You are on page 1of 37

Manual para la

Elaboración de
Productos de
Aprendizaje
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

ÍNDICE
PROPÓSITO DEL MANUAL 3
INTRODUCCIÓN 4
Bloque 1 5
1. Resumen 6
2. Ficha analítica 6
3. Control de lectura 7
4. Ensayo 7
Bloque 2 9
5. Analogías 10
6. Cuadro sinóptico 11
7. Cuadro comparativo 12
8. Mapa mental 13
9. Mapa conceptual 14
10. Guión 16
11. Línea del tiempo 17
12. Diagrama de flujo 18
Bloque 3 20
13. Cuestionario 21
14. Entrevista 22
Bloque 4 23
15. Collage 24
16. Presentaciones 25
Bloque 5 27
17. Reporte analítico 28
18. Reporte ejecutivo 28
19. Reporte de investigación 29
Bloque 6 31
20. Matriz FODA 32
21. Solución de problemas 33
22. Análisis o estudio de casos 34
Fuentes de información 36

2
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

PROPÓSITO DEL MANUAL

Describir los elementos y características de diferentes trabajos que


elaboran los alumnos y que representan el producto de su aprendizaje
en las diferentes materias, para ofrecerles una herramienta valiosa
para su trabajo académico.

3
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

INTRODUCCIÓN

El Manual de Productos de Aprendizaje es un documento en el cual puedes


apoyarte para la elaboración de tus productos de aprendizaje que están
especificados en tus guías de aprendizaje.

En este Manual encontrarás las características particulares así como


recomendaciones generales que te ayudarán a tener una mejor presentación
de tus trabajos y principalmente elaborarlos con base en los requerimientos
especificados para cada uno de ellos.

El Manual contiene conceptos, descripción, procedimientos y sugerencias de


productos de aprendizaje cuyo propósito es ser una herramienta valiosa para la
elaboración de los mismos solicitados en tu guía.

Entre los elementos descritos se encuentran: fichas analíticas, resumen, control


de lectura, collage, cuadro sinóptico, cuadro comparativ o, mapa mental,
mapa conceptual, diagrama de flujo, analogías, cuestionarios, presentaciones,
líneas del tiempo, entrevista, ensayo, reportes escritos, resolución de problemas
y análisis o estudio de casos.

Debes tomar en cuenta que dichos productos forman parte, desde el primero
hasta el último, de un portafolio de evidencias, mismo que representa haber
adquirido las competencias profesionales.

Finalmente como profesionista exitoso bajo un Modelo Educativ o basado en


competencias profesionales es necesario que desde este momento utilices
todas las herramientas con las que cuentas para que en cada una de las
actividades propuestas en tu guía de aprendizaje las pongas en práctica
tomando en cuenta que en el medio laboral sería muy similar la forma de
trabajo.

© 2011, México, D.F.


UNITEC
Piensa Actúa Avanza

4
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Bloque I

En este bloque encontrarás productos con diferentes características tales


como: resumen, fichas analíticas, control de lectura y ensayos los cuales
reportan información y propician las habilidades de comprensión de lectura,
relación y secuenciación de ideas principales y secundarias, análisis y síntesis de
la información, entre otras.

Para llevar a cabo esta serie de actividades es favorable que consideres las
recomendaciones señaladas.

Asimismo es necesario que te apoyes en el Manual de Tips pues en él


encontrarás información como: saber leer, reconocer a un buen lector de uno
malo, qué subrayar de un texto es decir la identificación de ideas principales y
secundarias, entre otras que son de mucha utilidad en la elaboración de los
productos anteriormente señalados.

5
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Resumen

Un resumen es un escrito breve en el que se identifican los elementos principales y necesarios de


un discurso oral o escrito para que dicho sea entendible.

La extensión del resumen depende de la capacidad de quien lo elabora para destacar los
elementos clave de la lectura.

Los resúmenes sirven como herramienta de estudio los cuales puedes consultar para recordar
aspectos claves del tópico.

Para realizar un resumen se tiene que haber leído y comprendido el material, de manera tal que
el contenido se pueda expresar con tus propias palabras.

En caso de citar una idea del autor revisa los parámetros que utiliza la Asociación Americana de
Psicología (APA).1

Recomendaciones

Durante tu lectura subraya aquellas frases que ayudan a comprender la idea principal
de un párrafo. En consecuencia elimina los párrafos que repiten la idea varias veces.
Identifica la idea central, aquella más importante que se trata en un párrafo.
Elabora con tus propias palabras la idea central del tópico leído.

Ficha Analítica

Una ficha analítica es la descripción breve de un tópico. Ésta debe contener los siguientes
elementos:

Título
Objetivo
Descripción del tópico
Fuentes de información: libros, revistas, páginas en Internet, entre otras2.

Ejemplo
El trabajo en el área de educación tecnológica
Objetivo
Comprender la estructura de diversos artefactos, así como la función sistémica de
cada una de sus partes.

Descripción
“Las técni cas constructivas más primitivas no diferenciaban en cada pi eza o parte,
un esqueleto o núcleo de un recubrimiento… ” (Rodríguez de Fraga. pág. 77)

Fuentes de Información
Rodríguez de Fraga, Abel.(2002). Educación Tecnológica Espacio en el Aula. Aique
Grupo Editor S.A.: Argentina.

1
Ver http/ www. apa.org/
2 Ver la sección de TIPS para citar diversas fuentes de información

6
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Recomendaciones

Puedes utilizar una diapositiva en Power Point o bien elabórala en Word usando media
cuartilla para presentar tu ficha al mediador.
Cubre sólo un tópico por ficha.
Enfócate en el tópico principal.

Control de Lectura

Es un informe de las ideas contenidas en el texto, respetando el orden y secuencia de


exposición de las mismas. Su objetivo es registrar que se hizo la lectura, así como las ideas
centrales y los argumentos expuestos en el texto.

El control de lectura se puede realizar a través de un cuadro sinóptico, cuadro comparativo,


mapa conceptual, etc.3

El control de lectura se distingue del resumen por que utiliza elementos gráficos que ayudan a
visualizar de manera más clara las ideas centrales de la lectura.

Recomendaciones:

Destaca las ideas principales.


Utiliza palabras claves.
Se breve.
Organizar las ideas.

Ensayo

Se entiende por ensayo un escrito de extensión variada (de 1 a 5 cuartillas) que se centra
generalmente en un único objeto de estudio: un problema, un área problemática, un autor, un
concepto, un campo de conceptos, un proceso, etc. En el ensayo se abordan temas
relacionados unos con otros.
El ensayo contiene los siguientes elementos:
 Introducción: presentación del tópico, justificación de su importancia, consideraciones por
las cuales el ensayista aborda el tópico, etc.
 Desarrollo: características del tópico, enfoque que le dan diversos autores, datos que
permiten entenderlo, problemas que presenta, contexto histórico, conceptos que
contribuyen a plantearlo más claramente o de maneras alternativas. En esta fase se
desarrolla el argumento del ensayo; en otras palabras, esta sección contiene, las razones o
motivos que justifican la idea central. El desarrollar un tópico da lugar a esclarecer los
argumentos principales de los secundarios estos últimos son aquellos que apoyan a las
razones controversiales o no obvias de la idea principal.
 Conclusión: Puede dar cuenta de la perspectiva que asumes ante lo establecido en la
apertura o en el desarrollo del tópico. No significa necesariamente solución a problemas
planteados.

3
Ver la descripción de resumen, cuadro sinóptico, cuadro comparativo, mapa conceptual.

7
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Recomendaciones

Al iniciar el ensayo céntrate en un sólo tópico


La extensión del ensayo debe ser corta ( de 1 a 5 cuartillas)
Cita las fuentes de consulta y señala las notas a pies de página.4

4 Ver la sección de TIPS

8
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Bloque 2

En este bloque se presentan: analogías, cuadros sinópticos, cuadros


comparativos, mapas mentales y conceptuales, guiones, líneas del tiempo y
diagramas de flujo .Este tipo de productos se caracterizan por representar la
información en forma visual, de tal forma que comunica al lector una idea
general y lógica de la información analizada.

Estos recursos son de gran utilidad en la medida que tengas que organizar
información significativa.

9
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Analogías

Las analogías implican una relación de semejanza entre la totalidad o partes de: seres,
productos, empresas, objetos distintos, entre otros.

Las analogías pueden clasificarse en tres categorías: estructurales, funcionales y mixtas.

 Estructurales: se presentan cuando el elementos a comparar y el elemento base tienen el


mismo aspecto físico o están construidas similarmente.

 Funcionales: el elemento a comparar y el elemento base tienen funciones similares.

 Mixtas: combina las relaciones estructurales y funcionales entre los elementos.

Cuando el tópico es más difícil y abstracto, tanto mayor es el uso de analogías funcionales,
mientras que el tópico es más fácil y concreto, tanto mayor es el uso de analogías estructurales.

Ejemplo de una analogía mixta

¿En qué se parece el Sistema Nervioso a un sistema de comunicación?

Sistema Nervioso Sistema de Comunicación


Elementos o características en que se asemejan
Terminaciones nerviosas periféricas Fuente
Sinapsis Transmisor
Neurona sensitiva motora Canal
Sistema nervioso central y periférico Receptor
Músculos o glándulas Destinatario

El Sistema Nervioso puede compararse con el Sistema de Comunicación. La generación de


información que sucede en la fuente es similar a lo que hacen las terminaciones nerviosas
periféricas. El transmisor convierte la información original a una nueva forma para ser enviada
de manera semejante a como acontece en la sinapsis. El canal viene siendo el medio por el
cual se t ransmite la información t ransformarla a su forma original e i nterpretarla es el
destinatario, lo mismo sucede con el sistema nervioso central y periférico. Por su parte el
destinatario, es quien recibe la información en su forma acabada y se prepara para dar
respuesta a dicha información, lo mismo sucede con los músculos y glándulas.

Texto tomado de Estrategias de Aprendizaje. Pérez Vera Monserrat Gabri ela. pág. 104

Recomendaciones

Asegúrate de que el concepto del elemento a comparar cuente con los elementos que
te interesa resaltar con los cuales se comparará con el tópico para que realmente exista
similitud entre ellos.
Utiliza las analogías como un medio para facilitar la comprensión de contenidos
complejos y abstractos.
Ir de lo simple y familiar a lo complejo y abstracto.
Explica la relación analógica entre el elemento base y el elemento a comparar
señalando las limitaciones de la analogía.

10
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Cuadro Sinóptico

Es una representación visual la cual proporciona la estructura global de un tópico y sus


relaciones.

En un cuadro sinóptico se incluirá información en torno a tópicos o conceptos principales, la


cual se desarrollará en el cuadro en función de ciertas variables o características.

La información organizada en el cuadro sinóptico puede compararse, analizarse o proporcionar


una visión general.

Ejemplo:

...¨A los organismos productores les llamamos también autótrofos porque se bastan a si mismos, ya que
gracias a la fotosíntesis pueden elaborar sus propias sustancias alimenticias.
Los consumidores dependen de los productores y lo llamamos Heterótrofos, ya que consumen las
sustancias orgánicas ya elaboradas.
A estos organismos que, si bien tienen clorofila y pueden elaborar parte de su alimento, necesitan como
complemento tomar sustancias orgánicas ya elaboradas; a esos seres se les llama Mixotrófic os; tal es el
caso de las plantas insectívoras.
Si las relaciones se producen entre individuos de la misma especie se llaman relaciones intraespecíficas.
Entre los organismos de la misma especie se establecen relaciones de competencia y de ayuda o de
protección.
Los organismos de la misma especie compiten por el lugar o espacio, la luz, el alimento, el agua, etc...
Muchas veces las relaciones intraespecíficas son de ayuda o protección, como ocurre en un hormiguero,
donde cada hormiga cumple una función determinada. Otro ejemplo es la vida en la colmena.
El texto ha sido extraído del libro ¨Biología 1, Ed. Estrada, de Maitena G. De Copello y Victoria Perés¨

Recomendaciones

La información enmarcada en el cuadro debe ser breve (máximo 2 cuartillas).


Destaca las ideas principales.
Utiliza palabras claves.
Utiliza ejemplos.
Para elaborar el cuadro se recomienda emplear Word. Para mayor facilidad es
conveniente combinar la aplicación de tablas con la barra de dibujo.

11
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Cuadro Comparativo

El cuadro comparativo es una forma práctica de sintetizar la información. Se emplea para


mostrar semejanzas y diferencias de uno o varios tópicos.

Estos cuadros permiten una lect ura vertical y otra horizontal ya que por su estructura se puede ir
comparando los tópicos entre sí, o bien con otros.

Ejemplo:

Anarquismo Sindicalismo Socialismo Utópico Socialismo Científico


Es un grupo violento que Es un grupo que defiende Movimie nto ideoló gico que desea Movimie nto ideológico que
considera que ni la lucha los derechos de lo s obreros transformar la sociedad por medio de la propone el ascenso del
política ni las huelgas tie nen y propone la agrupación imitación y la atracción. proletariado al poder.
sentido. Quieren destruir el de los obreros de una
Concepto mundo para crear otro que misma profesión para
seguramente sería mejor. mejo rar su calidad de
vida.
Obtener la libertad absoluta La unión de lo s Crear pacíficamente un “mundo Que el proletariado se apropie de
para todos los hombres y la trabajadores y la perfecto”. los medio s de producción y
Objetivos violencia es el método. satisfacción de las destruya a su clase antagónica
necesidades. (dictadura del proletariado).
Organizar las sociedades en Formación de una cámara Falansterio: propone una sociedad 1. Una sociedad sin clases (luego
comunas absolutamente dentro del Parlamento que colectivista, que cree más en la de ser destruida la burguesía).
Propuestas autónomas que pueden represente a la clase evolución que en la revolución. 2. Dictadura del Proletariado.
relacionarse entre sí. obrera. 3. Desaparición del Capitalismo y
llegada de la humanidad a su
Talleres Sociales: “Estado Perfecto”.
proponen que las diferentes actividades
económicas se agrupen “Talle res ...”,
siendo el Estado el que lo s organice y
dirija.
Ha sido siempre el El Estado debe apoyar a El Estado debe ser la cabeza de la El Estado es todo.
Papel del instrumento de la clase los obreros y éstos deben sociedad cole ctivista.
dominante. Hay que formar parte de él.
Estado suprimirlo.
La religió n es la perdición del No les afecta en tanto no No les afecta en tanto no se meta en la “La religió n es el opio de los
pueblo porque predica la se meta en la polít ica y la política y la economía. pueblos”. La religió n no debe ex istir.
resignación y la obedie ncia economía. Niegan la ex istencia de Dios.
Papel de la de un cielo que no ex iste. No
Religión creen en Dios, niegan su
ex istencia.

Cuadro comparativo tomado de Proyecto Técnicas de Estudio. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N °
190. pág. 16

Recomendaciones:

Identifica aquellos elementos que son clave para su comparación con otros.
Diseña el cuadro comparativo colocando en las filas los elementos que no variarán.
Coloca en las columnas los tópicos que son eje principal de análisis.
Destaca con negritas, cursivas, tamaño de letra o con mayúsculas las etiquetas de cada
celda.

12
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Mapa Mental

En los mapas mentales se exponen una o varias ideas permitiendo hacer una lectura rápida y
global de cómo se relacionan los elementos entre sí.

Los mapas tienen cuatro características esenciales:

1. El tópico principal se presenta en una imagen central.


2. Los tópicos relacionados a la idea principal se diversifican de ésta en forma de
ramificaciones, es decir de la idea central se desprenden las ideas secundarias
formándose ramas de diferentes tamaños.
3. Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave. Los puntos de menor
importancia también se representan como ramas adheridas.
4. Las ramas forman una estructura nodal conectada, es decir la idea que permanece fija
y de la cual se desprenden otras ideas secundarias.

Ejemplo:

Recomendaciones

Destaca el tópico central.


Usa siempre una imagen central.
Usa imágenes en toda la extensión del mapa mental.
Usa tres o más colores por cada imagen.
Varia el tamaño de las letras, imágenes y líneas de acuerdo a la importancia de las
ideas
Organiza bien el espacio.
Utiliza palabras claves para unir ideas.

13
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Utiliza flechas para conectar ideas, éstas pueden ser de manera unidireccional es decir
apunta a un sólo lado y bidireccional la flecha va en ambos sentidos.
No uses más de una palabra clave por línea.
La extensión de las líneas debe ser igual al de las palabras.
Une las líneas entre sí y las ramas mayores con la imagen central.
Las líneas centrales deben ser más gruesas.
Utiliza el pape de forma horizontal.
Utiliza letra tipo Arial, Century Gothic, Times New Roman, entre otras. El tamaño de las
palabras debe ser visible y varía de acuerdo a la relevancia de las mismas.
Desarrolla un estilo personal.

Mapa Conceptual

Los mapas conceptuales o mapas de conceptos son un medio para visualizar ideas o
conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos.

Los mapas sirven para organizar la información, analizarla, sintetizarla y representarla


gráficamente.

También permite apreciar el conjunto de la información que contiene un texto y las relaciones
entre sus componentes, lo que facilita su comprensión.

El mapa conceptual es diferente a un mapa mental porque en el primero se utilizan conceptos


y van ubicados de manera jerárquica.

Construcción de un mapa conceptual:

 Lee cuidadosamente el texto.


 Localiza y subraya las ideas o palabras claves.
 Identifica el tópico o asunto general y escríbelo en la parte superior del mapa
conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo.
 Identifica las ideas que constituyen los subtemas, anótalos en el segundo nivel, también
encerrados en óvalos.
 Traza las conexiones correspondientes entre el tópico principal y los subtemas.
 Selecciona y escribe la palabra clave que une a cada una de las conexiones que se
trazaron
 En el tercer nivel coloca los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados
en óvalos.
 Escribe la palabra clave correspondientes a este tercer nivel.
 Considera si se requieren flechas y la dirección que van a tener en los conectores
correspondientes.
 Utiliza correctamente la simbología:

14
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

La simbología de un mapa conceptual puede ser:

Para palabras clave, ideas o conceptos

Para conexiones o relaciones

Para indicar la direccionalidad de las relaciones

Ejemplo:

15
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Recomendaciones

Revisa el mapa varias veces para asegurarte de que las conexiones son necesarias.
Las ideas pueden estar correctamente representadas en mapas de varias maneras
diferentes.
Un mapa conceptual será suficiente claro si cualquiera de sus términos —ideas o
descriptores— fuera eliminado y pudiera ser repuesto siguiendo la lógica del mismo.
Si es necesario se tendrá que construir varias veces el mapa de un mismo texto; por lo
general, en la segunda versión aparecen las relaciones en forma más clara y explícita.

Guión

Un guión (script) es un tipo particular de esquema. Éste describe acciones que se realizan en
secuencia (Schank y Abelson, 1977, tomado de Serafini 1991).

El guión permite dirigir el comportamiento humano o de robots. El guión forma parte de nuestros
esquemas para interpretar la realidad.

Ejemplo:
Guión del restaurante en España y en Estados Unidos

Guión: El restaurante en España


1. Nos sentamos si hay una mesa libre de dimensiones apropiadas
2. El camarero trae el menú
3. Una persona lee en voz alta y cada comensal elige
4. El camarero toma nota de los pedidos
5. El camarero trae consigo el primero, segundo y tercer plato
6. El camarero trae la cuenta en un platito
7. Se paga la comida poniendo el dinero en ese platito

Guión: El restaurante en Estados Unidos

1. Nos acompaña a la mesa un camarero que cumple esa función


2. El camarero trae tanto menús como comensales hay
3. Cada uno elige por separado
4. El camarero toma nota de los pedidos
5. El camarero trae un plato único
6. El camarero trae la cuenta
7. La comida se paga con una tarjeta de crédito

Esquema tomado de Serafini (1991). Cómo se estudia. Capítulo 13. La representación del conocimiento. pp. 256

16
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Recomendaciones:

Organiza tus ideas en forma lógica


En la elaboración de un guión solamente elije un tópico
No repitas ni omitas las secuencias

Línea del Tiempo

Las líneas del tiempo son esquemas gráficos que ubican la situación temporal de un hecho o
proceso del periodo a estudiar.

Sirven para poder visualizar la duración de los procesos, la simultaneidad de los


acontecimientos, la conexión entre los sucesos que se suscitaron en ese período en específico y
la distancia que separa una período de otro.

Tipos de líneas del tiempo:

 Las que abarcan largos periodos y por lo tanto expresan generalidades.


 Las específicas y detallan hechos puntuales.
 Líneas del tiempo de un año, una vida, una época, un periodo de pocos años o de miles de
ellos.
 Líneas del tiempo temáticas: de historia política, cultural, artística, etcétera.

Ejemplos:

Tomados de http://sepiensa.org.mx/contenidos/d_lineas/1.htm

Recomendaciones

Cuida que la escala de medición (semanas, años, lustros, décadas, centenarios,


milenios, siglos, etc. exprese claramente el valor temporal
Establece gráficamente las diferencias temporales o de hechos utilizando para cada
época un color y los distintos sucesos o hechos con símbolos fáciles de identificar.
Utiliza tu creatividad para realizar tu línea de tiempo

17
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Las líneas pueden ser de diferentes formas, no necesariamente en forma recta, hay
líneas del tiempo en forma de reloj, en espiral, circular, por bloques, etc. (ver ejemplos)
La forma de la línea del tiempo depende de la idea que quieras expresar: las nociones
de "progreso", de "evolución", o bien de "esplendor" o "decadencia".

Diagrama de Flujo

Un diagrama de flujo es la representación visual que describe operaciones así como la


secuencia que se requiere para la solución de un problema.

Se utilizan principalmente en programación, economía y procesos industriales; est os diagramas


utilizan una serie de símbolos con significados especiales.

La simbología utilizada en un diagrama puede ser la siguiente:

DESCRIPCIÓN
SÍMBOLO CONCEPTO

Inicio o término Dentro del símbolo se deberá anotar “INICIO” o “FIN” según
corresponda el principio o conclusión del procedimiento.

# Describir brevemente dentro del símbolo la etapa.

En el cuadro superior derecho se anotará el número consecutivo de


Descripción de la etapa la etapa o secuencia.
Este símbolo deberá mantener un tamaño uniforme en todo el
diagrama de flujo.

Se deberán unir los símbolos de descripción, decisiones,


documentos, etc., señalando la secuencia en que se deben realizar
las distintas operaciones.

Se utilizarán únicamente líneas horizontales y verticales, no


inclinadas. En los casos en que no sea posible conectar las
actividades con líneas rectas, se utilizarán ángulos rectos.

Dirección de flujo Las líneas no deberán cruzarse entre ellas, si no es posible se debe
cruzar con un pequeño puente.

Ningún símbolo podrá tener más de una línea de dirección de flujo


a excepción del símbolo de decisión, el cual podrá tener hasta tres.

Indica un punto dentro del flujo en donde se debe tomar una


decisión entre dos opciones alternativas.
Decisión Siempre se indicará la procedencia hacia la parte de abajo del
símbolo y la no procedencia hacia un lado (SI-NO)

Tomado de la Guía Técni ca para la elaboración de manuales y pro cedimientos de las Universidades Polítécni cas. Allier
N. Carlos. pág. 18

18
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Ejemplo: Diagrama de Flujo

Tomado de http://www.mis-algoritmos.com/diagrama.11.html

Recomendaciones

La secuencia de la operación debe ser comprendida por las personas involucradas.


Los diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
Utiliza los símbolos adecuados para cada idea.
Todas las líneas de flujo deben estar conectadas.
Debe contener todos los elementos necesarios para obtener el producto deseado.
Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del símbolo
final.
Al ser una representación visual debe ser de fácil comprensión.
Se puede utilizar la herramienta de Power Point para diseñar los diagramas de flujo.

19
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Bloque 3

En este bloque encontrarás instrumentos que sirven para recolectar información:


la entrevista y el cuestionario.

Para tener éxito en la entrevista se tiene que realizar una adecuada estructura
del cuestionario, ya que a partir de las preguntas planteadas se podrá obtener
la información deseada.

A continuación se presentan algunas recomendaciones que debes tomar en


cuenta para la realización de la entrevista y el cuestionario.

20
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Cuestionario

El cuestionario es un conjunto de pregunt as que te ayudan a recolectar información, éstas


pueden ser de dos tipos: cerradas y abiertas.

Las preguntas cerradas presentan respuestas delimitadas, es decir los sujetos sólo tienen la
opción de contestar las respuestas presentadas, éstas pueden ser dicotómicas (dos alternativas
de respuesta) y de varias alternativas. Por ejemplo:

¿Te gusta ir al cine? Sí ( ) No ( )


¿Vas a la escuela todos los días Sí ( ) No ( )

¿Cuántas veces vas al cine al mes?


De 1 a 2 veces ( )
De 3 a 5 veces ( )
De 6 a 8 veces ( )
No voy al cine ( )

También existen preguntas cerradas donde se puede contestar más de una categoría

¿Cuáles son los servicios con que cuenta tu casa?


Luz ()
Agua ()
Gas ()
Teléfono ()
Internet ()
Televisión con cable ( )

Otro tipo de preguntas es cuando se tiene que jerarquizar las opciones de respuesta.

Indica del 1 al 5 cuáles son tus pasatiempos favoritos.

Leer _______
Ir al cine _______
Salir con amigos _______
Hacer algún deporte _______
Viajar _______

Por otra parte, las preguntas abiertas no delimitan las alternativas de respuesta.

¿Qué relación encuentra entre sus estudios profesionales y la situación actual del país?

¿Qué opina de la fuga de cerebros de México?

Recomendaciones para elaborar las preguntas

Tienen que ser claras y comprensibles para los encuestados.


Deben evitar intimidar al encuestado.
Deben referirse a un solo aspecto.
Las preguntas deben plantearse de manera tal que eviten sugerir la respuesta.

21
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Las preguntas deben elaborarse sin apoyarse en instituciones, ideas respaldadas


socialmente ni en evidencia comprobada.
Elabora preguntas de manera afirmativa, es decir reflexiona sobré qué es lo que quieres
investigar.

Otro elemento que se debe tomar en cuenta en un cuestionario son las instrucciones. Estas
deben ser claras para los encuestados. Las instrucciones deben contener una presentación, el
propósito del cuestionario, si es necesario garantizar la confidencialidad de la información y
agradecer al encuestado por haberse tomado el tiempo de responder.

Entrevista

La entrevista es un diálogo en el que la persona (entrevistador), hace una serie de preguntas a


otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos y su forma de
actuar.

En la entrevista se distinguen cuatro momentos:

1. Rapport. Significa romper el hielo con la persona entrevistada. Ser respetuoso, cortés y
amigable. Que la persona a entrevistar no se sienta intimidada.

2. La presentación. Ésta debe ser breve, y se aborda el tema principal de la entrevista.

3. El cuerpo de la entrevista. Está formado por preguntas y respuestas. Es importante


estructurar adecuadamente las preguntas para tener una buena entrevista, éstas deben
plantearse de manera tal que se pueda recabar toda la información necesaria.

4. El cierre de la entrevista. Este debe ser conciso. Aquí el entrevistador puede presentar un
resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.

Recomendaciones5

Elabora una guía. (Ver cuestionario)


Define los propósitos de la misma.
Determina los recursos y el tiempo
Agenda una cita con los entrevistados
Preséntate y explica los propósitos de la misma
Muestra interés y ponte atento a los que escuchas
Haz las preguntas sin una respuesta implícita
Concluye la entrevista antes que el entrevistado se canse.
Despídete, dejando el camino abierto por si es necesario volver.

5 Ver en la sección de TIPS la entrevista de trabajo

22
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Bloque 4

En este bloque se presentan dos tipos de productos: el collage y la presentación


en público.

El primero muestra el dominio de un tópico de forma visual en el cual se


representan temáticas utilizando diversos materiales y texturas, logrando así la
combinación de formas y el desarrollo de la creativ idad en la manifestación de
ideas.

El segundo requiere del desarrollo de habilidades y actitudes tales como:


comunicación oral, manejo del escenario, dominio de un tema, claridad y
precisión en las ideas, etc.

23
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Collage

El collage es una técnica en la cual se utilizan diversas texturas para lograr un diseño único.

Para realizar un collage es necesario adherir, pegar o fijar trozos de papel, tejido u otros
materiales planos sobre una superficie. Los materiales que se pueden utilizar en el collage son:
papel, tejidos de colores lisos, hojas impresas, partes de una fotografía, tejidos con dibujos
impresos, fotografías con fuertes contrastes de tono y color, etc.

Procedimiento para elaborar un collage:

 Acumular objetos cotidianos o reciclados mediante un orden y estructura determinados.

 Ensamblar o acumular objetos tridimensionales sobre un soporte bidimensional.

 Combinar técnica mixta en la que las pinceladas se intercalan con imágenes


fotográficas.

 Utilizar una diversidad de materiales.

Características del collage:

 Tu creatividad: Atrévete a usar materiales diversos y crear formas diferentes.

 El collage te permite elegir, eliminar, sustituir, separar, manipular los materiales,


modificándolos, hasta encontrar la forma, la composición y el significado definitivo.

 A través de la elaboración de un collage puedes comprender visualmente un tópico y


construir nuevas ideas.

 En el collage tú le das sentido y significado al material utilizado, esto es a través de un


orden y estructura determinados

 El collage propicia el trabajo en equipo y fomentando la autorreflexión para el logro de


un producto.

Recomendaciones

• Para elaborar un collage con personalidad propia, se debe crear un muestrario de


papeles y objetos de cualquier naturaleza.

• Antes de realizarlo se debe analizar las diferentes maneras de trabajar el papel.

Se puede contar una historieta o hacerlo a modo de ilustración, llevarlo al campo de lo


figurativo, al campo de la abstracción, etc.

Se puede modificar la apariencia externa, cubriendo la superficie o parte de la


superficie con pintura.

Una vez finalizado tu collage tómale una fotografía que evidencie este producto para
que posteriormente lo puedes anexar en tu portafolio electrónico de evidencias.

24
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Presentaciones ante un público

Una presentación es la demostración del dominio de un tema ante un público en específico


con apoyo de la herramienta de Power Point, proyector de acetatos, rotafolio, pizarrón, entre
otros.

Acciones a seguir para presentación:

1. Empieza por el qué y para qué se presentará justificando el tópico.

2. Al hacer tu presentación debes dominar el tópico y tener claro lo que quieres informar. ,
para ello es recomendable elaborar un esquema desde el principio de la presentación
hasta el final. También es importante que manejes adecuadamente los medios
audiovisuales que servirán de apoyo para la presentación (herramienta de Power-Point,
proyector de acetatos, pizarrón, etc.)

3. Se informativo, no abrumador. Hay que asegurarse que la información proporcionada


sea útil y atractiva, plantear directamente los puntos principales y respaldarlos con
investigaciones relevantes, observaciones convincentes y cualquier otro tipo de
evidencia que fortalezca el tema de su presentación.

4. Prepara un esquema general de la presentación. Antes de realizar la presentación hay


que tener un esquema general de todo lo que se va abordar en ésta, para que sirva de
guía y se prepare la información para cada uno de los momentos en que se conforma la
presentación.

5. Prepara la presentación como si fueras un actor.

6. Párate ante la audiencia y haz tu presentación de manera clara y comprensible.

7. Ten otras ayudas visuales por si algo falla de manera técnica, por ejemplo: proyector de
acetatos, láminas, pizarrón, papel bond, entre otras.

Recomendaciones

Evita llenar las diapositivas de texto.


Utiliza viñetas que contengan elementos clave que te sirvan de apoyo para lo que
deseas transmitir.
Evita presentaciones demasiado extensas.
Evita leer textualmente las diapositivas.
Presenta la información bajo un criterio de orden: de importancia, cronológico,
secuencial, entre otros.
Incluye únicamente las imágenes y los gráficos que se requieran.
Utiliza un tamaño, tipo y color de letra obscuro en fondos claros.
Verifica la presentación del contenido en cuanto a estilo y fondo.
Verifica y corrige errores ortográficos y tipográficos.
Coloca el texto de manera tal que se lea de arriba hacia abajo y de derecha a
izquierda.

Subraya o utiliza alguna estrategia tipográfica para destacar los aspectos más
importantes.

25
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Cuando termines de elaborar la presentación, revísala y elimina las frases o las


diapositivas que estén de más o resulten redundantes.
Si se utilizan hipervínculos6, asegúrate que funcionen correctamente.
Repasa la presentación antes de la actividad de aprendizaje.
Solicita el equipo con anticipación (cañón) y comprueba que todo funcione
adecuadamente.
Utiliza la flecha del ratón (Mouse) como apuntador.

6 Ver sección de TIPS

26
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Bloque 5

En este bloque se presentan los diferentes tipos de reportes o informes que existen.

El reporte o informe es la descripción escrita de las características y circunstancias de un suceso


o asunto. Consiste en describir hechos, situaciones de diversa índole que interesan a diferentes
áreas: administrativas, educativas, financieras, económicas, políticas, sociales, etc.

El reporte consiste, esencialmente, en una descripción de los fenómenos observados y una


interpretación de ellos.

27
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Reporte Analítico

El reporte analítico hace énfasis en los elementos básicos del tópico que se está analizando,
para ello se requiere subrayar, comparar, distinguir, diferenciar, relacionar, entre otros.
La característica más importante del reporte analítico es una redacción de estilo objetivo en la
cual existe una organización en cuanto a: introducción, repaso de la literatura, metodología,
resultados y conclusión.

En todo reporte debe existir una descripción particular, la descripción general y el comentario
interpretativo.
Recomendaciones:

Es necesario que comprendas todas las palabras que forman el tópico.


En caso de tener dudas o no entender el significado de alguna palabra usa el
diccionario.
Identifica las ideas que desde tu punto de vista sean las relevantes.
Usa diferentes marcatextos para resaltar palabras, ideas, términos, así como aquellos
puntos que no te quedan claros.

Reporte Ejecutivo

Un reporte ejecutivo es un resumen que reúne los principales elementos de un proyecto. La


extensión del reporte es de 3 a 5 cuartillas, y en éstas se destacan los siguientes puntos:

 Introducción.
 Definición de objetivos.
 Desarrollo del tópico.
 Análisis y la interpretación de datos (cualitativos y cuantitativos).
 Propuesta de trabajo.
 Resultados.

En el reporte ejecutivo se puede llegar a negociaciones con las personas interesadas. Todo
depende de la información que se presente y de cómo se presente.

También se pueden plantear propuestas de mejora bajo un sustento sólido.

28
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Ejemplo:

Planteamientos que se pueden abordar en un reporte ejecutivo de una tienda departamental.

 Obtener un pronóstico de sus ventas del mes siguiente.

 Obtener un análisis de sus ventas y conocer a tiempo cómo van sus ventas (al alza, a la
baja, estables).

 Saber cuáles son sus productos de mayor venta por tienda y departamento.

 Identificar en cuáles tiendas tiene éxito y en cuáles no.

 Conocer si sus inventarios están de acuerdo a esto.

 Identificar en qué tiendas no tiene productos y qué oportunidades está perdiendo.

 Posibles escenarios de ventas.

Recomendaciones:

Se pueden incluir estadísticas.


Es conveniente establecer el tiempo de entrega.
De acuerdo al público que va dirigido el reporte, es el lenguaje que se utiliza.

Reporte de Investigación

Es un documento en donde se describe qué investigación se realizó, cómo se efectuó y los


resultados y conclusiones a que se llegaron.

Los elementos que incluye un reporte son:

Portada: en ésta se señala el nombre del autor o autores y su afiliación institucional, nombre de
la organización que patrocino el estudio y la fecha en que se presenta el reporte.

Índice: incluye los apartados y subapartados

Resumen: se presenta de manera breve el contendido esencial del reporte y usualmente


incluye el planteamiento del problema, el método, resultados y conclusiones.

Int roducción: de manera breve se presentan los antecedentes, el planteamiento del problema
(objetivos y preguntas de investigación, así como la justificación del estudio) el contexto de la
investigación (cómo y dónde se realizó) las variables y los términos de la investigación y sus
definiciones, lo mismo que sus limitaciones de ésta.

Marco Teórico: Marco de referencia o revisión de literatura

29
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Método: se describe cómo fue llevada a cabo la investigación. El método incluye, enfoque,
contexto de la investigación, hipótesis, diseño, sujetos, universo y muestra, instrumentos de
recolección de datos y procedimiento.

Resultados: Producto del análisis de los datos

Conclusiones, recomendaciones e implicaciones: en este apartado se describen las


conclusiones, se hacen recomendaciones para otras investigaciones, se analizan las
implicaciones de la investigación y se establece cómo se respondieron las preguntas de
investigación y si se cumplieron o no los objetivos.

Bibliografía: Son las referencias utilizadas a lo largo de la investigación y se incluyen al final del
reporte.

Apéndices: son útiles para describir más detalladamente ciertos materiales y así se evita perder
la atención sobre el mismo reporte o romper con la estructura del mismo.

Recomendaciones

Hacer una selección adecuada sobre el que se desea trabajar.


Recopilar el material necesario relacionado con el tema
Hacer un borrador para corregir y perfeccionar el contenido.
Procurar que dicho trabajo sea crítico, original y creativo.

30
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Bloque 6

A continuación encontrarás una serie de estrategias de aprendizaje las cuales


tienen como objetivo el poner en práctica div ersas habilidades, conocimientos
y valores en la toma de decisiones y evaluación de las mismas.

Las propuestas sugeridas tendrán que ser resultas desde un contexto laboral, ya
que es en este donde intervienen diferentes variables que hay que tomar en
cuanta para su exitosa implementación.

31
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Matriz FODA

Una matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es la denominación


abreviada del análisis de una situación centrada en evaluar en donde ha estado
recientemente la empresa o producto, donde está ahora y hacia donde se dirige enmarcado
en los planes de la organización así como de los factores y tendencias externos que los afectan.

El análisis FODA puede establecerse desde el nivel de la organización, la unidad de negocios, la


línea de productos o un producto en específico.

El análisis FODA ayuda a que una empresa identifique los factores relacionados con las
estrategias en esas cuatro celdas ((Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) que
pueden tener efectos importantes en la organización. El objetivo es identificar los factores
críticos que afectan a la empresa y luego aprovechar las fortalezas vitales, corregir las
debilidades, aprovechar oportunidades significativas y evitar amenazas que presagian
desastres. En consecuencia este análisis ayudará al crecimiento y éxito de la empresa.

Ejemplo: Análisis de Ben & Jerry´s Homenmade Inc.

Icecream

Ubicación del Tipo de factor


factor Favorable Desfavorable
Fortalezas Debilidades
 Nombre de marca muy  Posibilidad de que las acciones de
reconocido y prestigioso entre responsabilidad social de Ben &
los consumidores de Estados Jerry´s aumenten los costos y desvíen
Unidos la atención de su negocio central
Interna  Participación del 40% del  Necesidad de directivos
mercado de helados de alta experimentados que ayuden al
calidad crecimiento
 Posible complementación de  Estabilización de las ventas y utilidad
las marcas de helados en años recientes
existentes de Unilever
Oportunidades Amenazas
 Demanda creciente de  Preocupación de los consumidores
helados de alta calidad en por los postres ricos en grasa: los
los mercados de otros países clientes de las empresas son del tipo
 Demanda creciente en que lee las nuevas etiquetas
Estados Unidos de helados de nutricionales impuestas por el
Externa yogurt y otros postres bajos en gobierno
grasa  Competencia con el gigante Pillsbury
 Éxito de muchas empresas y su marca Haagen-Dazs
estadounidenses en ampliar  La desaceleración de la economía
marcas exitosas de una internacional aumenta los riesgos
categoría de productos a para Ben & Jerry´s en los mercados
otras europeos y asiáticos
Cuadro tomado de Kev in, Berkow itz, Hartley y Rudelius (2003). Marketing. Cap. 2 p. 51

32
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Recomendaciones

Identificar tendencias en el ramo


Analizar a los competidores
Evaluarse a sí misma (empresa)
Investigar a los clientes actuales y potenciales de la empresa

Solución de Problemas

Para Rodríguez Dieguez (1980), la resolución de problemas es una actividad cognitiva que
consiste en proporcionar una respuesta-producto a partir de un objeto o de una situación.
Bransford & Al, en Stemberg (1987, 163) proponen 5 componentes de pensamiento
(habilidades) importantes en la resolución de problema.
1. Identificación de Problemas: En este paso de habilidad para descubrir la existencia de
problemas es una característica primordial para continuar con el proceso de solución de
problemas.
2. Definición y representación de los problemas con precisión: Puede ser que muchas
personas nos demos cuenta que ante determinada situación existe un problema, sin
embargo, puede haber un gran número de definiciones de problemas, lo que trae
como consecuencia que se ofrezcan soluciones diferentes a un mismo supuesto
problema.
3. Explorar posibles estrategias: Los dos pasos anteriores ayudan a pronosticar el éxito en
este tercero, sin embargo, hay algunas características que deben contemplarse al
explorar alternativas de soluciones al problema.
4. Plantear alternativas de solución: Realizar una lluvia de ideas de tal manera que existan
diferentes soluciones al problema.
5. Actuar con esas estrategias (llevarlas a cabo): La idea es no quedarnos sólo en el
pensamiento acerca del uso de una estrategia, si no la llevamos a cabo nos podemos
perder de conocer las consecuencias de las estrategias seleccionadas.
6. Valorar las o la solución seleccionada: Aquí se trata de poner atención en las
consecuencias o efectos favorables o desfavorables que pueden surgir en las
estrategias utilizadas en la solución del problema.
Ejemplo:
Son las 4 de la tarde y nosotros tenemos que estar en otro país mañana a las 8 de la mañana.
Hay dos vuelos, uno sale hoy a las 6 p.m. y llega mañana a las 6 a.m. del día de mañana. Al
llegar a la ciudad necesitamos 20 minutos para recoger el equipaje y 20 minutos más para
tomar un taxi y llegar a la reunión. ¿Cuál vuelo debemos tomar? La estrategia aquí es empezar
por considerar la meta (llegar a las 8 a la reunión) e ir viendo hacia atrás lo que necesitamos,
con qué contamos, cuántas cosas hay que hacer, etc.
La técnica de Solución de Problemas, como su nombre lo dice, gira alrededor de un problema.
Éste puede ser:
 Altamente estructurado, por ejemplo: "obtenga la desviación estándar de los siguientes
datos o identifique los elementos que componen el siguiente compuesto químico".
 No estructurado, por ejemplo: "elabore una estrategia de aprendizaje que sea útil o diga
qué tan adecuada es la siguiente teoría en la física".

33
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Recomendaciones

Entre mayor sea el número de alternativas propuestas, hay más posibilidades de


encontrar la más adecuada.
Descomponer un problema complejo en sub-problemas que sean más manejables.
Usar mnemotecnias para recordar información.

Análisis de Casos

Un caso plantea una situación-problema que se expone al estudiante para que éste desarrolle
propuestas conducentes a su análisis o solución, se presenta en un formato de narrativa o
historia. Estos pueden ser tomados de la vida real o ser simulados.

Pasos a seguir en el Análisis de Casos

1. Selección y/o construcción del caso. Consiste en presentar una narrativa o historia
2. Generación de preguntas de estudio/análisis. Se deben plantear preguntas que
permitan analizar la idea o ideas centrales de manera profunda.
3. Trabajo en grupos pequeños. El análisis del caso se debe realizar en torno a las preguntas
elaboradas y la dinámica de discusión debe llevarse a cabo en grupos o equipos de
trabajo pequeños (3 a 6 participantes) y posteriormente ampliarse hacia una sesión
plenaria con toda la clase.
4. Discusión e interrogación sobre el caso. La discusión debe tener como objetivo un
proceso de análisis que conduzca a la toma de postura y decisiones o la búsqueda de
soluciones
5. Seguimiento del caso. Se pueden plantear actividades de seguimiento o poscaso, que
pueden permitir ampliar y profundizar la comprensión de los asuntos y conceptos
relacionados con el caso original.

A continuación un ejemplo de las preguntas que se pueden plantear para el análisis de un


caso:

Tiempo Niveles Preguntas


1. ¿Cuáles son en su opinión los problemas
Preguntas exploratorias importantes?
¿Cuáles son los hechos? 2. ¿Qué puede decirse de los principales
¿Qué salió mal? protagonistas?
1. Exploratorias
¿Qué puede hacerse? 3. ¿Y el papel que desempeñaron en ese episodio?
4. ¿Cuál es en apariencia, la índole del dilema?

1. ¿Por qué supone usted que la gente se comportó


Estas soluciones de esa manera?
¿Son adecuadas para el problema? 2. ¿Qué limitaciones presenta, en su opinión el
¿Es posible hallar otras? 2. De análisis enfoque utilizado?
¿Qué puede hacerse? ¿Cómo influye el contexto de la situación en su
apreciación de lo sucedido?
1. ¿Qué plan recomendaría?
2. ¿Por qué considera que ese plan es adecuado
Preguntas contextuales para el problema?
3. Generación de
¿En qué se parecen estas dos soluciones?
nuevas ideas y 3. ¿Qué le hace pensar eso?
¿En qué se diferencian?
evaluación de los 4. ¿Qué podría hacerlo fracasar?
¿Qué clase de soluciones tenemos?
planes 5. ¿Qué otros planes podrían adoptarse?

Preguntas sobre “prioridad” 1. ¿Qué se ha aprendido en este proceso?


¿Cuál es la mejor solución? 2. ¿Qué principios/valores subyacen en las
¿Por qué? 4. Análisis de la decisiones?
Preguntas finales conceptualizadotas experiencia de 3. ¿Cuáles de sus principios v alores resultan

34
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

¿Qué hemos aprendido? aprendizaje protegidos por las decisiones que recomiendan?
¿En que principios se basan las elecciones que
hemos hecho?

Resumen de las sugerencias del libro de Selma Wassermann. El estudio de casos como método de enseñanza.

35
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

Fuentes de información

1. CASTILLO Arredondo Santiago y POLANCO González Luis. Enseña a estudiar…aprende a


aprender. México, Prentice Hall. 2005.

2. Elaborado por la Comisión de Modernización Pedagógica a partir del siguiente texto: Buzan,
Tony. El libro de los mapas mentales. Ed. Urano. Barcelona 1996.
http://www.pucp.edu.pe/cmp/docs/mapas_mentales.pdf#search=%22mapas%20mentales
%22

3. GALINDO Carmen, GALINDO Magdalena y TORRES Michúa Armando. Guía para el


estudiante y profesionista. México. Grijalbo, 1997.

4. GALLARDO Montero Pablo y Mª José Bellido Jiménez. Aspectos didácticos del collage y del
cartel publicitario a través de la educación multicultural autoría: (Díaz Barriga y Hernández,
2002).
www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/guichot/collage.pdf .

5. GUAJARDO, González Gonzalo y Francisco Javier Serrano Franco


Facultad de Filosofía. Universidad Autónoma de Querétaro. Guía técnica para elaborar un
ensayo.
http://www.uaq.mx/filosofia/Gu%EDa%20t%E9cnica%20para%20elaborar%20ensayos.pdf#se
arch=%22qu%C3%A9%20es%20un%20%20ensayo%22

6. Guía para la redacción de citas. Sistema de Bibliotecas. Pontificia Universidad Católica de


Chile. Enero 2001.
http://www.puc.cl/sibuc/html/citas.PDF#search=%22CITAS%20BIBLIOGR%C3%81FICAS%20SE
G%C3%9AN%20LA%20APA%22

7. HERNÁNDEZ, Sampieri Roberto, Fernández Collado, Carlos y Pilar Baptista Lucio. 2004.
Metodología de la Investigación. Mcgraw-Hill. Tercera Edición México.

8. MARTINEZ López, Pedro y NUÑEZ, Juan Antonio. Psicomotricidad y educación preescolar.


Madrid, Nuestra Cultura, 1978. 246 p.

9. Red Escolar. SEP. ILCE. Mapas Mentales. sepiensa.org.mx.


10. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/mapas_conceptuales.pdf

11. Red Escolar. SEP. ILCE. sepiensa.gob.mx


http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/GUIA_PARA_LA_ELABORA
CION_DE_TEXTOS.pdf

12. Red Escolar. SEP. ILCE. sepiensa.gob.mx


http://sepiensa.org.mx/contenidos/d_lineas/1.htm

13. Instituto Tecnológico de la Paz. Programa de Elaboración de Tutoriales.


http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/comadmva/t24.htm

14. Rojas Fernández Gilda. Aprendizaje autónomo estrategias para bachillerato. Manual para el
alumno.UNAM.
http://www.evaluacion.unam.mx/docs/ap_aut__ma_alumno.pdf

36
Manual para la Elaboración de Productos de Aprendizaje

15. Sistema de Universidad Abierta Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de


México. 2006. ¿Cómo preparar un resumen?
sua.psicol.unam.mx/habito/resumen.html –

16. Técnicas de Estudio. http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/trabajo-escrito

37

You might also like