You are on page 1of 4

CLIFFORT GEERTZ (1989) “El impacto del concepto de cultural en el concepto

de hombre” en La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona.

El texto propuesto es una reflexión de un antropólogo estadounidense sobre el


concepto de cultura y las diferentes maneras en que éste se ha entendido.
A continuación, y como guía de apoyo para la lectura, se resumen las principales
ideas que se van exponiendo a lo largo del texto.

I
p. 43: Pensar en un concepto científico de cultura pone en cuestión la idea de la
naturaleza humana que se da desde la Ilustración. Obliga a hacer un esfuerzo por
intentar “ordenar la complejidad”.

p. 43-44 Aunque sea difícil encontrar algunas leyes, éstas existan dado que la naturaleza
humana es inmutable. Y ello a pesar de la gran variedad de diferencias que tienen los
hombres.

p.44 Importancia del papel de la cultura como característica que modifica al hombre
como tal.

p.45 Dificultad de trazar una línea entre lo que es natural, universal y constante en el
hombre y lo que es convencional, local y variable. Posibles interpretaciones de esta
cuestión y de la enorme diversidad humana.

p.45-46 Riesgos del determinismo histórico y del relativismo cultural.

p.46 Acercamiento al concepto de cultura cómo algo distintivo del hombre.

II
p.46 Intentos por situar al hombre atendiendo a sus costumbres: concepción
·estratigráfica” de las relaciones entre los factores biológicos, psicológicos, sociales y
culturales. Según esta visión el hombre es un compuesto de varios “niveles”
superpuestos: formas culturales, organización social, factores psicológicos, y
fundamentos biológicos.

p.46 Esta concepción parece “resolver” la cuestión de la cultura: los hechos culturales
podían interpretarse a la luz de los hechos no culturales. Para saber lo que el hombre era
había que superponer las conclusiones de las diversas ciencias pertientnes (antropología,
sociología, psicología, biología…).

p.46-47 En la investigación esta estrategia se dedicó a 1) buscar principios universales y


en la cultura y uniformidades empíricas; 2) hizo el esfuerzo de relacionar estos
principios con las constantes establecidas en otras disciplinas.
p.47 Se buscaban rasgos culturales que fuesen la esencia del ser humano. Se busca un
consenso para toda la humanidad (consensus gentium): las propuestas de Malinowski,
Murdock y Kluckhohn
p.47 ¿Se puede sostener esta idea de edificio entre disciplinas y de un consenso para
toda la humanidad? Para ello tiene que poderse establecer un dialismo entre aspectos
empíricamente universales de la cultura y aspectos empíricamente variables. Exigencias
para que se pueda poder afirmar esto.

p.47-48 “Los principios universales propuestos sean sustanciales y no categorías vacías”


Crítica: Para que un principio se pueda definir como algo universal debe definirse en
términos tan universales que pierde la fuerza que parece tener ese concepto. Conclusión:
no existe el “consensus Pentium”.

p.48 Riesgos del relativismo cultural.

p.49 Segunda condición: “Fundar esos universales en particulares procesos biológicos,


psicológicos y sociológicos. Al separar los planos científicos como algo separado,
completo y autónomo es difícil volver a unirlos de nuevo. Búsqueda de “puntos de
referencia invariantes”.

p.49-60 Crítica: No hay esos “puntos de referencia invariantes” ni se establecen


interconexiones funcionales entre factores culturales y no culturales.

p.50 Tercera cuestión: Si tales universales deberían tomarse como los elementos
centrales en la definición del hombre.

p.50 Valor de la antropología: Tal vez al mostrar las particularidades culturales puede
llegar a mostrar aquello que es genéricamente humano.

III

p.51 Los antropólogos se han apartado de buscar las particularidades históricamente por
miedo a perderse en el relativismo cultural y el historicismo.

p.51 La ciencia no debe buscar fenómenos empíricamente comunes sino que ésta puede
revelar los procesos naturales que están en la base de dichos fenómenos.

p.51 – Reemplazar la concepción “estratigráfica” por una concepción sintética de los


factore biológicos, psicológicos, sociológicos y culturales como un sistema de análisis
propio.

p.51 Propuesta de dos ideas en relación a cómo entender la cultura. De estas dos ideas
sobre la cultura se deriva una visión sobre qué es el hombre.

p.52 Desarrollo de la idea de la cultura desde el punto de vista de los “mecanismos de


control”.

p.52 Contraste de los animales inferiores respecto al hombre y papel que juega la
cultura en el hombre: le da mayor plasticidad y complejidad y formas de conducta
menos reguladas.
p.52-53 Cambios que se dieron en los hombres respecto a otros primates. Se enuncian
tres puntos.

p.53 Visión tradicional según al cual el progreso biológico del hombre se había
completado para todos los antes de que comenzara el cultural. Crítica a esta visión y
rechazo a esta afirmación.

p.54 Consecuencias que se derivan de esta visión: la cultura más que agregarse a un
animal determinado fue un elemento constitutivo y central en la producción del animal.

p.54 El hombre se va dotando de elementos culturales poco a poco. Se crea un sistema


de realimentación positiva entre cuerpo y cerebro donde una parte modelaba el progreso
de la otra.

p.55 Algunas consecuencias que se derivan de esto: No existe una naturaleza humana
independiente de la cultura. Algunos elementos culturales no son expresiones o
instrumentos correlativos de nuestra existencia biológica, psicológica o social, sino que
son requisitos previo de ella. Sin hombres no hay cultura y sin cultura no hay hombres.

p.55 Somos animales incompletos que nos acabamos de completar a través de la cultura
La cultura rellena una “brecha de información” entre nuestro cuerpo y lo que tenemos
que saber para funcionar.

p.56 Algunos ejemplos sobre cuestiones que son biológicas pero también culturales.

p. 56 Otros ejemplos donde muestra la importancia de la cultura.

IV

p.56 Las definiciones sobre la naturaleza humana adoptadas por la Antropología clásica
y la ilustración son básicamente tipológicas. En estas definiciones las diferencias entre
los individuos y los grupos de individuos se vuelven secundarias.

p.56-57 Se busca “el Hombre con H” como algo subyacente y normativo. Crítica a este
acercamiento sobre la naturaleza humana.

p.57 Necesidad de buscar desde los fenómenos particulares para hacer proposiciones
generales. Este proceso es el que permite juzgar una teoría científica.

p.57 Propuesta de Geertz de lo que es la cultura: La cultura como un conjunto de


dispositivos simbólicos para controlar la conducta.

p.57 El hombre no se puede definir por sus aptitudes innatas, sino por cómo éstas se
convierten se transforman en sus mods de conducta efectivos y en acciones específicas.

p.57-58 El ejemplo de los hombres de Java y lo que significa “ser javanés”.

p.58 Necesidad de considerar la enorme variedad de posibilidades de “ser humano”.


Necesidad de descender a los detalles y captar a partir de ahí el carácter esencial de las
culturas y las diversas clases de individuos que viven en ellas. Enorme dificultad para
abordar esta cuestión.

CUESTIONES PARA TRABAJAR

- Resume las principales ideas del texto de Geertz y sus conclusiones.


- ¿Qué acercamientos al estudio de la cultura aparecen en este texto? Señala
aquellas formas citadas y las consecuencias que tienen estos acercamientos.

You might also like