You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA.

José Antonio Garrido Lacayo.

11º Diseño Editorial

Filosofía del presente.

Un escenario de cambios.
Filosofía del presente.

Un escenario de cambios.
En esta lectura se mencionan una serie de sucesos historicos sociales que han hido conformando el tiempo
actual. Presenta una serie de acontecimientos ordenados cronológicamente sobre las transformaciones que
dan lugar al modo de vida de nuestro tiempo, los grandes cambios que menciona se producen
fundamentalmente en los paises industrializados de occidente, pero con una vision de cómo es que
afectan globalmente.

El mundo de ayer.

Una gran parte del siglo XIX es relevante para entender el siglo XX, el periodo que va de 1870 a 1914
tiene especial importancia en ese momento de la transición entre siglos.

La añoranza falsa.

El autor presenta aquí dos elementos que describen rasgos del siglo XIX que siguen siendo de añoranza
para ciertos grupos sociales.

Un mundo de purpurina: Era el tiempo de la obsesión por un formalismo de etiqueta, un mundo que se
encontraba estructurado por una muy notoria desigualdad entre los ricos y los pobres, en donde no habían
clases medias, o no eran muy notorias, en este “mudo” la historia parece protagonizada por famosos
generales y altisonantes políticos.

Las grandes capitales de la época: En los principios del siglo XX Paris era la indiscutible capital de las
normas el gusto refinado y dictaba las reglas la elegancia; Londres era el escenario de la industrialización;
Berlín era grande y rica, pero algo “tosca”, suspirando siempre por las antigüedades clásicas; Viena era la
capital de un imperio mestizo y decadente y Moscú era todavía un imperio feudal en donde la mayoría de
la población vivía como servidumbre.

Todo era grande en ese tiempo, era la sociedad de la gran burguesía, de las grandes artes, las grandes
ciencias y los grandes bancos, los lujos y crueldad de la burguesía y gran diferencia entre clases sociales,
siendo muy dominante y en algunos casos cruel, la alta burguesía.

La riqueza de unos pocos.

En ese mundo de ayer añorado por algunos, la esperanza e vida apenas alcanzaba los 45 años, la mayoría
de la población llevaba una vida miserable y residían en viviendas insalubres y trabajaban por sueldos
míseros. Los gustos de los grandes y poderosos eran muy costosos, pero los podían obtener ya que
siempre pagaban sueldos miserables y la mano de obra era abundante, las vacaciones no existían mas que
para la minoría de la alta burguesía, la cultura era escasa, la mayoría de la población no sabia ni leer.

Una simple infección podía ser causa de muerte ya que no se habían inventado los antibióticos, para la
gran mayoría no se podía votar si no se tenían propiedades, no se podía ahorrar con el sueldo tan bajo que
recibían y además el dinero circulante era escaso. La mayoría de las poblaciones eran pueblos pequeños y
las grandes ciudades daban miedo a los que no Vivian en ellas.

Lentamente este modelo de cultura comenzó a cambiar y alrededor de 1905 comenzó a sufrir una
transformación que quebró el modelo de narración lineal, modificando las ciencias y las artes.

El poder de las naciones europeas debió extenderse para seguir manteniendo su importancia y ocurrió una
nueva oleada de impulso colonial que domino Asia y África, con criterios mucho mas perversos como por
ejemplo, que los blancos no debían mezclarse con los indígenas.
Los antiguos privilegios quedaron transformados. Fueron objeto de nostalgia para algunos y e ensueño
para muchos. Eran símbolos de un glamour falso ue es lo que ha quedado de ellos.

Ejercicio de memoria: la historia reciente.


En este apartado se mencionan algunos de los hechos mas importantes del siglo XX que son la herencia
mas inmediata de nuestra época. Es necesario tener en cuenta un elemento adicional cuando se habla de
memoria de hechos relevantes, porque siempre que se recuerda un hecho se traen a la memoria los
grandes nombres que los protagonizaron; pero la mayoría de estos grandes hechos fueron lo que son
gracias a que se levantaron sobre las espaldas de millones de ciudadanos anónimos que murieron en el
olvido, la memoria en esta escala es cruel mente selectiva, prefiere recordar a las grandes figuras.

Teniendo en cuenta esto, podemos recordar algunos de los hechos más importantes que han marcado
nuestro tiempo:

La primera Guerra Mundial.

La primera Guerra Mundial de 1914 a 1919 fue mucho mas que una guerra de carácter internacional.
Represento el final de ese mundo de ayer en el que se hablaba en el titulo anterior, y el autor considera
que es el verdadero comienzo del siglo XX.

Tras la gran guerra murió una forma de vida que algunos añoraban. Aquella vida que estaba marcada por
abundancia, lujos y fiestas, tras la primera Guerra Mundial nadie podia entender el mundo como si fuera
una novela con final feliz o como si la patria fuera una madre siempre cariñosa.

La Revolución Rusa: la fragilidad de la utopía impuesta.

La Revolución Rusa en 1917 tuvo lugar lejos de los grandes países ricos europeos, Rusia era un imperio
que vivía en un régimen feudal. Era un territorio peculiar para construir la utopía de una sociedad
diferente a la que había construido el capitalismo industrial. La revolución provoco la caida radical de las
antiguas formas de vida, inaugurando una nueva historia que debía ser protagonizada por los trabajadores
y también una forma de vida presidida por la igualdad y la felicidad.

La nueva Unión Soviética y sus reformas, inspiradas por Marx, fueron objeto de una atención que genero
admiración y rechazo, la historia del siglo XX no puede entenderse sin lo que comenzó en Rusia en
ese periodo y mostró los problemas que supone imponer una ideología y obligar a que
todos sean iguales.

La Gran Depresión: crisis cíclicas y símbolos del mal.

Tras la reconstrucción que vivieron las naciones europeas para sanar las heridas sufridas durante la
primera guerra mundial, vinieron unos años de frágil felicidad, conocidos como los “felices años veinte”,
pero tanta felicidad se quebró en 1912. La quiebra de la Bolsa de Nueva Cork supuso el comienzo de una
depresión económica de alcance global, la llamada Gran Depresión se inicio en los Estados Unidos, pero
pronto se extendió al resto del mundo occidental.

La Gran Depresión fue un fenómeno interno de la economía capitalista de mercado que mostraba la
realidad del capitalismo desde una situación de crisis. La Gran Depresión afecto las economías de los
países industriales y fue un anticipo de los movimiento globales que caracterizan al mundo actual, desde
esa época ya no era posible hablar de crisis aisladas en el capitalismo.

La Segunda Guerra Mundial: el triunfo de la democracia liberal y el negocio de la reconstrucción.

Diez años después de la Gran Depresión estallo en Europa la Segunda Guerra Mundial, este
acontecimiento dividió en dos partes el siglo XX y en el se encuentra el origen de muchas de las formas
de vida y de cultura actuales.

El carácter internacional del conflicto, que repitió en mayor escala ese aspecto mundial en comparación
con la primera guerra mundial, con ello se ponía de manifiesto que los grandes problemas no respetaban
fronteras, era precisa una respuesta total para la resolución del conflicto. La Segunda Guerra Mundial
abrió pues, una perspectiva donde parece necesario estar siempre en un bando u otro, pero mas que
ninguna otra cosa esta guerra supuso las humillaciones de la ocupación en Europa, los crueles fenómenos
de la resistencia , las muertes en los terribles bombardeos en un bando u otro y lo brutales movimientos
migratorios yo otros sucesos muy importantes dentro de la misma guerra:

La aniquilación programada: el holocausto judío: el llamado Holocausto judío fue uno de los mas
terribles acontecimientos del siglo xx, represento la exterminación racionalmente programada de mas de
cinco millones de judíos, que llevo acabo la dictadura nazi del alemán Adolfo Hitler.

El fin de la neutralidad de la ciencia, la primera bomba atómica: En 1945, los Estados Unidos
bombardearon las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki con la bomba de hidrogeno, conocida con
el nombre de bomba atómica que provoco la rendición de Japón a finales de la segunda guerra, la
posibilidad de fabricar una bomba nuclear supuso un triunfo decisivo de la nueva ciencia inaugurada a
comienzos del siglo por Einstein, lo que ocurrió con la bomba atómica sigue ocurriendo a diferentes
escalas hoy en día: los grandes avances científicos responden casi siempre a los grandes intereses
económicos y estratégicos.

La Guerra Fría.

La guerra Fría, 1945-1991, suponía la presencia de dos bloques políticos de diferente orientación
ideológica, el boque capitalista representaba el poder de la economía de mercado libre y establecía una
unidad entre democracia y ganancia económica y por el contrario el bloque Soviético representaba los
ideales representados por Marx que suponían la critica de la economía capitalista de mercado y
representaba la negación de los principios legitimadores del capitalismo. Todo en el formaba la nueva
utopía de una nueva sociedad basada en la igualdad de los trabajadores y la negación de la propiedad
privada.

El bloque comunista precisaba el aislamiento para desarrollar su tesis y eso lo llevo a cerrar sus fronteras
tras un “telon” de armas, ideas y formas de vida, en donde siempre existía una tensión ente los dos bandos
de que pudiese estallar una guerra.

La guerra del Pacifico.

Esta guerra fue un nuevo tipo de conflicto bélico en el que el verdadero protagonista era el petróleo por
enzima de otros factores humanos. Es decir, la industria y la economía, esta guerra se encontraba alejada
de los grandes centros mundiales de poder y con ello surgiría una tendencia en la que la mayoría de los
conflictos bélicos de la segunda mitad del siglo xx han ocurrido lejos de las ciudades importantes de
poder.

En suma, la guerra mostró el prodigio de los mas importantes avances tecnológicos del momento, fue
especialmente relevante porque confirmo el poder de la imagen, ocupo un lugar decisivo en las pantallas
de televisión del mundo entero.

La desaparición de la Unión Soviética: la muerte de una referencia.

En 1991 desapareció definitivamente la Unión Soviética. Este hecho cambió el sentido de la historia en la
última década del siglo XX y afectará, de modo decisivo, la historia de los primeros decenios del XXI. La
crisis del sistema soviético era ya antigua y afectaba a la producción industrial y al funcionamiento de la
economía, que no podía mantener su valor centralizado en un mundo cada vez más globalizado y
universal. Los vicios internos del sistema comunista, o la escasa motivación innovadora tuvieron cada vez
un peso mayor.

La decadencia progresiva de la Unión Soviética se desarrolló en paralelo a la progresiva crisis e


independencia de los países socialistas. Especialmente en aquellos que habían alcanzado un mayor
desarrollo industrial

Nunca una apertura sin fronteras hizo tanto. Fue un detonante explosivo, que terminó con la destrucción
de un símbolo cruel de la división de Europa: la caída del Muro de Berlín, ocurrida en el otoño de 1989.
Ya no existía
el «telón de acero», que recordaba, con otrotono, a aquellos imperios que desaparecieron tras la Primera
Guerra Mundial.

El hundimiento del bloque socialista hizo desaparecer una referencia de vida y de organización social,
que había orientado gran parte de la historia del siglo XX. Con ella murió una utopía que seguía siendo
referencia. Pues, a pesar de todo, el mundo socialista representaba el valor de la justicia y de la igualdad
por encima de la propiedad.

"September 11, 2001"

El autor escribe la la fecha en inglés; porque según el al estár escrita en el idioma de los Estados
Unidos ya que sólo desde ese país se puede comprender verdaderamente su significado.
Ese día fue atacado el país más poderoso de la tierra y este ataque se vio como una amenaza para todos
los que, de una forma u otra, dependemos de él. la mañana del 11 de septiembre de 2001 varios aviones
comerciales fueron secuestrados durante el vuelo por terroristas islámicos suicidas en la

costa este de Estados Unidos. Los aviones, llenos de viajeros inocentes, fueron empleados como armas,
con muy poco tiempo de diferencia, los aviones se estrellaron contra las torres del World Trade Center de
Nueva York y contra el edificio del Pentágono en Washington. El mundo entero quedó conmocionado y
las televisiones retransmitieron en directo parte de estos ataques. el mondo entero no podía creer lo que
estaba viendo: parecía una película de ciencia ficción. Este hecho tuvo una relevancia especial: era el
primer gran conflicto bélico del siglo XXI. Y fue el primer ataque que sufrió Estados Unidos en el
interior de sus propias fronteras.
El primero de ellos es la relevancia del mismo hecho. El ataque terrorista fue importante porque golpeó al
país .más poderoso del mundo. Y por ello vio magnificada su importancia: no es mismo atacar a un débil
que atacar a un poderoso. Y mucho más cuando este poderoso es el único. Pero, claro está, de ahí a
señalar que este hecho cambie el sentido de la historia universal parece haber un trecho importante.

La democracia, como aire del tiempo.

El siglo XX ha visto una sucesión de regímenes políticos. Tras la caída de la Unión Soviética en 1991
sólo restaba una forma de organización política como referencia: la democracia; liberal. Su aplicación
progresiva a una tendencia clara. Una serie de rasgos caracterizaban este sentido formal de la democracia:
el respeto a los derechos fundamentales del ser humano, la separación de poderes, la defensa de las
libertades y la propiedad individual, así como el fomento de la iniciativa privada y del libre mercado.

En el siglo XIX, quienes participaban en las actividades políticas debían tener sus propias rentas y la
política era una ocupación que sólo los ricos podían desempeñar. Pero a lo largo del siglo XX esta
situación ha cambiado radicalmente, y la política se ha convertido
en una actividad profesional que adquiere cada vez una mayor complejidad. Todo se encuentra ordenado
según criterios profesionales que introducen una elevada complejidad en la actividad política. La política
es, cada vez más, una actividad de gestión y sus representantes son gestores que deben realizar su trabajo
con eficacia para permanecer en el poder.

La democracia, en suma. un estado natural en nuestro tiempo que sólo


ha alcanzado plenamente a los países mas ricos del planeta. Planeta
La democracia es una de las grandes conquistas del siglo XX que pasarán como una herencia indiscutible
al XXI, para ser continuamente transformada y mejorada. Es una herencia de flexibilidad, complejidad y
utopía.

Una sociedad diferente.

Una serie de referencias orientan los cambios producidos en la sociedad a lo largo del siglo XX, son
herencias fundamentales para el XXI y, con toda seguridad, se verán de nuevo transformadas en el futuro.
La segunda mitad de siglo XX verá el progreso de esta transformación y del creciente papel de la mujer
en las sociedad. La estructura de la familia queda transformada por este cambio. Y la mujer será capaz de
crear un modo de vida independiente con reconocimiento social.

A lo largo del siglo XX, y siempre en los países industrializados, se ha producido un hecho de
fundamental importancia: el progresivo acceso a la riqueza por parte de de amplias capas de la sociedad.
A comienzos del siglo sólo una pequeña parte de la sociedad tenía propiedades; el resto tenía sólo un
puesto de trabajo inseguro y ordinariamente mal pagado. Los ricos eran pocos y todos tenían nombre:
eran conocidos por sus apellidos.

pero éstos eran mucho más numerosos y resultaba más difícil identificarlos con nombre y apellidos.
Nunca como a comienzos del siglo XXI tantos han tenido tanto dinero y tantas propiedades.
Este hecho de importancia fundamental va de la mano de otro tan im
portante como éste, y que he referido hasta la saciedad: el crecimiento de la
diferencia existen entre los países pobres y los países ricos. Está claro que el acceso universal a la riqueza
es algo fundamental, pero éste no resuelve todos los problemas, aunque pueda parecerlo.
Uno de los logros más importantes del siglo XX ha sido la conquista del llamado "estado de bienestar".
Un logro que sólo se ha impuesto plenamente en algunos países de la tierra, pero que se considera como
una meta a alcanzar por los que no lo poseen todavía
Quienes viven en un «estado de bienestar» tienen derecho, por el mero hecho de ser ciudadanos, a la
sanidad y a la educación públicas gratuitas, a una pensión para el futuro y a ciertos subsidios que pueden
recibir aquellos que se encuentren en una situación de penuria grave. En un "estado de bienestar".

El poder mediático de los medios de comunicación.

El poder de los medios de comunicación social no ha hecho sino


aumentar a lo largo del siglo XX tánto, que la sociedad de nuestro tiempo
no puede entenderse sin ellos.

El poder de los medios tiene un fundamento que debe ser siempre reconocido: su origen se encuentra
ligado al avance de la democracia y comparte muchas de las paradojas que caracterizan a ésta. Sin
embargo, este reconocimiento necesario no debe suponer una adoración total de cuanto ellos representan.
Debe llevar a conocer 14s raíces del poder que los medios ejercen en la sociedad de nuestro tiempo

Este poder se sustenta, entre otros, en tres grandes pilares: formar un espacio de selecciones, construir la
fama y la memoria, crear formas de presencia y visibilidad. todas ellas son actividades que revelan un
poder extraordinario: no tratan de cosas ni de acontecimientos, sino del modo de valorar las cosas y los
acontecimientos, que es algo mucho más leve pero notablemente más importante.
Los medios transmiten selecciones determinadas de lo que ocurre y, lo que es más importante, forman un
ámbito de elecciones posibles. La capacidad de formar una selección se encuentra en el núcleo de la vida
social, pues forma el núcleo más íntimo de la persona humana: ser hombre libre es poder seleccionar,los
medios inciden en esta caracteristica, sin embargo los medios no siempre proponen anlgo exotico o util.

Una aburrida uniformidad: todo parece igual

Las ultimas decadas del siglo XX han impuesto una creciente uniformidad en los modos de vida, en las
costumbres sociales y en el funcionamiento de las instituciones. Esta uniformidad, que tiene grados,
parece ser una referencia constante a comienzos del siglo XXI. En todas las ciudades se vive de un modo
parecido, las marcas son las mismas en todos los lugares, se visten ropas semejantes, etc. Es una
consecuencia de que el mundo se ha hecho más pequeño, de que las distanciarse han contraído: un triunfo
de la llamada globalización, hoy posible gracias a las telecomunicaciones y a la revolución digital.
Esta uniformidad se ecuentra impulsada por la convergencia de la economía, la industria y la tecnología
hacia objetivos comunes. Esta monotonía universal, que llega a ser agobiante, hace que se repitan las
mismas, modas, tiendas, comportamientos objetivos en todas partes.

La fragilidad del individuo

El siglo XX rompió con la posibilidad de realizar una consideración lineal del individuo como una
narración continuada, el individuo no es ya monolítico, sino mas bien una realidad frágil. Hoy en día,
gracias a la democracia, se es individuo en tanto se es acreedor de libertades y derechos, esta obsesiva
atención al valor del individuo ha desembocado en un reconocimiento de sus limites y su extrema
fragilidad, en nuestra época actual lo que consideramos como mas privado es en realidad una copia de lo
colectivo. Llenamos lo privado con deseos que soncopias de lo que aparece en los medios.
El teórico valor que se concede al individuo ha creado una obsesión que preside nuestra época: la
búsqueda de la calidad de vida que crea una especial "cultura de la felicidad". Esta curiosa calidad y, por
supuesto, la felicidad han sido objetivos constantes en la historia humana. Pero nunca como ahora se ha
hablado tanto de ellos como si fueran no sólo objetivos, sino además, obligaciones.. Este hecho revela
algo importante: la capacidad de convergir en obligaciones algo que sólo puede vivirse como una tensión
y como una aproximación. La búsqueda de la felicidad y de la calidad vida se convierten hoy en
obsesivos deberes y no deseos o añoranzas.

La cultura como bien de consumo.

En el siglo XX se ha producido un extraordinario acceso generalizado a los


bienes de la cultura, de un modo que discurre paralelo al acceso a los bienes
de consumo. Pero otra cuestión diferente es saber si tal inversión supone un aumento de la cultura o,
simplemente, un aumento de la instrucción. Dos términos
que no son equivalentes, aunque exista una relación entre ellos.

Hoy día parece ser tanto o más importante la gestión de la cultura que la creación de la cultura. En
nuestro tiempo, la cultura debe gestionarse como si fuera una industria, con criterios de eficacia y
ganancias, tanto económicas como políticas. Nunca como hoy se han editado tantos libros ni producido
más películas; nunca ha habido tantos seminarios de estudio
ni se han editado tantas revistas científicas. Nunca ha habido tantos discos,-, tantos auditorios, tantas
bibliotecas. Es cierto que gran parte de esta producción se debe a criterios de mercadotecnia y sigue las
leyes de la moda o la oportunidad. Pero esta restricción no impide reconocer la extraordinaria capacidad
creativa de la cultura contemporánea, al menos en la cantidad de sus creaciones. Es un dato que configura
nuestro presente cultural.

Esta multiplicidad de la creación cultural plantea un problema relevante: La capacidad de asimilación de


tan elevada cantidad de productos culturales, esta producción excesiva llevara a levantar defensas contra
el agobio, el autor dice que este agobio exige construir adecuados criterios de selección que permitan al
individuo moverse entre la abultada variedad de producciones culturales.

You might also like