You are on page 1of 6

10 Teoremas De Los Angulos

FIG 1 Una forma de justificar la concurrencia de los tres primeros grupos de rectas es mediante
un teorema importante en geometría conocido como Teorema de Ceva que dice: si en un triángulo
ABC tomamos tres rectas que pasen por cada uno de los vértices y las cuales intersectan los
lados BC, CA y AB en L, M y N, respectivamente, estas rectas son concurrentes si y sólo si
(AN/NB)(BL/LC)(CM/MA)=1 o en su forma trigonométrica (sen(ACN)/sen(NCB))
(sen(BAL)/sen(LAC))(sen(CBM)/sen(MBA))=1. Fig.1.

Primero veremos cuanto mide el ángulo formado por dos cuerdas cuya intersección esta sobre la
circunferencia, ver Fig.2, primero supongamos que una de las cuerdas es un diametro de la
circunferencia con centro en O, entonces queremos ver cuanto mide el ángulo CAB. Sea el
triángulo BAO que es isosceles pues OB y OA son radios de la circunferencia, por esta razón los
ángulos OAB y ABO son iguales, además sabemos que los ángulos interiores de un triángulo
suman 180 grados y también tenemos que los ángulos COB y BOA suman 180 grados entonces
se da la igualdad de los siguientes ángulos COB=OAB+ABO pero los ángulos de la derecha de la
igualdad son iguales, es decir, COB=2OAB esto es el ángulo formado por dos cuerdas cuya
intersección esta sobre la circunferencia mide 1/2 del ángulo central. FIGURA 2

Ahora veremos el caso cuando ninguna de las dos cuerdas es un diametro de la circunferencia,
ver Fig.3. Queremos saber cuanto mide el ángulo CAB, como ninguna de las cuerdas que forman
este ángulo es un diametro, podemos trazar el diamero de esta circunferencia que pase por A
esto nos pone en el caso arriba demostrado, es decir, sea D el punto de intersección del diametro
trazado con la circunferencia, entonces el ángulo CAD mide la mitad del ángulo central COD y el
ángulo DAB mide la mitad del ángulo central DOB, por lo tanto el ángulo CAB es un medio del
ángulo central COB.

FIG 3
Como podemos darnos cuenta en el caso anterior el diametro queda "dentro" del ángulo CAB,
ahora veremos cuanto mide, si el diametro queda "fuera" del ángulo CAB, como lo muestra la
figura 4. Otra vez sea AD un diametro donde A es el vértice del ángulo que queremos medir, por
lo hecho anteriormente el ángulo 2DAB=DOB, pero el ángulo CAB=DAB-DAC y el ángulo
COB=DOB-DOC, además como una de las cuerdas que componen el ángulo DAC es un

1
diametro, este mide la mitad del ángulo DOC, entonces 2CAB=2DAB-2DAC pero 2DAB=DOB y
2DAC=DOC, por lo tanto 2CAB=2DAB-2DAC=DOB-DOC=COB. Lo que completa la demostración.

FI 4
Fig.4Veamos ahora el caso en que el punto de intersección de las cuerdas esta dentro de la
circunferencia, ver figura 5. Queremos saber cuanto mide el ángulo BAC. Antes de seguir con
nuestro problema, recordemos la propiedad de que dos rectas paralelas que intersectan una
misma circunferencia determinan en esta arcos iguales. Para contestar la pregunta, tracemos una
recta paralela a EC que pase por D sea D' la intersección de la recta con la circunferencia, por la
propiedad mencionada anteriormente los arcos DE y CD' son iguales, además el ángulo BAC es
igual al ángulo BDD', ya que las rectas EC y DD' son paralelas y estos ángulos son
correspondientes, y nos encontramos ahora en el caso demostrado antes, pues el ángulo BDD'
tiene su vértice sobre la circunferencia, que como ya sabemos este mide 1/2 del ángulo central
BOD' y a su vez el ángulo central BOD' es la suma de los ángulos BOC y COD' y como los arcos
DE y CD' son iguales, entonces los ángulos COD' y DOE son iguales. En resumen el ángulo BAC
mide 1/2 de la suma de los ángulos centrales BOC y DOE

Fig.5
El caso que falta ver es cuando la intersección de la dos cuerdas esta fuera de la circunferencia
(Fig.6), queremos ver cuanto mide el ángulo CAB, otra vez, tracemos una recta paralela a BE que
pase por D sea D' la intersección de la recta con la circunferencia, por ser paralelas estas dos
rectas tenemos dos cosas, primero los arcos DE y BD' son iguales y segundo, los ángulos CAB y
CDD' son iguales, pues son internos alternos. El ángulo CDD' tiene su vértice sobre la
circunferencia por lo tanto este mide 1/2 del ángulo central COD', a su vez este ángulo es la resta
de los ángulos BOD' menos BOC, de la igualdad de los arcos DE y BD' se da la igualdad de los
ángulos DOE y BOD', entonces el ángulo CDD' mide 1/2 del ángulo DOE-BOC, que es lo
buscado, pues los ángulos CAB y CDD' son iguales.

2
Fig.6
TEOREMAS SOBRE POLIGONOS.
Trabajemos primero con poligonos regulares, son aquellos que tienen tanto sus lados como sus
ángulos interiores iguales; lo primero que haremos es demostrar que a todo poligono regular se le
puede circunscribir un círculo, así como inscribir otro, ver figura 7. Haremos la prueba para un
pentagono (la prueba para un poligono en general es totalmente parecida), sea el pentagono
ABCDE, sabemos que siempre podemos encontrar un círculo que pase por tres puntos, trazamos
dicho círculo por ABC, queremos demostrar que D y E también están en él. Llamemos O al centro
del círculo, entonces OA=OB=OC pues son radios, es claro que si demostramos que OD es igual
a alguno de estos tres segmentos implicará que D pertenece al círculo. Cosidere los triángulos
OAB y OBC que son congruentes por (LLL), por lo tanto los ángulos CBO y OBA son iguales,
también los ángulos CBO y OCB, y por transitividad se da la igualdad de los ángulos OBA y OCB
ahora por ser un pentagono regular tenemos que los ángulos DCB y CBA son iguales; si a estos
ángulos les restamos los ángulos OCB y CBO (que son iguales) respectivamente nos quedan los
ángulos OBA y DCO los cuales son iguales (pues si a cantidades iguales restamos cantidades
iguales conservamos la igualdad) y por (LAL) los triángulos OAB y OCD son congruentes, por lo
tanto OD=OA con esto D está en el círculo.

Fig.7
La demostración de la segunda parte se facilita sabiendo la propiedad de que en una
circunferencia, cuerdas iguales equidistan del centro de la circunferencia, por lo demostrado antes
los lados del pentágono son cuerdas iguales de la circunferencia circunscrita, por lo tanto la
circunferencia de radio igual a la apotema es tangente a todos los lados del pentágono, lo que
demuestra el problema.
Ahora veremos como calcular el área de estos poligonos. La figura 8 muestra un pentagono, la
misma figura nos sugiere la respuesta a esta pregunta, como vemos, dividiendo el área del
pentagono en triángulos (trazando líneas del centro del pentagono a cada uno de los vértices),
que es una figura de la cual ya sabemos como calcular su área, a saber (base*altura)/2, entonces
si sumamos las áreas de todos los triángulos que se formen obtenemos el área del pentagono.
Por ser un pentagono regular (todos los lados son iguales) los triángulos que se forman (5) son
todos congruentes (iguales), por lo tanto el área es: (5*base*altura)/2 donde 5*base es el
perimetro del pentagono (pues la base de los triángulos son los lados del pentagono), otra
3
propiedad es que los triángulos que se forman son isosceles por ello la altura resulta ser el
apotema del pentagono, con esto podemos decir que el área del pentagono es
(perimetro*apotema)/2.

Fig.8
El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural,
deportivo, etc) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre y asistemática
y con voluntad de estilo.
Se trata de un acto de habla perlocutivo.
Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. En la actualidad está
definido como género literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los
autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se
reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el
autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno.
Introducción
Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos
que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o
menos 6 renglones.
Esta parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a desarrollar su propio
punto de vista, así como de las razones por las cuales considera importante aproximarse a dicho
tema. Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a
abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces
el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible
explicación y sus posibles soluciones). La mayoría de las veces, sin embargo, el ensayo plantea
un tema bastante genérico como para adentrarse en él con toda la libertad del que divaga con sus
opiniones y creencias, pero paseando a través de un territorio desconocido.
Desarrollo
Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con
información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras.Constituye el
80% del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de
síntesis, 10% de resumen y 10% de comentario.
Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea
ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a
reflexionar. Esta utiliza principalmente recursos como lo son la descripción, la narración y citas
que deben ser incluidas entre comillas para poder tener con qué defender nuestra tesis.
Conclusión
En este apartado el o la autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas
sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer
líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de
media página.
Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis
del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de
los planteamientos expuestos en el desarrollo. Se puede "inferir" en esta, que es la manera de
comprobar lo que se dijo anteriormente, explicando el por qué sustenta un tema o una opinión y
las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo o bien que lo terminen de una mejor forma.

4
Lógica en el ensayo
La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende
principalmente de la organización de las ideas y de la presentación. Para lograr convencer al
lector hay que proceder de modo organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia
concreta, es decir, de los hechos a las conclusiones. Para lograr esto el escritor puede utilizar dos
tipos de razonamiento: la lógica inductiva o la lógica deductiva.
De acuerdo con la lógica inductiva el escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos concretos
para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Para tener éxito, no sólo debe elegir bien
sus ejemplos sino que también debe de presentar una explicación clara al final del ensayo. La
ventaja de este método es que el lector participa activamente en el proceso de razonamiento y por
ello es más fácil convencerle.
SINTESIS

El concepto de síntesis es un concepto que puede definirse de varias maneras, lo que depende de
la disciplina desde la cual se esté observando. Lo anterior, debido a que en estricto rigor, una
síntesis es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado. Sin
embargo, existe una forma, relacionada a la literatura, el aprendizaje y el lenguaje, que se conoce
como la forma más común de comprender lo que es una síntesis.
Una síntesis es lo que comúnmente se conoce también por resumen. En otras palabras, se trata
de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los
contenidos más importantes de un determinado texto.
SINTESIS SIMPLE
La síntesis orgánica es la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones
químicas. A menudo las moléculas orgánicas pueden tener un mayor grado de complejidad
comparadas con los compuestos puramente inorgánicos. Así pues la síntesis de compuestos
orgánicos se ha convertido en uno de los ámbitos más importantes de la química orgánica. Hay dos
campos de investigación principales dentro del campo de la síntesis orgánica: la síntesis total y la
metodología.
REACCION EXOTERMICA
Se denomina reacción exotérmica a cualquier reacción química que desprende calor, es decir con
una variación negativa de entalpía.
Se da principalmente en las reacciones de oxidación. Cuando ésta es intensa puede dar lugar al
fuego. Cuando reaccionan entre sí dos átomos de hidrógeno para formar una molécula, el proceso es
exotérmico.
H· + H·→ H:H ΔH=-104 kcal/mol
Son cambios exotérmicos el paso de gas a líquido (condensación) y de líquido a sólido
(solidificación).
La reacción contraria se denomina endotérmica.
Un ejemplo de reacción exotérmica es la combustión.
Otro ejemplo de una reacción exotérmica podría ser, al unir hidróxido de sodio junto con azul de
metileno y ácido acético igualmente ligado con azul de metileno. En esta reacción se podrá observar
como al ir uniendo poco a poco la dos disoluciones irá creándose una especie de humo y poco a
poco el vaso de precipitados se va poniendo algo caliente.
REACCION ENDOTERMICA
Se denomina reacción endotérmica a cualquier reacción química que absorbe calor.
Si hablamos de entalpía (H), una reacción endotérmica es aquella que tiene un incremento de
entalpía o ΔH positivo, es decir, aquella reacción en donde la entalpía de los reactivos es menor que
la de los productos.
Las reacciones endotérmicas, sobre todo las del amoníaco impulsaron una próspera industria de
generación de hielo a principios del siglo XIX.

5
Actualmente el frío industrial se genera con electricidad en máquinas frigoríficas.
Es importante decir que las reacciones endotérmicas al absorber calor pueden ser útiles y prácticas
en algunos casos, como por ejemplo, el querer enfriar un lugar.
En las reacciones endotérmicas los productos tienen más energía que los reactivos.
Ej de Reaccion Endotermica:
Un ejemplo de reacción endotérmica es la producción del ozono (O3). Esta reacción ocurre en las
capas altas de la atmósfera, donde las radiaciones ultravioleta proveen la energía del Sol. También
ocurre cerca de descargas eléctricas (cuando se producen tormentas eléctricas):
3 O2 + ENERGÍA® 2 O3 ; DH > 0
REACCION QUIMICA EN DESCOMPOSICION
Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias
(llamadas reactivos), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas
productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es
la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro.
A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.
Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las
que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los
productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen
constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas,
incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.
Los tipos de reacciones inorgánicas son: Ácido-base (Neutralización), Combustión, Solubilización,
reacciones redox y Precipitación.
EJEMPLOS REACCIONES QUIMICAS
REACCION DE COMPOSICIÓN O SÍNTESIS: En las reacciones de síntesis o composición es donde dos
reactantes se combinan para formar un solo producto. Muchos elementos reaccionan con otro de esta
manera para formar compuestos, por ejemplo:
2CaO(s) + 2H2O(l) ! 2Ca(OH)2(ac)
en esta formula se mezclan 2 moles de oxido de calcio sólido con 2 moles de agua liquida reacciona
produciendo 2 moles de dihidroxido de calcio acuoso.
2.2.2 REACCION DE DESCOMPOSICION O ANÁLISIS: Este tipo de reacción es contraria a la de
composición o síntesis ya que en esta no se unen 2 o mas moléculas para formar una sola, sino que una
sola molécula se divide o se rompe para formar varias moléculas mas sencillas, por ejemplo:
2HgO (s) ! 2Hg(l) + O2(g)
en esta formula una 2 molécula de oxido de mercurio sólido se descomponen o dividen para formar 2
moléculas de mercurio y una de oxigeno, las cuales son mas sencillas que la primera.
2.2.3 REACCION DE DESPAZAMIENTO O SUTITUCION: En este tipo de reacción, un elemento libre
sustituye y libera a otro elemento presente en un compuesto, su ecuación general es:
CuSO4 + Fe ! FeSO4 + Cu
En esta reacción un mol de sulfato de cobre con 1 mol de hierro para formar sulfato de hierro y cobre
2.2.4 REACCION DE DOBLE SUTITUCION O DOBLE DESPLAZAMIENTO: Son aquellas reacciones que
se dan por intercambio de átomos entre los reactivos
AB + CD----------------- AC + BD
Por Ejemplo:
K2S + MgSO4 ! K2SO4 + MgS
En esta reacción 1 mol de sulfuro de potasio reaccionan con sulfato de magnesio para formar sulfato de
potasio y sulfuro de magnesio.
Es difícil encontrar reacciones inorgánicas comunes que puedan clasificarse correctamente como de doble
sustitución.

You might also like