You are on page 1of 3

www.exinpec.

com

Haemophilus parasuis, toma, envío de muestra y aislamiento en


laboratorio, breves recomendaciones.
Dr. Eddy De Paz
Agosto 2010

En 1910, hace 100 años ya, K Glässer en Alemania describe una patología
caracterizada por inflamación fibrinosa de las articulaciones de los cerdos jóvenes,
con alta mortalidad Asociada a condiciones estresantes de manejo o traslados, y
fue hasta 32 años después que Hjärrey Wramby lograron su aislamiento a partir
de lesiones características de la enfermedad.

En la actualidad es conocida como enfermedad de Glässer cuyo agente causal es


el Haemophilus parasuis, bacilo gram-negativo de la familia Pasteurellaceae, que
se encuentra habitualmente en el tracto respiratorio superior del cerdo y en ciertas
condiciones puede desarrollar cuadro clínico caracterizado poliserositis, meningitis
o artritis, ó combinaciones de estos. (Ver artículo las Bacterias suis del cerdo)

El H. parasuis si bien dentro del organismo es una bacteria capaz de realizar tanto
daño, fuera del mismo resulta una bacteria lábil, que requiere medios de
transporte y de cultivo enriquecidos para poder crecer en el laboratorio.

Para el aislamiento exitoso de esta bacteria, es esencial:


• selección de los animales a muestrear.
• selección de las muestras.
• evitar contaminaciones.
• transportar en un medio adecuado y en el menor tiempo posible.

Animales a muestrear:

Preferiblemente las muestras se deben tomar de animales con signos de


enfermedad aguda, bien sea alteración respiratoria, artritis o cuadro nervioso. Lo
mejor es que estos cerdos no hayan recibido tratamiento antibiótico alguno.

Muestras:

Las muestras deben tomarse de lesiones como pericarditis, artritis, peritonitis y


meningitis. También se debe recolectar líquidos acumulados en las distintas
cavidades incluyendo líquido cefalorraquídeo en casos de meningitis.

Evitar contaminaciones:

Una práctica muy útil a nivel de campo es realizar punción y extracción de fluidos
de las cavidades del cerdo con jeringa estéril, por ejemplo, pericardio, líquido
cefalorraquídeo y líquido sinovial. Estos procedimientos se pueden practicar en el

1
animal vivo o muerto previo a la necropsia. El área de punción debe ser
debidamente limpiada y desinfectada. Cuando no hay suficiente liquido en a
cavidad, se puede inyectar 1 ml de solución salina fisiológica estéril y luego
succionar la cantidad que sea posible.

Cuando se hacen isopados de órganos afectados es recomendable previo a la


necropsia realizar lo siguiente:

• Buscar un lugar lo menos contaminado posible e higienizarlo.


• Limpiar el cadáver con agua y jabón, secar y luego desinfectar las
superficies de corte con alcohol, dejar secar, y luego desinfectar con una
solución de yodo. Dejar que el desinfectante seque antes de incidir la piel.
• Usar guantes y de ser posible cubre bocas.
• Localizar el área de donde se tomará la muestra y de manera aséptica
realizar el frotis con el hisopo (escobillón) estéril.
Figura 1
Transporte de muestra:

En la actualidad en los laboratorios pueden proporcionar


hisopos (escobillones) como los de la figura 1, que viene
en empaque estéril y con tubo conteniendo medio de
especial para transporte, en este caso preferiblemente
recurrimos al medio Amies, aunque también se puede
usar el medio de Stuart.

Para aumentar las posibilidades de supervivencia de la


bacteria, las muestras deben ser transportadas al
laboratorio lo antes posible (mejor antes de 2 días) y en
refrigeración aun y cuando estas sean inmersas en el
medio de transporte, procurar temperatura de alrededor
de 4°C. Las muestras tomadas con jeringa pueden ser
enviadas dentro de esta misma, también en condiciones de refrigeración aunque
el tiempo de traslado a laboratorio debiera ser menor a 24 horas.

Aislamiento en laboratorio:

Es importante que indiquemos al laboratorio que tipo de bacteria estamos


buscando, ya que el Hp requiere para su crecimiento en los medios de cultivo, del
factor V de coagulación de la sangre (nicotinamida adenina dinucleótido, NAD), el
cual puede ser agregado a los medios de cultivo en proporción del 0.01-0.025%.
Este factor esta disponible de manera natural en el agar chocolate por tanto es un
medio adecuado para su aislamiento. La forma tradicional ha sido en cultivo
conjunto con una estría de bacterias productoras de ese factor como
Staphylococcus aureus o Streptococcus epidermidis, creciendo el Hp en forma de
pequeñas colonias (0.5-1mm de diámetro) satelitales, no hemolíticas sobre agar
sangre (diferencial con Actnobacillus pleruoneumoniae, Streptococcus suis y

2
otros) traslúcidas después de 24-48 horas de incubación a 37°C en atmósfera
aerobia o, en caso de aislamientos o cultivos primarios, mejor en microaerofilia,
con 5% de CO2.

Por medios bioquímicos, si están disponibles, en el laboratorio se debe hacer


diferenciación de bacterias similares, como Actinobacillus minor, Actinobacillus
indolicus y Actinobacillus porcinus. Estas son bacterias sin trascendencia como
patógenos, pero pueden ser aislados de regiones del tracto respiratorio superior
de los cerdos.

H. A. A. A.
parasuis minor indolicus porcinus
Catalasa + - + -
Indol - - + -
Ureasa - + - -

Con estas breves recomendaciones esperamos contribuir al aislamiento de


esta bacteria en donde sea necesario, y talvez llegar a poner en práctica la
exposición temprana controlada de los lechones en granjas con mucho
problema de esta afección. Eso será tema de otro artículo pero por ahora
comentamos el primer paso, el aislamiento y la identificación, inclusive la
sensibilidad a los antibióticos y en aquellos lugares donde se tiene PCR se
puede pensar en la tipificación.

You might also like