You are on page 1of 145

TWITTER COMO FUENTE PARA PERIODISTAS LATINOAMERICANOS

TANIA LUCÍA COBOS COBOS

Investigación presentada en la asignatura de


Investigación Cualitativa en Comunicación

TECNOLÓGICO DE MONTERREY
MAESTRÍA EN CIENCIAS EN COMUNICACIÓN, ESPECIALIDAD EN
COMUNICACIÓN INTERNACIONAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
MONTERREY
2010

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
2
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 7

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Descripción del problema 8
1.2 Formulación del problema 8

2. OBJETIVOS 9

3. JUSTIFICACIÓN 9

4. ANTECEDENTES 10

5. TWITTER
5.1 Qué es 15
5.2 Funcionamiento 16
5.3 Usuarios en Latinoamérica 19
5.4 Tráfico en Latinoamérica 23

6. TWITTER PARA PERIODISTAS


6.1 ¿Por qué un periodista debe estar en Twitter? 24
6.2 Twitter como fuente periodística 25
6.3 Definir las fuentes a seguir en Twitter 26
6.4 Cómo manejar a Twitter como fuente 27
6.5 Hashtags o seguimiento a flujos de opinión 32
6.6 Listas o como organizar fuentes 33
6.7 Otras herramientas 35
6.7.1 Entrevistas 35
6.7.2 Videos 37
6.7.3 Fotografías 37
6.7.4 Acortadores 38
6.7.5 Encuestas 38
6.8 Twitter Media 38
6.9 Credibilidad de Twitter como fuente 39
6.10 Casos prácticos 44
6.10.1 En Sants los trenes se detienen 44
6.10.2 Andrea sólo murió en Twitter 45

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
3
6.10.3 Dos volcanes erupcionan en Islandia 46
6.10.4 CNN y Twitter en las elecciones iraníes 47
6.10.5 Cuando Steve Jobs no es @CeoSteveJobs 49

7. METODOLOGÍA
7.1 Tipo de investigación 52
7.2 Categorías 53
7.3 Técnica para la recolección de información 54
7.4 Instrumento para la recolección de información 57
7.5 Delimitación 64
7.6 Limitaciones 64

8. RESULTADOS
8.1 Identificación del periodista 66
8.2 Educación como elemento transversal 70
8.3 Identificación de conocimientos sobre Twitter 71
8.4 Uso periodístico de Twitter como fuente 77
8.5 Credibilidad de Twitter como fuente 110

9. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 119

CONCLUSIONES 132

BIBLIOGRAFÍA 135

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
4
RESUMEN

Twitter ha demostrado tener más usos potenciales que los que sus creadores
pudieron haber imaginado en un principio. Para este caso, el uso de la
herramienta como una potencial fuente de información para los periodistas
latinoamericanos de habla hispana.

La investigación presenta breves reseñas de estudios similares en el ámbito


anglosajón y de la literatura en español que se ha generado alrededor del tema. A
partir de allí la construcción del marco teórico que abarca la explicación de qué es
Twitter y cómo funciona, la cantidad de usuarios y el tráfico que tiene en América
Latina, y aterriza puntualmente en por qué los periodistas deben estar en Twitter,
Twitter como fuente periodística, definir las fuentes a seguir en Twitter, cómo
manejar a Twitter como fuente, hashtags o seguimiento a flujos de opinión, listas o
como organizar fuentes y otras utilidades, así como la credibilidad y confianza que
puede atribuírsele a información obtenida en o a través de esta plataforma.

La investigación de carácter exploratorio, implementó el método de la etnografía


virtual, a través de un cuestionario en línea a modo de entrevista semiestructurada
que estuvo disponible por espacio de un mes y que respondieron 54 periodistas
ubicados en los diferentes países de la América Latina hispana,
independientemente de su medio y área de trabajo.

Más adelante se presentan los resultados “en duro”, desglosándolos por cada una
de las categorías, y sus respectivos indicadores, que se generaron para la
investigación: identificación del periodista, educación como elemento transversal,
identificación de conocimientos en Twitter, uso periodístico de Twitter como fuente
y credibilidad de Twitter como fuente.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
5
Posteriormente se presentan la interpretación de resultados que da respuesta a
las preguntas guías de la investigación y finalmente, las respectivas conclusiones
de la investigación.

Vale la pena anotar la investigación es pionera en su temática, ya que hasta


donde la bibliografía consultada lo permitió determinar, no se encontraron otros
estudios de similares características desarrollados en algún país Latinoamericano
de habla hispana.

PALABRAS CLAVES: TWITTER, PERIODISTAS, FUENTE PERIODÍSTICA,


AMÉRICA LATINA, LATINOAMÉRICA, CREDIBILIDAD, HISPANA

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
6
INTRODUCCION

El advenimiento de las nuevas tecnologías no solo ha afectado la forma como los


medios distribuyen las noticias, sino también cómo los periodistas recaban
información para elaborarlas. Twitter, una red de microblogging que surgió en
Estados Unidos en el 2006, ha sido una de estas tecnologías. Una forma de
comunicación directa con el protagonista de la noticia y/o con testigos del suceso,
una forma inmediata de comunicar en tiempo real que está sucediendo, una forma
de que la información llegue sin tener que salir en búsqueda de ella… todo esto y
más, apuntan claramente al uso de Twitter como potencial fuente de periodística.

En el mundo anglosajón se viene discutiendo sobre el tema desde hace dos años
e incluso de han hecho estudios cuantitativos y publicación de casos puntuales.
Pero en la América latina hispanoparlante la conversación apenas acaba de
iniciar. No hay estudios que muestren el “estado del arte” actual sobre el tema, no
son pocos los sitios de recursos periodísticos que dan razones para usarlo y que
incluso realizan seminarios con el fin de que los periodistas aprendan a hacerlo,
además del terremoto de Chile donde Twitter mostró una gran utilidad y
practicidad para el envío de la información.

Esta investigación presenta el análisis y las conclusiones de las diferentes


categorías que se generaron para conocer qué tanto ha penetrado Twitter en los
periodistas latinoamericanos de habla hispana, independientemente de medio y
área de trabajo, si han hecho uso o usarían a Twitter como fuente y cuál es el
grado de credibilidad y confianza que le otorgan al mismo.

Comentarios, opiniones, críticas y demás sugerencias en pro del mejoramiento de


esta investigación son bienvenidas.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
7
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema

La investigadora, como periodista digital, ha tenido la oportunidad de usar a


Twitter en varias ocasiones como fuente de información para originar u obtener
contenido para su blog personal. A partir de este hecho se preguntó si otros
periodistas latinos, sin importar su área y medio de trabajo, habían usado o usan
esta red de microblogging como fuente de información para la generación de
contenidos periodísticos, para la corroboración de información o para usos más
avanzados como entrevistas.

Investigaciones o estudios previos en la América Latina hispanoparlante sobre el


conocimiento y uso de Twitter por parte de los periodistas como fuente de
información es nula, sin embargo es relativamente abundante material de lecturas
y seminarios que invitan a hacerlo, pero se desconoce si realmente se hace.

Por tales motivos surgió este estudio como una primera aproximación al tema,
conocer si los periodistas latinos, sin importar su medio y área de trabajo, han
usado o usan Twitter como fuente, y también de la misma manera, conocer cuál
ha sido su experiencia y cuál es el grado de confianza o credibilidad que le
atribuyen.

1.2 Formulación del problema

Para desarrollar esta investigación se plantearon las siguientes preguntas:

1. ¿Ha penetrado Twitter entre los periodistas latinos hispanoparlantes,


independientemente del medio y área de trabajo?
2. ¿Han hecho uso o usarían los periodistas latinos hispanoparlantes a Twitter
como fuente?

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
8
3. ¿Cuál es el grado de confianza y credibilidad que otorgan los periodistas
latinos hispanoparlantes a Twitter como fuente?

2. OBJETIVOS

Los objetivos de esta investigación son:

1. Identificar el grado de penetración que tiene Twitter entre los periodistas


latinos hispanoparlantes, independientemente medio y área de trabajo.
2. Identificar si los periodistas latinos hispanoparlantes han hecho uso o
usarían a Twitter como una fuente de información para su labor y cual ha
sido su experiencia.
3. Determinar el grado de confianza y credibilidad que otorgan los periodistas
latinos hispanoparlantes a Twitter como fuente.

3. JUSTIFICACIÓN

Como se comentaba anteriormente, no se hallaron investigaciones previas y la


literatura latinoamericana que se puede encontrar sobre el tema de Twitter como
fuente no pasa de ser apuntes en blogs de periodistas digitales que ven una
herramienta más para la labor periodística e instan a sus colegas a usarla. Por
otro lado, instituciones como el Centro Knight de Periodismo de la Universidad de
Texas y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, han tomado conciencia
de esta potencial herramienta y han realizado actividades como publicación de e-
books donde se habla del tema o de realización de webinars (seminarios a través
de la web).

Sin embargo lo anterior no da respuesta a las preguntas ¿usan los periodistas


latinos hispanoparlantes a Twitter como fuente de información? ¿existen en

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
9
Latinoamérica experiencias concretas del uso de Twitter como fuente? ¿qué grado
de confianza le otorgan a esta Red?

Por lo tanto, la relevancia de esta investigación de carácter exploratorio se halla en


que trata de dar una primera respuesta a las inquietudes planteadas y sentar las
bases para investigaciones más profundas, no sólo de Twitter como fuente para el
periodista latino, sino también de Twitter como una forma para que el periodista
genere una marca digital.

4. ANTECEDENTES

Hasta donde ha permitido determinar la bibliografía consultada, las primeras


menciones de que Twitter puede considerarse como fuente de información para
periodistas provienen de publicaciones estadounidenses entre finales de 2008 y el
año 2009. ¿Por qué es tan reciente? Twitter es un servicio de microblogging que
se lanzó en el 2006 y para el 2008 contaba con 450.000 mil usuarios. El 2009 fue
considerado el año boom, finalizándolo con 75 millones de usuarios y para abril de
2010 anunció habían alcanzado los 100 millones.

En el ámbito internacional se encontraron dos trabajos. El primero es un estudio


cuantitativo realizado a través de encuestas online a periodistas estadounidenses
de medios impresos y de medios digitales, llamada “2009 social media & online
usage study”. Este fue realizado entre septiembre y octubre de 2009 por la George
Washington University y Cision. Se entrevistaron 371 periodistas y los resultados
se mostraron en tabulaciones estadísticas en cada una de las preguntas. En lo
relacionado con Twitter encontraron:
• Social media importancia & usage: dos tercios reportaron usar sitios de
redes sociales y un poco más de la mitad hacer uso de Twitter para
investigación en línea.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
10
• Social media usage: los periodistas que escriben para sitios web utilizan
sitios de microblogging tales como Twitter “todo el tiempo”,
significativamente más (21%) que aquellos que escriben para impresos
(periódicos y revistas -11% cada uno).
• Social media usage: los blogs (64%) son la herramienta social media más
utilizada para publicar, promover y distribuir lo que escriben los periodistas,
seguido de cerca por los sitios de redes sociales como LinkedIn, Facebook
(60%) y sitios de microblogging como Twitter (57%).
• Social media tools used: sitios de microblogging como Twitter son los más
utilizados por los periodistas web (74%) y revistas (57%). Periodistas de
periódicos son los más propensos a reportar el no uso de herramientas
social media (21%). Incluso periodistas de revistas (57%) utilizan sitios de
microblogging con mucha más frecuencia que aquellos que están en
periódicos (43%) para publicar lo que escriben.
• Researching online for stories: si bien el recurso tradicional son los sitios
web corporativos (96%) utilizado por la gran mayoría de los periodistas
cuando investigan en línea una historia, casi nueve de cada diez reportaron
usar blogs (89%) y aproximadamente dos tercios usan sitios de redes
sociales y un poco más de la mitad hace uso de Twitter.
• Information source usage: la mayoría de los periodistas que respondieron
dijeron que el uso de noticias e información obtenida a través de motores
de búsqueda y la web así como de Twitter para escribir o producir historias
ha aumentado en comparación con hace cinco años
• Comparative social media usage: el incremento de la información obtenida
vía Twitter muestra una mayor variación entre los diferentes medios que
comunicación que niveles de experiencia. Los que escriben para web (75%)
e incluso para periódicos (62%) reportaron un incremento en su uso, pero
menos de la mitad de los que escriben para revistas (49%) indicaron esto –
es más probable que el uso de esta fuente de información haya sido más o
menos igual (37%) en comparación con los otros medios de comunicación.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
11
El otro experimento, llamado así por sus autores, se llevó a cabo en Périgord, al
sudoeste de Francia, en la primera semana de febrero de 2010. Cinco periodistas
radiales francófonos, apoyado por los medios en los cuales laboran (France Info,
France Inter, Radio Télévision Suisse, Radio Canada y RTBF) se encerraron en
una granja, desconectados de medios de comunicación (no radio, no teléfono, no
prensa), solamente con acceso a internet a Twitter y Facebook a través de la
aplicación Tweetdeck. La intención del experimento, llamado “Huis clos sur le net”
(A puerta cerrada en la red), era comprobar que tanta información podía extraerse
de esta red de microblogging y de la red social para elaborar un contenido
periodístico, es decir, su eficacia como fuente.

Vale la pena anotar que el experimento era exclusivamente usando la información


que en ambas se aportara y aunque podían, acordaron no clickear en los posibles
enlaces que pudieran suministrarse. Día a día, los periodistas debían reportar en
el blog del experimento ya fuera un post, un podcast o un audiocast, sobre la
experiencia.

Entre los hallazgos del experimento, publicados en español por


Periodismociudadano.com, citados textualmente, se cuentan:

• Al segundo día, Benjamín Muller (France Info) dijo que por una parte esas
dos redes no bastaban como fuentes de información con las que seguir y
comprender la actualidad; pero que por otro lado, reconocía que desde
ellas, a través de amigos y contactos, se tenía un acceso potencial a toda la
información. La conclusión fue que si bien los medios tradicionales son
necesarios para estar bien informados, las redes sociales son su
complemento. Los unos ayudan a saber, las otras a comprender.
• Nour-Eddine Zidane (France Inter) comentó sobre la función de Twitter
como efectivo sistema de alertas. Al tercer día del experimento, una
explosión en Lille había activado la twittosfera dando lugar a todo tipo de
rumores sobre sus causas, algunos de lo más variopinto. Finalmente, fue

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
12
un periodista quien en esa misma red acalló los rumores enlazando a un
artículo de la Voix du Nord que explicaba el suceso. Zidane concluyó en
este caso que si bien Twitter puede ser una caja de resonancia
extraordinaria para lo mejor, también puede serlo para lo peor.
• Nicolas Willems (RTBF) comentó sobre la experiencia de no acceder a los
enlaces que se publicaban en ambas redes, explicando que eso provocaba
una situación artificial, contraria a los principios motores de Internet, pero
que como periodistas les obligaba a emplearse más a fondo para
seleccionar y verificar la información.
• Para Willems, el primer factor a tener en cuenta era lograr reunir un buen
grupo de contactos fiables, ya que en Facebook y Twitter la calidad de las
informaciones depende de quienes contribuyen a esas redes. En segundo
lugar, respecto a Twitter, destacaba su especificidad. La limitación de
caracteres a 140 le parecía al mismo tiempo una ventaja y un
inconveniente. La ventaja, que los mensajes han de ir a lo esencial. El
inconveniente, que la información que contengan pueda ser parcial.
Finalmente, reseñaba la falta de jerarquización de la información en las
redes sociales. Ésta sigue, decía, un modelo horizontal, mientras que los
medios tradicionales estructuran las noticias de manera vertical. La
recolección de información en los medios sociales le parecía algo así como
una misión imposible, dada la multiplicidad de actores, canales y mensajes:
¿Quién envía qué, por qué lo cuenta, qué pertinencia tiene?
• En resumen, una experiencia interesante para los periodistas, a los que ha
servido para acercarse más a las redes sociales y replantearse el uso que
de ellas se hace dentro de su profesión.

De otro lado, a principios de febrero de 2010, el Centro Knight de Periodismo de la


Universidad de Texas (EEUU), liberó un e-book gratuito para periodistas titulado
“Herramientas digitales para periodistas” escrito por Sandra Crucianelli (periodista
argentina). En la página 90, además de hacer una presentación de qué es Twitter
y aspectos básicos de su funcionamiento, plantea la pregunta “¿por qué un

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
13
periodista debe estar en Twitter?” y en su respuesta incluye el uso de este servicio
como fuente.

Otros documentos consultados son entradas en blogs escritas por periodistas


digitales que justifican la presencia del mismo en las redes sociales y del uso de
Twitter como posible fuente de información, invitan a sus colegas a usarlo y dan a
conocer algunas experiencias que han tenido.

Ejemplos de estos son los textos: “los periodistas no pueden dar la espalda a las
redes sociales” por Ramón Salaverría (español, docente de periodismo) de la
Universidad de Navarra y publicado en Clasesdeperiodiosmo.com en el 2010.
“Twitter como fuente de información: un caso práctico” de la periodista española
Silvia Cobo en su blog personal en el 2010. “Definiendo mis fuentes de
información en Twitter” de Esther Vargas, directora de clasesdeperiodismo.com,
en el Nodo Digital de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en el 2010.
“Diez usos periodísticos de Twitter” del periodista español José Muñoz publicado
blog personal en el 2009 y “Las listas de Twitter como fuente de noticias de última
hora” de Jacinto Lajas, redactor para periodismociudadano.com en el 2009.

Otro material de similares características al anterior, pero en inglés son “An


explosion prompts rethinking of Twitter and Facebook” por Courtney Lowery, CEO
de NewWest.net y publicado en el 2009 en el Niemman Reports de la Universidad
de Harvard (EEUU). La autora cita textualmente que Twitter puede ser
considerado como una fuente de información para los periodistas. “Don’t fear
Twitter” de John Dickerson y publicado también en Niemman Reports en el 2008
donde afirma que Twitter ofrece un pequeño snapshot de lo que esta sucediendo y
ofrece información de sucesos y lugares donde el periodista no está presente. El
artículo, en el 2009, “A journalistic conundrum: When does Twitter count as a
reliable source?” por Matthew Shaer, corresponsal de SCMonitor.com, donde
habla como CNN citó literalmente la información que un usuario iraní había
publicado en su Twitter a raíz de la situación política que se vive en ese país y que

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
14
sin embargo, el medio no dio el crédito, es decir, no dijo que provenía de esta red
de microblogging.

Vale la pena anotar que a medida que transcurren los días, se libera nueva
información sobre Twitter y sus usos periodísticos. Por tal razón, si no aparecen
citados, es porque en el momento no se tuvo conocimiento de estos.

5. TWITTER

5.1 Qué es

Twitter, que traduce trinar o gorjear, es una red social de microblogging que surgió
en Estados Unidos en el 2006 y que permite a sus usuarios comunicarse y
relacionarse con sus followers o seguidores publicando entradas, llamadas tweets
o trinos, con una extensión máxima de 140 caracteres. Estas pueden ser texto y/o
url cortas que remiten a otros sitios web, fotos y videos. La pregunta clave del
servicio es “¿Qué está pasando?” (hasta noviembre de 2009 fue “¿Qué estás
haciendo?”1).

El servicio fue lanzado inicialmente en inglés y solo hasta noviembre de 2009


estuvo disponible su interfase en español2. El 2009 también fue el año en el cual
alcanzó su popularidad internacional al finalizarlo con más de 75 millones de
usuarios registrados3. Además, pasó de publicar 5.000 trinos diarios en el 2007 a
aproximadamente 40 millones diarios a diciembre de 20094. Sin embargo, una de
las mayores críticas a la red es la “poca” actividad que se genera en relación con
la cantidad de usuarios registrados, por ejemplo, el estudio realizado por The
Metric System a diciembre de 2009 detalló que “un gran porcentaje de las cuentas
1
What’s happening? http://blog.twitter.com/2009/11/whats-happening.html
2
¿Qué estas haciendo? http://blog.twitter.com/2009/11/que-estas-haciendo.html
3
Estudio New data on Twitter’s users and engagement http://themetricsystem.rjmetrics.com/2010/01/26/new-data-on-
twitters-users-and-engagement/
4
Measuring Tweets http://blog.twitter.com/2010/02/measuring-tweets.html y Twitter llega a 1.000 millones de Tweets
mensuales http://www.ethek.com/twitter-llega-a-los-1-000-millones-de-tweets-mensuales/

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
15
están inactivas, un 25% de ellas carecen de seguidores y un 40% nunca ha
publicado un trino”5, dejando así sólo 15 millones de usuarios activos6. Otro
problema que ha aquejado el servicio ha sido el spam, que pasó a ser un 11% de
los trinos publicados en febrero de 2009 a 1% en febrero de 2010 gracias a las
medidas tomadas por la Red en búsqueda de minimizarlo7.

Twitter es un servicio que está en constante experimentación y renovación. Cada


día surgen nuevas funciones, nuevos usos y nuevas propuestas de cómo
rentabilizarlo o monetizarlo.

5.2 Funcionamiento

El funcionamiento de Twitter es bastante sencillo e intuitivo, basta con registrarse


gratuitamente en el servicio, escoger el idioma, configurar el perfil (si se quiere
público o privado8) e iniciar el envío de mensajes cortos ya sea usando la web,
algún programa o aplicación e incluso desde dispositivos móviles. Si se presenta
alguna dificultad, Twitter cuenta con una zona de ayuda en español.

A continuación se detallan los aspectos básicos de este servicio de microblogging:

• Tweets o trinos: son los mensajes de máximo 140 caracteres que publica
un usuario en su perfil. Pueden contener url cortas (que se abrevian usando
servicios como bit.ly, goo.gl, shar.es, entre otros) que llevan a sitios web,
fotografías y videos.
• Following o seguidos: son los usuarios que por alguna razón interesa leer lo
que publican, es decir, seguirlo. Para tal fin se hace clic en la opción follow

5
Estudio New data on Twitter’s users and engagement http://themetricsystem.rjmetrics.com/2010/01/26/new-data-on-
twitters-users-and-engagement/
6
Twitter solo tiene 15 millones de usuarios activos http://www.ethek.com/twitter-solo-tiene-15-millones-de-usuarios-activos/
7
State of Twitter Spam http://blog.twitter.com/2010/03/state-of-twitter-spam.html
8
Perfil público: todos los usuarios pueden acceder su perfil y leer lo que publica. Perfil privado: todos los usuarios pueden
acceder a su perfil pero no podrán leer lo que publica a menos que este le autorice seguirlo.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
16
o “seguir”. Los mensajes de estos aparecerán en su página de inicio y
tendrá la posibilidad (si este lo ha habilitado) de enviarle mensajes directos
o DM. La estadística de cuantos usuarios se está siguiendo se muestra en
el perfil. El usuario seguido recibirá una notificación por correo electrónico
del seguimiento, sin embargo, si se decide dejar de seguirlo (unfollow) o
bloquearlo (block) este no recibirá notificación alguna.
• Followers o seguidores: son aquellos usuarios que han decidido seguirlo.
Estos podrán leer lo que publica en su perfil y enviarle mensajes directos o
DM (si así lo ha configurado). La estadística de cuantos usuarios lo están
siguiendo se muestra en el perfil. De la misma manera, se recibe una
notificación cuando otro usuario ha decidido seguirlo, pero no cuando este
ha dejado de hacerlo o lo ha bloqueado.
Twitter menciona que “seguir a alguien no es una solicitud de amistad como en
otras redes sociales”9 ya que este proceso no es mutuo, es decir, puede seguirse
a alguien y no ser seguido por ese usuario y viceversa, puede ser seguido por
alguien a quien no sigue, o seguir a alguien que lo sigue. También existe la opción
block o bloquear el usuario. Se usa cuando no se quiere recibir mensajes directos
(DM) y/o respuesta (reply) de un usuario específico. Esto no podrá contactarlo
pero, si el perfil es público, podrá visualizarlo.
• Reply o respuesta: los trinos pueden ser respondidos por los usuarios que
los siguen o sus followers. Se caracterizan porque el mensaje se inicia con
el nombre del usuario (Ej: @tanialu descargué tu ebook mundo perfecto, lo
voy a leer). Así mismo, en el perfil, el usuario puede consultar las
respuestas que ha recibido.
• Metion o Mención: los usuarios pueden ser citados dentro de los trinos,
independientemente si son seguidos o no por quienes los citan (Ej: El
presidente de Chile está en Twitter, síguelo en @sebastianpinera). Las
menciones también pueden ser consultadas en el perfil del usuario.
• Mensajes directos o DM: son trinos privados que pueden ser enviados sólo
si el emisor tiene al receptor en su lista de seguidos (pero el seguidor sólo

9
¿Qué significa seguir a alguien? http://help.twitter.com/entries/108082-que-significa-seguir-a-alguien

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
17
podrá responderlo, también de forma privada, si el emisor está en su lista
de seguidores). Cuando se envía un DM el receptor es notificado también
por correo electrónico. El acceso a los DM se encuentra en el perfil de
usuario.
• Favoritos: es una funcionalidad que permite marcar aquellos trinos, propios
y de los seguidos, que por algún motivo se consideran relevantes. Basta
con hacer clic sobre la estrella que aparece en el mensaje para así
marcarlo. Desde el perfil de usuario pueden visualizarse todos los mensajes
señalados como favoritos.
• Retweets o RT: es una funcionalidad que permite replicar en el perfil
personal un trino hecho por otro usuario, por el motivo que se considere
pertinente, con la intención de compartirlo con los seguidores o followers.
Los retweets se reconocen por llevar la etiqueta RT, la leyenda retweeted
by y el ícono . Adicionalmente se muestran las estadísticas de cuantos
RT ha hecho el usuario y cuantos trinos del mismo han sido retweetiados.
También es posible desactivar esta función.
• Hashtags o etiquetas (#): es una funcionalidad que permite enviar o
compartir trinos a grupos de discusión donde se habla de un tópico
específico, también funcionan como forma de agrupar trinos que versan
sobre un mismo tema. El hashtag se incluye dentro del mensaje
anteponiendo el símbolo # ante la palabra que se usará como etiqueta (Ej:
El #terremotoenchile fue de 8.8 en la escala de Ritcher). Los hashtags
también pueden ser rastreados a través del motor de búsqueda de Twitter,
además de que son muy útiles para seguir los temas del momento o temas
hot.
• Lists o listas: es una funcionalidad que permite catalogar y ordenar cuentas
de Twitter de acuerdo a un interés o tema específico. A las listas se pueden
añadir usuarios independiente si se siguen o no, así como se puede ser
añadido a la lista que cree otro usuario sin importar si este lo sigue o no.
Las listas también manejan el criterio de seguidos (following) y seguidores

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
18
(followers). Adicionalmente estas pueden ser públicas o privadas. Es
opcional añadir una descripción a la misma.
• Treding topics: es una funcionalidad automática de Twitter que publica en el
perfil del usuario los hashtags y las palabras más populares del momento.
Puede configurarse para visualizarlos a nivel mundial (worldwide), por
países (sólo seis disponibles por el momento y sólo México por
Latinoamérica), o por ciudades (solo quince disponibles actualmente, São
Paulo la única por Latinoamérica).
• RSS: Twitter ofrece la posibilidad de suscribirse a través de RSS (really
simple sindication) a los trinos de los usuarios a los que se sigue, es una
forma de recibir de manera inmediata, a través del dispositivo o programa
lector que se use, una vez se publica el trino.

5.3 Usuarios en Latinoamérica

Desafortunadamente Twitter no publica estadísticas oficiales de sus usuarios


ubicados por región geográfica, aunque se conoce que las lleva usando el servicio
de Google Analytics. Vale la pena recordar también que es opcional en Twitter
escribir el país del que se procede así como escoger la zona horaria, por lo tanto
no es fácil determinar el grado de penetración de este servicio en Latinoamérica.
Existen estudios privados e iniciativas de censo cuyos datos no son fidedignos y
tienden a presentar resultados muy variados de acuerdo al tipo de metodología
implementada.

La primera aproximación a este dato se liberó en julio de 2008 con el “Estudio


Iberoamericano de Usuarios en Twitter” realizado por The Cocktail Analysis,
agencia española de investigación y consultoría estratégica en tendencias de
consumo, comunicación y nuevas tecnologías. Se encuestaron a 1.756 usuarios
del servicio cuando este registraba, según estadísticas de terceros, un promedio

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
19
de 2 millones de usuarios. Los encuestados provenían en su mayoría de
Argentina, Chile, Colombia, España y México.

Además del número de usuarios, publicaron otros hallazgos relevantes, que se


citan textualmente a continuación:10

• La popularidad de Twitter responde a la inauguración de una nueva forma


de comunicación que está a medio camino entre el chat, la mensajería
instantánea y el blogging (La mayor afinidad con esta última actividad
explica que esta innovadora manera de comunicarse haya sido bautizada
como microblogging).
• Sobresale el alto nivel de satisfacción con la experiencia de uso; un
abrumador 93% se declara satisfecho.
• Incremento de la frecuencia con la que se está utilizando la aplicación:
cerca de la mitad (47%) de los usuarios que tienen al menos dos meses de
antigüedad confirma que ahora la utiliza con más asiduidad que antes,
frente al 17% que en estos momentos habría disminuido la intensidad de
uso.
• De lo que no cabe duda es de que estamos ante una aplicación de
experiencia envolvente: las tres cuartas partes de los usuarios (73%) se
acerca a Twitter varias veces al día, desde casa (99%), la oficina (79%), el
centro de estudios (52%) o la calle (54%).
• La investigación ha tenido también como objetivo primordial arrojar luz
sobre los usos, mucho más diversos de lo que idearon sus creadores. Más
de la mitad de los consultados (56%) señala recurrir “a menudo” a
Twitter para informar a sus contactos sobre lo que están haciendo en ese
momento (que es el propósito fundacional de la aplicación), pero también
tiene una incidencia muy importante (52%) el uso para diseminar ideas o
reflexiones, dato que, según los autores del informe, alimenta la teoría de

10
Estudio Iberoamericano de Usuarios en Twitter 2008 http://www.tcanalysis.com/2008/07/22/estudio-de-usuarios-de-
twitter/

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
20
que el microblogging representa, al menos en cierta medida, competencia
para su hermano mayor (blogging).
• Aunque con menor incidencia, Twitter es también utilizado a menudo para
otras finalidades, tales como poner en común cosas que se descubren
mientras se navega por la red (41%), comunicar noticias o temas que se
estiman de interés colectivo (405) o links de webs (38%), socializar estados
de ánimo (38%) o comentar lo que dicen personas a las que se sigue
(30%). La funcionalidad que por el contrario goza de una menor
popularidad es la que compite de manera más directa con la mensajería
instantánea; sólo el 9% de los encuestados utiliza a menudo los mensajes
privados.
• Otra dimensión sobre la que se profundiza en la investigación son las
motivaciones que impulsan a la utilización de Twiter, casi tan variopintas
como los usos. En la cúspide se encuentra el “mantenerse informado de lo
que está haciendo el círculo de amigos de amigos y conocidos” (69%). En
un segundo lugar se alude al mero “entretenimiento” (63%). Para Víctor Gil,
este carácter lúdico de Twitter “ilustra muy bien la tendencia a convertir a
los otros miembros de nuestra red social en fuente de contenidos de
entretenimiento”, tomando el relevo al rol desempeñado tradicionalmente
por los medios de comunicación. Pero Twitter cumple también otras
necesidades, como, por ejemplo, hacer contactos o relaciones a nivel
profesional (38%), establecer una relación más cercana con personas con
las que no se tiene un vínculo directo (36%), o ampliar el círculo de amigos
(33%).

Más recientes, se han realizado otros estudios para conocer el número de


usuarios por países. En el caso de México por ejemplo, la firma Mente Digital en
cabeza de Guillermo Perezbolde publicó “Twitter en México 2010” (en el 2009 se
liberó el primer estudio) que afirma que a enero de este año se habían registrado
146.000 cuentas de las cuales 67.000 registraban actividad, sin embargo, el autor
afirma “Es difícil que las cifras coincidan (refiriéndose a otros estudios) ya que se

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
21
utilizan metodologías diferentes para cada estudio. La mayoría se basan en
encuestas aplicadas a una muestra. En nuestro caso no hicimos encuestas, en
lugar de eso analizamos más de 9 millones de mensajes correspondientes a 2.5
millones de cuentas de Twitter para determinar todos los parámetros que muestra
el estudio”11.

Justo es el caso de Chile, donde el sitio web 140.cl realizó un censo voluntario
cuyos resultados liberó en julio de 2009 el cual arrojó 1.860 usuarios12. Siguiendo
igual metodología, el sitio web Perutwitter.com liberó en agosto de 2009 el
resultado de un primer censo que registró 830 usuarios en Perú y actualmente
está en recopilación de información para un nuevo censo13. Blogdeldia.com está
realizando la misma tarea para Colombia sin aún liberar resultados 14 e igualmente
el sitio Comunicacion.ec para Ecuador15.

En el caso de Argentina, el sitio web Censo140.com.ar, realiza un censo voluntario


permanente y muestra los resultados clasificados por provincias. A marzo de 2010
tenía registrados 86016. En el caso de Panamá, el sitio Panamatwittea.com lleva
un conteo de los usuarios del servicio en este país quienes se registran
voluntariamente. A marzo de 2010 mostraba 14117.

Con respecto a los restantes países latinos de habla hispana no se encontraron


iniciativas similares de estudios o censo voluntarios, sin embargo, dado el número
de usuarios global registrados en esta red de microblogging, 75 millones como se
citaba anteriormente, puede suponerse que el número de usuarios es más
elevado.

11
Twitter en México 2010 http://www.slideshare.net/gpbolde/twitterr-en-mexico2010
12
Primer Censo de usuarios de Twitter chilenos http://www.140.cl/
13
Primer Censo de usuarios de Twitter en Perú http://perutwitter.com/2009/08/1er-censo-de-usuarios-de-twitter-en-peru/
14
Censo de usuarios de Twitter en Colombiahttp://censo.blogdeldia.com/
15
¿Cuántos y quiénes somos los twitteros en Ecuador? http://comunicacion.ec/web/?p=65
16
Censo 140, http://www.censo140.com.ar/
17
Panamá Twittea, http://panamatwittea.com/

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
22
5.4 Tráfico en Latinoamérica

De acuerdo al ranking de los cien sitios más visitados por países que elabora
Alexa, empresa subsidiaria de Amazon.com que provee información gratuita sobre
el tráfico en Internet, esta es la posición que ocupa Twitter en cada uno de los
países de la América Latina hispanoparlante, a marzo de 201018:

País Posición por país


Argentina 34
Bolivia 40
Chile 21
Colombia 29
Costa Rica 15
Cuba 15
Ecuador 24
El Salvador 54
Guatemala 34
Honduras 76
México 22
Nicaragua 70
Panamá 27
Paraguay 44
Perú 22
Puerto Rico 32
República Dominicana 20
Uruguay 26
Venezuela 15

6. TWITTER PARA PERIODISTAS

6.1 ¿Por qué un periodista debe estar en Twitter?

18
Alexa www.alexa.com

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
23
La periodista argentina Sandra Crucianelli (2010, p. 90) del Centro Knight para el
Periodismo en su libro “Herramientas digitales para periodistas” plantea esta
pregunta y la ve desde dos perspectivas. La primera, como uso de fuente
periodística, y la segunda, como uso de divulgación periodística. Dado el objetivo
de esta investigación se ahondará sólo en la primera.

“Twitter está relacionado con la inmediatez”, dice Crucianelli, “es especialmente


útil cuando se requiere un dato o información sobre cierto asunto. Por ejemplo,
uno puede enviar una pregunta a sus seguidores: ¿alguien tiene información sobre
X empresa?, y esperar una respuesta”.

“La clave en Twitter no solamente se limita a lograr un gran número de


“seguidores”, sino de seguir a las personas adecuadas, ya que los usuarios de
esta red producen una gran cantidad de información. Inicialmente, un periodista
puede buscar, dentro de Twitter, qué personas o medios de su interés se
encuentran registrados y “seguirlos”, con la cual la información “viene hacia
nosotros”.

De otro lado, Esther Vargas (2010), periodista peruana y blogger del Nodo Digital
de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, en su webinar “Twitter para
periodistas”, expuso que los periodistas deben estar siempre en un proceso de
experimentación. Con respecto a su uso, afirma que posibilita hacer partícipe a la
audiencia del desarrollo de una historia (es decir, los aportes que estos generen
podrán ser eventualmente fuente para el periodista), además de que es un medio
importante de información: alerta de sucesos, de noticias y de rumores, permite
monitorear tendencias: temas calientes en la web y brinda la oportunidad de
construir una red de contactos confiables.

6.2 Twitter como fuente periodística

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
24
No hay que temerle a Twitter, dice John Dickerson (2009) en su columna del
mismo nombre publicada en el Nieman Reports de la Universidad de Harvard
(Estados Unidos). “… Twitter no es una amenaza a las tradiciones de nuestro
oficio periodístico. Este añade, más que restar, a lo que hacemos”, dice. Además,
“Si Twitter hubiera existido cuando los aviones se estrellaron contra el World Trade
Center, hubiese sido una manera perfecta para los que estuvieron de testigos de
transmitir lo que estaban viendo y escuchando en ese momento”… “Twitter es
informal y accesible y un conveniente medio de transporte de los pequeños
momentos de un acontecimiento”.

El periodista español Juan Andrés Muñoz (2009), en su blog “Allendegui, las


anacrónicas electrónicas”, publicó los usos periodísticos de Twitter, recopilados a
partir de su experiencia. Él lista usos como fuente inicial, de inspiración, de
corroboración e incluso otros como la realización de entrevistas.

1. Fuente de información: Twitter puede compararse con leer un medio de


comunicación digital en el que el contenido ha sido seleccionado por
editores a los que sigues y respetas. Los enlaces que han sido tweeteados
y retweeteados tienen un sello de garantía.
2. Inspiración para reportajes: ¿De qué se está hablando en Twitter? ¿Cuáles
son los trending topics del momento? En la tweetósfera se pueden
encontrar tendencias sobre las que se puede profundizar e investigar.
3. Twittervistas: Twitter permite hacer entrevistas de una forma no invasiva.
Uno es entrevistado casi sin darse cuenta, sin que sea algo oneroso. Puedo
dar fe de ello porque fui objeto de una de las primeras twittervistas en
español. Las ventajas: brevedad en preguntas y respuestas, accesibilidad y
asincronía (una entrevista puede durar varias horas sin interrumpir las
actividades del entrevistado).

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
25
4. Verificación de información: A través de Twitter puedes preguntar a tus
seguidores sobre la precisión de un dato o contrastar informaciones. La
tweetosfera es una masa de conocimiento agregado.
5. Noticias urgentes (breaking news): La rapidez de Twitter hace que sea uno
de los mejores medios de alerta temprana sobre noticias que están
ocurriendo en el momento, en las que la fuente original muchas veces no es
un medio de comunicación sino un ciudadano común y corriente.
6. Crowdsourcing: También se puede recurrir a Twitter para recabar
información que si uno tuviera que buscar por sí mismo tardaría mucho
tiempo. Por ejemplo, puedes preguntar a tus seguidores qué opinan sobre
cierta medida del gobierno, y usar esas reacciones para escribir un
reportaje sobre qué opina la gente sobre tal medida. Twitter es lo más
parecido a hacer periodismo de calle, sin salir a la calle.
7. Termómetro sobre el interés de un tema: si piensas escribir sobre un tema y
no estás seguro de si interesará a la gente, tweetea al respecto y observa la
reacción.

6.3 Definir las fuentes a seguir en Twitter

Esther Vargas (2010), periodista peruana y blogger del Nodo Digital de la


Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, publicó una entrada referida a
como seleccionar las fuentes de información en Twitter. Indispensable abrir una
cuenta, después, paciencia y dedicación para explorar la tweetósfera.

Vargas lo resumió en tres aspectos:

1. Determinar los intereses, ¿cuáles son los temas que se cubren? A partir de
esto podrá seleccionarse que usuarios, sean personas u organizaciones,
van a seguirse o hacer following. Una manera de encontrarlos es usando el
motor de búsqueda que provee Twitter probando diversos criterios y

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
26
palabras claves. Otra herramienta útil es buscar por ejemplo, por profesión
(entre otros criterios) en Listorious.com
2. Identificar a los usuarios que proveen información valiosa. Son por ejemplo
aquellos usuarios que son líderes de opinión locales y foráneos,
organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación en general,
agencia de noticias, periodistas (incluso a aquellos que se consideren
competencia), organizaciones que brindan información y recursos útiles
para la profesión periodística (tales como la @fnpi_org, @cdperiodismo,
@centroknightut…). ¿Las fuentes tradicionales que se consultan tienen
Twitter? Si la respuesta es positiva, hacerse seguidor de las mismas
facilitará la recolección de la información. Es aquí donde cobran utilidad las
listas, ya sea porque se siga a una o porque se cree una. Esto se explicará
más adelante.
3. Conversar con sus seguidores. Prestar atención a sus retweets y a los
usuarios que recomiendan seguir a través de iniciativas como #followfriday
o #ff19, esto abarca también el seguimiento a hashtgas que contengan
palabras que se consideren claves para la labor periodística. Todo lo
anterior abre la puerta a nuevos usuarios a seguir y que pueden ser
potencialmente fuentes de información.

6.4 Cómo manejar a Twitter como fuente

En marzo de 2010, Reuters publicó su Handbook Reuters, una guía que buscar
orientar a sus periodistas con respecto al comportamiento que deben seguir en
redes sociales. Algunas recomendaciones son por ejemplo, que el periodista
maneje dos perfiles independientes, uno personal y otro profesional. Este último
debe contar con la autorización de sus superiores, ya que demanda dedicación,
puede interferir con intereses comerciales o delatar fuentes. En estos también

19
#followfriday o #ff . Iniciativa que surgió en enero de 2009 gracias a @micah, consiste en recomendar a
usuarios por las razones que sean para que otros los sigan. Se identifican estos trinos con el hashtag o
etiqueta #followfriday o #ff

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
27
tener cuenta de no revelar filiaciones políticas y de otro tipo, analizar
concienciadamente a que grupos suscribirse, utilizar las opciones de privacidad
que ofrecen las plataformas y no recurrir al anonimato.

Otras recomendaciones son no escribir entradas o trinos “en caliente”, resistir la


tentación de responder con enfado a los comentarios agresivos o equivocados,
pensar siempre en qué podría suceder si un medio llegara a recoger el trino o
parte de éste, y no suspender el juicio crítico debido a la inmediatez y sencillez
que representan Twitter o Facebook para comentar o compartir la información.
Afirma rotundamente que sus periodistas no deben dar primicias en redes sociales
y si se ha cometido un error al publicar un trino en Twitter, debe publicarse uno
nuevo anteponiendo la palabra “corrección”.

El capítulo The Essentials of Reuters Sourcing de la guía contiene veintitrés


puntos, donde el último lo dedica Twitter con el nombre Picking up from Twitter
and social media. Este cita textualmente:

Las redes sociales y los sitios de microbbloging en internet tales como Twitter, son
lugares virtuales donde los usuarios alrededor del mundo publican a veces
información e imágenes de gran interés para nuestros clientes y que no están
disponibles en otro lugar. Esto es especialmente cierto en países o en
circunstancias en las que se impide el flujo regular y libre de la información. A
veces nosotros necesitáremos retransmitir dicho material o referirlo en nuestros
artículos. Manejado correctamente, el material de dichos sitios puede ayudarnos a
mejorar nuestro trabajo y nuestra reputación. Esta tendencia debe ser adoptada.

• Es importante recordar que Twitter y sitios similares no son fuentes per se.
Es un error decir, por ejemplo, “tomado de Twitter”. No tiene más sentido en
un artículo citar a Twitter como fuente que citar “Internet” o “un correo
electrónico” como fuente.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
28
• Entidades gubernamentales y otras instituciones han incrementado el uso
de Twitter, Facebook y otras redes sociales como canales para brindar
información oficial y noticias a los periodistas y público en general. Los
periodistas que tomen información oficial de Twitter deberán mencionar que
esta información ha sido obtenida a través de este canal (tal como se hace
con una información proveniente de un comunicado de prensa o de una
conferencia de prensa), y sobre todo si Twitter es el único canal usado.
• La verificación es una cuestión importante. Texto, videos y/o fotografías
pueden no ser lo que pretenden o aparentan, ya que pudieron haber sido
liberadas con la intención de engañar. Debemos ser cautelosos con la
información e imágenes publicadas por los usuarios en Twitter ya que
estamos ante material de terceros que no ha llegado a nosotros por otra
vía. Debemos aplicar criterios muy estrictos si decidimos utilizarlo, y si lo
hacemos, debemos dejar en claro acerca de lo que sabemos y lo que no
sobre su procedencia. Los periodistas también deben ser concientes de la
existencia en Twitter de cuentas oscuras que tienen mucho parecido con
las cuentas de una fuente oficial pero que han sido activadas con la
intención de desinformar. Debe revisarse para comprobar que realmente es
una cuenta oficial, incluyendo una búsqueda básica en Google para
asegurarse de que sea única o que haya referencias sobre esta desde otros
sitios web de confianza.
• En muchos casos, la información inicial que llama nuestra atención en
Twitter servirá sencillamente como una sugerencia, permitiéndonos echar
un vistazo y elaborar el artículo utilizando fuentes más sólidas. Esto es tan
cierto en la cobertura de mercados financieros, como en la vida política y en
la cobertura de noticias en general.
• Al tomar una decisión sobre si se debe usar material de los ciudadanos que
aparecen en Twitter, los editores de texto y gráfico en la sede y los
periodistas en el campo deben hablar unos con otros constantemente y
asegurarse de que todos están viendo la misma página. Entre los factores
importantes a considerar es la seguridad de nuestros periodistas en el

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
29
campo y el riesgo de represalias contra ellos, especialmente (pero no
únicamente) si el material llegase a resultar falso. Los abogados deben ser
consultados siempre que sea posible antes de mover cualquier imagen o
información de un sitio de redes sociales. Solo los editores senior pueden
aprobar la ejecución de dicho material.
• Si seguimos adelante, debemos referirlo en el artículo como “usuario de
Twitter dijo/publicó xxx”, y decir lo poco o lo mucho que sabemos de ellos y
si los hemos contactado directamente. Tenemos que ser honestos cuando
no podemos confirmar la veracidad de la información. También deben
proporcionarse los hipervínculos de la página de Twitter en cuestión.
• El potencial daño a la reputación es muy real. Cada decisión de usar
material de Twitter o de sitios similares es un riesgo calculado. Debemos
usar el sentido común y el ejercicio de la máxima cautela.
• En términos visuales, cualquier imagen debe despertar nuestras
sospechas. Debemos tratar de encontrar la fuente de estas y verificar la
fecha y el lugar, aunque en sitios de comunidades como Twitter o Facebook
es a veces imposible. Debemos limitar el uso de este material visual al
mínimo, solo las esenciales o más representativas que nos permitan contar
la historia.
• Debemos ser concientes de que los derechos de autor aplican en internet.
La persona que publica el material podría tener los derechos de autor, o
peor, podría no tenerlos. El material podría proceder de un particular,
empresa u otra organización de noticias. Siempre que sea posible,
debemos tratar de encontrar y pedir permiso al autor original del material,
como lo haríamos con el acceso a material de terceras personas obtenido
por otras vías. Esto puede aplicar tanto a las noticias duras como a las
ligeras, incluso material visual cómico que se ha reproducido viralmente y
ha llegado a ser una historia por derecho propio.
• Darle “valor de noticia” a un elemento que encontramos en línea puede
estar por encima de la necesidad de obtener el permiso del titular de los
derechos de autor antes de usarlo. Sin embargo, esta decisión debe ser

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
30
tomada por los editores senior de gráficos, televisión o texto, y si es
necesario, en consulta con un abogado. Los reporteros no están facultados
para tomar esta decisión sin consultarla a su editor senior. Debemos estar
proclives a no utilizar ninguna imagen sin permiso si sabemos desde el
principio su origen comercial o si no lo es de hecho y si están directamente
vinculadas a la historia subyacente (ej: no ilustraciones generales de temas
tales como obesidad, etc.).
• Con el fin de protegernos, debemos utilizar la siguiente línea en la parte
superior de cada pie de foto en la que no se pudo rastrear el origen de la
imagen, pero creemos que debemos usarla: Nota del editor: Esta fotografía
es de un sitio web de redes sociales. Reuters no ha podido verificar la
autenticidad del material. (Una nota similar debe ser añadida a los guiones
de videos y shot lists). Para las imágenes, también debemos mantener
nuestra política de declarar su origen en el cuerpo de la misma. Nosotros
pagamos a los proveedores de las imágenes que usamos en los cables y
debemos hacer lo mismo con las imágenes de Twitter y otros (aunque esto
no va a ser posible la mayoría de las veces ya que usualmente se
desconoce al fotógrafo).
• Títulos, guiones y apartes del artículo que se refieran a las imágenes no
deben contener supuestos por el autor sobre lo que pudo haber sucedido,
incluso cuando una situación parece probable. Como siempre, el
periodismo de Reuters no va más allá de lo que se sabe.
• Las capturas de pantalla de un sitio web deben ser tratadas exactamente y
de la misma manera que una fotografía.
• La información en Twitter y otros puede mover mercados. Si se nos dice
que algo se está moviendo en Twitter debemos aplicar las mismas reglas
que para el manejo de rumores – por una parte establecer exactamente que
es, hablar con los participantes de este sin avivar las llamas o difundir
rumores sobre nosotros mismos, y a la vez por otra parte, tratar de
confirmar o dar de baja dicha información. Si resulta que ese movimiento
surge a partir de un trino en particular en Twitter que no podemos confirmar

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
31
o dar de baja, debemos decir donde estaba el mismo, dar su url y tener en
cuenta, que subsecuentes ecos o retweets pudieron haber distorsionado la
información del trino original.
• Dependiendo de lo que podamos confirmar, debemos decir que la historia
se escribió a partir de un trino publicado en Twitter por xxx o xyz, el cual fue
imposible corroborar de forma independiente, o escribir la historia que
confirma lo que el trino originalmente publicado decía o escribirla dándolo
de baja.

6.5 Hashtags o seguimiento a flujos de opinión

Tal como cómo se explicaba anteriormente, Twitter cuenta con una función
conocida como hashtags o etiquetas que se reconocen porque las palabras claves
la antecede el símbolo #. Ej: #mockuspresidente. Vale la pena mencionar que en
español los hashtags pueden ser tildados, es decir, por ejemplo que #librodeldia y
#librodeldía, serán igualmente válidos y se visualizará el mismo flujo de
información en ambos. Así mismo, vale la pena mencionar que los hashtags son
una sola palabra, es decir, #terremoto en chile, está errado (el hashtag es
solamente #terremoto), el correcto sería #terremotoenchile o #TerremotoEnChile.
Como ayuda para buscar hashtags se puede consultar Hashtag.org

El valor de los hashtags, tal como lo cita Crucianelli (2010) en “Herramientas


digitales para periodistas”, es seguir coberturas en tiempo real y cita el ejemplo de
#gripeA cuando la OMS declaró la pandemia. Estas etiquetas permiten agrupar
trinos de tal manera que cuando se soliciten ver, se listarán todos los que los
contengan con una antigüedad de siete días máximo. Lo anterior se traduce en
utilidad para el periodista que busca o sigue información reciente sobre un tema
específico.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
32
Los hashtags permiten canalizar flujos de opinión y son útiles para monitorizar la
tweetósfera, es decir, conocer cuales son los temas de los que más se está
trinando en un momento determinado, ya sea en el ámbito mundial (si se ha
configurado el trending topics como worldwide o por ciudades o países si se ha
escogido alguno o alguna en especifico). Lo negativo, que algunos hashtags
pueden tener un tiempo de vida muy corto y desparecer antes de que el periodista
los detecte, y que se visualizarán trinos solo hasta máximo una semana de
antigüedad (más allá Twitter mostrará la leyenda “Older tweets are temporarily
unavailable”).

La periodista estadounidense Gina Chen (2008), comentó en su blog “Save the


media” su experiencia con el hashtag #motrinmoms. Motrin publicó un anunció en
octubre de ese año donde anunciaba que cargar a los bebés en cabestrillos
causaba dolores de espalda y que estos podían ser calmados con Motrin. Los
defensores de este producto enloquecieron y los blogs dirigidos a madres
escribieron al respecto y lanzaron en Twitter el hashtag #motrinmoms. Un
compañero de trabajo de la periodista encontró el mismo en Twitter y se lo
comunicó. Ella elaboró un artículo sobre el tema y una vez en línea en su blog,
publicó o trinó sobre el mismo en su perfil asociándolo a este hashtag. Así ella
ingresó a la conversación y obtuvo tráfico hacia su sitio al publicar algo relevante
sobre esta controversia, algo que hacía parte en ese momento de la agenda de
conversación de su público meta o nicho target.

6.6 Listas o como organizar fuentes

Otra función con que cuenta Twitter que ya se comentaba anteriormente son las
listas. Estas permiten catalogar y ordenar las cuentas en Twitter de acuerdo a un
interés o tema específico, es decir, le permite al periodista organizar sus fuentes
de información, ya sea por sucesos, ubicación geográfica, colegas, medio,
ciudadanos, eventos, entre otros.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
33
Los trinos se muestran en orden cronológico desde el más reciente hasta el más
antiguo, y a diferencia de los hashtags, los históricos se conservan hasta un poco
más de un año. Otra ventaja sobre los hashtags es que minimiza el posible “ruido”
que pueda encontrarse en estos.

A las listas se pueden añadir usuarios independientemente si se siguen o no, así


como se puede ser añadido a la lista que cree otro usuario sin importar si este le
sigue o no. Cada usuario en Twitter puede crear hasta 20 listas con máximo 500
contactos en cada una de ellas.

Las listas también manejan el criterio de seguidos (following) y seguidores


(followers). Pueden ser públicas o privadas y es opcional añadir una descripción a
la misma. Para encontrar listas en Twitter se puede consultar Listorious.com

Algunos ejemplos de listas con fines periodísticos son:

• Ariel Tiferes, @guayo, elaboró la lista “lanacion-lanacion-com” con todos los


periodistas de la redacción de La Nación (Argentina),
• El diario El Universal (México), @el_universal_mx, creó la lista “politicos”,
donde agregó a todos los políticos mexicanos que tienen cuenta en Twitter.
• La red Universia (con matriz en España y presencia en casi toda
Latinoamérica) abrió la cuenta @UniversiaG10 para el II Encuentro
Internacional de Rectores Universia. Con la misma creó la lista
“universidadesiberoamerica” que reúne a las diferentes universidades de
este ámbito asociadas a la red con cuentas en Twitter.
• Cuando sucedió el tiroteo en la base militar Fort Hood (Texas, Estados
Unidos) en noviembre de 2009, varios periódicos como el Huffington Post,
Los Angeles Times, The New York Times, entre otros, crearon sus
respectivas listas que incluían medios locales y residentes del sector que
informaban sobre lo que estaba sucediendo.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
34
• Para en terremoto en Chile en enero de 2010, diarios españoles como el
ABC y El País, y medios latinos como El Mercurio, La Tercera, La Voz y
Radio Coquimbo crearon sus propias listas con periodistas, medios,
organizaciones y ciudadanos en general que provenían de Chile y que
ofrecían información sobre el suceso.

Esther Vargas (2010), en su entrada “La importancia de las listas en Twitter” en el


Nodo Digital de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, sobre la
experiencia de Chile, comenta “Fue una buena manera de acceder a material
confiable, pues la lista es –y debe ser- el resultado de una selección de colegas y
organizaciones de noticias de total credibilidad, lo cual no exime a un periodista
del trabajo de verificación y cruce de fuentes”.

6.7 Otras herramientas

Twitter brinda otros usos, que si bien no hacen parte directa del servicio, si están
asociados y facilita el acceso a estos.

6.7.1 Entrevistas

Las entrevistas son conocidas como twittervistas, y tal como lo expresa el


periodista español Juan Andrés Muñoz, citado anteriormente, sus ventajas son la
brevedad de las preguntas y las respuestas, accesibilidad, asincronía y no
invasivas. De otro lado, el también periodista español Leandro Pérez Miguel, dice
al respecto, “Nos vemos obligados a ser más concisos, además, los internautas
que siguen nuestros canales pueden participar y leerla según se desarrolla.
También permite repreguntar y seguir el hilo de la respuesta en la pregunta
siguiente…”.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
35
Las twittervistas se pueden realizar usando el mismo Twitter o una aplicación
externa como Tweetview.

Dentro del mismo servicio se caracterizan por llevar el hashtag #twittervista, de la


siguiente forma, por ejemplo: “#twittervista con @allendegui….”, a su vez el
entrevistado responde la misma manera, #twittervista @gentedeinternet….”. Vale
la pena recordar que la misma estará disponible en el hashtag solo por tiempo
limitado. Los diálogos se organizan de forma cronológica (desde la última
respuesta hasta la primera pregunta, por lo tanto se lee de abajo hacia arriba).

En el caso de Tweetview, es una aplicación externa a Twitter, que permite la


realización de entrevistas entre dos cuentas. La ventaja de la aplicación es que se
muestra de forma clara (pregunta y respuesta desde la más antigua hasta la más
reciente, por lo tanto se lee de arriba hacia abajo). Para poder usar la aplicación,
el usuario entrevistador debe registrarse en el servicio usando su cuenta de
Twitter. Una vez registrado, ingresa la entrevista (preguntas, fecha, hora, categoría
y descripción) y luego el nombre del usuario entrevistado. Una vez listo, el servicio
envía una notificación a este último, quien deberá también darse de alta en
Twitterview para poder responder. La entrevista se muestra en una url pública con
un tiempo de vida indeterminado. Se sigue conservando el formato de 140
caracteres.

El sitio web Social Media Examiner da una serie de siete pautas que deben tener
en cuenta para realizar las twittervistas: 1. determinar las razones para realizarla;
2. hacer un precontacto con el entrevistado; 3. decidir el hashtag (puede ser
#twittervista o crearse otro, lo importante es darlo a conocer para que pueda ser
seguido); 4. usar aplicaciones como Tweetchat (otra aplicación como Tweetview
aunque funciona un poco diferente ya que es en tiempo real); 5. decidir la
dirección de la entrevista; 6. elaborar las preguntas para el entrevistado teniendo
en cuenta que no excedan los 140 caracteres; 7. publicitar la entrevista. Una vez

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
36
finalizada, se recomienda transcribirla en un sitio web donde sea pública para los
usuarios.

6.7.2 Videos

Si bien es cierto, Twitter es sólo texto, a través de urls se puede conectar o referir
a servicios de video por demanda o de transmisión en vivo.

Para la transmisión en vivo, existen dos aplicaciones. Twitcam (proveído por


Livestream), que basta solo con conectar la videocámara al computador,
conectarse al servicio usando su cuenta de Twitter e iniciar la transmisión. La url
para acceder a la misma es publicada en el perfil del usuario y además permite la
realización de chats en vivo. Una vez terminada la transmisión se genera
automáticamente un video con código para ser embebido. El otro servicio es
Camtweet (proveído por Justin.tv) que funciona de manera parecida.

Para video por demanda cargado en YouTube se puede usar la aplicación


Twtu.be. Se ingresa al servicio, se copia la url del video en YouTube y este genera
una nueva url corta para ser publicada en el perfil del usuario.

6.7.3 Fotografías

De manera similar funciona la publicación de imágenes y fotografías. Pueden


usarse servicios como Twitpic al cual se conecta usando la cuenta de Twitter. Otro
servicio similar en Tweetphoto.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
37
6.7.4 Acortadores

Dada la limitación en los caracteres se recomienda que las url que se copien sean
lo mas cortas posible. Hay varios servicios de acortadores de url, de estos Bit.ly es
el más reconocido por su sencillez de uso, y porque permite llevar estadísticas de
tráfico a los usuarios que se registran en el servicio. Otros son Ow.ly, Shar.es,
Goo.gl, etc. Justo en abril de 2010, Twitter anunció en su conferencia Chrip que
lanzaría su acortador de url.

6.7.5 Encuestas

Twittpoll es una aplicación que permite la realización de encuestas en línea. Para


darse de alta basta usar la misma cuenta que se usa para Twitter. La encuesta
tiene una vigencia de 24 horas y una vez cerrada, divulga los resultados en el
perfil del usuario.

6. 8 Twitter Media

En abril de 2010, Twitter lanzó oficialmente un sitio web en formato blog llamado
Twitter Media dirigido a periodistas y medios de comunicación. Su objetivo, tal
como ellos afirman, es “conocimiento y herramientas para ayudarle a utilizar
Twitter para transformar los medios de comunicación, el entretenimiento y el
periodismo”. Básicamente el sitio ofrece estudios de caso y recomendaciones
sobre el uso de esta herramienta en las labores periodísticas.

Hasta la fecha sus contenidos están distribuidos de la siguiente manera:


plataforma (televisión y web); tipo (caso de estudio y cómo hacer) y tópico (api,
diseño, aspectos legales, listas, mediciones, noticias, tweetiando). Adicionalmente
cuenta con la opción de seguirlos en esta red de microblogging, @twittermedia.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
38
Algunas entradas que se pueden encontrar son por ejemplo, consejos para la
verificación de un trino, la experiencia de la red de televisión Oxygen que usa a
este servicio y otras redes sociales para incrementar la audiencia de sus
programas, la experiencia de la periodista canadiense Joanna Smith del Toronto
Star que usó el servicio para elaborar reportajes de 140 caracteres o menos a
partir del terremoto en Haití en enero de 2010, entre otros.

6.9 Credibilidad de Twitter como fuente

En las páginas anteriores se analizó la función de Twitter como fuente de


información periodística, ahora es turno de analizar que tan confiable y creíble es.
Lo anterior, sin embargo, no exime al periodista de cruzar fuentes y corroborar, en
lo posible, la información a través de otros canales. Twitter no es más que una
fuente adicional a la que el periodista puede acudir.

¿Cómo saber si un trino es legítimo? Esta es la pregunta que intenta responder


Craig Kanalley (2010), editor de tráfico y comportamientos del periódico
estadounidense Huffington Post, en el blog de Twitter Media. El lista una serie de
ocho pasos que permiten la verificación de la información contenida.

1. Empezar por el principio: en cualquier momento pueden surgir cientos


de trinos en cuestión de minutos causados, por ejemplo, por un desastre
natural. Se recomienda consultar con varias palabras claves y paginar
hacia atrás hasta que se encuentren los primeros trinos que originaron la
noticia. Estos usuarios probablemente están entre los primeros en tener
conocimiento de algo y pueden tener un contexto adicional dependiendo
de la historia.
2. Trinos en contexto: Inmediatamente revise los perfiles de los usuarios
que han publicado trinos similares alrededor del trino inicial que
encontró. Se sorprendería de las veces que alguien envía un trino de

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
39
seguimiento o precedente al breaking tweet con información pertinente.
Esto puede proveer contexto adicional a la historia, pero también puede
ayudarle a identificar a la persona, especialmente si está publicando
imágenes u otro tipo de contenido desde el lugar de los hechos.
3. Autoridad: Compruebe la biografía del usuario trinador o tweeter. ¿Se
trata de un periodista? ¿es una persona al azar en la calle? ¿es un
bromista? ¿o un comediante? Revise su sitio web o blog si lista la url.
Vea que tanto puede aprender sobre este allí. Es importante tener idea
de quien es el tweeter para evaluar la validez de cualquier trino.
4. Cuántos trinos anteriores tiene: Desconfíe de los usuarios nuevos en
Twitter. Si se trata de uno de sus primeros trinos, podría ser alguien
cualquiera que acaba de abrir la cuenta y que sólo quiere llamar la
atención afirmando que tiene información sobre una breaking story.
Entre más reciente es la cuenta, más escéptico se debe ser.
5. Cuáles han sido sus últimos trinos: Revise los antecedentes de una
persona leyendo su flujo o línea de trinos. Revise varias páginas hacia
atrás y vea que es lo que usualmente ha publicado. ¿Interactúa con
otros usuarios? Revise las cuentas de esos con los que ha interactuado
para tener un trasfondo adicional y recopilar elementos que le den idea
de quien puede ser ese usuario. Si este dice estar en París, ¿ha hablado
de esta ciudad hace un mes? ¿sus trinos son en francés? Si no, ¿por
qué no? Los trinos anteriores son la mejor herramienta para evaluar a
una persona y tener una mejor idea de quien es.
6. Busque en Google: Indague en este motor por el alias o username que
el usuario tiene en Twitter, generalmente la gente suele usar el mismo
alias en otros sitios web. Vea si puede encontrar su página en LinkedIn,
Facebook o cualquier otro sitio que suministre información sobre quien
puede ser. Si el usuario no publica su nombre real completo en su perfil
de Twitter y su alias no dice mucho, hay más razones para ser
escépticos. Cuanta más información el usuario esconda, más difícil es

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
40
saber quien es. De la misma manera, cuánto más abierto sea con su
información personal, hay mayor probabilidad de que sea legítimo.
7. Compruebe trinos relacionados: Si alguien escuchó una explosión en
Lahore, qué otras personas en Lahore están trinando sobre este hecho?
Compruebe si hay alguien más publicando sobre este. Es probable que
si diversas personas están trinando sobre un mismo suceso al mismo
tiempo –y no parece haber relación entre estos al revisar sus cuentas–
algo está pasando.
8. Contacto directo: Envíele una respuesta o reply. Dele seguir o follow y
trate de enviarle un mensaje directo o DM. Intente conversar con este.
Pregunte por más información y trate de construir la mejor relación que
pueda con este. Esto le ayudará a crear un perfil de esta persona y re-
crear su conexión con la historia o suceso.

De otro lado, hay periodistas que no consideran a Twitter como fuente, porque lo
ven más como un replicador viral de noticias que un lugar para hallar información
que pueda catalogarse como confiable. Esta es la posición del periodista Iscar
Blanco (2010), gerente supervisor de la Unidad de Internet de la Voz de América-
VOA, en una entrevista dada en Montevideo (Uruguay). A continuación se
reproduce un fragmento de la misma:

“Blanco: […] Para mí, Twitter no tiene ningún valor periodístico más que
como fuente de información. Si yo estoy conectado a tu página de Twitter y
tú me dices a mí que Ricky Martin se declaró gay, es una fuente. Hay gente
que toma ese punto y ya tiene la noticia. Y sí, en algunos casos se da la
noticia como noticia, porque la filtraron a través de Twitter. Pero funciona
como un canal en el que pones algo y se dispersa a través de todo el
mundo.

Entrevistador: Pero si una fuente de Twitter demuestra ser confiable en


varias oportunidades, ¿no se le puede dar el mismo crédito que a una

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
41
fuente tradicional? En ese caso, también está basada en la confianza y
puede fallar de igual forma.

B: ¿Qué pasa si llamas a la oficina de un senador y te atiende el que limpia


y dice que acaba de firmar un proyecto de ley? Hay riesgos.

E: Claro, pero uno debe confirmarlo de igual forma...

B: Ahí entra lo que hablábamos. ¿Hasta dónde estamos enseñando valores


éticos a la nueva generación de periodistas? Porque si bien tengo la fuente
de Twitter, tengo que ir a buscar una segunda o tercera o una cuarta. En el
periodismo solemos caer en esto de las dos fuentes: le pregunto a éste, le
pregunto al otro y con eso basta. No, eso no significa que tengamos la
realidad. Lamentablemente, no tenemos el tiempo de dedicarnos a un
estudio cuatro o cinco meses, como un sociólogo, y tenemos que salir con
la información al otro día. Pero hay gente que agarra Twitter, luego va a otra
página y después escucha una radio en la que la presentadora acaba de
decir "tenemos información de que Ricky Martin se declaró gay" y listo. El
que escribe la nota dice: tengo Twitter, tengo la radio... sí, pero esta chica
quizá está leyendo Twitter, quizá es la misma fuente. Si sentáramos dos
generaciones periodísticas y nosotros nos colocáramos en la mitad nos
daríamos cuenta de que por un lado hay mucha experiencia y poca
tecnología, y viceversa. La cuestión es cómo combinar toda esta
generación ética con la tecnológica. Ese es el punto que tenemos que tratar
para ver cómo hacemos para sumar esos conocimientos.

Puede que si entras a Twitter a la página de Juanes, haya algo de


información... ¿pero quién me asegura a mí que es la página de Juanes o la
de Ricky Martin? Hay páginas hasta de Hugo Chávez.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
42
E: Pero allí el valor de Twitter es el de disparador de la noticia, ¿o no?
Permite una inmediatez, como el de la persona que está allí justo cuando
sucede algo importante, y uno no publica pero sí tiene a partir de allí cómo
confirmar la información o ampliarla.

B: Sí, claro. Una anécdota a modo de ejemplo: estando en Miami, una vez
comenzaron a desembarcar frente a nuestro apartamento varios haitianos
en una lancha, y quién me avisó a mí de ello fue mi suegra, que estaba en
Uruguay. Y yo no lo sabía. Fue una fuente.

Quiero decir, los policías tienen fuentes, lo hemos visto en las películas,
pero no significa que sean reales. Twitter o Facebook siguen siendo para mí
fuentes poco confiables […]”

David Brewer (2009), periodista británico, en su artículo “Editorial ethics for Twitter
journalists”, dijo “¿La información es confiable? Cada vez más periodistas están
utilizando Twitter como parte de su proceso de recopilación de noticias. Todavía
hay quienes lo descartan porque lo ven como una distracción, sin relevancia o
algo para niños, sin embargo, son muchos quienes lo abrazan porque saben que
los conecta con su público y les ofrece pistas y consejos que se adelantan a
menudo a los cables”.

Twitter, como cualquier otra fuente periodística tradicional, exige la misma ética en
el tratamiento de la información. Brewer afirma que la ética periodística en Twitter
no debe alterarse, que lo único que ha cambiado es el conducto o la plataforma.
“El periodismo sigue siendo el mismo y está basado en equilibrio, imparcialidad,
objetividad, justicia y precisión en la información que llega a las audiencias y
representa a todas las voces significativas independientemente de su raza, religión
o estatus económico”.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
43
6.10 Casos prácticos

En los anteriores capítulos se mencionaron algunos ejemplos del uso de Twitter


como fuente. En este se presentan casos prácticos de los diferentes impactos que
ha tenido el uso de esta red de microblogging como origen de información
noticiosa.

6.10.1 En Sants los trenes se detienen

En septiembre de 2009 la periodista española María Font experimentó en tiempo


real como se generó un breaking news y como fueron los usuarios de este servicio
lo que proporcionaron la información. La experiencia fue publicada en su blog bajo
el nombre “De Sants a Twitter: crònica d’un matí a les xarxes".

A la redacción de BTV Notícies llegó la información de que en Sants (barrio de


Barcelona ubicado al sur de la ciudad) los trenes habían detenido su circulación.
Font ingresó a Twitter e indagó que otros usuarios habían comentado algo sobre
el hecho y encontró un trino que preguntaba si algo extraño estaba sucediendo en
Sants. Esto encendió la alerta y un equipo de BTV partió hacia la estación a
grabar imágenes y se publicó una noticia urgente en la web. Dos trinos más
llegaron dando los primeros detalles, algunas personas habían bajado a las vías
del tren y habían entrado en los túneles. Por megáfono se anunció que el servicio
se había suspendido por problemas de orden público. Otro usuario replicó esta
info y pidió aclaración de cuáles eran esas alteraciones del orden público en
Sants.

Font continuó siguiendo lo que otros usuarios usando sus móviles empezaron a
publicar también y a su vez, BTV publicó en su Twitter un trino sobre el suceso.
Con la nueva información recopilada se amplió la noticia inicial que se había
publicado en la web. Más usuarios enviaron trinos sobre su ubicación y uno
publicó una reflexión sobre la fuerza informativa de Twitter. Posteriormente

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
44
llegaron más declaraciones y las primeras imágenes suministradas por los
usuarios fueron agregadas a la noticia, mientras se empezó a preparar una
crónica sobre el suceso que fue televisada en el informativo del mediodía.

El flujo informativo sobre el hecho empezó a disminuir posteriormente, aunque


siguieron llegando mensajes con quejas sobre los retrasos en el servicio y que no
se estaba haciendo devolución del importe del tiquete. Tiempo después, la
situación fue normalizada.

Font comenta que la redacción quedó sorprendida con el “movimiento” en Twitter,


que fue una buena experiencia y que incluso Twitter superó a nivel escrito la
inmediatez de la radio. Los usuarios avisaron, preguntaron y ellos como medio
contrastaron y buscaron respuestas.

6.10.2 Andrea sólo murió en Twitter

En febrero de 2010, el diario Excélsior (México) reportó sobre el caso de Andrea


Torre, una chica de Estado de México, cuya muerte y la de su pareja se divulgó de
forma detallada en Twitter y que al final sólo fue un falso rumor.

Andrea Torre, @atorreta, una usuaria más en Twitter publicó a sus doscientos
contactos que se encontraría con su novio Jesús después que este terminara de
ver un programa de caricaturas. Horas después siguió otro trino donde alguien
que se identificó como Jorge Navarro, hermano del novio de Andrea y tweetiando
desde el Blackberry de este, pidió rezar por ellos. Posteriormente siguió
publicando por unas cinco horas más hasta que la cuenta fue borrada, donde
contaba como “el lunes a las 11 a dos cuadras de la taquería El Arbolito en
Ecatepec” habían bajado a su hermano de la camioneta apuntándolo con una
pistola. Luego afirmó que tres maleantes los habían baleado y que estaban muy
graves y pidió a sus contactos que se comunicaran con los familiares de la occisa.
Luego escribió que ambos habían sido remitidos al Hospital de Las Américas y

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
45
que seguiría informando. Posteriormente publicó que Jesús, nacido en 1982,
había fallecido a las 6:50 pm y Andrea, nacida en 1986, a las 9:55 pm.

Dada la ola de violencia que vive el país y el detalle de la información


proporcionada, los trinos fueron retweetiados velozmente y se reprodujeron por la
red de forma viral, a pesar de que varios usuarios llamaron a tener cautela. Luego,
debido a la cantidad de llamadas recibidas en el centro hospitalario, las
autoridades del mismo y la Agencia de Seguridad Estatal – ASE se pronunciaron
negando que se hubieran internado personas bajo esos nombres y que por ende
no había ningún registro de defunción de los mismos. No fue posible esclarecer si
se trató del hackeo a la cuenta de la usuaria o si fue una mala broma premeditada.

Pepe Torres, blogger de Alt140, reflexionó sobre el caso. “El engaño representa
un golpe fuerte a la credibilidad de la red social. Una cosa es el ruido provocado
por la inmediatez, y otra es el timo deliberado. La cobertura al instante de Twitter
tiene el defecto de promover datos imprecisos (como cualquier breaking news),
pero son los mismos usuarios los que se encargan de reducir la disonancia
mediante la corroboración. Es un coste a pagar por enterarse primero”.

6.10.3 Dos volcanes erupcionan en Islandia

La erupción del volcán Eyjafjallajökull en Islandia en abril de 2010 creó una crisis
aérea sin precedentes debido a la expulsión de ceniza que causó la cancelación
de al menos 16 mil vuelos en Europa.

Días después de entrar este en actividad, los medios divulgaron que un segundo
volcán, el Ekla (considerado uno de los volcanes más peligrosos), había entrado
también en acción al difundirse unas imágenes por la televisión islandesa de la
supuesta erupción del mismo. La noticia como breaking news se replicó en Twitter
contribuyendo ya al caos aéreo y mediático creado por el Eyjafjallajökull. Sin
embargo, las autoridades islandesas insistieron que no estaba sucediendo nada

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
46
de eso. Indagando por el origen del video resultó que una cámara que apuntaba
hacia el Ekla fue movida y había grabado la erupción del ya activo Eyjafjallajökull.

La redacción de Baquia.com reflexionó sobre el tema y publicó: “En los últimos


meses, redes sociales y servicios online como Twitter han sido aclamados por su
utilidad ante desastres naturales, como los terremotos de Chile y Haití, no sólo por
la rapidez con la que informan del desastre, sino por su utilidad para encontrar
supervivientes y organizar la reconstrucción. Sin embargo, el caso de la erupción
fantasma da un toque de atención sobre la fiabilidad que se está atribuyendo en
los medios a redes sociales, donde los usuarios dicen lo que saben, pero no
necesariamente tienen razón, por mucha buena voluntad que tengan”.

6.10.4 CNN y Twitter en las elecciones iraníes

En junio de 2009 se llevaron a cabo los comicios electorales en Irán y no fueron


pocos los ciudadanos de este país islámico que se avocaron a Twitter a publicar
sus percepciones sobre la polémica actividad. Sobre esto Matthew Shaer,
periodista estadounidense escribió en CSMonitor.com, “El 12 de junio las
elecciones en Irán fueron un importante punto de inflexión para esta red social.
Cualquier cosa que se piense de Twitter –una broma, una pérdida de tiempo, una
enfermedad sociológica- hace indiscutible que el servicio ha permitido a los
estadounidenses dar un vistazo a un mundo que de otro mundo habría estado
bien sellado”.

En el mismo artículo Shaer se pregunta “¿puede ser utilizado Twitter como fuente
para grandes medios de comunicación?” La pregunta surgió después que el
reportero de BNO Noticias, Michael Von Poppel, encontró evidencia de que CNN
había reciclado los trinos de @PersianKiwi, un popular usuario iraní de esta red de
microblogging. En el artículo sobre el tema publicado por este emporio mediático
en su web, aparecen repetidas varias palabras y comentarios hechos por el
usuario en su timeline y a los que el medio imputó a diferentes fuentes.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
47
El artículo de CNN cita:

“Security forces wielding clubs and firing weapons beat back hundreds of
would-be demonstrators who had flocked to a square in the capital on Wednesday
to continue protests against an election they have denounced as fraudulent,
witnesses told CNN. "They were waiting for us," one source said. "They all have
guns and riot uniforms. It was like a mouse trap."

El trino de @PersianKiwi hecho un poco antes ese mismo día:

PersianKiwi: they were waiting for us - they all have guns and riot uniforms -
it was like a mouse trap - ppl being shot like animals #Iranelection
9:53 AM Jun 24th from web

¿Por qué CNN no atribuyó directamente los comentarios a @PersianKiwi o al


menos a “un usuario iraní en Twitter” especialmente si el medio, en otros espacios,
ya había hecho abiertamente uso de este recurso? John Cook Gawker, vocero de
CNN, declaró sobre el hecho: “Múltiples fuentes han contribuido a nuestra
cobertura para este informe en especial, muchos directamente a la cadena CNN.
El material fue corroborado usando diferentes métodos, incluyendo otras cuentas
de primera mano presentes en la escena. Lamentablemente dos de estas citas
específicas debieron haber sido imputadas como provenientes de una persona en
Twitter, como lo hemos hecho en otras ocasiones”.

También está la cuestión de que si los medios tradicionales deben confiar en


Twitter totalmente, incluso si los trinos han sido “corroborados usando diferentes
métodos”. En una columna del 17 de junio para el Huffington Post, el analista de
medios Farai Chideya argumentó que sí, los periodistas deben sentirse libres de
utilizar Twitter, pero sólo después de haber hecho la diligencia respectiva.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
48
“No estoy diciendo que no sigan en Twitter (de nuevo, esto sería inútil)”, Chideya
escribió “quiero seguir en Twitter, en #IranElections y todo lo demás. Lo que no
quiero es renunciar a la idea de verificar información”.

6.10.5 Cuando Steve Jobs no es @CeoSteveJobs

Uno de los problemas que aqueja a Twitter es la suplantación de identidad.


Siempre surgen cuentas que dicen ser de celebridades y personalidades de
diferentes ámbitos, tanto locales como mundiales, pero que a la postre son falsas
o fakes, a pesar de que las políticas de uso de Twitter lo prohíben y de que se
implemente el programa “Verified Account” (Cuenta Verificada) que es visible en el
perfil del mismo y certifica que el usuario es quien dice ser. Las razones de esta
suplantación de identidad van desde gastar bromas, desprestigiar, llamar la
atención, denotar vulnerabilidad, entre otras.

La revista Enter (Colombia) en mayo de 2010 publicó un artículo donde listó


algunos casos de suplantación de identidad y sobre todo, casos donde medios de
comunicación habían tomado las declaraciones publicadas en estas para la
elaboración de sus productos periodísticos, dándolas como ciertas.

A continuación se reproduce el artículo titulado “Miles de falsos famosos y


empresarios twittean en Internet”:

Twitter es hoy un fenómeno creciente en Internet y una de las redes


sociales más visitadas, pero no todo lo que en ella se lee es auténtico ni ha
sido escrito por quién el usuario cree.

El usuario "ceoSteveJobs" anunciaba la semana pasada en su cuenta de


Twitter que el nuevo iPhone se lanzará el próximo 7 de junio y buena parte
de sus 21.000 seguidores en esta red social apuntaron la fecha en sus
calendarios, seguros de que el consejero delegado de Apple (CEO) sabe de

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
49
lo que habla. El problema es que no se trataba del verdadero Steve Jobs
que, por cierto, nunca ha utilizado Twitter para hacer anuncios corporativos.

Este incidente puso de manifiesto, una vez más, que el popular servicio de
micro-blogging está lleno de usuarios 'falsos', que suplantan a personajes
famosos del mundo del espectáculo, empresarios de éxito o incluso
políticos.

Steve Jobs, por ejemplo, tiene páginas y páginas en Twitter con cuentas de
usuarios que utilizan su nombre, bien con la intención de hacer creer al
internauta que se trata del verdadero creador del iPhone o, simplemente,
para gastar una broma.

En algunos casos, resulta obvio que se trata de una tomadura de pelo,


como es el caso de varias cuentas con variaciones del nombre 'Fake Steve
Jobs', pero en otros casos no está tan claro y hay que leer los 'tweets' con
detenimiento para reconocer que estamos ante un impostor.

No sólo le ha pasado a Jobs. Recientemente, el cantante español Alejandro


Sánz denunció que alguien había suplantado su personalidad en Twitter y
dejaba comentarios racistas en su nombre, principalmente contra el
presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Le ha ocurrido también al artista colombiano Juanes y al actor


estadounidense Will Smith, que teóricamente 'twitteó' que iba a grabar un
nuevo capítulo de 'El príncipe de Bel-Air', la serie que le catapultó a la
fama...pero todo era mentira.

Twitter se ha convertido en la plataforma que muchos famosos e incluso


empresas utilizan como herramienta en sus relaciones públicas y, en
muchos casos, los 140 caracteres de sus mensajes sustituyen a los

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
50
comunicados de prensa. Por ello, casi todos los periodistas, especialmente
en la prensa del corazón, siguen puntualmente a los famosos en Twitter,
pero ello no evita que hasta los más avezados caigan a veces en la trampa.

La revista estadounidense 'OK', una de las más conocidas de la presa rosa,


publicó hace poco unas declaraciones del actor Mickey Rourke criticando a
su compañera de profesión Gwyneth Paltrow. Todo falso: Rourke desmintió
toda la información y aseguró que ni siquiera tiene una cuenta en Twitter.

Tampoco se libran políticos y dirigentes internacionales. El Kremlin pidió


formalmente el mes pasado a los responsables de Twitter que borraran una
cuenta con el nombre 'blog_medvedev' desde la que se estaban enviando
mensajes sobre asuntos domésticos e internacionales en nombre del
presidente ruso Dimitri Medvedev.

La 'suplantación', como Twitter lo define en su normativa, está prohibida por


las reglas de la red social y los afectados tienen derecho a reclamar que
alguien está usando ilegalmente su nombre. "La suplantación es una
violación de las normas de Twitter y puede resultar en una suspensión
permanente de la cuenta", aseguran desde la red social.

Los farsantes, sin embargo, pueden sortear las normas para seguir
twitteando en nombre de otros porque Twitter sí acepta cuentas que
parodian a otros usuarios. "Para evitar la suplantación, el perfil del usuario
de la cuenta tiene que dejar claro que el creador no es la misma persona o
entidad que está parodiando", señalan desde Twitter. En algunos casos,
Twitter incluye un símbolo de "cuenta verificada" que confirma que se trata
de la cuenta oficial de un determinado usuario o empresa.

El falso Steve Jobs que engañó a muchos con la fecha del lanzamiento del
iPhone no tiene en su perfil nada que haga pensar que no es quién dice ser.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
51
El nombre del usuario es 'ceoSteveJobs' y en la biografía no incluye
ninguna referencia a la verdadera identidad del autor ni se reconoce que es
una cuenta falsa.

En ella sólo se lee la frase "no me importa lo que pienses de mi, pero a ti te
importa lo que yo pienso de ti", algo que, dicen las malas lenguas de Silicon
Valley, podría haber dicho el verdadero Steve Jobs”.

7. METODOLOGÍA

7.1 Tipo de investigación

Esta investigación se considera exploratoria complementada con elementos


analíticos - descriptivos y el uso del método de investigación etnográfico virtual.

Es exploratoria por cuanto se examina un tema poco estudiado y que no ha sido


abordado antes en el contexto latinoamericano, aun cuando si se han realizado
estudios similares en otros. Permite generar una nueva perspectiva de
investigación, identificar nuevos conceptos y tendencias, relaciones potenciales
entre variables y establece un referente para estudios más rigurosos que se
realicen posteriormente, igualmente, sus resultados significan abrir nuevas líneas
de investigación.

Su intencionalidad también es descriptiva por cuanto busca identificar, verificar y


contrastar tendencias, en este caso de una herramienta de la web 2.0 y el ámbito
periodístico, y someterlas a análisis para lograr así caracterizar el objeto de
estudio, señalar sus elementos intrínsecos y también sentar las bases para
estudios de mayor profundidad.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
52
Implementación del método de la etnografía virtual dado que en esta investigación
el uso de Internet es clave, específicamente el uso de la red de microblogging
Twitter por parte de un grupo social como son los periodistas latinoamericanos de
habla hispana en función de su objeto de trabajo.

Este método propuesto por la investigadora británica Christine Hine (2004)20 “opta
por explorar la realidad online para aproximarse y confrontar estas perspectivas
(impacto, uso y desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación), ya no
como teórico alejado del objeto de estudio, sino como investigador participante.
[…] Hine reúne las herramientas y evidencias necesarias para un análisis
exhaustivo de Internet como hecho social, ampliamente construido y dotado de
sentido para los usuarios” (Silva Menoni).

7.2 Categorías

Para efectos de la realización de esta investigación se establecieron las siguientes


categorías o variables con sus respectivos indicadores:

a. Identificación del periodista


- Sexo
- Edad
- Nacionalidad (país en el cual labora)
- Medio
- Ámbito

b. Educación como elemento transversal


- Formación titulada en el ámbito del periodismo digital
- Formación no titulada en el ámbito del periodismo digital

20
Hine, C. (2004). Etnografía virtual. (Trad. C. Hormazábal). España: Editorial UOC. (Original en inglés, 2000).

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
53
c. Identificación de conocimientos sobre Twitter
- Definición personal de qué es Twitter
- Administración de una cuenta en Twitter
- Ingreso por curiosidad sino administra cuenta
- Frecuencia de acceso

d. Uso periodístico de Twitter como fuente


- Uso Twitter como fuente para la labor periodística
- Uso del follower como fuente
- Uso de hashtags como fuente
- Uso de listas como fuente
- Twitter como fuente inicial
- Citación de Twitter como fuente
- Twitter como fuente de corroboración
- Twitter como única fuente
- Disposición de usar Twitter como fuente sino se ha hecho
- Categorización del uso de Twitter como fuente

e. Credibilidad de Twitter como fuente


- Grado de confianza que se le otorga
- Casos en los que debe desconfiarse

7.3 Técnica para la recolección de información

Una de las técnicas que emplea la etnografía virtual es la aplicación de


cuestionarios. En este caso se aplicó uno a modo de entrevista semi-estructurada,
es decir, contenía preguntas con respuestas cerradas y preguntas con respuestas
abiertas a modo de espacios para la auto-reflexión. Las preguntas con respuestas
cerradas se usaron por ejemplo para las categorías de identificación y educación,
las otras, como uso periodístico como fuente y credibilidad se emplearon

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
54
preguntas con respuestas abiertas. Se resalta que todas las preguntas eran de
obligatoria respuesta, el cuestionario no se dejaría enviar hasta que todos los
campos se hubieran diligenciado.

De acuerdo a Joan Mayans (2006), esta herramienta es imprescindible cuando se


trabaja con un grupo social geográficamente disperso, tal como sucedió en este
caso.

El cuestionario fue estructurado teniendo en cuenta las diferentes categorías e


indicadores que se determinaron como puntos de indagación. Una vez validado, el
mismo fue subido a la plataforma de Google Docs, por la doble función de tenerlo
en línea en la web y a la vez poder ser enviado por correo electrónico. A medida
que se recibían las respuestas, estas se iban almacenando automáticamente.

El cuestionario estuvo disponible para ser diligenciado entre el 3 de marzo al 3 de


abril de 2010 y se utilizaron puntualmente tres métodos para su divulgación y
solicitud de diligenciamiento:

1. Réplica viral vía Twitter: se publicaron los siguientes trinos en la página


de Twitter de la investigadora: “Investigación Twitter como fuente para
periodistas latinoamericanos, participe e invite a sus colegas
http://bit.ly/aBnYSK RT!” y “Twitter como fuente para periodistas
latinoamericanos, participe e invite a sus colegas http://bit.ly/aBnYSK Hasta
03.04.10 RT!” Estos se combinaron con una serie de hashtags buscando
llegar el público objetivo, tales como: #medios, #prensa, #periodismo,
#redessociales, #ciberperiodismo, #periodistas, #twitter, #radio, #televisión,
#revistas y #periódicos. Adicionalmente se seleccionaron usuarios vectores
(aquellos que ayudaran a replicar la información) que fueran periodistas en
ejercicio, docentes de periodismo, organizaciones periodísticas, sitios de
recursos para periodistas. Algunos fueron: @centroknightut, @ijnetspanish
@FNPI_org, @marsax, @pacepe, entre otros.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
55
2. Divulgación vía Facebook: La investigadora publicó mensajes similares
en su perfil de Facebook y en los muros de los grupos periodísticos a los
cuales se encuentra suscrita en esta red social, tales como: “Red de
periodistas y medios de comunicación”, “¿Cuántos periodistas hay en
Facebook?”, “La Red Internacional de Periodistas (IJnet)”, entre otros.

3. Envío a listas de correo de ámbito periodístico: Se hizo un barrido de las


listas de correo relacionadas con el tema del periodismo en los servicios de
Yahoo! Grupos y Google Groups. Se utilizaron criterios como: por país, por
ciudad, por medio de comunicación, por ámbito de trabajo, por asistencia a
evento periodístico, entre otras. La investigadora envío el cuestionario por
correo electrónico una vez suscrita a las mismas. En los casos en que se
requería autorización, el mensaje fue enviado al propietario de la lista. En
total se seleccionaron aproximadamente 200 listas de correo a las cuales se
envío la invitación de diligenciamiento del cuestionario.

4. Envío de correos electrónico directo: La investigadora hizo un rastreo de


los correos electrónicos personales y corporativos de periodistas de
diferente naturaleza y medios de comunicación ubicados en los países
latinoamericanos de habla hispana y les hizo llegar la invitación. De esta
forma se enviaron al menos unos 50 mensajes.

Al finalizar el período de recolección de información, el cuestionario en línea fue


cerrado y se cesó la publicación de trinos, mensajes y envíos por correo
electrónico.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
56
7.4 Instrumento para la recolección de información

A continuación se detalla la estructura del cuestionario virtual implementado a


modos de entrevista virtual semi-estructurada.

Mensaje de presentación de la investigación en el cuestionario:

Twitter como fuente de información para los periodistas latinoamericanos

Hola,

Esta entrevista virtual tiene como objetivo recolectar la información para el


estudio "Twitter como fuente de información para los periodistas
latinoamericanos", el cual es realizado por la periodista digital Tania Lucía
Cobos, estudiante de la Maestría en Ciencias en Comunicación con
especialidad en Comunicación Internacional y Nuevas Tecnologías, en el
Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey - México.

La investigación tiene por objetivos identificar el grado de penetración de


Twitter en los periodistas latinos sin importar medio y área de trabajo; si han
hecho o harían uso de este como fuente y cuál ha sido su experiencia; y
finalmente, determinar cuál es el grado de confianza y credibilidad que le
otorgan a este como tal.

La misma está dirigida exclusivamente a periodistas en ejercicio de la


América Latina hispanoparlante, por lo tanto, se excluyen Brasil, España,
Estados Unidos (menos Puerto Rico) y las islas del Caribe que no hablan
español. Así mismo, en pro de llegar a la mayoría de periodistas que sea
posible, se le agradece el reenvío de este mensaje a sus colegas.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
57
El período de respuestas a esta entrevista virtual inicia el 3 de marzo de
2010 y se extenderá hasta el 3 de abril de 2010. Si está interesado en
recibir una copia de la investigación finalizada, al final del cuestionario
diligencie el campo correspondiente.

¡Gracias por su tiempo y colaboración!

Tania Lucía Cobos


Maestría en Ciencias en Comunicación, especialidad Comunicación
Internacional y Nuevas Tecnologías
Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
México, 2010.
E-mail: twittercomofuente@gmail.com

Cuestionario virtual:

Sexo
- Femenino
- Masculino

Edad
- Menos de 20 años
- 20 – 25 años
- 26 – 30 años
- 31 – 35 años
- 36 – 40 años
- 41 – 45 años
- 45 – 50 años
- Más de 50 años

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
58
Nacionalidad: Escoja el país en donde labora, no importa si no es natural del
mismo.
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- República Dominicana
- Uruguay
- Venezuela

Medio: Escoja “Transversal” si usted combina Internet y otro medio. “Digital” si se


dedica exclusivamente a este ámbito.
- Impreso (periódicos y revistas)
- Radio
- Televisión
- Digital
- Transversal
- Organizacional

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
59
Ámbito: Cuál es su área de especialización: turismo, tecnología, deportes,
economía, educación, etc.
- Respuesta abierta

¿Cuenta usted con algún grado de formación titulada en el ámbito del periodismo
digital? Puede escoger más de una opción.
- Pregrado o licenciatura
- Especialización o máster
- Maestría
- Doctorado
- Ninguna

¿Ha realizado usted algún curso libre en el ámbito del periodismo digital? Aplica
cursos, talleres, webinars, seminarios, conversatorios, diplomados o diplomaturas,
etc.
- Si
- No

¿Para usted qué es Twitter? No se trata de que investigue para responder, sino
qué sabe o conoce sobre este de acuerdo a la previa exposición que haya tenido.
- Respuesta abierta

¿Tiene usted cuenta en Twitter?


- Si
- No

Si la respuesta anterior fue NO, ¿Ha ingresado usted alguna vez a Twitter para
ojear o curiosear lo que allí se publica? Sea a leer un tweet, a hacer seguimiento a
alguien, etc. Si respondió SI en la pregunta anterior, escoja la opción “no aplica”.
- Si
- No

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
60
- No aplica

¿Con qué frecuencia ingresa a Twitter? Independientemente si tiene cuenta o no


en este servicio.
- Varias veces al día
- Dos o tres veces a la semana
- Una vez a la semana
- Una o dos veces al mes
- No entro

De acuerdo a su experiencia en Twitter, ¿considera usted que lo puede considerar


como una fuente para su labor periodística? Responda Sí o No y explique porqué.
Sólo para aquellos que SI tienen cuenta en Twitter, en caso NO tener responder
"no aplica"
- Respuesta abierta

¿Es seguidor o "follower" en Twitter de organizaciones o personas que considera


potenciales fuentes para su labor? Responda Sí o No y explique porqué. Si puede
incluir una experiencia puntual mucho mejor. En caso de No tener cuenta en
Twitter responda "no aplica". Ej. de usuario: @tanialu
- Respuesta abierta

¿Hace seguimiento en Twitter, con fines periodísticos, a los "temas populares" o


"temas del momento" que se tratan en los diferentes hashtags? Responda Sí o No
y explique porqué. Si puede incluir una experiencia puntual mucho mejor. En caso
de No tener cuenta en Twitter responda "no aplica". Ej. de hashtag:
#terremotoenchile
- Respuesta abierta

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
61
¿Está inscrito o sigue listas o "lists" en Twitter con fines periodísticos? Responda
Sí o No y explique porqué. Si puede incluir una experiencia puntual mucho mejor.
En caso de No tener cuenta en Twitter responda "no aplica". Ej. de lista:
@pacepe/perelec
- Respuesta abierta

¿Ha utilizado o utlizaría a Twitter como fuente inicial para la generación de un


producto periodístico? Responda Sí o No y explique porqué. Fuente inicial se
refiere a que lo vio primero en Twitter y luego corroboró con otras fuentes. Por
producto periodístico se entiende: elaborar un artículo de prensa, hacer un
programa de radio, una nota para televisión, etc. En caso de No tener cuenta en
Twitter responda "no aplica"
- Respuesta abierta

¿Ha citado o citaría en su producto periodístico alguna información extraída de


Twitter y ha dado o daría el crédito como tal? Responda Sí o No y explique
porqué. Ej. de crédito: ... ya que según la lista @pedro/trabajocol en Twitter, los
colombianos pueden encontrar más de diez ofertas de empleo semanales.... En
caso de No tener cuenta en Twitter responda "no aplica"
- Respuesta abierta

¿Ha hecho uso o usaría a Twitter con la intención de corroborar alguna


información que le llegó por otra fuente? Responda Sí o No y explique porqué. En
caso de No tener cuenta en Twitter responda "no aplica"
- Respuesta abierta

¿Ha hecho uso o usaría a Twitter como ÚNICA fuente de información para generar
un producto periodístico? Responda Sí o No y explique porqué. En caso de No
tener cuenta en Twitter responda "no aplica"
- Respuesta abierta

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
62
En caso de que haya respondido NO en algunas o todas las preguntas anteriores
¿estaría usted dispuesto a utilizar a Twitter como fuente? Si respondió "Sí" escoja
"no aplica"
- Si, estaría dispuesto
- No, nunca lo haría
- Tal vez lo haría
- No aplica

En caso de que haya respondido "No aplica" en las preguntas anteriores, ¿estaría
dispuesto a abrir una cuenta en Twitter y a hacer uso de este como fuente? Si
respondió "Sí" o "No" en las anteriores, escoja "no aplica"
- Si, abriría mi cuenta y lo usaría como fuente
- Si, abriría mi cuenta, pero no lo usaría como fuente
- No, no abriría mi cuenta ni mucho menos lo usaría como fuente
- Tal vez la abra pero no creo que lo use como fuente
- Tal vez la abra y tal vez si lo usaría como fuente
- No aplica

¿Categorizaría usted a Twitter como una fuente más que deben o pueden
consultar los periodistas? Responda Sí o No y explique porqué
- Respuesta abierta

¿Qué tan confiable y creíble considera usted que puede ser la información
obtenida en o a través de Twitter? ¿Más confiable o menos confiable que una
fuente tradicional por ejemplo? ¿porqué?
- Respuesta abierta

¿En qué casos considera que debe desconfiarse de la información obtenida en o a


través de Twitter? Si puede citar ejemplos puntuales mucho mejor
- Respuesta abierta

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
63
Si desea añadir cualquier comentario o información utilice este espacio. Si
necesita comunicarse con la investigadora lo puede hacer a
twittercomofuente@gmail.com
- Respuesta abierta

Si desea recibir una copia de la investigación finalizada por favor digite una
dirección válida de correo electrónico
- Ingreso de correo electrónico

7.5 Delimitación

Dado que fue una investigación exploratoria, que Internet es un medio transversal,
y que la misma caracterización prima para Twitter, se conformó una muestra
heterogénea y aleatoria, es decir, periodistas de cualquier nacionalidad
latinoamericana de habla hispana, cualquier edad, cualquier medio de
comunicación y cualquier especialidad, que estuvieran interesados en participar
diligenciando el cuestionario planteado.

En total se recibieron 54 respuestas de periodistas que respondían a las


características descritas.

7.6 Limitaciones

Entre las limitaciones que se detectaron para la presente investigación se


encuentran:

La “superficialidad” con que pueda hacerse la investigación. Dado que el tiempo


está estrictamente medido, puede suceder que no se logre llegar a un nivel más

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
64
profundo para responder los interrogantes que puedan surgir durante el proceso.
Sin embargo, se es conciente de que esta es una investigación exploratoria y que
podrá servir de referencia a otros interesados en ahondar en el tema.

El hecho de que no todos los periodistas invitados a participar respondan el


cuestionario virtual, ya sea porque tengan exceso de información y sientan pereza
tener hacer memoria para responder, que no les interese colaborar con el tema
porque consideran a Twitter como algo innecesario o una novedad tecnológica
pasajera que carece de importancia para su labor, o sus actividades laborales no
les deje tiempo para diligenciar el mismo.

El terremoto de 8.8 en escala de Ritcher ocurrido en febrero de 2010 en Chile


pudo haber tenido un impacto negativo en lo relacionado a la capacidad de
respuesta de los periodistas de este país, ya que pudo verse afectado su acceso a
internet o estar muy ocupados con las calamidades personales sufridas o la carga
extra de trabajo por cubrimiento a los hechos post-terremoto.

No contar con la participación de periodistas provenientes de Cuba dado los


problemas de conectividad a Internet que presenta la Isla actualmente.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
65
8. RESULTADOS

A continuación se transcriben tal cual las respuestas obtenidas en cada una de las
preguntas del cuestionario virtual aplicado.

8.1 Identificación del periodista

Sexo

Femenino
43%

Masculino
57%

Un total de 54 periodistas diligenciaron el cuestionario virtual, de ellos 23 fueron


mujeres, 43%, y 31 fueron hombres, 57%.

Edad
Más de 50 años
6%
Menos de 20 años
46 - 50 años 20 - 25 años
2%
17% 18%

41 - 45 años 26 - 30 años
13% 18%
36 - 40 años 31 - 35 años
11% 15%

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
66
Las edades se distribuyeron de la siguiente manera: Menos de 20 años 2% (1), 20
– 25 años 18% (10), 26 – 30 años 18% (10), 31 – 35 años 15% (8), 36 – 40 años
11 % (6), 41 – 45 años 13% (7), 46 – 50 años 17% (9) y Más de 50 años 6% (3).
Para un total de 54 periodistas, 100%.

Nacionalidad
Venezuela
Uruguay
2 República Dominicana
0 Puerto Rico
1
Perú
1
2 Paraguay
1 Panamá
0 Nicaragua
2 México
11
Honduras
1 1
1 Guatemala
2 El Salvador
2 Ecuador
0 Cuba
3
Costa Rica
18
4 Colombia
0 Chile
3 Bolivia
Argentina

En cuanto a la participación por países, los 54 periodistas se distribuyeron de la


siguiente manera: Argentina (3), Bolivia (0), Chile (4), Colombia (18), Costa Rica
(3), Cuba (0), Ecuador (2), El Salvador (2), Guatemala (1), Honduras (1), México
(11), Nicaragua (2), Panamá (0), Paraguay (1), Perú (2), Puerto Rico (1),
República Dominicana (1), Uruguay (0), Venezuela (2).

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
67
Medio

Digital
33%
39% Impreso (periódicos y revistas
Organizacional
Radio
Televisión

0% 7% Transversal
4% 17%

Los 54 periodistas provinieron de los siguientes medios de comunicación: 33%


digitales (18), 17% Impresos (9), 4% Organizacional (2), 7% Radio (4), 0%
Televisión (0) y 39% Transversales (21). Se recuerda que el impreso abarca
periódicos y revistas. El transversal que combina Internet con otro medio y el
digital labora exclusivamente para Internet.

Ámbito

Esta pregunta era de respuesta abierta, por lo tanto se recibieron una gran
variedad de ámbitos de trabajo, unos unitarios, otros combinados. Se transcriben
tal cual:
- Agroalimentario (1)
- Cine (1)
- Comunicación (3)
- Comunicación integral (1)
- Cultura (3)
- Cultura y medios (1)
- Deportes (2)
- Economía (3)
- Economía, política y finanzas (1)

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
68
- Economía y política (1)
- Editor de contenidos (1)
- Educación (3)
- Educación superior (2)
- Educación, ciencia y tecnología (1)
- Educación y tecnología (1)
- Educación, cine y música (1)
- Familia (1)
- Gobierno local (1)
- Información general (6)
- Literatura (2)
- Mercadeo (1)
- Música (1)
- Notas locales (1)
- Noticias generales (1)
- Organizaciones sociales (1)
- Periodismo público, social y comunitario (1)
- Periodismo, tecnología y turismo (1)
- Política (6)
- Política y tecnología (1)
- Producción audiovisual (1)
- Relaciones públicas y entretenimiento (1)
- Servicios municipales (1)
- Sociedad (1)
- Tecnología y diseño (1)

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
69
8.2 Educación como elemento transversal

¿Cuenta usted con algún grado académico de formación


titulada en el ámbito del periodismo digital?

En esta pregunta se podía escoger más de una opción de respuesta de acuerdo a


los niveles de formación académica titulada se hubiesen cursado. Los periodistas
respondieron:

Un estudio:
- Pregrado o licenciatura (11)
- Especialización o máster (5)
- Maestría (3)
- Doctorado (1)
- Ninguna (32)

Dos estudios:
- Pregrado o licenciatura y Especialización o máster (1)

Tres estudios:
- Pregrado o licenciatura, Especialización o máster y Maestría (1)

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
70
¿Ha realizado usted algún curso libre en el ámbito del
periodismo digital?

No
31%

Si
69%

De los 54 periodistas, 37, el 69%, manifestaron haber tomado algún curso libre en
el ámbito del periodismo digital, tal como talleres, webinars (seminarios vía web),
seminarios, conversatorios, diplomados o diplomaturas, entre otros. 17,
correspondientes a un 31%, dijeron no haber realizado ninguno.

8.3 Identificación de conocimientos sobre Twitter

Para usted, ¿qué es Twitter?

La intención de la pregunta era conocer lo que el periodista conocía o sabía sobre


este de acuerdo a la previa exposición que hubiese tenido. En ningún momento se
trató de investigar para responder.

A continuación se transcriben las respuestas dadas por 48 de los 54 periodistas


que diligenciaron el cuestionario:

- Un concentrador de información
- Fuente de información al instante. Seguimiento en tiempo real. Además
de hacer las cosas cotidianas, sirve para el trabajo.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
71
- Red social de microblogging. Lo uso para estar alerta de las
actualizaciones noticiosas de importantes medios. Además sigo los
comentarios de personas que comentan habitualmente.
- Un medio eficaz para informar de forma más rápida que la normal.
- Una red social que permite compartir en pocos caracteres informaciones
diversas de acuerdo con los datos que interesan a cada persona.
- Es un sistema de microblog que permite difundir comentarios,
información e ideas en 140 caracteres.
- La red social más rápida.
- Sitio de microblog para escribir lo que se está haciendo en 140
caracteres. Algunos ya lo usan para difundir sus contenidos.
- Es una red social digital que permite el intercambio de información y el
establecimiento de contactos con fines diversos: comunicación,
promoción, entretenimiento, etc.
- Sólo sé que es una red social en la que se puede interactuar con otros
cibernautas y obtener información sobre un tema específico.
- Una red social que permite intercambiar con mis seguidores y seguidos,
mensajes de texto de hasta 140 caracteres, así como enlaces web,
fotografías, video, audio, etc.
- Una red de microblogging para informarse de manera corta y rápida, ya
sea de información lúdica, hasta “última hora” de medios.
- Es una red social que permite exponer informaciones e ideas a otras
personas con intereses similares a los míos, en tan sólo 140 caracteres.
- Es una herramienta para dar información de forma rápida en pocas
palabras.
- Twitter es la plataforma para entender de forma rápida cuáles son los
temas más comentados.
- Un sistema de microblogging que permite la comunicación horizontal
instantánea en tweets de 140 caracteres. Permite tanto difundir, como
buscar y recibir información.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
72
- Una red social en la que se puede compartir experiencias de diferente
tipo.
- No sé ha profundidad qué es Twitter, pero he visto en noticieros de
televisión “síganos en Twitter” e igual en los periódicos digitales, lo que
me hace pensar que es una herramienta para acceder a información
permanente y actualizada de los sucesos.
- Es una poderosa herramienta de comunicación. Ágil, práctica y fácil de
usar.
- Twitter es una plataforma tecnológica de microblogging. Es una
herramienta informativa que se caracteriza por la inmediatez y la
síntesis.
- Una herramienta la cual, en 140 caracteres permite reaccionar, leer y
comunicar ante un mensaje determinado.
- Un rápido medio de obtener información, lo cual es básico para mi
trabajo diario.
- Es un recurso para la comunicación.
- Para saber al instante las olas de rumores que corren y algunas
primicias de noticias. Para reaccionar con rapidez ante cosas como el
terremoto de Chile.
- Un buen medio de comunicación, rápido y con fuentes alternas de
primera mano.
- Un espacio para compartir noticias, información y pensamientos rápidos.
- Un medio de comunicación.
- Es una pizarra electrónica donde cualquiera puede publicar lo que desea
hacer público, es como gritar a los cuatro vientos que se está feliz o
enfadado. Es un medio de comunicación público, gratuito, global, de fácil
acceso y sin ataduras.
- Twitter es una red social donde establezco un perfil y puedo escribir y
socializar lo que considere.
- Un microblog. Para mí no es igual que Facebook (mucha gente los
confunde, sobre todo los no usuarios). Tus 140 caracteres no son

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
73
iguales a tu estado en Facebook. O sea, no te lo puedo describir, pero sí
te puedo decir que no es.
- Una red social que ha logrado un gran posicionamiento en diferentes
ámbitos y en todas partes del mundo.
- Es una red social que permite estar en contacto con los miembros de la
misma, que a su vez permite obtener información de lo que está
pasando en el mundo.
- Una red social y de información a través de la cual, en cortos mensajes
de texto, se comunican ideas o acciones. Funciona en tiempo real y se
puede acceder desde cualquier dispositivo que tenga una conexión a
Internet.
- Es una herramienta web que me permite, primero, comunicarme
brevemente con mis seguidores y, segundo, conocer cuáles son los
temas más discutidos en el día para o aportar a alguno o utilizarlo como
pie forzado para la redacción de una nota.
- Una red social de personas que comentan, comparten y distribuyen
contenidos en Internet y que socializan con ello el conocimiento.
- Es un medio de comunicación 2.0.
- Es una red social donde las personas comparten sus opiniones sobre
temas de interés con otras personas que pueden o no ser sus amigos y
amigas.
- Una red social.
- Una nueva herramienta de comunicación en la red.
- Es una red social de comunicación con el mundo y que hoy viene siendo
utilizada por famosos, empresarios, políticos para hacer conocer lo que
hacen. Es una opción superinteresante.
- Un método para saber de las demás personas, dónde están y qué
hacen, sin más de 140 caracteres.
- Una herramienta que nos permite comunicar de forma más rápida y
directa la información periodística.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
74
- Un medio online para comunicar de manera instantánea sobre los
hechos que acontecen en diversas partes del país y el mundo.
- Es una herramienta útil para divulgación inmediata de un hecho.
- Un gran semillero de ideas e información que se está comenzando a
organizar a partir de la integración del campo de búsqueda, las listas y
los hashtags.
- Es una plataforma de microblogging que trata de responder a la
pregunta “¿qué está pasando?” (“¿qué estas haciendo”) en tan sólo 140
caracteres a la vez. La red formada por diversos usuarios se ha
convertido en una de las redes de información y comunicación con
mayor crecimiento en algunos países durante el 2009 y lo que va en el
2010.
- Una herramienta a la que se puede recurrir para búsqueda de nuevos
temas de enfoque periodístico.
- Es una bitácora en si, pero la sociedad lo está usando para mensajes
cortos de algún tema en particular, libre de formato.

Adicionalmente, cuatro (4) periodistas respondieron no tener conocimiento o


información alguna sobre Twitter. Uno (1) no respondió la pregunta y uno (1) dio
una respuesta que no guardaba relación con la pregunta.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
75
¿Tiene usted cuenta en Twitter?

No
26%

Si
74%

De los 54 periodistas, un 75%, es decir 40, respondieron tener una cuenta en


Twitter. El 26% restante, es decir 14, manifestaron no tenerla.

¿Ha ingresado usted alguna vez a Twitter para ojear o


curiosear lo que allí se publica?


7% No
19%

No aplica
74%

En la anterior pregunta 14 periodistas de los 54 periodistas manifestaron no tener


cuenta en Twitter. Esta pregunta iba dirigida exclusivamente a estos. De ellos, 4 o
el 7% manifestaron entrar para ojear o curiosear algún trino, hacer seguimiento a
alguien, entre otros y 10 o el 19% manifestaron no hacerlo. Como la gran mayoría
respondió Sí en la anterior, explica porqué el porcentaje que más se destaca, 40 o
el 74%, es “no aplica”.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
76
¿Con qué frecuencia ingresa a Twitter?

22%
Varias veces al día
Dos o tres veces a la semana
Una vez a la semana
6% Una o dos veces al mes
59%
7% No entro
6%

Esta pregunta iba dirigida a todos los periodistas, independientemente si tuvieran


o no cuenta en Twitter. De los 54, 32 o el 59% respondieron que ingresaban varias
veces al día, 3 o el 6% dos o tres veces a la semana, 4 o el 7% una vez a la
semana, 3 o el 6% una o dos veces al mes y 12 ó el 22% no entra.

8.4 Uso periodístico de Twitter como fuente

¿Considera usted que lo puede considerar como una fuente


para su labor periodística?

No aplica
26%

No
6% Sí
68%

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
77
En esta pregunta, de acuerdo a su experiencia, el periodista debía responder Sí o
No y justificar el porqué. En el caso de que este no tuviera cuenta en Twitter debía
responder “no aplica”. 40 periodistas manifestaron tener cuenta en el servicio, de
ellos 37 o un 68% consideraron que Twitter si podía ser una fuente para su labor
periodística. El 6% ó 3 de ellos consideraron que no. Los 14 restantes o el 26%,
bajo la opción “no aplica”, manifestaron no tener cuenta en Twitter.

Estas fueron sus justificaciones:

- No una fuente, sí un recurso para detectar datos y fuentes reales.


- Sí, para el tiempo real y breaking news. Claro, siempre hay que verificar
las fuentes. El amarillismo es latente.
- Sí. Me sirve para contactar gente, acceder a temas y conocer conceptos
de personas y ver de qué está hablando la gente.
- Sí es una fuente más para las noticias.
- Sí. Porque he logrado establecer una red con periodistas de todas las
latitudes que están en el lugar de la noticia. Generalmente en Twitter se
chivea a los medios tradicionales.
- Sí, por varias razones: permite difundir eventos de última hora; hacer
seguimiento a un hecho en particular, a través de hashtag; difundir
contenidos periodísticos, a los que se puede enlazar una foto, video,
presentación, etc.; permite recibir retroalimentación de la audiencia,
saber qué necesitan y cómo mejorar; y es el canal ideal para transmitir
crónicas simultáneas de un hecho o evento (minuto a minuto).
- Las noticias se mueven de manera rápida. Algunos medios las
actualizan correctamente y puede ser una fuente inmediata.
- No. Debido a la sobresaturación de la misma información una y otra vez
prefiero consultar páginas de Internet o canales de televisión.
- Sí, la utilizo para promover mi trabajo personal y el de la revista donde
laboro, así como para intercambiar información que considero útil.
- Sí, información al minuto de lo que ocurre en cualquier lugar del mundo.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
78
- Sí claro, sondeo, medios, información que tal vez pasé por alto, sigo de
cerca conferencias de prensa a las que no pude ir, entre otros.
- Sí, sólo en el caso de tener una referencia de una persona confiable y
también en los casos que se linkean informaciones de otros sitios web.
Pero siempre la investigo y confirmo nuevamente.
- Sí, puesto que mucha de la información que necesito se transforme en
inmediata la digito en Twitter. En especial cuando hay accidentes o los
resultados de elecciones.
- Si, es una fuente principal para la primicia.
- Sí. Información confiable y democrática.
- La considero una fuente en la medida que por esa vía recibo datos o
pistas que me sirven luego para proponer temas que sean abordados en
el periódico. En el caso económico específico, sigo a buena parte de los
más importantes analistas económicos del país y eso facilita que
conozcamos cuál es la posición de una determinada fuente viva sobre
un tema, antes de siquiera preguntarle.
- Sí, porque las noticias se publican, se amplifican y se debaten casi en
tiempo real. Además, hay muchos colegas periodistas que ayudan a
mantener una buena conversación y que comparten recursos digitales
útiles para el periodismo.
- Como fuente de reseñas para ahondar en temas de interés.
- Sí, por supuesto. Ha quedado demostrado que en los últimos eventos de
importancia mundial Twitter se ha convertido en una fuente fidedigna de
información. Tanto es así que ha logrado que organismos
internacionales, empresas y hasta figuras mediáticas informen sobre sus
actividades y perspectivas por medio de Twitter.
- Sí, ya que las noticias llegan al instante, y así mismo pueden ser
comunicadas al instante.
- Sí, obtengo información inmediata de todos los temas que me interesan
- Sí, porque se comunica con varias personas y facilita la comunicación
digital de cosas.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
79
- Sí, para obtener primicias y saber los rumores que corren pero no lo
considero una fuente totalmente confiable. Sí me permite saber con
mayor velocidad lo que un organismo o institución señala desde su
cuenta oficial, o algún medio está transmitiendo por las cuentas de los
periodistas que están al aire. Eso sí, tomo con mucho cuidado las
oleadas de rumores, el 80% resultan falsas.
- No. Puede dirigirme hacia un tema de interés, pero jamás constituye una
fuente en sí misma. Es como un buscador, pero en vez de que uno
busque, él va encontrando cosas, y de cien, hay un par realmente
interesantes.
- Sí. Pero sólo una fuente cuya información es necesario validar con otras
fuentes.
- Sí, me he dado cuenta de noticias antes de leerlas en cualquier otro
lado. Además, a veces twiteo noticias o declaraciones sin antes haberlas
publicado en mi medio.
- Claro que sí, Twitter es una red social que ha tenido una gran
penetración en las personalidades de las que la gente quiere saber
siempre. Esta herramienta funciona como un periodista invisible ya que
muchas veces, aquello que los entrevistados no declaran frente a una
grabadora, lo terminan haciendo por este medio
- Sí. Hay algunos mensajes que dan datos nuevos que pueden ser
aprovechados para profundizar en notas periodísticas. Hay algunas
cuentas que tienen resúmenes de noticias o titulares que también sirven
como fuente de información.
- Sí, ya que al enterarme de lo que más comentan las personas en el
mundo puedo buscar más información en un buscador como Google e
incluso, entablar comunicación con algunos manifestantes para pedir
permiso y utilizar sus comentarios en alguna nota.
- Sí es una buena fuente porque permite conocer la opinión, los
comentarios y la visión de los usuarios de esta red, respecto de algunos
temas o asuntos de interés público. Excepcionalmente puede incluso

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
80
servir para enterarse de algún dato novedoso, de algún asunto noticioso
o de algún hecho trascendente. Pero eso no significa que la gente que
usa Twitter lo haga con fines periodísticos. Esto por varios motivos pero
fundamentalmente por uno: no toda la gente que usa Twitter es
periodista.
- Sí, porque obtengo noticias directamente de las fuentes y opiniones
sobre diversos temas.
- Sí, puede servir de fuente. La desventaja es cómo contrastar o verificar
si los datos son ciertos o no.
- Sí, puedo estar informado en tiempo real y en el menor tiempo posible.
Me pone al día
- Sí, por la rapidez en la que llega a las personas a quien realmente
deseo.
- Es un datero online
- Sí, porque se da un precedente de un hecho… pero tiene que ser una
fuente muy confiable!
- Sí, en tanto que me vincula con la información o me genera ruidos
informativos que, posteriormente, busco la forma de corroborarlos o
desmentirlos.
- Definitivamente se puede considerar Twitter como una fuente de
información, pero más que todo para tener escucha activa sobre los
temas que le interesan a los ciudadanos y para poder detectar alertas
noticiosas que luego habría que confirmar.
- Sí, para generación de nuevas ideas de cobertura periodística.
- Sí, como mencionaba, nos dan o damos mensajes cortos de un tema
especifico.

Vale la pena anotar que algunos de los que respondieron “no aplica”, también
dieron sus aportes los cuales se incluyen:

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
81
- No aplica. No lo he usado, pero creo que sí se puede utilizar como
fuente.
- No aplica. Puede tomarse en cuenta, pero si existe una gran
probabilidad que la información sea falsa
- No aplica. Si lo consideraría como una fuente para mi labor periodística
porque me ayudaría a que conozcan mis artículos y conocer los de
mucho otros periodistas que seguramente lo tienen.
- No aplica. Me han recomendado sus servicios.
- No aplica. Me parece muy interesante
- No aplica. Es una herramienta que me abriría posibilidades en mi
desempeño disciplinar, pero desconozco su uso.

¿Es seguidor o "follower" en Twitter de organizaciones o


personas que considera potenciales fuentes para su labor?

No aplica
26%

No Sí
9% 65%

En esta pregunta el periodista debía responder Sí o No, justificar el porqué y en lo


posible, incluir una experiencia puntual. En el caso de que no tuviera cuenta en
Twitter debía responder “no aplica”. 40 periodistas manifestaron tener cuenta en el
servicio, de ellos 35 o el 65% dijeron ser seguidores en Twitter de organizaciones
o personas que consideraban potenciales fuentes para su labor. El 9% ó 5
respondieron que no. Los 14 restantes o el 26%, bajo la opción “no aplica”,
manifestaron no tener cuenta en Twitter.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
82
Estas fueron algunas de sus experiencias puntuales:

- Sí, precisamente de aquellas que aportan datos útiles.


- Sí, gente de los medios, y ámbito.
- Sí. Y a algunas de ellas las he contactado por esa vía para concretar
entrevistas o localizarlas.
- Sí, de otros periodistas que amplían mi información.
- Sí. Hay organizaciones políticas, educativas e informativas muy
interesantes. Ej: @lasillavacia @lasillaenvivo @partidoverde
@antanasmockus
- Sí, soy seguidora de personas (en este caso periodistas) que se
actualizan constantemente, también de organizaciones periodísticas
como Ipys, Sala de Prensa, ICFJ, medios de comunicación, etc. Todo lo
anterior resulta muy útil a la hora de buscar, difundir e interactuar con la
audiencia.
- Sí. En caso de la revista, muchas veces es necesario cambiar un tema
en cierres por algo más actual, la muerte de McQueen es un caso
puntual.
- No. Como ya dije, prefiero ir a las fuentes directas como las páginas de
Internet de los medios que me interesan.
- Sí, fundamentalmente de publicaciones y medios de comunicación, así
como de periodistas y escritores. Por ejemplo, de Raymundo Riva
Palacio @rivapa
- Sí, ahorra tiempo de consulta.
- Sí, Casa Presidencial de Costa Rica @casapres, por ejemplo, Ministerio
de Comercio Exterior @comex y el mismo ministro de este ente
@maviru
- Sí, como medios de comunicación (Radio Bío Bío @biobio) y
organizaciones civiles (Cruz Roja de Chile @CruzRojainforma).

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
83
- Sí, de muchas organizaciones que entregan información, al igual de
diversos comunicadores sociales, para estar enterado de los
acontecimientos.
- Si, en referencia a temas específicos. Ese es el gran potencial del
microblogging.
- Sí. Editoriales independientes.
- Como decía en la pregunta anterior sigo a un cúmulo importante de
analistas financieros. Entre ellos a @miguelsantos12 (profesor del
Instituto de Estudios Avanzados, un centro muy importante de
pensamiento económico en Venezuela); @ecoanalitica (una empresa
dedicada al análisis económico); @tecnoiuris (una red de abogados que
se dedican a publicar las novedades publicadas en la Gaceta Oficial y
de hecho, lo hacen a través del hashtag #GacetaVe y aunque publican
de todos los temas, sirve para una lectura rápida de si hay alguna
novedad en el órgano oficial del gobierno).
- Sí. En el ámbito de la cultura, seguir cuentas como el @Conaculta, el
@Cenartmx y escritores como @albertochimal permiten estar
actualizado sobre eventos futuros y recientes. En el caso del análisis de
medios, cuentas como @cdperiodismo del blog de @esthervargasc es
una de mis principales fuentes de información.
- Sí, @oxfam, @nacion, @maluavi, entre otros. Los sigo porque
realmente están utilizando para emitir criterios sobre temas específicos
de inmediato. Así logro obtener la información rápidamente y de la
fuente primaria, sin tener que esperar que los grandes medios la
recolecten, editen y publiquen.
- Sí, @esthervargas
- Sí. Organismos oficiales y medios de comunicación como Radio Bío Bío.
- No, por falta de tiempo, debido a que en el medio donde trabajo, están
bloqueados esos accesos
- Sí, pero no estoy muy pendiente de sus tweets.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
84
- Si. Porque las personas que me interesan suelen contar cosas que me
interesan como noticia o información.
- No, lo consulto como un medio para conocer sobre el quehacer presente
de mis amistades
- Sí. ¿Experiencia puntual? No sabría qué explicarte, simplemente lo hago
para informarme. Por ejemplo: sigo a la @FNPI, a @sololocal y a varios
periodistas de América Latina.
- Sí, creo que esa es la idea de mantener una cuenta con Twitter, recibir
una retroalimentación de aquellas personas o instituciones que nos
pueden dejar algo positivo para nuestra labor. En mi caso, muchas
veces nos informamos sobre los futbolistas que militan en el extranjero
por medios de la cuenta de sus equipos. @LaticsOfficial
- No. Realmente no ingreso con frecuencia por falta de tiempo.
- Sólo de People Magazine para las cuestiones de cine y Pitchfork
Magazine para todo lo relacionado con música indie. Pero en realidad,
no. Soy partidaria de las expresiones vertidas por la gente común. Son
ellos quienes tienen más peso para mí.
- Sí, de hecho tengo formada listas de usuarios que son periodistas a los
que sigo. Por ejemplo a mis colegas del curso herramientas digitales
para periodistas del Centro Knight.
- Sí, para poder obtener sus opiniones y para obtener datos, como fechas
de recitales u otros.
- Pues no lo utilizo mucho para buscar fuentes. Muy poco lo consulto.
- No, aun estoy pequeña en esa aplicación.
- Sí, porque me mantiene informado.
- Sí, me mantienen al tanto de lo que ellos realizan.
- Sí, porque se publican comentarios que sirven para elaborar la
información.
- Sí, sigo a periodistas ex-colaboradores míos en algún medio, locutores y
actuales compañeros de trabajo.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
85
- Sí, de hecho, manejo listas distintas para poder separar instituciones e
intereses de mi timeline general. En aplicaciones como Tweetdeck, de
hecho, puedo clasificar estos grupos de manera más eficiente, pues
además puedo hacerle seguimiento a palabras clave o alguna idea de
interés.
- Si, porque es parte del movimiento de los blog.

¿Hace seguimiento en Twitter, con fines periodísticos, a los


"temas populares" o "temas del momento" que se tratan en los
diferentes hashtags?

No aplica
26%

48%

No
26%

En esta pregunta el periodista debía responder Sí o No, justificar el porqué y en lo


posible, incluir una experiencia puntual. En el caso de que no tuviera cuenta en
Twitter debía responder “no aplica”. 40 periodistas manifestaron tener cuenta en el
servicio, de ellos 26 o el 48% afirmaron hacer seguimiento, con fines periodísticos,
a los “temas populares” o “temas del momento” que se tratan en los diferentes
hashtags. El 26% ó 14 respondieron que no. Los 14 restantes o el 26%, bajo la
opción “no aplica”, manifestaron no tener cuenta en Twitter.

Estas fueron algunas de sus experiencias puntuales:

- No, salvo excepción. En algunos casos es casi imposible seguir la


velocidad de los hashtags.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
86
- Sí, y búsqueda entre hashtags también, de "apoyo" (imágenes, videos,
etc...).
- Sí. He seguido el tema del paro de transportadores en Bogotá. Y la
semana pasada el fallo del referendo.
- Si hago seguimiento a temas de redes sociales para ampliar mi
conocimiento.
- Sí. En el reciente caso del terremoto en Chile se pudo hacer hasta labor
social ayudando a comunicarse a personas que no podían hacerlo
desde donde estaban.
- Sí, constantemente. Sólo por nombrar casos, he seguido algunos como:
muerte de Michael Jackson, Cumbre de Unasur, referendo
reeleccionista en Colombia, lanzamiento del iPad, gripe porcina,
terremotos en Haití y Chile. Si ustedes revisan la lista, resulta curioso
que no dé más ejemplos locales (en este caso Colombia). En ese
sentido, siento que cada país o ciudad latinoamericana ha
desaprovechado mucho Twitter como canal de difusión hiperlocal.
- Sí. En el caso del terremoto de Chile lo hice de manera personal para
colaborar haciendo retweets sobre las noticias.
- No. Lamentablemente los hashtags han perdido su función original al ser
usados de broma o a la gran diversidad de ellos que ya no buscan
compartir información de un tema.
- No tanto. Más bien atiendo a los twitts específicos de mis contactos,
sobre los temas que me interesan.
- Si hago seguimiento, para intercambiar opiniones y conceptos con los
colegas del medio.
- Sí claro, de nuevo, para ver si se me ha escapado algo en la cobertura
que hago.
- Sí, el caso más significativo fue la muerte de Michael Jackson y en estos
momentos el #terremotochile, del cual nos vimos afectados.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
87
- Sí, pero dependiendo de cuáles sean los temas. En los que respecta a
actualidad o tiene que ver con mi labor, los sigo, al igual como el del
#terremotoenchile
- No necesariamente.
- No. No me interesa.
- A comienzos de año, el presidente Chávez decretó la devaluación de
100% de la moneda en un anuncio que se hizo fuera de cadena
nacional. Si bien el seguimiento no se elaboró con la idea de tomar
algunos tweets como fuente informativa, sí se hicieron búsquedas para
"tantear" o aproximarse a cuál era la reacción inicial de la gente. Más
que una fuente, se usó como termómetro informativo, a fin de elaborar
listas de temas que pudieran cubrirse en torno a la devaluación.
- Sí, porque es una manera de medirle el pulso a la actualidad. No sólo a
la información, sino también a la opinión. En el caso de las breaking
news, creo que es más efectivo enterarse por Twitter que por televisión
o prensa escrita, pues su ritmo de actualización es más lento.
- Sí, porque aunque son temas populares, me interesa conocer la
perspectiva de la ciudadanía, conocer las iniciativas que se generan
desde los individuos y porque puedo colaborar si es del caso.
- Si, por ejemplo seguimiento del terremoto en Chile y Haití.
- No, en este apartado la información es poca y poco confiable.
- No, por falta de tiempo, debido a que en el medio donde trabajo, están
bloqueados esos accesos
- No. De nuevo, hay demasiada información basura. Prefiero ir a fuentes
seguras.
- Sí. Porque suelen ser información de primera mano, reportada desde el
sitio de la noticia. Terremoto en Chile, muerte de Michael Jackson, golpe
de estado en Honduras, elecciones en Colombia.
- No, me encantaría hacerlo, pero realmente no me da tiempo.
- Claro, en mi caso que es sobre deportes, eso despierta la pasión de los
aficionados o de las personalidades, en lo personal, me gusta tomar en

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
88
cuenta la opinión de los demás, ya los periodistas no somos dueños de
la verdad absoluta como en algún momento se pretendió manejar
- No, no ingreso mucho
- Sí. De hecho, recuerdo una nota que redacté hace poco, titulada
“Google Buzz, ¿fracaso rotundo o éxito en progreso?” La misma la
escribí gracias a Twitter.
- Pues sí, porque de ese modo puedo darle seguimiento a lo que se dice y
a lo se opina. Finalmente es una red social, es decir, es una red de
personas que abordan un tema específico.
- Si, #terremotochile siguiendo informaciones del terremoto y
#debateanatel el debate presidencial para las elecciones.
- No, porque no conozco su uso.
- Aun no
- Situaciones al instante.
- Dependiendo de qué hashtag sea, por lo regular no reviso los más
populares salvo que sean temas específicos de mi interés.
- A pesar de que en Venezuela la penetración de Internet apenas alcanza
un 31%, y que de ese total de usuarios con acceso a Internet no todos
conocen o utilizan activamente Twitter, monitorizar palabras clave,
temas populares o hashtags permite hacerse una idea de cuáles son los
temas de discusión de la audiencia, algo fundamental para los medios y
periodistas que desean entablar un diálogo con los usuarios. Pero en
casos específicos de eventos determinados, el uso de hashtags facilita
mucho la cobertura de sucesos. Por ejemplo, en Venezuela se realizó
un ejercicio de reportería ciudadana utilizando un hashtag para
identificar un proceso electoral, y a través de él se daban reportes de
todas partes del país que indicaban cómo marchaba el proceso comicial
que se desarrollaba. Así mismo, los periodistas digitales pudimos
hacerle seguimiento a las noticias de la crisis política de Honduras a
través de hashtags como #crisisHN #Honduras, etc.,
- De todo.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
89
¿Está inscrito o sigue listas o "lists" en Twitter con fines
periodísticos?

No aplica

26%
31%

No
43%

En esta pregunta el periodista debía responder Sí o No, justificar el porqué y en lo


posible, incluir una experiencia puntual. En el caso de que no tuviera cuenta en
Twitter debía responder “no aplica”. 40 periodistas manifestaron tener cuenta en el
servicio, de ellos 17 o el 31% afirmaron estar o seguir listas con fines periodísticos.
El 43% ó 23 respondieron que no. Los 14 restantes o el 26%, bajo la opción “no
aplica”, manifestaron no tener cuenta en Twitter.

Estas fueron algunas de sus experiencias puntuales:

- Sí, de organizaciones formales.


- Sí, agrupados de medios
- Sí. Sigo unas pocas listas, pero todas con interés periodístico.
- Sí, para ampliar información.
- Con fines periodísticos no. Sigo listas de cosas intrascendentes y
divertidas.
- Sí, sobre todo de periodistas. Las creadas por Esther Vargas, José Luis
Orihuela, y otros periodistas iberoamericanos.
- No. He tomado algunas cuentas de ahí pero no me subscribo a listas de
otros usuarios.
- No. No he investigado demasiado al respecto.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
90
- Sí, para temas específicos.
- No, no me llaman la atención.
- No, creo que no me he dado el tiempo necesario para inscribirme en
muchas listas.
- Relativamente
- No. No me interesa.
- Sí, estoy en listas y aunque lo hago con fines periodísticos no se trata
exclusivamente de mi fuente de cobertura. Es decir, cubro economía y
sigo dos listas de periodistas científicos en el mundo, pero se trata de un
interés personal.
- Sí. Tengo cuentas por temas, por lugares geográficos, por grupo de
amigos. Además, consulto listas de temas de interés noticioso. Las
cuentas de @cdperiodismo son muy útiles.
- Si, con los objetivos antes expuestos
- No ya que no utilizo mucho las listas en general.
- No con fines periodísticos, sí con fines de diversión.
- No, por falta de tiempo, debido a que en el medio donde trabajo, están
bloqueados esos accesos
- Ninguna y no espero una buena información.
- No, no tengo lista, porque no he tenido tiempo tampoco. Pero sí estoy
incluida en listas.
- Hasta el momento no pero sí lo haremos
- No, no he buscado mucho y las cuentes de este perfil que he visto no
las he agregado.
- No, en realidad las listas no me llaman mucho la atención.
- Sí, como ya comenté he hecho listas de periodistas en línea a los que
sigo y comento sus twitts.
- No sigo listas, no me han parecido muy útiles hasta el momento. Pero si
estoy ingresado en listas.
- No, porque no conozco su uso.
- Sí, de medios online y agencias de noticias en general.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
91
- Sí, pues es inmediato.
- No. Hasta el momento no me he dado a la tarea.
- He creados listas con mis principales intereses y las principales fuentes
que atiendo, en donde reúno usuarios (tanto personales como
institucionales) relacionados con cada fuente. Pero la función de listas
no es tan práctica como, por ejemplo, la monitorización en columnas de
Tweetdeck o TweetGrid.
- Si, para estar actualizado.

¿Ha utilizado o utlizaría a Twitter como fuente inicial para la


generación de un producto periodístico?

No aplica
26%


No 55%
19%

En esta pregunta el periodista debía responder Sí o No y justificar el porqué.


Fuente inicial se refiere a que se vio primero en Twitter y luego se corroboró con
otras fuentes. Por producto periodístico se entiende: haber escrito un artículo de
prensa, hecho un programa de radio, una nota para televisión, etc. En el caso de
que no tuviera cuenta en Twitter debía responder “no aplica”.

40 periodistas manifestaron tener cuenta en el servicio, de ellos 30 o el 55%


afirmaron que en algún momento hicieron uso de Twitter como fuente inicial para
la generación de un producto periodístico. El 19% ó 10 respondieron que no. Los
14 restantes o el 26%, bajo la opción “no aplica”, manifestaron no tener cuenta en
Twitter.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
92
Estas fueron algunas de sus justificaciones:

- Sí, si llego a pescar algún dato detonador de una investigación.


- Sí, lo utilicé para hacer notas y entrevistas
- Creo que llegado el momento lo utilizaría. No se me ha presentado el
caso de conocer un tema por esta vía.
- Sí, es otro ángulo para informar noticias.
- Sí, siempre y cuando sepa que los twitteros con los que interactúo con
de confianza y tienen credibilidad absoluta.
- Lo he utilizado para escribir ciertos posts en mi blog de la FNPI. Por
ejemplo: “Por qué y cómo la Web 2.0 está cambiando a los medios y las
empresas” (elaborado a partir de la transmisión vía Twitter de una
conferencia) y “Ciudadanos reporteros cubren con talento cumbre de
Unasur” (la mayoría del material lo extraje de Twitter). También he
escrito columnas de opinión tomando como fuente Twitter (publicadas
en El País, de Cali, Colombia).
- Sí lo haría. Hay bastantes novedades.
- Sí, como uso información musical, muchas veces se genera primero ahí
de los mismos productores o bandas.
- Claro que sí. Por ejemplo, cuando murió JD Salinger, inicié mi artículo
con el twitt de Bret Easton Ellis.
- Sí, y lo combino con Buzz de Google.
- No lo he hecho ni yo ni el medio en el que trabajo, pero es una
posibilidad de contemplamos implementar a corto plazo, principalmente
para desarrollar periodismo ciudadano.
- No, pienso que la información de Twitter es tan puntual, que no se
pueden tocar temas en profundidad, ni de una extensión que sea
aceptable, con la cantidad de fuentes necesarias.
- Sí, totalmente
- Sí. Testimonios directos.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
93
- Como fuente inicial no he utilizado Twitter, pero ciertamente usé Twitter
como fuente primaria y secundaria justamente para describir el
panorama de uso de Twitter en Venezuela. Se trató de un reportaje
sobre cuáles eran los usos que le daban los venezolanos, las
experiencias de Tweet&Tequeños (una reunión face to face mensual
entre twitteros en Caracas) y los usuarios más seguidos en mi país.
- Sí. El año pasado redacté un reportaje sobre cómo los periódicos
mexicanos comenzaron a usar Twitter en la coyuntura del brote de
influenza AH1N1. Entrevisté usuarios vía Twitter, cotejé las estadísticas
y luego entrevisté presencialmente a los editores de los medios.
- Sí, siempre y cuando obtenga información veraz de una fuente
fidedigna.
- Sí, he elaborado notas diversas acerca de la cobertura de Twitter a un
evento determinado.
- Sí, permanentemente
- Sí, como fuente inicial muchas veces me ha servido.
- No, pero si lo utilizaría
- ¿Por qué no?
- Aún no.
- Aún no, pero solo como el inicio de una investigación periodística, sería
mi punto de partida.
- No lo he utilizado pero si lo utilizaría como fuente de información y
generación de mis artículos periodísticos.
- No, pero espero obtener este servicio.
- Sí, claro que sí, sin dudarlo. Lo único que después confirmaría, a como
se hace con cualquier fuente, ya sea digital o personal.
- Sí, aunque obviamente habría que tener otras fuentes para confirmar la
información.
- ¡Claro! Si escribo una nota acerca de la cual el mundo entero está
hablando, voy a generar más clicks :)

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
94
- Claro que sí, de hecho hace unos días se generó un tema (yo no lo
llamo rumor, porque no es justo y no es válido en este caso) en torno al
anuncio de un supuesto temblor que habría en las siguientes horas en
mi región. Por supuesto era un asunto falso y delicado que provocó
cierta alarma producto de la ignorancia y de la profusión y velocidad de
propagación con que operan las redes sociales. Pero es obligación de
periodismo verificar y consultar antes de confirmar o descartar lo que en
Twitter o en cualquier otra red social se pueda leer.
- Sí. Me ha servido para obtener opiniones del público y poder generar
artículos. Y para obtener información.
- Podría ser, pero realmente entro más a Facebook que a Twitter.
- Tal vez, porque puede ser una herramienta eficaz para mi desempeño
profesional.
- Sí, en momentos en que se desarrollan situaciones especificas en el
país y el mundo.
- Tal vez.
- Sí, una vez corroborado no veo porqué no aprovechar información en
tiempo real, después de todo, el periodismo digital está muy enfocado
en ese rasgo.
- Sí, puesto que como punto inicial me ha permitido enterarme de cosas
que, de otra manera, no hubiera sabido. Esto es especialmente útil en el
caso de instituciones que no tienen agencias de comunicaciones o gran
presupuesto para publicitar y difundir su trabajo.
- Si-No. Como confirmo como también depende de las tendencias.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
95
¿Ha citado o citaría en su producto periodístico alguna
información extraída de Twitter y ha dado o daría el crédito
como tal?

No aplica
26%

No Sí
13% 61%

En esta pregunta el periodista debía responder Sí o No y justificar el porqué. En el


caso de que no tuviera cuenta en Twitter debía responder “no aplica”. 40
periodistas manifestaron tener cuenta en el servicio, de ellos 33 o el 61%
afirmaron que citarían o han citado en su producto periodístico alguna información
extraída de Twitter y le han dado o le darían el crédito respectivo. El 13% ó 7
respondieron que no. Los 14 restantes o el 26%, bajo la opción “no aplica”,
manifestaron no tener cuenta en Twitter.

Estas fueron algunas de sus justificaciones:

- Por supuesto que sí la citaría, si llegara a usarla.


- Sí, ya di créditos, "la gente" tiene el poder y la primicia, no los medios
- Creo que si lo citaría si se diera el caso.
- Sí lo he hecho para información que aun no está confirmada.
- Sí. Depende de la fuente de la que provenga, pero sí.
- Si, lo hice para algunos artículos de Tecnología publicados en El País,
de Cali, Colombia.
- Sí. En la muerte de McQueen, todos los medios citaron los tweets de
otros artistas que se lamentaban su muerte.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
96
- Si, únicamente si proviene de fuentes oficiales, no de algún usuario
aleatorio.
- Sí. Como en el ejemplo anteriormente mencionado.
- Como fuentes fidedignas, las citaría, siempre y cuando los twitteos sean
de una institución que tenga posicionamiento y credibilidad.
- No me ha tocado, pero si se da seguramente lo haría.
- Sí. La internación sorpresiva del presidente de Brasil, Lula da Silva.
- Lo cité, únicamente en un reportaje referido estrictamente al uso de
Twitter. Para la fuente económica no lo hecho nunca.
- Sí. He redactado un perfil de @afuentese, editora de CNN México,
usando información de su Twitter y la forma en la que viaja en taxi.
Considero que para perfilar personas es una herramienta muy útil, al
menos en la preparación de una entrevista a profundidad.
- Si, siempre y cuando sea la opinión oficial de una persona involucrada
en el tema. También utilizaría la información extraída de Twitter si
quisiera ejemplificar el sentir de la comunidad con respecto a un tema
particular.
- No, podría ser que lo mencionara pero esta información si únicamente
es de Twitter no se puede corroborar en ocasiones.
- Quizás.
- Sí. Lo cito cada vez que lo uso.
- Sí, pero en caso excepcional.
- Sí, claro. Es una fuente tan válida como las tradicionales.
- No, considero que la información puede ser poco seria
- Por supuesto que si lo utilizaría y daría a la fuente su respectivo crédito.
- Sí, lo importante es tener algunos buenos resultados de sus servicios.
- No, creo que no me lo dejaría pasar mi editor, pero ganas no hacen
falta.
- Desde luego que si. El futbolista Julio César de León ha manifestado en
su cuenta de Twitter que espera regresar a la titularidad con el Torino.
- Sí, si está plenamente confirmada no veo por qué no decirlo.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
97
- Sí, siempre es muy importante citar y citar excelentemente bien. El
plagio es muy feo, se entere o no la víctima.
- Claro que lo citaría y lo he citado. Cuando se generó el hashtag
#derechoadecidir o #internetnecesario, le dimos seguimiento y crédito
puntual a los comentarios que hicimos en ese tema.
- Si, para justificar de donde se obtiene la información.
- No, no lo he usado.
- No lo he citado porque desconozco su uso.
- Sí, en algún momento lo haré
- Sí, lo considero cuando es pertinente y ha sido verificada la fuente.
- Sí, porque la información surgió de ahí.
- Dar crédito, efectivamente.
- He estado frente a situaciones donde una información o idea publicada
en Twitter me resulta valiosa para un trabajo periodístico, pero en esos
casos siempre prefiero entrar en contacto con el usuario directamente y
citarlo como fuente viva en mi trabajo. Pero en casos en los que fuera
imposible citar al usuario o revelar su identidad, y siempre que el
contenido lo amerite, podría utilizar información de Twitter aclarando su
procedencia.
- Hasta el momento no lo he hecho
- Sí, hay que ser justos y pasar la pelotita.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
98
¿Ha hecho uso o usaría a Twitter con la intención de
corroborar alguna información que le llegó por otra fuente?

No aplica
26%

48%

No
26%

En esta pregunta el periodista debía responder Sí o No y justificar el porqué. En el


caso de que no tuviera cuenta en Twitter debía responder “no aplica”. 40
periodistas manifestaron tener cuenta en el servicio, de ellos 26 o el 48%
afirmaron han hecho uso o usarían a Twitter con intención de corroborar alguna
información que les llegó por otra fuente. El 26% ó 14 respondieron que no. Los 14
restantes o el 26%, bajo la opción “no aplica”, manifestaron no tener cuenta en
Twitter.

Estas fueron algunas de sus justificaciones:

- No. Para eso existen mejores y más confiables recursos.


- Eventualmente si.
- Sí. Siempre lo hago.
- Sí. Pregunté por Twitter quién estaba presenciando un incendio en el
cerro de las Tres Cruces en Cali, Colombia. Me contestaron varios
usuarios y uno me envió espectaculares fotografías, en medio del dolor
ambiental que provoca esto.
- Existen muchos rumores. Creo que sería al revés. Lo vería en Twitter y
corroboraría por otra fuente.
- No, prefiero investigar ya personalmente con contactos.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
99
- Sí, lo he hecho. Como hace poco en la muerte del escritor Carlos
Montemayor. Se le dio por muerto horas antes por un medio y se
difundió en Twitter. Yo esperé hasta confirmarlo para poder incluir un
mensaje de pésame por parte de la revista en la que laboro.
- Sí, porque si muchas personas lo dicen, deben de tener algo de cierto o
razón los datos entregados.
- Totalmente y he podido corroborar fehacientemente.
- Sí. Aunque no es fuente para chequeo.
- Sí lo usaría, sólo si se trata de información que requiera de alguna
especie de sondeo. Es decir, se podría armar una Twitpoll, lanzar una
pregunta al aire (¿quién sabe de la explosión de una bomba de gasolina
en Sabana Grande?, por ejemplo) o si se trata de un personaje famoso y
algún comentario directamente publicado en su timeline podría pedir
aclaratoria. En otros casos, no me parece Twitter la mejor fuente para
corroborar alguna información que persigue fines periodísticos.
- Sí, porque muchas veces la información que viene de agencias o de
otros medios, ya fue discutida horas antes en Twitter. No siempre es así,
pero verificar qué se ha dicho en Twitter como parte de la rutina
informativa no hace daño. Tampoco hay que quedarse sólo en esta
verificación.
- Si lo he hecho y me ha funcionado.
- Sí, un barrido en Twitter permite confirmar información
- Quizás.
- No. No es lo suficientemente fiable.
- Sí. Intensidad del terremoto. Alguna información de fútbol.
- No lo he utilizado, pero si me gustaría utilizarlo.
- Sí, ¿por qué no? Es una fuente más.
- Hasta el momento no porque no se nos ha presentado la oportunidad.
En Honduras todavía no está tan fuerte todavía aunque está en
constante crecimiento.
- Sí, también es un medio de intercambio de información.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
100
- Tal vez. Aunque, en realidad, no puedo visualizar la situación. ¿Será si
alguien me dice que escriba sobre X tema que causa sensación a nivel
mundial? ¿O será porque alguien me dice acerca de un caso de plagio
(el plagio es feo, lo recalco) ¿cómo el sucedido con Paperchase y
Hidden Eloise?
- Hasta ahora no lo he hecho.
- Si, para contactar directo a la fuente. Twitter es un medio muy directo.
- Sí no hay otra alternativa, sí.
- Si lo usaría, y claro que lo corroboraría.
- Así es, es importante cruzar fuentes y que mejor si son inmediatas
- Sí. lo hago.
- No, puede haber mucha gente que enrede más.
- No, creo que es más probable que se encuentre en Twitter como un
rumor y que salte a otra esfera mediática que a la inversa.
- Al ser una plataforma abierta, en Twitter corre mucha información,
algunas cosas son ciertas y veraces, pero otras no. Aunque este tipo de
plataformas tiende a autorregularse por la acción de ciudadanos y
usuarios comprometidos que evitan los rumores y acciones
malintencionadas, no se puede hablar de una eficacia a toda prueba en
este sentido, por lo que utilizar Twitter como lugar de verificación resulta
poco menos que temerario. Es preferible utilizar Twitter como fuente de
alertas y terminar el proceso de comprobación en instituciones y
personajes reales, que puedan aportar datos ciertos y/o comprobables.
- Sí – no, todo depende de la fuente.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
101
¿Ha hecho uso o usaría a Twitter como ÚNICA fuente de
información para generar un producto periodístico?


No aplica
11%
26%

No
63%

En esta pregunta el periodista debía responder Sí o No y justificar el porqué. En el


caso de que no tuviera cuenta en Twitter debía responder “no aplica”. 40
periodistas manifestaron tener cuenta en el servicio, de ellos 34 o el 63%
afirmaron que no han hecho uso o usarían a Twitter como única fuente de
información para generar un producto periodístico. El 11% ó 6 respondieron que
sí. Los 14 restantes o el 26%, bajo la opción “no aplica”, manifestaron no tener
cuenta en Twitter.

Estas fueron algunas de sus justificaciones:

- De ninguna manera.
- No, me apoyaría en otros medios también.
- No creo. No por ahora. De golpe si amplío mucho más mis seguidos y
mis listas. Pero no a todo se puede acceder por aquí.
- Si, con información de los usuarios.
- No. Siempre prefiero corroborar todo con el máximo de fuentes posible.
- No. Es un medio más para complementar informaciones.
- No, difícilmente habría oportunidad, pero prefiero tener fuentes oficiales
que no solo usen cuenta en Twitter, sino que publiquen la información
en algún sitio.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
102
- No, es una de tantas posibles fuentes. No sería serio.
- Sí, si hago seguimiento a un tema específico.
- No, como tampoco usaría una única fuente para una nota, a menos que
sea un canal oficial, pero igual siempre es mejor más de una fuente.
- No, la extensión de los escritos es muy pequeña.
- Sí. Según el valor del testimonio o una opinión.
- No, no usaría Twitter como única fuente informativa. Creo que para un
medio impreso hace falta mucha más profundidad sobre el análisis de
los temas como para tomar únicamente los tweets de determinado
número de personas. Incluso cuando se escribe sobre el uso de Twitter,
se recurre también a espacios como Twittergrade o algún otro servidor
sobre usuarios que etiquetaron con determinado #hashtag, así que me
parece que siempre se necesitan fuentes adicionales.
- Podría hacerse. Por ejemplo, a través de entrevistas vía Twitter se
podría dibujar un perfil de una persona. No sólo twittentrevistando a la
personalidad, sino a sus colaboradores, familiares, opositores, etc. Aún
así sería muy recomendable cotejar información en otro lado, pero en el
caso de las entrevistas creo que sí sería factible.
- Como única fuente no.
- No, siempre se requieren varias fuentes para ser un poco más objetivos.
- No, no es suficiente
- No, hay que contrastar varias fuentes.
- Sí, al momento de manejarlo correctamente.
- Jamás, ¿cómo se le ocurre?
- No, eso sería irresponsable. Acordate que todo se debe confirmar, y no
es porque sea Twitter o no confíe en él, pero es un "must" corroborar.
- Cuando la información viene directo de la fuente que nos interesa, por
ejemplo, el mismo futbolista, sí.
- No, creo que hay que confirmar y contrastar la información con otro tipo
de fuentes.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
103
- No, definitivamente no. Considero que un buen texto periodístico debe
incluir muchas más fuentes y recursos de info que Twitter. La
herramienta es sólo para búsqueda inicial. Pero de la misma no puedo
sacar un artículo completo.
- No, hasta ahora no lo he hecho. Cuando detecto o leo algún dato que
me pueda interesar o resultar de interés periodístico, siempre busco
primero corroborar.
- Sí. Si se trata del Twitter de una persona (verificado).
- No, hay otras fuentes que si acudiría
- No, existen otras fuentes en el sistema.
- No, jamás, porque el periodismo debe fundamentarse muy bien y este
no es un medio muy creíble, cualquiera puede publicar.
- No. Twitter apela a la teoría del rumor.
- No. Ni Twitter ni ninguna otra fuente pueden ser el origen único de un
trabajo periodístico serio. En todo caso, sería parte de un grupo de
fuentes, pero nunca la fuente única.
- No, habría que recurrir a la confirmación de datos.
- No, el universo es muy grande.

En caso de que haya respondido NO en algunas o todas las


preguntas anteriores ¿estaría usted dispuesto a utilizar a
Twitter como fuente?

No posee cuenta en
Twitter Sí, estaría dipuesto
26% 22%

Tal vez lo haría


22%
No aplica
30% No, no lo haría
0%

Esta pregunta iba dirigida exclusivamente a los periodistas que en algunas de las
anteriores hubiesen contestado No. Para aquellos que respondieron Si debían

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
104
escoger la opción “no aplica”. Los periodistas que en las anteriores respondieron
“no aplica” por no tener cuenta en Twitter no respondieron esta pregunta.

De los 40 periodistas que manifestaron tener cuenta en Twitter, 12 o el 22%


afirmaron que si estarían dispuestos a utilizar a Twitter como fuente. 12 o el 22%
tal vez no lo harían, ninguno respondió que nunca lo haría y los 16 o el 30%
escogió la opción “no aplica”. Los 14 o el 26% restante de periodistas que
manifestaron no contar con cuenta en Twitter se contabilizaron bajo el rótulo “No
posee cuenta en Twitter”.

En caso de que haya respondido "No aplica" en las preguntas anteriores,


¿estaría dispuesto a abrir una cuenta en Twitter y a hacer uso de este
como fuente?
Sí, abriría mi cuenta y lo
0% usaría como fuente

0% Sí, abriría mi cuenta, pero no


17% 0% la usaría como fuente

9% No, no abriría mi cuenta ni


mucho menos la usaría como
fuente
Tal vez la abra pero no creo
que la use como fuente
74%
Tal vez la abra y tal vez si lo
usaría como fuente

No aplica

Esta pregunta iba dirigida exclusivamente a los periodistas que en las respuestas
anteriores escogieron la opción “no aplica”, puntualmente aquellos que
manifestaron no tener cuenta en Twitter. Para aquellos que respondieron Sí o No
en las anteriores debían escoger la opción “no aplica”.

De los 14 periodistas que manifestaron no tener cuenta en Twitter, 9 o el 17%


respondió que sí abriría su cuenta y que lo usaría como fuente, y 5 o el 9% que tal
vez la abriría y tal vez sí lo usaría como fuente. Las otras opciones de respuesta
no fueron escogidas por ninguno de ellos. Los 40 o el 74% restante de periodistas

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
105
que manifestaron si contar con cuenta en Twitter se contabilizaron bajo el rótulo
“No aplica”.

¿Categorizaría usted a Twitter como una fuente más que deben


o pueden consultar los periodistas?

No
15%


85%

Esta pregunta iba dirigida a todos, independiente si contaban con cuenta en


Twitter o no. Los periodistas debían responder Sí o No y justificar el porqué. 54 de
ellos o el 85% respondieron que sí categorizarían a Twitter como una fuente más
en la que pueden o deben consultar, los restantes 8 o el 15% respondieron
negativamente.

Estas fueron las razones que dieron:


- No como fuente, sí como recurso.
- Sí, por que se habla de temas del momento o noticias del ahora
- Si, es una opción para mirar de qué temas está hablando la gente.
- Sí.
- Sí, siempre y cuando sepan a quiénes siguen y cuál es su nivel de
seriedad y compromiso con el periodismo real.
- Sí, por supuesto, como dije es una fuente más dentro de la cantidad con
la que diariamente nos encontramos.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
106
- Sí. Tiene información rápida, comentarios de las personas y cada vez
más medios lo actualizan constantemente por lo que poco a poco se va
convirtiendo en una fuente veraz.
- Sí, pero no darle mucha importancia. A fin de cuentas, parece que
mucho de lo que se publica ahí es únicamente repetir comentarios de
otros medios, y no se aporta nada nuevo.
- Sí. Los que se niegan aún a utilizarlo están quedando rezagados y
desactualizados.
- Sí, porque según mis compañeros del gremio es una buena fuente de
información.
- Sí, no sólo esta sino todas las redes sociales pero con fines
profesionales.
- Sí, claro.
- No, porque se basa en opiniones, más bien es una forma de contactar
una fuente que pueda profundizar una idea.
- Sí. Muchos comunicadores lo utilizamos para entregar datos rápidos,
desde cualquier lugar.
- Sí, para algunos temas se presta más.
- Sí. Propone alternativas al circuito tradicional de la información.
- Twitter se convierte en una fuente informativa no por la plataforma en sí,
sino por las personas que las usan. Digamos, entonces, que en la
medida en que más venezolanos se expresan, montan datos, responden
a las medidas gubernamentales y discuten temas, Twitter se convierte
no sólo en una fuente informativa sino también en un termómetro para
conocer los temas en discusión, en cuestión y eso, sólo eso, ya es un
enorme aporte a la cobertura periodística.
- Sí, porque la dinámica comunicativa horizontal propia de Internet ya ha
tomado a Twitter como un foro de discusión y movilización social muy
importante. Los periodistas no podemos dejar de estar presentes en los
grandes movimientos sociales, pues debemos estar al mismo ritmo que
la sociedad. Además, estoy seguro que cada vez habrá más información

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
107
valiosa generándose y discutiéndose en dichas redes, por lo que si no
estamos presentes corremos el riesgo de estar desinformados.
- Si, porque allí hay un sinnúmero de informaciones interesantes para
consultar.
- Twitter es una fuente de información para consulta permanente.
- Sí, porque puede direccionar a diferentes visiones de un mismo hecho.
- Actualmente sí es una fuente más que se debe consultar. Lo que se
debe hacer muy bien es seleccionar a las personas y/o instituciones que
se sigue y asegurarse que dichas cuentas sean reales.
- Sí, ya que la información es en ocasiones de primera mano e inmediata.
- Sí, es rápido y variado.
- Quizás.
- Sí, porque permite la comunicación entre fuentes.
- Sí, entrega velocidad en la información especialmente en situaciones
como un terremoto o noticia urgente en una zona.
- Sí.
- No.
- Sí, porque suele ser información de primera mano.
- Si, porque puede ser el inicio de una investigación periodística, aunque
la información presentada puede ser poco seria.
- Sí, conociéndola mucho más pues un buen periodista debe consultar
todas las fuentes posibles.
- Sí, porque es una manera de encontrar nuevas y mayores fuentes de
consulta periodística.
- Sí.
- No lo categorizaría, no me gusta eso de las categorías, diría más bien
que "pueden" consultar. Hay que recordar que no todos los twitteros son
periodistas.
- Siempre y cuando se esté seguro que las cuentas son de verdad, de las
personas que dicen ser, no le veo ningún problema.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
108
- Sí, porque se tiene la oportunidad de observar la noticia con otras
ópticas.
- Sí, en ocasiones tiene datos nuevos que no se han dado a conocer por
ningún medio o que incluso la fuente oficial trata de manejar de forma
diferente y no da acceso total. Pero sí, es un primer indicio y es válido.
- Por supuesto. Incluso, creo que es una muy buena. Estamos ya viviendo
en un mundo donde la brecha digital se expande cada vez más y dónde
gracias a la web 2.0 tenemos más y más testimonios e información que
antes no teníamos. Y Twitter, en mi opinión, es una gran fuente de
consulta inicial. No invade la privacidad y con el concepto de "Trending
Topics" al levantarnos en la mañana sólo damos un click y ya sabemos
qué es lo que sucede en el mundo y, de paso, hasta qué día especial es,
si lo es. Por ejemplo, hoy es un buen día para escribir acerca del Día
Internacional de la Mujer y el triunfo de una mujer con su film Hurt
Lucker en los Oscars.
- Pues sí por todo lo que ya contesté: es una red donde la gente que
participa tiene algo que decir sobre los temas que les interesan pero
también sobre los asuntos públicos.
- Sí. Porque da acceso directo a la fuente.
- Sí, hay mucha información valiosa que puede ayudar en algunas
investigaciones periodísticas, o ayudar a ubicar otras.
- Bueno, creo que llegará el momento de hacerlo.
- Si, porque agiliza mi labor.
- Sí, resulta interesante tener información de primera mano y de calidad
en tiempo real.
- Puede ser el comienzo de una información pero no la información como
tal. Habría que consultar otras fuentes y contrastar.
- Si porque supongo es nuevo referente importante para acceder a
información de actualidad.
- No.
- Sí, por la inmediatez.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
109
- Sí, pues es información al minuto.
- Sí, pues esta permite el censo libre de la opinión pública participativa y
también de distintos líderes de opinión de otros medios.
- Definitivamente, pero siempre como alerta de hechos noticiosos por
confirmar, nunca daría por cierto un tweet sólo porque se está
repitiendo. No podemos abandonar el rigor periodístico por
engolosinarnos con la cultura de la inmediatez, de la primicia.
- Sí.
- Sí, la variedad es buena.

8.5 Credibilidad de Twitter como fuente

¿Qué tan confiable y creíble considera usted que puede


ser la información obtenida en o a través de Twitter?

Esta pregunta iba dirigida a todos los periodistas. Que tan más o menos confiable
consideraban a Twitter comparado por ejemplo con una fuente tradicional y que
razones justificaban por ello.

Los 54 periodistas respondieron:

- Tan confiable como sea la fuente que la emite, y aun así se debe
verificar.
- 85% Real, 15% de "aprobación".
- Igual de confiable si se trata de una extensión de las fuentes
convencionales. Es la misma información que llega por esta vía.
- Muy confiable, pero siempre hay que verificar.
- Más confiable, porque existe una multiplicidad de voces a las que se
pueden escuchar, desde diferentes orillas. Sin los sesgos ideológicos y
económicos de los medios tradicionales.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
110
- Ni más, ni menos. Simplemente hay que darle el valor que se merezca
según el contexto y el hecho noticioso en sí.
- Menos confiable. No todos se lo toman de manera profesional por lo que
hay muchos rumores y bromas.
- Menos confiable, cualquiera puede fabricar una historia falsa o correr
rumores muy fácilmente. Depende mucho de donde provenga.
- Depende de quiénes sean tus contactos, a quién sigas. Es sólo una
herramienta más. No es la panacea.
- Yo creo que es confiable, aunque como cualquier fuente hay que
verificar si es verídico lo que ahí se difunde.
- Más confiable y más concreta.
- Dependiendo de la fuente, no importa el canal, es la persona o el ente
que lo dice.
- Todo depende quien emita la información, depende del usuario y la
fuente que tiene el grado de confiabilidad, pero siempre hay que
confirmarla por otra fuente.
- Menos confiable que una fuente tradicional, ya que implica inmediatez y
no siempre se pueden tener todas las aristas de un tema en tan corto
tiempo.
- En realidad la confianza está a quien uno sigue, pero siempre hay que
chequear la información.
- Es una fuente más, con su lenguaje específico.
- La información en Twitter no es confiable o creíble por la plataforma sino
por el usuario que la proporciona. Es decir, cuando uno toma opiniones
de un determinado @, debe saber si, en verdad, se trata de ese
personaje y si su experticia en tal o cual tema es legítimo. Las opiniones
o datos que suelen reportarse para grandes temas tipo devaluación o
racionamiento eléctrico en mi país, sólo son confiables si se trata de un
usuario activo, que tiene followers y que constantemente participa en su
círculo.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
111
- Tan confiable como las fuentes tradicionales. Una declaración "offline"
de un político es tan válida como uno de sus tweets. Una opinión de un
experto en Twitter es tan válida como una obtenida en una entrevista
presencial. Una mentira es tan inválida en 140 caracteres que en un
libro completo. Depende de lo mismo de siempre... la reputación de la
persona, sus pruebas, su formación, la validez de sus opiniones
- Menos confiable. No existe un filtro en las redes sociales y esto ya
puede genera distorsión. La confiabilidad depende de la credibilidad del
medio y creo que Twitter todavía no lo genera como medio periodístico.
- Confiable.
- Medianamente confiable. Toda fuente requiere de confrontación.
- Creo que puede ser tan confiable como una fuente tradicional, pero hay
que asegurarse que los dueños de las cuentas sean reales y siempre
hay que corroborar la información.
- Menos confiable que la de una fuente tradicional ya que en ocasiones
las cuentas no son verificadas.
- Es tan confiable como extenso y cuidadoso sea su trabajo de
confirmación de las informaciones que encuentra allí
- No lo uso.
- Poco confiable pero buena.
- Lo confiabilidad no la otorgo a todo el canal o soporte Twiter, sino más
bien a quién está detrás de cada cuenta. Hay fuentes conocidas por mí y
que considero confiables y otras me son desconocidas y por lo tanto no
les doy credibilidad hasta chequearlas.
- Es confiable en la medida en que se logra ratificar con mas fuentes
dentro de Twitter.
- Depende del usuario que realice los tweets.
- Tan confiable y creíble como las demás fuentes.
- Medianamente confiable, porque cualquiera puede subir la información
la cual puede ser poco seria.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
112
- Puede ser igual de confiable. Siempre se está en la obligación de
confirmar.
- Es un poco menos confiable porque la fuente es abstracta y habría que
corroborarla con la fuente directa.
- Según informaciones obtenidas si es confiable y espero contar con la
información.
- Igual de confiable. No me gusta hacer diferencias entre lo digital y
tradicional. Un funcionario te puede decir lo que quiera y no
necesariamente ser cierto. Igual pasa con el Twitter. Es más, creo que
tenés mayor chance de confirmar si lo del Twitter es cierto, a que
confirmés que un funcionario está mintiendo.
- Eso va a depender del tipo de cuenta que uno esté siguiendo, de todas
formas, creo que todo periodista está en la obligación de comprobar
toda la información, independientemente de donde sea sacada ésta.
- Eso es muy relativo porque depende de la misma fuente de donde
venga el mensaje.
- No es tan confiable como una fuente tradicional, y por eso es necesario
contrastarla para confirmar su veracidad.
- Todo depende del cristal con que se mire y de dónde provenga la info.
Por ejemplo, yo nunca citaría nada de US Magazine, pero de People
Magazine sí. Y bueno, claro, las opiniones de las personas normales
siempre son buenas pues son ellos quienes, a veces, otorgan un
balance a todo lo que el mundo empresarial quiere hacernos creer. Por
citar un ejemplo, Olean podría generar un tweet acerca de lo beneficioso
que es su producto y, en contraste, muchas personas reales del mundo
cotidiano y no de mercadeo o publicidad, ofrecen al mundo sus
testimonios.
- Como tan confiable y creíble de cualquier otra fuente. Una fuente
tradicional, una institución pública o un vocero de alguna de éstas,
puede decir o dar a conocer algo: siempre es obligación del periodista
contrastar, buscar el dato duro, el documento que sustente o rechace

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
113
una versión o una declaración. De lo contrario siempre caeremos en la
"declaracionitis" oficial o no oficial.
- La que sea emitida por una persona confiable sirve bastante. La que es
por gente común y corriente hay que verificarla.
- Más confiable, si es público, nadie se meterá a publicar algo que es una
mentira, pero como toda fuente debe ser comprobable y verificable.
- Creo que es cuestión de uso y costumbre, por el momento no la he
tomado como fuente.
- Como fuente tradicional mantengo una grabación y como fuente
moderna, mantengo un record de archivos enviados, desde luego que
es más confiable la fuente tradicional porque la tengo delante de mí;
mientras que a través de Twitter la tengo de manera virtual.
- No se puede aseverar cuan confiable es una fuente si no la verificas, por
ello la necesidad de cruzar información.
- Como toda información de una fuente, hay que corroborarla y
contrastarla.
- Más confiable, porque el uso de esta fuente de información tendría
mayores opciones de búsqueda de la "verdad".
- No sé.
- Es confiable en la medida que uno tenga experiencia en contenidos
informativos y procesamientos de fuentes, caso contrario no lo es.
- Menos confiable que una fuente tradicional, porque no hay una cara o
una reputación que refuerce.
- No depende de Twitter, sino de los usuarios. Las personas son tan
confiables como lo que dicen.
- Hay plataformas colaborativas que se autorregulan por la acción
mancomunada de los usuarios que la conforman, quienes comprueban
informaciones y rechazan chismes. Pero debemos entender que las
personas que participan en estos medios no lo hacen de manera
profesional y no necesariamente cuentan con los medios o recursos
para hacer verificaciones eficientes. Así mismo, al tratarse de redes

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
114
abiertas, siempre cabe la posibilidad de que usuarios malintencionados
o grupos con intereses ocultos filtren informaciones falsas pero probable
que, por la naturaleza viral (la velocidad del RT), el deseo de colaborar y
la dinámica de inmediatez de la plataforma, pasan como ciertas por falta
de verificación.
- Por esta razón, a pesar de la utilidad de Twitter como fuente de alerta y
medio de comunicación con las audiencias, no podría considerarse
creíble información aparecida en Twitter sin verificarla previamente.
- Menos confiable hasta que se haga la confirmación.
- No tender a una respuesta, porque puede variar en el tiempo, cultura y
sociedad.

¿En qué casos considera que debe desconfiarse


de la información obtenida en o a través de Twitter?

Esta pregunta iba dirigida a todos los periodistas, e incluso, se les solicitó citar un
ejemplo de ser posible.

Los 54 periodistas respondieron:

- De todo dato que no remita a la fuente que lo originó.


- Depende del perfil del usuario, si no tiene nada que ver con algún
medio, corroboraría la info.
- Cuando la persona que da los datos no es la autorizada para ello, no es
la vocera del medio del que dice emitir el comentario.
- Si es spam
- Cuando se consulta la información en otros medios y es imposible de
corroborar o cuando el twittero que publica no es alguien de confianza.
- Cuando en el perfil el usuario no tiene una página web relacionada;
cuando tiene pocos seguidores; cuando la actividad en la cuenta es
poca; cuando se escribe de manera soez o destructiva.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
115
- Cuando viene de medios tradicionales que buscan también la
inmediatez por medio de esta red social.
- En casos de que información nueva, y no repetida, provenga de
usuarios normales y no medios establecidos o personas que estén
relacionados a ellos.
- La que provenga de personas con pseudónimo o que no se sabe quién
es ni a qué se dedica. Si hay una información dudosa, hay que
contrastarla de inmediato con otra fuente, si es posible. Si no,
desecharla o tratarla con cautela.
- En casos como el que sucedió hace unos días en Tamaulipas en donde
Twitter fue utilizado para generar pánico entre los ciudadanos.
- Cuando la información proviene de cuentas no verificadas.
- Dependiendo de la fuente, de nuevo
- Si es algo que muchos usuarios repiten y nadie sabe de donde viene la
información.
- En accidentes, recomendaciones, hechos inmediatos, que impliquen
directamente una consecuencia.
- Si no lo conozco, y si lo conozco y no es confiable
- Cuando es interesada y fácil de analizarse como manipulación.
- No se desconfía de Twitter sino de un usuario. El punto es saber
discriminar cuál puede ser un usuario que aunque desconocido tenga
relevancia y confiabilidad dentro de sus seguidores. Un buen modo es
revisar desde cuándo está activo, si twittea de los temas de una
determinada ciudad (corroborar así su localización geográfica) y
preguntar a otros twitteros si lo conocen y participa en otras
conversiones y no solamente en la coyuntura. Ahora con el terremoto de
Chile salió "un gracioso" a pedir rescate y no se encontraba en el lugar y
fueron justamente, los propios twitteros quienes desmontaron el fraude y
lo expusieron públicamente en un retweet.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
116
- Cuando es información oscura, de fuentes sin buena reputación, cuando
no se da la cara, cuando proviene de un usuario que no tiene una
presencia digital activa.
- En todos los casos. Hay cada loco en el mundo queriendo hacer creer
cosas que no son, que en mi caso no confío.
- En caso de fuentes que no sean identificables
- En detalles sobre la intimidad de las personas.
- Cuando no se tiene la certeza sobre la autenticidad de la cuenta.
- Cuando es de algún personaje reconocido y la cuenta no está verificada.
- Cuando un twitt tiene más énfasis en la opinión que en la información:
- No lo he usado
- Al momento de involucrar una información sin fuente.
- Cuando grupos de personas se retwittean primicias, muchas veces es
casi imposible verificar lo que estás leyendo. Debes necesariamente
salir de Twitter a confirmar a otros lados lo que dicen.
- En historias que pueden ser leyendas urbanas.
- Cuando no se puede identificar plenamente la fuente.
- En todas. Como las demás fuentes.
- Cuando son comentarios personales de una fuente; cuando se trata de
desacreditar a un tercero; cuando se afectan los intereses comerciales
de otros. En mi país Guatemala un joven expresó que un banco de
nuestro sistema estaba por quebrar y mucha gente corrió a cerrar sus
cuentas, hoy el joven está preso y ese banco sigue funciones, como
sociedad no sabemos si fue un rumor o un comentario mal intencionado
lo cierto es que el comentario se publicó en Twitter.
- No los tengo.
- Sí, en el caso del terremoto de Haití y Chile.
- Ninguna.
- No tengo ejemplos puntuales. Pero en las preguntas anteriores ya te
contesté lo de desconfiar.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
117
- No podría dar casos puntuales pero como repito, siempre debemos
confirmar la información
- De las personas que se registran con seudónimos o no es claro su perfil.
- En casos de chismes de farándula o noticias exclusivas del gobierno en
cuanto a seguridad e información relacionada con las fuerzas militares.
- Para los periodistas que aplique, rumores de farándula, quizá. Pero
siempre pueden corroborarse con fuentes externas.
- Siempre hay que desconfiar de cualquier información que te llegue y que
no verifiques.
- Cuando no tenga fuente acreditada. Cuando sean rumores. Cuando sea
gente que no sabe ocupar Twitter.
- Si es demasiado general y no presenta datos cifras o nombres de
personas, lugares, negocios o empresas, etc...
- Cuando no se mencionan fuentes y cuando la persona que lo envía no
es muy confiable.
- Cuando se obtiene la información y no se puede contrapreguntar o
confrontar.
- Temas políticos, conflictos de guerra y de crisis financiera.
- En general en todos, hasta tanto no se verifique y se contraste la
información.
- El desconocimiento de su uso no me posibilita emitir concepto alguno
sobre la calidad de su información.
- En caso de que el twitt no se de una fuente confiable.
- Por su origen, de twitteros sensacionalistas, que son muchos en estos
momentos.
- Cuando la información viene de alguien nada conocido por uno.
- En especial, de acusaciones graves como muertes, secuestros, robos,
inculpaciones, etcétera.
- A principios del mes de marzo de este año, un usuario venezolano lanzó
una "noticia" que indicaba que militares argentinos estaban dando un
golpe de Estado en ese país. Ante la tensión política que vive

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
118
Venezuela, y dado el impacto de una noticia de ese tipo, los usuarios
venezolanos se hicieron eco de esta información que, entre RT, corrió
como pólvora. Cabe destacar que en Argentina no estaba pasando
nada: la información publicada, más que un rumor, obedecía a una
forma sarcástica de este usuario de expresar su opinión sobre la política
argentina, pero con tan pocos caracteres para explicar y con las
facilidades de difusión de Twitter, se convirtió en un chisme que, en
minutos, fue desmentido por todos los usuarios argentinos que se
encontraron con tan sorprendente tweet.
- En temas de carácter policiaco o de narcos por ejemplo o de tintes
políticos.
- La última, que Sandra Bullock ayudó a una persona a no suicidarse.

La información obtenida de las dos últimas preguntas (Si desea añadir cualquier
comentario o información utilice este espacio y Si desea recibir una copia de la
investigación finalizada por favor digite una dirección válida de correo electrónico),
se considera de interés privado para la investigadora.

9. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Un total de 54 periodistas, 31 hombres y 24 mujeres, de todas las edades, y


provenientes de los diferentes países latinoamericanos de habla hispana, con
excepción de Bolivia, Cuba, Panamá y Uruguay, participaron diligenciando el
cuestionario virtual para la investigación “Twitter como fuente para periodistas
latinoamericanos”. Se destacó la mayor participación, en su orden, de periodistas
colombianos y mexicanos, así como periodistas con edades comprendidas entre
los 20 y los 30 años.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
119
La mayor participación provino de periodistas transversales, es decir, que
combinan Internet con otro medio de comunicación, y seguido muy de cerca de
periodistas digitales. También participaron en menor proporción, en su orden,
impresos (periódicos y revistas), radiales y organizacionales. No se contó con
periodistas de televisión. En cuanto al ámbito de trabajo de cada uno fue muy
heterogéneo, cultura, deportes, tecnología, economía, educación, política, entre
otros.

Uno de los primeros aspectos por los que se indagó fue por su formación, titulada
o cursos libres, en el ámbito del periodismo digital, puntualmente porque Twitter es
una herramienta nativa de este medio. De ellos, la gran mayoría, dijeron no tener
formación titulada, seguido por aquellos que tenían un pregrado o licenciatura, una
especialización o máster, una maestría e incluso un doctorado. Por otro lado, en lo
relacionado a cursos libres sobre este medio, la mayoría declaró haber realizado
al menos uno (diplomado, taller, webinar…), sin embargo, hay periodistas que aún
no han hecho alguno, lo cual es un punto interesante en el que valdría la pena
indagar más a fondo, ¿por qué?, ya que conocer de herramientas digitales ha
dejado de ser una moda para convertirse en algo imperativo.

Cuando se les preguntó qué era Twitter para ellos, de acuerdo a la exposición
previa que hubiesen tenido sobre el tema, se recibieron respuestas como
“concentrador de información”, “red social”, “red de microblogging”, “una
herramienta”, “una plataforma”, “un recurso”, “una pizarra electrónica”, incluso hay
quienes lo consideraron un medio de comunicación o un concepto más abstracto
como “un gran semillero de ideas y fuente de información”.

También es claro para los periodistas que el mismo tiene un límite de 140
caracteres por mensaje, que permite difundir, compartir, comentar, distribuir y
buscar información de todo tipo, obtener desde lúdica hasta “última hora” de los
medios, conocer cuales son los temas más comentados, entre otras; y que se
caracteriza por ser global, de fácil uso, ágil, práctico, sintético, gratuito, inmediato y

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
120
en tiempo real. Vale la pena anotar que muy pocos declararon no tener
conocimiento sobre Twitter.

Con respecto a si tenían cuenta en Twitter, 40 de ellos manifestaron tenerla en


relación a 14 que no. A estos últimos se les preguntó si habían ingresado en
algún momento para ojear o curiosear lo que allí se publicaba, sin embargo, la
gran mayoría respondió que nunca lo había hecho, sólo 4 sí. De esto es posible
deducir que si bien Twitter está masificado, aún no ha penetrado del todo en el
gremio periodístico hispano latinoamericano y que aún hay un latente
desconocimiento en el uso y potencial de la herramienta.

En relación con la frecuencia de acceso al servicio, independientemente si tenían


o no cuenta en el mismo, si bien la mayoría declaró que ingresaba varias veces al
día, el segundo mayor grupo declaró que no lo hacía nunca, y los restantes con
frecuencias entre semanas y meses. Esto deja entrever que aunque se tenga
cuenta en el servicio, el uso del mismo puede ser desconocido o carecer de
interés para el periodista.

Las siguientes preguntas se concentraron en los otros objetivos de la


investigación, es decir, indagar por el uso como fuente que los periodistas
latinoamericanos de habla hispana pudieran hacer de Twitter y determinar el grado
de confianza y credibilidad que le otorgan al mismo. A partir de aquí la
investigación se concentró sólo en los 40 que declararon tener cuenta en el
servicio. Los 14 restantes no fueron tenidos en cuenta.

A la pregunta si consideraban a Twitter, de acuerdo a su experiencia, como una


fuente para su labor periodística, la gran mayoría respondió que sí, aunque
algunos hicieron la aclaración de que no es una fuente en sí misma, sino un
recurso para encontrar datos y fuentes reales. También la percepción de que la
fuente no es Twitter per sé, sino los usuarios (personas y organizaciones) que se
encuentran en esta.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
121
Destacaron el papel de Twitter como fuente en los casos puntuales de breaking
news en tiempo real, su democracia (conocer lo que piensan los diferentes actores
de un suceso e incluso citar sus trinos en la nota), como termómetro informativo o
sondeo (conocer el impacto o la respuesta de un determinado público ante un
determinado hecho e incluso citar sus trinos en la nota), declaraciones adicionales
o complementarias (un periodista hondureño dijo “Esta herramienta funciona como
un periodista invisible ya que muchas veces, aquello que los entrevistados no
declaran frente a una grabadora, lo terminan haciendo por este medio”). Todo lo
anterior se traduce en un potencial material periodístico.

Otros, como el caso de un periodista colombiano que comentó haber conformado


redes con colegas de otras latitudes, y otros, como escribió una periodista
venezolana, siguen por ejemplo, “a buena parte de los más importantes analistas
económicos del país y eso facilita que conozcamos cuál es la posición de una
determinada fuente viva sobre un tema, antes de siquiera preguntarle”.

También se resaltaron los aspectos negativos para excluir a Twitter como fuente,
como es el amarillismo, la sobresaturación de la misma información (excesiva
viralidad), la dificultad que pueda presentarse para verificar y contrastar, ruido
informativo e información falsa liberada a propósito.

Otra intención latente en las respuestas, que no era objeto de esta investigación
pero que se resalta por su frecuencia de aparición, fue el uso de Twitter para
difundir los contenidos periodísticos propios, publicar para una audiencia activa
que les retroalimenta y divulgar noticias hechas por ellos y que no habían sido aún
divulgadas oficialmente por el medio en el cual laboran. Es decir, la concepción de
“el periodista” como fuente. Puntualmente sobre esto un periodista chileno declaró
que el digitaba información en Twitter cuando requería que la misma se replicara
viralmente, como accidentes o resultados de elecciones, es decir, él como fuente
inicial o como fuente de corroboración de la información.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
122
La siguiente pregunta indagó sobre si eran seguidores o followers de
organizaciones o personas que consideraban potenciales fuentes para su labor.
La gran mayoría respondió que sí, tan sólo cinco respondieron que no.

Ellos dijeron seguir las cuentas de aquellos que consideraban les aportaban datos
útiles (colegas, medios de comunicación, personalidades en el campo de su
especialidad, y las que divulgan recursos y herramientas para la labor
periodística). Otros dijeron que incluso habían llegado a concretar entrevistas por
ese medio o localizar a una persona en especial. Seguir, como lo expresó un
periodista colombiano, implica un ahorro de tiempo en consultas, sin embargo,
otros, como el caso de otra periodista colombiana, siguen pero no están
pendientes de sus trinos.

Otros periodistas comentaron no seguir en Twitter por razones puntuales como:


caso de un periodista mexicano: “por falta de tiempo, debido a que en el medio
donde trabajo, están bloqueados esos accesos”; caso de una periodista
colombiana: “Realmente no ingreso con frecuencia por falta de tiempo”; caso de
otro periodista mexicano: “prefiero ir a las fuentes directas como las páginas de
Internet de los medios que me interesan” y caso de una periodista salvadoreña:
“Pues no lo utilizo mucho para buscar fuentes. Muy poco lo consulto”.

En la pregunta sobre si hacían seguimiento en Twitter con fines periodísticos, a los


tema populares o temas del momento que se trataban en los diferentes hashtags,
la mayoría respondió que sí, pero también fue palpable aquellos que respondieron
que no.

Los que respondieron positivamente dieron ejemplos puntuales, locales e


internacionales, en los cuales habían seguido hashtags. Un periodista colombiano
que siguió el paro de transportadores en Bogotá o el referendo reeleccionista, un
periodista chileno que siguió los relacionados con el terremoto en su país sucedido
el pasado febrero (e incluso hasta destacó el haber hecho labor social), así entre

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
123
otros. Adicionalmente, otros periodistas dijeron seguirlos ya que los consideraban
como tomarle el pulso a la actualidad, como un proceso de verificación por si se
les había escapado algo en el cubrimiento que estaban haciendo, para participar
como público activo intercambiando opiniones con otros usuarios e incluso con
otros colegas, para tantear o sondear la reacción del público ante un determinado
tema (termómetro informativo), entre otros.

Las razones que dieron otros periodistas para no seguirlos fueron su velocidad de
aparición y su corto período de vida que hace difícil detectarlos, poca información
y poco confiable, la pérdida de su función original al ser usados como bromas o la
gran diversidad de los mismos que ya no buscan compartir información, falta de
tiempo, exceso de información inútil, y bloqueo de acceso al servicio. Otros dijeron
no interesarles o no estar familiarizados con su uso.

La siguiente pregunta indagó si estaban inscritos o seguían listas con fines


periodísticos. La mayoría manifestó no hacerlo, sin embargo, una minoría
destacable respondió que sí.

Los que afirmaron estar inscritos o seguir listas dijeron que seguían las de
organizaciones formales y de medios agrupados con la intención de ampliar
información o de monitorear temas específicos. Sus motivaciones para seguirlas
no son sólo son periodísticas, sino también recreativas y de interés personal.
Otros por su lado, afirmaron haber creado también sus propias listas donde
inscribían a usuarios (personas o instituciones) de acuerdo a sus intereses.

Sin embargo, la mayoría de las justificaciones giraron en torno al porqué no


seguirlas. Se dieron razones como falta de interés, falta de conocimiento sobre las
mismas, falta de tiempo, sin expectativas de encontrar buena información, poco
útiles, bloqueo del acceso a Twitter; o de otro lado, estar inscrito pero no usarlas.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
124
Las respuestas dadas en las últimas tres preguntas planteadas hasta aquí, es
decir, followers, hashtags y listas, nos llevan a inferir que estas funciones básicas
de Twitter cuentan con un cierto grado de uso por parte del gremio periodístico de
habla hispana en Latinoamérica y que incluso algunos han sabido aprovecharlas
mejor que otros en su quehacer periodístico cotidiano. Pero también es evidente
que no se ha alcanzado un alto grado de experiencia en el manejo de estas. Como
pudo leerse, son varios los periodistas que manifestaron desinterés para aprender,
así como falta de conocimiento sin contemplar la opción de subsanarlo e incluso el
bloqueo del acceso a Twitter.

Lo anterior trae a colación el aporte de una periodista nicaragüense, que en la


opción de comentarios adicionales escribió: “Quiero comentar que en el periódico
donde laboro (el único popular en Nicaragua) soy la única que usa Twitter, nadie le
da importancia aquí. Mi jefe abrió su cuenta y no le vio la gracia, sólo escribió
cuatro tweets y se olvidó de el. Algunos compañeros no saben que ni siquiera
existe Twitter (lo único que les interesa es el Facebook) […] También, en el diario
más importante del país, son contados los que tienen el servicio”.

Las siguientes preguntas indagaron por el uso de Twitter como fuente inicial, como
fuente acreditada (si se le daba el crédito a la información extraída del mismo),
como fuente de corroboración y como única fuente de información, en la
elaboración de un producto periodístico. Igualmente, sólo se tuvieron en cuenta las
respuestas de los 40 periodistas que afirmaron tener cuenta en Twitter, los 14
restantes se englobaron bajo la opción “no aplica”.

Con respecto al uso de Twitter como fuente inicial, es decir, que se vio primero por
este y luego se corroboró con otra fuente, la gran mayoría de los periodistas
respondieron que sí lo habían hecho.

Un periodista paraguayo afirmó haberlo utilizado para hacer notas y entrevistas;


una periodista colombiana, para escribir sus posts en un blog en el cual colabora

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
125
así como columnas de opinión para un periódico tradicional; un periodista
mexicano para iniciar su nota sobre la muerte del escritor estadounidense JD
Salinger con el tweet del también escritor Breat Easton Ellis; un periodista
argentino para obtener testimonios directos; una periodista venezolana para tener
una panorama general sobre Twitter en su país y hacer un reportaje sobre cuáles
eran los usos que los ciudadanos hacían del servicio, así como sus experiencias
en reuniones presenciales; un periodista mexicano para redactar un reportaje
sobre cómo los periódicos de su país comenzaron a usar este servicio en la
coyuntura del brote epidémico AH1N1 entrevistando a usuarios a través del
mismo, entre otros.

Es claro para los periodistas que la información debe provenir de twitteros de


confianza con los que interactúa. Una fuente fidedigna.

Los que respondieron que no lo han hecho o no lo harían dijeron que Twitter es
tan puntual, que no se pueden tocar temas en profundidad, ni de una extensión
aceptable, con la cantidad de fuentes necesarias. Otros porque no se ha
presentado la oportunidad de hacerlo, aunque manifiestan que podrían hacerlo.

Con respecto al uso de Twitter como fuente acreditada, es decir, que se ha citado
o citaría en el producto periodístico alguna información extraída de este y si ha
dado o daría el crédito como tal. La gran mayoría de los periodistas manifestaron
que sí habían dado el crédito, como el caso de una periodista salvadoreña que lo
ha hecho para información no confirmada. Otros en casos de que los trinos hayan
provenido de cuentas oficiales, de instituciones con posicionamiento y credibilidad,
y de personas involucradas dentro de un suceso. También, en el caso requerido
de ejemplificar el sentir de la comunidad con respecto a un tema particular. Otros,
como un periodista mexicano, se ayudó de la cuenta en Twitter del personaje a
quien debía elaborarle un perfil. Una periodista puertorriqueña enfatizó que es
fundamental hacerlo y bien, dar el crédito para evitar caer en el plagio.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
126
Quienes no lo han hecho, por un lado, manifestaron un posible interés en hacerlo.
Otros, dijeron que no si únicamente se menciona en Twitter y no es posible
corroborar y también por la poca seriedad de la información. Curiosamente, una
periodista nicaragüense mencionó “no creo que mi editor me lo deje pasar […]”, lo
cual llama la atención y valdría la pena indagar sobre cuál es la posición de los
editores de los diferentes medios, incluso de la empresa periodística en sí misma,
cuando los reporteros en sus notas citan información extraída de Twitter.

Con respecto al uso de Twitter como fuente de corroboración, es decir, que se


confirmó en este información que llegó por otra vía, aunque prevaleció el que sí lo
habían hecho, el número de los que no se incrementó con respecto a las dos
preguntas anteriores. Lo anterior deja entrever que hay más disposición para los
periodistas de tomarlo como fuente inicial o dar el crédito, que para corroborar
información obtenida por otra forma.

Una periodista colombiana ejemplificó cuando sucedió un incendió en el Cerro de


las Tres Cruces en la ciudad de Cali, ella preguntó por Twitter quien lo estaba
presenciando, varios usuarios le respondieron y uno de ellos le envío unas
excelentes fotografías. Por esta misma línea, una periodista venezolana comentó
que en el caso de que necesitara hacer sondeos o pedir aclaraciones a alguna
personalidad sobre algún trino que publicó en su timeline.

Los periodistas argumentaron razones para no hacerlo como que existen mejores
y más confiables recursos, la gran cantidad de rumores que circulan por este
servicio, su falta de fiabilidad, preferencia por indagar personalmente. Varios, más
puntuales, afirmaron que Twitter no es una fuente de chequeo.

En la última pregunta con respecto a este objetivo fue si utilizaría a Twitter como
única fuente de información. En esta, los periodistas fueron muy enfáticos al
responder que no lo harían, muy pocos respondieron que sí.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
127
Las razones que argumentaron fueron la necesidad de tener que corroborar con el
máximo de fuentes posibles en el ejercicio de la objetividad y de un trabajo
periodístico serio, la gran cantidad de rumores que circulan en este, la limitación
de la información que se publica (sólo 140 caracteres por mensaje) y la naturaleza
de Twitter más como complemento o como búsqueda inicial. Algunos comentaron
casos puntuales de excepción como la realización de twittervistas o entrevistas a
través de Twitter para la elaboración de perfiles pero incluyendo a los allegados
del mismo o si se trata de un usuario verificado (verified account).

De otro lado, los periodistas que respondieron no en algunas o en todas las


preguntas anteriores, se les preguntó si estarían dispuestos a usar Twitter como
fuente y estos manifestaron su intención de que sí estarían dispuestos a hacerlo y
que tal vez lo harían, ninguno manifestó intención rotunda de no hacerlo.

A los 14 periodistas que declararon no tener en cuenta en Twitter y que fueron


rotulados bajo “no aplica” en las preguntas anteriores, se les preguntó si estarían
dispuestos a abrir su cuenta en Twitter y si lo usarían como fuente. Nueve de ellos
respondieron que sí abrirían su cuenta y sí lo usarían como fuente, los cinco
restantes dijeron que tal vez lo harían y tal vez lo usarían como fuente.

Para cerrar este ciclo se les preguntó, tanto a los que tenían cuenta en Twitter
como los que no, si categorizaban a Twitter como una fuente de información más
que los periodistas deben consultar. La respuesta masiva fue que sí
argumentando razones como la conversación sobre temas del momento,
información rápida, la llegada de medios de comunicación que publican en esta y
la dinámica de una comunicación horizontal y directa. Otros dijeron que no era una
fuente, sino un recurso; y que no era la plataforma en sí la fuente, sino los
usuarios que estaban en esta. Un periodista mexicano afirmó “los que se niegan a
aún a utilizarlo están quedando rezagados y desactualizados”.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
128
Estos usos como fuente podrían verse un poco paradójicos teniendo en cuenta la
conclusión anterior con respecto al grado de penetración y experticia de uso de
Twitter. Es claro para los periodistas latinoamericanos de habla hispana el uso de
esta red de microblogging como una potencial fuente de información,
especialmente como punto de partida o fuente inicial. Son además partidarios de
citar o de dar el crédito cuando la información ha sido extraída de este. Son
puntuales en afirmar que Twitter no se puede considerar como única fuente ni
tampoco están inclinados a usarla como fuente de corroboración por las razones
expuestas.

La evidencia de su uso como fuente quedó corroborada con los variados ejemplos
que citaron los periodistas en los casos en que lo habían hecho. En el caso de los
que no tenían cuenta en Twitter, quedó evidenciada la intención o al menos la
curiosidad por hacerlo, de abrir su cuenta y hacer uso de esta red de
microblogging como una potencial fuente de información. Se reafirma algo que los
periodistas ya habían planteado anteriormente, Twitter no es una fuente per sé
sino los usuarios (personas y organizaciones) que hacen parte de esta.

Las dos últimas preguntas indagaron por el tercer objetivo de esta investigación, el
grado de credibilidad y confiabilidad que le otorgan los periodistas
latinoamericanos de habla hispana a Twitter como fuente. La misma estuvo
dirigida a todos los periodistas por igual, tuvieran o no cuenta en el servicio.

En la primera, qué tan confiable y creíble consideraban podía ser la información


obtenida en o a través de Twitter, si más o menos confiable comparado por
ejemplo con una fuente tradicional, y que razones argumentaban para ello. Las
respuestas fueron variadas: “más confiable, “muy confiable”, “menos confiable”,
“no es confiable”, “medianamente confiable”, “igual de confiable”, “todo
depende”… Una vez más, los periodistas afirmaron que no es Twitter en sí, sino
quien está detrás de la cuenta que ha publicado, además de que la información
debe pasar por un buen proceso de verificación para descartar rumores, bromas y

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
129
falsedades. También, saber seleccionar los contactos que se van a tener en esta
red de microblogging ya que gran parte de la confianza que se tenga radica en
este aspecto, es decir, la reputación y la autenticidad que tiene el usuario a quien
se sigue. La experticia del periodista también es relevante.

Lo anterior se ejemplifica en aportes, como por ejemplo, el de una periodista


nicaragüense que dijo “Igual de confiable. No me gusta hacer diferencias entre lo
digital y tradicional. Un funcionario te puede decir lo que quiera y no
necesariamente ser cierto. Igual pasa con el Twitter. Es más, creo que tenés
mayor chance de confirmar si lo del Twitter es cierto, a que confirmés que un
funcionario está mintiendo”. De igual manera, un periodista mexicano comentó:
“Tan confiable como las fuentes tradicionales. Una declaración "offline" de un
político es tan válida como uno de sus tweets. Una opinión de un experto en
Twitter es tan válida como una obtenida en una entrevista presencial. Una mentira
es tan inválida en 140 caracteres que en un libro completo. Depende de lo mismo
de siempre... la reputación de la persona, sus pruebas, su formación, la validez de
sus opiniones”, y finalmente el aporte de un periodista chileno: “Es confiable en la
medida que uno tenga experiencia en contenidos informativos y procesamientos
de fuentes, caso contrario no lo es”.

La última pregunta fue en qué casos consideraban que debía desconfiarse de la


información que era obtenida en o a través de Twitter. Las respuestas de los
periodistas fueron reiterativas en las situaciones en que había que desconfiar: si el
dato no remite a la fuente original, si quien envía el trino no tiene que ver con el
tema, si es imposible corroborar a través de otro medio, si no hay otros trinos con
información relacionada, si el trino viene de cuenta no verificadas, si el perfil del
usuario que envía el trino carece de información para corroborar su identidad y
ubicación geográfica, cuando los trinos son más de opinión que de información
entre otros.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
130
De lo anterior se deduce que los periodistas son cautelosos y reservados con
respecto a la información que encuentran en Twitter y tienen claro, al menos
teóricamente, los aspectos que deben tener en cuenta para evaluar el grado de
confianza de determinado trino o tweet y juzgan si lo usan o no en su producto
periodístico.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
131
CONCLUSIONES

En primera instancia para la elaboración de este documento se planteó todo un


ámbito teórico con respecto al uso de Twitter como fuente por parte de los
periodistas incluyendo, entre otros aspectos, casos prácticos. A su vez, este dio
paso para elaborar las preguntas guías de esta investigación, ¿ha penetrado
Twitter entre los periodistas latinos hispanoparlantes, independientemente del
medio y área de trabajo? ¿han hecho uso o usarían los periodistas latinos
hispanoparlantes a Twitter como fuente? ¿cuál es el grado de confianza y
credibilidad que otorgan los periodistas latinos hispanoparlantes a Twitter como
fuente?

Para responderlas se generaron una serie de categorías que fueron útiles para la
elaboración del cuestionario virtual que respondieron los periodistas que
decidieron participar, independientemente de su edad, medio y especialidad. Tales
fueron: la identificación del periodista (sexo, edad, nacionalidad, medio, ámbito),
educación como elemento transversal (formación titulada y formación no titulada
en el ámbito del periodismo digital), identificación de conocimientos sobre Twitter
(definición personal de qué es Twitter, administración de una cuenta de Twitter,
ingreso por curiosidad sino administra cuenta, frecuencia de acceso), uso
periodístico de Twitter como fuente (uso Twitter como fuente para la labor
periodística, uso del follower como fuente, uso de hashtags como fuente, uso de
listas como fuente, citación de Twitter como fuente, Twitter como fuente inicial,
Twitter como fuente de corroboración, Twitter como única fuente, disposición de
usar Twitter como fuente sino se ha hecho, categorización del uso de Twitter como
fuente) y credibilidad de Twitter como fuente (grado de confianza que se le otorga
y casos en los que debe desconfiarse).

Las conclusiones que se pueden extraer son varias. Para ser la primera vez que
se realiza una investigación que ahonda en este tema, se considera que se contó

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
132
con una buena recepción y que se generó un soporte teórico que permitirá orientar
posteriores investigaciones de Twitter como fuente profundizando en cada uno de
los países latinos, incluyendo aquellos de los que no se tuvo participación alguna.
También indagar otros usos, como por ejemplo, Twitter como una forma de
generar una marca digital para el periodista así como el periodista como fuente de
información. Es interesante esto último, ya que empresas periodísticas, como la
agencia de noticias Reuters por ejemplo, pidió a sus periodistas que no divulgaran
primicias a través de Twitter y en la investigación se encontró periodistas que
declararon divulgar primero en sus perfiles las noticias antes que estas salieran
publicadas en el medio en el cual laboran.

En primera instancia, a pesar de que Twitter no ha terminado de penetrar como


una herramienta que pueden usar los periodistas latinos, que algunos no tienen la
experticia suficiente y que aun existe una latente proporción de periodistas que
desconoce del manejo de herramientas digitales, los que están conectados a la
web 2.0 saben qué es Twitter y tienen claro que puede ser una potencial fuente
periodística, no el servicio en sí, sino los usuarios, organizaciones y personas, que
se encuentran en este, incluso algunos expusieron ejemplos puntuales de los usos
que habían hecho. Igualmente en quienes no lo han usado, se manifestó la
intención de hacerlo.

También quedó manifiesto que gran parte de los periodistas latinos tienen un
actitud de no estar a espaldas de las redes sociales y que pueden, o al menos
tienen la intención, de explotarlas en dos vías fundamentales, como fuente y como
marca. También, que gran parte de ellos se ha preocupado por formarse o
educarse en el tema, incluyendo a aquellos que no son nativos digitales. De esto
puede inferirse que iniciativas de formación para periodistas como las de la
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano - FNPI y el Centro Knigth de
Periodismo, entre otras, han contado con aceptación.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
133
De otro lado, los periodistas latinos también son concientes de los dificultades que
deben sortear en el momento en que deciden usar información extraída de Twitter:
ruido informativo, amarillismo, información falsa liberada a propósito, suplantación
de identidad, dificultad para corroborar la autenticidad de un trino, sobresaturación,
entre otros.

Los periodistas también son conscientes de que Twitter puede ser usado como
fuente inicial, además de que también puede dársele crédito cuando la info ha sido
validada, más no así su función como fuente de corroboración. Los periodistas
también demostraron conocimiento en que el uso del follower o de seguir a alguien
puede traerles información valiosa para la elaboración de su producto periodístico,
incluyendo información que surge antes de que se consulte a la fuente o
información adicional a la que la fuente liberó por otros medios. Así mismo, el
intento por seguir a los hashtags, a pesar de los inconvenientes que se puedan
presentar con los mismos. El poco uso de las listas quedó evidente, lo que podría
traducirse en una opción pendiente por conocer sus beneficios, y sus
inconvenientes, que permitirían al periodista decidir si las usa o no en su labor
cotidiana.

Con respecto a la credibilidad y confianza que le otorgan a la información obtenida


a través de Twitter, es claro para los periodistas que en el ejercicio de un
periodismo serio se exige la confrontación de la información con otras fuentes,
invariablemente si la misma proviene por una vía tradicional o una vía digital. Para
los periodistas latinos es claro también que uno de los factores que más dan peso
a la credibilidad de un trino es la confianza que le tengan al usuario que lo publicó,
verificar su perfil es fundamental, sobre todo en el caso de personalidades en el
ámbito en que trabajan.

De todas formas, como ya se había planteado anteriormente, a pesar de que


Twitter cuenta con receptividad como herramienta periodística por parte de los
periodistas latinos hispanoparlantes, como fuente y como marca, son varios los

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
134
que manifiestan desinterés y falta de conocimiento sobre este. Con respecto a
ellos, esta investigación puede significar una oportunidad de “darse de alta” en el
mismo y experimentar por su propia cuenta los aportes que esta herramienta
digital puede proveerles en su trabajo.

Twitter como fuente para los periodistas latinoamericanos. El primer paso ha sido
dado.

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
135
BIBLIOGRAFÍA

Alexa.com, [en línea]. Recuperado en marzo de 2010 de http://www.alexa.com

Baquía. (2010). Twitter confunde a los medios con el (falso) rumor del segundo
volcán, [ en línea]. España. Recuperado en abril de 2010 de
http://www.baquia.com/actualidad/noticias/16221/twitter-confunde-a-los-medios-
con-el-falso-rumor-del-segundo-volcan

Bates, D. (2009). 2009 social media & online usage study, [en línea]. Estados
Unidos: Cision y George Washington University. Recuperado en febrero de 2010
de http://us.cision.com/journalist_survey_2009/GW-Cision_Media_Report.pdf

Becker, M. (2009). What Twitter did for crisis journalism today, [en línea]. Estados
Unidos. Recuperado en febrero de 2010 de
http://www.hypercrit.net/2009/03/05/what-twitter-did-for-crisis-journalism-today/

Blog del Centro Knight. (2010). Periodistas se encerrarán para poner a prueba a
Facebook y Twitter como únicas fuentes de noticias, [en línea]. Estados Unidos:
Centro Knight para el Periodismo en Las Américas de la Universidad de Texas.
Recuperado en febrero de 2010 de http://knightcenter.utexas.edu/blog/?
q=es/node/6316

Blog del Centro Knigth. (2010). Twitter lanza sitio con recursos para periodistas y
medios, [en línea]. Estados Unidos: Centro Knigth para el Periodismo en Las
Américas de la Universidad de Texas. Recuperado en abril de 2010 de
http://knightcenter.utexas.edu/blog/?q=es/node/6922

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
136
Blog Faro Viejo. (2010). ¿@atorreta y su novio Jesús, una víctima más de la
inseguridad en México?, [en línea]. México. Recuperado en abril de 2010 de
http://faroviejo.com.mx/2010/02/atorreta-y-su-novio-jesus-una-victima-mas-de-la-
inseguridad-en-mexico/

Blog Fastrackmedia. (2009). Tips de Twitter para periodistas, [en línea]. Estados
Unidos. Recuperado en febrero de 2010 de
http://spanish.fastrackmedia.com/blog/post/tips-de-twitter-para-periodistas/

Blog 233 Grados. (2010). Reuters pide a sus periodistas que no den primicias en
Twitter ni enlacen a Wikipedia, [en línea]. España. Recuperado en marzo de 2010
de http://www.233grados.com/blog/2010/03/reuters.html

Brewer, D. (2009). Editorial ethics for Twitter journalists, [en línea]. Reino Unido.
Recuperado en abril de 2010 de http://www.mediahelpingmedia.org/training-
resources/social-networking/401-editorial-ethics-for-twitter-journalists

Bunz, M. (2010). Most journalist use social media such as Twitter and Facebook
as a source, [en línea]. Reino Unido: The Guardian. Recuperado en febrero de
2010 de http://www.guardian.co.uk/media/pda/2010/feb/15/journalists-social-
music-twitter-facebook

Calvo, R. (2009). 8 usos para las listas de Twitter, [en línea]. España. Recuperado
en abril de 2010 de http://www.rubencalvo.com/8-usos-para-las-listas-de-twitter/

Censo de usuarios de Twitter en Colombia, [en línea]. Recuperado en marzo de


2010 de http://censo.blogdeldia.com/

Censo 140, [en línea]. Recuperado en marzo de 2010 de


http://www.censo140.com.ar/

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
137
¿Cuántos y quienes somos los twitteros de Ecuador? (2009), [en línea]. Ecuador.
Recuperado en marzo de 2010 de http://comunicacion.ec/web/?p=65

Crucianelli, S. (2010). Herramientas digitales para periodistas, [en línea]. Estados


Unidos: Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de
Texas. Recuperado en enero de 2010 de
http://knightcenter.utexas.edu/ccount/click.php?id=6

Dickerson, J. (2009). Don’t fear Twitter, [en línea]. Estados Unidos: Nieman
Reports de la Universidad de Harvard. Recuperado en febrero de 2010 de
http://www.nieman.harvard.edu/reportsitem.aspx?id=100007

Chen, G. (2008). How journalist can use Twitter, [en línea]. Estados Unidos.
Recuperado en febrero de 2010 de http://savethemedia.com/2008/12/13/how-
journalists-can-use-twitter/

Chowdhury, A. (2010). State of Twitter spam, [en línea]. Estados Unidos: Twitter
Blog. Recuperado en abril de 2010 de http://blog.twitter.com/2010/03/state-of-
twitter-spam.html

Espinosa, C. (2009). Listas de Twitter y periodismo: organizando nuevas fuentes,


[en línea]. Recuperado en abril de 2010 de
http://www.coberturadigital.com/2009/11/09/listas-de-twitter-organizando-fuentes-
periodististicas/

Excelsior. (2010). Muere chica de Edomex solo en Twitter, [en línea]. México.
Recuperado en febrero de 2010 de
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/especiales/muere_chica_de_
edomex_solo_en_el_twitter/854761

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
138
Fernández, L. (2010). Twitter llega a los 1.000 millones de tweets mensuales, [en
línea]. España. Recuperado en marzo de 2010 de http://www.ethek.com/twitter-
llega-a-los-1-000-millones-de-tweets-mensuales/

Fernández, L. (2010). Twitter sólo tiene 15 millones de usuarios activos, [en línea].
España. Recuperado en marzo de 2010 de http://www.ethek.com/twitter-solo-
tiene-15-millones-de-usuarios-activos/

Flores, P. (2010). El caso de @atorreta y la credibilidad de Twitter en México, [en


línea]. España. Recuperado en abril de 2010 de http://alt1040.com/2010/02/el-
caso-atorreta-y-la-credibilidad-de-twitter-en-mexico

Font, M. (2009). De Sants a Twitter: crònica d’un matí a les xarxes, [en línea].
España: BTV Notícies. Recuperado en febrero de 2010 de
http://btvnoticies.wordpress.com/2009/09/25/de-sants-a-twitter-cronica-dun-mati-a-
la-xarxa/

Grader, M. (2010). ¿Por qué los periodistas deberían usar Twitter?, [en línea].
España. Recuperado en febrero de 2010 de http://www.trecebits.com/2010/02/18/
¿por-que-los-periodistas-deberian-usar-twitter/

Guembe, J. (2010). Tweterview facilita la creación de twitter-entrevistas, [en línea].


España. Recuperado en marzo de 2010 de
http://estwitter.com/2010/03/09/tweeterview-facilita-la-creacion-de-twitter-
entrevistas/

Hine, C. (2004). Etnografía virtual. (Trad. C. Hormazábal). España: Editorial UOC.


(Original en inglés, 2000).

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
139
Kanalley, C. (2010). Twitter journalism and tweet verification, [en línea]. Estados
Unidos: Blog Twitter Media. Recuperado en abril de 2010 de
http://media.twitter.com/257/twitter-journalism

Kanalley, C. (2009). How to verify a tweet, [en línea]. Estados Unidos. Recuperado
en abril de 2010 de http://www.twitterjournalism.com/2009/06/25/how-to-verify-a-
tweet/

King, C. (2010). 7 steps to successful Twitter interviews, [en línea]. Estados


Unidos. Recuperado en abril de 2010 de http://www.socialmediaexaminer.com/7-
steps-to-successful-twitter-interviews/

Lajas, J. (2010). Cinco días en Facebook y Twitter como únicas fuentes de


noticias, [en línea]. España. Recuperado en febrero de 2010 de
http://www.periodismociudadano.com/2010/02/07/cinco-dias-con-facebook-y-
twitter-como-unicas-fuentes-de-noticias/

Lajas, J. (2009). Las listas de Twitter como fuente de “noticias de última hora”, [en
línea]. España. Recuperado en febrero de 2010 de
http://www.periodismociudadano.com/2009/11/07/las-listas-de-twitter-como-
fuentes-de-noticias-de-ultima-hora/

Lowery, C. (2009). An explosion prompts rethinking of Twitter en Facebook, [en


línea]. Estados Unidos: Nieman Reports de la Universidad de Harvard.
Recuperado en febrero de 2010 de
http://www.nieman.harvard.edu/reportsitem.aspx?id=101894

Mariño, H. (2009). Nace la twittervista, un nuevo formato de entrevista en Twitter,


[en línea]. España: Público.es. Recuperado en abril de 2010 de
http://www.publico.es/ciencias/228698/twitter/entrevistas/twittervista/gente/internet/
leandro/perez/miguel/allendegui

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
140
Mayans, J. (2006). Etnografía virtual, etnografía banal, [en línea]. España: III
Congreso Online – Observatorio para la Cibersociedad. Recuperado en mayo de
2010 de http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=772

Moore, R. (2010). New data on Twitter’s user and engagement, [en línea]. Estados
Unidos: RJ Metrics. Recuperado en marzo de 2010 de
http://themetricsystem.rjmetrics.com/2010/01/26/new-data-on-twitters-users-and-
engagement/

Muñoz, J. (2009). 10 usos periodísticos de Twitter, [en línea]. España. Recuperado


en febrero de 2010 de http://www.allendegui.com/2009/11/18/10-usos-
periodisticos-de-twitter/

Muñoz, J. (2010). ¿Cómo saber si un tweet es creíble?, [en línea]. España.


Recuperado en abril de 2010 de http://www.allendegui.com/2010/04/16/¿como-
saber-si-un-tweet-es-creible/

Otheguy, M. (2010). Entrevista a Iscar Blanco: lo que importa es lo del medio, [en
línea]. Uruguay. Recuperado en abril de 2010 de
http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_107556_1.html

Panamá Twittea, [en línea]. Recuperado en marzo de 2010 de


http://panamatwittea.com/

Perezolbde, G.(2010). Twitter en México 2010, [en línea]. México: Mente Digital.
Recuperado en marzo de 2010 de http://www.slideshare.net/gpbolde/twitterr-en-
mexico2010

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
141
Picone, F. (2009). Twitcam y CamTweet: servicios gratuitos de streaming de audio
y video vía Twitter, [en línea]. Argentina. Recuperado en abril de 2010 de
http://www.dotpod.com.ar/2009/07/21/twitcam-y-camtweet-servicios-gratuitos-de-
streaming-de-audio-y-video-va-twitter/

Primer censo de usuarios de Twitter chilenos (2009), [en línea]. Recuperado en


marzo de 2010 de http://www.140.cl

Primer censo de usuarios de Twitter en Perú (2010), [en línea]. Recuperado en


marzo de 2010 de http://perutwitter.com/2009/08/1er-censo-de-usuarios-de-twitter-
en-peru/

Radiocable (2010). De qué informan periodistas cuya única fuente de Información


es Twitter y Facebook, [en línea]. España. Recuperado en febrero de 2010 de
http://www.radiocable.com/informan-twitter-facebook887.html

Reuters. (2010). Handbook of journalism: the essentials of Reuters sourcing:


Picking up from Twitter and social media, [en línea]. Reino Unido: Agencia de
Noticias Reuters. Recuperado en marzo de 2010 de
http://handbook.reuters.com/index.php/The_Essentials_of_Reuters_sourcing#Picki
ng_up_from_Twitter_and_social_media

Revista Enter. (2010). Miles de falsos famosos y empresarios “twittean” en


Internet, [en línea]. Colombia. Recuperado en mayo de 2010 de
http://www.eltiempo.com/enter/internet/miles-de-falsos-famosos-y-empresarios-
twittean-en-internet_7699173-1

Sagolla, D. (2010). 10 Twitter tips for journalists, [en línea]. Estados Unidos.
Recuperado en febrero de 2010 de http://www.140characters.com/2010/02/25/10-
twitter-tips-for-journalists/

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
142
Salaverría, R. (2010). Los periodistas no pueden dar la espalda a las redes
sociales, [en línea]. Recuperado en febrero de 2010 de
http://www.clasesdeperiodismo.com/2010/01/22/los-periodistas-no-pueden-dar-la-
espalda-a-las-redes-sociales/

Shaer, M. (2009). A journalistic conundrum: When does Twitter count as a


realiable source?, [en línea]. Estados Unidos. Recuperado en febrero de 2010 de
http://www.csmonitor.com/Innovation/Horizons/2009/0630/a-journalistic-
conundrum-when-does-twitter-count-as-a-reliable-source

Silva, M. Etnografía virtual, [en línea]. España: Universidad de Salamanca.


Recuperado en mayo de 2010 de
http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/recensiones/n7_rec_csm2.htm

Stone, B. (2009).What’s happening?, [en línea]. Estados Unidos: Twitter Blog.


Recuperado en marzo de 2010 de http://blog.twitter.com/2009/11/whats-
happening.html

Stone, B. (2009). ¿Qué estas haciendo?, [en línea]. Estados Unidos: Twitter Blog.
Recuperado en marzo de 2010 de http://blog.twitter.com/2009/11/que-estas-
haciendo.html

The Cocktail Analysis. (2008). Estudio iberoamericano de usuarios en Twitter, [en


línea]. España. Recuperado en marzo de 2010 de
http://www.tcanalysis.com/2008/07/22/estudio-de-usuarios-de-twitter/

Twitter Support. ¿Qué significa seguir a alguien?, [en línea]. Estados Unidos: Help
Resources – Twitter Support en español. Recuperado en marzo de 2010 de
http://help.twitter.com/entries/108082-que-significa-seguir-a-alguien

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
143
Vargas, E. (2010). Definiendo mis fuentes de información en Twitter, [en línea].
Colombia: Nodo Digital de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Recuperado en febrero de 2010 de http://www.fnpi.org/nodo-digital/blog-esther-
vargas/?tx_wecdiscussion[single]=32110

Vargas, E. (2010). La importancia de las listas en Twitter, [en línea]. Colombia:


Nodo Digital de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Recuperado en
marzo de 2010 de http://www.fnpi.org/nodo-digital/blog-esther-vargas/?
tx_wecdiscussion[single]=32249

Vargas, E. (2010). Twitter para periodistas, [en línea]. Perú. Recuperado en


febrero de 2010 de http://www.slideshare.net/esthervargasc/twitter-para-
periodistas-3188310

Weil, K. (2010). Measuring tweets, [en línea]. Estados Unidos: Twitter Blog.
Recuperado en marzo de 2010 de http://blog.twitter.com/2010/02/measuring-
tweets.html

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
144
CONTACTOS

Tania Lucía Cobos


Realizadora de la investigación
http://www.twitter.com/tanialu
tcobos79@gmail.com

Alma Elena Gutiérrez


Tutora de la asignatura Investigación Cualitativa en Comunicación
Directora de la Maestría en Ciencias en Comunicación
http://www.twitter.com/almaelenagtz
alma.gutierrez@itesm.mx

Tania Lucía Cobos


Copyright ® 2010
145

You might also like