You are on page 1of 6

ZARAGOZA MEDIEVAL

Por: Miriam Gonzalo, Ana López, Lucía Mazano e Isabel Varela.

Iglesia de San Pablo


La iglesia de San Pablo, conocida como la tercera catedral de Zaragoza, es un
templo mudéjar de la primera mitad del siglo XIV. Se trata de una iglesia de grandes
proporciones que ha sido ampliada sucesivamente hasta el
siglo XX.

En sus inicios, constaba de una nave que alojaba


capillas entre sus contrafuertes y poseía una cabecera de planta
poligonal. Destaca la torre mudéjar de planta octogonal, que
constituye uno de los mejores ejemplos de torre mudéjar de la
ciudad. Su interior cuenta con una escalera que permite ver
desde la torre una panorámica de Zaragoza.

El retablo mayor, realizado por Damián Forment en el


siglo XVI, destaca en el interior de la iglesia junto con la torre
mudéjar octogonal. En 1931 fue declarado monumento
nacional y en 2001 la iglesia fue incluida dentro de la
declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Iglesia de San Miguel


La iglesia de San Miguel corresponde al arte mudéjar con una tracería de este
mismo estilo, del siglo XIV. En la cual se ha conservado la torre
cuadrada de ladrillo, elemento típico de esta técnica. Sin embargo, las
ventanas son del estilo gótico-mudéjar.

En el siglo XVII el interior del ábside fue reformado con un toque


barroco. En la portada se encuentra una escultura del arcángel San
Miguel derrotando al demonio en piedra, con el estilo nombrado
anteriormente.

Página
1
Iglesia de San Gil
Se trata de una iglesia que al igual que las nombradas anteriormente,
corresponde al estilo mudéjar del siglo XIV, que ha sido edificada
sobre los restos de otras más antiguas. Experimentó una reforma
barroca en el siglo XVII. No obstante, ha conservado la torre-
contrafuerte mudéjar de ladrillo. En ella resaltan dibujos de rombos y
arcos entrecruzados. La planta sigue respondiendo al tipo gótico-
mudéjar de iglesia de una nave con capillas entre los contrafuertes.
Los pies y la cabecera fueron en origen, planos.

La reforma barroca dio un aspecto distinto a la iglesia. La portada barroca


enmarca una puerta en arco de medio punto. En 1967 fue designada monumento
nacional.

La iglesia de la Magdalena

La iglesia de la Magdalena, en 1126, era de estilo


románico. No obstante, en el siglo XIV, fue nombrada iglesia
mudéjar. En los siglos posteriores, fue reformado su interior
con un estilo barroco. Con el paso del tiempo, la iglesia ha
seguido manteniendo la estructura original y la torre cuadrada,
similar a las torres mudéjares de Teruel.

Al igual que todas las iglesias del mudéjar aragonés,


posee una única nave con una crucería sencilla, que desapareció
tras la reforma barroca. Se puede apreciar en ella ventanas
ojivales y más arriba, características lacerías de cruces.

La torre interior alberga varios pisos de habitación


cubiertos con bóveda de arista. Al exterior presenta tres cuerpos
separados con decoración de cerámica vidriada blanca y verde,
arcos mixtilíneos, ventanas en arcos túmidos y de herradura.

Página
2
La Seo
La Seo o Catedral de San Salvador es la catedral metropolitana de la ciudad de
Zaragoza. Los restos más antiguos los conserva en los
ábsides románicos del siglo XII. En 1318, Zaragoza se
convirtió en una sede arzobispal, y su obispo, Don Pedro
López de Luna decidió reformar la iglesia de La Seo. Esta
era de estilo románico y fue terminada a finales del siglo
XII. Con el paso del tiempo, fue modificada con un estilo
gótico, el cual se estaba desarrollando en el Norte de
Francia. Con esta técnica se conseguían templos más
luminosos. Las numerosas ampliaciones y reformas que ha
sufrido convirtieron el edificio en un conjunto de estilos,
desde el románico al neoclásico.

El planteamiento del edificio fue el siguiente: un transepto y un cuerpo de tres


naves, de las cuales, la central era más ancha y alta que las otras dos. Las ventanas
estaban tamizadas con vidrieras. Sin embargo, la cabecera seguía quedando oscura, ya
que carecía de luz. Por ello, se planteó construir un cimborrio sobre el crucero. Fue Don
Lope Fernández de Luna quien lo terminó de construir. En la parroquieta se encuentra el
sepulcro de este hombre. Las obras continuaron y con el Papa Luna se construyó un
nuevo cimborrio, que duró hasta finales del siglo XV. En ese momento se construirá el
actual.

Debido a que en el fondo del valle del Ebro no hay piedra, esta fue sustituida por
el ladrillo, mucho más manejable.

Su construcción se lleva a cabo entre el siglo XIV en estilo gótico-mudéjar hasta


el XVI, en que se finaliza su cimborrio y las capillas laterales. Más tarde, ya en estilo
barroco, se crea la torre campanario, construida, en gran medida, en ladrillo.

Destaca la Parroquieta, con importantes elementos mudéjares, como la pared


exterior o la cúpula interior, además del retablo mayor en alabastro, considerado como
una de las obras más importantes del gótico europeo.

El estilo gótico fue aquí interpretado como el arte mudéjar.

De las tres naves, la única conservada es la central, debido a sus reformaciones


la iglesia adquirió unos rasgos de gran salón; quedando más ancha que larga.

Página
3
EL PILAR

La Basílica de Nuestra Señora del Pilar es un importante templo barroco de


España. En su interior se encuentra el Pilar que, según la tradición, fue puesto por la
Virgen María. Quien se apareció en carne mortal ante el apóstol Santiago el día dos de
enero del año 40.

El templo se articula en tres naves, cubiertas por una bóveda de cañón, donde se
intercalan cúpulas y bóvedas. El exterior del templo es de ladrillo, siguiendo la tradición
de construcción en ladrillo aragonesa. Y en el interior se encuentra pintado en estuco
donde, la nave central se halla dividida a causa del altar mayor situado bajo la cúpula
central.

El altar está presidido por el gran retablo mayor de la Asunción realizado por el
escultor Damián Forment en el siglo XVI. Siguiendo los modelos impuestos del retablo
gótico de La Seo.

Bajo las otras dos cúpulas elípticas de la nave central se dispuso la Santa Capilla
de la Virgen Pilar, el coro y el órgano. Además, desde el 2007, es uno de los 12 Tesoros
de España.

A la Basílica del Pilar se le atribuye un milagro por las tres bombas que
estallaron en el templo sin causar daños muy graves. Todo ocurrió en la madrugada del
tres de agosto de 1936 durante la Guerra Civil Española. Cuando el republicano Fokker
lanzó tres bombas, de 50 kg cada una, sobre las torres de la Basílica del Pilar.
Actualmente, el Pilar se encuentra restaurado y en muy buenas condiciones.

La plaza del Pilar


La Plaza del Pilar es uno de los centros populares más visitado en Zaragoza. En
ella se encuentra la Basílica del Pilar. También reconocida como «el salón de la
ciudad», ya que en ella se realizan numerosas fiestas públicas. Llamada Plaza de las
Catedrales, al encontrarse en ella la Seo y el Pilar. Se accede a la plaza por medio de las
calles Jaime I y Alfonso.

En esta plaza se encuentran, además de la Basílica del Pilar, edificios como la


Lonja, el Ayuntamiento, la Fuente de la Hispanidad, la Catedral de la Seo, algunos
juzgados y el Monumento a Goya. Se halla también, cerca de la Lonja, el sarcófago del
pintor Francisco de Goya.

Se trata de la plaza más grande de Europa. Su diseño enteramente peatonal no


permite el cruce de automóviles, por lo que la Plaza del Pilar se ha convertido en lugar
de recreo para los zaragozanos y visitantes. Cabe destacar la presencia de un gigantesco
globo terráqueo de ladrillo en el centro de la plaza.

Página
4
Algunos de los eventos más importantes que se realizan en la plaza durante el
año son las fiestas del Pilar, la ofrenda de flores a la Virgen, los festejos por el Año
Nuevo y gran cantidad de conciertos y actos culturales.

Historia de la plaza del Pilar

Se conoce la existencia de la plaza, desde el siglo XVI, donde básicamente se


celebraban actos de diversión para el pueblo de la capital de Aragón. Siglos antes, el
espacio que hoy ocupa la plaza había servido de cementerio para la población de
Zaragoza.

La reforma barroca del Pilar en 1681 provocó la ampliación de la plaza hasta la


fachada del Pilar. La altura del espacio provocó un problema, pues llegaron a ser
necesarias gradas para bajar al templo del Pilar. El ayuntamiento de Zaragoza llegó a la
conclusión de que debía desmontarse la plaza para evitar el derribamiento de numerosas
casas y edificios cercanos a la construcción. La obra se completó un año más tarde.
Hasta entonces, se le conocía vulgarmente como «escalerillas del Pilar».

Tras la Guerra Civil Española, se añadió a la plaza un terreno obtenido de la


demolición de 21 calles, plazas y plazuelas. Se consiguió así su aspecto actual: un
amplio espacio rectangular con jardines, arbolado y aparcamientos. En la década de
1980 los alcaldes zaragozanos promovieron la destrucción de jardines y arbolado, para
en su lugar construir un aparcamiento subterráneo. Como parte de su proyecto, se
trasladó el monumento a los caídos al cementerio de Torrero. También se descubrieron
ruinas romanas en la cercana plaza de la Seo, lo que dio origen al museo del Foro
Romano de Caesaraugusta. La última transformación de la plaza, la convirtió en un
inmenso descampado de hormigón, y colocando torres metálicas para la iluminación
general.

Por último, en 1991, el ayuntamiento ordenó la colocación de la fuente de las


Américas en la plaza.

Página
5
El mercado medieval

El Mercado Medieval de Zaragoza se instala bajo el Arco del Deán, rodeando La


Seo, en el lugar donde se situaba la Mezquita Mayor y es convocado cada año, para el
mes de junio, por el Ayuntamiento de la ciudad.

Durante tres días, artesanos y comerciantes procedentes de distintos puntos de


España y Europa, se dan cita en este mercado medieval que, a orillas del río Ebro,
recrea los mercadillos que se celebraban en la Edad Media.

Fuentes de información
http://www.innatia.com/s/c-mercados-medievales/a-mercado-medieval-
zaragoza.html

Wikipedia

Historia de cuatro ciudades: Ayuntamiento de Zaragoza, Joaquín Lostal Pros y


Arturo Ansón Navarro

Historia de Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza

Nº6: La Zaragoza Cristiana, 1118-1336

Nº7: Zaragoza en la baja Edad Media, XIV-XV

Página
6

You might also like