You are on page 1of 107

CONSEJERIA DE EDUCACIÓN

CENTRO EDUCACION PERMANENTE


ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

CÓRDOBA EN LA HISTORIA

 La Córdoba Romana ( 171 a de C. a1 711 )


 La Córdoba Musulmana ( 711 a 1236 )
 La Córdoba Cristiana (1236 a 1516 )
 La Córdoba de los Austrias ( 1516 a 1700 )
 La Córdoba de los Borbones ( 1700 a 1900 )
 La Córdoba del Siglo XX ( 1900 a 2000 )

CÓRDOBA ROMANA

La actual ciudad de Córdoba fue fundada por el general romano Marco Claudio
Marcelo en el año 171 antes de J.C. y mantuvo el mismo nombre de Corduba o
"altozano junto al río" de un poblado turdetano surgido a finales del segundo milenio
y cuyos habitantes vivían de la agricultura, la ganadería y el comercio de la
importación de cerámica y la distribución de cobre procedente de Sierra Morena.
Los habitantes de este poblado prerromano se incorporaron a la nueva ciudad que
no tardó en convertirse en la capital oficiosa de la provincia romana Hispania
Ulterior.

A partir del año 49 a. de J.C. Corduba se vio envuelta en la guerra que enfrentó a
Julio César y Pompeyo hasta que la batalla de Munda en el año 45 dio el triunfo a
César, que ocupó la ciudad tras un duro asedio.

La reconstrucción de la ciudad dio paso a una etapa de esplendor bajo época


imperial, de tal forma que entre los siglos I y IV d. de C. se convirtió en la sede del
procónsul y de la la asamblea provincial.

En esta época imperial la ciudad de Corduba estaba rodeada por un recinto


amurallado, reforzado con torres de vigilancia y en el que se abrían las puertas que
comunicaban con el exterior las calles principales. Como cualquier otra urbe la
ciudad tenía dos foros, el colonial y el provincial, y grandes edificios públicos. como
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

templos, circo, teatro, anfiteatro, acueductos, termas, grandes necrópolis y lujosas


villas. A este periodo corresponden el desarrollo urbanístico y monumental que
testimonian los numerosos hallazgos arqueológicos.

Corduba dio al Imperio Romano grandes hombres, como la familia de los Anneos, en
la que destacaron Lucio Anneo Séneca, filósofo y preceptor del emperador Nerón, y
su sobrino Marco Anneo Lucano, poeta que relató las luchas entre César y Pompeyo
en su famoso poema La Farsalia.

A finales del S. III y comienzos del S. IV comienza la última etapa de dominación


romana, coincidiendo con la expansión del cristianismo, muy perseguido por
Dioclesiano y dejando múltiples mártires entre ellos los cordobeses Acisclo y
Victoria.

Un cordobés, el obispo Osio, consejero de Constantino - el emperador que decretó


la libertad de culto en favor del cristianismo- presidió en el año 325 el Concilio de
Nicea en el que intervino en la redacción del Credo.

El traslado de la capital a Hispalis (Sevilla) y la invasión de los bárbaros a partir del


siglo V, traen a Corduba malos tiempos después de tanto esplendor.

En el año 550 la vieja Colonia Patricia quedó muy destrozada por el saqueo de Agila,
pero los imperiales dominaron hasta la conquista visigoda en el año 572 por
Leovigildo. Una guerra civil de éste con su hijo Hermenegildo arruinó y destrozó aún
mas Corduba.

CÓRDOBA MUSULMANA

En el año 711 una minoría visigoda es aplastada por las huestes árabes y la población
de Córdoba comienza a ensayar un nuevo destino universal. Comienza así, en
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Octubre del año 711, el periodo de dominación musulmana, que se prolongará


durante 525 años y que con el Califato alcanzará el el siglo X la época de mayor
esplendor de Córdoba, su siglo de oro.

Córdoba nació para el Islam en el año 711 conquistada por Mugith al-Rumí el mas
valeroso de los jefes que secundaban a Tariq b.Ziyad en el mando del ejercito
invasor. La capitalidad de las tierras conquistadas por los musulmanes durante el
primer lustro de acción bélica en la Península la ostentó Sevilla; pero a partir de
Agosto del año 716, tal rango se adjudicó a Córdoba y se debió a al-Hurr que fue el
primer emir que se instaló en el Alcázar de los Emires (hoy Palacio Episcopal). Pero
cuando Córdoba empezó a recibir un trato de privilegio, materializado en grandes
reformas urbanas de toda índole fue bajo el mando del sucesor de al-Hurr, el emir
al-Samh que llegó a la Península revestido de poderes excepcionales concedidos
directamente por el califa Umar b.Abd al-Aziz, quién le confirió directamente el
emirato de al-Andalus independizándolo del de Ifriqiya. Reconstruyó el puente
romano, restauró el muro Oeste de la muralla, fundó en la orilla izquierda del
Guadalquivir, en el viejo suburbio romano de Secunda, el gran cementerio del
Arrabal y una amplia musallao lugar de oración al aire libre, y finalmente restituyó a
sus legítimos dueños las tierras que habían sido encautadas indebidamente. Y todo
esto en solo dos años ya que murió en Junio del 721, ante los muros de Tolosa, en
lucha con las huestes del duque Eudes de Aquitania.

A este pujante renacer de Córdoba como urbe, sucedió un periodo de mas de 30


años, durante el cual la ciudad se convirtió en escenario para dirimir todos los
viejos pleitos que aún quedaban por resolver entre las distintas familias árabes que
se habían ido aposentando en ella. El desconcierto provocado por estas luchas
determinó la venida a Córdoba, en Mayo del año 756, de Abd al-Rahman I, el
inmigrado, un descendiente de los califas Omeyas de Damasco que había logrado
escapar de la cruenta persecución que había sufrido su familia. Tomó la ciudad,
aglutinó a los clanes mas representativos y creó un emirato independiente de
Damasco. La dinastía Omeya comienza así su reinado en el al-Andalus desde
Córdoba, que se convirtió en corte real.

El viernes 14 de Mayo del 756 el emir Yusuf al-Fihrí fue derrotado a las puertas de
Córdoba, en el llano de al-Musara, por el príncipe Omeya Abd al-Rahmán, el
Inmigrado, el cual entró el la capital y, constituyéndose en la primera autoridad de
al-Andalus, presidió jutba en la Aljama, con lo que inauguró, indirectamente, un
nuevo periodo de la historia de la ciudad. Este monarca siempre sintió un extremado
apasionamiento por su patria y las gentes de su casta, hasta el punto de que se
consideró un extranjero en su propio reino y entre sus propios súbditos. Por ello, la
primera cuestión que le preocupó, una vez afianzado el emirato, fue la de crearse
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

una residencia que le evocara constantemente su Siria idolatrada y remota, y fundó


en la sierra cordobesa, a unos 3 Kms. al norte de la capital, la hermosa finca al-
Rusafa, en la que pretendió tener trasuntivamente, la Rusafa de Damasco, donde se
había criado y desde donde su propia hermana Umm al-Asbag le remitió cuantas
especies vegetales necesitó para dar realismo a aquel artificioso paraje.
Su falta de apego a Córdoba queda reflejada no tanto en las obras que realizó en
ella como en las razones que motivaron las mismas. Así, hacia el 766, mandó
reconstruir todo el recinto murado de la Madina, pero para decidirse a hacerlo, fue
necesario que mediara un suceso en el que el Inmigrado estuvo a punto de perder la
vida. lo que pone de manifiesto que el soberano solo buscó con dicha reconstrucción
aumentar su propia seguridad y no la de los cordobeses.
Hacia el 785, cuando ya contaba unos 54 años de edad, y teniendo pruebas
fehacientes que ya había consumido sus energías vitales en su constante lucha por
la existencia y el poder, ordenó restaurar el Alcázar e hizo de él su morada habitual
hasta el fin de sus días, lo que demuestra que la acción del monarca no tuvo por
meta el desinteresado robustecimiento de la más señera construcción de la Córdoba
de entonces, sino otra bastante menos altruista: el procurarse una residencia que
superara, en fortaleza y garantía de indemnidad, a su artificiosa al-Rusafa.
Ni aún la fundación de la Gran Aljama de Occidente, que habría de inmortalizar su
nombre, la concibió por pura filantropía, sino espoleado por la certidumbre de que
se iba de esta vida y tenía que procurar pasar a la otra llevando en su haber una
obra pía, cuanto menos, que le fuese computada como meritoria. La necesidad de
una nueva aljama se hacía sentir, aproximadamente, desde el año 758, en que
importantes grupos de omeyas y clientes marwaníes, venidos de Asia y África, se
aposentaron el la capital e incrementaron de manera notoria, aparte del censo, el
número de dignatarios del reino. La aljama que construyera Yusuf al-Fihrí ya no
tuvo capacidad suficiente para albergar a todos, y la estancia en ella resultaba
molestísima y el monarca intentó solucionar provisionalmente el problema a base de
levantar tablados a media altura del edificio; pero como dicha altura era escasa,
tanto quienes se colocaban en el suelo como quienes lo hacían sobre tales tablados
apenas si podían ponerse de pie con normalidad, y la permanencia en el templo cada
vez resultó mas incómoda y agobiante.
Por fin y espoleado por la certidumbre antedicha, Abd al-Rahmán se decidió a
enfrentarse al problema y resolverlo de una forma digna: adquirió a los mozárabes
el resto de lo que éstos aún conservaban de su viejo cenobio de San Vicente; mandó
demoler todo el conjunto incluida la antigua iglesia convertida en aljama y, sobre el
solar resultante, ordenó poner los cimientos de la que había de convertirse en la
Gran Aljama del occidente islámico.
El gran acontecimiento acaeció a principios de Septiembre del 786, cuando Abd al-
Rahmán I ya había cumplido 30 años al frente de los destinos de al-Andalus; pero su

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

decisión tuvo tanto de efectiva como lo había tenido de tardía, puesto que, cuando
el soberano murió dos años después, el 30 de Septiembre del 788, su propósito ya
se había convertido en una realidad tangible y maravillosa; un extraordinario templo
de once naves, noble fábrica, monumentales proporciones y peregrina arquitectura.
Finalmente, el Inmigrado fue enterrado el la Rawda del Alcázar, la cual quedó
exclusivamente reservada para monarcas desde entonces, y se destinó una parte de
la Maqburat al-Rabad para enterramiento de los demás miembros de la gran familia
marwaní afincados en la capital.

Hisham I, su hijo y sucesor, se distinguió siempre por su piedad, sencillez y gran


amor al prójimo. En sus días se introdujo la doctrina malikí en la Península, y guiado
por celo religioso nada común, contribuyó personalmente a la divulgación de la
misma y la impuso como oficial a sus vasallos por considerarla como la
representante de la más pura ortodoxia islámica; pero protegió con exceso a los
alfaquíes de esta escuela jurídica a quienes colmó de cargos y prebendas, y tal
protección, que rayó en el favoritismo, sería la raíz del más grave problema de
gobierno que se plantearía a su sucesor. Remató con éxito la construcción de la
Gran Aljama iniciada por su padre, dotando al monumento de una torre o sawmu`a,
un pabellón de abluciones o mida`a y una galería o saqifa destinada a la oración de
las mujeres. Realizó importantes obras de consolidación en el puente de la capital.
Erigió dos pequeñas mezquitas gemelas en la fachada Sur o principal del Alcázar, y
las edificó con materiales traídos desde Narbona en el año 793. También parece
ser que fue el fundador de otra mezquita, que se denominó del Amir Hisham, y que
es hoy la iglesia de Santiago. Y cuando murió, el 28 de Abril de 796, fue enterrado
en la Rawda, junto a la sepultura de su progenitor.

Le sucedió en el trono su hijo al-Hakam I, que fue el primer monarca Omeya que se
preocupó por elevar el nivel cultural de sus súbditos y, a tal efecto, meditó un
ambicioso plan de importación de grandes maestros orientales del que él no llegó a
obtener fruto alguno porque falleció a poco de ponerlo en práctica, pero que tuvo
una trascendencia inusitada. Si embargo no es ese el plan al que debió su
celebridad, sino a su manera cruel y despiadada de conducirse en la lucha que se vio
obligado a mantener contra los alfaquíes, los cuales no se resignaron a perder los
privilegios que habían conseguido obtener del bondadoso Hisham, cuando al-Hakam
se decidió a quitárselos. Este lucha culminó en un motín inspirado por dichos
teólogos que acaeció en el año 818 y tuvo por principal escenario el suburbio de
Secunda y paso a las crónicas como la Revuelta del Arrabal. A él puso fin el
soberano mediante la más feroz represión que registran los anales de los Omeyas
españoles. Fue creador de una milicia mercenaria jocosamente apodada de los
Silenciosos por constituirla extranjeros que no hablaban el árabe, y a ella
encomendó la custodia del Alcázar, cuyo recinto reforzó de manera considerable al
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

igual que la muralla de la ciudad. Cuando murió el 21 de mayo del 822, fue enterrado
en la Rawda, junto a sus mayores.

Abd al-Rahmán II, su hijo, le sucedió en el trono y continuó su línea política,


particularmente en el campo cultural: atraer hacia Córdoba, sin reparar en gastos, a
las figuras que vinieran sobresaliendo, por Occidente, en las distintas ramas del
saber de entonces o, en su defecto, conseguir ejemplares de sus obras más
significativas para divulgarlas por la Península. Su gobierno reportó una prosperidad
inusitada a todo al-Andalus y a Córdoba muy particularmente. La capital incrementó
un ensanchamiento considerable por al-Chanid al-Garbi, cuyas tierras se vieron
enriquecidas con no pocas fundaciones particulares de mezquitas, baños,
cementerios, ect. debidas a personas pertenecientes al entorno familiar del
monarca. Llevó a cabo importantes fundaciones como las de Dar al-Sikka o Casa de
la Ceca, destinada a la acuñación de moneda, y la Dar-alTiraz o Casa del Tiraz,
dedicada a la elaboración de ricos tejidos, tapices y colgaduras. En 827, hizo
reconstruir con gran solidez una calzada o rasif que corría por la orilla derecha del
río a todo lo largo del lienzo sur del recinto de la Madina. La Gran Aljama mereció
su atención en dos ocasiones: una en 833, cuando mandó edificar en los costados
este y oeste del patio sendas galerías altas destinadas a la oración de las mujeres,
y la segunda, en 848, ampliando la sala de oración unos 26 metros hacia el Sur. Por
último, parece ser que a él se debió la instalación de una siqaya o rueda hidráulica
en el molino de Kulayb, hoy de la Albolafia, para elevar el agua del río hasta el
Alcázar. Cuando falleció el 22 de Septiembre del 852, fue inhumado el la Rawda.

Muhammad I fue digno heredero de su padre y antecesor. Le ocupó el honor de


rematar las obras emprendidas por su padre en la Gran Aljama, dando fin al
decorado de la parte nueva y renovando el de la antigua, con lo que dichas obras se
alargaron hasta el año 855, y un decenio después estableció, ante el nuevo mihrab,
una maqsura o zona acotada, destinada a la oración del monarca y su séquito.
También prosiguió remozando el Alcázar, construyendo en su interior nuevos qusur

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

o palacios. Y cuando murió el 4 de Agosto del 866, recibió sepultura en la Rawda, el


panteón de sus mayores.

Los sucesivos reinados de sus hijos al-Mundhir y Abd Allah, coincidieron ya la gran
sublevación de los muladíes del Sur peninsular y Córdoba conoció días de penuria y
escasez durante todo ese agitado período. Las obras que se realizaron fueron pocas
y afectaron principalmente a la Gran Aljama y al Alcázar. Así, por ejemplo, al-
Mundhir dotó a la primera hacia el 867, de una Bayt al-Mal o Cámara del Tesoro,
para guardar el dinero procedente de las mandas pías al templo y destinado a los
menesterosos. Abd Allah, por su parte, puso la maqsura erigida por su padre en
comunicación directa, mediante un sabat o pasadizo cubierto, con el Alcázar, y
abrió en éste una nueva puerta, la Bad al-Adl o Puerta de la Justicia, donde le
gustaba sentarse una vez a la semana para dar audiencia a los oprimidos. y tanto al-
Mundhir como Abd Allah, su hermano, cuando murieron fueron sepultados en la
rawda. El primero el 29 de Junio de 888 y el segundo el 15 de Octubre del 912.

Abd al-Rahmán III, nieto y sucesor de Abd Allah, llegó al trono firmemente
dispuesto a restaurar la autoridad y el prestigio de la dinastía Omeya en todo al-
Andalus y, siete años más tarde, había conseguido virtualmente su propósito. Para
celebrar tan fausto acontecimiento, a comienzos del año 929, tomó la
transcendental decisión de ordenar que se le llamase en los escritos dirigidos a él y
se le invocase en las aljamas con los títulos supremos de Jalifa o Califa y Amir al-
Mu´minin o Príncipe de los Creyentes y que se le asignase desde entonces el laqab o
sobrenombre honorífico de al-Nasir li-Din Allah, << El que ayuda a la religión de
Allah>>. La jutba correspondiente al 16 de Enero del 929 se pronunció en la Gran
Aljama dándole los expresados títulos supremos, y en esa fecha quedó constituido,
por tanto, de manera oficial el Califato de Occidente, en cuyos días Córdoba iba a
vivir la época más importante y floreciente de toda su larga historia y a convertirse
en la población más grande de la Europa de entonces a la par que una de las más
cultas del mundo de su época.
A finales del 928 mandó construir una nueva Dar al-Sikka o Casa de la Ceca, para
acuñar moneda y un palacio dentro del Alcázar, junto a la Rawda. En el 951 ordenó
agrandar el patio de la Gran Aljama, ampliándolo hacia el norte; esa obra supuso la
demolición de la vieja sawmu`a o torre de Hisham I y la construcción de otra de
mayor planta y altura, y la fachada norte del monumento quedó situada, desde
entonces, en el mismo lugar donde se alza actualmente.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Sin embargo, no fueron estas obras, a pesar de su importancia, las que dieron a Abd
al-Rahmán III o al-Nasir justa fama de gran constructor, sino la fundación, el 19 de
Noviembre del 936, de una magna ciudad residencial, Madinat al-Zahra´ o la Ciudad
de al-Zahra´, a la que dedico un apartado en el menú y que denominó así accediendo
a la antojadiza petición de al-Zahra´, una muchachita de su círculo íntimo a la que
profesaba mucho afecto. Fundó la nueva Madina sobre unos terrenos situados a
unos 8 Kms. al noroeste de la capital, al pie de la vertiente meridional de la sierra
cordobesa, y se desveló lo indecible para conseguir que la flamante urbe tuviese
pronto vida propia: en 941 ya se pronunciaba la jutba en su aljama; en 945, al-Nasir
pasó a residir en ella con sus casas civil y militar y la corte en pleno, y, un poco más
tarde, fueron trasladados también a ella la Dar al-Sikka y demás servicios públicos,
con lo que al-Zahra´ se convirtió en la residencia oficial de todos los organismos
estatales del Califato. Las riquezas de todo orden que se acumularon en al-Zahra´
fueron fabulosas y uno cualquiera de sus machalis o salones bastaba para causar el
asombro, por su suntuosidad y sorprendente fábrica, de cuantos lo contemplasen, lo
que hizo que el soberano los convirtiese en el escenario preferido para la recepción
de las muchas embajadas que arribaron a su corte, entre las que sobresalieron: la
de la Reina Toda de Navarra, acompañada de su nieto Sancho I de León, la de Juan
de Gorze, enviado de Otón I de Alemania y varias más venidas de Bizancio. La
fundación de al-Zahra´. además, el rápido desarrollo de la población cordobesa por
el costado occidental o al-Chanib al-Garbi, y los arrabales de Córdoba quedaron
unidos con los de la nueva urbe en un corto espacio de tiempo. Abd al-Rahmán III
murió en Córdoba el 16 de Octubre del 961, y fue enterrado el la Rawda del
Alcázar, junto a sus antepasados.

Su hijo y sucesor, Al-Hakam II, adoptó el laqab de al-Mustansir billah, << El que
busca la ayuda de Allah >>, y abrió su califato con la inauguración de las obras para
una nueva ampliación de la Gran Aljama. En virtud de esta ampliación, las más
sublime de cuantas ha experimentado el monumento, la sala de oración alcanzó la
profundidad que tiene actualmente y se vio enriquecida con el maravilloso mihrab y
la serie de pabellones cupuliformes que hoy se admiran en ella: el primero es único
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

en el Mundo, y el los segundos se tiene el origen de las bóvedas nervadas en


Arquitectura. Simultáneamente se estuvo trabajando también en Madinat al-Zahra´
para rematar su construcción.
El califa al-Mustansir fue un hombre de una cultura extraordinaria y su amor a
libros junto con sus ilimitados recursos económicos le permitió reunir en su
biblioteca hasta 400.000 volúmenes, muchos de los cuales eran ejemplares únicos
de un valor inestimable; esta pasión del soberano contagió a no pocos cordobeses
cultos, que se convirtieron en renombrados bibliófilos, y el Suq al-Kutub o Mercado
de los Libros de la capital alcanzó, desde entonces, una bien merecida fama en todo
el orbe islámico por las numerosos transacciones comerciales que se hacían a diario
en el mismo con base en toda clase de manuscritos. Murió Al-Hakam II a principios
de octubre del 976 y fue el último soberano de su dinastía que recibió sepultura en
la Rawda del Alcázar.

Hisham II, hijo único de al-Hakam, sucedió a su padre sólo de nombre, ya que todo
su califato transcurrió bajo el signo dictatorial de los amiríes. El primero de éstos
fue Muhammad ibn Abi`Amir, el omnipotente Almanzor, que llevó a cabo
importantes fundaciones en Córdoba, entre las que destaca la de una nueva ciudad
residencial a la denominó al-Madina al-Záhira o la Ciudad Brillante, parafraseando el
nombre de la magna construcción de Abd al-Rahmán III; la edificó a unos 3 Kms. al
sureste de la capital, en unos terrenos de la orilla derecha del Guadalquivir
conocidos por al-Ramla o Arenal. Inició su construcción en el 979 y la dio por
finalizada dos años después trasladando a ella todos los organismos estatales que
habían venido radicando el Al-Zahra´ ; permitió a sus altos funcionarios que
levantasen sus palacios en torno a la nueva madina, y los arrabales orientales de la
capital quedaron unidos con los occidentales de al-Záhira en poco tiempo, con lo que
la población cordobesa ocupó una extensión muy considerable y llegó a rebasar, muy
probablemente, el millón de habitantes. A este respecto, conviene puntualizar que,
según un censo de inmuebles de la época, Córdoba contaba, con 1.600 mezquitas,
213.077 casas ocupadas por la plebe y la clase media, 60.300 más en las que vivían
los altos empleados y la aristocracia, y 80.455 tiendas.
Para ajustar la Gran Aljama a las exigencias del momento, Almanzor mandó
ampliarla hacia el este y dio al monumento las dimensiones con las que ha llegado
hasta nosotros; esta ampliación se inició en 987, y, en virtud de ella, la sala de
oración se aumentó en algo menos de 2/3, ignorándose cuando se terminaron las
obras porque el dictador amirí prohibió que ninguna inscripción conmemorase el
acontecimiento para evitar que fuera redactada a nombre de Hisham II.

Muerto Almanzor en 1002, se afianzó en el gobierno de Al-Andalus su hijo Abd al-


Malik al-Muzaffar, y Córdoba siguió desarrollándose normalmente sin que se
produjera en su planteamiento urbano novedad alguna digna de mención; pero, al
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

morir al-Muzaffar en 1008, víctima de una intriga tramada por su hermano Abd al-
Rahmán Sanchuelo, y arrogarse éste el poder, el panorama político de la capital
cambió radicalmente, y, a consecuencia de ello, ésta comenzó a vivir, unos meses
después, el período más luctuoso de su larga existencia.

Este período comenzó el 15 de Febrero del 1009 con el alzamiento del príncipe
omeya Muhammad II al-Mahdí contra los amiríes y terminó el 1 de Diciembre del
1031 con la liquidación oficial del califato de los Banu Umayya de Occidente e
instauración de la taifa de los Banu Chahwar en Córdoba. En estos 23 años se
sucedieron hasta 14 gobiernos distintos y acaecieron los acontecimientos más
trascendentales

En efecto, el citado 15 de febrero y por orden de Muhammad al-Mahdí, el


populacho cordobés atacó y ocupó al-Záhira, la odiada residencia de los amiríes, la
cual fue sometida a un saqueo total y arrasada por completo, y la misma suerte
corrieron todas las grandes mansiones que habían levantado los magnates amiríes en
las proximidades de ella. El 4 de Noviembre del 1010, los mercenarios beréberes
que habían nutrido años atrás los ejércitos amiríes y bajo la bandera del príncipe
Omeya Sulaymán al-Musta`in, sublevado contra su pariente al-Mahdí desde junio
del 1009, tomaron por asalto Madinat al-Zahra´ a la que saquearon y destruyeron,
mientras unos contingentes de milicianos cordobeses hacían lo propio con la vieja
residencia de al-Rusafa por haber servido ésta de morada, unos días antes, a
Sulaymán y sus huestes. A continuación al-Musta`in puso cerco a la capital que
resistió su asedio hasta el 9 de mayo del 1013. La Córdoba califal dejó de existir:
sólo quedaron de ella la al-Madina y una pequeña parte de al-Chanib al-Sharqi, los
dos únicos sectores que se habían librado de la destrucción. Y, alrededor de ambos,
unos inmensos campos pletóricos de espantosas ruinas patentizaron durante muchos
años después cual había sido la autentica extensión urbana de aquella ciudad en los
mejores tiempos de su historia.

Tras la citada liquidación oficial del Califato Banu Umayya de Occidente e


instauración de la taifa de los Banu Chahwar en Córdoba, el 1 de Diciembre del
1031, hasta el 29 de Junio del 1236 que fue conquistada para la Cristiandad por
Fernando III el Santo, se abre un período de dos siglos en los que Córdoba pierde
para siempre la hegemonía política de la España musulmana, pero no la pérdida de la
hegemonía cultural. Muy al contrario, fue en la época poscalifal, cuando Córdoba,
viviendo con dignidad su decadencia política y urbana, aportó a la cultura mundial los
dos talentos más preclaros y famosos del saber de entonces: el musulmán Abu-l-
Walíd b. Rushd o Averroes (1126-1198) y el judío Musa b. Maymún o Maimónides
(1135-1204).

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

CÓRDOBA CRISTIANA

Tras la conquista cristiana, Córdoba es vaciada de musulmanes y ocupada por


repobladores castellano- leoneses, que participan en el reparto de tierras. Entre
estos nuevos pobladores destacan los nobles -generalmente hidalgos segundones-
que a cambio de defender la frágil frontera con el vecino reino nazarí de Granada,
acumulan poder y fortuna y detentan los primeros señoríos otorgados por Fernando
III. Entre aquellos linajes destacan los Fernández de Córdoba, descendientes del
adalid Domingo Muñoz, uno de los participantes en la conquista de la ciudad. En
contraste con pasados siglos de esplendor, la Córdoba bajomedieval pierde
protagonismo histórico y es, a menudo, escenario de luchas intestinas que
mantienen los nobles para apoyar enfrentadas rivalidades dinásticas y defender o
ampliar sus privilegios. Así, en la guerra civil que entre 1366 y 1369 enfrentó a los
partidarios de Pedro I el Cruel y su hermano bastardo Enrique de Trastámara, el
apoyo de Córdoba a este último le costó duras represalias de Pedro I, hasta ser
derrotado en la batalla del Campo de la Verdad, a las puertas de la ciudad, lo que
impidió que tomara Córdoba.

La inmensa mayoría de los habitantes de la Córdoba del siglo XIII y su reino son
campesinos que trabajan en los grandes cortijos de la nobleza y de la burguesía. Al
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

lado de la masa rural encontramos otro sector que se dedica a tareas no agrícolas.
Son los innumerables menestrales de medios urbanos, los herreros, albañiles,
carpinteros, odreros, armeros, silleros, caleros, canteros, etc.
La historia de este incontable grupo humano la hemos podido seguir en uno de sus
aspectos más dolorosos. Porque, tras el optimismo de las conquistas del siglo XIII y
de la participación en pequeña escala en los repartimientos, es un pueblo cuyo oficio
durante casi toda la Baja Edad Media será sufrir. Sufrir epidemias, carestías, alza
de precios, hambres. Su liberación será la muerte. Grandes crisis atacaron al pueblo
de Córdoba siendo la primera la Peste Negra en 1349 seguida de otra entre los años
1363-64. Son años de una extensa mortandad y una inmensa carestía de dinero. Así,
el pueblo llega a finales del siglo de las calamidades diezmado, famélico y
físicamente deshecho.

En el siglo XV, con la llegada de los Reyes Católicos a Córdoba, para emprender de
modo definitivo la guerra con el Reino de Granada, Córdoba se convierte en cuartel
general de las tropas y recupera algo se su esplendor. En aquellos años se
construyen edificios de inestimable valor, en el arte gótico-mudéjar , por los
famosos Gonzalo Rodríguez Sangrelinda y sus sucesores los Hernán Ruiz, todos
naturales y vecinos de Córdoba. Trabajan en el coro de Iñigo Manrique en la
Catedral, en el Alcázar de los Reyes Cristianos, Calahorra, Castillo de Almodóvar,
conventos de Santa Marta, Santa María de Gracia y Capilla Mayor de la Catedral.
También fueron notables los plateros cordobeses, como el joyero árabe Mulí, que
hizo numerosas joyas a los Reyes. Se desplazaron a Córdoba numerosos artesanos
no sólo españoles sino de otros países, unos dedicados a la construcción de barcos a
orillas del Guadalquivir. En la Huerta del Maimón se establecieron hornos de
fundición de hierro para la construcción de cañones por maestros italianos y
alemanes. Se restauran los molinos del Guadalquivir y se construyen otros nuevos
por la enorme demanda de harina para el Ejercito. Aumenta notablemente la
población en la ciudad y los arrabales; se aderezan viejos mesones y se construyen
otros nuevos. Los baños públicos toman un incremento notable. La gente se divierte
en espectáculos públicos: en la Bufonería en la calle Blanco Belmonte; en el Teatro
en la calle Jerónimo Páez. Escritores y vendedores de libros, entre ellos Cristóbal
Colón. Juegos de "pelota", de "sortija", carreras pedestres, corridas de toros en la
Corredera o los Alcázares Reales.
Durante la estancia de los Reyes Cristianos en Córdoba, nace su hija doña María, el
28 de junio de 1482, la que había de ser reina de Portugal fue bautizada en la
Iglesia Catedral.
Estando los Reyes Católicos en Córdoba, recibieron por primera vez, el 20 de enero
de 1486 a Cristóbal Colón; no quedando satisfechos, se estudian sus proyectos, que
se consideran como quiméricos. En esta ciudad Colón conoció a Beatriz Enríquez de
Arana, con la que entabló relaciones y tuvo a su hijo Fernando. Beatriz vivía con su
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

tío Rodrigo Enríquez de Arana, en la calle Gilete (Juan de Mena), donde también
habitaba un hijo de éste, llamado Diego de Arana, que prestó a Cristóbal Colón
50.000 maravedíes para ayuda del viaje a Indias.
Terminada la guerra con los moros, con la entrega de Granada el 2 de Enero de
1492, Los Reyes Católicos dirigen sus pasos hacia los judíos y se acuerda su
expulsión. Córdoba perdió su importancia comercial, industrial y agrícola y muchos
de sus habitantes se fueron a América y a Sevilla, donde de habían desplazado los
grandes negocios.

LA CÓRDOBA DE LOS AUSTRIAS

La historia de las ciudades, la historia local, tiene importancia y significación


distinta dentro de la historia nacional, según la época de que se trate, pues, en el
transcurso de los siglos, las ciudades han tenido más o menos suerte con relación a
los acontecimientos que en el solar patrio se han desarrollado. Incluido el reino de
Córdoba, entre los muchos que integraban el inmenso patrimonio hereditario de los
Austrias, es natural, que la ciudad que en otros tiempos fue la brillante capital del
califato o la residencia más o menos circunstancial de los Reyes Católicos a últimos
del siglo XV, no fuese otra cosa que la cabeza de uno de tantos reinos y señoríos
como enumeraban los Habsburgos en el encabezamientos de sus mercedes y
privilegios.
No pasan desapercibidos para Córdoba los hechos que jalonan el reinado de Carlos
I, y, de manera especial, el movimiento de las Comunidades, ya que dirigentes del
mismo, desde Toledo, intentan atraer a Córdoba, por la importancia de la ciudad,
por la poderosa nobleza que en ella residía y por la situación estratégica de llave de
Andalucía. El Ayuntamiento de Córdoba desatendió tal petición, lo que motivó que la
ciudad recibiese cartas del Emperador agradeciendo su lealtad.
Al contraer el monarca matrimonio con Isabel de Portugal, hija de don Manuel el
Afortunado y de una cordobesa, nacida en nuestro Alcázar, doña María, hija de los
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Reyes Católicos, pasó por Córdoba.


En las guerras exteriores la presencia de los cordobesas siempre es destacada. Don
Martín de Córdoba, después de intervenir en el cerco de Fuenterrabía y ser Virrey
de Navarra, pasa a África, donde se apodera de Temecén y muere heroicamente
quedando su hijo prisionero.
Ya antes de subir al trono Felipe II, había recibido importantes servicios de los
cordobeses. Cuando marchó a Inglaterra para casar con María Tudor, llevó en su
acompañamiento varios miembros de la nobleza de la ciudad, como don Luis y don
Antonio de Córdoba y don Alonso de Aguilar.
Al comenzar en diciembre de 1568 la rebelión de los moriscos de la Alpujarra,
Córdoba, como en tiempos de los Reyes Católicos, cuando la guerra de Granada, se
volverá a convertir en base de operaciones. El Corregidor Zapata ordena a los
caballeros se reúnan en el Campo de la Verdad y salgan para Granada el 4 de Enero
de 1569. Contrastando con la salida de estos hombres, está la llegada a Córdoba de
numerosos grupos de moriscos prisioneros, procedentes del reino de Granada. Como
muchos de ellos desertan el rey mandó que fueran trasladados a Galicia y Castilla,
pero el Consejo de Córdoba, pidió a Felipe II, dando prueba de sentimiento
cristiano y humanitario, los dejase en la ciudad donde se avecindaron y
permanecieron sus descendientes hasta la expulsión en tiempos de Felipe III.
Como consecuencia de la duración de esta guerra Felipe II decidió venir a Córdoba.
Llegó a Córdoba el 22 de Febrero de 1570 y su llegada fue descrita en numerosas
relaciones de la época.
Nombres de gentes de aquí encontramos en todos los acontecimientos de la época.
En el proceso de Carranza, un cordobés, Céspedes, es en Roma su más ardiente
partidario, otro, Simancas, su más decidido acusador; Ambrosio de Morales hace,
por orden del rey, el relato del proceso. En Lepanto estuvieron también muchos de
los nuestros, entre ellos los escritores Juan Ruzo y Gonzalo de Cervantes Saavedra
El reinado de Felipe III cuenta con un cronista cordobés, don Luis de Góngora y
Argote, y lo consideramos como tal porque en sus versos, y sobre todo en sus
cartas, están recogidos gran parte de los acontecimientos de este reinado (1598-
1621). Las cartas de Góngora son un documento de primera mano, por las noticias
que da a sus amigos de Córdoba, este capellán real, de los sucesos de la Corte.
El hecho más importante de la política interior en este tiempo fue, sin duda, el
extrañamiento de los moriscos, que comenzaron a salir de Córdoba el 6 de Febrero
de 1610, siendo unos 4.500 el número de expulsados. Aún conserva el nombre de
"Moriscos", la calle del barrio de Santa Marina, donde vivieron muchos de ellos
hasta la referida expulsión.
Los acontecimientos más notables del largo reinado de Felipe IV (1621-1665), en
relación a Córdoba, son de índole muy diversa. La visita del monarca, camino del
Coto de Doñana en 1624 y el llamado "motín del pan" en 1652, motivado por la

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

carestía que se experimentó aquel año.


Poco hubieron de notarse en la vida de la ciudad los sucesos del reinado de Carlos
II, aunque sí son notables las contribuciones con que Córdoba acude a las
necesidades del reino; pues en la primera guerra con Francia, por la posesión de los
Países Bajos, en 1667, la reina gobernadora doña Mariana de Austria pidió al Obispo
de Córdoba don Francisco de Alarcón, que levantase a su costa una compañía de
infantería, de cien hombre, petición que el obispo atendió, reclutando las tropas y
situándolas en Cádiz, lo que mereció la gratitud de la reina.
En el orden local, es de destacar el buen gobierno del corregidor don Francisco
Ronquillo Briceño, a quien entre otras mejoras se debe la obra de la plaza de la
Corredera, unificando la fachada de la misma con sus soportales.
La dinastía de los Austrias termina con la muerte de Carlos II en Noviembre de
1700. El obispo, Cardenal Salazar, celebró los funerales del monarca y bendijo el
Estandarte Real en la proclamación de Felipe V.

LA CÓRDOBA DE LOS BORBONES

El reino de Córdoba. al igual que el resto de Andalucía y Castilla, reconoce el


testamento de Carlos II, el último de los Reyes españoles de la Casa de Austria, y
se muestra decidido partidario de que ocupe el trono Felipe V, el primero de los
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Borbones hispanos, que fue proclamado el 3 de Diciembre de 1700, en la plaza de la


Corredera.
La ciudad y su reino cooperaron con hombres y recursos al triunfo de Felipe V,
destacándose la aportación del Obispo que contribuyó con un regimiento de
infantería.
Había entonces una relación directa de la Monarquía con las ciudades y villas.. El 15
de Enero de 1704, escribe Felipe V a la ciudad, para que se hicieran preparativos en
orden a su defensa, por saberse que venían los aliados a invadir las costas de
Andalucía. Fue el ataque que acabó con la pérdida de Gibraltar.
La guerra fue larga y tuvo diversas alternativas. Dada la posición central de
Córdoba dentro de Andalucía, también de vio afectada por el desarrollo de la
contienda en el interior del país, y cuando el Archiduque Carlos se apoderó de
Madrid en 1710 y quedó Andalucía incomunicada, se enviaron tropas a caballo para la
guarda de los Puertos de Sierra Morena, a fin de impedir una posible entrada del
enemigo por la Mancha.
La proclamación de los Reyes se rodeaba de particular solemnidad. De estas
solemnidades ha quedado cumplida referencia en escritos de la época que nos
cuentan las más significativas, como la del efímero Luis I, efectuada en la torre del
homenaje del Alcázar el 20 de Febrero de 1724; la aclamación de Fernando VI en
los días 6 al 11 de Noviembre de 1746 y los comienzos de los reinados de Carlos III
(en 1759) y Carlos IV (en 1789).
En este siglo hay un conocido afán de mejorar la cultura popular. En este sentido se
lleva a cabo en Córdoba el establecimiento del Colegio de niñas de Santa Victoria en
un edificio construido por el arquitecto Ventura Rodríguez en 1794. Otra fundación
docente importante fueron las Escuelas Pías, a iniciativa del deán D. Francisco
Javier Fernández de Córdoba, que obtuvo por decreto del 3 de Agosto de 1787 la
cesión del que fue colegio de Jesuitas de Santa Catalina. Se amplía la enseñanza en
el Seminario de San Pelagio y se transforma el antiguo Colegio de la Asunción. Pero
la fundación más interesante en el aspecto cultural, fue la Real Sociedad
Patriótica, creada en 1789 e impulsada por D. Manuel María de Arjona en 1803.
El paisaje urbano de Córdoba conserva todavía numerosos huellas del siglo XVIII,
particularmente en los edificios religiosos que se construyen en esta época.
Corresponden también a este siglo las Caballerizas Reales, la Plaza de los Dolores,
los numerosos triunfos de San Rafael y palacios de la nobleza como el del Vizconde
Miranda.
Las noticias del alzamiento del pueblo madrileño contra los franceses el 2 de Mayo
de 1808, llenan de intranquilidad a la ciudad, si bien el Ayuntamiento se limitó a
adoptar una aptitud de cauto recelo ante la convocatoria por Napoleón de la
Asamblea de Notables de Bayona, el la que debía estar representada Córdoba, como
ciudad con voto en Cortes.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Fue la llegada de un enviado de la Junta constituida en Sevilla, cuando se formó


otra análoga en Córdoba, defensora como aquella de los derechos de Fernando VII
como legítimo rey de España, lo que implicaba un enfrentamiento con los invasores.
Un ambiente de intensa exaltación patriótica se apoderó entonces de los
cordobeses, que ante la eventualidad de un posible ataque francés hacen
preparativos militares con los que se improvisa en ocho días un ejército llamado
<<Vanguardia de Andalucía>>. Estaba a su frente el general don Pedro Agustín de
Echevarri que intentó vanamente detener al ejército invasor, unos 18.000 hombres
mandados por el general Dupont, en el puente de Alcolea, el día 7 de junio de 1808.
Desecho fácilmente por las tropas francesas aquel improvisado ejército, entran en
la ciudad por la Puerta Nueva, pero el disparo de un patriota contra Dupont dio
lugar al más triste episodio de la historia contemporánea cordobesa. Durante tres
días fueron implacablemente saqueadas las casas y los templos de la ciudad y
sometidos sus habitantes a todo género de desmanes.
Pocos días después la ciudad sería evacuada por los franceses, que el 19 de Julio
fueron derrotados en Bailén.
Córdoba cayó de nuevo bajo dominación francesa desde comienzos de 1810 hasta
septiembre de 1812, sufriendo las penalidades inherentes a toda ocupación
extranjera, que se acentuó por escasez y carestía de subsistencias.
Al quedar la ciudad libre de la dominación francesa, fue proclamada la constitución
política de la monarquía, aprobada por las Cortes de Cádiz de 1812, pero su vigencia
fue precaria, pues ya antes de conocerse que vuelto Fernando VII a España en 1814
había decretado la anulación de cuanto legislaron las Cortes de Cádiz, un tumulto
popular destruyó la lápida de la Constitución colocada en la plaza de la Corredera y
repuso a las autoridades del régimen absolutista.
Este enfrentamiento entre absolutistas, partidarios del antiguo régimen y liberales
o reformadores, va a caracterizar profundamente la vida cordobesa durante las
primeras décadas del siglo XIX.
La nueva proclamación de la Constitución de 1812 tras el levantamiento de Riego en
Cabezas de san Juan, en 1820, fue celebrada en Córdoba con gran solemnidad.
A la muerte de Fernando VII, en 1833, fue proclamada reina Isabel II, ocasionando
un sucesivo cambio político, al buscar la reina gobernadora doña María Cristina el
apoyo de los elementos liberales. Una de las primeras medidas adoptadas en
Córdoba fue el desarme de los voluntarios realistas.
La revolución de Septiembre de 1868 sería el último hecho histórico de ámbito
nacional en que Córdoba asume un importante papel protagonista, al salir de esta
ciudad el ejército liberal que, al mando del general Serrano, impidió a las tropas
leales a Isabel II el paso por el puente de Alcolea, hecho que puso fin al reinado de
Isabel II.
A la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, a finales de 1874,

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

contribuyó de modo destacado en Córdoba el conde de Torres Cabrera, insigne


prócer sinceramente preocupado por el desarrollo económico y social del país.
La tradición cultural de la ciudad va a cobrar un destacado impulso con la fundación
de la Academia General de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, debido al
canónigo D. Manuel María de Arjona.
La figura más representativa del siglo XIX en Córdoba, fue el duque de Rivas, poeta
y dramaturgo romántico de merecida fama. Otros nombre destacados fueron el ya
citado Arjona; los filósofos Muñoz Capilla y Rey Heredia; el historiador Ramírez de
las Casas Deza; el poeta Fernández Grilo y el humanista Francisco de Borja Pavón.

LA CÓRDOBA DEL SIGLO XX

La centuria que acaba de terminar ha sido decisiva para Córdoba. Los cambios
habidos a lo largo de sus décadas han ido preparando la ciudad para su paso al
futuro. Poco a poco, y siempre en medio de interminables debates, los proyectos
han ido siendo realidad cambiando la configuración de una ciudad que a la vez que
progresa ve como su economía deja de depender del campo, cómo el patrimonio
monumental se convierte en una fuente de riqueza y cómo pasa a ser un importante
nudo de comunicaciones gracias a su privilegiado enclave geográfico.
La ciudad llegó al pasado siglo XX como un gran poblado de raíces agrarias por el
que no había pasado la revolución industrial. Contaba con unos 58.000 habitantes.
Un gran número de sus calle permanecía sin pavimentar y mal iluminadas. La
ausencia de alcantarillado potenciaba la situaciones de falta de higiene y salubridad.
Los escasos visitantes se maravillaban ante un patrimonio monumental tan extenso
como abandonado al que los cordobeses de la época no valoraban en toda su
dimensión. La enseñanza de impartía en 1900 en sólo cuatro centros: el instituto, el
seminario y las escuelas de Magisterio y de Veterinaria.
A lo largo del reinado de Alfonso XIII, la población comparte el clima negativista
que estaba extendido a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Las
consecuencias de la pérdida de las colonias de ultramar y la sangría de la guerra de
África pesaban también como una losa en el ánimo de los cordobeses. El turnismo
político estaba agotado y se reclamaban nuevas fórmulas.
En Córdoba, la llegada de la dictadura de Primo de Rivera el 13 de Septiembre de
1923 supone el ascenso al poder de José Cruz Conde y Fustegueras que marcará
prácticamente la década. Desde la alcaldía diseña importantes obras de
infraestructura propias de una ciudad como el abastecimiento de agua potable. la
apertura de nuevas calles, la creación de nuevos espacios ajardinados, etcétera que
se irán desarrollando en el mandato de sus sucesores.
La irrupción de la República abre la ventana de la esperanza tras el agotamiento del
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

régimen militar anterior. Una nueva clase política llega al poder y unos nuevos modos
de entender la gestión se implantan en las instituciones aunque en Córdoba también
se reflejan los vaivenes del régimen. A pesar de no vivir directamente la virulencia
de la guerra civil, en la ciudad se sufren las consecuencias de las represiones que se
ejercieron sobre la población.
El régimen de Franco tiene en Córdoba un nombre propio en sus primeros años:
Manolete. La relación de amor/odio de la población con su ídolo alcanzaría la cumbre
tras la muerte del diestro en Linares el 28 de Agosto de 1947. Desde entonces
ocupa un lugar en la mitografía de la ciudad.
La llegada del obispo fray Albino González Menéndez-Reigada (1946) y del alcalde
Antonio Cruz Conde y Conde (1951) suponen el inicio de la que se ha dado en llamar
la "década prodigiosa" (1951 - 1961).
Los cincuenta son los años en los que Córdoba recupera parte del retraso
arrastrado desde antiguo. Desde la labor social sin parangón del prelado hasta las
acciones desarrolladas desde el Ayuntamiento, Córdoba experimenta un importante
salto adelante en sólo unos años. Cruz Conde revaloriza el patrimonio monumental y
crea la infraestructura necesaria en una ciudad de su tiempo como un aeropuerto, el
segundo puente que se construye sobre el Guadalquivir desde la época romana,
hoteles, remozado de pavimentaciones y alumbrados, nuevos barrios, etcétera.
Los años finales del franquismo en Córdoba se viven con languidez de no ser por la
estela brillante que deja el nuevo maestro del toreo Manuel Benítez "El Cordobés".
Quizás el proyecto que con mayor mimo se acaricia sería el de la construcción de la
nueva estación del tren, que luego se frustraría con la llegada de la democracia. En
ese periodo hay que incluir la creación de la Universidad que vendría a dotar de
perspectivas de futuro a las generaciones de jóvenes cordobeses.
Julio Anguita, por el Partido Comunista de España, es el primer alcalde de la
democracia. Nuevos aires entran en el Ayuntamiento en el que el concepto de
participación ciudadana se implanta como bandera de su gestión. Tras su mandato,
el soterramiento del ferrocarril y la gestión de los terrenos liberados de Renfe, así
como las actuaciones en el Guadalquivir son las líneas fundamentales que han
definido la actuación municipal en la última década del siglo XX.
La Córdoba que entra en el siglo XXI poco tiene que ver con la de un siglo antes. Los
centros docentes se han multiplicado en todos los niveles, destacando el nacimiento
de una Universidad que goza de gran prestigio en varios campos. La atención
sanitaria se centraliza en el Hospital Reina Sofía, el único de Andalucía con el
programa completo de trasplante de órganos. Las comunicaciones dieron un
importante salto al formar Córdoba parte de la primera línea de AVE que se instala
en España.
El reto de presenciar los cambios de las últimas décadas, han demostrado que

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Córdoba se puede acercar al futuro, puede dejar de llegar tarde a los cambios que
se producen y avanzar con el prestigio de su pasado.

MADINAT AL-ZAHRA

LA FUNDACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE LA CIUDAD

En el 2° cuarto del siglo X, el primer califa de al-Andalus Abd al-Rahman al-Nasir


(Abd al-Rahman III) construyó una nueva ciudad en las proximidades de Córdoba,
Continuando así una larga práctica iniciada en el mundo islámico oriental que
vinculaba la dignidad califal con la creación de grandes núcleos urbanos muy
próximos a las antiguas ciudades, como si se tratase de un atributo obligado y
exclusivo del califa.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

La fundación de una ciudad puede ser, por tanto, resultado de la decisión individual
y singular del califa, pero ésta nada tiene que ver con su capricho personal, por más
que la imagen que la cultura occidental haya forjado de estos gobernantes sea la del
déspota oriental, con un poder ilimitado y sólo atento a la satisfacción de sus
placeres sensuales, entre los cuales, un desmedido amor hacia una de sus favoritas
podría justificar por sí solo la erección de todo un centro urbano de la entidad de
Madinat al-Zahra.

Las causas reales que movieron a Abd al-Rahman a fundar la ciudad son complejas.
Las escasas referencias que suministran las fuentes islámicas inciden en dos
hechos, del todo intrascendentes y relacionados, de distinta forma, con los estados
de ánimo del califa. Para Ibn Elayyan, que escribió su obra a mediados del s. Xl, fue
la desmoralización producida por la derrota ante el monarca astur-leonés Ramiro II
en la batalla de Simancas en el año 939, la que llevaría al califa a distraer su mente
con la construcción de una ciudad, como una especie de cura psicológica.

La versión de Ibn Arabi, transmitida a través del compilador magrebí al-Maqqari en


el siglo XVII, es, sin embargo, la que ha hecho fortuna después de transformarse
en leyenda: la decisión de Abd al-Rahman se explica como una prueba de amor del
soberano hacia una muchacha de su servidumbre, al~Zahra, de la cual tomaría el
nombre la nueva ciudad. De acuerdo con este relato, la inversión económica inicial
procedería del legado hecho por una concubina para el rescate de cautivos
musulmanes en tierras cristianas, que fue utilizado por el califa para otros fines -la
construcción de la ciudad-, al no haber encontrado esos cautivos que redimir.
Frente a estas razones, la investigación de los últimos años vincula la construcción
de la urbe con el nuevo orden de cosas surgido en al-AndalUs en las primeras
décadas del siglo X y cuya primera manifestación será la adopción del título califal
(amir al-muminin, Príncipe de los Creyentes) por Abd al-Rahman en el año 929. El
nuevo califa proclamaba así su independencia, no tanto del califato abbasí de
Bagdad, como de sus vecinos norteafricanos, los fatimíes, que en apenas veinte años
habían sometido bajo su control un extenso territorio entre los actuales estados de
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Túnez y Argelia, amparados precisamente en la autoridad de la dignidad califal,


autoproclamada por el fatímí Ubayd Allah en el año 910. Esta expansión, que
amenazaba de forma importante los intereses del estado omeya en el Magreb,
exigió de Abd al-Rahman la puesta en práctica de todos los recursos políticos,
económicos e ideológicos disponibles a fin de contrarrestar la ofensiva fatimí: la
adopción del título califal, la reanudación de las acuñaciones de moneda en oro y la
fundación de una ciudad que materializara de manera inmediata la autoridad del
nuevo Estado.
Desde esta perspectiva histórica, el nombre de la ciudad se aleja del referente
directo de una mujer y nos sitúa ante una traducción, también posible, más cercana
a su realidad material y simbólica como ―la ciudad brillante".

La nueva urbe se emplazó al oeste de Córdoba, a unos 8 kilómetros en línea recta de


su amurallado occidental, al pie de las últimas estribaciones de Sierra Morena que
cierran por el norte el valle del Guadalquivir. Su posición privilegiada sobre el
espolón más avanzado de la sierra que penetra en la llanura, le confiere un dominio
visual sobre una amplísima zona, de varias decenas de kilómetros, y garantiza la
exposición permanente de la ciudad sobre uno de los territorios más fértiles y ricos
de la Península.

En este lugar excepcional e irrepetible del borde meridional de la sierra próxima a


Córdoba, Abd al-Rahman III erigió una auténtica ciudad y no una mera residencia
palaciega. Su forma es rectangular y sus dimensiones son, aproximadamente, 1.515
m. de lado en el sentido este-oeste y 745 m. en el norte-sur, con una superficie
intramuros de unas 112 Ha.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

La fotografía aérea vertical y el plano topográfico muestran un recinto geométrico


casi perfecto que se deforma en el lado septentrional para adaptarse a la
topografía más abrupta del terreno. Una gruesa muralla de 260 m. de ancho dotada
de torres cuadrangulares, de mayor tamaño y saliente en los ángulos, cierra el
recinto. Al exterior de este amurallado, en los lados norte y oeste, se intuyen
restos de edificación que pueden corresponder a pequeños enclaves defensivos, en
tanto que en el meridional se identifica un extenso núcleo de construcciones
asociadas a uno de los caminos de acceso a la medina.
A pesar de la relativa abundancia de fuentes escritas existentes sobre la ciudad,
sólo un número reducido de textos han sido redactados por autores
contemporáneos a los hechos que se narran. Por ello, lo que hoy poseemos sobre al-
Zahra constituye ―un conglomerado de noticias discordantes, mezcla de datos
históricos, de leyendas y de confusiones‖ que exige una enorme precaución en el uso
de esos textos, ya que buena parte de ellos fueron transmitidos verbalmente,
contaminándose con hechos y noticias de otros lugares alejados geográficamente de
la Península y escritos varias décadas o siglos después de estar arruinada la ciudad.
Los datos acerca de su edificación, sus medidas totales, el número de obreros y
animales de carga empleados, la cantidad y procedencia de materiales, la duración
de las obras y los gastos originados por la construcción, aparecen repetidamente
señalados en diversas fuentes históricas y literarias, sobre todo en las tardías, sin
que exista acuerdo entre las mismas y, a veces, en abierta contradicción con los
datos que suministra la investigación arqueológica.
Esta exhaustiva enumeración de trabajadores, especializados o no, variedad y
riqueza de materiales e inversión económica -que no puede aceptarse de forma
literal-, constituyen temas recurrentes y repetidos en otras fundaciones islámicas
de Oriente, destinados a mostrar tanto la opulencia de la ciudad como, sobre todo,
el poder y la talla política de su fundador.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

La falta de acuerdo en los textos se observa, incluso, en la fecha inicial de la


construcción: Ibn Hayyan indica el año 329 H./940-941 d.c., frente al resto de los
autores para quienes el comienzo de las obras se sitúa en los inicios del año 325 H.,
precisando incluso que comenzaron el día primero de dicho año (19 de noviembre de
936). Aunque esta última fecha resulta sospechosa de autenticidad, al partir en dos
el reinado de Abd al-Rahman, adjudicándole los primeros 25 años de su gobierno a
guerrear (911-936) y los 25 siguientes a construir (936-961), podría resultar
compatible con la primera si aceptamos que los necesarios y costosos trabajos de
ingeniería y explanación de terrenos comenzaron unos años antes de realizar el
auténtico esfuerzo constructivo, al que debe referirse Ibn Hayyan.
Estas mismas fuentes tardías señalan una parte del proceso de creación de la
ciudad y la cronología con la que se traspasaron, desde Córdoba, algunos órganos
burocráticos y administrativos del aparato estatal hasta la definitiva consolidación
del nuevo centro de poder. La mezquita aljama quedó concluida en el año 329
H./940-941 d.c. y se edificó -según al-Maqqari- en tan sólo 48 días; la calzada que
unía Madinat al-Zahra con la antigua residencia de Abd al-Rahman III, la munyat al-
Naura (almunia de la Noria), se pavimentó en el 330/942; cuatro años más tarde,
334-335/945, consta que el califa residía ya en Madinat al-Zahra; en el 336/947-
48 se trasladó la Dar al-Sikka (Ceca, Casa de la Moneda) desde Córdoba a la nueva
ciudad, traslado que el registro numismático confirma con monedas acuñadas en
Madinat al-Zahra ese mismo año lo que implica la existencia de una infraestructura
técnica y de servicio importante para acoger estos talleres Asimismo, en esos
primeros años debió instalarse la Dar al-Sina`a el centro artesano oficial, al tiempo
que Abd al-Rahmanl alentaba la edificación y el poblamiento en la ciudad recién
creada con importantes medidas fiscales, entregando 400 dirhams a todos aquellos
que construyeran vivienda junto al soberano, razones que explican el rápido éxito de
Madinat al-Zahra observado por el geógrafo lbn Hawqal a mediados del siglo X.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Siendo importantes estas noticias y con independencia de la falta de rigor de


alguna de ellas (por ejemplo, la fecha de terminación de la mezquita y los 48 días
empleados en su ejecución) que nos da idea sólo de una frenética actividad
constructiva, la ausencia de textos correspondientes a la última década del reinado
de Abd al-Rahman, la que va de los años 951 a 961, nos priva de conocer cuál fue el
alcance y el contenido originario del nuevo centro de poder y, sobre todo, a qué
obedeció la transformación radical en el urbanismo del Alcázar que muestra la
realidad arqueológica en esa década.
Las fuentes escritas sólo señalan que estas obras se prolongaron durante 40 años,
25 correspondientes al reinado de Abd al-Rahman III (936-961) y 15 al de su hijo
al-Hakam (961-976), al que su padre había confiado personalmente el control de las
mismas desde los primeros momentos, bajo la dirección técnica -según al-Maqqari-
del arquitecto Maslama b. Abd Allah. Con esta afirmación genérica y vaga sólo
parecen querer decir, en realidad, que la actividad constructiva se detuvo en la
ciudad tras la muerte del segundo califa, a lo que debemos añadir que, con
posterioridad, se constatan arqueológicamente diversas reformas en el sector
excavado que no alteraron en lo sustancial ni la imagen ni la estructura urbana ya
fijadas.
Durante este breve e intenso período de esplendor, correspondiente a los reinados
de Abd al-Rahman y al-Hakam, la ciudad se convirtió en un fastuoso escenario para
la recepción de embajadas extranjeras. Comitivas procedentes de los reinos
cristianos del norte de la Península, de la corte imperial alemana, de Bizancio y,
sobre todo, los dirigentes de las tribus Zanatas del Magreb -aliados de los omeyas
en su lucha contra los fatimíes-, desfilaron por los salones de recepción de Madinat
al-Zahra, convirtiéndose en los mejores propagadores, a nivel internacional, de la
autoridad del nuevo Estado y la opulencia de su emblemática ciudad.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

La muerte de al-Hakam II en el año 976 significó el inicio de su decadencia. El


traslado de los talleres de la Ceca a Córdoba, efectuado en ese año, constituye
probablemente el primer síntoma de este declive.
Parece que el nuevo califa Hisam II siguió viviendo en la ciudad, pero su autoridad
fue sólo nominal; el poder político y militar se concentró paulatinamente en manos
de su primer ministro (hayib), Almanzor, que fundó una nueva urbe al este de
Córdoba llamada Madinat al-Zahira, instalándose en ella en el año 370 H./ 981 d.C.
junto con la corte y los servicios administrativos, que fueron trasladados desde al-
Zahra. La ciudad quedó apartada del centro de actividad política: no tenemos
noticias de nuevas recepciones de embajadores y, poco a poco, debió entrar en un
estado de languidez del que ya no se recuperaría.
La serie de luchas internas que iniciaron la desintegración del califato omeya,
acaecida entre los años 1010 y 1013 -lo que se denomina 2aJitna~, significó el
comienzo de su saqueo y destrucción. En repetidas ocasiones la ciudad se utilizó
como cuartel general de operaciones contra Córdoba de los distintos contendientes
en litigio, sobre todo por parte de los bereberes acaudillados por Sulayman al-
Mustain. En sus deseos de legitimar su autoproclamada dignidad califal, éste llegó
incluso a poner en marcha las instalaciones de la Ceca -inactiva desde hacía más de
30 años-, acuñando a su nombre monedas de oro y plata durante la la mitad de 1010.
Según las fuentes escritas, en mayo del año 1013 estos bereberes abandonaron
definitivamente Madinat al-Zahra para apoderarse de Córdoba, que había
capitulado, no sin antes consumar su saqueo e incendio.
La sistemática expoliación de la arruinada urbe se inició desde ese momento,
corriendo, pues, la misma suerte que las diversas residencias levantadas por los
soberanos omeyas y los miembros de la aristocracia vinculada al Estado, igualmente
saqueadas y destruidas durante la fitna.
Plomo de las tuberías, planchas de cobre de las puertas, capiteles, fustes, basas y
maderas constituyeron, tal como nos cuenta Ibn Hayyan, el primer material objeto
de expolio que fue vendido aproximadamente entre los años 1043 y 1062, al final
del reinado de los Banu Yahwar, a las cortes de los principales reyes de las taifas en
que se fragmentó al-Andalus. La fascinación y ensoñación ejercida por los restos de
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

la ciudad la convirtieron en punto de reunión y tránsito de poetas, cortesanos y


príncipes que evocaron con nostalgia el esplendor de un estado de cosas
desaparecido, ya irrecuperable, al tiempo que se apoderaban mediante saqueo de los
elementos materiales más cualificados que identificaban esa concepción del poder.

Algunos de los mejores versos del siglo XI escritos en lengua árabe utilizaron el
escenario privilegiado de la ciudad como objeto de mitificación desde la recreación
poética.
Las dominaciones almorávide (1091-1148) y sobre todo, almohade (1148-1236)
intensificaron el despojo de las ruinas y la dispersión de sus mejores materiales: la
mezquita mayor de Granada, la mezquita al-Qarawiyyin de Fez, la Giralda de Sevilla,
la Qasba de Marrakech, la torre de Hassan en Rabat -entre los edificios
religiosos—, y buena parte de los alcázares y residencias palaciegas de al-Andalus y
el norte de África, constituyeron el lugar de destino de piezas califales, cuyo uso, al
menos en época almohade, sabemos que formaba parte del programa arquitectónico
oficial de esos califas.
A mediados del siglo XII aún vivía un corto número de familias entre las ruinas,
pero con el paso del tiempo, el recuerdo de la ciudad fue perdiendo claridad y
precisión hasta llegar a confundirse, en los escritos de los historiadores árabes más
tardíos, con la fundación de Almanzor, Madinat al-Zahira, terminando por
desconocer qué noticias correspondían a una ciudad y cuáles a otra, e incluso
confundiendo el emplazamiento de ambas, tal como le ocurre a al-Himyari en el siglo
XIV.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

La conquista castellana de Córdoba por Fernando III en 1236 vino a significar la


explotación indiscriminada de las ruinas de la ciudad como cantera. Para entonces la
urbe había perdido hasta su nombre, pasando a depender de la Corona, primero, y
del Concejo cordobés, después, por donación expresa de ese monarca, bajo la
denominación de ―ruinas del castillo de Córdoba la Vieja‖. Lo que restaba de ella,
por tanto, a los ojos de los nuevos conquistadores del s. XIII no era otra cosa que
algunos lienzos de murallas y torres a punto de derrumbarse para siempre, que más
debían asemejarse a los despojos de una fortaleza que a los restos de la fabulosa
ciudad.
La utilización de su piedra como material constructivo se convirtió desde la Baja
Edad Media y durante toda la Edad Moderna, en una garantía y un requisito
imprescindible para la realización de las obras con las que el nuevo orden surgido
tras la conquista adaptaba Córdoba a sus nuevas necesidades. Además del vecino
monasterio de San Jerónimo, comenzado a edificar en 1408, innumerables casas
nobles, iglesias y hospitales se levantaron con los sillares de la maltrecha urbe, en
un dilatado periodo que va a alcanzar prácticamente hasta el siglo XIX. Algunos
picos y azadas recuperados en las excavaciones, así como ingentes cantidades de
mármol y alabastro, preparado para su introducción en los hornos de cal y yeso,
constituyen los vestigios arqueológicos de esta explotación.
Fue Ambrosio de Morales, el monje humanista que vivió en el siglo XVI en el citado
monasterio de San Jerónimo, el primero que acertó a dar una interesante y
completa descripción de los restos de la ciudad y de los monumentos más
significativos de su entorno: los puentes inmediatos –desmontados para la
construcción del monasterio-, y el acueducto de Valdepuentes. La regularidad y
geometría de los restos observados y su fábrica de gran aparejo llevaron, sin
embargo, al que fuera cronista de Felipe II, a confundir los restos de la ciudad
califal con el asiento de la Córdoba romana fundada por Claudio Marcelo a mediados
del siglo II a. C.
Este error en la identificación se mantuvo hasta 1627 en que el cordobés Pedro
Díaz de Ribas señaló el carácter árabe de las construcciones, asociándolas de
manera concreta a un gran palacio erigido por Abd al-Rahman III, aunque sin
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

precisar que se trataba de Madinat al-Zahra. Esta misma tesis fue sostenida por
los distintos anticuarios y eruditos del siglo XVIII, entre ellos el P Francisco Ruano
en 1760 y Antonio Ponz en 1792.
Habrá que esperar hasta mediados del siglo XIX, con los inicios del moderno
arabismo español y con él la traducción de uno de los autores importantes para el
conocimiento de la ciudad, al-Maqqari, para que definitivamente se recupere la
memoria histórica sobre la mítica fundación califal, que ya había sido identificada
por J. A. Ceán Bermúdez en 1832 con el campo de ruinas conocido como Dehesa de
Córdoba la Vieja.
Pero esta constatación literaria de su existencia no irá seguida, en estos momentos
iniciales, de su recuperación física.
Un primer intento de excavación, guiado más por la curiosidad romántica de
confirmar el sitio como el verdadero asiento de la ciudad que por un interés
científico que permitiera garantizar la continuidad de los trabajos, fue realizado en
1854 por Pascual de Gayangos y Pedro de Madrazo, resultando infructuoso por los
problemas surgidos con el propietario de los terrenos. Habrá que esperar a los
albores del siglo XX, cuando una nueva historia de Madinat al-Zahra, la de su
recuperación, comience a hacerse efectiva.

Texto Antonio Vallejo Triano, director del Conjunto Arqueológico Madinal Al-Zahra
Guía Oficial del Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zahra
Edita; Junta de Andalucía, Consejería de Cultura 2006

Córdoba hoy

A veces algunas ciudades duermen durante mucho tiempo, a veces siglos.


Pero la gente que las visita aún se maravilla al sentir el rumor del antiguo esplendor
que persiste en el aire.

Córdoba tu que fuiste la casa del príncipe de Argel


entre tus velos te asomas al río Guadalquivir
al mar va una niña sentadita en su bajel
que triste suspira al verte dormir.

Pero un día despiertan y las gentes que las habitan, despiertan con ellas.
Hoy Córdoba vuelve a encontrar su lugar, vuelve a ser lo que siempre ha sido, la
puerta del Sur.
Hoy Córdoba vive. Es una ciudad con más de 300.000 habitantes, situada en
Andalucía Occidental, comunicada por autopista y tren de alta velocidad con Madrid
y Sevilla, en un enclave estratégico entre el Norte y el Sur.
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Córdoba vive, y junto a los cientos de miles de gentes de todo el Mundo que la
visitan hay una Córdoba moderna que trabaja y crea, preparada para responder al
desafío del futuro.
Córdoba vive, y en las calles, en primavera, el olor del azahar orienta a las gentes
que pasean.
Pero Córdoba mira a lo lejos, más allá de la Sierra, hacia el Norte y el Este, hacia el
Oeste y el Sur, y como su río quiere alcanzar el horizonte.
Hoy Córdoba se une para asegurar su futuro. Más de 170 Empresas, Entidades e
Instituciones se han puesto de acuerdo para hacer que la ciudad renazca, todos
alrededor de un mismo proyecto, el Plan Estratégico de Córdoba. Un plan ambicioso
pero realista; un plan que recoge las necesidades actuales y plantea un modelo de
ciudad para el futuro; con un objetivo claro y decidido, hacer todo lo necesario para
obtener las máximas ventajas de su posición geográfica y convertirse en el centro
de distribución del Sur de España; un plan que supone la mayor transformación de
Córdoba en el siglo XX. El futuro ha comenzado
100 proyectos y actuaciones en marcha para crear una nueva ciudad.
Nuevos equipamientos. Nuevos parques. La ciudad se reordena. El tejido urbano se
completa eliminando barreras

250.000 m2 de suelo urbanizable.


3 Km. de avenida ajardinada
2.400 nuevas viviendas.
Nueva estación de ferrocarril. Nueva estación de autobuses. Nuevo centro
comercial.
El río por fin se integra en la vida urbana de la ciudad. Nuevo parque, 4 puentes
nuevos. Nuevas zonas peatonales. Nuevo centro comercial. Nuevo estadio. Nuevo
ferial. Mejor red viaria.
Centro logístico.
Aprovechar el emplazamiento geográfico de Córdoba, haciendo de Córdoba un
centro logístico y de distribución regional e internacional. Un centro neurálgico de
transportes, creando y conectando infraestructuras logísticas y suelo industrial.
Desarrollo de la industria agroalimentaria.
Nuevo Campus Universitario y de investigación aplicada a la industria
Cada día más de 15.000 vehículos de transporte acceden a Córdoba por carretera, y
la estación de ferrocarril de El Higuerón, la más moderna de Andalucía, clasifica
mas de 2 millones de toneladas de mercancías al año.

Comunicaciones

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Una nueva ciudad, infraestructuras industriales, centro de transportes, y uniéndolo


todo, una red de comunicaciones que vertébre su territorio; que sitúa a Córdoba en
el Mundo; que da sentido al futuro, hacer de Córdoba la puerta que se abre hacia el
Norte y hacia el Sur.
Un plan estratégico que hará de Córdoba una ciudad que vertébre el territorio
andaluz y su propio entorno urbano; para conseguir un desarrollo socioeconómico
equilibrado y sostenible; para conseguir una mayor calidad de vida para todos sus
ciudadanos, mediante un impulso integrador de los sectores productivos; respetuoso
con el medio ambiente; compatible con su condición de capital de turismo cultural.
Córdoba es hoy una puerta abierta al Mundo y al futuro. Un futuro que se construye
con la ilusión, las ideas y el trabajo de todos. Un futuro que asegura la rentabilidad
de las inversiones; que asegura el desarrollo y el bienestar de todos.
Puerta del Sur, cruce de caminos, cruce de culturas. Hoy, como siempre, Córdoba
dice a todos

¡ ¡ ¡ BIENVENIDOS ! ! !

Texto original del video producido por Grupo de Comunicación y realizado por Inter
Media para la presentación del Plan Estratégico de Córdoba

INTEGRACIÓN DEL RÍO EN LA VIDA URBANA DE LA CIUDAD

La ciudad de Córdoba se encuentra en plena redefinición del papel del río


Guadalquivir como elemento urbano. De barrera infranqueable a animador urbano,
hilo conductor del cambio de la ciudad, de norte a sur. El fin de todo es que la
ciudad vuelva al río tras olvidarlo cuando dejó de proporcionarle sustento y energía.
Se trata de integrar una parte de Córdoba llenándola de contenido para que
simbolice la nueva relación de la ciudad con el gran río.

En la actualidad existen 14 planes o proyectos y algunos de ellos ya se encuentran


en fase de ejecución y estarán terminados en 2003 y 2004.

1. El encauzamiento del río

Se trata de una de las obras con mayor presupuesto pero menos conocidas por la
opinión pública. En estos momentos, se está ejecutando la primera fase, el tramo
urbano de la ciudad, de ocho kilómetros y medio, con el impacto inmediato del
derribo del murallón de protección del Campo de la Verdad. Las obras supondrán el
ensanchamiento y canalización del cauce, la creación de una masa de arbolado y la
construcción de represas en el Molino de Martos y Casillas.
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Además, consta en el proyecto una isla artificial frente al Botánico para la puesta
en marcha de actividades de carácter cultural y las famosas llanuras de inundación
de Casillas, para dar salida a hipotéticas enormes avenidas de agua, tan temidas
como improbables con la estadística en la mano. El proyecto cuenta con la oposición
de colectivos conservacionistas de la ciudad a los que la opción de llenar de cemento
el río no acaba de gustarle.

2. El balcón del Guadalquivir: la orilla de El arenal terminada.

El proyecto del Balcón del Guadalquivir supone el reencuentro de la ciudad con el


río. A grandes rasgos, se trata de un parque en forma de terrazas diseñado por
Juan Navarro Baldeweg, premio Nacional de Artes Plásticas y uno de los
arquitectos de mayor importancia en el panorama español. El Balcón del Guadalquivir
es un proyecto viejo como la ciudad que data de los informes que se plasmaron en el
llamado Plan del Río. En realidad, pretende ser un corredor de bienvenida entre la
ciudad y el cauce fluvial. Se desarrollará en la orilla de El Arenal partiendo desde la
glorieta de los Santos Mártires bajando hasta el Molino de Martos en lo que hoy es
un frío y desangelado paseo.

3. Nueva vía de penetración de El arenal.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

El proyecto del Balcón del Guadalquivir traerá como consecuencia ganar terreno
para el jardín en detrimento de la carretera que conforma el Arco Viario. La
construcción del Balcón del Guadalquivir obligará al Ayuntamiento a desplazar el
recorrido de la carretera que une los Santos Mártires con la Autovía de Andalucía
varias decenas de metros en dirección al Este. En realidad, el nuevo trazado de la
vía de salida a la ciudad pasará por la puerta del centro comercial El Arcángel
ocupando unos terrenos que, en la actualidad, se dedican al aparcamiento de los
coches de la zona. La solución adoptada por el Ayuntamiento de Córdoba no es
exactamente la que define el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El
documento urbanístico, aprobado provisionalmente, establece que los vehículos
pasarán por encima de solares que, en la actualidad, se encuentran edificados. El
alto coste de esta opción, que precisa de costosas expropiaciones, ha llevado a
elegir otra más moderada.

4. El molino de Martos, para entender el río.

El proyecto del Guadalquivir no se puede entender sin el proyecto de rehabilitación


del Molino de Martos. Definitivamente, la antigua zona de baño de los cordobeses
en el río se convertirá en un centro para interpretar la nueva realidad fluvial, la
relación de la ciudad con el agua. Se contará con un centro de recreo, un
embarcadero, una zona de paseo y el acceso a un paso peatonal sobre el azud de
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Martos, que se incluye en el proyecto de encauzamiento del río Guadalquivir.


El Molino de Martos ha sufrido ciertos vaivenes desde su primera concepción. Al
principio, se anunció que se crearía un museo hidráulico aunque, al final, tendrá un
uso de esparcimiento.
Una de las actuaciones más curiosas en esa parte del río es la instalación de una
estatua de Miquel Navarro, un artista plástico valenciano. La escultura se situará
aguas abajo del azud. El artista ha explicado que pretende colocar en la zona un
conjunto de piezas que generarán la sensación de una trama urbana. El tamaño
estará entre los 200 y los 250 metros. En principio, el material utilizado puede ser
el hormigón en piezas de diversos tamaños y posiciones.

5. Ampliar el arenal y remodelar el estadio

Un proyecto pendiente es la remodelación del Nuevo Estadio de El Arcángel.


Existen anteproyectos que acercan el graderío al césped y, sobre todo, liberan
varios miles de metros cuadrados para la creación de una zona comercial. El
Ayuntamiento tiene previsto ampliar El Arenal saltando la carretera, para la
construcción de una zona de aparcamiento para el recinto ferial.

6. El puente de Miraflores terminado.

Puente de Miraflores, obra de los arquitectos sevillanos Rafael Casado, Antonio


Herrero y Juan Suárez, que ganaron un concurso en los años 80. El puente es una
fina pasarela con dos carriles y un pilar central que, visto desde arriba, tiene forma
de barca. Con las modificaciones, el puente se ha acortado, no estará escorado sino
que será perpendicular a la Cruz del Rastro, y pierde el museo que se iba a ubicar
dentro del pilar central. Se trata de un proyecto básico para salvar el tapón del río.

7. El jardín de Miraflores, terminado.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

El jardín de Miraflores, según proyecto del arquitecto Juan Cuenca, pone en valor
una parte de las orillas del río históricamente muerta o con usos inadecuados. La
entrada en escena de Rem Koolhaas y su Palacio del Sur ha abierto enormes
posibilidades a la zona liberando un solar que tendrá un uso a medio camino entre la
cultura, el ocio y la construcción de viviendas. El jardín cuenta con esculturas
diseñadas y decoradas por Agustín Ibarrola.

8. El Palacio del Sur, firmado el contrato el pasado 31 de Octubre de 2001 con el


holandés Rem Koolhaas para que diseñe y supervise su construcción. Por fin
empezaron las obras en Agosto de 2005.

El proyecto ganador del concurso de ideas ha sido contratado con la oficina de Rem
Koolhaas, director de OMA, un bufete de arquitectura de prestigio internacional. El
edificio, símbolo de la recuperación del río, será una puerta de entrada a Córdoba.
En total, el edificio ocupará 35.000 metros cuadrados de superficie, de los que la
mitad se dedican a un hotel. Dispondrá de dos grandes salas para congresos y una
zona interactiva de 2.000 metros para iniciar al visitante en la historia de Córdoba.
Ocupa una parcela de terreno de 6.000 metros cuadrados distinta a la ubicación
originalmente prevista. Incluye una amplia zona de ocio.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Ferrovial construirá y explotará el Palacio Sur de Córdoba por 90 millones.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) 15 de abril de 2004, 14:12

Ferrovial se ha adjudicado el contrato de construcción, financiación y posterior


explotación del Palacio del Sur de Córdoba, presupuestado en 90 millones de euros,
informó hoy la empresa.
Se trata del primer &apos;Private Finance Initiative&apos; (PFI) -contrato que
incluye desde el diseño y la financiación hasta la
explotación de la obra- que se lleva a cabo en España después del correspondiente
al Palacio de Justicia de Barcelona.

El Palacio se levantará sobre una superficie de 50.000 metros cuadrados y estará


compuesto por un centro de visitantes, un espacio para congresos con dos
auditorios, un conjunto de salas polivalentes, un hotel, un aparcamiento y un área
comercial y de oficinas.

El centro estará concebido como un edificio multimodal que tendrá también como
fin integrar la margen izquierda del río Guadalquivir con el resto de la ciudad
andaluza.

La compañía que preside Rafael del Pino ha encargado la redacción del proyecto del
edificio al estudio OMA Stedebouw del arquitecto holandés Rem Koolhaas.

Ferrovial prevé arrancar la construcción del proyecto a comienzos del próximo año,
convencida de que su ubicación y diseño lo convertirán en un referente
arquitectónico de la ciudad que aspira a la capitalidad cultural en 2016.

El nuevo Palacio de Congresos de Córdoba Pedro García del Barrio. ARQUITECTO


El Palacio de Congresos de Córdoba se situará en Miraflores, en la orilla sur del
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Guadalquivir, frente a la Ciudad Histórica y formando parte de ella.


Su localización responde a consideraciones de orden global evaluadas en diversos
documentos, como el Plan Especial del Río o el propio PGOU.
Es interesante citar algunas de estas consideraciones:
- Un Palacio de Congresos debe entenderse como un escenario en el que la propia
ciudad aspira a representarse a sí misma, a mostrarse con sus mejores galas ante
sus visitantes. Su localización al otro lado del río le permitirá, sin salir del ámbito
patrimonial, actuar como mirador sobre la escena?icono, del corazón de la ciudad.
- Un Palacio de Congresos es un vórtice de actividad ciudadana, igual que se pudo
afirmar que era escenario, Puerta. También es plaza, lugar de reunión. Punto de
referencia para todo el Sur, y al mismo tiempo su imagen en el resto de la ciudad.
- Un Palacio de Congresos debe responder a sus requerimientos de servicio público
con un carácter universal, global. Pero al mismo tiempo debe transmitir en clave
local, de identidad, de imagen colectiva.
- Un Palacio de Congresos es una Casa de las Ideas. En Córdoba han cristalizado
Tres Culturas que han compartido y disputado por las ideas y han compartido y
disputado por su territorio y sus arquitecturas.
- Las tres Culturas del Mediterráneo, deben ser el ancla que fije el Palacio de
Congresos a Córdoba, le presten sus contenidos y su inspiración. Otra tríada, ésta
geométrica, espacial, debe ayudar a darle forma. El Patio, sus adentros, y sus
afueras son los conceptos sobre los que organizar su espacialidad y funcionamiento.
- El nuevo Palacio de Congresos podría demandar una sala alternativa con capacidad
aproximada para 500 personas, así como una zona complementaria para reuniones
con una gran versatilidad y capacidad de adaptación a los distintos requerimientos.
Convendrá así mismo disponer de salas para eventos temporales. Por último los
espacios para recepción, servicios, restauración, camerinos, administración,
logística y aparcamiento completarán el programa.
- Se plantea igualmente la posibilidad de que este Centro albergue un centro
permanente que girase en torno a la interpretación y lectura de la ciudad de
Córdoba, cuyos contenidos vendrían explicitados en clave virtual y apoyándose en
las nuevas tecnologías.
- Un hotel con capacidad y servicios en correspondencia con las instalaciones
citadas será el complemento programático ideal, cerrando el ciclo de usos,
manteniendo el complejo activo las veinticuatro horas del día, todos los días a lo
largo de un año.El concurso se celebró. La dedicación e inteligencia que los
convocados desplegaron, nos obsequió con cinco regalos, «delicatteses» extraídas
de los mejores fogones del mundo. Cruz Ortíz, Zaha Hadid, Tyo Ito y Rafael Moneo
dispusieron sus mejores ideas. El jurado en el que se habían reunido arquitectos,
críticos, profesores provenientes de universidades del prestigio de Harvard o el
Instituto Tecnológico de Zurich, expertos en gestión de grandes obras, etc.,

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

prefirió la propuesta de Rem Koolhaas. Contemporánea, dinámica, provocadora.


Anuncia un cambio substancial en los modos de relacionarse el Sur y el Norte del
Guadalquivir.
A partir de ahora nuestra particular «rive gouche» deja de ser un lugar subsidiario
del otro lado. La presencia del edificio del Centro de Congresos de Córdoba le da un
papel protagónico en la ciudad. La inmediata ejecución del Puente de Miraflores y la
rehabilitación del Puente Romano cierra un deambulatorio que cose definitivamente
los dos lados y consolida el nuevo papel, básicamente patrimonial, del río.

El edificio diseñado por Koolhaas, no es un edificio. En realidad es una calle, una


plaza, un lugar público contemporáneo. Evidente para nuestros convecinos que lo
ocuparán, lo usarán, lo disfrutarán como si siempre hubiese estado ahí. Evidente
para nuestros visitantes, que no son distintos de nosotros. Lugar de encuentro, de
trabajo, de fiesta, de descanso. Una ciudad comprimida, real, a pesar de su futuro
aspecto virtual, porque lo virtual es nuestro cotidiano futuro.
Ocasión habrá de levantar el vuelo sobre el río, abrir el foco hoy centrado en el CCC
y ver como en este bienio en el que entramos, las obras adjudicadas, por un importe
de 85 millones de euros, y las de próxima adjudicación de 120 millones de euros, nos
están desvelando una realidad anunciada, un nuevo río, una nueva ciudad que,
apoyada en su pasado, regresa al futuro.

9. El Plan Urban tendrá continuidad.

El Plan Urban, prácticamente acabado, ha supuesto la revitalización urbanística y


social de la zona interior de la Ribera. No quedará ahí la cosa. Los responsables de
Urbanismo han comenzado intervenciones en calles que se dejaron fuera del
planeamiento original y pretenden extender sus efectos hacia el Norte, llegando
hasta la zona de Capitulares. Se pretende extender el concepto de ribera mediante
la habilitación de recorridos y el arreglo de zonas como la calle San Fernando,
Capitulares y la manzana de Orive.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

10. La unión del Alcázar y Caballerizas.

Uno de los proyectos estrella que se reservan para el futuro es una intervención
integral en el Alcázar, Caballerizas y el paseo del Alcázar, que discurre entre el
Puente Romano y el Puente de San Rafael. Se pretende volver a unir los inmuebles,
que fueron separados artificialmente por razones administrativas cuando el
Ejército se hizo cargo del depósito de sementales. Se eliminarán las tapias de los
jardines y las huertas para realizar un tratamiento integral de la zona que se
convertirá en un parque más abierto. La intención es destituir el destrozo realizado
cuando se construyó la carretera nacional, que se llevó por delante las antiguas
murallas del edificio que llegaban hasta el borde de río. Recientemente se han
realizado obras en la zona por valor de 75 millones de pesetas para hacer
transitable el paseo. Se valora también redefinir los usos del Alcázar y las
Caballerizas.

11. La Calahorra, el Puente Romano y la Puerta del Puente.

La Junta de Andalucía prepara ya el convenio para iniciar las actuaciones de


recuperación de La Calahorra, que tendrá un jardín acuático a sus pies, para
peatonalizar y restaurar el Puente Romano y sacar del olvido a la Puerta del Puente,
que quedó semienterrada cuando se construyó la carretera nacional. La Calahorra
tiene ya un proyecto de Juan Cuenca y el resto vendrá por concurso de ideas, que
incluye la reordenación del entorno de la Mezquita.

12. El Cordel de Écija, el barrio de la nueva generación.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

La arquitecta Auxiliadora Gálvez ha preparado un proyecto de 1.000 viviendas en


casas de siete plantas que se alejan de la típica imagen de los bloques de pisos para
el Cordel de Écija. Los edificios tienen forma espigada e irregular y adoptan una
relación distinta con el espacio público llegando a volar sobre el río. Se trata de un
proyecto de apartamentos para profesionales cualificados (la cercanía de los
hospitales de Menéndez Pidal lo sitúa en un lugar estratégico), estudiantes y
personas que no quieran los corsés tradicionales, como solteros, familias
monoparentales y profesionales con trabajos temporales. La primera fase
comenzará en el primer cuatrienio del PGOU y, si se lleva a cabo, romperá las
formas tradicionales de construcción en Córdoba.
En la actualidad se están llevando a cabo actuaciones de «fachadización» en la
ribera norte, para convertir en fachada principal lo que antes eran fachadas
traseras.

13. Los pasos fluviales de aguas abajo.

El Plan General prevé la construcción de dos puentes aguas abajo. Uno es el Puente
del Botánico, ligado a la urbanización del Cordel de Écija, y otro el de Huerta de
Cabritera, cuya construcción es más una previsión de futuro que una realidad a
corto plazo. Tendrán como misión diversificar los pasos del río, tradicionalmente
centrados en el puente de San Rafael y conectar la realidad del Sector Sur con la
zona de Poniente, un gran área residencial y de servicios con la Universidad, el
Reina Sofía y el futuro hospital privado de alta tecnología.

14. El puente de la Torrecilla o Puente de Andalucía, terminado.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Las obras de la ronda de Poniente, cuentan en su primera fase, ya terminada, con la


construcción de un puente colgante en La Torrecilla. La infraestructura es
determinante para el tráfico de toda la ciudad puesto que evita tener que recorrer
el centro comercial para entrar o salir de Poniente, mayor zona de expansión
inmobiliaria. Se trata de una demanda histórica de la ciudad, hoy hecha realidad,
que cambia definitivamente la forma de gestionar el tráfico de una ciudad dividida
por el agua del río.

La Mezquita-Catedral de Córdoba

La Mezquita-Catedral de Córdoba es el primer monumento de todo el Occidente


islámico y uno de los más asombrosos del mundo.
Resume en su historia arqueológica la evolución completa del estilo omeya en
España, es decir, del estilo hispanomusulmán en la época de su mayor apogeo. Su
influjo en todo el Occidente arabizado fue capital, y sus soluciones llegaron a ser
ley en una vasta provincia del arte.

El edificio actual es producto de una mezquita inicial levantada por el emir Abd al-
Rahman I en el 780, sobre una basílica cristiana dedicada a San Vicente y
aprovechando gran parte de sus materiales. Consta de once naves con doce tramos
perpendiculares al muro del fondo o quibla, en el cual se abría el mihrab, que

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

introducen el elemento constructivo más característico del momento, el doble arco,


de herradura el inferior y de medio punto el superior. La falta de recursos
obligaron a reutilizar elementos de edificios anteriores, principalmente basas,
capiteles y fustes de construcciones romanas y visigodas. Se dio por terminada
siete años después. Su hijo Hixem I levantaría el primer Alminar y el patio con la
fuente de abluciones.

La primera ampliación, llevada a cabo por Abd al-Rahman II a partir del año 833 en
dirección sur, abriendo el muro de la quibla y prolongando las once naves con ocho
nuevos arcos cada una. Las columnas, también aprovechadas y por general visigodas,
se utilizan sin basas. Aparecen en ella los primeros capiteles árabes salidos de un
taller de la época sobre modelo corintio.
El primer califa, Abd al-Rahman III, no emprende nueva ampliación de la sala de
oración, aunque sí del patio y construye el alminar, sustituyendo el de Hixem I, en el
año 931. Este segundo alminar pervive enfundado por la torre cristiana actual
construida a finales del siglo XVI.
Su hijo el califa al-Hakam II, llevará a cabo a partir del 962 la segunda ampliación,
más suntuaria y rica, abriendo de nuevo la quibla y prolongando, también hacia el
sur, la sala de oración e incorporando once hileras de arcos. Las arquerías repiten el
modelo de Abd al-Rahman I. Las columnas y capiteles fueron labrados para este
edificio. Alternan los capiteles corintios y compuestos, así como los fustes de
mármol azul y rosa.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Esta riqueza alcanza su apogeo al llegar a la macsura o espacio reservado que se


encuentra ante el recinto sagrado donde se depositaba el Corán-. Aquí vemos un
ámbito absolutamente singular, sin parangón alguno en toda la arquitectura islámica
de Oriente ni Occidente. Aquí se multiplican las columnas para mejor apoyar la
riquísima composición de los arcos tendidos al aire, donde los encontramos de
herradura, apuntados y lobulados, todos entrecruzados y ricamente guarnecidos. En
lo alto aparecen tres lucernarios, que en la oscuridad general de la mezquita,
iluminada tan sólo, en su tiempo, a partir de un muro abierto al patio de los
Naranjos, darían a la macsura una mayor luminosidad indicando que allí se abría el
mihrab. Éste es también de una exquisita riqueza por sus mosaicos vidriados de
bellísimos colores procedentes de Bizancio. El interior del mihrab, con bovedilla
enteriza en forma de concha, como los capiteles en los que apoya el arco de ingreso,
los zócalos de mármol, etc., señalan el punto álgido de la decoración califal, que solo
tiene parangón con los restos hallados en el palacio cordobés de Medina Azahara.
Inscripciones que exaltan la grandeza de Alá y el Califa plasmadas en mármoles,
mosaicos y yeserías fechan esta majestuosa obra en el año 965.
La tercera y última ampliación la llevó a cabo Almanzor entre los años 987 y 990 y
fue la más extensa de todas. Incorporó ocho nuevas naves no ofreciendo ya
novedades arquitectónicas al edificio. La ampliación a falta de espacio al sur, por la
proximidad del río Guadalquivir, se hizo hacia el este, por lo que el mihrab quedó en
el futuro descentrado. Afortunadamente no destruyó totalmente las puertas
orientales de la Mezquita que permanecieron incorporadas al muro divisorio interior
permitiendo así que el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco las tomara como modelo
para restaurar y reconstruir las puertas exteriores, tal y como hoy las vemos.
Con la conquista cristiana de Córdoba en el año 1236 por Fernando III se pone fin a
cinco siglos de culto islámico en la Mezquita, cuyo recinto queda convertido primero
en templo cristiano y posteriormente, en Catedral.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Lo que resulta absolutamente excepcional, y hace al conjunto Mezquita-Catedral de


Córdoba único en el mundo, es la coexistencia de una Mezquita y una Catedral, ésta
constructivamente inserta en aquella. Pese al inicial rechazo que pueda producir
este hecho a todas luces patológico, no hay más remedio que reconocer el profundo
respeto que hacia la arquitectura califal de la Mezquita mayor de Córdoba tuvo el
Cabildo que acordó "ajustar" la Catedral en el templo islámico. Otras ciudades como
Toledo, Sevilla o Granada, que contaron igualmente con hermosas mezquitas, si bien
posiblemente no de la riqueza ni belleza que la cordobesa, optaron por demoler en
su totalidad la sala de oración musulmana, quedando algún testimonio en pie como el
antiguo alminar de la Giralda, que en todo caso, puede servir de testimonio de lo que
se perdió para levantar la extraordinaria Catedral de Sevilla.
Con todo, parece que fue el Consejo de la Ciudad de Córdoba el que defendió la
conservación de la Mezquita, originándose un duro pleito entre al Cabildo
catedralicio y el municipal, que obligó a intervenir a Carlos V. En 1523 en Consejo de
la Ciudad de Córdoba al tener noticias de que se pretendía por el Obispo la
demolición de parte de la Mezquita decreta su paralización.

" Por tanto mandamos que ningún albañil, ni carpintero,


ni peón ni otra persona alguna no se han osado de tocar
el la dicha obra, ni desfacen, ni labrar cosa alguna della
fasta que Su Majestad sea mandado lo que más sea su
servicio, sopena de muerte e de perdimiento de todos sus
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

bienes para la Cámara e Fisco de Su Majestad. Esto porque


la obra que se desface es de calidad que no se podrá volver
a fazer en la bondad e perfección questá fecha."

Y como siempre que se gobierna en la distancia Su Majestad decidió...y lo hizo en


favor del Cabildo catedralicio. Mas tarde hubo de lamentarlo, pues al ver la
Catedral dentro de la Mezquita comentó al obispo fray Juan de Toledo " hacéis lo
que hay en otras muchas partes y habéis deshecho lo que era único en el Mundo".

Resultando pequeña la tímida nave que en el siglo XV se habilitó para Catedral, y de


algún modo incitado el cabildo cordobés por las suntuosas fábricas catedralicias que
durante les siglos XV y XVI se levantaron en Castilla, se decidió en 1523 alzar la
nueva Catedral, siendo obispo don Alonso de Manrique. La obra fue trazada por
Hernán Ruiz el Viejo, un maestro burgalés, que acomodó la única nave oblonga de la
Catedral ocupando seis tramos de ocho naves en el cometido difícil de dañar lo
menos posible la fábrica musulmana. Una nave de crucero afectaría seis tramos
más, de tal manera que ésta tiene un desarrollo que coincide con la ampliación de
Abd al-Rahman II. Muerto el maestro mayor de la catedral en 1547, le sucedió su
hijo, que continuaría las obras hasta 1569.
El proyecto inicial resulta en su comienzo algo retardatario, ya que responde a una
concepción gótica pero desarrollada en el siglo XVI y rematada en el XVII,por lo
que las proporciones, arcos y bóvedas corresponden a una fábrica tardomedieval,
mientras que muchos de los temas decorativos obedecen al pleno renacimiento y aun
barroco como sucede con la tardía cúpula en 1600. Por otra parte la elevada altura
del templo exigió en contrarresto exterior con arbotantes y contrafuertes
hábilmente dispuestos para no afectar a la estructura ligera de la mezquita.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Con todo, la obra resulta muy hermosa, tanto en su capilla mayor, con un retablo en
mármol rojo de bellísima arquitectura y lienzos de Palomino, como el magnífico coro
cuya sillería talló Duque Cornejo. Este escultor se hizo cargo de la obra cuando
contaba ya setenta años, si bien no por eso el interés de la misma decae en ningún
momento. Al contrario, la sillería tallada con las primeras caobas que llegaban de
América, cuenta, en el cuerpo bajo y alto, con animadísimos relieves, si bien es la
propia arquitectura del conjunto que más llama la atención. Ésta es de una libertad
absoluta y sin precedentes, pudiéndose tener como una de las obras más
características del barroco hispánico. Comenzada a labrarse en 1748 se terminó en
1757. El contrato exigía a Duque Cornejo que los relieves sobre el Antiguo y Nuevo
Testamento fueran todos de una sola pieza, así como que el coro no llevara clavazón,
siendo todo él ensamblado. La vitalidad creciente que desprende la sillería se ve
realzada por los monumentales órganos, hasta el punto de hacernos olvidar que nos
hallamos dentro de la Mezquita. No pueden dejar de mencionarse los soberbios
púlpitos del siglo XVIII, obra también magnífica, con los símbolos de los
Evangelistas en gran tamaño, debidos al escultor francés Michel Verdiguier. La gran
lámpara de plata del presbiterio es obra del platero cordobés Marín Sánchez de la
Cruz en 1.620.
La Mezquita-Catedral cuenta con numerosas capillas adosadas al muro perimetral,
muchas de ellas anteriores en fecha al templo catedralicio, datando las más
antiguas del siglo XIV. No podemos detenernos en todas, pero recordaremos al
menos algunas de estas en el muro sur o de la quibla, tales como la de San
Bartolomé, por hallarse en ella la sepultura del gran poeta cordobés Luis de
Góngora y Argote, la capilla de Santa Teresa, que guarda en ella una escultura de la
titular por José de Mora, además de unos lienzos de Palomino. Inmediata a ésta
capilla se encuentran las dependencias del tesoro catedralicio, donde destaca la
imponente custodia gótica labrada en el siglo XVI por Enrique de Arfe una de las
más bellas de España. La catedral guarda asimismo una rica colección de pinturas,
siendo especialmente notables las del racionero cordobés Pablo de Céspedes, figura
principal de nuestro renacimiento. A él se deben entre otras, la conocida Última
Cena, que como en otras ocasiones muestra el influjo de Miguel Ángel. Pinturas de
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Pedro de Campaña, de Antonio del Castillo (Capilla de Nuestra Señora del Rosario),
las esculturas de Pedro de Mena en la capilla de Nuestra Señora de la Concepción y
un largo etcétera, nos obligarían a un detenido recorrido por sus capillas a fin de
contemplar nuestra visión sobre tan singular edificio, en cuyo interior y de modo
disperso se hallan inscripciones árabes, o restos visigodos que nos hablan del
heterogéneo origen de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Plazas y Rincones de Córdoba

 La Judería y el entorno de la Mezquita - Catedral


 Plazas y Museos
 Las Iglesias Fernandinas, alma de los barrios
 Rumbo a las Tendillas, centro urbano

Introducción

Es Córdoba una ciudad de plazas. Más de 80 jalonan su casco antiguo, como espacios
abiertos por los que respiran las angostas y quebradas calles de la trama urbana.
Por encima de los autos, que a veces las degradan a impropias cocheras, tienen las
plazas antigua vocación de ágora y de foro, propiciadoras de la relación humana y
del encuentro. No hay dos plazas iguales, pues cada una tiene su propio ambiente y
su semblante que le confieren la personalidad.

Por su origen, son unas hijas de ensanches modernizadores, como Las Tendillas:
algunas de las que se extienden a la vera de las iglesias antiguas fueron en su origen
cementerios parroquiales, como San Miguel, San Pedro o San Nicolás; otras ocupan
el lugar de conventos desaparecidos, como las Dueñas o Poeta Juan Bernier. Unas
surgen de la mera confluencia de calles, como Portillo, la Almagra o Carrillos,
mientras que otras son antesalas de templos conventuales, como la Trinidad, San
Agustín o el Compás de San Francisco.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Por sus dimensiones, las hay espaciosas y bulliciosas como la Corredera, trasunto
castellano, y mínimas y silenciosas, como los Rincones del Oro, fragilidad de íntimo
patio; rectángulos perfectos, como Aguayos o de contorno irregular, como Abades.
Unas salen al paso, tangenciales a calles transitadas, como San Andrés o
Valdelagranas, mientras que otras hay que descubrirlas en el intrincado casco
antiguo, como las Tazas o Conde de Gavia.

Por su fisonomía o ambiente, las hay blancas y místicas, como Capuchinos - mero
rectángulo de cal y de cielo-; amenizadas con floridos jardines, como la Magdalena o
Doctor Emilio Luque; evocadoras de ídolos taurinos, como Conde de Priego o la
Lagunilla; recatadas e íntimas cual patios particulares, como Flores u Hoguera; y
soñadoras orgullosas de su pasado picaresco, como la del Potro. Algunas parecen
engarzadas en el itinerario turístico cual un souvenir, como la de Tiberíades, Judá
Leví o Benavente, mientras que otras se las reserva el pueblo para su disfrute
festivo, como Huerto Hundido o Pozanco.

La vecindad de monumentos también las realza y las califica, y así, las hay
medievales como el Campo Santo de los Mártires; mudéjares como el Indiano;
renacentistas como Jerónimo Páez u Orive; barrocas como Vizconde de Miranda o
Cardenal Salazar; y neoclásicas como la Compañía. Pero la que concentra más
monumentos en su entorno es la del Triunfo.

Recorrer un itinerario, irregular y caprichoso, por las ochenta plazas del casco
antiguo permite conocer a fondo la Córdoba profunda de los barrios, la que se
extiende más allá del mero escaparate turístico.

La Judería y el entorno de la Mezquita-Catedral

Los Jardines de la Victoria, creados a finales del siglo XIX, y recientemente


remodelados, son el gran recibidor verde de la ciudad. Cerca de su inicio se abre la
Puerta de Almodóvar, y junto a ella se alza la estatua del filósofo Lucio Anneo
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Séneca, nacido en Córdoba en el año 3 antes de Cristo, erigida en 1966. Frente a la


estatua, y paralela a la almenada muralla medieval, discurre la calle Cairuán,
amenizada por estanques y protegida por un foso defensivo por el que baja el
arroyo del Moro.
La Puerta de Almodóvar se abre hospitalaria, invitando a entrar en la Judería, que
es como un pueblo blanco y sosegado. Con la de Sevilla y el Portillo, es una de las
tres puertas conservadas del recinto amurallado medieval de la Villa o Medina.
La calle Judíos parece estrechar al viajero en un abrazo de cal y silencio. Es para
recorrerla sin prisa. En el número 7 se abre la bodega Guzmán, una acogedora
taberna con sabor taurino, muy concurrida por gentes del barrio. Poco más abajo, en
el número 12, la casa Andalusí muestra una exposición permanente sobre la
fabricación del papel, que permite conocer una vivienda antigua del siglo XII
cuidadosamente restaurada. En la misma acera, tras un portalón que ostenta el
número 20, se halla la Sinagoga judía. Consta de vestíbulo y sala de oración, que es
de planta cuadrangular y está decorado en su parte superior con ricas labores de
yesería mudéjares. Fue construida por Yishaq Moheb en 1315 y es una de las tres
sinagogas que se conservan en España. Los judíos sefardíes se emocionan hasta
llorar entre estas paredes.
Estamos en el tramo más angosto de la calle Judíos, donde su abrazo se estrecha. A
la izquierda, un breve callejón protegido por medios arcos de ladrillo invita a entrar
en el Zoco, mercado municipal articulado en torno al patio rodeado de bakalitos o
pequeños talleres donde los artesanos trabajan sus productos a la vista del público.
En el primer patio, una tienda agrupa la oferta de la Asociación Cordobesa de
Artesanos, centrada en cerámica, cuero y bisutería, mientras que en el segundo
patio se asoman locales dedicados a platería, cerámica, tradicional y creativa, y
papier maché.
La angosta calle Judíos encuentra un agradable respiro en la inmediata placita de
Tiberíades, presidida por estatua sedante de Maimónides, el pensador judío más
notable que dio Córdoba. La estatua, labrada por el escultor Amadeo Ruiz de Olmos,
fue instalada en 1964.
Desemboca la calle Judíos en la plaza dedicada a Maimónides, también llamada de
las Bulas, por la casa del siglo XVII en la que, desde 1954, se ubica el Museo
Taurino municipal. A la izquierda del Museo un callejón con arco de ladrillo nos invita
a asomarnos a la angosta calleja del Cardenal Salazar, purpurado fundador del
hospital de su nombre, con barroca fachada de principios del siglo XVIII, sede hoy
de la Facultad de Filosofía y Letras. Conserva este edificio una interesante capilla
gótico-mudéjar del siglo XIV, dedicada a San Bartolomé, precedida de un bello
pórtico que se puede admirar a través de una cancela. Frente al antiguo hospital
alza su pajiza mole la iglesia de San Pedro de Alcántara, templo conventual de
finales del siglo XVII.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Volvemos a la plaza de Maimónides, para tomar la calle llamada hoy de Tomás Conde
y antaño de las Pavas. En ella nació en 1561 Luis de Góngora, uno de los grandes
poetas del Siglo de Oro. Hacia la mitad de Tomás Conde, la angosta calle Albucasis
nos asoma a la plaza de Judá Leví, en la que podemos observar el edificio,
recientemente reformado, que alberga la Oficina Municipal de Turismo y Congresos,
donde recabar planos e información sobre la ciudad. Bajo la acogedora sombra de
los naranjos, el bar Judá Leví despliega sus veladores; un sitio ideal para descansar,
escribir una postal o reponer fuerzas con un plato combinado.

Volvemos a la calle Tomás Conde y tomaremos la calleja de la Luna, situada enfrente


de Albucasis. Su quebrado trazado desemboca en una placita recoleta en la que no
falta la fuente decorada con una mutilada escultura del dios Pan, que ha perdido la
flauta. Cuando el tiempo lo permite, los mesones de la Luna y de la Muralla sacan
mesas a la placita, sombreada por toldos y veladores a la explanada exterior, que,
centrada por un estanque y moteada de naranjos, se extiende al pie de la muralla. A
la derecha de la explanada termina la amena calle Cairuán, que vimos nacer junto a
la Puerta de Almodóvar. Parece guardar su intimismo la blanca estatua sedante del
jurista, médico y filósofo Averroes, con un libro en la mano que simboliza en
compendio de su vasto saber. Considerado el pensador más universal que ha dado
Córdoba, bebió en la fuente de Aristóteles e influyó notablemente en el
pensamiento de Santo Tomás de Aquino.
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

La ajetreada calle Doctor Fleming nos acerca al Campo Santo de los Mártires,
jardín que sirve de verde antesala al Alcázar de los Reyes Cristianos, cuyas torres y
murallas almenadas se alzan al fondo. Antes de entrar convendrá pasear la mirada
por algunas cosas de interés, como los Baños Califales, así llamados por haber
pertenecido al Alcázar califal y actualmente en recuperación; el monumento a dos
enamoradas de leyenda, el poeta Ibn Zaydun y la princesa Walada, representados
por unas manos tiernamente entrelazadas bajo un templete; y el busto, poco
favorecido, de al-Hakam II, que reinó entre el 961 y el 976, y fue el más culto de
los califas de Al.Andalus.

El acceso al Alcázar de los Reyes Cristianos se realiza a través del arco apuntado,
que se abre bajo la torre de los Leones, una de las cuatro que conserva esta
fortaleza palaciega, mandada edificar por Alfonso XI en el siglo XIV sobre parte
del antiguo y más extenso Alcázar califal y ampliado más tarde por los Trastámara,
que añadieron baños y jardines. Está considerado el monumento más representativo
de la arquitectura militar cordobesa, y fue sucesivamente residencia real, sede de
la inquisición y cárcel. Destacan las torres de los Leones, de la Inquisición y del
Homenaje, así como el salón de los Mosaicos, una antigua capilla barroca, así llamado
por los mosaicos romanos que revisten sus muros, hallados a finales de los años
cincuenta en la plaza de la Corredera.
En un edificio contiguo al Alcázar, sede hoy de la Delegación de Defensa, se
conservan las Caballerizas Reales, cuya construcción se llevó a cabo en el siglo
XVIII bajo el reinado de Fernando VI, que hasta hace pocos años acogieron el
Depósito de Sementales del Ejército.
El contiguo arco de las Caballerizas Reales da acceso al barrio del Alcázar Viejo o
de San Basilio, que data de la segunda mitad del siglo XIV. Al igual que la Judería,
es como otro pueblo dentro de la ciudad, y en él perviven genuinos patios populares
cordobeses, visitables durante el concurso municipal de Mayo.

Vamos ahora al encuentro del núcleo más monumental de Córdoba a través de la


calle Amador de los Ríos, flanqueada a la derecha por el antiguo Seminario de San
Pelagio -construido entre los siglos XVI y XVII, que luce al exterior una barroca
portada de piedra gris enmarcada por columnas-, y a la izquierda por el edificio de
la Biblioteca Provincial, que conserva una preciosa escalera rococó de finales del
siglo XVIII. Al fondo de la calle se alza el esbelto Triunfo de San Rafael, el más
imponente de los ocho que jalonan la ciudad. Sobre una rocosa base, compuesta con
cierta teatralidad, aparecen San Acisclo, Santa Victoria -los patronos de Córdoba-
y Santa Bárbara rematando un barroco conjunto en el que también se pueden
apreciar un caballo, un águila y un león, la palmera y otras alegorías. Sobre una torre
cilíndrica se eleva la airosa columna, rematada por un capitel corintio que sostiene
la escultura del Arcángel custodio de la ciudad.
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Mirando al Puente Romano, y hundida unos dos metros sobre al pavimento


circundante, a raíz de las remodelaciones varias, se halla la Puerta del Puente que,
por su carácter exento, tiene más aspecto de arco de triunfo. Fue erigida en 1575
según traza el arquitecto Hernán Ruiz III, en honor de Felipe II, a quien hace
referencia la inscripción que campea sobre la puerta.

Por aquí discurre el Guadalquivir, el viejo Betis romano y el río grande de los árabes,
que determinó el emplazamiento de la ciudad, aunque Córdoba, desagradecida, hasta
ahora le halla vuelto la espalda. El tramo comprendido entre los dos puentes, lleno
de islillas y de vegetación fluvial, es conocido por Sotos de la Albolafia, y ofrece al
atardecer un curioso espectáculo natural, cuando miles de aves lo invaden para
utilizarlo como dormidero, espectáculo que se repite al alba en sentido inverso.
Pese a su nombre, el Puente Romano sólo conserva de entonces su trazado y
cimentación, pues ha sufrido diversas reconstrucciones y reparaciones a lo largo de
los siglos. Consta de dieciséis arcos, la mayoría de medio punto, que se apoyan en
sólidos estribos con tajamares. En la zona central del pretil oriental tiene una
imagen de San Rafael colocada en el año 1651, precedente de los triunfos, ante la
que nunca dejan de arder las velas que enciende constantemente la piedad popular.
Observe cómo los vecinos del Campo de la Verdad, el barrio de la orilla izquierda, se
santiguan al cruzar ante la imagen.
Delante del puente se despliegan, aguas abajo, varios molinos harineros de época
árabe. El más notable -hasta tiene el honor de figurar en el sello de la ciudad- es el
de la Albolafia, por su gran rueda o noria de madera con cangilones, restaurada
hace pocos años, que en épocas pasadas elevaba del río el agua necesaria para regar
los jardines del vecino Alcázar.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Cierra el Puente Romano por el sur la Torre la de la Calahorra, que surge en época
árabe como pequeña fortaleza, compuesta por dos torreones unidos por un arco y
que constituía la puerta meridional de Córdoba. Para reforzar su valor defensivo,
Enrique III le añadió en 1369 una tercera torre y los cilindros de unión entre todas
ellas. A lo largo de los tiempos ha tenido la torre diversos usos, como cárcel de la
nobleza, cuartel de la Guardia Civil, escuela de niños y museo de la ciudad. Desde
1987 acoge el llamado Museo vivo de al-Andalus, creado por la Fundación Roger
Garaudy para ilustrar el esplendor y la convivencia pacifica -no siempre- de árabes,
cristianos y judíos durante la dominación musulmana. Desde su terraza superior la
torre brinda la mejor vista panorámica de la Córdoba monumental. El regreso a pie
por el Puente Romano permite seguir disfrutando de esta concentración de
monumentos.

Pasada la Puerta del Puente, y dejando a la izquierda el triunfo de San Rafael,


enfilamos la calle Torrijos. A su derecha se alza la majestuosa fachada occidental
de la Mezquita-Catedral, cuyo airoso campanario asoma por encima de las almenas.
A la izquierda surge el Palacio Episcopal, sede del Museo Diocesano de Bellas Artes,
que reúne interesantes colecciones artísticas de los siglos XIII al XVIII,
principalmente escultura y pintura. El contiguo edificio es el antiguo Hospital de
San Sebastián, del siglo XVI, adaptado a Palacio de Congresos tras una respetuosa
restauración. Su patio mudéjar cerrado por doble claustro es un remanso en el que
refugiarse del ajetreo exterior. La antigua capilla del hospital luce a la calle la
mejor portada de gótico humanista existente en Córdoba, obra del Hernán Ruiz I,
cuyo interior acoge la Oficina de Turismo de la Junta de Andalucía, donde puede
admirarse una maqueta de la Mezquita-Catedral.

Llegó por fin el momento de entrar en la Mezquita-Catedral, el principal monumento


de Córdoba. A este monumento dada su importancia le dedico una página especial
que podrá visitar desde el menú de inicio.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Plazas y Museos

Frente a la puerta catedralicia de Santa Catalina, surge la placita de este nombre,


de la que parte la calle dedicada al músico cordobés Martínez Rúcker, que nos lleva
a otra plaza recoleta, la de la Concha, apellido del linaje que habitó la casa señorial
situada en su vertiente izquierda, sede hoy de la Institución Teresiana, que la cuida
amorosamente. A la vera de la casa se abre la calleja de Pedro Ximénez, más
conocida como del Pañuelo, pues esa es la anchura de su tramo más angosto; es una
calleja sin salida que desemboca en la plaza mas pequeña del mundo, apenas quince
metros cuadrados y que tiene un nombre tan sugerente como Rincones del Oro. Es
como un pequeño patio privado, amenizado por una modesta fuente cuya taza es un
brocal árabe. Observará que el tenue rumor de las fuentes antiguas es la música
natural más adecuada para acompañar estos rincones íntimos, en los que pervive el
alma imperturbable de una Córdoba intemporal

La calle Martínez Rúcker desemboca al instante en la plaza de Abades, por donde


estuvo la antigua alcaicería árabe; hoy es un enclave de calles presidido por la
modesta ermita de la Concepción, de mediados del siglo XVIII, que ha recobrado la
decoración crema y rojiza de la fachada, a imitación de mármoles. Tornaremos
ahora, por la izquierda, la calle Osio, a la que se asoman portaditas de abolengo,
como la de la casa número 10. Poco más adelante, en el 2, abre la taberna Santa
Clara, con alma y patios de casa antigua, como el de los limoneros. Al desembocar en
la calle Rey Heredia, dejamos a la derecha el antiguo convento de Santa Clara, que
se alza sobre una pretérita mezquita. La restauración del edificio recuperará la
superposición de culturas romana, árabe y cristiana.
Subimos unos metros por Rey Heredia para tomas, a la derecha, Horno del Cristo,
calle que adentra en la plaza de Jerónimo Páez, agradable y espaciosa, sombreada
por acacias, casuarinas, naranjos y pinos. Bajo los árboles una fuente moderna de
mármol blanco y gris contrasta con las mansiones que la flanquean. Por la izquierda,
el antiguo Palacio de Casas Altas, amorosamente restaurado por Elie Namhias, un
acaudalado judío, ya fallecido, que se enamoró de Córdoba y lo adquirió para pasar
en él algunas temporadas, que se conoce por <<casa del Judío>>. El bar la Plazuela
extiende sus veladores en la explanada. En el lado opuesto de la plaza surge el
palacio renacentista de los Páez de Castillejo, sede del Museo Arqueológico, en el
que las piedras hablan para explicar las raíces de Córdoba, desde la Prehistoria
hasta el Renacimiento. Sobresalen las colecciones romanas, en la planta baja, y
árabes en la planta superior. De las primeras destacan las marmóreas esculturas del
dios Mitra sacrificando al toro y de Afrodita agachada, un sarcófago paleocristiano
y la serie de mosaicos, entre ellos el de las Estaciones; y entre las segundas, la
estrella es sin duda el cervatillo de bronce procedente de Medina Azahara, sin
menospreciar las finas labores de atauriques y capiteles califales ni la cerámica
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

verde y manganeso de la misma época. Las colecciones están armoniosamente


dispuestas en patios y salones del antiguo palacio, que ostenta al exterior una
erosionada portada proyectada en el siglo XVI por Hernán Ruiz II y Sebastián de
Peñarredonda.

Tomaremos la calle dedicada a Julio Romero de Torres, quebrada e íntima, que


invita a recorrerla sin prisa. Y es que estas callejas quebradas y silenciosas, en las
que resuenan los propios pasos, se explican por sí solas; tal es su capacidad de
sugerencia. Al final, confluye por la izquierda con la calle Cabezas, en la que merece
la pena adentrarse un poco. Las austeras casas señoriales de la acera derecha
contrastan con el imponente torreón defensivo del siglo XV, perteneciente a la
antigua mansión de los Marqueses del Carpio; poco más adelante, la angosta calleja
de los Arquillos, cerrada por verja, evoca la leyenda de los Siete Infantes de Lara,
sobre la que ilustra una lápida con texto de Menéndez Pidal. Regresaremos al inicio
de la calle para dirigirnos al Portillo, puerta Medieval abierta en la muralla que
separaba la Villa o centro urbano de la Ajarquía o arrabales. Al otro lado del
Portillo, baja, festoneada de naranjos, la calle de San Fernando o de la Feria, que
debe este nombre a las fiestas que celebraba la antigua cofradía del hospital de la
Lámpara o del Amparo, del gremio de calceteros, y que menciona Baroja en La feria
de los discretos <<...aquí de celebraban antiguamente la mayoría de los espectáculos.
Ahí se ejecutaba, se corrían toros y cañas, y durante los ocho días anteriores a la
Virgen de Linares, los calceteros tenían una gran feria. Por eso en las calles hay
tantas ventanas y galerías >>.

Casi enfrente del Portillo se abre un curioso arco, de 1782, intercalado entre las
casas, por el que accedemos al Compás de San Francisco, placita ajardinada
dominada por la parroquia de la misma advocación. Junto a la fachada del templo de
halla una fuente neobarroca, decorada con azulejos que reproducen el cuadro de
Valdés Leal La Virgen de los Plateros, lo que proporciona una pista bien clara para
saber que en este barrio se concentró antaño el gremio de los plateros cordobeses,
que hoy extienden sus talleres artesanos por toda la ciudad.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Volvemos a la calle de la Feria para tomar la de San Francisco, que se abre poco más
abajo. En el número 6 se halla una centenaria taberna de la cadena Sociedad de
Plateros, que data de 1872. Casi al final, una bocacalle nos adentra en la Plaza del
Potro.
Fue el centro de la picaresca cordobesa en los siglos XV al XVII, así que hay que
imaginársela frecuentada por mercaderes, comerciantes, diligencias, cocheros,
lacayos, escuderos, arrieros fregonas, tratantes, truhanes, meretrices y vividores
de variada condición. Como reza un azulejo, Cervantes << mencionó este lugar y
barrio en la mejor novela del mundo >>. En su perímetro llegó a haber seis posadas,
pero hoy sólo queda la del Potro, que el Ayuntamiento rescató para uso cultural,
especialmente exposiciones. Asomarse a su patio, recorrido en la planta alta por
balaustrada de madera, es trasladarse al siglo XVI. Pero el símbolo más
representativo de la Plaza del Potro es la fuente del mismo nombre, de 1577, cuyo
pilón octogonal invita a refrescarse en los calurosos veranos. Cierra la plaza por el
sur un triunfo de San Rafael, realizado por Michel de Verdiguier hacia 1768 para la
plaza del Ángel, trasladado aquí en 1924.

Podemos aprovechar que la plaza del Potro de abre al Guadalquivir a través de la


calle Enrique Romero de Torres para asomarnos al Paseo de la Ribera,
recientemente recuperado como tal. Las viejas barandillas son un buen mirador
sobre el meandro del río y el antiguo embarcadero, con rampas para bajar al
escueto muelle, frecuentado a veces por pescadores. A la izquierda verá las ruinas
del Molino de Martos, recientemente restaurado, mientras que sobre la orilla
opuesta se alzaba un duro murallón, de aspecto algo siniestro, derribado en la
actualidad y en los terrenos liberados, se construyó recientemente el Jardín de
Miraflores y, próximamente, el Palacio del Sur, obra del arquitecto holandés Rem
Koolhaas.

El edificio, símbolo de la recuperación del río, será una puerta de entrada a


Córdoba. En total, el edificio ocupará 35.000 metros cuadrados de superficie, de
los que la mitad se dedican a un hotel. Dispondrá de dos grandes salas para
congresos y una zona interactiva de 2.000 metros para iniciar al visitante en la
historia de Córdoba. Ocupa una parcela de terreno de 6.000 metros cuadrados
distinta a la ubicación originalmente prevista. Incluye una amplia zona de ocio.

Volvemos a desandar la calle Enrique Romero de Torres - con el buen tiempo los
mesones y tabernas del entorno, como Callejón, El Potro o La Ribera, extienden sus
sombrillas y veladores y ofertan sus menús económicos - para volver al pie del
triunfo y tomar la calle de los Lineros, a la derecha. Le llamará la atención un
curioso y restaurado altar callejero dedicado a San Rafael, que se alza en la esquina
con la calle Candelaria y que data del siglo XVIII.
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Las Iglesias Fernandinas, alma de los barrios

A través de las calles Lineros, Carlos Rubio y La Rosa saldremos a la plaza de San
Pedro, dominada por la parroquia del mismo nombre. Tras la portada renacentista
realizada en 1542 por Hernán Ruiz II, se levanta un templo de fundación fernandina
de finales del siglo XIII. Tras el templo se extiende la plataforma de una tranquila
plaza, en la que no falta la cantarina fuente neobarroca; y frente al costado del lado
del Evangelio, se abre la plaza de Aguayos, a la que da nombre la antigua casa
señorial de este linajudo apellido. Tiene una portada mudéjar de principio del XVI, y
es hoy Colegio de la Sagrada Familia.

A través de la angosta calle dedicada al escultor cordobés Juan de Mesa, nos


acercamos a la plaza de la Almagra, que es una mera confluencia de calles centrada
por una farola fernandina con fuente incorporada. Casi enlazada con la Almagra
surge más arriba la plaza del Socorro, presidida por la ermita, recientemente
restaurada, en la que se venera a la virgen de esta advocación, patrona y protectora
de los comerciantes de la corredera, que la colman de frutos en su festividad.

Por el Arco Bajo entramos en la Corredera, recientemente restaurada, que con su


aspecto de plaza porticada castellana es la más singular de Córdoba. El recinto data
de época árabe y ha sido recientemente restaurado.
La Corredera es un rectángulo de 5.525 metros cuadrados de superficie, cuyos
lados, ligeramente desiguales, miden 112, 35 109 y 37 metros. Su nombre deriva de
uno de los usos que tuvo primitivamente, las corridas de toros y cañas, bien
distintas a las actuales, organizadas con motivo de visitas reales y grandes
solemnidades; sus 360 balcones constituían privilegiados palcos, desde donde
contemplarlas. Pero conoció la Corredera otros usos menos festivos, pues en ella
tuvieron lugar ejecuciones públicas, inquisitoriales autos de fe, arrebatadores
sermones y hasta un combate naval conmemorativo de la batalla de Lepanto. Hoy
acoge fiestas de máscaras por Carnaval, otras fiestas populares y mítines políticos
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

en campañas electorales. Desde 1893, hasta su demolición en 1959, se alzó en el


centro del rectángulo el mercado central de la ciudad, que ocultó la contemplación
de la plaza.

A través del Arco Alto salimos de la Corredera para subir por la empinada calle
Rodríguez Marín o Espartería, jalonada de comercios variopintos. Al coronarla
sorprende la airosa perspectiva que cobran los restos del Templo Romano,
destinado a dar culto al emperador y construido a mediados del siglo I. Las
columnas estriadas rematadas por capiteles corintios que las restauración ha
puesto en pie, contrastan con el moderno diseño de la vecina Casa Consistorial,
inaugurada en 1985.
Pero el monumento mas sobresaliente de la calle Capitulares es la Real Iglesia de
San Pablo, majestuoso templo gótico-mudéjar que se esconde tras la engañosa
portada barroca frente al Ayuntamiento. Esta portada exterior introduce en un
compás o patio dominado por la fachada del templo, de severidad manierista, con un
bello rosetón en el centro. A la derecha de la fachada llama la atención una torre de
madera, con aspecto de jaula, que cobija un infrecuente carillón de reciente
restauración, compuesto por 32 campanas que lanzan al aire melodías religiosas y
profanas.

Esquivando el constante tráfico que sube al centro, bajaremos ahora por la calle
San Pablo. Pero antes de su final se abre, por la derecha, la plazuela de Orive,
dominada por el palacio del mismo nombre y que ostenta la mejor fachada del
Renacimiento civil cordobés, trazada por Hernán Ruiz II en 1560; adquirido por el
Ayuntamiento, su interior es objeto de restauración para destinarlo a uso cultural.
Acaba San Pablo en la ajardinada plaza de San Andrés, apenas un ensanche de la
calle, amenizada por palmeras, naranjos y floridos parterres. En su centro surge
una elegante fuente de 1664, que armoniza con la fachada de la casa señorial de los
Luna, edificio renacentista de mediados del siglo XVI con bella portada y dos
curiosos balconcillos en esquina. Frente a la placita se alza la parroquia de San
Andrés, templo al que recientes obras de restauración le han permitido recobrar
parte de su belleza original. Es otra de las parroquias fundadas tras la conquista de
Córdoba, y edificada entre los siglos XIII-XIV sobre la antigua basílica visigoda
dedicada a San Zoilo.
Avanzamos ahora por el Realejo, núcleo comercial del barrio en el que decadentes
portadas blasonadas conviven con tabernas populares, como Caja Julián, y
confiterías de barrio como, el Realejo, <<la casa de las tartas>>, y San Rafael, que
lleva más de sesenta años acreditando el genuino pastel cordobés. Al final de
Realejo seguiremos por la calle Muñices, a la derecha, que toma el nombre del
antiguo palacio de este linaje, adaptado hoy a colegio público.
Enseguida desembocamos en la ajardinada plaza de la Magdalena, corazón verde del
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

barrio, que está presidida por la iglesia del mismo nombre, otra de las catorce
parroquias fundadas por Fernando III tras la conquista de Córdoba y la de más
temprana construcción (siglo XIII), en un estilo de transición del románico al gótico
con influencias mudéjares. Sombreada por la arboleda y amenizada por por jóvenes
parterres de reciente remodelación, la plaza de la Magdalena brinda sus bancos al
viajero fatigado para invitarle a descansar y a observar la mole del templo recién
restaurado. A mediados del siglo XVIII, esta plaza fue escenario de corridas de
toros. En el lugar donde estuvo la desaparecida puerta de Andújar, la plaza
desemboca en la Ronda de Andújar. A la izquierda enlazamos con Arroyo de San
Lorenzo y salimos a la plaza de este nombre, formada por una confluencia de calles
y presidida por la parroquia del mismo título.

Construida sobre una anterior mezquita, la parroquia de San Lorenzo es una de las
más bellas iglesias fernandinas de Córdoba. Domina su fachada un soberbio rosetón
bajo el que se abre un pórtico de sabor castellano, con tres arcos apuntados, y, tras
él, la portada ojival. A la izquierda de la fachada se alza la torre, de traza
renacentista, construida por Hernán Ruiz II en 1555 sobre el alminar de la
primitiva mezquita. En este barrio de San Lorenzo, que corresponde a la almunia
árabe de al-Muguira, nació en el 944 el poeta Ibn Hazm, autor del hermoso libro de
filosofía amorosa el collar de la paloma, y tiene dedicada una fuente en el jardín
situado ante la iglesia.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Seguimos ahora por la calle Roelas, que nace a la derecha de San Lorenzo, y en
pocos pasos, nos lleva a la plaza de San Rafael, en la que se halla la Iglesia del
Juramento, con su sobria portada neoclásica, de piedra flanqueada por torres
gemelas, dedicada al Arcángel Custodio de Córdoba.
En la misma acera de la Iglesia abre el Mesón Casa la Abuela, con agradable patio
arbolado en el que tomar carnes a la brasa. El callejero del entorno honra
repetidamente al Arcángel: por la izquierda , la plaza desemboca en Arroyo de San
Rafael, pero huyendo del tráfico, tomaremos a la derecha de la iglesia, una calle
quebrada e íntima que responde al nombre de Custodio y que nos lleva a la plaza del
Pozanco, apacible rincón donde los vecinos adornan, a primeros de Mayo, una de las
cruces más concurridas y premiadas de Córdoba.

Aquí iniciamos el recorrido por el barrio de San Agustín. Más adelante surge, por la
izquierda, la calle San Agustín, que desemboca enseguida el la plaza del mismo
nombre, presidida por el templo homónimo. La iglesia de San Agustín perteneció a
un convento de Agustinos, fundado por Fernando III tras la conquista y trasladado
a este lugar en 1328. La plaza de San Agustín eleva su pavimento en plataforma,
mientras sus bancos de fundición invitan a sentarse para contemplar, sobre todo
por las mañanas, el movimiento cotidiano que registra esta zona comercial del
barrio. Desde el centro de la plaza, y envuelto en su castiza capa, contempla este
ajetreo el busto de bronce de Ramón Medina, cantor de fiestas y costumbres
tradicionales. Y nada más dejar la plaza de San Agustín surge la más recoleta de las
Beatillas. A ella se asoma una taberna popular, El Rincón de las Beatillas, que
aglutina peñas taurinas y flamencas, lo que salta a la vista en su decoración.

Continuamos ahora por Rejas de Don Gome, dejando a ambos lados calles
menestrales y sosegadas, cuyos nombres -como Zarzo, Hinojo o Parras- tienen un
inconfundible sabor popular. Frente a la placita de Muñoz Capilla, las rejas que dan
nombre a la calle muestran, a modo de anticipo, uno de los trece patios del Palacio
de Viana, que nos espera a la vuelta de la esquina, por la derecha.
En la recoleta placita de Don Gome, tras una pétrea portada manierista del siglo
XVII, abre el Palacio de Viana, que hasta 1980 perteneció a los marqueses de este
título y es hoy propiedad de una entidad financiera que lo mantiene abierto a la
visita turística y lo conserva tal como lo habitaron los aristócratas. Su medio
centenar de galerías, estancias y salones guardan notables colecciones de muebles,
pinturas, tallas, tapices, alfombras, lámparas, porcelanas, azulejos, armas, cueros
artísticos y otros objetos suntuarios. La <<reina de las casas cordobesas>> es
también un verdadero <<museo del patio>>, pues tiene trece que invitan a perderse
en ellos sin prisa para dejarse envolver por las sensaciones y reencontrarse con la
Córdoba callada.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Subiendo por la calle Santa Isabel nos asomaremos ahora a la iglesia y convento de
esta advocación, de monjas clarisas franciscanas, que se alza tras un patio recoleto
dominado por dos corpulentos cipreses. Data de los siglos XVI-XVII y es de estilo
renacentista. La calle se curva suavemente para desembocar en la plaza de Santa
Marina, corazón del barrio de este nombre, que fue antaño famoso por sus toreros
y piconeros. Preside la plaza de parroquia de Santa Marina de las Aguas Santas,
otra de las iglesias fundadas por Fernando III, construida en los siglos XIII-XIV
en estilo de transición románico-gótico. La plaza de Santa Marina se une con la de
los Condes de Priego, situada enfrente de la iglesia, en la que se alza el monumento
dedicado a Manuel Rodríguez Manolete. Mientras toma una copa en la taberna
Santa Marina podrá contemplar fotos y recuerdos del último califa del toreo,
depositados por la antigua <<Peña Amigos de Manolete>>. Subiremos por la calle
Mayor de Santa Marina hasta desembocar en otra plaza manoletina, La Lagunilla, en
la que pasó el torero su niñez y juventud y en la que se conserva el primer
monumento que Córdoba le dedicó: un elegante busto de bronce amenizado por
estanque y palmeras y esculpido por Juan de Ávalos. Enfrente de La Lagunilla se
encuentra la ermita de San Acisclo y Santa Victoria, donde las Esclavas del
Santísimo Sacramento, de blancos hábitos, adoran permanentemente la Eucaristía.

Rumbo a las Tendillas, Centro Urbano

Nos encontramos en la Puerta del Colodro, así llamada en memoria de Alvar Colodro,
soldado de Fernando III que fue el primero en escalar la torre que guardaba este
acceso de la Ajarquía, iniciando así la reconquista incruenta de Córdoba. Al otro
lado del blanco muro, el tranquilo barrio de los toreros da paso a la avenida de las
Ollerías, de tráfico intenso, que nos lleva, por la izquierda a la Torre de la Mar
Muerta, fortaleza unida a la muralla que mandó construir el poderoso rey Don
Enrique en 1408. A la sombra de la torre pervive la taberna de Paco Acedo, que
frecuentaba Manolete y que conserva el salón donde se reunía con sus amigos a
jugar al dominó.
Al otro lado de la torre se extiende la Plaza de Colón, conocida también como Campo
de la Merced, que en la antigüedad fue cementerio romano a extramuros y, entre
1759 y 1831, escenario de festejos taurinos. En el corazón de la plaza se extiende
un cuidado parque de estilo inglés, delimitado por una verja, con pasos radiales que
confluyen en un salón central hermoseado por una vistosa fuente neobarroca de los
años veinte. En una vertiente de la plaza se alza el antiguo convento de la Merced,
edificio barroso construido entre 1716 y 1745 que , tras la desamortización, pasó a
ser hospicio y en los años setenta fue restaurado y adaptado para la sede de la
Diputación, pasando así de convento a palacio provincial. Su singular fachada
barroca de placas, pintadas a imitación de mármoles policromos, ostenta una
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

portada churrigueresca de blanca piedra que corresponde a la iglesia.


Interiormente merecen verse el claustro del patio principal y la artística escalera
de mármoles.

Siguiendo la acera del Palacio de la Merced, llegamos a la Ronda de los Tejares,


principal eje del moderno centro. Cruzando la ronda llegamos a la Puerta de Osario
y tomamos la angosta calle Burell, que enseguida desemboca en la plaza de las
Doblas. Tiene un umbroso jardín con bancos de granito, que invitan a sentarse para
descansar y contemplar de paso los fragmentos de fustes estriados procedentes
del Templo Romano. Enfrente hace esquina la casa señorial de los Marqueses de
Valdeflores, de traza neoclásica, terminada a principios de siglo y que ha sido
adquirida y restaurada por un acomodado empresario.

La plaza de las Doblas es la antesala de la de Capuchinos,la más seductora de


Córdoba en la sencillez de su <<rectángulo de cal y cielo>> como la describe el poeta
Ricardo de Molina, quien estima que este recinto encarna <<el celebrado silencio y la
famosa soledad de Córdoba>>. La plaza se configuró en los siglos XVII y XVIII, y
en 1794 se erigió su monumento más característico, El Cristo de las Misericordias y
Desagravios, conocido popularmente como Cristo de los Faroles, cautivo entre rejas
y alumbrado en las noches por ocho tenues faroles, que muchos comparan a un paso
de Semana Santa cuyos costaleros lo hubieran abandonado en mitad de la plaza.
Aunque se visite durante el día, hay que volver a esta plaza de noche, cuando el
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

silencio y las tinieblas desvanecidas por los faroles aumentan su recogimiento y su


misticismo.
Al fondo de la plaza se levanta la sobria fachada de la iglesia conventual de los
Capuchinos, que edificaron con limosnas poco después de establecerse en este lugar
en 1633, y cuya verdadera advocación es el Santo Ángel.
La vertiente derecha de la plaza corresponde al antiguo Hospital de San Jacinto,
para pobres incurables, hoy residencia de ancianos atendida por monjas servitas. Su
recoleta iglesia barroca data de 1731 y en ella recibe culto la Virgen de los Dolores,
una enjoyada imagen barroca realizada en 1719, por el artista granadino Juan
Prieto, que es la que más devoción despierta entre los cordobeses.
Por una angosta calle se desemboca en la escalonada cuesta del Bailío, coronada por
la portada plateresca del antiguo Palacio de los Fernández de Córdoba, de finales
del siglo XV, atribuida al primer Hernán Ruiz. La casa ha sido objeto de reciente
restauración, para ubicar en ella la Biblioteca de Al-Andalus.
Continuamos hacia la cercana plaza del Cardenal Toledo, popularmente llamada la de
las Dueñas por el convento que ocupó antaño este lugar. La plaza está amenizada por
un jardín en cuya plataforma central surge una fuente de blanco mármol que parece
escapada de un patio señorial. Un soberbio cedro del Himalaya, palmeras, fresnos,
plátanos, acacias y otras especies vegetales regalan su sombra, mientras los bancos
brindan asiendo para deleitarse en este oasis. En la vertiente de la plaza que
corresponde el trazado de la calle Carbonell y Morand surge la grácil espadaña del
convento de Nuestra Señora de la Concepción de las Benitas y Bernardas Recoletas,
más conocido por el Císter. Poco más abajo, una barroca portada de piedra con una
Inmaculada en su hornacina anuncia la bien conservada iglesia del mismo estilo,
construida en 1729.
Contrasta la fachada del Císter con el edificio que surge enfrente y que recorre
toda la acera; se trata de la fachada lateral del antiguo Gobierno Civil, construcción
modernista de 1906 proyectada por el arquitecto Ángel Castiñeyra, hoy adoptado a
centro docente. Siguiendo el edificio torcemos, a la derecha, por la calle Alfonso
XIII, a la que asoma la fachada principal, con un ampuloso balcón.
Unas casas más arriba está el Circulo de la Amistad, casino señorial creado en 1850,
con el que poco más tarde se fusionaría el Liceo Artístico y Literario.

Poco más arriba se extiende, a la derecha, la plaza de Capuchinas, en la que


protegido por una esbelta araucaria, se levanta el monumento dedicado al obispo
cordobés Osio (256-357), que presidió el Concilio de Nicea e inspiró la oración del
Credo cuando los arrianos pusieron en duda la divinidad de Jesucristo. Tras la
estatua abre la barroca iglesia conventual de San Rafael, más conocida por el
nombre de sus religiosas, las capuchinas, templo del primer tercio del siglo XVIII.
Desde la angosta calle Conde de Torres Cabrera, se accede al recoleto patio
conventual, cuyas galerías de arcos peraltados cobijan devociones populares, entre
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

ellas San Antonio, que invocan las solteras para encontrar novio.

Poco más adelante abre por la izquierda la calle peatonal de San Zoilo, mártir
cordobés de época romana, que tuvo aquí su ermita, de la que pervive la fachada. La
breve calle desemboca enseguida en la plaza de San Miguel, dominada por la
parroquia del mismo nombre, cuyo aspecto medieval contrasta con las edificaciones
del entorno. Esta es otra de las iglesias fundadas por Fernando III tras la
reconquista, y fue erguida sobre una mezquita, en estilo románico de transición al
gótico, en los siglos XIII y XIV. A la sombra del templo abre la taberna San Miguel,
fundada en 1880, conocida por Casa El Pisto, clásica y concurrida. Por la angosta
calleja de los Barqueros desembocamos en la placita Mármol de Bañuelos, para
continuar por Victoriano Rivera o calle de la Plata, que nos lleva a la plaza de las
Tendillas, salón de estar y corazón de un centro comercial que se ha ido
prolongando hacia el norte. La reciente remodelación de las Tendillas ha
modernizado su aspecto, y la ha ganado para el peatón, pero mantiene los edificios
que le dan carácter.
La plaza actual surgió a mediados de los años veinte, tras la demolición del Hotel
Suizo y la construcción de los edificios que representan la arquitectura de aquellos
tiempos. El edificio más antiguo de la plaza es el que hace esquina con la calle
Claudio Marcelo, que data de 1868 y acoge al Instituto Luis de Góngora. Pero el
símbolo más representativo de la plaza es el monumento ecuestre al militar
montillano Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán (1453-1514), en cuyo
pedestal se recuerdan los nombres de sus célebres victorias en Italia, entre ellas
Ceriñola y Garellano, que valieron la conquista para España del reino de Nápoles. El
monumento fue realizado por el escultor cordobés Mateo Inurria y estuvo situado
inicialmente en la Avenida del Gran Capitán, pero en 1927 fue trasladado a su actual
emplazamiento. Otro elemento peculiar de la plaza es su reloj flamenco, en la
esquina con la calle Gondomar, que da las horas con rasgueos de guitarra por
soleares.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Las Tendillas es el corazón de la ciudad provinciana, algo así como su centro urbano
oficial, algo anclado ya en los recuerdos, pues la Córdoba del presente se mira en
otros espejos y espacios más modernos; pero, a pesar de ello, se la venera como un
símbolo. También conserva su condición de salón mayor para recepciones de reyes y
meta de manifestaciones. Si quiere tomar el pulso a Las Tendillas y a la propia
ciudad que representa la plaza habrá de sentarse en una de sus terrazas y trabar
conversación con los limpias, los camareros o los vendedores de lotería, su galería
humana más habitual.

Bajaremos ahora por la calle dedicada al pretor romano Claudio Marcelo, vía
comercial situada a espaldas del monumento al Gran Capitán, para conocer algunos
edificios modernistas de principios de siglo, casi todos proyectados por Ángel
Castiñeyra. El la casa del número 4 pasó su niñez y juventud el escritor cordobés
Antonio Gala. Al final de la calle vislumbramos otra perspectiva del Templo Romano.
En esta calle se van estableciendo bares y cafeterías de acogedor aspecto como la
Gloria, Caroche y Calle Nueva.
Por la calle García Lovera, que atraviesa hacia su mitad la de Claudio Marcelo, nos
dirigimos ahora, por la derecha, a la plaza de la Compañía, una concentración de
interesantes monumentos dieciochescos que la peatonalización realza. En medio de
la plaza surge otro triunfo de San Rafael, sustentado por cuatro columnas, que fue
erigido en 1736. Al fondo del mismo blanquea la mole de la antigua parroquia de
Santo Domingo de Silos, sin culto desde 1782, que en los años ochenta fue adaptada
para Archivo Histórico Provincial. Domina la plaza la parroquia de San Salvador y
Santo Domingo de Silos, establecida en 1782, años después de la expulsión de los
jesuitas, en la iglesia llamada de la Compañía, que habían edificado en la segunda
mitad del XVI para su contiguo Colegio de Santa Catalina, creado en 1555. a
continuación de la parroquia se extiende la fachada del antiguo Colegio de los
Jesuitas, reedificado en 1719, que conserva una hermosa escalera barroca de
jaspes en su interior. Cierra la plaza por el fondo un soberbio pórtico hexástilo,
rematado por frontón triangular, que corresponde a la iglesia de Santa Victoria,
templo neoclásico de planta circular. La acera izquierda de la calle Santa Victoria
está recorrida por la fachada del colegio del mismo nombre, regentado por las
Escolapias, y en ella destaca la portada con un elegante balcón. La calle se estrecha
y desciende, ahora con el nombre de Juan Valera, para desembocar en la de Ángel
de Saavedra, el escritor romántico más conocido por Duque de Rivas, que nació en
un palacete situado a poca distancia. Junto a él se alza la iglesia conventual de
Santa Ana, de monjas Carmelitas Descalzas, templo barroco de los siglos XVII y
XVIII, que en su bella portada, de piedra gris, una hornacina acoge al grupo
escultórico de Santa Ana, la Virgen y el Niño.
Volvemos a la confluencia de Juan Valera con Ángel de Saavedra, que forman una
plazoleta presidida por una bella fachada renacentista de mediados del siglo XVI, lo
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

único que pervive del antiguo palacio del Marqués de la Fuensanta del Valle, en el
que se estableció, en 1955, el Conservatorio Superior de Música. Seguimos por la
calle Jesús y María, para salir de nuevo a la plaza de las Tendillas. Tomaremos
ahora la peatonal calle Gondomar, que surge a la izquierda, justo bajo el reloj
flamenco. Es un tradicional y activo eje comercial, que no ha escapado a la
renovación, ahora con boutiques, bazares y tiendas de regalos. Al final de la
vertiente derecha, sobrevive, retranqueada y cautiva tras una moderna fachada
acristalada, la portada del derruido Palacio de los Marqueses del Boil, triste destino
seguido en las últimas décadas por muchas casas señoriales.

Desemboca Gondomar en la Avenida del Gran Capitán, cuyo primer tramo ahora se
conoce por <<el Bulevar>>, tras la remodelación llevada a cabo a finales de los
ochenta. Esta avenida, concebida inicialmente como paseo, fue el eje del ensanche
urbanístico experimentado por Córdoba durante la segunda mitad del siglo XIX,
favorecido por la llegada del ferrocarril en 1859. Escaparate de la Córdoba de
entresiglos, a ella se asomaban los principales hoteles, teatros y cafés, en
alternancia con algunos palacios y casas señoriales, casi todo ello ya desaparecido y
reemplazado por oficinas de entidades financieras. Permanecen, por fortuna, los
monumentos. El primero y principal es la iglesia parroquial de San Nicolás de la Villa,
que cierra el Bulevar por el sur. Es un templo de origen mudéjar, erigido en el siglo
XIII sobre una mezquita precedente, en el que dejarían huella , como en otras
muchas iglesias cordobesas, los estilos renacimiento y barroco.
En el primer tramo de la acera de los impares pervive el Gran Teatro, inaugurado en
1873, hoy gestionado por una fundación pública municipal, que oferta una
programación variada. Merece la pena tomar la calleja aneja al teatro, Menéndez y
Pelayo, para internarse en la recoleta plaza de San Hipólito y conocer la Real
Colegiata del mismo nombre, templo fundado por Alfonso XI en la primera mitad del
siglo XIV, época a la que corresponde el ábside poligonal y la bóveda de crucería. A
ambos lados del presbiterio se hallan los sepulcros de los reyes Alfonso XI, el
fundador, y Fernando IV.

En este escaparate de modernas arquitecturas, que tanto contrastan con los


edificios más tradicionales que aun perviven, concluimos el itinerario turístico por el
casco histórico de Córdoba a través de sus monumentos y rincones más
representativos, incluidos algunos barrios de la Ajarquía que los turistas no suelen
frecuentar.
Tras tan larga caminata, llena probablemente de emociones estéticas y vivencias
humanas, bueno será tomar asiento en cualquiera de las terrazas que pueblan en
Bulevar para descansar y percibir también, entre juegos de niños, el latido de la
Córdoba más cosmopolita que se abre al norte.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Monumentos de Córdoba

 Mezquita - Catedral
 Sinagoga
 Alcázar de Córdoba
 Caballerizas Reales
 Medina Azahara
 Hospital del Cardenal Salazar
 Mausoleos Romanos
 Puente Romano
 Torre de la Calahorra
 Templo Romano de Córdoba
 Torre de la Marmuerta
 Alminar de San Juan
 Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso
 Molino de la Albolafia
 Los Sotos de la Albolafia
 Puerta del Puente
 Triunfo de San Rafael
 Murallas de la Ciudad
 Yacimiento Arqueológico de Cercadilla

Mezquita-Catedral

Construcción Religiosa de los siglos VIII-XVIII


Época Medieval-Moderna
Ubicación: Calle Torrijos-Cardenal Herrero-Magistral González Francés-Corregidor
Luis de la Cerda

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

La Mezquita-Catedral de Córdoba es el monumento más importante de todo el


Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. En su historia se
resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos
gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana.

El lugar que hoy ocupa nuestra Mezquita-Catedral parece haber estado, desde
antiguo, dedicado al culto de diferentes divinidades. Bajo dominación visigoda se
construyó en este mismo solar la basílica de San Vicente, sobre la que se edificó,
tras el pago de parte del solar, la primitiva mezquita. Esta basílica, de planta
rectangular fue compartida por los cristianos y musulmanes durante un tiempo.
Cuando la población musulmana fue creciendo, la basílica fue adquirida totalmente
por Abderraman I y destruida para la definitiva construcción de la primera
Mezquita Alhama o principal de la ciudad. En la actualidad algunos elementos
constructivos del edificio visigodo se encuentran integrados en el primer tramo de
Abderraman I.

La gran Mezquita consta de dos zonas diferenciadas, el patio o sahn porticado,


donde se levanta el alminar (bajo la torre renacentista), única intervención de Abd
al- Rahman III, y la sala de oración o haram. El espacio interior se dispone sobre un
concierto de columnas y arcadas bicolores de gran efecto cromático. Cinco son las
zonas en las que se divide el recinto, correspondiendo cada una de ellas a las
distintas ampliaciones llevadas a cabo.

Sinagoga

Construcción Religiosa del Siglo XlV


Época Medieval
Ubicación: Calle Judíos

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Única en Andalucía y tercera de las mejor conservadas de época medieval de toda


España, está situada en el barrio cordobés de la Judería. Construida entre los años
1314 y 1315 según las inscripciones halladas en el edificio, sirvió de templo hasta la
definitiva expulsión judía. A través del patio se accede a un pequeño vestíbulo. A la
derecha de éste suben las escaleras que dan acceso a la zona femenina. Al frente
se abre la estancia principal. De planta cuadrangular, se encuentra decorada con
atauriques mudéjares. El muro que soporta la tribuna de las mujeres se abre con
tres arcos ornamentados con yeserías de gran belleza. En 1492 los judíos son
expulsados, utilizándose el templo como hospital, siendo después ermita de San
Crispín y, por último, escuela infantil. A finales del siglo XIX es declarada
Monumento Nacional.

Alcázar de Córdoba

Fortaleza Cristiana
Originaria del S. XIII con intervenciones Barrocas
Época Medieval
Ubicación: Campo Santo de los Mártires

El Alcázar cordobés, fortaleza y palacio de sólidos muros, encierra en su interior


gran parte de la evolución arquitectónica cordobesa. Restos romanos y visigodos
conviven con los de origen árabe en este majestuoso solar, ya que fue lugar
predilecto de los distintos gobernantes de la ciudad. Cuando en 1236 Córdoba es
conquistada por Fernando III el Santo, el edificio, que formaba parte del antiguo
Palacio Califal, estaba totalmente asolado. Alfonso X el Sabio comienza su
restauración, completada durante el reinado de Alfonso XI. A lo largo de la
Historia se le ha dado múltiples usos, como Sede del Santo Oficio (Inquisición), o
cárcel (en la primera mitad del siglo XIX).

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

El visitante que por primera vez vislumbra esta fortaleza se sorprende ante una
construcción casi rectangular con extensos muros de sillares pétreos y cuatro
torres que perfilan los ángulos (la de Los Leones, la del Homenaje, la de La
Inquisición y la de Las Palomas) Dentro, las distintas dependencias se articulan en
torno a patios con exóticas y bellas flores, hierbas aromáticas y frondosos árboles.
Las estancias y corredores se cierran con cúpulas góticas de piedra. En una de las
galerías de acceso se exhibe un sarcófago pagano del primer cuarto del siglo III.
En su frontal muestra un altorrelieve sobre una alegoría del paso de los difuntos
hacia el más allá a través de una puerta entreabierta. Resalta, de todas las salas
una pequeña capilla barroca: el Salón de los Mosaicos, en la que se exponen piezas
romanas de este tipo procedentes del subsuelo de la Corredera. Bajo esta estancia
se encuentran los baños, de inspiración árabe, divididos en tres salas abovedadas
con tragaluces estrellados. Éstas se comunican con la caldera situada bajo la torre
del Homenaje.

De los dos patios, el Mudéjar llama la atención por su belleza. Con enlosado en
mármol, el murmullo del agua que corre por los canales y albercas refresca el
ambiente y relaja al fatigado visitante. Los extensos jardines que cierran el
conjunto dan muestra de la monumentalidad y esplendor de este Alcázar cordobés.

Caballerizas Reales

Construcción Civil del Siglo XVI


Época Moderna
Ubicación: Calle Caballerizas Reales 1

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

En 1570, Felipe II dio rienda suelta a su afición por los caballos y a su proyecto de
crear el pura raza español. Para ello mando construir las Caballerizas Reales en una
parte del solar del Alcázar. Comparte con la fortaleza real el marcado carácter
militar. En este atractivo edificio se crió el caballo español, también llamado
andaluz, de ascendencia árabe. La estancia principal, cuya cubierta de bóveda de
arista es soportada por columnas de piedra arenisca, está dividida en pequeñas
cuadras o boxes.

En la actualidad pertenece al Ayuntamiento y está en proceso de remodelación para


restablecer la cultura del caballo en la historia de las Caballerizas.

Medina Azahara

Construcción Palatina del Siglo X


Época Medieval (Califal)
Ubicación: Carretera de Palma del Río

Medinat al-Zahara, la fastuosa y misteriosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó
construir a los pies de Sierra Morena, a ocho kilómetros de la capital, encierra,
incluso en su nombre, historias legendarias. La tradición popular afirma que,
autoproclamado Abd al-Rahman III califa en el 929 d.C., y tras ocho años de
reinado, decidió edificar una ciudad palatina en honor a su favorita, Azahara. Sin
embargo, recientes estudios aportan fuertes evidencias de la causa que impulsó al
califa a fundar Medina Azahara. Una renovada imagen del recién creado Califato
Independiente de Occidente, fuerte y poderoso, uno de los mayores reinos
medievales de Europa, se acepta como el origen más probable de la nueva Medina.

Se dispone la ciudad en tres terrazas rodeadas por una muralla, situado el Alcázar
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

real en la más superior y la intermedia. La zona más baja se reservó para viviendas y
la mezquita, edificada extramuros. Las fuentes históricas apuntan a la participación
de unas diez mil personas que trabajaban diariamente en su construcción. Abd al-
Rahman no escatimó en materiales para lograr el efecto buscado: la insignia del
poderoso reino que gobernaba. Ricos mármoles violáceos y rojos, oro y piedras
preciosas, además del cuidado trabajo artesanal de los mejores canteros y las
legendarias contribuciones bizatinas, ayudaron al encumbramiento del preciado
proyecto.

Parte del alcázar tenía carácter público y era donde se sucedían las visitas
oficiales. En la parte más alta se sitúa el Salón Alto, dispuesto en cinco naves con
arcadas. Más abajo se encuentra el Salón Rico. La estancia se divide en tres naves
con arcos de mármol rojo y azulado, siendo las laterales ciegas y abierta la central.
La decoración de ataurique (motivos vegetales labrados) y la riqueza e los
materiales han configurado el nombre del engalanado recinto, completado con baños
y abierto al Jardín Alto, de gran hermosura. Se desarrolla este jardín en cuatro
zonas, quedando el punto de intersección ocupado por un pabellón y cuatro albercas.
Una de éstas, la enfrentada al Salón Rico ha pasado a la leyenda por cobijar en su
interior mercurio y bañar el grandioso recinto con destellos de mil colores. Un
complejo de calles en rampa empinada nos conducen al gran pórtico oriental, por
donde accedían las grandes embajadas que recibía el califa. Delante del mismo se
abría una gran plaza en la que se concentraban las tropas y el personal de las
ceremonias protocolarias. A extramuros de la medina se emplazó la mezquita,
levantada en poco más de un mes.

Este solemne recinto sufrió grandes destrozos a través de las sucesivas guerras
que asolaron al-Andalus a principios del siglo XI, transformando en ruinas Madinat
al-Zahra. El esfuerzo por crear una ciudad ideal tan sólo duró setenta años, efímera
vida para la que fuera "favorita" del primer califa.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Hospital del Cardenal Salazar

Construcción Civil del Siglo XVIII


Época Moderna
Ubicación: Plaza del Cardenal Salazar

Este señorial edificio ha desempeñado, desde su proyección, distintas funciones.


Desde centro educativo para niños pobres, pasando por hospital de agudos,
actualmente acoge la facultad de Filosofía y Letras de Córdoba. Fue proyectado en
el siglo XVIII por Francisco Hurtado Izquierdo. La imponente fachada barroca da
paso a las distintas estancias articuladas en torno a dos patios con arcos, el
principal de ellos con una preciosa fuente de mármol. Desde la escalera principal se
accede al segundo piso. Los largos corredores se abren con pequeñas ventanas en
las que, aún hoy en día, pueden verse grabados los nombres y fechas de los internos
del antiguo hospital. Integrada en el conjunto aparece la capilla de San Bartolomé,
ejemplo de la arquitectura gótico mudéjar.

Mausoleos Romanos

Construcciones Funerarias del Siglo I d..C.


Época Clásica
Ubicación: Puerta Gallegos

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Estos impresionantes monumentos datan del segundo cuarto del siglo I d.C.
Reconstruido uno de ellos completamente y parte del segundo, son las
construcciones funerarias romanas más importantes de la ciudad. Su estructura
cilíndrica y sus grandes dimensiones, así como su disposición a la entrada de la
ciudad junto a la principal vía Corduba-Híspalis, nos permite asegurar el carácter
acomodado de las familias para las que se construyeron. Debido a lo inusual de su
tipología en la península, pudo haber sido diseñado por un arquitecto itálico,
tomando como referencia otros mausoleos de la capital imperial. Los mausoleos
fueron descubiertos en 1993 durante la realización de unas catas arqueológicas.
Hoy en día puede verse, concertando previamente una visita, su interior, donde se
ha dispuesto el Centro de Interpretación del Mundo Funerario.

Puente Romano

Construcción Civil
Originario del Siglo I, intervenciones de los Siglos XIII AL XIX y reciente
restauración Siglo XXI
Época Clásica-Medieval-Contemporánea
Ubicación entre Bajada del Puente y Ronda de Isasa

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

El conjunto de la Mezquita-Catedral, el río, la Puerta del Puente y el mismo Puente


Romano, conforman una de las vistas más exquisitas de Córdoba, máxime aún si se
visita al atardecer, en esa hora incierta en la que los últimos rayos de sol doran las
superficies. El citado puente, levantado en el siglo I a. C., ha sufrido varias
remodelaciones a lo largo de la Historia. La estructura principal data del medievo,
siendo la intervención más reciente de 1876. Consta de dieciséis arcos, cuatro
apuntados y el resto de medio punto. En el centro del antepecho se erige una
escultura de San Rafael, obra del siglo XVI, realizada por Bernabé Gómez del Río.

Torre de la Calahorra

Construcción Civil del Siglo XIII


Época Medieval
Ubicación: Bajada del Puente-Puente Romano

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

En el extremo sur del Puente Romano se levanta esta torre albarrana sobre una
construcción islámica. Mandada edificar por Enrique II de Trastámara durante la
contienda contra su hermano Pedro I el Cruel, su situación estratégica como punto
de entrada a la ciudad le confirió una gran importancia en la historia militar. De
planta poligonal y escasos vanos, las dos torres principales se unen en un arco que
da paso al interior del recinto. A principios del siglo XX fue declarada monumento
histórico artístico. Hoy en día, tras diversos usos, como cárcel y escuela, acoge el
museo Roger Garaudy sobre la convivencia entre las culturas judía, cristiana y
musulmana.

Templo Romano

Construcción Religiosa del último tercio del Siglo I


Época Clásica
Ubicación: Calle Claudio Marcelo

Junto al Ayuntamiento de Córdoba se encuentra situado el único templo romano del


que nos ha llegado evidencia arqueológica. Dedicado al culto imperial, asombra por
sus grandes dimensiones. Formó parte del Foro Provincial junto con un circo.
Originariamente estaba elevado sobre un podio y contaba con seis columnas exentas
de tipo corintio en su entrada. Frente a ésta se levantaba el ara o altar. La
reconstrucción, llevada a cabo por el arquitecto Félix Hernández, ha portado a
Córdoba una muestra más de la grandiosidad de esta urbe en época romana. Algunas
de las piezas originales del templo se encuentran expuestas en el Museo
Arqueológico o en inusuales y bellos rincones de la ciudad, como la columna estriada
de la plaza de la Doblas.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Torre de la Malmuerta

Construcción Civil del Siglo XV


Época Medieval
Ubicación: Plaza de Colón-Avda. Ollerías

Cerca de la Plaza de Colón, la torre albarrana de la Malmuerta, se envuelve en la


leyenda. La tradición popular asegura que el nombre de la torre se debe a la muerte
de una noble dama cordobesa a manos de su marido celoso.

Al margen del mito, esta torre, que fue edificada sobre una construcción islámica
anterior, se levanta en el siglo XV. Se halla unida a la muralla a través de un arco de
medio punto, bajo el que puede apreciarse una leyenda inscrita con datos alusivos a
su construcción. En el interior, diversas escaleras conducen al adarve y, más arriba,
a la única sala del edificio, con bóveda y abierta al exterior mediante saeteras.

Alminar de San Juan

Construcción Religiosa Musulmana del Siglo X.


Época Medieval (Califal)
Ubicación: Plaza de San Juan

Llama la atención este alminar por conservarse casi íntegra su


fisonomía árabe del siglo X a pesar de haber sido cedido tras
la reconquista, junto con la mezquita que lo albergaba, para la
construcción de una iglesia de la Orden de San Juan. De
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

planta cuadrada y sillares, lo más llamativo son los arcos gemelos de herradura con
columnas de mármol que decoran la torre. Actualmente el templo acoge la orden de
las Esclavas de Jesús.

Monasterio San Jerónimo de Valparaíso

Construcción Religiosa
Intervenciones del Siglo XV al XVIII
Época Medieval-Moderna
Ubicación: Carretera del Palma del Río

Frente a la impresionante Medina Azahara, también


cobijado por la serranía cordobesa, y rodeado de la
vegetación autóctona, se encuentra este imponente
monasterio del siglo XV. Su origen gótico se ha ido
enriqueciendo gracias a las sucesivas intervenciones
renacentistas y barrocas. Actualmente sus propietarios,
los marqueses del Mérito, han hecho una estupenda
labor de restauración, llevada a cabo durante varias
generaciones.

Residencia de importantes personajes, alberga una colección de arte de gran


calidad. Las visitas, aunque limitadas a zonas concretas debido a su carácter
privado, permiten disfrutar del silencioso y agradable retiro en el que se instalaron
en su día los monjes jerónimos.

Molino de Albolafia

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Cerca del puente Romano, aguas abajo, están las antiguas aceñas o molinos
harineros. Los más interesantes son los llamados de Enmedio y de Kulaib, más
conocido, este último, por La Albolafia. El de Kulaib o Albolafia tiene en la
actualidad una naura o noria, y que muchos cordobeses hemos visto funcionando
simbólicamente. La original se desmontó por orden de Isabel la Católica, que
viviendo en el próximo alcázar no podía soportar el ruido que producía el artilugio y
ordenó desmontarla. Aquella siqalla o rueda hidráulica la mandó construir Abd al
Rahmán II en el molino de Kulaib, para elevar el agua del río y conducirla por un
ingenioso acueducto hasta el asr al-Umara (Palacio de los Emires, en la actualidad
Palacio Episcopal).

Los Sotos de la Albolafia

Así se denomina al tramo del río Guadalquivir que, a su paso por la ciudad de
Córdoba, queda delimitado por el Puente Romano y el de San Rafael.
Tal vez pudiera pensarse que, por su emplazamiento urbano, es un paraje
degradado, antropizado, casi sin interés como para ser destacado. Pero una corta
visita a los Sotos de la Albolafia -que toman su nombre de la vieja noria árabe

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

existente en el paraje-, unos prismáticos y, si es posible, un telescopio terrestre,


alejarán cualquier tipo de duda.

Lo primero que atraerá la atención del observador será, probablemente, la gran


cantidad de pájaros blancos, no todos iguales como parece a simple vista: garcillas,
garcetas y gaviotas contribuyen a esa llamativa trama de puntos blancos. Una
vegetación muy variada, formada por tarajes, álamos, fresnos, eucaliptos, incluso
alisos, entre los que crecen adelfas y zarzas. En las orillas y, sobre todo, en las islas
dominan especies más típicamente acuáticas, tales como eneas, esparganios y lirios
de agua, formando un denso manto vegetal que, en ocasiones, impide ver tierra
firme. En la época de floración el paisaje adquiere tintes de espectacularidad; una
gran variedad de tonos verdes se conjugan con los rosas de las adelfas y los
amarillos de los lirios. El entorno monumental completa el paisaje natural: la gran
Mezquita-Catedral, el Alcázar de los Reyes Cristianos, la Calahorra, el viejo Puente
Romano, siempre bajo la atenta mirada de San Rafael, y los antiguos molinos
harineros árabes.

Pero si algo ha hecho que este espacio, mitad natural, mitad urbano, sea digno de
protección, es, sin duda, el interés de la comunidad ornítica:

120 especies de aves han sido detectadas, hecho sorprendente si se tiene en


cuenta su pequeña extensión, poco más de dos hectáreas; proporcionalmente, tan
importante como cualquier reserva natural andaluza. La ley protege a la mayoría de
ellas, entre las que existen verdaderas joyas de la fauna ibérica. Por citar algunas,
el morito, una especie de ibis muy raro en nuestro país; la garcilla cangrejera,
ardeido catalogado en peligro de extinción; y el águila pescadora, una de las rapaces
más amenazadas de la Península.

A lo largo del año las aves se van reemplazando unas por otras, según la fonología.
Así, las hay invernantes - por ejemplo, cormorán, garza real, gaviota reidora y
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

sombría -, estivales -avetorillo, martinete, cernícalo primilla, carricero-, de paso -


milano negro, avefría, avoceta, cigüeñuela- y sedentarias -polla de agua, ánade real,
calamón y cigüeña blanca-.

Las especies más simbólicas, por raras o curiosas, quizás sean el calamón, hace
algunos años relegado a las marismas del Guadalquivir; el cormorán grande, que,
procedente de Centroeuropa, retorna todos los años tras recorrer miles de
kilómetros; el martinete, garza nocturna poco frecuente en España; y el fumarel
común, habitante de medios costeros que a menudo se hace pequeñas incursiones
río arriba.

Otra de las peculiaridades de este trozo de naturaleza es la existencia de una


colonia de garzas, toda una pajarera, como la llaman en Doñana. En unos cuantos
árboles crían garcillas bueyeras, sobre las que se estiman 350 parejas; martinetes,
en torno a las 60 -la tercera colonia en importancia de Andalucía-; garcetas
comunes, con 5, a las que en algunos años se han sumado la garza imperial y la
garcilla cangrejera; y bajo los elementos arbóreos, los avetorillos, pequeñas garzas
mucho más retraídas y esquivas, tratan de sacar a su prole entre las eneas.

Y lo más curioso es que todo esto acontece en medio de una ciudad de más de
300.000 habitantes.

Antonio Leiva Blanco (Biólogo)

Puerta del Puente

Puerta del Puente, diseñada por el arquitecto Juan Herrera. Esta puerta, que es la
más airosa de la ciudad, fue construida en el año 1571, con sillares almohadillados;
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

sus columnas exentas, que imitan el orden dórico, sustentan una cornisa y un ático
rematado por un frontón semicircular, en el cual se observa un relieve con el escudo
de Castilla sostenido por dos guerreros de la época. En la parte superior del
intercolumnio, hay dos relieves de Torrigiano y una cartela que recuerda su
inauguración por el monarca Felipe II. Hoy no conserva toda su esbeltez, pues el
basamento está hundido bajo el nivel de la calzada que lo circunda. Debido a la
reforma que se realizó a principios del siglo XX, cambió su aspecto de puerta por el
de un arco de triunfo. Actualmente está siendo objeto de una remodelación para
resaltar de nuevo toda su esbeltez, rebajando el firme para unirlo con el Puente
Romano.

Triunfo de San Rafael

A la izquierda de la Puerta del Puente se encuentra el triunfo de San Rafael, el más


notable de la ciudad. Al transitar por la ciudad podemos observar diferentes
triunfos, en el puente romano, en el puente de San Rafael, en la antigua estación de
ferrocarril, en Puerta Nueva, en la plaza del Potro. En dichos lugares y en otras
plazas cordobesas, figura la estatua de San Rafael encaramado sobre el capitel de
una columna votiva. Estas variadas y originales representaciones, que son conocidas
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

con el nombre de triunfos, son conmemorativas de la promesa de salvaguardia


ciudadana que los cordobeses, haciéndose eco de una piadosa tradición, atribuyen al
benéfico arcángel.

De todos los triunfos existentes, éste que se contempla, situado junto a la puerta
del Puente, en el interior de un recinto con verja que también es atalaya sobre el
río, resulta el más fastuoso y monumental. Se comenzaron las obras en abril del año
1765, sobre un diseño de los presbíteros Esgrois y Martínez, con posterioridad
reformado por el arquitecto francés Michel de Verdiguier, el mismo que realizó los
dos púlpitos del crucero de la Mezquita-Catedral. En el pedestal hay un grupesco de
palmeras y figuras alegóricas no muy conseguidas. La obra fue concluída en
diciembre de 1871 y fue costeada por el cabildo catedralicio.

Murallas de la ciudad

Córdoba fue en la antigüedad una ciudad totalmente amurallada, y aunque las


modernas construcciones han desbordado con creces lo que fuera su recinto
medieval, aún se conservan grandes lienzos de murallas que atestiguan su vieja
estructura.

El recinto de Córdoba estaba dividido en dos amplias partes: la Almedina y la


Ajerquía, ambas encerradas en fortificaciones independientes y separadas por un
muro divisorio, del que aún puede admirarse recia muestra a lo largo de la calle de la
Feria o de San Fernando. Una y otra parte se comunicaban por angostos accesos. En
la mencionada calle podremos pasar a través de una de ellas, que tiene de nombre El
Portillo.

Son muy interesantes las murallas de Córdoba que se encuentran al sur, reflejando
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

la serena belleza de sus piedras en las aguas del Guadalquivir, que discurre ante
ellas. Desde sus torres, de fácil acceso, el visitante puede contemplar la secular
estampa del famoso puente romano, que en su tiempo formó parte de la gran vía
Augusta, y los viejos molinos del río, entre los que destaca el denominado de la
Albolafia, situado junto al murallón ribereño como macizo soporte de la formidable
noria que recogía el agua para el riego de los jardines del Alcázar.

Las murallas desaparecen entre las construcciones del barrio del Alcázar Viejo;
pero vuelven a salir a la luz, en el arranque del Campo Santo de los Mártires, para
ofrecernos una atrayente contemplación de piedra, vegetación y agua en increíble
armonización arquitectónica, en el lugar llamado Calle de la Muralla.

La mayor parte de las puertas de las murallas fueron destruídas con el paso de los
siglos y de ellas sólo quedan los nombres; pero todavía podemos admirar la
denominada Puerta de Sevilla, con dos arcos iguales, cuya primitiva construcción se
remonta al siglo X; la de Almodóvar, adintelada con arco de herradura, enmarcada
entre dos soberbios torreones, y la Puerta del Puente, realizada por Hernán Ruiz en
1571, plenamente renacentista, mostrando sus estríadas columnas dóricas y
construída sobre el emplazamiento que antes tuvo una antigua puerta romana, a la
que los árabes llamaron Puerta de la Figura, por la que tenía tallada sobre su arco.

Yacimiento Arqueológico de Cercadilla

EL PALACIO BAJO-IMPERIAL DE MAXIMIANO HERCÚLEO.

Dirección: Avda. Vía Augusta s/n. 14011 CÓRDOBA.


A 50 m. al Oeste de las Estaciones de Autobuses y Ferrocarril de la ciudad.
Autobuses urbanos: 3, 5, 10, 11 y 13.
Para visitas concertadas (mínimo grupo 10 personas): Teléfono 957-47-90-91.
Horarios: Miércoles a Domingo de 10 a 14 horas
Lunes y Martes cerrado
Visita gratuita
Visitas escolares a través de los Gabinetes Pedagógicos de la Delegación de Cultura
de la Junta de Cultura. Tlf.: 957-01-53-12. Existe material didáctico a disposición
de los grupos de ESO y Bachillerato.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

En los terrenos del yacimiento de


Cercadilla se localiza un fastuoso palacio
construido en los últimos años del siglo III
y los primeros años del siglo IV (293-305
d.C.), atribuido al emperador Maximiano.

El complejo palatino alcanza más de 400 m.


de longitud por 200 m. de anchura y se
articula a través de un gran criptopórtico
semicircular -1- (pórtico semicircular) de
108 m. de diámetro y más de 150 m. de recorrido. Este criptopórtico, posee una
altura de 4 m y una anchura de 4,5 m. y gracias a su erección fue posible crear una
gran terraza artificial en torno a la cual se disponen los edificios que forman este
gran complejo palatino.

El palatium estaba presidido por una gran aula basilical (2), sala de representación
imperial, en donde se llevaban a cabo las audiencias. Inmediatamente al Norte de la
misma, un pequeño conjunto termal (3), de carácter eminentemente restringido,
permitía al emperador y a sus acompañantes, cuidadosamente elegidos, retirarse a
disfrutar de momentos de intimidad.

A ambos lados de la gran aula de


representación imperial dos salas de
banquetes (4) –triclinia-, con plantas
arquitectónicas completamente distintas,
permitían la celebración de este tipo de
acontecimientos. Otras dos aulas
basilicales (5), de menores dimensiones que
la central, servían como salas de audiencia
para importantes cargos de la corte
imperial o para funcionarios relacionados
con la administración en Hispania. Las salas poliabsidadas (6 y 7) situadas en los
extremos del pórtico semicircular, cerraban el trazado del mismo y servían, al igual
que las aulas basilicales menores, de acogida para los funcionarios de la corte.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Al Oeste del aula poliabsidada Norte, se levantó un edificio de doble cabecera


absidada, probablemente un ninfeo (8). Los apartamentos imperiales (9) son los
edificios que cierran todo el conjunto. Están situados en la zona más alejada de las
salas públicas y se organizan en estancias de pequeñas dimensiones destinadas a la
residencia y descanso del propietario de esta magna obra.

INTERPRETACIÓN HISTÓRICA DEL PALACIO Y DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA.

El palacio, levantado sobre una villa suburbana preexistente, constituye un unicum.


Es decir, no contamos con otro edificio de las mismas características en todo el
territorio ocupado por el Imperio Romano. Constituyó el palacio y sede del
emperador Maximiano durante su estancia en Hispania (296-297 d.C.). Durante este
período el imperio romano experimentará una importante transformación política: la
Tetraquía, protagonizada por Diocleciano y los emperadores correinantes. Una de
las primeras actuaciones de los tetrarcas será la de descentralizar las sedes
imperiales desde Roma a zonas periféricas. El palacio cordobés constituye, por
tanto, el palacio de Maximiano en el extremo occidental de sus dominios y, con él, se
materializa en un edificio emblemático, su control efectivo sobre el Occidente
romano.

Desde el siglo VI una parte del antiguo palacio será reutilizado como centro de
culto cristiano y a su alrededor se concentrará una gran necrópolis cristiana, que
seguirá en uso durante la dominación islámica de la ciudad y en la que se enterraron,
entre otros, dos obispos, Lampadio y Samsón, de los que hasta el inicio de las
excavaciones en Cercadilla no se tenía noticia alguna.

A medida que Qurtuba fue creciendo, la antigua Medina se fue quedando pequeña,
por lo que la población, durante el siglo X, se vio obligada a agruparse en barrios a
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

extramuros. Uno de estos barrios se asentó sobre los restos del antiguo palacio
romano, del centro de culto cristiano y de la necrópolis. El arrabal se organizó a
partir de un urbanismo ortogonal, con calles perpendiculares, plazas y adarves.
Hacia estos espacios públicos se abrían las viviendas (11) y los edificios públicos, de
los que hasta el momento se conocen una mezquita (10) y un zoco.

Todas las casas, desde las más humildes hasta las más importantes, se articulaban a
partir de un patio, generalmente centrado, al que se abrían distintas estancias,
como salones, alcobas, letrinas, almacenes, despensas, etc. El barrio será
abandonado durante el siglo XI, con motivo de la guerra civil cordobesa.

Ya en el siglo XII se construirá una alquería, vinculada a la producción de aceite y


con un horno que, posiblemente, estuvo destinado a la fabricación cerámica. A
partir de este momento no se vuelve a tener constancia de ocupación de esta zona
que pasará a ser utilizada como huerta.

Museos de Córdoba

 Museo Arqueológico
 Museo de Julio Romero de Torres
 Museo de Bellas Artes
 Museo Taurino
 Museo Diocesano - Palacio Episcopal
 Casa Sefarad
 Museo Vivo de Al-Andalus - Museo Roger Garaudy
 Palacio de Viana
 Casa Andalusí
 Jardín Botánico
- Museo de Etnobotánica
- Museo de Paleobotánica
- Museo Hidráulico en el Molino de Martos
 Casa Museo del Arte sobre la Piel
 Museo de la Tortura

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Museo Arqueológico

Construcción Civil del Siglo XVI


Época Moderna
Ubicación: Plaza de Jerónimo Páez

En la Plaza de Jerónimo Páez se encuentra el Museo Arqueológico Provincial de


Córdoba, centro cultural de singularísima magnitud considerado como uno de los
mejores de España. La acertada y bellísima colocación de sus extraordinarias
colecciones suspenden el ánimo del visitante, pues difícilmente es posible presentar
con más atractivo tan valiosas piezas arqueológicas, que en los antiguos patios,
jardines, sala y galerías de este formidable edificio de estilo renacentista; pero
cuyas primeras estructuras se remontan a la Baja Edad Media.

El Museo fue instalado en este edificio a partir de 1960 y se inauguró en 1965.

La primera planta la ocupan las dependencias destinadas a colecciones


prehistóricas, romanas y visigodas; la planta segunda nos ofrece las más
interesantes y variadas muestras musulmanas y mudéjares.

No cabría ni en abundantes páginas la detallada enumeración de las colecciones del


Museo Arqueológico de Córdoba, por lo que renunciando a la mención de la totalidad
de sus piezas, relacionaremos algunas, como breve idea indicativa para el visitante.
Así, destacaremos un vaso del Neolítico, procedente de la cueva de los Murciélagos
de Zuheros; las fíbulas de plata del tesoro de Pozoblanco; el león ibérico de piedra
caliza procedente de Nueva Carteya; el bajorrelieve ibérico de piedra de
Almodóvar del Río; el fragmento de la tapa de un sarcófago romano con escenas de
la recolección de la aceituna; las efigies de diversos personajes mitológicos, tales
como Attis, Baco, Diana, Minerva, Sileno y Venus; las estatuas de emperadores y de
sus familiares: Agripina, Cómodo, Druso el Joven, Faustina, Livia, Tiberio, etc...; los
mosaicos romanos de excepcional factura: el del carro de Baco en el centro; el de la
escena de Ariadna y Dionisio; el de los niños Rómulo y Remo mamando de la loba
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

romana.

También es digno de mención un sarcófago paleocristiano, fechado entre 330-340 y


encontrado en Córdoba; la patera de barro rojo con cruz latina en el fondo
procedente de la basílica visigoda de El Germo; la campana mozárabe de bronce con
inscripción dedicatoria del Abad Sansón, del siglo IX, procedente de Espiel....

Finalizaremos esta descripción haciendo mención de las magníficas piezas árabes:


capiteles, fuentes, tableros y atauriques de Medina Azara objetos de bronce
recipientes de plata, vidrios, candiles etc.; una pila califal para fuente de mármol
blanco, con decoración de hojas de acantos y cabezas de leones y de cabras y, por
último, la soberbia pieza que constituye el cervatillo de bronce con decoración
damasquinada, del siglo X, procedente de Medina Azahara.

Museo Julio Romero de Torres

Construcción Civil del siglo XV-XVI


Época Medieval-Moderna
Ubicación: Plaza del Potro

El edificio que alberga el Museo de Julio Romero de Torres forma parte del que fue
el antiguo Hospital de la Caridad patrocinado por los Reyes Católicos a finales del
siglo XV y atendido por la orden franciscana.
A partir de 1837, pasó a pertenecer a la Diputación Provincial y diversas
instituciones culturales ocuparon su espacio; sede de la Real Academia, Comisión de
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Monumentos, Biblioteca y dependencias del Museo y Escuela Provincial de Bellas


Artes.

A la muerte de Julio Romero de Torres, el 10 de mayo de 1930, su viuda e hijos


donaron al pueblo de Córdoba, depositario su Ayuntamiento, los lienzos del artista
que habían participado en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, para
crear un Museo en su memoria. Sus fondos se nutrieron con donaciones y depósitos
de particulares y con las obras y mobiliario del estudio del pintor en Madrid.

Tras una importante reforma de adaptación del edificio, realizada por el arquitecto
Javier de Luque, el Museo Julio Romero de Torres se inauguró el 23 de noviembre
de 1931 por el que fuera presidente de la II República española, Niceto Alcalá-
Zamora.

En 1936 se ampliaron sus salas con la incorporación del piso superior y escalera de
mármoles, obras financiadas por la Diputación, abriéndose al público el 24 de mayo.

En 1992 se actualizó el Museo con la renovación de sus estructuras, sistemas de


iluminación y seguridad.

SALA I .- Julio Romero de Torres participó de la corriente francesa del cartel


como medio de comunicación publicitaria y realiza una serie de obras en las que se
integra en la nueva tendencia.
En Córdoba pinta el de la Feria del ganado de 1897 y Ferias y Fiestas de 1902 y los
de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de los años de 1905, 1912, 1913 y 1916.
Las bodegas de Cruz-Conde le encargaron el anuncio de sus vinos y las populares
etiquetas de Anís &apos;La Cordobesa&apos;.
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

En Madrid, el de la corrida patriótica de 1921 en beneficio de las víctimas del


desastre de Annual y para la Unión Española de Explosivos de Riotinto, cuatro
carteles calendarios de los años 1924, 1925, 1929 y el publicado en 1931.
El museo conserva originales en lienzo en los que el artista ha sabido conjugar las
influencias modernistas con los aires de su tierra, vitrinas conteniendo
publicaciones, manuscritos y billetes dedicados al pintor, completan esta sala
vestíbulo del Museo.

SALA II.- El escenario vital que rodeó al pintor está presente en esta sala
dedicada a su recuerdo. Reproducciones fotográficas de sus padres y hermanos, de
la casa familiar de Córdoba, del estudio del pintor en Madrid y de los éxitos
obtenidos en 1922 en Argentina en la Galería Witcomb de Buenos Aires.
Mobiliario que le acompañó toda su vida; bargueños, cerámica, utensilios de cobre
que fueron motivos frecuentes en sus lienzos.Su guitarra, capa y sombrero se
pueden admirar en vitrinas, la reproducción de su mano, paleta y pinceles y la
emisión de sellos en homenaje a su figura, nos introducen en el mundo de este
creador.
Obras de sus comienzos representativas de los contenidos sociales que marcaron
sus primeros pasos en la pintura; ¡Mira qué bonita era!, premiada con la Mención
Honorífica en la Exposición Nacional de 1895 y Horas de Angustia, un dibujo de
grandes dimensiones y la última obra inacabada que dejó el artista en el caballete,
un retrato de María Teresa López con hábito de monja, nos ambientan en su
escenario vivencial.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

SALA III .- Esta Sala está dedicada a la mujer, reúne gran parte de los lienzos más
emblemáticos de su trayectoria realizados en los últimos años de su vida; La
Chiquita Piconera, testamento pictórico del pintor, Viva el pelo, La Copla.
En el conjunto predomina el desnudo femenino, protagonista de una serie de obras
en las que el pintor despliega su imaginación para desarrollar argumentos basados
en el principal soporte escénico de su producción: La mujer. En la Ribera, La nieta
de la Trini, Ofrenda al arte torero, Naranjas y Limones y Contrariedad.
Los retratos de la actriz Marichu Begoña, representada como Diana cazadora con el
galgo Pacheco, inseparable del pintor, y de la artista sevillana Conchita Triana; los
estudios de expresión que le hizo a su última modelo en Córdoba, María Teresa
López, en Bendición, La niña de la Jarra, Carmen, Ángeles y Mujer de Córdoba,
unido al busto en bronce sobre Julio Romero realizado por Mariano Benlliure en
1931 completan la sala.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

SALA IV .- Romero de Torres fue esencialmente retratista; llevó a sus lienzos a


personajes del mundo de la política, de la literatura, de la sociedad, realizando más
de quinientas representaciones. Los ministros cordobeses, de Justicia y de la
Guerra, Antonio Barroso y Castillo y Diego Muñoz-Cobos y Serrano, la diputada
socialista Margarita Nelken, el escritor de Iznájar Cristóbal de Castro y el poeta
sevillano Joaquín Alcaide Zafra están presentes en el museo.
Innumerables fueron los encargos que recibió de damas de la alta sociedad;
Concepción Ruíz Frías, esposa del ministro Natalio Rivas Santiago, María Aguilar o
la condesa de Colomera, vestida de reina de los Juegos Florales de 1930, retrato
inacabado de Magdalena Muñoz-Cobos.
Elena Pardo, una de las modelos preferidas, es protagonista de dos estudios, Mary
Luz y Marta, que forman parte del grupo que el pintor denominó Chiquitas buenas.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

SALA V .- La obra mística de Julio Romero, simbiosis de religiosidad y paganismo,


está reunida en esta sala en una serie de lienzos influidos por los pintores barrocos
del siglo XVII, Antonio del Castillo y Valdés Leal.
Su particular interpretación de los pasajes evangélicos y bíblicos adquiere una
profana sensualidad que da origen a sus personales interpretaciones de la
Magdalena, Salomé o El Arcángel San Rafael.
La Virgen de los Faroles fue encargo del Ayuntamiento; durante años estuvo situada
en un altar en el muro norte de la Mezquita Catedral hasta que se trasladó al Museo
por seguridad. Muerte de Santa Inés, lienzo adaptado a un frontal del altar con
escenas en miniatura sobre la vida y el martirio de la santa, de la que nunca quiso
desprenderse al ser el cuadro predilecto de su madre.
Cabeza de Santa, Samaritana y Amor místico son exponentes de esta temática tan
ajena a la producción del pintor.
La Sala acoge una de las obras cumbres, El poema de Córdoba, políptico formado
por siete lienzos en los que rinde homenaje a las sucesivas culturas de nuestra
ciudad y que centra San Rafael. significando así su admiración por el custodio de
Córdoba.

SALA VI .- Contiene las grandes composiciones; Nuestra señora de Andalucía;


personificación del baile, del cante y el flamenco divinizados en la mujer andaluza.
El Pecado, considerado como uno de los mejores desnudos de la pintura del siglo XX.
La gran afición que tenía el pintor por el flamenco lo impulsa a llevar a sus cuadros
temas de este género; Alegrías, escena alegórica del baile captada de forma
majestuosa y Cante Hondo, representación del cúmulo de símbolos que encierra,
donde el amor, la pasión y la muerte se hacen realidad plástica.
En Nocturno refleja con maestría la cruda realidad de la marginalidad. Los sublimes
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

retrato de Ysolina Gallego, mujer del pintor vasco Zubiaurre y de Socorro Miranda
como Flor de Santidad. El enigma que encierra Ángeles y Fuensanta y la Sibila de la
Alpujarra es parte de las múltiples temáticas que ofrece la pintura de Romero de
Torres.

http://museojulioromero.cordoba.es/

Museo de Bellas Artes

Construcción Civil de los Siglos XV-XVI


Época Medieval-Moderna
Ubicación: Plaza del Potro

Fundado en 1844, desde 1862 ocupa distintas dependencias de lo que fue el antiguo
Hospital de la Caridad, institución patrocinada por los Reyes Católicos a fines del
siglo XV. Sus fondos están constituidos fundamentalmente por obras procedentes
de los conventos cordobeses desamortizados en 1835 más los incrementos de las
desamortizaciones de 1868 y las posteriores compras, depósitos y donaciones. Su
discurso museológico se orienta básicamente a presentar el arte cordobés de los
siglos XIV al XX, contando también con una sala dedicada a la exhibición de obras
sobre papel. Este Museo guarda un importante repertorio de obras de los siglos
XIV al XVI de artistas como Alonso Martínez y Pablo de Céspedes. Del barroco
cordobés, destaca el conjunto debido a Antonio del Castillo Saavedra, obras de
Juan de Valdés Leal y una escultura de Juan de Mesa. Un capítulo muy significativo
del arte local es el desarrollado entre la primera desamortización y la Guerra Civil.
Está aquí, entre otros, el grueso de la obra de Rafael Romero Barros y sus
discípulos: sus hijos Rafael, Enrique y Julio Romero de Torres. El fondo de pinturas,
esculturas, grabados y fotografías del siglo XX está formado por trabajos de
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

autores como Ginés Liébana, Equipo 57, José Mª Báez,, Jacinto Lara y Pedro Bueno.
El Museo también dispone de una colección de arte moderno español y de dibujos y
estampas. Del primer apartado existe obra de Fortuny, Rusiñol, Ramón Casas,
Zuloaga y Gonzalo Bilbao. Por otra parte, la colección de dibujos y estampas es una
de las secciones más características. Cuenta con obras de Joaquín Sorolla, José de
Ribera y Vicente López, entre otros, mientras que la compuesta por estampas está
formada por trabajos de autores como Goya o Baroja.

Museo Taurino

Construcción Civil del Siglo XVI


Época Moderna
Ubicación: Plaza de Maimónides

El Museo Taurino, sin duda uno de los museos más singulares de nuestra geografía,
está ubicado en la plaza de Maimónides, en la antigua casa de Las Bulas, construida
en el siglo XVI. Fue adquirida por el Ayuntamiento en 1954 para albergar en su
interior el museo de Artes Populares.

Actualmente se centra exclusivamente en temas del mundo taurino y especialmente


en las figuras del toreo de Córdoba.

Consta de dos plantas; en la planta baja, en torno a un típico patio cordobés, se


encuentra la biblioteca que contiene una colección de documentos antiguos
relacionados con los toros, revistas de tauromaquia, barajas, etc. así como una
C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)
APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

espléndida colección de grabados en la que se pueden contemplar muchas de las


antiguas suertes de la lidia que hoy ya no se practican.

En la planta alta se encuentran por los pasillos una colección de carteles antiguos,
firmados por Romero de Torres y otros con acotaciones curiosas como el de 1899
que anuncia, además de las corridas, proyecciones, bailes..

El resto de las salas de esta planta alta están dedicadas fundamentalmente a


grandes toreros, destacando la sala de Rafael Molina &apos;Lagartijo&apos;; Rafael
Guerra &apos;Guerrita&apos;; Rafael González Madrid &apos;Machaquito&apos;;
Manuel Rodríguez Sánchez &apos;Manolete&apos; y Manuel Benítez &apos;El
Cordobés&apos;.

Todas estas salas y sus dependencias poseen cabezas de toros disecadas,


históricos trajes de torear, cuadros, fotografías, objetos o trofeos y elementos de
las diversas suertes taurinas, que pertenecieron a los citados matadores

Museo Diocesano (Palacio Episcopal)

Construcción Civil de los Siglos XV-XIX


Época Medieval-Contemporánea
Ubicación: Calle Torrijos

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

En la segunda planta del histórico Palacio Episcopal, en la calle Torrijos, se ubica el


museo Diocesano, custodio una gran colección de piezas artísticas traídas de
iglesias de toda la Diócesis, así como de la Catedral y del Palacio Episcopal. Junto
con esculturas y pinturas pueden contemplarse distintos tipos de muebles, piezas
todas que abarcan desde el siglo XIII al XVIII. Emplazado sobre el antiguo
Alcázar califal, la ordenación de este magnífico edificio se articula en torno a un
patio del que parte una exquisita escalera barroca con bóveda de yesería
policromada.

Este museo está cerrado temporalmente por obras de restauración.

Casa de Sefarad

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

La Casa de Sefarad - Casa de la Memoria, es un centro cultural ubicado en el


corazón de la judería de Córdoba.

Su exposición permanente y sus actividades culturales pretenden despertar el


interés por un legado oculto y recuperar la memoria de una tradición que forma
parte de nuestra identidad: La tradición sefardí/judeoespañola.

La exposición permanente, Memorias del Sefarad, se reparte en cinco salas


temáticas: Sala de la vida doméstica, Sala de las mujeres de Al-Andalus, Sala de la
Judería de Córdoba, Sala de los ciclos festivos y Sala de la música sefardí.

Más información en http://www.casadesefarad.es/


Teléfono: +34 957 421 404

Museo Vivo de Al-Andalus (Torre de la Calahorra)

Museo Roger Garaudy

Construcción Civil del Siglo XIII


Época Medieval
Ubicación: Puente Romano s/n

Esta torre defensiva fue mandada construir por Enrique II de Trastárama para
defenderse de los ataques de su hermano Pedro I El Cruel. Tras ser utilizada como
cárcel en el siglo XVIII y como escuela femenina en el XIX, hoy acoge el museo
Roger Garaudy de las Tres Culturas. El paseo interactivo ofrece distintas muestras
de la convivencia de las culturas judía, cristiana y musulmana en la Córdoba
medieval. Las maquetas de la Mezquita cordobesa y otros edificios andaluces son

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

algunas de las más visitadas. Al final del recorrido podemos disfrutar de una
magnífica panorámica desde las almenas de esta torre.

Palacio de Viana

Construcción Civil del Siglo XIV


Época Medieval
Ubicación: Plaza de Don Gome

En la plaza de Don Gome se levanta este majestuoso palacio, cuyas dependencias se


desarrollan en torno a doce magníficos patios y un fantástico jardín . Las distintas
especies florales decoran y perfuman cada rincón del ampuloso museo. La última
marquesa de Viana, Sofía de Lancaster, supo mantener el exquisito origen de este
palacio del siglo XIV. Las múltiples dependencias acogen numerosas colecciones de
todo tipo (pinturas, vajillas, mosaicos, tapices, azulejos, armas de fuego). Las
fabulosas obras de arte que se exhiben en este recinto hacen de esta visita una de
las más constructivas de Córdoba. Destacan la colección de guadamecíes y la gran
biblioteca de los siglos XVI al XVIII.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Casa Andalusí

Construcción Civil del Siglo XII


Época Medieval
Ubicación: Calle Judíos

Junto a la Sinagoga, en el centro de la Judería, encontramos una pequeña joya


prendida en el tiempo, la Casa Andalusí. Aneja al adarve de la antigua muralla, al
traspasar la puerta de entrada nos sumergimos en un ambiente típicamente
morisco. En sus distintas estancias y patios apreciaremos colecciones de monedas
antiguas y una maqueta de las primeras máquinas de fabricar papel llegadas a
occidente.

Jardín Botánico

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Construcción Civil del Siglo XX


Época Contemporánea
Ubicación: Avda. de Linneo

En 1987 se inaugura este museo, centro de la cultura vegetal.


El Jardín Botánico ofrece unos elementos únicos, singulares en el ámbito del
patrimonio y la cultura, como son el Museo de Etnobotánica, donde se muestran los
usos tradicionales de la plantas y su utilidad para la humanidad, el Museo de
Paleobotánica, único en Europa, presenta una importante exposición de flora fósil
representativa de todas las edades geológicas. Se constituye así un entorno en el
que tienen cabida arte y naturaleza, patrimonio y cultura, ciencia y divulgación.
En su visita podemos disfrutar de sus diferentes zonas:

* Rosaleda. Formada por algunas de las variedades clásicas del género Rosa
* Escuela Agrícola. Colección de plantas de interés económico.
* Invernaderos Centrales de Exhibición. Situados en la Plaza Central del Jardín,
están divididos en tres módulos, dos de ellos dedicados a la flora canaria.
* Conservatorio. Especies silvestres andaluzas en peligro de extinción.
* Herbario. 80.000 pliegos de plantas prensadas y desecadas.
* Museo de Paleobotánica y Colección de Fósiles. La evolución de las diferentes
floras que han existido a lo largo de la historia.
* Arboretum. Colección de árboles y arbustos de todo el mundo.
* Jardín Tacto-Olfativo. Experimenta cómo unas plantas se pueden identificar por
el tacto o el olfato.
* Invernaderos de flora americana. Colección de especies de ambiente templado-
húmedo, calido y xerifitico
* Escuela Botánica - Colección Sistemática. Exclusivamente especies autóctonas
españolas.
* Museo de Etnobotánica. Homenaje a las culturas tradicionales relacionadas con el
manejo del mundo vegetal.
* Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz. Conservación de la flora y de los
recursos fitogenéticos silvestres de Andalucía.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

El Museo de Etnobotánica cuenta con una exposición permanente en la que se


estudia la relación sociedad/planta mediante diferentes módulos e instrumentos.
Uno de los principales compromisos del Museo de Etnobotánica es la conservación
de los conocimientos tradicionales que poseen las diferentes culturas sobre el
mundo vegetal como resultado de la transmisión generacional, que en la actualidad
corre el riesgo de desaparecer. En unas sociedades cada vez más industrializadas,
las aportaciones de los conocimientos tradicionales sobre las plantas pueden ser
fundamentales no sólo para favorecer la conservación de la biodiversidad en sí
misma, sino también como potencialmente valiosos a la hora de dar soluciones a
problemas importantes del mundo actual, especialmente en los aspectos más básicos
como la salud o la alimentación. Es por ello que las líneas de investigación del Museo
de Etnobotánica se centran precisamente en la recopilación de conocimientos
tradicionales.

El Museo de Paleobotánica se encuentra en el


molino de agua llamado Molino de la Alegría; un edificio que conserva elementos
medievales y renacentistas.
La exposición presenta la evolución de las diferentes floras que han existido a lo
largo de la historia de la Tierra, desde el Devónico hasta el Cuaternario.

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

La colección científica está formada por 150.000 piezas, la mayor parte de ellas
recolectadas en la Península Ibérica, en las cuencas carbonífera de la Cordillera
Cantábrica y en las de Andalucía. También se incluyen piezas de otras zonas del
mundo: Estados Unidos, antigua Unión Soviética, Gran Bretaña, Francia, Asia
Central y Argentina. Las piezas son impresiones de helechos, pteridospermas,
licófitas, cordaitales y coniferales.

Por último, el Museo Hidráulico, integra en el Molino de Martos la interpretación de


la historia a través de la cultura, la gestión del agua y la tradición en el uso de las
plantas: fuente de alimento (harinas de cereal), tintóreas (paños y tejidos),
encurtidoras (pieles) o fibras vegetales.
Siendo la estructura original del siglo XII, las reformas llevadas a cabo en el Molino
de Martos durante el XIV y el XVI han transformado inevitablemente su fisonomía
anterior. Contaba con tres batanes, una sala de molienda y un embarcadero.
Mantuvo especial importancia en la ciudad en el proceso de molida del cereal.
El Jardín se asoma y baña en el Guadalquivir a través de sus molinos, facilitando la
visita y comprensión de la flora y vegetación de nuestros sotos y riberas.

Más información en: http://www.jardinbotanicodecordoba.com/

Casa Museo Arte sobre Piel

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

La Casa Museo Arte sobre Piel, situada en pleno casco histórico de Córdoba, junto a
la Mezquita, muestra como exposición permanente la obra del artista Ramón García
Romero, que tras una larga investigación en el tiempo y la historia, recupera para la
humanidad el guadamecí omeya. Esta interesante recuperación se muestra a lo largo
de cinco salas, junto con otras técnicas antiguas del cuero.

El objetivo de esta Casa Museo, es poner a disposición del visitante la belleza de


nuestra cultura. Se trata de un legado histórico y artístico único del Mundo.

La exposición está comentada a lo largo de todo su recorrido por textos


explicativos en español, inglés, francés y alemán.

Precio de la entrada: 3 euros (gratis para menores hasta 12 años).

La recepción de la Casa Museo dispone de un pequeño espacio, destinado a la venta


al público de miniaturas realizadas sobre cuero.

Más información: www.artesobrepiel.com


Teléfono: +34 957 050 131

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

Galería de la Tortura

Exposición ubicada en pleno corazón del casco histórico de Córdoba, en la Judería.


Lugar que invita a sumergirte a través del tiempo a una etapa cruel de nuestra
historia.

Colección privada que abarca desde el siglo XIII hasta mediados del XIX, que
presenta una amplia muestra de múltiples máquinas y procedimientos de tortura,
documentada a base de textos en varios idiomas y abundantes ilustraciones, donde
prácticamente se palpa el uso de cada uno de los entonces utilizados por los
tribunales penales de aquella época.
Galería de la Tortura
700 años de historia en la aplicación de castigos por infracciones, diferencias de
credo y otras causas tan inopinadas, que aún no encuentran explicación.

La pretensión fundamental es dar a conocer y demostrar a lo largo de cinco salas,


los excesos en las represiones cometidos a través de esos medios inhumanos de
tortura y vejación, inflingidos a miles de ciudadanos europeos con el fin de que se
establezca la justa comparación entre aquella total privación de los derechos
humanos y la libertad de la cual afortunadamente hoy disfrutamos

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
CENTRO EDUCACION PERMANENTE
ELENA MARTIN VIVALDI GRANADA

C/SANTA FE DE BOGOTA S/N 18320 SANTA FE (GRANADA)


APARTADO DE CORREOS 145 SANTA FE 958893988 190988
18500693.averroes@juntadeandalucia.es fax 958894830

You might also like