You are on page 1of 262
MANUAL DE HORTICULTURA MARTA IRENE VIGUOLA y otros Catedra de Horticultura Facultad de Agronomia Universidad de Buenos Aires WEMISFERIO sum [Manual de horticultura / Marta Irene Vigliola...etal.). ; coordinado por Marta Irene Vigliola, - 1a ed. 6a reimp. - Buenos Aires : Hemisferio Sur, 2007. 264 p. 28 x 20 om. ISBN 978-950-504-457-3 1. Horticultura, I. Marta Irene Vigliola, coord. jCDD 635 Fecha de catalogacién: 17/08/2007 ‘Titulo: Manual de Horticultura Autores: Citedra de Horticultura, Facultad de Agronomia, UBA. Ing. Agr. Marta I. Vigliola, Ing. Agt. Emilio Kramarovsky, Ing. Agr. Juan C. Limongelli, Ing. Agr. Carlos A. Mundt, Ing. Agr. Angel Chiesa, Ing. Agr. Jin G. Reingeisen, Ing, Agr. José Fernéndez Lozano, Ing. Agr. Héctor Vallejo, Ing. Agr. Hugo R. de Sancho, Ing. Agr. Claudio Barén, Ing. Ags. Susana M. Souto, Ing. Agr. Maria E. Daorden. Ctedra de Hidrologia, Facultad de Agronomia, UBA. Ing. Agr. Susana Pariani Fotografia de tapa: Gentileza de BASF Aktiengesellschaft, Lucwigs hafen am Rhein, Rep. Federal de Alemania © Editorial Hemisferio Sur S.A. 1986, 1, edicion 2007, 6 reimpresion Presentamos alos lectores la 6*,reimpresion del texto Manual de Horticultura, Teniendo en cuenta la celeridad con que avanza la ciencia se hace imposible, aqui y en todos los casos, incluir lo diltimos adelantos habidos, como es el deseo de los autores. Ne obstante esa salvedad, el libro presenta un amplio margen de utilidad para toda msuario det mismo, Editorial Hemisferio Sur Reservados todos los derechos de !s presente edicion para todos los paises. Este libro no se podré reproducir total 0 parcialmente por ningiin método gritico, electrénico, mecénico 0 cualquier otro incluyendo los sistemas de fotocopia Y fotoduplicacién, registro magnstofonice o de alimentacién de datos, sin expreso consentimiento de la Editorial IMPRESO EN LA ARGENTINA PRINTED IN ARGENTINA. Hecho el depésito que prevé la ley 11.723, EDITORIAL HEMISFERIO SUR S.A. Pasteur 743 - 1028 Buenos Aires - Argentina ‘Telefax: (54-11) 4952-8454 informe@hemisferiosur.com.ar wwwhemisferiosur.com.ar ISBN: 978-950-504-457-3 Editorial Hemisferio Sur S.A, MANUAL DE HORTICULTURA. Actualizacién del uso de productos filosanitarios segtin las reglamentaciones vigentes Teniendo en cuenta la Resolucién IASCAV N° 20/95, reglamentaria de la Ley de Plaguicidas se deja constancia que determinados productos citados en el Manual han sido prohibidos, algunos no autorizados y otros no registrados en la citada Resoluci6n, Por tales motivos se anexa la siguiente informacién: Plaguicidas no registrados: Methazolo; Mevinfos; Difenamida; Oxamil; Metabromuron; Clorambon. Plaguicidas que ticnen prohibido su uso en hortalizas: Parathion; Captafol; Monocrotofos; Caftafol; Heptacloro; Dinocap. Plaguicidas inscriptos en el registro, pero que no estén autorizados para las siguientes especies horticolas: Linuron en alcaucil; Diurén en espérragos; Carbofuran en apio; Carboxin en arveja; Dinosab-acetato en arveja; DNBP en arveja; Tiometon en arveja: Benomil en arveja, papa, batata; Metiltiofanato en arveja, batata; Triforine en arveja; Fenarimol en arveja; Propineb en arveja; Dinitramina en tomate; Fosfamidon en pimiento; Metalaxil en papa; Metomil en papa; Diclona en ba- tata; Triclorfona en zapallo. Los plaguicidas citados en champigfion, ninguno esté autorizado para hongos comestibles. Los productos prohibidos o con restriccianes, lo han sido mediante otras disposi- ciones o decretos. Informacién de Mayo de 1996 Productos Fitosanitarios prohibidos on Argentina PRODUCTO DISP/DECRETO. FECHA - Dietarin 22289180 19/08/80 - HCH 2289/80 19/08/80 bast 2121/80 90/80 7‘ Dibromuro de etileno 2121/90 9710/90, : DoT 2124190 3/10/90, 3 JArseniato de plomo 2121190 9/10/90 ~ [arsénico 2121/00 9110/90 ‘ [Captafol 2121/90 9/10/90 [Eudrin 2121190 9/10/00 Aldrin 2121/90 ‘9/10/90 s [Sutfato de estricnina 2121190 9/10/00 [Clorobencilato 2121/90 ‘910/80 : Dinocap 2121/90 ‘9/10/90 a CB. 10/91 46/03/94 a |Heptactoro. 1030/92. 2111192. S Paration etil 606/93 10/08/93 s Paration metil 606/93 10/08/93 _ * roductos fitosanitarios restringidos en Argentina 2 DISP/RES. NORMATIVA, s JAldicarb 2121/90 Eo |Aminotriazol 80/71 IR. de Mercurio 807 e |Capfeclor 79/72 & |Carbofuran 10/91 o [Clordano 7on2 - |Daminozide 175/91 - [Diculfoton_ 10/91 - jEtion 10/94 Ps IF.A. de Mercurio 80/71 |Lindano- 80/71 ~ |Monocrotofoe 40/94 |Metoxicloro 79/72 | CONTENIDO PROLOGO. . PARTE GENERAL CAPITULO I. INTRODUCCION. C. A. Mundt . Importancia de las hortalizas y zonas Produtos ‘Typos de horticultura Cinturones verdes . ‘Zonas horticolas especializadas Horticultura extensiva .... . Produecién de semillas .. ‘Una aproximacién general ala horticultura, ... Partes comestibles... . . Un elemento ordenador . Caracteristicas climiticas y edéficas'. Clima . Suelo . as Manejo de Tos cltivos horticolas Organo de propagacién. Forma de iniciacion. Organo trasplantado. Estructura del cull. <5... ees sess Riego . % Conduecion de los eultivos . Cosechs # Destino dela produceién .. CAPITULO II. VALOR NUTRITIVO DE LAS HORTALIZAS. J. C, Limongelli. 1. Introduccion . 2. Valores posibles dela calided. 2.2. Cavegorius comerciales 0 estindares. 2.2, Valor tira o de sprovechaniento« 2.8. Valor biolégico ‘Triple expresion de la calidad 2.5. Control de calidad... .. 2.6. Contenido de nutrientes 8. Anexo.. .. CAPITULO III. FERTILIZANTES Y ABONOS ORGANICOS: CRITERIOS PARA SU APLICACION. . remaravehy. Introduecion Factores que intervienon ea la determinacion de necesidades de fertilizantes. Pertlizacién foliar. CCriterios para la aplicacién eC eemmarse22ee0KGE o 1x CAPITULO IV. REGULADORES HORMONALES DEL CRECIMIENTO EN LAPRODUCCION DE HORTALIZAS. M. Vigliola Introduccion 1. Control de ia caida de flores 2. Floracion anticipada ..... 3. Retraso de la brotacién. .. . 4. Cambio en Ia expresion sexual . 5. Maduracion de frutos. . 6. Prolongcién del periodo de almacenamiento . CAPITULO V. MECANIZACION AGRICOLA. G. Ringeisen, Introduceién Deseripeién de la maquinasiautiizada, 0000202022. ‘Tractores 1. Preparacin de la eama de siembra o de plantacién. 1a. Maquinas para nivelacion de terrenos ... .. 1b. Maiquinas de labranza y refinacién de la cama de siembra 2. Implantacion . mana a) Iniciacion b) Implantacién del material vege 3. Labores culturales .... . 4. Cosecha. 4.1. Cultivos en que se cosecha la parte aérea . 4.2. Cultivos en que se cosecha la parte reproductiv 4.3. Cultivos en que se cosecha la parte sublerrinea . 4.4. Ayudadores de cosecha. . CAPITULO VL EL FORZADO EN LA PRODUCCION HORTICOLA. G. Ringeisen. . 1, Almécigos 2. Cultivos forzados. . 2.1. Con calefaccién. . 2.2. Sin calefaccién . 3. Mulching . 3.1. Cobortura con restos vegetales 3.2. Cobertura de lamina de polietileno 3.3. Cobertura de papel de sluminio ....... 3.4: Cobertura de papel (material biodegradable) CAPITULO VI. METODOS DE RIEGO UTILIZADOS EN HORTALIZAS. S. Poriani.. Tretes L Defining foo fc: 2. Métodos de riego. . 2.1. Bajo nivel de energia 2.2. Alto nivel de ener 2.2.1. Riego por aspersion 2.2.2. Riego por goteo ‘ 8. Datos basicos para un proyecto de riego. 4. Disefo. ‘i 4.1. Disefio agronémico 4.2. Disefio hidréulico. 5. Gileulo econémico CAPITULO VII. FACTORES ADVERSOS. M. Vigliola y E. Kramarousky 1. Introduccion .. 2. Métodos preventivos ....... 8. Plagas y enfermedades ss 4/1. Métodos de control de malezes, «||| CAPITULO IX. COMERCIALIZACION. J.C, Limongelli...... . Antecedentes .. .. Diferentes niveles del sistema de comercilizacion . a) Nivel productor. ») Nivel mayorista, €) Nivel minorista . .- Mereados mayoristas antes de Ia apertura del Mercado Central Corporscién del Mereado Central de Buenos Aires . Objetivos basioos. ks (Caracteristicas bisicas Sistema de comercializacion . . Sistema de informaciones . Sistema de servicios . . . Remate Caracteristieas fisieas del Mereado Central CAPITULO X. ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION POSCOSECHA DEHORTALIZAS. M. Vigliola . Introduccion . . ; . Meiiidas generales a tener en cuenta en el almacenamiento de hortalizas.. }. Condiciones de almacenamiento y periodo de conservacién. |. Conservacién a campo . CAPITULO XI. INDUSTRIALIZACION DE HORTALIZAS, S. Souto . 1, Introdueci6n ........ 2. Objetivos de mejoramiento para el procesado industcial 2.1 Estructura del producto final ....-. .. 2.2, Composicion de la materia prima 2.8, Hibitos de crecimiento... 2.4. Meduracion . . 2.5. Epoca de cosecha. . 2.6. Color...... 2.7. Forma. Sas 3. Operaciones bisicas 1... BL eect i 3.2, Seleccién. .. 3.8. Clssificacion. 8.4. Bsoaldado, . . 8.5. Enfriado . 3.6, Pelado. ae 3.6.1. Por medio del calor 3.6.2. Pelado quimico. 3.6.3. Pelado mecinico. 3.7. Aditivos. ..... 4. Operaciones especiticas | 4.1. Bnlatado (apertizacion). 4.1.1. Lienado. ... . 4.1.2. Precalentamiento o vacio 4.1.3, Clerre de los recipientes .. x 4.2. Congelacion 4.2.1. Congelado . . 4.2.2, Envasado. PARTE ESPECIAL CAPITULO XII. 12.1. CRUCIFERAS. J. C, Limongelli. . Origen. . Qué se consume. Uses y valor nutritivo « PMMEMEGG Voss Ssureivarecietss 4.5.1. Repollo blanco liso 4.5.2. Repollo erespo.. ... . 4.5.3. Repollo colorado... 4.6. Manejo. 4.6.1. Organo d ie 4.6.2. Sistema de iniciaciéa. . 4.6.3. Siembra. 4.6.4. Preparacin 48.5, Tapani 5.2. Fslologia. «2. 3. Clima Suclo y fertlizacion 5.5, Cultivares 5.6. Factores adversos. Enfermedades fislogénleas Maas 6, Brocoli Clima... : 4, Beso y Prine, 65. Cultivaree..... - 6.6, Manejo... 6.8.1. Organo de iniclecién « 6.6.2. Sistema de inici 6.6.3. Siembra. 6.6.4. Tresplante . 6.6.5. Cosechs, 6.7. Rendimientos...... 2. 6.8. Comereializacion. . .. 1, Genética y mejoramiento 12.2. QUENOPODIACEAS. J. BSPINACA (Spine oleracea L Origen. Qué so consume. Usos y valor nutitivo « Botanica y sistemética . .. . Fisiologia. Clima . Suelo. Fertilizacion. Rotaclones . Factores adversos -...-. « 71. Plagas animales . || Enfermedades. 7.8. Malezas . Limongeiti ° 1. Organo de Inieiacién, . Sistema de iniclacién . : Proparacién del suelo ¥ slembre..-- Labores culturales . 12. Genética y mejoramiento | | REMOLAGHA (Bete vg 1. vr seule. 1 Origen. . 2. Qué se consume. Usos y valor nutritive » 8. Botanica y sistemética . 4. Fisiologia. 5. Clima . 6, 4 1 - Saclo. Fertilzacién y rotaciones. Factores adversos 1. Plagas animales 7.2. Enfermedases. 7.3. Malezas . 8. Variedades. 9. Manejo 8.1. Organo a 2B 13 3 9.4.2. Control sanitario. 72 9.4.3. Control de malezas . 9 9.4.4. Riego 9 9.5. Cosech a 0 10. Comercializacion. . .-. . 19 11. Genética y mejoramiento 9 ACELGA (Beta onigoris Lar. cil). : 79 1. Origen 79 pe 299 Saag 9 9 5.1. Plagas animales 79 5.2. Enfermedades... 79 6. Variedades.. 19 17. Manejo 80 7.1. Organo de iniciacién. - 80 7.2. Sistema de iniciacion « 80 73. Siembra.. ... : 80 74. Labores culturales a 80 74.1. Raleos y desmate . ... . c 80 74.2. Control de malezas .... .. E 80 7.4.8. Control sanitario. 80 74.4. Riegos. . 80 714.5, Cosecha. 81 8. Rendimiento . . 81 9. Comercializacion. 81 10. Genética y mejoramiento . 81 12.8. COMPUESTAS. : 81 81 81 : ‘ “81 3. Consumo y valor nutritive... 81 4. Botanica y sistemética . .. . 82. 5. Fisiologia. . oS 82 8. Clima . 82 1. Suelo. Fertilizacion y rtactones. 83, 8. Variedades. we ers 8.1. Lechuga latina. ee 8 8.2. Cabeza de hojas crespas. .- ea eees) 8.3. Cabeza de hojas mantecosas. 1 8 8.4. De hoja suelta. . 5 oe et 8.5. CosoRomana......... Bt 9. Manejo . 1 84 9.1. Organo de iniciaci et 9.2. Sistema de iniciacién .. .. (eae 9.8. Preparacion del suelo y siembra . Be 9.4. Labores culturales . . ee 485 9.4.1. Control de malezas 85 94.2, Rigo . ra 85 9.4.8. Raleo .. . Fae 88 9.4.4. Factores adversos . 87 9.5. Cosecha.. ie 8 xv bese Ree 9.5.1. Mornento. 9.5.2, Forma de realizaria ... . 9.5.8. Qué se cosecha.. .. 9.6. Comercializacién. 10. Genética y mejoramiento . .. 'RSCAROLA (Cehorum end) Vallejo . Blanqueo... . Rendimiento y comercial 5 ACHCORIA (Olchorum intybu),H, Vali.» - Origen. ALCAUCIL (Cynara carduneculus vat. solymus). Vets : |. Origen. . é Produccién nacional. . Qué se consume. Usos y valor nutritive . Botanica y sistemitica........ . Fisiologia. . : Clima . . Suelo: ferlizacién y rotaciones. Factores adversos . .. 8.1. Plagas animales . 8.2. Enfermedades. 8.3. Malezas . . . 9. Variedades. ..: 10. Manejo del cultivo.. - 10.1. Organo de iniciacién. 10.2. Sistema de iniciaci6n 10.3. Preparacién del suelo. Plantacién y trae 104. Labores culturales . 104.1. Control sanitario, 10.4.2. Riego 104.8. Carpidas «- 10.4.4. Desbrote 0 deshijado | 10.4.5. Corte de las plantas y 10.4.6. Aplicacion de giberelinas . . . 10.5.3. Rendimientos. . . 10.6, Comercializacién.. . 11, Zonas productoras. . | 12. Genética y mejoramiento XVI 12.1. Objetivos del mojoramiento. . . 12.4. LILIACEAS - ‘AJO (Alltum sativum ni H.R. de Sancho. 1. Origen. 8. Usos y valor nutitivo. 4. Boténica y sistemticn . . 6. 5.3. Domnicion 6. Clima... 6.1. Temperatut 6.2. Fotoperiodo. Adversidades | De origen animal - 2-1. Mufa o decaimiento del ajo, sulfetado.. 2.2. Podredumbre blanca 0 esclerotiosis 9. 11.1. Ajo “semilla” 11.1.1. “Desgrane” . - 11.1.2. Calibrado. . <<. 11.1.8. Tratamiento de los dientes . . 11.2. Plantacién . .. 11.3. Riego .... 114. Fertilizacion. .... 11.5. Control de malezas, . 11.8. Destolado. 11.7. Cosecha. . 11.7.1. Engavillado. Conservacion. 11.7.2. Oreado . 11.7.8. Curado . 11.7.4. Deshidratacion. ». | 11.8. Zonas de produccién . 12. Comercializacién. 12.1, Zonas de produccién. Mercado intemo 12.2. Mercado extemno . CEBOLLA (Allium cepa L.).H. &. de Sancho. 1. Origen. . .. 3 : 2. Produccién nacional, Zonas produetoras 8. Usos. Valor nutritive 4. Botanica y sistematica . 4.1. Descripeién geogrificn 5. Fisiologia. 5.1. Crecimiento y desarrollo. 2 101 101 101 107 108 + 108 + 108 + 110 + 110 2 10 un m1 Fisiogénicas Fingieas . 8.3. Malezes 9. Variedades. . Manejo... . Preparscién del suelo . Iniciacién del cultivo - ‘Siembra directa. ‘Almécigo y trasplante .. . Produecién el primer aio de bulbillos y su plantain para, bos de tamaiio mediano . Labores culturales Control de malezas . Control sanitario. Ricgo . Fertilizacion. . .. Cosecha..... 10.6.1, Formas usuales de cosecha 410.7. Curado . 10.8. Almacen: ESPARRAGO (Asparagus officinalis 1.).C. Baron. . e sige 19 188: OMgeaia: cussisccts na ion tamunane neon: aieemgndt fag 118 sect meetin Joshi aa I - Qué se consume. Usos y valor nuttitivo + Botininyeetamtin é 8.3. Segundo afio. . . 8.4. Teroer afio 8.5. Afios sucesivos - 9. Cosecha. zs 9.1. Herbicidas - 9.2, Duracion de la esparraguers 10. Rendimientos.. . xv. xv 11. Variedades. 12. Almacenamient 18. Factores advorsos 181, Plagas . . i 18.1.1. Crioceros del esparrago. 18.1.2. Mosca del espirrago. 13.2, Enfermedades. 18.2.1. Roya del esparrago 18.2.2, Mal venoso. 18.2.3, Fusatiosis ... . . 12.5. UMBELIFERAS . ZANAHORIA (Daucus corote L.). R. Rramananaky 1. Origen. «| : Produceln nacional. . . Qué se consume. Usos y valor nutritive . y sistemética feriizaeién y rotaciones . Factores adversos « 811. Plagas animales. 8.2. Enfermedades, 8.3. Malezas 9. Variedades 10. Manejo - ; 10.1. Organo y sistema de inicacion 10.2. Preparacion del suelo. Slembra. 10.8. Labores culturaes . - 10.3.1. Control de malezas - 10.3.2. Control sanitario. . 10.3.3. Riego . se 10.4. Cosecha. 10.4.1. Momento (etitetios) 10.4.2. Forma de realizaria. 10.4.3, Almacenamiento. . 10.4.4. Mercado . AA. Genéticay mejoramiento oo... se csseeeeeeeececeeeee ses 128 AMIO (Alum grvwoles I). M. Vol 427 327 y valor 121 4. Botanica y sstematica . 2 1a 5. Fisiologia. 2 127 6. Clima . 427 128 8. Factores adversos .... 128 8.1, Plagas animales . + 128 8.2. Enfermedades, 128 8B.Malezas .....- 0s 128 9. Variedades. s 128 10. Manejo . . 129 10.1. Organo de iniciacion. 129 10.2 Sistema de iniciscion . eaten 129 10:3. Preparacion del suelo, vena y iraplnt: 129 10-4. Labores eulturales 129 10.4.1. Control de malezas « + 129 10.4.2. Control sanitario. . 129 10.4.8. Riego .-. . 10.4.4, Reposicion de fallas. 10.4.5, Blanqueo. . .. 10.4.6, Aplicacién de giberelinas 10.5. Cosecha. 2. + +++ 10.5.1, Momento. . 10.5.2. Forma de realizaria 10.5.8. Qué se cosecha 10.5.4, Rendimiento . 10.6. Comercializacién 108.1. Almacenamiento. 12. Genética y mejoramiento . 12.1. Objetivos de mejoramiento . 2 PPEREML (Petroseinum erpum Qi.) Nym.} Mf Viola 1. Origen... 2, Zonas productoras, .. .. gepaeore 9.1. Organo y sistema de iniciacton 9.2. Siembra........+ 9.3. Labores cultures ‘ 9.4. Cosecha. : 9.5. Comercilizacion, .. s+... HINOJO (Foeniculum vulgare Hill). M. Veto 1. Origen. . 2. Zonas de produccion ....... 8. Qué se consume. Usos y valor nutritivo « 4. Botiniea .. 8. Manejo . . 8.1. Organo y stoma de inieiaclon 8.2. Siembra. 8.3, Labores euliurates 12.8. LEGUMINOSAS.. . . .. ARVEIA (Pisum sativum L.). C. Mundt. 1. Origen. . Bae 2! Importancia y zonas prodvctores 3. Usos y valor nutritive. ... . 4. Boténica y sistematica . Fisiologia... .. 5.1. Germinacion y emergencia. 5.2. Desarrollo vegetativo . 3. Floracion A Sreidendin'y materia 3. Clima 7. Suelo... 7.1. Recomendaciones xx 8. Rotaciones 138 9. Variedades.. .- 138 9.1, Clave de variedades y cultivares de arvej 138 9.2. Para grano seco . 138 9.8. Pra edaado (ono vrs) + 19 9.4. Para congelado ...... + 189 9.5, Para ventaen vaina.. + 189 9.6. Para grano forrajero. . .. - 139 9.7. Para consumo intogro (“comatodo’ 139 10. Manejo del cultivo. 139 410.1, Preparacion del suelo. Siembra. 139 10.1.1. Semula . wiees 140 “er 140 10.1.2. Fecha de siembrs 10.1.8. Densidad... . . 10.1.4. Siembra. . .- 10.2. Labores culturales 1. Factores adversos LA. Malezas ... . : 11.1.1, Control mecinico . . . 11.1.2. Control quimico. .. . 11.2. Panga i 140 140 at 141 141 ut ui uaz 11.21. Gorgojo 0 frucho - 142 11.2.2. Pulgones F a2 11.2.8. Isocas . 142 11.3. Enfermedades. 11.8.5. Otras enfermedades. - 12. Cosecha. ‘Arveja verde para enlatado, 12'3. Uso de la plat us Waele wean) 10d 18. Comercializacién. 14. Mejoramiento. LENTEIA (Lens culinaris Medic 1. Origen... 2, Zonas de produccion . 8. Usos y valor nutzitivo. 4. Deseripelén botdniea 6, Clima. .sseiteeaae 6. 1, - Suelo y rotaciones. ... . Factores adversos 7.1. Plagas 9. Manejo del cultivo. .. . . 9.1. Siembra 9.1.1. Epoca 9.1.2. Distancias y densidad. 9.2. Labores culturales . . .- 9.2.1. Maquinarias. ... 9.2.2. Control de malezas y sanitaro. . 9.3. Cosecha. GARBANZO (Cicer arietinum L.). A. Chiesa -* 1. Origen. . .. eye SHAT 2. Produccién mundial y necional, importancis : dt 8. Usos y valor nutritivo. : MT 4. Deseripelén botinica . 2 ut 5. Climay suelo . 17 6. Factores adversos « :uT 6.1. Plagas 7 6.2. Enfermedades... a7 7. Vatiedades. .... 148 8. Manejo del cultivo . 148 8.1, Preparacién del terreno. 148 8.2. Siembra. é 148 8.3. Laboresculturales » 148 8.4. Cosecha y rendimientos . ua HABA (Vicia faba L.). A. Chiesa 149 i teh 149 2. Zonas de pi 149 8. Usos y valor nutritivo, 4. Deseripelén botiniea . 5. Climay suelo 6. Factores adversor . 6.1. Plagas 6.2. Enfermedades. . 17. Variedades 8. Manejo del cultivo | 8.1. Siembra. 8.2. Labores culturales 8.3, Cosecha y rendimientos . 9. Comercializacion....... 5. POROTO (Phaseolus vulgaris). A. Chiesa Li Ongen. ..aene vets 2. Zona de produccénvimpotnci 2.1. Grano seco. 2.2. Chaucha, 2.8. Grano verde . i 8. Usos y valor nuttitivo. . 4. Deseripeién botdnica . . 8. Clima. . 1-2. Cultivo para poroto haueha en Buenos Aires. 7.2.2. Plagas . 2.2. Enfermedades, ||. 8. Variedades....., 8.1, Pera poroto seco . 8.2. Pera poroto chaucha, 9. Manejo del cultivo. 9.1. Poroto seco en Salta. . 153 9.2, Poroto chaucha. . . 153 2.1. Siombra. .. . 153 9.2.2. Labores eulturales 153 2.3, re 154 9.2.4. Comercializacion. 164 10. Mejoramiento.. 164 11, Otras especies. . 164 CAPITULO XII. . 5 18.1. SOLANACEAS......+.. ++ TOMATE (Lycopersicum esculeturs Mill.) Mf. Velo. 1. Origen : 2, Produecién nacional. Zonas productoras - }- Qué se consume. Usos y valor nuttitivo . : chin 5 aOR ee - Fisiologia. . Cima Suelos:fertilizacion y rotaciones . 3. Factores adversos. Plagas animales Enfermedades. 8.3, Malezas ... .. 9. Variedades.... 2.2.0.0 4 + 9.1. Variedades indeterminadas . - Siembra directa a campo... -- .2. Preparacién del suelo y siembra . . 10.2. Labores cultural: 10.8.1. Control de malezas 10.8.2. Control sanitario. 10.3.8. Rego... ee 10.3.4, Reposicién de fallas. 10.8.5. Conducciéa. . .. . 10.3. Fijacion ‘def ‘ratos con ca eulaors « 10.4. Cosecha. 10.5. Comerci 105.1. Envases y mercado. 10.5.2. Almacenamiento. . 11, Genética y mejoramiento . : FIMIENTO (Capsicum annum L.)-. Kramarocsy 1, Origen. 2, Produccién nacional. Zonss productores « é se consume. Usos y valor nutritivo 411. Sistematica. 5. Fisiologia, 6. Clima 1. Suelo: eilacényrtaclons 7.1. Rotaciones. 8. Factores adversos 8.1. Plagas animales . 8.2. Enfermedades. 8.8, Enfermedades fisiol6gicas . 164 + 164 + 164 164 2 184 + 164 165 : cnieoaet iced 165 9.5, Para deshidratado . Sas ae ror 10. Manejo ieeaee + 165 ‘Organo y sistema de iniciacion . . . 5 + 165 repanncién de sto, sombray taplnts + 165 Labores culturales . 165 ‘1. Control de malezas .. ... + 165 2. Control sanitario. 166 Riego . 166 Raleo y reposicién. . 166 Conduecin y fertiizscion 166 ‘Aporque . : 166 Cosecha. - 166 |-1. Momento (criteri 166 2. Forma de realizar + 167 10.5. Comercializecion. 167 10.5.1. Almacenarniento. 167 10.5.2. Envases.. . tee 167 11. Genética y mejoramiento 167 11.1. Objetivos del mejoramiento., 167 BERENJENA (Solanum melongena L. 167 1. Origen. 2. Zonas de produccion 3._ Usos y valor nutritivo. 4. Deseripeién botiniea 5. Clima . 6. Suelo - 7. Factores adversos 7A. Plagas « 7.2. Enfermedades. 8. Variedades e hibridos. 8.1. Variedades....... 8.2. Hibridos « 9. Mangjo del cultivo 9.1. Siembra. 9.2. Trasplante . .. 10. Comercializacién. : 1.2, SOLANACEAS (PAPA)-C. Manat F. Lozano. 169 169 169 170 3.1. Morfologia y anatomia de un tubéreulo depen im 4. Usos y valor nuttitivo. . 1m 5. Clima... im 6. Suelo 172 7. Fisiologi 173 7.1. Dormicién . - 173 7.2. Brotacién. 173 ‘XxxI xxv 7.3. Dominancia apical... . TA. Crecimiento vegetativo . 15, Estolonizacion . . . 7.6. Tuberizacién. . 8. Variedades...... 9. Bpocas y zonas de produceion 10. Factores adversos «. . : 10.1. Enfermedades o desGrdenes fiolégicos 10.1.1. Crecimiento secundario 10.1.2. Corazén negro 10.1.3. Rajaduras . .« 10.1.4. Corazén huceo 10.1.5, Lenticelosis . . . . 10.2. Enfermedades bacterianas 10.2.1. Pie negro... . 10.2.2, Pudrieion parda o marchitea bacterian 10.2.8. Pudrieion anular 10.24. Sama... 10.3. Enfermedades fingicas - 10.8.1. Tizon tardio. 10.3.2. Tizén temprano . . . 10.8.3. Rizoctoniass o sarna negra 10.3.4. Otras enfermedades. 104. Enfermedades virales . 104.1. Enrollado de la hoja. 10.4.2. Mosaico severo . i 10.5. Plagas de origen animal... 10.5.1. Nematodos . . . 10.5.2. Pulgones .... 2+ + 10.5.3. Bicho moro... ... 10.5.4. Gorgojo de la papa... 10.5.5. Otros insoctos. 11. Manejo del cultivo . 11.1, Plantacién . 11.1.1. Uso de “semillén’” 0 trozos 11.1.2, Distancias y profundidad de blantaion. 11.1.8. Cantidad de ‘‘semilla” - 11.14. Fertilizacion. 12.2 Forma de realizaria .. 12.8, Cosechadoras integrales. 18. Almacenamiento 18.1. Brotado. . 13.2. Respiracion . . . 13.8. Traspiracién . 13.4, Temperaturas extremas. 14. Comercializacién. 15. Mejoramiento genético. . 13.8. GRAMINEAS. H. Vallejo y J. C. Limongelli. ‘MAIZ DULCE (Zea mays var. saccharata) 1 ta 2. Produccién nscional y zonas productores. 8. Qué se consume. Usos y valor nuttitivo . 4, Boténica y sistemética 5. Clima... 8 1 8 Suelo y fertiizacién. . Variedades. . 10. Factores adversos 10.1. Inseetos. ..... 10.2. Enfermedades. . 10.3, Alteracionos fisiologieas . . . 11. Mejoramiento genético... 13.4, CONVOLVULACEAS. C. Mundt y H. R, de Sancho, BATATA (poms btatasL) 1. Origen y consumo 2. Deseripelin boténica 3. Fisiologia. 4, Requerimientos eliméticos 5. Requerimientos edéficos. . 5.1. Suelo. . ae 5.2, Rotaciones. 6. Produccién nacional. 17. Factores adversos 7.1, Pagas « 7.2, Enfermedades. 7.2.1, Peste negra. 7.2.2; Camote exespe 7.23. Otras enfermedades 7.24. Fisiogénicas 7.3. Malezas . 8. Variedades| 9. Manejo del cultivo. « 9.1. Ongano de iniciacién. - 9.2. Sistema de iniciacion 9.211. Sistema de plantines 9.2.9 Siatema do gu 9.8. Preparacin del suelo . 94. Manele de plantnesy gis : 9.4.1, Plantine 9.4.2. Guias .. 9.5 Trasplante « « 9.5.1. De plantines. 9.5.2. De guias ... 9.6. Labores culturales 9.7. Cosecha. 9.8. Lavado =. 22.2... 10. Comercalacinysacenaminio 11. Zonas productoras. . 12, Genética y mejoramienio - 18.5. CUCURBITACEAS . XXXVI ZAPALLITO DE TRONOO Y ZAPALLO (Cucurbita sp) G. Ringeisen y A. Chiesa... . A. Onigen. 9.1. Zapallto de tronco 10, Manejo del cultivo de zapallito de troneo. f . Organoy seen de inllan. Tpor de cls.» +++» 9. Siembra i 1: Labores cultuales . |. |. Cosecha y cometcializacion |. Manejo del cultivo de zapallo. . . |. Organo y sistema de iniciacion 2. Preparaciéon del suelo y siembra . 11:2'2' Cultivo con rego. 11.8. Labores culturales . Control de malezas 12. Comerciaizacion del zapallito segin zonas Produions 18. Genética y mejoramiento . 13.1. Hibridos interespecificos. MELON (Cucumis malo 1). Chen 8. Valor nutzitivo . 4. Fisiologia... .. 5. Clima... 25. 6. 1 9.2. Epoca de siembra. . 9.8. Labores culturales 9.3.1. Corpidas .... . : m2 9.8.2. Riego.... ee eec eee 212 9.3.3. Control de mslezas . 212 93.4. oda y leo de fats « a2 9.4. Cosecha. 22 9.5, Rendimiento. 212 10. Comerclalizacién. 213 PEPINO (Cucumis sativus L.). A 13 1. Origen... « 213 2. Zonas de produccién . 213 8. Valor nutritive y usos. . . 213 4. Descripeién botinica . 213 5. Fisiologia. . . 213 6. Clima... 213 7. Suelo... 214 8. Factores adversos « 24 8.1. Plage... 214 8.2. Enfermedades. 214 9. Vatiedades.. .. 24 10. Manejo del eultivo 24 101. Normal... 24 10.1.1. Siembra. . .- : 214 10.1.2, Labores cultures... 24 10.1.8. Cosechs. 5 m4 10.1.4. Forzado a4 11. Comercializacion. . . 24 SANDIA (Citrullus vulgaris sein. A. Chiesa 215 1, Origen. 215 Zonas de produecin 215 215 2, 8. Valor nutritivo y usos. 4, Deseripeién boténiea 5. Fisiologia. . 6. Clima y suelo . mt 9. Manejo del eultivo. 9.1. Siembra.... . 9.2, Labores culturales 9.3. Cosecha. 10. Comercializacién. . CAPITULO XIV.....- i iogenealt 1.1. ENDIVIA (Cichorium intybus). 6. Ringrisen ©, Baron. Produeeién nacional. . : Botnica y sistemética . . Factores adversos Variedades 5. Manejo 217 ss 218 218 218 218 2 218 xvi 4, Variedades. .... . 4.1, De tipo amargo . « 4.2. De tipo dulee . - . 5. Manejo... 6. Cosech: 7. Rendimiento . .. opek 143, HONGOS COMBSTIBLES. Hav i campeon. Ringelen. 220 Introduccién ‘i Manejo... . ‘ 1. Organo de iniclaci6r 2. Preparacion del sustrato .... 3. Siembra . eee 4, Colocacin de ia tierra de cobertura, 5. Cosechs e 6. Rendimiento. . ... Tikeboeiaie rhea y metic ‘elolégicos. RCOMMMYEMID. casi cccceesatrossnpend 144, FRUTILLA. M. E. Daorden. 1. Origen e historia... . . Importancia. ..- . Zonas productorss. . +... |. Valor nutritive . 2... . Dasrpetin totes. 11. Manojo del eultivo . - . 11. Obtain de panies. 11.2, Plantacién . : 11.2.1. Bpoca. 11.2.2 Distancia de plantacién 11.2.8. Conservaci6n de plantines 11.8, Labores culturales ...... 2... RG isa artanscernrersransrrtey 11.8.2. Riego 5 11.8.3. Otzas pricticas | 11.3.4. Cubierta de polietileno. . - - 12, Concha. secseuensrs's 12.1. Epocas de cosech 18. Comercializacién. BIBLIOGRAFIA. PROLOGO Un manual de horticultura para aquellos alumnos o interesados en In materia es casi imposible de realizar teniendo en cuenta la amplitud de los temas a tratar, sobre todo si se lo hace en funcién de la continua evolucion en que esti envuelta la tecnologia de los cultivos, Por ello tratamos de dar pautas tiles para analizar con quien co- nozea el tema, quien nos va a guiar y solucionar parte de los interrogan- tes que se nos planteen. La horticultura, como toda ciencia sujeta a evolucién y depondion- te de una amplia gama de las ramas del conocimiento humano, puede en- cararse desde diversos puntos de vista. ‘Nuestra intencién es la de iniciar al alumno que llega con un cémulo de conocimientos aislados en lo que significa el manejo de una practica intensiva y en parte extensiva, Los distintos items mencionados y ampliados para varios cultivos son producto de la experiencia del productor, docente e investigador en hortalizas. Mis alld de la informacion ofrecida, que es consecuencia de varios aiios de anilisis realizado por estudiosos en el tema, se ofrece una observa cién prictica de la realidad horticola y se espera una actitud critica o tal ‘vez nueva para encarar el conocimiento. Cada cultivo es tratado con importancia desigual teniendo en cuen- ta, sobre todo, el nivel de difusin que cada uno va adquiriendo. ‘Veremos que al tratar cada tema especffico, también dentro de una sola especie hay items de mayor trascendencia que hacen a la tecnologia de dicho cultivo. En este manual solo eneontraremos una guia que nos servird para injeiar nuestros conocimientos. Hemos tratado de volear experiencias; ello signifiea que podré ser enriquecido con todas aquellas novedades en el ‘campo de la investigacion y ain de la prictica de los cultivos. Es nuestra intencién que sirva como base de discusion para cada uno de los temas seleccionados y de él surjan todos los interrogantes posibles. LOS AUTORES PARTE GENERAL CAPITULO T INTRODUCCION* Importancia de las hortalizas y zonas productoras Las hortalizas ocupan un lugar importen- te en todas las comunidades humanas, junto con las cares y los farindceos. La produc- cién agricola mundial esté formada basica- mente por cereales y oleaginosas; un cultivo horticola, la papa, se encuentra entre los cuatro principales a nivel mundial, después Figura 1, Zonas productos de hortalizas do la Ar gentina: 1) noroeste; 2) noreste; 3) litoral; 4) euyo; 5) noreste de Buenos Aires: 6) cinturén verde de Buenos Aires; 7) eudeste de Buenos Aires; 8) sudoos ‘Buenos Aires; 9) Santiago del Estero; 10) Cor- 1) Villa Dolores (Cordoba); 12) Rio Negro. Bserito por Carlos A. Mundt. del maiz, el trigo y el arroz. El tomate, la batata, la cebolla y los porotos secos tam- bién figuran entre los cultivos mas difun- didos. En la Repiblica Argentina, las 500.000 ha dedicadas a la produccién horticola cubren areas importantes en casi todas las provincias, con enorme variacién de épocas y técnicas productivas (fig. 1). El consumo de hortalizas supera en cantidad al de carnes, mostrando su importancia en el mercado in- terno. Pero solo algunos productos, como los Porotos secos y el ajo, han ganado mercados externos significativos y alli est el desaffo para expandir la produccién nacional. Tipos de horticultura Cinturones verdes Corresponden a las lamadas “quintas”” 0 huertas que rodean a las grandes ciudades. Se caracterizan por poseer dimensiones pe- quefias (15 ha promedio), gran diversidad de cultivos (10 0 més), tecnologia més rudimen- taria y gran inversion de mano de obra. En general producen verduras de hoja, Crucife- ras, remolacha y frutos estivales u “+hortali- zas de estacion” (tomate, pimiento, beren- jena, chaucha, zapallito y pepino). Zonas horticolas especializadas Son huertas especializadas en pocos cul- tivos, en zonas de menor valor de la tierra y en las que el clima es fundamentalmente pa- ra producir una hortaliza y comercializarla a larga distancia. Dentro de este tipo de huertas hay que diferenciar: —las que producen hortalizas ‘‘de esta- cin” en épocas en que los cinturones 5 verdes del Litoral no pueden hacerlo (otofio-invierno); lus que hacen algunys cultivos especiales Por sus requerimientos de clima y suelo. En el primer grupo se cultiva tomate, pi- miento, berenjena, chaucha, zapallo, pepino y lechuga. En el segundo grupo se obtiene ajo, ce- bolla, melon, zapallo, sandia y batata. Horticultura extensiva Corresponde a cultivos més mecanizados, con un manejo de rotaciones no exclusiva- mente horticolas, mayores superficies por cultivo y/o destino industrial de la produc- cién (papa, arveja, lenteja poroto seco, to- mate, zanahoria). Produceién de semillas Es un tipo especifico de cultivo; se pre- fieren en zonas que cumplan requisitos cli- maticos mfnimos para un buen desarrollo ve- getativo y Sptimo para la produccion de se- maillas (termo y fotoinduccion, baja hume- dad relativa, escasez de vientos, Iluvias). Una aproximacién general ala horticultura Un aspecto importante para abordar la produecién horticola es ubicarla en el con- texto de la produccién vegetal. El rasgo so- bresaliente es la diversidad. ‘Mientras en el estudio de los cereales y oleaginosas el objetivo es producir semillas, en el de la forrajicultura lograr tallos y hojas, en fruticultura frutos y en dazonomia tollos lefios0s, el objetivo de la horticultura es pro- ducir todo tipo de érganos vegetales: de rai- ces y tubérculos a inflorescencias y frutos. Esa diversidad en la temética de la horti- cultura se hace ain mayor cuando aborda- mos el estudio de los organos de iniciacion de los cultivos, grado de intensividad-exten- sividad de los mismos, estados de cosechi formas de consumo de los productos horti- cols. Todo esto hace més complejo el conoci- miento de la horticultura y es necesario te- nerlo siempre presente. Partes comestibles Se consume, en conjunto, todo tipo de —raiz engrosada: batata, zanahoria, remo- lacha, rbano, rabanito, nabo; —tubéreulo: papa; — bulbo: ajo, cebolla; — hojas: lechuga, espinaca, acelga, repollo, perajil, ceballa de verdeo, apio, puerro, erro, endivia;, — pecfolos: apio, hinojo; —inflorescencias: alcaucil, brocoli, coliflor, grelo; —brotes o yemas axilares: repollito de Bru- selas; —frutos: — baya: tomate, pimiento, berenjena: — pepénide: zapallo, zapallito, melén, epino, sandia; —legumbre: chaucha; —cariopse: choclo; —conocarpo: frutilla, Un elemento ordenador En condiciones como las expucetes, un elemento ordenador es més que util, es im- prescindible. Se corre el riesgo de que, por simplificar, se entienda mejor pero no sea to- talmente cierto. Figura 2, Agrupamiento de las hortalizas sogiin la ubicaci6n del 6rgano que se cosecharé. En cualquier cultivo, la primera pregunta es: gqué se quiere producir? Segiin sea el 6r- gano a cosechar seran su produccién y sus necesidades. La produccién agricola esté basicamente ligada al suelo. Tomaremos como elemento ‘ordenador la ubicaciOn del Organo a cosechar respecto de este limite entre dos medios cla- ramente diferenciados: el aéreo y el edafico (ig.2). Los érganos subterréneos y subsuperfi- cisles (raices, tubérculos, bulbos) son afecta- dos en forma més directa por las condiciones fisicas del suelo, ya que su crecimiento se produce total o parcialmente dentro del mismo, Los aéreos, en cambio, lo estén en una medida indirecta: geomo actian esas condi- ciones del suelo en el crecimiento de las plantas? Un grupo intermedio de plantas, cuyos érganos de produccion apoyan sobre él suelo (irutilla, tomate de suelo, Cucurbiticess, etc.) resultan afectados por ese contacto, que determina su calidad y sanidad. Por esta caracteristica de ubicacién del organo a producir, cada cultivo tendré reque- rimientos especificos de tipos de suelo aptos para su produccién, rotaciones, manejo y forma de cosecha, La segunda pregunta es: jqué condicio- nes se requieren para producir ese organo? Debemos conocer la botnica y ecofisiolog’ de la planta, por un lado, y Tas condiciones de crecimiento, por otro. El conocimiento de la botéinica de la planta nos abre un doble panorama: el de la estructura de ls planta, sus dimensiones y formas, y el de la estructura del cultivo, la cual detiva de la anterior. La fisiologia de la planta nos permite co- nocer los mecanismos de produccién y sus requerimientos, en especial en lo que hace a la induceién y’ expresién de pracesos camo la floracion, la bulbificacién y la tuberia: cién, tanto en su aspecto positive (como lograr una floracién adecuada en tomate, por ejemplo) 0 negetivo (cémo evitar una floracin prematura en zanahoria, como otro ejemplo). Las condiciones de crecimiento de ia planta apuntan a sus requerimientos cli miticos y edéficos, en parte ya abordados en la primera pregunta. Las temperaturas medias de crecimiento, la respuesta a tem- peraturas extremas, los requerimientos hi- dricos en cada etapa, la disponibilidad de nutrientes, las condiciones de textura y estructura de los suelos, su resistencia a la salinidad y a pH extremos, son los datos imprescindibles para decidir la implanta- cidn de un cultivo técnicamente posible. Caracteristicas elimaticas y edaficas Clima Temperatura Segin las temperaturas medias éptimas podemos clasificar a las hortalizas en cuatro ‘gamas o margenes: — 15-20 °C: cultivos de hoja, algunos de raiz (zanahoria, remolacha, rébano, etc.), inflorescencias’(coliflor y brécoli), le- gumbres (arveja, lenteja, haba), papa. — 13-24 °C: Lilidéceas (ajo, cebolla, puerro).. — 20-25 °C: tomate, zapallo, melén, pepi- 10, maiz dulee. — 20-30 °C: pimiento, berenjena, batata, sandia, Respuesta a heladas. Segin esta éaracte- ristica, podemos dividir los cultivos en: —sensibles: papa, poroto, Solaniceas de fruto (tomate, pimiento, berenjena), ba- ta, Cucurbitdceas, mafz dulee; —resistentes: las restantes hortalizas (en general, las de hoja, raiz, inflorescencias, bulbos, legumbres de invierno). Induceién a floracién prematura, Las temperaturas bajas, especialmente, inducen a la floracion prematura. En términos gene- rales, ya que hay excepciones, podemos vidir' a las hortalizas en aquellas que produ- cen frutos y las que se cultivan por sus rai- ‘ces y hojas. En el primer caso, traténdose de frutos, es obvio que la floracién es una condieién imprescindible. En el segundo, la floracion se produce como resultado ‘de la induccién por temperaturas bajas (son cultivos que resisten las heladas) y se ex- presa durante la primavera, con el aumento de foto y termoperiodo. Por ello, esos cul- » tivos deben producirse en otofio%invierno 0 primavera-verano y no en el perfodo de tran- sicién invierno-primavera, ya que Ia flora- cién va en desmedro de lo que se busca: rai- ces engrosadas u hojas. Luz En algunas especies, el fotoperiodo es determinante de la floracion prematura y también de la induccién a la bulbificacion. Agua Los requerimientos hidricos de las dis- tintas especies y sus sistemas radicales de- terminan las necesidades de agua y su dis- tribucion durante el ciclo de lus cultivos (ver cuadro 1). Cuadro 1. Clasificacién de las hortalizas segin le profundidad de las races (sin impedimentos en el ‘elo. ‘Superfcialee Moderadamente Profundcs {ndsta 500m) profundas (mde de 1 m) {60-100 em) Cmociterss—Poroto ‘Alene Chosto Arvelelentela— Espérrago pio RemolachaZapallo Perel Zanahoria ‘Sandia Lechugaescarola Acolga Tomate Papa Zapulito Batata Cebolls-aio _Pimiento-neren- Puerro eae ns Pepino Sesh fe shoe ee eee Suelo Ya se vio que las condiciones fisicas son fundamentales cuando lo que se quiere obte- ner es raices, tubérculos y bulbos, que re- (quieren texturas livianas o una buena estruc- tura en suelos pesados. En este iiltimo caso es importante practicar la rotacion de culti- vos. El caso de la papa en Balcarce es un buen ejemplo de esto. En lo referente a la disponibilidad de nu- trientes para los diferentes cultivos, en térmi- nos generales podemos decir que el nitroge- no es fundamental para la produccién vege- tativa (cultivos de hoja), el fésforo para las raices y tubérculos, y el fosforo y el potasio para la produccién de frutos. ‘Un aspecto importante por la diversidad de zonas horticolas de la Argentina y por el manejo del riego, es la tolerancia a ia salini- dad de las distintas especies de hortalizas (cuadro 2). Cuadro 2, Clasificacion de las hortalizas de acuerdo. ‘con su tolerancia a las sales en el suclo (Ce 1.000; ‘amhos/em 2 25 °C). TOLERANCIA _ ‘ita (10-12) Mediana (4-10) Baj Remolcha 1) Coles Bspérrago Espinaca 10 ‘Tomate Brocol, Repollo Fimiento Coliflor Lechues Mate Papa Melon Zanahoria Cebolta Arvela Zapello Pepino Q Rébeno 4 | Aplo | Proto Con este panorama muy simple, pode- mos abordar lo fundamental que es la pro- duceion, por via del manejo de un cultivo. Podriamos decir que un cultivo es “‘una plan- ta repetida en el tiempo y en el espacio”. ‘De alli el hincapié especial que hacemos en ese elemento unitario que es la planta: — yqué érgano (u érganos) produce? — jedmo es la planta? — {qué condiciones de crecimiento tiene? — {qué climas y suelos le serén aptos? — jqué procesos llevan @ producir ese or gano? Y¥ en ese “‘repetir una planta en el tiempo y en el espacio” esta sintetizado nuestro ob- Jetivo: disponer osas plantas en un espacio (estructura del cultivo) y cumplir su ciclo hhasta la obtencién del érgano a cosechar (manejo del cultivo). Manejo de los cultivos horticolas Organo de propagacion Puede usarse semilla 0 algitn otro organo vegetativo, segiin las especies. En algunas, la semilla se utiliza para lograr un mejoramien- to genético y los drganos vegetativos-se em- plean en Ia produccion comercial. Importan- tes cultivos (como papa, batata, ajo, alcaucil y frutilla) son propagados vegetativamente. ) ye) aanebba mas on 20 nae la amen- sen vortan- Tex_cil en’ eae —semilla: se usa en Solanéceas de fruto, legum- ecco teen heared cece once Se Seen Forma de iniciacion EI cultivo puede iniciarse por siembra o plantacion; a su vez, puede hacerse directa- mente en lugar definitivo o en almécigo (si se siembra) 0 vivero (si se planta), del que posteriormente es trasplantado. © Por via directa ~ Organo sexual (semilla) .. . . siembra directa — 6rgane agémico (varios). .... . . .plantacién (© Por uia indlrecta: — organo sexual (semilla) almécigo y trasplante — organo agémico (varios) vivero y trasplante — Siembra directa: se realiza en mafz dulee, cebolla, Quenopodicess, legumbres, Umbelfforas, to: mate, Cucurbitéceas, verduras de hola, —Plantacién: se lleva a cabo en papa, ajo, sleauell y ‘ratila, — Almécigo » trasplante: se resliza en Solanéceas d frata, Cruciferae, spio, eebolla, hinojo, No practica en Cucurbildceas, legumbres, lechugs, Zanshoria, mafz dulee, Quenopodiscess. ~ Vivero y trasplante: alcaucil, batata, Organo trasplantado Hay que diferenciar el rgano de inicia- ciéu de un cultivo horticola con el érgano de trasplante. En el caso de la cebolla, el érgano de iniciacién es la semilla, que pue- de sembrarse directamente en su lugar defi- nitive o tresplantarse. En ese caso, el Srga- no de trasplante seré un plantin. En la ba- tata, el Srgano de iniciacion siempre es una batata (raiz. engrosada); sin embargo, puede trasplantarse un trozo de tallo o guia o un plantin (anvaizada). O sea: ~plantin: se obtiene de rafz en batata, de estolones en frutilla, o de semilla en’ to- mate, pimiento, berenjena, cebolla, apio, Cruciferas; —arafia: es el Srgano de trasplante del es- parrago, obtenido a partir de semilla; — guia: se utiliza en batata y se logra por brotacién de raices engrosadas; —hijuelo: en alcaucil se lo extrae de una planta madre, pudiendo pluntarse diree- tamente o Hlevarse a vivero. Estructura del cultivo Si bien aiin se hacen cultivos al voleo, lo tipico en horticultura son los cultivos en li- neas. Las enormes variaciones en la condue- cién de los cultivos, hacen que sean muy di- versas las distancias entre lineas y entre plantas en la linea, como también la prepa- racion del terreno (a nivel, sobrenivel, bajo nivel). De acuerdo con la disposicién de las plantas se tiene: —cultivos a voleo: se practican en verduras de hoja; — cultivos en lineas, que se dividen en: ~ en lineas simples: papa, batata, toma- te, pimiento, legumbre, zanahoria, Cu- curbiticeas, ete., — en Iineas apareadas (sobre canteros): cebolla, ajo, zanahoria, remolacha, lechu- ga, apio, eteétera. De acuerdo con el nivel del terreno se tiene: |: la gran mayoria de los cultivos; —en lomos: batata, en algunos casos miento, esparrago (para la cosecha); —en canteros: todos los casos de siembras en lineas apareadas. Riego Son pocos los cultivos hortfcolas que pueden soportar déficits hidricos. En. gene- ral, en las huertas se aplican riegos comple- mentarios, sobre todo en verano. Los cultivos en secano son: poroto se- co, arveja, lenteja, garbanzo, zanahoria (en algunas zonas), batata, Cucurbiticeas. El riego se puede aplicar por diferentes sistemas: — por manto: lechuga en eantero eembrado avoleo, — por surco: la mayoria de los cultivos en lineas (papa, tomate, pimiento, berenje- na, huertas de cinturones verdes, cebolla, ajo, zanahoria, apio, lechuga en cante- ros, ete.), —por aspersion: lechuga, papa, ajo (Bal- carce), — por goteo: frutilla. Conduceién de cultivos La mayoria de los cultivos no son con- ducidos, como es comin en la agricultura extensiva. La conduceién y/o proteccién de los cultivos, si bien hace mas complejo y me- nos mecanizable su manejo, permite apro- vechar épocas de riesgo para los cultivos 0 zonas con limitantes climéticas. El caso ti- pico es el tutorado del tomate en zonas del Litoral (muy himedas). Las técnicas de forzado en frutilla, to- mate, pepino, zapallito de tronco, pimiento, berenjena, ete., y las de tutorado en tomate y poroto chaucha son las mas comunes. Cosecha EI modo en que se realiza la cosecha pre- senta grandes variaciones, lo que diferencia a la horticultura de la agricultura en general. Encontramos: 1) cosecha destructiva: todo el lote es cose- chado a la vez (es el caso de la papa, ba- tata, tomate para industria, zanahoria, arveja, lenteja, poroto seco); 2) cosecha escalonada: se hace més de una recoleccién en el mismo lote, por dife- rente estado de las plantas o por produc- cién de una misma planta en camadas; 2.1) en el cultivo: lechuga, maiz dulce, 10 repollo, coliflor, espinaca, remolacha, apio, Cucurbitaceas, 2.2) en Ja planta: acelga, tomate, pimien- to, berenjena, zapallito, pepino, melon, frutilla, poroto chaucha, perejil, alcaucil, esparrago. Destino de la produccién. En este terreno, la variacion de alternati- vas en horticultura es cast absoluta, desde el consumo directo en crudo hasta el procesa- do en forma de harinas: 1) consumo directo: todas las hortalizes = en crudo: tomate, lechuga, cebolla, pi- miento, berro, escarola, frutilla, melon, sandia, apio, perejil, zanahoria, pepino; = cocido: las restantes hortalizas y toma- te, cebolla, pimiento, apio, zanahoria; 2) industrializadas: — envasado al natural: tomate, pimiento, arveja, lenteja, porotos, espérrago, al- caucil; = encurtido: pepino, zanahoria, repollo, coliflor, cebolla; = deshidratado: pimiento, perejil, espi- naca, acelga, papa, ajo, cebolla, tomate, zapallo; = congelado: arveja, papa, zanahoria, chaucha, maiz dulce, ete. — harinas: arveja, garbanzo; — dulees: zapallo, batata, frutilla, to- —extractos: tomate; — frituras: papa; —glaseado: sandia. ola, sin.wen- m ‘n, Ieaneil, ter-ati- lesue el To sa zas. alls, pi m'3n, pips; Pteanae nicuto, eal ‘epwilo, 1, espi- ‘a1. ste, ahoria, Aggricéoeas Gramfneas Liliécess Quenopodieoas Crucfferas Leguminosas Buforbiseeas Umbeliferas Convolvulécens Solenéceas Cucurbitécens ‘Compuestas Cuadro 8. Clasificacién de las hortalizas eltadas. ‘Champignon Mafz dulee Maizén Alo Cebolta (y de verdeo) verdeo Remohcha Boro de agua Boro de tierra Brocoli franeés Brécoli italiano Col de la China Coles Coliflor Cobribano Nabiza (grelo) Nabo. Rébano picante Rabsno y rabanito Repollos Pratille Arvela Habe Lenteje Poroto Poroto de manteca, Poroto pallar Mandioea Apio ‘Apio-nabo Hinojo Pereiil Zanshoria Batata Berenjena Pape Pimiento ‘Tomate Calabacas Melon Pepino Sandia Zapalios y zapallitos Achicoria ‘Aleaueil Cardo camestible Escarole Lechugs Salsiff blanco Salsiff negro ‘Topinambur Agaricus bisporus, A. bitorg Zea mays var. saccharata Zea mays var. indentata Allium sativum Altius cepa Allium fistulosum Allium schoenoprasum ‘Asparagus officinalis ‘Allium porrum ‘Beta vulgaris var. ciela ‘Spinacia oleracea ‘Beta vulgaris var. esculenta Rorippo-nasturtium aguaticum Lepidium satioum Brassica oleracea var. botry'tis, ee. eymoen Brassica oleracea var. itaica Brassica pekinensis Brassica oleracea var. acephala ‘Brassica oleracea var botry tis Brassica oleracea var. gongyloides ‘Brassica napus var. arvensis Brassica rapa ‘Armoracia lapathifotia ‘Raphanus sativus Brassica oleracea var. capitate ‘Brassica oleracea var. sabauda ‘Frogaria X ananasea Pisum sativum Vieia faba Lens culinaris Phaseolus vulgaris Phaseolus lunatus Phaseolus coccineus Manihot esculenta Apium graveolens var. dulee ‘Apium graveolens var. rapaceum Poeniculum vulgare Petroselinum erispum Daueus carota Ipomea batatos ‘Solanum melongena Solanum tuberosum Capsicum annuum Lycopersicum esculentum Cucurbita moschata Gueurbita mixta Gueumis melo Cucumis eativue Gitrultus vulgaris Cucurbita pepo y C. mexima Gichorium intybus Cynara eardunculus var. scolymus Gynara eardunculie va. alts Grchortum endivia Loctuca sativa ‘Tragopogon porrifolius Seorzonera hispanica Helianthus tuberosus i CAPITULO TL. VALOR NUTRITIVO DE LAS HORTALIZAS* 1. Introducci6n Cuando el término calidad comenzé a aplicarse a las plantas alimenticias dio lugar a distintas interpretaciones. En agricultura es un concepto compli- cado ya que el productor, el consumidor y el distribuidos lo interpretan segin sus propias conveniencias. Podemos diferenciar entonces entre la calidad como cualidad o propiedad del pro- ducto y la calidad tal y como es apreciada por el consumidor: una y otra se encuentran telacionadas con el precio. Podrfamos sintetizar el concepto dicien- do que la calidad es una medida del valor y constituye la esperanza del consumidor que busca, ademés del precio justo, un alimento sano. El producto vegetal debe: —tener capacidad para resistir el trasporte y el almacenaje, —ser tipico en su clase, libre de sabor y olor provocados por sustancias extrafias, —ser perfectamente comestible, — tener un aspecto exterior agradable. 2. Valores posibles de la calidad 2.1. Categorias comerciales oestandares Se establecen en funcién de Ia sanidad, tamafio, peso y grado de madurez. En ello se determinan condiciones mfnimas, que deben ser cumplidas por los productos vegetales. Estos deben ser sanos, frescos, limpios, se- cos, firmes, bien formados, libres de insectos vivos, podredumbres, decoloraciones, man- chas, rajaduras, florones, costillados, olor sabor extrafios, sobremadurez e inmadurez. * Beerito por J. C. Limongelli. 12 Cumplidas estas exigencias, se establecen Jos grados, que se definen en funcién de las tolerancias. Para comprender mejor el tema se adjun- ta la norma de tipificacion vigente para to- mate (ver punto 8. Anexo). 2.2. Valor utilitario © de aprovechamiento EI valor de aprovechamiento es una ex- resin destinada a las industrias pues hace referencia al uso industrial. Tollenaar (1980) la define como calidad tecnologica; segiin este autor, se trata de la trasformacion de los productos primarios agricolas en productos alimenticios elabora- dos, de calidad y composicion deseadas. En este proceso es también relevante la consistencia y capacidad de preservacion de los productos primarios agricolas, los rendi- mientos técnicos, contaminacién del ambien- te y el consumo de energii Ejempio: \a utilizacion de papa y/o maiz para la produccién de almidon requiere de tales especies un contenido clevado de dicha sustancia. Igualmente para la industria del deshidratado, es necesario que las especies presenten un contenido elevado en materia seca. 2.3. Valor biolégico Representa la suma de todas las sustan- cias quimicas que, teniendo una accion po- sitiva, se hallan presentes en el contenido, mientras que aquéllas otras con accién nega. tiva rebajan el nivel de la valoracion final de Ie calidad. Las sustancias de accion positiva consti- tuyen el valor nutritivo de un alimento vege- tal y las de accion negativa se relacionan con el mantenimiento de la selud humana. Pue- den ser propias del vegetal (alcaloides) o ad- quiridas. Nos referimos a contaminantes bio- ler de 1s diene aio Togicos y quimicos. Entre los primeros estén los derivados de la accién microbiana, y entre los segundos tenemos residuos de pla- guicidas y aditivos no permitidos. Interesa cuantificar el contenido de esas sustancias, como asi también el nivel de con- sumo del producto. También forman parte de la calidad negativa las anomalias en sabor, textura y aspecto exterior del producto ad- quirides durante la cosecha y/o su almace- namiento. Segin Tollenaar, cada producto alimen- ticio debe cumplir ciertas condiciones res- ecto de su calidad, que sobrepasarin el mi- nimo indicado por los espectos negativos de la calidad. Un producto alimenticio debe ser segu- to, no contener un grado elevado de conta- minacién, no mostrar anomalfas particulares en su sabor o aroma y no estar adulterado. Ademés de este minimo, hay toda una esca- a de cuglidades y/o composicién del produc- to, la cual puede integrase dentro del con- cepto de aspectos positivos de la calidad. Bl contenido quimico de un alimento ve- getal o parte de la planta utilizada como tal se presenta en distintos ordenes de magni- tud, representado de una manera general en Ja siguiente ordenacion: — elementos traza, — aceites esenciales, —vitaminas, — sustancias minerales, — azitcares, —aceites grasos, — protefnas. El valor biolégico puede estar definido por la presencia de una sustancia o grupo de ellas en funcion de su concentracion elevada. Existe una dependencia del valor biologi- co de Ia herencia y el medio ambiente, como asf también aquél puede sufrir la influencia de una serie de factores complementarios y contrapuestos que pueden llegar a dificultar una valoracién segure. Ejemplos: —Zanahoria: el color rojo de las zanahorias es atribuido principalmente a la provita- mina A (caroteno) que se encuentra pre- sente en grandes cantidades en las rafces. A. au ver, esta expect pertonace a la far milia de las Umbeliferas, que se carsc- terizan por contenet aceites esenciales, principalmente los que pertenecen a familia de los terpenos (no contienen azufre ni nitrégeno). —Cebolla, ajo y puerro: pertenecen a la familia ‘de las Liliéceas, cuyas especies contienen aceites esenciales con azufre y presentan los caracteres de di y poli- sulfuros sin nitrogenos. —Leguminosss: las especios vogotales més Hiess en proteinas son las leguminosss, que en el rubro horticola son: poroto chaucha, poroto seco, arveja, lenteja, gar- banzo y haba. Segin Barreiro (1978), la produccién proteica horticola basada en Jeguminosas es de 3 a 4 veces superior a Ta de carne vacuna. —Repollo, brécoli y coliflor: pertenecen a la familia de las Cruciferas, que contie- nen aceites esenciales con azufre, 1o les confiere el aroma y sabor caracterist co, Ademés, son ricas en vitamina C. En el repollo cultivado en Argentina, el con- tenido oscila entre 31,2 y 70 mgw (Ba- rreiro y otros, 1972). — Efecto antibistico: producido por acci- tes esenciales volatiles que presentan a tividad microbiana, como en el repollo, rébanos, puerros, zanahorias, berro, nojo, ajo y col blanco, — Aroma y sabor: no son solamente las sus- tancias orgénicas e inorganicas que se co- nocen perfectamente en el contenido ge- neral las que determinan el valor biologi co de las plantas alimenticias; hay otras sustancias que caracterizan el aroma y el sabor. Estos son caracteres organolépti- camente fundamentales de la calidad, de- bidos a sustancias volitiles dificiles de detectar, aunque ello se vio facilitado en Ja actualidad por el empleo de cromato- grafos en fase gaseosa. 2.4. Triple expresiOn de la calidad En el cuadro 4 ge da la forma mas com- pleta de expresar la calidad de una hortaliza. Cundrg 4. Triple expresion de la calidad. Caraeteres Valores Valor ‘externos utilicarios biolbgico ‘Tomando como Para fines Indus Contenidos que base alas obser- trisles determinan el vvaciones sensoria- valor nutritivo y Jes (estindares) factores que fa- yorecen In sald Color Allto contenido Alto contenido Forma ‘en materia soca _earoteno y vits- ‘Tamaio (para produccién mina C. Conte- Grado de deextractoo nido equilibrado ‘madurez deshidratado) de minerales 13 2.5, Control de calidad Para que un sistema de control sea efi- caz es necesario que esté respaldado cient{- ficamente sobre investigaciones y pruebas microbiolégicas analiticas, biolégicas y toxi- colégicas. Para casi todos los productos han de pre- cisarse las propiedades de su calidad partien- do de una Iinea base determinada por los Cuadro 5. Contenido de nutrientes de diversss hortalizas (cada 100 g de porci6n comestible) CARBOHIDRATOS (g) Batata (hervida) - Poroto (comin cocido). “Mais dulee (coeido con mario). . anaes + 28,3 Mafa dulee (envasado) . ‘Haba (cruda inmadura). 1178 ‘Axveja (enlatad: Bude 22168 Papa (hervida). has 2145 ‘Arveja (verde inmadura).. dd GRASAS (g) Maiz dulee (cocido con marlo). . ‘Mafz dulce (envasado) « Poroto comin (cocido). Frutilla (cruda). : ‘Espérrago (blanco enlatado) FOSFORO (mg) Haba (eruda inmadura). . 187 Poroto comin (eocido). . 48 ‘Arvola (verde inmadurs cra meet} Mafa dulee (eocido con marlo). 89 Arvefa (enlatada). ...-. 116 169 ‘Aleauell (cocido) VITAMINA A (UD). = Requerimientos diarios: 5.000 UI Zanshoria (cocida). .. - « Espinaca (cocida) «=. - Batata (hervida) . +--+ ‘Pimiento dulee (maduro erudo) . ‘Melon cantalupense .- Eecarola (cruda) - Brocoli (eoeido) - = +++ Lechuga cos o romana (eruda) aspectos de In calidad negativa. La terneza, jugosidad, el buen sabor y aroma de los pro- ductos, su composicion de acuerdo con un valor alimentario optimo y su facilidad de ‘uso son algunos ejemplos evicentes. 2.6. Contenido de nutrientes En los cusdros 6 y 6 se resume la canti- dad de nutrientes, los requerimientos diarios de vitaminas y el valor nutritivo de Iss horta- lizas. TIAMINA (mg) — Requerimientos diarios: 1,5 mg “Axvela (verde inmadura cruda)... Haba (eruda inmadurs). Espérrago verde (crudo) Poroto comin (covido). - . -« Mafz dulee (coeido con mario). . . NIACINA (mg) —Requerimientos diarios: 1,5 mg “Arvoja (verde inmadura eruda)... Haba (cruda inmadure). «2... + ‘Mate dulee (eocido con mario)... . Exphsrago verde (crudo) - ++ Papa (hervida, pelada antes), Zapallo (cocide) . ‘Matz dulee (envasedo) . RIBOFLAVINA (sag) = Requerimientos diarios: 1,8 mg Br6eoll (eocido) . Eapérrago verde (crudo) . . . Haba (cruda inmadura). .. Bepinaea (cocida) . - Escarola (eruda) . Arveja (verde inmadura eruda). VITAMINA C (ma) = Requerimientos diarios: 75 mg ‘Pimiento dulee (maduro crude) Pimiento dulce (verde crudo). Brécoli (cocido) Frutille (eruda)- Coliflor (cocide) . . - Poroto de manteca, Repollo (coeido). Mel6n centalupense - ‘Haba (cruda inmadura). + 0,20 +0418 2047 204 204 + 0,14 Nota, Los requerimientos diarios corresponde a una persona de 70 ig de peso. 14 ) ‘Juauro ©, Vaior nutndvorde 1as hortanzas (unidad correspondiente/ 400 g de porcién eomesti ) moa, on .n “VaSn ‘8961 ‘8 «N Xooqpuey eammopiBy spoog :auang OT 60° 90 ot ¥0 eZ er (Oe 8 90 00 s0' oosors'o te we até 4 L109 £00 80'0 006 s'0 Gr ww Le6 (opereate) eyeuoy, 8% L'0 WO 90° 006 310 Lz zz ae (opeus omnpet) eyeu0y, 4 80 80°0 80° 069 s'0 OF 9% ote (epnsp) espues 8 80 ¥0'0 0° oft eo Of oz 68s (ene wood ue opproo) opodee, 9 so F0'0 s0'0 0s so 8e ze 6'08 (spp00) eypmouny, 9 so s0'0 €0'0 Of OT Te ut S86 (epmia) oueqry us 0 z0'0 -€0'0 Of 0 Br 8% (868 ooruetr 9p 010304 vo Lo'0 ¥r'0 ue ert sit 069 (opni oapeut) upuros 00304 0% osr'y 90 08 we 06 (opnio ompem) eaqnp oyuopand Bt 0 B00 goo Or 10 ae a ree (opmio ep29a) soqnp oquarimg Tr go v0 g0'0 so st nm Use (opered opnss) oméog st Zt 800 60° 0 oF 99 88 (epusoy & vpaped) edo 8% 8'0 800 FOO OF 0 BT e906 (opm) fara ep oso UTAH #2 90 £00 ¥0'0 OOre WO OT oe t6 (oprua) eruadngeyaeo wOP HY 9 OT 80° B00 Be sto 8¢ ze s'8n (opeseaue) somnp 27 6 FT OT Ero OOF s0 68 we Ub (e100 woo opioe9) sormp 25% 2 s'0 90°99 oe 0 az st 996 at ¥0 80° go OOGT FT 9% ot (Oe. og st Lo ego ozs te LST sor s'zu 62 90 400 G00 09 OT iz ws 668. sz 9’ pro 100 oore cz Be 8% o'ee. 8% ¥'T 8T'0 9'0 006 90 08 oz ate st 110 90°09 90 08 OT TF w eee or s'0 ¥r'O 100 OOBe LT #8 oz 86 a3 90 800 600 09 «Lo ar wz 8't6 ot s'oyo'o G00 OF toe as ree 06 80 Oz’ 60'0 00g 0 a8 'e 98 S'T6 £ 90 w'0 soo or 90 Ic yt et ete Lt 90 90° 60° O06 LO LY st o¥Tt SOL # s'0 90° 60'0 069 6 OL y 88 (O'LL Wz 6% FTO 980 OF GT OTT "9 ys (OBL 6 so S00 B00 oF so 8% Yo ut OT¥6 8 £0 woo Loto ost rt 69 "2 Wes 998 fu fu fu ny 3 suyu ow uno Buu ou Buc Buk 29 2 muy om NA PON ORR FuORL OHA ee op" somip -M04q 01% EH srogasa ade ca i “(arqneatios ugrez0d ep B oo T/eyuarpucdsazi0> peplun) sezrEzON sel ep OANyENNE Z0FeA\ *9 OBPEND iar‘os hona- 15 i i 3. Anexo ‘TOMATE (Lycopersicon esculentum Mill). Condiciones minimas Seri sano, fresco, limplo, seco, maduro, firme, bien formado. Deberé estar libre de: insectosvivos; podredum- bres; decoloraciones; manchas; rajadures; floron cosilados: olor y saborextrafios: sobremadurez; madurez (verdes); In separacion del fruto de la pian- ta debera ser neta y estar ccatrzada. ‘Tipos comerciales Redondo: cuando el diémetro transversal es igual 0 mayor que el eje longitudinal. Se incluye el tipo platense. Perita: cuando el oje longitudinal es mayor que l didmetro transversal. Dentro de este tipo se consi em a los tomatoe de caraoteriticas similares que cumplen dicha condicion. lasificacion por tamafio ‘Tipo redondeo, incluyendo el platense: Grandes: cuando el eje transversal os mayor de siete y medio centimetros (+ 7,5 em). Medianos: los trutos cuyo dimetro esté com- prendido entre los seis centimetros (6 om) y los siete y medio centimetros (7.5 em). Chicos: cuando el diémetro transversal es me- ror que seis centimetros (— 6 cm) y mayor o igual a cuatro centimetros (4 em). ‘Tipo perita o similar: Grandes: los frutos euyo dimetzo transverse es mayor de cuatro y medio centimetros (+ 4,5 xté comprondido entre los tres ¥ medio cent ‘metros (3,5 om) y cuatro y medio centimetros (4,5 cm). Chicos: cuando el dlimetro transversal es me- nor que tres y medio centimetros (8,5 em) y 16 mayor o igual que dos y medio centimetros GBem). Grados de seleccion Grado Ne 1: dentro de este grado se claificarin Jos tomates de un mismo cultivar, tamafio, tipo co- mercial y que etimplan con las condiciones mfnl- mas establecidas en el punto Condiciones minimas. ‘Tolerancias: hasta un cinco por ciento (5%) de efectos, no admitiéndose podredumbres ni floro- nes; en jo respecte al envero, se admitira una leve Indicacion de cambio. Grado N- 2: dentro de este grado se clasifica- ran los tomates de un mismo cultivar, tamaio, ti comercial y que cumplan con Iss condiciones mini- ‘mas establecidas en el punto Condiciones mininas. ‘Tolerancias: hasta un diez por ciento (10%) de efectos, no admitiéndose putrefacciones; florones; decoloraciones y deformaciones leves; manchas ci- catrizades, siempre que no eubran més del diez por lento (10%) del fruto; rajaduras cicatrizadas, siem- pre que las mismes no formen un circulo alrededor de le inserei6n del pedinculo o no abarquen mas del diez por ciento (10%) del eje longitudinal. Se admitiré, en lo que respecta al envero, un cambio mediano, Grado N- 8: dentro de este grado se clasificarén Jos tomates de un mismo cultiver, tamaiio, tipo co- mercial y que cumplan con las condiciones mini- ‘mas establecidas en el punto condiciones mfnimas. ‘Tolerancias: hasta un quince por ciento (15%) de defectos, no admitiéndose podredumbres, foro- nes, decoloreciones y deformaciones siempre que ‘no comprometan la Identificacién del cultivar, man- has cicatrizadas, siempre que no cubran mis del veinticineo por ciento (25%) de la superficie del fruto, rajaduras cicatrizadas, las cireulares pueden formar un anillo, las longitidinales que no midan més del veinticinco por ciento (25%) del eje longi- situdinal, ‘Se admitirén: en lo que respecta al envero, toda 1a gama del mismo, correspondionte al color dsl cul- tivar, mezcla de tamafios, pero entre la unidad mas ‘chica y la més grande de un envase no podré haber ‘una diferencia mayor al cincuenta por ciento (50%) en cualquier ee que se tome de referencia. yo CAPITULO IHL, FERTILIZANTES Y ABONOS ORGANICOS: CRITERIOS PARA SU APLICACION* Introduecién La horticultura suele ser una activided agricola intensiva en relacién a otros culti- vos, pudiendo efectuarse en un mismo terr> no de 2 a 4 cosechas anuales. Al mismo tiempo, los cultivos horticolas son de mayor exigencia de nutrientes compa- rados con los de tipo extensivo como, por ejemplo, los cereales (cuadro 7). Por estas razones, en terrenos dedicados durante muchos afos a la horticultura, se considera que el suelo es solamente un’ so- porte fisico, siendo imprescindible agregar nutrientes, bajo la forma de fertilizantes, y nica, como estiéreoles, abono ‘Las propiedades fisicas de un suelo hor- técola resultan mas alteradas que en uno uti- lizado para cultivos extensivos, justamente por el intenso laboreo a que es sometido. Es to obliga a un continuo agregado de materia orgénica. Los horticultores aplican todos estos productos en forma empirica, utilizando los més faciles de adquirir y en momentos y formas de aplicacién que no siempre son los més aconsejables, Esto determina que en las grandes zonas de horticultura intensiva exis- ta un mosaico de suelos tan grande que im- pide generalizar consejos sobre dosis de fertilizantes a aplicar, més ain si se tiene en cuenta la diversidad de especies de hor- talizas existentes, que varian muchisimo en sus requerimientos de mutrientes (cuadro 7) Y que, ademés, son cultivadas en distintas ‘zonas con diferentes sistemas de riego y la- bores culturales. Haciendo un répido anélisis del cuadro 7 se observa la gran diferencia en absorcién de nutrientes que presentan las distintas espe- cies horticolas. En el caso de cultivos de hortalizas para produccién de semillas, la extraccion es tam- mucho mayor que para los cereales. Es muy importante sefialar que la fertili- zacion en horticultura no debe referirse so- lamente a los tres elementos mayores, sino que se debe tener muy en cuenta también la aplicacin de calcio, azufre y magnesio, fun- damentalmente en suelos de regiones subtro- picales y tropicales, donde hay carencias de estos elementos. Cuadro 7. Rendimiento medio de distintas hortalizas y de algunos cereales ¥ su correspondiente extraccién de nutrientes. Nutrientes absorbidos (kg/ha) Especie Rendimiento R= tha N POs K,0 CoO MOS Cebolla 25 63 30 «8812928, Coliflor 25 250 100 815 270 30 21 Lochuga 30 65 80 «195 427 ‘Tomate 80 210. 50 280 220 40 50 Zanahoria 30 115 45 «(165 105-2 9,8, Mafe 5 110-45 «120-2525 25 ‘Trigo 35 95 45 (120° 85 «1830 Fuente: Fritz y Venter, 1968, ‘Bacrito por Emilio Kramaroveky. 17 Factores que intervienen en la determinacion de necesidades de fertilizantes Todo productor o técnico que necesite realizar un programa de fertilizacion deberé responder a los siguientes interrogantes: 1) gOudl o cuales nutrientes aplicar? 2) Qué cantidad aplicaré (dosis)? 3) Cuando (momento de aplicaci6n)? 4) {Como aplicar (métodos y ubicacion o localizacion del fertilizante)?: | 1) Depende: | 8) Del euelo en relacién a su dotacion de nutrientes asimilables y el pH del mismo, Jos que determinan la eleccion de un fer- tilizante de accion fisiologica écida 0 bé- sica, b) De la especie horticola en relacion a: b, Ciclo: si es corto, como por ejemplo en rabanito, lechuga, etc., se utiliza una fuente del nutriente de répida asi- .cién, como ser los fertilizantes ni- tricos. Si es largo, como por ejemplo en tomate, alcaucil, etc., se recurrira a una fuente nitrico-amoniacal. b Relacion de extraccié hortalizas de hoja requ geno, las de fruto més fosforo, las de Taiz y tubéreulo més potasio y las le- guminosas ms calcio. bsRespuesta a distintas fuentes de nu- ‘rientes: por ejemplo en el caso de los fertilizantes potasicos, hay hortalizas que responden mejor al cloruro de po- tasio que al sulfato 2) Depende: 1) Del suelo en relacion a: a, Dotacién de asimilables. a; Textura: si es arenosa posee mayot in- filtracion, menor capacidad de inter- ‘cambio y' bajo poder tampén (buffer); en consecuencia, se deberén aplicar dosis_menores y més. frecuentes. ) De la especi b, Cantidad de nutrientes extraidos se- gin la especie (cuadro 7). b,Ciclo: si es corto se aplicarin dosis 3) Depende: a) De la especie: de acuerdo con el momen- 18 to del ciclo en que se produce la mayor absorcién que coincide con el maximo de aumento del peso freceo de les plan- tas. Por ejemplo, en lechuga de cabeza ese maximo de absorcion ocurre alrede- dor de los 30 dias antes de la cosechs b) De los nutrientes: el fosforo y el potasio se aplican en general en una sola vez co- mo fertilizacion de fondo, y el nitrogeno en varias aplicaciones por su facilidad de lixiviacion. 4) Depende: a) Del suelo en relacién a su poder de fija- cion y éste directamente relacionado al nutriente, que en el caso de ser poco mé- vil como el fasforo debera ser localizado para un mejor aprovechamiento por el sistema radical. b) De la especie: b, Seguin el sistema de siembra: si es al voleo, se aplicara el fertilizante en co- bertura (ejemplo arveja, zanahoria al voleo, etcétera). Si es en hileras, se aplicaré en Lineas (ejemplo pimiento, tomate, papa, etostera). b,Naturaleza del sistema radical: si tem- pranamente aparece una rafz principal vigorosa, pivotante, se colocara el fer- lillzante’ debajo de la semilla (ejemplo zanahoria). Si se forman primero mu- ‘chas raices laterales, es aconsejable po- ner el fertilizante a ambos costados y por debsjo de la Ifnea de siembra 0 plantacién (ejemplo tomate). Es fundamental tener en cuenta que la ubicacion correcta del fertilizante tie- ne la misma importancia que la dosis 0 cantidad a aplicar, ya que una nutri- cién continuada desde la emergencia hasta la madurez es esencial para lo- grar el méximo de rendimiento. Ade- més, la localizacion del fertilizante dis- minuye los procesos de fijacion, per- mite una nutricion inmediata de la planta y reduce la pérdida de nutrien- tes por la absorcion que de los mismos efectiian las malezas. Fortilizaci6n foliar Este método de aplicacin de nutrientes solo se emplea como un complemento de la fertilizacién bisica del suelo y no puede utilizarse como reemplazante del método ce tr si c ec p ds a at ‘imo ala bes reo" convencional, ya que les unidades de nu- trientes aplicadas en cada pulverizacién de- ben ser bajas por los riesgos de provocar le- siones 0 quemaduras del borde foliar en el caso de usar soluciones muy concentradas. Como consecuencia de lo anterior, este método se_utiliza fundamentalmente’ para corregir sintomas de deficiencia de elemen- tos menores, cuya aplicacién al suelo seria Précticamente desaprovechada, algunos por inmovilizacién al fijarse al complejo coloi- dal del suelo, y otros por lixiviarse, La aplicacién por via foliar de macronu- trientes solo se justifica en alguna de las si- guientes condiciones: 1) suelos con gran capacidad de fijacion o inmovilizacion de ciertos elementos, co- mo por ejemplo donde los fosfatos agre- gados pueden legar a fijarse en un 90%, en el caso de suelos con mucha cantidad de 6xidos de hierro o aluminio. También en suelos de pH muy elevado, donde los fosfatos se insolubilizan en forma de fos- fato triedleico; 2) perfodos de desarrollo de la planta criti- cos para un determinado elemento, por ejemplo durante el primer estadio. de desarrollo o durante la fructificacién y que en determinadas circunstancias, las necesidades de fésforo no son cubiertas por la absorcion radical; 3) condiciones desfavorables como perio- dos de sequia que impiden la absorcion normal de elementos nutritivos por inter- inedio de las raices, Abonos orgénicos La fuente més importante en las huertas es el estiércol, que por su aporte de materia congiinica pose una accion fisica pues favore- ce la agregacién, una accién bioldgica por cl aporte de microorganismos que elaboran sus- tancias cementantes y aglutinantes, y tam- bién una aceién quimica, ya que la descom- posicién de materia orgénica libera acidos que solubilizan nutrientes de compuestos or- Bénicos insolubles, como el fosfato tricdlcico. La composicién del estiércol depende de lx especie animal, de la racién que éste reciba y del tipo de cama. Como composicién media se podré con- siderar la siguiente: N, 0,5%, P;Os, 0,25% y K,0, 0,50%, Ademés, posee calcio, magne- sio, azufre y casi todos los micronuttientes. De los porcentajes mencionados antes, solo es asimilable la mitad del nitrogeno, la quinta parte del f6sforo y In mitad del po- tasio, resultando el estiéreol en consecuen- cia bastante desequilibrado en su composi- cidn en nutrientes, especialmente muy pobre en fosforo. Dentro del estiércol de ave, que es el més izado, el proveniente de gallinas ponedo- ras aporta ademas de los nutrientes, factores de crecimiento y vitaminas del grupo B y K. Las cantidades de estiércol de ave aplica- das por hectarea y afio oscila entre 10 y 30 toneladas. Con esta incorporacion de materia orginica el productor horticola logra mante- ner las mfnimas condiciones fisicus del suelo, aprovechar mejor los fertilizantes minerales Y, en consecuencia, mejorar los rendimientos de los cultivos. Criterios para la aplicacion de N, P, K, Cay Mg en los. cultivos horticolas 1. Nitrogeno ‘Este nutriente debe proveerse al culti- vo en varias aplicaciones por su gran movi lidad y pérdidas por lixiviacion, Normalmen- te se efectia una fertilizacién inicial o de fondo y varias aplicaciones suplementarias. En general para la mayoria de las hortali- zas es suficiente una dosis de 25 a 40 kg/ha de nitrégeno elemental en el momento de Ja siembra o plantacion, y de 2 a 4 aplicacio- nes (segiin el cultivo) suplementarias con 20- 80 kg/ha de nitrogeno elemental. La dosis inicial puede aumentarse en los casos en que se haya incorporado materia orgénica con una relacién carbono:nitrégeno elevada. Las hortalizas de mayor requerimiento de nitrégeno pertenecen a la familia de las Cruciferas, con exigencias que varian de 150 a 260 kg/ha, mientras que las Leguminosas, debido a su poder de fijacién de nitrogeno, solo necesitan una fertilizacion inicial leve, con 20a 40 kilos. En algunos cultivos se debe tener espe- cial cuidado en el momento de aplicar el ni- trégeno. En el caso del tomate, por ejemplo, niveles de aplicacién altos en’ las primeras etapas del ciclo favorecen un. crecimiento vegetative excesivo en detrimento de la fija- cion de frutos. Ello también es comin de observar en cultivos de batata que crecen en suelos muy ricos en nitrogeno, donde los rendimientos en rafces suelen ser muy bajos. 19 | | Este nutriente influye sobre el momento de cosecha, acelerando la madurez comercial en las hortalizas cuya parte comestible es la vegetativa y retrasindola en aquéllos en que se consumen los frutos. 2. Fésforo E] nivel de aprovechamiento del fosforo es mucho més afectado que el de otros nu- trientes por los factores climéticos, edéficos y por las caracteristicas radicales de la espe- ‘ie fertilizada. A pesar de su poder residual alto, la ne- cesidad de aplicaciones anuales depende, en parte, del sistema radical. Asi es que, por ejemplo, el cultivo de papa responde a apli- caciones anuales de fosforo aunque el con- tenido del mismo en el suelo sea elevado. El fosforo es muy importante en el des- arrollo de flores, frutos y semillas, aceleran- do la maduracién y acortando el periodo de crecimiento. También influye sobre la cali- dad de las hortalizas, alargando el perfodo de conservacion y mejorando ciertas carac- teristicas de mereado, como es aspecto ex- terno y el sabor de los productos. De acuerdo con sus requerimientos en fosforo, las hortalizas se clasifican en espe- cies de requerimiento alto, medio y bajo. Las més importantes pertenecientes al primer grupo son: coliflor, repollo, poroto, zanaho- tia y pepino. Al segundo grupo pertenecen: tomate, arveja, lechuga de cabeza, espinaca, puerto, cebolla, apio y perejil. Las principa. les hortalizas de bajo requerimiento son: re- molacha, lechuga del grupo latino y rabanito. 3. Potasio La absorcién de potasio por las plantas horticolas es mayor que la de otros nutrien- tes (cuadro 7). Para este nutriente se determiné una respuesta diferencial clara de los cultivos de acuerdo con la fuente potisica que se apli- que. Las hortalizas que responden mejor al cloruro de potasio son: apio, espérrago, es- pinaca, zanahoria, repollo, arveja y remo- Tacha. Las especies que responden mejor al sul- fato de potasio son: tomate, cebolla, lechu- 20 a, papa, poroto y las Cucurbitacess en ge- neral. En hortalizas cuya parte comestible es 1a hoja, le deficiencia de potasio disminuye su calidad, provocando uns clorosis margi- nal con manchas necrOticas internervales con sintomatologia més severa en las hojas vie- jas por tratarse de un ion mévil. En cultivos como papa y tomate que cre- cen en suelos con 100 kg/he o menos de po- tasio intercambiable, se desarrollan sintomas de deficiencia cuya primera caracteristica es una coloracion verde azulads de las hojas, un acortamiento de los entrenudos y un adelg: zamiento de los tallos. Cuando comienza el desarrollo de los tubérculos (papa) o de los frutos (tomate) en plantas con deficiencia de este nutriente, una gran parte del potasio es trasportado a esos Organos produciéndose una caida de las ho- Jas viejas y una disminucién del crecimiento de las raiocs. Los requerimientos de potasi tintas hortalizas son los siguiente: —requerimiento alto: coliflor, poroto, ar- veia, papa, espinaca; —requerimiento medio: lechuga, pepino, zanahoria, apio, esparrago, tomate, repo” lo, eebolla; — requerimiento bajo: pereji nito, remolacha, escarola. de las di , puerro, raba- 4. Necesidades de calcio y magnesio A través de las cosechas de hortelizas se extraen por hectrea y por fio grandes can- tidades de estos nutrientes, a las que deben sumarse las pérdidas por lixiviacion (cuadro 7), En consectencia, es fundamental reponer e508 elementos que también contribuyen a mantener las condiciones fisico-quimicas apropiadas del suelo (pH, estructura, etcé- tera). Entre las especies muy exigentes en cal- cio podemos citar apio, tomate y pepino. Es- tas Giltimas son también muy exigentes en magnesio. Tbe deficiencia de magnesio en hortalizes de hoja de crecimiento vegetativo activo pro- voea clorosis internervales en las hojas viejas. i taier 8 Re wet on fore ot est ck Ar nutr ~ wre hort “iol le ti ac utili 29 sim ten sist en é 1 laps Ex lis der-can- 2 geben (er dro reponer duyen a ui ‘cas “a, até re~ cal ‘ino. Es- men ortasizas iv. pro 8 visjas. CAPITULO IV. REGULADORES HORMONALES DEL CRECIMIENTO EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS* Introduccién Los reguladores hormonales del ereci miento son compuestos naturales o sintéti- cos que, aplicados directamente en las plan- tas, provocan una reaccion que altera alguno de sus procesos biologics, logrando incr=- mentar la cosecha, acelerarla, provocar floracién anticipada, fijar frutos, inhibir la brotacién o acelerarle, La accién de estos reguledores se mani- fiesta en una manera diferencial segin la pecie de que se trate, cultivar y de cada pla- ta misma, del momento del ciclo, del estado nutricional, de las condiciones ‘climéticas, eteétera. 1. Control de la eafda de flores Les auxinas fueron los primeros regula- dores de crecimiento que se utilizaron en horticultura. En Argentina se aplicaron con éxito ( gliola, 1970) logrando la fijacion de trutos de tomate que no cuajaban normalmente por Ja accion de las temperaturas bajas. Actualmente el ntimero de reguladores vutilizados para fijar frutos se amplid, habién- dose probedo el CCC [eloruro (2-cloroetil)- trimetilamonio], las giberelinas y el 2,4-D (en dosis reducida) entre otros. Sin embargo, los resultados obtenidos son dispares. La misma aplicacién se realiza bajo invernaculos en épocas frescas, combinada con la accion de vibradores, logrando anticipar y aumentar la produecién. 2. Floracién anticipada El Acido giberélico fue utilizado para au- ‘mentar la produccién de semillas en varie- + Besrito par M. Vigliols dades de lechuga de cabeza compacta. En la Argentina, Lona (1967), con una dosis de 7,5 ppm, obtuvo un rendimiento de 420 ke de semillas/ha, mientras el testigo dio menos de 100 kg/hectarea. La aplicacién de dcido giberélico (GA3) en lechuga se realiza durante las primeras etapas del crecimiento con el objeto de pro- ducir el alargamiento de las hojas, de tal ma- nera que se impida la formacion de la cabe- 2a, facilitando asi la emisién del tallo floral. El cido giberélico aplicado también en alcaucil (Berreiro, 1972), mediante pulveri- taciones en plantas al estado vegetativo, per- mitié lograr un aumento de la precocidad. En el momento de la aplicacion la planta de- be haber alcanzado un desarrollo adecuado, evitando asi un alargamiento floral antict- pado con plantas sin reservas, lo que podria malograr la produccién. Las pulverizaciones a raz6n de 25 a 50 ppm dieron resultados con diferencias estadisticamente significati- vas. Rodriguez (1973) determind que las aplicaciones deben efectuarse en marzo-abril, en dosis de 50 ppm de acido giberélico en plantas de dos afios o més. ‘También el Acido giberélico se aplicé en plantas de apio, dos semanas a un mes antes de la cosecha, logrando precocidad sin acele- rar el proceso normal de floracién, hecho que anularia cl valor comercial del’ cultivo (Barreito, 1972). Al tratar plantas de apio (Apium graveo- lens L. var. dulce) termoinducidas a campo con retardadores del tipo CCC, Alar (acide succinico 2,2-dimetil hidrazida) 0 B9 (Acido N-dimetilaminosuccinémico), no se logr6 in- hibir la floracion prematura (Vigliola, 1972, inédito). Retraso de la brotacién Se logra retrasar la brotacién de cebollas almacenadas, mediante la aplicacion de hi- 21 drazida maleica, pulverizando las plantas cuando el follaje ain permanece verde. En experimentos realizados por Lona y Crnko (1967), los mejores resultados se obtuvie- ron al aplicarla a razon de 1.750 ppm a cul- tivos que recién manifestaban su entrega. Para inhibir la brotacién de tubéreulos de papa, se puede aplicar CIPC (isopropil- clorofenil carbamato). Galmarini (1964) hi zo un tratamiento en el momento en que Jos cultivares empezaban a brotar, espolvo- reéndolos en seco a razén de 1,8 kg por cada 1.000 kg de “papa semilla",’ observan- dose que los tubérculos tratados se conser- vaban turgentes, cuando los testigos se en- contraban completamente brotados y flé- cidos. 4. Cambio en la expresién sexual El Ethephon (écido 2-cloro-ctil-fosténi- co) puede utilizarse para lograr un adelanto en la expresion sexual femenina en zapalli- to redondo de tronco. Hompanera (1979) observé diferencias estadisticamente. signi- ficativas con respecto al efecto feminizante, prolongando el perfodo de aparicién de las flores femeninas. Los resultados fueron igualmente positi- vos en el empleo de giberelinas para la indue- cién de mayor némero de flores estami- nadas. El Ethephon también fue utilizado con 22 éxito para logrer un aumento de rendimien- to precoz en zapellito (Rodriguez, 199). 5. Maduracién de frutos Al liberar etileno por encima de pH 4, el Ehephon se emplea para obtener una madu- racion uniforme en tomates en planta; se Usa a nivel mundial para la cosecha mecani- ca de tomates. También se lograron resulta- dos positivos en la maduracién anticipada de Pimientos (Barreiro, 1975). 6. Frolongacién del perfodo de almacenamiento Las citocininas con accién sobre la divi- sién celular (por ejemplo cinetina, zeatina), interactiian con la auxinas y giberelinas pro- vovando la divisién o alargamiento celular, efecto que retarda la senectud. Estas sustan- cies se aplican en pulverizaciones foliares en Poscosecha, a razon de 10 ppm, en cultivos de apio, brécoli y esparrago, logrando pro- longar el periodo de conservacién. Numerosas son las hormonas vegetales y también su accién potencial sobre los cul- tivos horticolas; por ello queda abierto el campo de exploracion en aquellos cultivos en los que ya se han usado o aim podrian legar a utilizarse. “08 H4ael mae ite se lecini- pees ad le ati..), aso" elwer, mus an wenen altavos O01 o get es 08 cul- at el ult “os odrian, CAPITULO V. MECANIZACION AGRICOLA* Introduccién Las explotaciones se han caracterizado por un usy intensive de ia mano de obra y Ja mecanizacion de las distintas labores per- tinentes a esta produccién fue muy lenta; esto se debié a distintas causas, algunas ce les cuales se detellan a continuscién: — Bajos costos de la mano de obra, lo que no justificaba su reemplazo. ~ Gran especifidad de las labores para cada especie en particular y, por ende, de las maquinarias necesarias, —En las rotaciones se usan diversas espe- cies, lo cual es caracteristico de las ex- plotaciones de los cinturones verdes. —Las variedades de las especies cultivadas y los sistemas de produccién no se adap- tan en su mayoria a los trabajos meca- nizados ~En general los productos obtenidos tis- hen como destino final el consumo en fresco. Durante los iltimos afios la situacién ha experimentado un cambio conducente hacia una mayor racionalizacion y tecnificacion, lo ‘que permiti6 la creacién de una serie de im- plementos especificos para cada labor y m vos sistemas de cultivo. Los motivos de estos cambios estén rela- cionados al contexto socioeconémico en que se desarrolla la horticultura; para su mejor coraprensi6n se los puede dividir en tres gru- pos 1. Mano de obra Existen dificultades para obtener mano de obra, ya sea especializada (que general- mente se trata de personal fijo de la explo- tacién) 0 temporaria; en este tiltima casa Ia situacion se agrava pues se la necesita en mo- ‘mentos determinados de la produccién y en * Boerito por Q. Ringeisen. general ese personal no es residente en la zona, lo que trae aparejedo inconvenientes ‘con su manejo. Ademés, 1a incidencia en los ‘custos de produccion de Ia mano de obra es reciente. 2. Sistemas de produccién EI mejoramiento de la red vial permitié incorporar nuevas zonas de produccién, don- de las explotaciones horticolas se realizan en forma semiextensiva o extensiva. También la radieacién de industrias pro- ‘cesadoras de hortalizas como congelado, des- hhidratado y enlatado, tienden hacia el siste- ma de produccién extensivo. 3. Mejoramiento genético El desarrollo de variedades e hibridos, adaptados a su cultivo mecanizado, con la ‘obtencién de mayores rendimientos, permite hhacer un manejo més racional. Todos estos aspectos modificaron el ém- bito horticola, creando inquietudes prome- tedoras, ya que por efecto de la mecaniza- cién pueden disminuir los costos de produe- cidn y obtener productos de calidad similar © superior, mejorando el nivel de vida de to- das las personas involucradas en este tipo de produccién. La mecanizacién hortfcola debe ser acen- tuada en aquellos trabajos que requieren una cantidad elevada de mano de obra, especial- mente en la cosecha. La dificultad para me- canizar estos trabajos radica en que pricti- camente cada producto de Ia huerta nece- sita una maquina especial. Esto obedece a causas diversas: los productos Megan con distinto grado de madurez al estado comer- cial, en forma desuniforme y son muy deli- cados en lo que respecta a exigencias mecé- nicas y_térmicas. Ademés, en aquellas ease- chas éelectivas, se debe seleccionar en pasa- das repetidas las partes comercialmente aptas y dejar en forma intacta las plantas, lo cual exige construcciones sumamente costosas. 23 Por estos motivos, desde hace tiempo, bidlogos y genetistas trabajan en lograr se- eeciones aptas para la cosecha mecanizada; Jos mayores avances se lograron en varied: des adaptadas para las cosechas del tipo destructivo. La mecanizacion completa de la produc- cién horticola no solo implica disefiar rma- quinaria adecuada sino que también es fun- damental implementer nuevas técnicas de cultivo. ‘La relacion entre espaciamienty de las plantas y mecanizacién no es solo una cues tién de espacio requerido para que pase la maquinaria a través del cultivo. Es sumamen- te importante la influencia de éste sobre la conducta de la planta, lo que puede utili- zarse para simplificar las distintas labores. Los sistemas de siembra al voleo y tras- plante en hexigono fueron reemplazados por Jos cultivos en lineas, Io que favorece la Tu- cha contra las malezas. Es de destacar que ‘en este iiltimo sistema las plantas compiten entre si mas temprano de lo que ocurre en el primer sistema nombrado. ‘Se requiere el laboreo del suelo para con- trolar las malezas, incorporar abonos verdes, homogeneizar, nivelar, acondicionar la es- tructura para recibir la simiente, etcétera. Para estos fines se puede usar una com- binacién de implementos, lo que depende del tipo de suelo, del clima y del cultivo (es- pecie o cultivar). No hay que olvidar la rela- cin suelo-implementos, pues de lo contra- rio se puede destruir la estructura del mismo en forma temporaria o permanente. Descripeién de la maquinaria utilizada ‘Tractores En las explotaciones horticolas que po- seen superficies grandes 0 que realizan cul- tivos con caracteristicas extensives (arveja), el uso de tractores con potencia adecuada a la superficie a trabajar y a las labores a efec- tuar, esté condicionado a la eleccion y ca- pacidad de compra del productor. En cam- bio, en los cinturones verdes, con superfi- cies relativamente reducidas (menos de 20 ha), los tractores no han cubierto las nece- sidades de estas explotaciones. EI sobredimensionamiento ha permit do una mayor holgura para proceder a las tareas en el momento oportuno, pero la 24 amortizacién de! equipo f0 realiza a largo plezo. ‘Otro de los problemas de los traciores disponibles es Ia falta de despegue suficien- te del suelo, como también la dificultad para ‘angenche frontal de los distintos implemen- tos cultivadores para trabajos de precision o especificos. ‘A causa de la politica de importacién aplicada hace algunos afics, aparecieron en el mercedo equipos adaptados a las necesi- dades del meresdo horticola, las cuales sin embargo no tuvieron mayor difusion. Dentro de los equipos de traccién se pueden incluir los motocultivadores con potencias de 8-18 HP, a los cuales se puede adosar diversa cantidad de elementos de labranze, cultivadores y pulverizadores; en general el accesorio mas generalizado es el arado rotativo. 1. Preparaci6n de la cama de siembra 0 de plantacion Para estos fines, el mercado local se halla muy bien provisto, siendo la mayoria de los implementos no especificos de la actividad horticola. Mediante la nivelacion se logra una ma- yor uniformidad en la siembra o en Ie plan- tacion; ademés, resulta imprescindible para aplicar el riego gravitacional, cuyo uso se encuentra generalizado. Los implementos usados son: —Palas de arrastre, rotativas, de buey, etedtera. — Hojas niveledoras. — Rabasto. ‘1b. Maquinas de labranza y refinacién cle la cama de siembra — Arado de reja y vertedera, Es de uso universal, siendo en casi todos los casos montado. — Arado de casquetes No esta difundido en los cinturones ver- des pero si en aquelles zonas de riego con suelos erosionables. lar-o oe 8 licien- ipara om isk’ tac n onen wee .si- en in ve son puede 0s le eon resell — Rastra de casquetes. arado, dejando su capa superficial bien Es un implemento muy usado; en gene- desterronada; las hay de cuchillas rotati- oy Ja ral es montada. vas de eje vertical y ganchos giratorios de tiwad — Rastra de dientes. euhornowialy Se usa la montada. Méquinas complementarias — Arado rotativo. Desmenuza el suelo y el material vegetal — Subsoladores. Sirven para corregir el dre- mediante cuchillos que giran a velocidad naje y el crecimiento de las raices, al des- variable, truir las capas compactadas. Bate El grado de refinamiento se regula por: —Surcadores. Son rejas aporcadoras muy a pan 1) la velocidad de avance, variadas; se colocan sobre bastidores ie 2) cambiando el tipo de cuchillos o va- ‘ribrfade. Se, uitiednbes de inpilantar el ey riando su néimero, : cultivo para formar bordos y caballones, 3) variando Ia velocidad de giro de los para abrir sureos 0 pera aporcar cultivos 4) sagas is spestira des es lan sara Pe eon eee meee Re —Bordeadores. Sirven para formar camas y Las potencias requerides dependen del ‘bordos de melgas para riego. ancho de trabajo, de la siguiente forma: — Aplicador de mulch. Son bastidores mon- Ancho de trabajo (m) 0,8 0,9 1 1,5 1,8 weer uae Ber cet locacion na cat Potencla minima 16 20 25 40.60 65 Gal chtenal iestices " ‘Trabaja hasta 0,2 m de profundidad y el icho de labor mas generalizado es de Ancho de labor més generalizado es 4° Eayipos combinados Este equipo permite Ia labranza sin aper- : itecr Em Ste de emetupolodo ee, tn ats oy or el suelo listo para la sicmbra, « parti d? Gusiria; ya fueron adoptados en distintas tun rasizojo con una sola labor. efectuan- Ses ee aed pals. rer ver- iio is earnotee ge} tiene: ‘Un ejemplo lo constituye el equipo des- Ae — Fresadoras. arrollado por el INTA de Lujan de Cuyo, del Estas maquinas fueron introducidas re- _ cual se disefiaron dos modelos. cientemente; actian sobre el suelo ya El modelo N* 1 realiza las siguientes 25 labores en forma simulténea, con un tractor de 45 HP: — surqueado, — fertilizacién, — rotocultivado, — formacién de la cama de siembra, — siembra, — aplicacién del herbicide. Este equipo se usa para cultivos de gran desarrollo vegetativo, como el tomate. Con el equipo N° 2 se efectita la implan- tacion de cultivos de menor desarrollo, como cebolla, lechuga, pimiento, zanahoria, etoéte- ra, En este caso, el terreno debe estar rastrea- do y surqueado; se trabaja dos caballones si- muiténeamente, motivo por el cual requiere una potencia de 60 HP. La sembradora re- ‘comendada es de precision, aunque puede usarse sistemas a chorrillo, lo que exige un raleo mecénico o manual. 2, Implantacién De acuerdo con el cultivo que se trate, su implantacién puede realizarse utilizando par- tes de material vegetal (plantacion) o semilla (siembra). a) Iniciacién por siembra 1. Siembra en almécigo y posterior tras- plante. 2. Siembra directa. 2.1, Sembradoras a chorrillo: de grano fino (arveja, lentej); —horticolas (tipo Planet). 2.2, De precision: — de grano grueso, de distribucién mecé- nica 0 neumética, Se puede usar para maiz dulce, zapallito de tronco, zapallo de guia, pepino y para poroto; — horticolas, con distribucién mecénica tipo Stanhay 8. 870, con sistemas de dis- tribucion mediante ‘una cinta de goma perforada; ~ horticolas, con distribucién neumati- ca, sembradora Miniair, — siembra con cinta autodegredable; — siembra en medio fluido. b) Implantacion de material vegetal Trasplantadoras 1. A raiz desnuda: 26 —en plano: — con alimentacién manual, — con alimentacién eutomtica; — sobre bordos: —con alimentacion manual, —con alimentacién eutomética, 2. De plantines con pan de tierra, que pue- den ser en plano o en bordos. 3. Plantadora de papa: —plantadora de pias, — plantadora a cangilones. 4. Plantadora de ajo, que posee distribucién por cangilones. 8. Labores culturales Los objetivos de las labores culturales son los siguientes: — controlar las malezas y plagas, — aumentar la retencién de agua, —roturar las capas compactadas, —aumentar la fertilidad, —asegurar la implantacién (como en zapa- llito de tronco), — conducir el cultivo (tomate), obtener mayor calidad comercial (blan- queo). Las distintas formas de realizar las labo- res culturales son: —manualmente, — mediante el uso de caballos, cuyo em- pleo es muy frecuente, —con tractor, utilizando elementos cultiva- dores fijos o rotativos, pudiendo ser de giro o movidos por la toma de fuerza, —motoazades, aplicacion de agroquimicos; se encuentra generalizado el uso de aplicadores a mo- chila a propulsion manual o con motor. 4, Cosecha Esta operaci6n varia segin el cultivo y se la puede clasifiear de acuerdo con el elemen- to a recolectar. 4.1. Cultivos en que se cosecha Ia parte aérea 4.1.1. Cosecha de material vegetativo Verduras de hoja. La cosecha mis gene- ralizada es la manual. Se puede mecanizar pa fo cir dc se les 78 er Fy parcialmente, efectuando el corte previo en forma mecdnica y la recoleccién en forma manual (espinaca para industria). Existen equipos que realizan la opera- cin en forma totalmente mecénica, pudien- do scr selectiva o destructiva. 4.2, Cultivos en que se cosecha Ja parte reproductiva Entre estos cultivos se incluyen tomate, maiz dulce, arveja, poroto chaucha, poroto seco, eteétera. 4.3. Cultivos en que se cosecha Ia parte subterranea Dentro de estos estan la papa, zanshoria, batata, ajo y cebolla (cosecha manual, semi- mecénica o totalmente mecanizada). 4.4. Ayudadores de cosecha Consisten en cintas trasportadoras que se desplazan frente a los cosecheros; reciben. el material y lo acarrean hasta un acoplado © cami6n, donde puede estar el personal se- Jeccionando el producto en envases adecus- dos, 0 puede ser Ilevado a granel a un lugar adecuado para su seleccidn. La longitud del trasportador determina el ancho de trabajo de la maquina. 27 CAPITULO VL ELFORZADO EN LA PRODUCCION HORTICOLA* 1, Almécigos Se denomina asi a todo lugar usado para criar las plantas durante la primera parte de su desarrollo, a fin de brindarles cuidados es- peciales; tiene como objetivo obtener plan- tines que luego seran evados a cultivo de- finitivo. ‘Se pueden hacer al aire libre 0 protegi- dos. Algunas ventajas que ofrecen son las siguientes: —permiten aplicar los agroquimicos con rapidez y facilidad, lo cual esta determi- nado por una gran densidad de plantas en una superficie pequef —se puede proceder a seleccionar plantas antes del trasplante; —se emplea menos cantidad de semilla que ‘cuando la siembra se hace de asient —facilita la siembra de semillas pequefias, ‘que requieren tierra més desmenuzada; —se puede controlar mejor las malezas, cu- ya competencia por agua, luz y nutrie tes es perjudicial, hecho que se acentia en aquellas plantas de crecimiento ini- cial lento: —se ocupa por un tiempo menor la super ficie destinada para el cultivo definitivo. Este sistema se usa para iniciar el cultivo de cebolla, tomate, pimiento, berenjena, re- pollo, coliflor, apio, puerro, etcétera. El al- micigo tiene como objetivo lograr un con- junto de plantas uniformes, vigorosas y sanas. La siembra puede hacerse al voleo o en 1ineas; esta Gllima tiene la ventaja de facili tar la aplicacion de abonos, insecticidas y fungicidas. Se debe utilizar terrenos altos, suclos sueltos, profundos, libre de malezas y no afectados por los vientos y emplear én lo posible superficies que no hayan tenido el * Becrito por G. Ringeisen. 28 mismo cultivo u otros afines durante varios afios. Su ubicacién debe ser tal que quede en las cercanias de Is vivienda del encargado, para mayor vigilancia, y asegurando una fuente de ague permanente. Se lo debe orien- tar de este a oeste, para aprovechar mejor Ie luz y el calor del scl. ‘Los canteros miden de 1 a 1,2 m de an- cho para faciliter las labores de limpieza, ra- eos y aporques. Luego de preparar el cante- ro, es importante tratar el suelo, sobre todo si el almécigo ocupa el mismo terreno duran- te varios afios; los productos utilizedos para este fin son: bromuro de metilo (50 cc/m”), Vapam (100 cc en 5 litros/m?), Basamid o similar a base de dazomet, pentacloronitro- benceno 75%, cteétera. En el caniero se marca los surcos, distan- ciados entre si a 8 (cebolla) 0 12 em (pi- miento, tomate, berenjenas), para lo cual se puede utilizar un marcador de madera. Lue- go de la siembra se cierran los surcos pasan- do una escoba, se agrega una capa de manti- Ilo y se apisona. Se puede realizar un control quimico de malezas, con lo cual se ahorra tiempo y ma- no de obra. Se da el illtimo riego 10-12 dias del momento del trasplante para rustificer los plantines. Una hora antes de la ex- traccion se viega abundantemente; lue- go de la extraccion se envuelven las plantas con una arpillera mojada, eligiéndose los plantines de tallo fino, vigorosos y de altura edecuada, 2. Cultivor forzados En el norte de la Repdblica Argentina existen ciertas zonas lamadas ‘no helado- ras” o “reservadas”, en las que normalmen- te no se producen heladas. En ellas se puc- den cultivar en pleno invierno las mal Ila- ont a slaro- Ima al Je madas especies de “verano” (0 sea de reque- rimientos altos en cuanto a temperaturas). En el resto del pais, para adelantar la co- secha de estas hortalizas o para tener una produccion totalmente estacionalizada, nos valemos ce ciertas téenicas de proteccién, de- nominadas ‘‘forzado”. sea que el “‘forzado” consiste en la ob- tencién de una cosecha fuera de su época normal, por medio de métodos adecuados de proteccion. Los métodos de forzado se pueden clasi- ficar en dos tipos: con y sin ealefaccién. 2.1. Con calefaccion Se leva a cabo mediante invernéculos ealefaccionados, ya sea de vidrio o material plistico. Su manejo no es seneillo, pues ace- ins de la calefaccién se emplean otras téc- nicas pata aumentar los rendimientos, como ineremento de la concentracién de CO,, ilu- minacién artificial, eteétera. Inverndculos En estas instalaciones las operaciones calturales no se ocupan ‘nicamente de la planta y del ambiente edafico, sino que abar- can también con igual importancia al am- biente climatic. Se tiende a controlar las condiciones climéticas, para que sean las més adecuadas y favorabies al cultivo y evi- tar los dafios que de Al procedan (Io que sie Je ocurrir cada vez que se realizan cultivos en una estacién que no sea la propia). El uso de invernéculos tiene como cb- Jetivos obtener una mejor produecion cue- jiy cuantitativamente, anticipndose o atra- sindose a la produceién normal. Las radiaciones infrarrojas cercanas (lon- gitud de onda 760 a 2.500 mu) se transtni- ten a través de las peliculas de polietileno, PVC y vidrio. Esta radiacion es absorbida por el suelo y por los objetos solidos que se encuentran dentro de la estructura y luego emitida nuevamente, en un plano de energia ‘menor, como calor en la forma deradiaciones infrarrojas lejanas (longitud de onda mayor a 2.500 my). Un material que ofrezca una berrera este iltimo tipo de radiacién re- tendri el maximo calor dentro del invarné- culo. Este fenémeno se conoce como efec- to invernedero; si es distinto el comporia- miento de los diferentes materiales usados en la cobertura, también seré distinto el manejo que s¢ haga de los inverndculos. Cuadro 8. Comportamiento del polietileno y del vi rio para usarlos como cobertura de invernéculos, Polieti- Vidrio Teno 2,7) 100 mm oo ‘Trasparencia (0,38-0,76 1!) 10-85 87-90 Untravioleta (0,82 4) 60. ‘ede trasmision entre 0,24y 2,1 80 85. sede trasmision entre 7 y 35 1m 0 Asi, uno de polietileno (film seco) necesi- tara mayor calor y menor ventilacién que uno similar de vidrio (ver cuadro 8). El envejecimiento es una degradacion su- frida por el polimero debido a la oxidacién © a otros fenémenos quimicos, favorecidos por el impacto de las radiaciones solares, es- pecialmente las ultravioletas, por el calor y Por las sustancias quimicas del ambiente. El envejecimiento causa arrugamiento, mayor fragilidad, menor resistencia mecanica y una reduccién de su trasparencia. Cuanto mayor es el espesor de las lémi- ‘nas, mayor sera su duracién. Generalmente las peliculas trasparentes, sin tratar con inhibidores UV, tienen una du: racién inferior a un afio, pero como su utili- zacién solo es para cultivos estacionales, cumplen con el objetivo propuesto. ‘Las lamines gris ahumadas y negras, de- bido a su pigmentacién negro de humo, inhi- ben la accion de los rayos ultravioletas, cau- santes de su envejecimiento; como conse- cuencia tienen mayor duracién que las 1é- minas trasparentes. Existen invernéculos calientes y_frios. En_ los primeros se puede establecer cual- quier temperatura, mientras que en los frios, los niveles térmicos estan en relacién con las condiciones climéticas exteriores. En el euadro 9 sc proporciona una clasi fieaci6n de los invernaculos. ‘También se cuenta con dispositivos para Ja aireacion, para regular la humedad del ai- re, para la iluminacién, riego, eteétera. —Dispositivos de aireacion Pueden ser grandes ventanales de abertu- ra regulable, ubicados on la parte alta del to- cho, en las paredes laterales, en los extre- ‘mos (no menos del 20-30% de su superficie exterior total en regiones frias, y en regiones cflidas 50-60%) 0 con aspiradores eléctricos. 29 iD Cuadro 9, Clasificacion de los invernéculos. fo * Se Inverndeulos = de mederay metal Estructura metélica | —Dispositivos para regular la humedad del aire Se pueden usar humectadores automé- ticos; en inverndculos de plastico hay proble- ‘mas por exceso de humedad, lo que produce goteo del agua de condensacion, formacién de rocio o escarcha en las paredes. =Iuminacion Para aumentarla, se pueden exponer su- perficies blancas de polietileno (mulching blanco); para reducitla, se pueden usar fo- rros de peliculas negras. También se puede proceder al sombreado y semisombreado, 0 utilizar limparas eléctricas. ~ Sistemas de riego ‘Ademés de prover agua a las plantas, fluyen sobre Ia humedad relativa (efectos so- bre el desarrollo de enfermedades, fecunda- cién, condensacion sobre las paredes, redu- ciendo la trasmision de la radiacion). Puede ser localizado alrededor de le plan- ta (por goteo) 0 usar sistemas por aspersion (superior o inferior) 0 por surco. En el cultivo de pepino, los aspersores se colocan abajo, para prevenir enfermedades criptogimicas y evitar mojar las hojes més viejas. En pepino es necesario una humedad re- lativa elevada, por lo que da buen resultado el riego por aspersién. 30 Criatal Polimetacriato Con cubierta rigide + Poliéeter Pollvinilo Rigido gion Polivinilo * Polietileno (Cubierta rigida Cubjerta faxibie z ‘Cubierta rigida Fijo — | Cubierta flexible Cubierta rigida Movil Cubierta flexible En general, los inverndculos tienen cos- tos elevados, ya sea en su cohstruccién como en su mantenimiento, lo que exige que se reelicen cultivos econémicamente rentables, con la obtencién de rendimientos elevacios y calidad superior. Habitualmente se usan pare pocos y al- ternados cultivos, lo que puede tener como ja consecuencia enfermedades, plagas y const ae mo unilateral de los elementos nutritivo A Debido al mal manejo del agua pueden ap: x recer'zonas salinas en les regiones donde més ag exploran las raices, y cansancio del suelo por tiv las excreciones de las races de las plantas del Pl cultivo. ‘Los inverndculos més usados son de ai polietileno, con estructuras precarias de ma- 2 dere, y de duracion temporaria. 1 En los alrededores de Buenos Aires se Ale cultivan fundamentalmente tomate, frutilla, nee apio, albahaca, y en menor grado pepino. i La difusi6n limitada que tiene en Argen- un tina esta prictica surge fundamentalmente ~ ad de la variabilided de los precios de los pro- a ductos horticolas, que en algunos casos no son compensatorios de tales inversiones, y ft también existe uns falta de aplicacion de téc- as nicas eepeciales para esta mejor intensifica- = cién de los cultivos, no lograndose en con- ar secuencia aumento de los rendimientos y te de la calidad; solo se obtiene una produc- Nt cidn relativamente desestacionalizade. ms cor omy oles Fotografia 2, Furriso: tomate en inverndeulo. 2.2. Sin calefaccién Los tipos de forzados sin calefaccién se agrupan de acuerdo con los sistemas de cul- vo y eon los materiales de proteccién em- pleados. 2.2.1, Proteccidn de almdcigos 1. De cardeter precario. Se utilizan materia- les vegetales, por ejemplo un armazon hecha con palos sobre los que se apoyan reparos hechos con cafias, paja, etestera. 1. Cajoneras, Se hacen con paredes de ma dera desarmnables y la parte superior de vi- drio o plastico. UI. Chasis, Son paneles de madera dura o hierro T 0 Ly vidrio o plistico, de 1 m de ancho por 0,80-1,20 m de largo. IV. Vidrieras. Se arman reparos de mampos- terfa; por jo general tienen 1,20-1,80 m de ancho; la pared que mira al sur es més ele- vada que la opuesta para tener una mayor exposicién al sol; es conveniente,que posean un cierre © cremallera para facilitar la rega- lacién de la aireacion. Se orientan generel- Fotografia 3. Forzado: albahaca en invernéculo, mente de este a oeste con exposicién hacia el norte. V. Tiineles de polietileno. Poseen 40-50 em de altura y se confeccionan con polietileno trasparente, de 50 a 100 y, de 1,50 m de ‘ancho; los arcos pueden ser de alambre plés- tico o'cafias y para unir la parte superior de Jos areos (cumbrera) se usa alambre galva- nizado, El ténel se fija lateralmente, de uno de Jos lados con tierra en toda su extension y del otro lado solo en determinados puntos para facilitar la aireacién. Existen otros métodos de fijacién, como sor arcos de alambro, bandas de goma y/o cordones. La apertura de los tiineles para su venti- lacién, riego o labores culturales, debe tratar de hacerse en horas de la mafiana, mientras el cierre se efectiia inmediatamente después de] mediodia, para lograr una mayor acumu- lacion de calor, y se desplazaré hacia la tarde a medida que se alargan los dias y las tempe- raturas son mayores. VI. Mantas de polietileno liso y perforado. No Hevan estructura, son sostenidas por el mismo cultivo y los laterales se fijan con tierra. 31 Fotografia 4. Forzado: tineles de polietileno. 2.2.2. Proteccién de cultivos definitivos 1. Barandillas de paja. Se usan para cultivos sembrados en linea, utilizandose en grandes cultivos comerciales en Tucumén, Cordoba, Santa Fe, Corrientes, Buenos Aires y San Suan, Se emplean para el cultivo de tomate y, en menor grado, para el de pimiento, prote- giendo las plantas desde que nacen hasta que no exista peligro de heladas. Las barandillas hechas de ramas y cu- biertas con paja se apoyan sobre bordos 0 caballones de 0,25-0,30 m de altura, a1 m de distancia, de manera que formen un én- gulo de 45° con los bordos. II. Casillas. Se hace casi exclusivamente para zapallitos de tronco, sembrados a golpe. So- bre los caballones se construyen las casillas; para ello se emplean palos de 1 m de altura y se cubren con paja, dejando una abertura hacia el norte. III. Tiineles de polietileno. En la Argentina se usan para pepinos, zapallitos y frutilla, pudiéndose usar para lechuga, escarola, me- 16n, puerro, tomate y zanahoria. Se consi- dera que para 1 m? de cultivo debe corres- ponderle como minimo un volumen de 0,45-0,50 m’, La ventilacion debe hacerse por los late- rales opuestos a la direccion de los vientos dominantes. 32 A consecuencia del grado de humedad y, temperatura reinantes en el interior del ‘tinel, se producen condensaciones de agua en la cara interna del plastico, sirviendo co- ‘mo barrera para detener las radiaciones emi- tidas por el suelo durante la noche, prote- giendo el cultivo de las temperaturas noc- ‘turnas bajas. IV. Ténel alto. Son construcciones similares a las anteriores, pero de mayor tamaio, lo que permite conducir mejor el cultivo. V. Inverndculos de polietileno. Lievan es- tructuras hechas con hierro o maderes, de mayor envergadura. Se usan en frutilla, tomate, pepino, alba- haca, eteétera. VI. Con estructures modulares de vidriv. Por su costo elevado se difundieron muy poco en la region rioplatense; tienen posibilidades de uso en la region sur del pais. VII. Mantas de polietileno liso y perforado. En la Argentina tiene posibilidades de ser utilizado en los cultivos de lechuga, frutilla, eteétera, 3. Mulching Es un método de forzado, que consiste en cubrir no la planta, como los métodos nombrados antes, sino el suelo. Tiene como objetivo controler la humedad y las malezas y estabilizar la temperature del suelo, pe 3. ° Seguidamente trataremos los diversos ti- pos de mulching existentes. 3.1, Cobertura con restos vegetales Se usan en verano para reducir 0 mode- rar la temperatura del suelo y en invieno para moderar y estabilizar las temperaturas bajas, conservando el calor del suelo. Se logra un aumento de precocidad y de rendimientos, como también se suprimen las labores culturales. ‘Tiene como desventajas mayores los problemas de plagas y enferme- dades, 10s roedores, el que se incendien facil- mente y cuando la cobertura se descompone hay extracci6n de nitrégeno en forma nitrica. 8.2, Cobertura de lamina de polietileno Sus funciones y usos varian con el tipo de lamina de polietileno que se trate. 8.2.1. Negro Absorbe las radiaciones luminicas y las infrarrojas cortas, calentindose el polietile- no negro y el suelo que se encuentra en con- tacto con él, durante las horas de sol. Impide el crecimiento de las malezas por falta de luz, Tiene como inconvenientes que durante el dia, el plstico absorbe mucho ca- lor y por la noche su poca permeabilidad a las radiaciones calorificas impide el aporte de calor del suelo a las partes aéreas de las plantas. Su uso se encuentra generalizado en el cuitivo de frutillas. 9.2.2, Trasparente Deja paser las radiaciones luminicas y las infrarrojas cortas, trasmite més del 80% de Jos rayos solares recibidos. Protege a los cultivos durante la noche, al permitir el paso de las radiaciones calori- ficas del suelo a la atmésfera, su problema radica en que permite el nacimiento y des- arrollo de las malezas, que levantan el plis- tico, Se usa para realizar forzado en espirrago, mulching en frutilla, eteétera. 3.2.8. Gris ahumado Es poco permeable a las radiaciones tu- minicas (trasmite el 85% de las radiaciones luminicas) y muy permeable a las infrarrojas. Durante la noche deja pasar gran parte del calor acumulado en el suelo durante el dis ‘Las malezas nacen con dificultad; si germi nan al entrar en contacto con el plistico, que se encuentra caliente por el calor absorbido, mueren. 3.3. Cobertura de papel de aluminio Su propiedad de reflejar las radiaciones luminicas se aprovech6 en distintas experien- ccias para combatir insectos fot6fugos (pulgo- nes) y también para aumentar la luminosidad en invernéculos. 3.4. Cobertura de papel (material biodegradable) Se usa con una pelicula de polietileno so- bre los dos lados, 0 sobre el lado que se apo- yan el suelo solamente. Utilizado en frutilla se obtuvieron resul- tados iguales en comparacién con los rendi- mientos logrados con el polietileno negro. Es menos flexible que este iiltimo, pero tie- ne la ventaja de no proceder a su retiro del ‘campo, por ser biodegradable. 33 (CAPITULO VII. METODOS DE RIEGO UTILIZADOS EN HORTALIZAS* 1. Definicion E] riego es una prictica cultural cuyo ob- jetivo es complementar la precipitacion na- tural mediante el aporte artificial de agua a fin de ‘mantener el suelo con un nivel de humedad que represente una mayor produc- cién econdmica del cultivo en relacién con os recursos invertidos en concepto de capi- tal y trabajo” (Chambouleyron, 1980). Se define como riego integral el que se realiza en zonas dridas donde no hay aportes Por precipitaciones, y riego complementario el que se practica en zonas hiimedas y subhii- ‘medas, donde en determinado momento del ciclo de los cultivos puede haber un déficit hidrico. 2. Métodos de riego Los métodos de riego se pueden clasificar en funcién de la energia necesaria para colo- car el agua a disposicion del cultivo en: de bajo y de alto nivel de energia. Los de bajo nivel de energia se denomi- nan en general superficiales o por gravedad y los de alto nivel se dividen en riego por aspersion y por goteo. No se tratara la subirrigacién por su poca difusion en Argentina. 2.1, Bajo nivel de energia En este caso, el agua avanza en forma de ldmina sobre la superficie del terreno por ac- cidn de la gravedad y/o carga hidréulica. Este tipo de métodos exige una sistema- tizucién previa del terreno a fin de llevarlo a una pendiente uniforme que permita una dis- tribucion correcta de la lamina hidrica sobre la superficie. Dentro de los métodos superficiales o or gravedad, los mas usados son por surcos ¥y por melgas. ¥ Bserito por Susana Parian. 34 2.1.1. Sureos Representa el método mis utilizado para cultivos horticolas. En este caso, la superficie a regar se divi- de en cauces pequefios que reciben el nom- bre de surcos. El humedecimiento total del perfil en el ‘espesor requerido, de acuerdo con el desarro- Mo radical, se logra por infiltracion vertical y lateral. La profundidad de penetracion del agua y la forma de la seccién humedecida depen- den de la textura del suelo, de su variacion en el perfil y del tiempo de aplicacién del agua. Los costos de instalacién y de operacion del riego por surcos no son elevados, ya que en la mayoria de lus casos el surco de riego 8 una consecuencia de las labores culturales. El mayor costo que se debe considerar es el que podria comesponder a Ia sistemati cién previa. La forma de los surcos depende del im- plemento usado para su construccién, y pue- den ser de forma parabélica, triangular o rec- tangular. Es comin el surco de fora parabétien realizado con atado de reja y vertedera, con arado mancera 0 con surqueador. Ademés, independientemente de la seccidn inicial, és: ta es la forma que alcanzan después de los primeros riegos. El tamatio del surco depende del cultivo y de las labores culturales que se efectiien. El espaciamiento entre sucos depende de la textura del suelo y de la profundidad ‘que se intenta mojar (fig. 3), debiendo adap- tarse también a las practicas de cultivo y a Jas necesidades de mecanizacion. En funcion del ancho en que se pueden construir estos elementos, se dividen en: a) surcos angostos: 0,40-0,80 m entre ejes; se usan para riego'de tomate, pimiento, Jegumbres, repollo, berenjena, eteétera; Fy pit pa. or me aie cas Figura 3. Infiltracién del agua a partir de lov wurcos en funcién de la textura (sogin Veihmeyer y Hen: driekson, 1960). 'b) surcos anchos: 1 a 3 m entre ejes; se uti- lizan para acelga, lechuga, remolacha, ra- banito, eteétera. Con respecto a la pendiente longitudinal, los surcos pueden construire sin pendiente (sureos a nivel cero) 0 con pendiente. En el primer caso, el manejo es més sen- cillo y no hay escurrimiento de agua al pie de 10s surcos. En el segundo caso debe hacerse un ma- yor control de los caudales (disefio adecua- do) de forma tal que el agua que escurre al pie sea la minima posible con el objeto de aumentar la eficiencia en el uso del agua (vase cuadro 10). En surcos sin pendiente se utiliza un cav- dal instantdneo elevado (aproximadamente 5 litros por segundo por surco) y surcos cor- tro 20; Longe y dale simone sre de rego stn la pondientey le text iin Merriars, 1870). Ton. Coudil” Longa de Tos meos (ni) diente “Us Gruesa eae i Lamina de agua (mm). o 100" 30100 60 To 025 28 180 220 250 980 320 «60 0.50 12 105 145 170 245 926 g10 075 085 80 115 140 190 175 100 06 10 100 115185 180 150 04 60 80-96 130 120 200 08 60 70 90 110. 106 300 016 40 55 65 90 80 500 011 30 "40507065 tos. Para que el riego sea eficiente, los surcos no deben tener una longitud mayor a 120- 160 m segiin la textura, de modo de lograr el mojado del surco desde la cabecera al pie en el menor tiempo posible. 2.1.2, Melgas También se Jo llama riego por inund: cién, donde el agua escurre por la superficie en laminas delgadas, humedeciendo el perfil del suelo. Las melgas son fajas de terreno separadas por bordos. Igual que en los surcos, pueden tener no pendiente en sentido longitudinal. Para su disefio debe tenerse en cuenta que la longitud de cada elemento de riego depende de la pendiente longitudinal y de la textura del suelo. El ancho depende de la endiente transversal, pero debe contemplar- se la necesidad de mecanizacion y la practici- dad en el manejo del agua (véase cuadro 11). Este método se usa menos en horticultu- ra, aunque en algunos casos es comin encon- ‘trar una variante (bateas) utilizada en zonas de riego complementario para hortalizas de hoja (acelga y lechuga). En este caso, el agua no entra por la ca- Cuadro 11. Dimensiones recomendables para melgas de riego en funcion de la textura del suelo, de la Pendiente y de la limina de agua aplicada en cada ogo. Texture Pon Ldmi Tamaito Caudal dente a(@) Largo Ancko () Grucsa 025 50 150 15 225 100 245 15 200 150 400 15 170 so 90 12 35 1,00 100 150 12 70 160 275 12 70 200 60 60 9 a5 100 90 9 (80 150 185 9 30 Media 0.25 50 245 15 200 100 400 15 170 160 400 15 100 50 150 12 70 1,00 100 350 12 70 150 400 12 70 200 50 90 9 30 100 18 899 30 150 305 9 30 Fuente: Hidalgo Granados, 1971. 35 Figura 4. Comparacton del corte transversal de una. ‘melga (a) y de una batea (b). becera del elemento de ricgo, sino por dis tintos lugares del bordo (fig. 4). De este mo- do se puede efectuar un mayor control de la lamina aplicada y, sobre todo, evitar excesos. 2.1.8, Eficiencias La eficiencia de estos métodos de riego varia segin distintos factores, algunos de los cuales estén indicados en el cuadro 12. Otro factor que disminuye la eficiencia son las pérdidas de agua en la conduccion desde la fuente hasta la cabecera de los sur- cos y/o melgas. Dentro de una propiedad, esas pérdides pueden disminuirse adoptando distintes préeticas en la conduccion del agua: Cuadro 12. Valores de la eficiencia de aplieacton 0 ‘manejo para sistemas de riego por superficie (de Ma- ‘nual Ames, Keller, MeCulloch y otros). Siatemas de riego ‘Melgos Surco o.amel-y/o co- gos “rruga- (o_o) Texture del suelo y topografia 5560 45.55 40°50 35-40 Sin nivelaci6n. Con pendiente 15-20 25-35 I Franco, mediano Bien nivelado 65-75 60-65 Con nivelacién inuficiente 45-55 55 Sin nivelacién. Con pendiente 25 80-40 III, Franco, mediano poco profundo Bien nivelado. 606s 60-70 Con nivelacién insuficient 45:55 40-50 Sin nivelacién. Con pendiente 25-30 80 IV. Compacto, pesado Bien nivelado| 6070 86 Con nivelacién insuficiente 50-5560 Sin nivelacion. Con pendiente 85-45 30-40 —recubriendo las acequias con polietileno, usando mengas de polietileno, ~ utilizando sifones para posar cl agua des de las acequias a los elementos de riego (surcos 0 melgas), —usondo uns conduccién entubada y tube- rias con compuertilias para entregar el agua 4 cada elemento de riego (scbre to- do para surcos largos). 2.2, Alto nivel de energix Son métodos de riego mecanizedos o a presion en los cuales la aplicacién de Ia limi- nna se logra mediante el uso de equipos que requieren un eporte de energia para su fun- cionamiento. En la gran mayoria de los casos esa energia se obtiene a partir de un equipo motobomba. Estos métodos se pueden clasificar en viego por aspersién y por goteo. Para emplearlos no s¢ requiere una siste- matizacién previa del terreno y se logra una eficiencia mayor en el uso del agua, sobre to- do porque es posible manejar léminas pe- quefias. De estos dos métodos, el mis difundido en la Argentina es el riego por aspersion. 2.2.1. Riego por aspersin Mediante este método, el agua se aplica sobre el terreno en forma de lluvia. En horticultura este _método adquiere importancia ya que permite incorporar limi- ‘nas pequefias, con una eficiencia elevada, a intervalos reducidos. La aplicacin de est método es aconse- jable contemplando varias situaciones: — agua: necesidad de aumentar la eficiencia de su utilizacion; — topografia: terrenos quebrados y de pen- dientes elevadas; —suelos: suelos someros, de infiltracion y erodabilidad elevadas; — cultivos: tanto para los cultivos al voleo, como en linea, aunque su instalacién, da- do su costo inicial elevado, debe justifi- carse relaciondndolo con la rentabilidad del cultivo. Las partes fundamentales que integran el equipo para riego por aspersion son: a) equipo motobomba, b) tuberias, co ne sn tu de rey or, va lene. ace tir 9 te wl re to- ©) aspersores, 4) accesorios. a) El equipo motobomba debe disefiarse con el fin de brindar el caudal y la presién necesaria para el funcionamiento correcto del sistema. b) Las tuberias que integran el equipo, en los casos mas comunes, se definen como tuberias madre, tuberia de alimentacién o tuberia principal (es la que sale directamente de la bomba), y tuberfas secundarias o alas regadoras, que se alimentan de la tuberia principal, ‘sobre las que van colocados los ér- ganos de aplicacién (aspersores) (fig. 5). Sobre la tuberia principal existen piezas especiales, llamadas hidrantes, que sirven pa- tala conexion del ala regadora. Estos hidrantes estan espaciados de for- ma tal que permiten el riego total de la su- petficie, por sucesivas posiciones del als. La tuberia principal puede ir enterrada, pero lo més comin en horticultura es que tanto la tuberia principal como las alas rega- doras estén en la superficie y permitan su esplazamiento a distintas zonas de la huerta, i i = - a Figura 5. Esquema de un riego por sistema movil de aspersion en una parcela de 4,5 ha (Gomez Pompe, 1979), Las tuberias enterradas pueden ser de hierro galvanizado o PVC. Las tuberias méviles pueden ser de chapa galvanizada o de duraluminio. Se utilizan tubos de 3, 6, 9 612 mde (Cuadro 18. Caracterfsticas téenicas de los aspersores universales APIZE 80 D (Aspersion API, 8.A., 1984) gauen |suuse [saueay sues ® 99a |zeuaa| seas |seaeehs® ae) S82308 332888) saada] savaaa| vases =| iS ge 2 | ee Ele Baie ongitud, los que se unen con enganches ré- idos (semiesfera, universal o cardan, recto 0 americano, etcétera). ©) Los aspersores son los elementos que provocan la salida del agua en forma de Ilu- via y existen diversos modelos. Como ejem- plo, en el cuadro 13 se proporcionan las ca: racteristicas técnicas de un aspersor. d) Accesorios: algunos son comunes a cualquier instalacién de tuberfas, como val- vulas, codos, cuplas, uniones dobles, eteste- ra. Otros son especificos, como los hidran tes, tapones finales, etcétera. Existen otros equipos de riego por asper- sién que no responden al esquema detallado antes: pivote central, caiion regador, etc., pero su uso est menos difundido. 2.2.2. Riego por goteo Este sistema esta poco difundido en la Argentin: ‘Se basa en la aplicacion del agua en for- ma localizada, gota a gota, cerca de la zona radical del cultivo. Mediante este método, se logran las efi- ciencias mas elevadas en el uso del agua (95%) y por sus caracteristicas se puece'em- plear en condiciones de suelos y aguas mar- ginalos. En la actualidad, en la Argentina se esta regando mediante este método cultivos de tomate y pimiento bajo inverndculo, para obtencién de primicias, asf como frutilla. 8, Datos basicos para un proyecto de riego — Cultivos y superficie que ocupa cada uno. — Suelo: horizontes, profundidad, textura, salinidad, presencia de napa frestica cer- cana, pedregosidad, presencia de tosca, etcétera). — Agua: fuentes, ealidad, disponibilidad, — Clima: —Topografia: plano del terreno, escala 1:1.000 6 1:500, con curvas de nivel —equidistancia 0,5 m—, presencia de obs- téculos, posicién de la fuente de suminis- tro de agua (si la hay). —Practicas de cultivo: labozes culturales, marco de plantacién, fertilizacién, uso de plaguicidas, ctcétera. —Tiempo y personal disponible para el rriego. 4. Disefio 4.1, Disefio agrondmico Tiene como objetivo lograr una instala- cién que cumpla con los siguientes requi- sitos: suministrar las necesidades hidrices de Jos cultivos durante el periodo de maxi- mo consumo con una eficiencia de apli- cacién adecuada, — mantener controlado el contenido salino del suelo. 4.2. Disefio hidraulico ‘Su objetivo es el dimensionamiento ép- timo de la instalacion del método de riego seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos en el disefio agronémico. 5. Cfleulo econdmico Por lo menos se deben tener en cuenta los siguientes items: —anilisis de mereado para la produccién de que se trate; — respuesta del cullivo a la aplicacién de agua; — costo de las diferentes instalaciones fijas para cada método alternativo, incluso considerando como tal el movimiento de tierra para sistematizacién, en caso de riego gravitacional; —costo de mantenimienio y depreciacin de los equip. — costo de la aplicacién de agua por méto- dos alternativos (incluye costo de la energi —necesidad de fertilizacion y costo de los, fertilizantes. gets sad: 2p cos Te ab as tio i asi venti seri afe ont pre, 2a wn 3a ‘uit ure” 5, a, uso state req = as Ae ma rat sahuo ou ric > lisitos CAPITULO Vit. FACTORES ADVERSOS* 1. Introduccion En determinado momento del ciclo de ‘un cultivo, las enfermedades, plagas animales y malezas pueden convertirse en factores limitativos, legando a deteriorar la produc- cidn 0, en casos extremos, originar la pérd: da total de la misma, La rentabilidad del cultivo suele ser el factor determinante para encarar cualquier programa de control. Los controles periédicos se realizan en determinados cultivos como préctica culture! obligada, dado que de otra forma serian ele- vadas las mermas de rendimiento. Lo expre- sado se observa en tomate, papa, pimiento, repollo, alcaucil, eteétera. El productor se vale de métodos quimi cos para controlar enfermedades, siguiendo el criterio econémico sobre la base de la ren- tabilidad del cultivo. As{ es como en papa Jas pulverizaciones pera tizon tardio se apli- can metédicamente, mientras que en broco- 1i 0 coliflor rara vez se controla la mancha en V (Xanthomonas campestris), aunque la di- fusién de esta enfermedad se generalice. En cada zona horticola hay una serie de enfermedades y plagas que se presentan afio tras afio y que obligan a que el productor pul- verice sus cultivos. Fuentes de inéculo, presencia de malezes infectadas, manejo inadecuado del suelo son, entre otros, factores que pueden incidir en la presencia de determinados patégenos. Nuevos microorganismos 0 insectos van apareciendo entre el cimulo de los comunes. Un caso tipico es el de la polilla del tomate (Scrobipalpula absoluta) que en el tlimo quinquenio aloanzé amplia difusién. = Recrito por M. Vigliola y E. Kramarovsky. 2. Métodos preventivos © Partir de semilla libre de patégeno, lo que permitira evitar la difusion de deter- minadas enfermedades, que pueden afec- tar la germinacion y ain la vida integra del vegetal. © Utilizar tierra nueva 0 no usada con hor- talizas de la misma familia, entrando en una rotacion favorable para no difundir osibles plagas o enfermedades. © ‘vitar la proliferacion de malezas, porta- doras de patégenos o vectores. © Utilizar, en el caso de detectarse la pre- sencia de determinados patogenos, aque- los cultivares con resistencias incorpo- radas. © Una prictica muy comin en algunos pai- ses es tratar el suelo para evitar que éste se convierta en fuente de indculo. Ello es aplicable en almécigos 0 inverndculos donde estén aumentadas las posibilidades de infeceion. © El monocultivo ain se practica en algu- nas zonas horticolas, y promueve la pro- liferacion de determinadas enfermeda- des. Un ejemplo lo constituyen los ata- ques de Sclerotinia (podredumbre), cu- ‘yos esclerotos permanecen en el suelo por periodos prolongados. Evitar la repe- ticién de lechuga o escarola u otras espe- cies susceptibles, en suelos que se sabe estuvieron infectados. 3. Plagas y enfermedades En el cuadro 14 se citan, por cultivo, las plagas y enfermedades que se controlan co- minmente a campo en la zona platense (Buenos Aires). En el cuadro 16 se presenta una,lista de 39 ‘Cuadro 14. Plagas y enfermedades que so controlan comGnmente a campo en la zona platense (Buenos Aires). Pimiento: pulgones. ‘Tomate: tizones, chinches, pulgones, arafu: ojo y polilla. ‘Aleaueil: pulgones. Apio: gorgofo, viruela y pulgones. Cucurbitéceas: vaquita de los melones y ofdio. Lechuga: pulgones. Repollo: pulgones. Poroto chaucha: vaquita de los melones. Cusdro 15. Lista de enfermedades halladas muy fre- ‘cuentemente en los Partidos de Florencio Varela y ‘La Plata (Buenos Aires). Canerosis bacteriana. .- + Tomate (Corynebacterium micl ai ng (Gpoted WE Vira)...» Toomta ‘Mal de los almfcigos. . + Tomate (Rhizoctonia solani) | Viruela (Septoria lycopersici). Tomate Tizén del pimiento . . « Pimiento (Phytophthora capsici) Mal de los almécigos.. . . . Fimiento (Rhizoctonia tolani) Mosnico (Virus Y)...- 2+. 22.44... Plmiento Mossico (Mosaico del tabaco) Fimiento Podredumbre de frutos. Berenjena (Phomopsis vexans) Mal de os almseigos. Borenjena (Phytophthora sp.) Marchitamiento bacteriano . . « Berenjena, (Preudomonas solanacearum) Podredumbre.......- - + Lechugs (Selerotinia seierotiorun) ‘Mild (Bremia lactueae). = Lechuga Podredumbre radical . . . Lechuga (Rhizoctonia solani) Corazén negro del apio. . .. . + Api (deficiencia de calcio) ‘Viruela del apio (Septoria apiicola) + Apio Podredumbre del pie + Aleaueil (Rhizoctonia solani) ‘Manchaen V. . + Repolio (Xanthomonas campestris) Mildid (Peronospora destructor). . Cebolla ‘Mancha parpura . .. (Alternaria porri) Podredumbre (S. sclerotiorum) Viruela (Mycosphaerella fragariae) Podredumbre por Fusarium. . .« (Fusarium sp.) Mosaico del pepino . . (Cucumber Mosaic Virus) ‘Marchitamiento de ls pléntulas . (Rhizoctonia solani) Marchitamiento amarillo. .. (Gurty Top Virus) 40 enferinedades halladas con marcada frecuen- cia en los Partidos de Florencio Varela y La Plata (Buenos Aires). 4, Malezas Las malezas se incluyen dentro de los factores adversos de mayor incidencia para las explotaciones horticolas y agricolas en general y su control es una prictica impres- Cindible si_se quieren lograr rendimientos altos y productos cle buena calidad. El riego, la fertilizacién, el egregado de abonos orgénicos y enmiendas, son practi- cas comunes a todos los cultivos horticolas intensivos. Estos factores estimulan no solo el crecimiento de los cultivos sino también, y en mayor grado, el de las malezas, aumen- tendo entonces su agresivided y obligando al productor a eliminerias. Se ha comprobado que la aplicacin de las distintas técnicas (nuevas variedades, fertilizacién, reguladores de crecimiento, etc.) debe hacerse en forma integral .y ar- monica ya que la utilizacion independiente de una de ellas puede conducir a un desequi- librio, que no solo limitaria el beneficio que podria producir esa técnica, sino inclusive trasformarse en un perjuicio. Ejemplo de es- to lo demuestran los resultados de un ensa- yo de fertilizacion en arvejas, efectuado en la Estacion Experimental Agropecuaria del INTA de San Pedro (provincia de Buenos Ai- res), donde el tratamiento de 150 kg de fos- feto diaménico produjo menor rendimiento que el testigo (sin fertilizar), ambos sin con- trol de malezas.. Tax malezas aducen el rendimienta de los cultivos no solo por su accion directa de competencia por agua, luz y nutrientes, sino también porque muchas de ellas son portadoras de virus o enfermedades y hos- pedantes de insectos vectores. También pro- ducen determinadas sustancias que al ser se- tadas por sus raices ejercen cierta inhi- bicion del crecimiento de las especies culti- vadas, habiéndose determinado que cuando los otros factores (luz, agua, nutrientes) no son limitativos, las malezas causen igualmen- te dafios. Durante la.cosecha tanto manual como mecénica, las malezas suelen producir serios inconvenientes.

You might also like