You are on page 1of 21
alee Julio ORGANO DE EXPRESION ¥ ORGANIZACION. DE LA COORDINADORA NACIONAL DE EXNORMALISTAS RURALES (C.N.E.R.). No. 16 FEBRERO DE 1988 ‘waflo Iv MEXICO. COOPERACION 500 PESOS. ¥ La farsa electoral sigue su -— marcha ascendente, y cada dfa -— m&s los partidos poli{ticos parti cipantes (por lo menos cuatro de sus candidatos) canten victoria, vociferando tener el concenso ma yoritario de la voblacién uno, = gritando a voz en cuello lograr conquistar los favores del pue-- blo en las urnas los otros. To-- dos a cual m4s, se plantan con - sus frases demagégicas nfs rebus cadas, més embellecidas, para -- que el pueblo de México tenga o- cesién de “escoger" entre ellos 8 los verdugos que los someterén y explotarén en el préximo sexe- nio de este parefso burgués. La comedia est& siendo actue- éa tan en serio, como que hey —- seis partidos politicos electors, les (con sus seis “distinguidos™ candidatos), tres de ellos abier temente de derecha como son el = PRI, PDM y PAN, y el resto de “izquierda", el PuS, PRE y FDN. Es en serio también, la lucha sin cuartel que estén llevando — entre ellos, etecandose con sus afiladas bayonetas y sus diver sos armamentos verbales. Entre — todos, el PAN es el que sobresa~ le y el que m4s miedo inspira al partido oficial, por estar tan — cerca del imperialismo norteame- ricano y encontrarse dentro de - 61 parte de la gran burguesia aw pasé a la oposicién. Los que en esta comedia més - visa han causado son los parti-- dos Llamados de izouierda por sus actitudes, en momentos pug— nando por le unidad en le "lucha electorel", en otros de enfrente miento verbal entre sus cendide- EDITORIAL tos, pasando “distinguidos" mili tentes de un partido a otro, eta Reformistes y revolucionarios (PMS, PDN -- PRT respectivamente) segin le clasificacién de le iz- quierda electorera por el ifder del PRT Edgar S4nchez, han teni- do choques ideolégicos por tener diferentes concepciones, seain - dicen, respecto a las elecciones. Los trotskistes (PRT), des—— pués de esta "iluninada" clasifi, cacién de la izquierda, se han - mantenido al margen de las dispu tas, y han negado le postulacién Gnica de la izouierda de un can- didato a la presidencia de la Re piblica y heciendo votoe de fe a su politica de revolucionarismo retérico que les es caracterfsti co, han llegado a afirmar duran- te su campefia electoral: "No que vemos la Presidencia, sino le in surreccién popular." No son me- vas estas afirmaciones de los an ticomunistas de la IV Internacio nal, que no han pasado de la lu- cha refornista y electorera. Los oue m4s resonancia han te nido son Heberto Castillo y --—— Cuauhtémoc C&rdenas por sus en-— frentemientos y alabanzas entre sf que se hen sucedido. Los enfrentamientos han sido con el fin de calificarse como - el mejor cendideto y denigrer @ su oponente apelando a su pasado como"luchador social". Alebos —~ por la efioranza de tiempos no —- muy lejanos, cuando marchaben -- juntos por la senda de la “libe- yacién del pafs", y vor 1a senda de la especulacién capitalista. En efecto, fueron compafieros - @e militancia del fracasado Movi miento de Liberacién Nacional —— (MLN), lidereado por el expresi- dente Lézaro Cérdenas, del que ~ salieron para tomar diferentes - caminos: Heberto se dedicé a la conformacién del recién desapare cido PMT, y Cuauhtémoc para ac— tivar en cuerco y alma en las fi las del PRI. _ Ahora se encontraron de nuevo, pero como candidatos opositores ala presidencia de la Repiiblica. Heberto por el PMS, partido o portunista conformado por organi zaciones y partidos que fueron — consecuentes algunos, mientras - que la mayorfa de ellos nacieron con las entrefias envenenadas de ideologfas adversas a los intere ses del proletariado y del pue-= blo de México. Cuando hable del nacimiento - del PMS, Heberto lo dice enorgu- LMeeiéndose de la larga carrera oportuniste que tiene: "Surge —- dice- de 1a fusién de seis orga nigaciones que han transitado to dos los caminos: la organizacién abierta sindical, campesina, le clandestina, la guerrilla urbana y rural, la lucha electoral, el stalinismo, el troskismo, el mag femo, el castrismo, eteétera." Por su parte, Cuauhtémoe enca beza el FDN, formado por parti-- dos de dudosa vida independiente, todos ellos de manera estrecha - ligados al partido oficial. El PPS, partido que predicé - siempre la insteuracién del so-- cialismo vie Revolucién Mexicana, que hasta ehora habfa estado pos tulendo como su candidato a la = presidencia al mismo del partido oficial y de esta forma obtener subsidio del Estado. El PARM, partido que nacié ba jo el euspicio del presidente — Adolfo Fuiz Cortines y desde el que lucharon los disidentes del PRI por una auténtica Revolucién Mexicena. Después de una disminu cién en el mimero de sus militen tes, con el apoyo del gobierno i. nicié lo que llamaron "una nueva era". El PFCRN (Partido del Frente Cardenista de Reconstruccién Na- cional, antes PST), nacié y vi-- vié también bajo el subsidio del sistema, pregonando 1a revolu--- eién socialista a la sombra del PRI-Gobierno. La Corriente Democr&tica (CD), orgenizacién que recientemente - selié de las filas del PRI, diri, gida por exfuncionarios que obtu vieron tembién los favores del — edazo, inclusive uno de ellos ~ (Porfirio Mufioz Ledo) fué 1fder Gel partido oficial. Fué la pri- mere en portularlo como candida to @ le presidencia cuando atin - estaban dentro de les estructu-- ves del PRI. Mientras que Heberto pregona la "revolucién radical de la so~ ciedad", Cuauhtémoc se limita a la promesa de un cambio institu- cional, tomando como base los -- postulados de la gastada Revolu- cién Mexicana. He ahf{\los llemados "partidos de izouierda" que particivan del circo electoral: los perretistas (trotekistes), vocingleros, pres tos a adoptar las poses mfs "re- sueltes y revolucionarias"; los pemesistes, oportunistas también, orgullosos de llegar a la cima ~ de la traicién al pueblo mexica- no y demagégicos en sus preten-- siones a obtener la Presidencia de la Repiiblica; y los fedenis-- tes que reveléndose ante su tu- tor, pretenden parchar al siste~ ma (y algunos incluso el PRI) -- por la vfa electoral. Ante los intentos de desviar el movimiento proleterio y popu- lar a une salida reformiste y e- lectorera, confundiéndoho con -- frases demagégicas y cre&ndole-- falsas ilisiones de democrecia y de justicia al seno de este pu-— trefacto sistema cafitalista; an te los pregones de la via insti- tucional al socialismo, de 1le— ger 2 la Presidencia de la Rept- blica y por decreto acabar con ~ la miseria popular; ante la fre~ seologfa revolucionaria de quie- nes han hecho de la lucha electo vera un medio y un fin; ante el revisinismo, trotskismo, mao{smo, hoxhismo y demés corrientes opor tinistas necionales e internacio nales que confunden, desorgani-~ zan y castran la lucha del prole teriado de México por la trans-= formacién radical de la sociedad y la instauracién de la dictadu- re del proletariado, hemos con- testado y contestaremos com la -~ lucha firme y consecuente al le- do de los explotedos, con la lu- cha ideolégica a la luz de la -- ciencie de la revolucién, el mar xismo-leninismo, como es el de-— ber de las orgenizaciones del mo vimiento democr&tico independien te hacia quienes han renegado y se han desviado del camino de la Revolucién Proletaria. ;PONGAMOS SIEMPRE EN ALTO LA BAN DERA DEL MARXISMO- LENINISMOS {LUCHA SIN CUARTEL CONTRA EL 0-- PORTUNISHOS ;REPUDIO A LA PARSA BLECTORAL! "CON LA UNIDAD PROLSTARIA, POR LA AURORA SOCIALISTA". Consejo de Redaccién. FORMACION IDEOLOGICA “Bl contenido pol{tico del o portunismo...(es:) colaboracién de las clases, renuncia a le — dictadura del proletariado, a-- la aceién revolucionaria, reco- nocimiento sin reservas de le - legalidad burguesa, falta de — confianza en el proletariado, - confianze en la burguesfa." V.I. Lenin, £1 presente art{culo, es una gren contribucién de Lenin al combate al oportunismo, y he ce una caracterizacién de éste que encaja perfectamente con -~ maestros oportunistas, quienes han tomado le lucha electorera como meta, caracterizéndose como "politicos préeticos", que lu- chen por peauefias cosas como via para la obtencién de les grandes, quienes ven las consignas y ac— ciones con objetivos revoluciona rios como utépicas, es decir, pe ra ellos, la lucha debe ser por reformas y hay que olvidarnos de la revolucién, por demés imposi- ble en estos tiempos de lucha -— "democrética". OTRA VEZ EL MINISTERIO DE LA DUMA. “Hay que elegir": este es el argumento con que siempre han ~ tratedo y tratan de justificar— se los oportunistas. De golpe - no puede lograrse nunca nada im portante. Hay que luchar por co sas pequefias pero asequibles. — z¥ c6mo saber que algo es ase-- quible? Por 1a aprobacién de la mayorfa de los partidos polfti- cos 0 de los politicos mfs "in~ fluyentes". Cuendo mayor sea el mimero de polfticos que se mueg tren de acuerdo con una mejora, por pequefia que sea, més ffcil seré lograrla, més asequible se r& No debemos ser utopistas, — ni aspirar a cosas grandes. De- bemos ser polfticos précticos,— saber plegarnos a la demanda de cosas pequefias, las cuales faci, litarén le lucha por las gran—— des cosas. Las cosas pequefias - representan la etapa més segura en la lucha por las cosas gran— des. As{ argumentan todos los o-— portunistas, todos los reformis tas, a diferencia de los revolu cionarios. Y asf precisamente a focen los socialdemécratas del ale derecha el problema de un — ministerio de la Duma. La asam- plea constituyente es una gran aspiracién. No es posible lo--- grarla, por ahora. No todos ni mucho menos, la defienden con-— cientemente (Sélo la minorfa de la Duma epoya esta demanda). Bn cambio, la reivindicacién de un ministerio de la Duma tiene a - su favor a toda la Duma del Es- tedo, es decir, a la gran mayo- ria de los politicos y, por ten tip, a "todo el pueblo". Debemos elegir entre el mal presente y_ la minima correccién de este —— mal, por lo cual est& la inmensa mayorfa de quienes se sienten — descontentos con el mal presente. Conseguido lo pequefio, facilita- remos la lucha por obtener lo -- grande. Es este -repetimos- el argu-- mento fundamental, el argumento tipico de todos los oportunistas en el mundo entero. shora bién,- zqué conclusién se desprende ine vitablemente de 61? La conclu-= sién de que no hace falta un pro. grema revolucionario, un partido revolucionario ni una téctica re volucionaria. Lo que se necesita son reformas, y asunto conclufdo, aPara qué un partido socialdemé— crata revolucionario? Basta con un partido de reformas democréti cas y socialistas. Bn efecto, gno es evidente aue siempre ha-~ bré en el mundo personas para -- quienes el estado de coses exis- tentes es insatisfectorio? Siem pre les habr& neturalmente. ;Y ~ no es también evidente que la in mensa mayorfa de los desconten-- tos se pronunciaré siempre a fa- vor de ir mejorando esta situa— cién insatisfactoria mediante pe guefias modificaciones? Siempre - Se pronunciardé asf, naturalmente, De ahf se deduce que mestra mi- sién, la misién de los hombres avanzados y "concientes", consis en apoyer siempre las reivindica ciones m&s pequefias para ir co- rrigiendo el mal. Es lo tnico se guro y préctico, y todo lo que = sea hablar de aspiraciones "fun damentales", etc., es pura vale- brerfa de "utopistes", mera "fre seologfa revolucionaria". Deb mos elegir, y elegir siempre en- tre el mal existente y el nés mo derado de los proyectos aue se presentan para corregirlo. As{ es exactamente como argu mentan los oportunistas de la — socialdemocracia alemana. Una - corriente liberal-social -dicen pide la derogacién de las leyes antisocialistas, la reduccién ~ de le jornada de trabajo, el se guro por enfermedad, etc. Tam-— bién aboga por estas medidas u- na parte bastante considerable de la burguesfa . No la espante mos con actitudes faltas de tac to, tendfmosle la mano, apoyé— mosla y procederemos asf como — politicos préeticos, procurare- mos a la clase obrera un benefi, cio pequetio pero efectivo y, -- con esta téctica, sélo saldrén perdiendo las frases vactas a—— cerca de la "revolucién". Por-- lo dem&s, 1a revolucién no se - puede hacer ahora. Uno debe ele gir entre la reaccién y la re=> forma, entre la polftica de Bis marek y la politica del "impe—— rio social". Y de modo parecido a los ——— bernsteinianos argumentan tam-— bién los socielistas ministeria les franceses. Debemos elegir - entre la reaccién y los radice- les burgueses, que prometen una serie de reformas précticas rea lizables. Hay que apoyar a es-— tos radicales, apoyar sus minis terios, las frases acerea de la revolucién social no son més -= oue charlatanerfa de "blanquis- tes", “anarquistas", "utopistas" etc. : 4En que reside el error fun— damental de todos estos argumen tos oportunistas? En que suplan tan en realidad 1a teorfa socia lista de la lucha de clases, f- nica fuerza motriz verdadera de la historia, por la teorfa bur-— guesa del progreso "solidario",— "sociel". Segin la teorfa del so cialismo, es decir, del marxismo (hoy no puede hablarse en serio de un socialismo no marxista), - la fuerza motriz verdadera de la historia es 1a lucha revoluciona ria de clases; las refornas son un producto accesorio de esta lu chaz accesorio, por cuanto expre. sen el resultado de los intentos frustados de atemuar esta lucha, por debilitarla, etc. Segin la - teorfa de los filésofos burgue.— ses, la fuerza motriz del progre s0 es la solidaridad de todos — los elementos de la sociedad, —- que comprenden el carécter "im-— perfecto" de tal o cual institu- cién. La primera teorfa es mate- vialisra, la segunda idealiste. La primera es revolucionaria. La segunda, es reformista. La prime va sirve de bese a la téctica -- del vroletariado en los pafses - capitelistas modernos. La segun da sirve de base a la téctica de la burguesi{a. De la segunda teorfa se deri-~ ba légicamente 1a téctica de los progresistas burgueses comunes: apoyar siempre y en todas partes "lo mejor"; elegir entre la reac cién y la extrema derecha de las fuerzas que se oponen a esa reac cién, De la primera teorfa se de riba légicamente la téctica revo lucionaria independiente de 1a — clase avanzada. Nuestra tarea no se limita, en modo alguno, a apo yar las consignas més difundidas de le burguesfa reformista. Noso tros mantenemos una polftica in- dependiente y s$lo proponemos re formas que interesan incuestiona bh Tia, que incuestionablemente con tribuyen a elevar la independen- cia, le coneiencia de clase y la combatividad del proletariado. - Sélo con esta téctica podemos =- _ tornar inocuas las reformas des- de arriba, reformes que son siem pre mezquinas, siempre hipécri-— tas, que encierran siempre una — trampa burguesa o policial. Mas aun. Sélo con esta t&cti- a impulsemos realmente le lucha por reformas importantes. Puede parecer paradéjico, pero esta a— parente paradoja es una verdad ~ confirmada por toda la historia de le socialdemocracia internach nal; le t&tice de los reformis= tas es la menos apta para lograr reformas reales. El medio més e- fectivo para alcanzarlas es la — t&ctica de la lucha revoluciona= ria de clases. En la préctica — las reformas son arrancadas siem pre por la lucha revolucionaria de clase, por su independencia,— su fuerza de masas, su tenacidad. Las reformas son siempre falsas, ambiguas e impregnadas de espiri. tu zubatovista (Zubétov, funda-— dor del “socialismo policiaco" — en Rusia. C.R.); sélo son reales en consonancia con la intensidad de 1a lucha de clases. Al fundir muestras propias consignas con - las consignas de le burguesfa re formista, debilitamos la causa = de la revolucién y también, como consecuencia de ello, 1a causa-— de las reformas, ya que con ello debilitamos la independencia, la firmesa y Ja energfa de las cla- ses revolucionarias. Bs probable que algin lector digat ,para qué repetir una y o- tra vez estas verdades elementa— es de 1a socialdemocracia revo- ente a la lucha revoluciona- lucionaria internacional? Senci- liamente, porque Golos Trud4 y - muchos camaradas mencheviques — tienden a olvidarlas. Un ministerio de la Duma o ka dete es precisamente una de esas reformas falsas, ambiguas, a lo Zub&tov. Perder de vista su sig- nificacién real como intento ka- dete de llegar a ux arreglo con la autocracia, equivale a suplan tar el marxismo por la filosoffa liberal burguese del progreso. - Si nosotros apoy&ramos seme jante Yeforma y la incluyéramos en ——— nuestras consignas, oscurecerfa~ mos la conciencia revolucionaria del proletariado, atentarfamos - contra su independencia y su com batividad. En cambio, si mantene mos {ntegramente en vie nuestras viejas consignas revolucionarias, fortalecemos con ello la verdade a lucha y, por lo tanto, hace-— mos més viables las refornas y 2 centuamos la posibilidad de aue estas beneficien a la revolucién, y no 4 la reaccién, Todo lo que hay de hipécrita y falso en es—- tas refornas se lo dejamos a los kadetes, a le par que aprovechan mos todo lo cue tengan de posit, vo. Solamente as{, con esta t&e- tica podremos sacar ventaje de - les mtuas intrigas de los sefio- res Trépov y Nabékov para arro-- jar al foso a estos dos honora-— bles aerébsteas. Solamente asf, - con esta téctica, diré la histo- ria de nosotros lo que Bismarck dijo de los socialdemécratas ale manes: "Si no hubiera socieldemé eretas, no habrfa reformas socia les". Si no existiera el proleta wiedo/weveiuclonario,, no, se ha-~ vrfa producido el 17 de octubre, no habrfen fracasado los inten tos encaminados a rechazar la —- convocatoria de una Duma. Y ya vendr& otro diciembre que se en SECCION PORROS ¥ Leyendo sobre el movimiento estudiantil, encontramos que el porrismo no nacié en la filtima aécada, sino que vino acompafia~ do de la lucha por la autonomfa de las universidaddes en Améri- ca Latina, Antes la existencia de los porros era innecesaria,— pues el Estado controlaba de ma nera més marcada a todas las u= niversidades y es a partir de - 1a conquista de la autonomfa u- niversitaria cuando, con el a-- fn de medictizer, desviar o -- golpear el movimiento, surgié - el porrismo. El porrismo es una manifesta cién caracterfstica del estu--= @iantado. Es una manere velada de intervercién del Estado en-- los conflictos que se generen — el interior de les escuelas, so bre todo de nivel: medio y supe= rior. Bl porro es un joven (por -— desgrecis) desclasado, inscrito muchas veces en la escuela con el fin de contimar sus estu-—— dios, pero 1a inconciencia, le necesidad y las tentaciones del Estado, lo llevan a convertirse en un ser sin principios, sin - objetivos ni intereses como el estudiante, Llegando a ser s6lo una simple m&quina de golpear. El porro no necesita asistir regulermente a clases, 61 ya sa be que est& exento de cuotas y exémenes. Adem4s, continuamente cargaré de decidir el curso de - la revolucién... NACIONAL BSPADO. es invitedo a las frencacheles - organizedas por los funcionarios; bajo la amencie de las autorida des porta armas, y si bien le ve puede ascender a guardaespaldas de elgin alto funcionario. La lucha de los estudientes - se ha ligado en diversos momen-~ tos = los combates del pueblo — trabajador contra 1a burguesfa. Ia clase en el poder, para hacer frente el movimiento estudiantil democr&tico independiente, las ~ autoridades educatives, por man- aeto supremo, han impulssdo le - formacién de grupos de gente sin principios, generelmente hébiles en el menejo de armas blencas y de fuego, dispuestos a matar o - morir a cambio de unas monedas,— de uns migaja de poder y cuendo cumplen con su trabajo y "se les pese la mano", el Estado los pro tege y los premia. Los grupos de choque adauie-— ren caracter{sticas y métodos —— fascistas, anticommistas son -- hasta el tuétano, a pesar de su extraccién de clase humilde. Los porros son pera los estu- dientes, los que los charros son para los trebejedores. Cuando —— los porros llegan a tomar la di- reccién del érgano representatiw (comité, consejo, no importa), u tilizan e las masas como carne = ée cafién, las lievan a presentar luchas estériles, aparentemente ven contra la SEP o rectorfa, y- cuando el paro o la huelga he —- llegado a dimensiones grandes, — lo entregan todo en charola de — plata."shf esté -dicen- ahora ~- cumplan los prometido". os charros son el gobierno = personificado, los porros tam—— bién, No vamos a comparar a los estudiantes con los trabajado— res. Los trabajadores son una -— clase social; los estudiantes — son un sector compuesto por in @ividuos de diversas clases so- cieles, aunque en las institu-- ciones de educacién superior e~ xiste un predominio de le peque fia burguesfa y de la burguesfa. En las Wltimas luches del es tudientado mexicano, francés y japonés, se ha ido en contra de les reformas universitarias, ca da una de elles, por realizarse en escenarios diferentes, han — desembocado tembién en plamos = diferentes. Aqui en México, se arrane$ a las autoridades de la UNAM el acuerdo para realizar - un congreso donde sea le comuni dad universitaria quien decida las reformas en cantided y en — calidad, sin que hasta la fecha se haya realizado. Lo que quere, mos decir, es que junto a Carpi. zo y a los otros rectores de la UNAM han figuredo también los -+ porros, apagados 2 veces , pero no extinguidos, Porros en la UNAM; porros en el IPN; en le Facultad de Leyes de la Universided Auténoma de - Guerrero; en la Preparatorias — Populares del D.F.; en las lu-— chas obreras, actuando como rom pehuelgas; porros en las Norma- les Rurales. Uno de los casos - coneretos es el de la Normal de Atequiza, Jal., donde un grupo porril lidereado por Sergio --— Alareén Liz&rraga, tomé la direc cién estudiantil, y en contuber— nio con Omar Béel Moreno Arcinie g8, expescedo, exdirigente cha-— rro de la Normal Superior de Ne= yarit y actualmente director de la mencionada escuela, tiene aco sada a la comunidad estudientil a fuerza de golpes y amenazas —~ con armas. Bs tan eficiente para el ai-- rector este grupo, que incluso - se encarga de amenazar a trabaja dores docentes y de intendencia que se encuentran en pugne con - la Direccién. Haciendo gala de su poderfo y uséndolo como escarniento para — 1a sociedsd de alumnos en gene—— Yel y en particular para los es= tudientes convencidos de dar la lucha contra el porrismo, llevan en su cuenta cuatro expulsiones de alumnos, quienes se destaca-— ron en el mévimiento por la ae— fensa de los internados y quie- mes se opusieron a sus meneo=-—= breos porriles. Pero su actividad no se ha — quedado encerrada entre los m-- ros de la.escuela, hallegado has ta compafieros del exterior que — solidariamente dieron eboyo a —— los expulsados y pusieron en te~ la de juicio sus précticas espu- vias, e quienes, en elienza con el que fuera enemigo acérrimo de la escuela (ahora es amigo de la direccién porril) en tiempos pa- sados, el delegado municipal Lo- renzo Franco (a) "El Corto", se les emenaza de una manera que no dista en lo.absoluto de les préc ticas policiacas de la burguesia pare con los luchadores sociales. Este trifngulo reaccionsario - formado por la Direccién de la - escuela, el grupo porril y la — Delegacién Municipal, vive su = luna de miel en la Normal de A tequize. Ante las constantes agresio~ nes del porrismo al movimiento estudiantil democr&tico indepen diente, respondamos con 1a movi ligacién consciente de las ba-= ses. Formemos un frente comin — para vencerlos en el plano poli tico y fisico. Impulsemos los grupos de autodefensa para que en un momento determinado, por lo menos estemos preparados pa- va organizar en caso de agre-— sién una retirada ordensda. Tomemos 1a experiencia del IPN, en la lucha contra los po- rros seamos intransigentes. Gon organizecién, agitacién y propaganda combatamés las des viaciones del movimiento estu-— —=6=-0~- ANALISIS La crisis cfelica capitalista sigue su marcha triunfal. La bur guesfa no ha podido detenerla, — los programas, planes y el pacto actual han sido un rotundo fraca so. El PIRE (Programa Innediato de Reordenacién Econ$mica) ;fra- cas6$, el PAC (Plen de Aliento y Crecimiento) ;fracasé! y ahora - e1 PASE (Pacto de Soridaridad E- conémica) avanza hacia un vir-—- tual y rotundo fracaso. Los capitelistas, desespera— dos se dan de topes contra la —- mueda de la historia, La salida de la crisis y la ansiada recupe racién, hasta la fecha, han sido meras ilusiones de 1a burguesia y su gobierno. La crisis no ser& resuelta en el corto y mediano — plazo. La dificultad estriba en diantil, tales como militarismo, trotskismo, revisionismo, dogma- tismo,, ete. No perdamos de mira el objeta vo estratégico del proletariado, que es la tome del voder econémi, co y politico mediante la des-= truccién del Estado burguée y le insteuracién de la dictadura del proletariado. La lucha contra el porrismo - es una lucha por hacer afiicos al capital. ;A COMBATIR LOS GRUPOS PORRILES AL SENO DE LAS ESCURLASS {FUERA PORROS DE LA NORMAL DE ATEQUIZAS CON LA UNIDAD PROLETARTA Y EN DEFENSA DE LAS FUSRZAS HONESTAS DEL ESTUDIANTADOS NACIONAL. los alcances del fenémeno. Los - problemas que han tenido los "cu randeros" del capital han sido, sin lugar a dudas, las implice-— ciones que devienen de una cri-~ sis de carfcter cosmopélita, de amplitud mundial, superior e le de 1929-1933 y su mayor amplitud y profundidad en el plano nacio~ nal. Le cafda del PIB, la infle- cién galopante, la contraccién - del mereado -entre otras cosas—— reflejan el estado de desquicia~ miento que guardan les economfas capitalistas. ; Bl capitalismo se pate entre la vide y le mertes— La agonfa arreciat Los"curende- ros" estén con las manos atadas, la burguesfa y la pequefia burgue sfa lloran su desgracia en sela de espera. Imploren desesperadas a Keynes y a Freedman, buscan a faenosamente en le alquimia, nug vos d@escubrimientos, pero hasta la fecha no hay ninguna receta efectiva. Los planes heterodo—~ x08, lejos de aliviar al enfer- mo, le han provocado muevos es- tragos. Veamos las experiencias de Brasil y Argentina. Todo indica que pera un orga nismo canceroso, la solucién, - aunque temporal, ha sido imposi ble. Los planes de choque, “han chocado" con la inexorable mar- cha de la actual crisis cfclica capitelista. Los indicadores econémicos,= frfos en sus expresiones, lan-— zen al basurero de la historia toda la retérica oficial, fulmi nan todas las expresiones deme- gégicas de la “pronta recuvera= cién". Demestran que la tenden cia actual no es al "saneamien= to de la economfa” sino a una - mayor profundizacién de la cri- sis. Los datos que hemos publica- do en mestro érgano central, - han demostrado palmo a pelmo —— que vivimos los niveles infla—— cionarios més grandes de la his toria (se ha rebazado ya el -— 160%), los peores salarios de - las Gltimas décadas (iguales, - segin BANAMEX y NAPINSA, a 1963) y la cafda del empleo ha llega~ do a niveles munca vistos. Adi- cionalmente a estos problemas,- la economfa mexicana presenta — hoy una mayor vulnerabilidad en las diversas "variables exter-— nas", como es el caso de 1a cre cdiente deuda externa y el com-— portamiento de los precios in-~ ternacionsles del petréleo. En estos tiempos, sélo los - miopes y los apologistas a wl— tranza del capital ven el "mundo color de rosa". ; El orden capita liata est& en completo desordent La contradiccién entre el ca— rfcter social de la produccién y el carfcter privado de la apro-— piacién, seguirén empujendo al - capitalismo a un callején sin se lida. Lo seguirén emoujando has- ta el cementerio donde el prole- tariedo como sepulturero de este régimen de explotacién asalaria~ da ha cavado ya la tumba. Prosigamos: Las estimaciones hechas por - el gobierno en el documento de — eriterio general de Polftica Eco. némica para 1988 que se present6 ale Cémra de Diputados hace al- gunos meses, han quedado para la historia como "las aspiraciones nobles de una burguesfa que ha - perdido nd sélo el juicio valora tivo de los fenémenos sino ade-- m’s el control estricto de sus - instrumentos demagégicos nfs u-— suales". Las principales metas que se plantearon en el documento, fue ron las siguientes: 1)Que la in flacién alcenzarfa para el afio - en cuestién (1988) un nivel del 95%; 2)Un crecimiento en el PIB (Producto Interno Bruto) del —-~ 3.5% y 3)EL logro de un aéficit del sector piiblico del 18.7% con respecto al PIB. Como se puede observar, son - estas, metas my alejadas de la realidad. Algunos estudios més 2 pegados a la realidad nos hablen hoy de uma inflacién para 1988 - superior 2l 200%,de un PIB que - en el mejor de los casos ereceré solamente en 1.0% y de un aéfi-— cit del sector ptiblico aue seré entre el 23 y el 24% sobre el PIB y més atin que el tipo de cam bio controlado se colocar& en-- tre 4,500 y 4,700 pesos por a6- lar. La cat&strofe esté en marche, inicié en 1982 y no terminaré - en 1988. Los indicadores econ6- micos més optimistas heblan de una "posible" recuperacién de - largo plazo, y esto bajo un con dicionamiento delirante: mante- ner la paz social mientras pa-— san los dfas m4s dificiles del perfodo, mientras pasa el éxta- sis de la crisis. Las perpectivas de 1a econo- mfa nacional, bajo 1a éptica de una meyor declive mundial de le economfa, de waa mayor profundi, zacién de los entagonismos, de una mayor corrupeién por la re- novaci6n de "hombres piiblicos" y de cuantiosfsimes cantidades que se derrochar4n en la campa- fia @e los can@idatos de la bur- guesia y de la pequefie burgue-— sia, resultan nada halaguefias-- bajo la idea de iniciar le reeu peracién. Avenzamos hacia una = mayor erisis, hacie una econo-= mfa que estar& sometida a la £6 rule de una alta ola especulati va que provocar4 un mayor caos y meves grietas en las estructa ras econémicase Es en este contexto de pro-- fundizecién de 1a crisis, donde encontramos explicacién a le in tensificacién de 1a lucha de -- clases. El desquiciemiento de - la estructura provoca un desqui ciamiento de la superestructura. De ahf la tesis que hemos veni- do sosteniendo desde hace algu- nos cuantos afios, sobre los bal buceos de un repunte del movi-- miento revolucionario y demacré tico en el pafs. Les informeciones que tene-- 12 mos a le mano nos demestran es- te intensificacién de 1a lucha - politica, la marea revoluciona-— ria tiende al ascenso. El prole- teriado y demfs capas oprimidas, pasarén de simples espectadores @ participar directamente en el drama. asf, tenemos la huelga de las 22 eseguradores, las protestes e jemplares de los trabajedores -— del Seguro Social, le huelga de los universitarios, la huelge de los trabajadores de le Coca-Cola en Sinaloa, las protestas de los trabajadores del INBA, ferozmen- te reprimidos, y algunos levents mientos de la ya histérica disi- dencia magisterial. Encontremos , tambiém, la lu- che de los campesinos por conse- guir mejores preeios de garantie, En el Norte y en el Sur siguen - lea movilizeciones pol{ticas———- Con la toma de bodegas, con el ~ bloqueo de carreteras, con les + marchas, mantienen viva la incon formided con el régimen. De iguel manera encontramos — el repudio que la noblacién de— muestra al circo electoral, todo ello, sin cerrar los ojos 2 los informes que da la prensa sobre el caso perticular de le regién legunera. Hey lugares donde a pe sar de los discursos y les poses de "radicales" (mejor dicho de - bufones) de la izauierda domesti cada, no se han parado @ los ac— tos ni las moscas. La inconformidad est& latente y @ punto de desboréarse. Deven- de del trabajo que las organize~ ciones democréticas y revolucio~ nerias deplieguen, para que el - proletariedo y demés capas opri- midas levanten con mayor energfa la bandera emancipadora. Devende ae los virajes que de la histo- ria, pare que broten por do=—= quier las protestas callejeras. Nosotros tenemos que preparar— nos, tenemos que estar prepara~ dos para los momentos de calma y de completa ebullicién. No de bemos perder tiempo, tenemos — que trabajar para librar de le mejor manera la crisis, esto es, buscarle ante todo ‘una selide - revolucionaria a la crisis. Debemos de acelerar el trabe jo de construccién de los ins—— trumentos de lucha. No hay peor desgrecia para los verdaderos - luchadores, que ir a la zega de los acontecimientos , y a estas alturas debemos reconocer tal = debilided. Les organizaciones — actuales de la tendencia que —- fuere, estén incapacitadas para dirigir efectivamente una conmg eign de caracter necional. Luego entonces, hay en estos momentos incapacided para darle direceién al movimiento. La ta= rea m4s apremiante sigue siendo crear los instrumentos de luche del proletariado, crecer no sé— lo el Estado Mayor: El Partido - de Vanguardia, sino todos los —- instrumentos legeles y semilege= les del proletariado. Para lograr esta meta, tene-- mos que participar en todo brote que surja en nuestro radio de -- aceién, Tenemos que ampliar nues tras relaciones pol{ticas, y - qué ir profundizendo las discu-- eiones sobre la construccién de la Orgenizacién Nacional de Cle- se. Camaradas: El deber histérico nos llama;j;estemos puestos & cum plirt La hist6rica frase del revolu cionsrio Cerlos Liebenek resuena en eate perfodo de catdéstrofe e- conémica con mayor fuerza. En to dos los lugares del mundo se es- ecucha como un mandato irrenuncia ble para cada luchedor honesto: ;BDUCAR, ORGANIZAR Y PROPAGANDI- ZAR Atendamos el llamado de este gren jefe de la socieldemocracia alemana. ==0--0--0-— {GENARO VAZQUEZ ROJAS, FIGURA RELEVANTE DEL MOVINIENTO REVOLUCIONARIO DE MEXICO! Desde las profundidades de — nuestra historia, sale enhiesta de las figuras més releventes — del movimiento revolucionario - de la década de los 70's. Su -. nombre es Genaro Vézquez Rojas. Su vida: La de un revoluciona~ Tio consecuente. Su ideal: Ins- taurar el socialismo en nuestro pais. Hablar de Genaro VAzquez, es hablar de un hombre que murié - 13 por la causa de los oprimidos;— es hablar de un hombre que se -— sum6 a la pléyade de revoluciona rios muertos para vivir; es ha-- blar de un hombre que no vacilé en dar la vida para acabar con - el fégimen de opresién que pade- ce el pueblo mexicano. 416 afios de distancia de la muerte de Genaro V4zquez Rojas, el movimiento democrético y revo lucionario sigue su lucha. Sin — olwider -clero est&- los aportes que el movimiento revolucionario mundial y nacional hen hecho en los 16 afios transcurridos. Genaro Vézquez Rojas nacié en 1933 en San Luis Acatlén, en la Costa Chica del Estado de Guerre ro. Su extraccién de clase es hu milde. Curs6 la Normal en 1a Na cional de maestros, ubicada en = le ciudad de México. Segin los pocos datos biogréfi cos que tenemos a la mano, traba 36 como maestro en el D.F., des= pués, en 1959 abandona su plaza y decide regresar a su Estado na tal. DAndole forma, en compafifa de otros luchadores sociales de aquel entonces,, 2 un gran movi-— miento de oposicién contra el - mal gobierno de Reiil Caballero — Aburto. Al celor de 1a lucha y bajo - le idea de darle mayor consisten cia al movimiento popular, crea Za ACG (Aswciacién Civica Guerre rense), organizaci6n popular re- volucionaria que a partir de su nacimiento se constituye en el - destacamento de vanguardia de la lucha democrética del pueblo gue rrerense. La lucha poco a poco se iba ~ ampliando, los estudiantes uni-~ versitarios se incorporaron a la lucha. La ACG con Genaro Vazquez a la cabeza, conduce al movimien to popular universitario, que a inicios del mes de enero de 1961 logra la desaparicién de _poderes en el Estado de Guerrero con 1a cafda de Caballero Aburto y la — Autonomfa de la UAG. Estas victo vias se conquistaron con sangre, decenes de guerrerenses fueron a sesinados por el ejército mexica no el 30 de diciembre de 1960 en la alameda "Granados Maldonado"— en la capital del Estado. Una gran experiencia que da al traste con los planteamientos y - suefios reformistas de la pequefia— burguesfa fué la que se efectuéd - en Guerrero en los afios 1962-1965. La ACG participa en las elec—— ciones para Gobernador y Presiden tes Municipales, el resultado 16- gico de este proceso fué la impo- sicién brutal de los candidatos — del PRI/Gobierno. La burgues{a itpuso a Raymundo Abarce Alarc6n a costa de sangre y fuego. El 31 de diciembre de -- 1962, el sufrido y heréico pueblo de Iguala fue masacrado en el z6- calé de esta ciudad después de 9 @fas de plantén activo. A vartir de esta amarge expe— riencia, Genaro Vézquez es verse- guido, pese a todo continiie su la bor de organizacién en las costas, en la montafia y en toda la geogra fa guerrerense, impulsando la 1a cha hasta lograr el programa de — los siete puntos , ake son los si guientes: 1.-Por la libertad polftice. Que implica la salida del gobierno de todos los caciques y el ad- venimiento de un Régimen Popu- ler de obreros, campesinos, in telectuales patriotas y estu-- diantes, asf como la implanta- cién de las libertades democré& ticas canceladas por el actual régimen, 2.-Por la planificacién cient{fi- ea de la economfa, a fin de a- provechar al m&ximo nuestros = recursos naturales, teniendo - como mete dar mejores condicio nes materiales y culturales de vida el pueblo. 3.-Por el rescate de la riqueza - 14 minera en manos de_empresas- imperialistas de Norteaméri- cae 4.-Por el respeto de la vida po lftica sindical interna, la efectividad y ampliacién de los derechos obreros. 5.-Por el imparto de los lati-— fundios y el rescate de las riquezes madereras en manos de rapamontes insaciables y la entrega de las mismas a - sus duefios: los campesinos. 6.-Por 1a aplicacién de la Re-— forma Agraria y el imparti-- miento de las prestaciones y servicios sociales a toda la poblacién. 7.-Por la alfabetizacién y el & sarrollo cultural del puebla. Bajo la idea de organizar a los campesinos, impulsa Genaro las uniones libres y creé le Li ga Agraria Revolucionaria del - Sur "Emiliano Zapata" (LARSEZ), en donde se agruparon campesi-— nos pobres. Nacieron también -— los Comités de autodefensa, co- mités cfvicos que supieron asu- mir la conduccién de las luchas populares contra el cacicasgo - Abarca-Mirandista. En octubre de 1966, Genaro - Vézquez es encarcelado, y amena zado de muerte en la carcel de Iguala. En este perfodo (1967), mien tras Genaro estaba reclufdo, el pueblo de Guerrero es masacrado de nueva cuenta. Los casos més sonados son los de Acapulco y A toyac. Fueron también perpetra— dos asesinatos selectivos. Una vez cerrados los canales "Legales", los efvicos con Geng 15 naro a la cabeza emprende le i- nevitable en esta pernsnente hos tilidad de clases: La violencia revolucionaria. Debido a que 1a burguesfa no leberaba a Genaropese a no haber se efectuado un proceso jurfdico, el 22 de abril de 1968 es Libera do violemtamente de la cfrcel de Iguala por un Comando guerrille- XO. Este mismo dfa el comando re Cibe su bautizo de fuego en Toa- tepec, donde caen combatiendo -- herSicamente Roque Salgado Ochoa y Filiberto Solis Moreles. En esta etava, Genaro compren de le necesidad de extender la = luche por todo el territorio na cional. Surge as{ la Asociacién Cf{vica Nacional Revolucionaria - (ACNR) instalando su brazo arma— do en la Sierra Madre del Sur — con el campamento José Ma. More los y Pavén. Los cuatro puntos program4ti- cos de la AGNR se sintetizan de la siguiente manera: l.-Derrocamiento de 1a oligar-—- quia de grandes capitelistas y terratenientes pro-imperiar listas gobernentes, El establecimiento de un go-- pierno de coalicién, compues- to por obreros, campesinos, - estudiantes e intelectuales - progresistas. 3.-Lograr la plena independencia politica y econémica de Méxi- co. 4.-La instauracién de un orden - sociel de vide mevo en bene~ ficio de las mayorfas trabaja doras del pais bajo el lem: “LOGRAR LA LIBERACION DE MEXI CO Y UNA PATRIA NUEVA O MORIR POR BLLA".. Recorriendo poblados, despla zéndose de un lugar a otro por la sierra, protegidos por el —- pueblo, los cfvicos hacfen tra- bajo politico. Luchaban con las armas en la mano para conquis-~ tar la libertad redimir a los - hambrientos. Dentro de las acciones de re levancia de los guerrilleros cf vicos est& el secuestro el rico industriel representante de le empresa transnacional Coca-Cola y rector de la UAG, el doctor - Jaime Castrején Diez; canjeando su liberacién por 9 presos polf ticos y 2.5 millones de pesos. El odio que el aparato polf- ‘ico militar de la burguesfa sm tia por los guerrilleros, se ex presaba en cientos de asesina-— tos y m&s de 300 desaparecidos que existen hasta la fecha. Fué el 2 de febrero de 1972,, cuando el comandante hoy héroe nacional de los luchadores mexi cenos consecuentes, Profr. Gena ro Vézquez Rojas, después de un accidente sutomovilfstico cerca de Morelia, Mtch. fué asesinado por la burguesfa cobardemente. “Todo esto sucedfa el dfa 2 - de febrero de 1972, a las 10:00 en la ciudad de Morelia, Mich., en donde las fuerzes represivas de la oligarqufa de grandes capi telistas y terratenientes que pa decemos, asestan un duro golpe — al proceso revolucionario en Méxi co, asesinando al inmortal gue-- rrillero Genaro Vézquez Rojas, — fundador de la Asociacién Civica Guerrerense (ACG) y la Asocia-—- cién Civica Nacional Revoluciona ria (ACNR) y ouien fuera el jefe de las Fuerzas Armadas de esta ~ Wtima". (1) Los restos del heréico guerri lero descansen en su mueblo na- tal, vero sus ideales, su lucha, sus aportes al igual que los de Arturo G&miz y Lucio Cabafias Ba~ rrientos viven el corazén de los oprimidos. NOTAS BIBLIOGRAFICAS (1)Aranda F. antonio LOS CIVICOS GUBRRERENSES Editorial xX. pel. SECCION INTERNACIONAL GRANADA, UNA VICTIMA MAS DEL IMPERTALISMO YANQUT. Granada est& situada al Nor te de Trinidad y el Mar de las Antillas, incluye las islas me~ ridionales de 1as,granadinas.. — Cuenta con 344 Km de suverfi-— eie y 120,000 habitentes. Su ca pital es St. Georges. Su idioma es el inglés. Es un pafs que vi ve del turismo, un pafs que no tiene siquiera una moneda pro-- pia. 16 No posefa industrias, as{ que no podfa precipitarse a cambios -—— arésticos de tipo social. Pese a que en Grenada en 1983 esteba teniendo luger un proceso de cambios sociales, no equiva-~ fen a los que se gestan en una revolucién socialista. Estos cam bios sociales -sin embargo- po-- nfan en veligro los intereses — del capital, Y es por ello que -

You might also like