You are on page 1of 4

Transmisión de bacterias EEZ-CSIC

Santander Universitario, enero de 2005 Jesús Muñoz-Rojas

Opinión de la transmisión de bacterias beneficiosas

Y. E. Morales-Gracía1 y J. Muñoz-Rojas2*
1
Unidad de Nutrición Animal. Producción de pequeños rumiantes. Estación Experimental del Zaidín.
Granada, España. 2Departamento de Bioquímica, Biología Celular y Molecular de Plantas. Grupo
Degradación de Tóxicos Microbianos. Estación Experimental del Zaidín. Granada, España.
*jesus@clubsantander.com

El descubrimiento de los microorganismos (bacterias y protozoos) por Antoni Van


Leeuwenhoek (1674) en muestras de agua de un estanque, agua de lluvia y saliva humana,
fue sin duda un factor que potenció la imaginación de los investigadores de la época y que
sigue maravillando a los microbiólogos de la actualidad, por ejemplo, un cuestionamiento
interesante fue el de saber cual es el origen de éstos diminutos organismos. Durante mucho
tiempo se pensó que los microorganismos surgían espontáneamente, sin embargo, Lázaro
Spallanzani (1765) y posteriormente Luis Pasteur (1860) con sus experimentos destruyeron
la teoría de la generación espontánea, mostrando que los microorganismos provienen de sus
propios progenitores (Kruif, 2003). En 1876 Robert Koch mostró que los microorganismos
eran responsables de las enfermedades infecciosas, y describió que la una bacteria en forma
de bacilo era la causante de la tuberculosis (1882), así como también que otras bacterias
eran los agentes causales de otras enfermedades. Desde entonces muchos investigadores
han atribuido a estos diminutos seres un papel patogénico. Sin embargo, hoy sabemos que
existe una diversidad enorme de microorganismos y que actualmente solo hemos aislado
alrededor del 1% del total de bacterias estimadas por diversas metodologías (Curtis y col.,
2002; Hughes y col., 2001). Muchas de las bacterias descritas a la fecha son patógenas
(Kenneth, 2005), no obstante, un gran número de bacterias son saprofitas e incluso muchas
de ellas son consideradas beneficiosas para el hombre y el medio ambiente (Ruby y Lee,
1998; Graf y Ruby, 1998). Las bacterias guardan un potencial enorme de características
que aún tienen que ser elucidadas, son capaces de llevar a cabo distintas actividades
metabólicas cuyos productos finales pueden tener propiedades benefiosas desde una
perspectiva biotecnológica, agrícola, ecológica, en bioremediación y en biomedicina. Por
ejemplo, muchas bacterias son encargadas de Fijar nitrógeno (N2) del ambiente y
transformarlo a nitrógeno disponible para los diversos sistemas biológicos (NH4) (Muñoz-
Rojas, 2004a), otras bacterias estimulan el crecimiento de las plantas (Muñoz-Rojas y

1
Transmisión de bacterias EEZ-CSIC
Santander Universitario, enero de 2005 Jesús Muñoz-Rojas

Caballero-Mellado, 2003), muchas otras son capaces de degradar compuestos tóxicos para
el ambiente (Lindstrom y col, 2003), otras producen compuestos antimicrobianos que
pueden usarse para tratar enfermedades (Muñoz-Rojas, 2004b), otras producen productos
importantes en la industria como por ejemplo los polímeros (Broadbent y col., 2003), etc.
Aún cuando, las bacterias beneficiosas pueden conferir características esenciales a sus
hospederos (Graf y Ruby, 1998; Mcsweeney y col., 1999), hay pocos estudios de
su distribución en los diversos ambientes, así como entre sus hospederos, y también
conocemos poco de los factores que limitan o incrementan su éxito competitivo. Un tema
relevante que debe estudiarse radica en conocer como se lleva a cabo la transmisión de
estos microorganismos, ya que éste fenómeno podría ser un punto clave para que un
microorganismo pueda otorgar sus beneficios a un hospedero y a su vez éste ser
competitivo en el medio ambiente. Recientemente en la Revista Elementos (Muñoz-Rojas,
2005. Elementos 57:57-62 http://www.elementos.buap.mx/) se ha propuesto el estudio de
la transmisión de bacterias beneficiosas mediante el modelo de interacción G.
diazotrophicus-caña de azúcar, una interacción de una bacteria endófita beneficiosa con una
planta de interés agrícola (Foto 1a) (Muñoz-Rojas y Caballero-Mellado, 2003).
Muchas bacterias endófitas son capaces de estimular el crecimiento de las plantas,
pudiendo otorgar un efecto más directo sobre ellas comparado con el que ofrecen las
bacterias rizosféricas (ej. P. putida KT2440 (Foto 1b)). En el trabajo publicado en
“Elementos” se discuten cuales son las formas de transmisión conocidas para G.
diazotrophicus en sus diferentes hospederos, así como el efecto que ejercen las prácticas
agrícolas actuales y algunos factores ambientales sobre la transmisión y establecimiento de
ésta bacteria en la caña de azúcar. Conociendo los mecanismos de transmisión bacteriana
podemos responder algunas cuestiones evolutivas, como por ejemplo cuales son las
estrategias usadas por estas bacterias para sobrevivir en sus diversos hábitats y que
características pueden tener en dependencia del tipo de hospederos y ambientes donde se
desarrollan a lo largo de su existencia. Este conocimiento nos ayudará a entender mejor que
medidas habrá que tomar en cuenta para resguardar mejor al medio ambiente no solo a
nivel macroscópico (animales y plantas), sino también a nivel de microambientes donde las
bacterias se resguardan. Con la práctica cotidiana de buenos hábitos que afecten menos a
los microorganismos beneficiosos aseguramos nuestra existencia, ya que como hemos

2
Transmisión de bacterias EEZ-CSIC
Santander Universitario, enero de 2005 Jesús Muñoz-Rojas

mencionado, muchos fenómenos están asociados a la actividad de esos seres diminutos que
Leeuwenhoek vio por primera vez y describió con el nombre de “animáculos”.
a) b)

Fig. 1. G. diazotrophicus (a) y P. putida KT2440 (b) en cultivo puro en LGI y MM9-citrato,
respectivamente. Las dos especies de bacterias son capaces de estimular el crecimiento de
plantas de interés agrícola. Además, P. putida KT2440 es capaz de degradar compuestos
xenobióticos, por lo que tiene un potencial enorme para ser usada junto con una planta
hospedera para llevar a cabo la bioremediación de zonas contaminadas.

Agradecimientos:
A José Manuel Moreno y Luis Iriarte, miembros del Programa Universidades que dirige el
Banco Santander Central Hispano, por la invitación para establecer un link y dar a conocer
la propuesta recientemente publicada en la revista Elementos de Puebla-México. Además,
dedicamos con mucho cariño ésta opinión para los miembros de la Comunidad Educativa
Caleya, Cuernavaca-México.

Referencias
1. Broadbent, J. R., D. J. McMahon, D. L. Welker, C. J. Oberg y S. Moineau.
2003. Biochemistry, genetics, and applications of exopolysaccharide production in
Streptococcus thermophilus: A review. J. Dairy Sci. 86:407-423.
2. Curtis, T. P., W. T. Sloan y J. W. Scannell. 2002. Estimating prokaryotic
diversity and its limits. PNAS. 99:10494-10499.
3. Graf, J. y E. G. Ruby. 1998. Host-derived amino acids support the proliferation of
symbiotic bacteria. PNAS. 95:1818-1822.
4. Hughes, J. B., J. J. Hellman, T. H. Rickets y B. J. M. Bohannan. 2001. Counting
the uncountable: Statistical Approaches to estimating microbial diversity. Appl.
Environ. Microbiol. 67:4399-4406.

3
Transmisión de bacterias EEZ-CSIC
Santander Universitario, enero de 2005 Jesús Muñoz-Rojas

5. Kenneth T. 2005. Bacteria of Medical Importance. University of Wisconsin-


Madison. http://www.textbookofbacteriology.net/medical.html
6. Kruif, Paul De. 2003. Cazadores de Microbios. Editorial Porrua, 355 paginas, 10ª
edición, Mexico.
7. Lindstrom, K., M. M. Jussila, H. Hintsa, A. Kaksonen, L. Mokelke, K.
Makelamen, J. Pitkajarvi y L. Suominen. 2003. Potential of the Galegae –
Rhizobium galegae system for bioremediation of oil-contaminated soil. Food
Technol. Biotechnol. 41:11-16.
8. Mcsweeney, C. S., B. Palmer, R. Bunch y D. O. Krause.
1999. Isolation and characterization of proteolytic ruminal bacteria from sheep
and goats fed the tannin-containing shrub legume Calliandra calothyrsus. Appl.
Environ. Microbiol. 65:3075-3083.
9. Muñoz-Rojas J. 2004a. Resumen de la X Reunión Nacional de Fijación de
Nitrógeno. 2004. Club Santander Universitario, Agosto.
10. Muñoz-Rojas J. 2004b. Bacteriocinas: Una estrategia de competencia microbiana
propuesta como alternativa de antibióticos dirigidos para el futuro humano. En:
Microbios en línea (2ª. Edición) E. Martínez-Romero y J. Martínez Romero (Eds).
UNAM. http://www.microbiologia.org.mx/microbiosenlinea/CAPITULO_03/
11. Muñoz-Rojas J. 2005. La interacción Gluconacetobacter diazotrophicus-caña de
azúcar como modelo para el estudio de la transmisión de bacterias benéficas.
Elementos 57:57-62. http://www.elementos.buap.mx/
12. Muñoz-Rojas J. y J. Caballero-Mellado. 2003. Population Dynamics of
Gluconacetobacter diazotrophicus in sugarcane cultivars and its effect on plant
growth. Microb. Ecol. 46:454-464.
13. Ruby, E. G. y K.-H. Lee. 1998. The Vibrio fischeri-Euprymna scolopes Light
organ association: current ecological paradigms. Appl. Environ. Microbiol. 64:805-
812.

You might also like