You are on page 1of 45

DESERCION ESCOLAR

INTRODUCCION

La deserción escolar se define como el abandono de la escuela antes de obtener


un certificado que avale el nivel deseado de estudios. Se puede decir que es un
proceso y no un evento aislado ya que el alumno, generalmente comienza a
ausentarse de clase paulatinamente hasta finalmente dejar de asistir por completo.

De acuerdo a el Banco de Indicadores Educativos del INEE (2012), La tasa de


deserción en nivel bachillerato en México es de un 14.9%en el periodo 2011-
2012.En específico, San Luis Potosí presenta tasas de deserción de 17.2% en
hombres y 14% en mujeres. La deserción, repercute seriamente en el desarrollo
de cualquier país y es por eso que se coloca como uno de los problemas centrales
a resolver en México.

La Secretaría de Educación Pública, en su publicación Panorama educativo en


México (2012:235) señala que los jóvenes que abandonan sus estudios, se ven en
desventaja con respecto a sus compañeros que continúan en la escuela ya que
dejan de tener acceso a la cultura, el conocimiento y a la oportunidad de aprender.
Al no desarrollar las competencias que exige la sociedad actual, se exponen a una
inserción al mercado laboral con remuneraciones bajas, servicios de salud y de
seguridad de poca calidad, etcétera.

El escenario observado en el lugar dónde la autora realizó sus prácticas


profesionales, Colegio de Bachilleres plantel no. 18 ubicado en Mexquitic de
Carmona S.L.P. es significativo ya que cada mes se presentan bajas estudiantiles
afectando directamente a la institución y la moral de los otros estudiantes,
directivos, asesores y maestros han intentado individualmente atacar este
problema, sin embargo, la deserción parece no disminuir pese a la buena
intención del personal de la institución.

Bajo este panorama, se considera pertinente la investigación a profundidad de los


factores promotores de la deserción en esta institución, así como la creación de

1
un manual de herramientas que estandarice los esfuerzos de maestros, tutores,
asesores y personal docente.

La formación de la autora, su experiencia personal y conocimiento empírico


adquirido en sus prácticas y servicio social, señalan que es necesario un esfuerzo
conjunto y coordinado desde varios frentes para eliminar el problema de la
deserción observada en el Colegio de Bachilleres no. 18 y con el interés de
mejorar las cifras de deserción en dicha institución, es que la autora PLANTEA EL
SIGUIENTE PROBLEMA CIENTÍFICO:

¿QUÉ HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS SE PUEDEN UTILIZAR PARA EVITAR


LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO.
18?

Por lo tanto, el tema de investigación de este trabajo es: Las estrategias


humanistas dirigidas a los estudiantes, encaminadas a disminuir la deserción
escolar en los alumnos del Cobach #18

Es entonces elemental que el objeto de estudio de este trabajo científico sean


los estudiantes que presentan factores predictores de la deserción.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de La Educación en México, la deserción es


un fenómeno multifactorial, por lo tanto, es pertinente que el campo de acción de
este trabajo sean los factores asociados con la deserción escolar en los alumnos
del Colegio de Bachilleres no. 18

Para resolver el problema planteado, se formula como objetivo de la


investigación Recopilar y diseñar estrategias humanistas dirigidas a eliminar la
deserción escolar en el Colegio de bachilleres no. 18

Como guía para esta investigación, la autora propone las siguientes preguntas
científicas:

1. ¿Cuáles son las nociones teóricas que fundamentan el fenómeno de la


deserción en los adolescentes?

2
2. ¿Cuál es la situación actual del problema de la deserción en el Colegio de
Bachilleres no. 18, indicadores, variables y recursos que están siendo
utilizados para evitarla?
3. ¿Cuáles son los parámetros que conforman un manual de estrategias
humanistas y qué características deben tener dichas estrategias para
disminuir la deserción estudiantil en los adolescentes?

Con la finalidad de dar respuesta a dichas preguntas científicas y para lograr el


objetivo de este trabajo científico, se plantearon las siguientes tareas:

1. Búsqueda de información en múltiples fuentes acerca de la deserción de


los adolescentes en bachillerato
1.1. Establecimiento de los indicadores asociados con la deserción escolar en
adolescentes
1.2. Repercusiones de la deserción escolar en el desarrollo integral del
adolescente y el de la comunidad

2. Diseño de instrumentos de medición para recabar la información pertinente


así como para evaluar el nivel de deserción y sus indicadores en el Colegio de
Bachilleres no. 18

2.1 Realización, procesamiento y análisis de los datos recabados mediante los


instrumentos de medición para identificar los factores involucrados con la
deserción en el Colegio de Bachilleres no.18

2.2 Identificación de los recursos actuales que están siendo utilizados para
disminuir la deserción en el Colegio de Bachilleres no. 18

2.3 Elaboración de conclusiones en base a la información recabada

3. Identificación y análisis de elementos para la estructuración de estrategias


humanistas auxiliares en la disminución de la deserción en adolescentes en el
Colegio de Bachilleres no.18

3
3.1 Elaboración de manual de estrategias humanistas basadas en el coaching
ontológico, la psicología positiva y la logoterapia para disminuir la deserción.

Este trabajo de investigación, se sustenta en teorías humanistas que


empoderan al individuo y resaltan sus recursos personales permitiéndole ir
más allá de las circunstancias de su entorno.

 La psicología positiva, que estudia aspectos como la creatividad, la


inteligencia emocional y la resiliencia.
 El Coaching Ontológico, que por medio del lenguaje, guía al individuo a
descubrir su potencial, recursos personales y creencias limitantes y lo
lleva de un estado de confusión a un estado deseado.
 La Logoterapia de Viktor Frankl, que se centra en la búsqueda del
significado de la existencia humana, a fin de que cada individuo logre
dar sentido a su vida y se aproxime a ella con optimismo.

El común denominador de estas teorías humanistas podría rastrearse a la


mayéutica de Sócrates en la que se considera al individuo como un ser
completo que tiene en sí mismo las respuestas y los recursos para enfrentarse
a los retos diarios de la vida.

Desde esta perspectiva y con el fin de dar respuesta a las preguntas científicas
y tareas planteadas anteriormente, se utilizan métodos teóricos, empíricos y
matemáticos.

Los Métodos teóricos que se utilizarán en la presente investigación son:

Análisis Sintético: Que permite internarnos en la fundamentación teórica de


los factores que influyen en el fenómeno de la deserción escolar de los
adolescentes, dar un marco teórico congruente a la investigación, fundamentar
las estrategias y establecer conclusiones durante el proceso que antecede el
resultado final de este trabajo científico.

Histórico-Lógico Que permite abordar los antecedentes del problema de la


deserción escolar en adolescentes como un fenómeno que ha evolucionado a

4
través del tiempo, así como también permite analizar los efectos de la misma
en el entorno social.

Inductivo-Deductivo Por medio del cual, transitamos a partir de un análisis


general hacia un análisis concreto, estableciendo claro nexo entre ambos
enfoques.

Métodos Empíricos:

Encuesta: Auxiliar en el establecimiento de indicadores asociados con la


deserción escolar en adolescentes del Colegio de Bachilleres no. 18 y en el
análisis de estrategias que se están utilizando actualmente para solucionar el
problema.

Métodos matemáticos: Análisis de datos para establecer relación cuantitativa


entre los factores asociados con la deserción y la generación de conclusiones
pertinentes para la generación de estrategias para evitar este problema.

La autora de esta investigación, considera que la novedad científica de este


trabajo es proponer estrategias humanistas derivadas del coaching ontológico,
la psicología positiva y la logoterapia para disminuir la deserción escolar y sus
efectos en el Colegio de Bachilleres no. 18.

La presente investigación está conformada por los siguientes elementos:

En el capítulo I “Fundamentos teóricos relacionados con la deserción escolar


en los adolescentes”, se abordan los factores evolutivos del adolescente, así
como los teóricos relacionados con el fenómeno de la deserción.

En el capítulo II “Diseño de manual de estrategias humanistas encaminadas a


disminuir la deserción en los alumnos del Colegio de Bachilleres no.18”, se
muestran las derivaciones de los análisis teóricos y de campo realizados
durante la investigación y se presenta la propuesta y el diseño de estrategias
basadas en el humanismo para eliminar la deserción en el Colegio de
Bachilleres no. 18

5
Además, se incluyen en este trabajo apartados de conclusiones,
recomendaciones, bibliografía y el apartado de anexos.

CAPITULO I: LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL


BACHILLERATO, UN PROBLEMA COMPLEJO.
« Las personas no son vagas, solo es que tienen metas impotentes, metas que no los inspiran»

-Anthony Robbins

1.1DEFINICION DE DESERCIÓN ESCOLAR

A pesar de que la deserción escolar representa un problema significativo a nivel


mundial, no existe una definición formal para identificarlo. Algunos autores lo
hacen desde el punto de vista del individuo y otros a partir del fenómeno como tal
y los efectos que causa en una institución y en el país.

Según el diccionario de la Real Academia española, la deserción implica


abandonar las obligaciones y separarse de las concurrencias que se solían
frecuentar. La palabra escolar, por su parte, hace referencia a aquello que es
perteneciente o relativo al estudiante o a la escuela. Por lo tanto, la deserción
escolar es un concepto que se utiliza para referirse a aquellos alumnos que dejan
de asistir a clase y quedan fuera del sistema educativo.

Morrow (1986) define a la deserción cuando un estudiante que estuvo inscrito en


la escuela, la abandona por un largo periodo de tiempo y no se inscribió en otro
colegio.

Para Vincent Tinto, (1989) la deserción escolar significa el fracaso para completar
un determinado curso de acción o alcanzar una meta deseada, en pos de la cual
el sujeto ingresó a una particular institución educativa. Tinto visualiza la deserción
como un fenómeno multifactorial que no sólo depende de las intenciones
individuales sino también de los procesos sociales e intelectuales a través de los
cuales las personas elaboran metas deseadas en una cierta institución educativa.
6
La definición que presentan Fitzpatrick y Yoels (1992), indica que la deserción
está enfocada principalmente al fenómeno que se da cuando los estudiantes dejan
la escuela sin graduarse, independientemente si regresan después de un periodo
o reciben un certificado equivalente en otro lugar.

Frankiln y kochan (2000) tratan de unificar en un solo concepto la deserción


escolar, definiendo ésta cómo, un estudiante que se inscribió en algún momento
del año anterior y no se inscribió a principios del año corriente o actual, dejando
inconclusa su preparación y sin haber sido transferido a otra escuela.

Lavaros y Gallegos (2005) crean una definición estableciendo que la deserción


escolar se da cuando los individuos que habiendo asistido a la escuela el año
anterior, en el año actual o corriente no lo están haciendo, sin tomar en cuenta a
aquellos que han dejado de asistir por motivos como: Se encuentran cursando una
carrera técnica, están o estuvieron enfermos, se accidentaron o se encuentran
realizando el servicio militar.

El reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior,


(2012) expone a la deserción como un fenómeno paulatino que tiene que ver con
la perspectiva del individuo, sus metas y propósitos al momento de incorporarse a
una institución educativa y que tiene una relación estrecha con los niveles de
motivación, habilidades sociales e intelectuales, estados emocionales y la propia
percepción del estudiante.

Para efectos de esta investigación, la autora de este trabajo define a la deserción


como el resultado de un proceso cognitivo, paulatino y multifactorial que impulsa al
estudiante a decidir abandonar los estudios antes de haber completado un ciclo
escolar.

1.2 FACTORES ASOCIADOS CON LA DESERCION ESCOLAR

Tinto (1989) nos dice que la deserción es un acto que resulta de una respuesta
emocional del individuo, por lo tanto, para comprender este fenómeno es

7
imperativo identificar los factores que influyen en la decisión del alumno al
abandonar la escuela.

Según el Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media


Superior (2012:5), diversos estudios realizados en diferentes países, concluyen
que el fenómeno de la deserción es el resultado de una multiplicidad de factores,
lo cual hace que resulte difícil establecer una causalidad directa.

Para ordenar y clasificar las condiciones que inciden en la deserción, Marcela


Román (2009) elaboró una matriz de análisis de factores asociados a la deserción
escolar* y los divide en dos principales vertientes: Factores Extraescolares que
comprende aquellos que escapan de la influencia directa de la comunidad
educativa y Factores Intraescolares, que son aquellos propios de los sistemas
educativos y de la organización escolar, que obstaculizan el aprovechamiento y la
permanencia de los estudiantes en la escuela.

Por otro lado, bajo esta misma línea, Tinto (1989) considera que el estudiante
ingresa a la institución con un determinado objetivo en mente y que durante su
estancia en el bachillerato, atraviesa ciertos cambios tanto de personalidad e ideas
como de objetivos, lo cual en ocasiones puede llevarle a perder interés en su
desarrollo académico, nos indica que el estudiante se transforma por causas
variadas y divide los factores asociados con la deserción en cinco principales
categorías: Psicológicas, Sociales, Económicas, Organizacionales é
Interacciónales.

Dentro de esta misma línea de investigación, encontramos la aportación de Juan


Carlos Tedesco (1989) quién realiza una división general de estos factores
involucrados con la deserción, clasificándolos en cuatro principales grupos:

1. VARIABLES EXOGENAS MATERIALES: Nutrición, vivienda, condición


socioeconómica, composición familiar, etc.
2. VARIABLES EXOGENAS CULTURALES: Nivel educativo paterno,
actitudes y valores hacia la educación, patones lingüísticos, contactos con
los medios de comunicación, etc.

8
3. VARIABLES ENDOGENAS MATERIALES: Recursos con los que cuentan
las escuelas
4. VARIABLES ENDOGENAS CULTURALES: Actitudes, formación,
contenidos del programa educativo, métodos de enseñanza, etc.

Bajo este mismo espectro, Rumberger y Lim (2008) crean un cuadro de variables
asociadas con la deserción (anexo 1) y lo presentan en su estudio de la deserción
escolar en el estado de California. Este cuadro de factores muestra los indicadores
asociados con la deserción divididos en siete áreas: Desempeño Académico,
Comportamiento, Actitudes, Antecedentes, Estructura familiar, Factores Escolares
y factores Comunitarios.

Esta investigación, pretende arrojar luz en cuanto a la situación actual de los


factores asociados con la deserción en el Colegio de Bachilleres no.18 y de esta
manera, establecer los indicadores adecuados para monitorear este fenómeno
desde una plataforma preventiva.

1.3 EFECTOS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR

Según lo expone el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel


Martínez Espinosa, en el comunicado 134 de la Secretaría de Educación Pública
(2012) La deserción escolar, es un problema revelador que trae consigo
consecuencias sociales como el atraso educativo, desigualdad de ingresos,
pobreza y rezago económico de la entidad, por estas razones es que este
fenómeno se puntea como uno de los principales retos que enfrenta la educación
media superior en México. Martínez, pide a directivos, administrativos, personal
docente y de apoyo de las escuelas que se comprometan a lograr que los jóvenes
se queden en los planteles de bachillerato hasta concluir sus estudios, para
contrarrestar el problema de la deserción escolar.

De acuerdo al reporte realizado por el INCES (Instituto Nacional de Capacitación y


Educación Socialista) en el 2001, La sociedad sufre cuando los jóvenes no
terminan la escuela, ya que los desertores tienen mayor probabilidad de ser

9
desempleados o tener bajos ingresos, terminar en un sistema de beneficencia y de
involucrarse con drogas, crimen y delincuencia.

Según escribe la investigadora Laura Poy Solano (2011) en su revista investigativa


Voces de México, la organización para la cooperación y desarrollo económico
(OECD) ha nombrado a México como el primer país latinoamericano que sufre los
efectos económicos causados por el fenómeno de deserción escolar con
aproximadamente 7,337,520 deserciones en 2011. Nuestro país se encuentra en
una situación “Dramática y Brutal debido a un sistema fallido”.

En nuestro país, se han realizado diversos esfuerzos para fortalecer la


permanencia de estudiantes de nivel medio superior en la escuela y lograr que
concluyan exitosamente sus estudios. Estos han ido desde becas, creación de
departamentos de tutoría, creación de programas de alerta temprana,
modificaciones a los contenidos y métodos para hacerlos más atractivos para los
estudiantes, aumento de presupuesto para los bachilleratos, etc. Hasta la creación
de una reforma educativa que incluya la obligatoriedad del nivel bachillerato. (SEP,
2012)

Estos esfuerzos, sumados a la voluntad de los maestros, tutores y personal


administrativo que día a día generan nuevas técnicas y estrategias para intentar
mantener el interés de los alumnos, han logrado disminuir los niveles de la
deserción en la República Mexicana de un 16.5% , nivel en que se encontraban en
el 2006 a un 14.9% en el 2012. (SEP, INEE 2012). Sin embargo, estas cifras no
son las deseadas para un país en vías de desarrollo y por lo tanto, la deserción
continúa en la lista de prioridades según lo dijo Córdova Villalobos ante
especialistas de Chile, Argentina, Colombia, Francia, Italia y España,
representantes del Banco Mundial, de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), académicos de instituciones de educación
superior y de la sociedad civil de México, durante la Inauguración del Encuentro
Internacional sobre Permanencia Escolar en Educación Media Superior 2012.

10
Dada la seriedad del problema de la deserción y su naturaleza multifactorial, ha
sido complicado abordarle exitosamente. Existe mucha confusión y contradicción
en lo que se refiere al carácter y las causas del mismo ya que las instituciones, el
gobierno, el alumnado y la familia tienen diferentes ideas acerca de los factores
que causan este fenómeno.

En esta investigación, se considera que el problema de la deserción ha tomado


importancia en los últimos años debido a que cada vez son mayores los efectos
observables de la falta de preparación profesional.

1.4 HITOS DEL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE

Antiguamente, el periodo de bachillerato, correspondía al primer grado de los


estudios universitarios. Este periodo, históricamente, en diferentes épocas y
planes de estudio, se cursaba entre los 10 y 17 años, o 14 y 18, y era anterior al
ingreso en la universidad. Actualmente, la edad aproximada de los individuos al
cursar el bachillerato es de entre los 15 y 19 años.

Con el propósito de entender mejor la estructura de pensamiento y el estado


emocional natural de los individuos en esta etapa de sus vidas, en esta
investigación, se recurre a las teorías evolutivas de Jean Piaget y de Erick
Erickson.

Según la teoría cognoscitiva de Jean Piaget, (1952) el proceso de desarrollo


intelectual es una construcción continua que ocurre cuando los esquemas del
individuo se organizan en operaciones, que se combinan para formar cuatro
etapas denominadas estadios. Los cuales son momentos cualitativamente
diferentes de crecimiento cognoscitivo.

Estadio Sensorio-motor (0-2 años) Estructura espacio-tiempo y causa de las


acciones. Inteligencia práctica basada en las acciones.

Estadio Preoperatorio (2-7 años) Inteligencia simbólica o representativa.


Razonamiento por intuiciones, no lógico.

11
Estadio de Operaciones concretas (7-12 años) Primeras operaciones, aplicables a
situaciones concretas, reales. Razonamiento lógico.

Estadio de Operaciones formales (adolescencia) Desligamiento de lo concreto.


Razonamiento hipotético-deductivo y abstracto.

En la etapa de la adolescencia, según Piaget, el individuo se encuentra en el


estadio de operaciones formales, lo cual le permite hacer conjeturas sobre
situaciones imaginarias, realizar proposiciones abstractas y razonar lógicamente
sobre ellas y solucionar problemas utilizando exclusivamente representaciones
verbales. Además, es en este estadio que el individuo desarrolla la capacidad de
razonamiento hipotético deductivo y la de pensar sobre el pensamiento en sí
mismo, lo que se denomina como meta cognición.

En este trabajo investigativo, se pretende desarrollar estrategias para eliminar la


deserción estudiantil cosechando precisamente estas habilidades cognitivas
adquiridas por el estudiante durante este cuarto estadio.

Por otra parte, Erik Erikson, en su teoría psicosocial, señala que el adolescente se
encuentra en la quinta etapa del desarrollo psicosocial, misma que se distingue
por ser una etapa de búsqueda de la identidad cuya finalidad es obtener una
concepción coherente del yo, formada por metas, valores y creencias.

Durante esta etapa, (desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente), el


individuo se encuentra en un conflicto entre la búsqueda de Identidad vs la
difusión de Identidad. Este conflicto, según Erikson, es parte de un proceso
saludable y vital que se construye sobre la confianza, autonomía, iniciativa,
laboriosidad y sobre los logros de etapas anteriores del individuo.

De acuerdo con Erikson, los adolescentes no forman su identidad tomando a otra


gente como modelo, sino que para formar su identidad, recurren a sus
experiencias de etapas anteriores y las adaptan de manera que puedan ser
expresadas en un contexto social.

12
Erikson postula que el adolescente utiliza las habilidades aprendidas en etapas
anteriores para resolver tres cuestiones fundamentales que surgen en esa etapa
del desarrollo: La elección de una ocupación, la adopción de valores en que creer
y el desarrollo de la identidad sexual.

Defiende además Erikson (1982) que es durante esta etapa psicosocial que el
individuo busca su identidad a través de compromisos a los cuáles pueda ser fiel y
es precisamente mediante esa fidelidad que el adolescente va adquiriendo un
sentido de pertenencia y desarrollando una identificación genuina con un grupo
determinado de valores, ideologías, religión, movimientos políticos, empresas
creativas o grupo étnico. La auto identificación emerge entonces, cuando los
adolescentes eligen a qué y a quiénes ser fieles y dejan de simplemente adoptar
las elecciones de los padres.

En esta etapa, la confianza que se depositaba en los padres en etapas anteriores


del desarrollo, se transforma idealmente en un sentido de auto fidelidad y
autoconfianza, permitiendo el desarrollo saludable del adolescente y preparándole
para las decisiones a las que se tendrá que enfrentar en el futuro cercano.

Con la finalidad de eliminar la deserción escolar en el nivel bachillerato, este


trabajo de investigación tomará en cuenta estas habilidades psicosociales del
adolescente al desarrollar el manual de estrategias de corte humanista para los
profesionales vinculados con el entorno educativo encaminado al logro de ese
objetivo.

1.5 CONCEPTO DE ESTRATEGIA

De acuerdo a Alfred Chandler (1962) Una estrategia es la determinación de metas


y objetivos de largo plazo y la elección de las acciones y la asignación de los
recursos necesarios para conseguirlos.

Díaz Barriga (2010) explica que las estrategias son procedimientos que la gente
de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de
aprendizajes en los alumnos.

13
Henry Mintzberg (2003) es quien brinda la definición más completa de estrategia,
ya que identifica cinco representaciones del término:

a. La estrategia como plan: es un curso de acción que funciona como guía para el
abordaje de situaciones. Este plan precede a la acción y se desarrolla de manera
consciente.

b. La estrategia como pauta de acción: funciona como una maniobra para ganar a
un oponente.

c. La estrategia como patrón: Funciona como modelo en un flujo de acciones. Se


refiere al comportamiento deseado, y por lo tanto la estrategia debe ser
consistente con el comportamiento, sea ésta intencional o no.

d. La estrategia como posición: La estrategia es una posición con respecto a un


medio ambiente organizacional. Funciona como mediadora entre la organización y
su medio ambiente.

e. La estrategia como perspectiva: la estrategia como perspectiva corresponde a


una visión más amplia, implica que no solo es una posición, sino, que también es,
una forma de percibir el mundo. La estrategia es un concepto, una abstracción en
la mente de los actores. Lo importante es que la perspectiva es compartida por y
entre los miembros de la organización, a través de sus intenciones y acciones.

1.6 CONCEPTO DE MANUAL

De acuerdo a Graham Kellogg, el manual es un instrumento que presenta


sistemas, técnicas específicas y procedimientos a seguir para lograr el objetivo de
un grupo de trabajo que desempeña responsabilidades específicas. Un
procedimiento por escrito significa establecer debidamente un método estándar
para ejecutar algún trabajo.

Para Terry G.R. (2006) el manual es un registro escrito de información e


instrucciones que conciernen al empleado y pueden ser utilizados para orientar los
esfuerzos de un empleado en una empresa.

14
Para efectos de esta investigación, manual es definido como un registro escrito
que contiene los elementos y pasos a seguir para desarrollar una estrategia y
obtener un resultado esperado. En el caso que nos concierne, el manual deberá
contener los elementos necesarios para dar estructura a las estrategias
humanistas con las que se pretenderá disminuir la deserción en el Colegio de
Bachilleres no. 18

1.7 ENFOQUE TEORICO DE LAS ESTRATEGIAS HUMANISTAS

El humanismo, según Kriz (2001), es la corriente psicológica que viene a dar al


estudio del ser un enfoque más allá de las reglas, los valores absolutos y las
fachadas y se interna en el estudio del hombre “real” en su existencia genuina y
desnuda. Es una corriente cuyas raíces filosóficas están enraizadas en el
existencialismo, cuyas preguntas acerca del ser y del sentido del mundo ya no se
responden con referencias absolutas de dimensión objetiva, sino que se
responden estudiando al hombre “desde adentro”, como un ser autónomo y
completo a pesar de su temporalidad y su finitud.

El objeto de estudio del humanismo pasa de ser el hombre en general a ser


aquello en lo que el hombre se va convirtiendo con cada decisión que toma y cada
paso que da en la vida. Siendo entonces el hombre un ser dinámico, en constante
formación y transformación buscando siempre la autonomía, la identidad y la
dignidad propia.

El humanismo ha atravesado varias etapas sin embargo, podemos identificar que


algunos de sus principales postulados son los siguientes:

1. La fenomenología del hombre parte de la experiencia sensible del


individuo para encontrar su propia esencia.
2. Contempla el condicionamiento recíproco del desarrollo individual y
social.
3. Toma como eje la relación hombre-mundo en la que el hombre percibe
al mundo y lo transforma a la par que lo que vive en el mundo lo
transforma a él.

15
4. Un ser humano no debe transformar a otro ni imponerle un estilo de vida
determinado, sino debe ayudarle a alcanzar su libertad.

El humanismo, ha sido cuna de diversas líneas de pensamiento y terapias


psicológicas que normalmente se agrupan bajo el concepto “corrientes
humanistas”. La autora de este trabajo investigativo ha optado por elaborar su
propuesta tomando en consideración tres de estas corrientes:

 La Psicología Positiva – Martin E.P. Seligman


 El Coaching Ontológico – Rafael Echeverría
 La Logoterapia - Viktor Frankl

La autora de este trabajo, considera que estas corrientes derivadas del


humanismo, son complementarias en el proceso para elaborar estrategias que
ayuden a disminuir de manera efectiva el problema de la deserción en el Cobach
no. 18 debido a que a través de su aplicación el adolescente podrá modificar su
percepción del mundo y de sí mismo, reconocer sus recursos personales,
establecer metas y encontrarle un sentido individual a su existencia.

1.7.1 LA PSICOLOGÍA POSITIVA

La Psicología Positiva, es la rama de la psicología que busca comprender, a


través de la investigación científica, los procesos que subyacen a las cualidades y
emociones positivas del ser. Surgió formalmente en el año 2003 gracias al Prof.
Martin Seligman de la Universidad de Pennsylvania.

Este enfoque se caracteriza por estudiar los aspectos más positivos del ser
humano. Entre sus objetivos están el estudio de las bases psicológicas del
bienestar y la felicidad, los rasgos que nos permiten superar con éxito situaciones
vitales difíciles, o la aplicación de estrategias efectivas para potenciar cualidades
positivas como el optimismo, la satisfacción vital o las emociones proactivas en
nuestras vidas.

Según Oblitas, (2008) Estudios recientes han arrojado, que la influencia de los
ingresos económicos sobre la felicidad sólo es relevante hasta cubrir las

16
necesidades básicas. A partir de un determinado nivel, mayores niveles de
ingresos parecen no aportar mayores niveles de felicidad, por lo tanto, es la
capacidad del hombre para sentirse pleno y feliz, lo que marca la diferencia en
individuos bajo circunstancias similares.

La Psicología Positiva parte de los siguientes interrogantes, ¿No sería lógico


ocuparnos también de promover la salud más allá de la enfermedad? ¿Ayudar a
las personas a tener una vida mejor y no sólo a tener una vida con menos
problemas? ¿Estudiar a las personas que aseguran ser felices y saber cómo lo
logran? ¿Aprender a saborear los momentos? ¿A experimentar una mayor
cantidad de emociones y experiencias positivas? Y ¿Por qué no a ser más felices?

De acuerdo a Seligman & Cols, (2005), la Psicología Positiva considera que


incluso las personas que sostienen una fuerte carga psicopatológica, se
preocupan por muchas cosas más, además de aliviar su sufrimiento. Las personas
con problemas buscan también mayor satisfacción y alegría y no sólo menos
preocupación y tristeza y también pretenden tener vidas llenas de significado y
propósito.

Seligman defiende elocuentemente que estos estados no se alcanzan


automáticamente al remover el sufrimiento y que el acogimiento de las emociones
positivas y la construcción del carácter pueden ayudar, ambas directa e
indirectamente, a aliviar el sufrimiento y a enmendar la raíz de sus causas.

1.7.2 EL COACHING ONTOLOGICO

El Coaching Ontológico, se fundamenta en la mayéutica de Sócrates y consiste


esencialmente en utilizar el diálogo para accesar un conocimiento arcaico que
cada individuo ya posee dentro de sí. Es una disciplina que aporta una manera
diferente de interpretar a los seres humanos, su modo de relacionarse, de actuar y
de alcanzar los objetivos que se proponen para sí mismos, para sus empresas y
para la sociedad. Uno de los postulados que lo caracterizan es que el lenguaje no
sólo describe la realidad, sino que por medio de él se genera la realidad.

17
Humberto Maturana nos dice que el ser humano puede notar sus emociones y
reflexionar sobre ellas gracias a que tiene el lenguaje. Para él, todo vivir humano
ocurre en conversaciones y es en ese espacio donde se crea la realidad en que
vivimos. Maturana ha argumentado convincentemente sobre las dificultades que
encontramos al suponer que nuestras percepciones corresponden a las entidades
propias de nuestra estructura biológica y no de los rasgos de los agentes
perturbadores de nuestro medio. En otras palabras, los seres humanos no
disponemos de mecanismos biológicos que nos permitan tener percepciones que
correspondan a cómo las cosas son. Los sentidos, por lo tanto, no nos
proporcionan una fiel representación de cómo las cosas son, independientemente
del observador que las percibe. Percibimos la realidad de acuerdo a las historias
que nos contamos a nosotros mismos y no como realmente son.

Para Rafael Echeverría (2003), el coaching ontológico tiene tres postulados


básicos:

1. Los seres humanos somos seres lingüísticos.

2. El lenguaje es generativo de realidades en nuestro entorno.

3. Los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él.

Echeverría además sostiene que el lenguaje no es inocente. Toda proposición,


toda interpretación, abre y cierra determinadas posibilidades en la vida, habilita o
inhibe determinados cursos de acción.

Echeverría (2002:28) “Los seres humanos hemos estado demasiado tiempo en


disputa sobre la verdad de nuestras interpretaciones. Lo único que está realmente
en juego es el poder que resulta de estas interpretaciones, la capacidad de acción
para transformarnos a nosotros mismos y al mundo en que vivimos. En su XI tesis
sobre Feuerbach, Marx señalaba que los filósofos sólo se habían dedicado hasta
entonces a interpretar el mundo, cuando lo que importa es transformarlo. La
capacidad de transformación del mundo, replicamos, está asociada al poder de
nuestras interpretaciones”.

18
El Coaching Ontológico se guía por tres principios básicos:

1. No sabemos cómo son las cosas, sólo sabemos cómo las observamos o
cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos.
2. Los individuos actúan de acuerdo a los sistemas sociales a los que
pertenecen. Pero a través de sus acciones, aunque condicionados por
estos sistemas sociales, también pueden cambiar tales sistemas sociales.
3. Los individuos tienen el derecho de elegir y decidir por sí mismos en cuanto
a la dirección de su propia vida, es antitético guiar a alguien a que actúe de
cierta forma que otro individuo en una posición de poder considere
adecuada.

1.7.3 LA LOGOTERAPIA

La Logoterapia es un método psicoterapéutico creado por el Dr. Viktor Emil Frankl


orientado a descubrir el sentido de la vida. El término "Logos", acuñado por
Heráclito de Éfeso en el siglo VI a.c. es utilizado por Viktor Frankl como Sentido,
por lo tanto, la Logoterapia es la terapia que se enfoca en descubrir el sentido de
la vida para cada persona.

Es un tratamiento y acompañamiento para personas que sufren problemas


existenciales, ante el cambio de costumbres, la devaluación de las tradiciones y de
los Valores así como una pérdida de sentido o crisis personal.

La Logoterapia detecta los síntomas de vacío existencial y despierta en el ser


humano, la responsabilidad ante sí mismo, ante los demás y ante la vida.

La Logoterapia, según Frankl, es la terapia del sentido, significado y propósito de


nuestra vida. Entiende la vida como existencia y al hombre ser responsable de
asumir el sentido de su vida, (perspectiva de la vida como una totalidad). Intenta
restituir al hombre la totalidad y unicidad de su ser. Efectivamente, solo la
dimensión espiritual le confiere su verdadera esencia. Es una terapia de enfoque
existencial, es positiva, usa los recursos del espíritu humano, y está orientada
hacia el futuro. Considera la búsqueda de significado como aspecto primario de

19
nuestro ser. Es principalmente una teoría que toma en cuenta en el hombre no
sólo su dimensión psicofísica sino incluye aquella dimensión propia del ser
humano, la espiritual.

Para la Logoterapia, la motivación más fuerte que existe es la voluntad de sentido.


El hombre no busca exclusivamente satisfacer sus instintos ni basar su conducta
en el principio del placer o la búsqueda del poder. La motivación más fuerte es la
del sentido, más que la de placer y la de poder. El hombre va construyendo su
vida con su intencionalidad y su determinación. La voluntad de dar sentido a la
vida, es una exigencia del significado de la existencia. Es importante poder darse
a una misión para encontrarse, esto es la auto trascendencia: "Apuntar hacia algo
que no es él mismo, hacia algo o alguien, hacia un sentido cuya plenitud hay que
lograr, o hacia un semejante con quien uno se encuentra."

La autora de esta tesis, pretende establecer por medio de una investigación bien
fundamentada, la importancia y efecto de las corrientes anteriores en la
eliminación de la deserción escolar.

También es la intención de este trabajo investigativo, generar y recopilar


estrategias congruentes para lograr en el estudiante, un cambio de percepción de
su mundo que le permita visualizar el desarrollo académico como un puente hacia
una realidad deseada.

20
2. CAPITULO II: EL USO DE LAS ESTRATEGIAS
HUMANISTAS PARA EVITAR LA DESERCION EN LOS
ALUMNOS DEL COLEGIO DE BACHILLERES NO. 18
“Soy de la idea de que las personas se matan a sí mismas desde adentro hacia afuera.
Cuando no son felices con lo que hacen o cuando no están logrando lo que se proponen”.
-Johnny Rotten

En este capítulo se muestra la metodología utilizada durante la investigación, así


como los instrumentos manejados para la obtención del diagnóstico con sus
respectivos resultados, los cuales permiten hacer el análisis de la existencia del
problema que se presenta en esta investigación.

Para este trabajo, seutilizó una investigación de carácter descriptivo – diagnóstico,


cuyo objetivo es registrar, analizar y describir las características generales
observables en los alumnos del Colegio de Bachilleres no. 18 y de esa manera
identificar la presencia de indicadores relacionados con la deserción.

La autora de esta tesis, utiliza el enfoque mixto para integrar sistémicamente la


información, analizarla y vincularla de manera cualitativa y cuantitativa para
finalmente explicar los factores que podrían estar afectando el fenómeno de
deserción en el Cobach no. 18.

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACION.


La presente investigación se realizó en el Colegio de Bachilleres no. 18,
Institución de educación media superior localizada en la calle Miguel Hidalgo no.
217 en el municipio de Mexquitic De Carmona, San Luis Potosí, S.L.P:

Dicha institución, ofrece bachillerato técnico a bajo costo a los estudiantes de la


zona y es una entidad de control público (organismo descentralizado del gobierno
del estado).

El universo de esta investigación son los estudiantes que actualmente cursan el


primer semestre de bachillerato dado que el 90% de las deserciones se da
precisamente en el primer año.

La población son los alumnos del Cobach no. 18 que cursan el primer semestre
de bachillerato.

La muestra son los estudiantes del Cobach no. 18 que actualmente cursan el
primer semestre de bachillerato y que han pensado seriamente por lo menos

21
alguna vez abandonar la escuela de manera permanente para dedicarse a alguna
otra actividad.

2.2 METODOLOGIA UTILIZADA PARA LA INVESTIGACIÓN:


Este trabajo es una investigación de tipo descriptivo y diagnóstico, utilizando un
muestreo no probabilístico integrado por 126 alumnos del primer semestre de
bachillerato, tomado de una población total de 413 estudiantes.

Siendo los criterios de inclusión todos los alumnos actualmente cursando el primer
año de bachillerato en el COLEGIO DE BACHILLERES No. 18 que han pensado
alguna vez seriamente en abandonar la escuela de manera permanente para
dedicarse a otra actividad, excluyendo aquellos que no han pensado jamás
abandonar la escuela.

Para la elaboración de esta investigación, se tomó como variable dependiente la


Deserción Escolar y como variables independientes los factores predictores de la
deserción escolar.

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES:

Variable Dependiente Variables Independientes

 Desempeño Académico
 Comportamiento
 Actitudes
 Deserción escolar  Antecedentes
 Situación Familiar
 Factores Escolares
 Factores Comunitarios

22
2.2 INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACION
Para la elaboración de esta investigación, se tomaron como referencia las
aportaciones teóricas de la misma y la valoración de instrumentos de diagnóstico
para identificar la presencia de los factores que afectan la deserción escolar.

La autora elaboró una única encuesta dirigida a los estudiantes de primer


semestre del COBACH no. 18, la cual pretende establecer la magnitud de la
deserción escolar en el Cobach no.18, a la vez que permitir identificar los
indicadores de la deserción más significativos entre la población de la institución.

La encuesta, está integrada por 20 preguntas que cubren los 7 principales factores
predictivos relacionados con la deserción, entre los cuales se pueden diferenciar
factores individuales y factores institucionales.

Encontrándose los siguientes resultados:

 1.- ¿Has pensado alguna vez seriamente en abandonar la escuela para


dedicarte a alguna otra actividad?

Pensamientos Del 100% de la población, el 85% está totalmente de


acuerdo en haber considerado seriamente por lo menos
de deserción alguna vez abandonar los estudios. Esto hace referencia a
la seriedad del problema de la deserción, mientras que en
15%
contraste, el 15% de la población, se declara totalmente
si en desacuerdo con abandonar la escuela ya que
85% considera que los estudios son parte fundamental para
no
construir un futuro mejor.

 2.- Normalmente repruebo por lo menos una materia en cada periodo.

Reprobación El 49% de la población está algo de acuerdo en reprobar


1 2 3 4 por lo menos una materia en cada periodo, lo que le hace
sentir incapacitado para completar su bachillerato y le
21%
hace pensar que eventualmente tendrá que repetir algún
30% semestre ó abandonar la escuela. Un 30% está totalmente
de acuerdo y considera el bachillerato es demasiado difícil
49%
El 21% está algo en desacuerdo ya que considera que si
se esfuerza más, puede sacar mejores calificaciones.

23
 3.- Comprendo con claridad el criterio de los maestros y sus expectativas
para calificarme.

El 73% de la población está totalmente en desacuerdo con


Método de entender el método y criterio utilizado por los maestros
calificación poco para calificar, situación que le hace sentirse confundido,
claro inseguro y desmotivado. El 22% está algo en desacuerdo
1 2 3 4 ya que considera que no entender el criterio del maestro es
0% 5% tal vez debido a falta de inteligencia de su parte. El 5%
está totalmente de acuerdo y dice comprender muy bien el
22% criterio del maestro.
73%

 4.-Me llevo bien con la mayoría de mis compañeros y me siento cómodo en


el grupo.

El 41% de la población dice estar algo de acuerdo con


Integración llevarse bien con sus compañeros y eso le hace sentirse
bien en el grupo, un 35% está totalmente de acuerdo en
1 2 3 4 llevarse bien y sentirse cómodo en el grupo lo cual le
8% ayuda ya que sabe que cuenta con sus compañeros para
16% que le indiquen lo que hay que hacer. El 16% está algo en
35%
desacuerdo ya que considera que los compañeros no
41% siempre son amistosos ni cooperativos y un 8% indica
estar en desacuerdo ya que no lleva buena relación con
sus compañeros.

 5.-Participo en actividades extracurriculares que se llevan a cabo en mi


COBACH.

El 39% está totalmente en desacuerdo con participar en


Participación en
actividades extracurriculares ya que en el tiempo que lleva
actividades
estudiando en dicha institución no se ha presentado la
1 2 3 4 oportunidad de participar, el 29% está algo en desacuerdo
ya que pocas veces se entera de que haya eventos de
7%
25% 39% esta naturaleza en su institución. El 25% está poco de
acuerdo ya que si hubiera más actividades participaría y el
29% 7% expresa no tener deseos de participar en este tipo de
actividades ya que son una pérdida de tiempo.

24
 6.- Me mantengo libre de drogas y alcohol.

Consumo de drogas o
alcohol El 50% está en desacuerdo en mantenerse libre de drogas
y alcohol ya que dice que la mayoría de las personas de
1 2 3 4 su edad consumen alcohol y han probado por lo menos en
alguna ocasión alguna droga. El 24% está algo en
desacuerdo ya que consideran que no hay mal en tomar
23% alcohol o de vez en cuando consumir alguna droga. El 3%
3% 50%
24%

 7.- Llevo una vida activa sexualmente

Sexualidad El 8% está totalmente en desacuerdo con llevar una vida


sexual activa ya que siente temor de las consecuencias.
1 2 3 4 El 28% indica estar algo de acuerdo ya que indica que si
8% se hace con las precauciones debidas no tiene por qué
haber problema. El 31% está algo de acuerdo ya que dice
28% sentirse cómodo en esos aspectos pero comprende que
33%
es un distractor muy grande y confiesa sentirse con poco
31% enfoque en la escuela debido a esto mientras que el 28%
está totalmente de acuerdo e indica sentirse capaz de
lidiar con las consecuencias.

 8.- Me interesa mi futuro como estudiante.

Interés en el estudio El 47% dice estar totalmente en desacuerdo con


interesarse por su futuro como estudiante y expresa que
1 2 3 4 considera al estudio un mero trámite y no le ve una utilidad
0% práctica. El 11% dice estar algo en desacuerdo ya que
aunque visualiza al estudio como algo importante,
42% 47% considera no ser lo suficientemente bueno o inteligente
para seguir con un futuro por este camino. El 11% indica
estar algo en desacuerdo ya que los estudios son más que
11%
nada una obligación impuesta por los padres y la sociedad
y preferiría estar haciendo algo más productivo.

25
 9.- He realizado alguna vez una planeación de vida y carrera o establecido
metas y objetivos de vida.

Metas y Objetivos El 61% indica estar en desacuerdo con haber realizado


planeación de vida y carrera o haber establecido metas y
1 2 3 4 objetivos de vida y expresa no saber nada acerca de esos
8% temas. El 21% está algo en desacuerdo ya que aunque ha
10% escuchado que eso es importante, nunca ha realizado
ningún ejercicio al respecto ni ha visto a nadie que lo haya
21% hecho. El 10% está algo de acuerdo y expresa haber
61%
realizado una planeación pero no haber entendido con
claridad cuál era el objetivo. El 8% está totalmente de
acuerdo y expresa haber realizado una planeación
consciente de vida y carrera.

 10.- Las posibilidades laborales son limitadas a pesar de que estudies.

Expectativas El 76% de la población está totalmente de acuerdo en que


las oportunidades laborales son limitadas a pesar de que
1 2 3 4 3%
0% estudies. El 21% está algo de acuerdo y expresa que si
estudias posiblemente se amplíen un poco las
21% posibilidades pero debes elegir bien que estudiar para que
haya campo de trabajo. El 3% indica estar algo en
76%
desacuerdo ya que considera que con los estudios si es
posible abrir más canales de oportunidad laboral.

 11.- Mi experiencia escolar desde la primaria hasta ahora no ha sido


placentera.

Experiencias El 53% está algo de acuerdo en que su experiencia


Pasadas escolar no ha sido placentera ya que ha sido por
1 2 3 4 obligación pero dice haber tenido también diversión en la
escuela con sus compañeros y eso la hace no del todo
15% 6% mala. El 26% está algo en desacuerdo y expresa que la
experiencia escolar no era tan mala en primaria. El 15%
26% está totalmente de acuerdo en haber tenido una mala
53% experiencia y el 6% está en desacuerdo y dice tener
bellos recuerdos de años pasados.

26
 12.- Mis calificaciones no han sido importantes, me da lo mismo que sean
buenas o malas.

Historia de El 52% está totalmente de acuerdo en que las


desempeño calificaciones no han sido importantes. El 23% está
totalmente en desacuerdo y expresa que no siempre son el
1 2 3 4 reflejo del esfuerzo. El 15% está algo de acuerdo en que
las calificaciones no son tan importantes pero expresa
23% interesarse en ellas cuando se acerca el final del curso. El
52% 10% indica estar algo en desacuerdo ya que si son
15% 10% importantes solo que es difícil estar pensando en ellas
cuando hay problemas más importantes en la vida.

 13.- Tengo una familia integrada

Integración familiar El 45% está en desacuerdo con tener una familia integrada
1 2 3 4 y dice que en varios casos los padres viven en los Estados
Unidos. El 32% está algo en desacuerdo y siente que hay
5% problemas familiares importantes principalmente debido a
18%
45% que vive con una sola figura paterna. El 18% indica esta
algo de acuerdo ya que indica tener solo los problemas
32% normales pero nada mayor. El 5% está totalmente de
acuerdo é indica llevar una vida familiar feliz.

 14.- Conozco por lo menos a dos profesionistas en mi familia.

Prácticas familiares El 47% indicó estar totalmente en desacuerdo en conocer


profesionistas en la familia e indica no saber si hay alguno.
1 2 3 4
El 24% indica conocer algún profesionista pero saber que
10% no ejercen su profesión o que viven en otro estado. El 19%
indica estar algo de acuerdo y tener por lo menos dos
19% 47% profesionistas en la familia pero no conocerlos
personalmente. El 10% indica estar totalmente de acuerdo
24%
e indica que en su familia estudiar si es importante aunque
hay muchas barreras.

27
 15.- Me siento confiado de que mi familia me apoyará económicamente
hasta terminar mis estudios.

El 49% está en total desacuerdo en que su familia le


Apoyo economico
apoyará hasta que termine sus estudios, el 29% indica
1 2 3 4 estar algo en desacuerdo ya que conoce de algunos
9% problemas económicos pero confía se arreglarán. El 13%
13% está algo de acuerdo ya que tiene familiares que apoyarán
49% económicamente para que termine sus estudios aunque
haya problemas. El 9% indica estar totalmente de acuerdo
29%
en sentirse confiado en que tendrá el apoyo económico de
sus familiares por lo menos hasta terminar los estudios.

 16.- Mi COBACH es un lugar limpio y ordenado donde me siento seguro .

Caracteristicas de la El 51% expresa estar algo de acuerdo en que su COBACH


escuela es un lugar limpio y ordenado pero expresa no siempre
sentirse seguro ya que hay alumnos agresivos. El 24%
1 2 3 4
está algo en desacuerdo por que su COBACH es un lugar
3% donde no todos se llevan bien pero si es limpio y
ordenado. El 22% está totalmente de acuerdo y siente que
22% 24%
su COBACH es una buena institución dónde se pueden
sentir cómodos y seguros. El 3% está totalmente en
51%
desacuerdo.

 17.- Mi COBACH Cuenta con equipo y tecnología necesarios para facilitar a


los maestros la impartición de la materia.

Recursos El 46% está totalmente de acuerdo en que el COBACH


Escolares cuenta con los recursos necesarios para la impartición de
1% materias de forma efectiva. El 40% está algo de acuerdo y
13%
expresa que eso facilita un poco el aprendizaje más no la
46% memorización. El 13% está algo en desacuerdo y expresa
que la mayoría del tiempo, los maestros no utilizan el
40%
equipo disponible. El 2% está totalmente en desacuerdo y
quisieran ver más monitores y equipo multimedia.

1 2 3 4

28
 18.- En mi COBACH Los maestros y directivos se preocupan por los
estudiantes y su desarrollo.

Practicas y Políticas El 43% están algo en desacuerdo ya que consideran que


Escolares los directivos si se preocupan y se involucran pero no así
la mayoría de los maestros. El 25% está algo de acuerdo
14%
18% por la misma razón. El 18% está totalmente de acuerdo ya
que los maestros en su mayoría si se preocupan por el
25%
43% desarrollo de los que quieren echarle ganas. El 14% está
totalmente de acuerdo y considera las políticas de la
escuela un tanto exageradas en contra de los estudiantes.
1 2 3 4

 19.- Mi comunidad es un lugar seguro

Integración a la
El 48% está totalmente en desacuerdo e indica que en la
comunidad
comunidad existen problemas sociales como la
1 2 3 4 drogadicción, desintegración familiar entre otros. El 30%
está algo en desacuerdo ya que la mayoría de las
14% 2%
personas con buenas pero existen algunos problemas
48% sociales. El 14% está algo en desacuerdo ya que
36% considera que no es tan seguro como la gente pensaría, el
2% indica estar totalmente en desacuerdo.

 20.- La mayoría de las personas en mi comunidad valoran la educación


formal y dan importancia a la escuela.

Características de la El 47% está totalmente en desacuerdo y expresa que la


comunidad comunidad es indiferente ante los esfuerzos de las
1 2 3 4 escuelas y de los estudiantes. El 26% está algo de
acuerdo ya que indica conocer personas que apoyan a la
6% escuela cuando hay eventos especiales como voluntarios.
47% El 21% dice estar algo en desacuerdo por que la mayoría
26%
de las personas no se involucran. El 6% está totalmente
21% de acuerdo e indica que la comunidad si los anima a
estudiar.

29
Valoración General del
Instrumento.

72% 79% 67% 75%


56% 44%
33%

VALORACIÓN GENERAL DEL INSTRUMENTO

De la población total de estudiantes que han pensado seriamente abandonar la


escuela de manera permanente para dedicarse a otra cosa:

El 79% presenta problemas de actitud en relación a la escuela y la percibe como


algo obligatorio y negativo.

El 75% presenta problemas debido a cierto grado de estrés generado por la


situación familiar actual que no le permite concentrarse en los estudios y le genera
ansiedad por el futuro.

El 72% presenta problemas de desempeño académico que acarrea desde grados


anteriores, lo cual genera en el alumno un sentimiento de imposibilidad e
inseguridad, aunado a baja autoestima.

El 67% presenta retos en cuanto a los antecedentes personales, lo cual indica que
el estudiante no ha tenido una experiencia escolar agradable ni significativa que le
motive a seguir adelante con sus estudios.

El 56% presenta áreas de oportunidad referentes al comportamiento. Esto pudiera


ser debido a que el estudiante no comprende la profundidad de la experiencia
escolar y sus efectos en su vida futura.

De acuerdo a los indicadores observables en la población del COBACH No. 18 los


aspectos más significativos relacionados con la deserción escolar son aquellos
ubicados como individuales y que tienen que ver con la manera en que el alumno
percibe la educación formal dentro su visualización y metas a futuro.

30
2.4 PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE TIPO HUMANISTA PARA
LA INTERVENCIÓN EN LA DISMINUCIÓN DE LA DESERCIÓN EN
LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL COBACH NO. 18

La autora de la presente investigación, para la disminución de los factores


asociados con la deserción escolar en el Cobach no. 18 propone la utilización de
10 estrategias de corte humanista, con enfoque de coaching ontológico, psicología
positivista y logoterapia ya que dichas estrategias trabajaran de manera integrativa
para lograr un cambio positivo en la percepción que el alumno tiene de sí mismo,
de la educación formal y de su entorno y en la individualización de recursos
emocionales como la resiliencia y la auto-motivación, factores directamente
relacionados con los indicadores individuales relacionados con la deserción
escolar que han sido detectados en los alumnos del Cobach no.18

Dichas estrategias son presentan en este trabajo para su utilización de manera


sucesiva, sin embargo, consienten la utilización de una o varias de ellas de
manera aislada, de acuerdo al problema observable en el alumno y al criterio del
maestro, tutor o facilitador.

El propósito de estas estrategias en conjunto es el de dar acompañamiento al


alumno, guiándolo hacia el descubrimiento personal, el cambio de perspectiva, la
identificación de emociones y creencias limitantes y la integración de la educación
formal a un plan de vida y carrera que sea coherente con su personalidad.

Además, la utilización de estas estrategias permitirá al alumno encontrarse


consigo mismo, ver su realidad actual de manera clara con un enfoque positivo y
planear para su futuro metas realistas, congruentes, medibles y motivantes que le
fomenten un deseo real, interno por quedarse en la escuela.

Las primeras estrategias, tienen que ver con la identificación de aspectos actuales
de su personalidad, habilidades y actitudes, mientras que las siguientes
estrategias tienen que ver con su adaptación al entorno y las últimas con el
establecimiento de objetivos futuros.

31
1.- RUEDA DE HABILIDADES-PUNTO PALANCA
OBJETIVO Identificar las habilidades escolares desarrolladas y las no
desarrolladas del alumno y dar prioridad al trabajo de aquellas
que lo necesiten para mejorarlas.
JUSTIFICACION Los estudiantes presentan problemas de desempeño escolar y
no tienen claridad acerca de cuáles son sus áreas débiles, por
lo tanto se dan por vencidos y se consideran a sí mismos no
aptos para la escuela. Mediante esta estrategia, se logra aislar
aquella habilidad que necesita desarrollarse de las que están
fuertes y el alumno logra organizar sus esfuerzos a trabajar esa
habilidad y apoyarse en las otras mediante la realización de un
plan de acción.
DESARROLLO El facilitador presenta al alumno la rueda de habilidades
estudiantiles de nivel bachillerato (anexo 3) y comenta dichas
habilidades con él.
Indicando en la circunferencia que el centro es el 0% y la parte
más grande es el 100%, el facilitador, pide al alumno que
marque su nivel de logro o satisfacción de desarrollo personal
en cada una de las áreas y asigne un color a cada área,
iluminando el determinado porcentaje en cada una de ellas.
Cuando el alumno ha terminado de iluminar, el facilitador
pregunta: ¿Qué te dice esta rueda acerca de ti? Y da tiempo al
alumno para expresar su opinión acerca de la rueda.
El facilitador guiará al alumno a identificar sus puntos débiles y
sus fortalezas y la relación que tiene cada habilidad con las
demás. Llegando a identificar de entre las habilidades menos
desarrolladas, aquella que afecta a la mayoría de las demás y
ese será el “PUNTO PALANCA” ó habilidad que se deberá
desarrollar con mayor urgencia.
El facilitador, entonces pide al alumno que indique su meta de
desarrollo de esa habilidad a un mes y pide que realice un plan
de acción semanal para desarrollar esa habilidad y que asigne
un premio para sí mismo, el cuál obtendrá al finalizar el mes si
ha cumplido con su meta.
Se establece una cita para revisar avances en la fecha indicada.
MATERIAL Papel, lista de habilidades, lápiz, compás, colores.
TIEMPO Una sesión de 60 min. Y una sesión de seguimiento de 45
minutos a 15 días de la fecha de la sesión inicial y otra a 30 días
EVALUACION El alumno identifica habilidades menos desarrolladas y punto
palanca y realiza un plan de acción de manera pragmática para
potencializar sus habilidades.

32
2.- HUELLA DIGITAL DE HABILIDADES
OBJETIVO Concientizar al alumno de sus habilidades innatas y desarrollar la
utilización de las mismas para impactar positivamente sus
resultados escolares.
JUSTIFICACIÓN Actualmente, los alumnos se consideran no aptos para terminar
la escuela. Mediante la identificación de sus habilidades más
desarrolladas, el alumno se motiva, se siente empoderado y
descubre maneras creativas de utilizar esas habilidades en el
área escolar.
DESARROLLO Esta actividad se aplica al estudiante aproximadamente 15 días
después de que se ha realizado la rueda de habilidades y el
alumno ha identificado su estado actual.
El facilitador entrega al alumno una hoja de papel y un lápiz y le
pide que dibuje el contorno de su mano y le indica que en a
palma de la mano escriba las 3 habilidades más desarrolladas
identificadas en su rueda de habilidades.
Se pide al alumno que cierre los ojos, ponga su mano sobre la
huella trazada y repita internamente: “Estas habilidades son mi
huella digital, las utilizo todos los días de manera eficiente para
lograr mis metas”
El facilitador pide al alumno que abra los ojos y le pregunta ¿De
qué manera podrías utilizar estas habilidades diariamente? Y
discute con el alumno, maneras creativas para utilizarlas.
El facilitador recuerda nuevamente al alumno sus habilidades y
hace énfasis en que son las que lo identifican como individuo y
como estudiante.
Recomienda al alumno que periódicamente agregue habilidades
a su huella digital conforme sienta que las va desarrollando.
El facilitador le dice al alumno que sus talentos y habilidades son
únicos y el mundo los necesita y guía al alumno en una reflexión
acerca de su papel en el futuro de su familia, su país y el mundo.
Le recuerda que esas habilidades le van a servir para lograr sus
metas y sueños y hacer un cambio en el mundo.
MATERIAL Rueda de habilidades (anexo 3), hojas de papel, lápiz y borrador.
TIEMPO 1 sesión de 50 minutos y puede establecerse seguimiento 15
días después al mismo tiempo que se revisarán los avances de la
rueda de habilidades.
EVALUACION El alumno identifica sus habilidades y menciona maneras
prácticas de cómo integrarlas al diario vivir estudiantil y apoyarse
en ellas para construir otras habilidades.

33
3.- DIARIO DE LOGROS ESCOLARES
OBJETIVO Despertar la consciencia del alumno hacia sus recursos
personales y aumentar la seguridad y el sentido de logro.
JUSTIFICACION Los alumnos muestran un alto sentido de fracaso, debido a sus
experiencias pasadas y a una mala percepción de sí mismos,
resultante del hecho de que no conocían su potencial ni
habilidades. Mediante esta estrategia, se empodera a los
alumnos y se les permite experimentar un sentido de logro
diario, lo cual los hace sentir bien con respecto a sí mismos y
los motiva a continuar sus estudios.
DESARROLLO Esta actividad dará inicio, en la misma sesión o una semana
después de haber llevado a cabo la estrategia de la huella
digital.
El facilitador provee al alumno con una libreta tipo diario o le
pide al alumno que consiga una libreta.
El facilitador entrega al alumno la hoja de instrucciones del
diario de logros (anexo 4) y juntos leen las instrucciones.
El facilitador se asegura de que el alumno entendió lo que debe
hacer y termina la sesión en una nota positiva, reforzando al
alumno que puede lograr lo que desea.
Se establece seguimiento a llevarse a cabo durante la sesión de
seguimiento de la rueda de habilidades.
MATERIAL Hoja de instrucciones del diario de logros (anexo 4), cuaderno
tipo diario, lápiz, pluma y colores.
EVALUACION El alumno logra describir sus logros personales diarios en el
área del estudio y ponerlos por escrito como un recordatorio
personal de su desarrollo.

34
4.- CUADRO DE PERCEPCIONES
OBJETIVO Generar empatía y entendimiento del estudiante hacia el
maestro, con el fin de mejorar su relación y lograr que el alumno
visualice al maestro como un aliado en su proceso de
aprendizaje.
JUSTIFICACION Los alumnos presentan problemas en áreas de comportamiento,
resultantes de una mala percepción hacia el maestro y su papel
en el desarrollo del aprendizaje. Esta estrategia lleva al alumno
a una mejor comprensión del maestro y promueve la resolución
creativa de conflictos, ampliando el panorama mental del
estudiante para generar soluciones y cambiar actitudes.
DESARROLLO El facilitador provee al alumno cuatro hojas de papel y pide que
escriba un nombre en cada hoja: En la primera, su propio
nombre, en la segunda, el nombre del maestro con quien tenga
conflicto, en la tercera el nombre de una persona en quién el
alumno confíe y considere inteligente y en la última hoja el
nombre de el ser imaginario o real a quién el alumno más
admire.
Se colocan los papeles en el piso en el orden indicado y se pide
al alumno que se coloque en el primer papel, que imagine que
tiene frente a si al maestro y le diga libremente absolutamente
todo lo que le molesta. (evitando insultos)
Luego se pide que se pare en el siguiente papel y se ponga en
el papel del maestro y diga todo lo que piensa que el maestro le
contestaría si pudieran hablar libremente.
Enseguida se pide al alumno que se pare en el tercer papel y
diga en voz alta lo que cree que la persona en el papel le
aconsejaría.
Por último se le pide que se pare sobre el cuarto papel y el
facilitador le dice: Las percepciones de nosotros sonlimitadas
pero los héroes, deidades y sabios tienen una visión más
profunda de todo: ¿Qué crees que este ser te aconsejaría hacer
para resolver pacíficamente el conflicto?
Se da tiempo para que el alumno diga lo que piensa que esa
deidad o héroe le aconsejaría con respecto al conflicto y qué
consejo le daría para resolverlo.
Generalmente, después de este ejercicio el alumno será capaz
de ver otros puntos de vista y minimizar el conflicto.
El facilitador pregunta ¿Qué te llevas de esta experiencia? Y
juntos la discuten de manera optimista y positiva.
MATERIAL 4 hojas, plumón.
TIEMPO Esta actividad se realiza en una sesión de 50 min.
EVALUACION El alumno expresará su opinión y será capaz de buscar formas
creativas de resolver conflictos. Visualizará de manera empática
a los demás y a sí mismo y generará soluciones.

35
5.- EJE DE CREENCIAS
OBJETIVO Identificar creencias limitantes que impiden el proceso de
aprendizaje significativo y aumentar la capacidad de logro desde
una perspectiva interna.
JUSTIFICACION Los alumnos presentan problemas de actitud, relacionados con
miedo al futuro y un sentimiento de incapacidad e inseguridad.
Esta actividad arroja luz sobre aquellas creencias mal
fundamentadas que limitan al alumno, eliminando de este modo
los temores que bloquean el desarrollo creativo del estudiante.
DESARROLLO El facilitador presenta al alumno el cuadro meta/creencias
(anexo 5) y le pide que escriba una de sus metas más
importantes que hasta hoy considere poco probable lograr.
(Preferiblemente, en el ámbito escolar).
El facilitador, charla brevemente con el alumno acerca de la
meta y luego le pide que llene el cuadro.
El facilitador evalúa el cuadro, tomando en cuenta que toda
puntuación por debajo del 6 indica una creencia limitante.
Juntos identifican la más significativa creencia negativa del
alumno.
El facilitador presenta al alumno el eje de creencias (anexo 6) y
le pide que ponga el punto preciso en que se encuentra su
creencia.
El facilitador hace las siguientes preguntas para ir quitando
fuerza a la creencia:
¿Crees que es real?, ¿En qué te basas para decir que eso que
crees es real?, ¿Podría ser que estuvieras equivocado con
respecto a tu creencia?, ¿Cuáles son los inconvenientes de
creer en eso que crees?, ¿Qué te gustaría creer en lugar de eso
que crees?
El facilitador poco a poco va descartando la creencia limitante y
pide al alumno que escriba una creencia positiva que pudiera
reemplazar a la negativa. Esa nueva creencia se escribe en
tiempo presente.
El facilitador pregunta: ¿A dónde crees que pudieras llegar con
esta nueva creencia?, ¿Crees que sea posible adquirir esta
nueva creencia?, ¿Crees que tienes habilidades para llevar a
cabo tu meta?, ¿Crees que mereces alcanzar la meta? Si el
alumno responde positivamente, aquí se cierra la sesión. Si el
alumno responde negativamente, el facilitador, explora esa área
utilizando las mismas preguntas anteriores hasta descalificar
totalmente la creencia negativa y reemplazarla por una emoción
de logro y positivismo.
MATERIAL 4 hojas, lápiz, cuadro de creencias, eje de creencias.
TIEMPO Esta actividad se realiza en una sesión de 50 min.
EVALUACION El alumno identifica creencias ocultas, las descarta y logra
reemplazarlas por pensamientos positivos.

36
6.- PACTO DE LENGUAJE POSITIVO
OBJETIVO Que el alumno ponga su atención principalmente en los
aspectos positivos de su vida, minimizando los factores
negativos y que se sienta apoyado en el proceso.
JUSTIFICACION Los estudiantes se estresan por lo negativo que pasa en su
entorno, principalmente en el área de la familia. Esta
herramienta ayuda al alumno a ver lo positivo y resaltarlo a la
vez que le brinda un apoyo que quizá no tenga en la familia.
DESARROLLO El facilitador saluda a los alumnos y les pregunta quién
voluntariamente quisiera participar en una actividad para
mejorar la idea que tienen acerca de lo malo que les puede
pasar en la familia o la comunidad.
El facilitador explica la actividad, basándose en la hoja de
instrucciones (anexo 7)
Pide que los que quieran participar lo acompañen al patio y los
que no, pueden quedarse en el salón.
Reunidos en grupo los participantes, eligen una pareja
“Compadre” de pacto. Si sobra algún alumno puede hacerse un
trío.
El facilitador pide a cada pareja que generen un nombre y
“slogan” de equipo con el que se puedan identificar y sea
divertido.
Cada pareja acuerda inicialmente durante un mes enfocarse
solo en lo positivo y no mencionar absolutamente nada negativo
durante el tiempo que se encuentre en el plantel.
Si en alguna ocasión una parte de la pareja se siente triste,
sabe que puede contar con su “compadre” para ayudarle a
cambiar el enfoque de negativo a positivo.
La labor del compadre es ayudar a cambiar una situación
negativa en una positiva y dar apoyo a su contraparte.
Cada vez que una parte del equipo quiera dejar la escuela,
cuenta con el apoyo de su “compadre para recordarle lo positivo
de la escuela” y motivarle a no abandonarla.
Al final del periodo de un mes, evalúan si está funcionando la
actividad y renuevan el pacto por el resto del semestre o del año
si así lo desean.
MATERIAL Hojas de pacto, pluma.
TIEMPO Una sesión grupal de 50 min.
EVALUACION El alumno logra cambiar el enfoque de negativo a positivo y
además, experimentara un sentimiento de apoyo y de ser
apoyado.

37
7.- LA HISTORIA MAL CONTADA
OBJETIVO Concientizar al alumno acerca de la importancia de fijarse metas
y realizar un proyecto de vida.
JUSTIFICACION Los alumnos no dan valor a la educación formal ya que no han
realizado un proyecto integral de vida. Esta actividad le permite
comparar el final de la historia desde dos perspectivas y
apreciar la educación formal.
DESARROLLO Se presenta al alumno dos cajas de zapatos vacías, una con la
leyenda “Con un plan de vida” y otra con la leyenda “Al ahí se
vá”
Se entregan a alumno varios retazos de papel y un plumón.
Se le pide que escriba palabras o expresiones que identifique
para cada caja en los siguientes temas y se le pregunta, ¿Cómo
crees que estará una persona con un plan de vida y otra sin
plan de vida:
-Cantidad de ingresos. (El alumno escribe lo que cree para la
caja “con plan de vida” y luego lo que cree al respecto para la
caja “al ahí se va.)
-Carro, casa, familia, tiempo, libertad, diversiones, capacidad de
logro, amor, amigos, cultura, pasatiempos, trabajo, adicciones,
tentaciones, embarazos tempranos.
Cada papelito se va depositando en la caja correspondiente.
El facilitador, presenta al alumno la historia de Carlos y Laura y
le pide que tome los papelitos de la caja al ahí se va y con esas
frases que están dentro, complete el cuento. (lo que alcance a
hacer en 8 minutos), luego se realiza la misma actividad con lo
que hay en la otra caja (lo que alcance a hacer en 8 min.)
Se leen las historias y se comparan.
El facilitador hace ver al alumno la importancia de tener un plan
de acción y un plan de vida.
Luego le muestra el dibujo de metas (anexo 8) y le explica: Las
metas son como amarrarse a un árbol en el lado opuesto para
cruzar un río. No importa lo que la corriente haga o hacia dónde
te lleve, tú siempre podrás regresar por qué estás amarrado a
una meta.
Si no te amarras a una meta, el agua te va a llevar hacia dónde
sea y caerás dónde quizá no quieres.
MATERIAL Retazos de hojas, plumón, dibujo de metas, dos cajas de
zapatos decoradas y con leyenda en la tapa.
EVALUACION El alumno visualiza opciones de futuro y es capaz de hablar
acerca del futuro cuando hay un plan de vida y comparar
cuando no hay un plan de vida.
TIEMPO Una sola sesión de 60 min.

38
8.- MAPA DEL DESEO
OBJETIVO Enfocar la atención del alumno en un estado deseado que
provenga desde sí mismo y no desde lo externo. Identificar
claramente sentimientos y estados deseados.
JUSTIFICACION Los alumnos presentan problemas actitudinales debido a que
desean seguir al grupo y a que no les ha sido posible establecer
metas que tengan sentido personal. Esta estrategia, guía al
alumno al autoconocimiento en niveles profundos y a establecer
metas y planes de acción que partan de sus descubrimientos
personales y no de la influencia externa.
DESARROLLO 1ra. Sesión - El facilitador conversa con el alumno la
importancia de las metas. puede basarse en el escrito METAS
(Anexo 2) y define los términos con él.
Se presenta al alumno un papel para que escriba los
sentimientos y emociones que le gustaría experimentar durante
su vida.Se le pide que de esa lista el alumno seleccione o la
minimice a 3 sentimientos o estados de ánimo.
El facilitador pide que el alumno haga una frase positiva con
esos tres elementos y da el ejemplo: “Yo soy gozoso porque
vivo con amor y estabilidad económica” ó “Yo siento dinamismo
porque soy una persona que representa profesionalismo y
alegría”. Etc…El facilitador da la lista de emociones (anexo 9) al
alumno si es que necesita ayuda y una vez establecidos los
sentimientos, le pide que escriba en otra hoja actividades diarias
para experimentar esas emociones. Establecen una y el alumno
se lleva de tarea las demás.
2da. Sesión - El facilitador, revisa las acciones propuestas por el
alumno y los invita a comentar cómo esas actividades les van a
ayudar.
El facilitador explica al alumno las 5 principales áreas de la vida:
Estilo de vida, Bienestar, Aprendizaje, Relaciones y
Espiritualidad. y le deja de tarea establecer en cada área una
meta que le acerque a esas emociones y sentimientos.
3ra. Sesión – El facilitador revisa las metas y hace un mapa de
acciones para llegar a los estados deseados con por lo menos 5
estaciones de logro. (anexo 10)
Se invita a los alumnos a dar seguimiento y si es su deseo, se
establece fecha para el seguimiento.
MATERIAL Hoja de metas, Hojas de papel, plumas, lápices, borradores,
plumones y lista de emociones y sentimientos (anexo 9), mapa
de metas (anexo 10).
TIEMPO Tres sesiones semanales de 30 minutos.
EVALUACION El alumno logrará identificar sus emociones deseadas y conocer
y aplicar varias formas para llegar a esas emociones deseadas.

39
9.- DISEÑANDO MI DESTINO
OBJETIVO Dar claridad al proyecto de vida y concientizar al alumno de
la importancia de los estudios como parte integral de dicho
proyecto.
JUSTIFICACION El alumno no da valor a la educación formal ya que no ha
realizado un proyecto de vida. Esta estrategia, organiza las
metas y las hace cuantificables, lo cual asiste al alumno en el
establecimiento de un plan claro de acción.
DESARROLLO En la primera sesión, el facilitador, entrega una hoja, lápiz y
borrador y habla al estudiante un poco acerca de las 7 áreas
principales de la vida (anexo 11) y le pide que ponga por
escrito y explique brevemente su meta principal en cada una
de esas áreas a 5 años. Enfatizando en el ¿Por qué o para
qué te gustaría lograr esto?
El facilitador deja de tarea al alumno hacer un collage en una
hoja o cartulina o papel reciclado o lo que tenga a la mano
acerca de sus metas ya sea con dibujos propios o con
recortes de revistas viejas o periódicos.
En la segunda sesión el facilitador, revisa el collage, habla
acerca de las metas del estudiante y le proporciona el
formato de estructuración de metas (anexo)
Discute con el alumno las metas a un año y estructuran plan
de acción con objetivos periódicos (bi-mestrales o
trimestrales) en las principales 4 áreas a trabajar.
El facilitador pregunta al alumno cómo encaja su institución
educativa en estas metas y cómo la puede hacer arte integral
del plan.
El alumno se va a casa con la tarea de estructurar línea de
acción (anexo) para el área laboral e intelectual.
En la tercera sesión, el facilitador integra las metas de las
áreas y concientiza al alumno acerca de la importancia de
revisar su planeación de destino periódicamente.
El facilitador pide al alumno que dé título a su plan de vida
(una oración) y le pide que lo tenga presente siempre al
tomar decisiones.
Le explica que el plan de vida puede ajustarse de acuerdo a
los cambios que van surgiendo pero sin perder de vista las
metas principales.
MATERIAL Hoja de aspectos de la vida, formato de estructuración de
metas, hoja de línea del tiempo, hojas, revistas viejas, lápiz,
colores, borrador.
TIEMPO 3 sesiones semanales de 30 minutos.
EVALUACION El alumno es capaz de estructurar metas, realizar una línea
del tiempo y establecer prioridades.

40
10.- EL REGALO DE LA VIDA
OBJETIVO Fomentar en los alumnos un sentido de adjudicación de la vida
propia y habilitarlos en la toma de decisiones.
JUSTIFICACION Los alumnos muestran problemas de actitud y desempeño
porque piensan que afectan a los padres o a otras personas con
esas actitudes. Esta actividad permite a los alumnos darse
cuenta de la importancia de la vida y a visualizarla como un
regalo propio y no ajeno y por ende los empodera en la toma de
decisiones.
DESARROLLO El facilitador, se pone frente al alumno con una bolsa en la
mano, en la cual lleva un globo multicolor o nacarado que ha
llenado previamente con agua, saluda al alumno y le hace sentir
cómodo, le explica que van a realizar una actividad para que
tome consciencia de su vida.
El facilitador le dice: En un momento de amor, dos personas
crearon tu vida, entonces El facilitador, saca el globo y le pide al
alumno que ponga sus manos juntas para recibir la vida y
deposita con cierto grado de fuerza el globo en las manos del
alumno e inmediatamente da cinco pasos hacia atrás dejando al
alumno solo con el globo en sus manos diciendo: Esta es tu
vida, se te regalo al nacer ¿Qué se siente ser dueño de tu vida?,
El facilitador espera la respuesta y luego pregunta; ¿Qué
quieres hacer con esa vida?
El facilitador da dos pasos más hacia atrás y espera la
respuesta. Sea cual sea la respuesta, enseguida dice al alumno.
“Esta vida que se te dio es para que la vivas del a mejor manera
posible y las oportunidades que se te dan, como la del estudio y
otras, son para ayudarte a tomar provecho de esta vida, pero es
tuya y absolutamente tuya. Las oportunidades que tomes, te
beneficiaran y las que dejes ir, te afectaran solamente a ti y a
nadie más. Te vuelvo a preguntar: ¿Qué vas a hacer con esa
vida que se te regaló? Cuando el alumno responde, sin importar
lo que responda, el facilitador se acercará, tomará en sus
manos las manos del alumno que sostienen el globo y le dirá
con firmeza: Vé y haz algo bueno de tu vida. Inmediatamente,
con fuerza retirará las manos y le dirá “Suerte”, se dará la media
vuelta y dará al alumno unos minutitos antes de retirar el globo
de sus manos.
Al terminar, charlará con el alumno acerca de ser dueño de tu
vida y lo que eso significa.
MATERIAL Globo multicolor o nacarado con agua, bolsa.
TIEMPO Una sesión de 30 minutos.
EVALUACION El alumno reconocerá su vida como propia y logrará analizar
sus opciones antes de tomar una decisión.

41
CONCLUSIONES

El propósito de esta tesis fue evidenciar los factores internos y externos que
ocasionan el alto nivel de deserción que se observa en los alumnos del Colegio
de Bachilleres no. 18 (COBACH 18) y presentar una propuesta de estrategias de
corte humanista que aplicadas a los alumnos, disminuirán los índices de
deserción.

La investigación teórica permitió identificar los factores asociados con la deserción


escolar a nivel bachillerato. El trabajo de teóricos como Vincent Tinto (2008), Juan
Carlos Tedesco (2012) y Rumberger y Lim (2011) aunados a las teorías evolutivas
de Jean Piaget y Erik Erikson permitieron el abordaje teórico del problema de la
deserción y llevaron a la autora de este trabajo investigativo a determinar que las
estrategias para disminuir este problema deben ir dirigidas desde el enfoque
humanista para modificar percepciones, comportamientos y actitudes profundas
de cada alumno.

Los factores asociados con la deserción escolar a nivel bachillerato se dividen en


dos bloques; El de los factores individuales tales como las conductas, actitudes,
antecedentes personales y desempeño escolar y el de los factores institucionales
que son aquellos relacionados con la familia, la escuela y la comunidad.

Para hacer más clara la influencia de los factores de la deserción en los alumnos
del Cobach no. 18, se llevó a cabo una encuesta y los resultados indicaron que el
85% de los alumnos han pensado seriamente en abandonar los estudios para
dedicarse a cualquier otra cosa, el 79% presentan actitudes relacionadas con la
deserción. El 75% de los alumnos se desarrollan en situaciones familiares que
favorecen la deserción, el 72% reflejan en su desempeño escolar la presencia de
factores asociados con una mala percepción de los estudios formales y por lo
tanto reflejan estar en riesgo de desertar. Un 67% presenta antecedentes
escolares que pudieran ocasionar la deserción y un 56% exhibe comportamientos
asociados con el problema de la deserción.

42
Para dar respuesta al objetivo de la investigación, la autora propone la aplicación
de estrategias humanistas, provenientes del coaching ontológico, la psicología
positivista y la logoterapia que generaran un cambio de consciencia en cada
alumno que derive en cambios importantes en la conducta de los estudiantes.
Dichas estrategias se fundamentan en los postulados teóricos mencionados en
este trabajo investigativo.

Para lograr el propósito de este trabajo, se desarrolló una investigación cualitativa


y cuantitativa con el fin de detectar la influencia que cada uno los factores
asociados con la deserción escolar identificados en el marco teórico de esta tesis
tienen sobre la decisión de los alumnos del Cobach no. 18 de abandonar la
escuela permanentemente para dedicarse a alguna otra actividad, una vez
identificados dichos factores, se vincularon con las estrategias adecuadas para
impactar dichos factores y lograr resultados en los estudiantes.

43
RECOMENDACIONES

Aunado a las estrategias aquí sugeridas, es importante considerar las siguientes


líneas de acción para dar seguimiento a la investigación presentada y que se
puedan lograr resultados positivos entre los alumnos del Colegio de Bachilleres
no. 18.

 Promover un taller de psicología positivista aplicada a la educación para


maestros con el fin de que logren reflejar al alumno lo mejor de sí mismo y
le ayuden a incrementar su sentido de logro.

 Brindar a los alumnos charlas periódicas acerca de la importancia de la


educación.

 Proponer un taller para los alumnos de Planeación de Vida y Carrera con


un enfoque personalizado e integrativo.

 Promover concurso anual de poster, oratoria o slogan escolar que tenga


que ver con la importancia de la educación formal y promueva a la vez la
integración del alumno.

 Elaboración de un programa de “compadres” estilo AA para estudiantes que


necesiten apoyo.

44
45

You might also like