ativar Simulacin de Presencia” = 1} SimAct = Desactivart Simulacion de Presencio” SimDes ‘Activar después de pulsar largo > 1 4 PLIs e segundo scceusabies ses z ‘tivar despus de pulsar largo > 24 =f Plas.) Sy “segundo oduk ‘Activar después de pulsar corto < 1°) PCIsg segundo Activar al Soltar después de 1 segundo V sere | Funcién al pulsar Temporizador Flanco positive Funci6n al pulsar/Temporizador Flanco | positive, Tabla 9.6, Progeamacin funcional © ITES-Pasasiiro La cadena de datos para tas entradas implicadas son tas siguientes Cadena de datos para la entrada L. >: ActIS008 0.5 sg. <:END . Cadena de datas para la enteada 2: >: DesiS008 <:END Légicamente éstos son ejemplos sencillos con algunas limitaciones pero e! instalador mediante el encadenamiento de estas funciones puede realizar funciones complejas para la conexion y desconexion de las salidas 9.4.8, Operaciones con grupos La mayoria de las funciones pueden utilizarse con grupos siempre que se opere desde el menti de programacién fun- ccional, Las opciones del mend referente a los geupos son dos: © Crear/ cambiar grupos de salida, © Crear/ cambiar grupos de simulacién, Para poder programar las funciones asociadas a un grupo primero hay que crearlo con una de las dos opciones anter‘oces, Crear/eambiar grupos de salidas. Para poder operat sobre varias salidas desde una unica entrada es necesatio asociar un niimero de grupo a todas las salidas que queremos que actiien de Ia misma forma. De esta forma se simplifican notablemente [os tareas de programacién al no tener que repetir la programacién para cada una de las salidas. A cada ‘grupo diferente se le asocia su propio alimero de grupo y las expresiones de salida que pertenecen al grupo son introduci- das una a una, Crearicambiar grupo de simulacion, La simulacién se utiliza como prevencién de robos mediante encendidos y apagados de tomas de corriente de ldmpara. En este aparta~ do podemos definir los grupos de receptores que van & per- mitir participar en la simulacién de presencia, Durante la simulacién de presencia los receptores pertenecientes a este grupo se encenderan y apagarén de forma aleataria. En este grupo ao se deben incluir aquellos receptores que actian Sobre dos salidas diferentes, caso de persianas, toldos, etc., ya que al concctar de forma aleatoria las salidas se puede rovocar la conexién accidental de dos salidas que no pue- den estar conectadas simultaneamente. Sélo est permitido un grupo de simulacién © ITES-Panannro 9.4.9, Ajustar hora y fecha actual E| mend permite ajustar el reloj de tiempo real del médulo de control. 9.5. Planificacién de una instalaci6n Como planificacién de una instalacién entendermos el dimensionado de todos los elementos que se utilizaran en la instalacién, tanto propios del sistema SIMON VIS (médulos de entrada, salida, ete.) como los elementos convencioaales . 9.1. {Qué componentes:minimos necesita una instala- cidn basada en el sistema Simon Vis? 9.2. Nimero de componentes méximo @ue es capaz de controlar el sistema SIMON VIS. 9.3. {Qué ventajas presenta la utilizacién de compo- nentes operatives de 24 V CC frente a los tradicionales de 230 VCA? 9.4." ,Qué tipos diferentes’ de pulsacién es capaz de detectar el médulo de control? Fi 9.5. Planifica dos funciones diferentes para un pulsador presente en ef recibidor de una vivienda junto a la puerta Ge entrada, 9.6. {Qué tipos de detectores se pueden utilizar en este tipo de instalaciones? 9.7. ;Cuantas funciones diferentes se pueden progra- ‘mar en un mando a distancia del seoeptor de infrarrojos? 9.8. Dimensinna [os componentes SIMON VIS necesa- ros para una instalacién que conste de ) 1 pulsador y 1 punto de luz 'b) 8 pulsadores y 8 puntos de luz independientes. ©) 9 pulsadores y 9 puntos de luz independientes. 9.9. Especifica si es posibie alimentar directamente con tun médulo de salidas 230 V CA un receptor en los. siguien- tes casos, especificando en caso contrario qué elementos auxiliares se necesitan: a) Un receptor 220 V/6 A. ») Dos receptores 220 V/6 A. ©) Un receptor 220 W/ 12 A. OITES-Parsoanr0 patvidades 9.1, Realiza el éisefa, la configuracion y puesta en ‘marcha de los siguientes sistemas basieos de automatiza- cién: 2) Punco de luz gobernado desde un Gnico pulsador. A cada activacion de la entrada la salida cambia de estado (Funcidn telerruptor '8) Encendido temporizado de un punto de luz. A la activacion de la entrada el punto de luz permanece encetidido durante dos minutos, wlacién de presencia. A partir de un puisador se debe activar la funcién de simulacidn de presen- cia. La simulaci6n de presencia acta conectando y desconectando de forma aleatoria los puntos de luz conectados a las salidas 1, 2,4 6 4d) Encendido y apagado automtico de la luz de un Jardin, La iluminacion del jardin se realiza de forma automatica cuando el nivel de tuminosidad es insuficiente apagandose cuando el nivel de lumino: sidad es el adecuado, ¢) Eneendido automitico de la ituminacién de un pasillo. Encendido y apagado automético de la ilu- minacién de un lugar de paso ante presencia de per- sonas. 1) Control de persianas motorizadas. Control de persianas motorizadas mediante un pulsador éoble convencional 9.2. Realizar el disefio y la planificacién de un sistema de gestin de iluminacién que retina las siguientes carac- teristicas © Cada punto de ue debe tener un control local mediante pulsador que permita el encendido y apa- gado del mismo. © Un pulsador general debe permitir el apagado de todos los puntos de luz de Ia instalacién © Las luces del salén deben poder controlarse desde tun mando a distancia, A partir de las especificaciones funcionales y los mate- riales especificas disponibles, para una instalacién tipo (alén, cocina, bafio, distribuidor y 3 habitaciones): ) Realiza con suficiente precisién las especificacio- nes técnicas de la instalacién. ) Propén una configuracién que cumpla las especifi- ‘eaviones funcionales y técnicas. Justifia detallada- mente los sigsientes apartados: © Namero de médulos necesarios, BITES: Panannro © Elementos de proteccién necesarios. ‘© Elemensos convencionales tales como pulsado- res, detectores, ete © Capacidiad de la fuente de alimentacién. © Ete, ©) Selecciona, a partir de los catilogos técnico-comer- ciales, os equipos y materiales que cumplen las especificaciones téenicas y econémicas estable das. Justifica de forma razonable el coste econdrai- co de Ia instalacién propuesta 4) Realiza los céleulos necesarios para la configura- ccién de la instalacién, ©) Documenta el proceso que se deberia seguir en el montaje de le instalacién: = Planos. ~ Esquemas. ~ Pruebas y ajustes. = Lista de materiales, 4) Elaborar la documentacién para un hipotético clien- te (presupuesto e instrucciones de funcionamiento ¥ conservacién). Realize de forma prictica sobre panel el montaje y le configuracién de la instalacién de Ja iluminacion del salén, 9.3, Se desea realizar un sistemia de gestién de alarmas técnicas para una vivienda tipo de 100 m?, Las especifica- ciones funcionales son las siguientes © Deteccién de fugas de gas en la cocina. © Deteccién de fugas de humedad. © Deteccién de incendios ~ En’ caso de alarma, se activand el sistema de alarma ~ (aviso aciistico y dptico). En caso de que se activen tos detectores de humedad o de gas, se debe cerrar el suri nist con la electrovslvule adecuada, Se recomienda la utilizacién de un plano de vivienda tipe para situar los diferentes elementos en el emplaza- imiento fisico correspondiente ‘A panir de las especificaciones funcionates y los mate- riales especificos disponibles, realiza el diseiio y la cons guraci6n del sistema siguiendo los mismos pasos que en la actividad anterior. Sistema Simon Vi El estindar EIB (bus de instalacién europeo) nace de ta necesidad de crear un estindar de automatizacién de edificios en fa unién europea. En él esti ir principales fabricantes de material eléctrica, permitiendo ta estandarizacién del siste- ‘ma y la compatibilidad de todos tos productos de los diferentes fabricantes asociados. Debido a tas caracteristicas del sistema, el campo de aplica extiende a cualquier tipo y tamano de edificio, desde una vivienda unifamiliar a un gran edificio administrative. Elsisteme E10 Transmisién de fa informacién. por ef bus Componentes fundamentales de una instalceién. Componentes bisicos Componentes de sistema, Dispositivas EIB. Sensores y actuadores Proceso de parametrizacién. Aplicaciones tptcas Software de programacién ETS2. Instalacién del sistema VVVVVYV TY Oojetiyos — Analizarel sistema EIB, identfieando las partes» ls elementos que lo constiyen. Describur a funcién que realiza cada uno de los elementos del sistema EIB, Configurar instalaciones para la automatizacién de viviendas,uilizando el siste- ma EIB. Confeecionar esquemas de instalaciones de acuerdo a la simbologia propia del sistema Realizar ef montaje y elaborar la programacién de las instalaciones. Confecctonar ta documentacin necesaria de un proyecto de instalacién basado en el sistema EIB. vv vo ovvy 10.1. El sistema EIB El estindar EIB (European Installation Bus ~ Bus de Insta- lacién Europeo) nace de la necesidad de crear un estindar de automatizacién de edificios en la unién europea pata hacer frente sobretodo a los productos de los competidores de otros paises, especialmente EEUU y Japén y, ademas, crear un estindar de referencia que permita acabar con la diversidad de fabricantes diferentes que desarvollan matetial para la gestion técnica de edificios y que muchas veces no oftecen la compa- tiblidad con otros productos del mereado. [Asi, a prineipios de los aos 90 se ered la asociacién EIBA (European Installation Bus Association ~ Asociacién del Bus de Instalacién Europeo) integrada por los principales fabri- cantes europeos de material eléetrico, permitiendo la estanda- rizacién de los sistemas dométicos y Ta compatibilidad de los productos de los diferentes fabricantes asociados 2 EIBA La organizacién EIBA principatmente es la encargada de: © Fijar directrices técnicas para el sistema y los produc- ‘os, estableciendo prescripciones de calidad e instruc- cciones de ensayo, (© Poner a disposicién de las empresas asociadas la tecno- logia EIB. ‘© Encargar a laboratorios de ensayo la realizacién de pruebas de calidad © Conceder a los colaboradores EIBA una licencia de marca “EIB, '® Colaborar activamente en la normalizacién a través de las empresas asociadas y adaptar el sistema de bus a las rnormas vigentes Debido a las caracteristicas del sistema, e1 campo de apli- cacién del sistema de EIB es may diverso, siendo apropiado para todo tipo de instaiacién, tanto para edificios de oficinas ¥ del sector terciario, como para hoteles, escuelss, edificios de viviendas o viviendas unifamiliares. Algunos ejemplos de aplicacién del sistema EIB son: © Regulacién de la iluminacién © Control de la subida o bajada de persianas. © Regulacién de la calefaccién, ventilacién, climatiza- © Gestion de consumo eléctrico. © Vigilancia, seguridad y avisos. © Control a distancia de tas instalaciones y los compo- nnentes, incluyendo la conexin a sistemas con control remoto y otros servicios de telecomunicacién. 10.1.1. Topologia de red El principal inconveniente de los sistemas de automatiza~ cidn de edificios es el alto grado de cableado necesario para la instalacién de la red de control, debido sabretodo al cableado independiente de sensores y actuadores hacia los médulos de control y regulacién, En el sistema EIB existe solamente una linea de datos, a través de la cual se comunican entre si todos Jos componentes, minimizando la cantidad de cableado de datos. Esto permite un importante ahorro en el eableado de control y alimentacién frente a una instalacién convencio. nal. Aunque se mantiene el conenionado de energia elécti- ca (380 V /220 V) para los actuadores de los equipamientos (motores, luces, ee.) todo el cableado de los sensores, core ‘mutadores, ete, se reduce a un sélo cable de baja tension de 24°V (figura 10.1). SENSORES / DETECTORES a (EE S| Ey "ACTUADORES Fgura 104, Bus EB. Asi, el sistema EIB se caracteriza por una configuracién ‘modular y descentralizada en la que todos los componentes se conectan con un solo cable (bus) que recorre todo el edifcio. Los diferentes componentes que constituyen el sistema pue- den adoptar todas las topologias de bus vistas en capitutos anteriores excepto la de anillo, es decir, no permite la ereacién de un bucle cerrado de bus (figura 10.2), Bus Enrela Arbol a} Confiquraciones permitidas. ‘No permitido ) Configuraciones no permitidas. Figura 102. Estructura dered. 10.1.2. Instalacién basica La instalacién basica (figura 10.3) esté formada por una ‘nica linea que consta del bus EIB, 10s elementos de entrada de informacién (sensores), los elementos de salida (actuado BITES: Paranneo fs), una fuente de alimentacién encargada de alimentar a ‘odos los componentes instalados en el bus EIB y un contro- ador de comunicaciones que permite la conexién a equipos Je programacién y diagndstico, como por ejemplo, un orde: rador PC. Los dispositivos EIB se conectan al bus mediante an acoplador al bus que puede formar parte del propio dis- >ositivo 0 formar un médulo independiente, | é Dispositive sensor E18 le © (putsador) Fuente se ‘Acoplador al bus slimentaein Je Dispositive actuador E18 = i (salidabinaria) Bobina Buss TAA : Interfae RS-222 La planificacién de un sistema EIB se realiza mediante el software de programacion ETS (EIB Tool Sofware) que pei mite, ademas de la programacidn de los diferentes elementos EIB, efectuar tareas de planificacién y mantenimiento de la instalacin, La conexién del PC al sistema slo es necesaria durante la transferencia de las funciones programadas a los componentes, no siendo necesatia en el funcionamiento nor- smal del sistema, Ademés, (figura 10.4) los elementos que necesiten a corriente elgctrica de 230 V, que son la mayoria de actuado- res, tienen acceso a la linea de potencia ou vomuoa13 sometidos, Los actuadores reciben los telegramas que envian los sensores y actian de forma consecuente con las éudenes recibidas en funcin de la parametrizacién de los compozen- tes durante su programacién, Los principales sensores que podemos conectar al sistema son pulsadores, programadores, sensores de luz, detectores de movimiento, sensores de contacto de ventana, sensores de temperatura, sensores de regulacién, etc. Los principales actuadores del sistema EIB son fos actus. dores binarios, actuadores de persiana, actuadores de ilumina- cidn, actuadores de calefaccién, etc. ‘Ademds de los sensores y actuadores existen otros tipos de elementos que denominaremos componentes de sistema, cuya funcién principal es la de garantizar el correcto funciona: miento de los demés elementos. Ejemplos tipicos de compo nentes de sistema son la fuente de alimentacion, los filtros, los acopladores de dreas y de lineas y los controladores de comu- E] sistema EIB es un sistema descentralizado, no existe tun dispositive de control encargado de gestionar los demas elementos de la iustalacién, donde cada uno de los compo- nentes tiene capacidad de controlar y gestionar la linea de comunicaciones. Esto se consigue incluyendo en cada dispo- sitive un sistema basado en microprocesador capaz de eje tar un completo programa de control y gestién de las comuni- ‘Ademés, una de las principales caracteristicas de los com- ponentes EIB es que son dispositives multifuncionales, es decir, un mismo dispositive puede ser utilizado para realizar diferentes funciones. Esto es posible debido @ que cada com ponente dispone de capacidad para almacenar y ejecutar un programa de control, que puede variar en funcién de la apli- cacién conereta que un mecanismo debe desarzollar en la ins- talacién, Esta aplicacién se define durante la programaciést (parametrizaciOn) de la instalacién, Por lo tanto, cada compo- nente (figura 10.5) realmente esta formado por un dispositivo fisico (hardware) y un dispositive I6gico (software) formado ppor una base de datos con las aplicaciones de cada compo- rnente y que son praporcionadas por el fabricante cuando se adquiere.el componente. te Figura 104, tinea de potenca, 10.1.3. Funcionamiento basico Los componentes 0 mecanismos EIB se clasifiean en dos grandes grupos: los sensores y los actuadores. Los sensores son los encargados de enviar la informacién mediante tel gramas al bus, en funcién de las acciones a las que estén OITES-Panawnvo Figura 105, Base de datos de un dispositive 1B. 10.1.4, Estructura del sistema EIB La estructira bisica de una instalacién esti formada por tuna Gnica linea en la que podemos instalar un total de 64 mecanismos 0 componentes, Ademis, es necesario instalar fuente de alimentacién encargada de alimentar a los dife- rentes mecanismos instalados en el bus. Las caracteristicas de una linea son El sistema Ell © Longitud méxima de una linea: 1,000 m. © Distancia minima entre mecanismos EIB: 700 m. © Distancia entre fuente de alimentacién y wn mecanisma, EIB: 350 m. © Numero de elementos maximo por cada 10 m de longi- tud: 30, - Las componentes utilizados en una Gnica linea pueden ser suficientes en la mayaria de las instalaciones de viviendas, pero en instalaciones de mayor envergadura, caso de instala- ciones del sector terciario, es necesario utilizar mas de 64 componentes. En este caso, para instalaciones. complejas, se recurre a una instalacién de dea formada por la combinacién de varias lineas, hasta un total de 12 lineas. Estas lineas se conectan por medio de los acopladores de linea que perm ten el intercambio de telegramas entre mecanismos de lineas diferentes, En el caso de que un area sea insuficiente para automatizar tuna instalacién, se recurre a la combinacién de areas, hasta un total de 15. Cada una Se las éseas estin conectadas entre sia través de los acopladores de area. La estructura completa del sistema EIB se representa en la figura 10.6. ‘Acoplador de area us El aa oot ee eb “ + (2° de componente | i —— seein Figura 10.7 Dieccions cas. La verdadera capacidad de comunicacién entre los diferen- tes componentes de un sistema se realiza a través de las direc- ciones de grupo gue se asignan durante {a parametrizacién 4e la instalaci6n (programacién de las diferentes funciones ‘que realiza cada componente). Durante la programacién del sistema a eada componente, © mejor dicho a cada una de los ‘objetos que forman cada componente (el concepto de objeto se estudiard en un apartado posterior), se le asigna una direc- cién de grupo, Esta direccién de grupo permite asociar las acciones correspondientes a los sensores y actuadores, de forma que aquellos actuadores que tengan la misma direccién de grupo que el sensor que transmite el telegrama responden de la misma forma. La direccién de grupo esté formada por una direccién de grupo prineipal y una direceién de subgupo (figura 10.8), de forma que diferentes elementos tienen direc ciones fisicas diferentes pero pueden tener definida la misma direccién de grupo, Figura 10.6, Estructura del sistema EIB, 10.1.5. Direccionamiento Cada componente que forma parte de una instalacién reci- be una direecién fisica que es diferente para todos los com- Ponentes. Esta direccién (figura 10.7) permite identificar al ‘componente durante la programacién y el mantenimiento del sistema, A efectos de funcionamiento de la instalacién no es importante esta direccién fisica Figura 10. Ditecciones de grupo, La comunicacién entre todos los componentes que tienen una misma direccién de grupo se realiza mediante fa transmi- sign de telegramas a través del bus, que incluyen la informa cid de control de las tareas que deben realizar los mecanis- ‘mos. Cuando un sensor es aetivado, por ejemplo un pulsador, ste transmite un telegrama por el bus para que sea recibido © ITES-Pananro por aquellos componentes que tienen It misma direccién de grupo. Si los actuadores disponen de la misma direccién que 21 pulsador, ejecutan la orden correspondiente, por ejemplo, conectar 0 desconectar una carga. 10.2. Transmisién de la informacién por el bus Las pringipales caractersticas de transmisién del sistema EIB son © Transmisién balanceada, es decir, la informacién se {ransmite de forma simétriea al par de hilos que consti- tuyen el cable bus. De esta forma las posibles percurba- clones actiian sobre los dos hilos del bus con la misma polaridad, por lo que no se producen interferences en [a transmision de Ta sea © Transmisin en banda base, por io que no es posible transmitir mas de un telegrama a la vez. Par eso es necesario utilizar alguna estrategia para evitar que dos dispasitivos accedan al bus al mismo tiempo. El siste- ma EIB utiliza el protocolo de acceso al medio CSMAICA, ‘© ‘Transmision asinerona, Aunque lainformacién lbgica se transite en forma de mensajes (telegramas de infor- macidn de longitu variable), a nivel fisico los telegra- ‘nas se transmiten de forma sinerona en palabras de 8 bits. Cada 8 bits de datos se agrapan Tormando palabras para Ia tansmision, alos que se le aiade un bit ee par {bad para ia detecoiOn de errores. La transmisién de una palabra empieza con e bit deinieio (bit de Start) yfina- liza con un bit de parada (bit de Stop). Después de uno pausa se transmite el siguiente byte de informacién hasta que todo el telegrama es transmitido. © La velocidad de transmisién utilizada es de 9.600 bits. ~ 10.2.1, Estructura del telegrama — La informacion que se envia entre los diferentes compo- rnentes del sistema (emisores y receptores) se realiza a través de telegramas. Un telegrama es un paquete de datos formados por palabras de 8 bits (figura 10.9), © Informacién ti del telegrama, © Comprobacién del telegram Control, La principal misién de la palabra de control es la de informat a los componentes del sistema de que se inicia la transmisiga de un telegrama. Por lo tanto, esta palabra se puede considerar como un t®tigo de inicio, con una serie de bits que siempre tienen el mismo valor, para faciltara los receptores la identifiescién de inicio de telegrama (figora 10.10). wferaperafers|: ofeo Reptticién Prioridad 03 Foneion manual 11 Foneson stomata (nividad bela) Figura 1010, Palabra de con. Ademas, dentro de este cédigo se manda informacion de la prioridad y la repeticién det telegrama: © Prioridad. Establece 1a prioridad con la que debe ser tratado el telegrama frente a otros telegramas. En el caso de un error en Ia deteccién del mensaje u otros: mensajes urgentes, el sistema EIB permite a estos men- sajes una transmision prioritaria, © Repeticién, Indica que el telegrama actual es una retransmisién de un telegrama previamente transmitido al que algin receptor ha transmitido un acuse de recibo negativo. Con fa inclusién de este bit de control se evita que aquellos receptores que ya han ejecutado la orden vvuelvan a realizaria Direceién de origen. Establece la direccién fisica del com- ponente que envia el telegrama, Direceién de destino. La direccién de destino indica la direccién del componente 0 componentes a los que va dirigi- do el telegrama (figura 10.1). Esta direccién puede indicarse de dos maneras: © Direccim fisica: en est caso el telegrame silo va ditigi do aun nico componente. La direcci6a fisica se wiliza generalmente en el mbjto de las funciones de sistéma, 1 Direciin de grupos Ia recién de grupo esl direé- cin gia asada alos components dante a para. setrioaibn dels aplicaciones, ZzzTz Ie [ee ele cl el ef ep epehe = | SS Figura 109, Estructura telegama, El paguete de datos contiene los siguientes campos: © Palabra de contro. © Diceccién de origen de telegramna, © Diteccién de destino del telegrama, © Longitud, 9 TES-Parawnr0 [sIsTsTsTs[s]s[s[sTsts|sTs[s{s{7] Brest at 1 Diced rs. Drecaibn de Figura 10.11 Palabra de dvecciin de destin, La longitod de la direccién fisica y la direccién de grupo €s de 16 bits, siendo necesario un bit mas (bit 17) para indicar el El sistema EIB tipo de direccién que se transmite (0 direccién fisica, 1 dit cién de grupo) Longitud. La informacién de longitud indica el tamatio de Ia informacién util que se transmite en el telegrama. Ademas, cen este campo el emisor inicializa un contador cuyo Valor se va actualizando cada vez que el telegrama es retransmitido por un acoplador. 5 Informacion dil. En este campo se envia la informacién verdaderamente itil para la realizacién de funciones. A dife- rencia.de los demés campos, éste presenta una longitud varia- ble que depende del tipo de accién u orden a realizar. La lon- gitud del campo de informacién se indica en el campo Tongitud, Comprobacién. El campo de comprobacién aftade infor- macién que permite comprobar que el telegrama ha sido correctamente transmitido. El receptor valida el telegrama recibida a partir de Ia informacidn contenida en este campo y cenvia el acuse de recibo correspondiente. 10.2.2. Proceso de transmisién de un telegrama Cuando se produce una accién sobre un mecanismo emi- sor, por ejemplo un pulsador, éste genera un telegrama. Una vez preparado el telegrama, el dispositivo comprueba durante un tiempo determinado (TI) que el bus no esté ocu- pado por telegramas de otros mecanismas, Si el bus esté ccupado, espera de nuevo durante otro tiempo determinado y vuelve a comprobar el estado del bus. Este proceso se repite hasta que el bus esti libre, Una vez transmitido el telegrama espera un acuse de recibo durante un tiempo (T2) por parte del dispositive al que iba divigido el telegrama (figura 10.12), 1 TELEGRAMA 12 [Reus “Figura 10.12, Transmisn de wn telegrama. El telegrama viaja por el bus siendo lefdo por todos los, mecanismos, pero s6l0 el mecanismo al que va dirigido el mensaje lo recoge para ejecutar las érdenes, Una vez recibido el telegrama por el receptor, éste verifica sia sido correctamente transmitido y envia un acuse de reci- bo al equipo emisor. Si el equipo emisor no recibe este acuse de recibo durante el tiempo T2, retransmite el telegrama, pen- sando que ha habido un error en la transmisiOn del telegrama ¥ que no ha sido recibido por el equipo receptor al que iba destinado El proceso simplificado de transmisién de un telegrama se representa en la figura 10.13, Como se observa, existen estrategias para evitar que dos emisores emitan un telegrama en e mismo instante, evitando la colisién de los mismos, De todas maneras, como la colisién es posible, siel dispositivo emisor no recibe el acuse de ret bo, retransmite de nueva el telegrama. El protocolo utilizado pata acceder al medio es el CSMA-CA, 6 ah Acion oO ecupade?, hs Figura 10.13, Proceso de transmisin de un telegram 10.3. Componentes EIB En el sistema EIB los diferentes componentes se pueden dividir en tes categorias en funcién de su utilizacién: © Componentes basicos, que estan presentes en todas las, instalaciones, tales como fuentes de alimentacién, bobi- nas, filtros de sefial, cables, elementos de conexién al bus y al earril DIN, ete © Componentes de sistema, que soportan operaciones bisicas del sistema y que implementan el protocolo IB tales como acopladores de bus, acopladores de linea, repetidores, ete © Dispositivos EIB, que se dedican a realizar las aplics ciones, tales como sensores, actuadores, pulsadores, etc. Estos dispositivos implementan el protocolo EIB diferentes niveles dependiendo de si se accede al bus @ través de un acoplador al bus extemno oi éste lo incor: pora el propio dispositive, Una de las principales caracterfsticas de los componente EIB ¢s que son dispositives multifuncionales, con [o que un mismo dispositive puede ser utilizado para realizar diferentes, funciones. Esto es debido a que cada dispositivo esté forma do por una unidad fisica (el componente) y una unidad légica (el programa del componente) Genéricamente existen diferentes dispositives EIB en fun- cidn del tipo de instalacién (figura 10.14), Los principales dis positivos disponibles en el sistema son © Montaje empotrado en caja de mecanismo estindar. Por sus dimensiones, estos elementos estin desarrolla- dos para su instalacién en cajas de mecanismos estén- dar. En general, el méulo acoplador al bus se coloca fen la caja de mecanismos estindar y el médulo de apli- ceavién se coloca fuera de la pared (pulsadores, senso~ res, receptor de infrarrojos, visualizadores, ete.) © Dispositivos de montaje en superficie o en falso fecho donde tanto el médulo acoplador al bus y el médulo de aplicacién se montan fuera de la pared. © /TES-Panazino © Elementos compactos para montaje en earril DIN. ‘Son mecanismos disefiados para su montaje sobre carl DIN estindar. Para su instalacién es necesaria la ineor~ poracién de un adaptador al bus. ‘© Elementos modulares para montaje en carril DIN. A diferencia de los anteriores, estos elementos tienen ineerporado el adaptador al bus en el mismo médulo. ante de simmenacion et & Bes oo ea per IN ry -H E Sa conetior lt [senor eae veces Solos bineres [envades Cosector | Actador regusdor ineroe Uso teeta & Figura 10.14. Eemplo de instlacin, 10.3.1, Funciones basicas Como se ha comentado en apartacios anteriores, cada com- ponent tiene establecidas unas aplicaciones predefinidas que dependen de! tipo de componente y del fabricante del mismo, Alguaas de las aplicaciones o funciones bisicas definidas por el sistema EIB son: © Conmutacién. © Regulacién © Valor. ‘Conmutacién (switehing). Mediante le funcién “eonmu- tacién’ es posible eneender una carga conectada a un actua- dor. Esta funcion también puede utlizarse para aetivar © desactivar bits de bandera (flags) o habilitardeshabilitar fun- ciones EIB. El tamafio de la informacion de control es de 1 bis, que permite identificar valores todo-nadia: 2 “1°: encendido, habilitado, verdadero, alarma, ete. ‘© "0": apagado, deshabilitado, falso, ao alarma, ete Coa Ie parametcizacién o programacién de los dispositivos se pueden realizar acciones tales como sctivaridesactivar retardos, conmutar estados, etc. ONTES-Paaaninro Regulacién (dimming). La funcion regulacién (figura 10.15) consiste en tes subfunciones diferentes llamadas pos! cidn (position), contol (control) y valor (value). Un actiador com la aplicacién “regulacisn implementa todas estas subfu- ciones, pero no es necesario que un tinico sensor las realice: ‘© Posicién. Con la funcién “posicion” es posible conestar © desconectar un actuador dimmer con un interuptor EIB simple, Esta funcién también refleja el estado del actuador Su tamafo es de 1 bity tiene pricticamente el mismo comportamiento que Ia funcin “conmutacién” © Control. Con la funcién “contro!” es posible ineremen- ‘ec 0 decrementar el valor de salida de un actuador en 1pas0s, permitiendo, por Jo tanto, una regulacién relati- vva de lg carga. El cOdiga se transmite indicando la can- tidad de intervalos en la que se subdivide el margen de regulacidn en un valor comprendido entre 0% y 100%. El tamafo se representa con 4 bits. El tamafo det paso se selecciona por medio de 3 bits en el que el valor 000 indica parada (stop) y los restantes permiten seleccio- nar el paso segin el fondo de escaia en 1/1, 1/2, 1/4, V8, 1/16, 1/32 y 1/64, El cuarto bit indica si la opera cidn realizada es de ineremento 0 decremento. © Valor. Con la funcién “valor” el actuador cambia direc tamente a una posicién comprendida entre el 0 % y el 100 % en funcién del vator enviado (regulacién abso- luta). Con esta funcidn es posible apagar enviando el valor “0 o encender con un valor determinado envian- Como acopladores de area, permitiendo la conexién de diferentes dreas entre si © Como amplificador, aumentando la longitud maxima ddl bus limitada a 1.000 m, Manor pS can? Tapas | Sao SE SIE 3 5 (hom HS couse [evosnent cantare Fes ST a 3 ioe lassi ume aiemase [masesser ss EEPROM S El acoplador al bus (figura 10.27) es la verdodera pare inte- Vigente de los componentes EIB ya que en recepeitn #5 el encargado de escuchar los mensajes (tclegramas) que eirculan por Ia linea y recoger aquellos mensajes que van dirigidos al dispositivo final al que esté conectado. Una vez descifrado el telegrama, se encargard de transferi las 6rdenes al dispositivo final, enviando, ademas, un acuse de recepeién correcta al dis- positivo emisor a través del bus. En emisién, es el encargado ‘de generar y transmitir e|telegrama en funcién de las érdenes, -keneradas por el dispositivo final al que esté asociado. Bus eB Acoplador al Bus Figura 1024. Direcciones de las acopladores. 10.5.2. Acoplador al bus ‘Los dispositives y mecanismos EIB (sensores, actuadores, etc.) que tienen capacidad de comunicacidn (envio 0 recibo de telegramas) se conectan a ta linea de datos a través del acopla- dor al bus. Fisicamente este elemento pede formar un médu- lo independiente que se conecta al dispositive final mediante tun conector o puede estar incorporado ea un solo médulo el dispositive final y el acoplador al bus (figura 10.25). us aus ee Disposiive E18 Bes Diapositve E18 aa Aone 8, En caso de formar médulos independientes el acoplador al bus se conecta al dispositive final mediante la interfaz de comunicacién AST (figura 10.26), formado fisicamente como uun.conector de 10 terminales. 3 =e a Fgura 1026. Intertaz AST DITES.Panssinco Figura 10.27. Acoplaor a bus. El acoplador al bus esti formado basicamente por dos médulos: © Méduto de transmisién: es el encarzado de establecer una interfaz entre el bus y el acoplader, adecuando los niveles de tensién del bus de 24 V a los intemos del controlador de 5 V, Ademés, en recepcién permite separar la informacién de la seRal de alimentacién, ‘mientras que en emisién se encarga de mezclarla. © Controtador: es la verdadera parte inteligente del sis tema y esta formado por un microprocesador y memo- ria. Los tipos de memoria del controlador son: ~ ROM: almacena el programa del dispositive graba- do por el fabricante = RAM: se almacenan’los datos teniporales (estado actual) del dispositive-final - ~ EEPROM: almacena el programa desarrolisdo durante la. parametrizacién del componente, es decir, guarda las funciones concretas que debe rea- lizar el dispositive. 10.5.3. Interfaces de comunicacion La principal interfaz de comunicaciones del sistema EIB es la interfaz. RS-232. Esta interfaz. permite la conexién de ele- rmentos de programacién y diagnéstico con puerto de comuni- caciones serie al bus EIB. E! principal elemento de programa- cidn del sistema EIB en un ordenador personal que, con el software adecutado (ETS), permite la programacién y transfe- rencia del programa a cada mecanismo E1B a través del puer- to de comunicaciones serie del PC. Ademés, el sistema EIB evoluciona constantemente con el fin de ser compatible con otros sistemas, incluyendo diferen- i tes interfaces que proporcionan la capacidad de comunicacién con otros medios de ransmisidn y otros sistemas de automati- zacion, Ast, las principales interfaces EIB permiten la conexién dela instalaci6n a la red de telefonia conmutada (RTC), a la red digital de servicios integrados (RDSD, a sistemas de,corrientes portadoras (X-10), a sistemas de comunicacién con autématas programables (PLC) y, en.general, con otros sistemas de auto- matizacién y comunicacidn, 10.6. Dispositivos EIB En general los dispositivos con capacidad de comunica- cidn, es deci, posibilidad de enviar y recibir tglegramas, que formah una instalacién EIB los denominamos geaéricamente mecanismos, dispositivos o componentes EIB. Bisicamen- te existen dos tipos fundamentales de estos mecanisimos: los sensores y los actuadores. Ademés, existen mecanismos combinados que permiten realizar estes dos,funciones en un solo mecanismo. En general, como se ha comentado en el apartado anterior, estos dispositivos estin formados por dos elementos, que pue~ den estar integrados en un Gnico médulo o formar élementos independientes: el acoplador al bus y el aparato final bus o médulo terminal 10.6.1. Sensores Los sensores son los mecanismos de entrada de informa- ccién del sistema, Los principales mecanismos del sistema EIB (Figura 10.28) son: © Pulsadores Entradas binarias Detectores de proximidad, Receptores de infrarrojos. . . . © Interruptores horarios © Termostato . ‘Médulo I6gico (controlador). 10,6.1.1, Pulsadores Los pulsadores del sistema EIB se caracterizan por su posi- bilidad de programacién que permite elegir el modo de fun- cionamiente (entradas binarias, dimmer, actuador de persiana, etc.). Ademds, los pulsadores se pueden programar para reali- zar multifunciones ya que se le pueden asignar dos direccio- nies de grupos a cada pulsador. De esta forma, podemos asig- nar una direccién de grupo para una pulsacion corta y otra para una pulsacion larga, asignando funciones diferentes a cada accion, Los pulsadores se presentan en diferentes versiones seein el nimero de teclas que presentan, siendo los mas comumnes de uno, dos y cuatro teclas. Ademés, generalmente son dispositi- vos de dos vaivenes, uno hacia srriba y otro hacia abajo, de forma que cada vaivén admite diferente programacién. Otra caracteristica es que pueden llevar incarporado el acoplador ai we ‘bus 0 necesitar un acoplador al bus extemno, En este ultimo caso el pulsador se instala a presin sobre un acaplador al bus de montaje empotrado. Taupin IGS DR Perro da arts \nsonee se Sinboio goer! ensad emi: Pater (termes) Za Rater de movinints Detector de mins Koa] esac seer ate 7) ecepior it Cero A fetsanncer Figura 10.28. Sinbolos de los sensores. SANS NNN S Las aplicaciones tipicas de los pulsadotes son: © Conmutacién. Emite érdenes de conexién y desconexién alos actuadores EIB, © Flancos, Al igual que la aplicacién “conmutacién” per- imite operaciones de conexién y desconexicn de cargas. Ala aplicacién anterior se le afiade funcionalidad, ya que permite diferenciar el flanco dela pelsaci6n © Regulacion, Para funciones de regulucién de la lumi- nosidad. © Persianas y toldos. Para aplicaciones de control de persianas 0 toldos. Si disponen de led de estado, nos permite programarlo segiin nuestros deseos, de forma que siempre esté encendido (0 apagado © que muestre el estado de la carga: led apagado para carga conectada y led encendide para carga desconecta- da o al revés. 10.6.1.2. Entradas binarias Las entradas binarias (figura 10.29) son sensores con entradas para la conexién de contactos independientes y externos (conexion de pulsadores 0 contactos libres de ten- OITES-Pananvro sién) para sefiates de conexién y de pulsacién. La funcionali dad de las entradas binarias es similar a la de los pulsadores, pero tienen la ventaja de que permiten conectar sensores ‘extemnos y pulsadores convencionales. Las caracteristicas principales de estos componentes sor el nimero de entradas digitales, generalmente I, 2 0 4 entradas, Y Ia tensién de trabajo de los contactos de entrada, donde valores tipicos son 10 V, 24 V, 230 Y, ete. ‘Acoplador ietarse Digpositvo ‘bus piscon final, Figura 10.29. Estructura interna simplificada de las entradas binaras Las entradas binarias son dispositivos que pueden encon- ‘arse tanto como elementos empotrables como para montaje fen falsos techos y en carril DIN (figura 10.30) Teor Figura 10.3, Entrada binaris. 10.6.1.3. Receptores de infrarrojos Los receptores de inftarrojos (figura 10.31) son elementos programables utilizados para el control de aetuadores binarios, dimmer 0 de persiana y que permiten comandar alumbrado de ambiente @ partic de las sefales recibidas de un mando a dis tancia. La sefial de infrarrojos que proviene del mando a dis- tancia se transforma en telegramas de datos. Cada receptor de infratrojos puede comandar un niimero determinado de canales, por ejemplo 50 canales, que depende del producto y fabricante. OTES Panasonto El sistema EIB AB 7corc0R ALaUS Araosice Figura 1031, Receptor de inrarojos. Cade uno de los canales del receptor de infrarrojos puede realizar aplicaciones diferentes, especificadas durante la pro- gramacién, Generalmente soportan alguna de las siguientes, funciones tipicas vistas hasta ahora: © Conmutacién © Flancos, © Regulacién. © Persiana Los sistemas de infrarrojos estin formados por tres ele- -mentos fundamentales: © Mando a distancia, Dispositivo en el que se encuentra el emisor de infrarrojos. © Receptor de infrarrojas. Dispositivo que incorpora et receptor de infrarrojos que detecta las sefiales que pro- vienen del mando a distancia, convirtiéndolas en seiia- les eléctricas, © Decodificador de infrarrojos. Convierte le sefalelée- {rica que proviene del receptor de infrarrojos y lo con- vierte en telegraraas del sistemas EIB. En general, el receptor y el decodificador de inftarrojos pueden encontrarse en sn Ginico médulo o formar dos mégie = =a. los independiontes (Figure 10.32). sus 8 1) Receptor deoateador LR =) Cassese aus e@ a Fa aye 1) Receptor ydecotcador IR. independintes Figura 1032, Receptor decodificadr LR. 10. Los detectores de presencia (Figura 10.33) envian un tele- sgrama al detectar cualquier movimiento, Los tiempos de des- conexién se fijan en el actuador, de forma que si dirante el tiempo parametrizado T el sensor de movimiento percibe otro movimiento, se envia un, nuevo telegrama de conexién, comenzando de cero la cuenia de tiempo en el receptor para la desconexion, La desconexién se efectia una ver transcuriéo el tiempo prefijado desde el iltimo envio del teleprama, iLL [im 1. Detectores de presencia Figura 1033, Detector de movimiento. Las aplicaciones definidas para un detector de presencia ‘son muy numerosas ya que debe contemplar Ia posibilidad de realizar innumerables tareas, como por ejemplo. © Control dela iluminacién: encendide de la luz en pre- sencia de personas, © Funciones de minutero de escalera. © Funciones de alarma: deteccién de intrusién, © Funcién de detector crepuscular. 10.6.1.5. Interruptor crepuscular El interruptor erepuseular permite comandar y regular actuadores, como por ejemplo salidas binarias 0 de persiana, dependiendo del nivel luminoso detectado a la entrada. El contacto de salida, NA o NC, y los retardos de encendido y apagado generalmente pueden programarse. Debico a que el prinzipio-#2 funcionamiento es muy similar al detector ¢e pre- sencia, medida de radiacin infrarroja, la mayoria de los detectores de presencia del sistema EIB pueden utilizarse como detectores crepusculares. 10.6.1.6. Entradas analégicas Las entradas analdgieas son mecanismos con entradas para la conexién de sensores fisicos externos para la transmi- sidn de sefiales analégicas. La sefai de salida del sensor fisi- co conectado @ la entrada es transmitida por el bus al receptor programado, previa conversién de la seial de entrada anal6- fica a digital mediante un convertidor analégico-digita (figu- ra 10.34). El nimero de bits de la conversién generalmente es configurable mediante programacion, siendo normales valo- res de 8 bits y 16 bits Los mérgenes de tensién o corriente admitidos siguen los estindares 0-10 V 0 4-20 mA, aunque dependiendo del com- pponente admite diferentes valores de tension y corvente (0- TV, 0-5Y, 0-20 mA). 4 Las aplicaciones tipicas de las entradas analégicas son ef envio del valor medido, para tareas de visualizacién o tareas de regalacién, o funeiones de valor limite, cuando se supera xen valor fjado se transite el telegrama con la orden corres- ondiente (encender 0 apagar), siendo comin el poder para~ Imetrizar diferentes valores limite y poder realizar funciones diferentes cuando %¢ sobrepasa o disminuye el valor establecido, ‘ecplador Ines de bsp few spicacon nal t cee seis ase ager Figura 1034 Entrada analigicn 10.6.1.7. Termostatos Los termostatos del sistema EIB son verdaderos sensores, de temperatura que, a las funciones tipicas de envio de sefia- les de encendido y apagado para el control de la calefaccién mediante el ajuste de la temperatura deseada, se afladen fun- ciones tales como: © Seleccién de diferentes temperaturas de confor. © Seleccién de temperatura antihelada, © Envio de valores de temperatura medida para tareas de visualizacion o de regulacién, © Envio de alarmas. 10. Relojes programadores Los relojes programadores o interruptores horarios son mecanismos que permiten el control de cargas eléciricas a través del bus EIB, Cada canal puede conectar un grupo de carga 0 enviar un valor de luminosidad a un actuador regula dor. En general, y dependiendo del producto y fabricante, per~ miten las siguientes funciones: © Conmutar automético/manual © Programacién diaria, semanal, anual, et. Programacién de dias festivos © Maniobras aleatorias. © Reserva de marcha, © Ete, © ITES-Pananves La figue 10.35 muestra un ejemplo de utitizacion del inte- muptor horario que permite, mediante la programacién ade- ‘cuada, el control automitico del motor que controla una per- siana. Al anochecer, en a hora previamente programada, baja de forma automatica la persiana. De la misma forma, al ama- necer la sube de forma automatice. vrapnurron Figura 10.35. fjemplo de uiiacin de un relojhorario. 10.6.1.9, Méduls légico El médalo 0 controlador logico permite realizar las fun- ciones iégicas tradicionales (AND, OR, NOT, ete.) sobre dife- renles objetos de entrada para la realizacién de una determina~ da accién permitiendo realizar tareas complejas, tales como el control logico de las direcciones de grupo, tanto para el control de iluminacién como el de persianas u otros actuadores, 10.6.2. Actuadores Los actuadorés son oS mecanismos del sistema Gue ‘actin con el exterior, A diferencia de los anteriores general- mente llevan incorporado et acoplador al bus. Los principales, actuadores del sistema EIB (figura 10.36) son: © Actuador binario. © Actuador regulador (dimmer) © Actuador regulador 1-10 V, © Actuador de persiana. 10.6.2.1, Actuadores binarios Los actuadores binarios son mecanismos que permiten el accionamiento de un receptor a partirde sus contactos de sali- da, generalmente de tipo rele. Estos dispositivos se caracteri- zan por la tension maxima, intensidad y potencia de corte maxima de sus contactos de salida. BITES Peannra A la tecepci6n de tos telegramas adecuados, los actuadores, binarios responden en funcién de la propia programacién de los actuadores. La principal aplicacion de los actuadores bina~ rigs es “conmutacién”, permitiendo la programacion de: © Modo de funcionamiento. © Tiempo de retardo de apagado, © Tiempo de retardo de encendido. © Modo de funcionamiento del relé de salida (NA ¢ NC) ° Estado de salida del relé ante la caida de Ie tensién de la red eléctrica (NA o NC), © be, Lo Simbolo general alae aa a mel se antes inten suing Te Te Dy) vanes | ty Fa soto seiner eat wpe ‘Conrado Figura 10.36, Simbolos normalizados dels principales actuadores E18. La figuta 10.37 muestra un ejemplo de control de un punto de luz con un actuador binario. A partir de un pulsador se puede controlar la conexidn y desconexidn de la iluminaciéa. 6 & aa te Figura 10.37. Ejemplo slid bari. 10.6.2.2. Actuador dimmer Los actuadores dimmer o reguladores son dispositivos de salida que permiten la tegulacion de la carga conectada a El sistema Ell ‘su salida, donde la regulaci6n, dependiendo del dispositivo, se realize por medio de SCR o trac, Bisicamente, estos disposi tivos estin diseiados para el accionamiento y Ia regulacion de lmparas incandescent, haldgenas a 230 V y halégenas de baja tensidn (con transformador electrénico) Trabajando bajo la aplicacién “regulacion” se pueden rea- lizar las funciones tipicas asqiadas a esta aplicacién © Conmutacién. Permite el encendido.o apagado de un punto de luz. Mediante programacién se puede estable- cer el grado de luminosidad de! encendido expresado, por ejemplo, en porcentaje de la luminosidad maxima 0 como el iltimo grado de luminosidad memorizado. © Regulacién. Permite variar de forma relativa el grado de'Tuminosidad, inerementado 0 deerementando la lu- minosidad segun el caso, © Valores, Permite cambiar directamente a un valor abso- Ito de lurninosidad. En funcién del producto y fabricante en la parametrizacion del dispositive podemos, ademas, establecer la programacién de: © La intensidad de encendido tras un telegrama de conexién (en % de la luminosidad maxima). © Programacién de retardos. ‘© Funcién memoria © Velocidad de regulacién, © Ft La figura 10.38 muestra un ejemplo de instalacién para la regulacién de una limpara incandescente utilizando un regu- Jador para montaje en falso techo. Le Figura 1038. Femplo de un actuadoreegulador ‘ara moriaje en falso techo. 10.6.2.3. Actuador regulador 1-10 V El actuador regulador 1-10 V (figura 10.39) esta disefiado. mer la conexién de receptores con entrada de control 1-10 V, itiendo conectar y regular lémparas fluorescentes con Ealastoselectrnicos con entrada Ge control de I-10 V. Por lo demés, las caracteristicas de la unidad de control 1-10 V es similar a las del regulador de luminosidad dimmer. EI acopla- dor al bus aumenta 0 disminuye el valor digital de la ilumina~ cién, mientras que el tiempo de regulacién se fija al parametri- zar el aparato. Para regular la luminosidad de una limpara fluorescente mediante un balasto electrGnico regulable, el valor de Ia iluminacién jlega de forma continua al registo de! dispo- sitivo final. Los § bits permiten 256 niveles diferentes de ilu- ‘inacién. Estos datos se convierten en el convertidor A/D que genera la tensién de control 1-10 V, nena Figura 10.39, Atuadorregulador 110 ¥ La figura 10.40 muestra un ejemplo de regulacién de una lampara fluorescente utilizando un componente para montaje en falso techo. Figura 1040. Ejemplo actuadorregulador 1-10 10.6.2.4, Actuador de persianas El actuador de persianas dispone de unas caracteristicas propias que lo hacen indicado para el control de los motores utilizados en el accionamiento de persianas y toldos, E} actuador de persianas (figura 10.4)) se encarga de ‘gobemar los relés de salida para la conexién de los motores de la persiana. Opcionalmente disponen de la posibilidad de rea~ Tizar la orientacion de las lamas. Figura 1041, Actuador de pesianas Las aplicaciones asociadas a este actuador son propias de las caracteristicas de la carga que controlan, fo que afiaden gran funcionalidad 2 este dispositivo, pudiendo, en general, © ITES-Pananinro programar la velocidad del motor, la posicién de las lamas y la funcién de seguridad de las persianas. Segui el tetegrama recibido se ejecuta la orden abrir/eerrar las lamas 0 le orden subir/bajar la persiana, diferenciandose por Is duracién de la pulsacién, La figura 10.42 muestea un,ejemplo de control de persia- Figura 10.42. fjemplo, 10.6.2.5. Visualizadores Es habitual, sobretodo en instalaciones del sector terviario, la necesided de la visualizacién del modo de funcionamienta de las diferentes zonas del edificio. La informacién tipica a Visuslizar puede ser: © Pucrtas y ventanas abiertas. Movimientos dentro fuera del edifci. Mensajes del sistema de calefaccién Mensajes de alarmas Etc 10.7. Programacién de los dispositivos EIB Para la planificacién, el disefio y la puesta en marcha de tuna instalacién EIB se dispone del programa ETS distribuido por lz asociacion EIBA. Recordar que al tratarse un sistema estandarizado es posible planificar una instalacién indepen- dientemente del fabricante utilizado, permitiendo utilizar mecanismos de diferentes fabricantes. Para la programacién de Ia instalacién es necesario tener clara la forma de funcionamiento de los mecanismos EIB. Un ‘mecanismo EIB con eapacidad de enviar y recibir telegramas (sensores y actuadores) queda definido por el propio compo- ‘ente (dispositivo final més acoplador al bus) y la aplicacién (fureion que realiza el componente). La forma comin de cla- siffeacién de los mecanismos es: © Producto. Familia a la que pertenece el producto, por ejemplo pulsador (push buttom) © ITES-Pananmco © Tipo de producto. Dentro de cada familia de producto existen componentes con caracteristicas diferentes, por ejemplo, pulsador de dos canales (Push botton 2-fold) © Fabricante. Dependiendo del fabricante del producto las aplicaciones del componente pueden varia. ® Aplicaciones. Diferentes programas de aplicaciones 4definidos por el fabricante que el mecanismo es capaz de ejecutar. 10.7.1. Proceso de parametrizacién La figura 10.43 muestra de forma resumida el proceso a seguir para la programacién 0 parametrizacién de un disposi- tivo EIB, El proceso de programacién de una instalacién basada en el sistema EIB empieza escogiendo los dispositivos adecua- dos a las funciones que se desean realizar. Una vez elegido el componente hay que establecer la aplicacién idénea para la funcién para la que deseamos utilizar el dispositivo. oon Figura 10.48. Proceso de parametvizacin, Una vez elegida la aplicacién del mecanismo, quedan defi- ridas los objetos de la aplicacién. Los objetos de la comuni- cacién o simplemente objetos son puntos de referencia que permiten la comunicacién entre los diferentes companentes EIB. Cada objeto de un mecanismo responde de forma dife- rente, enviando los telegramas correspondientes a los meca rismos, los cuales deben responder a la orden enviada. ‘Una vez quedan definidos los objetos de Ia aplicacién sélo resta realizar la programacién de cada uno de los objetos. Esta programacién es lo que denominamos parametrizacion. Du- rante la parametrizacién a cada objeto de la aplicacién se le asignan las funciones bisicas que debe realizar. La parametei- zaci6n se realiza en forma de cuestionario, donde se pregunta Ja forma de respuesta ante determinadas acciones a las que se somete el mecanisino, Una vez-programadas las funciones basicas de los objetos, cs necesario asignar a cada objeto una direccién de grupo que seri comin a todos los vbjetos de los mecanismos que deben responder al telegrama enviado. Ejemplo Encendido de dos puntos de luz desde un pulsador doble (figura 10.44) Una ve= escogida la aplicacién “coumutacién” durante la _progromacin del pulsador, se establecen los siguientes obje- tos: objeto A (tecla izquierda) y objeto B (tecla derecha). En las salidas binarias se escoge la misma oplicacién para cada componente de forma que el actuador de arriba establece un Elsistema EIB objeto de conmutacisn (objeto C) y el actuador de abajo otro objeto de conmutacisn (objeto D). Asignando las direcciones de grupo correspondientes establecemos que al pulsar la tecla izquierda actie sobre el punto de luz superior (direccién de grupo W/1) y la tela derecha sobre el punto de luz inferior (direecién de grupo 02). Direccién de grupo 01 || Ha 7/29] Direccion de grupo 0/2 Figura 10.44, Asignaciin de objtos. 10.8. Aplicaciones tipicas A continuacién se muestra una serie de aplicaciones tipicas que proporcionaran al lector una clara idea de las posibilida- es del sistema EIB. Las caracteristicas de los componentes utilizados son genéricas y tipicamente utilizadas por cuslquier dispositivo, pero no hay que olvidar que éstas dependerdn det ‘componente y fabricante utilizado. 10.8.1, Conmutacién En las aplicaciones de conmutaci6n y similares, la informa- cidn enviada es de 1 bit. El sensor utilizado, por Io tanto, debe ser del tipo todo/nada (pulsador, entrada binaria, termostato,, te), De esta forma la informacién enviada serd del tipo On {conectar), OW (desconectar) 0 Conmutar (cambiar de estado) dependiendo la aplicacién concreta y el componente utilizado. El actuador utilizado debe incorporar una aplicacién del tipo “conmutacién” (1 bit) 0 similar, El actuador, dependien- do de la parametrizacién efectuada, responde ante un telegra- ‘ma de una forma determinada. En ia roayoria de los actuado- res se pueden programar los tiempos de conexién 0 desconexién, funcién minutero, ee Ejemplo Encendid y apagado dle dos puntos de luz desde un pul- sador de dos éanates, El modo de funcionamiento deseado es el siguiente © Punto de luz 1: la salida sigue a la entrada, de forma gue ante una pulsacién arriba, el punto de luz se enciende y ante una pulsacién abajo, el punto de luz se apaga, © Punto de luz 2: se desea establecer una funcién minu- ‘ero. A un telegrama de conexién, el punto de luz se ‘conecta durante 2 minutos Figura 1045. femplo de conmutacion. Los elementos utilizados en la aplicacién son tos siguientes: © J pulsador de 2 canales. © 2 salidas binarias de I canal. La aplicactén de conmutacion en el pulsador esta: muy defnide y, por lo tanto, la parametrizacién es muy simple, ya {que sélo se debe programar el estado de los leds de funcio- hhamiento y la accién a realizar con cada pulsacion. En la parametrizacién de los actuadores se debe defini el tipo de respuesta del mismo ante lallegada de un telegram El punto de luz } actia sin retardo por lo que en el actua- dor no hay que introducir los factores de tiempo de apagado y encendido. En este caso, la tecla izquierda asociada al punto de luz | debe enviar wn telegrama de conexion para el encendido del punto de luz 0 un telegrama de desconexién para eLapagado (figura 10.46). seteccion icon Componente by Aplicaciones del pulsador ‘eslablecitss por el lebriesnte. 2) Pulesdor done | Tis aerechs} sce pts (mas) Lieosoinideaniin cs desie. [an —] Fels eae] 1 Parametizacion do a aplicacion conmutacion Ti | Prone [ent [ ran Te 3st E ease 7 1) Objetos asociados a la aplicacén conmuracion Figua 10.46, Parametrizacin pulsadr. La funcién minutero del punto de luz 2 se realiza en eb actuador, estableciendo un factor de retardo de apagado de 120 con una base de tiempo de I s (120x 1 s = 120s). El actuador ante la llegada de wn telegrama de conexion (ON) ‘mantiene {a iluminacién encendica durante los 120 sg pro- © TES Panera zramados. En este aso en el pulsador sélo es mecesario 2nviar telegramas de conexin ya que la desconexiin se rea ‘za de forma automstica en et actuador (figura 10.47). Para finaizar hay que realizar las conexiones légicas 2nire todos tos elementos © Direceién de grupo 1/5: tela izquierda y punto de tue 2 . © Direccién de grupo 1/6: tecla derecha y punto de luz | seccooxoet 1) Aplicaciones ceo sali bnaia ‘ubiecides por anncante 2) So bina eal La parametrizacién del pulsador de regulacién condiciona Ia forma de funcionamiento del actuador. La regulacién de la luminasidad se divide en diferentes pasos de longitud cons- tante, A cada pulsacién larga la luroinasidad se inerementa 0 decrementa una cantidad constante segin el incremento o decremento establecida, siendo posibles los intervalos 1/1, 1/2, 14, WB, 1/16, 1/32 y 1/64 Si no se establece repeticién de telegrama, con cada pulsa- cidn larga solo se envia un telegrama de incremento (Figura 1048.2), por lo que paca el encendido total (0 apagado total) eran necesarias tantas pulsaciones largas como intervalos definidos en la planificacién, Recordar que para el apagado total o encentido total se disponen de las pulseciones cortas. Si durante la parametrizacién se activa la opcién de repe- ticibn de telegrama, una vez transcurrida el tiempo progea- mado de repeticién, se envia otro telegrama de regulacién (figura 10.48,b). A cada pulsacién la intensidad Juminosa se incrementa 0 decrementa una cantidad que depende del tiempo de pulsacién, por lo que es posibie el encendido 0 apagado total mediante una Giniea pulsacién prolongada del pulsador. Peano Puscion 89 gun t t ) Paramenizecidn dea aplcseisn cnmutsson, i Raglan 8) Objtos exociados pcacion conmaeion Figura 1047, Parametrzacién actuador. 10.8.2. Regulacién de la luminosidad Como norma general, la regulacion de la intensidad Juri 1osa de los puntos de luz se realza con pulsadores que incor- voran ja aplicacion “regulacién dé infensidad”. Los objetos tipicus asociados una aplicacién de regula- © Conmutacién. © Regulacién © Valores de luminosidad Estos objetos pueden asociarse a las siguientes acciones del oulsador, aunque hay que tener en cuenta que son posibles otras positilidades en funcién de los dispositivos y tas aplica, siones utilizadas © Conmutacién — Pulsacién superior corta: conexién. ~ Pulsacidn inferior corta:éesconexion © Regulacién ~ Pulsacién superior larga: incremento lursinosidad. — Pulsacién inferior larga: decremento luminosidad 2 MTES-Panannro 2) Sin tlegrama de epeticion, _b} Con wlegrama de -epeticin, Figura 1048, Telegrama de repeticn, La activacién de la opcién “telegrama de parada” permite ¢l envio del comando de regulacién "0000" que provoca la parada inmediata de la regulacién de luz cuando finatiza la pulsacién que origind la regutacién, independientemente del estado de la posicién de regulacién (figura 10.49), etn pacino tf O 2 apn Ss hesein 2) Sin telegrama de parada. _) Con telegrama de parada, Figura 10.49, Telegrams de para, La regulacién de forma continua de un punto de luz. se realiza estableciendo un paso de regulacidn 1/1 (100 %) ¥ activando el telegrama de parada, es decir, ja intensidad de la luz aumentard de forma constante hasta que dejamos de pul- sar (figura 10.50). La velocidad con la que la intensidad varia ‘se establece en el actuador. El sistema EIB i 4 | | | ia EIB Peso ae Largs | saitcoow ‘con Tama" cone ‘ipo Cer} venogiion : Tce, bow re a) Pusador 2) Aplicaciones dt putsador a7 : 4 Pleo establecides por el fabricante. * Teouan as Incremeto regulacién ot la intericuc: & ihe ap snin na eet | : eontcin doo | % c €)Pacmetranion del plicacin agua Figura 1030, Regulacién conta ee Sasa [a Ejemplo ‘Gh Objetos asociados sls apeacion conmutacibn Regulacién luminosa de un punto de luz (figura 10.51). Los elementos necesarias para realizar la regulacién de un ‘punto de luz son: © Regulador 1 canal. © Un pulsador con doble vaivén Pegulagor Figura 1052. Parametrizacin del pulsador. seuecogn oe. +) Aplicaciones del regulador ‘establecidas por a fabricante 48) Actuadorregulador 1 canst TI sm ©) Parametrizacin de ia apicacién reguiacién. Fed elleniea 230 [Stns Farciiahemoree aie [Too [Ranma [ wen | Gop oe a co Figura 1051. Ejemplo de reguacin luminosa =D eae ane El pulsador wilizado tiene asociados dos objetos de comunicacién: uno para tas pulsaciones cortas (conmuta- cidn) y otro para las pulsaciones largas (regulacidn). La parametrizacién del pulsador (figura 10.52), entre otras opciones, permite especificar los incrementos de regulacién ‘que se producen cada vez que se realiza una pulsacién larga del pulsador El regulador que debemos utilizar debe inctuir la apli- cacién "regulacién” Esta aplicacién tiene asociados los abjetos tipicos va conocidos de conmutacién, regulacién y valor, este tiltino no utilicado en este ejemplo. Lo poramé- trizacién del actuador (figura 10,53) permite defini ciertas condiciones de funcionamiento como son la velocidad de regulacién ante un comando de regulacién o la luminosi- dad de encendido ante un comando de conmaacién. <) Objetos asociados a la aplicacién conmutacin. Figura 1053, Parametrizacin del repulador. Para finalizar hay que realizar tas conexiones ldgicas enire todos los elementos © Direccién de grupo 0/5: objetos de conmutacién del pulsador y del regulador © Direccién de grupo 0/6: objetos de regulacién del pul- sador y del regulador 10.8.3. Unidad de control 1-10 V El proceso de regulacién de las unidades de control 1-10 V diferente a los reguladores dimmer, pero se mantienen los DITES-Paranneo: abjetos tipicos de comunicacién (conmutacién, regulacién y valor) Durante la patametrizacién las euestiones mas importan- ls suclen set referentes a Ja {uminosidad de encendido, et nmportamiento de ja regulacién y la velocidad de regula- En el modo de funcionamiento de conmutacién ta unidad de control apage 0 enciende el punto de luz asociado al actua- 4or con el nivel preestablecido. En el modo de regulacion, el sistema tiene tres tiempos definidos que permiten diferentes velocidades ¢ intensida- des de regulacién con el fin de obtener diferentes efectos ‘figura 10.54) encron OF we Boeke 7 7 3 Figura 10.5, Reguacin #-10V, Ejemplo Regulaciin de un punto de luz con regulador 1-10 (figura 10.55). Para la regulactén de un punto de luz con un regulador J-10-¥ es necesaria la wtlizacién del regulador adecuado y de un pulsador de doble vaivén, as Ee Figura 1055, fjemplo de regulaciin 1-10, La programacién del pulsadar es similar 0 cualquier apli- eacién de regulacién. La paramerizacién del regulador 1-10 ¥ (figura 10.56) se fundamenta en la programacin de los tiempos y los valores de regulacién, BITES. Pananovra seqeceron oct oMPONENTE Dacean tes BPS Comenteo Tipe Frese 8) Unided de conteol 1-10. 1 Aplicaciones de a unidad de contol 1-10 Figura 1056, Porametrizacio de un regulador 110, 10.8.4. Escenas de luz Las eseenas de luz (figura 10.57) permiten la memoriza- cién de ocho estados de iluminacién distintos, encendido 0 apagado en conmutacién o diferentes valores en regulacién. Por lo tanto, podemos controlar diferentes grupos de lumina Flas definiendo diferentes valores de regulacién para cada escena luminosa, Figura 1057. Escenas de uz. Las escenas de luz se caracterizan por el nlimero de grupos de conmutacién y por el niimero de grupos de regulacién que ccontrolan. Los grupos de conmutacién respanden a la orden de | bitencendido/apagado mientras que los grupos de regulacién responden a una orden de valor de 1 byte (8 bits), por lo que se pueden definir 256 valores diferentes de intensidad laminosa independiente para cada grupo de regulacién, En cada escena de luz se puede definir el nimero de grupos de conmutacion y ‘el nimero de grupos de ihseninacién. El nimero de grupos de regulacisn cepende del dispositive y de! fabricante. Ducante fa parametrizacién de los pulsadores de escenas de luz se almacena en un registro el valor requeride para cada grupo, Una de las principales ventajas de las escenas de luz es que pueden ser almacenados nuevos valores sin la necesidad El sistema EIB de reprogramar de quevo el pulsador de escenas de tz con ordenador, ya que se dispone de esta opeion desde el mismo pulsador. Esto se realiza mediante un proceso de lectura del estado actual del actyador que controla la iluminacién. Este valor leido es almacenado en el pulsador de escenas de luz. El proceso de memorizacién manual de une escena de luz suele realizarse por ef mantenimiento prolongado del vaivén det pulsador asociado a la escena de luz correspondiente. Las aplicaciones de las escenas de luz van orientadas lugares donde es importante establecer diferentes estados de iluminacién ambiente en funcidn de la situacién. Ejemplo La figura 10.58 muestra una aplicacién con &escenas dife- rentes } un mimero de grupas de reguladores a controlar de 4. Para cada escena luminosa se especifica ef grado de lumi nosidad deseado para cada grupo de actuador. © Escena de luz 6: Escenario teatro. El grupo de luces 2/1 permanece con una intensidad maxima mientras las restantes permanecen a un nivel minimo, © Las escenas estanes, 7 8, pueden dejarse pare que el usuario de la insalacion las programe segiin los iteresestemporales de uso de la Sale 10.8.5. Regulacién de persianas Basicamente existen dos opciones para la regulacién de las persianas en funcién de si éstas necesitan regulacién de lamas ono. Si el actuador de persianas permite la tlizacin de persia nas con lamas orientables, la parametrizacién tanto del sensor como del actuador permite diferenciar el tipo de pulsacion: pulsacion larga, recogida de la persiana, y pulsacién corta, regulacidn de las lamas. Asi, desde un nico pulsador pode- ‘mos regular la orientacida de las (amas y subir y bajar la per- siana. Como generalmente las persianas utilizadas no dispo- nen de esta caracteristca, esta opcisn se deshabilitard durante Ja programacién Para la reguiacién de persianas es necesaria la utilizacion de un pulsador de 1 canal (0 I canal de un pulsador con mayor niimero de ellos) que tenga la aplicacién persianas. Opcional- mente, se puede utilizar el receptor de infrarrojos para el con- trol de las persianas por medio del mando a distancia. Segtin le parametrizacién utilizada, la regulacion seré diferente Ejemplo Control de persianas (sin orientacién de lamas) con sensor de seguridad (anemémeiro). El esquema eléctrico simplifica- dio se muestra en ta figura 10.59, Figura 1058 Femplo escenas de lus, Un ejemplo tipico de utlizacién de las escenas luminosas es la gestion de ta iluminacién de una sala de cine © Escena de luz 1: Entrada de espectadores a la sala, Inensidad de luz a un 80 % para todos los puntos de hz © Escena de luz 2: Inicio presentacién estrenos, Grupo de Ihe 2/1 apagado y grupos de luz 2/2, 2/3 y 2/4 a 50% de luminosidad. Permite la asistencia de nuevos especta- ores mientras no empiece la pelicula © Escena de Iz 3: Comienzo de la pelicula. Grapes 2/2 22,223 apagasios. Grip de liz 2/4 luminosidad minima fluces de emergencia) para no molestar al espectador © Escena de luz 4: Salida de espectadores. Luces latera- les (grupos 2/2, 23, 2/4) encendidlos a un 60 % para no ‘molesiar al espectador con un cambio de luz brusco, © Escena de uz 5: Personal de limpieza, intensidad de luz méxima para todos los puntos de luz para facilitar la labor del personal de limpieza. ‘ctuador do Z y (| Anema Figura 1059, Fjemplo de contol de persianas. Red eigenen 2300 La swbidla y bajada se realiza con un pulsador simple de dobie vaivén que dependiendo del punto ce presién sube 0 baja la persiana (figura 10.60). El aciuador de persianas (figura 10.61) es un actuador doble que permite la regulacién de lamas. En el ejemplo s6l0 se utiliza el canal A eonfigurado sin regulacién de lamas. Como siempre, fa velocidad de regulacién se establece a par- tir de la base de tiempos configurada en el actuador. Los cobjetos implicados en este caso son el objeto de movimiento, el objeto de paradafpaso orientado y el objeto de seguridad. @ITES.Paranavo El objeto de parada permite detener ta subida o bajada de ta persiana cuando se deja de accionar el pulsador seeccon Eomponenre. ‘race a Tipe Fibrcane bi) Aplicaciones del puleacor 81 Pasar. estableidas pore fobricante, unl decom arial: stuiblar ‘aon Ln saps )Parametizacion dela aplicacion persianas, Oise Tans Tes [Pro] | — Caper on SAY Ta | aor = [Presses omer TBE ae aac 4) Objetes asociados a a aplicacion p: Figura 10.60, Parametrzacin del pulsador. se.ecciow Det coweontvre 7) Scene 3) a} +) Aplicaciones del actuador de persianas, a) Actuador de persianas de dos cansles, seme pa sso“ ©) Parametrizaci6n de la aplicacién canmutacién, ET 3 [Peas cers aT ena sia = 4) Odjewes aeociados ala apicacion conmutacion Figura 1061 Paramtiatin del actadon. Si activamos to funcién de seguridad se puede ineluir un anemémeiro gue baja las persianas cuando detecta vento may fuerte, El anemémetro se conecta al sistema mediante tuna entrada binaria, BITES: Panarnro Para finalizar hay que realizar las conexiones légicas entre todos las elementos © Direccién de grupo 0/3: objetos de movimiento del pul sador y del actuador. © Direccién de grupo 0/4: abjetos de parada del pulsador y del actuador © Direccidn W/5: objero de conmutacién del anemémeno de seguridad del actuador. 10.9, Software de programacién ETS2 En el siguiente apartado se describe la funcionalidad bisica del software de programacién ETS2. Como la mayoria de los programas de aplicaciones software esta sujeto a las actualizaciones que periddicamente realiza el fabricante, en este caso la asociacién EIBA y, por lo tanto, pueden existir variaciones en funcién de la versién utiliza da por el lector, De todas maneras, independientemente de la versiOn utilizada, el concepto de programacién v para- metrizacién de una instalacién EIB es sernejante en las dife~ rentes versiones de este programa, por lo que en los siguien- tes apartados se introduce en las diferentes posibilidades del programa ETS que permiten reconocer las innumerables posibilidades de programacién de las instalaciones basadas en el sistema BIB. El programa ETS consta de los médulos principales siguientes (figura 10.62) © Configuracién (Settings): Configura el software ETS2. Entre otros permite la configuracién del sistema de visualizacién de pantalla, impresora y define el len- guaje del programa y de las bases de datos instaladas, © Disefio de proyectos (Project Design): Médulo que permite el disefio de una instalacién basada en el siste- ma EIB, © Pucsta. en servicio (Commissioning/Test): Insala y testea el sistema EIB. © Adminisizacion de provectos (Project Administra: trom: Permiteelintereambso con proyectos contends en la base de datos del ETS2- © Administracién de productos (Product Administra- tion): Facilita el intereambio con productos en la base de datos ETS2, (© Herramienta de conversién (Conversion Tool): Carga proyectos y productos de la base de datos de ETSI a BTS2. © Salir (Exit): Finaliza la ejecucién del programa eae so a PE] el Figura 10.62 Software ETS2. __Esistema EIB sistema EIB Los das médulos principales que necesariamente uilizare- mos en toda instalacién son “Project Design” y “Commis- sioning/Test”. El médulo de disefio de proyecto (Project Design) reaiza las tareas relacionadas con la planificacién, De este modo se define la estructura del proyecto, los parametros de los dispo- sitivos que se deben aplicar-y también las uniones légicas entre los dispositive, All editar un proyecto se debe empezar definiendo su estructura, Para facilitar la tarea de desarrollo de una instala- cién podemos utilizar librerias estindar (proyectos, edificios, partes de edificios, habitaciones, unidades funcignales, etc.) ue permiten aplicar resultados ya existentes de otsos proyec- tos realiZados en situaciones anteriores o utilizar soluciones estandares proporcionadas por otros fabricantes. EI resultado del diseilo de un proyecto son varias listas de dispositivos que informan acerca del tipo, el programa de aplicacién y también las relaciones funcionales del dispositi- vo con el sistema EIB. El meni de disefio de proyecto (Pro- ject Design) se acompaa de herramientas para chequear, crear tablas de filtros de acopladores, imprimir la documenta: cidn del proyecto y almacenar los datos del proyect. 10.9.1. Disefio de un proyecto Para el disefto de un proyecto utilizamos el médulo de diseo de proyecto (Project Design). Cuando se abre un disefio, automidticamente se muestra la ventana de vista del edificio (Building View), pero el sistema permite la visualizacidn de diferentes ventanas referentes todas ells @ fa distribucién de dispositivos en la instalacién desde punto de vista diferentes (figura 10.63). Las ventanas ‘mas importantes son: © Ventana edificio (Buiding View), © Ventana topologia (Topology view). © Ventana de direcciones de grupo (Group “Address View), Figura 10.63 Disefo de un proyecto, 10.9.2. Edicidn de un edit La ventana Edificio (Building Wiev) permite visualizar la estructura del sistema desde el punto de vista de fa estructura fisica del edificio y Ia distribucién de elementos dentro de la instalacién (habitaciones, partes def edificio, etc.) Esta ventana permite el disefio de la instalacién asignande los compoentes del sistema en el emplazamiento fisico donde se instalardn, Para ello permite definir edificios, partes del edifico y habitaciones (figura 10.64). A cada uno de estos, elementos Se le asigna un nombre, un numero y una descrip- ccidn que permiten su identificacién. Ademés permite la asig- nnacién de claves de identificacién (keys) para cada uno de los elementos de ja instalacién (edificaciones, habitaciones, direcciones de geupo, areas, lineas, dispositivos y objetos de ‘comunicacién). Estas claves permiten la comunicacién con otros programas, como por ejemplo herramientas de visuali- zacion CAD. Figura 10.64. Ventana de euifcos. En resumen, en esta ventana se realiza un diseflo logico {que se corresponde con la distribucién final de componentes, 10.9.3. Edicién de areas y lineas La ventana Topologia (Topology View) permite la visualiza- cidn dela estructura det sistema desde el punto de vista de éreas, y lineas y los componentes que forman cada una de ellas (igu- 1a 10,65}, Ademis, permite crear las nuevas areas y lineas que se utilizaran posteriormente en el diseio de la instalacidn. Fira 10.65. Ventana de topolg’. ©TES-Panannro Las lineas y las Areas quedan definidas por un nombre simbélico, por su direcci6n fisica y por e! tipo de medio utili- zado, que aunque generalmente es el par trenzado, el estindar EIB tiene contemplade la evolucién del sistema para poder establecer la comunieacién con medios diferentes a través acopladores de medio 10.9.4. Edicién de grupos La ventana de grupos permite visualizar la asignacién actual de las direcciones de grupos (Figura 10.66) utlizadas en el diseno. Ademas, permite crear nuevas direeciones de gris [pos que posteriormente se asignarin a los diferentes Sbjetos de comunicacién. Cada grupo y subgrupo (y grupo medio si ‘es necesario) queda identificado por un nombre y por una deseripcién, de forma que se permite la organizacién légica de las diferentes direcciones de grupo utilizadas. Figura 1066. Ventana de grupos. Las direcciones de grupo permiten defini las asociaciones logicas entre dispositivos. La direecién de grupo (Group Address) se representa con 15 bits donde se difereacian dos niveles, nivel de grupo principal y nivel de subgrupo, conde 4 bits indican et grupo principal (16 grupos principales) y os 11 bits restantes indican el subgrupo dentro del grupo principal (2048 subgrupos diferentes). Para mayor claridad, existe una forma alternativa de definir la direccién de grupo diferenciando tresniveles: grupo princi- pal (4 bits), grupo medi G bits) y subgrupo (8 bits). A nivel del tratamiento de la informacién oo hay diferencia entre las dos alternativas, pero en instalaciones complejas el utilizar tres niveles diferentes faclita las tareas de planificacién, 10.9.5, Eleccién de dispositivos El fabricante surinisra una base de datos de sus produc- tos con combinaciones preconfiguradas de dispostivas y pro- sgramas de aplicacién, La base de datas proporcionads por el febricante esté organizada jerirquicamente (figura 1067), ineluyendo por lo menos la siguiente informacién Fabticante (Manufacturer) ® Familia de producto (Product family). Tipo de dispos tivo: componente del sistema, accesorio del sistema, interfaz, entrada binaria, salida binaria, ete DIES: Parannco © Tipo de producto (Product type). Dentro de cada fami- lia hace referencia a un componente especifico del fabricante, © Nombre de la aplicacion/programa (Program name). El fabricante especifica las aplicaciones que pueden ser ejecutadas por cada uno de los dispositivas. Figura 1067 Seleccn del componente, La figura 10.68 muestra de forma resumida el proceso a seguir para insertar un componente nuevo en el disefio de una instalaciéa - a q q “Sapa Figura 10.68, insercdn de componentes. El sistema EIB Una vez elegido ef componente de la base de datos del fabricante, el proceso a seguir en a programacién de cada componente es el siguiente. © Selecciém del componente. Al seleccionar un compo- nente se establecen determinadas opciones que segiin el caso pueden ser rellenadas 0 autoraiticamente quedan definidas por el fabricapte y Ia aplicacién ETS2. Esta informacién es referenté al fabricante, el producto, la direccidn fisica 0 los comentarios que permiten dife- renciardispositivos del mismo tipo, fcilitando la poste- Flor localizacién de dispositivos dentro de la instalacin. © Seleceidn de 1a aplicacién del componente, Cada componente tiene asociados diferentes aplicaciones que ‘dependen del fabricante. Asi, por ejemplo, un pulsador doble puede tener definidas las aplicaciones dimmer, persiana, conmutacién, etc. Con Ia eleccidn de la apli cacién quedan definidos los objetos del mismo (Figura 10.69). Figura 10.69, Seleccin de la aplicacin, © Parametrizacién. Cada dispositive hay que parame- tczarl, es decir, hay que asignare las funciones bis cas a cada una ée las acciones w objets establecidos para la aplicacién elegida. Como se observa en la figu- ra 10.70, la programacion se realiza eligiendo las ‘opciones deseadas para cada una de lis cuestiones planteadss. 10.9.6. Editar dispositivos Los datos de un dispositivo EIB estan agrupados por pigi- nas que contienen diferente informacion referente al mismo (figura 10.71) © Pagina general (General): Muestra los datos generals del dispositivo (direcci6n fisica, linea, et.) © Objetos (Objects): Muestra los objetos de comunica- 6n del programa de la aplicacién elegida. © Accesorios (Extras): Si el fabricante tiene definidos accesorios del dispositive (tomillos, cubiertas, etc.), éstos pueden asignarse al proyecto asociados al dispo- sitivo, facilitando la creacién de la lista de materiales definitiva del proyecto. — Figura 10.7. Ediciin de dspositves, mn de los objetos de Ia comunicacién. Al seleccionar tun objeto (Figura 10.72) podemos editarinformacidn adicional relacionada con el mismo (figura 10.73), Este informacién se refiere a las siguientes caracteristicas del telegrama generado: Figura 10.70, Parametrincin. Figura 10.72. Objetos © ITES.Panaworo © Prioridad (Priority). Selecciona Ia prioridad de los telegramas asociados al objeto: = Auto: Prioridad baja para funciones que no son cri- ticas en el tiempo, ~ Normal: Prioridad normal pars funciones de opera- cién manual, . = Alarm: Prioridad alta para funciones eriticas en el tiempo, © Seleccién de funciones. Permite la seleccién de dife- rentes estados: = Comunicacion (Communication). Activado: se establece una unién normal de comunicacién entre el bus y el objeto de la comunicacién. Desactivado: permite el reconacimiento de telegramas pero el ‘objeto de la comunicacién no cambia, = Bseritura (Write). Activado: el valor del objeto puede cambiar via bus. Desactivado: el valor del ‘objeto no puede cambiar via bus. = Read. Activado: el valor del objeto puede ser lefdo vvia bus. Desactivado: el valor del objeto no puede ser leida via bus. = Teansmisién (Transmit). Activado: si el valor del ‘objeto (un sensor) cambia, el telegrama correspon diente es enviado. Desactivado: el objeto de la ‘comunicacién sélo envia el telegrama en respuesta ‘una peticidn de lectura Figura 10.7, Eicon de un objeto. 10.9.7. Chequeo de la instalaci6n Una vez finalizada la planificacién de Ia instalacién eon el software ETS, tenemos la opcidn de chequear Ia instalacién disefiada (Ggura 10.74), @ITES-Pananinro Figura 10.74, Chequeo del proyecto. La opcién de chequeo (Check) proporciona informacién de cada uno de los niveles de la instalacién: ® Area, linea: informacién sobre la falta de fuentes de ali- ‘mentacién, acopladores de linea y areas, ete. © Grupos/subgrupos: informacién sobre grupos creados pero que no son utilizados, ete © Dispositivos: dispositivos que no tienen asociaciones, etc. © Be ‘Una vez realizado el chequeo dela instalacin el programa muestra los resultados, proporcionando informacion de 10s errores cometidos durame la fase de disefo (figura 10.75). eet IE Sete [iE neta: F oe atseeme | connate i Sbpaeenn owed? tomatoe Figura 10.75 Resultados del chequeo. 10.9.8, Puesta en servicio * El médulo de puesta en servicio (Commissioning/Test) se utiliza para completar la configuracién de un sistema EIB. ETS2 utiliza dos estratepias principales pera la puesta en servicio de un sistema EIB: la programacidn de los disposi- tivos orientada a laboratorio, realizada en el médulo de disefio del proyecto, donde no es necesaria la conexion fisica Gel ordenador con el sistema, y la puesta en servicio de los ispositivos en el lugar de montaje final, donde la programa- cidn realizada en el ordenador se transfiere a cada uno de los ispositivos de Ia instalacin, En este iltimo caso es necesa- rio realizar la conexin fisica del ordenador con la instalacion Una vez en el médulo de puesta en servicio (Commissio- nig Test) y después de la seleccidn del proyecto y contigura- cin de las interfaces, se pueden descargar las direcciones fisi- cas de los dispositivos. Esta descarga es necesaria para poder identificar a los diferentes componentes para que el corres- pondiente programa de aplicacion se pueda cargar en el dis- El sistema Ele positive. Ademés, la direccién fisica nos permite realizar tareas de diagnosis y biisqueda de errores, 10.9.9. Descarga de las aplicaciones a los componentes Durante la planificacién de un proyecto se van adjudican- do direcciones fisicas a cada elemento EIB que se utiliza en la instalacién, con el objetivo de identificar a estos componentes yy permitir la descarga del programa de aplicacién desde el PC. Durante a programacién de la instalacin el programa ETS, asigna qutomaticamente a cada dispositivo una direccién fist ca, que puede ser eambiada por el usuario silo desea, tenien- do en cuenta que cada dispositivo debe tener una direccién fisica diferente. Es necesario que la direceién asigoada en el software de programacién corresponda con un dispasitivo fisico instalado en el sistema. Para ello es nevesario adjudicar estas diecciones a los dispositivos ya instalados en el sistema Para la adjudicacién de las direcciones fisicas a cada com- ‘ponente se debe conectar el ordenador al bus BIB mediante un conector RS-232. A eada componente se le adjudica una dizec- cin fisica (figura 10.76) siguiendo el proceso siguiente: © Cada componente EIB dispone en el acoplador al bus dde-un botén que debe ser pulsado, Este es el denomina- do pulsador de programacion © El ted indicador (led de programacién) se enciende indicando que Ia orden de asignacién de una direccién fisica ha sido recibida © El software B.S. adjudica una direccién fisica en fun- cidn de la linea, a zona y los Componentes previamen- te instalados. © Una vez asignada la direcein,el led indicador se apaga indicando que el proceso ha sido finalizado con éxito. Figura 10.76, Descarga de las direccionesfisicas Cada componente dispone de una etiqueta identificativa donde se recomienda al programador anotar la direccién fisi- ‘ca asignada para facilitar el mantenimiento posterior de la ins. talacién (figura 10.77) Led oe Eviouets brogramacion ioentiicatva Espacio para anotar 1a direceiin fica Pulsodor de Programas intortar Figura 10.77 tiqeta identicatva, Una vez realizada fa asignacién de las direcciones fsicas se puede realizar la descarga de la aplicacién a cada compo- nente, mediante la opcién de descarga (download) del médu- lo de puesta en servicio (figura 10.78). Fgura 10.78, Descarga de aplicacions. 10.10. instalaci6n del sistema La principal caracteristica del sistema es que la instalacibn {queda definida por dos tipos de circuitos: el cireuito de mando y el circuito de potencia, El circuito de potencia es el encargado de suministrar fa eneraia a los puntos de consumo o actuadores del sistema (lémparas, motores, et.) El circuito de mando es el encarga- do de distribuir las 6rdenes por la instlacién, Como norma general, para la instalacién de los conducto- res de baja tensidn (230 V CA) y los conductores de datos (bus EIB) se deben respetar en toda momento el REBT y las disposiciones locales vigentes, 10.10.1. Cuadro de El cuadro de distribucién debe estar equipado con carr [DIN para la conexién de los elementos que necesicen este tipo de conexién, tribucién BITES Parannro Si en el cuadro de distribucidn se comparten los elementos de protecciin y de potencia con componentes especificos EIB, se deben tener precauciones en la conexidn de los cables, de potencia y de bus a sus respectivos terminales de conexién. Para evitar posibles interferencias es necesario que las con ductores lleven su cubierta aislante hasta los terminales y el perfil de datos no utilizado se proteja con una tira de recubri miento especial para este fin.” A partir del cuadso de distribucién se instala todo el eable- ado (de potencia y de datos) a través de Ia instalacion, 10.10.2. Conductores En general, se utilizarén canalizaciones independientes para el cableado de los circuitos de potencia y para el cablea- do de bus. No obstante, es posible la utilizacién de una cana- lizacién comin si el cable bus incorpors el aislamiento ade~ 1ado. Para poder instalar la linea de bus junto a ios nductores de 220 V es necesario que: © La linea de bus tenga doble apantallamiento. © La tensién nominal de aislamiento del cable bus sea la misma que la de los conductores de 220 V. En caso contrario no se pueden utilizar las mismas eanali- zaciones para las das tipas de conductores. Ademis, debe existir una distancia adecuads entre el bus y sistema de para~ rrayos, el cable de bus debe ir convenientemente sefializado ‘etiqueta identificative EIB 0 BUS) y los empalmes, las deri- vaciones y uniones con mecanismos deben realizarse por medio de los conectores para elementos bus. Los conductores de potencia tendrén la seccién adecuada al sircuito que eontrolan. Recordar que la Jongitud maxima de la linea de bus es de 1.000 m. Sies necesaria una longitud de linea mayor, se inter- laré un repetidor. La distancia maxima entre mecanismos es de 700 m para ‘gerantizar el funcionamiento correcto del protocol de acceso al medio CSMA/CA. 10.10.3. Eleccién de mecanismos Para la eleccién de los diferentes mecanismas influyen Siferentes criteros: © Criterios etéctricos. La eleccién del dispositive debe ser el adecuado para la carga a controlar 0 el Sensor @ utilizar (tensi6n, corriente y potencia nominal, etc.) © Criterios de instalacién, Muchos de los mecanismos EIB pueden encontrase con diferentes sistemas de ins- talacién: montaje empotrado en caja universal, montaje en superficie 0 fals0s techos, montaje en carril DIN, ete © Criterios de programacién. Los dispositives EIB uti Iizados deben soportar la aplicacién adecuada al fin que Jos queremos destinar. 8 (TES-Pananunro 10.10.4, Mecanismos para perfil DIN ‘Mediante bus para pesfil DIN (figura 10.79) se permite conectar mecanismos EIB que van instalados en los cuadros de distribucién al bus del sistema propiamente dicho. Los principales componentes que se instalaa sobre perfil DIN son las fuentes de alimentacidn, los filtros y los acopladores de linea y de area, aunque también es posible la conexién de méduios de entradas y salidas con este tipo de conexion y el médulo RS-232, La instalacién de estos componentes se realizari mediante un perfil de datos (tira adhesiva que por un lado tiene cuatro carriles metilicos) adherido a un cartil DIN convencional. Las partes no utilizadas del perfil de datos se deben proteger con una tira de recubrimiento. La conexién fisica de los elementos de cartil DIN con la linea de bus se realiza mediante un conector de bus, que es el ‘encargado de realizar la conexién fisica de los dos carriles interiores con Ia linea propiamente dicha. + sv Tete Figura 10.79, Carl DIN. En instalaciones complejas, que superen los 64 componen: tes, es necesario crear lineas nuevas, por lo que es necesaria la utilizacién de acopladores de lineas (y de areas si fuera nece- saria). Estos componentes también se insttlan sobre perfil DIN (figura 10.80), awatoniis VAN Figura 1080, Acopladores stema EIB El si ommonerd S341 & ‘oxins8 ap sauorooauip se] 2p uotsez\ue8i0 2p sopeplig “sod sej 1eiwouine axjuised soypouu sodru8 ap uoroez1ynn &] ‘19 ‘Topeipes "zIaypaouioa|9 0 “o}2 ‘souoroenIgey ‘et 1900 ‘ug]es “jonuo. [2 399192189 a8 anb [9 31q0s O9Isyy aluauodaioo [2 0 eiouspuadep e| 2uljap odussqns (F @ ‘yp ‘souptsiad ‘pepianos “uprooejopp9 “upto -vutuiny! 18211891 & ugroury B| suyap fediound odnu [ge 89 uptoeztue8i0 2p voidn eaHioy BUA] “JeuOIDe! eULIOY ap UO!aEFEISU! P| ap uoLaROKTUE|E un ayuuiod (soipau sodruf uo aiuawijerquana A) soduqns A sodnuB ua sodeu ap souo!s9au1p se] ap upioeztue®i0 ey] odnas ap sauorsag *Z°01'0L pista ~aadns 4 owotunuajueur 2p seaies se| sezijea4 exed WOK PTeISUT ef P Os0998 [> eIE!DR) 96 BLULOy EISD ACh “TSI9A, ‘yun efeo gun ua atoyjiadns a1gos afewuow exed oInpOW @ ugrongunsip ap oxpeno 2 uo e[esut 35 anb oj sod ‘Nycr 18> aigos afequous eied o1npOF @ ZET-SA ZB}OIUL op Sodus sop sesIUO.U9 Sowapod uoroejeisur ap odt jap uo!oury uy “au9S ouand [ap spre upHXaUOD e} syuuiad anb so.seudD § ap jouruual Un ewUDs -aid onb zez-Sy ze}:0u1 0] ue|pous eyes 9s uorxouOD TIS ‘Da sOpet2ps0 je euNasIs [ap uOIKoUOD e| e15Ps200U $9 OARS -odsip peo ejo:nu09 ap eureiBosd lap vrouaiaysuen pj eg TETSU ZE}A9IU] “9'OL'OL ‘A 0€ 0] & s0Uadns 1ouarx0 uuoisuay un epeoyide Aey snq ajqeo 2 uy ZOEY @ ‘nq saqe9 0] anu o:!no1190109 un ¥ Opiaap epeBiesoigos iso uo!oetomyje 2p aiuory vy cofoy = ‘Ao © wpeioeuos vise uolocMaU[e ap avon eT -9PAA @ 129112919 woul] €| ap up!oesado ap opow [9 ueoIpu an oTUarUE -euofoury ap spaj wesodsoouy uoroeiuewye ap soluary se] ‘offtzeure2p19a 10]00 2IQop ap opeorew qe un w0> exsap ap jeuutir je 2s1e}20u09 9292p uo!oeiwau|e ap aitlny e| pepuNsas ep soanow 10d ‘eaut] | ap pmiSuo} v| ¥ opiqap ‘uossuor epsoid ou anb eed ouxpul owo> wi Os¢ ap 9 qLg ou -siueaous un £ upioeruouutfe 9p aiuary 8 919 BIOWRISIP 2] ‘appejwoune 9p aan taro} ean S 5 ee S| : ZA wl "W 00z ap euIUILH eiouEsIp Eun e arEIsU! aS opuEND & aiduias ‘sop $9 vaulj 221up Eun uD soyeISU: sowepod sradepuy scary ap orsauge 13 “sawalpuod -2pur stulgog too uromuaUN|e 9p soIUONY Sop JeZIIN @ ‘unio eurgog Bun opuez “nn ‘ojpyered ua upromuawiyle 2p.saiveny Sop Jee @. ‘oe s1uott09 gun seNsINLUpE ‘ap zedeo was anb uglomuoull|e 2p a1u=ry eUN IeZIING, @ (19-01 esn8y) souorodo soqusindis se] sowouay ‘oqwany eun aqus!aynsut wiany Sean98:9u> sop -vpiseaai Se] v Opiqap 1S “Baul eum ap sequEueduiod Soj Sopot 9p uproruatuye pj Wed uo!seuaUN|e 2p aruery eo}UN eu HOO ‘ayuatayjns s2 anb of sod ‘A\uF OST ap e1patt erouazod Bun aut snsue9 saquauedtuos soy (e1oua ua out] v| ap sarueuodui0s 0] sopor ap oumnsuod (2 ond UD JoUD} anb Aey uo!oD9y9 ns ‘utd anb oj Jod ‘ous 8] ap saiusuoduto> so] sopoy & a1uaiss09 rensruuins og9p aivany eisq “atus!puadapur uorseuaUNH|e ap awany eidoid ns s2u21 aqap gig euioiis [ap ¥2u1| epe) ugperjuawye ap ayuany ej ap opeuorsuauig *s"OL'OL l Cyeshones_ la el mimero maximo de mecanismos que se pueden utifizar en una instalacién EIB. 10.2, Especifica las ventajas de un sistema en. bus como el EIB frente a otros sistemas, 10.3. ;Qué componentes minimos se necesitan en una instalacin basads en el sistema EIB? OA. {Para qué se utiliza Ia direccién fisica de los componentes EIB? 10.5. ;Para qué sirve la direccién de grupo de los com- ponentes EIB? 10.6. Clasifics los dispositivos BIB en funcién del tipo de instalacion necesaria. 10.7. Clasifica los dispositivos EIB en funeién del tipo de funcién que realizan en el sistema, 10.8. {Qué elemento permite fa conexién de la instala- ign a equipos de diagnosis y programacién? 10.9. {Qué elemento permite la conextén del perfil de datos al bus EIB? 10.10, Para qué sirven el led y e} pulsador de pro: gramacién de los acopladores al bus de los dispositives EIB? Qué son los objetos de comunicacién de una 10.12. Analiza los dispositivos EIB disponibles en el aula taller y sus caracteristiess. Realiza una tabla compa: rativa entre dispositivos del mismo tipo, justificando las diferencias entre ellos. Actividades 10.1. Los dispositivos EIB bisicos en cualquier instala ign y que utilizaremos en todas las pricticas son los siguientes: © Fuente de slimentacién, © Bobina, © Interfaz de comunicacién, a) Comprueba Jos dispositivos disponibles en el aula taller y analiza sus caracteristicas. Prepara sobre panel estos dispositivos que serin de aplicacin en las actividades siguientes, b} A partir del software de pr yeramacién BTS: ‘bl Prepara un proyecto que inciuya los 3 disposi- tivos anteriores (este proyecto puede ser utili- zzado en las demas actividades). b.2) Comprucba qué elementos necesitan direccio- nes fisicas y cuales no. 3) Es necesario realizar ia programacién (para: ‘metrizacidn) de estos dispositivos? 10.2: Se’desea realizar Ia gésti6n dos puntos de luz (Figura 10.82) Ja Tluminacion de BI modo de funcionasmienta deseado es el siguiente: © EJ punto de luz 1 es gobernado por un pulsador con- vencional (entrada binaria) que debe realizar la fun- cidn telerruptor (a cada pulsacién la luz se enciende y se apaga alternativament). © El punto de luz 2 se gabiema con el pulsador EIB, de forma que @ cada pulsacién Ja luz se enciende durante dos minanos apagéndase de forins automa- fica transcurrido este tiempo [Los mecanismos EIB necesarios son: © Salida binaria de n canales (2 canales utilizados). © Entrada binaria de n earates (1 canal utilizada). © Pulsador de n canales (1 canal utilizado). a) Analiza para cada uno de los eomponentes necesa- rios disponibles en el aula taller (entradas y salidas binaries ¥ pulsadores) las diferentes aplicaciones que proporcionan estos componentes. Pere cada aplicacién determina los parimetros que se utitizan para su programacién (es recomendable reali este apartado a través de Ia base de datos proporcio- nado por el fabricante utilizando el software ETS). b) Entre los componentes analizados selecciona los adecuadas que permitan realizar le aplicacién ©) Analiza los objetos de comunicacion de los disposi- tivos escogides y realiza una tabla de asignacion de los objetcs, 4) Realiza Ja instalacién y programacién de la instala- ci6n, comprobanda su correcto funcionamiento, 5. Pasaninra pe Patsador a Figura 1082, Actividad 102. 10.3. Se desea realizar un sistema de gestién de alarmas t€enicas para una vivienda tipo de 100 m?. Las especifica- ciongs funcionales son, las siguientes: = Deteccién de fugas de gas en la cocina ‘— Deteccién de fugas de humedad. ~ Deteccidn de incendios. En caso de alarmd se activara el sisteiia de alarma (aviso ‘acéstico y'éptico). En caso de que se activen los detectores de humedad o de gas se debe cerrar el suminis- tro con la electrovalvula adecuada, Se recomienda la utilizacién de un plano de vivienda tipo para situar los diferentes elementos en el emplaza- rmiento fisico correspondiente, El sistema basico que se pide puede ser el representado en la figura 10.83, aunque ei alumno puede afadir funcio- nalidad al sistema afiadiendo las aplicaciones que crea convenientes. 8) Realiza con suficiente precisién las especificacio- tes teenolégicas de la instalacién, especificando los elementos necesarios. b) Propén a! menos una configuracién alternativa que cumpla ias especificaciones funcionales y técnicas. ©) Selecciona, a partir de los catilogos técnico-comer- ciales, los equipos y materiales que cumplen las especificaciones técnicas establecidas. ) Realiza los céleulas necesarios para Ia configura cin de la instalaci6n, ©) Realiza la programacién de los diferentes elementos {que interviene en la aplicacién, £) Documenta el proceso que se deberia seguir en el montaje de la instalacién, ~ Planos, Esquemas, ~ Pruebas y ajustes. ~ Lista de materiales. 18) Elaborar la documentacién para un hipotético clien- te (presupuesto e instrucciones de funcionamiento y conservacién), hy Realiza el montaje y la instalacién de 1a solucién propuesta 10.4, Realiza el disefio y la planificacién de un sistema de control de persianas motorizadas. El circuito propuesto se representa en la figura 10.84. I ices i i [oa CEL | ne i a ) te Figura 10.83, Actividad 103. ‘A partir de las espesificaciones funcionales y los mate- riales especificos disponibles: ONTES.Pananneo Los sistemas por corrientes (PL.C,) utilican como medio de transporte de fos datos de control la propia red eléctrica, siendo, por lo tanto, el dnico sistema de los vistos hasta ahora que no necesita un cableado especial para la instalacién del sistema. Los sistemas de corrientes portaitoras son especialmente indicados en rehabilitacién He viviendas donde no hay que aftadir nuevo cableado en la instalacién. Existen numerasos fabricantes de sistemas propietarios que utilizan un sistema de corrientes portadoras. En este capitulo nos centraremos en el estudio del sistema de corrientes portadoras X-10 que ha llegado ha convertirse en un esténdar,siendo nume- 1050s los fabricantes que comercializan componentes compatibles con este sistema. Contenido El estanday X-10 de covrientes portadoras. Funcionamiento del sistema Principales componentes X-10. Aplicaciones tipicas Instalacién del sistema. ee Objetryos tiers conponens ios qu rman oan porcnones Crs cps econ des ster: ado on PLC Gener spre desncoamie de sas sa on PLC, Sone Core Confeccionar la docwnentacién necesaria de un proyecto de instalacién basado vvvvy vvwowoy por corrier a ~ Sistemas 11.1. El Standard X-10 de __corrientes portadoras Los sistemas de corrientes portadoras (PLC) se caracteri= zan porque utilizan como medio de transmisign de datos la red de distribucién eléctrica de baja tensidn. Si bien existen diferentes fabricantes que adoptan sistemas propios basados en corrientes portadoras, la tendencia actual es la de la estan- e[esut ap euLO} el 2p Uuoioury uo g]-X BwRISIS [9p SOIMpOUE Sojediontsg “p TE {seiopeniod soquii0> Ws epeseq uoloeje sat eur ug zeu ‘ojooaitp uapand 9s Seiuaiayip sojnpow someN? “E41 ‘se1opetiod so, =uotti09 up opeseq eiuisis un ap eaxseq MINAS “ZT {suprrsysuce e& sepuatasa ap souorDe/esut sez pediomne weasop 2s opwena jun aqallelapepioa so stop -syod seuatzi09 ua opeseg eusarsis On pnb 30g? -4-4y ——— SQUOKSINY) 3

You might also like