You are on page 1of 60
Fiebre Aftosa Manual de Procedimientos para la Atencién de un Foco +o ome = Afio 2001 = Buenos Aires, Repiblica Argentina = = SENASA Servicio Nacional de Senidad y Calidad Agroalmentaria IV Mama! de Proceiminos paral Aten den Fo de Feb fia Contenido MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCION DE UN FOCO DE FIEBRE AFTOSA 1. INTRODUCCION 2. EQUIPAMIENTO REQUERIDO PARA LA ATENCION 21, Disponer el medio de transporte y ‘siguiente equipo de materials: 2.2. Medio de transporte de muostras de epitelo. 3, PROCEDIMIENTO OPERATIVO 3.1. COMUNICACIONY REGISTRO DE NOTIFICACIONES Y SOSPECHAS 32. TRATAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO AFECTADO 33. REMISION DE MUESTRAS: 3.4, VISITAS COMPLEMENTARIAS. 3.5, TRATAMIENTO DEL AREA AFECTADA 4. INTERDICCION DEL AREA AFECTADA 4.1 RESTRICCION DEL MOVIMIENTO DE ANIMALES. 42. MOVIMIENTO DE PRODUCTOS Y SUSPRODUCTOS Y OTROS ELEMENTOS DEL AREA CUARENTENADA. 4.3. PERMISO DE SALIDA DE PRODUCTOS DEL AREA EN CUARENTENA RASTREO EPIDEMIOLOGICO EN LAS AREAS CUARENTENADAS. \VACUNACIONES 6.41, AREA FOCAL: 6.2, VACUNACION AREA PERIFOCAL Y DE VIGILANCIA: 6.3, VACUNACIONES EN OTRAS ESPECIES: INSEMINACION ARTIFICIAL: DETERMINACION DE ESTABLECIMIENTOS DE RIESGO PARA EXPORTACION Y/O MOVIMIENTOS ENTRE REGIONES (RESOLUCION 5801) 9, INFORMACION HORIZONTAL A NIVEL LOCAL 40 DETECCION DE UN FOGO YIO SOSPECHA DE ENFERMEDAD VESICULAR EN UN MATADERO, FRIGORIFICO, Y MERCADOS, CONCENTRADORES TERMINALES. Aviso de Deteccién de Casos. Plana ‘Acta de Conatatacién ¢ Intordiccén, Plaila SENASA -DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA fot de 2001) 1" 2 13 4 6 16 16 ” 17 8 18 18 6 20 20 2 2 GUIA DE COMUNICACION PARA UA ATENCION DE FOCOS Y SOSPECHAS A NIVEL LOCAL GUIA DE COMUNICACION PARA AS VACUNACIONES ESTRATEGICAS GUIA DE COMUNICACION OFICIAL DE FOCOS ANIVEL LOCAL ANEXO |, Supervivencia del virus de flebre aftosa. Persistencia de! virus de la fiebre aftosa en animales, productos y medio ambiente TABLA 1. PERSISTENCIA DEL VIRUS AFTOSO, 0 CANEFAS, EN TEJIDOS VIVOS DE BOVINOS INFECTADOS. TABLA 2, SUPERVIVENCIA DE VIRUS AFTOSO EN TEJIDOS DE BOVINOS. INFECTADOS, ALMACENADOS A TEMPERATURAS DE 1 A 40°C. ‘TABLA 3, TIEMPO DE APARICION Y PERSISTENCIA DE VIRUS AFTOSO EN SECRECIONES ¥ EXCRECIONES DE BOVINOS INFECTADOS ‘TABLA 4, COMPARACION DEL TIEMPO TRANSCURRIDO ENTR LA PRIMERA DETECCION DE VIRUS AFTOSO Y LA APARICION DE LESIONES ENTRE BOVINOS INFECTADOS POR INOCULAGION Y POR CONTACTO TABLA 5. TIEMPO DE APARICION Y PERSISTENCIA DE VIRUS. AFTOSO EN TEJIOOS DE ANIMALES INFECTADOS ‘TABLA 8, DURACION DEL ESTADO PORTADOR EN VARIAS ESPECIES ANIMALES, DETERMINADA POR AISLAMIENTO DE ‘VIRUS DE MATERIAL ESOFAGO-FARINGEA ‘TABLA 7. PERSISTENCIA DE VIRUS EN TEJIDOS DE BOVINOS. CONVALECIENTES Y RECUPERADOS: ‘TABLA B. SUPERVIVENCIA DEL VIRUS AFTOSO EN TEJIDOS Y FLUIDOS EN ANINALES INFECTADOS, MANTENIDOS A TEMPERATURAS DE 17°C TABLA 9, SUPERVIVENCIA DE VIRUS AFTOSO EN ORGANOS INTERNOS DE ANIMALES INFECTADOS, MANTENIDOS A TEMPERATURAS DE 1 A 7°C ‘TABLA 10. SUPERVIVENCIA DEL VIRUS AFTOSO EN TEJIDOS Y PRODUCTOS SALADOS DE ANIMALES INFECTADOS, MANTENIDOS A ‘TEMPERATURAS DE 1 A7°C. ‘TABLA 11. SUPERVIVENCIA DE VIRUS AFTOSO EN PRODUCTOS LACTEOS CONTAMINADOS EXPERIMENTALMENTE ‘SOBREVIVENCIA DEL VIRUS DE LA FIEBRE AFTOSA BIBLIOGRAFIA VI Mana de Prednis pat Avni dest Fo de Fre Aloe 25 25 26 27 28 28 29 30 at 3t 2 a a [ANEXO Il Guia para Comunicacion Social para las reas afectadas en situacién ‘de omergencia por febre atosa, 37 |ANEXO Il Investigacion epidemilégica “1 1, OBJETIVO a 2, ORGANIZACION 2 3, ACTIVIDADES: 2 4, TECNICAS DE INVESTIGACION 2 4.1 Observacién 42 42 Entrevistas 43 [ANEXO IV. Desinfectantasy desinfecci6n para Fiebre Atosa, 45 4, DESINFECTANTES. 6 2, GENERALIDADES ar 3, RECOMENDAGION ar 4, PROCEDIMIENTOS DE DESINFECCION a7 5, EDIFICIOS E INSTALACIONES GANADERAS (MANGAS, BRETES, ETC) 48 6. PATIOS Y OTROS LUGARES 43 7. HENOS Y FARDOS DE PAJA 50 8, TUBERCULOS 50 9. OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS 50 10. UTENSILIOS. a 11, HUESOS st 12, CUEROS Y PIELES st 13, ANIMALES DE TRABAJO 5 14, RECIPIENTES PARA LECHE EN EL AREA INFEGTADA st 18, LANA CONTAMINADA st 16, MERCADOS DE GANADO 2 17. VEHICULOS DE TRANSPORTE 52 48, BARCOS ¥ AVIONES: 52 19, LIMPIEZA Y DESINFECCION DE PLANTAS FRIGORIFICAS © MATADEROS 52 SENASA-DIRECCIONDE EPIDEMIOLOGIA foctve de 200)) VIL Manual de Procedinens ps laden dean Foc de Fibre Ass, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCION DE UN ESTABLECIMIENTO CON UN FOCO DE FIEBRE AFTOSA 4. INTRODUCCION EISENASA ha adecuado las normas de atencién de notificaciones y sospechas de acuerdo a la situacién epidemiologica actual implementando en todo el territo- tio de la Repiiblica Argentina el Sistema de Informacién de Notificaciones y Sos pechas de Enfermedades Vesiculares y su operatividad. Este sistema constituye un indicador del grado de sensibilided y eficacia del ‘Sistema de Vigilancia Epidemioldgica y permite intervenir de manera rapida evi- tando la difusién de la enfermedad. Este manual de procedimientos describe todas las operaciones por medio de instrumentos met6dicos y sistematicos que deben seguir los veterinarios oficiales a nivel local en la intervencién de un establecimiento que tenga fiebre aftosa 0 sos pecha de enfemedad vesicular, razén por la cual la mayoria de los considerandos cortesponden a las acciones en areas endémicas. No obstante la Argentina presenta una extensa regién donde la enfermedad nunca se presenté y el agente causal no existe, por lo cual el SENASA puede a pliar y especificar medidas especiales para aquellos casos que involueren el sacri- ficio sanitario. Este manual no reemplaza a las normas vigentes ni deroga Resoluciones, Cir cculares o Colectivas sino que en aquellos topicos mis importantes pretende dar tniformidad a las operaciones a desarrollar, generando unidad de criterio en la aplicacin de las reglamentaciones vigentes. La aplicacién practica da la posibilidad de revisar los procedimientos descrip~ tos por lo tanto los agentes del servicio que consideren conveniente su modifica cidn o ampliacién deberin proponerlo por nota dirigida a la Direccién de Epide- miologia indicando el caricter de la propuesta. 2. EQUIPAMIENTO REQUERIDO PARA LA ATENCION 2.4. Disponer el met materiales: © Overoles © Botas de goma y cubre calzados ‘© Pantalén, chaqueta y gorra impermeables, preferentemente descarta- bles guantes y barbijos descartables. de transporte y el siguiente equipo de SENAS4-DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA (ocubre de 2001) 1 Toallas de algodén o papel ‘Termémetros Pinzas Tijeras Jeringas y agujas Gasa Venda Papel indicador de pH Esparadtapo u ofro, tela adhesiva Frascos para muestras (con medio Vallée y otros para diagnéstico diferencial) Tubos 0 vacutainer Hisopos Mocheta y Naricera Lazo 0 soga Balde de plistico Esponja Escobilla Fabia. Antisépticos Carbonato de sodio u otro Equipo portatil de aspersion Formularios necesarios Caja con instrumental de necropsia Bolsas de residuos ‘Como prictica de buena adiministracién se recomienda tener unida- des siempre listas de este equipo, en cajas metilicas o plisticas. eeeeeeeoes OOo ee ee eeereoos 2.2. Medio de transporte de muestras de epitelio Preferentemente se deberi contar con medio Vallée para las muestras de epitelio, provisto por el laboratorio Central del SENASA; en caso de no disponer del mismo se puede preparar segiin se describe a contimuacién: ‘© Cualquier medio con glicerina fosfatada de pH 7.4 a 7,8 sirve para la conservacién de muestras de virus de enfermedades vesiculares, se recomienda la siguiente preparacién: 2 sn de Prednis pare Aen dea Fac de Pb dos Fosfato monopotisico (KH2PO4) ‘1,80 Fosfato dipotisico (K2HPO4) 2308 Agua destilada 1.000 mt Esta formula normalmente da un pH de 7,4a7,8. Si fuera mis alto, se debe agregar una mayor cantidad de solucién dcida de fosfato mono- potisio y si fuera mis bajo, se agrega solucién alcalina de fosfito bipotisico, hasta alcanzar el nivel indicado. Esta preparacion se mez~ cla en pares iguales con glicerina neutra y se reparte en frascos de ‘boca ancha de aproximadamente 30 mi de capacidad, Henando hasta Ja mitad su altura, Los frascos deben ser de pared gruesa, preferente- rented color oscuro y con tapas de ciere hermético. Esterilizar en fuoclave a 15 libras durante 15 a 20 minutos o por ebulicién en ‘agua durante 20 a 30 minutos. Dejarenftiar y guardar al abrigo de la luz solar hasta el momento de su uso. 3. PROCEDIMIENTO OPERATIVO 34. 32. COMUNICACION Y REGISTRO DE NOTIFICACIONES Y SOSPECHAS La legislacién vigente ineluye la obligatoriedad por parte de los propieta- ros y encargados de animales, de médicos veterinarios, funcionarios del ‘sector agropecuario, piblico y privado, de personal oficial de los servi~ ‘ios de inspeccién de plantas frigorificas, responsables de ferias de gana do y de los ciudadanos en general, de notificar al SENASA, la existencia {de cualquier animal con sintomas evidentes 0 sospechosos de enferme- dad vesicular. ‘TRATAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO AFECTADO ‘Cuando se recibe la denuncia (Resolucién 383/01 y 478/99) de una sos- pecha de enfermedad vesicular en la Unidad Local del SENASA el fun- cionario responsable por la atencién debe: © Registrar la notificacién con fecha y hora en la planilla de denuncia (Res, 378/99) de la oficina correspondiente. @ La Unidad Local debe disponer de la informacién catastral bisica de su jurisdiceidn, Esto incluira al predio notificado, sus linderos y la ‘zona comprometida, ademas la situacidn geogrifica, vias de acceso, nnimero y tipos de predios, poblacién animal, existencia de sitios de concentracién y comercializacién de animales, movilizacién de ani- SENASA.DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA fcnbe de 2001) 3 males, brotes anteriores, ete © Efectuar la visita con urgencia, en un plazo no mayor a las 12 horas desde la notificacién, ‘© Se debe concurtir primero al predio que notifié la sospecha. Si en el trayecto se atraviesa por establecimientos vecinos, se podra informar 4 los mismos sobre la situacién sanitaria existente y ademés con el propésito de obtener informacién complementaria. Advertira las per- Sonas contactadas sobre la posibiidad, de que animales aparenterente sanos pueden estar incubando la enfermedad y que la aparicion de casos clinicos debe ser notificada de inmediato. © Dirigirsedirectamente ala casa-habitacién, oficina, administracion u ‘otro lugar cualquiera, donde sea posible contactar y hacer una prime- ra entrevista y anamnesis a la persona o personas responsables del cuidado de los animales sospechosos; de ser posible no ingresar con el vehiculo. © Dar inicio a 1a apertura del protocolo de estudio de Fiebre Aftosa correspondiente. © Cambiarse la ropa, utilizando de preferencia equipos descartables y cequiparse para la entrada a los lugares 0 potreros con animales presu- riblemente enfermos. © Comenzar la inspeccién de terreno con la observacién de aquellos animales situados en potreros donde no se han visto casos sospecho- 50s por el propictario o encargado y realizar exdmenes elinicos ante cualquier duda, © Proceder al exiimen clinico en el mismo lugar en que estén los anima- les enfermos, con la ayuda del personal oficial o particular minimo necesario, evitando traslados y juntas de animales susceptibls. © Toda persona que colabore con el veterinario oficial deberd cumpli- ‘mentat las medidas sanitarias que se estiman practicas y adecuadas a cada circunstancia: lavado y desinfeccién, cambio de ropa, prohibi- cin de visita a otros lugares 0 predios con animales susceptibles a enfermedades vesiculares. ‘@ Terminada la recoleccién de muestras y antes de salir de la propie~ dad, el personal que intervino debe lavar y desinfectar cuidadosa- ‘mente sus manos, zapatos y todo el equipo utilizado (bozales, nariee~ +s, tijeras,lazos, etc), inclusive su vehiculo, Recomigndase para ello ddestrurel material descariabley el uso de desinfectantes adecuados. En la salida del lugar o lugares infectados, limpiar y desinfectar el equipo y materiales utilizados en los exdmenes clinicos y en as reco- Tecciones de muestras, haciendo lo mismo con el medio de transporte y las manos, finalmente incinerar la ropa de trabajo descartable. 4 Mont de Precediiocs paral Aten dew Fo de Feb Asa Completar el protocolo de estudio con Ios datos correspondientes de la observacién con los animales Interdictar con el labrado de un acta administrativa, el estableciento hasta un perfodo minimo de 30 dias de la observacién del timo animal enfermo y dar las instrucciones apropiadas para preven la difusin de la enfermedad como por ¢ ‘¢ Inmovilizacién interna en el establecimiento con fiebre aftosa de fos grupos de animales afectados en el mismo lugar en que se en- cuentren, € Restringr a saida del predio afeetado de personas y/o elemen- tos que puedan vehiculizar el virus a otros predios o lugares con animales susceptibles a enfermedades vesiculares. ‘¢ Disponer que no se admitan vistas de personas de otros predios, ganaderos o de aquellas que, por su trabajo recorren lugares con ‘animales: inseminadores, inspectores de registros genealégicos, controladores de leche, comerciantes y otros. Al salir dl predio afectado, regresar directamente ala sede oficial, Sin detenerse a visitar cualquier lugar onde existan animales suscep- tibles a enfermedades vesiculares. Disponer la colocacién de avisos como “SE PROHIBE LA ENTRA- DA'y "CAMINO CLAUSURADO, o la colocacién de cintas de po- lietfeno de vallados, en Tos lugares que el médico veterinaro oficial lo juzgue conveniente . Informar fehacientemente por el medio mas répido a las autoridades correspondientes para que se hagan efectivas las medidas sanitarias dlispuestas (oficinas emisoras de gus, partidos vecinos y establei- ‘mientos relacionados epidemiolégicamente.) ‘Comunicar dentro de las 24 horas ala DIRECCION DE EPIDEMIO- LOGIA (Resolucién 383/01 y Colectiva 20/01) por via fax el proco- colo de estudio de foco. En caso de que el foco sea un tambo el veterinario actuante deberd Gar aviso inmediato por medio de un fax a la planta a la cual ese festableeimiento entrega rutinariamente la leche a fin de tomar los recaudos del caso si la planta elabora productos para la exportacion ber derivar a leche a otra planta de consumo interno ubicada lo ‘mas cercana posible. Se debera planificar el recortido de los camio- hes recolectores a fin de destinar uno exclusivo para retirar la leche del predio afectado o en caso de que el camién recolecte leche de otros tambos deberd dejar para el final el tambo afectado, Se debera ‘cumplimentar la totalidad de las medidas de desinfeccién previo a la Salida del camion del tambo como asf también en la planta luego de SENASA-DIRECCION DE EPIDEMIOLOGLE fcrabre de 200) S 6 descargar la leche. Esta leche en la planta de consumo intemo deberd ser sometida a un proceso térmico de doble pasteurizacién, 43.2.1 Recomendaciones particulares dentro del predio afectado: Iniciar la revisién en los animales aparentemente sanos, seguir con los animales que se noten devaidos,cojos, con baba o cuya produccién de leche haya disminuido bruscamente. Se deben xaminar varios animales para encontrar lesiones adecuadas y ‘eterminar la evolucin dela enfermedad. Para examinar detenidamente a un animal, sobre todo si ha de dobtenerse muestras de sus lesiones, es indispensable sujetarlo adecuadamente ‘© Siempre que sea posible, las muestras deben sacarse de vesicu- fas linguales aiin no desgarradas. El epitelio que recubre las ampollas sera extraido con tijera y pinza o paito previamente esterilizados. Conviene tratar de obtener linfa de vesiculas ce~ ‘radas, lo que puede lograrse con una jeringa esterilizada. Silas aftas ya estén abiertas y desgarradas, se recurre al epitelio de los bordes de las erosiones. ‘© Encaso necesario, puede extraerse tejido de las lesiones de los, labios, encias o paladar, asi como de las ubres y las patas. En este titimo caso, es necesario lavar previamente las patas con abundante agua limpia, sin usar jabon ni desinfectantes. ‘© Conviene descartar a aquellos animales que hayan sido someti- dos a tratamientos locales con antisépticos que puedan haber aactuado sobre el virus de las lesiones. No obstante, si todos los, ‘animales de que se dispone hubieran sido tratados 0 en los ca- 5308 que no fuera posible identifier la presencia de Fiebre Afto~ say queden dudas del diagn6stico clinico se debers tomar mues- tras de sangrea 16 animales y/o LEF de las categorias afectadas identificando a los animales correspondientes para permitir una. segunda eventual toma de muestras que se efectuari entre 20 ¥ 30 dias de la primera. ‘© La muestra de cada animal debe pesar por lo menos dos gra- ‘mos, equivalente mas o menos, a un cuadradito de epitelio de dos centimetros de lado. No es indispensable que se trate de un. fragmento tinico: el peso 0 tamafo indicados pueden lograrse ‘con varios 1070s pequetios obtenidos de una o mis lesiones, ya sea de boca, ubre 0 patas de un mismo animal © Esaconsejable recolectar muestras de por lo menos cuatro ani- Mana de Procelimienta para Aton den Food Fie Atos males. Una vez desprendido el material debe ser colocado in- ‘mediatamente en un frasco con liquide conservador. ‘© Encaso de no evidenciarse clinicamente en forma clara que se trate de enfermedad vesicular se deben obtener muestras apro- piadas para un diagnéstico diferencial definitive de enferme- dad NO VESICULAR como: ‘Rinotraqueitis Viral Bovina (IBR) Diarrea Viral Bovina (DVB) ‘© Una vez obtenida la muestra, colocarla en el frasco provisto con medio Valle, con rétulo que indique: N? de Protocolo de remision de muestras, nimero de identficacién del animal y fecha de recoleccién, Si remite mas de un fasco identifique a cada uno de ellos con nimero de protocolo y nimero de frasco comtelativo. ‘© Se debe asegurar el cierre de la tapa con cinta adhesiva y pegar- Te a etiqueta en la que se anotarin los datos deseriptos en el punto anterior: © La misma cinta es una buena etiqueta, ya que se adhiere muy bien al frasco si esté bien seco. La eseritura debe hacerse con lipiz indeleble porque si las etiquetas se humedecen, las tintas, suclen correrse y la eseritura se toma ilegible. ‘© Finalizadas estas operaciones, conviene lavar el frasco, por fue~ +a, con agua limpia y enjuagar ripidamente con un desinfectan- te suave, como seri la solucién de creolina al 2%, carbonato de sodio al 4%, de, citrico al 2 %, 4c. acético al 2% o cualquier viricida comercial aprobado por SENASA. ‘© Es recomendable mantener la muestra permanentemente refri= ‘gerada hasta su arribo al laboratorio. Esta recomendacion es ‘mucho més necesatia si se trata de muestras recogidas en fras- 0s sin liquido conservador. ‘© Recordar que las muestras contenidas en frascos sin liquido conservador deben mantenerse en todo momento com hielo, re- {uisite que no es indispensable sila muestra se halla en liquido cconservador y es despachada répidamente, 4 Seconsidera una muestra el material proveniente de un estable- cimientoafectado, independiente del nimero de animales mues- treados, Todos los focos de Fiebre A\ftosa son protocolizados por el formulario correspondiente el que posee un tinico nime- to a nivel pas, Este nimero sive para identificar toda la infor SENAS4-DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA fcntve de 200)) 7 5 macin sobre el brote, como ser: recoleceién de muestra, inves- tigacidn epidemiolégica, Srdenes para medidas saniterias, ho- jas de evaluacion y comunicaciones en general. Es decir, eada ‘rote vesicular en un establecimiento debe registrarse por ese rnamero de referencia 3.3. REMISION DE MUESTRAS: 323.1 Preparacién y Remisién de muestras de epi ‘Toda muestra debe ir acompafada con el troquel correspon iente al formulario de protocolo de estudio de focos. Elmedio Vallee debe ser de color rosado. Si vir6 a amarillo, no lo.utilice. Cierre el frasco y selle la rosca con tela adhesiva, cinta aislado- ra o cinta de enmascarar. Después de cerrado el fraseo, desinfecte externamente con un desinfectante apropiado (acido citrico al 2%), en caso de no conlar eon el mismo, uilice vinagre puro. Luego de la desinfeccién, envuelva el frasco en algodén 0 en ‘cualquier medio absorbente. Introduzca el frasco en un envase rigido e inrompible, con tapa ‘a rosca o presion (lata de leche en polvo o similar, frasco plis- tico, tauper, ete.) De quedar espacio libre, rellénelo con algodén o papel para evitar que el frasco con la muestra se mueva. Coloque la lata dentro de una caja de telgopor, introduzca refri- perantes en cantidad suficiente para el tiempo estimado de trans- porte. Cierre la caja, selle la tapa con cinta de embalar o de enmasca- En el exterior de la caja pegue el protocolo correspondiente, contenido dentro de un sobre y envuelto en una bolsa de nylon, ccologue la etiqueta con el simbolo de Riesgo Biol6gico, ¢ indi ‘que *Contiene Epitelio”y el destino de la misma (Virologia- Fiebre Aftosa) y los datos del remitente NO COLOQUE DENTRO DE LA CAJA QUE CONTIENE, LAS MUESTRAS DE EPITELIO NINGUNA OTRA MUES- TRA (SUEROS), Manat de Procemients para a At dwn Food Fare Ais. 3.3.2 Remisiin de muestras de suero @ Las muestras de sueros que eventualmente se remitan, deberin ser colocadas en otta caja de telgopor, acondicionando los tu- ‘bos perfectamente identificados, de manera tal de evitarroturas y derrames. © Cologue refrigerantes en cantidad suficiente para el tiempo de transporte ciemre y selle la tapa. ‘© Enel exterior de la caja debe pegarse una fotocopia del troquel del protocolo correspondiente indicando Ia especie; este debe estar contenido dentro de un sobre y envuelto en una bolsa de nylon, y coloque la etiqueta con el simbolo de Riesgo Biol6gi- 60 ¢ indique “Contiene sueros” y el destino de la misma (Viro- logia -Fiebre Aftosa) y los datos del remitente, ‘© Coloque ambas cajas dentro de una tereera, embalindola para su despacho y transporte, colocando los datos del destinatario y remitente, més la etiqueta de riesgo bioldgico, un cartel de fri- gil y entrega urgente. © Avie telefonicamente a: AL TELEFONO Y FAX DE VIROLOGIA ~ SENASA (O11) 4836-1995/1993 En todos los casos indicar: Localidad de despacho de la encomienda. Empresa de transport, N° de guia Dia y hora previsto de artibo, ‘© Utilice la etiqueta con el simbolo de Riesgo Biol6gico s6lo cuan- do remita muestras de sospecha de enfermedad vesicular 0 en Jos casos puntuales en que el material remitido corresponda ser asi identificado. 3.3.3 Muestreo y envio de material para enfermedad no vesicular 1) Preparacién y envio de muestras para IBR y DVB: ‘© Segiin la presentacién de la enfermedad se tomarin diferen- ‘tes muesiras para el aislamiento viral: Post-mortem: Se deberé recoger en forma lo mis aséptica posible trozos de riién, bazo, nédulos linfiticos (en caso de sospechas de IBR el principal ganglio es el retrofaringco), [SEAAS4--DIRECCION DE EPIDEAHOLOGIA (orb de 2001) 9 lesiones intestinales mucosa esofigica, nasal y traqueal, gl dla tioides o salivales. Si hubo aborto enviar membranas fetales. “Ante-mortem: Se debera tomar hisopado de secreciones y ‘exereciones nasales, conjuntivales, vulva y heces. La toma de material de un eadver se recomienda sea de un animal recién muerto. Cuando se trata de animales vivos las "muestras se tomar de varios animales afectados teniendo fn cuenta que en el rodeo puede haber animales infectados Clinicamente enfermas y aparentemente sanos para lo cual se exiracra sangre de animales «normals clinicamente» 0 enfermos. 4 Encaso de abortos momificados se tomar del fete fluidos fetales, bao, rfon,tiroides y glindulas salivales. ‘@ Para os casos de animales Infectados Persistentes (DVB) se cnvia sangre entera. by Para el embalaje: ‘Colocar cada éngano en una bolsa de nylon o recipiente de plis- tico por separado con su correspondiente rtulo y correctamen- terreftigerado. Las secreciones, excreciones, hisopados (apenas hhumedecidos) se enviar en tubos dentro de un recipiente con refrigerant. Incluir fuera dela caja informacion clinica del rodeo y el exa- amen de los animales afectados, Por cada animal adjuntarel siguiente protocolo: Tdentificacion del animal (Tipo, edad y sexo) Fecha y hora de extraceién. “Tiempo estimado entre la muerte y la toma de muestra “Medio de transporte utilizado, EI medio de transporte es el MEM (MINIMAL ESSENTIAL, MEDIUM) PBS (SOLUCION BUFFER DE FOSFATO) 6 EA- GLE MEDIUM. Estos medios deben estar en volumen sufi- ciente como para mantener humedecido el material. 10 Manat de Proedinieor parts Atecn de un Fo de Fre os. 3.34 Deteceién de anticuerpos Anti IBR y Anti DVB Se deberd enviar sueros limpidos, libres de hemélidos enfermos, aparentemente sanos y si hubo aborto de la madre, ‘© Es importante recordar que un rodeo en el que se deteetan ani- ‘males enfermos, se revisardn por lo menos 30 bovinos cuidado- ssamente, a veces pueden padecer IBR y DVB juntas. Considerando que los animales con hipotermia se encuentran den- tro de los primeros dias de la enfermedad y que esto coincide con Finitis y/o conjuntivitis y/o erosiones bucales: se deberi tomar mues~ tras de estas scereciones para aislamiento virolégico debido a que cen esta etapa no existen anticuerpos detectables serol6gicamente. Enel caso de enviar sueros es imprescindible una segunda muestra, {de los mismos animales a los 15 dias para comprobar si existe sero- conversion, Deberd tenerse en cuenta que en el caso de existir rinitis 6 con juntivitis purulenta, esta muestra no tendré valor, porque ade- mis de estar contaminada con bacterias el animal puede en- contrarse en la etapa de produccién de anticuerpos, y en este ‘momento es donde puede tomarse la primera muestra de suero para detectar anticuerpos. Es conveniente caravanear los animales de los cuales se extraen las muestras. . VISITAS COMPLEMENTARIAS: La atencién de un establecimiento afectado por fiebre aftosa requiere un seguimiento tanto del foco como de sus posibles consecuencias hasta el Tevantamiento de las medidas sanitarias.Al menos son requeridas tres vi- sitas la inicial de intervencién, la segunda de verificacién del titimo ani ‘mal enfermo y la tercera 30 dias posteriores a la observacién del tltimo enfermo procediendose al evantamiento de la clausura del establecimiento. En todo momento debera establecerse un canal de comunicacién con el propietario de los animales a los efectos de i monitoreando la evolucién de la enfermedad, Toda la informacién resultante quedar debidamente registrada en un documento ad-hoc., que sera archivada en cada oficina local con los datos relevantes de cada visita ‘Una vez constatada la ausencia de casos elinicos de fiebre aftosa se pro- ccederd al levantamiento de Ia interdiceién cuando hubiese transcurrido ‘como minimo 30 dias posteriores al itimo animal enfermo, completando el protocolo de eierre de foco (Resolucién 383/01), SENAS4-IRECCION DE EPIDEMIOLOGIA (cme de 2001) 11 En todos los casos se realizarin los estudios necesarios para descartar el origen del foco. 3.5. TRATAMIENTO DEL AREA AFECTADA. ‘Variadas circunstancias hacen imposible la presentacion de un procedi- tiento tinico siendo necesario la toma de la decisién mas adccuada @ cada situacién. La ocurrencia de fiebre aftosa en un establecimiento puede interesar a otros establecimientos vecinos y distantes epidemiolégicamente relacio ‘nado lo que determina la necesidad de tomar medidas que trasciends el cstablecimiento afectado, No obstante, se considera drea afectada a la superticie geogrifica que requiere una accién sanitaria para circunscribir el area inicial de la enfer- ‘medad y evitar su difusidn, Segiin Ia evolucién del problema y por razo~ res administrativas, conviene dividirla en arca focal o infeetada, area pe~ rifocal y drea de vigilancia (Resolucisn 478/99), 3.5.1 Area Focal EL drea infectada o foco comprende: © El predio con animales enfermos y sus contactos. ‘© Podré exeluirse del area infectada todo grupo de animales del predio afectado que no hayan tenido contacto directo o indirec~ {o, por lo menos tres semanas antes, con el o los grupos en que haya casos clinicos, como puede suceder cuando se trata de ‘grandes establecimientos ganaderos que poscen potreros sini ‘camente con manejo independiente © Todo predio que haya recibido animales, productos o elementos ccapaces de vehiculizar virus, procedentes de un predio infectado, «en los 30 dias anteriores al inicio del foco, deber ser inspeceiona- ‘do y cuarentenado. Esta inspeccidn es de rigor, cualquiera sea la distancia que exista entre ambos predios. De acuerdo con el re sultado de esa inspeecidn y estudios complementarios de labora torio, se iniciara un proceso de tratamiento de foco (caso positi- ‘yo) 0 se mantendra el predio en observacién (caso negativo) has- ta, por lo menos, tres semanas después del contacto. © Cuando animales sospechosos de suftir Ia enfermedad, 0 que hhan estado en contacto con los animales enfermos, concurrie~ ron a.una concentracion de ganado (feria, mereado, etc.) dentro 12 Manat Peis pare a ein de wn Rao de bre Ais. de 30 dias antes de la aparicién del brote deben ser examina ‘dos. Se conseguiran las listas oficiales, donde consten los nom- bres y direcciones de los vendedores y compradores y la ubica- cin por corral de cada lote. Esta investigacion debe ser hecha ‘con la mayor rapidez posible, procediendo ademas a la desin- feccién de los lugares presumiblemente contaminados por los animales. 3.5.2 Area perifocal ‘Comprende los predios que rodean 1a zona infectada, en un radio rinimo de 3 km de su limite variable segin accidentes geograficos (ios, lagos, montes, etc.), zonas agricolas exentas de ganaderia, reas urbanas, etc, que puedan servir de barreras para evitar Ia dif- sién de la enfermedad. © En el dea perifocal se debe hacer una inspeccién rutinaria de todos los animales susceptibles existentes y mantener esa ins jor un lapso no menor de 30 dias después de eliminado eA finde evitar la diseminacin de la enfermedad por el perso- nal tgenico que efectia la inspeccidn de estas propiedades, se eben emplear veterinari o inspectores que no hayan tenido ‘contacto con el foco. Estas visitas deben ser aprovechadas para informar alos propietarios o encargados sobre los sintomas de la enfermedad y las precauciones a tomar para prevenir que los animales se infecten 3.5.3 Area de Alerta o de Vigilancia Un area de alerta 0 tampén debera ser establecida alrededor del drea afectada, a partir del drea perfocal. Debera tener un minimo de 10 kilémetros de radio a partir de la misma, siempre que de garantas de un eficiente control, considerando ademas para su de- Timitaci6n las barreras naturales existentes. Esta drea tiene por finalidad mantener una supervision y vigilancia estrcta, con restriceiones yio controles de movimientos de trans- portes, animales susceptibles y de sus subproductos y derivados, por parte de los funcionarios locales del SENASA. 4. INTERDICCION DEL AREA AFECTADA Se entiende por interdiceién la accién legal que priva al propictario de SEAAS4-DIRECCION DE EPIDEMIOLOGLA (eenbrede 001) 13. animales, de sus derechos de libre administracién de los bienes que se encuentran en el rea afectada. La interdiceiGn implies los procedimien- tos de aislamiento de cuarentena A) Aislamiento Fs la separacin de animales enfermos y de sus contactos directos,en lugares y bajo condiciones que eviten la transmisin directa o indi- recta del agente infeccioso desde los animales infectados a otros su Ceptibles. Corresponde también realizar el aislamiento de animales ‘detespecies naturalmente no susceptibles, como posiblestransmiso- res vehiculizadores. Esto se aplica en ireainfectadao foco desde él momento de la verficacion de una sospecha de enfermedad vesi- ular, hasta que hayan desaparecido los riesgos de transmisibilidad. B) Cuarentena Fs la restriccion del movimiento y observacién de grupos de anima- les aparentemente sanos expuestos al riesgo de contagio, pero que en ese momento no tienen contacto directo con animales infectados. Su proposito es evita la posible transmisién en cadena de la enfermedad 4 otros animales no directamente expuestos. Puede ser i. Cuarentena completa: Restriccién total del movimiento de animales durante un periodo ino menor de 30 dias de la fecha de observacién del ultimo animal enfermo. fi, Cuarentena atenuada: Restriccién selectiva y parcial del movimiento de animales. Se aplica comunmente de acuerdo con las diferencias de susceptibi- lidad, conocidas o supuestas y por razones econémicas justifica- das. Ejemplos de esta situacién pueden ser: el envio a frigorifico de animales, bajo control veterinario durante la salida, traslado y ‘sacrificio 0 movimiento de animales por motivo de alimentacién ‘o razones climaticas excepcionales (¢j.inundacién). Estas altimas ¥y ottas situaciones similares, implican colocar bajo el mismo ré- jzimen de cuarentena al predio o lugar de destino de los animales. 4A RESTRICCION DEL MOVIMIENTO DE ANIMALES Los animales de especies susceptibles a enfermedades vesiculares infec tados por el virus, ya sea en estado de incubacién, caso inaparente 0 caso clinico, representan medios comunes de transmisién de la enfermedad. Por lo tanto es muy importante impedir o restringir y condicionar el mo- vimiento de animales de un drea afectada, 14° MaraaldeProcinens pra te Aecin dun Fos de Fiebre As A). Animales del drea focal: i. Ningin animal susceptible sera extraido de un lugar declarado infectado. Segiin la evolucion dela enfermedad se permitiran los siguientes movimientos: ~ A faenia consumo interno: 30 dias después del eierre del foco, =A otro predio: 60 dias después del cierre del foco. = A remate-feria: 90 dias después del cierre del foco. fi. Los grupos de animales donde existen enfermos clinicos y los aparentemente sanos que hayan tenido contacto directo con aque- Ios, deben quedar aislados en sus lugares 0 potreros donde apare- ci6 la enfermedad; fii, Cualquier animal no susceptible a enfermedades vesiculares, que por alguna excepcién deba ingresar, quedard bajo el régimen de interdicci6n impuesto. B) Animales del érea perifocal i. Los animales susceptibles del drea perifocal se mantendrin en cuarentena , hasta 30 dias después de la fecha de observacién del ‘timo animal enfermo. Queda prohibida cualquier concentracién de animales suscepti- bles (Ferias, remates, exposiciones) en el area afectada, hasta que se decrete su liberacién. ©) Animales del drea de vigilancia i. Cuando el servicio sanitario oficial considere adecuado podré au- torizarse el despacho de tropas con destino a faena directa confor ‘mea la normativa vigente para consumo interno exclusivamente. li, Similar actitud podria adoptarse después de 30 dias del cierre de tun foco con los movimientos de ganado con destino a otro esta~ blecimiento. iii, En caso de remisién a remate feria, la restriccién continuaré hasta los 60 dias del cierre del foco. 4.2 MOVIMIENTO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS Y OTROS ELEMENTOS DEL AREA CUARENTENADA. {© Los productos y subproductos de animales susceptibles a enfermeda- des vesiculares, pueden contener virus y transmitir Ia enfermedad. En cconsecuencia es necesario considerarlos cuando se trata de evitar la SENAS4- DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA ocubede 2001) 1S propagacién del virus, estando condicionada su movilizacién a una tevaluacién del riesgo. Se adjunta un anexo I que contiene cuadros con datos de supervivencia y difusién del virus de la fiebre aftosa que se recomienda consultar para resolver problemas de esta naturaleza. ‘# No se permitiré la salida de restos de animales, ni se sacaré fuera del ugar infectado heno, cama, estiéreo, jaulas, canastos, vehiculosu otros objetos, salvo excepciones con autorizacion expresa del veterinario oficial ‘@ Ninguna persona, con excepcién del propietario o encargado entrar o saldra del lugar infectado, En caso de hacerlo, tendré que vestir la in- ‘dumentaria apropiada y desinfectar su calzado y el vehiculo al sali. El rmimero de personas que entren al drea infectada seri lo més reducido posible. 4.3. PERMISO DE SALIDA DE PRODUCTOS DEL AREA EN CUARENTENA. Puede ser conveniente, en determinadas circunstancias, autorizar la sali- da de ciertos productos, no provenientes de animales susceptibles, de las propiedades incluidas en el area infectada, Para autorizar una salida es necesario tomar en cuenta fa clase de produc toy la ubicactén de los mismos dentro del foco de infeeci ‘Tubérculos, frutas y otros vegetales para consumo humano: Se puede permitir su salida con una autorizacién especial del médico veterinario y siempre que no lleven tierra Huevos: tes requis permite su salida, siempre y cuando se eumplan fos siguien- 1). Los empaques, canastos, cajas de madera, ete, en que se embalan deben ser cuidadosamente desinfectados; ii), No debe permitirse embalaje en heno, paja 0 cualquier otro material posiblemente contaminado. 5. RASTREO EPIDEMIOLOGICO EN LAS AREAS CUARENTENADAS: En presencia del foco se debe llevar a cabo un ripido y efeetivo rastreo a campo en los predios involuerados y un estudio de los movimientos de animales y produc- tos de origen animal con el objetivo de lograr el control de la situacién y la deter- ‘minacién del origen del foco. Si la infeccién ha estado presente en un establecimiento algin tiempo antes, inmediatamente después de confirmado el diagndstico y junto con la iniciacién de 16 Mua de Prine parse Aencin de un Fac de bre na las acciones sanitarias, se debe obtener del propietario toda la informacién posible relacionada con el movimiento de animales, leche, came, estigreol, equipos de sranja, vehiculos, restos de alimentos, personas, perros, etc. que han entrado 0 salido del establecimiento en ls iltimos 30 o mas dias. Se debe determinar la fecha y el tipo de movimientos y su destino con la direc ‘cin exacta a fin de asegurar rapidamente la localizacion de los establecimientos expuestos. Los Veterinarios que practican su profesién en el érea afectada deben ser infor mados de la existencia de la enfermedad. Se les deberd solicitar que informen: ‘© Si han visitado algunos de los predios que se consideran infectados © Si después de haber visitado estos predios han visitado a otros €@.Sise han efectuado visitas fuera de la zona de cuarentena esos predios serdn ccuarentenados. Los vehiculos del personal oficial que participen en estos operativos como sus ropas y equipos seran lavados y desinfectados y se le solicitard que no vuelva a tomar contacto con ganado por lo menos durante 72 horas. 6, VACUNACIONES 6.1. AREA FOCAL: No vacunar los lotes afectados y sus contactos mis préximos. En los po- treros dénde se detecté la enfermedad juntos a 10s casos clinicos observa- bles, puede haber un niimero indeterminado de casos inaparentes y de animales en periodos de incubacién. Entonces es conveniente considerar que todos los animales estin infecta- dos y en consecuencia bajo el estimulo inmunogénico del virus. En esta circunstancia no es razonable pretender elevarartificialmente por ‘medio de una vacuna el nivel de inmunidad de los animales susceptibles {que pudiera haber en el érea y que en el momento del ataque de la enfer- ‘medad no es posible determinar. Dicho de otro modo debe juzgarse que ya esti hechada la suerte del grupo fen cuanto a la ocurrencia o ausencia de enfermedad. Siendo asi no es aconsejable la aplicacién de la vacuna no solo por la desventaja de la ‘accidn del virus sino también por Ia duda o despretigio que pueda ocasio- nar ante el propietatio de los animales si la morbilidad resulta més alta que la esperada. Por otra parte, hay que tener en cuenta que, el proceso de la vacunacién. ‘aumenta la tasa de contacto entre los animales infectados y susceptibles [SENAS4-DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA (ocabre de 201) 17 agravada por la manipulaci6n de instrumentos seguramente contaminados. 6.2. VACUNACION AREA PERIFOCAL Y DE VIGILANCIA: En el érea perifocal la vacunacién persigue doble objetivo, en primer lu- ‘gat reforzar el nivel inmunitario de la poblacién bovina sometida a ries- 20s para disminuir los dafios en caso eventual de ataque y en segundo lugar generar una barrera para prevenir la trasmisién de la enfermedad disminuyendo la oportunidad de multiplicacion del virus, La vacunacién en esta area debe ser iniciada como maximo a las 24 hs de la toma del conocimiento del problema, siendo necesario considerar al- ‘gunos requisitos,como el tiempo transcurrido entre la aparicién de la en- fermedad y las fechas de las vacunaciones realizadas. Asi es posible con- siderar las siguientes posibilidades: @ Revacunar todos los susceptibles, salvo que la tltima vacunacién no supere los 21 dias. (© Programar la vacunacién para completar la cobertura de las dos dreas, cen un plazo maximo de 5 dias. 6.3. VACUNACIONES EN OTRAS ESPECIES: En el drea perifcal se debe vacunar al resto de las especies susceptibles, ¥y con respecto @ los cerdos se deberi aplicar una dosis bovina a partir de Tos 45 dias de edad a todos los animales. 7. INSEMINACION ARTIFICIAL: En el firea focal se debe suspender toda actividad de inseminacién artificial por lo menos hasta 30 dias después de la aparicién del ultimo caso elinico. Con respecto al rea perifocal se debe condicionar dicha rea con cuidados espe- ciales de desinfeccién. No debe utilizarse semen de un animal susceptible enfermo de fiebre aftosa recolectado en un periodo que va de una semana de la presentacién de los sintomas clinicos hasta 30 dias después. Tal semen debe destrurse. 8. DETERMINACION DE ESTABLECIMIENTOS DE RIESGO PARA EXPORTACION Y/O MOVIMIENTOS ENTRE REGIONES (RESOLUCION 58/01) ‘© La habilitacién para exportar dependeré del cumplimiento de las reglamen- taciones relativas al uso de andbélicos y a Ta ausencia de focos de fiebre 18 Mama de Proline paste Accn de Fe de Fibre As. afiosa en radios no menores 2 25 kilémetros, 6 30 km segtin sean los desti- nos de los animales, para lo cual cada unidad local de SENASA realizaré las, siguientes actividades frente a un foco de fiebre aftosa: Deberd trazar en un mapa catastral de su localidad la ubicacién del estable- cimento afectado y marcar los radios de intervencién focal perifocal y de alerta o vigilancia hasta el limite de los 25 kilémetros. Dicho mapa debe tener previamente pintados la totalidad de los establecimientos habilitados para cada una de las exportaciones y si un radio afecta a uno o més autom- ticamente serdn dados transitoriamente de baja. Para la delimitacién de los kilémetros se calcularin conforme a la distancia fen centimetros del mapa multiplicado por la respectivas escalas. Cuando los radios seftalados superan las fronteras de cada unidad politica local se debe trasponer dicho edlculo en centimetros al mapa catastral veeino y multipli- ‘carlo por la respectiva escala. Para realizar esta actividad cada unidad local debeta poseer todos los mapas, de las localidades veeinas con sus correspondientes establecimientos habil tados, lo que permitira identificar répidamente si es afectado un posible ex- portador. Detectado un establecimiento como afectado por los 25 kilémetros se le deberd comunicar urgentemente via fax o teléfono para que bloqueen en dicha oficina los movimientos. La prohibicién de movimientos de animales con destino a faena exportacién UE se limita a establecimientos que hayan presentado casos de Fiebre aftosa ‘en los tiltimos 60 dias o en un radio de 25 kilémetros en los altimos 30 di del cierre del foco. La delimitacién de los 25 kilmetros es calculada a partir del perimetro de la propiedad juridica del establecimiento afectado, En casos excepcionales en el cual la propiedad afectada se trate de extensas regiones o existan barreras naturales 0 artficiales (establecimientos, cult vos, limites fronterizos, et.) el veterinario oficial podra considerar tal situa- ccién para lo cual analizaré detenidamente las mediciones de interdiccién ue no impacten en la difusin de la enfermedad, Silos establecimientos que son afectados han remitido animales con destino a faena a Ia UE en los tltimos 30 dias, se dara aviso inmediatamente, en forma documentada, al frigorifico exportador, para que la carne sea redesti- nada a consumo interno. Considerando que un foco es por definicién el predio afectado y sus contac- tos, ls predios vecinos cuyos animales tienen posibilidad de haber estado en contacto directo con los del establecimiento afectado, se considera la ‘medicién del perimetro a partir de ese establecimiento conformando en con- SERAS4- DIRECCION DE EPIDEMIOLOGH (acubrede 2001) 19 junto ol rea focal ‘ Sien el proceso de evolucn de a enfermedad otro establecimiento vecino se infecta el veterinario oficial debe repetr los edlculos de medicién de di- chas éreas y proceder en consecuencia, 9. INFORMACION HORIZONTAL A NIVEL LOCAL. Uno de las dificultades que se presentaron en la prictica fue Ia atencién de focos con escasa coordinacién con las unidades locales vecinas, siendo fundamen- tal tener conocimiento de las novedades sanitarias regionales. Para resolver este tema se propone la realizacién de reuniones periddicas a nivel de zonas vecinas para intercambiar informacién y establecer estrategias co- rmunes de acciones sanitarias. Este tipo de comunicacién debe hacerse extensiva a los agentes que participan en las comisiones zonales, a saber: productores rurales, vvelerinarios particulares, otros organisms, etc. En el caso de sospecha de un foco de fiebre aftosa se pond en marcha este mecanismo de comunicacién horizontal notifieando en forma urgente y por medio fehaciente a las unidades zonales respectivas. Con este motivo, se adjunta al final del presente documento una planilla tipo denominada «Guia de Comunicaciéin de Focos de Fiebre Aftosa a Nivel Localy {que servira de guia orientativa al Veterinario Local con la némina de Entidades e Instituciones que debe comunicar cuando sucede un foco de Fiebre aftosa, a igual que cuando deba proceder, la ndmina de fundaciones con sus direcciones respecti- vvas para informar y monitorear las acciones sanitarias correspondientes. 10 DETECCION DE UN FOCO Y/O SOSPECHA DE ENFERMEDAD VESICULAR EN UN MATADERO, FRIGORIFICO, Y MERCADOS CONCENTRADORES TERMINALES. ‘Cuando e! hallazgo de un foco o sospecha corresponda a una planta de procesa- iento el Servicio de Inspeccién Veterinaria deberd aplicar la orden de servicio N° 18 dal 3 de octubre de 2001 del SENASA, que contempla: Aeciones en los corrales: (Se debera dar estricto cumplimiento a los numerales 10.3, 10.3.1 y el 10.3.2 del DECRETO N° 4238/68.) ‘© Registrarlo con tarjeta en corrales. ¢ Comunicacién inmediata a la oficina local. ‘© Toma de muestra por personal de la Comisién Local. ‘© Asentar en al libro de Partes Diarios, 20 Manual de Prceineno pale Aten doa Foco debra @- Exclusién de la Exportacion. Acciones en Playa de faena: ‘© Determinar el inicio y el final de la tropa. ‘@ Detener la faena (parar insensibilizacién).. @ Retener los érganos con lesiones para diagnostico confirmatorio (Oficina Local) Comunicar a oficina local para toma de muestras. ‘Comunicacién simulténea a la Oficina de Contralor de SENASA Central Asentar en libros de partes diarios. Intervencién de los cueros: (idem procedimiento anterior). Desinfeceién de la Playa de Faena hasta llegar al corral de origen, . . . © Intervencién de las visceras de la trope. . . © Visceras: A decomiso. . Cueros: mantenerlos salados durante 45 dias dentro de la planta si no es posible enviar a digestor, ‘© Las reses intervenidas serin maduradas, Acciones con la respuesta del laboratorio: ‘© Resultados Negativos: Liberacién de las reses. Resultados Positivos: Deshuesado, Residuos y despojos incluidos los huesos a tratamiento térmico. . . @ NOTIFICAR A LA EMPRESA. SENAS4. DIRBCCION DE EPIDEMIOLOGIA ocuirede 2001) 2 Para documentar el foco de febreaftosa se debers uilizar el formulario «AVI- S08 DE DETECCION DE CASOS» por duplicado enviando original por core y via FAX a la DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA y duplicado para archivo de ls unidad local La Oficina Local paralelamente comunicara por via fax, ala Oficina Local del SENASA dal remitent, el mencionado formularo («AVISOS DE DETECCION DE CASOS»), del hallazgo encontrado en la faena, para proceder a las interdiccio- nos de rigor en el estableeimiento de origen La oficina local de origen deberi en todos los casos realizar la inspeccién del estableimiento de esa tropa iniciando los estdios de foco de fiebre aftosa eores- pondientes, completando el protocolo de estudio y enviando de manera urgente (Fax)a la Direcckin de Epidemiologic seBalado informe. Se recomiends indicar tn observaciones la situacion de hallazgo, en referencia ala deteccién en la planta de fuena 22 Mana! de Procedininn pr la Att den Fco de Reb fiz SENASA AAVISO DE DETECCION DE CASOS. ‘PLINLLA DE tSOS EXCLESIIO EN FRIGORFICOS MATADEROS yo MERCADOS [MERCADOS TERMINALES: FRIGORIFICO: TUNERS ROSARIO I FECHA DEL HALLAZGO! CORDOBA [DENTHFICACION DEL ESTABLECIMIENIO AGKOPECUARIO DE ORIGEN TDENTIFICACION DE ANIMALES AFECTADOS SERAS4-DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA fenbredez001) 23 SENASA EEE ca Partido (Departamento) cn. Provincia de ales, ing del mes ee lado sendin ors funciona stan Dr. : conttuye nel establesinicno proieladde!arendndotypotada por von uns deities on Doe. de Menta RENSPAN eric baronet Laconsataciéa se cfetinen presencia, cn calidad de ticndeslo en fst mito at queen vt de lo expe por dsprisin de SENASA 5 proce inric- ‘in dl peda co las mplicncas ees generaen lo qu ace a robibicin ol de moi ‘nigntos de nals, ano ingress como cpesos como asl también se esting a minim ndi- pomabley necesito de personas yvebiculs, lo que seri antorizado en caso extor is preva desinfescin. Las medidas esis sagen de aes ctlativadl sg ‘sari que coleva y debern sede ett eumplimients ‘Sedxjucontarca que os animales exitentes nl pei som las qu aconimacin s talln “qntand propio responsable de losmisos en riser de posta legal en loins (dan. 26 dsl CRCCN. Lapreseae NOTIFICACION s feck cn forma personal en ete mismo acto y de onfoidad conto etabecido ela Lay N°19 49d PoceiientosAdminisrativsy el DeeetoN 1759/72 (10.1991) A equerimien, cnstiuye dome en: : ‘Par contains ara la preset en 82) eemplaes de wn miso tno, oe previ esta _yooicacia se it en CONFORMIDAD/DISCONFORMIDAD,queéando un emp enpo- ee dl notificad. Taree Tesinos ‘Vacate local 24 Mana de Procedineno por Aten de code eb fsa ‘Tablas a completar y actualizar por el veterinario local, responsable de la jurisdiccion. GUIA DE COMUNICACION PARA LA ATENCION DE FOCOS Y SOSPECHAS A NIVEL LOCAL INSTITUCIONES LOCALES NOMBRE RESPONSABLE TELEFONO E-MAIL ‘MUNICIPALIDAD FUNDACION CIRCULOS DE PROFESIONALES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA, (GENDARMERIA NACIONAL, POLICIA CUATRERISMO ‘CAMARAS CONSIGNATARIOS: FIGORIFICOS-MATADEROS OTROS: GUIA DE COMUNICACION PARA. LAS VACUNACIONES ESTRATEGICAS TNSTITUCIONES LOCALES NOMBRE RESPONSABLE TELEFONO EMAIL FUNDACIONES FUNDACIONES VECINAS FUNDACIONES VECINAS FUNDACIONES VECINAS. ‘VETERINARIOS ACREDITADOS VETERINARIOS ACREDITADOS VETERINARIOS ACREDITADOS \VETERINARIOS ACREDITADOS, VETERINARIOS ACREDITADOS SENASA-IRECCION DE EPIDEMIOLOGLA (crbe de 200) 25 GUIA DE COMUNICACION OFICIAL DE FOCOS A NIVEL LOCAL TNSTITUCION NOMBRE TELEFONO | EMAIL DEPENDENCIA _|_RESPONSABLE. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA | Dr, RICARDO | 0114345-4110 MARESCA 4361-6041 Fax 1407/1411 DIRECCION DE LABORATORIO. | Dr ALDO 0114836-1995 COMBESIES 4836-1993, COORDINACION PROVINCIAL PROMOTOR DE. FIEBRE AFTOSA 'SENASA VECINOS 'SENASA VECINOS 'SENASA VECINOS 'SENASA VECINOS 'SENASA VECINOS 'SENASA VECINOS, ‘SENASA VECINOS, 'SENASA VECINOS 26. Maal de Prcedimin paral toni de Fo de Rat os ANEXOI ‘Supervivencia del virus de fiebre aftosa. Persistencia del virus de la fiebre aftosa en animales, productos y medio ambiente’ (1) Tbs entradas del abajo «PERSISTENCE OF FOOT-AND-MOUTH DISEASE VIRUS IN ANIMALS. THEIR PRODUCTS AND THE ENVIRONMENT» (Pesisenci dl virus del Fie- ihe aflos th animals, sus productos y el medio ambiente), pubicado pot G. E. Cota, del Taboratorio de Enfermedades Animales de Plum Island, Divsin de Investigaciones de Enferme {Ender Animales, Departamento de Agriculture de Estados Unidos de América (USDA), Greenport, [New Vork 1194, om el Boletin dels Oficina letemacional de Epizootias, 1969, Il (S-4) 48-568, SENAS4-DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA octubre de 201) 27 TABLA PERSISTENCIA DEL VIRUS AFTOSO, 0 CANEFA-9, EN TESIDOS VIVOS DE BOVINOS INFECTADOS. [reno DIAS (DPI* _Observaciones Sangre 4 “Trabajo hecho en Plum Island con novillos hereford de Lda 24 meses de edad FTiroides ® Suprarrenales| 8 TE virus se investing en cultives de células de rita bovina Pancreas 3 Rinon 6 “Todos los novillos presentaronlesiones de affosa an- tes de 24 horas post inoculacién, azo 7 Tin todos Tos ted examinados se asTo vias en Ta primera prucba, hecha 12 HPIS. igado 4 ‘Los novillos se sacrifcaron @ partir de 12 HPI* y hasta § DPI Rumen 3 Médula 6sea 6 = DPI: dias postinocalasié; HPI: horas postinoelacion ABLA2 SUPERVIVENCIA DE VIRUS AFTOSO EN TEJIDOS DE BOVINOS INFECTADOS, ALMACENADOS A TEMPERATURAS DE 1A 40°C Teiido Vins Meses Médula sea Ao 7 Médula 6508 SATL 7 Ay) 4 Gangli lintatico SAT 4 Ganglio hemitico A119) 4 28 Mana! de Procedimints parla Aten den Fco de Pre A TABLA3 ‘TIEMPO DE APARICION Y PERSISTENCIA DE VIRUS AFTOSO EN SECRECIONES Y EXCRECIONES DE BOVINOS INFECTADOS Musstras ‘Apariion (HPI Persistencia (DPI) Sangre Z Eh Semen 1 To ‘Orin ey 7 Teche iB * Saliva a in Tiguide sinovial 2 5 Tiquide peritoneal mm @ Tiquido pleural a 6 Liquide cerebrospinal 2 3 Descarga nasal 4 7 Fesas 3 e Espiracion (aeroso)) 18 4 DPI: horas postinoculacion, DP. dias postinoculscién ‘+ Waldman, lizand teenies diferentes, ss vrs aftso de a sangre de bovinos hasta $8 dias y Ae ongen e246 dine desputs de Ia inoculacén de vis. TABLA 4 COMPARACION DEL TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LA PRIMERA DETECCION DE VIRUS AFTOSO Y LA APARICION DE LESIONES ENTRE BOVINOS INFECTADOS POR INOCULACION Y POR CONTACTO. estas Troculados (HPD Coniasio (DPD Saliva 0-12 1-7 Sangre a0 T Te ‘Semen = 4 ‘rina 2-12 Ganglios 4 Faringe 7 Teche Vagina Recto Prepucio SENAS4-DIRECCION DE EPIDEMIOLOGH (ocubrede 001) 29 TABLA 5 ‘TIEMPO DE APARICION Y PERSISTENCIA DE VIRUS AFTOSO EN ‘TEJIDOS DE ANIMALES INFECTADOS. Teds ‘Aparicién (HPD) __Persistencia (DPD) Médula 6sea 2 6 Pituitaria 2 6 Pineal a8 8 Tinoides 2 * ‘Suprarrenal 2 ¥ Pancreas 12 Ganglios 8 15 Higado 12 Rifion 2 3 azo 2 4 ‘Médula espinal 12 8 TTestculos 24 1 Veiga 2 a Rumen 2 ¥ Piel 2 7 Missile 12 Tm Conuzin * 4 1 Lengua" 3 3 SEL virus probablemente porte msde dp En leiones de estos tides, TABLA 6 DURACION DEL ESTADO PORTADOR EN VARIAS ESPECIES ANIMA- LES, DETERMINADA POR AISLAMIENTO DE VIRUS DE MATERIAL, ESOFAGO-FARINGEA Especies Moses Bovina 2 ‘Ovina 3 Capeina > Porcina’ ‘Negativo 30 Mona de Prsedmens pore Aencin den Fic de bre sa TABLA PERSISTENCIA DE VIRUS EN TEJIDOS DE BOVINOS ‘CONVALECIENTES ¥ RECUPERADOS, Tejdos Dias Lengua 23 Epiglotis, 31 Faringe a Paladar blando 196 “Amigdalas 2 Exotago 3 Triquea 2 ‘Mono. 5 Lesiones podales 12 [Cesiones pods 10 Pena, bovinos 4 TABLA 8 SUPERVIVENCIA DEL VIRUS AFTOSO EN TEJIDOS Y FLUIDOS EN ANIMALES INFECTADOS, MANTENIDOS A TEMPERATURAS DE 1.4 °C Macs Eapesie Dias ‘Sangre Porcine 70. Sangre Bovina 60 Médula 6565 Bovina 210 Médula 5se0 Poreina, 2 Ganglios Bovina 210 Ganglios Porcina 70 Sinovia ‘Bovina 19 “Missculos (esi6n) Bovina 3 Miseulo Poreina 7 ‘Miseulo (no sangrado) — Cobayo 3 Lengua Bovina 35 Longa Porcina 10 Mejilla, Bovina 33 Tntstino Bovina 6 ‘Cuero (S600) Bovina % Piuitaria (extracto) (comercial) 30 SENASA-IRECCION DE EPIDEMIOLOGIE fctabrede 200) a TABLA 9 SUPERVIVENCIA DE VIRUS AFTOSO EN ORGANOS INTERNOS DE. ANIMALES INFECTADOS, MANTENIDOS A TEMPERATURAS DE 1A "C Organ Expecie Dias Cerebro Porcina 2 Carotid Bovina 3 Pulmén Poreina 2, Pulmén Bovina 8 Extbmago Porcina 10 Ramen Bovina ¥ Riton Porcina a Bazo Porcina a Wier Bovina 8 ‘TABLA 10 SUPERVIVENCIA DEL VIRUS AFTOSO EN TEJIDOS Y PRODUCTOS SALADOS DE ANIMALES INFECTADOS, MANTENIDOS A TEMPERA- TURAS DE 1A 7°C Tojido y producto Dias Ganglio bovine 0 "Tosino 10 Jamin (médula 6sea) 9 Jamén (grasa) 46 Salehicha 4 Lengua bovina 14 ‘Cueros bovinos 352 TLesiones de cobayos 2 alos 32 Saal de Price paral Atri de Foo de Rebre Afios TABLA 11 SUPERVIVENCIA DE VIRUS AFTOSO EN PRODUCTOS LACTEOS ‘CONTAMINADOS EXPERIMENTALMENTE, SITUAGION Producto Hors Dias ‘Queso eamembert 08 - (Queso Edam 2 : ‘Queso Limberser 14S ‘Queso Quadra y Taster 36 ‘Suero de queso 20-23 Teche pre-esterilizada (mantenida a 18°C) zi 35 Leche entra deseremada zi 9-12 ‘Crema : 10 Mantequlla salads 26-48 Teche desecada Zaios SOBREVIVENCIA DEL VIRUS DE LA FIEBRE AFTOSA Reproducido dela Guia de Erradicacin de Enfermedades Emergentes, ARS/USDA, marzo «de 1971, evisada por el Cento de Enfermedades Animales de Plum Isiand, marzo de 1979. Situacién Interior de graneros Sobre paredes, ct Exterior edificios Paredes, argamasa Ladsillo Desechos matadero Desagies matadero ‘Agua fresea ‘Agua sala Eatigreo, liquide Estigrol, solido Condiciones Periodo de sobrevivencla TTAZ, verano, 15-28 dias TTA, iavierno 35-68 dias TA, verano 9-15 dias TA, verano 2 dias TTA, verano 4 das TA, verano 20 3 das 2-7C de 100 das TA, alrededor de PC 100 dias TTA, verano 4 dias #C a dias TTA, verano 29-33 las "TA, invierno 156-168 as Profundidad 30 emenhoyo 6-9 SENASA-DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA focabre de 2001) 33, ‘Abono huerts [twee SC—SS SSC Piso, superficie TTA, verano oT las Corrales TTA, un gemplo (Calif 345 Fango de granero TTA, verano 70 ‘Arena seea, profunda [TA 1 Superficie TA 23 Heno (supefice) TA 105 eno, interior haz TA, verano 30) dias TA, inviero 185 — 200 dias Heeno,forraje TA 36105 lias ‘Grano, forrae TA 140) as aja, harina TA 105; dias En pasturas TTA, verano 1-7 dias TTA, inviemo 2 dias Pesturas (montahas) | TA, verano 26 dias TTA, invierno 258 dias “TAs tempera ambionle Situacin Productos sae aaimales _Condiciones____—Perfodo de sobrevivencia_ Sangre, citrate Prsmenciceee tree eee sree Sree eH dls TA, 10 dias Ropas Bows de goma TA To Rapa de algodn TA 6368 dias Seda, tin TA 314 dias Cuero (zapatos) TA 30-35, dias ‘Sangre seca En video, ladtillo, madera TA 23 lias En envoltorio de came | TA 6 alas Cueros Verdes 1s 90 das #C 352 as 38 Manu! de Proceliminos parle ens dee Fico de Reb fio cg [wo Salados TA 6 dias Pelo de vaca (viva) | TA. inviero 28-2 dias “TAstempertora ambiente Situacion Leche y productos lacteos __ Condiciones Periodo de sobrevivenci Leche, fesca sin tratar | TA 25 horas eC 2 dias Teche, desnatada TA 30 horas Mantequill "TA, desputs preenfrads 8 dias TTA, sia preenttiar 26 horas Manioquilla enftiads. | PC +45 dias ‘Crema mantequilla | TA mismo rencia 5 iss ‘Suoro de mantequila, EEE eee Eee eee erect leche desnatada, etc. | 4°C +45 dias jueso Cheddar Pea (che erada) 4°C (pH 5.2) 120 Cheddar (@MCx1) | #C 30 Camembert EEE (2Cx028) 2c 21 dias Caseina (seca) TA 2 lias [Leche en polvo, Humedad <6% TA 2 afi Humedad>7% TA La aos Leche, seca enmadera_| TA 2 aos Producto de carne (Came de cerdo TA Ey Rin TA 0 ‘Came de eareasa Bovina] °C 3 e oC 194 ‘Saliva aPC 102 23°C 24 (00 35) SC 35 dias (Orina, bovine TA, ph 68-76 5 horas “Th temperatura ambiente “SENASA- DIRECCION DE EPIDEMIOLOGHA (acme de 201) 35 BIBLIOGRAFIA: Manual de Procedimientos para la Prevencién y Erradicacién de las Enfermedades Vesicu- lares de los Animales. Centro Panamericano de Fiebre Afiosa, OPS, OMS. Manual Técnico N°3, 1996, digo Zoosanitario Internacional, OMfice Intemational Des Epizooties, 1999. Manual de Procedimientos para erradicacién de foco de ficbre aftosa, OMS, OPS, Secreta- ria de Agricultura Ganaderi, Pesca y Alimentacién, Servicio Nacional, 1998 Manual de Procedimientos pare erradicaci6n de foco de fcbreaftose, OMS, OPS, Convenio de Cuenca del Rio de la Plata, 2° Edici6n Publicacién Técnica N° 1, 1995. Respuesta @ una vacuna oleosainactivada en porcinos. Comportamiento inmunogénico ¥ tolerancia, Fondevila etal, Convenio de vinculaei6n tecnoldgica Estrela Merieux- INTA y CEVAN. Documento de trabajo experimental, \Vacuna antiaftosa de emergencia; Induceién de inmunidad temprana en especies suscepti= bles. N. Mattion et al, Veterinaria Argentina, Vol. XV N° 148, 1988, Protecting pigs from food and mouth disease by oil emulsion vaccination; Clinical Trials, MJ. Nichols et al, documento confidencial, 1978. Pruebas de respuesta inmune en porcinos con vacunas antiafosa. N. Fondevila etal. Revista de Veterinaria Argentina, 1996. 36 Mana de Proven pal tein de Fo de Fb fo ANEXO II Guia para Comunicacién Social para las reas afectadas en situacién de emergencia por fiebre aftosa. SENAS4-DIRECCION DE FPIDEMUOLOGIA ocmbre de 201) ” La fiebre aftosa es una de las enfermedades que més répidamente se extiende cen a ganaderia de un pais, ocasionando enormes pérdidas econdmicas. Es causada por un virus y las especies domésticas atacadas son: bovinos, porcinos, caprinos, ‘ovinos y bitalos, 1. Comunicacién inmediata de la existencia 0 sospecha de la enfermedad. Cuando los propietarios o personas a cargo de animales, sospechan de la existencia de esta enfermedad tan contagiosa, estin obligados por ley a co- ‘municarlo de inmediato al médico veterinario de la zona, a la estacién mas ccercana de policia, al teléfono de emengencia sanitaria de llamada sin costo 10, respectivamente. ‘Un método simple para determinar la concentracién de ion-hidr6geno es medir el pH con papel indicador de rango estrecho. Se moja tun pedazo de cinta de papel indicador en el desinfectante y se deposita en una superficie blanca no absorbente. Después de 30 segundos se compara su color con los que muestra la escala del ‘envase. Estas verificaciones de pH deben hacerce al azar durante las operaciones de desinfeccién. ‘Se recomienda que los funcionarios que trabajan en fiebre aftosa tengan cuatro juegos de cintas para pH (dos para Ia escala de pH 2 a4 y dos para laescala de 8 a 10) Debido a que la eficacia de los dcidos y de los alealis como viricidas depende de su pH es importante que no se mezclen. Las superficies tratadas con un tipo no deben ser sometidas a la accién de otro, a menos que se intercale un lavado con ‘agua, Nunca use soda de lavar y un dcido para desinfectar el mismo articulo, RECOMENDACION Los desinfectantes recomendados para fiebre aftosa no son efectivos contra muchas bacterias y virus patdgenos y pueden perder su eficacia especifica si se ‘mezclan o aplican junto con desinfectantes de uso general. 4, PROCEDIMIENTOS DE DESINFECCION No es posible establecer reglas definitivas para cubrir todos los puntos que, en materia de desinfeceién, pueden presentarse durante un brote, siendo necesario fobrar con criterio en el tratamiento de todos los problemas que puedan surgir. El procedimiento de desinfeccién depende en cada caso de una variedad de cireunstancias como, por ejemplo, la estructura de los establos o pocilgas, los luga- res los cuales han tenido acceso los animales enfermos 0 sospechosos y la canti- SEWASA. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA octubre de 2001) 47 dad de estireoly otras suciedades, la naturaleza de los productos que se conside- ran contaminados, ee Bl factor de mayor importancia para asegurar la inactivacign de un agente eau- salen un predio infectado radica en la limpieza y lavado completo antes de aplicar un desinfectante Se debe tener en cuenta que priticamente todas las sustancias utilizadas en las desinfecciones son t6xicas, en mayor © menor grado. Porlo tanto, las personas que trabajan con esas sustancias, o los organismos para los cuales trabajan, deben to- mar las medidas adecuadas para proteger la salud Se recomicnda la utilizacién de guantes, botas y ropas especiales, ademas de :mascaras contra gases, cuando se trabaja con sustancias que produzcan vapores. AL término del trabajo, se recomienda lavar con agua y jab las manos, el rosto y las, Supercies del cuerpo que estuvieron expuestas a esas sustancias. Las ropas utli= zadas en ese trabajo deben ser cambiadas. Es importante mantener siempre un éxtuche de socorto de emergencia junto al equipo de desinfeccién, en el cual siem- pre debe haber algunos productos tales como: dcido bérico, dcido fénico, pomadas O lociones contra quemaduras y otros (gasa, algodén, youd, et.) Citra precaucién que se debe tener presente se refiere al modus operandi. La desinteccion debe ser siempre realizada a favor del viento, o sea, el operador debe colocarse de manera que el sire crcule desu espalda hacia adelante, afin deevitar {que la fuerza del viento impulse contra él mismo las soluciones utilizadas en la desinfeccién, 5. EDIFICIOS E INSTALACIONES GANADERAS (MANGAS, BRETES, ETC.) 5.1 Como medida preliminar y antes de sacar el estiéreol y otro material del dificio o de las instalaciones, su contenido, asi como los terrenos vecinos eben ser empapados a diserecién con un desinfectante aprobado. 5.2. Se retira el estiéreol, cama suelta, forraje partido, et. y, si su cantidad es pegueiia, se entierra 0 bien se amontona y se satura con un desinfectante. Si la cantidad es demasiado grande, se acumula en un lugar al cual no tengan acceso personas ni animales y su superficie se rocia muy bien. Si esto no es posible, se puede llevar a terrenos arables, convenientemente situados, en donde se entierra de inmediato. Para este propésito no debe hhacerse el movimiento a través de eaminos piblicos. 5.3. Todas las partes de los edificios ¢ instalaciones que puedan haber tenido contacto con animales o sus excteciones seran raspadas y cepilladas muy bien, retirindose luego lo que resulte de esa limpieza. 5.4 Cuando el piso de los edificios es de tierra, arcilla o tiza, o es permeable al 448 Manat de Proce par a tenn dw Fao de Feb Ai agua, se escarifica la superficie y se empapa cuidadosamente con un de- sinfectante. 55. Si es imposible desinfectar pisos de madera, se sacan y se queman; el sulsuelo se remueve hasta una profundidad de por lo menos 25 a 30 em y se mezcla con 5.6 Cuando hay animales alojados en los edificios, se averigua desde un co- mienzo Ia posibilidad de que la enfermedad sea difundida por desagiies {Que pasan oterminan en potreros donde hay ganado. Los cafios son cla- Suralos mientras exista riesgo yel material retenido es desinfectado antes de su extraccion. Subsecuentemente, cualquier drenaje 0 pozo mas bajo aque el nivel del piso es abierto y todo el contenido que se pueda extract es enterrado con cal. A los iquides de excremento o drenaje se agrega carbo- nato de sodio hasta obtener una solucién al 4%, que se agita, para asegurar luna bueria mezela que se removers lueyo de cinco hora, por lo menos. 5.7 Cualquier estructura de madera capaz de retener material virulento y que no permita una desinfecci6n suficientementeeficaz, ser retrada y quemada. 5.8 Cuando wn inspector decide la destruccién de cualquier parte de la propie- dad o de cualquier objeto de madera, la operacién no comienza antes de ‘eoncordar por escrito con el duefo respecto del valor de los efectos. Debe evitarse toda destruceién innecesaria, 5. Finalmente, el edificio e instalaciones reciben un rociado y aspersion me- sulosa con un desinfectante aprobado, 5.10 Los insectos y roedores pueden servir como vectores mecénicos. Cuando Jas operaciones de limpiezay desinfeccin son iniciadas, los roedores emi- ‘ran para otros edificios en busca de alimentos. Se debe hacer una revision previa para determinar la necesidad del control de insectos y roedores. . PATIOS Y OTROS LUGARES: 6.1 Lasparedes vecinas, cercas, et. son rociadas primero con un desinfectan- te, después raspadas y cepilladas y nuevamente rociadas. La superficie de estiéreol en los patios se empapa muy bien con un desinfectante itil para el caso, 62. Silacapa de estircol es suficientemente gruesa, como para que se calien- te sin amontonarla, se permite que permanezca asi. Si por el contrario es delgada y por consiguiente es dudoso que vaya a calentarse, entonces se rremueve desde los lados hacia el centro del patio y se acumula. Después, la superficie es cubierta con solucién de carbonato de sodio al 4%, 63. Si los animales enfermos han deambulado en potreros, se lleva a cabo, hasta donde sea razonablemente prictico, una desinfeccién con solucién de carbonato de sodio al 4%, por ejemplo, comederos, trancas, et SENASA-DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA (cre de 2001) 49 7. 64. Cuando se han hecho sactificios en los potreros, todas las partes que pue~ den haber estado en contacto con las operaciones de matanza son cuidado- samente empapadas con solucién de carbonato de sodio al 4%. HENOS Y FARDOS DE PAJA Se rocian con solucién al 5% de formalina. Las superficies posiblemente ex- puestas a contaminacién son cortadas 0 arrancadas y destruidas. so TUBERCULOS 8.1 Los depésitos que guardan tubérculos y el piso de las proximidades se rocian con formalina al 5% y, si los depésitos estan abiertos, también se rocfan Ios tubérculos expuestos. 8.2 Los tubéreulos no cosechados de lugares contaminados se extraen y se limpian de tierra hasta donde sea practicable, se colocan en sitios no infec- tados y se rocian con formalina al $%. No se permite que salgan de la propiedad los tubéreulos que pudieron haber estado junto con los anima- Tes infectados. Los tubérculos picados o semibrotados se destruyen duran- te el proceso corriente de desinfeccién. OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS 9.1 De acuerdo con ta cantidad, su naturaleza y la posibilidad de contamina~ cidn se rocian o fumigan con formaldehido. Cantidades pequefias de ali ‘mentos pueden ser eliminadas dindolas de comer en las mismas propieda- des, a animales no susceptibles (aves, caballos) 9.2. Cuando se han desinfactado productos tales como cereales tortas, ocuan- ddo pueden permanecer retenidos por un tiempo considerable en las pro- piedades infectadas, se advierte alos propietatios para que traten de evitar Gepreciaciones por hongos, calor, etc. A este respecto, debe darse a los propietarios toda facilidad razonable para la proteccidn de los productos Alimenticios y cereales, a fin de evitarles pérdidas ocasionadas por esas u otras eausas. 9.3 Cuando se sospecha que cantidades grandes de forrajes estuvieron ex- puestas ala infeccién y es muy dificil someterlas a un rociado o fumiga- €i6n, se informa en detalle de tal citcunstancia a la oficina central, espe rando instrucciones de si se procederi a la destruccién 0 se adoptarin ‘étodos altemativos, por ejemplo, detencin por un tiempo seguro 0 con- duccién ditecta a una fabrica para manufactura. Se da atencién especial al hheno almacenado en pisos superiores de establo. anal de Proceininto pari tei dew Fc de Fibre fa 40. UTENSILIOS ‘Se debe poner cuidado especial en la desinfeccién de todos los utensilios, co mederos, recipientes de leche, méquina ordefadora y otros articulos usados que estuvieron en contacto con animales enfermos o en la proximidad de éstos. 11, HUESOS Los huesos que se encuentren en propiedades infectadas y que se destinen a fines comerciales sem desinfectados por rociado con solucién de formol al 5% 0, ‘conviene, por fumigacién con formol para enviarlos luego directamente a las fabricas en camiones cerrados y sellados. 42, CUEROSY PIELES Los cueros y pieles pueden ser sacados de las propiedades infectadas si mente son suinergidos en una solucién caliente de carbonato de sodio al 4% por 15 minutos o en una solucién de bifluoruro de sodio al 1 x 10.000 durante 24 horas. 43. ANIMALES DE TRABAJO Los eaballos de las propiedades comprometidas pueden trabajar en el interior de ellas, 0 si fuera necesario, salir de las mismas previo lavado y desinfeccién de las patas. 44, RECIPIENTES PARA LECHE EN EL AREA INFECTADA El método corriente que se usa en las plantas y depbstos de leche para esteilizar los recipientes consste en colocarios en posiién inverida y someterios a un chorro de vapor durante un minuto, La tapa se deja en agua hirviente por el mismo tiempo. Con exe sistema, temperaturas que alcanzan el exterior y el fondo de ls recipientes no bastan para destruir el virus de la febre aftosa; por lo tanto, se aconseja a los propietariosy alos administradoces de lecherias 0 depesitos colectores de leche que Exterilicen sus recipientes, por inmersion en agua hirvienteo bien que el interior sea Sometido al vapor y el exterior desinfectad. EI método mis convenient de esteili- Zaci6n es por inmersién en tanques con agua en ebullcién, Las compatias lecheras ddcben disponet la recolecidn de reeipientes en el eamino, para evita a entrada de sus vehiculos a patios de propiedades situadas dentro de reas infectadas, 45. LANA CONTAMINADA La desinfeceién de la lana puede hacerse con solucién de formol al 2,5% dux rante | hora a 38-40 °C o durante 3 horas a 18-20 °C. SEVAS4. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA (cube de 2001) $1 46. MERCADOS DE GANADO Si se tiene evidencia de que un mercado de animales esti contaminado, debe ‘ascgurarse que sea eficientemente desinfectado. Si la desinfeecién que se realiza no es satisfactoria se debera explicar a la autoridad local en qué consiste la det ccieneia y, si existe peligro de que sea usado por animales antes de una nueva desi feccién satisfactoria, se informa a la oficina central, para que ésta emita una orden ‘prohibiendo el uso del local, hasta que haya sido tratado convenientemente, 17. VEHICULOS DE TRANSPORTE Para desinfectar eamiones o cualquier otro vehiculo de transporte se debe pro- cedet de la siguiente manera: rociar bien toda la carroceria con un desinfectante; remover todo el estiércol y basura adherida, raspando y cepillando, poniendo mu- ccha atencién en los bordes y angulos. Luego se vuelve a rociar toda la estructura de fas carrocerias con el desinfectante, Las ruedas de los vehiculos deben ser cuidado- samente desinfectadas, 48, BARCOSY AVIONES Hay que tomar precauciones para evitar la corrosién de los materiales de los bbarcos y aviones. Se aconseja una solucién de carbonate de sodio al 4% con silica to de sodio al 0,05%. 49. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE PLANTAS FRIGORIFICAS © MATADEROS Cuando se sospecha comprucba que en el ftigorifico se manosearon animales infectados o expuestos, se debe seguir los siguientes procedimientos: 19.1 Investigar si la came liberada para consumo habia sido contaminada cexpuesta al virus. 19.2 La came y cueros de animales expuestos o infectados deben ser incinera~ dos 0 enterrados. Otros cucros deben ser embebidos con desinfectantes aprobados y envia~ ddos a una curtiembre bajo supervision directa del responsable, El desinfectante aprobado es una solucién de bifluoruro de sodio a una concentracién de 10.000 y un pH de 3,8. Los cueros deben ser embebidos por 24 horas durante las cuales el pH de la solucién no debe ultrapasar 5.0. 19.3 Los cuemos, cascos y visceras de animales no expuestos seran procesados cen las mismas instalaciones bajo supervision directa, enviados a una plan ta de procesamiento aprobada 0 enterrados. 194 Eleedificio, otras instalaciones y todos los equipos deben ser lavados y des- infectados segin las instrucciones indicadas en el item 5 de este capitulo. ‘52 Manual de Procol pl tenia Fico de lb Asa Productos aprobados para desinfeccién Productos aprobados por el SENASA para la desinfeocién de elementos vivos «materiales, con posibilidades de contacto directo 0 indirecto con ganado suscep- tible ala fibre aftsa Para la desinfeccién utilice los siguientes productos aprobados por el SENASA: Certificade Producto Titular 90099 FARMFLUIDS ALIMENTAL SA 96095 CITRICIDAL BIOMEC SRL 99123 _AGRIGERM 2000 CEVASASA 9145 TEK-TROL. CEVASA SA gaat LPHAG COLAGRO SA gt1t1—RODASEPT CUXHAVEN SA 95157 STERILITE VIRUCIDAL. (CHUTRAU SACIF DESINFECTANT 83013 BACTOL PLUS INDUSTRIAS QUIMICAS ALMIDAR 95119 DESPADAC LAB CALIER ARGENTINA 98253 SANIMAX MAIVET SA. 76007 ANTIGERMEN POTENTE PFIZER SACI 91134 UCARSAN SANITIZER 4128 UNION CARBIDE ARGENTINA SAICS 97230, UCARSAN SANITIZER 420 UNION CARBIDE ARGENTINA SAICS 94011 —_VIRIDONA \VETANCO SA ° SODA CAUSTICA AL 2% Drogueries hablitadas {iroxido de sodio fecientemente preparado) oO HIPOCLORITO DE SODIO —_Droguerias habiltadas {con 5000 partos por malin se loro activa (7) con corosivos Fuente: SENASA NORMAS LEGALES: “Modelo General de Acta de Constatacién e Interdiceién, Resolucién N° 478/99 (Determinacién de areas focales y perifocales). Resolucién N° 58/01 (Normas de control de movimientos y de Areas de ries). isposicién N° 5 y N° 18 (modificatorias de Anexos de Res. N” 58). Resolucién N° 370/01 (Procedimientos por Aparicién de Fiebre Aftosa en Tambos) Resolucién N° 383/01 y su modificatoria (Procedimientos de Notificacién de Enfermedades Vesiculares).. Resolucién N° 421/01 (Onganigrama Unidad de Epidemiotogia). Resolucién N° 461/01 (Designacién de promotores). ‘& Colectiva N° 59/01 (Instrucciones de comunicacién horizontal). SEVAS4. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA (octave de 2001) $3 =) SENASA Oe eee Paseo Colon 367 (1063) Capital Federal peereot neat Seen

You might also like