You are on page 1of 12

INTRODUCCION

En este trabajo quiero dar a conocer los beneficios que contribuye la


música al hombre son prodigiosos, tanto para quien la escucha ya que
desarrolla la concentración y la relajación; y aún mejor para quien la
ejecuta, ya que al emplear ambas manos, al tocar un instrumento hace
que funcionen ambos hemisferios del cerebro.
Es el idioma transparente capaz unir a los hombres, y se entiende en
todas partes logrando ser el idioma universal para que el hombre se
exprese comunicando todo lo que el desee.
Lo que es definitivo, es que ha trascendido las fronteras del tiempo y el
espacio. Y aquí podrá meditarse si lo es por su hermosura o por su
misión. Probablemente sea por esto que la música clásica ha avanzado
en forma semejante al pensamiento occidental. No es estática, está en
un continuo recambio de formas y modos, buscando siempre nuevos
lenguajes, nuevas formas de expresión. Esto no sucede en la música de
otras culturas.
1. MARCO TEORICO.
1.1 ASPECTOS GENERALES DE LA MUSICA CLASICA
La música, es absolutista. Se conoce de aquella que no es multitudinaria ni
folklórica. Es hecha por pocos, con la idea de que la gusten muchos, pero estos
no lo son tanto. Sus autores y ejecutantes han estudiado una larga carrera en
escuelas especiales que se llaman conservatorios.
1.2 CARACTERES
► Se busca una música delicada, muy brillante, alegre y plástica.

► Para ello la melodía toma una importancia enorme y se convierte en el


elemento básico de esta música.

► Estas melodías se construyen de tal forma que reflejan esa perfección,


con frases de ocho compases (divididas en dos períodos de cuatro y cuatro)
de dieciséis (ocho mas ocho) o de seis (tres mas tres).

► Se pierde el ritmo mecánico del Barroco, en favor de ritmos más


naturales y variados proviniendo muchas veces precisamente de la melodía.

► Se buscan tonalidades fáciles y simples, con preferencia de los tonos


mayores sobre los menores, éstos sólo se usan cuando la música quiere
llegar a fuertes esferas de la expresión.

► La norma del Clasicismo es construir una música lo más simple posible,


y por ello simboliza al hombre como ser armónico y sin problemas.

1.3 ¿COMO SURGE LA MUSICA CLASICA EN EL MUNDO?

Surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales: la música de la


Antigua Grecia y la música de la Antigua Roma, la música de la Iglesia católica.
Con la era de los descubrimientos que comenzó en el siglo XV y posterior
colonialismo, la música clásica llegó a otros continentes y sufrió una
recapitulación con las tradiciones musicales de los nuevos territorios.
Encontramos expresiones de la música clásica en Estados Unidos,
Latinoamérica, Asia, África y Oceanía, pero que están conectadas a la música
clásica de tradición europea.

La música clásica esta hecha para ser disfrutada por sí misma, a diferencia de
otras músicas que funcionan como anexas a otras formas de entretenimiento.
Como en las bellas artes, la música clásica aspira a comunicar una cualidad
importante de la emoción, que expresa algo universal acerca de la condición
humana. Si bien la expresión emocional no es una propiedad exclusiva de la
música clásica, esta honda exploración en la emoción permite que la mejor
música clásica alcance lo que ha sido denominado lo "sublime" en el arte. Por
ejemplo , la musicalización del poema de Friedrich Schiller Oda a la alegría en
la Novena sinfonía de Beethoven, que suele interpretarse en actos de
independencia nacional o de celebración. Los padres se han asegurado de
que sus hijos fuesen instruidos desde muy temprana edad. Algunos padres
buscaban la enseñanza musical por razones sociales o en un esfuerzo por
impartirles un útil sentido de la auto-disciplina; las lecciones parecen mostrar
también un incremento en el desempeño académico. Algunos consideran que
el conocimiento de las obras de la música clásica es parte de una buena
cultura general.

1.4 IMPORTANCIA DE ALGUNAS ESTRUCTURAS CEREBRALES EN LA


EXPERIENCIA MUSICAL.

El proceso inicial del sistema relacionado con la experiencia musical capta los
sonidos, que son cambios repetitivos en la presión del algún medio,
comúnmente el aire o el agua. Son vibraciones con diferentes frecuencias,
captadas y codificadas por el oído y transformadas en señales eléctricas
conducidas a través del nervio auditivo hacia el sistema nervioso central. La
información llega a la corteza auditiva localizada en la cara lateral de la corteza
cerebral (lóbulo temporal). En esta área se recibe y analiza el estímulo auditivo,
es decir, aquí oímos. Estas áreas se comunican con las secundarias, que
permiten integrar grupos de estímulos acústicos presentados de manera
simultánea y también de series consecutivas de sonidos de diferente tono y
estructuras acústicas rítmicas. Penfield y Perot en 1963 observaron que al
estimular las áreas secundarias mostraban alucinaciones musicales. Las
señales eléctricas son, así, retransformadas en la corteza para dar una
experiencia subjetiva de la música. Otras áreas, llamadas de asociación, tienen
un papel importante en la integración, interpretación y almacenamiento de la
información que reciben de los sistemas sensoriales. Una pieza musical nos
puede evocar toda una situación: por ejemplo, el restaurante donde estábamos,
el decorado que tenía, el olor de la comida, la temperatura cálida, la persona
que nos acompañaba, la emoción que sentimos, etcétera.

Por su parte, la región más anterior de la corteza cerebral (prefrontal) está en


íntima comunicación con casi todas las zonas principales de la corteza cerebral
y ejerce un papel decisivo en la formación de intenciones y programas, así
como en la regulación y verificación de las formas más complejas de la
conducta humana. Una de sus funciones es mantener la atención en un
estímulo, e inhibir otros que no son relevantes en el momento. Estas áreas
también participan en la integración de la personalidad del individuo, la
planeación de su conducta a corto, mediano y largo plazo, así como en la
regulación de las emociones, ya que se encuentran en estrecha comunicación
con estructuras del sistema límbico, el cual está formado por un conjunto de
estructuras que tienen que ver con la producción y la regulación de las
emociones. Una de estas estructuras, la amígdala, se ha relacionado con el
tono emocional, el placer, la conducta consumatoria, el miedo, la tristeza y la
alegría, además del control de la agresión, la inhibición de la actividad y la
vocalización emocionales. El hipocampo, otra estructura de este sistema,
permite que haya innovación, media los estados de alerta y la familiaridad ante
los estímulos, así como su orientación espacial. Las áreas frontales permiten
mantener la atención hacia la música y, junto con el sistema límbico, responder
emocionalmente a ella.

No sólo la vía auditiva es capaz de responder a la música; otros sistemas


sensoriales pueden ser activados por ella. Se conoce, por ejemplo, la
existencia de una conducción ósea del sonido y que las vibraciones del aire
causadas por las ondas sonoras pueden ser percibidas a través del tacto. Por
otro lado, debido a que la música puede evocar imágenes, otras áreas
cerebrales relacionadas se ven involucradas.

Cuando se estudia el funcionamiento del sistema nervioso no debe perderse de


vista su plasticidad, ya que el cerebro es un sistema dinámico, en constante
cambio. Las células cerebrales modifican de modo continuo su estructura y
funcionamiento, con base en los requerimientos ambientales y el aprendizaje.
Los músicos, por ejemplo, aprenden a escuchar diferencias de tono
imperceptibles para personas sin entrenamiento musical, establecen una
facilitación de vías nerviosas vinculadas a la regulación de patrones motores
finos, desarrollan la imaginación auditiva, y son capaces de escuchar
internamente, sin estimulación externa, entre otras facultades.

Además de todas las áreas cerebrales mencionadas, para que la información


auditiva sea recibida en la corteza cerebral, también se requiere un cierto nivel
de activación del sistema nervioso, regulado por otras estructuras en la base
del cerebro.
Gran parte de la investigación sobre el funcionamiento cerebral relacionado con
la música y las emociones se ha centrado en la especialización hemisférica.

1.5 LA MUSICA CLASICA EN LOS NIÑOS.

Es sabido que a partir de la semana 18 o 20 de embarazo es capaz de oir e


incluso recordar melodías, por lo menos hasta el primer año de nacido. La
música produce tanto en la madre como en el feto efectos relajantes, lo cual es
importante en el desarrollo futuro del niño, pues al escuchar determinada
melodía, la asociará con el ambiente que lo rodeaba en el vientre materno y lo
relajará de manera notable. Algunos autores aseguran que el escuchar música
desde antes de nacer puede incrementar la inteligencia del niño, pero no hay
estudios sólidos que respalden esta afirmación.

No se ha demostrado que un niño expuesto a música clásica vaya a ser un


intelectual a futuro, así como tampoco se ha demostrado que un niño que
escuche música metal vaya a ser un rebelde sin causa. Eso sólo corresponde a
ciertos estereotipos que la sociedad tiene.

En resumen, la música puede ser una gran aliada en el desarrollo de nuestro


bebe, incluso desde antes del nacimiento.
1.5.1 SU RELACION CON EL SISTEMA AUDITIVO.

El sistema auditivo se desarrolla en un momento muy temprano en el feto: en el


quinto mes de gestación el bebé ya empieza a reaccionar a los estímulos
sonoros de su madre. El autor de estas investigaciones, Don Campbell,
propone que el niño, desde su etapa fetal sea estimulado musicalmente por su
madre. De este modo, mejorará su crecimiento, su desarrollo intelectual, físico
y emocional y su creatividad. Con esto, se refuerzan los lazos afectivos madre
e hijo. Este científico norteamericano explica por qué es la música de Mozart y
otros compositores, y no la de otros estilos, la que induce estos efectos sobre
el cerebro. Este efecto también sigue dando buenos resultados durante los
primeros cinco años de vida, estimulo capaz de formar seres inteligentes pero
además emocionalmente sanos. No obstante debe tenerse cuidado de no
saturarlo. La música al igual que otros ejercicios de estimulación debe ser
dosificada; no más de 10 minutos dos veces al día es suficiente, en horarios
entre las 7:00 y 10:00 de la mañana y 7:00 y 10:00 de la noche, ya que los
momentos de juego y sueño del bebe pueden aprovecharse para escuchar esta
música. En los adultos, Mozart y otros autores de la época provocan estados
de relajación y también les estimula la inteligencia, por lo que no está de más
poner atención a unas cuantas composiciones

1.6 EFECTO MOZART.

A mediados del siglo XX, Alfred Tomatis, inició una propuesta de rehabilitación
dirigida a personas con dificultades auditivas o de lenguaje. Su programa
terapéutico consistía en la estimulación musical a través de escuchar piezas de
Mozart y otros compositores clásicos, obteniendo cambios positivos en la
rehabilitación del lenguaje y en el desarrollo del habla. Observó también que el
recién nacido se relaja cuando oye la voz de la madre. En 1993, Rauscher y
colaboradores de la Universidad de California, publicaron los resultados
obtenidos en una investigación realizada con grupos de estudiantes
universitarios, a quienes se les expuso a escuchar durante 10 minutos una
sonata de Mozart, logrando puntuaciones altas en las pruebas de habilidades
visuoespaciales y cognitivas en general, así como un incremento transitorio del
cociente intelectual. A este hallazgo se le denominó “efecto Mozart”. Estudios
posteriores han demostrado que el escuchar música de Mozart desencadena
cambios de conducta en relación a estados de alerta y calma, afectividad
(induce estados emotivos) y metabólicos (aumento del contenido de calcio y
dopamina en el cerebro).

1.7 CAMBIOS ELECTRO FISIOLOGICOS PRODUCIDOS POR LA MUSICA.

La experiencia musical y emocional produce respuestas a nivel del sistema


nervioso central y periférico susceptibles de medirse eléctricamente a través de
cambios en la actividad eléctrica cerebral (eeg), en la resistencia eléctrica de la
piel, modificaciones en la presión sanguínea, la frecuencia cardiaca, la
respiración y otras funciones autónomas.
Por ejemplo, la tensión muscular es mayor al escuchar los conciertos de
Brandeburgo que cuando se realiza una tarea aritmética, y la actividad de
diferentes músculos durante la solución de una tarea aumenta al escuchar
música irregular y disminuye con música serena, en comparación con lo que
sucede cuando se efectúa sin música. También se ha reportado un decremento
de la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea al escuchar melodías
tranquilas durante el trabajo de parto, asociado a una disminución del dolor, en
lugar de escuchar una lectura, música rock, o autoseleccionada.

Existen pocos estudios acerca de los cambios fisiológicos que produce la


música, especialmente en la actividad eléctrica del cerebro. La mayoría de ellos
se han centrado en el estudio de la especialización hemisférica durante el
procesamiento de tareas musicales, emocionales y verbales, pero poco se ha
hecho en relación con el placer estético experimentado al escuchar la música,
sin necesidad de realizar algún tipo de tarea.

La eeg representa la actividad eléctrica de millones de células cerebrales y se


ha caracterizado en cuatro ritmos o bandas principales: delta, theta, alfa y beta,
con distintos niveles cada uno.

Al examinar los efectos de la música como un agente reductor del estrés, se


encontró un incremento de la activación cerebral (beta) cuando los sujetos
escuchan una pieza de tipo New Age de Halpern. Estos efectos se reducen si
los sujetos escuchan música de Chopin antes de la de Halpern. La música de
Chopin es percibida como más tranquilizante y más agradable que la de este
último y al parecer reduce el estrés causado por aquélla. También se han
descubierto algunas correlaciones entre la experiencia subjetiva y el eeg al
escuchar música clásica y rock; el incremento del alfa parece reflejar una
mayor atención y el de beta se vincula a estados displacenteros. En otro
estudio se encontró un incremento en la proporción de theta durante la audición
de música clásica en sujetos aficionados a ella, además de un decremento en
la proporción de alfa, y se observó un patrón inverso al escuchar el llanto de un
bebé. Alfa es un ritmo que típicamente se ha asociado a un estado de
relajación, mientras que beta a uno de activación relacionada con la atención a
estímulos externos. Theta, por su parte, es un ritmo que aparece durante el
sueño, pero que a través de análisis computacionales se ha podido estudiar
durante la vigilia y se asocia a estados de atención hacia estímulos internos y a
estados emocionales, por lo que no es extraño que se incremente al escuchar
música.
En estudios recientes también se ha encontrado un decremento en la
semejanza de la actividad entre áreas homólogas de los hemisferios cerebrales
(correlación interhemisférica) en distintas partes del cerebro al escuchar música
de Grieg.

Al igual que todos los procesos conductuales, emocionales y cognitivos, el


procesamiento de la música y sus efectos dependen de la actividad del sistema
nervioso central, de tal manera que si se quiere comprender la forma en que la
música modifica la conducta humana, es importante conocer los mecanismos
psicofisiológicos que subyacen a su percepción, reconocimiento e
interpretación.

2. PROBLEMÁTICA.

2.1 ¿QUE BENEFICOS TRAE LA MUSICA CLASICA EN EL SER


HUMANO?

Un reciente estudio ha comprobado que el ritmo musical, las melodías y


la armonía musical estimulan varias áreas particulares del cerebro, lo
cual sugiere que la música puede ser utilizada para ayudar en casos de
problemas del habla y en varios tipos de problemas intelectuales
vinculados a la vez con el cerebro y con los sonidos. Desde hace
bastante tiempo los científicos están investigando de que manera afectan
la música y la armonía al desarrollo cerebral, especialmente en aquellas
personas que estudian música y en las que se evidenciaron mayores
interconexiones neuronales que en aquellas personas que son
indiferentes a la música o que no estudian ningún instrumento musical.

La música clásica tiene gran importancia en el desarrollo de la


personalidad. Una buena y adecuada educación musical potencia las
facultades esenciales del ser humano, incluso, la música clásica debe ser
puesta al feto mientras se encuentra en el interior de la madre.

2.2 EFECTOS A NIVEL PSICOLOGICO.

El compañerismo, la solidaridad y la sensibilidad son algunos de los


beneficios de adentrarse en el mundo de la música.

Tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con
la música clásica aprende a convivir de mejor manera con otros niños,
estableciendo así una comunicación más armoniosa.

Aumenta la seguridad emocional y la confianza porque ayuda a los


pequeños a que se sientan comprendidos al escuchar las canciones.

Mejora su concentración, además de su capacidad de aprendizaje en


matemáticas y otros idiomas, potenciando su memoria.

2.3 EN EL DESARROLLO DEL CEREBRO.

Las investigaciones que se han referido al efecto de la música sobre el


cerebro infantil, han coincidido en que ésta provoca una activación
específicamente las zonas frontal y occipital, implicadas en el
procesamiento espaciotemporal.
La música sobre todo la música clásica, de Mozart provoca:

► Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los


niños.
► Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de
razonamiento complejos.
► Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y
fortalece el aprendizaje.
► Brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los
adultos.
► Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
► Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se
enriquece el intelecto.
► Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas
del desarrollo.

2.4 MUSICOTERAPIA

Aquí esta una lista de obras clásicas y su virtud.


Insomnio:
· Nocturnos de Chopin (op. 9 nº 3; op. 15 nº 22; op. 32 nº 1; op.62nº 1
· Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy
· Canon en Re de Pachebel
Hipertensión:
· Las cuatro estaciones de Vivaldi
· Serenata nº13 en Sol Mayor de Mozart
Depresión:
· Concierto para piano nº5 de Rachmaninov
· Música acuática de Handel
· Concierto para violín de Beethoven
· Sinfonía nº8 de Dvorak
Ansiedad:
· Concierto de Aranjuez de Rodrigo
· Las cuatro estaciones de Vivaldi
· La sinfonía Linz, k425 de Mozart
Dolor de Cabeza:
· Sueño de Amor de Listz
· Serenata de Schubert
· Himno al Sol de Rimsky-Korsakov
Dolor de estómago:
· Música para la Mesa de Telemann
· Concierto de Arpa de Haendel
· Concierto de oboe de Vivaldi
Energéticas:
· La suite Karalia de Sibelius
· Serenata de Cuerdas (op. 48) de Tschaikowsky
· Obertura de Guillermo Tell de Rossini

3. OBJETIVO GENERAL:

Conocer los efectos de la música, en especial la música clásica en


niños y adultos
4. CONCLUSIONES

Para concluir sólo resto decir que la música representa un papel


importante en el proceso enseñanza aprendizaje del hombre, por lo
tanto, los maestros, las instituciones educativas, los padres y el
personal de salud, deben conocer los alcances y beneficios que se
derivan del empleo de la música como parte importante de la
educación integral.

Por otro lado la música es una excelente manera de relajarse y sacar


un buen provecho mental de esta, en este caso la música clásica que
para muchos es muy poco atractiva, aburrida y hasta retrograda;
resulta ser una de las clases de música que mas efectos positivos
recaen sobre el hombre, al ser escuchada. Por eso es necesario ser
de mente de abierta y no solo juzgar por juzgar y mas aun una música
tan culta y tan hermosa como lo es la música clásica, la cual tiene el
afortunado don de transportar al hombre a otros mundo a otras
décadas, a través de sus hermosas melodías.
5. BIBLIOGRAFIAS.

http://www.monografias.com/trabajos/clasica2/clasica2.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_cl%C3%A1sica

http://www.webdelbebe.com/estimulacion-temprana/beneficios-de-
la-musica-en-los-ninos.html

http://www.cienciadigital.es/hemeroteca/reportaje.php?id=61

http://www.pianored.com/musica/2006/02/25/beneficios-escuchar-
estudiar-musica

http://musicaclasica.es.tl/%BFPorqu-e2--M%FAsica-Cl%E1sica-
f-.htm

FORERO, Catalina. Enciclopedia temática Ilustrada Circulo..


Editorial Norma. Historia.1999. Pág. 563- 565.
CONTENIDO

INTRODUCCION.
1. MARCO TEORICO.
1.1 ASPECTOS GENERALES DE LA MUSICA CLASICA.
1.2 Caracteres.
1.3 ¿Cómo surge la música clásica en el mundo?
1.4 Importancia de algunas estructuras cerebrales en la experiencia
Musical.
1.5 La música clásica en los niños.
1.5.1 Su relación el sistema auditivo.
1.6 Efecto Mozart.
1.7 Cambios electrofisiológicos producidos por la música.

2. PROBLEMÁTICA.
2.1 ¿Qué beneficios trae la música clásica en el mundo?
2.2 Efectos a nivel psicológico.
2.3 En el desarrollo del cerebro.
2.4 Músico terapia.

3. OBJETIVO.

4. CONCLUSIONES.

5. BIBLIOGRAFIA.

You might also like