You are on page 1of 253
Captruto IT DEFORMACIONES ¥ VELOCIDAD 1. ENERGIA DE DEFORMACION ¥ DETERMINACION DE LA VELOCIDAD POR DEFORMACIONES REMANENY ‘Ya hemos mencionado que uno de los parémetros funda- mentales a determinar por la reconstruccién, es la velocidad y sus de cada protagonista. Infelizmente, no siempre se dispone de los elementos ne- cesarios para poder calcularla, siendo frecuente que se pre- tenda que se realice la determinacién en funciGn de los dafios remanentes de los vehieulos involucrados, Los elementos requeridos para determinar la energia de deformacién, cada uno de los cuales modifica los resultados enormemente, son, entre otros: — direeciones relativas al instante del impacto inicial y durante todo el tiempo de contacto, en tres planos perpendi- culares entre sf; — formas y distribuciones de las estructuras durante to- do el proceso; v4 TRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA dimensiones de todos y cada uno de los elementos de los méviles involucrados; — forma y calidad de las vinculaciones y/o uniones de todos los elementos y piezas de los méviles involucrados; —en teorfa, conocer estos factores permitiria hacer lo propio con la distribucién de tensiones en los materiales du- rante cada instante del accidente; — 1a composicién quimica que tuvieran y los tratamien- tos térmicos y mecénicos que hubieran soportado todos y ca- da uno de los elementos de los méviles involucrados; — en teoria, el conocimiento acabado del estado del ma- terial permitirfa determinar su resistencia mecdnica; —las temperaturas de todos y cada uno de los elemen- tos de los méviles afectados al momento del hecho y su evolu- cién durante el accidente, ya que este parametro modifica sustancialmente la resiliencia (resistencia de los materiales a las cargas de impacto); otro factor de imprescindible necesidad seria el esta- do superficial de todos los elementos intervinientes, ya que la mera presencia de simples rayones modifica sensiblemente la capacidad de absorcién de las cargas de impacto. Como se ve en esta somera enunciacién, la cantidad y entidad de factores determinantes de las caracteristicas de deformacién ante cargas de impacto torna imposible su ob- tencidn precisa y, por ende, el calculo exacto de la energia de deformacién, imprescindible para obtener las velocidades, Resulta conocida la existencia de ciertos gréficos y/o ta- DEFORMACIONES ¥ VELOCIDAD 175 blas utilizados frecuentemente para determinar velocidade: basados en ensayos de choque de automéviles, los que convie- ne discutir. Los que se encuentran en uso en la Argentina en este momento provienen de las conclusiones de los ensayos reali- zados por Fiat a fines de la década del 50, bajo la direccién del ingeniero Giacossa. Tales ensayos consistian en lanzar con catapulta rodados Fiat 1100 contra paredes u otros rodados. De las muchas y muy valiosas informaciones que s obtuvieron a partir de estos trabajos pioneros (aunque no fueron los primeros), s6lo han trascendido las curvas que relacionan el acortamiento de la estructura con la veloci- dad de impacto. La sencillez con que han sido presentadas dichas informaciones ha Ievado a que sean utilizadas in- discriminadamente por personas no avisadas de sus limita- ciones. Utilizar los resultados de cualquier serie de ensayos sin conocer su rango de validez y dispersiGn estadistica es, cuan- do menos, aventurado. Hemos visto la utilizacién de las cur- vas de Giaccosa en cualquier rodado y en cualquier posicién, e inclusive extrapolaciones de ellas por fuera de los gréficos. No es necesario ser epistemélogo, cientifico 0 técnico pa- ra comprender que no se obtienen los mismos resultados al chocar un Fiat 1100 —a la misma velocidad— contra una pa- red a 90° que si la misma se encuentra inclinada 45°; de igual modo los resultados son distintos si el coche estaba ho- rizontal o cabeceando por una frenada; o si el impacto fue contra el lateral de otro coche, una columna, un camién, un peatén, eteétera, Si el rodado en andlisis es distinto a los utilizados en los ensayos, con estructura diferente, diversos materiales y vineulos entre las piezas, la aplicacién de los resultados de ensayos maximiza el disparate. Hoy en dfa se utilizan métodos que permiten determinar con mucho més fundamento la energia de deformacién, consi- derando las superficies 0 los voltimenes deformados, em- we RURETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA, pleando coeficientes de rigidez especificos para cada rodado y para cada zona del mismo, teniendo en cuenta el angulo de incidencia del impacto. Aun de esta manera, se debe tener muy presente el rango de aplicabilidad del método, no ca- biendo utilizar el mismo en los siguientes casos: — cuando se trate de camiones o colectivos; — cuando se trate de motos 0 biciclos en general; — cuando se trate de grandes deformaciones que deno- ten colapso estructural generalizado; — cuando las deformaciones sean inapreciables 0 no comprometan refuerzos estructurales; — cuando la deformacién se haya modificado notoria- mente en sentido vertical; — cuando la estructura esté muy corroida. Es imprescindible tener en cuenta que los valores que brinda el método son valores medios que tienen una disper- sién del orden del 30%, lo cual implica que el valor real puede estar en un 30% por encima o por debajo del que ofrece el m« todo aludido. 2. ENERGIA INSUMIDA POR DEFORMACIONES EN AUTOMOVILES 0 “PICK-UPS” Se puede demostrar que la energia disipada para produ- cir el dafto es: G.W)41AH(B.20)].S](14tg20) DEFORMACIONES ¥ VELOCIDAD 177 donde G=A?/(2B) considera la energia disipada por deforma- ciones no permanentes; “W” es el ancho afectado por las de- formaciones; “A” es la maxima fuerza por unidad de ancho danado que no causa deformaciones permanentes; “B” es el coeficiente de resistencia al impacto por unidad de ancho da- fiado; “x” es la ordenada del centroide del drea dafiada a la superficie original del rodado (distancia de ésta al baricentro del dao); “S” es el area dafiada, y “a” es el angulo de inciden- cia (angulo entre la perpendicular a la superficie original del rodado y la direccién del impacto). La determinacién de “x” y de “S” requiere de la integra cin numérica de las penetraciones del dao. Llamamos penetraciones a las distancias medidas nor- malmente a la superficie original del rodado, entre ésta y la superficie dafiada. Se denominan “P,”, donde el subindice in- dica cual es la medicién de que se trata. A continuacién brindamos la férmula ya desarrollada para seis penetraciones: -+tg%aX W/5)|(5.G)+(0,5.A)P,+(2.P,)+(2.P,)+(2.P,)4(2.P,}+P}+ +(B/6){P,*+(2.P,2)+(2.P,2)+(2.P,2)4(2.P,2)4P,24(P, P,)+(P, Py) +P, P)HP, PHP, Py) Para que esta formula sea aplicable las penetraciones deben ser medidas equidistantemente a una distancia W/5. Debemos recordar que se trata de una integracién nu- mérica, motivo por el cual, cuanto mayor sea el mimero de penetraciones utilizado, tanto mAs cercano a la realidad seré el resultado, COBPICIENTES APLICABLES Se han agrupado rodados en funcién de tener andlogos coeficientes de rigidez estructural v8 TRURETA. ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA Los coeficientes de rigidez requeridos para un determi- nado rodado se deben buscar en funcién de la distancia en- tre ejes del mismo (batalla para los espaiioles), lo que en ca- da tipo de rodado, determina su clase. Los coeficientes consignados son valores medios para ca- da clase, por lo que se adjunta, cuando se dispone de ella, la desviaci6n est4ndar de cada valor. ‘Tal cosa permite, en cada caso, la determinacién de un rango con altas probabilidades de ocurrencia de la energia in- sumida por las deformaciones, entre un maximo y un minimo. El autor debe hacer una notacién sobre los coeficientes disponibles para camiones. En razon de la sorprendente identidad numérica de los, coeficientes, tanto “A”, como “B”, delanteros, laterales y tra- seros (en unidades britdnieas todos se consignan “1000”, a pesar de la diversidad de unidades), se sugiere su empleo con extremo cuidado. En efecto, no habiendo podido acceder a los protocolos de estos ensayos, el autor sospecha que se trata de valores asignados arbitrariamente a los efectos de calcular impactos contra rodados menores. Abona esta creencia el hecho de que, a las barreras rigidas utilizadas para el ensayo de im- pacto, se les asignan valores 1000000 - tanto a “A” (Ib/in), co- mo a “B" (Ib/sqin). AUTOMOVILES: ihpeitans pols Gan] Daca | cA [Dore i] 7B | Dove Sd Pe tea | glam | Cem) | agen | Cal) 205.49 -240,79| 32,08 | 7,92 | 505 | 1,07 240,79 -258,06| 92,87 | 4,23 | 458 | 244 258,06 -280,42| 36,78 | 7,07 | 490 | 149 200,42 -208,45| 35.34 | 63s | 467 | 1,92 794 | 2.05 298,45 5130 | 7,98 DevoRwactones ¥ vEtocipaD 179 Cosficinten taser nee Clase] Dist.entre | | jes tem) | dager | deglem) | Oeglem?>| xglem) | ce) 1 <26543 | 47,96 | 560 | 762 | 184 [147.0 2 [226543 | 2909 | 563 | 479 | 185 _|259.56 fE 3 —“Coeficentes raseros Clase] Dist.entre | “A" | Desv. Std Desv. Std | “G” jes (em) | Gegfem) | ckglem) | dkgem?)| kgm?) | dks) 1 | <965.43 | 4508 | 46 | 7.62 | 2.75 |13866] 2 | 228549 [866 |e | 201 _|iss.6 |ctase] Dist entre | “A” |Desx.Std] “Br [Deow. Sta] “Gr jes (em) | Ocgemm | Ceplem) | Ckwlem?>| Ccg/em) | Cea 1 | 26543 | 1893 | 058 | 644 | 006 | 25,0 2 | 220543 [1968 [ nd | 280 | nd | s442 ~___ KOMBIS 0 VANS a Coeficiente frontales Clase] Dist entre | “A” [Desv.Std| “Br [Dee Sta | “G" jes Cem) | Ckglem)|ckg/em) | dkgfem®)| Gkgiem®) | xg) 1 298,11 | 65,00 | 15.95 | 945 | 5,54 [16006 a 22a. | 63.86 | 721 | 10,83 188,21 DeFORMACIONES ¥ VELOCIDAD 181 "_Coeficientes traseros Clase] Dist.entre | “A” Deve Std) "BP [Dawe Set | =P ‘ieCan)_|dazem) | teem [tigen | Gate | Oe 1 | amen | som | ta | 30 | 247 | 2 | aamat —[ esa | 1365 | 002 | aaa jem Coeficientes laterales a Clase Dist.entre | “A” [Desv. Sta] “BY [Desv Std | “G eran) _|Gagem) | Cegom) [teem | Uren 1 [aan | 2790 | 000 | 845 | 000 2 | sama a4ae | nd | 60s | na ‘CAMIONES jentes frontales Clase| Dist. entre [Desv. Sta] “B" |Desv. Std | “" | ies (em) Ike/em) | (kg/em®) | (kg/em?) <265,43 nd | 70,00 | nd 2 2265.49 nd | 70,00 | nd Cosficiontes traseros || Clase] Distentre | “a" [Desv.sta| “BY [Desv. Sta | “G | ejes (em) | (kg/cm) | (ka/em) |(kg/em?) | (kg/em®) | (kg) 1 <265,43 117800 | na__| 7000 | na [226,31 2 226543 | 178,00] na | 70,00 | nd |a26,91 = lenteslateraies id [Clase] Dist. entre Desv. Std] “Br [Deay. Std | *G" jes em) | xg/em) | (kafem) |(kw/em?) | ckgjem®) | (ke) 1 | <26543 [178,00] na__| 70,00 | na [226,51] 2 z2asaa [17800] nd 70.00 | na [226,01] 182 RURETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA, Se reitera y destaca que aunque este método mejora la aproximacién a la realidad con respecto a los anteriores, sal- vo en casos muy especiales no se debe usar como determinan- te exclusivo de la velocidad, debido a las propias limitaciones estadisticas. 4, DEFORMACIONES Y VELOCIDAD EN MOTOS Las experiencias de Severy y otros han permitido con. cluir que cuando una moto impacta el lateral de un automé- vil, las deformaciones permanentes en el biciclo (tomadas co- mo el acortamiento de la distancia entre ejes) son funcin lineal de la velocidad de impacto y no son afectadas significa- tivamente por el tamafio de la motocicleta ni por la zona im- pactada del automévil Bs decir que la mayor energfa cinética que presenta una moto grande frente a una chica, a una misma velocidad, re- sulta compensada por el incremento de la resistencia de su horquilla. De los graficos de Severy hemos desarrollado la siguien- te formula para el célculo de la velocidad de impacto de una moto, en funcién del acortamiento de su distancia entre ejes: (A. > 45 3 donde “V” es la velocidad de impacto en Km/h, y “A” es el acortamiento de la distancia entre ejes en centimetros No debe perderse de vista que esta formula es slo una buena aproximacién, y esto sdlo si se la aplica a casos como los del estudio, esto es: —ruedas de la moto con Iantas del tipo de rayos de alambre de acero (Ilantas de aceros aleados tienen distinto comportamiento); DEFORMACIONES Y VELOCIDAD 188 —que el objeto impactado esté detenido o casi detenido, ya que si el rodado impactado por la moto esta en movimien to, al tocarlo, la goma delantera de la moto es arrastrada en su direccién, por lo que el impacto deja de ser axial para la moto; —acortamientos de la distancia entre ejes mayores de 12 centimetros y menores de 33 centimetros, Capéruto III IEMPLOS Y APLICACIONI 1. CALCULO DE LA VELOCIDAD PREVIA AL INICIO DE UNA FRENADA, BASADO EN LA LONGITUD DE LAS HUELLAS DE DESLIZAMIENTO Por aplicacién del principio de conservacién de la ener: gia, y para un frenado desde “V,” (velocidad inicial) hasta “V," (velocidad final), en una superficie que presenta un coeficien- te de frenado “x”, y una pendiente “i” entre el punto de inicio de la huella nitida de frenado y el del final de la misma, con una distancia “D” entre ellas, tenemos: Vi-VE=2.g.C(usi)D 1 En la ecuacién planteada, “C” es un coeficiente que con- sidera la disipacién de energia cinética por el frenado antes de que los neumaticos impriman su marca, siendo los valores minimo y maximo de 1,15 y 1,30 respectivamente, para auto- moviles. En el caso de los camiones, “C” vale 1, ya que expe- rimentalmente se ha demostrado que précticamente no disi- pan energia antes de dejar huellas de frenado. Debemos recordar que “i” esta tomado en su forma frac- 186 YwURETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL PERICIA, cional, y que su producto por la distancia de frenado “D” de- termina la diferencia de alturas, debiendo considerarse con su signo. Con la férmula precedente se pueden tratar todos los ce sos de frenado puro, es decir, en los casos en que no intervie- nen otras energias puestas en juego con la cinética, la poten- cial gravitatoria y con el trabajo de frenado realizado por el rozamiento. De esta manera, si se trata de una detencién total: v 0 Si fuera en un camino razonablemente horizontal: En este caso: 2.C.g.u.Dy5 Frenado sobre superficies distintas.— Cuando el desliza- miento se produce sobre dos superficies de distinto coeficien- te, ubicadas una a continuacién de otra (“u,” durante una distancia “D,” y “u,” durante una distancia “D,”) tendremos: Vv, .C.gi(u,-D,)+(uy-D,)1°% Cuando las ruedas de un lado del rodado se deslizan so- bre una superficie de coeficiente “y,” y las del lado contrario sobre otra de coeficiente “y,”, entonces sera: vel Dg. DUC +41 Debemos destacar que algunos estudios realizados en 1989 han demostrado que no existen diferencias significati- vas entre los coeficientes de friccién desarrollados por neu- maticos comunes y por los radiales. EJEMPLOS ¥ APLICACIONES: 187 w CALCULO DB LA VELOCIDAD INICIAL DE UN MOVIL CUANDO SE CONOCE SOLO LA DISTANCIA TOTAL DE DETENCION (desde la percepcién hasta la detencién total) Cuando se debe tener en cuenta el tiempo de reaccién- percepeién (TR) y no se dispone de las huellas de deslizamien- to, se deben combinar las formulas para hallar la velocidad inicial, conociendo la distancia total recorrida “D,” desde el avistamiento hasta el punto de impacto o el de la posicién fi- nal, recordando que durante “PR” el mévil circula a esa veloci- dad inicial “V,” de manera constante, es decir que recorre: QI antes de empezar a frenar (“D,” es la distancia recorrida du- rante el tiempo de reaccién-percepcién total), y como la fre- nada insume una distancia “D/’, de [1] resulta: Da(V2-VeMAu+ig) [3] donde se le ha dado a “C” el valor 1, por cuanto no entran en juego en este caso las pérdidas de energia ocurridas en- tre el instante de empezar a frenar y el del comienzo de huellas de deslizamiento nitidas, y habiendo llamado “D;’ a a distancia que en [1] amabamos “D”, [3] surge de despe- jar “D” en (1) Como: D<=D,+D, i) podemos reemplazar [2] y [3] en [4] De=(V,-T)+(V,2.a(u+i}}-(V22.g(14i)]} 188, YRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA, es decir: VP2.q(u+i}(V,T)-(V 22g +i} 4D, ecuacién cuadratica cuya solucién es: A(T PHV/2.e( +i) 2412.4 MatusiN)*-7, J fe.(04i)] donde “i” es la pendiente en la direccién considerada. 3. CALCUL DE LA VELOCIDAD INICIAL DE UN MOVIL CUANDO SE CONOCE SOLO LA DISTANCIA TOTAL DE DETENCION E INTE! CONOCER LA DURACION TEMPORAL DE LAS MANIOBRAS El presente constituye un método mas para realizar lo estudiado precedentemente, permitiendo a la vez la determi- nacién del tiempo insumido por el proceso de frenado, depen- diendo de cada caso la eleccién del método a emplear. Debemos recordar que cuando las ruedas se encuentran bloqueadas la desaceleracién resulta proporcional al coefi- ciente friccional: p=Xg entonces puede tomarse como fraccién de la aceleracién de la gravedad “g” aang Si “D” es la distancia total recorrida desde la percepcién hasta su punto de detencién final, se cumple: D=(V,T, )H(V,-T)-(0,5.a.T?) (Al EJEMPLOS ¥ APLICACIONES 189 donde “T,,” es el tiempo insumido por la percepcién-reacci6n, y “T” es el tiempo de frenado efectivo. Como: -(a.T) entonces V=a.T (B) la que reemplazada en [A], resulta pal) D=(a.TT,, }4a.T2)0 es decir: D=(a.-DT,,)4(0,5.a.T?) Esta Ultima es una ecuacién cuadratiea, cuya solucién se incluye a continuacién: T,=(Ca-T,)2[(a2.T,,2)+(2aD)}V/a Reemplazando el valor “T” en (B], luego de descartar la solucién negativa por absurda, se obtiene el valor de “V, Cuando habiendo evidencias de fuerte frenada no hayan quedado huellas, o en oportunidad en que el rodado se en- cuentre equipado con “ABS”, deben incrementarse los coefi- cientes de rozamiento en un 10% para caminos secos, y en un 20% para pisos htimedos, pudiendo de esta manera conside- rar el incremento en la eficiencia de frenado que el no blo- 190 WRURETA. ACCTBENTOLOGIA VINLY PERICIA queo de los neumaticos presenta ante el frenado con bloqueo de los mismos, 4, RESISTENCIA AL AVANCE En rigor, cuando no se tengan indicios de frenada de ningun tipo ni de ausencia de la misma, pero sf distancias de detencién, la velocidad se deberd encontrar entre la caleula- da precedentemente y la que se obtiene de aceptar que el ve- hiculo se detuvo sélo debido a la resistencia al avance, dado que el motor no transmitia traccién a las ruedas ni el freno detenfa su marcha Despreciando resistencias menores, la que se opone al avanee “R” est compuesta por: R= ARR, siendo “R,” la resistencia de rodadura: R,=Py,=M.g.u, donde “P” es el peso del vehfculo; “M” es su masa; “g” es la aceleracién de la gravedad, y “i,” es el coeficiente de rodadu- ra, siendo sus valores: neumaticos sobre hormigén (1.,=0,015); neuméticos sobre adoquines (u1,=0,02 neumaticos sobre asfalto (1z,=0,030); neumaticos sobre tierra dura (11,=0,050); neuméticos sobre arena suelta (1i,=0,15 0 més); neumaticos sobre barro (1,,=0,15 0 més). “R,” es la resistencia del aire: R, ,005 CAV? EJEMPLOS ¥ APLICACIONES 191 donde “V” es la velocidad (km/h), “A” es el area proyectada del vehiculo en metros cuadrados (aproximadamente 0,9.an- cho.alto) y “C,” es un coeficiente aerodinamico que vale alre- dedor de 1 para camiones y 0,4 para automéviles estandar, siendo de 0,3 para automéviles deportivos. “R,” considera el efecto de la pendiente o inclinacién en el sentido de avance: R=Psen a. Si el vehiculo sube una cuesta, su signo sera positivo y negativo si desciende, siendo “a” el Angulo que forma la di- reccién de avance con el plano horizontal. Recordando que la energia cinética se transforma en energia mecénica durante la detenci6n, y que el trabajo reali zado por las resistencias es en este caso: ‘TR=R.D podremos, como antes, calcular la velocidad al inicio de la de- tencién; en esta oportunidad sin frenado. 5. DERRAPE. VELOCIDAD CRITICA EN CURVAS El automévil derrapa cuando F,=1,P, donde “F,” es la fuerza centrifuga, “1,” el eoeficiente de friccién lateral y “P* el peso. Como: 192 TRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA donde “R” es el radio de curvatura del giro, y F.=PV/Rg) entonces: Vo(n.Rg? Esta tiltima es la formula a emplear para calcular la ve- locidad minima en derrapes en curvas horizontales. Se demuestra que cuando la curva tiene un angulo de peralte “a”, la velocidad necesaria para derrapar es: V_>(RegtujeteaVl1-(u,.te0)))* 6, DETERMINACION DEL RADIO DE CURVATURA ‘Muchas veces resulta necesaria la determinacién del ra- dio de una curva, por carecer de los planos del camino, para lo cual se deben realizar las medicines que se indican en el grafico n° 18 y aplicar la formula que se brinda seguidamen- te, teniendo en cuenta que una curva caminera esta consti- tuida por dos circunferencias concéntricas (ello es una apro- ximacién suficiente): R=[C2(8.A)]+(A/2) donde “R” es el radio de la circunferencia exterior de la cur- va; “C” es la cuerda de la circunferencia externa trazada tan- gente a la circunferencia interna, y “A” es el ancho del cami- no en el punto de tangencia de “C”. EJEMPLOS Y APLICACIONES 193, DETERMINACION DEL RADIO DE UNA CURVA Ri mio del arco exci dela curva Grafieo 13 194 YRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA 7. DETERMINACION DE DISTANCIA MINIMA A LA QUE SE DEBE INICIAR UNA MANIOBRA PARA ESQUIVAR UN ORSTACULO Para poder obtener a qué distancia “D” de un punto hay que iniciar la maniobra que permita llegar a la zona de dicho punto habiéndose desviado una distancia “X”, hay que deter- minar cuél es el radio minimo de curvatura que puede descri- bir el rodado a la velocidad que lleva. Estableciendo que la curva mas cerrada que puede des- cribir un rodado ser la que le permita encontrarse en la in- minencia de derrape, es decir, la inmediatamente inferior a la velocidad eritica, tendremos que para determinar el radio minimo “R” de la curva que se puede describir sin derrapar, a una determinada velocidad “V”, tomaremos ésta como critica y despejaremos “R” de la formula correspondiente a “V,”, que para terrenos Ilanos seré: RV? My.8) Puede demostrarse que: R-X-R.cos « lo que permite obtener: a=Are.cos[(R40/R] ‘También se demuestra que: que es la distancia minima a la cual se debe iniciar la manio- bra. En terrenos con pendiente de éngulo “B” seré: RoV2U14(u,.tep Vig (442t28)] Debemos recordar que se debe tomar signo negativo LJEMPLOS ¥ APLICACIONES 195 indo el centro de curvatura se encuentre del lado inferior de la pendiente, y positive en caso contrario. Asimismo, en todos los casos se debe tomar el valor mayor de “V,”, ya que si se est frenando 0 acelerando, el radio a caleular debe ser tal que no se derrape a ninguna velocidad, y a mayor velocidad, mayor es el radio critico. Desio Pose prin Ln eee ‘ites ish wD > 7 oe | Radio \ A ‘c \ AV acne \. gail Ne ay mc a 1 ieee ecu tR-¥0/) 1 1 i Gréfico 14 eee oe aetenied ascaes ea aaa 196, RURETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA, 8. CALCULO DE LA DISTANCIA “D” A QUE DEBERIA HABER EMPEZADO EL FRENADO CON DESACELERACION “a” UN MOVIL. QUE AVANZABA CON VELOCIDAD “V” PARA LLEGAR A UN PUNTO, UN LAPSO “t” MAS TARDE DE LO QUE LO HIZO Este caso resulta titil a los efectos de determinar el pun- to sin solucién para la maniobra de frenado parcial. Si el mévil no fren6, recorrié la distancia “D” en “T tal que: D: iT a Si el mévil hubiese frenado, recorrer “D” le hubiese insu- mido otro lapso “T’”, tal que: =THt Entonces se aplicarfa: [V(T+1)}0,5.0 (T+t)?] [2] como “D” es la misma, podemos igualar [1] y [2], y operando: V.TAV.T)H(V.t)-10,5.0 [T2+(2.T.t)+t2)) (3) Operando a partir de la expresién [3] ‘T24(2.t.-T)4{t?(2.V.t/a)l=0 (4) obtendremos una ecuacién cuadratica de la forma: Ax*+Bx+0=0 con ineégnita en y cuya soluci EJEMPLOS Y APLICACIONES 197 5 ((-2.t)2((4.t2)-4[t2-(2.V, /a)]}8) Una vez encontrado “I”, se calcula “D”, bien con [1] 0 con [2] 9. CALCULO DE LA DISTANCIA “D” A QUE DEBERIA HABER HECHO EL “REPRISE” CON ACBLERACION “a” UN MOVIL QUE AVANZABA CON VELOCIDAD “V" CONSTANTE, PARA LLEGAR A UN PUNTO, UN LAPSO “t” ANTES DE LO QUE LO HIZO Como veremos, este eélculo resulta de utilidad para de- terminar el punto sin solucién de la maniobra de intentar adelantarse en lugar de frenar. A una velocidad “V" constante el mévil recorrié la dis- tancia “D” en “T, tal que: a le hubiese in- sumido un lapso “T’” menor que “T”, tal que: r en cuyo caso se aplicat D=V(T-+)+(0,5.a (T+t)?) 2) como “D” es la misma, podemos igualar (1] y [2], obtener: operando wv t)+(0,5.a (T-t)(V.T) 198 YRORETA, NOCTDENTOLOGIA VINLY PERICLA, (0,5.a.T?)-(a.t.T)+(0,5.a.t2)(V.t}=0 [3] La expresién [3] es una ecuaci6n cuadratica de la forma: Ax4Bx+C=0 con ineégnita en “I”, cuya solucién es: T, stella.) 2.arila.t?)-2.Vi))%a Luego de obtener el valor de “ se determina “D”, El valor de la aceleracién “a” que se puede desarrollar depende de cada vehfeulo y su velocidad, por lo que se debera obtener el road test correspondiente para cada caso. reemplazandolo en {2} 10. CALCULO DE LA DISTANCIA “D” A QUE DEBERIA HABER HECHO EL “REPRISE” CON ACELERACION “a” Ui AVANZABA CON VELOCIDAD “V” Y FRENO, PARA PUNTO, UN LAPSO “t” ANTES DE LO QUE LO HIZO Hemos visto que frenando se recorre la distancia “D” se- gan: D=(V.T)-(0,5.u.8-T?) (Al donde “I” es el tiempo que insumié la maniobra, y “u.g” es el drag-factor, coeficiente de desaceleracién correspondiente al frenado. ‘Acelerando, esa distancia recorre en un lapso (T+t), tal que: D=W(T-+)+(0,5.a(T-+)") (Bl EJEMPLOS ¥ APLICACIONES 199 Como esta distancia “D” es la misma en los dos casos, podemos igualar ambos segundos términos de las ecuaciones ‘Aly [B]} (V-T)-(0,5.n.6.T V(T-t)4+(0,5.a (T-t} es decir: Vv t}+10,5.a(T4P1V.T)+(0,5.u.g.T° operando, legamos a: [ax(w.g)IT(at.T)+(2.V.t)+(a.t2)=0 que es una ecuacién cuadratica de la forma: Ax4Bx4C=0 con incégnita en “I”, cuya solucién es: (a.t}s((a.0%14.lar(u. g2V.b+(a.t))))* /i2taetu.g)) Hallando “T” de esta manera, se lo reemplaza en [A] pa- ra obtener el valor “D”, 1. Caipa LiERE Otro caso de utilidad para la reconstruccién es el de caida libre, en el cual un objeto es soltado desde una altura “H”, con velocidad vertical inicial “V,,=0”, quedando someti- do snicamente a la accién de la aceleracién de la gravedad “g”, empledndose para su resolucién las formulas correspon- dientes al movimiento rectilineo uniformemente variado, reemplazando “a” por “g”. Por ejemplo, se determina cudn- 200 VRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIN to tiempo le insume legar al nivel del piso mediante la f6 mula: T=2ig)t-V eV, 22.2.) entonees’ QgX2.g.H)* 12. CALCULO DE LA VELOCIDAD DE PROYECCION DE UNA PARTICULA 0 CUERPO, CONOCIDAS SU ALTURA INICIAL Y LA DISTANCIA ENTRE EL SITIO DONDE LLEGO AL PISO Y AQUEL DESDE DONDE FUE PROYECTADO (PROYECCION 0 EFECTO MISIL) Suele ser de utilidad conocer el movimiento de un cuer- po lanzado con velocidad inicial “V,”, que puede tener cual- quier direccién (en reconstruccién, lo usual es que sea hori- zontal, desde una altura “H’). El movimiento describiré una parabola, ya que se en- cuentra animado de una velocidad inicial “V,’, y sujeto a la accién de la aceleracién de la gravedad “g”, constituyendo en realidad la composicién de dos movimientos independientes, uno de caida libre desde la altura “H”, y otro rectilineo uni- forme con velocidad “V,”, siendo por lo tanto susceptibles de ser tratados de tal manera, ya que en el lapso: ‘T=(2/g)[2.g-HP* en que el cuerpo llega al suelo en su desplazamiento vertical debido a la caida libre, recorre una distancia horizontal: EJEMPLOS Y APLICACIONES 201 D=V,.T debida a la velocidad horizontal. Esto nos permite, conocidas la distancia de proyeccién de un objeto y la altura inicial, determinar la velocidad de proyeccién utilizando: V=D/T Se debe tener en cuenta que cuando la direccién de pro- yeecién no es horizontal, el formuleo se ve complicado, ya que la velocidad inicial vertical “V,,” no seré nula, con lo cual se debera utilizar: Ne N-V lV 22. g.H))°9 recordando que “V,,” es la proyeccién sobre la vertical de la velocidad de proyeccién “y", que “V," es la proyeceién de “V” sobre la horizontal, y que es valida la relacién: vacv,24V2)08 13. EMBESTIMIENTO DE PEATONES a) Determinacién de la velocidad de impacto en funcién de la distancia de proyecci A diferencia de lo explicado precedentemente, con este método no se requiere la distancia entre el punto de proyeceién y aquél donde el cuerpo lego al piso, sino la existente entre el punto de proyeccion y la posi- cién final del objeto, lo que incluye rebotes y/o deslizamientos. Muy frecuentemente, en un accidente se produce la proyeccidn de algin objeto o cuerpo. Existen dos tipos de proyeccion we VRURETA, AOCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA a) Cuando por efecto de un accidente (embestimiento) el cuerpo es acelerado (se modifica su velocidad y/o su direc- cién) por el impulso del impacto, a partir de lo cual describira una determinada trayectoria hasta alcanzar su posicién final (es el caso de los peatones que son impulsados en la direccién de su embistiente sin haber montado sobre su capé, u objetos embestidos que reproducen estas condiciones). 6) Cuando ante una brusea desaceleracién, una parte del mévil se separa del mismo 3 continuar el movimiento con la velocidad y direecién que Tle- vaba en el momento de la separacién. Es el caso de partes del rodado, como polvos, cristales, carga o trozos de carroce- ria que se separan del mismo al producirse el impacto; asi- mismo se encuadran en esta situacién, los motociclistas que salen despedidos de sus rodados tras una colisién, o bien cuando a continuacién de ser embestidos —al igual que pea- tones 0 ciclistas son cargados por el rodado embistente du- rante un trecho antes de ser proyectados. En ambos casos la trayectoria seguida desde el momento de la separacién hasta tocar el piso consistiré en una pardbo- la, es decir que mientras su velocidad horizontal se mantiene constante, su movimiento vertical es permanentemente ace- lerado por la gravedad. A partir del instante en que el cuer- po toque el piso comenzara a rebotar y/o deslizarse ‘Teéricamente y con contrastacién empirica, Searle ha demostrado que la distancia total de proyeccién “D” entre el punto de separacién y el de reposo en la posicién final, s6lo es funcién de la velocidad inicial “V", el angulo de proyeccin “a”, y el coeficiente de rozamiento “a”, independientemente del coeficiente de restitucién “e”, siendo “a” el angulo verti- cal que forma la direceién inicial de proyeccién con la hori- zontal. Las formulas de Searle son yélidas para todos los ele- mentos cuyo coeficiente de restitucién sea 0,2 0 menor, con la ‘inica excepcién de aquellos que puedan rodar, como tazas y partes cilindricas o esféricas. EJEMPLOS ¥ APLICAC 208 Todos los objetos presentes en un accidente tienen un coeficiente de restitucién *e” igual 0 menor a 0,2, con excep- cién de los neumaticos inflados (e=0,7) En funcién de ello entonces, un objeto hallado a una dis- tancia “D” del punto de separacién, en un piso con coeficiente de friceion “u”, del que se separé con un angulo de proyeccién “a”, fue proyectado con una velocidad inicial “V", segin: V=(2.¢..D)*Mleos ce+(u.sen )] Se demuestra que la velocidad minima de proyeccién pa- ra una determinada distancia y rozamiento es: V min=[2.g..DA1+p2))5 La velocidad maxima correspondiente sélo se podré calcular si el angulo de proyeccién es menor a un angulo eritico que depende del coeficiente friccional, del siguiente modo: 80°-[2.are tg (Vu) en cuyo caso tendremos: V max=(2.g.u.D)> En la mayor parte de los casos se desconoce el &ngulo de proyeccién real, aunque por fortuna el que puede ser asumi- do razonablemente es muy inferior al eritico. Veamos la si- guiente tabla: COEFICIENTE DE FRICCION ANGULO CRITICO DE PRO 0,3 33° 0,4 44° 05 53° 06 62° 0,7 70° O83 Tr l o aie 204 YRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA La contrastacién de los resultados obtenidos por aplica- cién de estas formulas con los empfricos, demuestra que las velocidades obtenidas de esta manera son algo menores que las reales de impacto, para el caso de embestimiento de pea- tones No podia ser de otro modo, ya que lo que se calcula con ellas es la velocidad inicial de proyeccién, que es la que ani- ma al cuerpo a causa del impacto. La velocidad de proyeccién es necesariamente menor que la de impacto, por cuanto parte de ésta es insumida por las deformaciones plasticas y eldsticas de los cuerpos intervi- nientes, as{ como por sus rotaciones y giros (andlogamente a un coeficiente de restitucién). Para obtener la velocidad de embestimiento cuando co- rresponda, hay que tener en cuenta que la de proyecci6n (VP) constituye sélo un porcentaje de la de embestimiento (VE); de esta manera entonces: — para adultos embestidos por automévil: VP=0,64 V1 — para adultos embestidos por vehiculo frontal VP=0,74 VE; — para nifios embestidos por automévil: VP=0,72 VE; — para nifios embestidos por vehiculo frontal: VP=0,83 Llamamos vehiculo frontal a aquel cuya forma de trom- pa impide la rotacién del cuerpo embestido (colectivos, pic ups, vans, etestera). Una de las objeciones a las férmulas originales de Searle es que s6lo son validas para trayectorias que se originan al mismo nivel que la posicién de reposo, cuando en la realidad raramente se da esta situacién. EJEMPLOS ¥ APLICACIONES. 205 Esto fue subsanado por el mismo Searle en un trabajo de 1993 (The Physics Of Throw Distance In Accident Recons truction) en el que presents: ap He) yp -28-HAS + eh) cosa + Wsence vemin= P2RStHA Tsu En las que “h” es la diferencia de alturas entre la de pro- yeccién y la de impacto con el piso. Atencién: En estas formulas, “h” debe tomarse con su signo, siendo positivo si el punto de impacto con el piso esta por encima de la altura del punto de proyeccién, y negativa en caso contrario (el usual). Mediante experimentacién, en este tiltimo trabajo, Sear- le determin6 un coeficiente friccional efectivo adecuado a sus formulas del orden de 0,7 (u = 0,7). b) Método 1.A.V. para reconstruir embestimiento de pea- tones.— De todos modo, pese a las correcciones realizadas por Searle, subsisten otros inconvenientes para el uso practi- co de sus ecuaciones (y las de varios otros investigadores), como por ejemplo la dificultad para estimar el angulo de pro- yeccién, no considerar el peso y/o la actitud del peatén, que son aplicables sélo a algunos tipos de trayectorias y que en todos los casos requieren conocer la distancia recorrida por el peatén desde su punto de proyeccién hasta su posicién final. Este dato raramente esté disponible. A veces se puede conocer el punto donde el peatén es embestido, que puede o no coincidir con el de proyeccién. 208 TRORETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA, EI tinico dato del que casi siempre se dispone es la dis- tancia entre posiciones finales del rodado y del peatén. Hasta donde sabemos, el “Método LAV.” (Instituto de Accidentologia Vial) es el vinico que en la actualidad permite conocer la velocidad de proyeccién y la de impacto, conocien- do s6lo las posiciones finales de peatén y rodado. ‘Ademés, presenta soluciones para todas la posibles tra- yectorias tipicas de peatones embestidos, considerando su peso, altura y actitud en el momento del impacto, y contem- pla todas las combinaciones de datos de los que se puede Ile- gar a disponer en una investigacién real, siendo el mas extre- mo en cada caso, aquel en el que se dispone sdlo de las posiciones finales del vehiculo y el peatén embestido. Por su extensién no podemos tratarlo en este volumen. Estaré desarrollado en Embestimiento de peatones, del autor (Bdiciones La Rocea, 2011), pero diremos que se basa en divi- dir el movimiento del cuerpo y del rodado en “etapas” relacio- nadas con “hitos” de la trayectoria. En el caso mas general, en el que estan presentes todas las etapas, pueden reconocerse los siguientes hitos: 1, Impacto: Hay cambio en la cantidad de movimiento del peatén y del rodado. 1 El cuerpo aleanza la velocidad del rodado. ul. Comienza la desaceleracién del rodado. Iv. Separacién. v. El cuerpo llega al piso. vi. Posi in final del cuerpo. :MPLOS ¥ APLICACIONES 207 ‘Seguidamente encaramos una somera descripeién de las etapas del accidente con peatén. Cada uno de los hitos men- cionados determina el inicio o fin de alguna de las etapas en las cuales transcurren fenémenos fisicos diferentes. Etapa “A”. “Aceleracién del cuerpo”: Entre Ly Il el cuer- po es acelerado hasta la velocidad posimpacto del rodado. Etapa “B”. “Portacién del cuerpo”: Entre II y IIL, el cuer- po es portado a la velocidad posimpacto del rodado. Etapa *C”, “Movimiento sobre el capot”: Entre III y IV el cuerpo se desliza sobre el capot. Etapa “D”. “Vuelo”: Entre IV y V el cuerpo del peatén realiza el tramo aéreo de su proyeccién, Etapa “E”. Deslizamiento: Entre V y VI el cuerpo se des- liza sobre el piso hasta su posicién final Esta divisién permite analizar cada etapa por separado y llegar a describir en términos fisicos la integridad del fené- meno, y ademés, poder considerar, si se conocen datos de puntos intermedios, como ser los “hitos” (por ejemplo el pun- to donde el cuerpo impaeté con el piso). Reiteramos, el “Método I.A.V.” permite reconstruir todos los casos de embestimiento de peatones, en cualesquiera de sus trayectorias posibles. Como ejemplo mostraremos la reconstruccién para la trayectoria “montado sobre capot”, cuando sélo se conoce la distancia entre posiciones finales, y el Angulo de proyeccién del cuerpo fue nulo. Determinacién de la velocidad de impacto, conocida s6lo la distancia entre posiciones finales con dngulo de proyeccién nulo, montado sobre capot. 208 YRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA (SEPARAON] — mR a a3 ‘POSTION FNAL Es frecuente encontrar que el tinico dato que se conoce de un accidente de este tipo es la distancia que medié entre las respectivas posiciones finales del rodado y del peatén CDF’). Es posible reconstruir cuantitativamente estos casos, si hay evideneias que indiquen que el cuerpo fue portado por el rodado, con proyeccién aproximadamente horizontal. Desde el punto de proyeccién hasta la posicién final del cuerpo, la distancia es “S”, formada por la suma de “LA” y “LD”. “LA” es la distancia recorrida por el cuerpo durante su tramo aéreo 0 “vuelo”. “LD” es la distancia recorrida por el cuerpo durante su deslizamiento sobre el piso. “$” también puede ser considerada como formada por la distancia habida entre las posiciones finales “DF” (que es dato en este problema) y la distancia recorrida por el automé- vil desde el punto de proyeccién 0 separacién hasta su posi- cién final “DFA” Por lo tanto: S=LA+LD y:S=DFA+DF con loque LA + LD = DFA + DF LA=LD~-DFA-D) EJEMPLOS ¥ APLICACIONES 209 La distancia de frenado del auto desde la proyeccién hasta su detencién es “DFA”, que surge de VAP. 2H, DFA= donde “VAP” es la velocidad del auto en el instante de la proyeccién del cuerpo. Como la velocidad de proyeceién respecto del piso “VP” es, en este caso, igual a la velocidad del auto en el instante de la proyeccién “VAP” respecto del piso, mas la velocidad del cuerpo relativa al auto en ese instante “Vir”, entonces: VAP = VP ~Vfr Vfr= ((u,- wg “d” es la longitud del rozamiento del cuerpo con la carro- ceria, “u,” el coeficiente de rozamiento neumticos-piso, y “u,” es el coeficiente de rozamiento cuerpo carroceria. La velocidad de deslizamiento “VD” provocaré un des! zamiento del cuerpo sobre el piso por una distancia “LD”, tal que: VD = J=guLD pao 26m La velocidad de proyecciGn “VP” provoca una trayectoria del cuerpo tal que su tramo de vuelo insume una distanci; horizontal “LA” 210 YRORETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA, VD = Vx -wj2gh Es condicién para la solucién que “VP” sea positiva, WP +2u, —H).gd VPL.MT ~Vk.Mc MA “VI" es la velocidad de circulacién inicial o velocidad de impacto y “MA” es la masa del rodado, “Vk” la velocidad del cuerpo y “Me” su masa. ‘Como usualmente la velocidad del cuerpo en la direccién del rodado es despreeiable, se transforma en VPLMT "MA Con la cual queda determinada la velocidad de impacto “vr Podemos determinar el punto donde empezé la proyec- cién: da =VPIt, -05.4,84, VPI -VAP- 4g Donde “da”, es la distancia de frenado del auto hasta la proyeccién del cuerpo. EJEMPLOS ¥ APLICACIONES. 211 Es decir que sumando “da” a “S”, obtenemos la distancia de la posicién final del cuerpo a la que el rodado empez6 la frenada (“DTF”, 'LO DE LA VELOCIDAD DE EMBESTIMIENTO DE UN CAMION QUE PORTANDO UN “CONTAINER” IMPACTA CON ESTE EN UN PUENTE BAJO EL CUAL CIRCULABA Si bien el presente no es un caso frecuente, su plantea- miento resulta titil como antecedente para casos que presen- ten analogia Luego de que el container transportado impactara con- tra el puente, el camién se detiene, habiendo avanzado pre- viamente una distancia “D”. Consideramos que el chofer aplicé los frenos tan pronto como pudo, es decir una vez transcurrido un lapso “t,” (tiempo de reaccién) luego del im- pacto, durante el cual el camién avanz6, siendo desacelerado por el coeficiente de rozamiento del container (u,) contra su playo. A partir del momento en que se aplican los frenos éstos comienzan a actuar, siendo su coeficiente de rozamiento “1”, hasta la detencién del camién. El proceso se puede dividir en tres etapas, para su anéli- sis. 4) Al golpear el container contra el puente, quedando detenido, su energia cinética es absorbida integramente por las deformaciones, vibraciones y/o rotura de soportes. 6) Entre el momento del choque y el de la aplicacién de los frenos, el camién continia avanzando, pero su movimien- to es retardado por el rozamiento del container contra su playo (coeficiente = “u,”). El trabajo que realiza el camién contra el rozamiento del container se materializa en la ex- presién: a2, WwORETA. ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA uM.¢.D, que por el principio de conservacién de la energia debe ser igual a la variacion de energia cinética del camién en ese lap- 50 (tiempo de reaccién “t,”), al cabo del cual la velocidad del mismo se habré reducido desde la de embestimiento “V,” has- ta “V,”, a la que se aplican los frenos: donde: “M,": masa del container; «MP: masa del cami6n (incluye la masa del container); g’: aceleracién de la gravedad; ‘D,”: distancia recorrida durante el tiempo de reaccién; «D*: distancia entre el punto de impacto y el de detencién del camién. Con este planteo estamos aceptando que el chofer recién se percaté del riesgo ante el golpe del container contra puente, y que durante el lapso que naturalmente le insumi6 empezar a frenar, el camién siguié avanzando, aunque iba siendo frenado por el rozamiento del container contra su caja De esta manera, cuando comenz6 a frenar, su velocidad ya habia disminuido desde la velocidad inicial “V,” hasta “V,”, habiendo avanzado entre tanto el camién de masa “M” una distanciz Por lo tanto: v. 4,.g.D,.MJM iba) ©) La variacidn de energia cinética producida desde que se aplican los frenos hasta que el camién se detiene (V,=0), lo que ocurre luego de recorrida la distancia “D;’, se debe al tra- bajo de rozamiento conjunto del container y los neumsticos contra el piso, debido a la accién de los frenos: EvEMPLOS ¥ APLICACIONES 213 AB 2=0,5.MLV,2-VZ]=(1.g.M.D)+(u,.¢.M,D, operando: 0,5.M(V,2-V2)=[(u.M)+(u,.MJIg.D; donde: “w’: es el coeficiente de frenado del camién; : es la distancia durante la cual actiian los frenos; es la velocidad final. Como V;.=0, reemplazando “V,” de [1] en [2], y operando, se obtiene: [(.M)+(u,.MJIg.D,=0,5.MIV2-2.1,.¢.D,.MJ/M)] operando nuevamente: ((uM)H(u, MJIg.De(u,.M,¢.D, .5.M.V? Como: DeD-D, [41 entonces ((uMDH(u,M)L.eD-D,)}+(u-M,-g.D,)=0,5.MV2 operando: (u.M.D)+(u,.M,D)(ud (3) Como “D,” es la distancia que se recorre en “tr” con re- tardo debido al rozamiento del container y velocidad inicial ,”, entonces: D=W,T,)0,5.a,.T,2) y como a,=1..g [4] es la desaceleracién que sufre el camion por efecto del rozamiento del container, tenemos: aa YRORETA. ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIN D=W,T,)0,5.14.6.T2) (51) Reemplazando [4] y [5] en [3] y operando, obtenemos: [V242.2)]+(uT,-V,)-(Cu4(u,-M/M)ID+(0,5.T,2.g.4,.W}=0 que es una ecuacién cuadratica de la forma: AxsBxt +0=0 cuya solucién es: x, =1-Bs[B-(4.A.C)}5/(2.A) Y que nos permite hallar la velocidad del camién al instante del impacto. ‘Tal solucién es: Vir 20.1) +(2e).4.D)Hu,.D.M/M)+0,5.g.4.4.T,)1)9%u-T,) Descartando la soluci6n negativa por absurda se obtiene la velocidad buseada. Se debe destacar que se ha despreciado la energia que entrega el motor en el lapso considerado, lo cual —en los ca- 80s en que el camién circule en primera baja— puede provo- car un error considerable. De igual modo, tampoco se ha to- mado en cuenta el efecto que el choque tiene sobre el avance del camién, al aceptar que toda la energia cinética del contai- ner se consume sin afectarlo, lo cual, obviamente, minimiza Ia velocidad obtenida. 15. VuELco Definimos como vuelco el movimiento que realiza un ro- dado en el cual un rolido —o rotacién en un plano perpendi- EJEMPLOS ¥ APLICACIONES 216 cular a su eje longitudinal— coloca su centro de gravedad “G” més alla de la vertical de uno de sus neumaticos; es decir del punto en el cual el equilibrio deja de ser estable. Hasta que el centro de gravedad “G” aleance la posicién mencionada, cualquier fuerza transversal aplicada a un ve- hiculo haré que el mismo role (rote) un cierto angulo; una vez retirada dicha fuerza el mévil volveré a su posicién inicial, lo cual indicar que la misma era de equilibrio estable. Cuando la rotaci6n coloca al centro de gravedad “G” exactamente en la vertical de su punto de apoyo, al retirar la fuerza que provocs tal situacién el mévil permaneceré en esa posicién; es decir que estard en equilibrio, aunque se trataré de un equilibrio inestable, ya que cualquier fuerza que se le aplique, hard que se desplace. Si esta fuerza tiene la facultad de provocar una rotacién como la mencionada (por pequefia que ésta sea), el centro de gravedad “G” superard la posicién de equilibrio inestable y el movil continuaré rotando en esa direccién (vuelco) hasta ha- lar una posicién de equilibrio estable. Se demuestra que para que un rodado de peso “P” y tro- cha “d” vuelque por efecto de una fuerza “F”, aplicada trans versal y horizontalmente, a una altura “h” del piso debe ser: F>0,5.P.dh Esta fuerza puede ser la centrifuga en una curva o la ac- cién de otro cuerpo, como en un choque. En el caso de la fuerza centrifuga la misma se aplica en el centro de gravedad, por lo cual “h” seré la altura del mis- mo desde el piso. En la reconstruceién de accidentes sucle ser mas titil disponer de la energia insumida para el vuelco. Para volear un rodado es necesario que su centro de gravedad experimente un movimiento girando alrededor de un centro instantaneo de rotacién (que se encuentra en el punto exterior de apoyo del neumatico hacia cuyo lado se gi- aS YRURETA, NOCIDENTOLOGIAVINLY PERICIA ra) hasta ubicarse en la vertical de dicho centro instantaneo de rotacién. Como sabemos que sélo realizan trabajo mecénico las fuerzas que acttian sobre cuerpos que se mueven en su mis- ma direccién, y que la energia total insumida o trabajo reali- zado es independiente del camino seguido, en virtud de ello podemos decir que: E>(F.d/2)+(P.Ah)H(F-Y)+P.X) donde “F” es la sumatoria de las fuerzas horizontales y trans- versales, y “d” representa la trocha del rodado (el centro de gravedad “G” se debe mover horizontalmente una distancia 2); “P” es la sumatoria de las fuerzas verticales (en general el peso del automévil), y “Ah” es la elevacién del centro de gravedad del rodado. El “Ah” minimo para vuelco es: Ah=[(0,25.d2+h?}°-h donde “h” es la altura inicial del centro de gravedad desde el piso. Si se comprobase que en el momento de iniciarse el vuelco, el neumatico de apoyo se encontraba elevado una dis- tancia “H” por efecto de las fuerzas actuantes, deber sumar- se “H” a “Ah” “Y" representa un factor de correccién ante la posibili- dad de que “F” no pase por “G”. Si ‘F” pasa por arriba de “G” su signo debe ser negativo, si por el contrario, lo hiciera por debajo, su signo sera positivo. *X° corrige la posibilidad de que “P” no pase por “G"; si lo hiciera del lado de “G” que contribuye a su rotaciGn es ne- gativo, y en caso contrario ser positivo. Se ha mencionado porque tedricamente resulta posible un “X” disereto, aunque en la préctica rara vez es distinto de cero. Si “F” fuese la fuerza centrifuga (mas genéricamente fuerzas inerciales) “Y" seria igual a cero, ya que la misma se aplica en “G”. Si bien se ha tratado el tema del vuelco hacia un costa- EJEMPLOS ¥ APLICACIONES do, las ecuaciones resultan vélidas para vuelcos en cual- quier direccién, a condicién de adecuar los valores a una secciGn central del vehiculo paralela a la direccién del movi- miento. Cuando el vueleo se haya debido a un impacto, puede ser necesario el planteamiento de ecuaciones de cantidad de mo- vimiento lineal y angular. El vueleo debido a las fuerzas inerciales se produce luego de un tramo de movimiento transversal del rodado (derrape). El vueleo comienza donde finalizan las huellas de los neuméticos, o bien donde éstos encuentran algtin obstaculo que les impide continuar con su deslizamiento, Si la superficie es blanda, el movimiento transversal de los neumatieos dejard una especie de surco, en cuyo extremo final se suele encontrar acumulacién de los materiales de di- cha superficie, empujados por el deslizamiento. En superficies duras, es dable encontrar arafiazos pro- vocados por el rozamiento del borde de la llanta con la mis- ma, en la inminencia del vuelco. La deformacién transversal que sufren los neuméticos que lideran el desplazamiento puede permitir que entre el ta- I6n del neumatico y su asiento en la llanta, queden atrapados residuos (piedras, pasto, tierra, etc.), lo cual resulta de utili- dad para la determinacién de la posicién del rodado en los momentos previos a la iniciacién del vuelco. Experimentalmente se ha comprobado que una vez ini- ciado el vuelco, el rodado sufre una desaceleracién, hasta lle- gar a la posicién final, en un rango de 0,36 a 0,61 g drag-fac- tor, con una media ponderada de 0,42 g, lo cual permite calcular la velocidad lineal al inicio del vuelco, y recordando la relacién entre el factor de desaceleracién y el coeficiente de rozamiento, determinar la velocidad al inicio de las huellas de deslizamiento, como si este factor fuese de rozamiento. ‘También se ha comprobado empiricamente, que la velo- cidad angular del vueleo debido a fuerzas inerciales, es del orden de 1 rps, es decir 360° por segundo, o un cuarto de a en un cuarto de segundo, as YRORETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA Ello explica por qué, usualmente, en este tipo de acci- dentes —en automéviles— aparece mas golpeado el lateral contrario a aquel en cuya direccién se produjo el vuelco. Ello es de esta manera por cuanto para iniciar el vuelco, el centro de gravedad “G” se debid elevar mas de 30 cm. Da- das las dimensiones de los automéviles, y el hecho de que se tarda 0,25 seg en caer 30 cm (para cuando el centro de grave- dad “G” ha bajado esos 30 cm, el rodado ha girado 90°), y co- mo los coches son més anchos que altos, mientras baja para pegar con el techo, sigue girando, de modo que usualmente golpea primero el borde opuesto del techo o el lado contrario a aquel en cuya direccién se produjo el vuelco. Obviamente todo esto no resulta vélido para camiones, colectivos, o cualquier otro vehiculo cuya anchura no sea sig- nificativamente mayor que su altura. Otro dato interesante hallado experimentalmente, es que en cada golpe contra el piso, la velocidad traslacional del centro de gravedad “G” se reduce alrededor de 3 m/seg, lo cual permite una grosera estimacién de la velocidad al inicio del vuelco, si se conoce la cantidad de impactos contra el piso que dio el rodado, incluido el de detencién final (ver gréfico 15, en p. 219) 16. CALCULO DE LA VELOCIDAD ¥ DE LA DETERMINACION DEL, PUNTO DE IMPACTO DE DOS OBJETOS QUE DISTINTOS Muy frecuentemente el accidentélogo se encuentra con que los tinicos datos de que dispone son las posiciones finales de los protagonistas, y de algiin elemento que, habiendo par- ticipado dinamicamente del accidente, aparece separado de los protagonistas. EJEMPLOS Y APLICACIONES 219 Mosimientos de centro de gravedad Desplazamieato lateral de G Grafico 15 Yuelco Con esta escasa informacién, aun resulta posible lograr una reconstruccién —al menos parcial— del hecho, a condi- cidn de que las trayectorias posimpacto de los elementos con- 20 YRORETA, ACCIDENTOLOGIA VINLY PERICIN siderados puedan ser analizadas por su fenomenologia parti- cular. Tal es el caso de cristales u otros elementos pertene- cientes a un rodado y que se hayan separado del mismo en el momento del impacto. De este modo, mientras el movimien- to posimpacto de los cristales estuvo gobernado por las leyes de proyeccién (bajo las cuales debe ser analizado), el movi- miento posimpacto del rodado lo estuvo —por ejemplo— por las de frenado. En consecuencia, se trata de encontrar el punto en que comenzaron a experimentar fenémenos distin- tos, y la velocidad que animaba a ambos objetos en ese ins- tante. De esta manera se puede determinar el “PDI” me- diante un proceso iterativo con dos procesos de calculo independientes, por ejemplo: distancia de frenado y caida de cristales, conociendo las posiciones finales de éstos y la del rodado. Tomando una velocidad de impacto arbitraria (V,) se puede obtener a qué distancia (D,) del “PDI” —hasta el ‘mo- mento desconocido— habrian cafdo los cristales, si el rodado circulaba a una velocidad “V,”; es decir, determinamos un “PDI'" con las formulas de caida libre o las de Searle: D, 2(cos ce+y.sen «)/(2.g.11) Es decir que “PDI” se ubicard a una distancia “D,” antes de la posicién final de los cristales. Entre “PDI’” y la posicién final del rodado tendremos entonces una distancia de frenado “D”, con la cual podemos calcular una velocidad de impacto “V", mediante las formulas de frenado, tal que cireulando a “v’”, al rodado le insumiera una distancia “D’ ” detenerse: V=12.g¢.u.DP4 Ahora, reemplazando “V,.”, reiteramos el proceso y obte- nemos “D"” y “V"", Continuamos este método de aproxima- ciones sucesivas hasta que entre “V,” y “V,,,” la diferencia sea menor que la precisin requerida. Cuando ello ocurra, podremos decir que el punto de impacto se hallaba a una dis- tancia “D,”, previo a la posicién final, y que la velocidad a la que se separaron los objetos fue “V,” (obviamente en ese ins- EJEMPLOS ¥ APLICACIONES 221 tante comtin a ambos). Si “V,” es elegida criteriosamente, el proceso converge répidamente (usualmente una precisiGn del 10% resulta suficiente). 17. E PLO DE RECONSTRUCCION DE UN ACCIDENTE Luego de un accidente se han registrado los elementos que se observan en el gréfico 16 (ver grdfico 16, en p. 222). D) Los polvos indican la zona del punto de impacto, 2) El ensanchamiento de sus huellas de frenado deter- mina la posicién del rodado II en el instante del impacto, 3) El chareo de agua determina la posicién final de su trompa, motivo por el cual resulta obvio que este rodado fue movido —luego de la estabilizacién de los hechos— desde su posicién final hasta aquella en que aparece dibujado, De lo expuesto podemos inferir que la posicién final real del vehiculo II es la que se observa en el grafico 17 (ver grafi- co 17, en p. 2: 4) Las huellas de frenado del rodado II indican su direc- cién previa, 5) La recta que une la posicién de la trompa del rodado II en el momento del impacto con el charco determina la di- reccién posimpacto de su movimiento. 6) La ubicacién de la impronta de impacto en el rodado I determina, junto con la direccién previa del rodado II, la di- reccién de su trayectoria previa. 7) La recta que une la posicién de la impronta del roda- do I en el “PDI” y en su posici6n final determina s ria posimpacto. 8) El conjunto de direcciones previas y de daiios sufti- dos por los rodados (el II mostré dafios en su trompa, tfpicos de compresién anteroposterior, mientras que el I acus pronta de impacto transversal en el lateral trasero derecho) indican que el rodado II fue el embistiente fisico. 9) El Angulo de incidencia del choque fue de aproxima- damente 90° 2. YRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA —charo de agen Dizecign previa det ‘Comcentacin de povos y erie — Grifico 16 Situacién registrada inmediatamente luego del accidente 10) Luego del impacto el rodado I adquirié un movimien- to transversal que Ilevé a sus neuméticos izquierdos a impac- tar lateralmente con el cordén de la vereda; como consecuen- cia de este impacto el rodado vole, debido a su inercia. EJEMPLOS ¥ APLICACIONES Grafico 17 Posiciones finales luego del accidente Del andlisis efectuado surge claramente que las posicio- nes y situaciones de ambos vehiculos al momento del impacto son las que se observan en el grafico 18. 2A ARURETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA, Paco de age —— Rodado t rt » 0 18 ituaciones y posiciones al momento del impacto Gré Los elementos detallados precedentemente nos permi- ten realizar las consideraciones siguientes: a) El escaso desplazamiento longitudinal del rodado I EJEMPLOS ¥ APLICACIONES 25 (producto de su propia inercia) desde el “PDI” hasta su posi- cién final, implica que al momento del impacto hubo de estar animado de escasa velocidad. 6) Todo el movimiento transversal del rodado I se reali- 26 a expensas de la energfa transferida por el impacto del ro- dado II en esa direecién. Los fenémenos de movimiento longitudinal del rodado II y transversal del rodado I estén gobernados por la siguiente ecuacién energética: EC, =EF,+ED+ET,+EP,,+EV, donde: EC, es la energia cinética que animaba al rodado II en el mo- mento de iniciar su frenado; EF;, es la energia disipada durante el frenado del rodado II; ED es la energia insumida por las deformaciones que produjo el impacto; ET, es la energia insumida por el desplazamiento transversal del rodado I desde el “PDI,” hasta el comienzo del vuelco; EV, es la energia requerida para producir el vuelco del rodado I; EP, es la energia consumida por el rodado para recorrer su trayectoria posimpacto. Por lo tanto, con excepcién de la componente longitudi- nal del movimiento del rodado I (embestido transversalmen- te), todos los fenémenos fisicos que ocurren son debidos a la energia cinética del embistiente (rodado II) Para resolver la ecuacién energética planteada es conve- niente el tratamiento en orden cronolégico inverso. Hemos visto que para la energia insumida por el vuelco del rodado I se aplica: EV, 0,5.F.d)+(P.Ah)4(Y)4(PX) Como la fuerza “F” que provoca el vuelco es inereial (bari- 2268 RUWETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA, céntrica), y dado que la altura del cordén de la vereda es suma- mente pequefia frente a las otras dimensiones, resulta valido considerar que, en este caso, tanto “X" como “Y" son nulas. Por lo tanto: EV,=(0,5.F.d)+(P.4h) donde “d” es la trocha del rodado; “Ah” la elevacién maxima de su centro de gravedad, y “P” su peso. ‘Sabemos que: F=0,5.P.d/h y que: (0,25.42)+h?)°>-h donde “h” es la altura del centro de gravedad del rodado I, la cual —en caso de no disponerse del dato cierto— se puede to- mar con mds que suficiente aproximacién como la semisuma de las alturas de las fijaciones a la estructura de los paragol- pes trasero y delantero para esa condicién de carga Para la energia insumida por la trayectoria posimpacto del rodado I, como consideramos s6lo el desplazamiento transversal, el que ocurre venciendo la resistencia por roza- miento de los neuméticos, podemos plantear que vale ET)=14,P.d,,cos a donde “1,” es el coeficiente de rozamiento lateral (15% supe- rior al longitudinal); “d,” es la distancia entre el punto de im- pacto y el de inicio del vuelco, y “a” es el Angulo que forma la trayeetoria posimpacto del rodado I con la direccién preim- pacto del rodado Il Obviamente la suma de EV, més ET, representa la ener- gia cinética posimpacto que anim6 transversalmente —a con- secuencia del impacto— al rodado I, es decir: EsBMPLOS Y APLICACIONES: 227 EC,,=EV,+ET, Como también: EC,+0,5.M,.V,2 podemos obtener “V,,” como: y, g=(2(EV,+ET, M5 que es la componente transversal de la velocidad del rodado I inmediatamente luego del choque. Como lo demuestran las huellas posteriores al “PDI’, ro- dado II continué con su movimiento de frenado luego del cho- que, en funcién de lo cual la energia necesaria para realizar tal desplazamiento resulta ser: EP, 1170,5.My Vins? la cual se disip6 al efectuar el movimiento contra el roza- miento de los neumaticos: EP, 5. My Vira? =H- My 8-4, Ello nos permite obtener también “V,,.” como: Vip 2gndy> que representa la velocidad del rodado II inmediatamente luego del choque. La velocidad del rodado I antes del impacto en la direc- cién en la que se est analizando (transversal a su avance) es cero, es decir: V0 28 IRURETA. ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA A partir de la definicion del coeficiente de restitucién K: weVeMVi Vin) Asimismo, podemos obtener “V,,,” como: Vi VK) VV" que es la velocidad del rodado II inmediatamente antes del accidente. El valor “K” oscila entre 0,1 y 0,2, por lo cual podemos tomar un valor medio de 0,15, 0 bien podemos trabajar con los valores extremos, obteniendo entonces valores maximos y La energia insumida por las deformaciones del choque responde a la ecuacién: ED=0,5(M,.M,XVq-Vin LK/(M+M,) Es frecuente que la utilizacién del coeficiente “K” sea inadecuada, generalmente debido al hecho de que durante el choque la interpenetracién puede haber provocado un engra ne entre las estructuras, lo cual puede apartar en mucho el resultado de una simple restitucién elastica; de ser posible, en estos casos resulta conveniente estimar la energia de de- formacién mediante el método ya brindado al ver energia de deformacién. En cuanto a la energia disipada por el frenado del roda- do II antes del impacto, cabe sefialar que se trata de la parte de la energia cinética inicial de dicho rodado disipada duran- te la frenada anterior al choque debido al rozamiento de los neumaticos durante la longitud de ésta: g-My.L.C EJEMPLOS Y APLICACIONES 229 donde “M,,” es la masa del rodado II; “L” la longitud de su frenada desde el incio hasta el “PDI”; “C” el coeficiente que considera la disipaci6n de energia previa a dejar huellas de frenado nitidas; “g” la aceleraci6n de la gravedad, y “u” el coeficiente de frenado. Como ya tenemos calculadas todas las energias parcia- les puestas en juego, podemos determinar la energia cinética inicial EC, que animaba al rodado II como su sumatoria, Conocida entonces EC,, podremos obtener “V,,,”, ya que: Ei 5.My Vio" Vino=(2-EC /M,)°% que es la velocidad de circulacién previa del rodado IL Para calcular la velocidad al momento del impacto del vehiculo I, consideramos que su desplazamiento longitudinal se debe exclusivamente a su energia cinética previa. Como no se han registrado huellas de frenado de este mévil, su velocidad en el momento del impacto se encontra- ré entre las que surjan del célculo de detencién sin frenar (Vjq, min) y del de maximo frenado entre el punto de impac- to y su posicién final (V,,, max). Este ultimo valor ser la velocidad maxima a la que pu- do estar circulando en el momento del impacto, para luego del mismo quedar donde lo hizo, Entonces: Vj, méx=(2.g.1.u max)®S ~~ en la que “I” es la proyeccién sobre su direccién previa de la distancia entre el “PDI” y la posicién final de “I” 230 ARURETA. ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA “ mx” es el coeficiente de rozamiento equivalente a la frena- da con maxima eficiencia, y Vp, min=(2.TR/M,)°* donde “TR” es la energia insumida para vencer la resistencia al avance “RA” mientras se recorrié “I”; como: TR=RA.D entonces: V,, min=(2.RA.VM,)°* A los efectos juridicos puede resultar de utilidad deter- minar la velocidad maxima “V,, mx” a la que el mévil I pudo haber ingresado a la bocacalle: V,, ma 2.4 méx.g.D,)+V,,21° donde “D,” es la distancia entre el ingreso a la bocacalle de la zona impactada del rodado y el punto de impacto Ello nos permitiré verificar la posibilidad o imposibili dad fisica de que el rodado I ingresase al cruce a una veloc dad excesiva, con todo lo cual ya nos encontramos en condi- ciones de describir los fenémenos acaecidos en el entorno témporo-espacial del accidente. El rodado II, que circulaba por el medio de su mano a “V;,,.” en direccién Norte, acciona sus frenos en frenada de pa- nico (stop panic), pese a lo cual embiste en su lateral trasero derecho al mévil I, con una velocidad de impacto “V,,”. La energia disipada y/o transferida durante el choque hizo que su velocidad, inmediatamente después del mismo, fuese “V;,.". ‘Tras el impacto, el mévil II contintia su movimiento, aun frenando, hasta alcanzar su posicién de reposo. EJEMPLOS Y APLICACIONES 231 El rodado I, circulando hacia el Este, es embestido en su lateral trasero derecho cuando circulaba a una velocidad comprendida entre “V,, min” y “V,, max”. ‘Como consecuencia del embestimiento, el mévil describe una trayectoria oblicua, cuya componente transversal a su direceién primitiva se origina en la transferencia de energia impuesta por el mévil II al embestirlo. Esta trayectoria lo lleva a impactar lateralmente con sus ruedas izquierdas contra el cordén de la ochava y conse- cuentemente volear. Debemos aclarar que nada se puede decir sobre los pard- metros que regian el movimiento del mévil I antes del impac. to, ya que no se registran elementos que permitan su deter- minacion; por Io tanto, dicho rodado —con anterioridad al impacto— pudo haber estado circulando a velocidad constan- te “V,,”, bien haber acelerado desde una velocidad menor (in- clusive desde la detencién), como haber estado frenando des- de una velocidad superior a “V,,. De la ubicacién del punto de impacto (PDI) podemos de- ducir que el choque se produce cuando el mévil I estaba termi- nando el cruce y el mévil II estaba ingresando al mismo. 18. ANALISIS DE UN ACCIDENTE En este punto procederemos a realizar el andlisis del ac- cidente reconstruido en el ejemplo anterior Como ya hemos explicado, el “PDI” (punto de impacto) queda definido por la ubicacién de los polvos y de la trompa del mévil II en ese instante (determinada por el ensancha- miento de sus huellas de frenado). A la ocurrencia del impacto le asignamos el instante (cero), y la coordenada cero en cada una de las trayectorias de los méviles. 232 IRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA a) Para el rodado I — Como ya lo viéramos, el co- mienzo de accién evasiva (CAE) de este mévil se encuentra sobre su trayectoria, 0,50 segundos antes del inicio de las huellas de frenado. Para ubicar temporalmente este punto debemos conocer Ja velocidad desarrollada por el mévil IT en el instante de co- menzar a dejar nitidas huellas de su frenado V,,,, para lo cual contamos con el dato de que la energia disipada durante el trayecto que media entre dicho inicio y el “PDI” es EF’y, y que: EF, =1¢.M,L la que a su vez es equivalente a la variacién de energia ciné- tica: 0.5.Myl(V'q,?4Vin" de donde obtenemos: Vy A2.ng L(V) Como a su vez: Ve Va Tewe donde “T,” es el lapso insumido por el frenado (recordar que “u.g” es el factor de desaceleracién o drag-factor), entonces: THV ne Vin) Por lo tanto, el comienzo de la accién evasiva (CAE) estu- vo ubicado temporalmente a: 7405 segundos EJEMPLOS ¥ APLICACIONES 233 antes del impacto, es decir en TCAE= (T,40,5) Su ubicacién fisica (DCAE) surge de: DCAE=-((Vy,(T#0,5)}10,5.u.9(T,40,5)7)) El punto de percepeién efectiva (PPE) se ubicé en un lapso equivalente al tiempo de percepcién y reaccién (TPR) antes del “CAE”. Dadas las circunstancias de autos, corresponde conside- rar reacei6n compleja, es decir un TPR=1 seg por lo que el punto de percepcién efectiva se encontré en el instante TPPE=-(T40,5+1) Como durante el tiempo de reaccién el mévil estaba ani- mado de una velocidad constante “V,,,”, su ubicacién fisica seré V,,,.TPR antes del “CAE”, es decir: DPPE=-([V,,,(T,+0,5) 1-8 (T0,5)"}+V;,,,TR) El “PSS,,” (punto sin solucién para el mévil II) depende de la maniobra que se considere; por lo tanto pudo haber in- tentado: A) frenar para detener totalmente su marcha antes del “pvr; B) frenar para retrasar su llegada al “PDI” (unos segun- dos de retardo habrian bastado para que el rodado II pasase por delante sin ser embestido); 234 YRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA C) desviar lo suficiente su trayectoria para pasar por detras del mévil I; D) pasar por delante del mévil I mediante la adecuacién de velocidad (ya sea manteniendo la inicial 0 acelerando); E) intentar modificar los parémetros cineméticos del otro rodado (por ejemplo, tocar bocina); F) algunas combinaciones posibles de las maniobras an- tedichas. Determinaremos ahora el “PSS” para cada una de ellas, destacando que resulta suficiente que una de las mismas ha- ya sido posible para calificar el accidente como evitable. A) Frenar para detener totalmente su marcha antes del PDI. La distancia total que insume el frenado hasta la deten- cién total de un mévil que cireule con velocidad inicial “Vy,” pa De0,5 Vy. Max) Como hemos determinado que para este caso el tiempo de percepeién y reaccién es “TPR”, lapso durante el cual el mévil circula a la velocidad inicial “V,,”, el “PSS,,.” (punto sin solucién del mévil II para la maniobra A) se encontrard entonces a una distancia del “PDI” dada por: DPSS ,14=10,5.V ,2(Ettmao +Vi TPR B) Frenar para retrasar su legada al “PDI”. En este ca- so, el lapso de retardo “t” se debe calcular como: EJEMPLOS ¥ APLICACIONES. 235 donde “L,” es la distancia entre el extremo delantero de la impronta habida en el rodado I y el extremo trasero de dicho movil, ya que “t” representa el lapso que hubiese bastado pa- ra que este auto pasara frente al mévil II sin que se tocasen. Precedentemente hemos visto que para que esto ocurra el frenado se debe iniciar un tiempo “I” antes del accidente, tal que: a 192 {202 [2D4(4.1H18.Vy,-tEno)I!)[*}/2 lo que nos permite hallar la distancia a la que hubo de ini- ciarse el frenado parcial “DFP”: Para determinar el punto sin solucién de esta maniobra (PSS,q) habré que sumar a “DFP” la distancia recorrida du- rante el “TRP”, por lo tanto: PSS pp=(Vq/2)-{(-24)+[ (214.1 HBV, MEH Il) [°F HTPRV /2) C) Desviar lo suficiente su trayectoria. Como ya hemos visto, el radio mds pequefio con que se puede describir una curva plana es, en este caso: RoVy24.8) y puede demostrarse que: R-L,=R.cos A donde “L,” tiene el mismo significado y valor que en la manio- bra anteriormente considerada, lo que permite obtener: Azare cos [(R-L,/R] 226 RURETA. ACCIDENTOLOGIA VIAL ¥ PERICIA, Asimismo, se demuestra que D,=R.sen A que es la distancia minima del “PDI” a la cual se debe iniciar la maniobra de desvio para pasar a una distancia “L,” del obstdculo (en este caso rodado 1), Nuevamente el “PSS,,,” se obtiene de agregar a la dis- taneia “D," la recorrida durante el “TPR”; por lo tanto: PSSqc=[V 7,274.69] sen {are cos ((R-L,YRI+V TPR to D) Pasar por delante del mévil I. Para pasar por delante del mévil I sin embestir ni ser embestido, el mévil II debié legar a la zona del “PDI” en un lapso “T,,” antes de lo que lo hizo. “7,” debié ser la sumatoria de los siguientes dos tiem- pos a) El que le insumi¢ a la trompa del movil I recorrer la distancia que media entre la posicién de su trompa en el ins- tante del impacto y el costado izquierdo del mévil II (que lla- mamos “L,”; es decir el lapso requerido para que el mévil I no legase'a penetrar en el area barrida por el mévil II); se calcula: T=LYWVy 6) El que le habria insumido al mévil II atravesar total- mente el drea que hubiese barrido el mévil I. Es decir la lon- gitud conformada por la sumatoria entre la longitud del mé- vil II (Ly) y el ancho del mévil I (A,). Dieho lapso es: Ty tAVV in, EJEMPLOS ¥ APLICACIONES 237 En tal caso, el adelanto necesario T,=T.+T, habia sido: T= YV,))4LytAdVy, Este adelanto pudo ser logrado eventualmente no fre- nando, y si esta alternativa no era suficiente, mediante la aceleracién desde una adecuada posicién del “PDI”. Para verificar la primera alternativa comparamos el tiempo que le hubiese insumido al mévil IT recorrer la distan- cia habida entre su “CAE” (comienzo de accién evasiva) y el “PDI” (punto de impacto) si su conductor no hubiese frenado. ‘Tal tiempo “P,” habria sido: T,=DCAE/Vy, Comparando los valores absolutos de “T,” con el de “TCAE” obtenido antes, resulta: S,TCAE-T, por lo tanto, el punto sin solucién para esta maniobra coinci- de con el “CAE”, es decir: DPSSqp=DCAE Si TCAE-T, es mayor que T,, ello implica que el PSS,, se encontraba por delante del CAE para esta alternativa de ma- niobra, Si la diferencia TCAE-T, es menor a “T,” (adelanto re- querido para no chocar), esta alternativa (mantener la veloci- dad) no habria evitado el accidente, por lo que seria necesario analizar la alternativa de aceleracién, es decir, determinar a 238 TRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL ¥ PERICIA, qué distancia se debié empezar a acelerar para llegar al “PDI” con un adelanto equivalente a “TP”. Seguidamente analizaremos la alternativa de acelerar en lugar de fre Como viéramos, para llegar al “PDI” un lapso “TP” antes del instante en que ocurrié el impacto se debié comenzar la aceleracién reprise un tiempo “T,” antes, dado por: (aT 2(.T,P4Langl2Vy,ta.T,2))* /i2fae(ug) Jo cual nos permitiria hallar la distancia minima a la que se debié iniciar la acelerada “DPSS,,D”, reemplazando “T;” en: DPSS,D=[V,,(PT,)}+[0,5.a(T-T,)3] E) Intentar modificar los pardmetros cinematicos del otro mévil. La ejecucién de esta maniobra (tocar bocina o ha- cer luces), insume T,=0,5 segundos (aproximadamente); sin embargo, se debe dar tiempo a la percepcidn-reaccién total (TPRT,) por parte del otro conductor, més un lapso de por lo menos un segundo, para que sus pardmetros cinematicos (f,,) se modifiquen lo suficiente (en el caso de que perciba y acate), motivo por el cual esta maniobra se debe realizar en un lapso de: ‘TD=T,+TPRT,+T,, antes de llegar al “PDI”. Si agregamos el “TRP” del conductor del mévil II, esta- remos en el instante sin solucién (ISSE) para esta maniobra: Iss, ‘ne=T,+TPRT,+T,,+TPR,, En funcién de lo expuesto, el “PSS,7_” se encontraré a una distancia del “PDI” equivalente a: DPSS,,,= V;,(T,+ TPRT,+T,,+TPR,) BJEMPLOS ¥ APLICACIONES 239 En cuanto al punto de posible percepcién (PPP,,) del con- ductor del rodado II, queda determinado en el terreno por la posicién desde la cual una persona habilitada para conducir pudo percibir el riesgo El cruce de calles representa un riesgo para quien lo efectia, y en este caso era percibible desde una distancia mi- nima de 150 metros. Ademés, podemos decir que desde que un rodado co- mienza a ingresar a una bocacalle, se convierte en peligro pa- ra aquellos que tengan con él trayectorias concurrentes. De ser necesario, se podria determinar el punto de posi- ble pereepcién del peligro, aunque usualmente resulta mas que suficiente, a los efectos juridicos, determinar el “PPP” a partir del andlisis del accidente, el cual siempre se encuentra referido al riesgo. b) Para el rodado I.— En el caso de este mévil no exis- ten evidencias de accién evasiva previa al accidente. Even- tualmente podria haber declaraciones de su conductor sobre cuando vio al otro protagonista, o si intenté o realiz6 alguna accién evasiva, en cuyo caso habria que evaluar su factibili- dad y coherencia técnica con las evidencias registradas. De todos modos, se pueden determinar, por procedimien- tos andlogos a los utilizados para el rodado II, los diferentes puntos sin solucién para las distintas maniobras que pudo haber intentado el conductor del mévil I, los que no repetire- mos en este ejemplo. Ademés, y salvo el caso en que aparezean evidencia: bre una maniobra tal que haya provocado que un inminente embestidor se haya convertido en embestido, suele bastar con investigar las posibilidades de aecién que tuvo el embis- tiente fisico. Llamamos embistiente fisico a aquel protagonista dir to activo portante de la fuerza de accién (derivada de su can- 240 }DENTOLOGIA VIAL Y PERICIA tidad de movimiento) del inevitable par accién-reaccién (pri- mera ley de la dinamica), Obviamente, embestido fisico es aquel protagonista di- recto que por sufrir la accién ejerce la reaccidn, como la des- cribiera Newton (idéntica en magnitud y direccién, pero de sentido contrario) Como ejemplo de lo expuesto podemos mencionar que si un coche con velocidad “V” choca axialmente de frente con otro igual, detenido, los datos serdn idénticos en ambos roda- dos. Hacemos referencia a embistiente o embestido fisico pa- ra no adjudicar responsabilidades a quien no le correspon- dan, ya que desde el punto de vista juridico el embistiente fi- sico puede no ser el culpable del hecho. Para el chofer de este rodado el punto de posible percepcién (PPP,) también se en- contraba a una distancia minima de 150 m del “PDI” (ver grafico 19, en p. 241) 19. EVITABILIDAD DEL ACCIDENT En cada caso deberé compararse el punto sin solucién més cereano al punto de impacto, con el punto de posible per- cepcién para el protagonista que se esté considerando. Si existe algtin punto sin solucién mas cercano al punto de impacto que el de posible percepcién, es decir, si sobre la trayectoria de este protagonista el “PPP” precedié a alguno de sus posibles “PSS”, estaremos en el caso de accidente fisi- camente evitable para ese protagonista. En caso contrario (si ninguno de los dos posibles puntos sin solucién es posterior al de posible percepcién) nos encon- traremos ante un accidente fisicamente inevitable para este protagonista 241 ec PDE punto de impacto DPX distancia del punto identifi ado al PDE | pssuc CAE: comienzo de sci evsiva az PPE: punto de percepcin efeciva Fees PPP: punto de posible pereepeiga, ot SSY': punto in solucia del rane smi para la maniota X | pre iomairot Grafico 19 Puntos aceidentolégicos, su escalonamiento 242 IRURETA. ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA 20. CAUSAS DBL ACCIDENTE En el capitulo correspondiente hemos visto que las rela- ciones entre los puntos accidentolégicos nos permitirdn esta- blecer si existieron demoras, errores o fallas en el comporta- miento de alguno de los protagonistas y en cudl o cudles fases ocurrieron. Para tal evaluaci6n se debe contar con los datos numé: cos, de modo de poder compararlos, motivo por el cual no re- sulta posible efectuarla en este ejemplo genérico. De todos modos, en caso de poseerlos y siguiendo las explicaciones aportadas, ello resulta ser una tarea sencilla. Asimismo, se podrian determinar las areas teérica y real de posibles maniobras, a fin de compararlas con las realiza- das. En el grafico 12 se ha realizado este procedimiento to- mando valores arbitrarios. Del mismo modo se podria eva- luar el grado de perfeccién de una maniobra realizada por el protagonista correspondiente al mévil II, como se explicé en el capitulo pertinente. Capiruto IV DATOS UTILES 1. Visiamipap Lapso de recuperacién de encandilamiento: 5 segundos. Distancia de percepcién de peatén con ropas oscuras, de noche, sobre fondo oscuro, il dado: con buen tiempo, 100 metro: 20 metros. 2. NIBBLA. ALCANCE DE VISIBILIDAD Diurna Débil: 500.2 1000 m ‘Moderada: 200 a 500 m ‘Moderada a fuerte: 50a 200m ‘Muy fuerte: 0a50m minado con luces medias del ro- con temporal de Iuvia, Nocturna 50 a 100 m 20. 50m 5a20m 0a5m 244 IRURETA. ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA 3. FRENADO. VALORES DEL COEFICIENTE DE FRICCION MEDIO. (NEUMATICOS-PIS0) a) Para automéviles HUmEDo Piso 0,60 Asfalto nuevo Asfalto viejo Asfalto resbaladizo Conereto nuevo Conereto viejo Empedrado limpio Ripio ‘Tierra dura ‘Tierra suelta Arena s/ pavimento Barro / pavimento Barro s/ empedrado 0,40 Nieve s/ pavimento 0,30 Hielo cristal 0,15 b) Para camiones.— Salvo los casos de nieve o hielo, que se mantienen, se deben multiplicar los valores de la ta- bla para automéviles por 0,70. ©) Para motocicletas.— En estos casos el coeficiente de frenado varia de acuerdo con el tamafio del vehiculo; asimis- mo, depende de si se frena sélo con la rueda trasera o con ambas ruedas. Daros brit 245 Peso EN Ke COEFICIENTE PARA COEFICIENTE PARA RUEDA TRASERA AMBAS RUEDAS. 100 0,31 a 0,40 0,53 a 0,67 | 150 0,62 a 0,76 200 0,72 a 0,87 0,68 a 0,88 4, FRENADO CON MAXIMA BFICIENCTA ue méx=1,1 pt (seco) umAx=1,25 4. (mojado) derrape: y,=1,15 1 para todas las condiciones hidroplaneo: \,,=0,08 DISIPACION DE ENERGIA CINETICA Desde el comienzo de la frenada hasta la aparicién de huellas nitidas: para automéviles: entre el 15 y el 30% de Ia inicial ara camiones: despreciable, pues bloquean inmediatamente 6. LaPSO QUE INSUME LA APARICION DE HUBLLAS NITIDAS DESDE EL FRENADO para automsviles: 0,5 segundos para camiones: 0,1 segundos 246 TRORETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA 7. COEFICIENTES FRICCIONALES PARA VUELCO 0 CHOQUE Automéviles deslizdndose sobre su techo o costado: sobre concreto: 1=0,30 ‘obre asfalto: 1=0,40 sobre grava o ripio: 0,5 Un caso titil y particular de lo expuesto precedentemen- te, se presenta cuando V,=0 (detencién) y la aceleracién “a” es negativa (desaceleracién o frenado), entonces 20.45 Aceleracién “a”, necesaria para variar la velocidad de “Vy a“V/’ en una distancia “D” V2-V2) (0,5/D) Distancia “D’, necesaria para que una aceleracién “a” varie la velocidad de un mévil de “V," a “V, D=(V2 V2) (0, ©) Movimiento circular uniforme.— En este movimien- to no se modifica el valor de la velocidad angular, la cual es igual al Angulo recorrido por el radio, al extremo del c ubica el mévil en un lapso determinado: al se o=aT “a”: velocidad angular (unidades: grados/seg, radian /seg, revoluciones por minuto, eteétera); “a”: éngulo recorrido por el radio; “R®: radio; ‘T": lapso. 158, YRORETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA Las permutaciones de la ecuacién anterior permiten ha- lar cualquiera de los tres parametros —o, a, T—, conociendo los otros dos. Velocidad tangencial “V,” es la velocidad lineal del movil al extremo del radio “R” V,=0R; 0 V=a.RT (unidades: m/s, km/h, eteétera). Ack cularmente a “V,” y con sentido h eracién centripeta o radial “A,” (dirigida perpendi- a el centro de giro). 4) Movimiento circular variado.— En’este movimiento, con el transcurso del tiempo se modifica la velocidad angular. La aceleracién angular media *y” es la variacién de velo- cidad angular “o” ocurrida en un lapso “ wpa VT (unidades: grado/seg’, eteétera), aceleracién tangencial “A,” es la variacién de la velo- cidad tangencial “V,” ocurrida en el lapso “T” AaW VT (unidades: m/seg?, eteétera). Aceleracién radial 0 centripeta: A=VoR (unidades: m/seg?, eteétera). CINEMATICA. DinAMica 159 Aceleracién total: A=(AZ+A2)9° 3s importante recordar que el movimiento mds general de un cuerpo es una composicién de traslaciones y rotacio: nes, el cual sufre la aceleracién “a” de su centro de grave- dad y una aceleracién angular (y=m/J) alrededor de éste, donde “m” es el momento de las fuerzas exteriores respecto del centro de gravedad, y “J” el momento de inercia del cuerpo respecto del eje perpendicular al plano y que pasa por dicho centro. 2. DinAica (estudio de las causas del movimiento) a) Leyes fundamentales de la dinémica.— Estas fue ron formuladas por Newton. — Primera ley de Newton (principio de inercia). Todo cuerpo mantiene su estado de movimiento (en reposo 0 movi- miento rectilineo uniforme), a menos que sobre él actiie una fuerza. Esta propiedad se denomina inercia, siendo la masa su medida, la cual representa la cantidad de materia de un cuerpo. Fuerza es la causa del cambio de estado de movimiento (aceleracién) de los cuerpos. Debemos recordar que tanto las aceleraciones como las, fuerzas son magnitudes vectoriales, por lo cual en sus inte- racciones se deben tratar como tales. — Segunda ley de Newton (relacién entre fuerza, masa y aceleracién). La aceleracién “a” producida por la accion de la fuerza “F” sobre un cuerpo de masa “M”, es de magnitud pro- 160 IRURETA. ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA, porcional a “F”, e inversamente proporcional a la m: do su direccién paralela a la de la a=F/M Operando en esta ecuacién, obtenemos la siguiente for- ma! F=Ma — Tercera ley de Newton (principio de accion y reaccién). A toda accién se le opone siempre tuna reaccién igual en mag- nitud y direceién pero de sentido contrario, Ello implica la imposibilidad de la existencia de fuerzas aisladas, ya que ste cuando un cuerpo ejerce una 2 (fuerza) sobre otro, ejerce sobre el primero una reaccién igual en magnitud y di- reccién, pero de sentido contrario. ‘UNIDADES DE MASA ¥ DE FUERZA ; EN LOS DISTINTOS SISTEMAS | Unipapes Sistemas | | cas Ks Técnico | De masa gramo(g) kilogramo (kg) Unidad técnica de masa (UTN UTM=Kgr.s%/m De fuerza dina(din) —_ newton (N) kilogramo din=gem/s? _ N=Kg.m/s* fuerza (Ker) Es muy importante no confundir el kilogramo masa (Kg), que es una unidad de masa, con el kilogramo fuerza (Kgr), que es una unidad de fuerza. CINEMATICA. DiNAMICA 161 Un cuerpo de masa M=1 Kg, a nivel del mar y a 45° de latitud, pesa 1 Kgr, pero ello no significa que la masa sea igual al peso. Debe trabajarse siempre con unidades homogéneas ALGUNAS EQUIVALENCIAS De masa fuerza 1Kg = 1000 1 Kgr = 1000 gr | 1 Kg = 0,102 UTM 1 Kgr =9,8N | 1g=0,001 Kg 1g=102.10°UTM 105 din 1 UTM = 9800 g N= 102.109 Kgr 1 UTM = 9,8 Kg 1N= 102 gr 8.105 din b) Principio de conservacién de la energia — En el uni- verso no se crea ni se destruye energia, sélo se transforma de una clase en otra, o bien se transfiere de un cuerpo a otro, permaneciendo constante la energia total: EC+ET+EP+EQ+ED+...= Ste. donde EC = energia cinética (funcidn de la masa y la veloci: dad); ET = energia de trabajo (funcién de la fuerza y la distancia); EP = energia potencial (funcién de la condicién) EQ = energia calorifica (funcion calérica); ED = energfa de deformacién (funcién de la estructura y los materiales), Existen asimismo otras formas de energia, representa- das por “...”, y en cualquier sistema la sumatoria de las va- riaciones de energia es nula AEC+AET+AEP+AEQ+AED+...=0 donde A = variacién. 182. YRORETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICA Se denomina energia cinética al producto entre la mitad de la masa “M” de un mévil y el cuadrado de su velocidad 0,5.M.V2 y representa la energia que pose un cuerpo debido a la velo- cidad que lo anima En un movimiento plano, en general la energia cinética (M.V*)+(J.0%)) donde “J” es el momento de inercia del cuerpo con respecto a su centro de gravedad (@), “V" es la velocidad de “G y “o” es la velocidad angular de rotacién alrededor de “G”, Energia de trabajo, 0 simplemente trabajo, es el produc- to entre la componente de la fuerza “F” que actia sobre el movil, en la direceién de su movimiento, y la distancia “D” que se mueve el mévil: ET=-FD Representa la energfa insumida por esa fuerza en ese movimiento, El trabajo a considerar en la reconstruccién de acciden- tes es el realizado por las fuerzas de rozamiento “FR”, la més importante de las cuales est constituida por el roza- miento de los neuméticos contra el pavimento durante el frenado: FR=..P donde “n” es el coeficiente de rozamiento, y movil Con respecto a la energia potencial, diremos que existe de muchos tipos: gravitatoria; nuclear; eléctrica; magnética; el peso del CivemAtica. DiwAanica 163 elistica, ete., y que todas ellas tienen en comin el hecho de que responden a la condicién. De tal modo, hay dos que son de utilidad en la reconstruecién de accidentes (gravitatoria y eldstica), y que dependen, en el primer caso de la altura y en el segundo del grado de deformacién elastica de los materi les Para el estudio de la energia potencial eldstica remiti- mos a la parte de esta obra en que se desarrolla la energia de deformacién. La energia potencial gravitatoria de un objeto es igual al producto entre su peso y la altura que tiene sobre un plano de referencia: EP=-PH donde “EP” es la energia potencial gravitatoria, siendo “P” el peso y “H” la altura. La energia calérica, o simplemente calor, en la enorme mayoria de los casos de accidentes es totalmente desprecia- ble, por su escasa magnitud frente a los otros tipos de ener- gia, e inclusive frente a las posibles inexactitudes cometidas en las mediciones. En todos los casos depende de las masas de los cuerpos involu rados, de sus temperaturas y de la distribucién de las mpre que hay interaccién entre dos cuerpos reales, existen deformaciones de los mismos, tanto eldsticas como plasticas, produciéndose modificaciones de las temperatura por las distintas transformaciones energéticas internas que generan calor, el que habitualmente se disipa hacia el medio ambiente. La energia de deformacin esta integrada por sus dos componentes: energia de deformacién eldstica y energia de deformacién plastica. La primera es una energia potencial, es decir que al res- taurarse las condiciones iniciales restituiré la energia alma- 164 JWUNETA. ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICI cenada, difiriendo entonces de la segunda, por cuanto la de- formacién plastica insumi6 energia para modificar el estado interno del material. En general, en los casos de accidentes viales esta ener- gia de deformacién dista mucho de ser despreciable, pero co mo depende de una infinidad de factores concurrentes, no factibles de determinacién precisa, salvo en algunas oportu- nidades muy especiales en las que se pueden aceptar deter minados supuestos, suele ser de calculo imposible. Debido a la importancia que el tema reviste, en este libro se trata por separado. En funcién de lo expuesto, en los casos de reconstruccién de accidentes tenemos: AEC+AET+AED+AEP+AEQ=0 (“X”) ana 0,5{(M.V)+(J.02)}-{(MLV,)4(3.02) z .P.D=1.M.g.D ya que P-Mg siendo “g” la aceleracién de la gravedad = 9,81 m/seg?; y AEP=P(H,H,)=M.e(HH,) y como AEQ normalmente es despreciable frente a las otras energias puestas en juego, obtenemos entonces la forma: 0,51(M.V 24.02) {MLV 2)+(J.02)]}+(M.g)1 (W.D)+ (HH) HAE )=0 CINEMATICA. DiNAMIcA que es una de las ecuaciones mas titiles en la reconstruccién y sobre la que volveremos, aplicéndola a distintas situaciones, ©) Principio de las fuerzas vivas.— Este principio enuncia que la variacién de la energia cinética es igual al trabajo de las fuerzas que acttian, lo cual, como vemos, es un caso particular del principio de conservacién de la energia, cuando no intervienen otra -gias, es decir que en la ecuacién “X” AED=0 y AEQ=0 siendo su expresién por lo tanto: 0,51(M.V2)+.02)-(M.V2}40.0,)) (M.g\(H-H)-(u.D)) tanto uno como otro En determinadas circunstancias principio nos permitiran determinar velocidades o distanci de frenado, o bien otros parémetros titiles para la reconstruc: cién del aceidente. 4) Principio de conservacién de la cantidad de movi- miento.— La cantidad de movimiento “CM” de un cuerpo es una magnitud veetorial definida como el producto de su masa por su velocidad: CM=M.V En el caso general de movimiento rototraslatorio, tene- 168 TRURETA. ACCIDENTOLOGIA VIAL PERICIA Asimismo, puede demostrarse que: ME=ys3 ‘J” es constante, h) Principio del centro de masa 0 gravedad.— Cuando un sistema se encuentra sometido a la accién de fuerzas, su centro de gravedad se mueve como si todas las fuerzas estu- vieran aplicadas sobre él. i) Choque.— Decimos que tiene lugar un choque cuan do una fuerza finita actia durante un lapso muy pequefio, de manera que el producto entre ambos sea también una canti- dad finita. Durante un choque el lapso de interaceién de los euerpos en colisién es “At” para ambos, y las fuerzas actuantes son iguales y contrarias, asi como también lo son sus respectivos impulsos y las variaciones de las cantidades de movimiento, Jo cual implica que la variacién total de la cantidad de movi- miento es nula; siendo nula tal variacién las fuerzas de cho- que son internas al sistema. En funcién de todo ello, emerge que durante un choque no se modifica la cantidad de movi miento del sistema Lo mismo ocurre cuando las fuerzas externas al sistema son insignificantes frente a las de choque o impulsivas. En una clasificacién mecénica de los choques, podemos decir que cuando en uno de ellos se conserva la energia ciné tica, nos encontramos en presencia de un choque eldstico; cuando, por el contrario, la precitada no se conserva integra- mente, estamos frente a un choque inelastico; finalmente, cuando los cuerpos quedan unidos luego del choque, se en: tiende que el mismo es completamente ineldstico o plastico. CiNEMATICA, DINAMICA 169 Los choques reales son siempre ineldsticos, aunque en algunos supuestos se puedan tratar como eldsticos. Siendo dos cuerpos de masas “M,” y “M,”, y sus respec- tivas velocidades antes del choque “V,,” y “V,,”, cabe efec- tuar el andlisis de las distintas posibilidades de choque exis tentes. 1. Choque central. Cuando las direcciones de los mo- vimientos —inmediatamente antes del choque— pasan por los centros de gravedad —o masa— de los cuerpos, nos en- contramos ante un choque central. Por tratarse de un choque perfectamente ineldstico, los cuerpos permanecen unidos luego del mismo, siendo la masa final: M=M,+M,, Como la cantidad de movimiento del sistema (CM) es constante, resulta: CM=CM,+CM,=" M,.V,))+(M,,V, =M,V.=(M,+M,)V_ siendo “V;’ la velocidad final de los cuerpos unidos, y que des- pejéndola de la ecuacién planteada obtenemos: V=[0M,.V,)+(M,.V,,)VM,+M,) Debe destacarse que en choques que no sean perfecta: mente eldsticos, la energia cinética no se conserva (disipada como calor y/o trabajo de deformacién), siendo su valor en es- te caso: AE,=0,5(M, V-V_)2(M,+M,) ‘Como se dijo, la mayoria de los choques reales entran en la categoria de imperfectamente eldsticos, en los que parte de x70 YRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA, la energfa cinética se transforma en calor o trabajo de defor- macién plastica, pudiendo demostrarse que las velocidades finales de los méviles seran: V,-1(M,.V,,)4(M,,V,,JHIMAK(V,-V.)IV(M,+M,) (M, V,)+(M,.V,)HM,K(V-V,)IV(M,+M,) donde “k” es la relacién entre las velocidades relativas de los cuerpos antes y después del choque: k=(Vo-Vi MV -Von) El valor “1” del coeficiente de restitucién (k) indica que nos encontramos ante un choque perfectamente elAstico, mientras que cuando vale “0”, el choque es totalmente plastico, Distintos experimentos han demostrado que para un mismo material, “k” varia con la velocidad de choque. Para estructuras automotrices, la bibliografia interna jonal toma el valor de “k” entre 0,1 y 0,2; como vemos, se trata de choques mucho mds cercanos a lo plastic que a lo perfectamente eléstico. En tal caso, la energia cinética dis pada como calor y/o trabajo de deformacién vale: 0,5(M,.M,XV,-V)°(1-k2/(M,+M,) En los choques perfectamente elésticos, los cuerpos que- dan separados luego del choque, con velocidades V,_ ¥ Vo re pectivamente, pudiendo demostrarse que estas velocidades V,-((M,-M,)V,;(2M,-V,)V(M,+M,) g=l(M,-M,)V4(2M,.V,)V(M,+M,) Ciematica. Dinaaica 171 Debemos recordar que, por definicién, en este caso no existe variacién de energia cinética. 2. Choque excéntrico, Decimos que un choque es ex- céntrico cuando las direcciones de los movimientos —inme diatamente antes del choque— no pasan por los centros de gravedad —o masa— de los cuerpos. En relacién con este tipo de choque, y con respecto al movimiento rototraslatorio, se deben plantear la cantidad de movimiento para cada cuerpo, y el momento de la cantidad de movimiento, también para cada cuerpo, y en ambos casos para antes y después del choque: ACM=0 (variacién nula de la cantidad de movimiento en el choque) AMCM: (momento de la cantidad de movimiento nulo para el choque) debiendo considerar los momentos de inercia de cada cuerpo con respecto a su eje de rotacién, asi como sus respectivas ve- locidades angulares respecto de cada eje y distancias de cada cuerpo con respecto a su eje de rotacién. Es util usar el concepto de masa reducida: “m’” /D reemplaz4ndola por “M” en las férmulas de choque central, junto con: V=D.0 lo cual permite plantear ecuaciones andlogas. v2 YRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA Cuando el choque ocurre en més de una dimensién suele no bastar la cantidad de ecuaciones planteables para obtener una solucién (cabe recordar que por ser ecuaciones de magnitudes vectoriales, cada una puede descomponerse en tres, seguin cada uno de los planos de referencia), aun- que a veces, en movimientos bidimensionales con sélo dos Angulos de incidencia pre cuerpos, aleanza con plantear los y posimpacto. Capiruto I EMBESTIDO - EMBISTENTE Seguin expresamos en el prefacio a la tercera edicién, hemos constatado que existen demasiadas confusiones res- pecto de la adjudicacién de los roles de embistente y embes- tido. Si bien éstos son conceptos netamente fisicos, tienen connotaciones juridicas debido a ciertas presunciones juris- prudenciales, y hay quienes entienden que, sin més conside- raciones, embistente es sindnimo de responsable y/o culpable. Reiteramos que en estas paginas nos referimos sélo a cuestiones fisicas, independientemente de las implicaciones y discusiones jurfdicas que tales cuestiones pudieran suscitar. Es decir, para nosotros embistente significa embistente fisico, sin ninguna sinonimia con responsable, culpable u otros juicios juridicos de valor. Ademas de las confusiones mencionadas, y relacionadas con estos temas, hemos encontrado con grados de difusién importante entre pseudo expertos, absurdas creencias, como Ia Hamada ley 0 efecto martillo, segin el cual el mévil menos dafiado seria el embistente y/o el que mayor velocidad desa- rrollaba, 2 YRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIN, ‘También hemos visto, inclusive se ha publicado, que la ubicacién de los daiios en los rodados determinarfa su rol de embestido o de embistente. De este modo, segtin su autor, si un rodado presenta da- fios en su frente, es, sin mas, embistente, y si los dafios los presenta en su lateral resulta ser embestido. Si bien los dafios sufridos por un rodado resultan valio- 80s indicios de lo ocurrido, no se debe olvidar que son conse- cuencia y no causa del accidente. De este modo, limitar la definicién de embistente a las consecuencias del embestimiento empieza por ser un error metodolégico, y al igual que un reloj parado brinda la hora correcta dos veces por dia, estos conceptos erréneos pueden coincidir con la realidad en determinadas circunstancias. Segiin la teoria de la ubicacién de los dafios en los roda dos resultarfa que es embistente un automévil detenido (0 tuna columna) que resulté dafiado en su frente por el lateral de otro que incidié sobre é1 con movimiento transversal por estar derrapando. El derrapante resultaria ser embestido. Esto es un absurdo fisico, ademds de un agravio a la 16- gica, que puede tener nefastas consecuencias juridicas, da‘ la ya mencionada identidad en este campo que algunos adju- dican entre embistente y responsable. ‘Absurdos como éste nos llevan a intentar sistematizar el tratamiento de la cuestién desde el punto de vista fisico-me- edinico: En una colisin entre dos cuerpos, embistente es el cuer- po portante de fuerza activa y embestido es el cuerpo que pro- vee la fuerza reactiva. Si bien estos conceptos son claros y hasta obvios para quienes estn familiarizados con los principios de la dinémica, reconocemos que pueden resultar algo abstrusos para quien no lo esté, y como este libro pretende ser de utilidad a ambos (ver prologo a la primera edicién), trataremos de aclararlos. Desafortunadamente no hemos encontrado definiciones adecuadas sobre la fuerza activa en la bibliografia cientifica, EMBESTIDO - EMBISTENTE probablemente por considerarselo una obviedad, pero ha- biendo comprobado que, entre quienes investigan accidentes. tal obviedad es s6lo aparente, intentaremos desarrollarla Cuando dos cuerpos entran en contacto uno con el otro, aparecen fuerzas en cada uno de ellos debido a la interaccién mutua. Ahora bien, para que un cuerpo empiece a actuar sobre otro debe existir una modificacién de las condiciones previas, usualmente se debe acercar. (Aunque existen otros modos, ellos escapan al interés accidentologico.) El cuerpo “A” que se acerca al cuerpo “B” hasta tomar contacto con éste, es el portante de la fuerza activa o accién. En cuanto entran en contacto, “B” es afectado por la fuerza accidn de “A", y simultdneamente aparece en “B” la fuerza reactiva o de reacci6n, la que a su vez, afecta a “A”, Se FA sPeecs acive R= Foor eactiva Y= Movimiento Grifico 9A Estas fuerzas son idénticas en magnitud, coinciden en direccién y tienen sentidos opuestos. Hemos descripto el principio de accién y reacci6n o terce- ra ley de Newton (ver capitulo Dindmica) que se enuncia “A toda accién se le opone siempre una reaccién igual en magni- tud y direcci6n (recta de accién) pero de sentido contrario”. Esto demuestra la falacia del absurdo, aunque mentado, ™ RURETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA efecto martillo, ya que al chocar dos cuerpos, las fuerzas, aunque opuestas, son siempre identicas en magnitud, por lo que la gravedad de los daios nada nos puede decir del care ter de embestido o embistente. Lo explicado hasta ahora es una aproximacién intuitiva; seria sencillo definir entonces el cuerpo portante de la fuerza activa 0 accién como aquel que se acerca al otro, pero, en fun- cin de la relatividad de! movimiento, en rigor no saldriamos de la incertidumbre. Podriamos intentar explicar la relatividad del movi- miento, y su dependencia de la posicién del observador, pero los textos de mecénica y fisica abundan al respecto, y segura- mente mucho mejor que lo que podriamos pergefiar nosotros; s6lo recordaremos el cuento en el que un borracho que viaja- ba en tren proclamaba que para su regreso se iba a montar en un poste de telégrafo, porque los vefa pasar hacia atras muy rapido, Bs decir que para el observador ubicado en el tren (no necesariamente borracho), los que parecen moverse son los postes. Recordemos que, hasta Copérnico, la humanidad enten- fa que el Sol giraba alrededor de la Tierra, inclusive, en nuestra habla cotidiana atin se refleja tal creencia (el Sol sa- le, se pone, etcétera), ‘demas, aun desde el punto de vista de un observador ubieado en un punto fijo, cuando ambos cuerpos son méviles y tienen trayectorias convergentes, cada uno esta acercédose al otro. ‘Al no poderse definir cientificamente quién se acerca a quién para todo observador, no podemos definir al embisten- te en relacién con su calidad de aproximacién al embestido. Por lo analizado podemos afirmar que la fuerza activa inherente al movimiento de los cuerpos, pero no al movimien- to relativo. Notese que en la frase anterior mencionamos fuerza y movimiento, es decir velocidad. EMBESTIDO - EMBISTENTE % De esta manera, podemos afinar ms los conceptos, di- ciendo que cuando dos cuerpos entran en contacto, generdn- dose el par de fuerzas de accién y reaccién, el portante de la fuerza activa (embistente) es aquél cuya velocidad 0 direccién del movimiento coincide en direccién con la recta de accién de Jas fuerzas de accién y reaccién en el instante del primer con- tacto. ‘Aun esto no basta para redondear la definicién, pus caso de choques colineales, la incertidumbre subsiste, ya que ambas fuerzas —accién y reaccién— coineiden en direccién con el movimiento, De esta manera llegamos a que: Embistente (portante de la fuerza activa) es, entonces, el cuerpo, aquel euyo movimiento, en el instante del primer con tacto, coincide en direccién y sentido con la direcciGn y senti do de una de las fuerzas del par accién y reaccién que se gene- ra por el contacto con otro cuerpo. La fuerza coincidente con el movimiento del cuerpo en direccién y sentido es la fuerza activa. Notese que en la definicin de embistente hemos condi- cionado el caréeter de tal al instante del primer contacto en- tre los cuerpos. sen Y= Movimiento Gra URURETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA Esto no es casual; sucede que apenas se tocan los cuer- pos, y por la aparicién del par de fuerzas interactuantes, los cuerpos reales se deforman, interpenetrandose, inicialmente de forma infinitesimal, pero aumentando con el tiempo hasta asumir en seguida un carécter finito, De esta manera, debido a la penetracién, hay zonas del cuerpo embestido que toman carécter activo, apareciendo en cada instante nuevos pares de fuerzas activas y reactivas CONTACTO INICIAL UN SOLO PAR DE FUERZAS DE ACCION Y REACCION MAS DE UN PAR DEFUERZAS DE ACCION Y REACCION fico 9-C IDO - EMBISTENTE 7 fenémeno de aparicién de nuevos pares de accién y reacciGn, debido a la interpenetracién de las masas colisio: nantes, complica la interpenetracién de los dafios sufridos por los cuerpos. En cuanto estos tiltimos se deforman, cada uno es afec- tado por la accién del otro sobre si, y por la reacci6n a la ac- cin que uno efectia sobre el otro. Es decir que apenas ocurrido el contacto inicial, cada cuerpo es afectado por dos fuerzas: la reaccién a su propia ac- cién y la accién del otro cuerpo sobre él En realidad cada uno de estos pares de fuerzas es la re- sultante o suma vectorial de todas las fuerzas de accién de un cuerpo, y de sus reacciones Grafico #-D sumamente importante considerar esta cuestién al intentar colegir las direcciones pre-impacto de los méviles a partir de la observacién de los daftos que éstos sufrieran, por- que olvidar, ya sea la reaccién a la accién propia, 0 la accin 8 ARURETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA del otro cuerpo sobre el analizado, puede llevar a considera- bles errores, Como vemos en el grafico, si alvidasemos considerar la aceién del “B” sobre el “A”, una vez interpenetrados, deberia- mos concluir que el “A” embistié oblicuamente un objeto fij. X= DEFORMACIONES POR REACCION ALA ACCION DE ‘A> SOBRE “B Y = DEFORMACIONES POR ACCION DE “B” SOBRE A’ Grafico 9E Inclusive, en algunas configuraciones de impacto, la accién del embestido, que, repetimos, ocurre una vez inter- penetrados los cuerpos, al deformar la estructura del em- bistente, da una idea cualitativa de su cantidad de movi- miento (magnitud vectorial que es el producto escalar de la masa de un objeto por su velocidad; en alguna bibliografia es llamada momentum, siguiendo la terminologia nortea- mericana). AIGUALDAD DE MASAS A° ES CLARO QUE EN ELCASON*2 EL"B ESTABA ANIMADO CON ELCASON'T Grafico F EMRESTIDO - EMBISTENTE, 79 1. METODO DE LAS DOs PELICULAS Mas allé de las justificaciones y explicaciones mas 0 me- nos precisas que desde lo técnico-cientifico ensayemos para establecer los roles de embestido y embistente, existen casos cuya configuracién convierte casi en inasibles las mismas pa- ra quien los analiza. Para estas situaciones hace afios hemos ideado una me- todologia de anélisis mucho més intuitiva, que ha demostra- do ser de utilidad para ficilitar la adjudicacién de los roles en cuestién, aun para quienes no son iniciados en los vericuetos de la cinemética y la dindmiea. El método de las dos peliculas (podriamos haberlo titula- do mucho mas pomposamente ino?) consiste en imaginar el movimiento de cada cuerpo como resultado de la proyeccién de una pelicula cinematogréfica independiente. Ambas peliculas, proyectadas simultanea y sinerénica- mente mostrarian los instantes previos al accidente y la ocu- rrencia del mismo —lo que implica que tenemos definidos los movimientos de los méviles en el entorno del punto de impacto. Como las peliculas se proyectan en nuestra imaginacién, tenemos la facultad de detenerlas y dejarlas corer indepen- dientemente en el momento que lo estimemos necesario. De este modo, proyectandose ambas peliculas sincréni- camente, las detenemos un instante infinitésimal antes del primer contacto entre los méviles, instante que podemos lla- mar “I”. Ahora, soltamos la pelicula correspondiente a uno de los méviles, manteniendo la del otro en reposo. Si observando las consecuencias de esta suelta compro- bamos que el mévil que en este caso esta en movimiento, toca al otro (fijo) en la zona y con la zona comprometidas en el ac- cidente, podremos afirmar que este mévil fue el embistente en el caso real. 80 IRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIAL Y PERICIA, Reproduciendo la experiencia imaginaria a partir de “T” pero soltando al otro mévil y manteniendo detenida la pelicu- la del primero que hemos soltado, verificamos si el segundo pasa sin tocar al que ahora esta fijo, en cuyo caso habra si el embestido en el caso real Hemos puesto la restriecién de que el mévil que hemos soltado togue al otro en la zona del mismo afectada por el contacto inicial y con su propia zona afectada por el contacto inicial, pues si el contacto se establece entre otras zonas de los méviles estariamos ante otro accidente, distinto, que po- dria, tal vez, haber ocurrido de no haber acaecido el que esta en andlisis. Existe un caso particular en el que el método de las peli- culas se debe interpretar por el opuesto, es el caso de embes- timiento mutuo, o de dos co-embistentes, que convergen obli- cua o transversalmente. En estos casos, al soltarse independientemente cada pe- Kicula, ambos méviles pasan sin tocar al otro; como en reali- dad el contacto ocurrié, resulta forzoso concluir que ambos arriban al punto ¢ instante de impacto simulténeamente; los dos son embistentes. Esto nos permite definir la —muchas veces elusiva— tuacién de embestimiento mutuo, como aquella en que, con el método de las dos peliculas, cualquiera que sea el mévil que se suelte independientemente, ambos tocan al otro, o ambos no lo tocan. Recientemente no hemos enterado de la existencia de un método que, por lo que entendimos, es similar al que propo- nemos, pero carecemos de informacién suficiente como para consignarlo, 2, EMBISTENTE VIRTUAL Aunque extendida jurisprudencia denomina asf a quien EMBESTIDO - EMBISTENTE 81 por realizar una maniobra evasiva se convierte de virtual 0 inminente embistente en embestido, no es el caso que ti remos. Existen casos en que la definicién fisica de embistente contraria el criterio de protagonista activo (Capitulo prime- 10), son los casos de intrusiGn en la envolvente: Imaginemos un camién que arrastra un remolque por medio de una lanza. Entre la parte trasera del tractor y la delantera del remolque queda un espacio que muchas veces supera el metro. Aceptemos también que una moto que circula transver- salmente al equipo tractor-acoplado, se introduce en el espa- cio habido entre ambos, y que, antes de tocar con su frente la lanza, es aleanzada por el frente del acoplado. CAMION ES CAMION ES EMBISTENTE EMBESTIDO FISico VIRTUAL Moro ES MoTO ES EMBESTIDA EMBISTENTE VIRTUAL EMBISTENTE VIRTUAL Grifico 9G xETA. ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA En este escenario, claramente el embistente fisico es el rodado mayor; su movimiento coincide en direccién y sentido con la fuerza activa del primer contacto, porta la fuerza acti- va; sin embargo el camién es netamente pasivo en la produe- cién del hecho. Resulta claro en el ejemplo que si no hubiese existido un hueco 0 zona vacia en la estructura del todo que forman el equipo tractor-acoplado, es decir si hubiese habido continui dad en esa estructura, la moto hubiese sido embistente del lateral de ese todo. De hecho este andlisis permite califiear a la moto como embistente virtual del equipo tractor-remolque. Si definimos como envolvente al cuerpo imaginario for- mado por las superficies frontal y trasera de la estructura, asi como de su techo y por la prolongacién de los planos late- rales —geométricamente existen mejores y mas precisas defi- niciones de envolvente, pero son demasiado complejas para el aleance de este escrito—, podemos expresar el siguiente con- cepto: Embistente virtual es el cuerpo que se introduce en la en- volvente de otro. Es obvio que si la envolvente fuest material, en el ejem- plo estarfamos ante un caso que claramente cumpliria los re- quisitos de embistente fisico, pues la direccién de su movi miento concidirfa en direccién y sentido con una de las fuerzas de accién y reaccién que generaria su contacto con el materializado costado virtual. Captruzo IIL ROZAMIENTO Y FRENADO Siempre que dos cuerpos estan en contacto, y con movi- miento relativo entre sus respectivas superficies, existe roza- miento, El fenémeno de rozamiento es muy complejo, y se debe a la interaccién entre las irregularidades macro y microscépi- cas de las superficies en contacto, asi como a la accién de las fuerzas de cohesin de las moléculas en las superficies de contacto entre sf Si bien existe rozamiento en todos los estados de la ma- teria, nos referiremos s6lo al rozamiento entre sélidos. 1, ADHERENCIA Y DESLIZAMIENTO Cotidianamente comprobamos que para hacer deslizar un cuerpo de peso “P”, inicialmente en reposo, sobre una su: perficie horizontal, debemos ejercer una fuerza “F,”, paralela a dicha superficie. at YRURETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA A la relacién entre la menor fuerza necesaria para ini- ciar el movimiento y el peso del cuerpo se la denomina coefi- ciente de rozamiento estatico “p,” y representa la fraccién de peso (0 fuerza normal a la super tie de contacto) que hay que aplicar al cuerpo para que éste inicie su desplazamiento, Esta fuerza, paralela a la superficie y al movimiento, se jomina resistencia por rozamiento estdtico, 0 adherencia, y es debida a que, estando en reposo el cuerpo, las irregulari- dades de su superficie se encastran con las irregularidades de la superficie sobre la que apoya. Empiricamente también se comprueba que, luego de ini- ciado el movimiento, la fuerza necesaria para mantenerlo, con velocidad uniforme “F”, es menor que F,. Esta fuerza “F”, llamada resistencia por rozamiento diné: mico o friccién, es también paralela y opuesta al movimiento, Es menor que F, por cuanto, una vez iniciado el movi- miento relativo, las irregularidades de ambas superficies tie nen peor encastre. A la relacién entre la fuerza de rozamiento dinémico, y el peso (o la fuerza normal a la superficie de contacto) se la de- nomina coeficiente de rozamiento din4mico o de friecién “p”: n=FiP 2, RODADURA En alguna bibliografia se adjunta a las anteriores resis- tencias al movimiento, la correspondiente a la rodadura aunque este fenémeno es esencialmente distinto, ya que de pende de la deformacién de los cuerpos que ruedan R ZAMIENTO ¥ FRENADO 85 La deformacién de la superficie, debida al peso “P” del cuerpo, implica la aparicién en ella de una suerte de escalén, que tiende a impedir el movimiento relativo, y por cuyo cen- tro pasa la reaccién al peso, con lo que ésta deja de pasar por el centro de gravedad del cuerpo, (lo hace a una distancia de “ca”, que llamamos “”), es decir que aparece un momento: M=Pf£ el cual puede igualarse al que provoca la fuerza de resisten- cia por rozamiento estatico “F,”, que dista “R” del centro de gravedad “ca” F, =Pf para que exista rodadura, debera ser: entonces OR 20 mm La relacién w/l varia entre 0,75 y 1, siendo un valor me- dio 0,85. E] TT! (Texas Transportation Institute) desarroll6 formu- las en las que la velocidad minima para que se produzca hidro- planeo es funcién del resbalamiento rotacional del neumético “$”, presin de los neumaticos “p", profundidad de los sureos de los neumaticos “TD”, espesor de la capa de agua por encima de las rugosidades del piso “WD”, y la textura del piso “TXD”. ‘Tomando valores medios (TD = 5,56 mm, TXD = 0,96 mm, S = 10% y WD = 6,1 mm), la ecuacién del TTI se puede escribir: Vh = 20,6 P %, para automévile: ‘También se han desarrollado formulas para determinar ROZAMIENTO ¥ FRENADC 99 la velocidad minima de hidroplaneo con espesores de anega- cién inferiores a los 20 mm, que consideran las mismas va- riables que la formula anterior, y cuyos resultados se grafi- can a continuaci6n para dos valores de profundidad de dibujo de neumatico 5,6 mm (medio) y 1,6 mm (minimo), Gréfico 9-1 Estos estudios han permitido establecer algunas conclu- siones: Espesores de la capa liquida menores a 3 mm parecen no permitir hidroplaneo a velocidades razonables en autopi tas y presién normal de neuméticos (para t = 3 mm Vh es 150 km/h con neumaticos casi lisos). Por encima de 20 mm para la capa de agua, la profundi dad del dibujo de los neumaticos carece de incidencia. ‘A mayor presién de inflado de los neuméticos, mayor se- ré la velocidad requerida para que se pueda producir hidro- planeo. Neumaticos con insuficiente presién (70 kPa -10 libras) entran facilmente en hidroplaneo hasta con espesores de agua de 0,3 mm (aumenta mucho la superficie de pisada). ‘Cuanto mayor es el espesor de la capa de agua, menor es la velocidad que se requiere para hidroplaneo, 100 ARURETA. ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA Para que se produzca hidroplaneo en todas las ruedas Ja zona anegada debe tener una longitud 3 0 4 m superior a Ja longitud entre ejes. La aparicién del fenémeno es realmente stibita, pues ocurre en menos de medio segundo. Se debe alertar acerca de que los resultados de las for- mulas presentadas son s6lo indicativos, como se puede verifi- car mediante la dispersién que los mismos muestran para una misma configuracién. Como ya se dijo, son muchos los factores que intervienen en la cuesti6n, cada uno de ellos con capacidad para mod car los resultados, por lo que, formulas basadas sélo en algu: no de ellos, necesariamente habran de brindar resultados con cierta validez para el entorno en el cual se consideran cons- tantes el resto de las variables. No se agota el tema con las formulas ni conceptos acd presentados, s6lo es una aproximacién al tema, ya que ni si- quiera esta agotada la investigacién al respecto, 9. HUELLAS DE FRENADO Se producen cuando debido al bloqueo de las ruedas, los neuméticos presentan a la frieeién con el piso permanente- mente, la misma zona de contacto. Ello hace que, virtualmente, toda la energia cinética que durante el frenado se transforma en trabajo, se convierta en calor en las zonas de contacto neumstico-piso. Este calor localizado provoca un incremento sensible de la temperatura en la zona, llegdndose a ablandar el compues- to de caucho del neumatico, y ante la abrasién a que esta so- metido se desprenden particulas del mismo, depositéndose sobre él pavimento. Tal depésito continia mientras la energia transferida ROZAMIENTO Y FRENADO 101 sea suficiente para producir el fenémeno descripto, maredn- dose asi las llamadas huellas de frenado. En realidad el fenémeno se inicia antes de bloquearse las ruedas, cuando el retardo en la velocidad angular de las mis- mas provoca un resbalamiento “S” suficiente S=(0,-0)/o, donde “o,” es la velocidad angular de la rueda correspondien- tea la velocidad de avance del rodado, rodando sin resbalar, y “w” es la velocidad angular instanténea de la rueda. Es decir que el resbalamiento indica cuénto més lenta- mente gira la rueda de lo que lo haria a esa velocidad del au- tomévil si no estuviese frenada. En la préctica, la huella de frenado se inicia muy poco antes del bloqueo total de las ruedas (menos de una décima de segundo), por lo que no se comete un error trascendente al considerar que ocurren simultdéneamente. Lo expuesto encuentra justificativo en que las huellas de frenado comienzan gradualmente, siendo su inicio real de muy dificil —si no imposible— determinacién, de modo que antes de comenzar la huella nitida, siempre existe una hue- la difusa (shadow marks) cuyo principio es incierto, que se va acentuando en nitidez hasta convertirse sin solucién de continuidad en la huella claramente visible. La longitud de esta huella difusa depende de la potencia con que se hayan aplicado los frenos, y puede ser de longitud significativa. Los estudios de Reed y Keskin han determinado que desde que se empieza a accionar el freno hasta que los neu- miticos dejan huellas de frenado claramente visibles, se disi- pa entre el 15 y el 30% de la energia cinétiea inicial, teniendo en cuenta lo cual la indeterminacién sobre el inicio real de la frenada queda salvada. ‘También se ha determinado que desde que el conductor empieza a apretar él freno, hasta que ello comienza a produ- cir efecto incipiente en la velocidad del rodado, transcurren 102 ARURETA, ACCIDENTOLOGIA VIALY PERICIA unas dos décimas de segundo, y hasta el bloqueo de las rue- das unas cinco décimas de segundo. Ya veremos cémo esto es itil para determinar el comien- zo de la maniobra evasiva y, en consecuencia, el punto de per- cepcién efectiva, a partir de las huellas de frenado. Otra cuestién que suele provocar indeterminacién es la longitud real de la huella de frenado visible, ya que suele ser muy dificil discriminar cudl es la huella que corresponde sdlo a neumaticos delanteros y cual a la superposicién de delanteros y traseros. Esto ha sido salvado por los estudios de Brown y Guenther, que determinaron que no se incurre en error signifi cativo si se considera la longitud total de la huella de frenado nitidamente visible, es decir, sin discriminar entre huellas simples 0 superpuestas, desprecidndose las huellas difusas. Alguna antigua bibliografia sugeria como norma tomar Ja cuarta parte de la sumatoria de las longitudes de las hue- las de deslizamiento encontradas, teniendo en cuenta la su- perposicién de las mismas, considerando que asi se tomaba una longitud media (para vehiculos de cuatro ruedas). Parece correcto, aunque ello continuaba sugiriendo apli- car el mismo procedimiento aun cuando se encontrasen me- nos de cuatro huellas de frenado, aduciendo que las ruedas que no dejan marca no contribuyen al frenado. Como consecuencia de esto, la velocidad obtenida cuan- do sélo se encuentra una huella de frenado, es la mitad de la que se obtendria si la longitud de tal huella se considerase integra. {Es esto correcto? jNo! Como veremos, salvo que se verifique defecto en el siste- ma de frenos, lo razonable es tomar la longitud maxima de las huellas. Lo anterior obedece a que, como vimos, el hecho de que una rueda no deje huellas, no quiere decir que no contribuya al frenado, sélo significa que no se bloqued, y como en una frenada de maxima eficiencia no se dejan huellas (las huellas obedecen al bloqueo de los neumsticos, lo que ocurre con un resbalamiento del 100%, mientras que la maxima eficiencia

You might also like