You are on page 1of 75
MANUAL DE CONSULTA PARA FEEDLOT _ ING. P.A» EMILIO. VERNET b a { Temario COMO INSTALAR UN FEEDLOT RENTABLE INTRODUCCION peters sancti PASOS A SEGUIR CUANDO SE INICIA UN FEEDLOT INSTALACIONES .. EQUIPAMIENTO TIPO DE ANIMAL MANEJO DEL ANIMAL CUANDO ENTRAAL FEEDLOT FEEDLOT: DEFENDAMOS LA PRODUCCION DE CARNE CONSUMO MANEJO DEL COMEDERO ......2.......0ceee - RUTINA DIARIA EN UN FEEDLOT COMERCIAL ..... AGUA NUCLEOS Y BALANCEADORES DE DIETA ............. ADITIVOS ALIMENTARIOS NO NUTRITIVOS ... MANEJO SANITARIO EN FEEDLOT ............. PERSONAL DIGESTION EN LOS RUMIANTES. ...... FIBRA GRANOS, PROCESAMIENTO DE GRANOS ...... ACIDOSIS SUBPRODUCTOS .... ENERGIA COMO ANALIZAR LOS ALIMENTOS Y SU INTERPRETACION CALCULO DE LA GANANCIA DIARIA .. FORMULACION DE RACIONEG....... ENSILAJE SILAJE DE GRANO HUMEDO DE MAIZ . ADITIVOS PARA’'SILAME............ EARLAJE HENOLAJE EMPAQUETADO SILO BOLSA HENIFICACION Si desea comprar e! manual: Visite la pégina www evernet.com ar, llame al (011) 4666-6900 o pidalo escribiendo a manuales@evernet.com.ar AGRADECIMIENTO: Agradezco a Biogenesis, Biotay, Camara de Engordadores de Hacienda Vacuna, Elanco, Alinex, Crespo y Rodriguez, La Rural Semilleria, LomaRural, Farmquip, y Grupo Pilar, por el apoyo que me han brindado para realizar este nuevo manual. La foto de tapa es gentileza de La Cémara de Engordadores de Hacienda Vacuna (CAEHV). Le doy gracias a Dios y a Maria Santisima por todo lo que me dan. ' DEDICACION: Le dedico este manual a Josefina mi mujer, y a mis hijos: Delfina, Rosario, Josefina, Emilio, Paz y Marina, y les agradezco por hacerme la vida feliz y por acompafiarme en el trabajo de todos los dias. Quiero también dedicar este manual a toda mi familia. Titulo: MANUAL DE CONSULTA PARA FEEDLOT Autor: Ing.P.A. Emilio Vernet primera edicién Edicion de 4,000 ejemplares Impresi6n y encuademacién en Gréfica Guadalupe, Av San Martin 3773, Rafael Calzada, CP B1847EZI, Buenos Aires, Argentina, en el mes de noviembre 2005 Editor: Emilio Vernet ‘Moreno 2433, (1661) Bella Vista, Buenos Aires 1.S.B.N. n° 987-05-0201-6 © Emilio Veet Basualdo Hecho el depésito que marca la Ley 11.723 Prohibida su reproduccién total o parcial. \Vernet, Emilio Manual de consulta para Feedlot - 1a ed. - Buenos Aires : el autor, 2005. 80 p. ; 28x20 om. ISBN 987-05-0201-6 1. Ganado-Alimentacién. 2. Engorde a Corral. |. Titulo CDD 636.2 INTRODUCCION Hacia los afios 90, se empezaron a instalar en forma mas general los feedlots en el Pais. Por una cuestién de mercado, la categoria que mas se engordé en los mismos, fue la ternera o ternero, es decir ingresaban temeros/as con un peso entre 100 y 180 kg/cabeza y salian gordos con un peso entre fos 200 y 280 kg/ cabeza, es decir en un periodo de 90 a 100 dias se engordaban 100 kg/cab y luego se vendian, ¢Porqué esta categoria?. Tanto las cadenas de carnicerias como los supermecados, demandan y siempre demandaron animales cuyos cortes sean tiernos, ya que el consu- midor si toma de la géndola, un corte que no es tier- no, deja de comprarle con la idea de que ese super- mercado vende carne de mala calidad y la nica ma- nera de lograrlo y mantenerlo fue a través del engor- de de animales jévenes. La care de un animal jéven por lo general es més tierna que de un animal adulto. El engorde a corral de esta categoria, favorecié al criador ya que tuvo la posibilidad de vender su terne- ro no solo con destino a invernada, sino también con destino a consumo como ternero gordo, ya sea engordéndolo directamente o Hlevandolo a un feedlot hotel, aumentando asi su rentabilidad, Vices Pero analizandolo a nivel Pais, si ese mismo ternero, en vez de faenarlo a los 240-280 kg, se lo faena a los 420-440 kg/cab, se estaria produciendo una mayor cantidad de kilos de carne que se podrian exportar. A partir de noviembre del 2005 el actual gobierno impuso un decreto, con el cual prohibe la faena de animal menores de 300 kilos de peso. En un princi- pio la medida es por 180 dias. Con esta medida des- aparece el engorde del ternero bolita en los feedlots, con Jo cual habré que trabajar para poder realizar la recria y el engorde dentro del feedlot, en forma ren- table. El criador, que no tiene campo para llevar sus anima- les hasta los 300 kg, tendré que vender sus terneros al destete con destino a invernada, a no ser, si tiene posibilidad, que empiece a mejorar sus campos natu- rales con promociones o implantaciones de pasturas adaptadas a sus suelos y clima. Habré que ver como se reacomoda el mercado con esta nueva medida y si realmente se va a llegar al objetivo buscado. Esperemos que no sea solo una nueva intervencién estatal, que termine perjudicando a los ganaderos, COMO INSTALAR UN FEEDLOT RENTABLE Un feedlot es una fabrica de came, que permite pro- ducirla en gran escala, en un espacio reducido, en forma uniforme, estable o consistente. Es decir es un fabrica de carne que permite engordar animales del mismo tipo, con el mismo grado de terminacién y calidad, en forma constante. El negocio del feedlot se basa en cipales: inco puntos prin- 1) El precio neto de compra de hacienda 2) El costo de la alimentacién. 3) El precio neto de venta. 4) Cantidad de animales a engordar 5) Zona donde se instala Puede ser, en cada caso en particular, que se tenga alguno de estos puntos resueltos, por ser un criadory no tener la necesidad de comprar, por ser un fabri- cante de alimentos balanceados 0 por ser duefio de un frigorifico, De todas formas para que el negocio sea rentable y més seguro en el tiempo, antes de empezar, todos los puntos tienen que estar resueltos. Es muy peligroso en cualquier negocio depender de insumos y productos cuyos precios varien eontinua- mente, a causa de estar muy ligados a factores que nosotros no manejamos (mercado externo e interno de granos, mercado interno y externo de carnes, va- riaciones en el tema impositivo, etc.) un feedlot vamos a depender de la variacién del pre- Manual de Consulta para Feedlot 3 Ing.P.A. Emilio Vernet cio de compra de los terneros, de la vari precio de venta de los novillos y de la variacién del precio de compra de los granos, es muy probable que en algin momento cualquiera de las tres variables, impacte negativamente haciendo del feedlot un ne- gocio no rentable. Es decir antes de iniciarse en la actividad hay que protegerse de las variaciones del mercado. Analicemos punto por punto: COMPRA DE HACIENDA Sies un criador el que se va a in corral, la provisién de terneros ya lo tiene en parte o en todo resuelto. En el caso de tener que salir al mercado a comprar terneros, tendria dos posibilidades: 1) Asociarse con los criadores de la zona, con lo cual se obtendria un beneficio mutuo. En el caso de la asociacién o integracién con el criador, éste se ten- dria que encargar solo de producir terneros de buena genética y con una sanidad acorde a las necesidades del feedlot, pudiendo realizar destete precoz en sus rodeos con el consiguiente beneficio reproductivo de sus vacas y la posibilidad de vender su ternero como novillito 0 novillo terminado, en vez de venderlo como invernada. 2) Comprar a través de casas consignatarias. Cuando se instala un feedlot en zonas alejadas a las zonas de invernada, mas baratos se compran los ter- neros, ya que el costo del flete es mucho menor o casi no existe, En estas zonas como San Luis, el Nor- te Argentino y el litoral, con aptitud de eria y recria, la oferta forrajera no permite un engorde eficiente, To que genera un mercado consumidor de carne de calidad, que no existe en la zona y que paga un buen precio por obtenerla, Lo ideal para un feedlot seria producir sus propios temneros, pero habria que tener un capital en tierra y vacas muy grande para poder satisfacer la demanda de hacienda, en el caso de hacer feedlots de 5.000 cabezas 0 més. COSTO DE ALIMENTACION La zona donde se instale el feedlot tiene que tener la capacidad de producir los alimentos necesarios, ya sea produciéndolos uno mismo o comprindoselos a 4 Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet A wocenesis ‘un tercero en forma directa, abaratando mutuamente los costos. Cuanto mas marginal es la zona, mas ba- rato se compran los granos por la menor competen- cia que hay con los puertos. Tenemos que buscar 20- nas que no les sea rentable trasladar sus granos a los puertos. Otra herramienta existente para acotar los riesgos de una variacién en el precio de los cereales es el mercado a término. Cuando uno pone un feedlot, el grano pasa a ser un insumo mas que se lo vende procesado. Cuando uno es productor de sus propios alimentos, debe sembrar hibridos que produzcan mucho y apli- car la mas alta tecnologia para bajar los gastos de alimentacién. Si la zona es marginal para el maiz lo conveniente es sembrar sorgo granifero y procesarlo para aumentar su digestibilidad. El heno de alfalfa, bien hecho, es un buen recurso como aporte de pro- teina y fibra. Es decir cuando se elige la zona hay que dar a los animales el alimento més barato y mas, facil de conseguir y dentro de estos los de més alta energia. No hay que variar la racién si no se esté se- guro de que se le va a dar por mas de 60 dias. Para obtener una alimentacién barata hay que lograr altos indices de conversién. ©” erpiaucioN wen BRUALDEISSHEINS “Islas Malvinas (ARG.) pe 2 $ s = > é y e ° SISOTERMAS oe ENERO VENTA DE HACIENDA Con respecto al destino de la hacienda gorda termi- nada, tendria tres posibilidades: 1) Venderla directamente a los frigorificos locales, ya sean exportadores 0 proveedores del mercado in- temo, Hay que realizar con ellos negocios de largo plazo, ya que al frigorifico le conviene, por la cali- dad, la continuidad, la homogeneidad de las reses y por obtener mejores rindes al gancho. Todos estos factores hacen a la rentabilidad del frigorifico. Como cen este caso el precio se determina por rinde, es con- veniente y necesario hacer el seguimiento de la fae- na 2) Vender directamente la carne, pagando el servicio de faena al frigorifico, al consumidor local a través de carnicerias propias o asociadas. Esto trae apareja- do la necesidad de tener una organizacién muy efi- ciente para el control de todo el negocio. 3)Vender la hacienda a través de firmas consignatarias serias y responsables. Perocenests CANTIDAD DE ANIMALES A ENGORDAR Los sistemas més intensivos son los més eficientes en Ia conversién de alimento a carne pero requieren de mayor inversién y gasto. La eficiencia econémica estaré muy ligada a la escala o cantidad de animales a engordar. Es decir dependera de la cantidad de ki- los extra que se podran obtener con esta mayor efi- ciencia como para solventar los mayores gastos de inversién y estructura. En general los sistemas inten- sivos de engorde a corral deberdn engordar por lo menos unos 5.000 a 10.000 animales por afio como para solventar los mayores gastos. ZONAS DONDE SE INSTALA No siempre se da el caso de que podamos elegir la zona para instalar un engorde a corral, ya que nues- tro establecimiento puede no estar ubicado en las z0- nas mas aptas para hacerlo. Lo importante es tener en cuenta de que el animal necesita estar confortable dentro del corral para que pueda expresar todo su potencial de engorde. Un no- Villo que camina y duerme sobre el barro dificilmen- te pueda tener muy buenos aumentos de peso. Corrales de engorde se pueden instalar en cualquier lugar, pero no todos los lugares son aptos para insta- lar corrales de engorde. CUALES SERIAN LAS CONDICIONES IDEA- LES DE LA ZONA Suelo: El suelo tiene que ser lo mas compactable posible y con pendiente natural, para que el agua de Hluvia drene yeescurra rapido y no se acumule en el corral forman- do barro. Debe asegurarse de que la zona no sea inundable. Clima: La zona debe tener un clima seco, con bajas preci taciones, especialmente en invierno, Estas condi nes ademas de favorecer la no acumulacién del barto en los corrales, ayuda a obtener una mejor sanidad general de los animales dentro del feedlot, por la me- nor proliferacién de enfermedades respiratorias. Alta humedad combinada con altas temperaturas y Iluvias frecuentes con acumulacién de barro, son fac- tores que hacen disminuir el consumo del animal y por consiguiente su ganancia diaria, ‘Manual de Consulta para Feedlot 5 Ing.P.A. Emilio Vernet La temperatura media de la zona deberfa ser la tem- peratura confort, que para las razas britanicas y con- tinentales es de 0.a 21°C y para las indicas y sus eru- zas es de 5 a 25°C. Por arriba o por debajo, el animal pone en funcionamiento sus mecanismos de termoregulacién con el consiguiente gasto de ener- gia, Precio de la tierra: El precio de la hectérea en las zonas més marginales es considerablemente menor que en las zonas agri- colas y mixtas. Por lo tanto, aunque en el negocio del feedlot, la tie- rraes lo que menos incide en la inversién total, no es lo mismo hacerlo sobre una hectérea barata que en una hectarea cara, Calidad y provis in de agua: Es basico para la instalacién de un feedlot, tener po- zos con un buen caudal de agua y que esta sea fisica y quimicamente dpta para el consumo de la hacien- da Buenos servicios y accesos: Se debe tener en cuenta que en la zona haya corrien- te eléctrica y buenos accesos de entrada y salida. Cercania a los campos de cria y lejania a las zonas de invernada: Esto es muy importante a tener en cuenta, ya que al estar cerca de los campos de cria, se disminuyen los gastos de flete y se asegura la reposicién. Por otro lado al estar lejos de las zonas de invernada no se sufre la competencia que ejercen los invernadores por los terneros, ya que éstos tendran un costo mayor de flete, lo que los hard retroceder en un puja de pre~ cios. Cercania a las zonas alejadas a los puertos: Alestar lejos de los puertos, permite comprar granos a los productores zonales a precios més razonables, ya que a éstos les convendra vender sus granos all feedlot antes de pagar un flete muy elevado a los puer- tos, obteniéndose un beneficio mutuo. CARACTERISTICAS DE DIFERENTES ZONAS Provincia de Buenos Aires: 6 Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A, Emilio Vernet ee Su principal limitacién para la instalacién de un feedlot, es el exceso de humedad, Los suelos al ser ms desarrollados acumulan mas humedad, lo que favorece la formacién de barro en los corrales, y di- ficulta el manejo especialmente en el invierno. A ex- cepcién de algunas zonas, en general no poseen pen- dientes naturales, por lo tanto se las debe hacer con movimientos de tierra. En casi toda su extensién los suelos son aptos para el cultivo de maiz, permitiendo la confeccién de los diferentes tipos de silajes y henolajes. Solo en el oeste y sudoeste se pueden ob- tener alfalfares mas productivos y duraderos por ser zonas con suelos mas arenosos y profundos. Debido a su clima himedo, la confeceién del heno no suele ser simple. Las temperaturas anuales rondan en las ideales para que el animal tenga una temperatura con- fort. El feedlot compite por el cereal con los cerealistas y exportadores, debido a la cercania de los puertos. Posee buenas rutas y accesos. Es la pro- vincia con mas cantidad de frigorificos. En general pose buena calidad y cantidad de agua. Hay que constatar mediante mapas satelitales el historial de inundaciones de la zona en donde se pretende insta- lar el feedlot. La unica zona cercana capaz de pro- veer terneros en cantidad y calidad, es el sudeste de la provincia en especial la cuenca del salado. Y en el caso de estar en el oeste de la provincia, el sur de Cérdoda y este de la Pampa, ‘Sur de Santa Fe: En general tiene las mismas limitaciones y cualida- des que la Provincia de Buenos Aires, en cuanto al exceso de humedad, tipos de suelo himedos, cerca nia alos puertos, campos agricolas caros, aptitud para la siembra de maiz y alfalfa, calidad y cantidad de agua, accesos y rutas. Est bien provista de frigorificos zonales con buena capacidad de matan- za diaria. Las zonas de cria mas cercanas, capaces de entregar cantidad y calidad de terneros, son el centro y norte de Santa Fe y este de Cordoba. ‘Sur de Cordoba: Su limitacion mas importante es ia calidad y la canti- dad de agua. Ya es una zona mas seca, con suelos més arenosos. Empieza a ser una zona marginal para el maiz. La alfalfa y el sorgo granifero se adaptan muy bien. Esta bien provista de frigorificos, Por un mal manejo de los desagiles naturales, suele tener inundaciones. cxueur Zona més aptas Zonas aptas ARGENTINA BS La Pampa, San Luis, centro y N de Cordoba: Es una zona con suelos arenosos, menos desarrolla- dos, més secos y con pendientes naturales. Tiene un clima seco, especialmente en invierno. Son suelos més baratos en donde ya el maiz es reemplazado por el sorgo. Son campos Aptos para el cultivo de alfalfa, ‘obteniéndose buenos henos de calidad. Los puertos estn lejanos y trasladar los granos se torna caro, Tie- ne buena provisién de terneros en toda su extensién, ya que casi todos los campos son o tienen vacas de ‘ria. Una limitacién importante es el caudal y cali- dad del agua, que en algunos casos puede estar por debajo de los 90 metros de profundidad. Los accesos PB socenesis y rutas, estén menos desarroladas. Otra limitacién en algunos casos es la presencia de monte natural, lo que obliga a desmontar para poder hacer las siem- bras respectivas. Entre Rios: Es una zona donde los terneros pueden provenir de la misma provincia, de Corrientes y en algunas opor- tunidades de la Repablica Oriental del Uruguay. Tie- ne lomadas naturales importantes. Tiene una gama muy amplia de suelos, desde los muy arcillosos y pesados hasta los arenosos y livianos. Tiene muy buena provisién de agua de excelente calidad. Los veranos son calurosos siendo el sorgo granifero el que mejor se adapta como cereal de verano, también se adapta el maiz, pero con rindes mas erréticos. En general no son suelos aptos para la alfalfa. Tiene como desventaja ser una zona muy hiimeda, con lluvias muy intensas y torrenciales. Los accesos principales son buenos, complicdndose en los secundarios cuando Mueve. Esté bien provista de frigorificos. Norte del Pais: Es una zona con inviernos secos, en donde la mayor parte de las luvias se producen en la primavera y verano. Son campos de cria y recria, asegurando una buena provisién de temneros que por lo general son de razas indicas o cruza indica. Es fectible encontrar suelos que presenten pendientes naturales. No posee una industria frigorifica muy desarrollada. La provi- sién de fibra se la debe realizar con especies subtropicales, como por ejemplo el Gaton panic. Es una zona alejada de los puertos y de los campos de invernada, obteniendo por eso terneros de menor pre- cio y granos més baratos. La densidad poblacional esté localizada en las grandes ciudades, como ser Salta, S.M. del Tucuman, etc. CONCLUSION Cuando uno analiza la factibilidad de instalar un feedlot, se tendré que tener en cuenta que: -Es una fabrica de producir carne. -Nose lo puede instalar en cualquier campo o en cual- quier lugar. -Para iniciarse es fundamental tener resuelto como vamos a conseguir los animales para engordar, qué categoria, cémo los vamos a vender, a quién y a qué ‘Manual de Consulta para Feedlot 7 Ing.P.A. Emilio Vernet precio. -Tener en cuenta que para que sea rentable se necesi- ta un nimero minimo de animales para licuar las ma- yores inversiones y gastos. -Hacer las cosas muy bien ya que es un negocio muy sensible a cualquier variacién de precios, tanto de los insumos como de los productos. -No hay un modelo para copiar, sino que cada uno tiene su propio modelo. El modelo del feedlot que es rentable para uno puede no serlo para otro. -Cuanto més kilos se produzcan, més rentable es el negocio, hasta el punto en que se necesite hacer mas gastos de inversidn. Ej: para dar de comer es necesa- rio tener un mixer, el cual tiene una capacidad maxi ma de distribucién diaria, y si agrandamos el nimero de animales, tendremos que comprar otro, aumen- tando nuestro gasto de inversion Cada produetor-empresario tendré que analizar cual su situacién, sus ventajas y desventajas y armar el negocio segin ellas. DISTINTOS TIPOS DE PRODUCTORES DE FEEDLOT a) Industrial: Suelen ser inversores, duefios de frigorificos, cerealistas, o fabricantes de alimentos balanceados, que toman al feedlot como una verdadera fabrica de carne, donde tienen la posibilidad de eligir la zona para su instalacién y realizan todas las inversiones necesarias en instalaciones e infraestructura, b) Hoteleri: Es un feedlot, que engorda hacienda de terceros, ya sean criadores u inversores, a cambio de cobraries un precio por la estadia, sanidad y alimentacién. Ge- neralmente son fabricantes de alimento balanceado que canalizan su producto a través del feedlot. La hoteleria en si, permite bajar los gastos fijos del feedlot, cuando por bajas estacionales de provision de terneros, no esti funcionando a pleno. ) Productores: Son criadores u invernadores que instalan un feedlot 8 Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet a ‘en su campo, para la utilizacién de concentrados (era- ‘nos), como una herramienta que complementa la base forrajera haciendo un mejor uso de ambos recursos. La mejor forma de complementar los granos con la produccién forrajera es recriar los animales a pasto y terminarlos en un corral con concentrados o silaje. EI forraje tiene una concentracién energética y un contenido de proteinas adecuados para producirhueso xy misculo en los animales en recria, ya que éstos son ims eficientes en sus ganancias por tener menores requerimientos de energia de mantenimiento al de- poner, en cada kilo ganado, mas miisculo que grasa, ¥ por tener mayor consumo en proporcién a su peso. La energia necesaria para ganar un kilo de grasa es ocho veces superior a la energia necesaria para ganar un kilo de proteina, El costo de alimentacién por kilo ganado en termina- cién es mas del doble del costo de alimentacién de la reeria. Ejemplo: un verdeo sazonado soporta una car- ga de 3 terneros/ha de 200 kg. con una ganancia de 700 gramos /cabeza/dia, lo que equivale a ganar 2,10 kg, de carne/ha/dia. En cambio, en ese mismo verdeo, ‘manteniendo la misma carga, entran 1,5 novillos/ha de 400 kg. con una ganancia diaria de 600 gramos/ cabeza/dia y una produccién de 0,90 kg. de carne/ha/ dia. En general se puede limitar el engorde a corral para Jos tltimos 60 a 120 kg. de terminacién, ya sea en- grasando una temnera de 160 kg. hasta los 240 kg. 0 un novillo de 300 kg. a 400 kg. Es conveniente tam- bién hacerlo en las épocas del afio donde haya mayor oferta de granos con precios mas bajos (otofio), como asi también en donde el engorde a pasto sea mas caro y lento (otofio e invierno), y donde la oferta de ani- males sea mayor (destetes de otofio). De esta manera se podré vender el animal terminado a mitad del in- vierno obteniédose mejores precios y liberando cam- po para otras categorias u actividades. Por otro lado cuando se compara una suplementacion a campo vs. engorde a corral, la diferencia pasa por el nivel de intensidad que se le desea dar al engorde. Si se pretende lograr una intensidad intermedia, como la que se necesita durante la recria, se la podré lograr eficientemente con un buen programa de suplemen- tacién estratégica estacional que tenga en cuenta la interrelacién del forraje a nivel ruminal. Pero cuan- do la idea es lograr una mayor intensificacién del engorde como en la etapa de terminacién, mejor que mantener una suplementacién energética sobre pasturas por un largo periodo, es conveniente suple- mentar por un corto periodo a niveles més altos. La suplementacién a bajos niveles se justifica para corregir desbalances del forraje o para estirar el cam- po durante baches de oferta forrajera de tal forma de mantener alta carga para poder aprovechar los mo- mentos de buena oferta forrajera, pero no para hacer una eficiente conversién de cereal en carne. Los rumiantes estan preparados para digerir los fo- rrajes, pero si se los acostumbra gradualmente se los puede adaptar para que digieran bien los concentra- dos. Lo que no pueden hacer bien es digerir las dos cosas al mismo tiempo, ni digerir forraje a la mafiana y grano a la tarde. Por lo cual no es eficiente tener a Jos animales en dietas 50% forraje y 50% concentra- do. Es conveniente recostar la dieta para el lado del forraje durante la recria y para el lado del concentra- do en la terminacién. Dietas con un mayor porcentaje de concentrado tam- bién permiten licuar en una mayor ganancia de gasto diario de energia de mantenimiento que es relativa- mente alto, similar a la energia necesaria para depo- ner 800 gramos. Estas dos razones permiten lograr una mayor eficiencia de conversion de cereal cuanto mayor porcentaje de la dieta sea el concentrado. Por ello desde el punto de vista de conversién de los ce- reales es conveniente utilizarlo en raciones con altos niveles de concentrados manteniendo la proporcién del forraje en lo minimo necesario para no tener dis- turbios ruminales. La proporcién minima de forraje que debe tener una dieta de terminacién para evitar disturbios ruminales depende del sistema de engorde intensivo que se uti- lice: A) Alta suplementacion a campo: Los animales deben cosechar su propio forraje y no conviene sobrepasar un 70% de la dieta con concen- trados. Esto equivaldrfa a mantener la suplementa- cién energética a niveles del 2% del peso vivo. B) Engorde a corral con rollos y racionando con- centrados: Cuando se dispone de corrales de engorde donde se provee de, el concentrado y el forraje por separado, entonces habré que limitar el concentrado a no mas, del 75 a 80% de la dieta, para que los animales man- tengan un nivel de hambre suficiente para asegurar un buen consumo de forraje. Hay que considerar, por un tema social, que cierta proporcién de animales van a consumir solo rollo, y no grano. Esto se debe a Ja dominancia de un grupo de animales sobre otros. ©) Engorde a corral entregando el forraje molido con el concentrado mezclados con un mixer en una sola racién. En este caso una vez que los animales estén acos- ee tumbrados se puede bajar la proporeién de forraje al 10-15% de la dieta y permitirles a los animales con- sumo a voluntad de la racién. El engorde a corral ademas permite aumentar la pro- porcién de concentrado en la dieta y liberar campo, también reduce el gasto de energia por actividad vo- Iuntaria al no tener que caminar y cosechar su ali- mento. Este ahorro de energia puede representar hasta unos 150 gramos extra de ganancia diaria, Cuando se decide complementar la base forrajera con granos, se debe tener en cuenta el nivel de inversion que se va a realizar en instalaciones y maquinarias, ya que dependerd de la cantidad de animales a en- gordar en el corral. Mayor cantidad de animales en- cerrados permite un mayor nivel de inversion o ma- yor eficiencia de la misma al licuarse en mas kilos producidos. OBJETIVOS DE UN ENGORDE A CORRAL En Argentina los sistemas de engorde de hacienda se realizan con esquemas de alimentacién a base de pas- to, debido por un lado a la capacidad que tienen los rumiantes de digerir la fibra del mismo y por otro, a la gran produccién forrajera que tienen nuestros cam- pos, producto de la bondad de nuestros suelos y cli- ma. Por Io tanto un aumento en la eficiencia productiva se basa en una mejora de la produccién forrajera y de un mejor aprovechamiento de la misma, En general, dependiendo de varios factores, los es- quemas puramente pastoriles producen como maxi- ‘mo aumentos de peso entre los 500 y 700 gramos diarios por cabeza promedio anual, y esto se debe a la variacién que sufren los vegetales en su composi- cién nutritiva en las diferentes épocas del afio 0 ciclo productivo, y a la limitacién que produce la fibra (ce- lulosa y hemicelulosa) por un rapido efecto de llena- do, en el consumo voluntario del animal y en el con- tenido de energia de la racién, Por lo tanto, cuando se quiere obtener altas ganan- cias de peso y eficiencia de conversién de alimento ‘en came, es necesario incluir en la racién diaria, ali- mentos con alto contenido energético, es decir con- centrados. Cuanto mas concentracién energética tenga la racién mayor aumento de peso se conseguiré. Por otro lado los animales jévenes, terneros y novillitos, son mas eficientes en convertir el alimen- to en proteina (musculos) que los animales adultos (novillos) y lo hacen con niveles energéticos mas Manual de Consulta para Feedlot 9 Ing.PA, Emilio Vernet bajos. Cuando se quiere terminar un ternero o un novillo, es necesario aumentar la concentracién ener gética de la racién para que puedan deponer grasa, necesaria para su terminacién. En los esquemas pu- ramente pastoriles terminar un novillo lleva su tiem po, en cambio terminar un ternero.a pasto es imposi- ble. Es decir, cuando nos planteamos la alternativa de i tensificar nuestra produccién de came, es necesario entrar en un esquema de alimentacién que comple- mente la base forrajera con el uso de concentrados. Por otro lado debemos plantearnos cuales son los ob- jetivos del uso de concentrados en un sistema de en- gorde intensivo. 1) Darle valor agregado al cereal transformandolo en carne. Es decir convertir el grano en carne si se obtiene un mejor precio haciéndolo. 2) Liberar superficie para otras actividades 0 catego- rias mas rentables (agricultura o recrfa). 3) Acortar la duracién del engorde, intensificando el ritmo de engorde. 4) Lograr un buen grado de terminacién de los ani- males, logrindose un mejor precio de venta. ecciciatase 5) Transformar algunas categorias (terneras 0 novillitos) en categorias de mayor valor comercial (ternera bolita) en momentos que es dificil de lograr- los a pasto y que ese precio diferencial que se obtie- ne justifica el costo extra de la alimentacién a corral. 6) Vender en los momentos de mejores precios estacionales. 7) Agrandar el campo en momentos de escasez. forrajera o corregir desbalances nutricionales de verdeos o pasturas. 8) Aprovechamiento de algin subproducto industrial que tenga menor precio relativo que el cereal. FACTORES LIMITANTES 1) Mayor costo de alimentacién por kilogramo gana- do versus una invernada a pasto. 2) Mayor inversién en instalaciones. 3) Mayor gasto de estructura (personal y administra- cién). 4) Mayor costo de produccién y menor margen bruto por kilo ganado, 5) Rentabilidad muy sensible a los cambios de pre- cios relativos, que lo pueden hacer inviable de un dia para el otro. Bibliografia Consultada: Manual Engorde Intensivo, Cargill Feedlot System, 1992. PASOS A SEGUIR CUANDO SE INICIA UN FEEDLOT ESCALA 1) Definir cual es la escala actual posible, 2) Cul es la escala conveniente a Hegai cabezas/afio. cabezas/afio, ENTRADA 1) Definir y respetar el precio de compra maximo. Sikg vivo. 2) Buscar el animal que pueda cumplir con los requisitos de terminacién para lograr siempre el maximo precio, Para eso hablar con los consignatarios y compradores de carne de los 10 Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A, Emilio Vernet supermercados, para determinar que tipo de animal y nivel de terminacién quieren. 3) Definir ef'peso de compra maximo conveniente, _kg/eab, 4) Comprar con el menor peso vivo posible, respetando el precio de compra. 5) Radio maximo de compra de distancia. 6) Fletes, hacerlo con empresas que tengan jaulas con alta capacidad de carga. 7) Tratar si es posible aplicar la sanidad en el campo de origen, para evitar enfermedades y disminucién de! consumo, por el estrés del viaje. Km de SALIDAS 1) Engordar al peso mayor que permita obtener los maximos precios. . kg/eab. 2). Vender a través de firmas serias. Averiguar antecedentes y situacién financiera antes de cada venta. Repartir ventas y no entregar hasta cobrar la anterior. 3) Utilizar fletes con alta capacidad de carga. ALIMENTACION 1) Buscar los ingredientes que produzean una buena ganancia diaria y a su vez que sean lo mas econdmicos. 2) No depender de terceros para la compra de los ingredientes més voluminosos. (maiz y silo de maiz). 3) Maizy silo embolsado de maiz producirlos en el campo. Concentrado proteico comprarlo a una empresa seria y a un precio lo mas econdmico posible. Los rollos que no son producidos en el campo, son caros y de calidad desconocida. 4) El silo de maiz hacerlo con toda la tecnologia para obtener maximo rinde y calidad. 5) Buscar subproductos de la zona, 6) Usar un mixer con balanza y con una capacidad acorde a la cantidad de animales encerrados. 7) La racién debe proporcionarse con todos los ingredientes mezelados. 8) El maiz se debe proporcionar quebrado 0 entero. 9) Realizar andlisis de los ingredientes y del agua de bebida. 10) Almacenar, en lo posible, el alimento para todo el ciclo de engorde. 11) Calcular los rollos de pasto para la entrada y recibida de los terneros. 12) Buscar precios, sin bajar calidad. eo SANIDAD 1) Eno posible aplicarla en el campo de origen 15 dias del traslado. 2) No ahorrar en este rubro. Usar lo mejor. INSTALACIONES. 1) Piso y pendiente es la prioridad 2) El mixer jjNO DEBE ENTRAR EN LOS CORRALES!! 3) Bebederos siempre con agua limpia. Que sean cortos con buena capacidad de cireulacién 4) Hacer pisos en los comederos y bebederos. 5) Disefio de los corrales. Hacerlos con los materiales mas practicos y econémicos. MAQUINARIAS 1) Precio y calidad es lo primordial. 2) Comprar siempre méquinas con un poco més de capacidad de trabajo, que lo necesario. 3) Comprar maquinas que tengan un buen servicio postventa. PERSONAL | persona fija, entrenada, estimulada con la camiseta puesta que sepa que lo que esta haciendo, Bien paga, que lleve los registros y de de comer. 1 veterinario - 1 asesor téenico 1 administrador que realice las compras, ventas, la planificacién y el control del negocio. ADICIONALES De ser posible tomar animales en hoteleria en la segunda mitad del aflo, para diluir gastos de estructura, Manual de Consulta para Feedlot W Ing.P.A. Emilio Vernet INSTALACIONES Las instalaciones no necesariamente tienen que ser costosas. Un feedlot puede funcionar correctamente con instalagiones que sean practicas y de bajo costo. Lo importante es que deben estar bien disefiadas para que una vez que empiezan a funcionar no aparezean sorpresas que no se puedan solucionar o que sean caras de arreglar. Es muy importante entender que el animal debe estar comodo para poder expresar todo su potencial de engorde. Todos los errores que cometamos por abaratar cos- tos en las instalaciones y en el manejo van a provo- car una disminucién del consumo y de la eficiencia de conversién SUPERFICIE DE LOS CORRALES Depende de la cantidad de animales que se pongan por corral. Deben estar cercanos a la manga, para que el animal camine lo menos posible DISENO DE LOS CORRALES No tiene importancia su forma. NUMERO DE CORRALES Deben ser un 20% mas que los necesarios, para po- der, en el caso de ser necesario, rotar los animales de un corral a otro. CORRAL DE READAPTACION Generalmente entre el 5 al 7% del total de los anima- les no se adaptan a la racién y no comen. Estos ani- males hay que Hlevarlos a una pastura y al cabo de ‘unos dias ingresarlos nuevamente a los corrales para su readaptacién o si no se justifica su mimero ven- derlos. ‘SUPERFICIE DE CORRAL POR CABEZA Si la zona es seca entre 15 y 25 m’, si es himeda centre 30 y 50 m®, PISO El barro no va de la mano con el engorde. Estudios hechos en Nebraska EE.UU. indican que a mayor pro- fundidad del barro, los engordes pueden i 12 Mamcal de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet A srocenests hasta un 35%. Los corrales deben hacerse en terre- nos elevados con pendientes de 2 a 4% hacia el lado puesto al de los comederos, para que el agua de Ilu- via escurra hacia la parte mas baja del terreno y no se deposite dentro del corral. Sil terreno no tiene pen- diente natural, hay que hacerla, Es convenicate ha- cer en el centro del corral, una lomada para que el animal tenga un lugar seco para poder echarse a dor- mir. Las lomadas se pueden hacer con heces y luego taparlas con una capa de tierra. El camino entre la Jomada y el comedero debe estar, en lo posible, siem- pre seco y transitable. Si hay barro y hace frio, el animal al acostarse tiene que calentar ademas de su cuerpo, el suelo que lo rodea, perdiendo mucha ener- gia. A las lomadas, en el verano, se las debe repasar con un pala o topadora. ALAMBRADOS EXTERNOS Pueden ser de 6 0 7 hilos con postes de madera cada 12 metros con 6 a7 varillas de madera por claro (alam- brado convencional). ALAMBRADOS INTERNOS Y DIVISORIOS. Pueden ser de 5 0 6 hilos, con ostes de madera cada 10 metros y varillas de madera cada 2 metros 0 con postes metalicos cada 6 metros, con 2 0 3 varillas aéreas de plastico blaneas por claro y con uno (el del medio) 0 dos (el del medio y el de més abajo) alam- bres permanentemente electrificados. La ventaja de este ultimo es que permite levantarlo para poder ha- cer la limpieza de los corrales. Para ambas alternati- vas, los alambrados tienen que tener 1,20 metros de altura visible para razas britanicas y continentales y 1,40 mts para las razas indicas y sus cruzas. La linea del corral que da contra el comedero, puede llevar de 2.43 hilos con 3 a5 cuartos de varillas por claro, por debajo de los cuales el animal pasara su cabeza para comer. ‘Comedero Cuando se trabaja con terneros, para que no se suban arriba del comedero, se puede colocar por debajo de los tres hilos un cordén de alambre, sujeto con un regulador de altura, que con solo sacar el perno se pueda subir o bajar, segin la altura del animal. La circulacién de los animales, como la entrada y salida a los c | rrales es conveniente que estén en la linea del fondo de los co- rales. Algunos feedlot tienen las puer- tas en la misma linea que estan los comederos. COMEDEROS Los comederos se colocan por afuera del corral y su tamafio va a depender del peso y del tamafio de los animales. Como debe ser el comedero: Lo ideal es que sean de hormigén y abiertos en las puntas para que el agua de Iluvia escurra, Es conve- niente que el lado que da contra la calle sea més alto que el lado que da contra el corral, para evitar la cai- da del alimento cuando pasa el mixer. Todos los bor- des internos de! comedero deben ser redondeados, sin ranuras ni vértices rectos, para que no se acumu- len restos de alimento y se pudra, evitando de esta a manera la disminucién del consumo por la emanacién de malos olores y rechazo por parte del animal del nuevo alimento que se distribuye. Tampoco deben tener lugares hhuecos en sus lados ex- ternos por las mismas razones. Por otro lado, la acumulacién de ali- mento podrido, ademés de producir una baja en el consumo del alimento por rechazo, provoca un foco de acumulacién bacteriana, con el consiguiente peli- gro sanitario. Cuando el comedero toma temperatura por el efecto del sol, favorece Ia descomposicién del alimento acumulado entre las ranuras, por lo tanto es importante preveer de qué material esté hecho el co- medero. Es importante que se puedan lavar, por lo tanto es conveniente si se los ve sucios, lavarlos con una manguera a presién y con desinfectante. Medidas del comedero de hormigsn: Base: 56-60 cm; Lateral contra la calle central: 55- 52 cm; Lateral contra el corral 38-45 cm, FRENTE DE COMEDERO Como promedio se les da un frente entre 20 a 30 em por cabeza. En terneros 15 em. SUPERFICIE DE PISO DETRAS DEL COME- DERO Detris del comedero y a lo largo del mismo se debe Manual de Consulta para Feedlot 13 Ing.PA. Emilio Vernet afirmar el piso 1,5 a 2 metros con hormigén, dur- mientes o cualquier otro material que permita al ani- mal poder comer sin hundirse en el barro. Cuanto mayor es la superficie de los comederos, mas anima- les comen al mismo tiempo, por lo tanto la superficie del piso detras del comedero puede ser menor. A menor superficie de comedero, la superficie del piso debe ser mayor, para que los animales que esperan pisen terreno firme. Debe tenerse cuidado con la for- macién de pozos en la salida del piso del comedero, porque el animal al tener dificultad para pasar va a dejar de ir a comer y de esta manera su consumo va ser menor. CANTIDAD DE CABEZAS POR CORRAL Se pueden tener entre 200 y 400 cabezas por corral, pero lo ideal es tener entre 150 a 200 cabezas por corral y que sean miltiplo de jaulas, aunque es mas caro porque se tienen que hacer mas corrales, pero es mas cémodo para el animal. El peso de la tropa debe ser similar, de igual tamafto, raza, sexo y edad. BEBEDEROS Los bebederos deben ser chicos, ya que en el corral Jos novillos van tomando a medida que necesitan y no como en el campo que lo hacen todos juntos. Al ser chicos permiten mantener el agua siempre limpia y fresca por la gran circulacién que hay de la misma y ademés se evita tener que limpiarlos todos los dias. Es importante que los bebederos estén cerca del co- medero para estimular el consumo de alimento. El camino entre el bebedero y el comedero debe estar seco y transitable, En el caso de colocar un bebedero para dos corrales, éstos pueden ser de 0,80 em de ancho x 1,70 de largo (1 metro disponible ya que el cubreflotante le resta 0,70 cm) x 0,40 em de profun- didad con una capacidad de 370 litros y en el caso de colocarlos individualmente en cada corral, pueden 14 ‘Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet atistoen ser de 0,65 em de ancho x 2,10 de largo (1,40 metros disponibles, ya que el cubreflotante le resta 0,70 cm) x 0,40 em de profundidad con una capacidad de 340 litros. El cafio de alimentacién tiene que ser lo sufi- cientemente grande (3 pulgadas) para que haya bue- na reposicién y permita que el agua esté siempre fres- cay limpia. Cuando el cubre flotante esta roto signi: fica que la provisin o la limpieza del bebedero no son las correctas y ésto se debe a que el animal busca el agua limpia en la salida del cafio. Los bebederos deben tener un tapén para poder vaciarlos cuando se limpian. El caiio madre que viene del depésito o tan- que debe tener por lo menos 4 pulgadas, para no te- ner problemas de provisién de agua en los bebede- ros, en los dias de verano muy calurosos. Es también importante realizar un anlisis de la calidad del agua que sale de los pozos de extraccién. A los bebederos de ambos lados se les debe hacer un metro de piso aproximadamente para evitar la formacién de pozos de barro. CANTIDAD DE BEBEDEROS POR CORRAL De 1 20,5 por corral. TIPOS DE BEBEDEROS: Pueden ser de hormigén o chapa galvanizada, La elec- cién de uno u otro va a depender del precio de los mismos. RESERVA DE AGUA Hay que tener un tanque de reserva para 1 02 dias de consumo y una a dos bombas independientes de ex- traccidn de agua. Los pozos deben tener un buen cau- dal de agua para una répida extraccién en el caso de que sea necesario. Es conveniente en la entrada de cada corral poner una Ilave de paso para evitar pérdidas de agua, por roturas de la valvula o de algiin cafio dentro del co- ral. También se puede poner una canilla para engan- char una manguera y limpiar los comederos. CALLES Calle central: Por la calle central solo debe pasar el carro o mixer y su ancho debe ser lo suficiente para que pase el trac- tor con el mixer ida y vuelta (10 a 15 metros). Debe tener un piso firme entoscado para poder depositar i correctamente el ali- mento en los comede- ros. Es recomendable darle caida hacia el cen- tro de la calle y no ha- cia los comederos. Calles laterales: Las calles laterales pue- den ser de tierra y solo circularan los animales. El ancho de las mismas va a depender del tipo de suelo y el nivel de lluvias, pero pueden variar entre los 6 y 10 mts eae del encargado del hospital. El hospital debe tener som- bra y bebederos individuales aislados del resto y una capacidad para encerrar un 4% del total de hacienda. BALANZA Es necesario tener una balanza individual 0 una co- lectiva para poder pesar todo el corral de una vez y en forma rapida. La balanza colectiva conviene ubi- carla antes de la manga. — PILETA DE DECANTACION Debe poseer una capacidad para contener una lluvia de 80 mm, Toda las heces que son arrastradas desde los corrales por el agua de Iluvia, por diferencia de pendientes, son depositadas en la pileta de decanta- cién, la cual se la debe ubicar en la zona mas baja del terreno. MANEJO DE LAS HECES En cada salida de novillos, se debe limpiar bien de- bajo de las divisiones de los corrales y comederos. Las heces pueden tener dos destinos: a) Esparcirlas directamente en el campo. b) Fabricar lombricompuestos como fertilizante or giinico. SOMBRA Excepto en zonas que tengan mis de 40°C en vera- no, lo ideal es no tener sombra para que el terreno se seque mas rapido y se evite la acumulacién de mos- cas en el corral CORRAL DE ENFERMERIA U HOSPITAL El corral no debe estar a menos de 50 metros de los corrales ni a mas de 1.000 metros, cerca de la casa Balanzas Capacites | Vcunos Cabezas | ,Dimensones oe, 1.800 1 ax 3000 eae 30 x 20 Comedero 5.000 10 a 12 4x 3,20 3000 ea? x30 10.000 20 8 25 750 x 920 72000 Baw ox 320 15.000 wa 2x32 COMEDEROS PARA SUPLEMENTAR A CAM- PO Hay que tener presente que no es lo mismo alimentar un novillo a corral en donde se distribuye el alimen- to varias veces por dia en comederos fijos, que a cam- po en donde se reparte la racién a lo sumo dos veces por dia y se tiene la posibilidad de transportar los comederos a diferentes lugares. Si se decide colocar en un feedlot este tipo de come- deros, por una razén econémica, hay que tener muy en cuenta las consideraciones de como debe ser un comedero, para evitar efectos negativos en el consu- mo del alimento por parte del animal. Comederos de polipropileno plastificado: Son de tela de alto gramaje y resistencia, con trata- miento antisolar para tener mayor durabilidad, con un ancho de 80 a 90 cm y 50a 100 mts de largo. Para colocarlo se clavan dos postes en cada punta, y cada 5 metros una varilla o varillén, luego se enhe- bra el alambre por los dobladillos del comedero, se ‘manea en cada uno de los postes y varillas y luego se estira con una torniqueta desde el otro extremo. Para evitar el flameo, cuando esté vacio, se le colocan dos Manual de Consulta para Feedlot 15 Ing.P.A. Emilio Vernet Alambre interno Ls alambres internos en el fondo del comedero. Es im- portante colocarlos casi sobre el suelo. Comederos de polietileno: Son comederos con un largo de 10 mts. y 1,20 mts de ancho, de polietileno de triple capa co extrudado, con tun espesor de 1.000 micrones. Para colocarlos se clavan dos postes cada 10 metros ‘en ambos extremos del comedero, luego se enhebra un alambre por los dobladillos, se manean las puntas de los alambres enhebrados a los postes de un extre- ‘mo y luego se estira con una torniqueta desde el otro extremo, Para evitar el flameo, cuando esta vacio, se colocan uno o dos alambres internos en el fondo del comedero. Comederos de plastico: Estan_hechos de polietileno de alta densidad con trata- miento UV., de 1,62 mts de largo por 0,60 de ancho y 0,30 de profundidad. Tienen la ventaja de ser livia- nos, embutibles, faci- les de transportar y lavables, Comederos de chapa: Construido en chapa galvanizada n°18 con frentes y soportes en hierro dngulo y patas y refuerzos supe- riores en madera dura. Tienen un largo de 4,90 mts. y 0,80 mts de ancho. Tiene como desventajas las mis- mas que los de pléstico. 16 Manual de Consulta para Feedlot Ing.PA. Emilio Vernet Biescotsmenien INSTALACIONES CON EL SISTEMA DE EQUIPAMIENTO FARMQUIP Brete King para ganado -Posee un cepo plegable con almohadillas de poxy que reducen los golpes. -Con ajuste unilateral, para inmovilizar el animal, -Posee barra de empuje para animales ariscos. -Posee en cada lado, una puerta superior y otra infe- rior para trabajar los animales. -Posee, detras del cepo una puerta para vacunacién. -Es transportable. -Construfdo con tubos de acero pintado. -Se puede montar sobre una balanza electrénica para pesar los animales. Corrales Los corrales se arman con paneles que constan de una estructura rectangular con una altura de 1,60 0 1,80-m. y 1,40 a3 metros de largo, formada por 2 postes galvanizados de 50 x 50 mm y 5 0 6 cafios galvanizados, acerados y ovalados, de 76 x 40 mm. Cuando se arman los corrales, no es necesario ente- rrar la parte inferior del poste del panel, ya que cuan- do se van enganchando los paneles, se van sostenien- do entre ellos, Para unir dos paneles, se enfrentan las dos grampas (macho y hembra), que tienen cada uno en sus extremos, y por su interior se coloca un perno de enganche. Otra ventaja importante es que los cafios de los pa- neles son redondeados evitindose de esta manera, que el animal se lastime cuando se golpea contra el Los paneles o las tranqueras también se pueden unir ‘a.un poste fijo, que se clava en un pozo con material, mediante unas abrazaderas, como muestra la foto. La ventaja de armar los corrales con los paneles es que se pueden armar y desarmar en donde uno quiera xy cuando uno desee. Manual de Consulta para Feedlot 117 Ing.PA. Emilio Vernet MOLINO Es conveniente, para el quebrado de los granos tener tun molino a rodillos, ya que trabaja tanto con granos secos como de alta humedad. Los molinos de rodi- Ilos se utilizan para quebrar maiz.o bien granos mas pequefios como sorgo, trigo, cebada, etc.. También se utilizan para quebrar mazorcas 0 espigas. En el caso de tener un molino a martillos es necesa- rio el uso de zarandas de didmetros grandes para que el cereal se quiebre en particulas gruesas y no se pulverize. Hay molinos a martillos con una capaci dad desde 0,5 a 18 toneladas por hora. Los granos que ingresan al molino lo pueden hacer desde un silo elevado, desde una tolva o desde un silo por medio de un sinfin. Los granos procesados pueden ser entregados a una tolva, a un sinfin para cargar silos 0 mixers 0 bien depositarlos a través de Molinos @ rodillos Para malz Capacidad Tonfhora | Motor eléctrico requerido 17a 45 10a 25 HP Para granos pequefios Capacidad Tonfhora | Motor eléctrico requerido gai? 10. 25 HP Para_molienda Capacidad Ton/hora bai2 Motor eléctrico requerido 19.425 Para mazorcas 0 espigas Capacidad Ton/hora Tractor requerido 208 28 90 a 110 HP 18 Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet Py rocenesis un sinfin o noria dentro de un bunker en un patio de comidas. PLANTA DE ACOPIO. Es necesario tener una planta de acopio con una ca- pacidad de almacenaje para un mes de produccién Sos de alanbre Furcin ee a 13600 2 2.000 5 3 728000 6 80.000 | 7 710.000 7 35 228.000 MIXER (TMR: RACION MEZCLADA TOTAL) Para que una dieta sea balanceada, se la debe sumi- nistrar con todos los ingredientes mezelados (forra- jes, granos, subproductos, suplementos proteicos, ni cleos vitaminico mineral, etc.). Como debe ser un buen mixer: 1) Robusto en su construccién. 2) Buen servicio posventa 3) Debe tener la capacidad de desmenuzar y mezclar heno (rollos o fardos), silaje y henolaje sin ser pica- do més de lo debido, para poder suministrar fibra lar- ga para Ia estimulacién de la rumia, la salivacién (efecto buffer) y Ia disminucién de la velocidad de pasaje del alimento a través del rumen para aumen- tar su digestibilidad. 4) Debe tener balanza incorporada, ya que es funda- mental para poder saber la cantidad y las proporcio- nes de alimento que se les est dando. Deben poder memorizar diferentes tipos de raciones y tener sefia- les actisticas o visuales para indicar al operario la cantidad exacta de carga o descarga del alimento. Lo ideal seria que puedan imprimir un ticket, para evitar los errores de anotacién en la libreta o planilla del operario. 5) Es importante que tengan en los sistemas de des- carga fuertes imanes para evitar el pasaje de alam- bres, etc., e impedir que sean consumidos por el an mal. 6) Deben tener un chasis con buen despeje del suelo y alta flotacién, con ruedas altas y anchas, para po- der desplazarse en terrenos barrosos, con bajos re- querimientos de potencia. 7) El tiempo de lenado y suministro no debe pasar de los 30 minutos. 8) Los mixer equipados con fresas de autocarga tie- nen la ventaja de extraer silo con una minima altera- cién de las paredes del mismo sin necesitar de un segundo tractor con pala frontal para cargar el mate- rial. Como desventajas requieren mayor potencia y tiempo para realizar ambas tareas. 9) La cantidad de animales, la frecuencia de alimen- ee tacién y la cantidad de forraje a suministrar, nos vaa determinar el tamaiio 6ptimo del mixer a utilizar. Se debe tener en cuenta que por cada m? de capacidad pueden entrar 190 kg. de productos secos y 300 a 500 kg. de productos ensilados. Secuencia de mezclado de los ingredientes Para lograr un buen mezclado de los ingredientes se debe respetar la siguiente secuencia de llenado. Para los mixers con sinfin o tornillos: 1° Heno o silo 2° Granos: 3° Subproductos 4° Suplementos (poner en el centro del mixer) 5° Liquidos (poner en el centro de la racién a mez- clar) Para los mixers que tienen cémara de mezclado to- talmente estanca y paletas mezcladoras: 1° Agua 2° Niicleo y concentrados proteicos 3° Rollo, fardo (al estar liviana la maquina pica bien) 4° Granos y subproductos 5° Silo de maiz 6° Silo de pastura, es decir lo mas voluminoso a lo ihimo. Mezclado Una vez Ileno el mixer con todos los ingredientes, el mezclado se lo debe realizar con el mixer parado, en Ja punta de los comederos, en un tiempo prudencial para que no pique demasiado la fibra y quede la ra- cién bien mezclada. Tiempo de mezclado Es variable segim el sistema de mezclado del mixer. Cada fabricante debe brindar este dato, pero en ge- neral se puede decir que varia entre 4 a 15 minutos. Tiempo de descarga: Varia entre 1 a 3 minutos. Capacidad de mezelado: Es menor que la capacidad volumétrica indicada por el fabricante, Manual de Consulta para Feedlot 19 Ing.P.A. Emilio Vernet Caracteristicas de los Mixers disponibles en el mercado: i screens ‘Sroranais 280 ania odoscarge itera! werenime |g | teraaran | “Semertete” | 0p 540 gm eon - oe mounace” | Sedemestporn | Tascerimane sootce” | 0x0 mmmgiacenee,, | "etorames co pci “ De 203 snes pesto | ei | con e0 wera prope. wie toe sop = ‘accionada por un Opcional 20 Manual de Consulta para Feediot Ing.P.A. Emilio Vernet TRACTOR CON EXTRACTOR DE SILO Los extractores deben: 1) Poder extraer todo tipo de silo (pasturas, maiz, grano himedo, etc.) 2) Tener un costo reducido Caracteristicas de los diferentes tipos de extractores: csammns 3) Tener buena capacidad de trabajo. El tiempo de extraccién debe ser minimo 4) Ser robusto 5) Ser maniobrable. 6) Extraer el silo con la menor alteracién de las pare- des del mismo. Tipo de extractor Versatilidad Costo Maniobrabilida aire se) veanise Pala frontral con acople y desacople rapido del tractor ao eee aa Ata regular Pala frontral con mordaza hidrdulica de pias con copie y desscopta ripido del Ata Razonable Ata Ata Bueno tractor Pala de pias y cuchilla de corte hidraulico ig Eevee, Alta Ata Moderado Too rosa [eecese | Razonebe | Media Ercionio | Excloie Fuente consultada: Comunicacién personal con el Dr. Guillermo Alvarez Reina, especialista en usos del Mixer en la alimentacién. ‘Comunicacién personal con el servicio téenico de Keenan S.A. Silaje de Malz y Sorgo Granifero. Cuaderno de Actualizacién Téenica n®2, INTA Propefo, 1997.- Comunicacién personal con el Ing. Agr Juan Raggio. Especialista en Maquinaria Agricola TIPO DE ANIMAL A ENGORDAR No solamente se logra obtener altas ganancias de peso, proporcionando una alimentacién balanceada con alto tenor energético, sino que también hay que tener en cuenta la raza, la procedencia y el tipo de animal que vamos a engordar. No todas las razas se terminan con el mismo peso. Como muestran los gré- ficos, las razas precoces (briténicas y sus cruzas) tie- nen Ia caracteristica de tener un menor peso adulto, tun menor crecimiento, es decir un menor aumento de peso desde el nacimiento hasta la edad adulta; un mayor desarrollo, es decir una mayor deposicién de los tejidos, en especial el tejido adiposo o grasa, a ‘edades mas tempranas, lo que les permite llegar an- tes que las razas no precoces al grado dptimo de ter- minacion. Las razas no precoces, continentales, indicas y sus cruzas, tienen un mayor peso adulto, mayor creci- miento, es decir tienen mayores engordes de peso dia- Peso No Precoz —— Precoz Edad rio, deponen sus tejidos a menor velocidad por tener menor desarrollo, lo que hace Hegar al grado éptimo de terminacién a edades més avanzadas. Hay que tener en cuenta que los machos son més eficentes en conversién y aumento de peso que las hembras, ya que éstas depositan més cantidad de grasa Manual de Consulta para Feedlot 21 Ing.P.A. Emilio Vernet [—_—_—— por kilo ganado y por lo tanto se terminan més rpi- Canto mds sangre britdinica y calidad tengan los do que los machos. animales que se utilicen para engordar, més rapido ya més temprana edad se van a terminar. Desarrollo Edad i Novillo Precoz | Novillo no precoz Se a (Britanico) (Continental) Observaciones 2 Frame 3a 4 Frame 8 a 9 El no precoz es mas eficiente, porque hasta los 600 kg, acumula conversién os Mayor tejidos de baja densidad energética (misculo) El precoz necesita mas energia por Mcal EM kg de Mayor Menor kg ganado, porque acumula mas grasa, Consumo de El precoz por dia consume menos alimento para llega Mayor Menor alimento, pero como tarda més en alos 500kg | llegar a los 500 kg, come mas. S Formar un kg de grasa cuesta entre Formacién de telidos Mas grasa Mas misculo | 4 a 5 veces mas, que formar un kg de misculo EI no precoz al ser mas eficiente Alumeritn) des Beso) Menor Mayor hasta los 500 kg de peso, engorda diario mas Tiempo para llegar a El no precoz como engorda més por los 500 Kg Maver poe dia llega mas rapido. Peso adulto Menor Mayor Eline pretoe: Gene una: macurezimas) tardia 22 Manual de Consulta para Feediot Ing.P.A, Emilio Vernet es A GRADO DE Novillo precoz | Novillo no TERMINACION CTE. | (Britanico) (continental) Observaciones 18,9% DE GRASA Frame 3a4 Frame 8 a9 El no precoz llega a terminacion con peso eno) Menor Msyor superiores al precoz Eficiencia de El no precoz necesita mas energia para ‘conversion Mayor enon terminarse. El no precoz es mas eficiente en todas las etapas, pero cuando hay que Songume te! weal Menor Mayor terminarlo es mas ineficiente que el ‘g precoz, es decir necesita mas energia para deponer grasa. Tiempo de Tarda mas en terminarse para llegar a terminacion Menor Mayor ese % de grasa. Para terminarse, el no precoz, consume Consumo de alimento Menor Mayor ‘mas alimento. PRECIO DE LA HACIENDA EN EL MERCADO ARGENTINO El precio del kilo de venta de una ternera gorda (210 2.240 kg) es mayor que el de una vaquillona gorda (290 a 310 kg). El precio del kilo de compra de una ternera de 160 a 180 kg es menor que el del ternero de su mismo peso. A su vez el precio de compra de CARACTERISTICAS cas paar Rite [Destino | Veteado | Tereza faena ‘Angus 3 420 c 1 1 Hereford 3 420 | 87-88 | c 1 1 Shorthorn 3 410 c 1 1 Charolais 1 500 E 3 3 Fleckvieh 2 500 | seco | E 3 2 Limousin 2 480 E 2 2 Pardo Suizo| 2 470 E 3 2 Chianina 1 550 E 3 3 Brahman 3 480 E 3 4 Nelore 2 490 E 3 4 Santa Gertrudis 1 520 E 1 2 1 significa el mas elevado o mejor- 5 significa el mas bajo 0 peor- C:consumo- Exexportacion ‘Manual de Consulta para Feedlot 23 Ing.P.A. Emilio Vernet iasciaiecess OBJETIVOS RAZAS. RAZAS CARACTERISTICAS DEL BRivanicas | CONTINENTAL FEEDLOTERO E INDICAS Peso de compra Bajo Bajo Alto Peso de venta Bajo 0 Alto Bajo Alto Precio de compra Bajo Alto Bajo Precio de venta Alto Alto Bajo Conversién de alimento en carne Alta Baja Alta Disponibilidad de temeros en el mercado Alta Alta Baja Tiempo de terminacion Bajo Bajo Alta Gastos de comercializacion Bajo Bajo Alta Financiacién de compra Alta Alto Alto Plazo de pago en la venta Bajo Alto Bajo un temero/a destetado precozmente o mas liviano (120 a 170 kg) vale mas que el ternero/a mas pesado (180 a 200 kg). El precio del kg de venta de un terne- ro gordo (210 a 240 kg) vale mas que el del novillito gordo (280 a 300 ke) Cuanto més jéven y liviano se termine el animal, mas vale su kilo vivo. La eficiencia de conversién de un animal joven de- beria ser de 4,8 a 5,2:1 y para un animal mas pesado entre 6 a 6,8:1. Para lograr una ternera/o bolita (220 a 240 kg) debe ser de raza briténica (Angus, Hereford o Shorthorn) © sus eruzas (careta) y se lo debe comenzar a engor- dar con un peso no mayor de 160-170 kg. Los terne- ros bolita provenientes de un destete precoz suelen terminarse en 200 a 210 kg/cab., porque su capaci- dad de consumo es més que proporcional al de su tamafio corporal, destinando menos kilos de alimen- to para mantenerse y por lo tanto mas kilos a produ- cir. Los terneros suelen tener un rinde de 55 a 58%. En el caso de recrfar terneros a pasto hasta los 280- 300 kg y luego engordarlos en un feedlot hasta los 380 a 400 kg, el rinde de estos animales es de 58 a 60% y se logra con razas britinicas y sus cruzas, 0 con cruzas briténicas x continentales més precoces como el Limousin. 24 Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet Para el caso de recriar a pasto razas continentales hasta los 350 kg y Ilevarlos a 480 kg en un feedlot, su rinde va ser de 59-62%, pero hay que considerar que este tipo de novillo tiene un precio 5 a 10% menor que el novillo de 380 kg mestizo gordo. Entre la vaca conserva y la vaca gorda suele haber un diferencial de precios importante, pero cuesta adaptaria al feedlot. Los animales que entran al feedlot con una restric~ cién alimentaria no severa, tienen un aumento com- pensatorio y una eficiencia de conversién importan- te. El grupo de animales de cada corral debe ser del mis- mo’ 1) Sexo : no mezelar machos con hembras. 2) Peso: deben tener un peso uniforme. 3) Tamafio y tipo: no mezclar animales desparejos en tamano y de diferente tipo. 4) Raza: no mezclar animales con diferentes eficiencias de engorde y grados de terminacién. 5) Ser miiltiplo de jaulas, 6) No mezclar animales castrados con enteros. 7) Es importante descornar todo animal que entre al feedlot. Pig ater MANEJO DEL ANIMAL CUANDO ENTRA AL FEEDLOT Cuando los animales Ilegan al feedlot, lo hacen estresados debido al viaje, al destete y al cambio de habitat. Como muestra el cuadro cuanto mas largo son los viajes, mas se desbastan Efecto de la duracién del transporte en el % de desbaste 120 temneros viajaron en Tiempo del visje wesaruposde4dcu [ons | tzns. | 24he. Peso promedio de salida ch 202,80 | 20760 | 211,90 Peso promedio de los animales después det 193 | 104 | 107 viaje (Kg/cab) Desbaste (Kg/cab) a0 | 1360 | 14.90 Desbaste (%) sio | 700 | 7.60 Fuente: Universidad de Texas. EEUU. Por arriba de 7,60% de desbaste el ternero va a per- der agua de sus tejidos y se va a deshidratar, produ- ciéndose mas muertes por enfermedades. Cuando los temeros estén recién destetados pierden més peso que si son temeros de recria Por el efecto del estrés, los animales estn més expuestos a enfermedades y a una disminucién en el consumo. Efecto del estrés en el consumo Sanos Enfermos N° de cabezas 305, 385 Dias de legados | Consumo en % de su peso vivo 17 dias 1.55 0,90) 1-28 dias 271 1-56 dias 3.03 Fuente: Universidad de Texas. EEUU En el cuadro se observa que el animal por estar estresado no come bien durante los primeros 7 dias. La interaccién del animal con las bacterias y virus , cuando esté estresado produce enfermedades, prin- cipalmente respiratorias. Por lo tanto cuando Hlegan al feedlot se los debe depositar en un corral de recep- cidn con adecuada disponibilidad de agua de calidad © en una parcela con una pastura que no esté muy aguachenta, para que descansen y se hidraten previo arealizar el plan sanitario. Deben tener los comederos con buena cantidad de heno (rollo o fardo desmenuzado) para que comiencen a habituarse al lugar donde Iuego tendran su alimento, Luego de 48 a 96 horas los animales, ya descansados e hidratados, estn aptos para someter- los a la identificacién, al plan sanitario correspon- iente (ver manejo sanitario en feedlot) y al acos- tumbramiento del rumen a dietas de alta concentra- n de grano. VIAJES DEL CAMPO AL FEEDLOT Cuando se hacen viajes con terneros, es necesario que éstos viajen cémodos, no muy apretados, ni mal tratados o castigados. En lo posible previamente a la cargada, darles la posibilidad de tomar agua y algo de heno, esto disminuye los efectos del estrés del via je. Anno ser que sea por un problema de distancia, evitar las paradas para que el viaje dure la menor cantidad de horas posibles y que éstas sean horas de fresca, PESADAS Se pesa solo a la entrada y a la salida del Feed lot, porque el animal baja su consumo de alimento cuan- to més se lo trabaja o mueve, Cémo se toman los pesos? Para medir la produccién o ganancia de peso real, se toma como peso de entrada, el peso Ileno sin desbas- te y como peso de salida, el peso destino con desbas- te. ¢Porqué se toman los pesos de esta manera? Este criterio de tomar los pesos, a pesar de dar una produccién de came menor que si se tomara, los dos pesos Hlenos 0 los dos desbastados, nos brinda la ga- nancia real de carne. Manual de Consulta para Feedlot 25 Ing.P.A. Emilio Vernet Observemos en siguiente cuadro: Temnera Flaca Gorda Peso leno (Kofeab) 160 240 % de desbaste 7 6 Peso desbastado (Kaleab) 149 228 Cmte tal lpm Ss Pe eso vacio (Kgicab) 128 192 Kilos realmente ganados 4 Diferentes formas de calcular los aumentos de peso Pesode | Aumento de eso de entrada aa peso (Kaicab) Ueno Ueno | 80 (240-160) Desbastado Desbastado | 77 (226-149) Ueno Desbastado | 66 (226-160) En el cuadro se puede observar que, el peso Ileno- desbastado es el que mas se aproxima a los kilos real- mente ganados. Peso de entrada El desbaste con que el animal venga, depende princi- palmente del tiempo de viaje y de las horas de encie- rre que haya tenido. Lo ideal seria tomar el peso Ile- no en el campo de origen, pero como no siempre se puede saber, lo recomendable es permitirle al animal recuperar su Ilenado, durante los primeros 4 dias de ingresado con rollos y agua, antes de pesarlo, hacien- do coincidir la identificacién y el plan sanitario en el mismo movimiento. En este caso conviene llevarlo a la manga, después de comer, y pesarlo directamente antes de realizar los demas trabajos. Si se desea ha- cer pesadas intermedias siempre se debe tomar el peso Heno. Peso de salida En lo posible, cuando salen del feedlot, hay que pe- sar a la mafiana temprano, que es cuando el animal todavia no ha comido y no esta muy Ileno. Hay que considerar que el desbaste varia segiin el destino (Liniers o frigorificos), la distancia recorrida, el es- 26 Manual de Consulta para Feediot Ing.P.A. Emilio Vernet a tado de los caminos y el tipo de alimentacién cons mida, También hay que considerar que, para un mi ‘mo tipo de animal en iguales condiciones, los mas gordos y pesados, desbastan menos que los menos gordos y mas livianos. Cuando siempre se vende el mismo tipo de animal, con el mismo grado de termi- nacién y a un mismo destino, una vez que se midié el desbaste por primera vez, por diferencia de peso en- tre el peso de salida del feedlot y el peso destino, no es necesario seguir pesando en cada salida, evitando de esta forma un movimiento. TRATO DEL ANIMAL No es conveniente para mover hacienda usar perros, palos, golpes o picanas, por el estrés que provoca con el consiguiente perjuicio en el consumo del ani- mal. Por la misma razén no es conveniente sacar un animal de un corral a otro, porque los animales se acostumbran a estar con sus compafteros. En lo posi- ble no es conveniente rotar los corrales. RACION DE INICIO PARA TERNEROS La racién de inicio debe contener entre 80 y 85% de materia seca. Esto se debe a que el ternero cuando Iega, en este perfodo, tiene menor capacidad de con- sumo y por lo tanto la racién debe tener mayor con- centracién de materia seca. Se aconseja suministrar silo de maiz después de los primeros 7 dias de legados, ya que es en este perio- do donde menos consumo tienen. En cambio para animales que entran con un peso superior a 250 kg. se les puede dar desde el primer dia, logrando obte- ner una racién con una concentracién de materia seca del 75%. Las proteinas, en este periodo, son muy im- portante y se recomienda no dar menos del 14%. La proteina debe ser de buena calidad y puede provenir de fuentes como la harina de soja o harina de plumas hidrolizadas. No es conveniente en los primeros 7 a 10 dias de legados dar urea, ya que los terneros.no estan acostumbrados a manejar la urea en el rumen. De tener que hacerlo no usar més de un 0,5% de la racién. Cuanto mas joven es el animal, mas tenor de proteina debe tener la racién. Ademés la proteina ayu- da a tener buenas ganancias en la primer etapa del ciclo. En cuanto a los minerales, para terneros que ingre- san, el requerimiento es el siguiente: Elemento Necesidad Observaciones Calcio KMS «08 AO No hay respuesta Fosforo. IMS (0.35 a 04 ‘con valores superiores al 0.4% ‘Se vincula con los Potasio WMS = 12a 14 procesos de deshidratacion. Magnesio %/MS 02.803 La sal (Cloruro de odio) es un depresor Sodio %MS 02.03 ‘el consumo y se puede usar al 9% de {a racion, Cobre ppm 10215 Hierro __ppm___ 100 200 ACOSTUMBRAMIENTO DEL RUMEN A DIE- TAS DE ALTA CONCENTRACION DE GRANO: ALIMENTACION POR FASES El programa de alimentacién por fases, contempla trabajar con al menos cuatro formulaciones variables a medida que avanza el tiempo en el feedlot. Este planteo es para el caso donde no se utilice silo de maiz, sorgo y/o pastura. En Ia fase 1 0 de inicio, durante los primeros cinco dias, se les da 50% de grano y 50% de heno de cali dad. En las fases subsiguientes cada 5 a 7 dias se va reduciendo el contenido de fibra (heno) y aumentan- do el porcentaje de grano, hasta Hegar a una racién de terminacién con 87-90% de concentrado (grano més subproductos) y 10 a 13% de heno. Fases de acostumbramiento Dias desde que aha entran alcoral_ | 295 [Sat | 123120) finat Md 50:50 | 65:35 | 90:20 | 90:10 Concentrado:Hen Lo importante es entender que no por dar apresura- damente mucho grano, se van a obtener altas ganan- cias de peso, si no por el contrario se puede perjudi- car las papilas de la pared del rumen que usara la fibra como cepillo, para incentivar los movimientos peristalticos del rumen y la segregacién de saliva para la regulacién del pH. La fibra debe provenir del heno, yen la etapa de terminacién puede ser de mala cali- dad. Paiscnmencn Elemento Necesidad ‘Observaciones: Manganes ppm 20.040 CCon suffato de Zn e sf hay que usar 80 a 90 east 75.2100 ‘ppm. si es oxdo de Zn 100 ppm. Cobato ppm =O, a 02 Selenio ppm 0,1. a 02 Viamina A Ul 2.000 a 3.000 Vitamina D Ul 270 a 300 Vitamina E UL 15.260 De cualquier manera en los primeros dias los anima- les tienen una acidosis subaguda, la cual es maneja- ble, El objetivo es llegar a un pH ruminal entre 5,6 y 5,8. Para evitar la acidosis, es fundamental desarrollar lo que se llama la "lectura del comedero", dando el ali- mento en el momento justo antes de que comiencen tener hambre. Esta determinacién aunque seria ideal hacerla por animal, en la préctica se debe hacer en promedio por corral En el caso de que la racién contenga varios ingre- ntes (grano, suplementos proteico, silaje), es con- veniente que el animal tenga disponible una mezela de todos los componentes en forma constante (dieta completa) y no dar los ingredientes en forma separa- da. Si al bajar el porcentaje de heno en la dieta se pre- sentan cuadros de diarrea, lo conveniente es no avan- zar en la concentracién de la misma, para evitar cua- dros severos de acidosis. PREMEZCLAS EN LAS RACIONES DE INICIO En los feedlots, normalmente se utilizan premezclas de vitaminas y minerales. Estas puede ser comple- mentadas con el uso de aditivos como la oxitetraciclina y/o sulfas (antibiéticos) en dosis, nutricionales, con el objetivo de lograr un mejor am- biente ruminal manteniendo las paredes del rumen e intestino 1o mas sanas posible y prevenir afecciones que suelen aparecer durante Ia primer semana como producto del stress al que estan sometidos los anima- Manual de Consulta para Feedlot 27 Ing.P.A. Emilio Vernet les. Ademas es conveniente, en los primeros dias, su- plementar las raciones con sustancias antidcidas (bi- carbonato de sodio con éxido de magnesio como sus- tancia buffer) al 1-1,5% de la racién. Estos aditivos junto con el ion6foro (monensina) suelen dar una baja palatabilidad como resultado. Para que el consumo no baje en forma tan notable, se le puede agregar algin saborizante, Al inicio, ademds de dar grano de maiz (seco, moli- do grueso, rolado, htimedo), sorgo u otros, como fuen- te de energia, es conveniente dar una fuente de pro- teina de alta calidad: No es lo mismo la proteina que proviene de la harina de soja, harina de girasol o de la harina de pluma bien hidrolizada. Hay que trabajar con acostumbramientos adecuados y aumentar al doble la fibra efectiva los dias tormen- tosos y los siguientes 2.0 3 dias. Luego del acostumbramiento, 21 dias después de en- trar al corral, el principal componente de la dieta va ser el concentrado y dentro de éste, el almidén va a ser el principal componente energético. La digestibilidad del concentrado va depender de! tipo de grano que se le suministre (maiz, sorgo, ceba- da, trigo, etc.), de su procesamiento (grano entero, rolado, htimedo, flakes, etc.) y del tipo de animal que Jo consuma (terneros, novillos, etc.) RACION DE TERMINACION Al cabo de 21 dias de la entrada del animal al corral de engorde, si se han hecho las cosas bien, el animal estard adaptado a una dieta de alta concentracién ener- gética, que lo mantendra siempre en el limite de una acidosis, y la fibra que se le daré serd la minima indispensable. Hay que considerar que la fibra en un Beocenesis feedlot es cara, ya que hay que molerla en un mixer con el consiguiente trabajo que eso implica y el ma- yor desgaste de la maquinaria que ocasiona. La racién de terminacién tiene 90% de concentrado cl cual incluye un 5% de concentrado proteico 0 premezcla, Por lo general este suplemento esta inte- grado por proteina verdadera (harina de soja, harina de semilla de algodén, harina de plumas hidrolizada, ete.) y nitrégeno no proteico (trea). El concentrado proteico puede estar compuesto por: 50 a 65% de proteina (35 a 45% puede ser urea). El resto contiene vitaminas y minerales necesarios para tun balance correcto. En el ciclo de engorde, los primeros y los iltimos 20 dias, son los més importantes. Por un lado en los pri- meros 20 dias el animal se tiene que acostumbrar a consumir raciones con alto porcentaje de concentra- dos energéticos, para lograr maximos consumos y al- tas ganancias con buena eficiencia de conversién, son kilos més baratos, y por el otro hay que considerar que cuando el animal llega a terminacién, necesita més alimento para mantenerse y a su vez mas con- centracién energética para deponer grasa, por lo tan- to en esta iiltima etapa, cada kilo ganado es menos eficiente y mas caro. Por lo tanto cuando el animal esti terminado si los nimeros no indican lo contra rio, es conveniente venderlo. Enesta etapa de terminacién no es conveniente pro- porcionar mas de un 30% de silo tal cual 0 10% so- bre kg de materia seca, porque cuando falta grano en la dieta, falta almidén, y si falta almidén, no se pro- duce la carne con grasa blanca, que es la que busca el consumidor. Para lograr este tipo de carne hay que dar raciones con alto contenido en almidén, es decir con alto contenido de granos. Terie por armalo era 1607300 Ka de PV Navete Feotdates | Fow2diasatt | rososdiar2ez0 | Faetdazte Prtsn bia 7% 7% Tee Fire ra ea ei 70 oo Fi fcr 7 a a calc 380 O70 070 Faster 080 a0 038 Tia de Ere val de Ere 258 290 288 TotoorOntene indi Orieta- cman cicinaySulfa cictina+Sutfa tonetere feneioee 28 ‘Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A, Emilio Vernet —_—o ‘Necesidadess de Minerales y vitaminas para un vacuno en terminacion Elemento Necesidad ‘Observaciones | Elemento Necesidad (Observaciones. Calcio WMS «OS a0 Manganes ppm 20a 40 No hay respuesta pemnmsia de Zn Fésfoo WMS 03.204 convalres | Znc pom 75400‘ eur 608 svperres a 04% sees Se vinula oon os Potaso WMS 05808 procasos de. | Cobato ppm =a 202 eshetaciin Mognesio WMS 0.2003 Selenio pom 04203 La sal (Cloruro de ssodio) es un depresor Sodio WMS 0.2.0.5 del consumo y se | ViaminaA Ul 2.000 a 3.000 puede usar al 9% de la racion, Cobre ppm 0.8 215 Vitamina D UL 250 a 300 Hierro ppm __ 150.2 300 Vitamina E Ul 15260 VIAJES DEL FEEDLOT AL FRIGORIFICO Lo mismo que los temneros, es decir deben viajar cé- Fuentes consultadas: Normas para medir la produccin de modos, pero acd es fundamental evitar los golpes, ya carne- AACREA, Comunicacién personal con Dr. Fernando que éstos luego repercuten en el rinde del animal, Eluchans, Manual de Consulta Agropecuario 1997-1998 por tener que tirar la zona del musculo golpeada o producir la pérdida del valor comercial del corte en la zona del golpe. Conviene cargar los animales a la ‘Carin Jaula fi t , Ih ‘mafiana temprano, para que no vayan muy Hlenos y rae aa evitar que se produzca mucho desbaste. ere Ko pe caneces, ‘transportados 120-130 105 12.600 Cemién Jaula 150-160 70 10.800 Peso por Doble piso cabeza 7 170 4 10.880 . 9 fe cabeces) transportados: 200 58 11.600 20-90 190 16.150 240 52 12.480 400-110 170 17.850 220 46 72.880 120-130 155 19.375 360 a2 15.120 150-160 140 21.700 400 a 714.800 80-190 125 23.125 450 36 16.200 210 110 23.100 500 8 76.500 250 100 25.000 620 26 15.600 ‘Manual de Consulta para Feedlot 29 Ing PA. Emilio Vernet Pecomeenin FEEDLOT: DEFENDAMOS LA PRODUCCION DE CARNE La implementacién del sistema de engorde a corral o Feediot en la Argentina se ha convertido en una al- ternativa o herramienta més, que hoy esta disponible en el pais, para producir carne y mejorar la rentabili- dad de la empresa ganadera, incluso en un aliado para los criadores, ya que éstos hace algunos afios, solo tenfan una alternativa de venta que era la de vender al destete toda su produccién de terneros al invemnador oa veces en el mejor de los casos, si sus finanzas lo permitfan, podian capitalizar sus terneros en campos de invernada sumando de esta manera valor agrega- do a su produccién. Hoy el criador tiene la posibili- dad de encerrar y engordar sus propios terneros, ca- pitalizarlos en un campo de invernada, mandarlos a tn feedlot hotel o venderle su destete a.un Invernador aun Feedlotero. Todas estas alternativas, hoy con- forman una demanda sostenida de terneros, que su- mado al bajo stock de hacienda existente, hace que los precios de la invernada se mantengan més firmes en el tiempo. Por otro lado algunos frigorificos y supermercados presionan, con mayores precios, la produccién y en- gorde de animales jévenes ( novillitos, vaquillonas etc.) terminados en feedlot, ya que el publico consu- midor les exige o demanda cortes de buena calidad 0 terneza, lo cual se aseguran comprando estas catego- rias de vacunos engordados con este sistema de en- gorde, ya que los novillos terminados a campo tie- nen un grado de terminacién muy variable, que hace dificil mantener esa calidad constante en la gondola, Esto hace que el criador se sienta incentivado a en- cerrar y a engordar sus terneros, por la posibilidad que tiene de aumentar su rentabilidad, al vender los mismos con un mayor peso y precio sostenido. Al mismo tiempo le da la posibilidad de aplicar técnicas, productivas como lo es el destete precoz, aumentan- do la carga de su campo o aumentando los pardmetros, fisicos de su rodeo, sin tener que resignar produc- cién de carne, al destetar terneros mas livianos. Para el invernador tradicional, este nuevo escenario de produccién de carne, lo hace tener que afrontar ademés de la normal incertidumbre en los precios de venta, una relacién compra/venta més desfavorable, haciendo peligrar su ganancia o rentabilidad. Es por ‘eso que el mercado Io lleva a buscar alternativas de intensificacin utilizando en determinadas épocas del afio diferentes tipos de suplementacién (grano, silo, ctc.), para lograr invernadas mas cortas o en algunos casos a implementar un sistema de terminacién a 30 Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet corral que le permita a su vez aumentar la carga ani- ‘mal o la superficie destinada a cosecha. Analizdndolo desde un punto de vista meramente productivo y para evitar la disminucién de la pro- duccién de carne al matar animales jévenes, un sis- tema conveniente seria hacer una recria a campo cen donde se pueden manejar altas cargas con ganan- cias eficientes, ya que en esta etapa del engorde, se produce proteina que demanda menos cantidad de energia y por lo tanto son kilos baratos y una termi- nacién a corral, para lograr una buena terminacién de todos los anime'es y sacar de esta manera del cir- cuito de pastoreo, permitiendo aumentar la carga to- tal del sistema, a los novillos mas pesados que son los menos eficientes, ya que necesitan mas energia cn su alimentacién para deponer grasa de termina- cin, lo que leva a que sean kilos caros. Lo que pasa con este sistema es que el costo de mantenimiento del novillo pesado en terminacién a corral es muy alto para el precio que se paga actualmente en el mer- cado, haciendo esta alternativa poco rentable y me- nos alin si se quiere llevar los novillos a pesos de exportacion. Quiero hacerles una aclaracién y una reflexién para aquellos que no estan de acuerdo con el feedlot. Nos guste 0 no el feedlot Argentino nos va a permitir en muchos casos producir y exportar came para merca- dos que exigen un nivel de terminaci6n tal que a pas- tono se puede lograr. Para los que ven ala carne de feedlot como sinénimo de colesterol, les quiero decir que es cierto que su contenido es mayor a la de un animal terminado a campo y a pasto, Recientemente el INTA realiz6 es- tudios sobre cortes vacunos y determind que un ani- mal alimentado a pasto contiene 45 mg de colesterol/ 100 gramos de masculos del ojo de bife contra 57 mg/100 gramos de un animal alimentado en un feedlot, a pesar de eso ambos valores estan alejados de los 300 mg diarios que son recomendables consu- mir. Por lo tanto asi como hay que cuidarse de con- sumir carnes con mucha grasa y en especial las que contienen mayor cantidad de grasas saturadas que son las precursoras del colesterol, no por este motivo desalentemos su consumo, ya que la carne es una excelente fuente de proteinas de muy buena calidad y rica en hierro y vitaminas. Por otro lado no le eche- mos toda la culpa a la carne vacuna. Somos un Pais, productor de carne. Defendmosla. CONSUMO Lograr altos consumos Iuego de la adaptacién al feedlot pasa a ser el gran desafio, ya que del total de alimento que consume el animal, parte va a ir a cu- brir las necesidades de mantenimiento (necesidades vitales y metabélicas) y lo que sobra lo destina a pro- ducir (carne), es decir cuanto més consuma el an mal, mas le va a sobrar y mas va a producir. Un consumo normal y promedio de alimento con un tenor de 10 a 12% de humedad debe ser como min mo un 3% del peso vivo dia, pudiendo Hegar hasta 3,5% del PV/dia. Cuando Ia dieta que formulamos contiene forrajes himedos (silos), no es conveniente que la humedad total de la dieta sea superior al 27%, ya que por enc ma de ese valor puede disminuir ef consumo volun- tario de alimento. Una vez acostumbrados, el alimento debe estar en los comederos a voluntad, aunque no es recomenda- ble tener los mismos muy Ilenos. Hay que pasar con el mixer varias veces al dia, para que coman a la hora que corresponda. Se les da primero a los anima- les que tengan el comedero lamido con muy pocos restos, En invierno o dias frios se da el 60% del total de racién prevista para el dia a la mafiana y el resto por la tarde. En dias calurosos es conveniente dar mayor cantidad de alimento por la tarde para que ‘coman cuando est fresco a iltima hora, y a primera hora de la mafiana siguiente. Si se observa el comportamiento animal, vemos en ‘general que cada animal tiene su sitio en el comede- roy lo respeta a diario, de esta manera se debe !lenar parejo el comedero para no cambiar la rutina del an mal. Un animal que quede con hambre, al dia siguien- te puede consumir en exceso y puede hacer un pico de acidosis. Hay que dar racién cuando se esté terminando la an- terior. Nunca colocar la comida nueva sobre la vieja porque si no esta iiltima se puede cargar de hongos cuyos metabolitos (micotoxinas) son t6xicos para el animal. En los dias lluviosos, se debe continuar con la ali- mentacién de los animales y si se acumula mucho alimento mojado conviene limpiar el comedero. Para lograr todo este manejo es fundamental e! recurso humano y su capacitacién. FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO 1) Peso corporal: la gordura influye en el consumo a de alimento debido a que se deposita mayor cantidad de grasa en la cavidad abdominal, disminuyendo el espacio que puede ocupar e| aparato digestivo y el alimento que puede contener. El exceso de grasa inhibe el apetito. Las necesidades energéticas estan més relacionadas con la masa corporal magra que con el peso corporal total. Ejemplo: Un novillo magro, 10% de grasa corporal, consume alrededor del 2,50- 2,70%de su peso corporal, pero cuando llega al peso de faena con 25-30% de engrasamiento, su consumo disminuye al 2,20% de su peso. 2) Consumo individual: no todos los animales con- sumen la misma cantidad de alimento y eso se puede deber a diferencias hormonales. 3) Tipo de animal que consume: ‘Aquellos animales que tienen altas tasas de crecimien- to, tienen consumos ms altos. Un ternero en propor- cién a su peso consume mas que uno adulto, espe- cialmente cuando consume alimentos de calidad. Ani- males que producen mas, consumen més. 4) Clima: temperaturas elevadas acompafiadas con humedad elevada disminuyen el consumo. Las tem- peraturas frias estimulan el consumo hasta un limite, Los dias Iluviosos 0 tormentosos deprimen el consu- mo. 5) Sanidad: Un animal enfermo, parasitado, con cetécis, acidosis, 0 diarrea, consume menos. 6) Hacinamiento: animales con falta de espacio ade- cuado, con ruido y muy manipulados disminuyen el consumo. 7) Comederos y bebidas: si estan sucias con estiércol con restos de alimentos pocridos y mal disefiadas 0 rotas, disminuyen el consumo, 8) Concentrados: a medida que se aumenta el consu- ‘mo de concentrados en la racién produce una reduc- cién en el consumo de forrajes y en el total de mate- ria seca. 9) Los cambios en el sabor, olor, la textura fisica de los alimentos, alteran su consumo. 10) Barro: corrales con pozos de barro en su recorri- Manual de Consulta para Feedtot 31 Ing.P.A. Emilio Vernet do para comer o tomar agua, provocan una disminu- cién en el consumo. 11) Estrés: viajes largos de Megada al feedlot, el destetes y el cambio de habitat, disminuyen el con- MANEJO DEL COMEDERO En los feed-lots, el arte de la alimentacién verdade- ramente pasa por el manejo del comedero. En los dltimos aifos el nivel de energia en las racio- nes se ha incrementado (dietas altas en granos), tra- yendo asociado varios problemas de acidosis tales como muerte sibita, ruminitis, infosura, abscesos he- paticos, infecciones clostridiales, consumo deprimi- do 0 disminuido. Por definicién, el manejo del comedero significa en- tregar una consistente, nutritiva y fresca racién tra- tando de maximizar el consumo (o cerca del maxi- mo: 97 a 98%) y minimizar el desperdicio. Por lo tanto el manejo del comedero incluye no sélo la entrega del alimento, sino también el mezclado de los distintos ingredientes, el balance nutricional, el control de calidad, las caracteristicas, el proceso y presentacién del alimento, Factores tales como el tamafio del animal, peso, raza, tipo de racién, condiciones climaticas y de salud de- ben tenerse en cuenta. SISTEMATIZACION DEL MANEJO DEL CO- MEDERO: Puntuacién Deseripcién 0 No hay alimento remanente en el comedero 0,5. Escasa presencia de alimento. Casi la totali- dad del comedero expuesta o el fondo recién lamido. 1 Fina capa de alimento en el fondo del come- dero 2 25-50% de la comida remanente 3 > 50% del alimento remanente, Remocién de la parte superior de la comida 4 La comida pricticamente no fue tocada. El sistema permite a los alimentadores estimar el consumo actual mas que el alimento entregado, ver las tendencias en el consumo (incrementa, disminu- ye, mantiene) y disponer de un registro para obser- var la respuesta y el comportamiento de los animales al cambio de racién. OTROS FACTORES A TENER EN CUENTA: 32 Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet a : un mal suministro o si esté contaminada con mal olor y sabor o tiene elevado contenido de sélidos disueltos provoca una disminucién en el con- sumo. ‘Comportamiento (agresividad) de los animales y el clima, Al momento de repartir la comida, el 25% de los animales debe estar alineando listo para co- mer, e1 50% deberia estar de pié y acercarse al come- dero, y el 25% restante empezar a ponerse de pié. El clima puede afectar la ingesta y la decision del racionamiento. El calor puede reducir draméticamen- te el consumo. La Iluvia puede afectar la palatabilidad del alimento, en especial con ambientes calidos; ade- mis de los importante y reconocidos efectos del ba- rro. Generalmente los consumos aumentan en épo- cas de frio. Los animales tienen un comportamiento agresivo los dias previos a las tormentas y dias frios ¢ incrementan el consumo naturalmente. Presentacién del alimento. La comida debe estar fresca, palatable y uniformemente nutritiva. Por lo tanto la seleccién de los ingredientes, el mezclado y procesado son muy importantes. Particulas finas tien- den a separarse en el comedero, y estas pueden con- tener altas concentraciones de minerales, aditivos o granos altamente fermentables. El uso de acondicio- nadores, ingredientes de alta humedad o mejorando la uniformidad en el tamafio de particulas ayuda a . resolver estos problemas. En resumen, un buen manejo de comedero ayuda a reducir la incidencia de acidosis y problemas asocia- dos, simplifica la toma de decisiones para el trabajo, y lo mas importante de todo, mejora la de produc- ién aumentando la eficiencia y reduciendo los cos- tos. En estos dias en el negocio del engorde existe poco ‘margen para los errores. OTRAS RECOMENDACIONES DE INTERES: Las recorridas a los comederos deben hacerse previo ala alimentacién de la malana mas dos observacio- nes adicionales durante el dia, una durante el consu- mo de la primer comida y una previo a la comida de la tarde. Lacantidad de comida nunea debe incrementarse més de un 10%. Disminuciones de mas de un 10% pueden justificar- se para forzar que los animales «limpien» los come- deros. Realizar las visitas usando la informacién sobre el consumo y puntuacién del comedero de los dias pre- vios. - Datos importantes que deberia contener una plani- Hla de lectura de comedero: -Niimero de rodeo y lote. D)piocenesis Cantidad de cabezas -Peso de entrada y actual. -Dias de encierre y con racién. -Indicaciones del alimentador y de cuando el come- dero de limpié por ultima vez -Cantidad de alimentos consumido en los tiltimos 5- 7 dias Fuente: Nutrefeed RUTINA DIARIA EN UN FEEDLOT COMERCIAL 1) Rutina 2) Previsign 3) Proceso Operativo 1) Hay que ser muy rutinario y ordenado. Cuando vamos al corral observar cudntos animales estan parados esperando, 0 acostados. 2) Hay que tener un sistema en donde todos deben saber sin preguntar, si se rompe algo, que hacer para que la rutina siga, Prever que hacer cuando se rompe algo. 3) Tomar los tiempos de cada uno de los trabajos. Cuénto se tarda en preparar los alimentos, mezelado, distribucién, comida. Proceso de racionamiento Stock - Carga de mixer - Traslado - Racionamiento - Regreso RUTINA DIARIA: MANANA Lectura de comedero 1) Es muy importante, es la base de la conversi6n 2) Horario: a la mafiana 3) Persona: tiene que ser un buen lector de comede- ros 4) Sistema Lectura de comedero hay que hacerla a la mafiana 0.... Ausencia de comida en el fondo del comedero 50% del fondo del comedero descubierto Fondo cubierto uniformemente .. 25% de la racién entregada sin comer 50% de la racién entregada sin comer Ausencia de consumo En 0 es la mejor opcién. A la hacienda es mejor te- nerla siempre con un poco de hambre. Racionamiento Hacerlo siempre en la misma hora tanto a la mafiana como en la tarde Se hace en relacién a la lectura del comedero. Tanto para disminuir como para aumentar la cantidad de comida a entregar hacerlo hasta un 5% sobre el pro- medio de la lectura de los iltimos 5 dias. Hay que estar preparado para resolver cualquier in- conveniente Cantidad: A la mafiana darle menos que a la tarde por un tema de cantidad de hora entre comidas. 8 hs- 17hs- Shs Recorrida de los corrales Es fundamental para detectar enfermedades, leer la bosta La frecuencia | a 2 veces al dia. Entrar a pie o a caballo pero siempre hacerlo igual o de la misma manera. (no bajarse del caballo para abrir tranqueras) Mirar a cada uno de los animales todos los dias. Ver la sanidad y el bosteo. Neumonia 1....Animal normal 2...Qjos hiimedos e irritados, depresién 3...Moco purulento en la nariz, tos, ojos himedos ¢ irritados, depresién y anorexia 4yy 5 sacarlos del corral y venderlos por tener los pulmones afectados, se mueren. Otras tareas Atender visitas, roturas de maquinas, descargar insumos, cargar una jaula Lo primero es recorrer y leer el comedero, respetar los horarios y recién después hacer lo demas. Si viene alguien, que espere a terminar pero nunca dejar lo que se esté haciendo para atenderlo. RUTINA DIARIA : TARDE - Lectura de comedero, después de cargar una jaula ~ Adaptaciones de cambio de comida - Movimientos de hacienda ‘Marual de Consulta para Feedlot 33 Ing.P.A. Emilio Vernet Racionamiento 17Hs en invierno 20 hs en verano Todos los cambios de dieta, agregar antibidticos 0 cambiar un nuevo ingrediente hacerlo a la tarde Procesamiento de ingreso de animales -Cuando el animal llega dejarlo descansar 12 a 48 hs para recuperarse - Hacerlo a la tarde ~ Ver el riesgo de los animales segin de donde vie- nen, tiempo de flete, si esta sana ~ Plan sanitario : hacerlo a la tarde -Cuando el procesamiento no se puede interrumpi coordinar esta tarea con otras para no dejar de hacer- las. -Clasificacién de hacienda: Los consignatarios no pueden venira romper una actividad de rutina. Cuan- do hay que apartar hacienda para la venta hacerlo peinando un corral es decir sacar al corte un niimero levemente superior al demandado y clasificarlo en la manga y luego devolver el resto ai corral. AGUA CONSUMO DE AGUA Es muy importante que el animal la tenga en cantida- des suficientes, por que ademas de influir en otros factores, lo hace sobre el consumo de alimento y su productividad. El contenido de agua corporal es mayor en animales jévenes y disminuye con la edad y con el contenido de grasa corporal. Cuando el animal tiene restricciones de consumo de agua severas, hay una répida pérdida de peso a medi- da que se va deshidratand. El consumo de agua va a estar determinada princi- palmente por la temperatura ambiente y por el con- sumo de materia seca. Cuanto mayor contenido tenga la racién de sal y pro- teinas, mayor serd el consumo de agua. Como vemos en la tabla un novillo de 360 kg, puede Hegar ¢.consumir entre 28 y 66 litros de agua diarios, sega la temperatura ambiente y el nivel, en porcen- taje de su peso vivo, de materia seca consumida. Con temperaturas de 4,5 °C el animal puede consu- mir alrededor de 3 litros de agua por kilo de materia 34 Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet Py socenesis Cuando se termina la rutina de la tarde hacer la ad~ ministracion - Pagar - atender -Visitas = tomar muestras de los alimentos - Volear la informacién del dia - Mantenimiento de maquinarias Previsién Personal: buscar suplentes especialmente el lector y el recorredor. Maquinaria: cuando se rompe ver como combinar para el préstamo de una maquina de un vecino sin pedir permiso. Alimentacién tener dietas de emergencia por si se rompe el mixer a balde. Sanidad si se muere un animal sin causa, lamar al veterinario urgente Clima temporal + fibra > IC, luvias limpiar los co- mederos, pisos. ‘Consumo de agua estimada para novillos en terminacién (Litros diarios) Temperatura en °C Ke 45 10 4 ato 180 270 360 450 seca, en cambio con 32°C su consumo puede ser de 7 litros por kilo de materia seca consumida. Si se colo- cala bebida cerca de los comederos, y ademas el agua esta fresca y limpia el novillo se va sentir estimulado para consumir més alimento. CALIDAD DEL AGUA Los rumiantes son capaces de tolerar mayor salinidad que los humanos. Cuando el agua es de baja calidad provoca una re- duccién en el consumo de agua y esto afecta directa- ‘mente el consumo de alimento, Cuando el agua con- tiene exceso de sales solubles 0 el agua contiene una concentracién elevada de sélidos disueltos, reduce el consumo y eso Hleva a que el animal consuma me- nos alimento. Cuando el animal consume agua de mala calidad ade- mas de disminuir el consumo de alimento, produce diarreas con el consiguiente pérdida de peso y agua Descaceomes corporal. Es fundamental para la instalacién de un feedlot, hacer los andlisis previos correspondientes, ya que si no se hace se puede llegar a perder mucha plata. Lo mismo que es recomendable hacer andlisis periddicos de agua, para ver si hay variaciones en la calidad de la misma. Calidad del Agua Componentes Observaciones Aceptable | Regular Mala A partir de 700 mg/I, los sulfatos, Sulfatos (mgflitro) | Hasta 1900 | 190023360] >3360 | combinados con Magnesio y Sodio son purgantes. Magnesio (mgflitro) | Hasta 380 | 380500 >500 Las sales de Magnesio son purgantes. Pueden considerarse los mismos que citados para Cloruros, ya que ‘Sodio (mg/litro) No hay limites maximos definidos generalmente en aguas muy salinas, se halla como Cloruro de Sodio. >4250 mg/l produce trastornos en Cloruros (mg/litro) No hay limites definidos invernada. >6300 mg/l produce trastornos en rodeos de cria. Carbonatos y Hasta 1800 0 2400 mg/l (suma de ambos) Bicarbonatos No hay limites definidos ‘no se han registrado trastornos. (mgflitro) Sales totales (Conductividad Has 11000 a sta 11000 >16000 eléctrica) C000) Las aguas de alta salinidad, producen tmicromhoaicm2 trastornos gastrointestinales (diarreas). Sales solubles totales (mgllitro) Hasta 3000 | 3000 a 4000 | >de 4000 Elementos menores. Rango Recomendacién Observaciones t6xicos 20.20 No recomendable Arsénico (ppm) Es t6xico acumulativo >1.00 Peligrosa >300 a 400 ppm, puede sospecharse ss No hay limites | que hay fuerte contaminacién con i Nitratos (ppm) |" Gefinidos | materia orgénica. (Generalmente los _| FS téxico en altos niveles valores son bajos) a ~ Es téxico Nios en uD Belorone (Metahemoglobinemia) 0.80-1.50 Conveniente (huesos y dientes) Fluor (ppm) Es toxico acumulativo >2.00 Peligrosa Manual de Consulta para Feedlot Ing.PA. Emilio Vernet 35 Aetocenesis NUCLEOS Y BALANCEADORES DE DIETA El primer sintoma de una deficiencia proteica en la dicta no es un menor nivel de ganancia, sino una peor conversién alimenticia. Es decir, los animales compensan la falta de proteina en la dieta a través de lun mayor consumo para cubrir sus requerimientos de proteina, Por lo tanto ante situaciones de buenas ganancias individuales igual se pueden lograr importantes mejoras en la conversién alimenticia corrigiendo la deficiencia proteica. También para poder aprovechar eficientemente toda la energia de la dieta, es necesario tener en cuenta al formular la racién, los requerimientos de calcio, fésforo, Azufte, Cloro, Sodio, Potasio, minerales trazas y vitaminas. Los niicleos y balanceadores de dietas, balancean la deficiencia de alguno de estos nutrientes cuando se formula la rac En general los niicleos y balanceadores corrigen las deficiencias proteicas de 11 dieta con el aporte de nitrégeno no proteico (‘irea) y proteina natural de baja degradabilidad ruminal. Al mismo tiempo cubren los requerimientos de macro minerales, agregan los micro minerales y vitaminas necesarios para un dptimo funcionamiento del rumen y metabolismo del animal y suelen incluir una dosis de ionéforo que permite un mejor aprovechamiento de la energia de la racién. La eleccién del niicleo se basa en el peso del animal si se usa heno solo o heno més silaje de maiz como fuentes de fibra de la dieta. 2COMO SE INCLUYE EL NUCLEO PROTEICO EN EL MIXER O EN LA MEZCLADORA? Todos los concentrados proteicos y suplementos minerales, pueden presentarse en harina o en particular los de iniciacién (animales con menos de 300 kg de peso) en pellets. Los niveles de inclusién varian desde 20 a 200 kg por tonelada de mezcla, por lo que estos niveles garantizan una homogénea distribucién en el mixer. La carga del mixer deberia hacerse en primera instancia con el heno o silo y Ingo el cereal con el concentrado y/o suplemento, EJEMPLOS PARA LARECRIA Y ENGORDE A CORRAL - BALANCEO DE DIETA Un productor tiene terneros de destete de 140 kg. promedio y los quiere recriar a corral pare Hevarlas a 230 - 240 kg. y venderlos luego gordos como novillitos con un peso minimo de 300 Kg. Este proceso de recria a corral de destete, hasta los, 240 Kg. de peso es técnicamente posible y econdmicamente rentable, mediante la aplicacién de dietas especificas con restriccién en el nivel a suplementar dentro del corral de engorde, y los Inicial] Finall Diferencia] ingredientes disponibles para cubrir sus Kg. Peso Ganancia i 5 140 | 240 100 requerimientos nutricionales. Como segundo paso, Vivo de peso ya dentro de una misma categoria, la eleccién se va Pérdida por a realizar en base a si se utiliza cereal solo o cereal Costo | > 70 12.50] 0.20 “l"saabie ae mas semilla de algodén como fuentes energéticas, y Kg. Vivo} aeaee Valor Ingreso 78, Sau laaala 577 total_| 378 | 600} 222 Bruto i fas to/| Conwversisn | Costo/ Kg. Ingreso Bruto de la recria a corral Raciin Tipo, |APD| reg] coe | Convensn| Conia Tngreso Bruto de la reorl 7 DIETA A: Maz, rollo, Cone BM }0.90| 111 | 256 | 5.44 138 2 = = “Temeros 404 Alimentacin] Costo_/Ganancia] Margen BRETAB Sod Tal aw i /Kg AP | de peso | Bruto maiz, maiz, Cone | 0. r 3 7 ma Teeane DietaA | 158 | 100 | 64.90 DIETAC: Heno, i 133 | 100 | 89.40 maiz, vir. Sup Min) 0.90] 111 | 198 | 5.33 120 peat Flot 2% DietaC | 120 [ 100 | 102.00 Costo de racionar animales en recria a corral Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet 36 Margen Bruto libre de alimentacién, de la Recria a corral energético para lograr ganancias que no ronden los 900 Gramos de ADP. Luego para la terminacién el productor utiliza maiz: propio como fuente de energia, silo de maiz como fuente de energia y fibra, y rollo de pastura como fuente de fibra. En este caso los terneros pasan a la dieta de terminacién sin las ineficiencias de las dietas y periodo de acostumbramiento por provenir de una recria a corral. El productor, para balancear la dieta le agrega 10% de Concentrado GEPSA® BM Recria 504, quedando una racién con la siguiente composicién: Thgredentes [Con rot] Con ato Tz quebrado %|_79,66 | 09.07 Rolo de pastura % | 1029 | SEPSA BU Recta 4 % oas_| 930 Sia de ale picado Fa % 2156 Toal% a as racén | 06.78 | 75.38, ee ee Ng (Kealig) B07 ia Nm (Keathg) 2008 7082 Proteina eda 74.58 1474 Frotsine dgestble | 10.95 122 NP 175 18 Fire onda 65 5.65 Grasa 408 4.08 Calo og 0.59 Festoro Dai a2 Sal 05 05 Viamina A (UTR) 7784 2552 Viamina D(Uika) 1408 1a Viamine € (UK) i927 15.85 Pols 058 O55 Magnesio a7 0.18 ste pom 0 0.18 Gobalo pom 028 025 Cobre ppm 19.80 20.97 ie pom 5.49 3551 Totoro gon 31.43 335; races (Siton 304.78 263.29 | Desempetio de la alimentacién proyectada | _Con rallo, Con silo Peso inicial 240 240) Peso final 320 320) Dias. e ST Promedio ganancia diaria] 1,35, 14 Promedio consumo Materia seca 8.25 8.12 Tal cual 9.52 10.64 ‘Conversion del alimento Materia se 6.07 5.80 Tal cual 70 76 Costo de la alimentacion poor kilo ganado (S/kg) 1,92 1.87 CONCENTRADOS SIN FORRAJE ‘Una modalidad implementada por GEPSA® es la uti- lizacién de maiz entero y concentrado pelleteado para terminacién a corral de animales menores de 350 kg., sin forraje. Esta practica permite el desarrollo del engorde a corral, de manera eficiente sin la comple- jidad y sin el costo del procesado del grano y del heno. Para esta préctica deben utilizarse concentra~ dos proteicos, vitaminicos y minerales pelleteados que se pueden suministrar mezclados con el maiz en- tero en comederos tolvas de alimentacién continua -ylo mezelarse diariamente, ain manualmente en co- mederos tipo batea. Los precios tomados para el céleulo en pesos por to- nelada Tal cual: Maiz: 200, Silo de Maiz: 45, Rollo: 120, Concentrado: 1010 PROCEDIMIENTO Las decisiones en este aspecto estén muy relaciona- das al volumen de hacienda que se quiera manejar y ala disponibilidad de equipos con que se cuente para rel engorde - Mezclado: al ser el maiz entero y el concentrado peleteado, la mezela puede ser bastante somera, se suele hacer directamente en el comedero colocando el maiz abajo y el concentrado arriba y mezclando con la mano, esto funciona cuando son encierres muy pequeiios (30 a 50 terneros). Si se trabaja con comederos tolva lo habitual es car- ‘Manual de Consulta para Feedlot 37 Ing.P.A. Emilio Vernet garlos con un chimango y este es el lugar ideal para mezelarlos, solo hay que tomar el tiempo en que el chimango descarga determinada cantidad de maiz y agregarle alli una bolsa de concentrado, el movimien- to del tomillo se encarga de la mezcla. Por ejemplo, si la mezcla fuera 20 % de concentrado y 80 % de maiz, debemos tomar el tiempo en que el chimango descarga 160 Kg de maiz (si no hubiera balanza equivale a unas 3 bolsas bien Ilenas, que no cierren de llenas) y agregar una bolsa de 40 Kg de concentrado. - El disento de Ia tolva determina la posibilidad o no de que el alimento se moje en caso de Iluvia, en la zona es comin usar comederos de madera y en estos, si la tapa queda abierta naturalmente se arruina el alimento, en parte se soluciona colocando un alero de chapa, policarbonato (es caro pero existe un ma- terial similar corrugado y muy barato que se usa para los carteles de publicidad de insumos agricolas en los alambrados, que también puede usarse) 0 plastillera bien estirada. Esta solucién funciona para caso de temporales de lluvia suave y prolongada, para tormentas con viento la comida se moja igual. En caso de tener que comprar sugiero las tolvas para cerdos con tapitas que cierran solas (el animal las levanta con el hocico), con solo dejarlas abiertas los, primeros dias aténdolas con una soga los animales saben donde esta el alimento y empiezan a abrirlas ellos solos. - Si el alimento esta disponible en forma perma- nente no es preciso colocar rollo en la racién, en el 22) sioceNesis caso de los comederos tolva esto seria casi seguro. Si existen dudas acerca del suministro que garantice la disponibilidad permanente de alimento, el rollo ac- tuara como un reaseguro de evitar la mayor parte de las acidosis, el uso de rollo disminuye la eficiencia del sistema. Aun en caso de seguridad del suministro de alimento puede ocurrir que los animales queden sin comida mas de 4 0 5 horas, por causas de fuerza mayor; en este caso lo recomendable es antes de re- poner el alimento suministrar a los animales abun- dante fardo 0 rollo para evitar que al colocar nueva- ‘mente el alimento se produzea un sobreconsumo que determine una acidosis, esta medida provocara una ligerisima pérdida de eficiencia pero evitara en gran medida una acidosis cuyas consecuencias pueden ser graves. - En principio y si se trabaja con terneros de destete precoz sugiero durante los primeros 10 dias suminis- trar alimento completo destete precoz | para garanti zar el consumo y por lo tanto el «arranque» de esos animalitos, luego se puede emplear un 20 % de con- centrado 404 + 80% de maiz, para bajar esta propor- cién al 15/85 a partir de los 170/180 Kg de peso vivo. (ste es un esquema simplificado para gente que tic- ne pocos animales y poca experiencia). Por la poca iferencia de precios que existe hoy entre el ternero de 240 Kg y el novillito gordos, hay mucha gente que esta estirando el engorde hasta los 290 0 300 Kg, en ese caso sobre los 220 Kg se puede modificar la proporcién al 12/88 % de concentrado/maiz. Fuente: Carlos J. Nuin MV - GEPSA® Feeds ‘Aporte Nutticional de “Animales lvianos desde | Animales demas de | Suplementos Concentrados y 120 300 kg 300kg en terminacién | especiales ‘Suplementos para balancear la GEPSA® Feediot dicta ‘mineral |Concentrados GEPSA® BM|__GEPSA® Feediot__| GEPSA® Feedlot Tniciador] Temero | Recria 413_| 404 | s04 | 328 | 419 | 509 | 2% | 60% NNP! Proteina crida% | minmo| 41 | 40 | 50 | 32 | 41 | 50 | 2] 60 Grasa %, rminimo | 1 os | 1 | t 1 1 [os] 03 Fibra % maximo] 10 | 11 | 35 | 5 | 5] 5] 5 | 5 Calcio % minimo| 39 | 35 | 42 | 8 |e | 9 || W7 Fosforo % minimo | 06 | 06 | 08 | 1 1 [12 |o2| 02 Ton6sforo ppm minimo | 300 | 300 | 300 | 600 | 60 | 660 | 1400] 1400. Nivel de inclusion % 20 | 12 | 10 [as65)asesjeses) 2 | 2 Manual de Consulta para Feedtot Ing.P.A. Emilio Vernet 38 aie ADITIVOS ALIMENTARIOS NO NUTRITIVOS Son aquellos que compuestos que se proporcionan al ganado para estimular la ganancia diaria y mejorar la conversién del alimento. IONOFOROS: MONENSINA Es un antibiético, que genera un cambio en la pro- duccién de los acidos grasos volatiles del rumen dis- minuyendo la produccién de acido acético y butirico yy aumentando la produccién de dcido propiénico, me- jorando como consecuencia la ganancia de peso en los animales en crecimiento y su eficiencia de con- versién entre un 5 y 15%. Esto se debe a que mejora la degradacién post-ruminal de los almidones, dis- minuye la degradacién de las proteinas en el rumen y las pérdidas de energia reportadas en las heces, orina y reduce las pérdidas de metano y diéxido de carbo- no, asociadas a la produccién de acético y butirico. Cuando se alimenta al ganado con altas concentra ciones de grano (alta energia), el uso de monensina favorece la eficiencia de conversién, pero deprime el consumo, sin mejorar la ganancia de peso. Si la racién contiene silaje de maiz (contenido de energia intermedia), el agregado de monensina favorece la ganancia diaria y la eficiencia de conversién. Reduce el proceso de fermentacién ruminal y por lo tanto la velocidad de consumo. La monensina ayuda a inhibir Ia produccién de éci- do lactico en el rumen aumentando su pH y disminu- yendo los riesgos de acidosis, ademas mejora la re- gularidad y la frecuencia de la ingesta de alimentos, consumiendo menor cantidad, pero con mayor fre- cuencia mejorando asi su conversién. Al ser un protozoodicida, mata a los coccidios e inhibe su de- sarrollo. La monensina puede utilizarse en una racién com- pleta o mezclada con un suplemento energético, pro- teico o de sal mineral modificando el requerimiento de éstos en los animales que la consumen. La ganancia de peso que produce la monensina es independiente de la obtenida con los promotores de crecimiento. Para mejorar el aumento de peso y/u optimizar la efi- ciencia de conversién, se recomienda agregar a la racién completa entre 0,1 y 0,3 kg. de monensina (premezcla 10%) por tonelada sobre un 90% de ma- teria seca, Para el caso de animales que se alimenten con racio- nes que contengan monensina (premezcla 10%) du- rante menos de 60 dias deberan recibir una dosis de 0,2 kg./ton de alimento. Para calcular la dosis de monensina que hay que agre- gar a la racién, se debe seguir los siguientes pasos: a) Determinar la dosis deseada por animal y por dia. (ejemplo: 1 g/animal/dia) b) Determinar la cantidad de alimento a dar por ca- beza/dia. (ejemplo: 5 kg,/cab/dia) ©) Dividir la dosis diaria por la cantidad de racién a suministrar (1g,/cab/dia +5 kg/cab/dia = 0,20 g/kg. de alimento) d)Multiplicar el ntimero obtenido por la cantidad de alimento a preparar en la mezcladora ( 0,20 g/kg. de alimento x 1.000 kg. = 200 g de monensina premezcla 10%. e) La monensina a agregar se debe mezclar con 20 a 40 kg. de grano antes de incorporarlo a la mezclado- ra, para lograr una distribucién més uniforme. Hay otros ionésforos como el Lasalocid, Virginiamicina, ete., que actian igual que la monensina pero con algunas diferencias en cuanto a que no provocan disminucién en el consumo OTROS ANTIBIOTICOS: Como ser la oxitetraciclina o sulfamidas, mejoran la eficiencia de conversién del alimento, es decir ejer- cen un efecto ahorrativo de los nutrientes, debido a una mejor absorcidn de nutrientes por tener las pare- des intestinales mas sanas, tener una mejor sanidad en general y por estimular la sintesis de nutrientes por parte de los microorganismos del rumen. Los antibidticos disminuyen la incidencia de diarreas es- pecialmente en animales jévenes. SUSTANCIAS ANTIACIDAS O BUFFERS Estas sustancias se adicionan a raciones que contie- nen altos niveles de concentrado, con el fin de con- trolar la disminucién del pH ruminal y evitar asi po- sibles trastornos (acidosis). Manual de Consulta para Feedtot 39 Ing.P.A. Emilio Vernet EI bicarbonato de sodio aumenta el pH del rumen, reemplazando al bicarbonato de la saliva, cuya pro- duccién se reduce cuando el animal consumo dietas de alto contenido en concentrados. Tanto el bicarbo- nato de sodio, como el éxido de magnesio aumentan Ia tasa de reemplazo de! liquido ruminal y mejoran el pH en las porciones inferiores del tracto digestivo. PROMOTORES DE CRECIMIENTO Actualmente en la Argentina esta prohibido el uso de promotores de crecimiento, pero no est demés sa- ber qué son y para que sirven. Zeranol: es un promotor de crecimiento no hormo- nal, que produce un aumento en el consumo de ali- mento y una mayor retencién de N, lo que produce tun aumento en la tasa de crecimiento y una mejor eficiencia de conversién, sin depdsito de grasa cor- poral. ‘Sucombinacién con Acetato de Trembolona, otro pro- motor, potencia su efecto de aceleracién en el diltimo periodo del engorde. La duracién del efecto de cada aplicacién es de 90 dias, no perdigndose los kilos si no se repite el trata- Respuesta del zeranol en diferentes categor Respuesta Categoria a miento. Se pueden aplicar conjuntamente con vacunaciones, desparacitaciones, y otros tratamientos. No interfie- ren en el efecto de otros promotores de crecimiento ‘como los ionéforos (monensina), sino que su efecto es aditivo. No se deben implantar los animales destinados a re- produecién. Junto con el implante conviene despar: Recomendaciones ‘len todo el ciclo de ‘engorde, Ia alimentacién es ‘ceptable. Usar Zeranol en todo ciclo ‘Si solo se puede mejorar la ‘alimentacion en la utima ‘etapa del engorde Usar Zeranol + Aostato de “Trembolona en Ia terminacion ‘Slen todo el ciclo de engorde fa almentacion es buena y 8° ‘quiere aceerar la cima etapa, Usar Zeranol en ia ecriay Zeranol + Acetato de “Trembotona en la terminacié. Objetivo Destete precoz 10-1596 de la producci6n Para obtener mayor ganancia daria ‘Cuando su destino es la Terneros al pie de la madre big pamieaien Para su répida terminacién, pero hay Terneros bolita lOkg ‘que tener cuidado porque los puede pasar de peso. Renesas eae I5kg ‘Con una buena base forrajera con 0 sin suplementaci6n Vacas rechazo lokg Para mejorar el estado corporal Recria de terneros ISkg Mejores ganancias de peso Novillos en terminacién Respuesta del zeranol + Acetato de Trembolona en dife rentes categorias Con una buena base forrajera con 0 sin suplementacién Engorde a corral Una aplicacién entre los 65 a 90 dias de su terminacién permite conseguir fas méximas ventajas en kg. Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet 40 Perocenesis MANEJO SANITARIO EN FEEDLOT Los sistemas de engorde a corral, constituyen un ambiente de alto riesgo de enfermedades infecto-con- tagiosas, fundamentalmente por el nivel de hacina- miento que los animales sufren durante su estadia en el feedlot. De todas formas, el problema comienza antes. En el campo de cria 6 durante la recria, los animales estén expuestos a ambientes diferentes. Caracteristicas del terreno, clima, alimentacién, manejo, agentes infec- ciosos circulantes en el rodeo, ete., determinan que cada lote que ingresa al feedlot se comporte de ma- nera diferente. El destete y/o salida del establecimiento de origen, transporte (muchas veces mas de 500 km), llegada a nuevas instalaciones, acostumbramiento a distinta ali- mentacién, cambios de temperatura, precipitaciones, etc., determinan en los animales una situacién de estrés de intensidad variable. Los terneros de destete y la mezcla de terneros u otra categoria de animales de distinto origen, son los grupos que mayor intensi- dad de estrés presentan. Mis de una de las situaciones planteadas antes y que determinan estrés en los animales, son suftidas por cualquier tropa que ingrese al feedlot, También es cierto, que la intensidad del estrés es proporcional a Ja inmunodepresién que se produce como consecuen- cia del mismo. Si consideramos que la circulacién de agentes virales (herpesvirus bovino tipo 1 y 5, BVD, PI3) y bacterianos (Pasteurella haemolitica, Pasteurella multocida, Haemophilus somnus, Clostridium Chauvoiei, Clostridium sépticum, Clostridium perfringens y Moraxella bovis), esta ampliamente de- mostrada en todas las zonas ganaderas de todo el pais, © surge claramente que los antecedentes y el manejo al que son sometidos los anit tituyen factores de enorme riesgo de aparicién clini- ca de enfermedades infecciosas con el consecuente impacto medido en pérdidas econdmicas, por pérdi- das de peso, mala conversién alimenticia y muertes. A los factores enunciados, debemos sumar causante de estrés, al manejo durante el "procesado inicial” (identificacién, administracién de vacunas, antiparasitarios, etc.) de los animales que ingresan al feedlot. Se aconseja que los animales que ingresan al feedlot, tengan un descanso de 48 a 72 hs. que sirva adaptacién, con oferta de alimentacién rica en fibra (con rollos por ejemplo) y agua para lograr una buena recuperacién del viaje y a continuacién co- menzar el procesado dentro dé las 72 hs. de arriba- dos. Otro tipo de agentes, los pardsitos internos como ex- ternos, estén también ampliamente difundidos en dis- tintas zonas del pais, produciendo infestaciones en lamayor parte de los animales que Hegan al corral de engorde. De acuerdo a la evaluacién que se realice previamente al ingreso de los animales, se determi- nara que tipo de tratamiento debe realizarse para un efectivo control de los mismos. Se debe considerar dependiendo de la evaluacién de los animales que ingresan al feedlot, la posibilidad de administrar vitaminicos inyectables, antibicti etc., también el tipo de implante a utilizar dependien- do del destino de los animales a la salida del corral. PRINCIPALES SINDROMES DEL FEEDLOT EN ARGENTINA Sindrome de neumonias. Como se comenté, en la mayoria de las explotacio- nes bovinas, circulan agentes infecciosos de origen viral o bacteriano, que en condiciones normales no producen formas clinicas de enfermedad (sindrome). Ante situaciones de estrés a las que se exponen los, animales (destete, transporte, ingreso al corral de en- gorde, mezcla con otros lotes de terneros de distinto origen), estas infecciones "inaparentes", se manifies- tan amente y por el alto grado de contacto entre animales en feediot, se presentan distintos sindromes respiratorios. En Argentina, se han identificado como agentes causales de sindromes respiratorios, agentes virales (virus de IBR, virus de BVD, virus de PI3) y bacterianos (Pasteurella haemolitica, Pasteurella multocida y Haemophilus somnus). Estos por lo ge- neral actiian en forma combinada. Como agente pa- tégeno primario actia algin virus (que presentan di- versos grados de actividad inmunodepresora) y lue- {g0 se instala la infeccién bacteriana. El periodo critico de aparicién de estos sindromes respiratorios, es el comprendido entre los 7 y 28 dias de estadia en el feedlot, por lo que es aconsejable extremar las medidas de observacién, identificacién, separacién a corrales hospitales y tratamiento de los animales que presenten sindromes respiratorios. Manual de Consulta para Feedlot 41 Ing.P.A. Emilio Vernet Es aconsejable inmunizar los animales que ingresa al feedlot, con vacunas que incluyan en su composi- cin, antigenos para la prevencién de infecciones pro- ducidas por los agentes mencionados. Sindrome de queratoconjuntivitis (QIB) Es otro sindrome de presentacién frecuente en este sistema, asociado a estrés, presencia de virus de IBR y Moraxella bovis (atin cuando existen otros agentes infecciosos de origen viral y bacteriano), hacinamien- to, factores climaticos y presencia de moscas que actiian como vectores de los agentes causales. Anivel ocular, el virus de IBR, solo produce conjun- tivitis, sin afectar la cérnea. El agente causal de los cuadros de queratoconjuntivitis (Iesiones de diversa gravedad en cérnea), es Moraxella bovis. Otros agen- tes como BVD puede provocar conjuntivitis, en tan- to que Neisseria spp, Clamidias son bacterias que sue- len aislarse de hisopados conjuntivales de animales con sindromes de queratoconjuntivitis. El periodo critico de presentacién de QIB en feedlot, es el mismo que para sindrome respiratorio, por lo que también es conveniente identificar, aislar en co- rral hospital y tratar con antibisticos todo animal con QB. Es aconsejable inmunizar los animales que ingresan al feedlot, con vacunas que incluyan en su composi cién virus de IBR, bacterina piliada y toxoide de Moraxella bovis. Sindrome digestivos Los cambios bruscos de dietas a los que se exponen Jos animales que ingresan al feedlot, determinan cam- bios en Ia flora ruminal e intestinal. En estos casos y relacionando con el tipo de alimen- tacién (altamente energética 0 nitrogenada), se pue- den presentar cuadros de enterotoxemia o clostridiales xy cuadros asociados a colibacilos o salmonelosis. Una dieta balanceada en cuanto al aporte de energia y pro- teina, determina en general una menor incidencia de cuadros de enterotoxemia o por enterobacterias. De todas formas y por las caracteristicas ubicuas de los agentes infecciosos causales de sindromes diges- 10, por la posibilidad de que cambios en la dieta o cn la composicién de la misma causen trastornos en la flora digestiva de los animales, es conveniente la inmunizacién de los animales con vacunas que in- cluyan antigenos clostridiales (Clostridium chauvoei, Clostridium sépticum y toxinas beta y épsilon de Clostridium perfringens), 42 Manual de Consulta para Feedlot Ing.PA. Emilio Vernet ' or Las endotoxemias secundarias a colibacilosis salmonelosis, pueden ser prevenidas con el antigeno Escherichia coli JS. ENFERMEDADES PARASITARIAS Los animales jévenes (menores de 18 meses) consti- tuyen las categorias mas susceptibles a las enferme- dades ocasionadas por pardsitos gastrointestinales y pulmonares. Es conocido, que las parasitosis internas, responden ‘una interaccion entre el pasto-animal-parasito. Esta cadena en feedlot, esta interrumpida, por no existir el vehiculo de los pardsitos, que es el pasto. Si bien no revisten importancia econémica, Bunostomum phlebotomum y Strongyloides papillosus pueden in- gresar por piel y cumplir luego su ciclo intestinal. De todas formas, los animales que ingresan al feedlot, legan con parasitosis de distinta intensidad, y por lo tanto expuestos a los efectos de los mismos. Por esta situacién, se indica la desparasitacién al in- greso con endectocidas. Para el caso de pardsitos externos, se debera evaluar al ingreso de los animales la presencia de piojos o mosca de los cuernos. Se aconseja el tratamiento en caso de evidenciarse infestaciones en cualquier eta~ pa del ciclo de encierre. PLAN SANITARIO A las 48 a 72 hs de Megados, luego de haber descan- sado, hidratado y alimentado con fardos o rollos, se os deberd llevar a la manga para realizar el plan sa- nitario correspondiente y asi poder entrar a los co- rrales para iniciar el plan de alimentacién por fases para el acostumbramiento del rumen a dietas con alto contenido energético LaGerencia del Servicio Técnico de Biogenesis S.A. aconseja aplicar al ingresar a los corrales una dosis de Biopoligen HS, una dosis de Bioclostrigen JS, una dosis de Bioqueratogen Oleo, una iinica dosis de Bovifort y una iinica dosis de Sinty A.D.E. ya los 15 21 dias después, repetir una dosis de Biopoligen HS, una dosis de Bioclostrigen J5, y una dosis de Bioqueratogen Oleo. Se aconseja ante la aparicién de pardsitos externos (pigjos, mosca de los cuernos, mosquitos y otras mos- cas) aplicar Aciendel Plus. Siel estado de los animales es deficiente, se aconse- ja tratar los animales con Sinty A.D.E. sntemente del Plan sanitario implementado, se aconseja una especial atencién de los animales, que en caso de presentar sintomas de enfermedad, deberan ser aislados a corrales hospitales, para ser a tratados y recién reingresarios al feedlot una vez re- cuperados. Fuente: Dr. Javier Marguerite, Gerente Servicio Técnico de Biogenesis SA Liegada alfeediot | Inareso,a! Semanes en el corral de engorde Aplicar * » s aaa Bionotigen Biopoigen HS fa, 2da dosis VIGILAR: ore *Neumonias Goon oo “Somnalneia por Duranto 48 a 72 hs, | Biochostigen iecostigen | “Haemophilus descanso, 48 ta dosis peta 18 2da dosis | somnus “Parasitos hidratacion’ y “queratis cxtemos "sama | aimentacion con | Bioqueratog- Bioqueratoge- | “Piojos A eno (fardos 0 en tra dosis n 2da dosis "Mosca de los L roles cuore i desmenwzados) | poroq z ovvasmoscas | 9 unica dosis A Sy ADE vnica dosis Racién ge Fases de adaptacién a laracin, vga acidosis jgacea se} Acionde! Pus Ciperkil : Un asco de 250 mi. en 250 ttos de agua. Asperr 1 ito de esta solucion cada 10 m2 para control de moscas e insectos en general Baciemidén (odopovidona 10g.) : 10 a 30 ml por lito de agua. Con esta solulén desinfectarcomederos. Ddebederos, pisos de cemerto ¢ instalaciones. Elmina agentes bacterianos y wales de irfeccién. PERSONAL La cantidad de personal necesario depende de su en- trenamiento, de la cantidad de corrales y de la manga que se tenga. Si la persona esta bien capacitada se estima que puede atender entre 2.000 a 4.000 cabe- zas. El personal debe estar capacitado, estimulado, bien concientizado y comprometido con lo que hace, ‘ya que es un trabajo rutinario en donde el domingo y los feriados no existen. Por otro lado cualquier error que cometa se va a ver reflejado inmediatamente en - los indices de produccidn. Hasta el peén mas bajo debe hacer las cosas con responsabilidad, ya que por mejor racién que hagamos, si no se reparte la canti- dad exacta de alimento a los animales en el momento justo, de nada sirve y el engorde va a fracasar. Las personas encargadas, deben recorrer los corrales to- dos los dias, para hacer la lectura del comedero, ob- servar el estado y la limpieza de los comederos y be- bederos, Hevar al hospital cualquier animal con acidosis u enfermo, ver el estado de los corrales, rea- lizar los movimientos de hacienda, llevar correcta- mente los registros de existencia, mantener los cami- nos y maquinarias en condiciones, tener preparada laracién en horario y con la calidad requerida, llevar los stocks de entradas y salidas, etc. La gente tiene que tener conciencia de que el feedlot no es un cam- Po, si no una fabrica de hacer carne, ‘Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet 43 DIGESTION EN LOS RUMIANTES Para obtener altas ganancias diarias de peso, se debe lograr que los animales consuman raciones con alto contenido de energia (concentrados), ya que a pesar de la capacidad que tienen los rumiantes de obtener energia a partir de la digestién de la celulosa y hemicelulosa contenidas en los forrajes, ésta no es suficiente para obtener altas ganancias de peso, de- bido a que se produce un rapido efecto de llenado que limita el consumo de forraje y energia. COMPOSICION QUIMICA DE LOS ALI- MENTOS fava ttdratos de | -Estuctrales arbono -No estructurales -Proteines Materia orgénica | -Lipidos Materia -Vitaminas -Acidos organicos -Solubles -Mineralos HIDRATOS DE CARBONO La principal funcién de los hidratos de carbono, es la de constituir la principal fuente de energi2. Se carac- terizan por su elevada digestibilidad, dependiendo del tipo de hidrato de carbono que se analice, por ejem- plo: Los hidratos de carbono que contienen las plan- tas son basicamente celulosa y hemicelulosa cuya fun- cién es la de dar estructura a la planta y son parcial- mente utilizables por parte del animal. El almidén cuyo aprovechamiento por parte del animal es completo, est contenido en el grano como principal componente energético. Como se vera mas adelante, los hidratos de carbono son necesarios para el apro- vechamiento de las proteinas y de las grasas. Tam- ign contribuyen a dar palatabilidad a los alimentos. Digestién de los hidratos de carbono en el rumen El aparato digestivo de los rumiantes je caracteriza por tener tres preestémagos: rumen, cmaso (rede lla y librillo) y abomaso 0 estémago yerdadero. La 44 Maral de Consulta para Feedlot Ing. PA. Emilio Yernet Ky BIOGENESIS mayor parte de Ia digestién se realiza en el rumen (60-70%) y representa en animales adultos aproxi- madamente e! 80% del volumen total de los est6ma- gos. El rumen en su interior esta tapizado con papilas que aumentan en grande la superficie de absorcién de los productos de la fermentacién microbiana. Toda vez que alimentamos a un rumiante en realidad lo estamos haciendo a microorganismos, siendo en par- te una digestion La cantidad de alimento humedecido que puede con- tener el reticulo-rumen varia entre el 10 y 20% del peso vivo del animal. Gran parte de los hidratos de carbono, en los rumian- tes, son digeridos por Ia accién de millones de microorganismos (bacterias, protozoarios y hongos) contenidos en el rumen, que producen la fermenta- cién de los mismos y su transformacién a sustancias absorbibles por la membrana del rumen. Los productos de la fermentacién ruminal son los éci- dos grasos volatiles (AGV): acido acético (50-75%), cido propiénico (20-45%), acido butirico (5-8%), y otros (2-4%) los cuales son capaces de ser absorbi- dos por la membrana de la pared ruminal al torrente circulatorio, En el caso de la celulosa el ataque microbiano es el siguient Celulosa—>Glucosa---> Ac. Piriivico—->AGV De acuerdo a la dieta, si se basa en forrajes de volu- men 0 concentrados, la cantidad de acidos grasos vo- ‘Acido Volumen% | Concentrado% Attica o7 31 Propiénico 2 2 Butrico 7 5 Otros 4 2 Siempre el cido graso volatil que va a predominar es el acético (>del 50%). En la medida que baja la cantidad de acido acético, sube la del Acido propiénico. La mayor parte de los acidos grasos vo- latiles provienen del ataque a los hidratos de carbo- no, pero también provienen del ataque a las protef- nas. Los hidratos de carbono que Ilegan al abomaso (es- témago verdadero), provienen por un lado de los hidratos de carbono que entran en el rumen y pasan directamente al abomaso sin ser digeridos y otra, por la gran cantidad de microorganismos que mueren en el rumen y pasan al abomaso, para ser digeridos por Jas enzimas del intestino. Durante la fermentacién también se producen gases (diéxido de carbono, metano e hidrégeno) los cuales son liberados a razén de 60 a 120 litros por hora por el proceso de la eructacién. Si por cualquier motivo el proceso se frena, se produce Meteorismo 0 Em- paste. Esta combustién de gases hace de la fermentacién un proceso ineficiente por la mayor energfa que re- quiere en comparacién con la digestién enzimatica Condiciones basicas para que los microorganismos del rumen produzcan una buena fermentacién Elrumen es una gran cuba de fermentacién en el cual se dan todas las condiciones para que se desarrollen microorganismos capaces de producir una buena fer- mentacién. Para que se produzca una buena fermentacién es ne- cesario la presencia de una temperatura que oscile entre 39 y 40°C, una humedad relativa entre 85 y 90%, pH entre 6 y 7, anaerobiosis (ausencia de oxigeno), presencia de abundantes microorganismos (digesta’ 50 a 80 litros de bacterias, protozoos y hongos) y presencia de sustratos (alimento para ser atacado).. Salvo las dos iltimas, todas las demés condiciones son inherentes al animal. Los productos de la fermentacién (AGV) tienden a bajar el pH ruminal, pero con el ingreso permanente de saliva (80 a 100 litros/dia), especialmente cuando come, que contiene sustancias alcalinas (bicarbona- to), tiende a controlar la caida del pH del rumen (ac- cién buffer). El tipo de sustrato (alimento) que ingresa al rumen va a determinar el tipo de microorganismos presen- tes. Ej: con los forrajes de volumen predominan las bacterias celuloliticas que degradan la celulosa, en cambio con concentrados predominan las bacterias amiloliticas que degradan el almidén y proteoliticas que degradan las proteinas. Los protozoarios estén capacitados para degradar las proteinas. Los microorganismos utilizan todos-esos compues- tos para obtener su propia energia y solo aprovechan un 10 a 15% de todo lo que el animal consume. El resto de los productos de deshecho (AGV) son utili- zados por el animal. Para que haya una buena digestidn de la celulosa, los microorganismos necesitan proteina y pequefias ca tidades de energia de fécil utilizacién, ya que si se les da ms, los microorganismos atacan directamen- te a los hidratos de carbono de facil vtitizacién de- jando de lado a la celulosa. Perocenesis La tasa de digestibilidad del almidén al principio es lenta y luego aumenta rapidamente, igual pasa con la celulosa. En cambio el ataque microbiano es muy ré- pido en los disacdridos y trisacéridos (melaza). Factores que influyen en las proporciones de AGV en el rumen Sien la dieta predomina la celulosa, el écido acético es el que mas predomina. Si en la dieta predominan los concentrados, se forma mas acido propiénico a expensas del acético, lo que depende del contenido de almidén y proteinas presentes. En condiciones normales para el rumen, Ia tasa de absorcidn es mayor para el écido butirico, luego para el acido propiénico y por iltimo para el acético. Tanto la forma fisica de la dieta y los tratamientos que se le puedan dar a los alimentos (molienda, etc.) influyen en el contenido de AGV. ej: la molienda de los forrajes de volumen o transformando el cereal en pellets, tiende a incrementar el contenido de Acido propidnico a expensas del acético, ya que reciben un mejor ataque de las bacterias amiloliticas. Los AGV dan al animal una gran proporcién de la energia que necesita para alimentarse. En cuanto a su utilizaci6n el dcido propidnico es el més eficiente, luego le sigue el butirico y por tiltimo el aestico. La energia que el animal va aobtener de la mezcla de AGV va depender de la relacién acido acético:acido propiénico. Cuando se quiera aumentar el aporte de energia a un rumiante se le debe dar alimentos que den una relacién lo mas estrecha posible. El 4cido propiGnico en los procesos del metabolismo nos va a dar glucosa, es decir es glucogénico, obteniéndose mayor cantidad de aminoacidos gluconeogénicos para la sintesis de proteina (miscu- Jo) y a su vez va a favorecer el aumento en los niv les de insulina favoreciendo la sintesis de tejido adi poso (grasa). En cambio el icido acético y butirico son cetogénicos (cetodcidos), los cuales deben ser eliminados por resultar ser t6xicos para el organis- mo. La funcién principal del Acido acético es ta forma- cién de la grasa butirosa. Por Io tanto los productos de la fermentacién ori nados por el consumo de forraje van a ser menos ¢ cientes para obtener altas ganancias de peso en com- paracién a los productos de la fermentacién obteni- dos por el consumo de coneentrados. ADAPTACION DEL ANIMAL A DIETAS CON ALTO CONTENIDO DE ENERGIA Cuando al animal se le suministra altas concentra- ciones de grano, se produce un descenso marcado Manual de Consulta para Feedlot 45 Ing.P.A. Emilio Vernet del pH ruminal por debajo de los valores adecuados (<6), aumentos en ta concentracién de AGV (entre ellos el écido lictico), y una disminucién en la rela- cién acético: propiénico. Todo ésto puede ocasionar disturbios en el rumen por una mayor posibilidad de producirse una acidosis, pero también favorece la formacién de los microorganismos necesario para una correcta digestion con dietas ricas en concentrados. Cuando hay un alto consumo energético, Ia rumia disminuye, lo que hace disminuir la produccién de saliva (poder baferizante) y por consiguiente una dis- minuci6n del pH ruminal. Por lo tanto el animal debe consumir un porcentaje minimo de fibra para mante- ner su rumen funcional. Ese descenso del pH ruminal aumenta el desarrollo de bacterias amiloliticas. A su vez hay un aumento de bacterias productoras de dci: do lictico a medida que el pH se acerca a 6. Por de- bajo de 6 se desarrollan bacterias que transforman el Acido lactico en acético y propiénico hasta que el pH desciendea 5,5 en donde no hay més transformacién, produciéndose acumulacién de Acido lactico y un des- censo brusco del pH. A medida que el nivel de concentrados aumenta, tam- bién lo hace el nivel de protozoarios que tienen la capacidad de ser reservorios de almidén en el rumen por lo que la produccién de AGV disminuye, evitan- do la disminucién del pH por el pasaje de ese al dén a través de los protozoarios al abomaso. Cuando el pH ruminal llega a 5 la existencia de protozoarios es nul. La absorcién de AGV aumenta a medida que dismi- nuye el pH. A su vez las papilas ruminales se agran- dan y alargan hasta valores de pH de 5,5, por debajo se producen lesiones afectando su capacidad de ab- sorcién en forma irreversible. Cuando el nivel de alimentacién es alto, la tasa de pasaje por el rumen aumenta, lo que disminuye la fermentacién ruminal y la produccién de metano, lo cual hace que los hidratos de carbono pasen directa- ‘mente al intestino haciendo mas eficiente la obten- cién de glucosa comparada a la que se origina en el higado por gluconeogénesis. PROTEINAS Las proteinas de Ia dieta son Ia tinica fuente de aminodcidos con que cuenta el organismo para for- ‘mar sus propias proteinas. Es decir las proteinas tic- nen una funcién estructural (formacién de tejido ani- mal) Los animales jévenes requieren mayor cantidad de proteinas que el adulto. La proteina que va ser absorbida en el intestino pro- viene de la proteina microbiana sintetizada en el 46 ‘Manual de Consulta para Feedlot Ing.P-A, Emilio Vernet a rumen y de la proteina verdadera que no fue digerida en el rumen y pasa directamente al intestino, En el organismo no existen reservas de proteinas, por lo que es importante que las reciba para poder sinte- tizar las propias. Cuando el animal no posee una fuen- te de energia y hay exceso de proteinas, el organismo las puede utilizar como fuente de energia, para lo cual en el higado, se produce una desaminacién de los aminodcidos para utilizar la cadena carbonada con liberacién de amoniaco. En este proceso se forman cetodcidos y glucosa. El amoniaco es una sustancia téxica que debe ser eliminada, para lo cual sufre una serie de transformaciones hasta llegar a trea, que es eliminada por la orina. Digestién de las proteinas en el rumen La proteina es la fuente principal de nitrégeno, tanto para el rumiante como para los microorganismos. En la digestién de las proteinas se dan dos procesos si- multéneos: formacién de proteina microbiana y muer- te de microorganismos, los que pueden ser utilizados anivel intestinal. Los microorganismos pueden seguir dos pasos: a) Degradacidn de las proteinas de la dieta para usar los aminodcidos en la formacién de sus propias pro- teinas (proteina microbiana). b) Degradacién de las proteinas de la dieta para zat los aminodcidos como fuente de energia. En este proceso hay liberacién de amoniaco, el que puede ser utilizado por los microorganismos para sintetizar aminoacidos y luego proteinas (proteina microbiana). Es por eso que es posible dar a los rumiantes sustan- as nitrogenadas no proteicas (\irea), ya que los microorganismos del rumen son capaces de transfor- marlas en proteina microbiana, que luego va a ser aprovechada por el rumiante, Funciones de los microorganismos en la digestion de las proteinas 1) Descomposicién de proteinas de la dieta en péptidos y aminodcidos. 2) Desaminacién de aminodcidos con liberacién de amoniaco. 3) Sintesis de aminodcidos y proteinas microbianas. 1) Los contenidos ruminales que son segregados por las bacterias y los protozoarios del rumen segregan cenzimas proteoliticas que van a descomponer a la pro- teina en péptidos y luego en aminodcidos, lo que vaa depender de la solubilidad de la proteina y de la for- ma fisica que tenga. ej: la zeina (proteina del maiz), por no poseer varios aminodcidos que son utilizados por los microorganismos, es degradada en un 50%. | 1 1 ‘ 1 1 1 1 ‘ ‘ 1 ! 1 1 ‘ 1 : 1 1 ! 1 i ' 1 1 ! 1 ‘ ‘ 2) Hay microorganismos que toman los aminodcidos, los desaminan dejando amoniaco, didxido de carbo- no y AGV (energia). La concentracién de amoniaco es variable y depende del tipo de dieta, de la cantidad y la presencia de hidratos de carbono, ya que si hay hidratos de carbo- no de facil utilizacién, los microorganismos los pre- fieren antes que desaminar los aminodcidos para ob- tener su propia energia, lo que detiene la formacién de amoniaco. CCuanto més crece la microflora, més se utiliza el amo- niaco, que luego es convertido en aminoacidos y lue- g0 en proteina. El amoniaco resultante pasa por la membrana de las paredes de rumen al torrente cireu- latorio y se dirige al higado, donde es transformado cen Grea, que parte es eliminada por orina, y parte va la saliva y vuelve al rumen. Todo el amoniaco que va a la orina se pierde, por lo que hay que evitar que el amoniaco atraviese las paredes del rumen. La proteina microbiana sintetizada por los microorganismos pasa del rumen al abomaso (est6- mago verdadero) donde es atacada por la pepsina (en- zima) y luego al intestino, donde es atacada por la tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasa (enzimas), liberando a los aminodcidos que seran absorbidos por las paredes del intestino al torrente circulatorio, para Hegar al higado, en donde se forman las proteinas necesarias para el animal o se utilizan para obtener energfa, en el caso de haber un déficit de energia y exceso de proteina, liberando amoniaco que luego ser eliminado por la orina como tirea. FACTORES QUE AFECTAN LA SINTESIS DE PRO- TEINAS EN EL RUMEN a) La presencia de hidratos de carbono de facil utili- zacién frenan la liberacién de amoniaco en el rumen, por lo que tiene mas posibilidades de ser absorbido por los microorganismos del rumen. Si por el contra- rio hay déficit de energfa de facil utilizacién por los microorganismos, éstos van a desaminar a los aminodcidos para obtener energia, con una répida li- beracién de amoniaco que pasa por el rumen sin ser absorbido, lo que genera mayores pérdidas de amo- niaco. b) Cuando en la dieta existe una proporcién elevada de proteina verdadera con respecto al contenido de nitrégeno no proteico (NP), se inhibe la absorcién de este tltimo por parte de los microorganismos. Se demostré que una dieta con un 12% de proteina ver- dadera disminuia la absorcién de nitrogeno no pro- teico, por el contrario si a una dieta con 4% de pro- teina verdadera se le agregaba un 5% de direa (NNP), Ry BIOGENESIS: aumentaba la cantidad de proteina que se formaba en el rumen. Valor de la proteina microbiana para el rumiante Es escasa la influencia de la dieta en la calidad de proteina microbiana que se forma en el rumen. Factores que afectan la digestibilidad de la protet- na en el rumen a) El tratamiento que se le da a los subproductos, en donde se someten a diferentes tipos de extraccién de aceites utilizando altas presiones y temperaturas, fluyen en la calidad y cantidad de proteina. Ejemplo: la torta es un subproducto de la extraceién de aceite en donde la semilla se somete a calenta- miento y altas presiones, obteniéndose una proteina de baja calidad. El expeler es el subproducto de ex- traer el aceite con prensas continuas en donde el con- tenido de grasa es menor y la cantidad y calidad de la proteina es mayor comparada con la torta. La harina de extraccién es el subproducto de extraer el aceite de la semilla por medio de solventes, a baja tempera- tura y sin presién, obteniéndose una proteina de ma- ‘yor cantidad y calidad que los dos subproductos an- teriore: b) El contenido de edscaras de los subproductos dis- minuye la digestibilidad de las proteinas (cdscara de girasol o algodén). c) La composicién de los aminodcidos de la protef- na, hace que algunos ingredientes sean mas digestibles que otros, ya que notodos los aminodcidos son desaminados con la misma velocidad, por lo que puede haber menor o mayor pérdida de amoniaco en el rumen. d) Es necesario una fuente de azufre, ya que los microorganismos cuando tienen que sintetizar pro- teina a partir del nitrégeno no proteico (amoniaco), necesitan azufre porque casi todas las proteinas con- tienen aminodcidos azufrados en su composiciéi ) La energia disponible controla la produccién de amoniaco. Si se logra que éste sea liberado en forma gradual y lenta, se retendra todo el nitrégeno para la formacién de proteinas. Si se suministra forrajes de alto valor proteico, como las leguminosas, si no contienen suficientes hidratos de carbono, los microorganismos no serén capaces de retener todo el amoniaco, producto de la desaminacién de esas proteings. Aporte de proteina a la dieta Los animales en crecimiento no cubren sus requeri- mientos proteicos solo con el aporte de las proteinas ‘Manual de Consulta para Feedlot 47 Ing. PA. Emilio Vernet microbianas, siendo necesario si la dieta es rica en granos de cereales (pobres en proteinas), sumistrar algiin tipo de suplemento proteico. En cambio en los animales adultos en terminacién, el aporte de protei- na que brinda el cereal ¢nés la proteina microbiana sintetizada en el rumen, cubren perfectamente sus ne- cesidades proteicas. Los granos con alta digestibilidad ruminal como el trigo y la cebada, favorecen la sintesis de proteina bacteriana, El maiz y el sorgo al ser menos digeribles en el rumen aportan menos proteina microbiana al animal. Cuando se esta alimentando animales en crecimien- to con silo de maiz, el cual contiene bajo porcentaje de proteinas, es conveniente adicionarles algin tipo de suplemento proteico protegido con formaldehido (harina de soja), para que la proteina pase directa- mente al intestino. En cambio en engordes a corral con altos consumos de concentrados, el aporte de pro- teinas protegidas no tiene efecto, ya que la disminu- cién del pH del liquido ruminal, hace disminuir Ia proteccién de dicha proteina. LIPIDOS Los lipidos son sustancias formadas por los dcidos grasos y glicerol (fosfolipidos, Glucolipidos, Lipoproteinas, ete.). Funciones de los ipidos de ta dicta Su principal funcién es la de proveer dcidos grasos esenciales. También son fuente de alta concentracién energética (9,40 Keal/gramo de energia bruta EB). Contribuyen a la palatabilidad de los alimentos (el agregado de aceites y sebos mejoran o aumentan la palatabilidad). Digestién y absorcién de las grasas dela dieta en et riimen 1) Los glicéridos y fosfolipidos son atacados por los microorganismos del rumen, liberando dcidos grasos y glicerol. 2) Los acidos grasos no saturados de la dicta (Linoleico, Linolénico y Araquidénico), son hidrogenados (saturados) por los microorganismos del rumen y asf serdn absorbidos al torrente circula- torio hasta el higado, el cual se encargard de su reconversién. 3) El glicerol liberado por los microorganismos es fermentado en el rumen para dar en parte acido propiénico (25-30%) como fuente de energia. 4) La dieta tiene por lo general entre 3,5 y 4% de 48 Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet en Acidos grasos, lo cual es suficiente. El grano de maiz contiene un alto porcentaje de grasa y altamente sa- turada. El aceite de girasol es el que mas dcido linolénico contiene. Los lipidos en el organismo Las grasas formadas a través de los lipidos de la ta, se depositan principalmente en cuatro partes: en el tejido subcutaneo, en el tejido conectivo intramuscular (marmoreado), en el higado y en la cavidad abdominal. El contenido de grasa en el organismo aumenta con laedad (adolescencia y madurez), y esté relacionado con el contenido de agua del cuerpo, cuanto mas gra sa menos agua y viceversa. Un novillo flaco contie- ne 41% de grasa y 42% de agua, en cambio uno gor- do 57% de grasa y 18% de agua. MINERALES Los minerales no pueden ser sintetizados por el or- ganismo, por lo tanto deben ser incorporados a la die- i Hay 18 minerales esenciales que cumplen funciones comprobadas en el cuerpo del animal y se dividen en macroelementos: calcio (Ca), fosforo (P), potasio (K), magnesio (Mg), sodio (Na), cloro (Cl) y azufre (S) -ymicroelementos: manganeso (Mn), iodo (Y), hierro (Fe), zinc (Zn), cobalto (Co), cobre (Cu), selenio (Se), molibdeno (Mo), fluor (F), eromo (Cr), silieio (Si). El requerimiento de cada uno de éstos es muy bajo cn el porcentaje total de la dieta (>0,10%). Cantida- des mayores de algunos minerales pueden resultar ser t6xico para el animal y muchos de ellos es muy dificil no encontrarlos en suficiente cantidad en al- guno de los componentes de la dieta, Bibliografia Consultada: ~Apuntes de Nutricién y Alimentacién, Cétedra de Nutricién y Alimentacién, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Catélica Argentina, Buenos Aires. Factores Nutricionales que afectan la Performance Animal en los Sistemas Intensivos de Produccién de Carne, Ing Agr. Daniel H. Rearte, INTA Balcarce e Ing. Agr Andrea Pasinato,Fac. Cs. Vet. Tandil, UNDCPBA. 1992, -Fundamentos de Nutricién y Alimentacién de Animales. Church y Pond, 1996, Editorial Limusa. ee Utiidad Deficionclas ‘Se fo require para To fomacién de fuesos, desarolo de ts lentes, producciin de leche, tensmiciin de impulses | Produce raqullsmo (huesos débiles, bandos y Calcio |neriosos, mantanimieno de la nomal exclabidad muscuar,| fats de densidad) en os anmales jovenes Teguiacién del rio cardlaco, movimiento muscular, "| osteomeleela (nuesos tgles) en ts adultos eaaguacon de la sangre, Diarea, adegetomiento, detnctn del Es necesro para ia formacin deta hemasichina, para ia |, _,Daea Sdeuazamint, detoncin del Cobre | absorcn niesinl dl nero. y su mevilacon desce sus | eEmieN anemia, peo, pero, descoado, sibos de depésitos aan Es neomar yor decor Gel cocisicie cae 1 Arora, tabled, manent Oe, ects, Magnesio | _consttiyente de los huesos. Pa ransmsion nied cent 3 Neuromuscular, y activa muchos sistemas enzimaticos. = « . Manganeso eS ese a el rnetetionae (boa [carbchciaio Es dificil que tengan deficiencias. Diarra, pelo dspero sin color, arueamieno| Molbdeno stimula et crecimiento se eat aan oa Reduccin del contenido mineral de los huesos Fostoro | Es necesaro para ia estuctura del hueso, rovee enersia. |dsminucén el apetto, dismay. el crecmen anovexa, Potasio Aalva la convaccion musauer Pérdida do apetio, peso y preducctn Sodio y | Manone la presion osm y el balance de los fudos | Calambres musculars, peda do peso, ‘loro corporates, eiided general y Muerte Menor epelto, praia de peso, debidad, Azutre Sintesis y metabolismo proteico, grasas y ca tos, ‘excesiva salivacion, lagrimeo, emanaciones y coaguactn de Te song. lagen FIBRA ‘Cuando se suministra fibra a dietas con alto conteni- do de concentrados, se busca obtener un rumen fun- ional. A los bajos niveles de pH producidos por la fermentacién de los concentrados en el rumen, la digestibilidad de la fibra y su aporte de energia son practicamente nulas. El porcentaje de fibra en la dieta debe ser lo minimo ¢ indispensable para mantener el rumen funcional, ya que un aumento en el suministro de fibra dismi- inuye la densidad energética de la racién disminuyen- do la ganancia diaria y la eficiencia de conversion, especialmente en dietas que contienen maiz o sorgo. Como la fibra en dietas de alto contenido en concen. trados no se digiere, su presencia estimula la rumia, la insalivaci6n y la tasa de pasaje del grano al intes- tino, modificando los sitios de digestién del almidén, lo que puede provocar, en dietas con granos de maiz © sorgo, una disminucién de la digestién total del grano. En algunas zonas marginales en donde no se puede sembrar alfalfa, la fibra se la puede obtener en base a otros cultivos de menor calidad como el gatton panic, la moha y el sorgo negro. También parte del total de la fibra se la puede obtener suministrando céscara de mani al 30 a 40% del total de fibra. Enel caso de la imposibilidad de hacer rollos, el apor- te de fibra se la puede obtener, pastoreando pasturas de calidad de 2 a 3 horas diarias, Al comienzo del acostumbramiento para ingerir altos porcentajes de concentrados, a los animales se los puede hacer pas- torear de 7 a 8 horas diarias para luego ir bajando la cantidadie horas de pastoreo en forma gradual y au- mentar'el papeentaje de concentrados totales en la dieta. Mamual de Consulta para Feedlot 49 Ing.P.A. Emilio Vernet GRANOS COMPOSICION Es importante saber en la composicién de los gra- nos, la cantidad, Ia estructura y tipo de almidén que contienen, para saber el porcentaje de degradabilidad en el rumen, Hay granos, cuyo almidén contienen grénulos con una estructura que dificulta su digestibilidad en el rumen, lo que hace que parte de ‘ese almidén, que'no fue atacado en el rumen, pase directamente al intestino, donde ser digerido en for- El almidén digerido en el rumen por las bacterias dara como producto intermedio de la fermentacin, glucosa para terminar en AGV que serdn absorbidos por las paredes del rumen. Luego, en el higado a partir del dcido propiénico producto de esa fermentacién, daré-nuevamente glucosa. El almidén que pasa directamente al intestino y es de- gradado como glucosa por accién enzimatica es ab- sorbido en el intestino delgado al torrente circulato- rio. Por lo tanto este iltimo proceso es el mas efi- ciente obteniéndose més energia disponible para el animal. Sin embargo las bacterias del rumen necesi- tan del almidén como fuente de energia, para que junto con el amoniaco disponible formen sus propias protefnas. En cuanto al tipo de grano, el trigo y la cebada con- tienen un almidén de alta degradabilidad a nivel ruminal. El almidén del maiz y sorgo estén rodeados de una estructura proteica cérmea, que los hace me- nos digestibles a nivel ruminal. A'su vez el grano de sorgo contiene menos energia porque las proteinas que recubren el granulo del almidén son menos digestibles que las de! maiz. Por lo tanto el grano de trigo y cebada proveen mis energia a nivel del rumen favoreciendo, si hay sufi- ciente cantidad de amoniaco, la formacién de protei- na bacteriana que luego pasa al inte: gerida y absorbida y por otro lado pu car més facilmente trastornos digestivos (acidosis). EI maiz y sorgo producen en cambio una mayor di- gestin del almidén a nivel del intestino, lo cual los hace menos peligrosos GRANO DE MAIZ Es el grano que proporciona la mejor fuente de ener- gia (3,25 Mcal de EM/kg. de MS), y su contenido de protefna cruda varia entre 8 y 11%. La zeina es una proteina que se encuentra en el endosperma del gra- no y constituye la mitad de la proteina total. Esta pro- teina no tiene una digestibilidad muy alta (50% en 50 Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet a rumen) debido a que carece de muchos aminoacidos. Es un grano muy digestible debido a. su bajo conte- nido en fibra y a la alta digestibilidad de su almidén y es muy palatable por su gran contenido en grasa (4.2%), por lo que produce menos polvillo en su molienda y no resulta pastoso en la masticacién. A causa de su gran contenido en grasa, cuando se muele, se pone rancio répidamente y no conviene almacenarlo por mas de 2 a 3 dias. El maiz, si nos encontramos en una zona apta para su desarrollo, es el cultivo mas éptimo para obtener al- tos voltimenes de grano de alto valor energético. GRANO DE SORGO Cuando nos encontramos en una zona marginal para el cultivo de maiz (més seca), el sorgo se convierte cn Ia alternativa mas conveniente para obtener alta cantidad de energia por hectérea. Su contenido energético es menor que el maiz (1,85 Mcal de EM/kg. de MS). El contenido de proteina cruda varia entre un 6 a 16% y su digestibilidad es muy variable debido a que los taninos contenidos en el grano forman sustancias complejas no asimilables con la proteina bloqueando su digestién. La fermentacién del sorgo en el rumen es mas lenta por lo que, con dietas de alto contenido de grano de sorgo, la incidencia de la acidosis suele ser menor que con el maiz. El grano de sorgo al molerlo desprende mucha canti- dad de polvillo lo que lo hace menos palatable que el maiz. Cuando se dan altas cantidades de grano se recomi da mezclarlo con,heno de alfalfa para evitar el estre- iiimiento (retardo de la evacuacion de la materia fe- cal). GRANO DE CEBADA Es el grano més apto para dietas con un 100% de concentrado, ya que contiene suficiente fibra en sus envolturas para obtener altas ganancias de peso y conversion. Su contenido en energia es similar ala del maiz (3,10 Mcal de EM/kg. de MS). Tiene un 13% de proteina con un mejor contenido de aminodcidos que el maiz. GRANO DE TRIGO. El contenido energético del trigo es igual o superior al de maiz (3,30 Meal de EM/kg. de MS) con un 12a 14% de proteina con una muy buena distribucién de aminodcidos. Es un grano muy digestible y muy palatable. Hay que PROCESAMIENTO DE GRANOS El procesamiento de los granos influye no solo en el consumo por parte del animal, si no también, en la tasa y los sitios de digestién del almidén, El molido mejora la digestibilidad de los granos. Los distintos niveles de molienda no afectan la digestibilidad total del grano pero si los sitios de digestion, Cuando se proporciona grano de maiz molido, aumenta el por- centaje de digestibilidad total en el rumen, en cam- bio con el grano entero aumenta la digestibilidad en el intestino, pero disminuye la digestién total del al- midén. El sorgo tiene una baja degradabilidad en el rumen, por lo tanto la molienda aumenta su digestibilidad al mejorar el ataque de las enzimas bacterianas del rumen. Ademis del procesado existen otros factores que modifican la digestién. Los altos consumos disminu- yen la digestibilidad total de la dieta, porque el ali- ‘mento se retiene menos tiempo en el rumen. Ej: un novillo que tiene altos consumos de MS, la EM del grano de maiz se reduce a una energia de manteni- ito, por un aumento en Ia tasa de pasaje por el rumen, encontrindose mucho grano en las heces. El origen del grano también afecta la digestibilidad. Ej: la energia neta del sorgo con alto contenido en taninos es menor que la de un grano comin, Cuando la energia disponible en el grano sin proce- sares alta o cuando el consumo es relativamente bajo , el efecto del procesado puede ser menor, Los vacunos jévenes tienen mayor capacidad de di- gerir los granos enteros que los adultos, ya que ti nen un orificio reticulo-omasal chico que no deja pasar el grano entero obligandolo a aumentar la rumia Yy permanecer por mas tiempo en el rumen, Por lo tanto el efecto del procesado va influir mejor en no- villos que en terneros menores de un af. También el nivel de forraje en la dieta va a influir en el efecto que tenga el procesado. Cuando se habla de procesar grano se hace referen- cia especificamente a: 1) Rolado o motido grueso: el grano se quiebra y deja una superficie apta para un buen ataque microbiano Resccmimes suministrarlo con mucho cuidado porque puede pro- ducir una indisgestién agudaen los animales que no estdn acostumbrados a consumirlo, Para mejorar su utilizacién es necesario prensarlo o molerlo, Duran- te la molienda y la distribuci6n genera mucho polvo y se asegura una buena permanencia en el rumen. Lo ideal en los rumiantes es no moler muy fino, Para un mejor procesamiento del grano de sorgo se puede hu- medecer (18%), aunque ésto no mejore su digestibilidad. 2) Grano de alta humedad: consiste en cosechar el grano de maiz o sorgo con un 28 a 33% de humedad, rolarlo y luego ensilarlo en un silo tipo bunker o en bolsas. Este procedimiento permite aumentar la digestibilidad y la velocidad de fermentacién ruminal. 3) Flakes: consiste en humedecer los granos de maiz © sorgo, luego se los trata con vapor y luego se los rola. Al hacer flakes, se modifica el almidén de los granos y los gruesos glébulos de almidén se hacen més pequefios, se gelatilizan y las bacterias lo atacan més rapido y més eficientemente. El maiz se lo trata 30 minutos con vapor a 80-100°C y al sorgo 40 a 50 ‘minutos con igual temperatura. Con el rolado seco el grano puede llegar a digerirse un 40% en el rumen, en cambio con grano himedo y flakes un 80%, por lo que hay que tener cuidado por un aumento del riesgo de acidosis. El objetivo del procesamiento de los granos es au- mentar la digestibilidad total del grano y en ciertos, casos aumentar la digestibilidad del almidén a nivel ruminal (maiz). Ademés el procesamiento permite ¢jercer el control de la existencia de granos, PROCESAMIENTO DEL GRANO DE MAIZ Cuando la dieta contiene entre un 70 a 80% de grano de maiz, no se ven diferencias significativas (2 a 3%) en la retencién de energia, para un grano entero ‘oquebrado. Cuando se lo procesa con vapor (flakes), la retencién de energia mejora entre un 6 a 10% con respecto al grano entero. Cuando la dieta contiene tun 20-35% de forraje, la digestibilidad del almidén del grano de maiz quebrado, aumenta un 5% con res- Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet 51 pecto al entero, El procesamiento con vapor ayuda a maximizar el consumo de la dieta con contenidos ba- jos de forrajes. El contenido de energia de un grano de maiz himedo es un 5% superior al grano seco. El grano himedo reduce el consumo de MS y eso se da més cuando contiene mas de un 30% de humedad. El grano de maiz con marlo se puede usar quebrado como éinico alimento para altos ritmos de engorde, adicionéndo- le una fuente de proteina, vitaminas y minerales. El marlo constituye entre el 15 y 25% de la espiga y hace bajar el valor energético del total de la dieta a un 90% del correspondiente al grano solo. Nuneaes conveniente pulverizar el cereal ya que baja el valor nutritivo. PROCESADO DEL GRANO DE SORGO El sorgo puede Hegar a igualar al maiz si esta bien procesado. Cuando la dieta contiene menos de un 20% de forra- je, el tratamiento del grano de sorgo con vapor (flakes) aumenta su energia digestible en un 5% y a su vez promueve altos consumos. La reconstitucién del grano entero con agua, segui- do de un periodo de incubacién y molienda, mejora la digestibilidad de la energia en un 5%, La energia neta aumenta en un 8% si se compara el molido fino del grano seco con el rolado grueso. Bibliografia Consultada: Pees PROCESADO DEL GRANO DE CEBADA Enel caso de la cebada, para mejorar su digestibilidad es necesario humedecer el grano hasta 16-18% in- yectindole vapor de agua y luego rolarlo o rolarlo en seco, No es conveniente el quebrado fino o molido porque se destruye la mayor parte de las envolturas del grano y el peligro de una acidosis aumenta por aumentar ia velocidad de fermentacién. PROCESADO DEL GRANO DE TRIGO El molido fino del grano de trigo reduce el consumo y puede causar acidosis. El valor nutritivo del trigo ejora con un rolado seco, molido grueso o tratado con vapor produciendo copos gruesos. TASA Y VELOCIDAD DE FERMENTACION DE DIFERENTES CEREALES Y PROCESAMIENTO ALTA FERMENTACION Grano de trigo rolado Grano de cebada rolado Grano de maiz himedo (silo bunker) Flakes maiz Grano de maiz. htimedo embolsado Flakes de sorgo Grano de maiz rolado Grano de sorgo rolado BAJA FERMENTACION -Necesidades Nutritivas del Ganado vacuno de Carne, National Research Council, 3*edicién, Bs.ds., Hemisferio Sur 1994. -Comunicacién personal con el Dr. Fernando Eluchans de Vetfarma S.A. ACIDOSIS La acidosis es un enfermedad que se presenta cuan- do se cambia bruscamente una dieta con alto conte- nido de fibra a otra con alto porcentaje de grano. Cuando el animal esté comiendo forrajes de volu- men, habiamos dicho que las bacterias predominan- tes eran las celuloliticas, es decir aquellas que son capaces de degradar la celulosa y que el cido graso predominante, producto de esa fermentacién iba a ser el acido acético. Si de repente, en forma brusca, se cambia la alimen- tacién, proporcionando una dieta rica en concentra- dos (granos) con alto contenido energético (almidén), 52 ‘Manual de Consulta para Feedlot Ing. PA. Emilio Vernet no se da suficiente tiempo para que se desarrollen las bacterias amiloliticas en cantidades suficientes para poder degradar ese almidén, produciéndose otros ti- pos de dcidos grasos volitiles, como el dcido lactico, que provoca una gran caida del pH ruminal, parali- zando todo el proceso microbiano, pudiendo en ca- sos extremos provocar la muerte (acidosis clinica). Esa produccién de Acidos ademas afecta a las papilas de las paredes del rumen, alteréndolas, reduciendo su tamaiio y en determinados casos produciéndoles ulceraciones que dificultan su normal funcionamien- to. Es comiin observar, en los establecimientos que ali- ‘mentan animales con mucho grano, animales hincha- dos, con disminucién del consumo 0 con consumos desparejos: dias de bajos consumo con dias de alto consumo, con algunas diarreas y salivacién excesiva (acidosis subelinica o subaguda). Lo que no se ve en esos establecimientos, es que por no haber implementado un programa de alimentacion por fases para acostumbrar al rumen a degradar ese grano rico en almid6n, son las pérdidas de produc- cidn de kilos que se van a producir, por el elevado SUBPRODUCTOS AFRECHO DE TRIGO Esté formado por la extraccién de las cubiertas ex- ternas y mas gruesas del grano de trigo. Composicién Humedad: 11-15% Proteina: 13 a 17% Grasa: 30 4,5% Fibra: 9,5 a 12% Calcio: 0,05 a 0,20% Fosforo: 1,10 a 1,50% Energia: 2,45 a 2,60 Mcal de EM/kg. MS AFRECHILLO DE TRIGO Est formado por las cubiertas intermedias o inter- nas de la céscara del grano de trigo, separadas duran- te el proceso de la molienda gradual del grano. In- cluye particulas finas del afrecho, algo de harina y a veces algo de germen de trigo. Composi Humedad: 10,5 a 13,5% Proteina: 13,5 a 17,5% Grasa: 3.05% ibra: 7.a9,5% Calcio: 0,8 a 1,20% Fosforo: 0,8 a 1,20% Energia: 2,45 a 2,60 Meal de EM/kg. MS HARINA DE EXTRACCION DE ALGODON Es el subproducto de la motienda del residuo de la extraccién, por solvente de semillas puras de algo- dn, con proporciones variables de cascaras, y un con- tenido proteico no menor del 36%. La proteina total del producto est determinada por la proporcién de céscara, la cual contiene entre 5 y 10% de proteina, mientras que la pepita extraida contiene 55% de pro- teina. Es de un color amarillo a amarillo tostado, de Rwocenesis porcentaje de animales (10-15%) que ya no tendrén la posibilidad de expresar todo su potencial de en- gorde por tener las papilas del rumen dafiadas, aun- que aparentemente se los observe con una buena sa- ud. Por lo tanto hay que recordar que la racién inicial debe acostumbrar a los microorganismos del rumen a degradar a alta concentracién de almidén, para poder llegar en el término de 20 dias a una racién final, logrando obtener altos consumos y altas ga- nancias de peso. olor agradable y dulce, menos pronunciado que el expeller. Su textura debe ser uniforme. Composicién Humedad: 9 a 11,5% Proteina: 37 a 43% 1,05 a 1,40% Energia: 2,70 a 2,90 Mcal de EM/kg. MS EXPELLER DE ALGODON Es el subproducto de la molienda del residuo de la extraccién por prensa continua de semillas puras de algodén, con proporciones variables de céscaras, y un contenido proteico no menor del 36%. La prote- na total del producto esta determinada por la propor- cién de cascara, la cual contiene entre 5 y 10% de proteina, mientras que la pepita extraida contiene 55% de proteina. Su color debe ser amarillo o tostado. Un color marrén oscuro puede indicar que se trata de un expeller viejo debido a procesos oxidativos y un sobrecalentamiento durante el procesado. Su textura es en liminas de tamafio variable de 2a 3mm de espesor. Si se presenta molido debe ser uniforme y fino. Composicién Humedad: 9 a 11% Proteina: 35 a 42% Grasa: 3 a 5% Fibra: 8 a 12% Calcio: 0,20 a 0,27% Fésforo: 1,05 a 1,40% Energia: 2,7 a 2,9 Mcal de EM/kg. MS SEMILLA DE ALGODON Se la considera un suplemento proteico y se la puede Manual de Consulta para Feediot 53 Ing.P.A, Emilio Vernet dar sin moler, No dar més del 4 a 5% de la racién porque da mal gusto a la carne, Composicién Humedad: 8 a 10% Proteina: 20 a 25% Grasa: 20 a 23,5% ibra: 20 a 25% 0,14 a 0,18% Fosforo: 0,70 a 0,80% Energia: 3,00 a 3,50 Mcal de EM/kg. MS HARINA DE EXTRACCION DE GIRASOL Es el subproducto resultante de la molienda del resi- duo de la extraccién del aceite de girasol por solven- tes, La proporcin de céscara de girasol depende de la mayor o menor perfeccién del descascarado, o de quella que se le agregue, con el fin de normalizar el contenido proteico. Es de un color griséceo o marrén claro, con particulas blancas, negras o estriadas. El olor es igual al de los cereales molidos y algo aceito- so, Para su empleo se lo debe moler. Composicién Humedad: 8,5 a 11% Proteina: 26 a 34% Grasa: 1 a.2% Fibra: 15 235% Calcio: 0,20 a 0,55% Fésforo: 1,00 a 1,25% Energia: 1,60 a 2,25 Mcal de EM/kg. MS EXPELLER DE GIRASOL Es el subproducto resultante de la molienda del resi- duo de la extraccién del aceite de girasol por prensa- do continuo. La proporcién de cascara de girasol de- pende de la mayor o menor perfeccién del descasca- rado, o de aquella que se le agregue, con el fin de normalizar el contenido proteico. Su colores gris o5- curo 0 marrén tostado con particulas negras, blancas © estriadas. Su olor es aceitoso. Para su uso se lo debe moler. Composicién Humedad: 8,6 a 11% Proteina: 38. 44% Grasa: 5.9% Fibra: 15 230% Caleio: 0,35 a 0,50% Fésforo: 0,70 a 1,15% Energia: 2,10 a 2,70 Mcal de EM/kg. MS HARINA DE EXTRACCION DEL MANI Es el subproducto de la molienda del residuo de la extraccién del aceite por solventes de las semillas de 54 Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet Ry BIOGENESIS mani, Su color es marrén muy claro a tostado grisé ceo. Su olor se parece a un suave aroma de mani tostado, Su textura es fina y en forma de polvo. Compos Humedad: 8 a 11% Proteina: 42 a 52% Grasa: 0,5 a 2% Fibra: 5 a 10% Calcio: 0,15 a 0,30% Fésforo: 0,45 a 0,65% Energia: 2,60 a 2,80 Mcal de EM/kg. MS EXPELLER DE MANI Es el subproducto de la molienda del residuo de la extraccién del aceite por prensado continuo de las semillas de mani, Puede comercializarse molido o sin moler, Su color es marrén 0 tostado oscuro y su olor es a mani tostado. ‘Composicién Humedad: 8,5 a 11% Proteina: 42 a 48% Grasa: 3 24% Fibra: 5 a 10% Calcio: 0,15 a 0,30% Fésforo: 0,40 a 0,60% Energia: 2,80 a 3,00 Mcal de EM/kg. MS HARINA DE EXTRACCION DE SOJA DESCASCARADA Es el subproducto resultante de la extraccién del acei- te por solventes de la semillas de soja descascarada. Se comercializa en laminas o terrones tal cual se saca de los extractores o molida. Para ser apta para consu- ‘mo animal debe someterse a un proceso de tostado. Composicién Humedad: 10-12% Proteina: 45 a 55% Grasa: 0,8 a 1,00% il ad% 0,25 a 0,35% 5 a 0,8% : 2,20 a 2,80 Meal de EM/kg. MS POROTO DE SOJA Composicién Humedad: 8-12% Proteina: 35 a 43% Grasa: 15 a 20% Fibra: 4 2 6% Calcio: 0,25 a 0,30% Fésforo: 0,5 a 0,7% Energia: 2,30 a 2,80 Mcal de EM/kg. MS SOJILLA Es un subproducto remanente del acondicionamien- to de la soja. Es ideal para mezelarla con el grano sorgo rolado, ya que el aporte de grasa impide la vo- ladura del polvillo que produce el almidén del sorgo. Cuando viene acompafiada de semillas de maleza, como el chamico, es necesario molerla para aumen- tar la lidad de este iltimo. Dada en exceso puede producir afecciones ruminales y hepaticas por excesos de lipidos, por lo tanto se recomienda que no supere el 20% de Ia racién. Proteina: 30 a 32% Energia: 2,70 a 3,00 Mcal de EM/kg. MS. HARINA DE PLUMA HIDROLIZADA Humedad: 7a 9% Proteina: 60 a 90% Grasa: 2,5 24% Fibra: 1 a2 Calcio: 0,2 a 0,3% Fésforo: 0,6 a 0,8% Energia: 2,50 a 2,70 Mcal de EM/kg. MS ENERGIA ENERGIA Gaseosa ENERGIA FECAL YY URINARIA 10-60%/EB 6-15%EB ” a Evercia Bruta ~--—->ENercia DiGesrip.e-——>ENERGIA Cuando el animal consume un alimento, éste en me- nor o mayor medida, le proporciona energia, Ia cual va a ser utilizada por el animal para sus funciones metabélicas y productivas. DEFINICIONES Energia Bruta: Es la que se desprende de la combus- tién total de un alimento. Energia Fecal: Es la que se pierde con el material no digestible y es eliminada como materia fecal y cuyo valor esté entre un 10 y un 60% de la Energia Bruta, Energia Digestible: Es la diferencia entre la Energia Brata y la fecal. 2») pioceNesis GLUTEN FEED Es el residuo del grano de maiz, que queda luego de laextraccién de la mayor parte del almidén, eliiten y germen, mediante los procesos de molienda hiimeda empleados en la elaboracién del almidén y melaza del maiz. Puede 0 no contener los extractos fermen tados y el germen del maiz, Composicién Humedad: 55 a 60% Proteina: 19 a 25% 04% 6.095% Calcio: 0,20 a 0,60% Fésforo: 0,50 a 1,00% Energia: 2,82 - 3,00 Mcal de EM/kg, MS El gluten feed es un alimento fibroso, con un alto porcentaje de digestibilidad (70 y 80%), pero tiene como desventaja su alto contenido de humedad lo que lo hace muy caro de transportar. Su alto conteni- do energético y proteico favorece su digestibilidad en el rumen. Cuando se lo incluye en la racién mejo- ra el consumo de materia seca, Ia eficiencia de con- versién y la ganancia de peso, lograndose aumentos mayores a un kilo por dia, Increment ccaLont00 10-40%/EB * Km 7% ENm METABOLIZABLE~------>ENERGIA NETA xy & ENg Energia Gaseosa: Es la energia que se pierde por la formacién de gases combustibles (metano) que no son utilizados y cuyo valor corresponde entre un 3 y un 10% de la Energia Bruta, Energia Urinaria: Es la energia que se pierde por la rina, producto del catabolismo proteico (tirea) y cuyo valor corresponde entre el 3 y 5% de la Energia Bru- ta. Energia Metabolizable: Es la que sera utilizada en las diferentes reacciones metabolicas. E.M=E.B.-EF.-E.G.-E.U. Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet 55 Incremento Calérico: Es otra pérdida de energia que se produce por la liberacién de calor de las diferen- tes reacciones en células y tejidos y que provoca un aumento de calor inryediatamente después de comer. Estas pérdidas de cdlor dependen del alimento con- sumido. Las grasas nos dan un ILC. bajo, las protei- nas un valor alto y los hidratos de carbono, si son fibrosos (rollos), un valor alto, y si son almidonosos (grano), un valor bajo. Energia Neta: Es la realmente utilizada por el orga- nismo. E. neta=E, metabolizable - Incremento calérico Assu vez la energia neta se divide en dos tipos segin el tipo de utilizacién en: Energia neta de mantenimiento (ENm): Que es la cenergia que el animal va a utilizar parano perder peso. ENm= 0.077 x (Peso Vivo) 0,75 Factor de actividad: Es la energia que el animal gasta por encima del metabolismo basal (M.B.) y depende del ejercicio Ejemplo: Ir a tomar agua ‘Valores: 10% para Feedlot - 25% en tambos con pas- toreo rotativo, aguadas no menos de 600 mts. e invernadas muy intensivas - 50% en invernada - 50a 75% encria (Cuenca del Salado, Corrientes, San Luis y Entre Rios que tienen potreros grandes). ENm = MBB. x Factor de actividad Energia neta de produccién (ENp): Es el excedente de energia que va a ser aprovechada para engordar, producir leche, ete. Energia neta= ENm + ENp Eficiencia de uso de la energia metabélica para man- tenimiento (Km) = varia entre 58 y 67% Eficiencia de uso de la energia metabélica para ga- naneia de peso (Kg,)= varia entre 36 y 46% ‘Cuanto menor sea la calidad del forraje, mayores pér- didas de energia tendré y por lo tanto menor seré la ceficiencia del uso de la energia metab neta, La energia de un forraje se mide a través de su digestibilidad o del contenido de ta fibra detergente fcida (FDA). 56 ‘Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet Decctieee “Alimento consumido Ejemplo: Si un alimento contiene 70% de digestibilidad, sig- nifica que el animal va a utilizar del total del alimen- to.un 70% y el 30% restante se va a excretar o perder por heces. COMPOSICION DEL FORRAJE ' Forraje Contenido celular: Proteinas almidén, ‘Acidos organicos y pectinas. FDN__ Pared celular: ———_ Hemicelutosa, ccelulosa, lignina y stlice FDA Celulosa, lignin, silice METODO DE DETERGENTES DE VAN SOEST Es un método indirecto para determinar la digestibilidad de la materia seca. La muestra se digesta en una solucién detergente a pH 7 por una hora, lo que produce la solubilizacién de los contenidos celulares altamente digestibles como los azticares, almidén, pectinas, hidratos de carbono solubles, proteinas, nitrégeno no proteicos, vitaminas y minerales. Los componentes de la pared celular insolubles, como la hemicelulosa, lignina, ce- lulosa y silice se denominan Fibra detergente neutra (FDN). Cuando la muestra es tratada con detergente cido, que disuelve la hemicelulosa, la fraccién in- soluble se llama Fibra detergente dcida (FDA). FDN: FIBRA DETERGENTE NEUTRO O PARED CELULAR Mide la cantidad total de fibra de un alimento. Esta compuesta por la celulosa, hemicelulosa, lignina y silice. A mayor contenido de fibra (FDN) en el forraje, me- nor es el consumo de materia seca, debido a una ma- yor velocidad de lenado del rumen. Con el valor de FDN se puede calcular el consumo de un alimento. Consumo de MS% del peso vivo= 120+%FDN Ejemplo: Si el contenido de FDN es de 56% el consumo de MS= 12056=2,14%MS/PV Si el contenido de FDN es de 65% el consumo de MS= 120-65=1,85%MS/PV FDA: FIBRA DETERGENTE ACIDA Es la porcién total de la fibra que es relativamente no digestible. Esta compuesta por la lignina que es to- talmente indigestible y parte de la celulosa no digestible y silice. Cuanto mas alto sea su valor, peor es la calidad del forraje. Con el valor de la FDA se puede calcular la digestibilidad del alimento y luego calcular la concentracién energética del mismo. % Digestibilidad= 88,90 - (0,779 x %FDA) Concentracién energética en Meal EM/kg. MS= 3,6 x % Digestibilidad eee lo de FDA es de 35% 88,90 - (0,779 x 35) =61,63% y su concentracién energética es de 61,63% x 3,6 = 2,22 Mcal EM/kg. MS. Ejemplo: Un forraje de calidad es aquel cuyo contenido de pa- red celular (FDN) sea inferior al 55%, contenga més de 18% de carbohidratos solubles, mas de 12% de proteina, mas del 60% de digestibilidad de la mate- ria orgénica y una concentracién energética superior a2 Mcal EM/kg, MS. Ql. INDICE DE CALIDAD Es la relacién entre el consumo de energia metabdlica y las necesidades de esta energia que el animal nece- sita para mantenerse. QuL= Consumo EM/Necesidad EM (mant) Si Q.L=1 el animal se esté manteniendo. Si QI>1 el animal gana peso. Si QI<1 el animal pierde peso. Bibliografia Consultada: “Manual de Consulta Agropecuario 1997-1998 “Produccién Animal en Pastoreo, &d. Carlos A. Cangiano, INTA.1996, -Heno de Calidad. Cuaderno de Astualizacton Técnica n |, INTA Propefo, 1995. COMO ANALIZAR LOS ALIMENTOS Y SU INTERPRETACION TOMA DE MUESTRA Una buena toma de muestra es el paso més importan- te para obtener un resultado lo mas real posible, del alimento que queremos analizar. Si tenemos un alimento completo compuesto por un 85% de balanceado (harina o pellets) y 15% de rollo, mezclado en el mixer, lo conveniente es sacar varias muestras de diferentes estratos, para no cometer el error de mandar, una muestra del fondo, en donde probablemente haya més balanceado o de la parte superior, en donde habra mas fibra, dando como re- sultado una muestra que no coincide con el porcen- taje real de cada ingrediente. Es decir por sacar mal la muestra mandamos al laboratorio un alimento con 60% de balanceado y 40% de rollo, obteniendo un resultado erréneo. ENVIO DE LA MUESTRA Tanto para silo como para grano hiimedo, el envio debe ser inmediato, en bolsas de 1/2 kilo de nylon grueso, bien compactado y refrigerado en cajas de telgopor con refrigerantes. En el caso de granos se- cos tomar cinco muestras con calador, juntarlas y enviar una muestra al menos de 100 gramos. Es muy importante colocar dentro de la bolsa un r6- tulo especificando cual o cuales son los componen- tes, de donde lo extrajo, cémo lo extrajo, que tipo de andlisis solicita, que se espera como resultado, y a que categoria de animales pertenece. ANALISIS El laboratorio analiza de dos a tres veces Ia muestra enviada y determina un resultado. Si éste coincide con lo esperado, quiere decir que las cosas se estén haciendo bien, pero sino coincide, hay que determi- nar en donde esta el problema, el cual puede prove- ‘Manual de Consulta para Feedlot 57 Ing.P.A. Emilio Vernet nir de una mala calidad de los ingredientes, de un error en Ia dosificacién o de un mal mezclado del alimento. Para el estudio de cada problema, el laboratorio pide una muestra de cada ingrediente por separado y otra del alimento mezelado con diferentes tiempos de mez- cla, J) Mala calidad de los ingredientes: Puede ser que el feedlotero haya comprado un gira- sol a un proveedor que le dijo que tenia 30% de pro- teina y resulta que en realidad tenia 25% de proteina © que se haya hecho el alimento con ingredientes de Ja propia produccién tomando los valores nutritivos de una tabla, cuyos valores no coinciden con los ob- tenidos. Para eso debe enviar una muestra de cada ingrediente por separado para determinar si la cali- dad comprada o producida coincide con lo que se piensa que se est dando. 2) Mal mezclado de los alimentos: En el caso de los ingredientes mezclados, descartan- do que el mixer esté limpio y con las cuchillas de los sinfines sanas, se piden tres muestras de distintos pun- tos de la mezcladora o mixer con 3, 5, y 8 minutos de mezelado, Esto se hace porque cada mezcla tiene su tiempo dptimo de mezclado, pasado el cual, los in- gredientes se desmezclan, A su vez cada mixer tiene su tiempo dptimo de mez~ clado, el cual debe ser proporcionado por el fabri- cante. 3) Error en la dosificacién: Cuando los dos puntos anteriores estin bien y hay variaciones repentinas o constantes, especialmente ‘en un microcomponente, se tienen que revisar los sis- temas de dosificacién. Cuando el sistema es manual habré que determinar si no es por un problema de balanza o si no hay, por errores del operador. Hay feedlot que no tienen balanza para pesar los alimen- tos y lo hacen tomando medidas con un tarro, olvi- dandose que cada alimento tiene un peso especifico diferente, Puede ser también que influya en la mez- cla el humor, las ganas y el incentivo del operador. Los factores humanos que conducen a errores en la composicién del alimento, no pueden ser determina- dos por el laboratorio. ANALISIS BASICO DEL ALIMENTO El laboratorio determina el porcentaje de humedad, materia seca (MS), proteina bruta (PB), fibra bruta 58 Manual de Consulta para Feediot Ing.P.A, Emilio Vernet Ky BIOGENESIS (FB), fibra detergente neutro (DN), fibra detergen- te acido (FDA), cenizas, calcio (Ca), fésforo (P), extrato etéreo (EE) y energia metabolizable (EM). Cuando se determina el porcentaje de humedad, por diferencia sale el valor de la materia seca. La materia seca esta compuesta por la materia orgdnica y la ma- teria mineral (cenizas). La materia orginica esta com- puesta por la proteina bruta (PB), la fibra bruta (FB), el extracto etéreo (EE) y los extractives no nitrogenados (ENN). (Método Weende) La proteina bruta (PB) esta compuesta por todas las sustancias nitrogenadas que contiene el alimento, que pueden provenir de las proteinas verdadera y de las sustancias nitrogenadas no proteicas. Es devir es el total de nitrégeno que contiene el alimento. %PB = %N total x 6,25 Elextrato etéreo (BE) es el que contiene los lipidos 0 grasas de los alimentos y también vitaminas liposolubles. En a fibra bruta (FB) se encuentran todos los hidratos de carbono insolubles Como la lignina o parcialmen- te solubles como la celulosa y hemicelulosa. Los extractivos no nitrogenados (ENN) son todos aquellos hidratos de carbono de fécil utilizacién (al- midén), écidos orgdnicos, pectina y algunos compo- nentes de Ia FB, este error se debe a que los ENN se determinan por diferencia y no por métodos quimi- cos. La FDN es el total de fibra que contiene el alimento. La FDA es el total de fibra indigestible. Para el caso del anzlisis de un silo es importante de- terminar el % de humedad, % de materia seca, fibra bruta, fibra detergente neutro y écido, proteina bruta y pH. Si el pH de la muestra de silo que llega al laboratorio tiene un valor cereano a la neutralidad (pH=7) quie- re decir que ese silo ha tenido una mala fermenta- cidn. Sabiendo los porcentajes de FDN y FDA, se determina la digestibilidad que va a tener la fibra, lo que va a influir en el consumo del silo por parte del animal. Cuanto més alto sean los porcentajes de FDN y FDA, peor calidad va a tener el alimento. Para grano hiimedo de sorgo es importante saber el % de grano entero, ya que éste no es aprovechado por el animal. Para el caso del grano de soja, es importante saber la actividad uredsica. La soja cruda tiene una enzima que inhibe la absorcién de las proteinas en el intesti- no. Para desactivar esa enzima, se tiene que pasar el grano por unos hornos de vapor con alta temperatu- ra, Si la actividad uredsica es inferior a 0,3 quiere decir que la soja esta desactivada, pero si ese valor da 0, quiere decir que se le ha dado mucho calor de- masiado tiempo, y se han desnaturalizado o destruido todas las proteinas, perdiendo valor nutritivo. Por convencién, a no ser que se especifique lo con- 22) BIOGENESIS trario, los valores de la proteina como de la ceniza, se dan tal cual, Fuente Consultada: Laboratorio de Vetifarma S.A., Apuntes de Nutricin y Alimentacién, Cétedra de Nutricién y Alimenta- cin, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Catélica Argentina, Buenos Aires. CALCULO DE LA GANANCIA DIARIA La ganancia diaria se obtiene en base al cdlculo de la energia neta de produccién. La ganancia de peso en novillos: GPV= 13.91 x (ENp/Pv0.75)09116 La ganancia de peso en vaquillonas GPV= 10.96 x (ENp/ Pv0-75)°8936 Referencia: GPV= Ganancia de peso vivo - PV= Peso vivo CALCULO DE LA GANANCIA DIARIA Tenemos un novillo de 300 kg. que consume una ra- cién compuesta por 86,11% de grano de maiz y 13,89% de heno de alfalfa (ver cuadro). kg/MS/dia ENmMcal Np Total Mcal Total Alfalfa 1,00 417 0,48 heno Maiz 6,20 14,14 9,18 grano Total 7,20 15,31 9,66 Ms:Materiaseea, Meal/kg: megacalorias por kg - valores tomadas de tabla NRC Vamos a averiguar la cantidad de ENp que suministra esta racién y que aumento diario se consigue con ella 1) {Cudntas Mcal de mantenit jento tiene un kg. de MS? ENm/ kg. de MS =15,31 Meal/ 7,20 kg. MS =2,13 Mcal/kg. de MS para mantenerse. 2) ,Cudintas Meal de produccién tiene un kg. de MS? ENp/kg. de MS = 9,66 Mcal/ 7,20 kg. de MS = 1,34 Mcal/kg. de MS para producir. 3) ,Cudntos kg. de raci6n utiliza el novillo para mantenerse? ENm = 0.077 x Peso®.75 = 0.077 x 300075 + 10% por actividad = 6,11 Meal/dia — 1 kg. MS x= 2,87 kg. de MS para mantenimiento Si 2,13 Meal 6,11 Mcal 4) ;Cusntos kg. de racién utiliza para produccién? Si el total de materia seca es de 7,20 kg. restindole lo que consume para mantenimiento obtenemos los kg. de MS que va a utilizar para produccién. 7,20 kg. de MS - 2,87 kg. de MS de mantenimiento = 4,33 kg. de MS para produccién 5) ZQué cantidad de ENp me suministra la racién? ENp =4,33 kg. de MS x 1,34 Mcal/kg. de MS = 5,80 Mcal/dia ©) ;Cuanto va a ser el aumento dia GPV= 13.91 x (5,80 Mcal/dia/300 ee 9116 GPV= 1,40 Kg/dia Manual de Consulta para Feedlot 59 Ing.P.A. Emilio Vernet Ree FORMULACION DE RACIONES El total de nutrientes digestibles (TND) es la sumatoria de todos los compuestos que hay en un alimento cualquiera, multiplicado por su coeficiente de digestibilidad (.d.). Coeficiente de Digestibilidad (c.d.)= _Alimento consumido - Alimento excretado x 100 Alimento consumido Proteina bruta x c.d. + Extracto etéreo x c.d. x 2.25 + Extractivos no Nitrogenados x c.d.+Fibra bruta EJEMPLO DE UNA FORMULACION CON 2 ALIMENTOS Ejemplo: Tengo heno de alfalfa y grano de maiz, y quiero saber en que proporciones le tengo que dar estos alimentos a un novillo de 300 kg de peso para que engorde 1,40 ke/dia. Necesidades del novillo De la tabla | (extraido del NRC ,Beef Cattle) el % de TND ( Total de Nutrientes Digestibles) para un novillo de 300 kg que gana 1,40 kg/dia es 86. tabla 1; Requerimiento de energia de los novillos tabla 2: Requerimiento de proteina de los novillos 60 ‘Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet Ry BIOGENESIS En [a tabla 3 se observa que el % de TND del Maiz y del heno de alfalfa es de 91 y 55 respectivamente. Aplicamos la formula de Pearson:(segiin tabla 1 y 3) Maiz % TND 1 Nov% TND 34 (86-55)= 86,11 % (31/36)x100 ea Hana affta% 85 et TND 13,89 % — (5/36)x100 Sumar 36 (3145)= 100% —(86,11+13,89) ‘Suponemos que el novillo va a tener un consumo voluntario minimo de 2,40%/PV 2.4% x 300 kg, ,20 kg de Ms./dia kg de cada alimento que hay que darle por dia: De maiz 7,20 kg de MS x 86,11% = 6,20 kg de MS de maiz De heno atfalfa 7.20 kg de MS x 13,89% = 1,00 kg de MS de heno de alfalfa Kg de alimento tal cual que le debemos dar De maiz 6,20 kg de MS x 100 % / 89 % MS = 6,97 kg de maiz tal cual De heno alfalfa 41,00 kg de MS x 100 % /85% MS = 1,18 kg de H.alfalfa tal cual Es decir, para que un novillo de 300 kg engorde aproximadamente ,40 kg/dia debe comer por dia, aproximada- mente 6,97 kg de maiz y 1,18 kg de heno de alfalfa verde. En el caso de que el consumo sea del 3%/PV ese novillo va a aumentar 1,70 kg/dia. Por eso es muy importante lograr el mayor consumo posible. Hay que tener en cuenta que estas ganancias surgen de condiciones ideales, -y que en la realidad pueden ser diferentes por diferencias de calidad del alimento o calidad en el tipo de animal. EJEMPLO DE UNA RACION COMBINANDO TRES ALIMENTOS Se ingresan al feedlot, novillos de 300 kg recriados a campo, para Ilevarlos a terminacién con 400 kg en un ciclo de 77 dias, para eso la ganancia de peso debe ser de 1,30 kg/cab/dia, En este ejemplo se van a tomar los valores nutritivos de una tabla, pero lo recomendable es analizar los alimentos disponibles en un laboratorio reconocido, ya que los valores pueden diferir notablemente. En latabla | vemos que los requerimientos de energia para un novillo de 350 kg. (promedio entre 300 y 400 kg) que gana 1,30 kg./dia es de 83% de TND y 10,8% de proteina aproximadamente (tabla 2). Por lo tanto es con estos valores Ia mezcla que se desea obtener. Manual de Consulta para Feedlot 61 Ing.P.A. Emilio Vernet Tabla 3: Composicién de los alimentos Ry BIOGENESIS suroneno | vans | smo | yt, | EMR, | yey | metam | ron | eon | on | xe iden feed ao | 7 | 202 | 132 | 202 | 223 | ave | - | 026 | oe Taina desgn | waar vas | 200 | 10 | ave | 700 | wos | ame | ome [oa Tiainadeptumes | evs [rae | 260 | 108 | 105 | eos [108 | 008 | oor | oar Yairade grasor | 0.0 | eza | aca | ov | tas | 1a | wos | ass | oss | 10 Haina demani [e070 | 754 | 200] 12 [170 | «a7 | 20 | veo | 02 | 00s Porto desoo | 086 | 48 [sar | 168 | 248 | anao | azo [eee | 08 | ons Taina deagoson | aaa | rea [ are [120 [178 | sre | ara [ma [oz | a Sema de agoden [sea | sa | soe] 150 [195 | cows | vee | m2 [ono | oa —M ENm ENp = % % ramos | ans. | eno | EM, | EN | ENE | prot | wrON | DA | OK |eccire Rena grano |e | 7 | ave | tes | 1m | wz | | te | oor | os Covada grano |e |e | ace | 208 | 14 | vas | w | 7 | 00s | ose Centono grano | | 63 | ace | 200 | 106 | we | wa | oa | oor | oar Maizgrano | 60 [ov | sea | 220 | 148 |e | 21 | 7 | oo | 038 serge grano | a8 | eo | 20s | 10 | sas | s | 22 | | 008 | 038 Tigo grano duro | 89 | 88 | ara | 216 | 1a | 128 | sa | a | oc | osr Manos y sos | "Se" | TNO % | wcatrg | Mealna {eating | “ane | “FON | % FDA | CAzie [Fone ‘fafa bono | 68 | 58 | 106 | 117 | om | a1 |e | ar | 108 | oz ‘fafa sto fe | 60 | 2a | 18 [ove | re | | 05 | 18 | oe ‘vena hen | 68 |r| ea | aa | or [18 | eo | oa | 026 | oz Henolje de afta | eo | ea | ear | wa | wa [ve | a | 28 | oa | wa Cebada bono | e7 [7 | 203 | 12] 067 | 80 | wa | wa | wa | 08 Festica bono | 00 | &4 | tae | 118 | oa | 108 | s7 | m ] 08 | 038 veg ramineas | es | 56 | 202 | 121 | ose | 20 | os | a | 055 | om ‘eguminoses eno | 7 [ss | 108 | urs [ose | ve | m |e | 18 | ome Wa oto | 28 | 70 | 248 | 12 | 08s | [028 | 03 waz sto gare |, | os | aa | 2a | see | 1 | a | 7 | om | o2 Moka tenor | ep an [tar [or |e | | we | ome one Soi ctecara | 0 | 52 | 105 [a1 | os8 | tea | er | | 000 | om Soja teno [a0 | a2 | ras [rat | ose | tea | sa | oa | 125 | ozs sorge oto [30 | eo | 2s7 [1a | om [7 |e | «0 | 088 | 02 Somme sine arano sy | zo | oa | ass | 2a | e | a | ws | ow | ow Sorgo forrajero heno | 88 59 24 1.26 0.63 8 60 sid 0.56 0.31 Tago toro | o7 | eo | 205 | 123 | 08 | 78 [es [a [ons | 02 62 Manat Const para Fedo Ing.P.A. Emilio Vernet ee Para su alimentacién se tienen los siguientes ingredientes cuya composicién nutritiva se muestra en tabla 3: Grano de maiz con 91% de TND y 8% de proteina. Harina de girasol con alta fibra con 62 % TND y 31% de proteina, Silo de maiz.con 70% de TND y 7% de proteina. Aplicamos el doble cuadro de Pearson: Mezcla I: 10,8% de proteina y > de 83% de TND. Maiz.8% —___ ae Novillo 10,8% a a Harina de Girasol 31% 2,80 23 partes Mezcla 2: 10,8% de proteina y < de 83% de TND Calculo del TND 20,20 = 87,83% x 91% = 79,93% 12,17% x 62% = 7.55% 87,48% TND Cileulo del TND Silo de maiz ae es = 84,17% x 70% = 58,92% Novillo 10,8% = oe 24 partes Harina de girasol 31% Mezcla 3: 10,8% de proteina y de 83% de TND Mezela 1: 87,48 %: 14,27= ae Novillo 83% Mezela 2: oar a= 18,75 partes CAlculo de la composicién de los ingredientes: H. de girasol en la mezela 1: 12,17 x 76,11% = en la mezela 2: 15,83 x 23,89% = Grano de maiz en la mezela 1: 87,83 x 76,11% = Silo de maizen la mezcla2: 84,17 x 23,89% = 15,83% x 62% = 9.81% 68,73% TND 76,11% 23.89% 100% 9,26% 3.78% 13,04% 66,85% 20,11% Verificacién de TND: (13,04 x 62%+66,85 x 91%+ 20,11 x 70%) = 83 Consumo de alimento %/PV=%ev grano de maiz x 66,85% + % cv Harina de Girasol x 13,04% + % ev silo de maiz x 20,11% = Manual de Consulta para Feedlot 63 Ing.P.A. Emilio Vernet Py rocenesis Consumo de alimento en Kg de MS/dia= 350 kg x 2,90% = 10,15 Kg de materia seca/dia =3 x 66,85% +3 x 13,04% + 2,5 x 20,11%) = 2,90%PV Consumo Tipo de alimento Kase, Kg. de MS. (materia seca) de cada Me AE hay que proporeionar: Granos. 2,8.a3,5% Maiz: 10,15 kg. MS x 66,85%= 6,79 kg. de MS Sa Harina de girasol: 10,15 kg. de MS x 13,04% = 1,32 Pastures allenides, fares 69 92m kg. de MS we) Silo de maiz: 10,15 kg. MS x 20,11% = 2,04 kg. de Forraje verde pasado, silos 1.8% MS de pobre calidad : Forrajes de buena calidad, 95 5 9 6% silos bien ensilados Kg. de materia verde (tal cual) de cada alimento que hay que proporcionar: En la tabla 3 de vemos que el % de MS de cada alimento es para el maiz 89%, harina de girasol 89% y silo de maiz 33% Maiz: 6,79 kg. de MS x 100 + 89 = 7,63 kg. tal cual Harina de girasol: 1,32 kg. de MS x 100 + 89 = 1,48 kg. tal cual Silo de maiz: 2,04 kg, de MS x 100 33 = 6,18 kg. tal cual Tabla 4: Requerimiento de energia de las terneras Tabla 5: Necesidades de proteina de las terneras OE on |e — = ° cies | carn On TAS ec 100 078 | 180 a7 a aa eee 7 so] a os ss ose ose 200 20 7 a7 ianlos aeons | 6) Pact estemaarr an a] To To de NurientesDigesibes Bibiggrafia Consutada -Manual de Consulta Agropecuario 1997-1998, -Necesidades Nutritivas del Ganado vacuno de Carne, National Research Council, 3°edicién, Bs.As., Hemisferio Sur 1994. -Fundamentos de Nutricién y Alimentacién de Animales. Church y Pond. 1996, Editorial Limusa, -Comunicacién personal Dr. Carlos Nuin Cargill $.4. Dix, Nutricién Animal. (tabla de suplementos) 64 Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A, Emilio Vernet ENSILAJE AL ENSILAR, QUE PASA DENTRO DEL SILO? Ocurren tres etapas: 1- Respiracién: Cuando se termina de ensilar, dentro del silo, queda aire atrapado entre las particulas ensiladas, que es utilizado por las células del forraje, hongos, levadu- ras, bacterias, ete. para respirar. En este proceso de respiracién se libera energia, que hace elevar la tem- peratura del silo, la cual seré muy alta, si el silo ha sido mal compactado o se ha picado el material muy grueso. Es decir cuanto més aire haya quedado atra- pado, més respiracién y mas temperatura habra, y se provocarin mayores pérdidas de nutrientes. El aire se va consumiendo, se libera didxido de carbonoy se crea un ambiente anaerébico (falta de oxigeno), en el cual todos los organismos aerébicos mueren y co- mienzan a desarrollarse otros. El proceso de respira- cién se debe completar en 2 a 4 Hs. y la temperatura no debe superar los 34°C para no desnaturalizar a las proteinas 2- Fermentacion: Estos nuevos organismos, como ser las bacterias lécticas, utilizan los azticares presentes transformén- dolos en acidos orgénicos, provocando una caida de! pH (aumento de la acidez), que inhibe el desarrollo de cualquier tipo de organismo, logrando asi conser- var el material ensilado, De acuerdo al tipo de bacte- rias actuantes se produciran distintos tipos de fermen- tacién. La ms eficiente es la léctica ya que utiliza solo un 4% de la energia presente para lograr bajar el pH 3.7, dejando mas energia aprovechable para el animal. La fermentacién acética es la més ineficiente, ya que utiliza el 38% de la energia presente para bajar el PH, la Butirica es de una eficiencia intermedia (utili- zael 24%). Un buen silo presenta sobre el porcentaje de materia seca, més del 3 a 6 % de Acido lictico, menos de 0,5 % de acético, menos de 0,10 % de butirico, menos del 0,5% de propiénico. Este proceso se debe com- pletar en 15 a 20 dias y para lograrlo se debe ensilar un material con un 30 a 35 % de materia seca, bien mee provisto de aziicares, necesarios para que las bacte- rias se alimenten y hagan una fermentacién eficien- te. 3- Estabilizacion: Se produce cuando el pH ha bajado a 3.7 y se ha frenado todo tipo de desarrollo bacteriano. La caida del pH se debe lograr en el menor tiempo posible, de Jo contrario la actividad microbiana continia y el silo se pudre, perdiendo calidad. Un silo bien hecho se estabiliza entre los 25 y 30 dias. CULTIVOS PARA ENSILAR EI silaje de maiz proporciona mayor energfa por to- nelada en comparacién de la energia que brinda el sorgo. Pero en las zonas marginales para el maiz, don- de no puede expresar todo su potencial de rendimien- to, conviene ensilar sorgo, por ser un cultivo de ma- yor seguridad para obtener la energia necesaria para lograr un silo de calidad. FIBRA DETERGENTE NEUTRO (FDN) Es una medida del total de fibra que contiene el fo- rraje. Esta compuesta por la celulosa, hemicelulosa y lignina. ‘A mayor contenido de fibra (FDN) en el forraje, me- nor es el consumo de materia seca, debido a una ma- yor velocidad de llenado de! rumen. La FDN del silaje de maiz oscila entre el 36 y el 50%. Para obtener calidad se debe conseguir que el silo contenga los valores mas bajos. El Ilenado esta relacionado con el contenido de FDN y su digestibilidad. Para lograr altos consumos, un silo debe tener bajo contenido de FDN de alta digestibilidad. La digestibilidad de la FDN oscila entre 30 y 60% debido a las condiciones ambientales en la que crecié el cultivo y varfa con los hibridos, el clima , y es menor cuando se fertiliza y cuando se adelanta el momento de picado. El consumo de un silaje con alto contenido en FDN, se puede incrementar con el molido o peleteado, pero la digestibilidad no mejora e incluso el aprovecha- miento de los nutrientes disminuye Para lograr altos consumes de energia, la dieta no debe contener altos niveles de fibra por que se limi- Manual de Consulta para Feedlot 65 Ing.PA. Emilio Vernet taria el consumo, ni tampoco déficit, ya que se po- dria llegar a una acidosis ruminal, por ia alta concen- tracién de fermentos acidos ¢ inadecuada capacidad buffer, limitando el consumo. Cuando el silaje tiene bajos niveles de FDN se lo puede incluir en la racién en altas cantidades, de lo contrario no. FIBRA DETERGENTE ACIDO (FDA) Indica el contenido de celulosa, lignina y pectina de la fraccién de fibra de los forrajes. Es utilizada para estimar el contenido de energia del silaje. Su con- centracién oscila entre 18 y 26%. Los valores mas bajos indican mayor contenido de energia. Calidad del forraje %FDN ne Excelente 38 3.16 40 3.00 2 2.86 44 273 46 261 48 2,50 50 2,40 52 231 54 222 Fuente: INTA IMPLANTACION DEL MAIZ 1) Blegir un lote con buena fertilidad (¢j: pradera). 2) Trabajar el suelo para lograr una buena cama de siembra, 3) Blegir maices de alto potencial de produecién de grano (8.000 a 12.000 kg/ha), ya que el 36 a 50% de Ta materia seca del silo la aporta el grano cuando el cultivo se corta en el momento adecuado, alto rendi- miento en forraje (40.000 a 60.000 kg/ha). 4) Blegir aquellos que mantengan ta hoja verde ain con el grano en estado dptimo para su ensilado.- El secado de la espiga debe ser lento. El endosperma debe ser blando. El nivel de aziicar y almidén debe ser alto. La digestibilidad alta. El contenido de fibra 66 ‘Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet iacsicaey bajo y la digestibilidad de la fibra alta. 5) Utilizar densidades correctas para obtener de 60 a 80.000 plantas al corte. Precisién en la siembra para lograr un buen planteo. Hacerla en la fecha éptima recomendada, desde de septiembre a fines de octu- bre y en lo posible escalonada. 6) Controlar las malezas para lograr un cultivo lim- pio que permita una mayor eficiencia de recoleccién. CALIDAD DEL SILAJE La calidad del silaje de maiz est determinada por el contenido de energia, el potencial consumo dado por el contenido de fibra (FDN), y e! nivel de proteinas y minerales que contenga. El contenido de energia en el silaje de maiz esta de- terminada directamente por el contenido de grano y por la cantidad y la digestibilidad de la fibra. Las diferencias en el contenido de fibra, entre dife- rentes silajes, estén en funcién del contenido de gra- no y en la concentracién de la fraccién de la fibra (FDA). El contenido de energia del silaje varia del 62 al 74% del total de nutrientes digestibles (TND) debido por un lado al tipo de animal que se esté alimentando con ese forraje, ya que si alimentamos un novillo que tiene alta capacidad de consumo de materia seca (alta tasa de crecimiento), el contenido de energia del silaje puede disminuir debido a que muchos de esos gra- nos de maiz. van a pasar sin ser digeridos, por la alta tasa de pasaje que tiene ese novillo. Lo contrario pasa con un novillo de menor capacidad de consumo. Por otro lado va depender de las condiciones ambienta- les en las que se desarrollé el cultivo. PROTEINA Laproteina cruda es una mezcla entre la proteina ver- dadera y el nitrégeno no proteico. Menos del 30% del total de la proteina en silaje de maiz se absorbe como proteina verdadera y gran parte es degradada en el proceso de fermentacién del silo y en el rumen en nitrégeno no proteico. Parte de la proteina eruda es totalmente inaprovechable por el animal, debido al calentamiento sufrido en el silaje. El contenido de proteina cruda varia entre 6 y 10% y depende de las condiciones ambientales, el hibrido, si se fertilizé y el grado de madurez con que se picé. MOMENTO DE PICADO El momento para comenzar a picar es cuando el cul- tivo tiene entre un 30 y 35% de materia seca y del total de materia seca el 30 al 50% es grano. Esto se da cuando el grano esti en estado pastoso a pastoso duro, es decir a 1/4 de Ia linea de leche, con la planta atin verde (stay green). Siel porcentaje de grano es menor al 30%, el criterio para ensilar es conservar la calidad de la planta que es cuando la planta todavia esti verde. En el caso de embolsar el maiz se debe comenzar a cosechar con un 65% de humedad y eso se da cuan- do los primeros granos forman la capa negra. Para pasar de: Mi dias 6 dias Grano lechoso ~--——->1/2 linea de leche—--—>1/4 linea de le- cho———----—> grano duro sin leche 7 dias TIPO, TAMANO Y UNIFORMIDAD DE PICADO Un picado para maiz.y sorgo de 8 a 12 mm y de bue- na uniformidad permite una mejor compactacién del material ensilado y una mejor fermentacién al elimi- nar répidamente el aire. También mejora la tasa de pasaje a nivel ruminal, mejorando el consumo. Es importante durante el picado, que las picadoras quie- bren o aplasten el grano de maiz.o sorgo, en especial este iltimo, para que la digestién de los mismos se produzea en el rumen y asi aportar energia a las bac- B £/BIOGENESIS ‘ami nip tio fais) terias ruminales (suplemento energético). Si el grano no esta quebrado, no es atacado por las bacterias del rumen, un gran porcentaje del grano pasa entero al intestino (energia pasante o by pass) y un porcentaje importante del grano se pierde por bosteo. TIEMPO DE COSECHA Debe ser répida. El tiempo de confeccién no debe superar los 8 dias. Mas tiempo, significa mayores pér- didas. DESPARRAMADO Y COMPACTADO Lo ideal es hacerla con un tractor doble traccién con gomas finas y con una uffa topadora frontal de baja altura con un tope en el hidrdulico para que no baje mis all de los 10 em. Hay que compactar 5 minutos cada tonelada de forraje himedo que se esté ensilando. Una vez terminado el silo o la jornada de picado se debe seguir compactando por lo menos dos horas més. Luego con un rolo dejar la superficie lo Momentos do pcado para éfrertes civos @ enslar % de humedad Tamato de cutive Momento io Bunker ©] Gio Gon picado Puente ee a | Tinea de tche- Grano Maiz Pastoso a pastoso duro rae me Sorgo | Siar? ast a pastaso | 65.79 en Grano lechoso @ pastoso Cereates ak 65.70 50-60 eo Gramineas | __Prmeras capone err es ata 10% de foracin 05.70 eo Teebot | 25 50% ae torecin | or72 69 Manual de Consulta para Feedlot 67 Ing.P.A. Emilio Vernet mas pareja posible para que la lona de cobertura haga contacto con todo el material, eliminando las cama ras de aire COBERTURA La cobertura del silo disminuye las pérdidas en un 20 %. Hay mantas de plistico negro en su interior y blanco en el exterior, lo que hace reflejar las radia- ciones solares, evitando un aumento de la tempera- tura en el interior del silo ocasionando fermentacio- nes indeseables. Hay de 100 a 200 micrones de espe- sor. Una vez tapado hay que sellar las uniones con pegamento y arriba de las mantas colocar cubiertas de goma una al lado de la otra atadas entre si. PISO Debe ser firme con pendiente para facilitar el escurrimiento de los liquidos. DIMENSIONES DEL SILO La altura debe ser la maxima posible siendo el limite la altura del sistema de extraccién que se tenga. El ancho del silo debe ser aquel que permita girar con el equipo, que se utilice para el compactado y desparramado, sobre la superficie del silo sin tener que salir de é1, para evitar introducir tierra al mismo. Tanto los camiones como los carros sileros nunca deben subir al silo para descargar el material. EXTRACCION Y SUMINISTRO Del total de pérdidas el 40% de las pérdidas de la materia seca se producen en el momento de la aper- tura y suministro del silaje. Cuando el silo se abre y € expuesto al aire comienzan a desarrollarse hongos y levaduras que hacen elevar la temperatura, el pH, ‘consumen los carbohidratos y los productos finales de la fermentacién y aumentan el contenido de FDN y FDA. El forraje asi deteriorado contiene toxinas, {que provocan trastornos digestivos. Para disminuir estas pérdidas hay que calcular el consumo diario del rodeo a suplementar para extraer solo lo que se va a consumir. Al extraer el silaje hay que tratar de pro- vocar el menor disturbio en las paredes del mismo y en lo posible no extraer mas de 50 em por dia de fa pared expuesta. Los silos hay que hacerlos altos y angostos para que la pared esté menos expuesta al aire cuando se abre. Las pérdidas del material ex- puesto en el silo se pueden calcular mediante un ter- 68 Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet A srocenesis mémetro, ya que por cada 10 °C sobre la temperatura ambiente hay una pérdida del 1% del material ensilado. La extraccién del silaje en un silo tipo bunker o puente se la debe realizar desmoronando la pared de arriba hacia abajo y de un lado hacia al otro, removiendo completamente una capa del silo de 15 ‘em de espesor. Cuando la cara del silo queda expues- to al aire por varios dias se puede provocar una dis- minucién del consumo muy importante, CALCULO DE CUANTO SILO SE DEBE EXTRAER POR DIA Tenemos un corral de engorde con 300 novillos y queremos saber cuanto silo van a consumir cada uno si se extrae completamente una capa de 30 cm de un silo Bunker de 7,20 m de ancho por 3,6 mts de alto. Un metro cibico de silo de maiz tiene 800 kg. de silo verde, si éste tiene 30% de materia seca quiere decir que su densidad en materia seca es de 240 kg/m’, Consumo de MS de silo por novillo: Ancho del silo (m) x Altura del silo (m) x m/dia ex- traido x Densidad de MS + n° de novillos= 7,20 mx 3,6 m x 0,30 m/dia x 240 kg/m? +300=6,22 kg/dia. Si se determina alimentar a los 300 novillos con 10 kg. de MS de silo/cab/dfa {Cudntos em hay que ex- traer de silo por dia? Espesor de la capa a extraer: N? de cabezas x Consumo de Kg. de MS/novillo/dia Densidad MS +Ancho del silo (m) * Altura del silo (my 300 novillos x 10 Kg. MS/nov/dia 240 kg./m +7,20 m+3,6 m =0,48 m/dia. PERDIDAS Cosecha: 10-15% - Llenado de silo, fermentacién y extraccién : 15-18% - Suministro : 5-8% - Es decir la pérdida total es aproximadamente 35 %. CONSUMO DE SILO POR PARTE DEL ANIMAL No debe superar el 40 % del total de materia seca que consume por dia, BENEFICIOS DE DAR SILAJE El hecho de dar silaje a un animal por un largo perio- do, le produce una gran estabilidad ruminal. MUESTREO DE SILO EI muestreo se debe realizar una vez que el silo esté estabilizado alrededor de los 30 dias de terminada la confeccién del mismo. Para no cometer errores de muestreo, tomar las mues- tras de los comederos, de esta manera se sabré las pérdidas que se produjeron en el almacenamiento y extraccién. La muestra hay que envvasarla en una bolsa de polietileno extrayendo la mayor cantidad de aire Bibliografia Consultada: Bcc posible y colocarla en una heladera para transportar- laal laboratorio. IMPORTANCIA DE OBTENER UN SILO DE CALIDAD Para obtener altas ganancias de peso, se deben obte- ner silajes de alta calidad y digestibilidad, para lo- grar asi un mayor consumo por parte de! animal de- bido a un mayor pasaje del alimento por el tracto digestivo. ‘A medida que la calidad del silo disminuya, habré menor digestibilidad, menor tasa de pasaje del ali- mento por el tracto digestivo provocando menor con- sumo y por lo tanto habré menor productividad, ~Silaje de Maiz y Sorgo Granifero, Cuaderno de Actualizacién Técnica n° 2, INTA Propefo, 1997. -Manual de Consulta Agropecuario 1997-1998, Ing.P.A. Emilio Vernet, 1997. -Invernada bovina en zonas mixtas, Claves para una actividad mas rentable y eficiente, INTA Centro Regional Cérdoba, jun 1997, SILAJE DE GRANO HUMEDO DE MAIZ CUANDO COSECHAR EL GRANO PARA SER UTILIZADO COMO SILAJE El silo de grano hiimedo de maiz se debe estabilizar en 28% de humedad del grano. Para ello es necesario comenzar a cosechar los granos con 30% de hume- dad y se puede continuar la cosecha con las maq nas convencionales hasta que éste tenga 25% de hu- medad. Si por distintas razones la cosecha de los granos no se puede realizar con esos contenidos de humedad y se esté obligado a cosechar los granos con menor con tenido de humedad que los indicados, seri necesario agregar agua a los granos en el momento del quebra- do, La cantidad de agua a agregar depende del contenido de humedad del grano en el momento de cosecha, Esta se detalla en la siguiente tabla 1: Tabla 1: Litros de agua por tonelada de grano hi- edo: % de humedad Contenido de del grano en thumedad Cosecha deteado on el alle (%) 2 2 S a “ _ 28 8 1“ 2s 2 2 2 se a | 2 2 69 ss | at 2 83 os | 54 a a e | 6 Ea am | o | eo 19 on ce 18 ro | 1 | 18 7 vss | aor | azn 16 ser | et | 98 8 vor | it | 40 Manual de Consulta para Feedlot 69 Ing.P.A. Emilio Vernet El agua debe ser mezelada con los granos cuando Estos se van colocando dentro del silo y no cuando el silo ya esta terminado. La distribueién de la misma en toda la masa debe ser uniforme. COMO COSECHAR GRANOS DE MAIZ CON ALTA HUMEDAD La cosecha de granos con contenidos de humedad de hasta el 30% o aiin mayores, no ofrece ninguna con- sideracién especial y es igual a la cosecha con me- nos humedad como la que estamos acostumbrados cuando cosechamos granos con 15% 0 menos. Se deberd prestar atencién en el caso de que algunos marlos detras de la méquina aun tengan algunos gra- nos adheridos. Esto puede ocurrir debido a que con mayor humedad los granos estén adheridos més fir- memente al marlo. En ese caso se debe aumentar la velocidad del cilindro, COMO ACONDICIONAR LOS GRANOS. PARA ENSILAR Una vez cosechados y antes de comenzar a ensilar- los es necesario quebrar los granos con una moledo- rade granos a martillo, Es suficiente que el 50% de los granos se quiebren en no mas de 5 particulas; el 50% restante podran estar rajados o atin sin dafio Estos granos asi tratados, pueden moverse con faci- lidad con sinfines de suficiente capacidad, 0 cintas transportadoras para depositarlos en el lugar prepa- rado para realizar el ensilado. El quebrado de una proporcién de ellos representa ventajas desde el punto de vista de la confeccién del silo, y desde el punto de vista de Ia eficiencia de uti- lizacién por el animal, COMO LOGRAR UN SILO DE GRANO HUMEDO DE CALIDAD Cuando se comienza la operacién de depositar el gra- no ya quebrado dentro del silo, es necesario que el mismo se distribuya sobre toda la superficie del piso, en capas que permitan compactarlo por el paso suce- sivo de las ruedas de un tractor. A medida que ésto se vaya logrando, es conveniente que se vayan colocan- do las sucesivas capas con pendiente hacia uno o am- bos extremos, en primer lugar porque de esa manera si ocurriera alguna Iluvia en los dias en que se esta introduciendo el grano dentro del silo, el agua escu- rriré por la superficie sin afectar la masa, y en segun- 70 ‘Manual de Consulta para Feedlot Ing.P.A. Emilio Vernet Di sscenaces do lugar porque facilita la tarea de compactacién. El hecho que una proporcién de los granos esté que- brado facilita las tareas de compactacién, eliminan- do el aire de la masa. De esta manera se logra rapida- mente la anaerobiosis que es la condicién imprescin- dible para que las bacterias lécticas se multipliquen y produzcan la fermentacién con produccién de éci do lactico que rapidamente produce el aumento de la acidez, lo que paraliza toda actividad enzimatica y fermentativa en poco tiempo. Si todo esti bien he- cho, estas actividades cesan en pocas horas, logrndose de esta manera una fermentacién adecua- da sin pérdidas de nutrientes y una efectiva protec cién del forraje almacenado. PORQUE Y COMO TAPARLO Un buen manejo de Ia técnica de ensilaje de granos cs fundamental para preservar la calidad de los mis- mos. Cuando los granos son ensilados con alto con- tenido de humedad, los mismos continéan respiran- do auna alta tasa y, al mismo tiempo, el almidén que contienen es convertido, por accién de bacterias anaerdbicas en Acidos, principalmente cido lactico. Usualmente, la concentracién de acido aumenta ré- pidamente produciendo el cese de actividad de las bacterias, preservando asi por un perfodo indefinido Jos granos almacenados. Esto es asi en tanto se evite Jaentrada de agua o aire dentro del silo. Cuando ello ocurre -aiin en pequefias cantidades- los acido pue- den ser convertidos en otros productos, o lavados y deteriorados por otros organismos causando pérdida de nutrientes. Ademés el primer requisito en un silo de grano hii- medo es excluir répidamente el aire a través de la compactacién, a efectos de detener répidamente Ia respiracién. En estas condiciones, las bacterias anaerébicas se multiplican rapidamente y cesa la acti vidad de organismos aerébicos. La respiracién, la actividad de bacterias aerdbicas y Jos hongos, causan pérdidas de forraje y también pro- ducen calor, con lo cual se calienia el material ensilado y algunos gases atrapados en él Si el silo no esta perfectamente cubierto y sellado, los gases calientes escapan al exterior siendo reem- plazados por aire frio que ingresa del ambiente, con lo cual se reinicia la respiracién, se produce més ca- lor y mas movimiento de aire. Si este proceso no se detiene répidamente provoca una gran pérdida de nutrientes. Una de las maneras mas practicas de lograrlo es ta- pando el silo una vez terminado, con una cubierta de plistico negro. También es conveniente que si el silo demora varios dias en construirse se lo tape con la misma cubierta entre dias sucesivos, retirandola para agregar nuevas capas de granos hasta finalizarlo y taparlo definitivamente. Cubrigndolo con plistico negro se eliminan pri camente los dafios por podredumbres en ta parte su perior y se conserva mejor. Sino se eubre con plisti co, atin estando bien compactado las pérdidas en las capas superiores pueden alcanzar hasta 1.5 m de pro- fundidad. Se debe tener especial cuidado de proteger al plisti: co de roturas y cuando abra el silo no permita que el aire entre por debajo de la cobertura de plastico. Una capa de 15 a 20 em de forraje de baja calidad 0 malezas cortadas y picadas, puede distribuirse sobre el plistico para lograr estos objetivos. También es muy prictico el uso de curbiertas de auto- méviles viejas puestas una al lado de la otra para so- lucionar este mismo problema. Aunque la capa de forraje sobre el plastico previene mejor que las cu- biertas, la entrada de roedores. Cuando todas estas precauciones han sido tomadas, la fermentacién fue correcta, el material almacenado dentro del silo esta en condiciones de comenzar a utilizarse entre 21 y 28 dias después de haber tapado el silo, QUE TIPO DE CONSTRUCCION DEL SILO SE NECESITA El ideal es el silo tipo BUNKER con r::redes y pisos de cemento 0 en su defecto piso de tierr compactada, ‘También se pueden usar silos con paredes de tierra y piso de tierra construido de tal forme que se impida Ja entrada de agua por los costados y por el piso. Una vez abierto y para extraer el grano ensilado, basta con utilizar un tractor con pala hidrdulica que permi- ta retirar el material y cargarlo en acoplados con sin- fines removedores y de descarga, De no contarse con este elemento también se puede cargar sobre acopla- dos tolva llendndolos solo hasta la mitad para permi- tir que una persona se ubique dentro para ayudar a la remocién y descarga. ‘También se puede almacenar en bolsas. Existen ma- A rocenesis quinas que quiebran y embolsan el grano de maiz con alta humedad. El diametro de las bolsas es de 1,20 mts o 1,50 mts por 25 0 65 mts de largo con una capacidad de 25 0 65 ton. VENTAJAS COMPARATIVAS DEL SILO DE GRANO HUMEDO DE MAIZ El contenido de energia digestible del silo de maiz de grano himedo es mucho mayor que el de planta entera. El de grano puede tener hasta 3950 keal de ED/kg., el de planta entera es menor y depende en gran medida del contenido de granos. Muestras de diferentes silos de plantas picadas a no mis de 3 em y otros de granos himedos de maiz, fueron analizados con los resultados que se indican en la tabla 2 La cosecha de granos hiimedos se realiza con cose- chadoras convencionales, Para la cosecha de planta entera, necesitamos cosechadoras de forraje que pi- quen la planta en fracciones de 3 em o menores, con Jo cual su costo es mayor, aunque el volumen de fo- rraje cosechado también es mayor pero no del mis- mo valor alimenti Tabla 2: Maiz silo planta picada Humedad % Materia Seca % Cenizas % Fibra Cruda % Fibra Detergente Acido % Fibra Detergente Neutro % Proteina Bruta % Total de Nutrientes Digest. % Energia Digestible Kcavkg Energia Metabolizable Kealkg pH Manual de Consulta para Feedlot 71 Ing.P.A. Emilio Vernet

You might also like