You are on page 1of 95

ANÁLISIS DE VARIABLE REAL

Vı́ctor Manuel Sánchez de los Reyes

Departamento de Análisis Matemático


Universidad Complutense de Madrid
Índice

1. Los números reales, sucesiones y series 7

1.1. Los números naturales. Inducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.2. Los números enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.3. Los números racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.4. Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.5. Series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1.6. Expresión decimal de los números racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1.7. Los números irracionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.8. Los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.8.1. Ordenación. Intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.8.2. Supremo e ı́nfimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

1.8.3. Construcciones con números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

1.8.4. El teorema de Bolzano-Weierstrass . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

1.8.5. Subsucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

1.8.6. Lı́mites superior e inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

1.8.7. La propiedad de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

1.9. Series convergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

1.9.1. Comparación de series de términos positivos . . . . . . . . . . . . . 29

3
4 ÍNDICE

1.9.2. Series alternadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

1.9.3. Convergencia absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

1.9.4. Criterios de convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

1.9.5. Producto de series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

2. Funciones, lı́mites y continuidad 37

2.1. Funciones reales de variable real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

2.2. Lı́mites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

2.3. Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

3. Derivación 49

3.1. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

3.2. Técnicas para el cálculo de derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

3.3. Propiedades de las funciones derivables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

3.3.1. Crecimiento y decrecimiento. Máximos y mı́nimos locales . . . . . . 55

3.3.2. El teorema del valor medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

3.3.3. Derivadas de orden superior y el teorema de Taylor . . . . . . . . . 59

3.3.4. Análisis local de una función derivable . . . . . . . . . . . . . . . . 60

3.4. Cálculo de primitivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

4. Integración 67

4.1. Integral de una función continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

4.2. La integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

4.3. El teorema fundamental del Cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

4.4. Integrales impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

4.5. Aplicaciones de la integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78


ÍNDICE 5

4.5.1. Longitud de la gráfica de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

4.5.2. Volumen y superficie lateral de un cuerpo de revolución . . . . . . . 79

4.6. Las funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

4.7. Las funciones logarı́tmica y exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

5. Sucesiones y series de funciones 83

5.1. Convergencia puntual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

5.2. Convergencia uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

5.3. Propiedades de la función lı́mite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

5.3.1. Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

5.3.2. Integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

5.3.3. Derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

5.4. Series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Bibliografı́a 95
Capı́tulo 1

Los números reales, sucesiones y


series

1.1. Los números naturales. Inducción

Definición 1.1.1. Los números naturales son los números 1, 2, 3, . . . y N designa a la


colección de todos ellos.

Los axiomas de Peano constituyen una caracterización de N:

(i) En N hay un elemento distinguido, 1.

(ii) Para cada n ∈ N está definido en N de manera única el siguiente de n, n+ , que


verifica n+ 6= 1.

(iii) n+ = m+ implica que n = m.

(iv) (Principio de inducción matemática) Si un subconjunto A de N verifica que


1 ∈ A y, si k ∈ A, resulta también que k + ∈ A, entonces A = N.

Definición 1.1.2. Para definir la suma en N se procede ası́: se fija un elemento arbitrario
n ∈ N y se trata de definir n + m cuando m recorre N. Para ello se define n + 1 = n+ y
n + m+ = (n + m)+ . De forma análoga, las relaciones n · 1 = n y n · m+ = n · m + n sirven
para definir el producto. Por otra parte, n > m significa que n = m + d para algún d ∈ N,
y en estas circunstancias d se designa n − m, y se llama diferencia de n a m.

El principio de inducción nos sirve para establecer que una determinada propiedad
P (n) es verdadera para todo n ∈ N, de la forma siguiente:

7
8 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES

(i) Comprobamos que P (1) es verdadera.

(ii) Probamos que si P (k) es verdadera, entonces P (k + 1) es verdadera.

En general, fijado n0 ∈ N, podemos establecer que una propiedad P (n) es verdadera


para cada n ≥ n0 cuando se cumple:

(i) P (n0 ) es verdadera.

(ii) Si P (k) es verdadera (k ≥ n0 ), entonces P (k + 1) es verdadera.

O bien:

(i) P (n0 ) es verdadera.

(ii) Si P (i) es verdadera para cada i tal que n0 ≤ i ≤ k, entonces P (k+1) es verdadera.

Definición 1.1.3. Dado n ∈ N se define el factorial de n como

n! = n(n − 1)(n − 2) · · · 2 · 1.

Definición 1.1.4. Dados n ∈ N y k ∈ N∪{0} con k ≤ n se define el número combinatorio


n

k
como  
n n!
=
k k!(n − k)!
con la convención 0! = 1.

Los números combinatorios tienen las dos propiedades siguientes cuya comprobación
es inmediata a partir de la definición anterior:

(i) nk = n−k n
 
.

(ii) n+1 n n
  
k
= k−1
+ k
con 0 < k ≤ n.

A partir de la propiedad anterior se demuestra fácilmente por inducción la fórmula de


Newton:

Teorema 1.1.5. Dado n ∈ N se tiene que


n  
n
X n n−k k
(a + b) = a b .
k=0
k
1.1. LOS NÚMEROS NATURALES. INDUCCIÓN 9

Ejercicios

1.- Calcular la suma de:

(i) los n primeros números naturales.

(ii) los n primeros números impares.

(iii) los n primeros cubos.

(iv) los n primeros cuadrados.

(v) las potencias con exponente p ∈ N de los n primeros números naturales.

(vi) las potencias con exponente p ∈ N de los n primeros números impares.

2.- Probar por inducción las siguientes igualdades y desigualdades, siendo en todos los
casos n ∈ N:

(i) sen x2 (sen x + sen 2x + · · · + sen nx) = sen nx


2
sen (n+1)x
2
.

(ii) sen x2 [1 + 2(cos x + cos 2x + · · · + cos nx)] = sen n + 1



2
x.

(iii) sen x2 (cos x + cos 2x + · · · + cos nx) = sen nx


2
cos (n+1)x
2
.
(n+1)x
(iv) sen x2 sen x2 + sen 1 + 12 x + · · · + sen n + 12 x = sen2
   
2
.
n
(v) 1 + 2
≤ 1 + 12 + 13 + · · · + 1
2n
≤ n + 1.

(vi) (1 + a)n ≥ 1 + an, siendo a > 0.

(vii) 22n > n2 .


24 2n

(viii) · · · 2n−1
13
> 2n + 1.

(ix) nk xk − k+1 n
+ · · · + (−1)n−k nn xn ≥ 0, siendo 0 ≤ x ≤ 1 y k = 0, 1, . . . , n.
  k+1 
x

(x) n(1 + x)n−1 = n1 + n2 2x + · · · + nn nxn−1 .


  

(xi) n(n − 1)(1 + x)n−2 = n2 2 + n3 3 · 2x + · · · + nn n(n − 1)xn−2 , siendo n ≥ 2.


  

n
X
(xii) k 2k = 2 + (n − 1)2n+1 .
k=1

(xiii) 2n ≤ (n + 1)!.
1 1 1 n
(xiv) 1·2
+ 2·3
+ ··· + n(n+1)
= n+1
.
10 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES

1 1 1 n
(xv) 3
+ 15
+ ··· + 4n2 −1
= 2n+1
.
h √ n  √ n i
√1 1+ 5 1− 5
3.- Demostrar que xn = 5 2
− 2
∈ N para todo n ∈ N.

4.- Probar que para todo n ∈ N:

(i) 22n + 15n − 1 es múltiplo de 9.

(ii) 5n − 1 es múltiplo de 4.

(iii) 7n − 6n − 1 es múltiplo de 36.

(iv) n5 − n es múltiplo de 5.

(v) 11n+2 + 122n+1 es múltiplo de 133.

(vi) 22n+1 + 1 es múltiplo de 3.

(vii) 4n+1 + 52n−1 es múltiplo de 21.

(viii) 106n+2 + 103n+1 + 1 es múltiplo de 111.

5.- Demostrar que cualquier número de botellas mayor que 7 se puede envasar en bolsas
de 3 y 5 botellas.

1.2. Los números enteros

Se trata ahora de obtener el conjunto Z de los números enteros apoyándose en el ya


conocido N. Al par ordenado (a, b) de números naturales se asocia el entero positivo a − b
si a > b, 0 si a = b y el entero negativo −(b − a) si a < b. Se observa ası́ que a pares
distintos puede asociarse el mismo número entero n. Precisamente, se establece que la
colección de tales pares constituye la identidad de n.

Definición 1.2.1. Las definiciones de suma, producto y ordenación en Z son las siguientes:

(i) (a, b) + (c, d) = (a + c, b + d).

(ii) (a, b) · (c, d) = (ac + bd, bc + ad).

(iii) (a, b) > (c, d) significa que a + d > b + c.

Observación 1.2.2. Estas definiciones coinciden con las de N cuando se trata de enteros
positivos y son independientes de la elección del par ordenado que representa a cada
número.
1.3. LOS NÚMEROS RACIONALES 11

1.3. Los números racionales

A cada par ordenado (a, b) con b 6= 0 de números enteros se asocia la fracción ab .

Definición 1.3.1. La suma y el producto de fracciones se define mediante

a c ad + bc
+ =
b d bd
y
ac ac
= .
bd bd
a
La fracción b
se llama positiva si ab > 0, siendo positiva la suma y el producto de fracciones
a0
positivas. Que dos fracciones a
b
y b0
son equivalentes significa que ab0 = a0 b. La colección de
todas las fracciones que son equivalentes entre sı́ se llama número racional, y el conjunto
de todos ellos se designa por Q.

Observación 1.3.2. En las definiciones de suma y producto de dos fracciones la sustitu-


ción de un término por una fracción equivalente produce un resultado equivalente. Por esta
razón, se establecen con tales definiciones la suma y el producto de números racionales.
Asimismo, las fracciones equivalentes a una positiva lo son también, el número correspon-
diente se llama positivo, y la colección de todos ellos se designa por Q+ . Que x ∈ Q+ se
denota también x > 0.

Por otra parte, si una fracción ab es tal que existe un entero n que verifica a = bn,
0
entonces cualquier fracción ab0 equivalente a ab verifica también que a0 = b0 n. En estas
circunstancias el número racional correspondiente se identifica con n, y de esta forma se
puede considerar que Z ⊂ Q. También resulta que las definiciones que se han establecido
en Q coinciden con las de Z cuando se refieren a los elementos de Q que se identifican con
los enteros.

Las propiedades de la suma, el producto y la ordenación en Q son las siguientes:

(i) Propiedad asociativa de la suma: (x + y) + z = x + (y + z).

(ii) Propiedad conmutativa de la suma: x + y = y + x.


−a a
(iii) x + 0 = x y x + (−x) = 0 (−x se llama opuesto de x, y está definido por b
si b
representa a x. El número x + (−y) se designa también x − y y es el único z que verifica
x = y + z).

(iv) Propiedad asociativa del producto: (xy)z = x(yz).


12 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES

(v) Propiedad conmutativa del producto: xy = yx.

(vi) x1 = x y xx−1 = 1 si x 6= 0 (x−1 se llama inverso de x, y está definido por b


a
si a
b
representa a x. El número xy −1 con y 6= 0 se designa también x : y y es el único z tal que
x = yz).

(vii) Propiedad distributiva: x(y + z) = xy + xz.

(viii) Cada x ∈ Q verifica una y solo una de las relaciones x > 0, x = 0 y −x > 0 (el
valor absoluto de x, |x|, se define ası́: |0| = 0, y si x 6= 0, |x| es el único número positivo
del conjunto {x, −x}).

(ix) Si x, y > 0, entonces x + y > 0.

(x) Si x, y > 0, entoces xy > 0 (la relación x > y (o y < x) significa x − y > 0).

(viii’) Dados x, y ∈ Q, se verifica una y solo una de las relaciones x > y, x = y y


x < y.

(ix’) Propiedad transitiva del orden: si x > y e y > z, entonces x > z.

(ix”) Si x > y, entonces x + z > y + z.

(x’) Si x > y y z > 0, entonces xz > yz.

El valor absoluto tiene las siguientes propiedades:

(xi) |x + y| ≤ |x| + |y|.

(xii) |xy| = |x||y|.

(xi’) |x + y| ≥ |x| − |y|.

Finalmente, se verifica también la llamada propiedad arquimediana:

(xiii) Dados x > 0 y n ∈ N, existe m ∈ N tal que mx > n.

Definición 1.3.3. Dos conjuntos infinitos tienen el mismo cardinal si se puede establecer
entre ellos una biyección. Los conjuntos que tienen el mismo cardinal que N se llaman
numerables.

Ejemplo 1.3.4. Q es numerable.

En efecto, basta con ordenar Q de la siguiente forma:


0 1 −1 1 −1 2 −2 1 −1 3 −3 1 −1 2 −2 3 −3 4 −4
, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,··· .
1 1 1 2 2 1 1 3 3 1 1 4 4 3 3 2 2 1 1
1.4. SUCESIONES 13

Ejercicios

1.- Establecer una biyección entre N y el conjunto A = {x ∈ Q : 2 < x < 3}.

2.- Demostrar que no existe x ∈ Q tal que x2 = 2.


√ √ √ √
3.- Sean x, y ∈ Q+ tales que x + y ∈ Q. Probar que x, y ∈ Q.

4.- Averiguar si log4 5 ∈ Q.

1.4. Sucesiones

Hay muchos procesos que llevan a asociar a cada n ∈ N un determinado número xn y


se obtiene ası́ un objeto x1 , x2 , x3 , . . . , xn , . . . llamado sucesión.

La mayor parte de las veces una sucesión se determina mediante una fórmula para
n
obtener xn a partir de n. Por ejemplo: xn = 1 + n1 . Otras veces se indica qué número
es x1 y qué fórmula permite
 obtener cada uno de los demás a partir del anterior. Por
ejemplo: x1 = 2, xn+1 = 21 xn + x2n . En general se llama sucesión recurrente a aquella
en la que, a partir de alguno de sus términos, todos se obtienen mediante una fórmula
(de recurrencia) que los relaciona con uno o varios términos precedentes. Es necesario
entonces indicar explı́citamente los primeros términos y utilizar la fórmula a partir del
siguiente.

No es necesario enumerar los términos de una sucesión a partir de 1. Puede hacerse a


partir de n0 ∈ N, a partir de 0, etc.

Definición 1.4.1. Una sucesión xn es creciente (estrictamente creciente) si xn ≤ xn+1


(xn < xn+1 ) para todo n ∈ N y es decreciente (estrictamente decreciente) si xn ≥ xn+1
(xn > xn+1 ) para todo n ∈ N. Todos estos tipos de sucesiones se denominan sucesiones
monótonas.

Definición 1.4.2. Una sucesión xn está acotada superiormente (inferiormente) si existe


un número A tal que xn ≤ A (xn ≥ A) para todo n ∈ N. Se dice entonces que A es una
cota superior (inferior) de la sucesión. Si xn está acotada superior e inferiormente se dice
que está acotada.

La observación de una sucesión creciente y acotada superiormente nos sugiere que


existe un número x al cual los términos de la sucesión se acercan cada vez más, llegando
a estar tan próximos a él como se pueda desear.
14 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES

Definición 1.4.3. Se dice que el número x es el lı́mite de la sucesión xn o que xn converge


a x y se expresa mediante lı́m xn = x si para todo  > 0 existe n0 ∈ N tal que para todo
n→∞
n ∈ N con n ≥ n0 se tiene que |xn − x| < . Se dice entonces que xn es convergente. Las
sucesiones que no son convergentes se denominan divergentes.

Definición 1.4.4. Se dice que la sucesión xn tiene lı́mite +∞ y se expresa mediante


lı́m xn = +∞ si para todo A > 0 existe n0 ∈ N tal que para todo n ∈ N con n ≥ n0 se
n→∞
tiene que xn > A. Análogamente se define que la sucesión xn tiene lı́mite −∞.

Ejercicios

1.- Demostrar que xn = n1 + n+1


1 1
+ n+2 1
+ · · · + n+n es decreciente y que todos los términos
de la sucesión son menores que 2.

2.- Se considera la sucesión xn dada por x1 = 1 y xn+1 = 13 xn + 4. Demostrar que xn < 6


para todo n ∈ N y que xn es creciente.
3 1
3.- Sea la sucesión xn dada por x1 = 2
y xn+1 = 2 − xn
. Demostrar que 1 ≤ xn ≤ 2 para
todo n ∈ N y que xn es decreciente.

4.- Determinar el lı́mite de cada una de las sucesiones siguientes:


n+100
(i) xn = n2 +1
.
2n+1
(ii) xn = 3n+500
.

(iii) xn = 1 + 12 + 13 + · · · + n1 .
2n2 +5n−1
(iv) xn = 3n3 +2n+1
.
n3 −n2 −1
(v) xn = 100n2 +25
.
3n3 +100
(vi) xn = 2n3 −100
.

5.- Estudiar la convergencia de:

(i) 1, 0, 1, 0, 1, 0, . . .

(ii) xn = [1 + (−1)n ] 21n + [1 + (−1)n+1 ] n2 .

6.- Demostrar que las siguientes sucesiones son monótonas, acotadas y no tienen lı́mite
racional:
 
1 2
(i) x1 = 2, xn+1 = 2 xn + xn .
1.5. SERIES 15

1 1 1 1
(ii) xn = 0!
+ 1!
+ 2!
+ ··· + n!
.

1.5. Series

P
Definición 1.5.1. Dada la sucesión an , se dice que s es la suma de la serie an si la
n=1
k
P
sucesión de sumas parciales sk = an , con k ∈ N, converge a s. Se dice entonces que
n=1
dicha serie es convergente. Si la sucesión de sumas parciales es divergente, se dice que la
serie es divergente.

Ejercicios

1.- Estudiar la convergencia de:



(−1)n .
P
(i)
n=1

1
P
(ii) n
.
n=1

atn .
P
(iii) la serie geométrica
n=0

√1 .
P
(iv) n
n=1

3n+1 −2n−3
P
(v) 4n
.
n=0

1
P
2.- Demostrar que, dado k ∈ N, todas las sumas parciales de la serie n!
son menores
n=k+1
1
que k!k
.

1
P
3.- Demostrar que todas las sumas parciales de la serie n2
son menores que 2.
n=1

4.- Dada la sucesión xn = n1 + n+1


1 1
+ n+2 1
+ · · · + n+n , calcular los cuatro primeros términos
de una serie cuyas primeras sumas parciales sean los cuatro primeros términos de xn .

1.6. Expresión decimal de los números racionales


p
Nos vamos a referir solamente a fracciones q
tales que 0 < p < q ya que cualquier otra
fracción es la suma de un entero y una fracción de ese tipo.
16 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES

El proceso de las divisiones sucesivas correspondiente a pq se puede describir ası́:


 
p 10p −1 r1
q
= q
10 = a 1 + 10−1
 q 
= 0.a1 + 10r q
1
10 −2
= 0.a 1 + a 2 + r2
q
10−2
 
= 0.a1 a2 + 10r q
2
10−3 = 0.a1 a2 + a3 + rq3 10−3
= 0.a1 a2 a3 + rq3 10−3 = ···

Los restos sucesivos rn son todos menores que el divisor q, por lo cual, o bien se llega a
un resto 0 y el proceso se termina, o bien se tiene que repetir alguno de los restos en las q
primeras divisiones, y a partir de ahı́ el proceso es periódico. Los cocientes an son enteros
no negativos menores que 10.

Observación 1.6.1. La aplicación de este proceso a dos fracciones equivalentes produce


la misma sucesión de cocientes. Esto significa que tal sucesión viene determinada unı́vo-
camente por un número racional.

Por tanto, el proceso de las divisiones sucesivas determina un representación periódica

0.a1 a2 . . . ar ar+1 ar+2 . . . ar+s ar+s+1 . . .

en la que a partir de alguna posición un bloque de cifras (perı́odo) empieza a repetirse, es


decir, ar+s+1 = ar+1 , etc.

Dicha representación infinita la interpretamos como la serie



X
an 10−n
n=1

cuya suma parcial n-ésima es 0.a1 a2 . . . an . Ya que


p rn
= 0.a1 a2 . . . an + 10−n
q q
y 0 ≤ rn < q para cada n ∈ N resulta
p
0≤ − 0.a1 a2 . . . an < 10−n
q
p
y esto prueba que la suma de la serie es q
cuya representación decimal es la de partida
salvo que ésta tuviera perı́odo 9. De aquı́ se deduce que dos números racionales distintos
no pueden tener la misma representación decimal.

Definición 1.6.2. El mayor entero menor o igual que x ∈ Q se denomina parte entera
de x, y se designa por [x].
1.7. LOS NÚMEROS IRRACIONALES 17

Observación 1.6.3. Dado x ∈ Q, x − [x] es un número racional no negativo y menor


que 1.

Ejercicios

1.- Sea x = 3,14205205205 . . .. Determinar la representación decimal de −x − [−x].

1.7. Los números irracionales

Definición 1.7.1. Las expresiones decimales no periódicas las denominaremos números


irracionales.

Ejemplos 1.7.2. (i) Consideremos la sucesión xn del Ejercicio 1.4.6.i con lı́mite irracional
x. Ya que x2n converge a 2, se tiene que x2 = 2 debido a que |x2n − x2 | = |xn + x||xn − x| <

4|xn − x|. Por tanto, x = 2. Usando que
√ |x2n − 2| 1
|xn − 2| = √ < n
|xn + 2| 2

para todo n ≥ 3 podemos aproximar 2 con tantas cifras decimales exactas como se
quiera.

(ii) Al lı́mite irracional x de la sucesión xn del Ejercicio 1.4.6.ii se le designa por e.


Usando el ejercicio 1.5.2 podemos aproximar e con tantas cifras decimales exactas como
queramos.

(iii) La relación entre la longitud de una circunferencia y la de su diámetro es un


número irracional 3,141592 . . . que se designa por π.

1.8. Los números reales

Definición 1.8.1. Los números racionales y los irracionales constituyen el conjunto R de


los números reales.

1.8.1. Ordenación. Intervalos

La ordenación de R se establece en los siguientes términos:


18 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES

Definición 1.8.2. x > y (o y < x) significa que [x] > [y], o bien [x] = [y] y en la
primera posición en la que difieren las cifras de las partes decimales es mayor la cifra
correspondiente a x. Que x es positivo significa que x > 0, y R+ designa al conjunto de
los números reales positivos. La relación x ≥ y (o y ≤ x) significa que x > y o bien x = y.

Observación 1.8.3. Sea x ∈ R con parte decimal 0.a1 a2 a3 . . .. Las sumas parciales de

an 10−n constituyen la sucesión creciente de números racionales xn =
P
la serie [x] +
n=1
[x] + 0.a1 a2 a3 . . . an la cual está acotada inferiormente por [x] y superiormente por x, y
además converge a x, es decir, x es la suma de dicha serie.

Definición 1.8.4. Dados a, b ∈ R con a < b se definen los intervalos acotados de extremos
a y b de la siguiente forma:
(a, b) = {x ∈ R : a < x < b},
[a, b] = {x ∈ R : a ≤ x ≤ b},
(a, b] = {x ∈ R : a < x ≤ b},
[a, b) = {x ∈ R : a ≤ x < b}.

El primero se denomina intervalo abierto, y el segundo, cerrado. El número positivo b − a


se denomina longitud de cada uno de ellos.

Definición 1.8.5. Dado a ∈ R se definen los intervalos no acotados de la siguiente forma:


(a, +∞) = {x ∈ R : x > a},
[a, +∞) = {x ∈ R : x ≥ a},
(−∞, a) = {x ∈ R : x < a},
(−∞, a] = {x ∈ R : x ≤ a},
(−∞, +∞) = R.

Dado n ∈ Z, consideremos el intervalo [n, n + 1). Los diez intervalos disjuntos de la


forma [n + k 10−1 , n + (k + 1)10−1 ) con 0 ≤ k ≤ 9 se denominan intervalos de la primera
generación. Pertenecer al mismo intervalo de la primera generación significa tener igual
la primera cifra decimal además de la parte entera. Cada uno de los intervalos de la
primera generación lo dividimos en diez intervalos de la segunda generación (los números
del mismo intervalo coinciden en las dos primeras cifras decimales) y ası́ sucesivamente.
Cualquier número de [n, n+1) está determinado si se conocen los intervalos de las sucesivas
generaciones a los que pertenece, pues ello equivale a conocer todas las cifras decimales
del mismo.

Observación 1.8.6. No puede suceder que los intervalos de las sucesivas generaciones a
los que un determinado número pertenece tengan el mismo extremo derecho desde uno
de ellos en adelante, pues entonces tal número tiene perı́odo 9.
1.8. LOS NÚMEROS REALES 19

Definición 1.8.7. Dados A, B conjuntos infinitos, se dice que el cardinal de B es mayor


que el de A si existe una aplicación inyectiva de A en B y no existe una biyección de A
en B.

Ejemplo 1.8.8. El cardinal de cualquier intervalo de números reales es mayor que el de


N.

En efecto, sean (a, b) ⊂ R, ak la primera cifra decimal de a menor que la correspon-


diente de b y ai la primera cifra decimal de a con i > k menor que 9. Definimos una
aplicación inyectiva f de N en (a, b) mediante f (n) = [a] + 0.a1 a2 . . . ai−1 + (ai + 1)10−i +
10−i−1 + 10−i−2 + · · · + 10−i−n con n ∈ N.

Y cualquier aplicación inyectiva f de N en (a, b) no es sobreyectiva ya que basta


considerar un número de (a, b) que difiera en alguna cifra decimal con f (n) para todo
n ∈ N.

1.8.2. Supremo e ı́nfimo

Definición 1.8.9. Sea A ⊂ R, A 6= ∅. Un número mayor (menor) o igual que cada


elemento de A se llama cota superior (inferior) de A. Cuando A tiene cota superior
(inferior) se dice que está acotado superiormente (inferiormente). Cuando suceden ambas
cosas se dice que está acotado.

Si A está acotado superiormente (inferiormente), puede haber un elemento máximo


(mı́nimo) que se designa máx A (mı́n A) y que es mayor (menor) o igual que todos los
demás.

Observación 1.8.10. No todos los conjuntos acotados tienen máximo y mı́nimo. Por
ejemplo, (0, 1).

Definición 1.8.11. Sea A ⊂ R, A 6= ∅. Se definen el supremo y el ı́nfimo de A mediante:

sup A = mı́n{C ∈ R : x ≤ C ∀x ∈ A}

y
ı́nf A = máx{c ∈ R : x ≥ c ∀x ∈ A}.

Observación 1.8.12. El intervalo [ı́nf A, sup A] contiene a A y cualquier intervalo cerrado


contenido en éste y distinto de él no contiene a A.

Teorema 1.8.13 (Teorema del supremo (ı́nfimo)). Sea A ⊂ R, A 6= ∅ y acotado supe-


riormente (inferiormente). Entonces existe sup A (ı́nf A).
20 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES

Demostración. Sea s el mı́nimo entero cota superior de A. Si s ∈ A, entonces s = sup A.


En otro caso, [s − 1, s) ∩ A 6= ∅. Los demás elementos de A carecen de interés en orden a
obtener el supremo. Consideramos la descomposición de [s − 1, s) en los diez intervalos de
la primera generación y elegimos de ellos el situado más a la derecha entre los que tienen
elementos de A. Dividimos éste en los diez intervalos de la segunda generación y elegimos
otra vez el situado más a la derecha entre los que tienen elementos de A. Ası́ continuamos
indefinidamente. Los intervalos de las sucesivas generaciones que se han ido encontrando,
o bien definen un número que pertenece a todos y es claramente sup A, o bien desde uno
en adelante todos tienen el mismo extremo derecho, el cual es sup A.

La prueba para ı́nf A se hace con un procedimiento análogo.

Observación 1.8.14. Los términos supremo e ı́nfimo se suelen usar también para referirse
a conjuntos A no acotados superiormente (sup A = +∞) o inferiormente (ı́nf A = −∞).

Observación 1.8.15. El supremo y el ı́nfimo de una sucesión se designan sup xn e ı́nf xn


n∈N n∈N
y son, respectivamente, el supremo y el ı́nfimo del conjunto constituido por los números
que son algunos de sus términos.

Observación 1.8.16. El supremo de una sucesión creciente es su lı́mite, al igual que el


ı́nfimo de una decreciente.

1.8.3. Construcciones con números reales

Definición 1.8.17. Dados x, y ∈ R con partes enteras a0 y b0 y partes decimales 0.a1 a2 . . .


y 0.b1 b2 . . . respectivamente, se define la suma x + y como el lı́mite de la sucesión creciente
y acotada superiormente (por ejemplo, por a0 + b0 + 2) a0 + b0 + 0.a1 a2 . . . an + 0.b1 b2 . . . bn .
Si x + y = 0, o bien y = −x, se dice que y es el opuesto de x (y x el opuesto de y). La
suma x + (−y) se expresa también de la forma x − y.

Definición 1.8.18. El valor absoluto de x ∈ R, |x|, se define ası́: |0| = 0, y si x 6= 0, |x|


es el único número positivo del conjunto {x, −x}.

Observación 1.8.19. Puesto que −(−x) = x, resulta que | − x| = |x|. Por otra parte, la
relación |x| <  es equivalente a x <  y −x < , y lo mismo puede decirse de la relación
|x| ≤ .

Proposición 1.8.20. (i) (Desigualdad triangular) Si x, y ∈ R, entonces |x + y| ≤


|x| + |y|.
1.8. LOS NÚMEROS REALES 21

(ii) Si x, y ∈ R, entonces |x + y| ≥ |x| − |y|.

(iii) Toda sucesión convergente está acotada.

(iv) Si lı́m xn = x y lı́m yn = y, entonces lı́m (xn + yn ) = x + y y lı́m (−xn ) = −x.


n→∞ n→∞ n→∞ n→∞

Demostración. (i) Basta usar la observación anterior y considerar los cuatro casos posibles,
es decir, x, y ≥ 0, y < 0 ≤ x, x < 0 ≤ y y x, y < 0.

(ii) Sustituyendo en la desigualdad triangular x por x−y y después y por −y se obtiene


dicha desigualdad.

(iii) y (iv) Basta usar la desigualdad triangular.

Definición 1.8.21. Dados x, y ∈ R con partes enteras a0 y b0 y partes decimales 0.a1 a2 . . .


y 0.b1 b2 . . . respectivamente, se define el producto xy como el lı́mite de la sucesión a0 b0 +
a0 0.b1 b2 . . . bn + b0 0.a1 a2 . . . an + 0.a1 a2 . . . an 0.b1 b2 . . . bn . Obsérvese que los tres últimos
sumandos constituyen sucesiones monótonas y acotadas, luego convergentes.

Proposición 1.8.22. (i) Si x, y ∈ R, entonces |xy| = |x||y|.

(ii) Si lı́m xn = x y lı́m yn = y, entonces lı́m (xn yn ) = xy.


n→∞ n→∞ n→∞

(iii) Para cada x ∈ R con x 6= 0 existe su inverso x−1 que verifica xx−1 = 1.

(iv) Si lı́m xn = x 6= 0 y xn 6= 0 para todo ∈ N, entonces lı́m x−1 −1


n = x .
n→∞ n→∞

(v) Si lı́m xn = x, lı́m yn = y y xn ≤ yn para todo n ∈ N, entonces x ≤ y.


n→∞ n→∞

(vi) (Método del sandwich para calcular el lı́mite de una sucesión xn ) Si yn ≤


xn ≤ zn para todo n ∈ N y lı́m yn = lı́m zn = x, entonces lı́m xn = x. En particular, si
n→∞ n→∞ n→∞
y ≤ xn ≤ z para todo n ∈ N y lı́m xn = x, entonces y ≤ x ≤ z.
n→∞

Demostración. (i) Trivial.

(ii) Basta usar que xn yn − xy = xn yn − xyn + xyn − xy, la desigualdad triangular y


que toda sucesión convergente está acotada.

(iii) Si a0 y 0.a1 a2 . . . son las partes entera y decimal de x, existen δ ∈ Q+ y n0 ∈ N


tales que |a0 + 0.a1 a2 . . . an | > δ si n ≥ n0 . La sucesión de números racionales (a0 +
0.a1 a2 . . . an )−1 con n ≥ n0 es monótona y acotada luego convergente a y. Ya que las
sucesiones xn = a0 +0.a1 a2 . . . an e yn = x−1
n con n ≥ n0 convergen a x e y respectivamente,
la sucesión xn yn converge a xy, pero como xn yn = 1 para todo n ≥ n0 se tiene que xy = 1,
es decir, y es el inverso de x.
22 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES

|x|
(iv) Esto se prueba usando que |xn | > 2
a partir de cierto término lo cual se tiene en
virtud de que ||x| − |y|| ≤ |x − y| con x, y ∈ R.

(v) Por reducción al absurdo.

(vi) Basta usar (v).

Observación 1.8.23. Si lı́m xn = x y lı́m yn = y y xn < yn para todo n ∈ N, entonces


n→∞ n→∞
1
no necesariamente x < y. Considérese por ejemplo xn = n
e yn = n2 .

Definición 1.8.24. Las potencias con exponente entero de x ∈ R se definen ası́: x0 = 1,


xn+1 = xn x con n ≥ 0, y x−n = (x−1 )n con n ∈ N.

Proposición 1.8.25. (i) Si x ∈ R y n, m ∈ Z, entonces xn+m = xn xm y (xn )m = xnm .

(ii) Si x, y > 0 y n ∈ N, entonces x > y si y solo si xn > y n .

(iii) Si lı́m xn = x, entonces lı́m xm


n = x
m
con m ∈ N.
n→∞ n→∞

(iv) Dados n ∈ N, n ≥ 2, y a > 0 existe un único x > 0 tal que xn = a, el cual se



designa n a y se llama raı́z n-ésima de a.

Demostración. (i) Trivial.

(ii) Basta usar que xn − y n = (x − y)(xn−1 + xn−2 y + · · · + y n−1 ).

(iii) Se obtiene aplicando reiteradamente que el lı́mite de un producto de sucesiones


convergentes es el producto de sus lı́mites.

(iv) Sea A = {x ∈ R+ : xn ≤ a} 6= ∅ ya que lı́m n1 = 0. También A está acotado


n→∞
superiormente por 1 si a ≤ 1 no por a si a > 1 con lo que existe sup A = x. o
Supongamos
n n n −1
n n
 n−1  n−2 
que x < a y sea 0 < δ < mı́n 1, (a − x ) 1 x + 2 x + ··· + n . Usando la
fórmula de Newton se tiene que (x + δ)n < xn + δ n1 xn−1 + n2 xn−2 + · · · + nn < a lo
  

cual contradice que sup A = x. Consideremos ahora cualquier sucesión xm estrictamente


creciente de números positivos y que converja a x. Para cada m ∈ N se tiene que xm < x y
existe algún elemento de A entre xm y x con lo que xm ∈ A y, por tanto, xn = lı́m xnm ≤ a,
m→∞
es decir, xn = a. La unicidad es consecuencia de la descomposición en factores de xn − y n
anterior.
m
Definición 1.8.26. Las potencias con exponente racional de a > 0 se definen ası́: a n =
√ m m
n
am y a− n = (a−1 ) n con m, n ∈ N. Si a > 1, las potencias crecen al hacerlo el exponente
y lı́m an = +∞ y lı́m a−n = 0. Y si a < 1, las potencias decrecen al crecer el exponente
n→∞ n→∞
1.8. LOS NÚMEROS REALES 23

y lı́m an = 0 y lı́m a−n = +∞. Si x tiene parte entera a0 y parte decimal 0.a1 a2 . . ., se
n→∞ n→∞
define ax como el lı́mite de la sucesión monótona y acotada aa0 +0.a1 a2 ...an . Si ax = y, a x
se le llama logaritmo en base a de y, loga y.

De las construcciones que hemos hecho se llega a la siguiente caracterización axiomática


de R:

(i) R es un conjunto en el que se han definido la suma y el producto de dos elementos,


verificando dichas operaciones las propiedades asociativa, conmutativa y distributiva de
la suma respecto del producto. Existen elementos neutros (0 para la suma y 1 para el
producto), para cada x ∈ R existe −x tal que x + (−x) = 0 (opuesto) y para cada x 6= 0
existe x−1 tal que xx−1 = 1 (inverso).

(ii) Cada x ∈ R verifica una y solo una de las relaciones x > 0, x = 0 y −x > 0. Y si
x, y > 0, entonces x + y, xy > 0.

(iii) (Propiedad del supremo) Si A ⊂ R, A 6= ∅ y está acotado, entonces existe sup A.

La propiedad arquimediana es una consecuencia de estos axiomas:

Proposición 1.8.27 (Propiedad arquimediana). Dados x, y ∈ R con x > 0, existe n ∈ N


tal que nx > y.

Demostración. Sea A = {nx : n ∈ N}. Si nx ≤ y para todo n ∈ N, A estarı́a acotado


y existirı́a sup A. Por tanto, existirı́a n0 ∈ N tal que sup A − x < n0 x lo cual es una
contradicción.

1.8.4. El teorema de Bolzano-Weierstrass

Dos sucesiones an y bn creciente y decreciente respectivamente y tales que an < bn


para todo n ∈ N definen la sucesión de intervalos [an , bn ] cada uno de los cuales contiene
al siguiente por lo que se llaman intervalos encajados. Ambas sucesiones son convergentes
a a y b respectivamente por ser monótonas y acotadas, verificándose a ≤ b y siendo a = b
si lı́m (bn − an ) = 0. La intersección de dichos intervalos es [a, b].
n→∞

Teorema 1.8.28 (Teorema de Bolzano-Weierstrass). Sea A ⊂ R infinito y acotado. Existe


x ∈ R y una sucesión xn cuyos términos pertenecen a A y son distintos dos a dos tales
que lı́m xn = x.
n→∞
24 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES

a1 +b1
Demostración. Por ser acotado, A ⊂ [a1 , b1 ]. Sea c1 = 2
. Alguno de los intervalos
[a1 , c1 ] y [c1 , b1 ] debe contener infinitos elementos de A. Lo designamos [a2 , b2 ]. Y ası́ suce-
sivamente. Existe un único x ∈ R que pertenece a todos los intervalos encajados [an , bn ]
pues lı́m (bn − an ) = 0. Eligiendo en cada intervalo [an , bn ] un elemento xn de A distintos
n→∞
dos a dos obtenemos una sucesión con la propiedad requerida.

Al número x del teorema anterior se le llama punto de acumulación de A lo cual se


define de la siguiente forma: x ∈ R es punto de acumulación de A ⊂ R si para cada
intervalo al que pertenece x también pertenece algún elemento de A distinto de x.

1.8.5. Subsucesiones

Definición 1.8.29. Dada una sucesión estrictamente creciente j(n) de números naturales,
la sucesión yn = xj(n) se llama subsucesión de xn .

Observación 1.8.30. Si lı́m xn = x ∈ [−∞, +∞], cualquiera de sus subsucesiones tiene


n→∞
el mismo lı́mite.

Proposición 1.8.31. Para cada sucesión acotada xn existe alguna subsucesión conver-
gente.

Demostración. Sea A = {xn : n ∈ N}. Si A es finito, entonces algún elemento de A se


repite infinitas veces como término y, si se suprimen los demás, la subsucesión resultante
es constante. Si A es infinito, considerando la construcción hecha en la demostración del
teorema de Bolzano-Weierstrass, elegimos y1 = x1 , y2 = xj(2) siendo j(2) > 1 y tal que
y2 ∈ [a2 , b2 ], y3 = xj(3) siendo j(3) > j(2) y tal que y3 ∈ [a3 , b3 ], etc. La subsucesión yn
converge a x.

1.8.6. Lı́mites superior e inferior

Definición 1.8.32. Dada una sucesión xn se definen sus lı́mites superior e inferior de la
siguiente forma:
lı́m sup xn = lı́m sup xn
m→∞ n≥m

y
lı́m inf xn = lı́m ı́nf xn .
m→∞ n≥m
1.8. LOS NÚMEROS REALES 25

Observación
  1.8.33.
 Los
 lı́mites superior e inferior de xn están bien definidos pues
sup xn e ı́nf xn son sucesiones decreciente y creciente respectivamente.
n≥m n≥m
m∈N m∈N

Proposición 1.8.34. (i) lı́m inf xn ≤ lı́m sup xn y si se tiene la igualdad, entonces
lı́m xn = lı́m sup xn = lı́m inf xn .
n→∞

(ii) lı́m inf xn = − lı́m sup(−xn ).

(iii) Si xj(n) es una subsucesión de xn , entonces

lı́m inf xn ≤ lı́m inf xj(n) ≤ lı́m sup xj(n) ≤ lı́m sup xn .

(iv) Si A es el conjunto de números que son el lı́mite de alguna subsucesión de xn ,


entonces lı́m sup xn = sup A y lı́m inf xn = ı́nf A.

(v) Si xn ≤ yn para todo n ∈ N, entonces lı́m sup xn ≤ lı́m sup yn y lı́m inf xn ≤
lı́m inf yn .

(vi) lı́m sup(xn + yn ) ≤ lı́m sup xn + lı́m sup yn y resulta la igualdad si alguna de las
dos sucesiones converge.

(vii) lı́m inf(xn + yn ) ≥ lı́m inf xn + lı́m inf yn y resulta la igualdad si alguna de las dos
sucesiones converge.

(viii) Si lı́m xn = x > 0, entonces lı́m sup(xn yn ) = x lı́m sup yn .


n→∞

Demostración. (i) y (ii) Trivial.

(iii) Para demostrar la primera desigualdad siendo xn acotada basta razonar por re-
ducción al absurdo y considerar  < lı́m inf xn − lı́m inf xj(n) . El caso no acotado es trivial.
La tercera desigualdad se obtiene de forma análoga.

(iv) Es consecuencia de que hay subsucesiones de xn que convergen a lı́m sup xn y


subsucesiones que convergen a lı́m inf xn .

(v) Obvio.

(vi) La desigualdad se tiene gracias a que xn +yn ≤ sup xn + sup yn para todo m ∈ N y
n≥m n≥m
todo n ≥ m. Sea ahora lı́m xn = x y lı́m sup yn = y. Si y no es finito se obtiene fácilmente
n→∞
la igualdad. En caso contrario, dado  > 0, existe n0 ∈ N tal que xn + yn < x + y +  si
n ≥ n0 y existen infinitos términos de la sucesión xn +yn en el intervalo (x+y −, x+y +)
lo cual prueba la igualdad.
26 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES

(vii) Es suficiente utilizar (vi) y tener en cuenta que lı́m inf zn = − lı́m sup(−zn ) para
toda sucesión zn .

(viii) Supongamos que lı́m sup yn es finito pues en caso contrario la demostración se
obtiene sin dificultad. Ya que x 6= 0, una subsucesión yj(n) de yn es n
convergente si y osolo
si es convergente xj(n) yj(n) . Resulta entonces lı́m sup(xn yn ) = sup lı́m (xj(n) yj(n) ) =
n o n o n→∞
sup x lı́m yj(n) = x sup lı́m yj(n) = x lı́m sup yn donde el supremo está tomado sobre
n→∞ n→∞
todas las subsucesiones convergentes de yn .

1.8.7. La propiedad de Cauchy

Definición 1.8.35. Una sucesión xn tiene la propiedad de Cauchy si para todo  > 0
existe n0 ∈ N tal que para todos n, m ≥ n0 se tiene que |xn − xm | < .
Proposición 1.8.36. (i) Las sucesiones convergentes tienen la propiedad de Cauchy.

(ii) Las sucesiones que tienen la propiedad de Cauchy están acotadas.

(iii) Las sucesiones que tienen la propiedad de Cauchy son convergentes.

Demostración. (i) Sea xn una sucesión convergente a x. Basta con usar que xn − xm =
xn − x + x − xm y la desigualdad triangular.

(ii) Sea xn una sucesión con la propiedad de Cauchy. Existe n0 ∈ N tal que para todos
n, m ≥ n0 se tiene que |xn −xm | < 1. Si n ≥ n0 , entonces |xn | ≤ |xn −xn0 |+|xn0 | < 1+|xn0 |
con lo que |xn | ≤ máx{|x1 |, |x2 |, . . . , |xn0 −1 |, 1 + |xn0 |} para todo n ∈ N.

(iii) Sea xn una sucesión con la propiedad de Cauchy, luego acotada, con lo que sus
lı́mites superior e inferior son finitos. Supongamos que lı́m inf xn < lı́m sup xn y sea  =
1
3
(lı́m sup xn − lı́m inf xn ). Para cada n0 ∈ N existen n, m ≥ n0 tales que xn < lı́m inf xn + 
y xm > lı́m sup xn −  por lo que xm − xn >  lo cual es contradictorio con que xn tenga
la propiedad de Cauchy.

Ejercicios

1.- Si A ⊂ R, −A designa al conjunto cuyos elementos son los opuestos de los elementos
de A. Demostrar que ı́nf A + sup(−A) = 0 siendo A acotado.

2.- Dada una sucesión xn , probar que


sup xn = lı́m máx(x1 , x2 , . . . , xn )
n∈N n→∞
1.8. LOS NÚMEROS REALES 27

y que

ı́nf xn = lı́m mı́n(x1 , x2 , . . . , xn ).


n∈N n→∞

3.- Sean A, B ⊂ R con A, B 6= ∅ tales que x ≤ y ∀x ∈ A, ∀y ∈ B. Probar que ∃ sup A,ı́nf B


y que sup A ≤ ı́nf B.

4.- Determinar si los siguientes subconjuntos de R están acotados superior o inferiormente


y, en caso afirmativo, calcular supremo e/o ı́nfimo:
p √
(i) A = {x ∈ R : (x − 3)(2 − x) < 4x2 + 12x + 11}.

(ii) B = n + m1 : n, m ∈ N .

n o
1 2
(iii) C = n2 +1 − (2m−1)2 : n, m ∈ N .

5.- Dados A, B ⊂ R, se define el conjunto C = {a + b : a ∈ A, b ∈ B}. Probar que si A y


B están acotados, entonces C también está acotado y expresar sup C e ı́nf C en términos
de sup A y sup B y de ı́nf A e ı́nf B respectivamente.

6.- Probar que dada una sucesión xm de números positivos tal que lı́m xm = x se tiene
√ √ m→∞
que lı́m n xm = n x con n ∈ N.
m→∞
xn
7.- Probar que si x 6= 0, entonces lı́m xn = x si y solo si lı́m = 1.
n→∞ n→∞ x

8.- ¿Pueden ser 0 infinitos términos de una sucesión que converge a un número distinto
de 0?

9.- Calcular los lı́mites superior e inferior de las siguientes sucesiones:

(i) xn = 1 + n1 sen nπ 1
cos nπ
 
2
+ 1 − n 2
.

(ii) 21 , 31 , 23 , 14 , 42 , 34 , · · · , k1 , k2 , · · · , k−1
k
1
, k+1 ,···.

(iii) xn = cosn 2nπ


3
.
√n
(iv) xn = 1 + 2(−1)n n .

10.- Sea xn una sucesión de números positivos tal que xn+m ≤ xn +xm para todo n, m ∈ N.
Probar que la sucesión xnn es convergente.
x1 +x2 +···+xn
11.- Sean xn una sucesión acotada e yn = n
. Probar que lı́m sup yn ≤ lı́m sup xn
y que lı́m inf xn ≤ lı́m inf yn .

12.- Dado a > 0, demostrar los siguientes resultados:


28 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES

(i) lı́m xn = 0 si y solo si lı́m axn = 1.


n→∞ n→∞

(ii) Si lı́m xn = x, entonces lı́m axn = ax .


n→∞ n→∞

(iii) lı́m xn = 1 si y solo si lı́m loga xn = 0, siendo xn > 0 para todo n ∈ N.


n→∞ n→∞

(iv) Si lı́m xn = x, entonces lı́m loga xn = loga x, siendo xn , x > 0 para todo n ∈ N.
n→∞ n→∞

(v) Si lı́m xn = x y lı́m yn = y, entonces lı́m xn yn = xy , siendo xn , x > 0 para todo


n→∞ n→∞ n→∞
n ∈ N.

13.- Sea xn una sucesión de términos no nulos con lı́m xn = ±∞. Demostrar que
n→∞
  xn
1
lı́m 1+ = e.
n→∞ xn

14.- Calcular el lı́mite de las siguientes sucesiones:



(i) xn = n a siendo a > 0.

(ii) xn = an siendo a > 0.


10n
(iii) xn = n!
.

(iv) xn = n
n.
√ √
(v) xn = p n + 1 − p n con p ∈ N.

(vi) xn = n2 + n − n.
√ √
(vii) xn = n( n n + 1 − n n).

(viii) xn = n( n e − 1).

(ix) x1 = 13 , xn+1 = q1 .
1+ x1 −1
n

n−1 n+2

(x) xn = n+3
.
 3n2
1−2n3
(xi) xn = 5−2n3
.
n
(xii) xn = 1 + sen n1 .
n
(xiii) xn = cos n1 .
n2
(xiv) xn = cos n1 .
a
log(1+ n )
(xv) xn = sen b siendo a, b 6= 0.
n
1.9. SERIES CONVERGENTES 29

(xvi) xn = en! − [en!].

15.- Demostrar que si an es una sucesión de términos positivos tal que lı́m an+1 = λ,
√ n→∞ an
entonces lı́m n an = λ. Como aplicación calcular los lı́mites de las sucesiones siguientes:
n→∞

(i) xn = n n!.
q
(ii) xn = n 1 + 21 + 13 + · · · + n1 .

16.- (Criterio de Stolz) Demostrar que si bn es una sucesión de términos positivos tal
que la sucesión b1 + b2 + · · · + bn no está acotada y an es cualquier sucesión tal que
a1 +a2 +···+an
lı́m an = λ, entonces lı́m = λ. Como aplicación calcular los lı́mites de las
n→∞ bn n→∞ b1 +b2 +···+bn
sucesiones siguientes:
log n
(i) xn = n
.
1+ 21 + 31 +···+ n
1
(ii) xn = n
.

1.9. Series convergentes



P
Proposición 1.9.1. Si la serie an es convergente, entonces lı́m an = 0.
n=1 n→∞

Demostración. Ya que la sucesión de sumas parciales verifica la propiedad de Cauchy,


P j
dado  > 0, existe k0 ∈ N tal que si i, j ≥ k0 , con i < j, entonces an < . Tomando
n=i+1
j = i + 1 se tiene el resultado.

1.9.1. Comparación de series de términos positivos



P
Proposición 1.9.2. Si 0 < an ≤ bn para todo n ∈ N y bn es convergente, entonces
n=1

P
an es también convergente.
n=1


P
Demostración. La sucesión de sumas parciales de an es creciente y acotada superior-
n=1
mente.

P ∞
P
Proposición 1.9.3. Sean an y bn dos series de términos positivos.
n=1 n=1
30 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES

an
(i) Si lı́m = λ > 0, entonces ambas series tienen el mismo carácter, es decir, o
n→∞ bn
ambas son convergentes o ambas son divergentes.
∞ ∞
an
P P
(ii) Si lı́m =0y bn es convergente, entonces an es también convergente.
n→∞ bn n=1 n=1

Demostración. (i) Existe n0 ∈ N tal que λ2 bn < an < 3λ


b
2 n
para todo n ≥ n0 . La Proposi-
ción 1.9.2 nos da el resultado.

(ii) Existe n0 ∈ N tal que an < bn para todo n ≥ n0 . La Proposición 1.9.2 nos da el
resultado.

1.9.2. Series alternadas



(−1)n an y
P
Definición 1.9.4. Si an es una sucesión de números positivos, a las series
n=1

n−1
P
(−1) an se les llama series alternadas.
n=1

Proposición 1.9.5. Si an es una sucesión decreciente de números positivos y convergente


∞ ∞
(−1)n an y (−1)n−1 an son convergentes.
P P
a 0, entonces las series alternadas
n=1 n=1

Demostración. Vamos a considerar la segunda serie alternada. Un razonamiento análogo


puede hacerse con la primera. Basta observar que las subsucesiones s2k−1 y s2k , con k ∈ N,
son decreciente y creciente, respectivamente, y que s2k−1 > s2k para todo k ∈ N, con lo
que la sucesión de intervalos encajados [s2k , s2k−1 ] tiene como intersección de todos ellos
un único número s (por converger a cero la longitud de los mismos) que es la suma de la
serie.

1.9.3. Convergencia absoluta



P
Definición 1.9.6. Se dice que la serie an es absolutamente convergente si la serie
n=1

P
|an | es convergente.
n=1

Observación 1.9.7. Si una serie es absolutamente convergente, entonces es convergente


porque en virtud de la desigualdad triangular tiene la propiedad de Cauchy.
P∞
Definición 1.9.8. Si j : N → N es una biyección, se dice que la serie aj(n) es una
n=1

P
reordenación de la serie an .
n=1
1.9. SERIES CONVERGENTES 31


P
Teorema 1.9.9. Si la serie an es absolutamente convergente y tiene suma s, cualquier
n=1

P
reordenación suya aj(n) tiene también suma s.
n=1


Demostración. Sean sk y s0k las respectivas sucesiones de sumas parciales de
P
an y
n=1

P ∞
P
aj(n) . Ya que la serie |an | tiene la propiedad de Cauchy, dado  > 0 existe k0 ∈ N
n=1 n=1
j
P
tal que si i, j ≥ k0 , con i < j, entonces |an | < . Consideramos los subı́ndices
n=i+1
j(1), j(2), . . . , j(k1 ) hasta que entre ellos estén 1, 2, . . . , k0 . Si k > k1 , entonces |sk − s0k | <
.
P∞
Definición 1.9.10. Se dice que la serie an es condicionalmente convergente si converge
n=1

P
pero la serie |an | diverge.
n=1

P
Teorema 1.9.11 (Riemann). Si la serie an es condicionalmente convergente, entonces
n=1

P
para todo α ∈ R existe una reordenación suya aj(n) cuya suma es α.
n=1


P ∞
P
Demostración. Sean pn y qn las series de los términos positivos y negativos de
n=1 n=1

P
an , respectivamente. Ya que la serie an es condicionalmente convergente, ambas son
n=1
divergentes.

Dado α ≥ 0 (la demostración para α < 0 es análoga) tomamos n1 como el primer


n1
P
natural tal que pn > α. Entonces
n=1
n1
X
pn − α ≤ pn1 .
n=1
n1
P m1
P
Ahora tomamos m1 como el primer natural tal que pn + qn < α. Por tanto,
n=1 n=1
n1
X m1
X
α− pn − qn ≤ −qm1 .
n=1 n=1

Continuando indefinidamente con este procedimiento obtenemos una reordenación de an

p1 , . . . , pn1 , q1 , . . . , qm1 , pn1 +1 , . . . , pn2 , . . .

cuya serie converge a α ya que lı́m an = 0.


n→∞
32 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES

1.9.4. Criterios de convergencia


p ∞
P
Proposición 1.9.12 (Criterio de la raı́z). (i) Si lı́m sup n
|an | < 1, entonces an es
n=1
absolutamente convergente.
p ∞
P
(ii) Si lı́m sup n |an | > 1, entonces an es divergente.
n=1

p p
Demostración. (i) Sea lı́m sup n |an | < t < 1. Existe n0 ∈ N tal que n |an | < t si n ≥ n0
con lo que |an | < tn . Aplicando la Proposición 1.9.2 se obtiene el resultado.
p
(ii) Si lı́m sup n |an | > 1, hay infinitos términos de la sucesión |an | mayores que 1 por
lo que an no converge a 0.

Proposición 1.9.13 (Criterio del cociente). (i) Si lı́m sup |a|an+1 | P
n|
< 1, entonces an es
n=1
absolutamente convergente.

|an+1 | P
(ii) Si lı́m inf |an |
> 1, entonces an es divergente.
n=1

Demostración. (i) Sea lı́m sup |a|an+1


n|
|
< t < 1. Existe n0 ∈ N tal que |an+1 | < t|an | si n ≥ n0
con lo que |an0 +n | < tn |an0 | para todo n ∈ N. Aplicando la Proposición 1.9.2 se obtiene el
resultado.
|an+1 |
(ii) Si lı́m inf |an |
> 1, existe n0 ∈ N tal que |an+1 | > |an | si n ≥ n0 por lo que an no
converge a 0.
  ∞
|an+1 | P
Proposición 1.9.14 (Criterio de Raabe). (i) Si lı́m inf n 1 − |an |
> 1, entonces an
n=1
es absolutamente convergente.
  ∞
(ii) Si lı́m sup n 1 − |a|an+1 | P
n|
< 1, entonces |an | es divergente.
n=1

 
Demostración. (i) Sea lı́m inf n 1 − |a|an+1
n|
|
> t > 1. Existe n0 ∈ N tal que n|an | −
n|an+1 | > t|an | si n ≥ n0 . Considerando las desigualdades anteriores correspondientes a
n = n0 , n0 + 1, . . . , n0 + m y sumando primeros miembros por un lado y segundos por el
n0
otro se obtiene fácilmente que |an0 +1 | + |an0 +2 | + · · · + |an0 +m | < t−1 |an0 | para todo m ∈ N

P
con lo que la sucesión de sumas parciales de la serie |an0 +n | está acotada obteniéndose
n=1
el resultado.
1.9. SERIES CONVERGENTES 33

(ii) Existe n0 ∈ N tal que (n − 1)|an | < n|an+1 | si n ≥ n0 . Aplicando sucesivamente


esta desigualdad se obtiene que |an0 +n+1 | > (n0 − 1)|an0 | n01+n para todo n ∈ N lo cual nos
da el resultado en virtud de la Proposición 1.9.2.

Proposición 1.9.15 (Criterio de Dirichlet). Si an es una sucesión decreciente de números



P
positivos convergente a 0 y la sucesión de sumas parciales de la serie bn está acotada,
n=1

P
entonces la serie an bn es convergente.
n=1


P k
Demostración. Sea C > 0 tal que
bn ≤ C para todo k ∈ N. Dados i, j ∈ N con i < j
n=1
se tiene que
j i j−1 n j

X X X X X
an bn = −ai+1 bn + (an − an+1 ) b m + aj bn ≤ 2Cai+1 .



n=i+1 n=1 n=i+1 m=1 n=1


P
Ya que la sucesión an converge a 0, la sucesión de sumas parciales de la serie an b n
n=1
tiene la propiedad de Cauchy.

P
Proposición 1.9.16 (Criterio de Abel). Si la serie an es convergente y la sucesión bn
n=1

P
es monótona y acotada (luego convergente a b), entonces la serie an bn es convergente.
n=1

Demostración. Supongamos que bn es decreciente, luego la sucesión cn = bn − b es decre-



P ∞
P
ciente y convergente a 0. Se tiene que an b n = (an cn + ban ) con lo que aplicando el
n=1 n=1
criterio de Dirichlet se obtiene el resultado. El otro caso es análogo.

1.9.5. Producto de series



P ∞
P
Definición 1.9.17. Dadas dos series an y bn se define su producto como la serie
n=0 n=0

P n
P
cn donde cn = ak bn−k .
n=0 k=0


P ∞
P
Proposición 1.9.18. Si an es absolutamente convergente y tiene suma s, y bn es
n=0 n=0

P
convergente y tiene suma r, entonces la serie producto cn tiene suma sr.
n=0
34 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES


P ∞
P ∞
P
Demostración. Sean sk , rk y tk las sucesiones de sumas parciales de an , bn y cn
n=0 n=0 n=0
k
P
respectivamente. Se tiene que tk = sk r + ai (rk−i − r) para todo k ∈ N por lo que basta
i=0
comprobar que el sumatorio anterior converge a 0. Dado  > 0 existe k0 ∈ N tal que
|rk − r| <  si k ≥ k0 . Si k > k0 ,
k
X k−k
X0 k
X
ai (rk−i − r) = ai (rk−i − r) + ai (rk−i − r).
i=0 i=0 i=k−k0 +1

El segundo sumatorio es la suma de k0 sucesiones que convergen a 0 y el valor absoluto



P
del primero es menor que  |an |. Por tanto,
n=0
k−k
Xk X0 ∞
X
lı́m sup ai (rk−i − r) ≤ lı́m sup ai (rk−i − r) ≤  |an |


i=0 i=0 n=0

para todo  > 0.

Ejercicios

1.- Calcular la suma de cada una de las series siguientes:



1−2n
P
(i) 3n
.
n=0

1
P
(ii) n(n+1)
.
n=1

nan siendo 0 < a < 1.
P
(iii)
n=1

√1 √
P
(iv) (n+1) n+n n+1
.
n=1

2n−1
P
(v) (1+2n )(1+2n−1 )
.
n=1

n2 +5n+7
P
(vi) (n+2)!
.
n=1

2.- (Criterio de condensación de Cauchy) Demostrar que si an es una sucesión de-


∞ ∞
2n a2n tienen el mismo carácter.
P P
creciente a 0, entonces las series an y
n=1 n=1

3.- Estudiar la convergencia de:



1
P
(i) la serie armónica np
con p ∈ R.
n=1
1.9. SERIES CONVERGENTES 35


√ 1
P
(ii) n+100
.
n=1

1
P
(iii) n(log n)p
con p ∈ R.
n=2

√1
P
(iv) n n+1
.
n=1

n2
P
(v) n3 +1
.
n=1

an na siendo a > 0.
P
(vi)
n=1

1 √
P
(vii) (n+1) n n
.
n=1

n2
P
(viii) n!
.
n=1

an n!
P
(ix) nn
siendo a > 0.
n=1

P 1·3···(2n−1)
(x) 2·4···(2n)
.
n=1

n!
P
(xi) a(a+1)(a+2)···(a+n−1)
siendo a > 2.
n=1

(xii) 1 − log 2 + 12 − log 32 + · · · + 1


n
− log n+1
n
+ ···.

cos n
P
(xiii) n
.
n=1

1 1
P 
(xiv) n
log 1 + n3
.
n=1

1+cos2 n
P
(xv) nn
.
n=1
∞ √
( n n − 1)n .
P
(xvi)
n=1

1
P
(xvii) n log log n
.
n=3

P tag ( 2n+1 π)
4
(xviii) log n
.
n=2

sen n
P
(xix) log n
.
n=2
36 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES, SUCESIONES Y SERIES

∞  
P (n2 +1)2 π
(xx) sen n3
.
n=1

(−1)n−1 n1 para que sea divergente.
P
4.- Reordenar la serie
n=1

(−1)n−1 n1 = log 2.
P
5.- Demostrar que
n=1
∞ ∞ √
P P an
6.- Dada una serie convergente an de términos no negativos, probar que np
con-
n=1 n=1


verge si p > 21 . Dar un contraejemplo para p = 21 . ¿Es también convergente
P
an an+1 ?
n=1

7.- Estudiar la convergencia y la convergencia absoluta de las series siguientes:



an
P
(i) n!
con a ∈ R.
n=1

n!an con a ∈ R.
P
(ii)
n=1

sen n
P
(iii) n2
.
n=1
∞ n2
n
P
(iv) n+1
.
n=1
∞ 1 1 1
2−(1+ 2 + 3 +···+ n ) .
P
(v)
n=1

8.- Sea A = {nk : k ∈ N} la colección de números naturales que no contienen la cifra 0 en



1
P
su representación decimal. Probar que nk
converge y tiene suma menor que 90.
k=1

P ∞
P
9.- Si an diverge, demostrar que nan también diverge.
n=1 n=1

P
10.- Si an converge absolutamente, probar que las series siguientes también convergen
n=1
absolutamente:

a2n .
P
(i)
n=1

an
P
(ii) 1+an
si an 6= −1 para todo n ∈ N.
n=1

P a2n
(iii) 1+a2n
.
n=1
Capı́tulo 2

Funciones, lı́mites y continuidad

2.1. Funciones reales de variable real

Definición 2.1.1. Una función f definida en A ⊂ R y con valores en B ⊂ R, f : A −→ B,


es una regla que asocia unı́vocamente a cada x ∈ A un numero real f (x) ∈ B que se llama
imagen de x. A A se le llama dominio de f y se denota por dom(f ). Se llama rango
o recorrido de f al conjunto rang(f ) = f (A) = {y ∈ B : ∃x ∈ A tal que f (x) = y}.
Finalmente, se llama gráfica de f al subconjunto del producto cartesiano A × B formado
por los pares (x, f (x)) con x ∈ A.

Ejemplos 2.1.2. (i) Los términos de una sucesión an pueden interpretarse como las
imágenes de los números naturales mediante una función f cuyo dominio es N, es decir,
f (n) = an para cada n ∈ N.

(ii) La función f definida en A ⊂ R tal que f (x) = x para cada x ∈ A se llama


identidad de A. Se tiene que dom(f ) = rang(f ) = A.

(iii) Una función tal que todas las imágenes son el mismo número se llama función
constante.

Definición 2.1.3. Se dice que una función f : A −→ B es inyectiva si para cualesquiera


x, y ∈ A con x 6= y, entonces f (x) 6= f (y). Y se dice que es sobreyectiva si f (A) = B. Si
f es inyectiva y sobreyectiva, se dice que es biyectiva.

Definición 2.1.4. Dada una función biyectiva f : A −→ B, se define su función inversa


f −1 : B −→ A de la siguiente forma: f −1 (y) = x siendo f (x) = y.

Observación 2.1.5. Si una función f es biyectiva, claramente su inversa también lo es


y la inversa de f −1 es f .

37
38 CAPÍTULO 2. FUNCIONES, LÍMITES Y CONTINUIDAD

Observación 2.1.6. Las gráficas de una función y de su inversa son simétricas respecto
de la bisectriz del primer y tercer cuadrantes.

Observación 2.1.7. Si la función f : A −→ B es inyectiva y no biyectiva, la función


f : A −→ f (A) es biyectiva.

Definición 2.1.8. A dos funciones f : A −→ B y g : B −→ C se asocia una nueva


función g ◦ f : A −→ C llamada la composición de f con g, y que está definida mediante

(g ◦ f )(x) = g(f (x))

para cada x ∈ A. De forma análoga se define una cadena fn ◦ fn−1 ◦ · · · ◦ f2 ◦ f1 de n


funciones. Como caso particular se tienen las iteraciones f n de una función f : A −→ A
consistentes en componer f consigo misma n veces.

Definición 2.1.9. La función f : A −→ B está acotada superiormente si existe C ∈ R


tal que f (x) ≤ C para todo x ∈ A. Y está acotada inferiormente si existe c ∈ R tal
que f (x) ≥ c para todo x ∈ A. Si f está acotada superior e inferiormente se dice que
está acotada. Si existe x0 ∈ A tal que f (x) ≤ f (x0 ) para todo x ∈ A se dice que f tiene en
x0 un máximo absoluto y que f (x0 ) es el máximo de f . Análogamente se define mı́nimo
absoluto.

Definición 2.1.10. La función f : A −→ B tiene en x0 ∈ A un máximo (mı́nimo) relativo


o local si existe δ > 0 tal que f (x) ≤ f (x0 ) (f (x) ≥ f (x0 )) para todo x ∈ (x0 − δ, x0 + δ).

Las operaciones aritméticas con funciones que tienen el mismo dominio se definen para
cada x del mismo a través de la correspondiente operación aritmética con las imágenes
de x.

Definición 2.1.11. La función f : A −→ B es cóncava si

f (λx1 + (1 − λ)x2 ) ≥ λf (x1 ) + (1 − λ)f (x2 )

para cualesquiera x1 , x2 ∈ A y λ ∈ [0, 1]. Y es convexa si se tiene la desigualdad contraria.

Definición 2.1.12. Una función f se llama periódica si existe T > 0 tal que

f (x + T ) = f (x)

para cada x y el menor T con esta propiedad se llama periodo.


2.1. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL 39

Definición 2.1.13. La función f : A −→ B es creciente (estrictamente creciente) si


f (x1 ) ≤ f (x2 ) (f (x1 ) < f (x2 )) siempre que x1 < x2 . Y es decreciente (estrictamente
decreciente) si f (x1 ) ≥ f (x2 ) (f (x1 ) > f (x2 )) siempre que x1 < x2 . Todas estos tipos de
funciones se denominan funciones monótonas.

Ejercicios

1.- Construir una función cuyo dominio sea [0, 1] y cuyo recorrido sea [−1, 2].

2.- ¿Cuántas funciones se pueden definir con dominio {1, 2, 3} y recorrido {4, 5}?

3.- Dibujar la gráfica de las siguientes funciones definidas en A, indicando en cada caso el
recorrido:

(i) f (x) = |x|, A = [−1, 1].

(ii) f (x) = x − [x], A = [−2, 3].

4.- Sean f : R −→ R una función y A, B ⊂ R. Estudiar si las igualdades siguientes son


verdaderas o falsas:

(i) f (A ∪ B) = f (A) ∪ f (B).

(ii) f (A ∩ B) = f (A) ∩ f (B).

(iii) f (A \ B) = f (A) \ f (B).

(iv) f −1 (A ∪ B) = f −1 (A) ∪ f −1 (B).

(v) f −1 (A ∩ B) = f −1 (A) ∩ f −1 (B).

(vi) f −1 (A \ B) = f −1 (A) \ f −1 (B).

5.- Calcular f (A) y f −1 (B) en los siguientes casos:

(i) f (x) = 3x − 5, A = [−1, 2] y B = [0, +∞).

(ii) f (x) = −x2 , A = (−2, 3] y B = (−4, 1).

6.- Estudiar si las siguientes funciones son inyectivas, sobreyectivas o biyectivas:


x
(i) f (x) = x−1
.

(ii) f (x) = x2 + 2.

(iii) f (x) = √ x .
x2 +1
40 CAPÍTULO 2. FUNCIONES, LÍMITES Y CONTINUIDAD

7.- Encontrar el dominio de las siguientes funciones:



(i) f (x) = 1 − x2 .
p √
(ii) f (x) = 1 − 1 − x2 .
1 1
(iii) f (x) = x−1
+ x−2 .

(iv) f (x) = √1−x .
x−2
√ √
(v) f (x) = 1 − x2 + x2 − 1.

8.- Determinar f ◦ f , f ◦ g, g ◦ f y g ◦ g en cada uno de los siguientes casos:

(i) f (x) = x2 y g(x) = x1 .



1 si x ≥ 0,
(ii) f (x) = y g(x) = x1 .
−1 si x < 0,
 
0 si x ≤ 0, 0 si x ≤ 0,
(iii) f (x) = y g(x) =
x si x > 0, −x2 si x > 0.
1
9.- Sea f (x) = x−1
. Calcular f 2 (x) y f 3 (x).

10.- Sea f (x) = √ x . Calcular f n (x).


1+x2

11.- Hallar el intervalo máximo en el que está definida la función f (x) = log log log log x.
x
12.- Calcular la función inversa de f (x) = 1−x2
con x ∈ (0, 1).

13.- ¿Es posible construir una función definida en el intervalo [0, 1] que sea acotada y no
tenga máximo ni mı́nimo absolutos?

2.2. Lı́mites

Definición 2.2.1. Supongamos que f es una función definida en un intervalo I y que c


es un número interior a I, o bien un extremo de I, o bien +∞ si I no está acotado por la
derecha, o bien −∞ si I no está acotado por la izquierda.

Se dice que L es el lı́mite de f cuando x tiende a c, lı́m f (x) = L, si cada sucesión de


x→c
números del dominio de f , distintos de c, cuyo lı́mite es c se transforma mediante f en
una sucesión que tiene lı́mite L.

Si c es interior a I o un extremo de I, se dice que L es el lı́mite lateral por la derecha


2.2. LÍMITES 41

de f cuando x tiende a c, lı́m+ f (x) = L, si cada sucesión de números del dominio de f ,


x→c
mayores que c, cuyo lı́mite es c se transforma mediante f en una sucesión que tiene lı́mite
L. Análogamente, se dice que L es el lı́mite lateral por la izquierda de f cuando x tiende
a c, lı́m− f (x) = L, si cada sucesión de números del dominio de f , menores que c, cuyo
x→c
lı́mite es c se transforma mediante f en una sucesión que tiene lı́mite L.
Observación 2.2.2. Solamente cuando los dos lı́mites laterales existen y son iguales
resulta que f tiene lı́mite en c.

Basándose en las propiedades conocidas para lı́mites de sucesiones se obtienen los dos
siguientes resultados:
Proposición 2.2.3. Sean f y g dos funciones definidas en un intervalo I tales que
lı́m f (x) = L ∈ R y lı́m g(x) = L0 ∈ R. Entonces:
x→c x→c

(i) lı́m(f + g)(x) = L + L0 .


x→c

(ii) lı́m(f g)(x) = LL0 .


x→c
 
f
(iii) lı́m g
(x) = L
L0
si L0 6= 0.
x→c
Observación 2.2.4. Los casos no contemplados en el resultado anterior se estudian sin
dificultad salvo L = +∞ y L0 = −∞ para la suma, L = 0 y L0 = ±∞ para el producto y
L = L0 = 0 y L = ±∞ y L0 = ±∞ para el cociente, llamados indeterminaciones.
Proposición 2.2.5. (i) Sean f y g dos funciones definidas en un intervalo I. Si existe
δ > 0 tal que f (x) ≤ g(x) para todo x ∈ (c − δ, c + δ) y ambas funciones tienen lı́mite en
c, entonces lı́m f (x) ≤ lı́m g(x).
x→c x→c

(ii) (Método del sandwich) Sean f , g y h tres funciones definidas en un intervalo


I. Si existe δ > 0 tal que f (x) ≤ g(x) ≤ h(x) para todo x ∈ (c − δ, c + δ) y lı́m f (x) =
x→c
lı́m h(x) = L, entonces lı́m g(x) = L.
x→c x→c
Teorema 2.2.6. El número L es el lı́mite de f (x) cuando x tiende al número c si y solo si
se verifica la siguiente propiedad: para cada  > 0 existe algún δ > 0 tal que |f (x) − L| < 
cuando 0 < |x − c| < δ.

Demostración. Si se verifica esta propiedad, para cualquier sucesión xn de números dis-


tintos de c que converge a c existe n0 ∈ N tal que 0 < |xn − c| < δ si n ≥ n0 con lo que
f (xn ) converge a L.

Recı́procamente, dado  > 0 basta razonar por reducción al absurdo considerando


δ = n1 para todo n ∈ N.
42 CAPÍTULO 2. FUNCIONES, LÍMITES Y CONTINUIDAD

Teorema 2.2.7. El número L es el lı́mite de f (x) cuando x tiende a +∞ (−∞) si y


solo si se verifica la siguiente propiedad: para cada  > 0 existe algún A > 0 tal que
|f (x) − L| <  cuando x > A (x < −A).

Demostración. Si se verifica esta propiedad, para cualquier sucesión xn convergente a +∞


(−∞) existe n0 ∈ N tal que xn > A (xn < −A) si n ≥ n0 con lo que f (xn ) converge a L.

Recı́procamente, dado  > 0 basta razonar por reducción al absurdo considerando


δ = n para todo n ∈ N.

Análogamente se demuestran los dos siguientes resultados:

Teorema 2.2.8. El lı́mite de f (x) cuando x tiende al número c es +∞ (−∞) si y


solo si para cada M > 0 existe algún δ > 0 tal que f (x) > M (f (x) < −M ) cuando
0 < |x − c| < δ.

Teorema 2.2.9. El lı́mite de f (x) cuando x tiende a +∞ (−∞) es +∞ (−∞) si y solo


si para cada M > 0 existe algún A > 0 tal que f (x) > M (f (x) < −M ) cuando x > A
(x < −A).

Definición 2.2.10. Una función f tiene la propiedad de Cauchy en c si para cada  > 0
existe algún δ > 0 tal que |f (x) − f (y)| <  cuando 0 < |x − c| < δ y 0 < |y − c| < δ.

Teorema 2.2.11. Una función f tiene lı́mite finito cuando x tiende a un número c si y
solo si f tiene la propiedad de Cauchy en c.

Demostración. Supongamos en primer lugar que f tiene la propiedad de Cauchy en c


y sea xn una sucesión de números distintos de c que converge a c. La sucesión f (xn )
tiene la propiedad de Cauchy luego converge a un número L. Si x0n tiene las mismas
caracterı́sticas que xn , entonces f (x0n ) también converge a L porque en otro caso la sucesión
x1 , x01 , x2 , x02 , x3 , x03 , . . . que tiene las mismas caracterı́sticas que xn y x0n se transformarı́a
mediante f en una sucesión con la propiedad de Cauchy que no puede ser convergente, lo
cual es absurdo.

Para el recı́proco basta usar la caracterización -δ del lı́mite y la desigualdad triangular.

Proposición 2.2.12. Para toda función monótona f existen los lı́mites laterales en
cualquier punto.
2.2. LÍMITES 43

Demostración. Supongamos que f , definida en el intervalo I, es creciente (el caso decre-


ciente es análogo) y que c es un número interior a I (si c es un extremo la demostración
es análoga). Se tiene que
lı́m f (x) = sup f (x)
x→c− x<c
y
lı́m f (x) = ı́nf f (x).
x→c+ x>c

Veamos la primera igualdad pues la otra se obtiene análogamente. Ese supremo es un


número porque el conjunto correspondiente está acotado superiormente por f (c). Dado
 > 0 existe x0 < c tal que sup f (x) −  < f (x0 ). Basta tomar δ = c − x0 .
x<c

Ejercicios

1.- Probar que la función sen x1 no tiene lı́mite en 0 y, en cambio, la función x sen x1 sı́ lo
tiene.

2.- Sea la función f definida en (0, 1] por


 h i
 2n(n + 1) x − 1 1 2n+1

n+1
si x ∈ , ,
f (x) = h n+1 2n(n+1)i
 −2n(n + 1) x − 1 2n+1
, n1 ,

n
si x ∈ 2n(n+1)

para todo n ∈ N. ¿Tiene f lı́mite en 0?

3.- Calcular los siguientes lı́mites:


xn+1 −(n+1)x+n
(i) lı́m (x−1)2
con n ∈ N.
x→1
n −cn −ncn−1 (x−c)
(ii) lı́m x (x−c)2
con n ∈ N \ {1}.
x→c
q √ √
x+ x+ x
(iii) lı́m √
x+1
.
x→+∞
√ √ √
x+ 3 x+ 4 x
(iv) lı́m √
2x+1
.
x→+∞

1+2x−3
(v) lı́m √
x−2
.
x→4

1−x−3
(vi) lı́m √3 .
x→−8 2− −x
√ √ √
x− c+ x−c
(vii) lı́m √
x2 −c2
.
x→c
√ √
x+13−2 x+1
(viii) lı́m 2
x −9
.
x→3
44 CAPÍTULO 2. FUNCIONES, LÍMITES Y CONTINUIDAD

3
x−6+2
(ix) lı́m x3 +8
.
x→−2

4 x−2
(x) lı́m √ .
x→16 x−4

(xi) lı́m 9+2x−5
3 x−2 .

x→8
 
3√ 2√
(xii) lı́m 1− x
− 1− 3 x
.
x→1

log(1+x)
(xiii) lı́m x
.
x→0
√ √
3
(xiv) lı́m x+2−
√4
x+20
x+9−2
.
x→7

4.- Siendo n, m ∈ N y a, b > 0 calcular los siguientes lı́mites:



n
1+ax−1
(i) lı́m x
.
x→0
√ √
n
1+ax− m 1+bx
(ii) lı́m x
.
x→0

n x−1
(iii) lı́m √
m x−1
.
x→1
√ √
n
1+ax m 1+bx−1
(iv) lı́m x
.
x→0

n
1+ax+bx2 −1
(v) lı́m x
.
x→0

2.3. Continuidad

Definición 2.3.1. La función f es continua en un punto c en el que está definida si


f (c) = lı́m f (x). En caso contrario se dice que f es discontinua en c. Cuando el lı́mite
x→c
existe y es finito pero distinto de f (c) se dice que la discontinuidad es evitable pues
basta cambiar la definición de f en c poniendo f (c) igual a dicho lı́mite para que la
discontinuidad desaparezca.

La función f es continua por la derecha en un punto c en el que está definida si


f (c) = lı́m+ f (x). Análogamente se define la continuidad por la izquierda.
x→c

Una función que es continua en cada punto del intervalo en el que está definida se
denomina función continua.

Observación 2.3.2. Si una función monótona f está definida a ambos lados de c, de-
cir que f no es continua en c equivale a decir que lı́m+ f (x) 6= lı́m− f (x). El número
x→c x→c
2.3. CONTINUIDAD 45


lı́m f (x) − lı́m f (x) se llama salto de f en c.
x→c+ x→c−

Basándose en las propiedades conocidas para lı́mites de sucesiones se obtiene que


la suma, el producto y el cociente de dos funciones continuas en c también lo es (si el
denominador no se anula en c). Además, si f es continua en c y g es continua en f (c),
entonces g ◦ f es continua en c.

Definición 2.3.3. La función f es uniformemente continua si para cada  > 0 existe


algún δ > 0 tal que |f (x) − f (y)| <  si |x − y| < δ.

Observación 2.3.4. Si una función es uniformemente continua, entonces es continua.

Proposición 2.3.5. Cualquier sucesión convergente se transforma mediante una función


uniformemente continua en una sucesión convergente.

Demostración. Es suficiente ver que las funciones uniformemente continuas conservan la


propiedad de Cauchy para sucesiones.

Teorema 2.3.6. Si la función f es continua en [a, b], entonces es uniformemente con-


tinua.

Demostración. Supongamos que f no es uniformemente continua. Entonces existe  > 0


tal que para todo n ∈ N existen xn e yn en el dominio de f tales que |xn − yn | < n1 y
|f (xn ) − f (yn )| ≥ . Existe una subsucesión xj(n) convergente a un punto x ∈ [a, b]. La
subsucesión yj(n) también converge a x pero f (xj(n) ) y f (yj(n) ) no pueden tener el mismo
lı́mite, lo cual es contradictorio con que f sea continua en x.

Proposición 2.3.7. (i) La función f es uniformemente continua en (a, b) si y solo si es


continua y tiene lı́mite finito en a y en b.

(ii) Si f : [a, +∞) −→ R es continua y tiene lı́mite finito en +∞, entonces es uni-
formemente continua.

Demostración. (i) Si f tien lı́mite finito en a y en b, basta con extender con continuidad
la definición de f a [a, b], dándole en a y en b como valor los respectivos lı́mites, y aplicar
el teorema anterior.

Si f es uniformemente continua en (a, b) y xn converge a a, entonces f (xn ) es con-


vergente. Lo mismo le sucede a cualquier otra sucesión x0n convergente a a. Las dos suce-
siones f (xn ) y f (x0n ) tienen el mismo lı́mite (en caso contrario basta considerar la sucesión
46 CAPÍTULO 2. FUNCIONES, LÍMITES Y CONTINUIDAD

x1 , x01 , x2 , x02 , x3 , x03 , . . .) con lo que lı́m+ f (x) existe y es finito. Análogamente se prueba
x→a
el resultado para b.

(ii) Sean L = lı́m f (x) y  > 0. Existe A > a tal que |f (x) − L| < 4
si x ≥ A, con
x→+∞
lo que si x, y ≥ A, entonces |f (x) − f (y)| < 2 . En [a, A] f es uniformemente continua,
existiendo δ > 0 tal que si |x − y| < δ, entonces |f (x) − f (y)| < 2 . Si |x − y| < δ, x ∈ [a, A]
e y > A, basta usar la desigualdad triangular a través de f (A).

Teorema 2.3.8 (Teorema de los valores intermedios). Sea f una funcion continua cuyo
dominio es un intervalo I y sean a, b ∈ I tales que f (a) 6= f (b). Si u es un número
intermedio entre f (a) y f (b), existe c ∈ (a, b) tal que f (c) = u.

Demostración. Dividimos [a, b] en dos intervalos cuyo extremo común es el punto medio.
Si la imagen de este punto es u, ya se ha encontrado el c buscado. Si no, para alguno
de los dos intervalos, que designamos [a1 , b1 ], sucede que u es intermedio entre f (a1 ) y
f (b1 ). Continuando el proceso se obtienen dos sucesiones monótonas an y bn convergentes
ambas a un número c ∈ [a, b]. Ya que f es continua en c, las dos sucesiones f (an ) y f (bn )
convergen a f (c) y, por otra parte, al ser u intermedio entre f (an ) y f (bn ) para cada
n ∈ N, se tiene que f (c) = u con lo que, además, c 6= a, b.

Corolario 2.3.9 (Teorema de Bolzano). Sea f una funcion continua cuyo dominio es
un intervalo I y sean a, b ∈ I tales que f (a) · f (b) < 0. Entonces existe c ∈ (a, b) tal que
f (c) = 0.

Corolario 2.3.10. Una función monótona definida en un intervalo es continua si y solo


si el recorrido es también un intervalo.

Corolario 2.3.11. Una función monótona definida en un intervalo y cuyo recorrido es


también un intervalo, si además tiene inversa, verifica que ella y su inversa son continuas.

Teorema 2.3.12 (Weierstrass). Dada una función f continua y definida en [a, b], existen
c1 , c2 ∈ [a, b] tales que f (c1 ) = sup f (x) y f (c2 ) = ı́nf f (x).
x∈[a,b] x∈[a,b]

Demostración. Veamos primero que sup f (x) ∈ R. En caso contrario se puede elegir una
x∈[a,b]
sucesión xn tal que f (xn ) > n para todo n ∈ N. Dicha sucesión posee una subsucesión
xj(n) convergente a un número x ∈ [a, b] en el que f es continua, con lo que f (xj(n) ) debe
converger a f (x) lo cual es absurdo. De forma análoga se prueba que ı́nf f (x) ∈ R.
x∈[a,b]
2.3. CONTINUIDAD 47

Ahora, para cada n ∈ N existe xn ∈ [a, b] tal que f (xn ) > sup f (x) − n1 . De nuevo,
x∈[a,b]
existe una subsucesión xj(n) convergente a un número c1 ∈ [a, b]. Se tiene que f (c1 ) no
puede ser ni menor ni mayor que sup f (x). Análogamente se encuentra c2 .
x∈[a,b]

Ejercicios

1.- Comprobar que la función sen x es continua.

2.- Estudiar la continuidad de las funciones siguientes:

(i) f (x) = |x|.


 x2 −4
x−2
si x 6= 2,
(ii) f (x) =
A si x = 2.
√ √
(iii) f (x) = x − [ x].

x si x 6∈ Q,
(iv) f (x) =
1 − x si x ∈ Q.

x2 si 0 ≤ x ≤ 1,
(v) f (x) =
2 − x si 1 < x ≤ 2.
(vi) f (x) = |x| + |x − 1| − |2x − 1|.

0 si x ∈ (R \ Q) ∩ [0, 1],
(vii) f (x) = 1
q
si x = pq ∈ Q ∩ [0, 1], irreducible, q > 0.
3.- Dar un ejemplo de una función f definida en R que no sea continua en ningún punto
pero que |f | sea continua.

x+|x| x si x < 0,
4.- Sean f (x) = y g(x) = Estudiar la continuidad de f , g, f ◦ g y
2 x2 si x ≥ 0.
g ◦ f.
1
5.- Sea f (x) = λx2 −2λ+1
con x ∈ [0, 1]. Calcular el conjunto de valores λ que hacen que f
sea continua.

6.- Sean f, g : R −→ R funciones continuas tales que f (r) = g(r) para todo r ∈ Q. ¿Es
cierto que f (x) = g(x) para todo x ∈ R?

7.- Dar un ejemplo de una función definida en R:


1
(i) discontinua en n
para todo n ∈ N y continua en los demás puntos.
1
(ii) discontinua en 0 y en n
para todo n ∈ N y continua en los demás puntos.
48 CAPÍTULO 2. FUNCIONES, LÍMITES Y CONTINUIDAD

8.- Estudiar la continuidad uniforme de las funciones siguientes:

(i) f (x) = x3 si x ∈ [1, A] y si x ≥ 1.

(ii) f (x) = sen πx si x > 0.

(iii) f (x) = sen x2 .



(iv) f (x) = x.

(v) f (x) = x2 .

9.- Demostrar que existe x ∈ R tal que sen x = x − 1.

10.- Sea f : R −→ R una función continua tal que lı́m f (x) = +∞ y lı́m f (x) = −∞.
x→+∞ x→−∞
Probar que para todo y ∈ R existe x ∈ R tal que f (x) = y.
163
11.- Demostrar que existe x ∈ R tal que x179 + 1+x2 +sen2 x
= 119.

12.- Sea f : [a, b] −→ [a, b] una función continua. Probar que f tiene al menos un punto
fijo, es decir, un punto x ∈ [a, b] tal que f (x) = x.

13.- Sea f : [0, 2] −→ R una función continua tal que f (0) = f (2). Demostrar que existen
x, y ∈ [0, 2] tales que |x − y| = 1 y f (x) = f (y).

14.- Para cada una de las funciones f siguientes encontrar m ∈ Z tal que f tenga algún
cero en el intervalo [m, m + 1]:

(i) f (x) = x3 − x + 5.

(ii) f (x) = x4 + 4x3 − 2x + 2.

(iii) f (x) = 4x2 − 5x + 1.

(iv) f (x) = x5 + 5x4 + 2x + 1.

15.- Sea f : [a, b] −→ Q una función continua. ¿Qué puede decirse de ella?

16.- Sea f : [a, b] −→ R una función tal que |f (x)−f (y)| ≤ (x−y)2 para todos x, y ∈ [a, b].
¿Está f acotada?

17.- Sean f : [a, b] −→ R una función continua y xn una sucesión contenida en [a, b].

√1 (f (xn+1 ) − f (xn )) es convergente.
P
Demostrar que la serie n
n=1
Capı́tulo 3

Derivación

3.1. Definiciones

Definición 3.1.1. Dada una función f definida en un intervalo I y un punto c ∈ I,


definimos la función tasa de variación mediante
f (c + h) − f (c)
τ (h) =
h
con h 6= 0 tal que c + h ∈ I, o bien

f (x) − f (c)
τ (x) =
x−c
con x 6= c y x ∈ I.

Observación 3.1.2. La tasa de variación de f en c mide la inclinación de la recta que


pasa por los puntos de la gráfica de f (c, f (c)) y (c + h, f (c + h)).

Definición 3.1.3. Dada una función f definida en un intervalo I y un punto c ∈ I,


definimos la derivada de f en c como el lı́mite finito

f (c + h) − f (c) f (x) − f (c)


f 0 (c) = lı́m = lı́m .
h→0 h x→c x−c
Cuando existe este lı́mite finito, decimos que f es derivable en c.

Observación 3.1.4. La derivada de f en c mide la inclinación de la recta tangente a la


gráfica de f en el punto (c, f (c)).

Proposición 3.1.5. Sean f una función definida en un intervalo I y c ∈ I. Si f es


derivable en c, entonces es continua en c.

49
50 CAPÍTULO 3. DERIVACIÓN

Demostración. El resultado se deduce de que


 
f (x) − f (c) f (x) − f (c)
lı́m(f (x) − f (c)) = lı́m (x − c) = lı́m lı́m(x − c) = f 0 (c) · 0 = 0.
x→c x→c x−c x→c x−c x→c

Observación 3.1.6. La función f (x) = |x| es continua en 0 pero no derivable.

Definición 3.1.7. Una función f que tiene derivada en cada uno de los puntos de su
dominio se llama función derivable, y en tal caso f 0 es la función con el mismo dominio
que asigna a cada x de él la derivada de f en x. A f 0 se le llama la función derivada
(primera) de f .

Definición 3.1.8. Dada una función f definida en un intervalo I y un punto c ∈ I,


definimos la derivada lateral por la derecha de f en c como el lı́mite finito

f (c + h) − f (c) f (x) − f (c)


f+0 (c) = lı́m+ = lı́m+ .
h→0 h x→c x−c
Análogamente se define la derivada lateral por la izquierda de f en c, f−0 (c).

Observación 3.1.9. Si c es uno de los extremos de I solo tiene sentido una de las dos
derivadas laterales.

Observación 3.1.10. La derivabilidad de f en c equivale a que las dos derivadas laterales


de f en c existan y sean iguales.

Ejercicios

1.- Calcular la derivada de las siguientes funciones utilizando la definición:



(i) f (x) = x.

(ii) f (x) = sen x.

(iii) f (x) = log x.

(iv) f (x) = xn con n ∈ N.

(v) f (x) = |x|.

2.- Estudiar para cada una de las funciones siguientes si existe la derivada en 0 y, en caso
negativo, si existen derivadas laterales en 0:
3.2. TÉCNICAS PARA EL CÁLCULO DE DERIVADAS 51

x sen x1 si x 6= 0,

(i) f (x) =
0 si x = 0.

x2 sen x1 si x 6= 0,

(ii) f (x) =
0 si x = 0.
(iii) f (x) = x|x|.

3.- Estudiar la derivabilidad de las siguientes funciones definidas en [0, 1]:

(i) f verifica que |f (x) − f (y)| ≤ (x − y)2 para todos x, y ∈ [0, 1].
 2
x si x ∈ Q,
(ii) f (x) = .
0 si x ∈
6 Q.

0 si x 6∈ Q,
(iii) f (x) = 1
q
si x = pq ∈ Q, irreducible, q > 0.

4.- Sea f una función derivable en c tal que f (c) = 0. Probar que |f | es derivable en c si
y solo si f 0 (c) = 0.

5.- Determinar la ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función x en el punto
correspondiente a x = 12 .

6.- Sea f una función definida en el intervalo abierto I y derivable en a ∈ I.


f (a+h)−f (a−h)
(i) Probar que el lı́mite lı́m 2h
existe y coincide con f 0 (a).
h→0

(ii) Dar un ejemplo de una función f para la cual exista ese lı́mite pero que no sea derivable
en a.

3.2. Técnicas para el cálculo de derivadas

Proposición 3.2.1. Sea f una función definida en un intervalo I, monótona y continua


tal que f 0 (c) 6= 0 y existe f −1 . Entonces f −1 es derivable en f (c) y

1
(f −1 )0 (f (c)) = .
f 0 (c)

Demostración. Sea yn una sucesión arbitraria de numeros distintos de f (c) y convergente


a f (c). Se trata de comprobar si converge la sucesión

f −1 (yn ) − f −1 (f (c))
.
yn − f (c)
52 CAPÍTULO 3. DERIVACIÓN

Si designamos f −1 (yn ) por xn , la sucesión anterior se puede expresar ası́:


xn − c
.
f (xn ) − f (c)

Cada término de la sucesión xn es distinto de c y, por ser f −1 continua, la sucesión xn


converge a c, con lo que
f (xn ) − f (c)
f 0 (c) = lı́m ,
n→∞ xn − c
obteniéndose el resultado.

Ejemplo 3.2.2. Sea f (x) = sen x, x ∈ − π2 , π2 . Entonces




1 1
(arc sen x)0 = =√
cos arc sen x 1 − x2

con x ∈ (−1, 1).

Proposición 3.2.3. Sean f y g dos funciones definidas en un intervalo I y derivables en


c ∈ I, y λ ∈ R. Entonces:

(i) f + g es derivable en c y (f + g)0 (c) = f 0 (c) + g 0 (c).

(ii) f g es derivable en c y (f g)0 (c) = f 0 (c)g(c) + f (c)g 0 (c).

(iii) La función constante λ tiene derivada 0 en cada punto.

(iv) λf es derivable en c y (λf )0 (c) = λf 0 (c).


 0 0
1 1 g (c)
(v) Si g(x) 6= 0 para todo x ∈ I, g
es derivable en c y g
(c) = − g(c)2.

 0
f f f 0 (c)g(c)−f (c)g 0 (c)
(vi) Si g(x) 6= 0 para todo x ∈ I, g
es derivable en c y g
(c) = g(c)2
.

Demostración. (i) Es evidente que

(f + g)(c + h) − (f + g)(c)
lı́m = f 0 (c) + g 0 (c).
h→0 h

(ii) Usando que


   
(f g)(c + h) − (f g)(c) f (c + h) − f (c) g(c + h) − g(c)
lı́m = lı́m g(c + h) + lı́m f (c)
h→0 h h→0 h h→0 h

y que g es continua en c se obtiene el resultado.

(iii) Trivial.
3.2. TÉCNICAS PARA EL CÁLCULO DE DERIVADAS 53

(iv) Basta usar (ii) y (iii).

(v) Se tiene que


1 1
− g 0 (c)
 
g(c+h) g(c) 1 g(c + h) − g(c)
lı́m = − lı́m =− .
h→0 h h→0 g(c)g(c + h) h g(c)2

(vi) Basta usar (ii) y (v).

Proposición 3.2.4 (Regla de la cadena). Si f es derivable en c y g es derivable en f (c),


entonces g ◦ f es derivable en c y (g ◦ f )0 (c) = g 0 (f (c))f 0 (c).

Demostración. Supongamos en primer lugar que f (x) 6= f (c) si 0 < |x−c| < δ para cierto
δ > 0. Entonces
 
g(f (x)) − g(f (c)) g(f (x)) − g(f (c)) f (x) − f (c)
lı́m = lı́m .
x→c x−c x→c f (x) − f (c) x−c

Ya que f es continua en c se obtiene el resultado.

Si para todo δ > 0 existe x ∈ (c − δ, c + δ) \ {c} tal que f (x) = f (c), entonces existe
una sucesión xn de números distintos de c que converge a c tal que f (xn ) = f (c) para
todo n ∈ N. De aquı́ resulta que f 0 (c) = 0. Basta ahora demostrar que (g ◦ f )0 (c) = 0. Sea
xn una sucesión de números distintos de c convergente a c. Si f (xn ) = f (c) para algún
n ∈ N, el cociente
g(f (xn )) − g(f (c))
xn − c
se anula. En caso contrario, utilizando de nuevo la descomposición anterior, dicho cociente
converge a g 0 (f (c))f 0 (c) = 0.

Ejercicios

1.- Calcular la derivada de las siguientes funciones:

(i) f (x) = cos x.

(ii) f (x) = tag x.

(iii) f (x) = log |x|.

(iv) f (x) = ex .

(v) f (x) = arc cos x.


54 CAPÍTULO 3. DERIVACIÓN

(vi) f (x) = arc tag x.

(vii) f (x) = xr con r ∈ R.

(viii) f (x) = (cos x)1/x .


sen2 x cos x1 si x 6= 0,

(ix) f (x) =
0 si x = 0.

x sen x12 si x 6= 0,
 2
(x) f (x) =
0 si x = 0.

q p
(xi) f (x) = 3 1 + 3 1 + 3 x.

(xii) f (x) = x2 − 3x + 2.

(xiii) f (x) = sen cos2 x.

2.- Estudiar la derivabilidad de las funciones siguientes:

(i) f (x) = |π 2 − x2 | sen2 x.

(ii) f (x) = arc sen cos x.

(iii) f (x) = |(x − 1)(x − 2)2 |.

(iv) f (x) = | cos x|.

(v) f (x) = sen |x|.

3.- Calcular derivadas o derivadas laterales para las siguientes funciones:



x cos πx si x 6= 0,
(i) f (x) =
0 si x = 0.
 x
1+e1/x
si x 6= 0,
(ii) f (x) =
0 si x = 0.
(iii) f (x) = arc sen x22x+1 .
6

x+2
si x ∈ [0, 1],
4.- Calcular λ y µ para que sea derivable la función f (x) = 2
λx + µ si x ∈ (1, 2].
3.3. PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES DERIVABLES 55

3.3. Propiedades de las funciones derivables

3.3.1. Crecimiento y decrecimiento. Máximos y mı́nimos locales

Definición 3.3.1. Si la función f es continua en c por la derecha, se dice que f es creciente


(decreciente) en c por la derecha si existe δ > 0 tal que f (x) > f (c) (f (x) < f (c)) cuando
c < x < c + δ.

Análogamente, si f es continua en c por la izquierda, se dice que f es creciente (de-


creciente) en c por la izquierda si existe δ > 0 tal que f (x) < f (c) (f (x) > f (c)) cuando
c − δ < x < c.

Observación 3.3.2. Si f es continua en c, el crecimiento (decrecimiento) de f en c


significa que crece (decrece) a ambos lados de c.

Proposición 3.3.3. (i) Si existe f+0 (c) > 0, entonces f es creciente en c por la derecha.

(ii) Si existe f+0 (c) < 0, entonces f es decreciente en c por la derecha.

(iii) Si existe f−0 (c) > 0, entonces f es creciente en c por la izquierda.

(iv) Si existe f−0 (c) < 0, entonces f es decreciente en c por la izquierda.

Demostración. Basta probar (i) pues el resto de apartados se demuestran análogamente.


f (x)−f (c)
Dado 0 < λ < f+0 (c), existe δ > 0 tal que x−c
> λ si c < x < c + δ, con lo que se
obtiene el resultado.

Observación 3.3.4. Derivada positiva (negativa) es condición suficiente para crecimiento


(decrecimiento) pero no necesaria. Basta considerar la función f (x) = x3 que es creciente
y f 0 (0) = 0.

Definición 3.3.5. Dada una función f continua en c, se dice que f tiene en c un máximo
(mı́nimo) local si existe δ > 0 tal que f (x) ≤ f (c) (f (x) ≥ f (c)) si |x − c| < δ.

Al conjunto de máximos y mı́nimos locales de f se les llama extremos locales de f .

Como consecuencia de la proposición anterior se obtiene claramente que:

Proposición 3.3.6. Si f tiene en c un extremo local y f es derivable en c, entonces


f 0 (c) = 0.
56 CAPÍTULO 3. DERIVACIÓN

3.3.2. El teorema del valor medio

Teorema 3.3.7 (Rolle). Sea f una función derivable en un intervalo acotado (a, b) y
continua en sus extremos. Si f (a) = f (b), entonces existe c ∈ (a, b) tal que f 0 (c) = 0.

Demostración. Ya que f es continua en [a, b], existen c1 , c2 ∈ [a, b] tales que f (c1 ) =
sup f (x) y f (c2 ) = ı́nf f (x).
x∈[a,b] x∈[a,b]

Si c1 y c2 son los extremos del intervalo, entonces f es constante y f 0 (c) = 0 para todo
c ∈ (a, b).

En otro caso, c1 o c2 pertenece a (a, b) y entonces el máximo o mı́nimo absoluto es


también un extremo local, por lo que al existir la derivada en él ésta tiene que ser 0.

Observación 3.3.8. Geométricamente el teorema de Rolle dice que en algún punto


(c, f (c)) de la gráfica de f , siendo c intermedio entre a y b, la tangente es horizontal
y paralela, por tanto, al segmento que une los extremos de la gráfica.

El siguiente resultado constituye una generalización del teorema de Rolle.

Teorema 3.3.9 (Valor medio). Sea f una función derivable en un intervalo acotado (a, b)
y continua en sus extremos. Existe c ∈ (a, b) tal que f (b) − f (a) = f 0 (c)(b − a).

Demostración. Basta aplicar el teorema de Rolle a la función

Φ(x) = (f (b) − f (a))x − (b − a)f (x).

Observación 3.3.10. Geométricamente el teorema del valor medio dice que en algún
punto (c, f (c)) de la gráfica de f , siendo c intermedio entre a y b, la tangente es paralela
al segmento que une los extremos de la misma.

Y el siguiente resultado generaliza el teorema del valor medio.

Teorema 3.3.11 (Cauchy). Sean f y g funciones derivables en un intervalo acotado (a, b)


y continuas en los extremos. Existe c ∈ (a, b) tal que

g 0 (c)(f (b) − f (a)) = f 0 (c)(g(b) − g(a)).


3.3. PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES DERIVABLES 57

Demostración. Basta aplicar el teorema de Rolle a la función

Φ(x) = (f (b) − f (a))g(x) − (g(b) − g(a))f (x).

Veamos ahora algunas aplicaciones de estos teoremas.

Proposición 3.3.12. Si la función f tiene derivada positiva (negativa) en cada punto de


un intervalo I, entonces f es estrictamente creciente (decreciente) en I.

Demostración. Basta con probar la primera parte pues la otra se demuestra análogamente.

Sean x, y ∈ I tales que x < y. Aplicando el teorema del valor medio al intervalo [x, y] se
obtiene algún c ∈ (x, y) tal que f (y) − f (x) = f 0 (c)(y − x), deduciéndose el resultado.

Proposición 3.3.13. Si la función f es derivable en un intervalo I y |f 0 (x)| ≤ M para


todo x ∈ I, entonces f es uniformemente continua.

Demostración. Dados x, y ∈ I, aplicando el teorema del valor medio se obtiene algún c


intermedio entre x e y tal que |f (x) − f (y)| = |f 0 (c)||x − y| ≤ M |x − y|, deduciéndose el
resultado.

Proposición 3.3.14. Sea una función f derivable en algún intervalo (a, a+δ) ((a−δ, a)).
Si existe lı́m+ f 0 (x) ( lı́m− f 0 (x)), entonces también existe f+0 (a) (f−0 (a)) y son iguales.
x→a x→a

Demostración. En el primer caso basta aplicar el teorema del valor medio al intervalo
[a, x] para cada x ∈ (a, a + δ) ya que si x → a+ , entonces c → a+ también.

El otro caso es análogo.

Observación 3.3.15. La existencia de f+0 (a) no garantiza la de lı́m+ f 0 (x). Basta con-
x→a
x sen x1 si x > 0,
 2
siderar la función f (x) = y a = 0.
0 si x = 0,

En el resultado siguiente a ∈ [−∞, +∞].

Teorema 3.3.16 (L’Hôpital). Sean f y g dos funciones que verifican las condiciones
siguientes:

(i) lı́m f (x) = lı́m g(x) = 0, +∞, −∞.


x→a x→a
58 CAPÍTULO 3. DERIVACIÓN

(ii) En las proximidades de a son derivables, y g y g 0 no se anulan.


f 0 (x)
(iii) lı́m 0 = λ ∈ [−∞, +∞].
x→a g (x)

f (x)
Entonces lı́m = λ.
x→a g(x)

Demostración. Supongamos en primer lugar que el lı́mite común de (i) es 0 y que a ∈ R.


La condición (ii) se verifica en alguno de los intervalos (a − δ, a) o (a, a + δ), o en ambos.
Por (i), si definimos f (a) = g(a) = 0, entonces f y g son continuas en a. Suponemos que
f y g están definidas en [a, a + δ), y para (a − δ, a] se harı́a un razonamiento análogo.

Fijado x ∈ (a, a + δ), utilizando el teorema de Cauchy en el intervalo [a, x] se obtiene


c ∈ (a, x) tal que
g 0 (c)(f (x) − f (a)) = f 0 (c)(g(x) − g(a)),

es decir,
f (x) f 0 (c)
= 0 .
g(x) g (c)
Cuando x → a+ , también c → a+ , con lo que se tiene el resultado.

Estudiemos ahora el caso a = +∞, y el problema es análogo si a = −∞.

Las funciones f y g verifican (ii) en (A, +∞) para cierto A > 0. Hacemos el cambio
de variable x = 1t y consideramos las funciones F (t) = f 1t y G(t) = g 1t , las cuales se
 

encuentran en la situación del caso anterior para a = 0, obteniéndose el resultado.

Supongamos ahora que el lı́mite común de (i) es +∞ (el caso −∞ se prueba análoga-
mente) y que a ∈ R. De la misma forma que antes el caso infinito se reduce al caso finito
mediante un cambio de variable.

El problema fundamental ahora es que no podemos definir f y g en a de manera


que sean continuas, y por ello deberemos aplicar el teorema de Cauchy en intervalos a la
derecha o a la izquierda de a y un poco separados de a. Haremos un razonamiento para
la parte derecha de a, y para la parte izquierda se procederı́a análogamente.

Suponemos que (ii) se verifica en el intervalo (a, b]. Si x ∈ (a, a + δ) siendo δ suficien-
temente pequeño, se verifica la identidad siguiente:
g(b)
f (x) f (x) − f (b) 1 − g(x)
= f (b)
g(x) g(x) − g(b) 1 −
f (x)

ya que los denominadores que aparecen son distintos de 0 por (i). Aplicando el teorema
3.3. PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES DERIVABLES 59

de Cauchy al intervalo [x, b] se obtiene c ∈ (x, b) tal que


f (x) − f (b) f 0 (c)
= 0
g(x) − g(b) g (c)
por lo que la referida identidad se puede también escribir ası́:
f (x) f 0 (c)
= 0 h(x)
g(x) g (c)
en donde h(x) es el segundo factor del segundo miembro de ella. Ya que lı́m+ h(x) = 1,
x→a
f 0 (c)
tomando b para que g 0 (c)
esté suficientemente cerca de λ, se obtiene el resultado.

3.3.3. Derivadas de orden superior y el teorema de Taylor

Definición 3.3.17. Sea f una función derivable en todos los puntos de un intervalo I.
Si f 0 es derivable en c ∈ I, es decir, si existe y es finito
f 0 (x) − f 0 (c)
lı́m ,
x→c x−c
éste se designa f 00 (c) y se llama la derivada segunda de f en c. Análogamente se define la
derivada n-ésima de f en c, f (n) (c).

Teorema 3.3.18 (generalizado de Cauchy). Sean f y g funciones derivables con con-


tinuidad hasta el orden n − 1 en [a, b] y tales que f (n) (x) y g (n) (x) existen para todo
x ∈ (a, b). Entonces existe c ∈ (a, b) tal que
n−1 (k)
! n−1 (k)
!
X f (a) X g (a)
g (n) (c) f (b) − (b − a)k = f (n) (c) g(b) − (b − a)k .
k=0
k! k=0
k!

Demostración. Basta aplicar el teorema de Cauchy a las funciones


n−1 (k) n−1 (k)
X f (x) X g (x)
F (x) = (b − x)k y G(x) = (b − x)k .
k=0
k! k=0
k!

Teorema 3.3.19 (Taylor). Sea f una función derivable con continuidad hasta el orden
n − 1 en [a, b] y tal que f (n) (x) existe para todo x ∈ (a, b). Entonces existe c ∈ (a, b) tal
que
n−1 (k)
X f (a) f (n) (c)
f (b) − (b − a)k = (b − a)n .
k=0
k! n!

Demostración. Basta aplicar el teorema generalizado de Cauchy a f y g(x) = (x−a)n .


60 CAPÍTULO 3. DERIVACIÓN

3.3.4. Análisis local de una función derivable

Definición 3.3.20. Se dice que la función f es cóncava en a si existe δ > 0 tal que
f (x) < f (a) + f 0 (a)(x − a) si 0 < |x − a| < δ.

Análogamente, se dice que la función f es convexa en a si existe δ > 0 tal que f (x) >
f (a) + f 0 (a)(x − a) si 0 < |x − a| < δ.

Y se dice que f tiene en a un punto de inflexión si existe δ > 0 tal que si 0 < |x−a| < δ,
la diferencia f (x) − [f (a) + f 0 (a)(x − a)] es positiva para x > a y negativa para x < a o
viceversa.

Observación 3.3.21. Concavidad de f en a significa que en las proximidades de a la


gráfica de f está por debajo de la tangente en (a, f (a)), convexidad significa que está por
encima y punto de inflexión significa que la tangente atraviesa a la gráfica.

Proposición 3.3.22. Sea f una función con derivada de orden n en un intervalo I en


cuyo interior está a y tal que f (n) es continua en a, f (n) (a) 6= 0 y f 00 (a) = f 000 (a) = · · · =
f (n−1) (a) = 0. Entonces:

(i) Si n es par y f (n) (a) > 0, entonces f es convexa en a, y si además f 0 (a) = 0,


entonces f tiene en a un mı́nimo local.

(ii) Si n es par y f (n) (a) < 0, entonces f es cóncava en a, y si además f 0 (a) = 0,


entonces f tiene en a un máximo local.

(iii) Si n es impar, entonces f tiene en a un punto de inflexión.

Demostración. Aplicando el teorema de Taylor al intervalo de extremos a y x siendo x


cualquier punto de I, se obtiene que

f (n) (c)
f (x) − [f (a) + f 0 (a)(x − a)] = (x − a)n
n!
para algún c intermedio entre a y x.

Ya que f (n) es continua en a, existe δ > 0 tal que f (n) es positiva en (a − δ, a + δ) si en


a lo es o negativa en dicho intervalo si en a lo es. Se presentan, pues, cuatro posibilidades
al analizar si
f (n) (c)
(x − a)n
n!
es positivo o negativo cuando x ∈ (a − δ, a + δ) dependiendo de la paridad de n y del
signo de f (n) (a). Todas ellas se estudian sin dificultad obteniéndose el resultado.
3.3. PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES DERIVABLES 61

Ejercicios

1.- Sea f una función derivable para x > A tal que lı́m f 0 (x) existe y es finito. Calcular:
x→+∞

(i) lı́m (f (x + 2) − f (x)).


x→+∞

f (2x)−f (x)
(ii) lı́m x
.
x→+∞

2.- Sea f una función definida y continua en [0, +∞) tal que f (0) = 0, f es derivable en
(0, +∞) y f 0 es creciente. Sea g(x) = f (x)
x
definida en (0, +∞). Probar que g es creciente.

3.- Demostrar que el polinomio c0 + c1 x + c2 x2 + · · · + cn xn tiene algún cero en el intervalo


(0, 1) si c0 + 12 c1 + 31 c2 + · · · + 1
c
n+1 n
= 0.

4.- Calcular los lı́mites siguientes usando la regla de L’Hôpital:


log(1+ax)
(i) lı́m con a, b > 0.
x→0 log(1+bx)

n
(ii) lı́m m√1+ax−1
1+bx−1
con a, b > 0.
x→0

xn
(iii) lı́m x con n ∈ N.
x→+∞ e

1
 
(iv) lı́m (x2 + x) log 1 + x
−x .
x→+∞

5.-Probar que si existe f 00 (x), entonces


f (x + h) + f (x − h) − 2f (x)
lı́m = f 00 (x).
h→0 h2
¿Puede existir este lı́mite y que no exista f 00 (x)?

6.- Demostrar que f 0 (x) = 0 para cada x de un intervalo I si y solo si f es constante en I.

7.- Probar las desigualdades siguientes:

(i) x + 1 ≤ ex para todo x ∈ R.

(ii) log(x + 1) < x para todo x > 0.


a
(iii) 1 − b
< log ab < b
a
− 1 con 0 < a < b.

8.- Demostrar que:



xk
(i) ex =
P
k!
para todo x ∈ R.
k=0
∞ k
(−1)k−1 xk para todo x ∈ (0, 1].
P
(ii) log(1 + x) =
k=1
62 CAPÍTULO 3. DERIVACIÓN


P (−1)k−1 x2k−1
(iii) sen x = (2k−1)!
para todo x ∈ R.
k=1

P (−1)k x2k
(iv) cos x = (2k)!
para todo x ∈ R.
k=0

x2
(v) x < (1 + x) log(1 + x) < x + 2
para todo x > 0.

9.- Probar las desigualdades siguientes:


x2
(i) 1 − 2
≤ cos x para todo x ∈ R.
2n k
2n+1 k
(−1)k+1 xk ≤ log(x + 1) ≤ (−1)k+1 xk para todo x > 0.
P P
(ii)
k=1 k=1

10.- Se supone que f (a) = g(a) y que f 0 (x) < g 0 (x) para todo x ∈ [a, b]. Demostrar que
f (x) < g(x) para todo x ∈ [a, b].

11.- Sea f continua en [a, b] y con derivada segunda en (a, b). Se supone que en el segmento
que une los extremos de la gráfica de f hay algún otro punto de ella. Demostrar que existe
c ∈ (a, b) tal que f 00 (c) = 0.

12.- Sea f continua en [a, b]. En (a, b) hay n + 1 puntos en los cuales f toma el mismo
valor. Demostrar que si f tiene derivada n-ésima en (a, b), entonces existe c ∈ (a, b) tal
que f (n) (c) = 0.
x 2 y 2
 
13.- Determinar el rectángulo inscrito en la elipse a
+ b
= 1 con lados paralelos a
los ejes y que tenga área máxima.

14.- Determinar el paralelepı́pedo de base cuadrada inscrito en una semiesfera de radio 1


que tiene volumen máximo.

15.- Representar gráficamente las funciones siguientes:

(i) f (x) = x3 − 5x2 + 5x − 1.


2x3 −5x2 +4x+1
(ii) f (x) = 2x2 −x−1
.

3
(iii) f (x) = (x − 1) x2 .

(iv) f (x) = xe1/x .

(v) f (x) = − 14 x2 log x.

Recordar que si lı́m+ f (x) = ±∞ o lı́m− f (x) = ±∞, se dice que la recta x = c es una
x→c x→c
ası́ntota vertical de la gráfica de f , si lı́m f (x) = L o lı́m f (x) = L, se dice que la
x→+∞ x→−∞
3.4. CÁLCULO DE PRIMITIVAS 63

recta y = L es una ası́ntota horizontal y la recta y = λx + µ con λ 6= 0 es una ası́ntota


oblicua si lı́m (f (x) − λx − µ) = 0 o lı́m (f (x) − λx − µ) = 0.
x→+∞ x→−∞

3.4. Cálculo de primitivas

Definición 3.4.1. Se dice que la función derivable F es una primitiva de la función f si


F 0 = f , utilizándose la notación f (x) dx = F (x).
R

Es trivial probar el resultado siguiente:

Proposición 3.4.2. La condición necesaria y suficiente para que dos funciones derivables
sean primitivas de la misma función es que su diferencia sea constante.

Observación 3.4.3. Si conocemos una primitiva F de f , todas las demás se obtienen


sumando a F un número real arbitrario.

De la derivada de un producto de dos funciones se obtiene fácilmente la regla siguiente:

Proposición 3.4.4. Dadas dos funciones derivables f y g se tiene que


Z Z
f (x)g (x) dx = f (x)g(x) − f 0 (x)g(x) dx.
0

La regla de la cadena es otra herramienta para el cálculo de primitivas. Si queremos


hallar una primitiva de f (x), es útil a veces hacer un cambio de variable x = ϕ(t) de
tal manera que ϕ y ϕ−1 sean derivables. Si podemos encontrar una primitiva G(t) del
producto g(t) = f (ϕ(t))ϕ0 (t), entonces la función F (x) = G(ϕ−1 (x)) es una primitiva de
f (x).

Ejercicios

1.- Calcular las primitivas siguientes:

(i) √x−1+1 √x+1 dx.


R

R 1
(ii) 1+sen x
dx.
R
(iii) tag 2 x dx.
R √
(iv) x 1 − x2 dx.
64 CAPÍTULO 3. DERIVACIÓN

2.- Calcular las primitivas siguientes utilizando la regla del producto:


R
(i) x2 ex dx.
R
(ii) x cos x dx.
R
(iii) arc tag x dx.
R
(iv) log |x| dx.
R
(v) arc sen x dx.
R
(vi) ex cos x dx.

(vii) log3 x dx.


R

(viii) log xlog x dx.


R

(ix) x log2 x dx.


R

(x) x√arc1−x
sen x
R
2 dx.

R
(xi) sen2 x dx.

3.- Calcular las primitivas de funciones racionales siguientes:


2 +7x−1
(i) x2x
R
3 +x2 −x−1 dx.

(ii) xx+4
R
2 +1 dx.

R 2 +x+2
(iii) xx4 +2x 2 +1 dx.

R 2x2 +x+1
(iv) (x+3)(x−1) 2 dx.

(v) x41+1 dx.


R

(vi) (x2x−1
R
2 +2)2 dx.

4.- Calcular las primitivas siguientes mediante cambio de variable:


R√
(i) 1 − x2 dx.
R √
(ii) x x + 1 dx.
R x −x
(iii) e e+2e
2x +1 dx.

(iv) sensen x
R
x+cos x
dx con x ∈ (−π, π).
R
(v) sen3 x cos4 x dx.
3.4. CÁLCULO DE PRIMITIVAS 65

1+cos2 x
R
(vi) cos x(1+sen2 x)
dx.
1
R
(vii) sen2 x cos2 x
dx.
R √ 4x
(viii) √ dx.
1+ x

1
R
(ix) cos x
dx.

5.- Calcular las primitivas siguientes:

(i) 2−sen x
R
2+cos x
dx.
1
R
(ii) 1+sen 2 x dx.

R 1−r cos x
(iii) 1−2r cos x+r2
dx.

(iv) 1+√1x+1 dx.


R

R x +1
(v) 24x +1 dx.

(vi) 1−1−x
R
√ dx.
x
R
(vii) cos 2x sen2 x dx.

(viii) sen 3x1 cos x dx.


R

R  2
1
(ix) x 1 + x dx. √


2+ x+1
R
(x) √
(x+1)2 − x+1
dx.
Capı́tulo 4

Integración

4.1. Integral de una función continua

A continuación vamos a describir un proceso (integración) que asocia a una función f


continua en [a, b] un determinado número (integral) que, cuando f es positiva en [a, b], es
el área del recinto plano determinado sobre [a, b] por la gráfica de f y las rectas x = a y
x = b.

Definición 4.1.1. Dados x1 < x2 < · · · < xr−1 números de (a, b), se dice que

P = {a = x0 , x1 , x2 , . . . , xr−1 , b = xr }

es una partición del intervalo [a, b]. La norma de P se define como

|P | = máx {xi − xi−1 }.


1≤i≤r

La colección de todas las particiones de [a, b] se designa por P.

A cada P ∈ P asociamos las sumas


r
X
S(f, P ) = (xk − xk−1 ) máx f (x),
x∈[xk−1 ,xk ]
k=1

r
X
s(f, P ) = (xk − xk−1 ) mı́n f (x)
x∈[xk−1 ,xk ]
k=1
y
r
X
σ(f, P ) = (xk − xk−1 )f (tk )
k=1

donde tk ∈ [xk−1 , xk ] para todo 1 ≤ k ≤ r.

67
68 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN

Proposición 4.1.2. (i) Para toda P ∈ P se tiene que

(b − a) mı́n f (x) ≤ s(f, P ) ≤ σ(f, P ) ≤ S(f, P ) ≤ (b − a) máx f (x).


x∈[a,b] x∈[a,b]

(ii) Para todas P, P 0 ∈ P se tiene que s(f, P ) ≤ S(f, P 0 ).

(iii) Para todo  > 0 existe P ∈ P tal que S(f, P ) − s(f, P ) < .

(iv) ı́nf S(f, P ) = sup s(f, P ).


P ∈P P ∈P

Demostración. (i) Trivial.

(ii) El resultado se debe a que s(f, P ) ≤ s(f, P ∪ P 0 ) ≤ S(f, P ∪ P 0 ) ≤ S(f, P 0 ) donde


P ∪ P 0 se obtiene añadiendo a P los elementos de P 0 que no le pertenecen.

(iii) Ya que f es uniformemente continua en [a, b], dado  > 0 existe δ > 0 tal que

|f (x) − f (y)| < b−a si |x − y| < δ. Basta entonces elegir P ∈ P tal que |P | < δ para
obtener el resultado.

(iv) Se obtiene usando (ii) y (iii).

Definición 4.1.3. Al valor común ı́nf S(f, P ) = sup s(f, P ) se le llama integral de f en
P ∈P P ∈P
Rb Rb
[a, b] y se suele designar a f (x) dx o a f .

Observación 4.1.4. Si Pn es una sucesión de particiones de [a, b] tal que lı́m |Pn | = 0,
n→∞
Rb
entonces se obtiene que lı́m (S(f, Pn ) − s(f, Pn )) = 0 y, puesto que s(f, Pn ) ≤ a f ≤
n→∞
S(f, Pn ) para todo n ∈ N, resulta también que la sucesiones S(f, Pn ) y s(f, Pn ) (y
cualquier σ(f, Pn )) convergen a la integral.

Veamos ahora las propiedades de la integral:

Proposición 4.1.5. Sean f y g funciones continuas en [a, b] y λ ∈ R. Entonces se verifica:


Rb Rb Rb
(i) a (f + g) = a f + a g.
Rb Rb
(ii) a (λf ) = λ a f .
Rb Rc Rb
(iii) a f = a f + c f si a < c < b.
Rb Rb
(iv) Si f ≤ g, entonces a f ≤ a g.
R R
b b
(v) a f ≤ a |f |.
Rb
(vi) a
f = (b − a)f (x) para algún x ∈ [a, b].
4.1. INTEGRAL DE UNA FUNCIÓN CONTINUA 69

Demostración. (i) y (ii) Sea Pn una sucesión de particiones de [a, b] tal que lı́m |Pn | = 0.
n→∞
Entonces
Z b Z b Z b
(f + g) = lı́m σ(f + g, Pn ) = lı́m σ(f, Pn ) + lı́m σ(g, Pn ) = f+ g
a n→∞ n→∞ n→∞ a a

y Z b Z b
(λf ) = lı́m σ(λf, Pn ) = λ lı́m σ(f, Pn ) = λ f.
a n→∞ n→∞ a

(iii) Sea Pn una sucesión de particiones de [a, b] a las que c pertenece y tal que
lı́m |Pn | = 0. Para cada n ∈ N consideramos Pn0 = Pn ∩ [a, c] y Pn00 = Pn ∩ [c, b] par-
n→∞
ticiones de [a, c] y [c, b] respectivamente con lı́m |Pn0 | = lı́m |Pn00 | = 0. Ası́ se tiene que
n→∞ n→∞
Z b Z c Z b
f = lı́m σ(f, Pn ) = lı́m (σ(f, Pn0 ) + σ(f, Pn00 )) = f+ f.
a n→∞ n→∞ a c

(iv) Esta propiedad se obtiene fácilmente de que si f ≤ g, entonces σ(f, P ) ≤ σ(g, P ).


Rb Rb
(v) Usando que |f | es continua si f lo es, (ii) y (iv) se tiene que − a f = a (−f ) ≤
Rb Rb Rb
a
|f | y a f ≤ a |f | con lo que se obtiene el resultado.

(vi) Ya que
Z b
(b − a) mı́n f (x) ≤ f ≤ (b − a) máx f (x),
x∈[a,b] a x∈[a,b]
Rb
se tiene que a
f = (b − a)µ para algún mı́n f (x) ≤ µ ≤ máx f (x). El teorema de los
x∈[a,b] x∈[a,b]
valores intermedios hace el resto.

Definición 4.1.6. A la función



0 si t = a,
F (t) = Rt
a
f (x) dx si a < t ≤ b,

se le llama integral indefinida de f en [a, b].

Si f es continua en [a, +∞) se define su integral indefinida como



0 si t = a,
F (t) = R t
a
f (x) dx si t > a.

Proposición 4.1.7. La integral indefinida de f es una función continua.

Demostración. Ya que

(t − a) mı́n f (x) ≤ F (t) ≤ (t − a) máx f (x),


x∈[a,b] x∈[a,b]
70 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN

se tiene que lı́m F (t) = 0 con lo que F es continua en t = a.


t→a

Ahora, dado el intervalo (a, x] contenido en el intervalo de definición de F , si a < u <


v ≤ x, entonces
v v
Z Z

|F (v) − F (u)| = f ≤ |f | ≤ (v − u) máx |f (x)|
u u x∈[a,b]

con lo que F es uniformemente continua en (a, x].

Observación 4.1.8. Análogamente se pueden definir las funciones


 Rb
f (x) dx si a ≤ t < b,
G(t) = t
0 si t = b,
si f es continua en [a, b] y
 Rb
f (x) dx si t < b,
G(t) = t
0 si t = b,
si f es continua en (−∞, b], siendo ambas igualmente continuas.

Definición 4.1.9. Dada una función continua f definida en (a, b], se define su integral
como Z b Z b
f = lı́m+ f
a+ →0 a+

supuesto que este lı́mite existe. Y análogamente, si f es continua en [a, b),


Z b− Z b−
f = lı́m+ f.
a →0 a

Si f es continua en [a, +∞), se define


Z +∞ Z A
f = lı́m f
a A→+∞ a

y si f es continua en (−∞, b], se define


Z b Z b
f = lı́m f.
−∞ B→−∞ B

4.2. La integral de Riemann

Vamos a considerar ahora una función f definida en [a, b] que puede ser no continua en
varios o incluso en todos los puntos del intervalo, pero suponemos siempre que es acotada,
es decir, |f (x)| ≤ M para todo x ∈ [a, b].
4.2. LA INTEGRAL DE RIEMANN 71

Definición 4.2.1. A cada P ∈ P asociamos las sumas


r
X
S(f, P ) = (xk − xk−1 ) sup f (x)
k=1 x∈[xk−1 ,xk ]

y
r
X
s(f, P ) = (xk − xk−1 ) ı́nf f (x).
x∈[xk−1 ,xk ]
k=1

Proposición 4.2.2. (i) Para toda P ∈ P se tiene que

−M (b − a) ≤ s(f, P ) ≤ S(f, P ) ≤ M (b − a).

(ii) Para todas P, P 0 ∈ P se tiene que s(f, P ) ≤ S(f, P 0 ).

(iii) Se tiene que

−M (b − a) ≤ sup s(f, P ) ≤ ı́nf S(f, P ) ≤ M (b − a).


P ∈P P ∈P

Demostración. (i) Trivial.

(ii) La demostración es la misma que cuando se trataba de funciones continuas.

(iii) Basta usar (i) y (ii).

Definición 4.2.3. Las integrales superior e inferior de f en [a, b] se definen, respectiva-


mente, mediante
Z b Z b
f (x) dx = f = ı́nf S(f, P )
a a P ∈P

y
Z b Z b
f (x) dx = f = sup s(f, P ).
a a P ∈P

Cuando son iguales se dice que f es integrable (Riemann), el valor común se designa
Rb Rb
a
f (x) dx = a f y se denomina integral (Riemann) de f en [a, b].

Proposición 4.2.4. Una función f definida en [a, b] y acotada es integrable si y solo si


para todo  > 0 existe P ∈ P tal que S(f, P ) − s(f, P ) < .

Demostración. Supongamos que f es integrable. Dado  > 0 existe P 0 ∈ P tal que


Z b
0 
S(f, P ) < f+ .
a 2
72 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN

Análogamente existe P 00 ∈ P tal que


Z b
00 
s(f, P ) > f− .
a 2
Sea P = P 0 ∪ P 00 . Entonces
Z b Z b
 
f − < s(f, P ) ≤ S(f, P ) < f+ ,
a 2 a 2
con lo que S(f, P ) − s(f, P ) < .

Recı́procamente, dado  > 0 existe P ∈ P tal que S(f, P ) − s(f, P ) < , con lo que
Z b Z b
f− f <
a a

para todo  > 0 y, por tanto,


Z b Z b
f= f.
a a

Veamos ahora las propiedades de las funciones integrables:

Proposición 4.2.5. Sean f y g funciones integrables en [a, b] y λ ∈ R. Entonces se


verifica:
Rb Rb Rb
(i) f + g es integrable en [a, b] y a (f + g) = a f + a g.
Rb Rb
(ii) λf es integrable en [a, b] y a (λf ) = λ a f .
Rb Rc Rb
(iii) Si c ∈ (a, b), entonces f es integrable en [a, c] y en [c, b] y a
f= a
f+ c
f.
Rb Rb
(iv) Si f ≤ g, entonces a f ≤ a g.
R R
b b
(v) |f | es integrable en [a, b] y a f ≤ a |f |.

Demostración. (i) Sea  > 0. Ya que f y g son integrables existen P, P 0 ∈ P tales que
S(f, P ) − s(f, P ) < 
2
y S(g, P 0 ) − s(g, P 0 ) < 
2
. Tomando P 00 = P ∪ P 0 se tiene que
S(f +g, P 00 )−s(f +g, P 00 ) ≤ S(f, P 00 )+S(g, P 00 )−s(f, P 00 )−s(g, P 00 ) ≤ S(f, P )+S(g, P 0 )−
s(f, P ) − s(g, P 0 ) <  con lo que f + g es integrable. La igualdad integral se obtiene
tomando ı́nfimos y supremos respectivamente en P en las desigualdades S(f + g, P ) ≤
S(f, P ) + S(g, P ) y s(f + g, P ) ≥ s(f, P ) + s(g, P ).

(ii) La demostración de esta propiedad es similar a la de (i).


4.3. EL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO 73

(iii) La primera parte es trivial y la segunda se deduce de (i) pues f coincide salvo en
c con la suma de sus restricciones a [a, c] y [c, b].

(iv) Basta con tomar ı́nfimos en P en la desigualdad S(f, P ) ≤ S(g, P ).

(v) La primera parte se debe a que |f | es la composición de la función integrable f


con la función continua valor absoluto (ver Ejercicio 2). La segunda parte se demuestra
como en el caso continuo.

Ejercicios

1.- Demostrar que una función monótona definida en [a, b] es integrable.

2.- Demostrar que la composición de una función integrable y una continua es integrable.

3.- Demostrar que una función acotada cuyo conjunto de puntos de discontinuidad es
finito es integrable.

4.- Probar que la función definida en [0, 1] por



0 si x 6∈ Q,
f (x) = 1
q
si x = pq ∈ Q, irreducible, q > 0,

es integrable y calcular su integral.

5.- Demostrar que la composición de dos funciones integrables puede ser no integrable.

6.- Demostrar que el producto de dos funciones integrables es integrable.



P
7.- Demostrar que si an es una serie convergente de elementos de [0, 1] y f es una
n=1
∞ R
P an
función integrable en [0, 1], entonces la serie 0
f es absolutamente convergente.
n=1

8.- Sea f una función integrable en [a, b] no negativa. Probar que si f es continua en c y
Rb
f (c) > 0, entonces a f > 0.

4.3. El teorema fundamental del Cálculo

Teorema 4.3.1 (Teorema fundamental del Cálculo). Sea f una función acotada e inte-
grable definida en [a, b] y sea F la integral indefinida de f , es decir,

0 si t = a,
F (t) = R t
a
f (x) dx si a < t ≤ b,
74 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN

Entonces, F es una función continua y, si f es continua en c ∈ [a, b], F es derivable en


c y F 0 (c) = f (c).

Demostración. La continuidad se prueba de forma análoga al caso continuo pero usando


una cota de |f |.

Supongamos ahora que f es continua en c ∈ [a, b]. Estudiemos F+0 (c). La otra derivada
lateral se estudia análogamente. Dado  > 0 existe δ > 0 tal que |f (x) − f (c)| <  si
|x − c| < δ. Entonces, si 0 < h < δ, se tiene que

R c+h (f (x) − f (c)) dx R c+h
F (c + h) − F (c) c c
|f (x) − f (c)| dx
− f (c) = ≤ <
h h h

lo cual completa la demostración.

Corolario 4.3.2 (Regla de Barrow). Sea f una función continua definida en [a, b] y sea
F una primitiva de f . Entonces
Z b
f (x) dx = F (b) − F (a).
a

Demostración. Ya que, por el teorema fundamental del Cálculo, la integral indefinida de


f es otra primitiva de f , se tiene que ambas difieren en una constante λ = −F (a) con lo
que se tiene el resultado.

Ejercicios

1.- Demostrar que si f tiene derivada continua de orden n en [a, b], entonces
n−1 (k) b
f (n) (x)
Z
X f (a) k
f (b) − (b − a) = (b − x)n−1 dx.
k=0
k! a (n − 1)!

2.- Calcular las integrales siguientes como el lı́mite de una suma y calcular los lı́mites
siguientes mediante la evaluación de una integral por la regla de Barrow:
R1 √
(i) 0 ax dx; lı́m n( n a − 1) con a > 0.
n→∞
R2 q
1 2 n
  
(ii) 1
log x dx; lı́m n
1+ n
1+ n
··· 1 + n
.
n→∞
R1 1p +2p +···+np
(iii) 0
xp dx; lı́m np+1
con p ∈ N.
n→∞
4.3. EL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO 75
R2 dx 1 1 1

(iv) 1
; lı́m
x n→∞ n+1
+ n+2
+ ··· + n+n
.
R1 dx
 1 1 1

(v) 0 x2 +1
; lı́m n n2 +12
+ n2 +22
+ ··· + n2 +n2
.
n→∞

R1 n
√ dx ; lı́m √ 1
P
(vi) 0 x2 +1 n→∞ n2 +k2
.
k=1
R1√ √ √ √
1+ 2+ 3+···+ n
(vii) 0
x dx; lı́m √
n n
.
n→∞

R1√ n
P √
n2 −k2
(viii) 0
1 − x2 dx; lı́m n2
.
n→∞ k=1

3.- Sea f una función continua. Probar que las funciones siguientes son derivables y
calcular sus derivadas:
R1
(i) F (t) = t f (x) dx.
R t2
(ii) F (t) = 0 f (x) dx.

4.- Calcular las integrales siguientes:


R 2π
(i) 0 máx{sen x, cos x} dx.
R π/2 3 x sen3 x
(ii) 0 cos1+sen 2x dx.
R2 x2
(iii) 0 (x2 +1)3/2 dx.

R3
(iv) −3
|x(x − 1)(x + 1)(x − 2)| dx.

5.- Sean f una función continua en R y u y v dos funciones derivables en R. Se define la


función g en R como
Z v(x)
g(x) = f (t) dt.
u(x)

Demostrar que g es derivable en R y que

g 0 (x) = f (v(x))v 0 (x) − f (u(x))u0 (x).

6.- Calcular la derivada de las funciones siguientes:


Rx t
(i) f (x) = 0 t4 +te 2 +2 dt.
R x2
(ii) f (x) = √ dt .
x t2 +1

7.- Calcular los lı́mites siguientes:


R x2 √
sen t dt
(i) lı́m 0
x3
.
x→0
76 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN
R
x t2
 2
0 e dt
(ii) lı́m Rx
2t2 dt
.
x→+∞ 0 e

8.- Calcular el área de la región acotada por la curva de ecuación y = x3 − x y su tangente


en el punto de abcisa x = −1.

4.4. Integrales impropias

Ahora vamos a extender la definición de integral a intervalos no cerrados o no acotados


para funciones no necesariamente continuas. Las integrales de esta naturaleza se suelen
denominar integrales impropias. La función f objeto de nuestro estudio será localmente
integrable en el intervalo I en el que esté definida, es decir, integrable en cada intervalo
cerrado y acotado contenido en I.

Definición 4.4.1. Si I = [a, b) siendo b ∈ R ∪ {+∞}, la integral de f en I de define como


Z b− Z t
f = lı́m− f
a t→b a

en el supuesto de que este lı́mite exista (finito o infinito) y se dice que f es integrable en
I si dicho lı́mite es finito.

Si I = (a, b] siendo a ∈ R ∪ {−∞}, definimos análogamente


Z b Z b
f = lı́m+ f.
a+ t→a t

Si I = (a, b) (acotado o no por ambos lados), se dice que f es integrable si existe c ∈ I


tal que f es integrable en (a, c] y en [c, b), y la integral de f en I se define mediante
Z b− Z c Z b−
f= f+ f.
a+ a+ c

Observación 4.4.2. De las propiedades de la integral se deduce fácilmente que si existe


algún c con esta propiedad, entonces cualquier punto de (a, b) también la tiene, y la
definición de la integral es independiente del c que se elija.

Veamos ahora algunos criterios de comparación. Nos referiremos a un intervalo [a, b)


y de forma análoga se puede hacer para (a, b]. El primero de ellos se obtiene fácilmente:

Proposición 4.4.3. Sean f y g definidas en [a, b) tales que 0 ≤ f (x) ≤ g(x) para cada x
de algún intervalo [c, b) con c ∈ [a, b). Entonces, si g es integrable, f también lo es, y si
f tiene integral infinita, g también.
4.4. INTEGRALES IMPROPIAS 77

De este resultado se deducen los dos siguientes:

Proposición 4.4.4. Sean f y g definidas en [a, b) tales que f (x) ≥ 0, g(x) > 0 y

f (x)
λ≤ ≤µ
g(x)

para cada x de algún intervalo [c, b) con c ∈ [a, b) y λ, µ > 0. Entonces f es integrable si
y solo si g también lo es.

Observación 4.4.5. La tercera de las anteriores condiciones se cumple si

f (x)
lı́m− = L > 0.
x→b g(x)

Proposición 4.4.6. Sean f y g definidas en [a, b) tales que f (x) ≥ 0 y g(x) > 0 para
cada x de algún intervalo [c, b) con c ∈ [a, b), y además

f (x)
lı́m− = 0.
x→b g(x)

Entonces, si g es integrable, f también lo es, y si f tiene integral infinita, g también.

Ejercicios

1.- Calcular las integrales impropias siguientes:


R1
(i) 0+ log x dx.
R +∞
(ii) 0 e−x dx.
R +∞
(iii) 0 xn e−x dx con n ∈ N.
R +∞
(iv) 0 x21+1 dx.
R +∞ √
(v) 0 e− x dx.

2.- Probar que:


R +∞ 2
(i) 0 2xe−x dx = 1.
R +∞ √
(ii) 1 arcxtag2
x
dx = π4 − log 2.
R1
(iii) 0+ x−2 e−1/x dx = 1e .
R1
(iv) 0+ x2 log x dx = − 13 .
78 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN

3.- Determinar para cada una de las integrales impropias siguientes si es finita o no, y
calcularla cuando sea finita:
R 2 dx
(i) 1+ x log x
.
R1
(ii) 0+ x log x dx.
R +∞
(iii) 2 logx x dx.
R 1− dx
(iv) −1+ √1−x 2.

R2
(v) 1+ √dxx−1
.
R +∞ dx
(vi) 2 x log 2 .
x
R +∞ dx
(vii) 0+ x(x+4) .
R +∞
(viii) 1 x4x+1 dx.
R +∞ dx
(ix) 2 x2 +x−2 .
Rb
4.- Sean f y g dos funciones definidas en (a, b) tales que las dos integrales impropias a f
Rb Rb
y a g son finitas. Mostrar con un ejemplo que, en general, la integral impropia a f g no
tiene por qué ser finita.

4.5. Aplicaciones de la integral

4.5.1. Longitud de la gráfica de una función

Definición 4.5.1. Dada una función continua f definida en [a, b] con derivada continua
se define la longitud de su gráfica como
Z bp
L= (f 0 (x))2 + 1 dx.
a

Observación 4.5.2. La justificación de la definición anterior es la siguiente: Al elegir


P = {a = x0 , x1 , x2 , . . . , xr−1 , b = xr } ∈ P queda determinada una poligonal inscrita en
la curva y la suma de las longitudes de los segmentos que la constituyen es
r
X p
(f (xk ) − f (xk−1 ))2 + (xk − xk−1 )2 ,
k=1

la cual, aplicando el teorema del valor medio en cada intervalo [xk−1 , xk ], se transforma
p
en cierta σ( (f 0 )2 + 1, P ).
4.5. APLICACIONES DE LA INTEGRAL 79

4.5.2. Volumen y superficie lateral de un cuerpo de revolución

Definición 4.5.3. Sea f una función continua definida en [a, b] con valores no negativos
y derivada continua. Mediante la rotación de la gráfica de f en torno del segmento de
extremos a y b se genera un cuerpo cuyo volumen V y superficie lateral S se definen del
siguiente modo:
Z b
V = π(f (x))2 dx
a

y
Z b p
S= 2πf (x) (f 0 (x))2 + 1 dx.
a

Observación 4.5.4. La justificación de la definición anterior es análoga a la de la longitud


de la gráfica de una función.

Ejercicios

1.- Calcular la longitud de una circunferencia de radio r.

2.- Calcular la longitud de las gráficas de las funciones siguientes:



(i) f (x) = 2x con x ∈ [1, 3].

(ii) f (x) = ex con x ∈ [−1, 2].

(iii) f (x) = log cos x con x ∈ 0, π4 .


 

3.- Calcular la longitud de las siguientes curvas:

(i) El arco de la parábola de ecuación y = x2 comprendido entre los puntos (0, 0) y (1, 1).

(ii) El arco de la cicloide parametrizado por c(t) = (r(t−sen t), r(1−cos t)) con t ∈ [0, 2π].

4.- Calcular el volumen y la superficie de una esfera de radio r.

5.- Calcular el volumen del cuerpo engendrado por la rotación en torno al eje OX de las
gráficas de las funciones siguientes:

(i) f (x) = sen x con x ∈ [0, π].

(ii) f (x) = e−x con x ∈ [0, a].



(iii) f (x) = x 1 − x2 con x ∈ [0, 1].
80 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN

6.- Calcular el área de la superficie engendrada al girar en torno al eje OX las gráficas de
las funciones siguientes:

(i) f (x) = tag x con x ∈ 0, π4 .


 

x2
(ii) f (x) = 2
con x ∈ [1, 2].

4.6. Las funciones trigonométricas

Definición 4.6.1. El número π se define como


Z 1√
π=2 1 − x2 dx.
−1

Para x ∈ [−1, 1], el área A(x) del sector limitado por la circunferencia unidad (de
centro el origen y radio 1), el eje OX y el segmento que une el origen con el punto

(x, 1 − x2 ) es la siguiente:
√ Z 1√
x 1 − x2
A(x) = + 1 − t2 dt.
2 x

Definición 4.6.2. Si x ∈ [0, π], entonces cos x es el único número de [−1, 1] tal que
x
A(cos x) =
2
y

sen x = 1 − cos2 x.

Observación 4.6.3. La existencia de cos x viene dada por el teorema de los valores
intermedios ya que A es una función continua y A(−1) = π2 y A(1) = 0.

Es claro que si x ∈ [π, 2π], entonces sen x = − sen(2π − x) y cos x = cos(2π − x), y si
x = 2πk +x0 para algún k ∈ Z y algún x0 ∈ [0, 2π], entonces sen x = sen x0 y cos x = cos x0 .

Las derivadas de las funciones sen y cos se obtienen fácilmente:

Proposición 4.6.4. Si 0 < x < π, entonces (cos x)0 = − sen x y (sen x)0 = cos x.

Observación 4.6.5. Es fácil demostrar que las derivadas anteriores se tienen para todo
x que no sea múltiplo de π, y para estos últimos basta aplicar la Proposición 3.3.14.
4.7. LAS FUNCIONES LOGARÍTMICA Y EXPONENCIAL 81

Las demás funciones trigonométricas (tag , sec, cosec y cotag ) se definen de la manera
habitual.

Restringiendo la función sen a − π2 , π2 para tener inyectividad se obtiene su función


 

inversa arc sen con dominio [−1, 1]. Análogas funciones se obtienen restringiendo la función
cos a [0, π] y la función tag a − π2 , π2 . En este último caso el dominio de la función arc tag


es todo R.

4.7. Las funciones logarı́tmica y exponencial


Rx 1
Definición 4.7.1. Si x > 0, entonces se define log x = 1 t
dt.

Proposición 4.7.2. Si x, y > 0, entonces log xy = log x + log y.

Demostración. Dado y > 0, consideramos la función f (x) = log xy. Ya que f 0 = log0 ,
se tiene que log xy = log x + c para cierta constante c. Tomando x = 1 se obtiene que
c = log y lo cual completa la demostración ya que y era arbitrario.

Fácilmente se obtienen los siguientes corolarios:

Corolario 4.7.3. Si n ∈ N y x > 0, entonces log xn = n log x.

Corolario 4.7.4. Si x, y > 0, entonces log xy = log x − log y.

La función log es creciente y no está acotada ni superior ni inferiormente (basta con-


siderar log 2n y log 21n ). Al ser continua, R es el dominio de log−1 .

Definición 4.7.5. La función exponencial exp se define como log−1 .

Ya que log x se define solo para x > 0, se tiene que exp x > 0 para todo x ∈ R.
Además, es fácil obtener que exp0 = exp y que exp(x + y) = exp x · exp y para cualesquiera
x, y ∈ R.

Definición 4.7.6. Se definen e = exp 1, ex = exp x y ax = ex log a con x ∈ R y a > 0.

log x
Es fácil comprobar que (ax )y = axy , a1 = a, ax+y = ax ay y que loga x = log a
donde
x
loga x es la función inversa de a .
Capı́tulo 5

Sucesiones y series de funciones

5.1. Convergencia puntual

Definición 5.1.1. Cuando a cada n ∈ N se asocia una función fn y todas ellas tienen el
mismo dominio, que suele ser un intervalo I, tenemos una sucesión de funciones definida
en I que notaremos por fn o fn (x).

Si P = {x ∈ I : fn (x) es una sucesión convergente}, se dice que la sucesión fn converge


en P . De forma natural definimos en P la función f como

f (x) = lı́m fn (x)


n→∞

denominada lı́mite puntual de fn en P , diciéndose que fn converge a f en P .



P
La serie de funciones fn (x) se define como la sucesión de funciones sumas parciales
n=1
cuyo lı́mite puntual se denomina suma de la serie.

Ejercicios

1.- Estudiar la convergencia puntual de las sucesiones de funciones siguientes:

(i) fn (x) = xn con x ≥ 0.



 nx si 0 ≤ x ≤ 1/n,
(ii) fn (x) = 2 − nx si 1/n < x ≤ 2/n,
0 si 2/n < x ≤ 1.

2.- Estudiar la convergencia puntual de las series de funciones siguientes:


∞ √
P √
(i) (nx− x) con x ≥ 0.
n+1

n=2

83
84 CAPÍTULO 5. SUCESIONES Y SERIES DE FUNCIONES


x
P
(ii) (x+1)n
con x ∈ [0, 1].
n=0

5.2. Convergencia uniforme

Definición 5.2.1. La sucesión de funciones fn converge uniformemente a f en P si para


todo  > 0 existe n0 ∈ N tal que |fn (x) − f (x)| <  para todo n ≥ n0 y todo x ∈ P .

Observación 5.2.2. Conviene observar que en la definición anterior y a diferencia de la


convergencia puntual, n0 no depende del x ∈ P que elijamos.

Definición 5.2.3. La sucesión de funciones fn tiene la propiedad de Cauchy uniforme en


P si para todo  > 0 existe n0 ∈ N tal que |fn (x) − fm (x)| <  para cualesquiera n, m ≥ n0
y todo x ∈ P .

Observación 5.2.4. Es evidente que la propiedad de Cauchy uniforme es equivalente a


la convergencia uniforme. La existencia de la función lı́mite f está garantizada ya que
para cada x ∈ P la sucesión numérica fn (x) converge por tener la propiedad de Cauchy
y su lı́mite es f (x).

Es trivial probar que

Proposición 5.2.5. La sucesión de los términos de una serie de funciones uniformemente


convergente converge uniformemente a la función 0.

Veamos ahora algunos criterios de convergencia uniforme:

Proposición 5.2.6 (Criterio de Dini). Sea fn una sucesión de funciones continuas que
converge en cada punto de [a, b] a una función continua f . Si fn (x) ≤ fn+1 (x), o bien
fn+1 (x) ≤ fn (x), para todo x ∈ [a, b] y todo n ∈ N, entonces la convergencia de fn a f es
uniforme.

Demostración. Supongamos que fn (x) ≤ fn+1 (x) para todo x ∈ [a, b] y todo n ∈ N. En
el otro caso el razonamiento es análogo.

Para cada x ∈ [a, b] existe n0 (x) ∈ N tal que 0 ≤ f (x) − fn (x) <  si n ≥ n0 (x). Al
ser continua en x la función f − fn0 (x) existe un intervalo abierto Ix de centro x tal que
0 ≤ f (t) − fn0 (x) (t) <  si t ∈ Ix ∩ [a, b]. La colección de intervalos abiertos {Ix : x ∈ [a, b]}
cubre a [a, b] pero basta para ello una subcolección finita {Ix1 , Ix2 , . . . , Ixh }. Tomando
5.2. CONVERGENCIA UNIFORME 85

n0 = máx{n0 (x1 ), n0 (x2 ), . . . , n0 (xh )} se obtiene el resultado pues fijado t ∈ [a, b] y n ≥ n0 ,


existe 1 ≤ j ≤ h tal que t ∈ Ixj con lo que

0 ≤ f (t) − fn (t) ≤ f (t) − fn0 (xj ) (t) < .

Proposición 5.2.7 (Criterio de Weierstrass). Sean fn una sucesión de funciones definidas


en P y µn una sucesión de números positivos que verifica que |fn (x)| ≤ µn para todo
P∞ ∞
P P∞
x ∈ P y la serie µn es convergente. Entonces las series fn y |fn | convergen
n=1 n=1 n=1
uniformemente en P .


P ∞
P
Demostración. Ya que para todo x ∈ P se tiene que |fn (x)| ≤ µn , hay convergencia
n=1 n=1
absoluta en cada punto de P .

P
La propiedad de Cauchy de µn y la desigualdad triangular nos dan la propiedad
n=1

P P∞
de Cauchy uniforme para fn y |fn |.
n=1 n=1

Proposición 5.2.8 (Criterio de Dirichlet). Sean fn y gn dos sucesiones de funciones


definidas en P tales que para cada x ∈ P , fn (x) es una sucesión de números positivos
decreciente a 0 siendo uniforme la convergencia de fn a 0 en P y existe C ∈ R tal que

|g1 (x) + g2 (x) + · · · + gn (x)| ≤ C



P
para todo n ∈ N y todo x ∈ P . Entonces la serie fn gn converge uniformemente en P .
n=1

Demostración. Probaremos que se cumple la propiedad de Cauchy uniforme en P . De-


signamos Gn a la suma g1 + g2 + · · · + gn . Dados 1 < q ≤ p se tiene que

|fq gq + · · · + fp gp | = |fq (Gq − Gq−1 ) + · · · + fp (Gp − Gp−1 )|


= | − fq Gq−1 + (fq − fq+1 )Gq + · · · + (fp−1 − fp )Gp−1 + fp Gp |
≤ 2Cfq .

La convergencia uniforme de fn a 0 en P nos da el resultado.

Proposición 5.2.9 (Criterio de Abel). Sean la sucesión de funciones fn tal que fn (x)
decrece para cada x ∈ P y existe C ∈ R tal que |fn (x)| ≤ C para todo n ∈ N y todo

P
x ∈ P , y la serie de funciones gn convergente uniformemente en P . Entonces la serie
n=1

P
fn gn converge uniformemente en P .
n=1
86 CAPÍTULO 5. SUCESIONES Y SERIES DE FUNCIONES

Demostración. Procediendo de la misma forma que en la demostración del criterio de



P
Dirichlet y siendo G la suma de la serie gn tenemos que
n=1

|fq gq + · · · + fp gp | = | − fq Gq−1 + (fq − fq+1 )Gq + · · · + (fp−1 − fp )Gp−1 + fp Gp |


p−1
X
= | − fq (Gq−1 − G) + (fk − fk+1 )(Gk − G) + fp (Gp − G)|
k=q
p−1
X
≤ |fq ||Gq−1 − G| + (fk − fk+1 )|Gk − G| + |fp ||Gp − G|.
k=q

La convergencia uniforme de Gn a G y la acotación de las fn por C nos dan el resultado.

Ejercicios

1.- Estudiar la convergencia puntual y uniforme de las sucesiones de funciones siguientes:

(i) fn (x) = nx(1 − x)n .

(ii) fn (x) = 1 − nx .

(iii) fn (x) = sen nx .

(iv) fn (x) = nx e−x/n con x ≥ 0.



0 si 0 ≤ x < 1 + 1/n,
(v) fn (x) = 2
xn +1
si x ≥ 1 + 1/n.
 n √
x + 1 si 0 ≤ x√≤ n 2,
(vi) fn (x) =
3 si x > n 2.
2.- Estudiar la convergencia puntual y uniforme de las series de funciones siguientes:

xn con x ∈ [0, 1).
P
(i)
n=0

sen2 nx
P
(ii) n2
.
n=1

3.- Probar que si fn converge uniformemente a f y gn converge uniformemente a g, el


producto fn gn puede no converger uniformemente a f g.

4.- Demostrar que una sucesión de funciones acotadas puede converger a una función no
acotada. ¿Y si la convergencia es uniforme?

5.- ¿Existe una sucesión de funciones discontinuas que converja uniformemente a una
función continua?
5.3. PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN LÍMITE 87

5.3. Propiedades de la función lı́mite

5.3.1. Continuidad

Teorema 5.3.1. Sean fn una sucesión de funciones que converge uniformemente en P a


una función f y x0 un punto de acumulación de P tal que cada fn tiene lı́mite finito λn
en x0 . Entonces:
lı́m lı́m fn (x) = lı́m lı́m fn (x).
n→∞ x→x0 x→x0 n→∞

Demostración. Hay que probar que

lı́m λn = lı́m f (x).


n→∞ x→x0

Ya que
|λp − λq | ≤ |λp − fp (x)| + |fp (x) − fq (x)| + |fq (x) − λq |
para cualesquiera p, q ∈ N y x ∈ P , se tiene que λn tiene la propiedad de Cauchy y
converge a λ ∈ R. Y como

|f (x) − λ| ≤ |f (x) − fn (x)| + |fn (x) − λn | + |λn − λ|

para cualesquiera n ∈ N y x ∈ P , se tiene que

λ = lı́m f (x)
x→x0

como querı́amos probar.

Suponiendo en el teorema anterior que x0 ∈ P se obtienen las consecuencias siguientes:

Corolario 5.3.2. Si fn es una sucesión de funciones continuas que converge uniforme-


mente a una función f , entonces f es continua.
P∞
Corolario 5.3.3. Si fn es una serie de funciones continuas que converge uniforme-
n=1
mente a una función f , entonces f es continua.

5.3.2. Integración

Teorema 5.3.4. Sea fn una sucesión de funciones integrables en [a, b] que converge uni-
formemente a f . Entonces f es también integrable y
Z b Z b
f (x) dx = lı́m fn (x) dx.
a n→∞ a
88 CAPÍTULO 5. SUCESIONES Y SERIES DE FUNCIONES
Rb
Demostración. Designemos λn = a
fn (x) dx. Ya que
Z b
|λp − λq | ≤ |fp (x) − fq (x)| dx
a

para cualesquiera p, q ∈ N, se tiene que λn tiene la propiedad de Cauchy (por tener fn


la propiedad de Cauchy uniforme) y converge a λ ∈ R. Ahora, para todo n ∈ N y toda
P ∈ P se tiene que

|S(f, P ) − λ| ≤ |S(f, P ) − S(fn , P )| + |S(fn , P ) − λn | + |λn − λ|,

teniéndose la misma desigualdad para las sumas inferiores, con lo que queda probado el
resultado.

5.3.3. Derivación

Teorema 5.3.5. Sea fn una sucesión de funciones derivables en [a, b] tal que fn (t) con-
verge para algún t ∈ [a, b] y fn0 converge uniformemente en [a, b]. Entonces fn converge
uniformemente en [a, b] a una función derivable f y

f 0 (x) = lı́m fn0 (x)


n→∞

para todo x ∈ [a, b].

Demostración. Dados p, q ∈ N y x ∈ [a, b], aplicando el teorema del valor medio se tiene
que

|fp (x) − fq (x)| ≤ |x − t||fp0 (c) − fq0 (c)| + |fp (t) − fq (t)| ≤ (b − a)|fp0 (c) − fq0 (c)| + |fp (t) − fq (t)|

para algún c intermedio entre x y t, con lo que fn tiene la propiedad de Cauchy uniforme en
[a, b] (por tenerla fn0 y por tener fn (t) la propiedad de Cauchy) y converge uniformemente
en este intervalo a una función f .

Ahora debemos comprobar que para todo x0 ∈ [a, b] se tiene que

f (x) − f (x0 )
lı́m fn0 (x0 ) = lı́m
n→∞ x→x0 x − x0
o equivalentemente que

fn (x) − fn (x0 ) fn (x) − fn (x0 )


lı́m lı́m = lı́m lı́m .
n→∞ x→x0 x − x0 x→x0 n→∞ x − x0
5.3. PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN LÍMITE 89

Para ello basta comprobar que la sucesión de funciones

fn (x) − fn (x0 )
ϕn (x) =
x − x0
converge uniformemente en P = [a, b] \ {x0 }. En efecto, dados p, q ∈ N y aplicando el
teorema del valor medio a la función fp − fq en el intervalo de extremos x y x0 , obtenemos
algún c intermedio tal que

ϕp (x) − ϕq (x) = fp0 (c) − fq0 (c)

con lo que ϕn tiene la propiedad de Cauchy uniforme en P al tenerla fn0 en [a, b].

Ejercicios

1.- Estudiar la convergencia puntual y uniforme de las sucesiones de funciones siguientes:



(i) fn (x) = n x con x ≥ 0.

1 − nx si 0 ≤ x < 1/n,
(ii) fn (x) =
0 si 1/n ≤ x ≤ 1.
1−x2n
(iii) fn (x) = 1+x2n
.

2.- Estudiar la convergencia puntual y uniforme de las series de funciones siguientes:



sen x
P
(i) (1+sen x)n
con x ∈ [0, π].
n=1

x2
P
(ii) (x2 +1)n
.
n=1

x
P
(iii) ((n−1)x+1)(nx+1)
con x ≥ 0.
n=1
∞ 2n−1
(−1)n−1 x2n−1 converge uniformemente en [0, 1], y sea f (x)
P
3.- Demostrar que la serie
n=1

0 1
(−1)n x2n =
P
su suma. Probar que f (x) = x2 +1
para cada x ∈ [0, 1). Calcular f (x) si
n=0
0 ≤ x < 1 y demostrar que f (1) = π4 .
1
4.- Probar que la sucesión fn (x) = n
arc tag xn converge uniformemente en R a una
función f derivable para x = 1, pero f (1) 6= lı́m fn0 (1).
0
n→∞

x
con x ∈ R. ¿Se puede asegurar que f es derivable y que f 0
P
5.- Sea f (x) = arc tag n2
n=1
se obtiene derivando término a término esta serie?
90 CAPÍTULO 5. SUCESIONES Y SERIES DE FUNCIONES

6.- Una sucesión de funciones uniformemente continuas converge uniformemente a una


función f . ¿Puede ser f no uniformemente continua?

sen nx
P
7.- Demostrar que la función f (x) = n3
con x ∈ R tiene derivada continua.
n=1

2nx+sen6 nx
8.- Dada la sucesión de funciones fn (x) = n
, estudiar convergencia puntual y

uniforme y calcular lı́m 0 fn (x) dx.
n→∞

9.- Dar un ejemplo de una sucesión de funciones integrables en un intervalo tal que su
lı́mite puntual no sea integrable.

10.- Dada la sucesión de funciones fn (x) = xn − x2n :

(i) Estudiar su convergencia puntual y uniforme en [0, 1] y en 0, 12 .


 


P
(ii) Estudiar si la serie fn (x) converge puntualmente a una función f en [0, 1]. En caso
n=1
afirmativo calcular f y estudiar si dicha convergencia es uniforme.

(iii) Estudiar la derivabilidad de f en [0, 1) y si f 0 (x) = fn0 (x).
P
n=1

5.4. Series de potencias

Definición 5.4.1. Una serie de potencias centrada en a ∈ R es una serie de funciones


del tipo

X
an (x − a)n
n=0

donde a los números an se les llama coeficientes de la serie.

Observación 5.4.2. El tratamiento de una serie de potencias es independiente del valor


de a con lo que consideraremos a = 0.
∞ p 1
an xn , sea α = lı́m sup
P
Proposición 5.4.3. Dada la serie de potencias n
|an | y ρ = α
n=0
(llamado radio de convergencia) si α > 0. Entonces la serie converge absolutamente para
todo x ∈ R si α = 0, converge absolutamente para x ∈ (−ρ, ρ) y diverge fuera de [−ρ, ρ]
si α > 0, y converge solo para x = 0 si α = +∞. En los dos primeros casos (−ρ, ρ) o
R se llama intervalo de convergencia de la serie, y ésta converge uniformemente en cada
intervalo cerrado y acotado contenido en el intervalo de convergencia.

Demostración. Para la primera parte basta usar el criterio de la raı́z. Y la segunda parte
5.4. SERIES DE POTENCIAS 91

se obtiene aplicando el criterio de Weierstrass a los intervalos de la forma [−t, t] contenidos


en el intervalo de convergencia.

Una serie de potencias define una función cuyo dominio es el intervalo de convergencia.
Estudiemos las propiedades de dicha función:

an x n
P
Proposición 5.4.4. Sean I el intervalo de convergencia de la serie de potencias
n=0
y f (x) su suma. Entonces f es una función derivable (y por tanto continua) y f 0 es la
suma de la serie de las derivadas, es decir,

X
f 0 (x) = nan xn−1
n=1

con x ∈ I.

Demostración. Usando el apartado (viii) de la Proposición 1.8.34 se obtiene que la serie


de las derivadas tiene le mismo intervalo de convergencia que la serie de potencias original.
Aplicando el Teorema 5.3.5 se obtiene el resultado.

Derivando sucesivamente se obtiene que



X
(r)
f (x) = n(n − 1)(n − 2) · · · (n − r + 1)an xn−r
n=r

con r ∈ N y x ∈ I, con lo que


f (r) (0) = r!ar ,
y ya que f (0) = a0 se tiene que

X f (n) (0)
f (x) = xn
n=0
n!

para todo x ∈ I. Y si f es la suma de una serie de potencias de x − a se obtiene que



X f (n) (a)
f (x) = (x − a)n .
n=0
n!

En cuanto a los extremos del intervalo de convergencia se tiene el siguiente resultado


para el extremo derecho (para el izquierdo se tiene uno análogo):

an xn tiene intervalo de convergencia
P
Proposición 5.4.5. Si la serie de potencias
n=0
(−ρ, ρ) y converge en ρ, entonces converge uniformemente en [0, ρ], definiendo en dicho
intervalo una función suma continua.
92 CAPÍTULO 5. SUCESIONES Y SERIES DE FUNCIONES

Demostración. Basta reescribir la serie de la forma


∞  n
X
n x
an ρ
n=0
ρ

y aplicar el criterio de Abel.

Con anterioridad hemos comprobado que las funciones que se obtienen como sumas
de series de potencias tienen infinitas derivadas en su intervalo de convergencia. ¿Y si f
tiene infinitas derivadas en un intervalo I de centro a, existe una serie de potencias de
x − a que converja en algún intervalo J ⊂ I de centro a y cuya suma coincida con f en J?
Cuando la respuesta es afirmativa, se dice que f es desarrollable en serie de potencias de
x − a y la serie correspondiente se llama desarrollo de Taylor o serie de Taylor en torno
de a para la función f . Si tal serie existe, no puede ser otra que

X f (n) (a)
f (x) = (x − a)n .
n=0
n!

Teorema 5.4.6. Si una función f tiene derivadas de cualquier orden en el intervalo


acotado (a − δ, a + δ) y |f (n) (x)| ≤ M para cada n ∈ N y cada x de dicho intervalo,
entonces

X f (k) (a)
f (x) = (x − a)k
k=0
k!

si |x − a| < δ.

Demostración. Dado x ∈ (a−δ, a+δ), aplicando el teorema de Taylor al intervalo cerrado


y acotado de extremos x y a, se tiene que

n−1 (k) (n)
M δn

X f (a)
k
f (cn ) n

lı́m f (x) − (x − a) = lı́m (x − a) ≤ lı́m =0

n→∞
k=0
k! n→∞ n! n→∞ n!

con cn intermedio entre x y a para cada n ∈ N.

Ejercicios

1.- Determinar el intervalo de convergencia de cada una de las series de potencias siguientes
y, en su caso, analizar si hay convergencia en sus extremos:

2n n
P
(i) n
x .
n=1
5.4. SERIES DE POTENCIAS 93


n!xn .
P
(ii)
n=0

1 + 21 + · · · + 1

xn .
P
(iii) n
n=1

(log n)xn .
P
(iv)
n=2
∞ 1+ 1 n
( n)
xn .
P
(v) n!
n=1

P 1·3·5···(2n−1) n
(vi) 2·4·6···(2n+2)
x .
n=1

P (−1)n x2n
2.- Se considera la serie de potencias 4n (n!)2
. Demostrar que su radio de convergencia
n=0
es ∞. Si se denota por f a la función suma de esta serie, probar que, para cada x ∈ R,
xf 00 (x) + f 0 (x) + xf (x) = 0.

3.- Sumar las series:



n2 +n+1
P
(i) n!
.
n=1

1
P
(ii) n(n+1)2n
.
n=1

3n2 +4n+5
P
(iii) 3n
.
n=1

4.- Calcular la derivada décima de la función f (x) = x6 ex en x = 0.



an xn tal que existen números reales α y β de modo
P
5.- Dada una serie de potencias
n=0
que an + αan−1 + βan−2 = 0 para cada n ≥ 2:

(i) Demostrar que esta serie tiene radio de convergencia no nulo.

(ii) Demostrar que si x es un número real en el que la serie es convergente, la suma de la


serie, S(x), verifica que (1 + αx + βx2 )S(x) = a0 + (αa0 + a1 )x.

P (−1)n+1
6.- Demostrar que n
= log 2.
n=1

7.- Desarrollar en serie de potencias de x las siguientes funciones:


q
(i) f (x) = log 1+x
1−x
.
2x
(ii) f (x) = x4 +1
.
94 CAPÍTULO 5. SUCESIONES Y SERIES DE FUNCIONES

1−x2
(iii) f (x) = arc tag 1+x2
.
x2
(iv) f (x) = (x−1)(2−x)2
.
log(1−x)
(v) f (x) = x−1
.
q
1+x
(vi) f (x) = 1−x
.
sen x

x
si x 6= 0,
8.- Estudiar si f (x) = es desarrollable en serie de potencias de x.
1 si x = 0,
9.- Determinar la solución de la ecuación diferencial f 00 (x) + xf 0 (x) + f (x) = 0 en forma
de serie de potencias, sujeta a las condiciones iniciales f (0) = 0 y f 0 (0) = 1.

10.- Determinar los radios de convergencia y las funciones suma de las siguientes series
de potencias:

x2n
P
(i) 2n
.
n=1

x2n−1
P
(ii) 2n−1
.
n=1

P (−1)n xn
(iii) n(n−1)
.
n=2

P (−1)n 2nx2n+1
(iv) (2n+1)!
.
n=1

P (−1)n xn
(v) 2n (n+1)
.
n=1

(n3 + 1)xn−1 .
P
(vi)
n=1
Bibliografı́a

[GST] F. Galindo, J. Sanz y L.A. Tristán, Guı́a Práctica de Cálculo Infinitesimal en una
Variable Real, Thomson (2003).

[GR1] M. de Guzmán y B. Rubio, Problemas, Conceptos y Métodos del Análisis


Matemático, volumen 1, números reales, sucesiones y series, Pirámide (1991).

[GR2] M. de Guzmán y B. Rubio, Problemas, Conceptos y Métodos del Análisis


Matemático, volumen 2, funciones, integrales, derivadas, Pirámide (1992).

[GR3] M. de Guzmán y B. Rubio, Problemas, Conceptos y Métodos del Análisis


Matemático, volumen 3, sucesiones y series de funciones, números complejos, DE-
RIVE, aplicaciones, Pirámide (1993).

95

You might also like