You are on page 1of 4

Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Facultad de Filosofía
Antropología filosófica
Claudia Córdova Valencia
________________________________________________________________________________

Tercer control de lectura

Según el texto de M. Scheler

1. ¿Qué es lo que lleva al autor a expresar lo siguiente: “sostengo que la


esencia del hombre y lo que podríamos llamar su puesto singular, están muy
por encima de lo que llamamos inteligencia y facultad de elegir”?

Para el autor, el hombre no se diferencia de los demás animales sólo por


poseer inteligencia y la capacidad de elegir. Para él, la teoría evolucionista, que
explica la aparición del hombre en el mundo como un desarrollo más de la
evolución de las especies, reduce al ser humano a la categoría de animal que
posee capacidad de razonamiento.

Scheler cree que hay algo mucho más trascendental y esencial en el hombre
que lo diferencia de los demás animales y, que justamente le otorga la calidad
de ser humano mismo: el poseer un espíritu. No es pues un órgano más o una
extensión corpórea del hombre; el espíritu es de otra naturaleza, es lo que nos
hace ser humanos. Ahora, ¿qué es el espíritu para el autor? Postula que es la
parte del hombre que permite que este se abra al mundo, es decir, que no sólo
busque satisfacer sus necesidades primarias, sino que se lance a buscar más
allá de lo que lo incumbe directamente. Por lo tanto, el autor cree que el
hombre al poseer espíritu, no sólo se preocupa por sus necesidades e impulsos
fisiológicos y psíquicos, va más allá, se trasciende.

2. ¿Cuál es la forma humana de estar en el mundo; siendo el hombre un ser


dotado de espíritu?

Para el autor, el hombre está ligado necesariamente a una segunda dimensión,


es decir, a la objetividad. El animal no puede trascender el espacio en el que se
desenvuelve y en el cual satisface sus necesidades. Está inmerso en ese
pequeño mundo que es su totalidad. En cambio, el hombre puede ver la
realidad con mayor objetividad, en el sentido que no se queda en el mero
espacio que lo rodea inmediatamente, sino que se abre al mundo y a sus
múltiples posibilidades, no sólo en cuanto mundo material, sino en cuanto a
otros hombres, otros espíritus.

Esto significa también que, a diferencia de los animales, el ser humano posee
conciencia de sí mismo, no sólo de cuanto lo rodea. Es justamente esto lo que
hace posible que el hombre posea espíritu. En palabras del autor, “El hombre
es el único que puede elevarse por encima de sí mismo (…)” (Pág.57); esto
permite que todo pueda ser objeto de su conocimiento, hasta él mismo.
Me parece que el autor es acertado en sus afirmaciones, mas creo que da por
hecho que el hombre, al poder ser objeto de estudio de sí mismo, es
automáticamente superior no sólo a sí mismo, sino al mundo. En este sentido,
debo decir que no estoy de acuerdo, ya que el hecho de que el hombre posea
la capacidad de pensarse y de pensar en la “objetividad” del mundo, no
significa que realmente pueda aprehender aquello que ve. El hombre jamás
será superior al mundo, jamás será superior a la realidad. La vida, en el sentido
amplio de la palabra, nos supera enormemente. Por otra parte, creo que la
ironía y el humor no son necesariamente signos de elevación sobre la propia
existencia, como señala el autor, sino creo que son signos de que somos
ignorantes respecto al mundo que habitamos y, a veces, el reconocer esta
ignorancia nos lleva a refugiarnos en la risa.

Según el texto de F. Fiorenza y J.B. Metz

1. Elabora un cuadro o esquema comparativo entre las distintas concepciones


del hombre tratadas en el texto y realice un comentario personal respecto de
lo que ha resultado más relevante de dicho cuadro.

Concepción griega y hebrea Concepción neotestamentaria

Comprensión griega del hombre El judaísmo tardío


- El hombre como ser dual, es decir, - Dos corrientes → judaísmo helenístico
posee cuerpo y alma. (evolución a una concepción dualista) y
- El cuerpo como cárcel del alma. Al judaísmo palestinense (dualismo ético,
morir, esta se libera. Es de carácter no óntico).
divino. - Sinópticos → Idea unitaria del hombre,
- El verdadero conocimiento es aquel pero el alma es el medio por donde Dios
que se da a través y por el alma, ya que se conecta con el hombre.
el mundo corpóreo es sólo la apariencia - Pablo → Problema de la unidad del
del mundo real, el de las Ideas (Platón). alma (infinito) y el cuerpo (finito). Esto
- El hombre se convierte en algo por la no significa que es una visión dualista,
forma de su alma / El hombre es un el hombre es unidad pero compuesta
microcosmos (Demócrito) → “perfección por esta especie de lucha. El pecado
cerrada del hombre”. reside en sólo concentrarse en lo
corporal y abandonar el cultivo de lo
Comprensión hebrea del hombre espiritual. Pero, lo corporal no es
- El hombre como unidad en constante sinónimo de pecado ya que dentro de él
relación con Dios. reside el alma; es por lo tanto, lo que
- La muerte significa la separación de la permite la comunicación Dios-hombre.
comunidad de Yahvé para entrar a las Así, el alma no es superior al cuerpo.
sombras y la impureza.
- El pecado radica en el corazón del
hombre.
- “Carne” →Relación entre Dios y la
humanidad. Símbolo de la finitud
humana.
Creo que lo que encuentro más curioso e interesante de esto, es que aún
cuando la concepción hebrea y la judía presentan al hombre como unidad, en
el fondo creo que también lo conciben como un ser dual. Desde el momento en
que mencionan cuerpo y alma, están reconociendo de alguna manera que el
hombre está compuesto por dos esencias: una material y otra incorpórea.
Además, otorgan a la carne la finitud, mientras que al alma la infinitud; esto
significa que conciben la existencia del alma prescindiendo de la carne, por lo
tanto, estarían aceptando también la dualidad griega sólo que con otros
matices. Aún cuando los hebreos no mencionan la palabra “alma”, creo que
igual tienen la concepción de algo no-corpóreo y distinto al cuerpo, además
que puede prescindir de él.
Según el texto de J. Gevaert

1. Señala y explica que es aquello que nos permite hablar de un significado


humano del cuerpo.

El autor indica que el significado humano del cuerpo no sólo se reduce a las
dimensiones biológicas y fisiológicas, sino que contiene además todo un
lenguaje y significado impreso por la persona que posee ese cuerpo; está
sellado con la persona misma. Por lo tanto, un cuerpo puede ser biológica y
fisiológicamente como tal, pero es en el uso que le da una persona
determinada en donde se ve su verdadero significado.

Así, el autor presenta tres significados fundamentales del cuerpo humano que
creo importantes mencionar. Primero, el cuerpo como campo de expresión de
la persona que lo posee; segundo, el cuerpo como presencia de uno en el
mundo y a su vez, como reconocimiento del otro; tercero, el cuerpo como la
intervención humana en el mundo, ya que gracias a él se da un desarrollo
instrumental que permite generar cultura.

2. ¿Por qué Gevaert sostiene que sólo es posible hablar de presencia y


ausencia en relación al ser humano? Expón, en forma detallada, las distintas
formas de presencia destacadas por el autor.

Para Gevaert, el cuerpo humano en cuanto a la relación con los demás


hombres, es fundamentalmente presencia. Cabe destacar que este término
sólo es aplicable a los seres humanos, ya que significa poseer conciencia del
plano temporal (pasado, presente y futuro). Esto quiere decir que la presencia
de un cuerpo humano, es la orientación no hacia otras cosas, sino hacia otros
seres humanos. De ahí que un hombre no puede ser definido como cosa y,
mucho menos, ser tratado como tal.

Ahora, si el hombre es presencia ante los demás hombres, la muerte será la


falta de esta presencia, es decir, ausencia. Por lo tanto, esto significa que el
hombre al morir no sólo deja de estar en el mundo, sino además que deja de
participar de la comunidad humana; de las relaciones y la comunicación
humana.

3. Partiendo de lo expuesto por el autor, a lo largo del punto III y tomando en


cuenta nuestra realidad social, explique y comente la siguiente conclusión: “La
polarización de las características respectivas del hombre y de la mujer en el
ámbito de una cultura, puede sin duda alguna, tener sus límites para una y
otra categoría… lo que es preciso quitar no son las polarizaciones, sino los
aspectos de desigualdad y alienación que puedan acompañarlas”.

Se quiere decir con esta conclusión, que si bien el hombre y la mujer son
distintos, no sólo por su conformación biológica y fisiológica, sino también por
su sensibilidad hacia el mundo, esto no quiere decir que tengan roles y papeles
específicos. Ambos son humanos, y como dice el autor en el texto “Los seres
humanos se convierten en hombre y mujer en la reciprocidad (…)” (Pág.113).
Por lo tanto, ambos se necesitan mutuamente para ser lo que son y es
imposible pensar en un hombre si no existe una mujer, y viceversa.

Por lo tanto, el problema no está en que se piense que el hombre y la mujer


son distintos, sino en que se piense que deben cumplir papeles ya
determinados o que deben actuar de determinada manera sólo por poseer un
sexo femenino o masculino. Ambos somos humanos y la importancia radica en
que trabajemos juntos como tal.
Según el texto de L. Kogan

1. ¿Crees que es posible hablar de un progreso en nuestra comprensión del


cuerpo y la sexualidad humana? ¿De qué modo las nuevas tecnologías influyen
en tal situación?

You might also like