You are on page 1of 28

TEMA DEL MES

Experiencias de éxito

Ester Jaume.

Las Comunidades de Aprendizaje no se recrean en el fracaso escolar sino que movilizan los más
diversos recursos, relaciones y agentes comunitarios para dar oportunidades a todo el alum-
nado, fomentar la participación democrática y transformar los centros. O, lo que es lo mismo,
para lograr el éxito escolar. En este Tema del Mes se plantea cuál es el momento actual de este
proyecto a la luz de los referentes teóricos iniciales y del camino recorrido en los últimos años.
Para ello se cuenta la secuencia seguida por tres centros en cada una de las fases: la de sen-
sibilización, la del sueño y la de selección de prioridades y organización. Un proyecto sólido y
atractivo para lograr una educación de calidad.
Coordinación: María Luisa Jaussi y Francisco Luna

N.º IDENTIFICADOR: 316.013 SEPTIEMBRE 2002 N.º 316 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 39


TEMA DEL MES

Comunidades
de aprendizaje
Transformar en lugar de adaptar

Las Comunidades de Aprendizaje son un proyecto de


transformación de los centros escolares que da respuesta a los
nuevos retos educativos que plantea la sociedad actual. La
escuela no puede desvincularse de los cambios de su entorno
ni simplemente adaptarse a ellos. Hace falta ir más allá.

María Luisa Jaussi y Francisco Luna*

La sociedad está cambiando, se está transformando demanda al sistema educativo que se desarrollen
de sociedad industrial a sociedad de la información; la capacidades diferentes a las tradicionales: capacidad
economía se ha globalizado, están aumentando las de selección y procesamiento de la información, fle-
desigualdades sociales entre distintas regiones del xibilidad, autonomía, trabajo en equipo... Y a todos
planeta y dentro de las mismas. Los cambios están estos problemas y nuevos retos, la escuela no puede
afectando a todos los ámbitos, no sólo al económico: responder con la estructura tradicional. No se pue-
cambios en el terreno político, laboral, social e indivi- de responder a problemas nuevos con viejas recetas
dual. El ámbito educativo también se está viendo afec- (más disciplina, itinerarios, segregación...) que ya
tado: se hace más difícil que personas de medio social se ha visto que no funcionan cada vez que se ha inten-
más desfavorecido accedan a estudios superiores; el tado aplicarlas. Es necesario transformar las escuelas.
fracaso y el abandono escolar afectan de forma alar- Las Comunidades de Aprendizaje son un proyecto
mante a las personas de estos medios y a las pertene- de transformación de los centros educativos para res-
cientes a minorías étnicas o culturales; en los insti- ponder a los nuevos retos educativos. Parte del análi-
tutos aumenta la conflictividad; la nueva sociedad sis de la actual sociedad, de las experiencias de éxito
Ester Jaume.

40 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 316 SEPTIEMBRE 2002 N.º IDENTIFICADOR: 316.014


TEMA DEL MES

que en distintas partes del mundo están dando res- mera fase, la denominada de sensibilización, está
puesta a esas necesidades y problemas, y de las teorías relatada desde la experiencia vivida por el Colegio
sociales más referenciadas actualmente, las de orien- Público San Antonio, de Etxebarri; la segunda fase, la
tación comunicativa y reflexiva. del sueño, es narrada por el Colegio Público de Lekei-
El equipo del Centro de Investigación Social y Edu- tio, y la tercera fase, la de selección de prioridades y
cativa de la Universitat de Barcelona (CREA) lleva organización, es descrita por el Colegio Público Vir-
años incluyendo en sus análisis de la sociedad de la gen del Carmen, de Pasaia. Los tres artículos tienen
información las desigualdades que genera el actual una continuidad en su lectura, se han evitado repeti-
modelo social y el papel de la educación. Dicho equi- ciones y de su lectura se desprende el cuadro com-
po del CREA diseñó el Proyecto de Comunidades de pleto del proceso seguido por estos centros.
Aprendizaje a partir de todos esos análisis y de expe- A continuación, el centro pionero en esta experien-
riencias educativas de éxito como son: Programa de cia, el CEP Ruperto Medina, de Portugalete, describe
Desarrollo Escolar, de la Universidad de Yale; Proyec- una de las propuestas curriculares y organizativas
to de Escuelas Aceleradoras, de la Universidad de que ha puesto en marcha: los contratos de aprendi-
Stanford; Programa Éxito para Todos, de la Universi- zaje. La experiencia de todos estos centros es mucho
dad John Hopkins, y la experiencia de Aprendizaje más rica de lo que se cuenta en cada uno de los artí-
Dialógico en Educación Popular, en el Centro de Per- culos, puesto que en cada caso se ha seleccionado una
sonas Adultas de La Verneda-Sant Martí. fotografía de su realidad educativa.
Mediante un convenio entre el Departamento de Para terminar, dos artículos más globales. En el pri-
Educación del Gobierno Vasco y el CREA se inició en mero, María Luisa Jaussi describe algunos elementos
el curso 1995-96 de forma experimental la puesta de la realidad actual de las Comunidades de Aprendi-
en marcha del proyecto en cuatro centros de Euska- zaje, así como su estructura formativa y de asesora-
di. Actualmente se están incorporando otros nuevos miento. En el segundo, elaborado por algunos de los
centros, tanto en Euskadi como en otras comunida- miembros del CREA, se explicitan y describen las cla-
des como Aragón y Cataluña. ves teóricas que sustentan esta propuesta.
En este tema del mes se presenta la experiencia
de Comunidades de Aprendizaje de forma completa y,
por lo tanto, se ofrecen no sólo su situación actual
y su fundamentación teórica, sino una descripción de * Francisco Luna y María Luisa Jaussi son miembros del Ins-
las diferentes fases del proceso por el que todos los tituto Vasco de Evaluación e Investigación (ISEI).
centros han ido pasando. Correo-e: fluna@isei.euskalnet.net /
El número se compone de tres artículos iniciales mjaussi@euskalnet.net
centrados en cada una de las fases del proceso. La pri-
TEMA DEL MES

(CEP San Antonio, de Etxebarri, Bizkaia)

Fase de sensibilización
Aprender entre todos y todas

La transformación de la escuela en una comunidad de


aprendizaje va precedida de una semana de formación para el
profesorado, que debe abandonar las aulas y dejarlas en
manos de madres y padres, estudiantes de Magisterio y
monitores voluntarios. Esta fase previa conciencia a las
familias de la tarea docente.

Gloria Rey y M.ª Carmen Vega*

Todos los que tomaron parte en la semana de sen- Los inicios: conocer y difundir el proyecto
sibilización lo tienen claro, especialmente los padres
y madres, que, como dice Tasio: “Ahora nos hemos Todo lo anterior corresponde a la sensibilización, la
dado cuenta del trabajo del profesorado, nosotros primera fase por la que pasan las Comunidades de
dejábamos a los niños en el colegio y no nos hacía- Aprendizaje y que básicamente consiste en una sema-
mos a la idea de lo que ocurría dentro de las aulas”. na de formación para todo el profesorado del centro.
Domi, una madre de un alumno de Primaria, dice: Al plantear esta modalidad formativa suelen surgir
“Esta experiencia ha permitido un acercamiento entre dos interrogantes: el primero es cómo despertar el
padres y profesores muy interesante”, pero todos interés de un claustro por participar en una forma-
coinciden con Carmen: “Por una semana está bien ción conjunta sobre un proyecto en el que de mo-
hacer de profesores, pero más no, necesitamos que mento no se está participando, y el segundo es cómo
volváis a las clases”. se organiza un centro para que todo el profesorado
Durante esta semana, el profesorado deja de dar pueda participar en las sesiones de formación en ho-
clases y se convierte en aprendiz, y son los padres y rario lectivo y a la vez se continúe con el trabajo habi-
madres voluntarios y otros apoyos externos los que se tual en las aulas.
responsabilizan de las clases y del centro, un periodo El claustro del CEP San Antonio de Etxebarri vio
en el que pueden vivir profundamente la escuela conveniente que el equipo directivo y la consultora del
porque queda en sus manos. centro acudieran a un curso de una semana organiza-
Esta semana convirtió la escuela en un hervidero, do por el Departamento de Educación del Gobierno
en un continuo ir y venir de gente. Al principio se les Vasco, cuyo objetivo era dar a conocer unas experien-
oía hablar de “lo difícil que es hacer que mantengan cias llevadas a cabo en varios centros de la comunidad
la atención; no nos hacen caso, no nos atienden”, encaminadas a eliminar el fracaso escolar, mejorar la
pero al final de la experiencia pudieron, decir, como convivencia y fomentar la participación de las familias
Manoli: “Hemos descubierto valores en algunos niños en la escuela, temas que habían sido objeto de debate
que considerábamos marginales, a los que teníamos y discusión en el claustro. La valoración de ese curso
etiquetados como problemáticos”. A lo largo de la fue muy positiva, principalmente porque nos abrió
semana se recibió la visita de diferentes canales de nuevos puntos de vista: podía ser la respuesta a los pro-
televisión y periódicos locales que publicaron repor- blemas detectados en nuestro centro. Se informó al
tajes y entrevistas. claustro de la experiencia vivida durante ese curso y se

42 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 316 SEPTIEMBRE 2002 N.º IDENTIFICADOR: 316.015


TEMA DEL MES

consideró conveniente organizar una charla para todo instituto y escuelas del municipio, asociaciones del
el profesorado sobre la actual sociedad de la informa- barrio y Biblioteca Municipal. La valoración fue muy
ción, los retos y las demandas que plantea, el papel de positiva, pero consideramos que para abordar este
la escuela en esta sociedad y la necesaria implicación proyecto necesitábamos mayor preparación. Fue en
de las familias en este proceso. este momento cuando surgió la necesidad de una
Esta primera charla con Ramón Flecha, del Cen- formación para todo el claustro, por lo que se soli-
tro de Investigación Social y Educativa de la Uni- citó, dentro del Plan de Formación del Profesorado,
versitat de Barcelona (CREA), se organizó de once llevar a cabo la fase de sensibilización.
de la mañana a dos de la tarde, y para que todo el Plantear esta posibilidad a los padres y madres
claustro pudiera asistir contamos con la colabora- parecía, a priori, una tarea complicada. ¿Cómo se les
ción de voluntariado, fundamentalmente del grupo explica a los padres y madres que el profesorado tiene
de Kukuaren Taldea, formado por monitores de necesidad de coger una semana, dejando las aulas sin
tiempo libre que llevan a cabo distintas actividades profesores, y que además necesitan su ayuda para
con los niños y niñas del barrio los fines de sema- organizarse, teniendo en cuenta que precisamente
na, y antiguos alumnos y alumnas del centro. Apro- una de las carencias que habíamos detectado era su
vechamos la ocasión para invitar a la sesión a los escasa participación en el centro?
padres y madres, agentes sociales, instituciones y Para ello se convocaron diferentes reuniones infor-
asociaciones del entorno: Ayuntamiento, Bienestar mativas, con gran asistencia, en las que se habló de la
Social, Centro de Orientación Pedagógica, Inspección, sociedad de la información, de que la escuela debe
educar pensando en dar respuesta a las exigencias
que esta sociedad plantea, de que todos los niños y
niñas tienen derecho a una educación igualitaria que
les garantice el éxito y les sirva para vivir con digni-
dad en la sociedad actual y futura, de que la escuela
no puede afrontar sola esta tarea. Y de ahí surge la
idea de Comunidad de Aprendizaje y de que todas las
personas que se relacionan con los niños y niñas
deben tomar parte en esa transformación, en un diá-
logo de tú a tú, en un plano de igualdad.
Algunas ideas básicas que se repetían eran: com-
partir metas, tener altas expectativas, todos tenemos
cabida, desarrollar al máximo las capacidades, res-
ponsabilidad compartida, solidaridad, participación
de padres y madres y otros agentes sociales.
A los padres y madres les pareció muy bien la idea.
Se les informó de las gestiones que estábamos lle-
vando a cabo para contar con voluntariado, alumna-
do de la Escuela de Magisterio y Educación Social que
durante esa semana pudiera atender a los niños y
niñas, de modo que la actividad escolar se desarrolla-
ra con normalidad. Se solicitó también la colabora-
ción de los padres y madres recogiendo en unas pla-
nillas qué tareas estaban dispuestos a desarrollar, en
qué días, horas, etc.

Christian Ynaraja.

N.º 316 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 43


TEMA DEL MES

colegio a trabajar en una comisión, a efectuar un tra-


Madres convertidas en maestras bajo en la biblioteca o a hacerse responsable de un
grupo de extraescolares.
Uno de los principales problemas consistió en la
Durante esta semana de sensibilización, un grupo de madres, junto con una confección de horarios. Se hicieron horarios de grupo-
profesora del centro recientemente jubilada, llevó a cabo labores de ayuda a clase y horarios específicos para cada una de las perso-
la Dirección: sacar fotocopias, facilitar materiales, atender el teléfono y pre- nas que participó en alguna actividad. En el horario de
parar el café. Tres madres se responsabilizaron de acompañar al alumnado de clase figuraban las tareas que había dejado preparadas
tercero a las piscinas municipales para asistir a clases de natación. Otro gru-
la tutora y las actividades especiales a cargo de los
padres y madres.
po organizó un taller de Plástica donde los niños y niñas pintaron unas cami-
El alumnado voluntario de Educación Social y
setas. Dos madres y un padre se pusieron el chándal e impartieron clases de Magisterio tuvo una preparación previa en la univer-
Educación Física, mientras que otras se hacían cargo de las clases de Música y sidad por parte de sus tutores, que conocían el pro-
daban clases de Inglés. Hubo una madre que se disfrazó y pasó por las clases yecto y sabían a qué venían a la escuela. Llegaron al
haciendo disfrutar a los niños y niñas con sus cuentos, adivinanzas, leyendas centro la víspera de comenzar la semana de forma-
y trabalenguas, mientras que otra, que trabaja en un supermercado, dio unas ción con el objetivo de ponerse en contacto con el
charlas sobre el respeto y las formas de comportamiento en lugares públicos. profesorado, compartir la clase con el tutor o tutora,
Todo esto no se podía perder y durante la semana dos madres hicieron de coordinar el trabajo que iban a efectuar, conocer al
reporteras y grabaron en vídeo las distintas actividades que se estaban de- alumnado, la escuela y sus dependencias y situarse
sarrollando en el colegio. El alumnado vivió toda esta experiencia con cierto en el centro. Durante la semana tuvimos una reu-
nerviosismo, sobre todo al principio. Eran muchos cambios, pero estaban
nión con todo el grupo para explicarles por qué está-
bamos llevando a cabo esa semana de formación, qué
muy contentos, especialmente los que veían asistir al colegio diariamente a
objetivos y expectativas tenía la escuela en relación
sus madres convertidas en andereños (‘maestras’). con este proyecto y cuál había sido nuestra trayecto-
ria hasta llegar aquí.
Se aprovechó también la presencia de Ramón Fle-
cha en la escuela para organizar una charla dirigida a
La sorpresa fue mayúscula, porque más de sesenta todo ese alumnado, de manera que su participación
padres y madres manifestaron estar dispuestos a pres- en el proyecto tuviera también un carácter formativo.
tar algún tipo de ayuda. Hoy en día, cuando recuerdan De su estancia en la escuela elaboraron un informe
aquella semana, suelen comentar: “Los primeros sor- que presentaron a sus compañeros y compañeras y al
prendidos fuimos nosotros al ver la respuesta de los profesorado.
otros padres”. Al terminar la reunión repartimos in- En las aulas se compaginaba el trabajo de las
formación sobre las Comunidades de Aprendizaje para madres con el del alumnado voluntario de la univer-
que pudieran leerla y comentarla en casa. sidad. Hubo madres que entraron en las aulas como
refuerzo, respetando el criterio de encargarse del
grupo donde no estuviera escolarizado su hijo o hija.
La organización: atar bien todos los cabos Otras madres se ocuparon de reforzar las labores del
comedor escolar. Durante esa semana los profesores
Empezó la tarea de construir el puzzle donde enca- y los voluntarios compartimos mesa, lo que supuso
jaran las distintas actividades y horarios que se debían un trabajo extra para el personal del comedor que se
llevar a cabo durante la semana de formación, para compensó con la ayuda de este grupo de madres
que la actividad escolar se desarrollara con normalidad voluntarias. Hubo otro grupo de madres que se hizo
y todo el mundo tuviera claro cuál era su función. Esto cargo de cuidar el tiempo de recreo y organizar jue-
supuso mucho trabajo de organización, que recayó gos en el patio. Esto posibilitó que los voluntarios que
fundamentalmente en el equipo directivo. El CEP estaban en las aulas tuvieran un momento de des-
Lekeitio, que iba por delante en la experiencia, nos canso para tomar un café, intercambiar impresiones
ayudó mucho facilitándonos los materiales que habían con el profesorado y comentar las incidencias del día.
utilizado y las estrategias por las que se habían regido,
las cuales nos sirvieron de modelo y referencia.
Al principio teníamos miedo porque dudábamos si Y, mientras tanto, el profesorado aprendía
seríamos capaces de hacer que todo funcionara debi-
damente, no sabíamos a qué imprevistos tendríamos Por su parte, el profesorado llevó a cabo su forma-
que hacer frente. Todo resultó mejor de lo esperado. ción desarrollando diferentes temas. Considerando
Cada cual se responsabilizó de la tarea que tenía asig- que es un proyecto que supone abrir la escuela al
nada con un alto grado de compromiso. En ningún entorno e implica el trabajo conjunto de toda la comu-
momento, a lo largo de la semana, se requirió al profe- nidad, se pensó que debían formarse conjuntamente
sorado para que saliera de las reuniones. Hoy pode- con el profesorado los diferentes agentes sociales, ins-
mos decir que lo acontecido durante esa semana fue tituciones y asociaciones del entorno. Fue una oportu-
la base del trabajo que hoy en día se desarrolla en la nidad para contrastar diferentes puntos de vista y caer
escuela que esa semana fue cuando se gestó realmen- en la cuenta de las potencialidades con las que contá-
te el proyecto. Sólo ha pasado un año y ya es normal ver bamos: un barrio solidario, grupos de tiempo libre
a las madres y a algunos padres asistir asiduamente al que desarrollan una intensa labor social..., así como

44 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 316


TEMA DEL MES

para ponernos en contacto y conocer personas e insti- durante toda la semana. La ilusión que se generó
tuciones del entorno: bibliotecaria, Promoción de la durante esa semana fue una de las razones que nos
Mujer, EPA..., que han facilitado más tarde momentos motivó a iniciar el proceso de transformar nuestra
de encuentro y colaboración. escuela en una comunidad de aprendizaje.
El diseño de los contenidos y de la metodología de
trabajo durante la semana lo desarrolló el equipo
de asesores y asesoras de Comunidades de Aprendi- Valoración final
zaje y contó con la colaboración del grupo CREA de la
Universitat de Barcelona y la Universidad del País Al terminar la semana organizamos una jornada de
Vasco. Algunos de los contenidos que desarrollamos encuentro entre madres y padres y profesorado para
en esa semana tenían un carácter teórico —“Sociedad hacer una valoración. Algunos hablaban de la dificul-
de la información”, “Proyecto de Comunidades de tad que les había supuesto el euskera y cómo los niños
Aprendizaje y sus diferentes fases y aspectos”—, mien- y niñas les habían enseñado frases, canciones... Los
tras que otros tenían un carácter práctico —“Diagnós- comentarios y aportaciones de los padres y madres sir-
tico del centro, fortalezas y debilidades”, “Simulacro de vieron para detectar carencias o puntos débiles de la
las diferentes fases: sueño, prioridades”...—, con una escuela, como por ejemplo el tiempo libre del comedor
metodología muy participativa, en grupos de cuatro o escolar o la falta de biblioteca escolar. Esto permitió,
cinco personas, tras lo cual se llevaba a cabo una pues- más adelante, realizar el sueño de escuela que quería-
ta en común, en gran grupo. Recibimos la visita de pro- mos, partiendo de un conocimiento más profundo de
fesorado del CEP Karmengo Ama, que nos contó su la realidad, haciendo hincapié en los aspectos que se
experiencia en el proyecto, su actual funcionamien- tenían que mejorar, en las necesidades que se habían
to y organización del trabajo por comisiones. Se apro- detectado. Para nosotros fue muy importante la visión
vechó su estancia en el colegio para organizar un de Ana María, madre de un alumno de sexto: “Vivir la
encuentro con los padres y madres donde éstos pudie- escuela desde dentro me ha hecho valorar el trabajo de
ran exponer sus inquietudes y aclarar sus dudas. los profesores”.
Esta fase de sensibilización está considerada como
una fase previa a la toma de decisiones, y aunque no
supone un compromiso de aceptación del proyecto
por parte del profesorado, para el centro resultó una * Gloria Rey es asesora del Berritzegune B06, de Arkotxa, y
fase decisiva porque realmente fue donde nos con- M.ª Carmen Vega es directora del CEP San Antonio, de Etxe-
cienciamos de que podíamos hacerlo, del potencial barri, Bizkaia.
con el que contábamos, teniendo en cuenta la res- Correo-e: patgaldak@euskalnet.net
puesta que dieron los padres y madres colaborando
TEMA DEL MES

(CEP Lekeitio, Lekeitio)

Fase del sueño


¿Cuál es tu centro ideal?

Tras la sensibilización llega el compromiso. Es hora de soñar, de


aportar ideas de cambio y unir esfuerzos para hacerlas realidad.
Más de seiscientas personas, entre madres y padres, alumnado,
profesorado y agentes sociales, participan en este proceso en el
que se empieza a diseñar una escuela acorde con las inquietudes
y los deseos de toda la comunidad educativa.

Xabier Iturbe y Karmele Totorikaguena*

Caminamos soñando despiertos,


lejos ya de los dormidos laureles
La fase del sueño en un centro que quiere conver-
tirse en comunidad de aprendizaje ocupa todos los
espacios del colegio. Durante ese tiempo, el exterior
de la escuela pública de Lekeitio (Bizkaia) estuvo ocu-
pada por una pancarta que hacía referencia al sueño;
los pasillos y las aulas de la escuela fueron literal-
mente inundados por dibujos, carteles y murales, la
mayoría elaborados por el alumnado, acerca del cen-
tro que queríamos construir.
La fase del sueño en las comunidades de aprendi-
zaje es el motor de arranque de la utopía, de la ilu-
sión y del encantamiento. Es la ocasión para que todo
el mundo, grandes y pequeños, jóvenes y mayores,
dé rienda suelta a su imaginación y comience el pro-
ceso de transformación del centro. Es una fase pro-
yectiva que, por decirlo en pocas palabras, consiste en
imaginar y pensar, entre todos los agentes de la co-
munidad escolar, el centro ideal al que les gustaría
asistir, llevar a los hijos e hijas o dar clases.
En este proceso participaron más de seiscientas
personas entre profesorado, alumnado, familiares y
diversos agentes sociales, y sirvió de arranque para
unificar criterios, crear sentido, unir esfuerzos y com-
partir objetivos, así como para pertrecharnos de ilu-
sión y hacernos creer que podemos transformar y
mejorar las cosas.

El sueño de los familiares


Como en la fase de sensibilización anterior, todo
comienza con la reunión con las familias, que ahora
Ester Jaume. ya han hecho suyo el proyecto. Se les informa y expli-

46 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 316 SEPTIEMBRE 2002 N.º IDENTIFICADOR: 316.016


TEMA DEL MES

cita la razón de ser de esta fase denominada del sueño, puedan dar su opinión sobre la escuela que les gustaría
resaltando la trascendencia que tiene para llevar a tener en el pueblo. Con este objetivo se informa por
cabo con garantías el proceso de transformación del escrito sobre el proceso de transformación que esta-
centro en una comunidad de aprendizaje. mos llevando a cabo en el centro y se solicita su opi-
En estas reuniones iniciales es donde, voluntaria- nión y colaboración.
mente, algunos familiares se prestan para ser delega-
dos de aula y comprometerse en la realización del
sueño con todos los familiares pertenecientes a su El sueño del alumnado y del profesorado
aula. Posteriormente, junto con estos delegados se
ahonda en algunas de las técnicas que pueden ser úti- Todo el alumnado del centro, cerca de unos cuatro-
les para llevar a la práctica el sueño de los familiares, cientos, realiza el sueño mediante la ayuda del profe-
de tal manera que, después de haber superado el sorado. Para ello, y dependiendo del nivel en que se
momento inicial de expectativa e incertidumbre, son encuentran, utilizan distintos medios de expresión
ellos los que realizan la fase del sueño mediante la como pueden ser murales, dibujos, consignas, carte-
técnica de la nota adhesiva. Es decir, cada familiar uti- les o listados, que dan muestra de la ilusión y los bue-
liza tantas notas adhesivas como ideas quiera sugerir; nos deseos que tantos niños y niñas tienen. Piscinas,
en cada una escribe una idea o un deseo para el cen- parques temáticos, aulas de chocolate, juguetes ima-
tro. El objetivo es reunir el mayor número de ideas e ginados... Todo el reino de la fantasía y el cuento tiene
intentar, posteriormente, agruparlas. Con este méto- cabida en esta escuela que nos gustaría tener y que
do se pretende evitar las discusiones iniciales y favo- ahora estamos imaginando.
recer la presencia de todas las ideas, ya que en este El profesorado es un agente de suma importancia
momento no hay límites para la imaginación. a la hora de realizar el sueño, ya que de él depende en
Asimismo, y ante la evidencia de que, por razones gran medida la buena marcha de todo el proceso de
laborales y horario, no todos los familiares pueden transformación del centro y, posteriormente, de la
asistir y participar directamente en esta primera fase, realización de mejoras continuas. Mediante reunio-
se celebra otra reunión especial adecuada a sus posi- nes del claustro y utilizando, asimismo, la técnica de
bilidades horarias. Pero como nuestra meta es que la nota adhesiva, cada profesor y cada profesora va
tome parte el mayor número posible de personas, en desgranando sus ideales y dando forma al centro en
este caso familiares, se envía al domicilio de los res- el que le gustaría trabajar y al que, igualmente, le gus-
tantes un documento escrito señalando las caracterís- taría llevar a sus hijos e hijas para estudiar.
ticas principales del sueño e instando encarecidamen- La sala de profesores es un hervidero de comenta-
te a que escriban el suyo. Para favorecer la recogida de rios, propuestas y opiniones. No son tantos papelitos
estos sueños se habilita un buzón especial en un lugar como en el caso de los familiares y el alumnado, pero
de paso muy concurrido por los familiares. también se aportan muchas ideas y sueños, con el
No es nada fácil nadar entre tanto papelito y poner objetivo de aunar nuestro esfuerzo al de los demás
orden a semejante barullo de ideas, sueños y deseos. agentes de la comunidad educativa.
Aun así, después de leer los miles de sueños e idea- Mediante una somera clasificación, los sueños del
les que van saliendo —todo hay que decirlo, con la profesorado quedan agrupados en los siguientes gru-
inestimable ayuda de unas pastitas y unos cafecitos— pos: relaciones internas, metodología, infraestruc-
se lleva a cabo una clasificación de los mismos y que- tura, participación, relaciones con el exterior, áreas
dan ordenados en los siguientes grupos: relaciones curriculares, organización, dirección, tutoría y algunos
con el exterior, relaciones internas, participación, in- otros.
formación, material, infraestructura, estudios, tutoría, Al finalizar el primer trimestre, cuando se termina
valores, actividades extraescolares y algunos otros esta primera fase del sueño, se elabora un documen-
de difícil clasificación. to, el boletín escolar, que recoge los sueños comunes
En este momento también se abre la posibilidad o generales de cada uno de los sectores (familias, pro-
para que los distintos agentes sociales del entorno, gru- fesorado, alumnado, otros agentes...) y, posteriormen-
pos culturales, deportivos, instituciones, servicios, etc., te, se envía a todos los participantes.
TEMA DEL MES

Posteriormente, ya que esta fase es un paso más


El sueño de las madres de cuarto... en el gran proceso de transformación y creación de
un centro en una comunidad de aprendizaje, se cre-
aron las “comisiones mixtas” para seleccionar priori-
Algunas mujeres corren por el patio, son las madres de cuarto, que hoy han dades y desarrollar detalladamente los distintos
quedado de nuevo para continuar el sueño de la clase. Es la tercera vez que se ámbitos de trabajo surgidos en el sueño.
reúnen en lo que va de mes, y por fin van a atar todos los cabos sueltos. Y es
que en toda la escuela se empieza a hablar del sueño de las madres de cuarto.
“No es nada del otro mundo —comenta Nagore—, pero la verdad es que em- Ejemplificación de un ámbito del sueño
pezamos a hacerlo sin saber muy bien que era lo que buscábamos y, ya ves,
Como no nos es posible explicitar aquí el sueño en
estamos entusiasmadas y lo queremos hacer bien. Todo lo bien que lo poda- su conjunto, vamos a centrarnos en un solo ámbito,
mos hacer.” “relaciones con el entorno”, con el fin de recorrerlo a
El sueño de estas madres puede ser una buena muestra del sueño de toda través de todos los sectores implicados.
la comunidad. Los sueños de los familiares en Educación Infantil
“Entre otras muchas cosas —apunta pausadamente María Ángeles— no que- y Primaria fueron:
remos que nuestras hijas y nuestros hijos lleguen a estar marginados o discri- - Solucionar los problemas que tienen entre sí la
minados. Les tocará vivir en un mundo duro y competitivo, tejido de guerras y escuela pública y privada del municipio. (El centro pri-
miseria. Por eso queremos que nuestra escuela sea un lugar donde los buenos vado referido es una ikastola. En la actualidad sólo exis-
sentimientos, la bondad, la ternura y la ayuda mutua sean el pan de cada día. ten en el municipio dos centros de Educación Infantil
Si no trabajamos estos valores desde muy chiquitos, desde preescolar, difícil-
y Primaria, el CEP Lekeitio y la mencionada ikastola.)
- No restringir la escuela a las cuatro paredes, abrir-
mente los podremos vivir de adultos.”
la al pueblo y a otros ámbitos. Posibilitar la integra-
El sueño de las madres de cuarto... ción de grupos sociales del entorno.
- Tener la suficiente autonomía en el centro para
poder decidir su propio currículo.
- Intercambio de niños y niñas con otras comuni-
El sueño común de una comunidad educativa dades, con el extranjero...
- Participación de otras asociaciones: deportivas,
Los miles de papelitos y propuestas y las clasificacio- culturales...
nes efectuadas deben convertirse en el sueño común - Fomentar actividades culturales, inculcando a los
de la comunidad educativa del CEP Lekeitio. Para ello, niños y niñas la importancia de asistir a ellas.
comenzamos el segundo trimestre del curso creando - Llevar a cabo actividades conjuntas entre familia-
una comisión mixta (padres, madres y profesorado) res e hijos.
encargada de recoger los sueños de los distintos secto- - Invitar a distintas personas a la escuela.
res, ordenarlos, clasificarlos y enunciar el que sería el - Potenciar el firme compromiso de los represen-
sueño común y consensuado del conjunto de la comu- tantes municipales a favor de la escuela pública.
nidad. El resultado referido al mencionado ámbito de las - Relaciones con otros servicios del municipio: ser-
“relaciones con el entorno exterior”, por ejemplo, se con- vicios sociales, ambulatorio, pediatras, agentes muni-
creta en una escuela abierta y promotora de paz, para lo cipales...
que se insta a crear, mantener y mejorar las relaciones: Una vez recogidos, clasificados y ordenados los
- con los distintos agentes sociales del pueblo (gru- sueños, las delegadas y los delegados se encargan de
pos de cultura, otros centros, deportes, servicios, volun- formalizar por escrito el sueño común de las fami-
tarios...); lias, que queda perfilado de esta manera:
- con distintos agentes, organismos, instituciones..., - Afianzar y ampliar las relaciones con las escuelas
tanto del entorno próximo como lejano; y el alumnado de otras comunidades.
- entre las familias, el alumnado, el personal de ser- - Mejorar las relaciones con los distintos grupos y
vicio y el profesorado. servicios del municipio.
Queremos mencionar y señalar tres aspectos impor- - Potenciar las relaciones entre la escuela y el cen-
tantes: en primer lugar, que el proceso que hemos tro privado.
apuntado se organizó y desarrolló en un ambiente pen- El sueño conjunto del profesorado se sintetiza en
sado y creado específicamente para ello; en segundo ser una escuela donde se diera mucha importancia:
lugar, que durante todo el proceso de transformación - a las buenas relaciones con las familias,
estuvimos acompañados por la asesoría y ayuda que - a la apertura al municipio,
nos prestaron el Centro de Investigación Social y Edu- - al mantenimiento de relaciones cordiales con otras
cativa de la Universitat de Barcelona (CREA), el Insti- escuelas.
tuto Vasco de Educación e Investigación (ISEI) y el
Berritzegune de Gernika; y, finalmente, que la partici-
pación e implicación de las familias en todo el proceso * Xabier Iturbe y Karmele Totorikaguena son maestros del
ha sido muy elevada y la valoración muy positiva; es CEP Lekeitio, de Lekeitio (Bizkaia).
más, aun siendo conscientes de que el calificativo no Correo-e: lekeitio-eskola@euskalnet.net/
es corriente en círculos pedagógicos, nos atreveríamos 014925aa@hezkuntza.net / gernika@bgune10.net
a describir toda esta fase como de muy tierna y bella.

48 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 316


TEMA DEL MES

(CEP Virgen del Carmen, Pasaia)

Fase de selección de
prioridades y organización
No todo es posible al mismo tiempo

El sueño se hace realidad en esta tercera y última fase mediante


la concreción de algunas prioridades que regirán la
transformación de la escuela. Para garantizar su desarrollo, se
crean comisiones paritarias compuestas por los diversos
miembros de la comunidad educativa. El éxito de la experiencia
permite reiniciar el proceso con nuevas prioridades.

Belén Zudaire y Julián Lavado*

“En muchos momentos estábamos perdidos y no Análisis del contexto


veíamos claro si este trabajo quedaría en una fantasía
más, lejos de la realidad”, dice una de las madres más En el análisis del contexto se pretende conocer qué
implicadas en este proceso. Como el resto de las fases, aspectos de nuestra realidad es preciso cambiar, erra-
la selección de prioridades responde al planteamien- dicar, potenciar o transformar. Para ello se reflexio-
to de participación igualitaria, pero había cierta des- na sobre el centro, las características y capacidades
confianza porque no siempre una mayor participa- del profesorado, las potencialidades y dificultades del
ción lleva a mayores resultados. alumnado y de sus familias o el entorno y su contex-
Esta fase es el momento en el que las familias pue- to, de modo que a partir de dicho análisis se puedan
den ver claramente plasmada su incidencia en cues- establecer cuáles son las necesidades más urgentes y
tiones de tipo curricular y práctico; por eso, Fernan- prioritarias para iniciar el cambio y poder dar pasos
do, un colaborador, puede decir: “Ahora hemos visto en la dirección marcada por nuestro sueño. En resu-
que la petición de colaboración era sincera y que nos midas cuentas, pensar sobre las fortalezas y debilida-
han dejado participar de verdad”. des con las que contamos para afrontar un proceso
La reflexión que se hizo en el centro educativo per- de cambio importante.
mitió que entre todos y todas pudiéramos establecer Éste es un proceso lento, que lleva su tiempo y se
nuestras prioridades de actuación, consensuadas y desarrolla entre todos, liderado por un equipo res-
coherentes con el sueño de escuela que habíamos ponsable, en nuestro caso el equipo directivo y el ase-
formulado en la fase anterior. Todo parte de la segu- sor psicopedagógico del centro, a través de debates y
ridad de que es más probable que la escuela propor- actividades de trabajo cooperativas.
cione una educación de calidad a todo el alumnado Las prioridades escogidas se convertirán de for-
en la medida en que se tengan en cuenta las colabo- ma inmediata en la agenda de reformas que se deben
raciones de todos los posibles y potenciales agentes planificar, por lo que la propuesta debe ser real,
educativos (familias, voluntarios, organizaciones de clara y práctica. Además, para ser eficaces no han
tiempo libre y cultural del entorno, servicios socia- de ser muy numerosas (de dos a cuatro), ya que es
les…), cuya unión tiene un efecto multiplicador muy contraproducente pretender transformar todo; y
superior al que, en el mejor de los casos, pueda pro- deben ser urgentes y esenciales en relación con el
ducir la simple suma de los mismos. sueño de escuela formulado y vinculadas al proceso
Esta fase, a partir del sueño de escuela ideal que for- formativo.
mulamos, tiene dos momentos o pasos fundamenta- Lo básico es considerar que los vínculos entre el
les: el análisis exhaustivo del contexto y la selección de sueño de escuela y los planes de transformación sean
las prioridades a partir de dicho análisis. muy estrechos, que todos los implicados conozcan

50 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 316 SEPTIEMBRE 2002 N.º IDENTIFICADOR: 316.017


TEMA DEL MES

con claridad lo que se propone y que tales propuestas aceptaron las apoyadas mayoritariamente, en muchos
sean muy flexibles. casos de forma unánime, y que iban a ser el pilar del
plan de acción para el curso siguiente. La comisión
gestora, que se conformó para la función de seleccio-
Proceso de selección de prioridades nar las prioridades, se convirtió en comisión deci-
soria y garante de que el proyecto evolucionara res-
Si el soñar era la utopía o el horizonte hacia el que petando los presupuestos aceptados por todas las
dirigir los esfuerzos, fijar las prioridades exige concre- personas.
tar los aspectos que, tanto a medio como a corto plazo, Las prioridades seleccionadas fueron:
más nos interesa estimular, para dar una respuesta - El aprendizaje de las lenguas euskera y castellano
eficaz a los problemas y necesidades detectados en el como vehiculares, potenciar el inglés desde los cuatro
análisis del contexto. Se trata, por tanto, de decisiones años y facilitar el desarrollo de la lengua y cultura por-
de gran importancia para toda la comunidad. tuguesas.
Una vez realizado entre todos el sueño, se siguió por - La introducción de las nuevas tecnologías a todos
grupos una estrategia similar para la selección de prio- los niveles.
ridades. El profesorado, a través de debates y diversas - La renovación metodológica en las aulas.
técnicas de trabajo en grupo, analizó el contexto y las - El aumento de la implicación de los familiares y
fortalezas y debilidades con las que tenía que contar otros agentes educativos en la escuela.
para decidir cuáles iban a ser los primeros aspectos
a priorizar o potenciar de cara a iniciar un plan de
acción. Las discusiones fueron intensas, pero la labor Planificar la organización
del equipo directivo facilitando los debates y recogien-
do y ordenando las aportaciones fue fundamental. A partir de la selección de prioridades es necesario
Como en el caso del sueño, las familias elaboraron planificar una organización que facilite la participación
su proceso de selección de forma independiente, con-
tando con la colaboración del equipo directivo y del
asesor psicopedagógico del centro, que llevaron a cabo
labores de recogida y elaboración de las aportaciones
para los debates, aunque sin intervención alguna en
los mismos. Las familias se agruparon por ciclos,
según el curso en el que estaban sus hijos e hijas, y en
el caso de que tuvieran hijos en varios ciclos, eligieron
aquel con el que tenían más afinidad.
En todos los grupos se eligieron portavoces coordi-
nadores de las reuniones que, contando con los apo-
yos antes citados, dinamizaron las sesiones de traba-
jo y reflexión. Estos portavoces fueron la semilla para
una figura que desde entonces se instituyó en el cen-
tro y que cada vez tiene más relevancia: los familiares
delegados de cada aula.
El alumnado, por su lado, dinamizado desde cada
tutoría, desarrolló diversas actividades según sus eda-
des y niveles para ir seleccionando, entre todos, aque-
llos aspectos que les parecían más interesantes del
sueño de escuela en el que habían colaborado.
Contrariamente a lo que pensábamos, no hubo
ningún problema para seleccionar las prioridades, ya
que la coincidencia entre las familias y el profesorado
fue total y una vez hecha cada selección el consenso
se estableció rápidamente. En el caso de los alumnos
y alumnas, la selección fue quizás más complica-
da, ya que sus decisiones fueron más difusas y varia-
das; es decir, coincidían en cierta forma con las de las
familias y el profesorado, pero su selección no fue tan
claramente consensuada.
Finalmente se creó una comisión en la que partici-
paron los tres sectores, que entonces se denominó
“gestora”, que asumió la responsabilidad de elaborar
una primera propuesta para debatirla todos conjun-
tamente a partir de las selecciones hechas por el pro-
Ester Jaume.

fesorado, las familias y el alumnado.


Tras el debate de las propuestas, en el que todos y
todas tuvieron la ocasión de manifestar su parecer, se

N.º 316 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 51


TEMA DEL MES

Al mismo tiempo, se inició un proceso de reflexión


Hacia nuevas prioridades para establecer con claridad sus funciones, tareas,
componentes y periodicidad de las reuniones. El
claustro aceptó sin dudar que ese primer esfuerzo que
Resumimos de forma esquemática el proceso seguido en la selección de se le iba a pedir lo iba a respetar con rigurosidad, aun-
prioridades y organización del centro: que con la flexibilidad que cada acción exigiera.
1. Selección consensuada (profesorado, familias y alumnado) de las priorida- En un principio, aunque las estructuras habituales
des a partir del sueño de escuela. del centro siguieran funcionando, el consejo escolar
2. Organización de una comisión para cada prioridad con carácter de propo-
aprobó las nuevas comisiones estableciendo que tu-
vieran un nivel paritario de intervención de todos
sición y otra gestora con carácter decisorio, refrendada por el consejo escolar
los agentes educativos, internos y externos al centro
y con participación paritaria de profesorado y agentes externos al claustro. escolar, que estuvieran en disposición de implicarse
3. Elaboración de las funciones o tareas de las mismas, con indicación de activamente.
sus componentes y periodicidad de las reuniones. La participación del profesorado en esta organiza-
4. Vinculación paulatina de las nuevas estructuras con las habituales del ción no tiene que suponer, en principio, más carga
centro, propiciando la participación de todos y todas. horaria de la habitual, ya que en la mayoría de los
5. Refuerzo de la comisión pedagógica del centro y de las reuniones de ciclo casos se lleva a cabo en horario lectivo con liberación
del profesorado, para analizar cada propuesta, ya sea en el aula o en el centro. horaria. El secreto reside en la gestión del equipo
6. Refuerzo del papel de la comisión gestora como garante de la coherencia directivo y en la asunción, por parte de todo el claus-
de las propuestas, con dependencia directa del consejo escolar y de la que for- tro, del hecho de que los horarios de docencia se
ma parte, junto con los coordinadores y coordinadoras, el equipo directivo del
organicen teniendo en cuenta las dedicaciones hora-
rias que la participación en cualquiera de las activida-
centro.
des puede suponer.
7. Conversión de las comisiones de prioridad en departamentos.
8. Creación de nuevas prioridades acordes con el sueño una vez que algunas
se han normalizado dentro de la comunidad de aprendizaje. Las comisiones
Lenguas
Esta comisión está centrada en el estudio y propo-
de todos y todas en los diferentes niveles y espacios sición de estrategias facilitadoras del aprendizaje del
educativos. El sentido de realidad y la calidad de esta euskera y del castellano como lenguas vehiculares
planificación en el ámbito escolar serán factores de- del centro escolar (en nuestro sueño se optó por una
terminantes para que la comunidad de aprendizaje escuela bilingüe euskera/castellano), el desarrollo de
progrese de forma adecuada. la lengua y la cultura portuguesas y la introducción
Creemos indispensable que sea desde la organi- temprana del inglés.
zación formal y el claustro del centro desde donde Hoy podemos decir que, tras los esfuerzos efectua-
se haga el esfuerzo por favorecer los momentos de en- dos por todos en esta línea, tanto desde la inmersión
cuentro, de reflexión y diseño de estrategias de ense- temprana del euskera como desde el proyecto de nor-
ñanza comunitarias, incluyendo la promoción del malización de esta misma lengua, la implantación del
desarrollo cultural de todas las personas implicadas en inglés como tercera lengua desde los cuatro años y la
este proyecto educativo. participación de una profesora de portugués, así como
Como en todo proceso, en los primeros momentos la formación recibida tanto por padres y madres como
surgen dificultades tanto para la escuela como organi- por profesorado, es una realidad integrada tan sólida-
zación como para el profesorado, los familiares y el mente en la comunidad que se está planteando, sin
alumnado. Hay que aprender nuevas formas de cejar en el empeño, que ceda su carácter de prioridad
relación y colaboración hasta ahora inéditas. Funda- a otros aspectos del sueño que en su día se relegaron.
mentalmente hay dos vías organizativas que pue-
den permitir el avance y desarrollo de las prioridades Nuevas tecnologías
seleccionadas: en la primera, se trata de adaptar la or- Se centra en el estudio y la aplicación de las nuevas
ganización existente en el centro, permitiendo la par- tecnologías en el quehacer diario, tanto de las aulas
ticipación igualitaria de los demás implicados en dis- como del centro en general, incluyendo el desarrollo
tintos niveles de toma de decisión; en la segunda, se de la capacidad de seleccionar y procesar adecuada-
crean estructuras nuevas en las que participen todos, mente la información. Los esfuerzos efectuados han
que van paulatinamente normalizándose en el pro- sido grandes y entendemos que los logros también. Se
pio Reglamento de Organización y Funcionamiento pudo liberar a una profesora del claustro para que
(ROF) del centro. junto con un padre coordinara y gestionara todas las
En nuestro caso optamos por la segunda, ya que las necesidades que surgieron en aquel entonces, tanto de
estructuras ordinarias tenían en aquel momento un equipamiento, ya que se carecía de suficientes orde-
funcionamiento operativo más formal que real. Cen- nadores, como de formación básica como usuarios.
tramos nuestras energías en la creación básicamente Se establecieron, vía Internet, conexiones con otros
de cinco comisiones: cuatro relacionadas con cada centros escolares para intercambiar experiencias de
prioridad seleccionada y la antes señalada comisión aula y se aceptó como norma general que todas las uni-
gestora, con carácter decisorio. dades didácticas y trabajos escolares utilizaran, en la

52 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 316


TEMA DEL MES

medida de lo posible, el soporte informático. La situa- grupo de reflexión que acudía a las charlas y reu-
ción nos permite afirmar que la comunidad es actual- niones organizadas por el APA. A través de la sen-
mente usuaria normalizada de soportes informáti- sibilización dada y las actividades que posterior-
cos. Por esta razón, aunque manteniendo a la persona mente se han organizado con y para ellos, nos
liberada para ello, esta prioridad, igual que la anterior, encontramos con un grupo amplio y estable de
está en un nivel suficiente como para ceder su carácter participación que alcanza en ocasiones las sesenta
prioritario a otros temas pendientes de nuestro sueño. o setenta personas. Junto con el profesorado, cola-
boran en todas las comisiones con responsabilida-
Renovación metodológica des concretas y forman parte en un cincuenta por
Centrada en el estudio y análisis de buenas prácti- ciento de la comisión gestora a la hora de tomar
cas pedagógicas y propuestas innovadoras que fueran decisiones importantes para toda la comunidad de
acordes con el carácter dialógico del aprendizaje que aprendizaje.
proponíamos, ésta ha sido y sigue siendo una de las Se han creado grupos estables de formación que
comisiones a la que más dedicación y tiempo se está responden a sus intereses y demandas, entre otros:
aportando, y aunque parezca que sus avances son sesiones de informática, euskera, artesanía, lenguaje
lentos, creemos que la importancia del tema y las difi- y matemáticas, tertulias literarias y gastronómicas,
cultades intrínsecas del mismo bien merecen la pena charlas acerca de aspectos fundamentales para la
hacerlos con pausa. crianza y educación de los hijos e hijas, charlas sobre
Se establecieron dos foros de reflexión: uno, en el el valor de los cuentos infantiles, la elaboración de la
que participan todos los coordinadores de las demás revista trimestral de la comunidad, la semana de
comisiones, el equipo directivo y el asesor, con carác- puertas abiertas sobre temas pedagógicos para fami-
ter más teórico, dado el aspecto transversal del tema; lias, organización de los talleres de carnavales, y otras
y otro, con talante más práctico, un seminario, que actividades puntuales.
desde un estilo de investigación-acción analiza las ex- Se cuenta también con madres delegadas de las
periencias que van implantándose y elabora propues- familias de cada aula del centro, con unas responsa-
tas prácticas para el profesorado, tales como unidades bilidades concretas y necesarias. Se realizan contra-
de aprendizaje y actividades de juego cooperativo, tos de aprendizaje con todas las familias y alumnos y
talleres interactivos o participación de voluntarios en alumnas del centro. En cualquier caso, se defiende su
las aulas para colaborar con el profesorado. participación activa entre iguales, evitando que pue-
Otra actividad no menos importante de esta comi- dan sentirse simples convidados de piedra en unas
sión es la evaluación, tanto del proyecto como de la actividades que son tan suyas como de los profesio-
evolución de los alumnos y alumnas. Para ello se rea- nales de la educación.
lizan encuestas entre todas las familias y profesorado
para conocer los aspectos más y menos fuertes del
proyecto, el grado de satisfacción acerca del mismo y
las propuestas de cambio y/o mejora que hay que * Belén Zudaire es directora del CEP Virgen del Carmen, de
plantear de cara al futuro próximo. Pasaia, y Julián Lavado es asesor psicopedagógico de este
mismo centro.
Implicación de familiares y otros agentes Correo-e: Karmengo.a@euskalnet.net /
Se partía de la participación de un pequeño grupo patirun@jaizkibelnet.net
de padres y madres del centro que constituía un

Ester Jaume.

N.º 316 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 53


TEMA DEL MES

(CP Ruperto Medina, Portugalete)

Contratos de aprendizaje
Los estudiantes de esta comunidad de aprendizaje firman un
contrato en el que acuerdan cultivar unas actitudes, hábitos y
valores con el objetivo de promover una escuela democrática,
pluralista y abierta. El documento contiene, además, un
apartado diferenciado para cada estudiante que recoge los
conocimientos que debe mejorar.

Autoría compartida*

Carlos, conserje del centro y un manitas de la in-


formática, se dedica también, entre otras cosas, a
ayudar fuera de su horario a Nerea en sus tareas
escolares con el ordenador. La presentación de sus
trabajos no suele ser buena y ha acordado con su
tutora de cuarto dedicar un tiempo a mejorar este
aspecto. Es una parte de su contrato de aprendizaje,
que se lleva a cabo en el aula de informática, donde
Jose Mari, secretario del centro y encargado del aula
de informática, también atiende a otros alumnos y
alumnas que en su casa no tienen ordenador.
A Nerea también le ayuda uno de los voluntarios
con los que cuenta la escuela para desarrollar dife-
rentes tareas, pero además se ha comprometido a
elaborar trabajos personales y a mejorar algunos
aspectos de su comportamiento. Todo ello está en el
contrato de aprendizaje, que entendemos como una
plasmación práctica de lo que para nosotros supone
la participación igualitaria y el aumento de expecta-
tivas positivas respecto del alumnado.
El CP Ruperto Medina es una escuela con altas
expectativas de aprendizaje para todos los alumnos y
alumnas. Es una escuela creativa e innovadora que
potencia la educación individualizada partiendo del
“aprendizaje dialógico y cooperativo”, que trabaja en
Ester Jaume.

la igualdad de las diferencias y parte de estas desi-


gualdades no tanto para compensarlas como para
superarlas.

54 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 316 SEPTIEMBRE 2002 N.º IDENTIFICADOR: 316.018


TEMA DEL MES

Este centro ha optado por un nuevo modelo orga- de las personas, partiendo de la idea de que cada
nizativo de escuela que supone que dentro o fuera del alumno es único; por ello, formulamos el aprendi-
aula nos podemos encontrar con la presencia de dife- zaje personalizado apostando por su crecimiento in-
rentes agentes educativos, cada uno de ellos con sus dividual.
tareas y cometidos concretos para cada uno de los El primer apartado exigió aproximadamente cinco
alumnos y alumnas. Este hecho nos ha llevado a di- meses de costosa búsqueda de consensos; la palabra
señar un documento que busca la coherencia de las compromiso asustaba porque tenía unas connotacio-
intervenciones y nos permite clarificar y sintetizar nes de implicación a las que hasta entonces no se esta-
todas las actuaciones educativas. ba acostumbrado, y, por ejemplo, se tuvo que sustituir
Su elaboración ha supuesto muchas horas de for- “nos comprometemos a...” por “trabajaremos para...”:
mación, autoformación, debate y toma de decisio- “Todos quienes componemos la Comunidad de Apren-
nes conjuntas. Para llevarlo a cabo se tuvieron que dizaje Ruperto Medina de Portugalete trabajaremos
organizar muchas asambleas de sensibilización para para que nuestra escuela sea: democrática, pluralis-
aclarar su sentido a los padres y madres, para acor- ta, de puertas abiertas, donde cabemos todos.”
dar que su compromiso y firma suponen corres- De hecho, en la firma de los contratos nos encon-
ponsabilizarse junto con el centro de la educación tramos que entre las familias más jóvenes del cen-
de sus hijos y que todos debemos rendir cuentas tro algunas manifestaron que las pautas de conduc-
del proceso. Las asambleas se celebraron con una ta resultaban complejas, ya que se inmiscuían en la
gran presencia de padres, no sólo de madres, como vida familiar. No les gustaba que el profesorado se
era habitual, especialmente la destinada a la firma entrometiera en la manera de educar a sus hijos e
de los contratos. hijas. Como apuntó Mere, una madre, en una de las
asambleas: “Para hacerlos felices, para hacerlos soli-
darios, ya estamos nosotros; pero al colegio vienen
Un proceso complejo para aprender, y eso es lo que os pedimos”. Esto pro-
vocó que los padres del consejo escolar plantearan
En nuestro centro, el contrato de aprendizaje al claustro que además de pautas de conducta, hábi-
consta de dos apartados: el primero, común a todo tos y valores apareciera un apartado donde se refle-
el alumnado desde los dos años hasta sexto curso jaran los conocimientos que cada alumno necesita-
de Primaria, consensuado por el profesorado y ba mejorar, de forma que, como decía Teresa, una
aprobado por la asamblea de padres y madres, es lo madre de un alumno de quinto: “No fuera algo que
que consideramos como nuestra “carta de presen- se lo llevara el viento”.
tación”, lo que nos compromete a todos y todas. En A modo de ejemplo, sintetizamos una parte del
el segundo apartado optamos por creer en el valor contrato de aprendizaje referida a las pautas de con-
TEMA DEL MES

do. Begoña, tutora de quinto, sugirió hace dos cursos


Aprendizaje personalizado dar a todos los padres y madres y al alumnado el
vaciado del contrato para que añadieran lo que consi-
deraran oportuno mejorar, y se constató que coin-
Éste es un ejemplo del segundo apartado del contrato de aprendizaje, indi- cidía en gran medida con lo que previamente el pro-
vidual y diferenciado para cada alumno y alumna. fesorado había redactado en un borrador. Según Sebas,
El alumno/ La alumna .................................. de tercer ciclo, curso 5.º un padre de sexto: “El contrato debe dar respuesta a
Tiene como referencia de aprendizajes el currículo del ciclo correspon- las necesidades de cada niño o niña según sus poten-
diente, según consta en el PCC del centro, concretado en las programaciones
cialidades”.
Se trata de una herramienta diseñada para los
mensuales realizadas por el profesorado.
ciclos y que se ofrece a cada alumno para ser fir-
Dadas las características de este alumno personalizamos los siguientes mado y también a la familia y tutores de todos los
aprendizajes: cursos desde los 2 años, sirviéndonos, además, como
Objetivo general: un instrumento fiable de evaluación. Los alumnos
- Mantener actitudes de responsabilidad en las tareas y en el comportamiento. lo firman a partir de tercero, pero primero debie-
Lengua: ron entender también el significado de lo que su-
- Escribir con precisión y orden aplicando las reglas ortográficas. ponía la firma de este contrato. Algunos alumnos y
- Utilizar la lectura y la escritura como fuentes de aprendizaje. alumnas de tercero y cuarto se negaron a firmar.
- Reconocer la información relevante de los textos. Como dijo Pedro, un alumno de cuarto: “Yo no quie-
- Memorizar definiciones de gramática. ro firmar porque la profesora me dice que tengo
Euskera: que leer todos los días media hora, y si lo firmo
tengo que hacerlo, y si no lo firmo haré lo que quie-
- Habituarse a utilizar frases cotidianas en clase entre el alumnado y con
ra”. La solución fue un acuerdo entre la profesora y
la profesora. el alumno, de quince minutos de lectura, tras lo
- Fomentar la lectura de cuentos sencillos para ampliar vocabulario y me- cual aceptó firmar.
jorar la comprensión. El seguimiento personal se desarrolla con gran
Inglés: facilidad por parte de todas las personas implica-
- Habituarse a utilizar frases cotidianas en clase entre el alumnado y con das. Lo más costoso son las muchas horas de en-
la profesora. trevistas con cada uno de los padres y madres y
- Fomentar la lectura de cuentos sencillos para ampliar vocabulario y me- alumnos para consensuar y evaluar dichos contra-
jorar la comprensión. tos. Se lleva a cabo dos veces al año, tanto en el
Matemáticas: horario establecido para visitas de familiares como
- Mecanizar las operaciones básicas.
en horario flexible adaptándose a las necesidades
de cada familia.
- Leer comprensivamente el ejercicio y razonar y reflexionar antes de rea-
Todos los años necesitamos mejorar el contrato,
lizarlo. buscarle nuevas formas que faciliten su uso, agilizar
- Rentabilizar su trabajo en grupo escuchando y aprendiendo de los demás. su presencia para hacerlo cada vez más real en nues-
- Ser metódico y perseverante en su trabajo. tras prácticas educativas. Es un esfuerzo por hacer
conscientes a los alumnos y alumnas de que hay
muchas personas, no sólo sus profesores, pendientes
de su desarrollo, pero también de que ellos deben
ducta. Se establece como objetivo general mostrar responsabilizarse de su aprendizaje.
actitudes de respeto hacia las personas y el entor- Las entradas y salidas de la escuela, las normas y
no implicándose y colaborando en todas las activi- hábitos de comportamiento también forman parte
dades. Las actitudes hacia los demás acordadas en del aprendizaje y son responsabilidad de todos. Aint-
el documento son solucionar los conflictos hablan- zane, una de las becarias, como miembro de la comu-
do, colaborar para que el ambiente de la clase sea nidad de aprendizaje del Ruperto Medina, ayuda en
tranquilo y posibilite el aprendizaje, y ser com- el control y seguimiento de los contratos y aporta sus
prensivo con los errores de los demás. Los hábitos conocimientos dando ideas para la organización de
personales que los alumnos y alumnas se com- las actividades: “El contrato educativo nos afecta a
prometen a cultivar son: escuchar al que habla, todos y todas”.
tener capacidad de autocrítica y saber autocorre-
girse, y asumir responsabilidades individuales. Los
estudiantes también acuerdan presentar correcta- * Presentación González y Begoña Delgado son, respectiva-
mente sus trabajos en el tiempo requerido y, por
mente, directora y jefa de estudios del CP Ruperto Medina, de
último, tener en su casa todo el material de tra-
Portugalete; Ana Valenciaga y M.ª José Morgado son, respec-
bajo y sus cosas personales ordenadas, así como
ser autónomos y responsables para desarrollar sus tivamente, directora y técnica de Normalización Lingüística
tareas. del Berritzegune B03 (Sestao, Portugalete y Santurtzi), am-
Tras consensuar la parte común, se aportaron dife- bas son, además, asesoras de este centro.
rentes propuestas para los ciclos de Educación Infan- Correo-e: r.medina@euskalnet.net;
til y Educación Primaria, llegando al formato actual, cop.sestao@gaztenet.com
con total acuerdo del profesorado, familias y alumna-

56 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 316


TEMA DEL MES

El proyecto
en la actualidad
Seguir avanzando

Los doce centros españoles que actualmente trabajan para


transformarse en una comunidad de aprendizaje se han
convertido en punto de encuentro de familiares y voluntarios
que participan en el quehacer diario de la escuela y sus aulas.
Les une un objetivo común: que el alumnado desarrolle al
máximo sus capacidades en un entorno estimulante de
constante aprendizaje.

María Luisa Jaussi*

Esta propuesta de comunidades de aprendizaje la


inició el CREA en cuatro centros de Euskadi llevan-
do directamente la coordinación del proyecto duran-
te los cuatro primeros cursos. Actualmente, el CREA
sigue asesorando a centros de Aragón y Cataluña,
mientras que en Euskadi un equipo formado por
los asesores y asesoras de los diferentes servicios de
apoyo es quien asesora y coordina el proyecto, aun-
que se mantiene una estrecha colaboración entre
todos.
Actualmente son doce los centros de Educación
Infantil y Primaria de Euskadi, Aragón y Cataluña
que se están transformando en comunidades de
aprendizaje y otros están en vías de iniciarlo (entre
ellos uno de Educación Secundaria en Cataluña).
Cada uno de ellos elaboró su plan en función de las
prioridades seleccionadas, lo que ha conllevado que
unos hayan iniciado los cambios por la organización
y las relaciones con la comunidad, mientras que otros
han dado más peso al cambio metodológico o curri-
cular. Todo esto da lugar a que no haya dos procesos
iguales, aunque todos tienen un planteamiento y
muchos elementos en común.
El objetivo de todos ellos se puede resumir en al-
Ester Jaume. canzar la igualdad educativa proporcionando una

N.º IDENTIFICADOR: 316.019 SEPTIEMBRE 2002 N.º 316 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 57


TEMA DEL MES

camente a través de sus coordinadores de centro o de


Talleres interactivos en el CEP Virgen del Carmen, los asesores del servicio de apoyo correspondiente a
de Pasaia cada centro.
Además, la interrelación entre ellos es fluida y
permite el intercambio de experiencias y la ayuda
Una de las primeras innovaciones para potenciar las interacciones fue la mutua.
implantación de talleres interactivos en todos los ciclos de Educación Infantil Se desarrollan, también, en cada uno de los centros
y Primaria, que tienen como principal objetivo reforzar la competencia
y en el conjunto de ellos, una formación y una refle-
xión alrededor de elementos clave del proyecto y de
lingüística de la segunda lengua —en nuestro caso, el euskera— sobre todo en
profundización teórica en las bases del mismo.
el aspecto oral, de una forma más lúdica. El resto de objetivos son: fomentar En este momento uno de los aspectos que está
la tutorización entre iguales, potenciar la comunicación y la motivación entre centrando la reflexión del equipo de comunidades
el alumnado, y, por último, proporcionar una atención más personalizada con de Euskadi y de cada uno de los centros es la pro-
modelos lingüísticos adecuados con la intervención de, como mínimo, dos fundización en el aprendizaje dialógico y cómo con-
adultos en cada taller. cretarlo en propuestas prácticas para el conjunto del
En este ciclo hay sesenta alumnos y alumnas agrupados en tres talleres: de centro y, sobre todo, para el cambio metodológico
teatro, de plástica y de cocina. Son talleres rotativos de duración trimestral. en el aula.
En el taller de teatro se elige la obra, se lee y se hace una asamblea para Entre otras, se parte de la idea de que en la actual
repartir los personajes. Éstos suelen ser compartidos por dos o más alumnos sociedad la escuela sola no puede abordar los re-
con el fin de crear una interdependencia positiva entre ellos en la prepara-
tos que se le plantean. Como señala un proverbio
africano: “Se necesita todo un pueblo para educar
ción del papel. Al final se llevan a cabo diferentes ensayos y representacio-
a un niño”. Por ello, para que todo el alumnado
nes de la obra. desarrolle al máximo sus capacidades, aprenda
Los alumnos y alumnas de este taller suelen hacer un pedido de elabora- más tanto dentro como fuera del aula y mejore
ción de escenario a los alumnos y alumnas del taller de plástica. En dicho ta- la convivencia, se plantea contar con la colabora-
ller se analizan los elementos que podrían configurar el escenario y se plani- ción de todas las personas de la comunidad: fami-
fica su construcción. Se hace un listado de los mismos y se reparten por liares, educadores sociales, voluntariado, personal
parejas. Cada pareja los elabora utilizando distintas técnicas y materiales. no-docente, etc.
En el taller de cocina, además de los objetivos señalados, se intenta refor- Además de compartir metas entre la escuela y la
zar el aprendizaje de la lectoescritura utilizando como referencia básica un actuación de todos estos agentes en sus corres-
texto instructivo, la receta. En una sesión se elabora un plato sencillo que lue- pondientes entornos, dos son los elementos carac-
go se degusta en una merienda. En la siguiente sesión, en el aula de informáti-
terísticos que aportan las comunidades de apren-
dizaje: colaboración de más personas dentro del
ca, las niñas y niños, por parejas, escriben la receta y el proceso de prepara-
centro y colaboración de más personas dentro de las
ción. Al final del trimestre cada alumno o alumna tiene su libro de recetas. aulas.

Argiñe Sagastune
Más personas en el centro
Uno de los aspectos más llamativos de una
educación de calidad para todas las personas y apren- comunidad de aprendizaje es que en cualquier mo-
der a vivir juntos. Para ello es necesario, por un lado, mento nos podemos encontrar con personas en el
hacer hincapié en el desarrollo de las capacidades centro que no son profesorado o profesional no-
necesarias en la actual sociedad como son procesa- docente.
miento, selección y creación de la información, flexi- Pueden ser familiares, voluntariado o profesio-
bilidad, trabajo en equipo, toma de decisión, y auto- nales de otros ámbitos. Y esto sucede en un hora-
nomía. Y, por otro lado, desarrollando en todas las rio más amplio que el estrictamente escolar. En
personas la capacidad de diálogo y crítica para la una comunidad de aprendizaje, la escuela puede
construcción de una sociedad igualitaria, intercultu- estar abierta más tiempo que el habitual, en gene-
ral y solidaria. ral de ocho de la mañana (con un horario de acogi-
En todas las escuelas que están en el proyecto, los da) a siete de la tarde como mínimo; en algunos
aprendizajes han recuperado o reforzado su centrali- centros, en julio también hay actividad e incluso
dad, de forma que se potencia el esfuerzo por parte algunos pueden ser utilizados por miembros de la
del alumnado, se fomenta un entorno estimulante de comunidad los fines de semana. Esto no supone
aprendizaje y se propicia que todo el tiempo escolar y que el profesorado trabaje más horas, sino que se
extraescolar sea de aprendizaje, dentro del cual se cuenta con los recursos de la comunidad y con la
garantizan las áreas instrumentales, las lenguas y las flexibilización de horario de algún profesor o pro-
tecnologías de la información y la comunicación. Se fesora, lo que permite que haya muchos más espa-
favorecen, asimismo, la comunicación, la solidari- cios de aprendizaje que los habituales, ya que todos
dad, el respeto..., pero siempre unidos al aprendizaje se convierten en espacio de aprendizaje. Así, por
instrumental. ejemplo, los comedores se transforman en come-
La coordinación entre las escuelas es fundamental. dores educativos y las bibliotecas, en bibliotecas tu-
En concreto, las siete de Euskadi se reúnen periódi- torizadas.

58 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 316


TEMA DEL MES

Los familiares, el personal no-docente y otros pro- tanto en el aula como en los domicilios. Una forma
fesionales junto con el profesorado participan en las de concretar dichos acuerdos son los contratos de
decisiones sobre los diferentes aspectos que un cen- aprendizaje.
tro tiene que abordar, generalmente a través de las Entre todos y todas se buscan fórmulas para que
comisiones mixtas. todos los niños y niñas puedan desarrollar al máxi-
Al principio, ante la novedad, este aspecto fue aco- mo sus capacidades. El partir de este punto facilita
gido con reservas por parte del profesorado. Se daban el diálogo, ya que es un punto común a todos: “que-
argumentos como “pero si los que sabemos de edu- rer lo mejor para todos sus alumnos y alumnas”,
cación somos nosotros, cómo van a decidir las fami- que en el caso del profesorado tiene que coincidir
lias, cómo vamos a llevar adelante cosas con las que con lo que quieren para sus propios hijos e hijas, y
no estemos de acuerdo”; y los familiares, por su parte, lo mismo en el caso de los familiares. De esta mane-
también explicitaban: “pero si nosotras de eso no ra, los aspectos ideológicos o corporativos, que fre-
sabemos”. Sin embargo, todos esos miedos y dificul- cuentemente son los que nos diferencian, quedan
tades se han ido superando mediante el diálogo y la en un plano secundario.
experiencia. El profesorado no ha visto cuestionado Todas las personas influyen en los aprendizajes
su papel, sino que, por el contrario, está siendo reva- y, por lo tanto, todas necesitan formarse, no sólo el
lorizado. profesorado. Así, se organiza formación para los
También aumenta su formación ante la necesi- familiares, en algunos momentos compartida con
dad de argumentar sus propuestas. Desde un plan- el profesorado, en otros, con sus hijos e hijas en
teamiento igualitario del diálogo ya no vale decir horario extraescolar, y, en general, lo que los fami-
“esto hay que hacerlo así porque somos los que liares demandan en función de sus intereses, sus
sabemos lo que se necesita”, sino que hay que argu- necesidades y las demandas formativas en la actual
mentarlo. sociedad de la información.
De esta manera ven cómo las aportaciones de En algunos centros hay grupos alfabetizándose o
las demás personas están siendo muy enriquece- preparándose para sacarse el graduado, otros están
doras, en muchos casos sorprendentes, y consta- utilizando el aula de informática, otros participan
tan que muchas de las demandas de las familias en tertulias literarias o gastronómicas, o en el estu-
son lógicas, fáciles de llevar a cabo y se sorprenden dio del euskera, o en cómo potenciar el aprendiza-
de no haberse dado cuenta antes por no haberles je de la lectura y escritura con sus hijos e hijas... La
preguntado. diferencia con las tradicionales escuelas de pa-
Por otro lado, los familiares sienten que su par- dres y madres es que los temas los van decidiendo
ticipación es importante, lo que hace que ésta ellos y en ocasiones son unos familiares los que
aumente; refuerzan su papel en la educación de enseñan a otros, por ejemplo informática, o es una
sus hijos e hijas, y aumentan su conocimiento de la profesora jubilada la que dinamiza una tertulia lite-
escuela y su formación en aspectos educativos. raria, o se coordinan con el profesorado de perso-
Nadie tiene que hacer algo con lo que no está de nas adultas algunas actividades, o se aprovecha un
acuerdo, la responsabilidad en el aula sigue siendo programa del Ayuntamiento para llevarlo a cabo en
del profesorado, lo mismo que la de las familias lo el centro.
es en sus domicilios; éstas no se diluyen, pero se La participación de voluntariado, aparte de ser un
llegan a acuerdos en aspectos que se desarrollan recurso más con formaciones diferentes y por lo

Ester Jaume.

N.º 316 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 59


TEMA DEL MES

Centros del Proyecto de Comunidades de Aprendizaje

Éstos son los centros que participan en el Proyecto de Comunidades de Aprendizaje. Añadimos el curso en que empezaron a llevarlo a cabo
y su correo electrónico.
CEP Ruperto Medina, de Portugalete, curso 1995-96: r.medina@euskalnet.net
CEP Ramón Bajo, de Vitoria-Gasteiz, curso 1996-97: 010100aa@hezkuntza.net
CEP Artatse, de Bilbao, curso 1996-97: 014105aa@hezkuntza.net
CEP Virgen del Carmen, de Pasaia, curso 1996-97: Karmengo.a@euskalnet.net
CEP Lekeitio, de Lekeitio, curso 2000-01: 014925aa@hezkuntza.net
CEP San Antonio, de Etxebarri, curso 2000-01: 014255aa@hezkuntza.net
CEP Lamiako, de Leioa, curso 2000-01: lamiak@euskalnet.net
CEP Joaquín Costa, de Monzón, curso 2000-01: cpjcmonzon@educa.aragob.es
CEIP Mare de Déu de Montserrat, de Terrasa, curso 2001-02: a8038314@centres.xtec.es
CEIP Salvador Vinyals i Galí, de Terrasa, curso 2001-02: a8030297@centres.xtec.es
CEIP Alberich i Cases, de Reus, curso 2001-02: e3005753@centres.xtec.es
CEP Cantín y Gamboa, de Zaragoza, curso 2001-02: cantingamboa@iespana.es

tanto con aportaciones distintas a las que pueda riado. Se trata de no separar al alumnado en función
ofrecer el claustro, aporta un plus de solidaridad, de sus dificultades, sino de potenciar sus aprendiza-
ánimo e ilusión propios de una persona que parti- jes dentro del aula. En este sentido, una organiza-
cipa voluntariamente en algo. Su participación es ción característica son los grupos interactivos, com-
limitada en función de sus posibilidades (una per- puestos por cuatro o cinco niños y niñas, siempre
sona puede estar un día a la semana, otra todas o teniendo en cuenta que sean heterogéneos, tanto
algunas tardes...), pero debe ser sistemática y supo- en género como en nivel de aprendizaje u origen
ne un compromiso. Aportan altas expectativas con cultural.
respecto al alumnado, especialmente con los que más La composición de estos grupos podrá variar cada
dificultades tienen, y ayudan a descubrir en ellos día. Todos los grupos rotan por las diferentes activi-
capacidades, aspectos y puntos de vista diferentes dades que se organizan para cada sesión y cada una
para abordar su proceso de aprendizaje. está a cargo de un voluntario o voluntaria. Todas
las actividades comparten un objetivo común.
En cada grupo, el voluntario o voluntaria puede
Más personas en las aulas seguir con mayor atención el desarrollo del trabajo de
cada uno de los niños y niñas, identificar las dificul-
Se propicia que las aulas cuenten con todos los tades y fomentar que lleguen a resolverlas ayudándo-
recursos necesarios para poder alcanzar los obje- se entre sí, multiplicando el trabajo por hacer, enri-
tivos propuestos. Se trata de que todo el tiempo queciendo las interacciones y conectando con el
estén aprendiendo y que aprendan más que lo gusto por el dinamismo del alumnado.
que se hace con los medios habituales; que quie- El profesor o profesora responsable del aula es
nes más dificultades tienen puedan participar del quien programa las actividades didácticas (en algu-
trabajo de los demás; que el que acaba antes o ha nos casos con la colaboración de las personas adultas
entendido la actividad se la explique al otro (no voluntarias) con relación a unos objetivos curricula-
que se la haga). res que hay que conseguir, dinamiza la sesión y coor-
Las capacidades de selección y procesamiento de dina los tiempos. De esta forma, en una misma diná-
la información se desarrollan mejor en un diálogo mica se dan dos desarrollos: el de valores como la
que genera reflexión. solidaridad o la tolerancia hacia la diversidad (ayu-
Cuando mejor aprendemos algo es cuando lo darse unos a otros) y el del aprendizaje instrumental,
explicamos o nos lo explica alguien que lo ha enten- pues tanto el niño o la niña que es ayudado como
dido muy recientemente porque todavía recuerda quien ayuda dando la explicación están realizando un
las estrategias que ha utilizado. Cuando mejor aprendizaje.
entendemos un texto y más nos motiva es cuando
lo comentamos con personas que también lo han
leído.
Para facilitar estas interacciones se potencian
agrupaciones heterogéneas donde más de un adul- * María Luisa Jaussi es miembro del Instituto Vasco de
to dinamice el trabajo del alumnado. Estos adultos Evaluación.
pueden ser dos profesores, o una profesora y pro- Correo-e: mjaussi@isei.euskalnet.net
fesionales de otros ámbitos, o profesorado y volunta-

60 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 316


TEMA DEL MES

Reflexiones sobre un
proyecto compartido
En las comunidades de aprendizaje todos los miembros
implicados sueñan y construyen la escuela que quieren
para sus hijos e hijas con el objetivo de mejorar su
educación. La participación de todos y todas es lo que
hace posible transformar esa realidad, por más inmutable
que parezca, en base a unos principios como el diálogo, la
igualdad y la solidaridad.

Autoría compartida*

El conjunto de artículos de esta monografía ha-


brá proporcionado ya a sus lectores y lectoras una
idea bastante completa de la realidad actual de las
comunidades de aprendizaje. Aun así, puede resul-
tar de interés la revisión de los fundamentos teóri-
cos en los que se han apoyado dichas experiencias,
fundamentos que no han permanecido estáticos sino
que se han ido reformulando mediante el contacto
con la realidad y la experiencia acumulada por to-
das las personas que hemos estado implicadas en
el proyecto.
El tiempo transcurrido desde que el CEP Ruperto
Medina, de Portugalete, abriera el camino de comu-
nidades de aprendizaje no sólo ha servido para que
más centros se sumen con entusiasmo al proyecto
(de otro modo diríamos que no es posible), siendo en
la actualidad doce los centros implicados en este pro-
ceso de transformación, sino que ha servido también
para ir consolidando la fundamentación teórica del
mismo, en diálogo con la realidad del día a día de las
diferentes comunidades. A partir de unos principios
muy debatidos por los que formamos parte del pro-
yecto y del acuerdo sobre unas fases que lo guían, la
reflexión crítica es una constante en las diferentes
comunidades, que enriquece progresivamente un
proyecto que por definición está permanentemente
Ester Jaume.

abierto a la búsqueda y a la innovación. De todo ello


apuntaremos algunas ideas clave en los siguientes
apartados.

N.º IDENTIFICADOR: 316.020 SEPTIEMBRE 2002 N.º 316 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 61


TEMA DEL MES

Los fundamentos ceso desarrollamos los siete principios del aprendi-


zaje dialógico:
Durante el tiempo de preparación del proyecto y, 1. El diálogo igualitario. Si un término pudiese sin-
sobre todo, durante el tiempo en que se han ido tetizar el fundamento de la experiencia de comunida-
desarrollando las diferentes experiencias de comuni- des de aprendizaje, éste sería la palabra diálogo, no en
dades de aprendizaje, algunas de ellas presentadas el sentido de verborrea o conversación sin una finali-
en esta monografía, el equipo del CREA, en colabo- dad, sino en su sentido comunicativo (Freire, 1997). El
ración con los equipos que están al frente de las dife- diálogo es igualitario cuando las aportaciones de cada
rentes comunidades, hemos ido, en primer lugar, participante son valoradas en función de sus argu-
desarrollando y, después, sometiendo a debate y a mentos (pretensiones de validez) y no en quien lo dice
contraste con la realidad los principios que guían la (pretensiones de poder). La importancia del diálogo
experiencia. Las comunidades de aprendizaje se fun- en la educación y en el aprendizaje ha sido destacada
damentan en los principios del aprendizaje dialógi- por múltiples autores, tanto desde la vertiente psicoló-
co (CREA, 1999; Flecha, 1997), que nos llevan a plan- gica (Vigotsky, 1979; Bruner, 1988) como desde la
tear cambios en la educación y a compartir y utilizar pedagógica (Dewey, 1994; Freire, 1997). En las comu-
las habilidades comunicativas en nuestros entornos nidades de aprendizaje, todas las personas pueden
familiares, escolares, de tiempo libre, de la comuni- aportar algo al proceso educativo, desde el sueño o la
dad, y a participar más activamente, de forma más selección de prioridades hasta las propias activida-
crítica y reflexiva, en la sociedad. El aprendizaje dia- des de aprendizaje. Así, el diálogo tiene un objetivo: la
lógico es el que resulta de las interacciones que pro- planificación, realización, evaluación y mejora de los
duce el diálogo igualitario, entre iguales, para llegar aprendizajes, constituyendo una red de interacción
al consenso, con pretensiones de validez (Valls, 2000, entre los agentes implicados, de la que el alumnado
p. 115). En dichas interacciones participa el conjun- constituye un nudo fundamental.
to de la comunidad educativa soñando la escuela 2. Inteligencia cultural. Hasta mediados del siglo XX
que pretende conseguir y organizándose a través de se identificaba la inteligencia con lo que hoy se deno-
un proceso diseñado y priorizado comunitariamen- mina inteligencia académica, propia de quienes he-
te. Para profundizar en los fundamentos de este pro- mos estudiado en la universidad. Por el contrario y

Ester Jaume.

62 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 316


TEMA DEL MES

desde hace varias décadas, se van considerando como 5. Creación de sentido. La burocratización de nues-
inteligencia habilidades que antes no adquirían ese tra sociedad ha ido colonizando todos nuestros ámbi-
status por ser propias de grupos menos privilegiados tos de vida, haciendo sentirse a la población cada vez
de la sociedad; así han aparecido conceptos como el de más alejada de lo que conforma su realidad y provo-
inteligencias prácticas. El concepto de inteligencia cul- cando una grave pérdida de sentido. La superación de
tural engloba la inteligencia académica, la práctica y la esta crisis en la sociedad informacional está en creer
interactiva. Utilizamos las habilidades comunicativas en la posibilidad de soñar y de saber que podemos dar
como instrumento fundamental para resolver situa- sentido a nuestra existencia. Esto es posible si desde la
ciones que una persona en solitario no sería capaz de educación se potencia y se promueve el diálogo igua-
solucionar con la inteligencia práctica o académica, o litario, en el que niños y niñas realmente vivan la posi-
lo haría menos adecuadamente. Desde este princi- bilidad de crear sentido, mensajes y significados fruto
pio lo que se propone es la aceptación de estrategias del consenso, entre todas las aportaciones valoradas
de resolución diferentes a problemas comunes y por igual. El sentido resurge cuando la interacción
transformar estas estrategias culturales en saberes entre las personas es dirigida por ellas mismas.
compartidos. Se promueve un aprendizaje en el cual 6. La solidaridad. Las comunidades de aprendizaje
el alumnado y las diferentes personas aportan su pro- constituyen un espacio solidario en el cual todos los
pia cultura, es decir, las habilidades y modos de cono- agentes que forman parte de la comunidad educativa
cer propios, de manera que se enriquecen para todas participan de las decisiones mediante sus aportacio-
las personas las posibilidades de adquisición de estra- nes, democratizando la escuela a través de un diálogo
tegias y acercamiento a los problemas. igualitario y compartiendo un interés común.
3. La transformación. La experiencia de comunida- 7. La igualdad en las diferencias. Todas las personas
des de aprendizaje aporta posibilidades de cambio somos diferentes y esto, paradójicamente, es lo que
desde las personas que participan en el centro educati- nos iguala. Dicho de otra manera, la igualdad incluye
vo. Como nos propone Freire (1997), las personas nuestro derecho a ser diferentes (Flecha y Gómez,
podemos transformar la realidad y no meramente 1995), así como el derecho de no ser categorizados con
adaptarnos a ella. En escuelas con proporciones consi- etiquetas que una vez conferidas son duraderas y tien-
derables de alumnado perteneciente a familias no den a confirmarnos en la categoría institucionalmente
académicas, y en riesgo de exclusión social, es muy aplicada (Appel, 1986). En las comunidades de apren-
importante tener en cuenta que este alumnado no dizaje, cuando hablamos de igualdad en las diferencias
alcanzará el éxito escolar si no se transforma tanto lo estamos hablando de que todas las personas tienen el
que ocurre en el aula como lo que sucede en la calle y derecho a una educación igualitaria, sea cual sea su
en casa. Lo que se pretende es que la acción humana género, clase, cultura, edad, etc. (Elboj, 2001). A través
reconvierta aquellos elementos externos e internos que de la diversidad, y con este planteamiento, se llega a
imposibilitan el desarrollo personal y colectivo. La una igualdad que no es homogénea sino una igualdad
transformación se convierte, pues, en un principio fun- de derechos y oportunidades para personas diferentes.
damental para construir; en palabras de Giroux (1990):
una escuela como esfera pública de democracia.
4. La dimensión instrumental. Una de las preocu- Algunas claves
paciones constantes del proyecto ha sido la referida a
los contenidos de aprendizaje. Y es que muchas de En todas las experiencias descritas en este mo-
las escuelas ubicadas en entornos socialmente depri- nográfico se pone de manifiesto la importancia de la
midos corren el riesgo de llevar a cabo adaptaciones implicación de familiares, voluntariado y otros agen-
acríticas (Puigdellívol, 1998, p. 6) del currículo, gene- tes sociales en el desarrollo de una comunidad de
rando lo que se ha denominado el currículo de la feli- aprendizaje. Y es que en realidad ésta es la clave fun-
cidad (Flecha, 1990). En estos casos se reducen sig- damental de su éxito: la intención de que la escue-
nificativamente las expectativas sobre los logros la no actúe autísticamente sino que pueda llegar a
académicos del alumnado, dejando los aspectos for- transformar el entorno, como un agente social activo
mativos instrumentales en un segundo plano, para y de primera magnitud.
compensarlos con una afectividad suplementaria y Vamos a concluir este artículo con una reflexión
actividades aparentemente más del gusto del alum- sobre algunas claves que se derivan de los plantea-
nado. En las comunidades de aprendizaje la dimen- mientos del aprendizaje dialógico y que permiten un
sión instrumental se considera fundamental para el desarrollo exitoso de cualquier proceso de transfor-
aprendizaje y se pone un especial énfasis en abando- mación de una escuela en comunidad de aprendizaje.
nar cualquier intento de actuar en función de la teo- En primer lugar, en las comunidades de aprendiza-
ría de los déficits. Por el contrario, mantenemos ex- je se busca el sentido formativo de todas y cada una de
pectativas elevadas en cuanto a las posibilidades de las actividades que se desarrollan. Para ello es necesa-
progreso y aprendizaje del alumnado, provenga del ria una planificación de las actividades suficientemen-
entorno que provenga. Nos basamos para ello en las te minuciosa pero también abierta y flexible, con la
ideas de Chomsky (1977) sobre la competencia lingüís- participación de todos los actores implicados en el
tica de todas las personas, aunque sus actuaciones proceso en una relación de horizontalidad para que
sean distintas, y en los trabajos de Cole y Scribner pueda ajustarse a la realidad de cada grupo y de los
(1977), que estudiaron los procesos cognitivos en individuos que los componen. Dicha planificación no
diversos contextos socioculturales. se hace en abstracto, ni con la única referencia del

N.º 316 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 63


TEMA DEL MES

currículo oficial. Se planifica en función de las priori- tivas que ponemos sobre nuestros alumnos y alum-
dades que han sido debatidas y consensuadas por los nas no son sólo expectativas utópicas, como podían
diferentes miembros de la comunidad mediante el ser calificadas al inicio las experiencias que aquí se
diálogo igualitario. Por otro lado, desde el punto de han descrito. Afortunadamente, hoy estamos hablando
vista del funcionamiento del aula se opta por diferen- ya de realidades.
tes estrategias, que tienen en común la importancia
concedida a las interacciones más allá del tradicional
triángulo profesorado-alumnado-contenidos. Un ejem- Para saber más
plo de ello lo constituyen los grupos interactivos,
donde familiares y otras personas voluntarias entran
en el aula como facilitadoras del aprendizaje. Apple, Michael W. (1986): Ideología y currículo, Madrid:
En segundo lugar, hay que tener en cuenta la refle- Akal (publicado originalmente en 1979).
xión y evaluación a lo largo de todo el proceso. Una Bruner, Jerome S. (1988): Desarrollo cognitivo y educación,
transformación como la propuesta por comunidades Madrid: Morata. (Selección de artículos e introducción de
de aprendizaje requiere de una constante actitud refle- Jesús Palacios, publicados entre 1957-1984).
xiva de sus componentes. No se entiende aquí la refle- Chomsky, Noam (1977): El lenguaje y el entendimiento,
xión como un fenómeno aislado de la realidad y de Barcelona: Seix Barral (publicado originalmente en 1972).
componentes exclusivamente teóricos. Cuando habla- Cole, M.; Scribner, S. (1977): Cultura y pensamiento. Rela-
mos de reflexión como actitud nos referimos a la que ción de los procesos cognitivos con la cultura, México: Limu-
surge de la acción y desemboca también en la acción; sa (publicado originalmente en 1974).
la que, en definitiva, confiere sentido a nuestra prácti- CREA (1999): Cambio Educativo y Social I. Teorías y prácti-
ca educativa. De la reflexión compartida a través del cas que superan desigualdades. Jornadas celebradas el 22 y
diálogo y de la argumentación surgen las acciones que 23 de noviembre en el Parc Científic de Barcelona.
se irán materializando en las diferentes comisiones Dewey, John (1994): Democràcia i escola, Vic: Eumo (reco-
constituidas en cada comunidad de aprendizaje. Pero pilación de ensayos originales publicados entre 1915 y 1916).
también es aplicable a la realidad de los alumnos y Elboj, Carmen (2001): Comunidades de aprendizaje: un
alumnas y a su proceso de aprendizaje. En efecto, pre- modelo de educación antirracista en la sociedad de la infor-
tendemos estimular la reflexión conjunta sobre la mar- mación. Tesis doctoral inédita. Universitat de Barcelona.
cha del grupo y sus progresos, procurando la creación Flecha, Ramón (1990): La nueva desigualdad cultural, Bar-
de expectativas positivas con relación al progreso de los celona: El Roure.
compañeros y compañeras, de modo que el éxito del Flecha, Ramón (1997): Compartiendo palabras, Barcelona:
otro sea percibido, en buena parte, como éxito propio y Paidós.
del grupo. Todo ello da lugar a procesos de evaluación Flecha, Ramón; Gómez, Jesús Javier (1995): Racismo, no
fundamentados en reflexiones compartidas. gracias: ni moderno ni postmoderno, Barcelona: El Roure.
Freire, Paulo (1997a): A la sombra de este árbol, Barcelona:
El Roure (publicado originalmente en 1995).
Como conclusión Freire, Paulo (1997b): Pedagogía de la autonomía, Madrid:
Siglo XXI (publicado originalmente en 1996).
El giro dialógico que han dado nuestras sociedades Giddens, Anthony (1995): La transformación de la intimi-
ha hecho necesario que el diálogo llegue también a dad, Madrid: Cátedra (publicado originalmente en 1994).
nuestras escuelas. Las sociedades son cada vez más Giroux, Henry A. (1990): Los profesores como intelectuales,
dialógicas (Flecha, Gómez, Puigvert, 2001); el diálogo Barcelona: Paidós (publicado originalmente en 1992).
penetra en más esferas de nuestra vida y de nuestras Habermas, Jürgen (1987): Teoría de la acción comunicativa,
relaciones sociales. El proyecto educativo que siguen Madrid: Taurus (publicado originalmente en 1981).
las escuelas que se han transformado en comunida- Puigdellívol, Ignasi (1998): La educación especial en la es-
des de aprendizaje está organizado en base a las prio- cuela integrada: una perspectiva desde la universidad, Bar-
ridades y objetivos que la comunidad educativa y todas celona: Graó.
las personas que la forman han consensuado a través Valls, Rosa (2000): Comunidades de aprendizaje. Una prácti-
del diálogo igualitario. En las comunidades de apren- ca educativa de aprendizaje dialógico para la sociedad de la in-
dizaje no hay expertos y familiares, sino que en un formación. Tesis doctoral inédita. Universitat de Barcelona.
plano de igualdad todas las personas sueñan y cons- Vigotsky, Lev Semenovich (1979): El desarrollo de los pro-
truyen la escuela que quieren para sus hijos e hijas. cesos psicológicos superiores, Barcelona: Crítica (basada
La ilusión de construir un proyecto educativo para en la edición americana de 1978, artículos originales de 1930
mejorar la educación de estos niños y niñas se consi- a 1934).
gue mediante la posibilidad de participar. La experien-
cia de comunidades de aprendizaje nos ha permi-
tido constatar que la acción en la que se implica
realmente toda la comunidad educativa, más allá de * Carmen Elboj es profesora de la Universidad de Zarago-
las diferencias sociales o culturales, puede provocar una za; Ignasi Puigdellívol y Rosa Valls son profesores de la
transformación de una realidad, demasiadas veces Universitat de Barcelona. Los tres autores son miembros
percibida como inmutable. Y que las posibilidades de del CREA..
progreso de alumnos y alumnas adquieren un nuevo Correo-e: crea@d5.ub.es
sentido a partir de dicha transformación. Las expecta-

64 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 316


TEMA DEL MES

Para saber más


Las referencias que nos acercan a las comunidades de aprendizaje son múltiples y variadas.
Ofrecemos una selección de obras que nos remiten a las bases teóricas y a los antecedentes del
proyecto, así como congresos, jornadas y tesis doctorales que profundizan en esta propuesta
educativa.

María José Alonso Olea*

Comunidades de Aprendizaje es Bilbo: Publicaciones del Gobierno Gasteiz: una comunidad de aprendi-
un proyecto de transformación de Vasco. zaje”, en Cuadernos de Pedagogía ,
los centros educativos, que tiene su Esta publicación resulta de interés n.° 270, pp. 36-44.
origen en las teorías sociales actua- especial, debido a que recoge la ex-
les de enfoque comunicativo, en las periencia y valoración de los cuatro Ahora bien, la propuesta de trans-
experiencias de ámbito mundial que primeros años de los centros que formación del centro tiene una con-
han demostrado su éxito en la supe- inician comunidades de aprendiza- creción en el trabajo educativo en el
ración de desigualdades y en las in- je en el País Vasco. En su elabora- aula, apoyado en la necesidad de au-
vestigaciones que se desarrollan en ción han participado las comunida- mentar al máximo las posibilidades
el CREA (Centro de Investigación des de los cuatro centros pioneros de aprendizaje de los niños y niñas.
Educativa y Social). La profundiza- en la comunidad: CEP Ruperto Me- Las obras que se indican a continua-
ción en este proyecto nos remite, por dina, CEP Artatse, CEP Ramón Ba- ción abordan el trabajo educativo
lo tanto, a este tipo de fuentes. jo y CEP Virgen del Carmen, junto desde la perspectiva de potenciar y
Para conocer con mayor profundi- con los miembros del equipo asesor facilitar el aprendizaje dialógico, a
dad el Proyecto de Comunidades de de la CAV y el CREA. Además, se pre- través de grupos interactivos y la par-
Aprendizaje, y cómo se desarrolla en sentan las bases teóricas del proyecto, ticipación de más personas adultas
un centro educativo, podemos ha- las funciones de los equipos de aseso- en el aula.
cer un primer acercamiento a las pu- ramiento y cómo se desarrolla la for- Aubert, Adriana; García, Carmen
blicaciones que de modo general plan- mación de familiares y voluntariado, (2001): “Interactividad en el aula”,
tean esta experiencia educativa como así como la evaluación de estos cuatro en Cuadernos de Pedagogía, n.° 301,
un tipo de respuesta basado en la años de experiencia. p. 20.
igualdad educativa para la supera- Flecha, Ramón; Puigvert, Lídia (2002): Aubert, Adriana; Medina, Alfons;
ción de las desigualdades. “Las comunidades de aprendizaje: Sánchez, Montserrat (2000): De las
una apuesta por la igualdad educati- agrupaciones flexibles a los grupos
Autoría compartida (1998): “Comu- va”, en REXE, Revista de Estudios y interactivos. VIII Conferencia de So-
nidades de Aprendizaje: propuesta Experiencias Educativas, n.° 1, vol. 1 ciología de la Educación, Madrid,
educativa igualitaria en la sociedad (http://www.uscs.cl/rexe). 14-16 de septiembre.
de la información”, en Aula de Inno- Flecha, Ramón (1999): “Las comuni-
vación Educativa, n.° 72, Barcelona: dades de aprendizaje como expertas
Graó, pp. 49-59. en resolución de conflictos” http:// Bases teóricas
Autoría compartida (1998): “Comu- www.mec.es/cesces
nidades de aprendizaje: la sociedad Jaussi, María Luisa (2000): Comuni- La fundamentación teórica de
de la información para todos, en Con- dades de aprendizaje. I Jornadas so- las comunidades de aprendizaje se
textos, vol. 1, pp. 53-75. Logroño: Pu- bre Educación para la Superación de asienta en las teorías sociológicas y
blicaciones de la Universidad de La Desigualdades, Bilbo, http://sarenet. educativas enmarcadas dentro de
Rioja. net/dgaindituz la teoría crítica. Las aportaciones
Autoría compartida (2002): Comuni- Luna, Francisco; Jaussi, María Luisa de Freire, Castells y Habermas, así co-
dades de aprendizaje en el País Vasco, (1998): “CP Ramón Bajo, de Vitoria- mo la teoría del aprendizaje dialó-

N.º IDENTIFICADOR: 316.021 SEPTIEMBRE 2002 N.º 316 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 65


TEMA DEL MES. PARA SABER MÁS

gico elaborada por el CREA, están Habermas, Jürgen Logroño: Publicaciones de la Univer-
fundamentalmente en la base de es- Teoría de la acción comunicativa, sidad de La Rioja.
te proyecto. En esta reseña recoge- vol. I (Racionalidad de la acción y
mos las obras más significativas racionalidad social) y II (Crítica de Además de estos autores y sus teo-
para esta experiencia de los citados la razón funcionalista) rías, considerados como básicos pa-
autores. ra la comprensión del proyecto edu-
Taurus, Madrid, 1987-1989 cativo de comunidades, no podemos
Castells, Manel olvidar las teorías sociales de autores
Teoría de la acción comunicativa.
La era de la información. Economía, como Touraine, Beck y Giddens, que
Complementos y estudios previos
sociedad y cultura, suponen referentes obligados a una
vol. I (La sociedad red), Cátedra, Madrid, 1994 (2.ª ed.) propuesta educativa que busca la
II (El poder de la identidad) transformación no sólo de su reali-
y III (El fin del milenio) A pesar de la complejidad y dificul- dad inmediata, sino del contexto en
tad de la obra de Habermas, recomen- el que se ubica.
Alianza, Madrid, 1997-1998 damos su lectura, ya que la teoría de Beck, Ulrik (1997): La sociedad del
la acción comunicativa supone una riesgo: hacia una nueva modernidad,
La sociedad actual se caracteriza base fundamental para el plantea- Barcelona: Paidós.
por su gran complejidad y dinamis- miento educativo de comunidades Beck, Ulrik; Giddens, Anthony; Lash,
mo, por estar sujeta a grandes y rápi- de aprendizaje. Esta teoría demuestra Scott (1997): Modernización reflexi-
dos cambios, lo que plantea nuevos que todas las personas son capaces de va. Política, tradición y estética en el
retos a la educación de la ciudadanía. acción y de comunicación, esto es, orden social moderno, Madrid: Alian-
La obra de Castells, desarrollada en que poseen una capacidad discursiva za Universidad.
tres extensos volúmenes, aporta una y entendimiento intersubjetivo que Touraine, Alain (1997): ¿Podremos
explicación amplia y comprensiva de potencia la generación de acciones y vivir juntos? Iguales y diferentes, Ma-
esta sociedad, que él denomina “in- la transformación. Habermas desa- drid: PPC.
formacional”, siendo una referencia rrolla esta teoría en dos volúmenes, y
obligada para cualquier propuesta un tercero de aclaraciones y comple- Además de estas obras, podemos
educativa que se plantea como eje el mentos. encontrar interesantes reflexiones en
derecho de todos los niños y niñas torno a los planteamientos educati-
a una igualdad de oportunidades edu- El aprendizaje dialógico integra vos y sociales que se encuentran en
cativas. Las comunidades de apren- las teorías de Freire y Habermas, la base de este proyecto en las si-
dizaje son una respuesta educativa concretando unas pautas de acción guientes publicaciones:
igualitaria a la sociedad de la infor- educativas. Este concepto se ha desa- Alonso Olea, María José (2002): Eva-
mación. rrollado en el CREA, a partir de varias luación dialógica en Educación de
investigaciones realizadas inicial- Personas Adultas, Leioa: Publicacio-
Freire, Paulo mente en el mundo de la educación nes de la UPV/EHU. Colección Tesis
Pedagogía de la esperanza de personas adultas y de las expe- Doctorales.
riencias educativas llevadas a cabo Ayuste, Ana; Flecha, Ramón; López,
Paidós, Barcelona, 1992 en este ámbito. Este principio se en- Fernando; Lleras, Jordi (1994): Plan-
cuentra en la base de la acción educa- teamientos de la pedagogía crítica.
A la sombra de este árbol
tiva que se efectúa en comunidades Comunicar y transformar, Barcelona:
El Roure, Barcelona, 1997 de aprendizaje. Graó.
Castells, Manel; Flecha, Ramón; Frei-
En los años sesenta, Freire desa- Alonso, M.ª José; Loza, Miguel (2000): re, Paulo; Giroux, Henry; Macedo,
rrolla una perspectiva dialógica de “El aprendizaje dialógico”, I Jornadas Donaldo; Willis, Paul (1994): Nuevas
la educación, en la que se ofrece sobre Educación para la Superación perspectivas críticas en educación,
una reflexión teórica y práctica so- de Desigualdades, febrero, Bilbo: Go- Barcelona: Paidós.
bre la función que tiene el diálogo bierno Vasco, Universidad del País Flecha, Ramón; Gómez, Jesús; Puig-
en los procesos de construcción Vasco y Ayuntamiento de Bilbo. vert, Lídia (2001): Teoría sociológica
de conocimiento y el aprendizaje. A Flecha, Ramón (1997): Compartien- contemporánea, Barcelona: Paidós.
través de su amplia bibliografía —no do palabras. El aprendizaje de las
olvidemos que es uno de los autores personas adultas a través del diálogo,
más referenciados— y desde sus pri- Barcelona: Paidós. Antecedentes de la experiencia
meras obras —entre las que cabe Puigvert i Mallart, Lídia (1999):
señalar Pedagogía del oprimido—, “Aprendizaje dialógico”, I Jornadas Como antecedentes importantes
ha elaborado una teoría asentada en Educativas en el Parc Científic de Bar- de este proyecto de transformación
la idea de la transformación social y celona, en Cambio educativo. Teorías de los centros educativos se pueden
educativa mediante el diálogo igua- y prácticas que superan las desigual- destacar las experiencias del pionero
litario. En las obras arriba mencio- dades, noviembre, Barcelona. Programa de Desarrollo Escolar (School
nadas podemos encontrar un inte- Vargas, Julio; Flecha, Ramón (2000): Development Program), nacido en
resante análisis y reflexión sobre “El aprendizaje dialógico como ‘ex- 1968 en la Universidad de Yale, cuyo
estos principios en los que se asien- perto’ en resolución de conflictos”, en promotor es Comer; las Escuelas Ace-
ta el Proyecto de Comunidades. Contextos Educativos, vol. 3, pp. 81-88. leradas (Accelerated Schools), inicia-

66 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 316


TEMA DEL MES. PARA SABER MÁS

das en 1986 por Henry Levin, de la en relación con esta preocupación


Universidad de Stanford, y Éxito social. Superaría el objetivo de este
para Todos (Success for All), dirigido apartado hacer referencia a todos
por Robert Slavin e iniciado en Balti- aquellos encuentros, jornadas y con-
more en 1987, fruto de la coopera- gresos en los que se ha presentado el
ción entre el Departamento de Edu- proyecto, por lo que hemos seleccio-
cación de la ciudad y la John Hopkins nado aquellos en los que ha tenido
University. un papel central.
Comer, J. (1993) (2.ª ed.): School po- CREA (1999): “Cambio educativo y
wer: implication of an intervention pro- social, teorías y prácticas que superan
jet, Nueva York: Simon and Shuster. las desigualdades”, I Jornadas Educa-
Levin, Henry M. (1987): “New school tivas del Parc Científic. Organizadas
for the disadvantaged”, en Teacher por el CREA y celebradas en Barcelo-
Education Quaterly, vol. 14, nº 4. na el 20 y 21 de noviembre.
Levin, Henry M. (1995): “Aprendien- CREA (2000): “Cambio educativo y
do en las escuelas aceleradoras”, en social, acciones educativas, sociales
Autoría compartida: Volver a pensar y económicas que mejoran la convi-
la educación. Prácticas y discursos vencia entre culturas”, II Jornadas
educativos. Congreso Internacional Educativas del Parc Científic. Organi-
de Didáctica, vols. I y II, Madrid-A zadas por el CREA y celebradas en
Coruña: Morata/Fundación Paideia, Barcelona el 28 y 29 de noviembre.
pp. 80-96. Desberdintasunak Gaindituz / I Jor-
Slavin, Robert E. (1997) (5.ª ed.): nadas sobre Educación para la Supe-
“Educational psichology. Theory into ración de Desigualdades (2000): Or-
practice”. Prentice-Hall. Englewood ganizadas por el Gobierno Vasco, la
Cliffs, NJ. Universidad del País Vasco y el Ayun-
tamiento de Bilbo. Celebradas en Bil-
En el contexto del Estado español, bo los días 19 y 20 de febrero.
el referente más cercano es la expe-
riencia que se lleva desarrollando en
un centro de Educación de Personas Tesis doctorales
Adultas desde 1978. La escuela de la
Verneda-Sant Martí (Barcelona) sur- Son varias las investigaciones
ge a iniciativa de los vecinos para efectuadas por el CREA que, desde
conseguir un centro cultural en el su perspectiva comunicativa, han
barrio plural, democrático y gratuito ayudado a la elaboración teórica y
que trabaje por la igualdad en el cam- práctica de este proyecto, al mante-
po educativo y cultural de las perso- ner un continuo diálogo entre la pro-
nas adultas. pia experiencia y la reflexión sobre
Lebrón, Ana (1999): “La Verneda- la misma. En este apartado recoge-
Sant Martí: una escuela donde las per- mos, por su relación con esta expe-
sonas se atreven a soñar”, Ponencia riencia concreta, dos tesis doctorales
de las I Jornadas Educativas en el Parc de miembros de este Instituto de In-
Científic de Barcelona, en Cambio vestigación de la Universitat de Bar-
educativo. Teorías y prácticas que su- celona.
peran las desigualdades, noviembre, Elboj, Carmen (2001): “Comunida-
Barcelona: Universitat de Barcelona. des de aprendizaje. Un modelo de
Sánchez Aroca, Montserrat (1999): educación antirracista en la sociedad
“La Verneda-Sant Martí: a school whe- de la información”, Universitat de
re dare to dream”, en Harvard Educa- Barcelona.
tional Review, vol. 69, n.° 3, Cambrig- Valls, Rosa (2000): “Comunidades
de: Harvard University, pp. 320-335. de aprendizaje: una práctica educati-
va de aprendizaje dialógico para la so-
ciedad de la información”, Universitat
Congresos de Barcelona.

El hecho de que el Proyecto de Co-


munidades de Aprendizaje se presen-
te como una alternativa educativa pa- * María José Alonso Olea es profesora
ra la superación de desigualdades lo del Departamento de Didáctica y Orga-
ha situado en una posición central en nización Escolar de la UPV/EHU.
una serie de jornadas y congresos que Correo-e: angelarcos@euskalnet.net
se han celebrado en los últimos años

N.º 316 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 67

You might also like