You are on page 1of 488
DRENAJE URBANO REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. INSTITUTO NACIONAL DE OBRAS SANITARIAS DRENAJE URBANO Juan J. Bolinaga I. Coordinador CARACAS, 1979 PRESENTACION El crecimiento ocurrido en la mayoria de las ciudades del pais durante las tiltimas décadas, hha traido como consecuencia un aumento sustancial de la demanda de mejores servicios piibli. cos, entre los cuales tiene especial importancia la disposicién de excedentes de aguas pluviales, comuinmente conocido como drenaje urbano. La Venezuela de hace 30 6 40 arios no requeria de ‘cuantiosas inversiones en este tipo de obras, por cuanto los datios e inconvenientes que causaban dichos excedentes no eran significativos. Pero hoy, al final de la década de los afios 70, la situa- cidn ha cambiado y los darios ocasionados se van haciendo cada vez mayores, llegando en algu- nos casos a convertirse en una verdadera calamidad piiblica. El Instituto Nacional de Obras Sanitarias, organismo del Estado Venezolano responsable en buena parte de la construccién de sistemas de drenaje urbano, estd consciente de la problemdti- a, y sabe que una de las estrategias fundamentales para resolverla consiste en suministrar a to- dos los profesionales en la actividad puiblica y privada, que laboran en drenaje urbano, urbanis- ‘mo y recursos hidratilicos, una informacién mds amplia, que permita mejorar la elaboracién de planes y proyectos, tanto desde el punto de vista conceptual como desde el punto de vista admi- nistrativo. Dentro de la estrategia anterior, el Instituto encargé al Ing® Juan José Bolinaga L., la elabo- racién de un libro que reuniera los diferentes criterios, técnicas y procedimientos que se utilizan actualmente en drenaje urbano; no solamente en Venezuela, sino en los paises con mayor grado de desarrollo en la materia. El Instituto deja claramente establecido que el objeto del libro no es el de fijar normas ni pro- cedimientos de obligatorio cumplimiento, sino solamente el ya mencionado de poner a la disposi- cién de los usuarios material al dia, utilizado en la planificacién y proyecto de drenajes urbanos. Por lo tanto, la responsabilidad intelectual del contenido del libro es de sus autores. EL Instituto se daria por satisfecho, si el libro, ademas de cumplir su objetivo principal, contri- buyera a crear una conciencia clara en materia de drenaje urbano; no sélo entre los profesiona- les de la ingenieria y del urbanismo, sino también entre aquellos que estudian para serlo y entre las diferentes personas e instituciones que, de una u otra forma, influyen en la materia, ING? ROGER URBINA MARTE Presidente del Instituto Nacional de Obras Sanitarias. COLABORADORES Este libro es el resultado del trabajo de un equipo de profesionales, con la colaboracién y asesoria de personalidades nacionales y extranjeras. En primer lugar, mi gratitud a Luis E. Franceschi A., quien me asistié en la coordinacién del libro, teniendo en momento dificiles para mi y durante un buen trecho del camino, toda la responsabilidad de su elaboracién. Asimismo, mi agradecimiento a José Ignacio Sanabria O., Leopoldo Ayala Useche y Ma- nuel Vicente Méndez, quienes junto con Franceschi y conmigo, formaron el equipo basico. de redaccién. También debo expresar mi gratitud al Profesor Ray K. isley, de Palo Alto, California, por su contribucién a la elaboracién del Capitulo 6, y al Profesor Everett Ri- chardson, de Fort Collins, Colorado, por su ayuda inestimable en la redaccién del Capitulo 9. No ha sido menor la contribucién de la Firma Wright-McLaughlin Engineers de Denver, Colorado, y en especial de sus socios Kenneth Wright y Douglas Sovern. La colaboracién de todo el personal del Instituto Nacional de Obras Sanitarias ha sido ejemplar, y en este sentido, mi gratitud va especialmente dirigida a Héctor Silva y Marceli- no Oraé, quienes tuvieron confianza en mi para encomendarme esta tarea; a Roger Urbina, quien me ratificé esa confianza; y a Américo Fernandez, Pablo Nujjez y Luis Rodriguez Prie- to, que siempre me alentaron y facilitaron mi labor. Aunque la responsabilidad de! contenido de este libro es en primer lugar mia, y en se- gundo lugar de los profesionales que conmigo formaron el equipo de redaccién: no es me- nos cierto que sin la generosa y valiosisima contribucién de Victor Sardi Socorro, Asisclo Dellan, Gustavo Maggi y Pedro P. Azptirua, hubiera sido imposible culminar la tarea. La aportacién de José Liria Montafiés en la revisién de todo el texto y de Victor Artis en mate- ria de urbanismo, fueron también invalorables. Un buen numero de profesionales venezolanos contribuyeron con la revisién de los tex- tos y la aportacién de ideas; y ellos son: Alfredo Flores, Francisco Mendoza, José Ochoa, Efrain Barroeta, Caius Pria, Humberto Cartaya, Gustavo Rivas, Edgar Vecchionace, José Duran y Armando Yénez. El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, el Ministerio del Transporte y Co- municaciones y el Servicio de Meteorologia de las Fuerzas Aéreas, me prestaron amplio apoyo en el suministro de informacion. En el exterior existi6, también, en este sentido am- plia colaboracién, en particular de C. Biemond, de Leiden Holanda; de B.H.A. Molleman, F.P. Van Schagen, J.B.M. Wiggers y R. Horselong, de la firma de ingenieros consultores Dwars, Heederik en Verhey, de Amersfoort, Holanda; de M. Jacques Rousset, Director de Service Technique el I’ Urbanisme du Ministere de I’ Equipement de Francia; de E. Alan vir vil COLABORADORES Cruddas, de la firma Mott, Hay and Anderson de Croydon, Inglaterra; de P. J. Colyer del Hydraulics Research Station, de Wallingford, Inglaterra; de! Profesor W. Krauth de la Uni- versidad de Sttugart en Alemanla Occidental; del Profesor Walter Munz, de la Eidgenossis: che Technische Hochschulen EAWAG, de Zurich; de A. Zulueta y Manuel Ferndndez del Pi- no, de la firma Intecsa de Madrid, y finalmente, de Diego Martinez Boudes, de Madrid. A todas las personas e Instituciones referidas, expreso mi més sincero reconocimiento. JUAN J. BOLINAGA |. Caracas, Agosto de 1978 PROLOGO Desde hace muchos afios se han construido en Venezuela obras de drenaje urbano, tan- to para la disposicién de las aguas pluviales, como para el control de inundaciones, y nu- merosos profesionales de la ingenieria y del urbanismo se han interesado e investigado la problemética implicada en la planificacién y proyecto de esas obras. Desafortunadamente, la experiencia acumulada durante tantos afios no siempre ha sido incorporada a textos, articulos o informes a la disposicién del pubblico usuario; siendo nece- sario, frecuentemente, recurrir a material bibliogréfico proveniente del extranjero, particu- larmente de los Estado Unidos de América. Estas circunstancias han creado, también, una tendencia al empleo de criterios, técnicas y procedimientos de la mas variada indole, o nando falta de homogeneidad y consistencia en la planificacién y proyecto de los sistemas de drenaje. El presente libro pretende ayudar a subsanar los inconvenientes mencionados; a ser po- sible incluyendo en un solo texto los criterios, técnicas y procedimientos utilizados en Ve- nezuela y en los paises donde ha habido un desarrollo mayor en este campo. Sin embargo, prevalece en su contenido el empleo de material forSneo, en especial el norteamericano, motivado ello por el hecho de que de toda la experiencia extranjera, la generada en EE.UU. es la més adaptable a nuestro pais. De esa experiencia sélo se ha incluido en este libro aquella que, a la luz de la realidad venezolana, pueda ser usada satisfactoriamente. Esta obra esté dirigida fundamentalmente a los ingenieros del drenaje urbano, pero al redactarla se ha tenido en miente a los urbanistas, a los planificadores hidraiilicos y a las autoridades que tienen en sus manos las decisiones relacionadas con este tipo de proble- mas; buscando de esta forma contribuir a relacionar y coordinar las actividades del drenaje urbano, del urbanismo y de la planificacién hidrailica, entre ellas, y con las decisiones res- pectivas. Tampoco se ha despreciado el hecho de que el libro pueda ser utilizado en los ins- titutos de educacién superior del pais, como texto de consulta para cursos especializados. Ha sido dificultoso limitar su aleance, ya que resulta imprecisa la frontera entre drena~ je urbano en general y control de inundaciones en ciudades, y la utilizacion de recursos. drdulicos, asi como entre el material que corresponde al ingeniero de drenajes y el que co- tresponde a otras especialidades de la ingenieria, Por ello, ha sido indispensable adoptar algunas reglas para dejar ciertos temas fuera del contenido de este libro. Estas reglas han sido: 1. No tratar aquellos problemas de planificacién de drenaje urbano donde estén involu- crados aprovechamientos miltiples de los recursos hidraulicos; es decir, donde el x PROLOGO drenaje urbano no sea el problema dominante, sino sélo parte de la problematica ge- neral. 2. Excluir todo tema especializado, como por ejemplo, el proyecto de grandes obras co- mo: embalses y diques marginales, o de aquellas que sin ser grandes, son especiales, como estaciones de bombeo, cdlculos estructurales o descargas al mar. 3. Incluir los conceptos bésicos de a hidraulica, la hidrologia y la hidrdulica fluvial en forma resumida, dnicamente con el fin de establecer un idioma comin con el lector. 4. Algunos temas se han tratado en forma sucinta, porque el propésito que se persigue es solamente el de introducir al lector en ellos; tal es el caso de los modelos de simu- laci6n hidrolégica y del flujo no permanente. No se ha considerado el tema de la calidad de las aguas de lluvia que conducen los dre- najes urbanos, sin que ello implique menospreciar la importancia de éste y la necesidad de que en el pais se le comience a tomar seriamente en cuenta. No se ha incluido, por consi- derar que no se puede presentar ninguna experiencia venezolana que permita verificar la informacién disponible en otros paises, que también es limitada. Igualmente se ha excluido los temas de construccién, operacién y mantenimiento los cuales serdn objeto de trata- miento separado. Por otra parte, el libro sélo se refiere a sistemas separados de cloacas y drenaje, exclu- yendo toda consideracién a disposicién de aguas servidas. Sin embargo, los planificadores ¥ proyectistas de obras relacionadas con este Ultimo tema, encontrarén en el libro material til. La obra contiene, ademés, algunos conceptos que, aunque han sido ya utilizados en el pais, son todavia novedosos, por su importancia trascendental y su actualidad. Estos con- ceptos son: las definiciones de funciones bdsica y complementaria de un sistema de drena- jes, las cuales ligan convenientemente el drenaje de las aguas de lluvia que caen sobre la superficie urbana, con el control de los escurrimientos en los cauces naturales; la preferen- |, con las itaciones del caso, de las acciones preventivas sobre las correctivas: es de- la trascendencia vital que tiene el planificar adecuadamente el uso de las planicies y 4- reas inundables; la importancia especial que se le da al criterio de retardar, antes que ace- lerar, el retiro de los excedentes de agua; y, finalmente, el apoyo a la utilizacién de métodos més elaborados y representativos de calculo de los escurrimientos urbanos, que permitan fijar mas apropiadamente las magnitudes de los gastos de proyecto. A fin de cumplir en lo posible con su cometido, se ha dividido al libro en nueve capitulos. Los dos primeros contienen los fundamentos, definiciones y objetivo del drenaje urbano, asi como los criterios relativos a los grados de proteccién, tanto en lo que se refiere a pro- babilidad de ocurrencia de escurrimientos, como a los limites aceptables de inundacién. Los Capitulos 3, 4 y 5, establecen los criterios, pasos y procedimientos, asi como los re- querimientos de informacién para elaborar y cumplir con los tres niveles generales de pla- nificacién: los planes rectores basicos, los planes complementarios y los proyectos definiti vos. EI Capitulo 6 comprende los conceptos y procedimientos mas usuales para la determi- nacién de los escurrimientos y gastos de proyecto, incluyendo un resumen con fines tnica PROLOGO x! mente de orientaci6n, de los modelos de simulacién de uso actual mas frecuente. Los Capitulos 7 y 8 suministran las técnicas y procedimientos de la hidrdulica, utilizados para la planificacion y proyecto de drenajes urbanos. El primero de los mencionados con- tiene lo referente a conceptos bésicos @ hidrdulica de colectores, y el segundo lo relativo a estructuras especiales. El Capitulo 9 se refiere a conceptos de hidrdulica fluvial en forma resumida, principal- mente para subrayar la importancia de la evolucién de los cursos de agua en el proyecto de obras relacionadas con ellos. Se recalca, también, en este capitulo, el hecho de que Ia efi- ciencia y la vida util de los drenajes urbanos estén intimamente ligados al control de los se- dimentos y desperilicios. El libro dispone, asimismo, de nueve apéndices, donde se proporciona material de apoyo a sus diferentes capitulos, incluyendo curvas de intensidad-frecuencia-duracién, para un niimero seleccionado de estaciones pluviométricas del pais. Finalmente, los autores han podido constatar durante la elaboracién del libro y, en espe- cial, de los comentarios y sugerencias de las personas que prestaron su colaboraci6n, el criterio undnime sobre la necesidad de estimular la investigacién sobre drenaje urbano en el pais, y la importancia vital que para ello tiene la ejecucién de un programa permanente de recoleccién de informacién bésica. Caracas, Agosto de 1978 JUAN J. BOLINAGA |. INDICE PRESENTACION COLABORADORES PROLOGO INDICE NOMENCLATURA ABREVIATURAS CAPITULO 1 CONCEPTO DE DRENAJE URBANO. A Objetivos y Definiciones. i Objetivos. 12 Sistema de drenaje urbano. 1.3. Acciones en drenaje urbano. 1.4 Funciones bésica y complementaria. 1.5 Grado de proteccién en drenaje urbano. 16 Drenajes superficial, secundario y primario. 17 Planicies inundables, reas inundables, cauces naturales y colectores. B. Principios y Estrategias. 18 Principios. 19 Estrategias. c Referencias. CAPITULO 2. GRADOS DE PROTECCION EN DRENAJE URBANO. A Periodo de Retorno. 24 Consideraciones Bésicas. a) Probabilidad de no ocurrencia. b) Factores determinantes en la selecci6n del periodo de retorno. 22 Periodo de retorno para la funcién basica. 23 Periodo de retorno para la funcién complementaria, B. Limites de Inundacién. 24 Funcion basica 26 Funcién complementaria. c. Referencias. CAPITULO 3. PLAN RECTOR BASICO. A Planificacion General. Pag. vil ix xi XXxill XxIX OOsREaNNNABHH 24 xill xiv INDICE Pag 8 Contenido det Plan, 25 3.1 Acciones prevehtivas, 28 a) Uso de la tierra 25 ») Uso de edificaciones e instalaciones. 25 ©) Pronostico de inundaciones 27 4d) Vias terrestres 27 e) Conservacién y mantenimiento - 27 # Informacién 27 3.2 Acciones correctivas. 27 c. Caracteristicas Generales del Plan. 29 3.3 Horizonte del pian rector bésico. 29 3.4 Relacién con el desarrollo urbano. 30 3.5 Relacién con el aprovechamiento de los recursos hidréulicos. 31 o. Informacién Necesaria 33 3.6 Topogratfia 33 3.7 Hidrometeorologia 33 3.8 Uso dela tierra 34 3.9 Geotecnia y suelos. 34 3.10 Drenajes existentes. 35 E Metodologia de Elaboracién del Plan. 35 3.11 Estudio hidrotégico. 35 3.12 Delimitacién de planicies y éreas inundables. 36 3.13 Planteamiento de alternativas. 37 3.14 Anilisis econémico, 38 3.15 Presentacién, 39 F. Referencias. 44 CAPITULO 4. PLANES COMPLEMENTARIOS. A Introduccion, 47 B Contenido de los Planes. 47 4.1 Acciones preventivas. 47 4.2 Acciones correctivas. 48 c Metodotogia de Elaboracién de los Planes. 49 4.3 Informacién adicional necesaria. 49 4.4 Estudios hidrolégicos. 49 4.5 Delimitacién de areas tributarias. 50 46 Planteamiento de alternativas. 50 a) Trazado de colectores. 51 b) Gasto de proyecto de los colectores. 54 ©} Dimensiones tentativas. 55 4.7 Seleccién de alternativas. 58 48 Comprobacién de la funcién basica. 58 a) Procedimiento, 59 b) Soluciones. 61 INDICE 4.9 Presentacién. bo. Referencia. CAPITULO 5. PROYECTO DEFINITIVO. A Caracteristias Principales de los Proyectos. 5.1 Introduccién 52 Contenido 8. ion Necesaria Adicional 5.3 Topogratia. 5.4 Hidrometeorologia. 5.5 Geotecnia y suelds. 5.6 Servicios piblicos. c. Proyecto de(’Drenaje Superficial. 5.7 Introduccién. 5.8 Callesy avenidas. a) Recomendaciones generales. b) Intersecciones de calles. €) Célculo hidréulico. D. Proyecto de Sumideros. 59 Localizacién. a) Procedimiento general. b) Localizacién final. c} Funcionamiento bésico. d) Ordenacién de los célculos. 5.10 Tipos de sumideros. a) Sumidero de Ventana c) Sumideros Mixtos. d) Sumideros Especiales. 5.11 Tuberias de conexion. gE Proyecto de Colectores. 5.12 Caracteristicas generales. 5.13 Ubicacién final. a) Ajustes de ubicacién b) Bocas de visita. 5.14 Criterios hidraulicos. a) Condiciones de flujo. b) Velocidades admisibles. ¢) Etapas de célculo. 5.15 Comprobacién de la funcién bsica, 5.16 Cauces naturales. 5.17 Requerimientos estructurales. F Proyecto de Estructuras Especiales. xv 62 70 n 7 m1 72 72 73 74 75 75 75 76 76 79 81 81 81 81 82 84 84 84 84 88 91 92 94 96 96 97 100 100 103 103 104 106 107 108 109 4 XVI INDICE Peg. 5.18 Almacenamiento. 11 a) Retenciones en el drenaje superficial m1 b) Retenciones en el drenaje primario y secundario. Ww ¢) Almacenamiento en conductos y cauces naturales. 113 5.19 Bombeo. 113 $20 Confluencias y transiciones. 14 a) Confluencias 114 b) Transiciones, 116 5.21 Disipadores, rapidos y caidas. 17 8) Disipadores. - 118 b) Répidos. 118 ©) Caldas. 119 5.22 Alcantarillas y puentes. 120 5.23 Descargas 121 5.24 Control de sedimentos y desperdicios. 121 6.25 Estructuras de medicion 121 5.26 Obras conexas, 122 G Presentacién Final 122 H. Referencias. 123 CAPITULO 6 HIDROLOGIA URBANA. A Introduccion. 125 61 Ciclo hidrolégico. 125 62 Informacién disponible. 127 a) Fluviometria 128 b) Pluviometria 128 B. Anélisis de Frecuencia 129 63 Conceptos basicos. 129 64 Seleccién de los datos. 131 a) Datos Fluviométricos. 131 bb) Datos Pluviométricos. 132 65 Distribucién de Log-Pearson tipo Ill. 132 66 Distribucion de valores extremos de Gumbel. 137 67 Distribucién grafic. 141 c. Métodos Convencionales de Estimacién de Gastos Maximos. 142 68 Método directo. 142 69 Método racional. 144 6.10 Método del drea efectiva. 150 6.11 Método del escurrimiento superficial modificado. 156 o. Estimaci6n ele Gastos Maximos mediante Hidrogramas Unitarios. 163 6.12 Tormenta base. 165 6.13 Hidrograma unitario. 165 6.14 Hidrogramas unitarios sintéticos. 167 INDICE a) Hidrograma de Snyder. b) Método de Clark-Miller. ¢} Método de Dalrymple, d) Método de C. 0. Clark. E Modelos Matematicos para la Simulacién de Escurrimiento. 6.15 Conceptos basicos. 6.16 Modelos usuales. a) Modelo del Transport and Road Research Laboratory (TRRL). b) linois Urban Drainage Area Simulator (ILLUDAS). c} Modelo de! Massachusetts Institute of Technology (MITCAT). d) Modelo de ta Dorsch Consult (HVM)}, €) Modelo de la Environmental Protection Agency (SWMM). f) Modelo de la Hydrocomp Inc., (HSP). 4g) Urban Runoff Simulation Model (UROS). h) Otros modelos. 6.17 Seleccién de! método apropiado. F Referencias. CAPITULO 7. HIDRAULICA DE CONDUCTOS. A Conceptos y Definiciones. 7A Tipos de flujo a) Flujo con superficie libre. b) Flujo a presi6n. 72 Conceptos basicos en flujo con superficie libre. a) Continuidad, energia y cantidad de movimiento. b) Régimen critico. ¢} Resistencia de superficie. 7.3. Conceptos basicos en flujo a presion. a) Continuidad, energia y cantidad de movimiento. b) Resistencia de superficie. 8. Hidrdulica de Conductos Abiertos. 7.4 Caracteristicas geomé 78 Secciones de fondo 76 Secciones erosionables 77 Determinacién del pertil de agua. a) Secciones prismaticas. b} Secciones irregulares. 78 Resalto hidrdulico. a) Caracteristicas. b) Localizacién del resaito. ©) Control del resaito. c. Hidraulica de Cauce: Naturales 7.9 Resistencia hidrdutica. 195 195 195 196 198 198 200 201 203 203 204 204 205 205 208 208 210 215 215 217 217 218 220 220 xvill 7.10 Delimitacién de planicies inundables. a) Céleulo de ta profundidad normal b) Célculo de ta profundidad critica. ¢) Determinacién de los perfiles de agua D. Hidréulica de Conductos Cerrados. 7.11 Caracteristicas generates. 7.12 Funcionamiento a superficie libre. 7.13 Funcionamiento a presién. 7.14 Determinacién de los perfiles de agua. E Capacidad Hidrdulica de Calles y Avenidas. 7.15 Caracteristicas generales, 7.16 — Capacidad hidraulica F. Anélisis de las ondas de Crecida. 7.17 Ecuaciones basicas. 7.18 Onda dinamica 7.19 Onda cinematica 7.20 Amortiguacién de crecidas en cauces naturaies. 7.21 Amortiguacién de crecidas en lagunas y embalses. a) Método de Goodrich, b) Método grafico G Referencias. CAPITULO 8. HIDRAULICA DE ESTRUCTURAS ESPECIALES. A Introduccién. 8. Hidréulica de Sumideros, 8.1 Sumideros de ventana. 2) Céloulo de la capacidad, b) Sumideros ventana tipo INOS. ¢) Sumideros de ventana en puntos bajos 82 Sumideros de rejas. a) Célculo de la capacidad. b) Sumideros de rejas tipo INOS. ) Sumidero en puntos bajos. 83 Sumideros mixtos. 84 —— Sumideros especiales. c. Hidrdulica de Confluencias y Transiciones. 85 Confluencias con superficie libre. a) Ecuaciones fundamentales. b) Régimen supercritico. ¢) Régimen suberitico. 86 ——Confluencias con flujo a presién. 87 Transiciones con superficie libre. a) Casos generales, bj Transiciones para pequefios canales. INDICE Pag, 221 221 222 222 225 225 227 232 236 240 240 242 244 245 245 247 248 250 251 253 253 257 257 257 258 262 262 269 269 275 279 279 281 281 281 282 282 285 289 295 295 296 INDICE 8.8 ——_Transiciones en conductos cerrados. oD Hidrdulica de Disipadores, Répidos, Caldas y Curvas. 89 Disipadores. a) Cémaras disipadoras. b) Disipacién por impacto. ¢) Disipadores de enrocado. 8.10 Répidos. a) Répidos con disipacion propia. b) Répidos con disipacién al pie. 8.11 Caidas. a) Tipo escalén. b) Inclinadas. ©) Caidas con cambio de direccién en conductos cerrados. d) Caldas con cambio de direccién en conductos abiertos. 812 Curvas. a) Sobreelevaci6n. b) Pérdidas de energia. ©) Curvas de transicién. e Hidraulica de Alcantarillas 8.13 Conceptos basicos. 8.14 Procedimiento de proyecto. a) Control ala entrada. b) Control a la salida. 815 Célculo hidraulico. a) Célculo de la altura de agua a la entrada con control en la entrada b) Célculo de la altura de agua ala entrada con control en la salida. F. Referencias. CAPITULO 9. SEDIMENTOS Y CAUCES NATURALES. A Introduccion. 8 Produccién de Sedimentos. a1 Fuentes de sedimentos. 92 Cuantificacion de los aportes. a) Ecuacién universal de perdida de suelo. b) Determinacién de 10s coeficientes. c. Morfologia de Cauces Naturales 9.3 Caracteristicas generales. a) Rios jovenes, maduros y viejos. b) Rios en equilibrio yen régimen. ©) Otras caracteristicas, 9.4 Clasificacién de tos rios. a) Rios trenzados. b) Rios meandrosos. xix Pag. 298 298 298 298 303 305 312 312 315 319 319 321 321 323 325 325 325 326 328 328 331 331 331 333 333 336 337 341 341 342 342 342 344 347 350 350 350 351 351 351 352 XX ©) Clasificacién general. 4) Prediccién de cambios en planta. Cauces Aluviales. 95 96 Control de Sedimentos y Desper 9.7 98 99 Caracteristicas principales. a) Conceptos fundamentales, b) Formas de fondo. c) Rugosidad y forma de fondo. Transporte de sedimentos. a) Método de Meyer-Peter y Miiller. b) Calculos simplificados. c) Cauces con material grueso, ios. Control de la erosién superficial. a) Proteccién de la cobertura vegetal. b) Establecimiento de cobertura vegetal. ©) Proteccién directa del terreno. Control en los cauces. a) Control de ia erosién generalizada. b) Control de la socavacién y deposicién local. ©) Sedimentadores. Control de desperdicios. Referencias. INDICE Pag. 352 352 360 360 360 362 364 367 367 369 369 371 372 372 372 373 373 373 374 374 377 381 INDICE INDICE DE APENDICES PLANILLAS PARA EL CALCULO DE SUMIDEROS CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA TUBERIA PAPELES DE PROBABILIDADES CURVAS DE INTENSIDAD EJEMPLOS DE APLICACION ELEMENTOS GEOMETRICOS VALORES DEL COEFICIENTE PROYECTO DE CONDUCTOS ABIERTOS. a) Canales de tierra. no revestidos b) Canales protegidos con vegetacion ¢} Canales revestidos de rocas, d) Curvas de gastos REFERENCIAS GRAFICOS PARA EL CALCULO DE ALCANTARILLAS. XX! Pég. 385 389 393 397 409 421 431 437 437 437 443 450 452 453 NOMENCLATURA Area de flujo; rea tributaria de un colector 0 cauce natural. Area de flujo para una seccién dada; érea tributaria para una cuenca dada. Area de flujo para una seccién dada en un instante dado. Area del flujo de aproximacion. Area total de la seccién de un conducto cerrado. Aporte de sedimentos de una cuenca o érea. Aporte de sedimentos de una cuenca o érea en un punto dado. Aceleracién total, longitud, coeficiente, constante. Aceleracién en el sentido normal a las lineas de corriente. Aceleracién en el sentido de las lineas de corriente. Ancho de la superficie libre del agua; ancho de la depresién de un sumidero de ventana, ancho de la reja de un sumidero; dimensién horizontal de un cajén, longitud. Ancho de la superficie libre del agua para una seccién dada. Ancho de la superficie libre del agua para una seccién dada en un instante dado. Ancho medio de un cauce natural. ‘Ancho del fondo de un conducto abierto; longitud, coeficiente, constante. Ancho del fondo de un conducto abierto en una seccién dada. Coeficiente de escurrimiento; coeficiente de Chezy; grado de proteccién de coberturas vegetales 0 cultivo; constante. Coeficiente de escurrimiento de un drea tributaria dada. Coeficiente de pérdida de energia debido a curvas en conductos abiertos. Coeficiente ponderado de escurrimiento. Cohesién de los sedimentos. Coeficiente de Snyder. Coeficiente relativo a las précticas de control de la erosién. Celeridad de las ondas gravitatorias. Coeficientes de Muskingum. Coeficiente de Izzard, Didmetro de un conducto circular; dimensién vertical de un cajén. D,2.. = Didmetro de un conducto circular en una seccién dada; dimensién vertical de un caj6n en una seccién dada Diémetro en la secci6n de entrada de un conducto circular. Diémetro en la secci6n de salida de un conducto circular. Didmetro del conducto circular de entrada lateral a una confluencia, Diferencial; diémetro de las particulas de un material. Didmetro de las particulas de un material para el cual /% es més fino. xi

You might also like