You are on page 1of 22

PROYECTO EDUCATIVO RURAL

PER

NUCLEO DE PEDAGOGÍA Y PRACTICA

HNA NELLY ARTETA PADILLA


ZORAIDA CABARCAS
INTRODUCCION

ANTECEDENTES

El Ministerio de Educación Nacional mediante un diagnóstico del Plan Nacional de


Desarrollo “Hacía un Estado Comunitario” evidenció inequidad en el sistema educativo
reflejada en la calidad, la cobertura y la eficiencia en contrastes entre zonas rurales y
urbanas. En este sentido fijo metas desde tres grandes ejes: ampliar la cobertura, el
mejoramiento continuo de la calidad a través de la aplicación de estándares mínimos
para todos los niveles del sistema educativo, la formulación de planes de mejoramiento
institucionales, el desarrollo de competencias que le permitirán a los niños y jóvenes
enfrentarse a las exigencias de la sociedad de la información y el conocimiento,
diseñando herramientas que aseguren la eficiencia en el sector.

El Ministerio de Educación Nacional asume grandes desafíos para responder a éstas


metas y centra su interés en responder a las necesidades e intereses de las poblaciones
mas vulnerable, en zonas donde la cobertura y la calidad están condicionadas por el
desplazamiento, la violencia, la extra edad y la baja autoestima de los alumnos entre
otras. Se hace prioritario entonces atender a la población rural dispersa y
urbanomarginal, a los grupos étnicos, afrocolombianos a la población en riesgo social y
la población iletrada con alto grado de vulnerabilidad. En el marco de las políticas de
calidad se toman en cuenta las metodologías flexibles, razón por las cuales el MEN
presenta a la comunidad modelos educativos flexibles, desarrollo de proyectos
pedagógicos productivos a través de la formación de docentes y el compromiso
comunitario.

La educación rural en la perspectiva de las Escuelas Normales se constituye en una


proyección social y de extensión, orientada a construir respuestas a lo que se asume
como situación normal de las poblaciones rurales, étnicas iletradas de niños, niñas y
jóvenes respondiendo así a las necesidades comunes y específicas de la población
diversa geográfica y culturalmente. Es así como las normales, a nivel del país, se
conviertan en pilares de apoyo para procesos de mejoramiento de la calidad educativa a
través de su presencia en diferentes zonas, mediante su influjo social y facilitador de
oportunidades para favorecer el desarrollo educativo y/o institucional, local y regional.

La Normal Superior Nuestra Señora de Fátima propende mediante el Proyecto de


Educación Rural (PER) favorecer el desarrollo institucional y de los contextos rurales
de su zona de influencia enfocándose en grandes componentes: la formación de
maestros desde la práctica pedagógica investigativa en el nivel del ciclo d formación
docente, el cual debe ser consistente con el campo de las disciplinas que se necesitan
para intervenir en la educación de preescolar y básica primaria , fundamentándose en la
investigación, estudio y exploración de los contextos y comunidades rurales y la
cualificación y mejoramiento de las prácticas y desempeño de los maestros en ejercicio
para los ambientes rurales .

Por lo anterior la Normal de Fátima se da a la tarea a través del Núcleo de pedagogía y


práctica investigativa de construir un Plan operativo que en su fase preeliminar y
diagnóstica a través del reconocimiento y la visita a su zona de influencia en el campo
rural, organiza un equipo que recolecta información, revisa, analiza y hace ajustes al
currículo, para elaborar una propuesta de articulación con la educación rural y así dar
respuestas a un modelo flexible y pertinente debidamente autorizado por el Ministerio
de educación. Esta articulación en un primer momento durante el año 2007 se establece
en el programa de la Escuela nueva y educación urbano marginal mediante actividades
específicas como: lectura de contextos y zonas de influencia escuela, aula y comunidad
reconociendo los procesos de los diferentes componentes del PEI: conceptual,
administrativo pedagógico, de interacción y proyección comunitaria.

La práctica pedagógica investigativa se convierte en medio articulador para las


estudiantes maestras en formación del Programa de formación complementaria y de los
maestros en ejercicio de las instituciones seleccionadas: Institución Educativa Oriental
de Santo Tomás y su sede rural Las Mercedes, el Centro educativo “ La Bonga” ubicado
en la vereda la Bonga del municipio de Malambo, rodeada de otras veredas que se
convierten en epicentros de su caracterización que según la exploración del contexto
presentan altos índices de vulnerabilidad, pobreza y marginalidad lo cual repercute en
sus habitantes quienes no pueden vivir en un ambiente digno que les permita tener una
calidad de vida adecuada para alcanzar el desarrollo humano. Este trabajo se inició en el
año 2006.
La vereda la Bonga se encuentra ubicada en el suroccidente del municipio de Malambo,
Atlántico, es un área rural de difícil acceso, que tiene alrededor de 102 familias que
provienen de lugares diferentes. Otras veredas de la región son Tamarindo y
Montecristo; cerca se encuentra el barrio Villa Berta de Malambo, algunas familias
fueron objeto del desplazamiento de hace algunos años.

A partir de esas primeras experiencias, la Normal cada año ha ampliado la cobertura y


ha llegado a nuevos espacios rurales. En el municipio de Palmar de Varela en el 2009,
la escuela de la vereda Burrusco, en Santo Tomás la escuela María Auxiliadora de la
vereda El Ubito, en Ponedera en el 2008 la escuela del corregimiento de Santa Rita y en
el 2009 la escuela la Retirada ubicada en el corregimiento del mismo nombre.

Para el desarrollo de la primera fase del proyecto se desarrollaron estrategias como:

* La constitución de equipos de maestras en formación y maestras en ejercicio para el


desarrollo de acciones desde las directrices del PER y las que emergen de las acciones
investigativas y formativas que generan el proyecto.

* La planeación y ejecución de experiencias pedagógicas investigativas de los equipos


de
práctica.

* Los talleres, seminarios y encuentros de producción pedagógico investigativos sobre


los
Modelos flexibles de aprendizaje.

* La elaboración y socialización de proyectos productivos, emergentes de las


necesidades y
problemáticas específicas de la escuela.

Para nuestra institución Normal de Fátima el avance en la práctica pedagógica


investigativa dentro del contexto del PER ha sido importante la presencia y
acompañamiento durante el 2007 de los actores vinculados al proceso. Estos avances
son el punto de partida para entrar al nuevo procesos de los microcentros, de la
actualización y ajustes al plan de estudio como también al desarrollo de nuevas acciones
tendientes al desarrollo de un currículo pertinente con la actualidad educativa, dando así
respuesta y presencia al mejoramiento de la calidad de nuestra Normal y por ende de
desarrollo municipal y de la región Caribe.
JUSTIFICACIÓN

“La educación es un factor primordial, estratégico, prioritario y condición esencial para


el desarrollo social, económico de cualquier conglomerado humano. Así mismo es un
derecho universal, un deber del estado y de la sociedad y un instrumento esencial en la
construcción de sociedades autónomas justas y democráticas.” (1)

Esta definición pone el acento en aspectos que apoyan todo proyecto que busca extender
la educación a todos los rincones de la nación y a cada ciudadano que en ella habita. La
educación colombiana, en materia educativa, debe enfrentar varios desafíos en relación
con las zonas rurales. En la educación básica se requiere de un gran esfuerzo para
cumplir con el mandato institucional de llevar la educación desde el grado de transición
hasta l grado noveno, a los niños y niñas del campo. De hecho en varias zonas del país,
la cobertura en el grado de transición es mínima y baja el básica secundaria
evidenciándose la debilidad del sistema del sistema para convocar y o para retener a los
muchachos campesinos.

Por otro lado hay que señalar que la educación básica debe legar también a los jóvenes y
adultos desescolarizados en donde hay preocupantes índices de analfabetismo y
promedios de escolaridad de escasos 3 4 grados. Ante tal situación, que cobija
naturalmente al departamento del Atlántico y principalmente a la zona oriental del
mismo, la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de Fátima ha reiniciado su proceso
de inserción en las escuelas rurales, mediante el apoyo de los maestros en ejercicio y la
realización de proyectos pedagógicos de carácter investigativos y productivos. Como
entidad formadora de maestros buscamos responder a los requerimientos de la Ley
General de educación (art. 64 y 65 ) donde se hace explícita la obligación del Gobierno
nacional y las entidades territoriales de promover un servicio de educación campesina y
rural, donde esté presente la formación técnica en actividades agrícolas, pecuarias,
pesqueras, forestales y agroindustriales que contribuyan a mejorar las condiciones
humanas de trabajo, la calidad de vida de los campesinos y a
_________________________________________
MEN, La revolución educativa. Plan Sectorial 2002 – 2006
incrementar la producción de alimentos en el país (art. 64 y 65 ). Tales disposiciones se
convierten en fuertes motivos para dar un aporte, preparando a las estudiantes en el
proyecto PER en particular a las del Ciclo Complementario que desde el año 2006 han
venido realizando prácticas pedagógicas en escuelas rurales. Una en el municipio de
Santo Tomás, “Las Mercedes” y en Malambo, la Bonga

El apoyo específico se centra en la construcción de proyectos pedagógicos de aula de


carácter productivo, como la construcción de una huerta, buscando como dispone el
artículo 67 de la Ley 115 que los “educandos puedan desarrollar prácticas agrícolas y
de economía solidaria o asociativa que mejoren su nivel alimentario y sirvan de apoyo
para alcanzar la autosuficiencia del establecimiento”.

Las tareas prioritarias para lograr que Colombia tenga un sistema educativo acorde con
sus necesidades, se concentran en mejorar la calidad, la cobertura, pertinencia e
intensidad; orientar los mayores recursos hacia los sectores más pobres, mejorar
sustancialmente la gestión y modernizar los programas y sistemas de enseñanza para
tener Colombianos con mayor nivel de conocimientos y mucho más creativos. Estas
tareas son imperativo moral y democrático, pues inadmisible seguir negando a los
colombianos más pobres posibilidades de acceso a las oportunidades reales del
progreso. (2)

Lo anterior es una razón más para la realización de la práctica pedagógica investigativa


en las escuelas rurales de la zona de influencia de la Normal de Fátima, lo cual nos
impulsa ser cada vez más protagonistas activas en el mejoramiento de la calidad de la
educación de los sectores que necesitan les demos las oportunidades para ser actores en
la construcción de un país más humano y más pacífico.

_________________________________________
(2) Educación para la población rural. Balance prospectivo (1998)
ANTECEDENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO PARA EL SECTOR
RURAL

La problemática de acceso y permanencia educativa de la población rural, condujo a la


realización de una consulta a nivel nacional con la organización campesina y gremios
productivos lo que permitió construir el proyecto de Educación para el sector rural.
Según el plan de desarrolla nacional, el gobierno se concentrará en estos aspectos
desarrollo humano, cobertura, eficiencia, equidad y calidad. El propósito del proyecto es
“Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del campo
Colombiano”

El MEN es el responsable de dirigir y coordinar la implementación del proyecto. El


departamento conformará alianzas estratégicas para el desarrollo y seguimiento de los
proyectos municipales. Los municipios a través de un equipo técnico coordinarán los
proyectos con la participación de las instituciones educativas.

Los dos grandes componentes del PER son la ampliación de cobertura y calidad de la
educación y el fortalecimiento de la capacidad institucional y la gestión de subproyectos
educativos regionales. El primer componente cumplirá su objetivo mediante la
implementación de ofertas educativas como: La escuela nueva, la postprimaria, el
servicio educativo rural (SER), el sistema de aprendizaje tutorial (SAT), la
telesecundaria, la aceleración del aprendizaje para la población escolar en extraedad y
programas de etnoeducación. El segundo busca elaborar diagnóstico, planeación
sectorial, administración de redes escolares, la asignación de recursos. Lo anterior
garantizará la sostenibilidad del PER en las escuelas del campo colombiano.
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

• Identificar la situación problemática con pertinencia a la educación en el sector


rural del área de influencia a la Normal Superior Nuestra Señora de Fátima para
la construcción de una propuesta curricular de formación de maestros a
poblaciones, que sea pertinente con al realidad de los contextos.
• Cualificar los procesos de formación inicial de maestros de la Escuela Normal
Superior Nuestra Señora de Fátima para asegurar una mayor calidad en el
desempeño profesional del maestro con pertenencia al sector rural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Apoyar el proceso de transformación inicial de maestros con pertinencia a


sector rural acompañando al plan de desarrollo del PEI articulado a los
contextos y zonas de influencia de la Normal.
• Cualificar y participar en el desarrollo de estrategias institucionales de
formación de maestros con pertenencia al sector rural mediante experiencias
y alternativas descolarizadas, formuladas e implementadas por la Escuela
Normal en su área de influencia.

MEDIACIONES EN FUNCION DE LOS OBJETIVOS

1. Fortalecer procesos de investigación y producción pedagógica de gestión y


participación con pertinencia al sector rural, mediante el apoyo a la conformación de
redes académicas interinstitucionales que fortalezcan el crecimiento personal y
profesional del formador de formadores y de la propia institución.
2. Disponer de recursos básicos para apoyar el desarrollo de los procesos de
cualificación de maestros en ejercicio y en formación con pertinencia al sector rural.
3. Poner en marcha un programa de seguimiento, monitoreo y evaluación de
experiencias pedagógicas llevadas a cabo por las estudiantes en formación, durante sus
prácticas pedagógicas investigativas..
4. Disponer de estrategias de sistematización de las actividades y procesos de las
experiencias implementadas a través de los modelos flexibles de aprendizajes
establecidos en cada institución con carácter rural.
5. Apoyar con estrategias diversas el proceso del proyecto de cualificación y de las
propuestas de formación de maestros con pertinencia al sector rural.

DISEÑO METODOLOGICO

¿Qué acciones se llevan a cabo para el diagnóstico desde esta zona rural y área de
influencia a la realidad educativa de la Normal Superior Nuestra Señora de Fátima?
Diseñar un diagrama con las escuelas del área de influencia a través de instrumentos y
acciones.

Lectura de contextos desde

Región Municipio Vereda Escuela Aula

Descripción de cada una de las Acciones de búsqueda


1. Encuesta, visitas, trabajos de campo.
2. Descripción de: condiciones físicas cultura – modos de vida, mapas del municipio,
historia de vida, conversaciones.

Elementos para el diagnóstico. El diagnóstico debe describir factores y entre estos


establecer categorías de análisis de la problemática real de los contextos.
1. Lectura y visita a los contextos.
2. Observación y registro de factores extremos e internos a la
• Comunidad.
• Institución.
• Aula
3. Los factores internos están referidos a la calidad que son:
• Logros educativos concretos.
• Enfoques pedagógicos.
• Competencias, Actitudes y valores

FACTORES ASOCIADOS
• Características de los estudiantes.
• De la familia.
• Necesidades básicas específicas satisfechas o no.
• Condiciones sociales: educación, cultura, salud, nutrición.
• Ambientales: dispersión de la población, pobreza, conflicto, violencia,
población fuera de sistema.
• Ausencia de cultura de comunicación
Todos estos factores hacen parte de lo institucional.

Lo anterior concreta los aspectos para la construcción de la propuesta desde la Escuela


Normal Nuestra Señora de Fátima.
FUNDAMENTACION

La importancia educativa y cultural de las Escuelas Normales en el país hacen cada día
se conviertan en pilares de apoyo para los procesos de mejoramiento de la calidad de la
educación por su presencia en diferentes zonas, por su influjo social, local y su carácter
de facilitadora de oportunidades educativas y su invaluable aporte a través de sus
egresados, para desempeñarse en escuelas rurales, las convierten en factor estratégico
para el desarrollo educativo y/o pedagógico que se emprenda.

Las instituciones formadoras de maestras no están ajenas a las características


poblacionales y contextuales en la que se expresa la diversidad que emerge de la
cotidianidad y demanda una respuesta, que permite desarrollar las competencias
necesarias para ejercer los derechos en condiciones de equidad, respondiendo a la
diferencia, fortaleciendo la tolerancia y reconociendo los derechos humanos de todos y
cada uno de los Colombianos.
Lo anterior nos lleva a reflexionar que la educación es una ventana abierta no solo al
conocimiento, sino un derecho de todo ciudadano que responde a las necesidades
comunes y específicas de la población diversa demográfica y culturalmente, donde cada
ciudadano tiene el derecho de saber y saber hacer lo mismo que sus iguales: “Ser
líderes competentes para la construcción de una sociedad democrática más justa en
reconocimiento de la legitimidad del otro”.

LA FORMACION DEL MAESTRO DESDE LA DIVERSIDAD PARA LA


EQUIDAD EDUCATIVA

Históricamente ha sido frecuente la marginación y discriminación de personas y


poblaciones con mayores niveles de de vulnerabilidad: poblaciones rurales, étnicas,
iletrados, niños y niñas con necesidades especiales, desmovilizados del conflicto. En
esta situación se da el desconocimiento del principio básico de los derechos humanos en
un estado democrático que debe proveer educación de calidad a todos los colombianos y
de responder a las necesidades comunes y específicas de la población diversa geográfica
y culturalmente. Lo anterior representa no solo un reto en las políticas de estado sino un
compromiso en los entes educativos encargados de la formación de maestros.
La igualdad de oportunidades en la atención a la diversidad y la inclusión como
filosofía, requieren de un cambio cultural y de actitud para asumir las relaciones hacia
las personas y poblaciones desde un carácter humanista centrado en la persona. El
principio de igualdad para la atención y educación a las diversas poblaciones se
constituye en piedra angular para garantizar a los individuos iguales condiciones y
oportunidades de participación.

Las instituciones escolares formadoras de maestros no están ajenas a las características


poblacionales y situacionales- contextuales en las que se expresa la diversidad que
emerge de la cotidianidad y demanda de una respuesta que permite desarrollar las
competencias necesarias para ejercer los derechos en condiciones de equidad,
respetando la diferencia, fortaleciendo la tolerancia y reconociendo los derechos
humanos de todos y de cada uno de los colombianos.

En el transcurrir de las últimas décadas, nuestro país ha sufrido cambios radicales al


dejar de ser un país rural para construir grandes urbes que demandan grandes recursos.
El volver el interés en la población rural (el campo) que es y ha sido soporte del
desarrollo, exige la resignificación de los derroteros en los que se ha construido la
sociedad colombiana. En el sector rural los aislamientos y uso del trabajo infantil para la
generación del ingreso familiar, así como el bajo nivel de escolaridad de los padres
tienen un impacto negativo en el acceso de los niños a las escuelas. Las tasas de
deserción y repitencia son más altas en las zonas rurales que en la urbanas. Esta realidad
se constituye en un reto y para lograrlo el MEN ha impulsado el PER, que se concibe
como respuesta a la necesidad de combatir la inequidad educativa que afecta la
población rural.

El proyecto PER tiene como propósito fundamental ampliar la cobertura de 0 a 9º grado


con calidad para niños, niñas y jóvenes de la zona rural a través de estrategias de
innovación como son los Modelos Educativos Flexibles y pertinentes que promueven la
convivencia escolar bajo la concepción de comunidad educativa. Además se propone
como un escenario para construir respuestas a lo que se asume como situación normal
del pueblo rural colombiano, donde ser campesino es sinónimo de pobreza, lo cual
conduce a que el niño reciba menos educación de menos calidad y poca práctica para su
vida, repercutiendo en el sistema educativo. Igualmente el PER propende por garantizar
las acciones de continuidad en el tiempo, fortaleciendo a las comunidades locales para
garantizar el servicio educativo a poblaciones con alto nivel de dispersión,

Un pilar fundamental para asumir estos nuevos retos, es la formación del maestro para
todo tipo de poblaciones y en especial el sector rural, un educador que contribuya a la
construcción de mundos posibles para la convivencia, que sea traductor e intérprete de
la tradición, que asuma una actitud crítica, que desarrolle competencias para responder a
contextos específicos basados en el reconocimiento personal y colectivo del momento
que se vive, así podrá lograr ser fiel al compromiso en la medida que está inmerso en su
quehacer y admita la diversidad y la pluralidad del tejido social. El PER, finalmente, se
presenta como la estrategia que contribuye a la transformación sociocultural en la que
están comprometidas las Normales como entidades educadoras.

Los Modelos Flexibles Educativos trabajan estrategias personalizadas y colaborativas,


con materiales educativos en el avance gradual de niños y adultos con los lazos
estrechos hacia la comunidad a través de proyectos de desarrollo social ( proyectos
productivos). Las estrategias más significativas contemplan metodologías en el nivel de
preescolar, donde se educan paralelamente los padres para orientar el desarrollo de sus
hijos. Para fortalecer la Primaria el programa PER, ofrece estrategias sobre Escuela
Nueva con aulas multigrados y uno o dos maestros, al aprendizaje grupal y/individual
de apoyo al niño, la adopción de nuevos métodos de enseñanza y un nuevo rol del
maestro orientador y facilitador de los procesos de aprendizaje. También el PER, a
través de la Escuela Nueva implementa el modelo de Aceleración dirigido a remediar
los problemas de extraedad

Por otro lado está la Posprimaria, metodología dirigida a jóvenes entre 12 y 17 años, la
cual se caracteriza por flexibilizar y diversificar el currículo en zonas rurales y sitios de
convergencia. La metodología de Telesecundaria proporciona apoyo a profesores y
estudiantes mediante material impreso y el uso de la televisión como herramienta
didáctica. El SAT: sistema de aprendizaje tutorial, establece enlace éntrelos contenidos
del currículo y las necesidades socioeconómicas de la comunidad rural, se desarrolla
con proyectos productivos. Los profesores se desplazan a las zonas rurales y organizan
los planes de estudio flexibles.
Lo anterior nos lleva a reflexionar que la educación es una ventana abierta no solo al
conocimiento, sino un derecho de todo ciudadano que responde a las necesidades
comunes y específicas de la población diversa demográfica y culturalmente, donde cada
ciudadano tiene el derecho de saber y saber hacer lo mismo que sus iguales: Ser líderes
competente para la construcción de una sociedad democrática, más justa en
reconocimiento de la legitimidad del otro.

LA ESCUELA RURAL: UN ESPACIO EDUCATIVO RICO DE


POSIBILIDADES

La escuela rural es un espacio educativo caracterizado por diferentes aspectos


culturales, económicos, físicos, sociales propios de la comunidad rural. “La escuela
rural tienen una misión específica, está llamada a promover, orientar y desarrollar las
capacidades intelectuales, morales y técnicas de los niños campesinos” (FAO, Ecología
y enseñanza rural).
Por las características naturales y sociales de las zonas rurales, la escuela tiene mayores
posibilidades de estructurar sus procesos en estrecha relación con su entorno. Este tipo
de escuela tiene variadas posibilidades de crear espacios pedagógicos al aire libre,
basados en la observación directa y en la relación cercana alas actividades productivas y
socioculturales de la comunidad. Este tipo de escuela posee un espacio académico
abierto a las relaciones e interacciones con el contexto natural y social. Una de las
posibilidades de la escuela rural, es la implementación de proyectos que contribuyan al
mejoramiento de las condiciones de vida de las personas que integran la comunidad.

Para cumplir esta misión la escuela rural debe respetar, valorar e incorporar las
experiencias domésticas y productivas de los niños campesinos en el desarrollo de los
procesos educativos, experiencias que se deben orientar hacia realizaciones concretas
que contribuyan a mejorar las condiciones de vida.
EL PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO

Un proyecto pedagógico productivo es un proceso de acciones gestionadas y


encaminadas a conseguir u objetivo, con unos recursos económicos y temporales
limitados, en donde la finalidad es desarrollar una actividad de tipo económico,
fundamentalmente caracterizada por la creación de productos.

El proyecto pedagógico productivo (PPP) que se inició en la escuela rural Las


Mercedes de Santo Tomás es de carácter agrícola, pues tiene como base la Huerta
Escolar para producir hortalizas que ayuden al sostenimiento de la escuela y a su vez
que contribuya al proceso de la formación integral de los estudiantes. La huerta es un
terreno donde se cultivan las hortalizas y usualmente funcionan en terrenos disponibles
dentro de la escuela. Esta experiencia vivencial en grupo le permite al niño relacionarse,
compartir, disfrutar y aprender para enriquecer su proceso de socialización. También es
un espacio que le favorece el desarrollar una cultura enriquecedora, trabajar en equipo,
planificar, asumir responsabilidades y definir logros comunes.

Los PPP son en efecto los laboratorios de los ejes curriculares donde el aprendizaje se
adquiere de forma teórico-práctica, como lo propone Piaget, Bruner y Freinet, pues a
través de tales proyectos se construye el conocimiento de una forma investigativa e
integrada y se desarrollan las competencias ciudadanas. La educación con este tipo de
proyectos es una opción para el desarrollo humano social en personas, comunidades y
grupos generando oportunidades productivas en el ámbito agrícola e industrial.

Son los miembros de la comunidad quienes mejor conocen su historia y pueden


identificar claramente los recursos físicos con los que cuentan en el ámbito local o en la
institución. Por este motivo, la participación de la población o comunidad en el
diagnóstico de su realidad y en las decisiones, es fundamental para la elaboración de un
plan o proyecto que beneficie a todos. En esta perspectiva la comunidad se vuelve
protagonista. El proyecto pedagógico productivo forma maestros lectores de contextos,
investigadores críticos solidarios creativos y líderes.
ACCIONES DESARROLLADAS

Año 2007
1. Plan operativo. Como resultante del proceso se conocimiento socialización y
conformación del equipo PER (pedagógicas y jefes de áreas).
2. Ejecución del P.O acciones realizadas desde la práctica pedagógica investigativa.
• Visita a las escuelas y zonas de influencia con carácter rural escogidas en el
programa PER: Institución educativa La Bonga municipio de Malambo e
Institución Educativa Las Mercedes de Santo Tomás

3. Caracterización y lectura de contextos con guías y elementos de búsqueda desde la


investigación articulada a la práctica.

4. Acciones llevadas a cabo por el Ciclo III Y IV Semestre de formación docente.


Estudiante
-Sensibilización comunidad educativa Docentes
Directivos
Padres de familias

-Aplicación de instrumentos para llevar a cabo la investigación por equipos de


estudiantes. -- - Acompañamiento de maestros del sector rural.

-Lectura de teorías pertinentes con el PER. Modelos flexibles de aprendizaje. Escuela


Nueva, Escuela Rural.

-Estudio etnográfico. Fundamentado desde el conocimiento y sustento teórico.

Técnicas e Instrumentos
1. Observación participante.
2. Historia de vida. Autobiografía.
3. Encuesta.
4. Mapas.
5. Grupos focales
6. Grabaciones.
7. Fotografías y diapositivas.
8. Cuestionario.
9 Entrevistas, diálogos.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES: PLAN DE ACCIÓN

Mes de Junio:
Socialización y avances de experiencias desde los contextos de práctica con la presencia
de directores de las escuelas rurales.
Anteproyecto de investigación por equipos.
IV semestre
Revisión de los procesos.
Desarrollo y ejecución de los informes finales del proyecto.
Etapa. Categorización, análisis y resultados.
Implementación de propuestas abiertas para el avance del proyecto al 2008.

AÑO 2008
Ampliación de la cobertura de la población. La práctica pedagógica de las estudiantes
de III semestre del Ciclo complementario se extiende a nuevas escuelas rurales:

Centro educativo Santa Rita Corregimiento Santa Rita Municipio de


Ponedera
Centro educativo M. Auxiliadora. Vereda El Uvito Municipio de Santo
Tomás

AÑO 2009
Entran al programa PER dos nuevas escuelas:
Centro educativo La Retirada Corregimiento La Retirada Municipio Ponedera
Centro educativo Burrusco Corregimiento Burrusco Municipio Palmar de
Varela
Después de tres años de inserción en las Escuela rurales de la Zona oriental del
Departamento del Atlántico, en este 2009 fueron 6 los centros educativos que tuvieron
la presencia de la Normal de Fátima a través del grupo de 43 docentes en formación que
atendieron una población de 630 niños y niñas que habitan en el campo. Acompañaron
el proceso dos docentes de la Normal y 22 maestras de las escuelas rurales (Ver
cuadros)

PROYECTOS REALIZADOS

AÑO 2007

• La huerta escolar como medio para promover el desarrollo de los estudiantes de


la escuela rural Las Mercedes
• El entorno un escenario para propiciar la vivencia de los valores relacionados
con el medio ambiente y la convivencia en los estudiantes del Centro educativo
rural la Bonga

AÑO 2008
• Desarrollo de la huerta escolar como un medio para propiciar el aprendizaje de
los saberes escolares en los estudiantes de la escuela rural Las Mercedes
• Plantarium medicinal en la escuela rural Las Mercedes
• Los valores en el desarrollo del proyecto de educación sexual en la escuela Santa
Rita

AÑO 2009
• La horticultura una alternativa para recuperar el cultivo de hortalizas en las
familias de la comunidad educativa de la escuela rural La Bonga
• La lombricultura para mejorar las condiciones del suelo y contribuir al
fortalecimiento de la conciencia ambiental en la Normal de Fátima
• El cuento una experiencia recreativa para el desarrollo de las habilidades
comunicativas en el centro educativo Santa Rita
LOGROS ALCANZADOS

Apoyo de la comunidad educativa: Compromiso de estudiantes docentes y padres de


familia
Espíritu de trabajo de entrega, de colaboración del equipo del proyecto

Se despertó el interés por la lectura


Fortalecimiento de la convivencia entre los estudiantes
Se creó conciencia en torno a la importancia de cultivar huertas en familia

DIFICULTADES
Difícil acceso a algunos escuelas dado que el transporte es escaso
Descontrol de las épocas de lluvia o períodos muy largos de verano o inviernos muy
intensos no favoreció el cultivo de hortalizas
Algunos padres de familia no asistían a las reuniones por motivo de trabajo
La falta de material audiovisual
Falta de espacios apropiados para el desarrollo de actividades planteadas en el
desarrollo del proyecto

IMPACTO
Se nota una mayor Conciencia ecológica en la comunidad Importnacia de la
preservación y conservación del medio que les rodea
CARACTERIZACION

CENTRO EDUCATIVO LA BONGA

La vereda la Bonga pertenece al municipio de Malambo, Atlántico, este municipio está


localizado al noroeste de departamento, sobre el río Magdalena, distando de la ciudad
de Barranquilla 12 kilómetros por la carretera oriental. En los últimos años su cercanía
a Barraquilla le ha dado importancia como centro para la radicación de empresas
industriales.
La vereda la Bonga se encuentra en el suroriente de Malambo. Otras veredas son: el
Tamarindo, La Montaña, Malambito 2 y Montecristo. El Barrio Villa Berta es un
barrio de desplazados que se encuentra distante de la escuela.
Los casas de los habitantes de estas veredas están fabricadas con plásticos , barro,
tablas; los techos de paja y algunas de tejas. Las personas de estas veredas se muestra
alegres sencillas y trabajadoras y se dedican a la agricultura; cultivan mango, ciruela,
patilla, marañón y yuca. También se dedican a la pesca y a la cría de animales. Todavía
no han tecnificado su actividad agrícola, no cuentan con un sistema de riego adecuado
por lo cual los campesinos no reciben mayores ingresos económicos para mejorar sus
condiciones de vida
El centro educativo la Bonga no cuenta con director porque el número de estudiantes
(64) no es suficiente para crear este tipo de cargo. Actualmente tiene 3 docentes, una de
las cuales asume las funciones de la dirección y coordinación de la actividad académica
y pedagógica.
Cuenta con 5 aulas construídas en un terreno de 107.74 m, de las cuales sólo se utilizan
cuatro ya que una se encuentra en malas condiciones. Tres de las aulas se utilizan para
las clases y una se dedica a la enseñanza de la informática con sólo 2 computadores.
La escuela tampoco cuenta con un área administrativa, ni equipo de oficina en donde se
pueda llevar en forma organizada los archivos. Tampoco existe una persona que
desempeñe las funciones de secretaria.
La huerta escolar es un espacio de aprendizaje y de preparación de actividades propias
del medio. Los miembros de la escuela se han preocupado por mantenerla en buenas
condiciones. El grupo de practicantes del año 2007 le dieron un gran impulso mediante
la realización de un proyecto
El patio es amplio para la recreación de los estudiantes.

CENTRO EDUCATIVO LA RETIRADA


La Retirada fue fundada en el año de 1808 por los señores Ignacio Fontalvo, Melchor
Fontalvo y Juan Padilla. Se encuentra ubicada a 39 km de Barranquilla .Pertenece al
municipio de Ponedera, con una extensión de 223 km ubicado cerca de la Ciénaga del
Urrero.
El corregimiento de la Retirada tiene una sola escuela, la cual brinda la educación
Básica Primaria. Nace en el año 1964 por la alcaldía de Sabanalarga cuando es
construída el primer aula, la segunda por el instituto de Bienestar familiar y la tercera
por el plan de materialización
El centro educativo La Retirada lo conforman 170 estudiantes y seis docentes.
La enseñanza en esta escuela tiene como base el modelo tradicional. Anteriormente el
plantel trabajó con modelo escuela nueva, que se evidencia en las guías de trabajo que
aún se encuentran en la escuela.

CENTRO EDUCATIVO SANTA RITA

Santa Rita es un corregimiento de Ponedera, localizado en la región centro oriental del


Departamento del Atlántico con una extensión de 204 km. Limita al norte con Ponedera,
al sur con los corregimientos de Puerto Giraldo y Bohorquez, al oriente con el Rió
Magdalena y al occidente con municipios de la carretera occidental
El territorio en el que se encuentra ubicado es un terreno plano y seco y la aridez impide
la arborización y la siembra de plantas ornamentales.
Según la encuesta realizada por el Departamento de Planeación Nacional el
corregimiento de Santa Rita se caracteriza por tener sólo dos estratos Bajo –Bajo y
Bajo.

You might also like