You are on page 1of 8

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

S AL AR I O M I N I M U S M I N I MO R U M
S I T U A C I Ó N AC T U A L E N C O S T A R I C A
RESUMEN EJECUTIVO

El salario mínimo es la remuneración mínima que un patrono o empleador debe pagar a sus
trabajadores. En sus su orígenes, el objetivo del salario mínimo fue proteger a los trabajadores de más
bajos ingresos estableciendo un piso salarial, que les permitiera alcanzar al trabajador y su núcleo
familiar un cierto nivel de bienestar y acceso a bienes y servicios básicos.

En el caso de Costa Rica, el primer antecedente de salarios mínimos se remonta al Código General de
Carrillo de 1841. Sin embargo es mediante el decreto número 14 del 22 de noviembre de 1933 que se
establece la “Ley del Salario Mínimo”, según el cual ningún trabajador en el país devengaría un salario
inferior a un colón por jornada.

En Costa Rica el salario mínimo es trascendente, al grado que ha quedado consagrado en la Constitución
Política. En su artículo 57 se establece que: “Todo trabajador tendrá derecho a un salario mínimo, de
fijación periódica por jornada normal, que le procure bienestar y existencia digna. El salario será siempre
igual para trabajo igual en idénticas condiciones de eficiencia.”. A su vez, el Código de Trabajo en su
artículo 177 indica que: “Todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que cubra las
necesidades normales de su hogar en el orden material, moral y cultural, el cual se fijará periódicamente,
atendiendo a las modalidades de cada trabajo, a las particulares condiciones de cada región y cada
actividad intelectual, industrial, comercial, ganadera o agrícola.”

Mientras la mayoría de los países han optado por establecer un salario mínimo único, en el caso de
nuestro Costa Rica, se ha establecido un salario minimus minimorum, pero también salarios mínimos
específicos para las veintitrés categorías en que se han clasificado todas las ocupaciones del país.

Las formas de fijar el salario mínimo también son variadas. En el caso de América Latina la tendencia
dominante ha sido que lo haga directamente el poder ejecutivo con escasas consultas a otros actores
sociales. En el caso europeo, el papel central lo ha tenido la negociación colectiva a nivel de las distintas
ramas de actividad, o bien, de los consejos de salarios, lo que en ambos casos implica asignar un papel
protagónico a los actores sociales (Marinakis y Velasco, 2006).

Contrario a la tendencia dominante en América Latina donde las fijaciones son realizadas directamente
por el poder ejecutivo con escasas consultas a otros actores sociales, Costa Rica ha tomado un camino
diferente. En 1949 se creó el Consejo Nacional de Salarios (CNS) adscrito al Ministerio de Trabajo. El
CNS tiene un carácter tripartito, pues allí participan trabajadores, empleadores y el gobierno,
expresando sus posiciones, discutiendo y negociando. Y lo que es más importante, con facultades
1
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

legislativas en vista de que sus resoluciones tienen carácter vinculante. Sus resoluciones, fijaciones y
revisiones, se concretan en un decreto ejecutivo de fijación de salarios mínimos.

La población objeto de este estudio está integrada por las personas ocupadas asalariadas del Sector
Privado de la economía, incluyendo el servicio doméstico, con salario y horas trabajadas conocidas,
registradas en la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de julio de 2009. Estas personas
son las que, de acuerdo a la legislación, tendrían derecho a dicho tipo de pago.

En vista de que la preocupación fundamental era comprobar el cumplimiento de la normativa, se


estableció un salario por hora minimus minimorum (mínimo más bajo) a partir del Decreto 35370 del
primero de julio de 2009. Tomando como referencia el que corresponde al trabajador no calificado de la
agricultura 1/ (¢ 821,87) y el de la servidora doméstica (¢ 566,08). Tras comparar estos montos con los
correspondientes a los salarios por hora de los trabajadores asalariados de la empresa privada se
identificaron 308.661 personas que no disfrutan del pago del salario establecido por la ley. Debe quedar
claro, que no se analiza el comportamiento de los salarios en todos los renglones ocupacionales o
categorías que se detallan en el Decreto de Salarios Mínimos. El trabajo se ha centrado en el
denominado salario mínimo más bajo, que corresponde al trabajador no calificado y al de la empleada
doméstica. Grupos de gran trascendencia dado que son los más vulnerables y a los que, una eventual
violación de este derecho, afecta de forma más aguda, tanto en lo que respecta al trabajador como a su
familia.

En materia de fiscalización del mercado laboral, la población objetivo del MTSS la conforman los
asalariados de la empresa privada. Según la EHPM de 2009, y tal como lo muestra el siguiente gráfico
dicha población era equivalente a 1.116.011 personas 2/. Sin embargo de esta población objetivo la
EHPM brinda información analizable solo para 1.068.975 personas, puesto que para 47.036 no había
datos sobre horas trabajadas o ingreso.

1/ Se entiende por trabajador no calificado los mencionados en el artículo 1, inciso a), del Decreto 35370, a saber: agricultura,
explotación de minas y canteras, industrias manufactureras, construcción, electricidad, comercio, turismo, servicios, transporte y
almacenamiento.

2/ Esta población equivale al 54,7% del total de ocupados.

2
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

Gráfico 1.

COSTA RICA: Población objetivo del MTSS, según afectación


de no pago del salario mínimo inferior, por sexo. Julio 2009
Cantidad de asalariados

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000

Población
objetivo 724.247 391.764 1.116.011
total

Población objetivo
con ingresos y horas 691.606 377.369 1.068.975
conocidos

Población
no afectada
492.825 267.489 760.314

Población
afectada 198.781 109.880 308.661 Hombres Mujeres
(meta)

FUENTE : Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dirección General de Planificación, OML, con base en datos de la Encuesta de Hogar e s de Propósitos Múltiples del
Instituto Nacional de Estadística y Censos, julio 2009.

Las 308.661 personas que reciben salarios inferiores al mínimo más bajo representan poco más de la
cuarta parte de los asalariados privados del país (28.9%). Estos trabajadores conformarían la población
prioritaria o meta de atención de la Inspección del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en todo el
territorio nacional.

Los hallazgos más importantes de la investigación fueron los siguientes:

Las personas jóvenes son las más perjudicadas, entre los menores de 35 años se concentran el 57,2% de
los afectados. Por nivel educativo los más afectados son las personas con educación primaria completa o
menos (59,0% del total). En este grupo la incidencia sobre los varones es bastante importante, casi dos
de cada tres afectados tienen el nivel educativo señalado (62,7%).

Por grupo ocupacional el incumplimiento se concentra en ocupaciones no calificadas, con 143.894


personas, equivalente al 46,6% del total de afectados. En segundo lugar se encuentran ocupaciones de
venta en locales y servicios directos 75.570 con 25,1% del total. Y en tercer lugar aquellas profesiones
que se relaciona con montaje e instalaciones, donde se ubican encontramos a 29.755 personas, un 9,6%.
Las 15 ocupaciones en las que se presenta mayor incumplimiento de pago del salario mínimo se
consignan en el siguiente cuadro:

3
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

Cuadro 1

COSTA RICA: Asalariados del sector privado que perciben un salario menor al minimus minimorum */,
correspondiente a las 15 principales ocupaciones afectadas, julio 2009.

Rama de actividad Total Prevalencia

Total principales 15 ocupaciones 218.639 Hombres

Peones agropecuarios (excepto recolectores de café) 59.740 Hombres

Vendedores y demostradores de tiendas y almacenes 35.294

Empleados domésticos 19.733 Mujeres

Peones de construcción 15.698 Hombres

Otros trabajadores que prestan servicios de protección y vigilancia 14.501 Hombres

Empacadores manuales y otros peones de la industria manufacturera 12.921

Limpiadores de oficinas, hoteles y otros establecimientos 11.297 Mujeres

Niñeras 9.460 Mujeres

Cocineros 7.877 Mujeres

Conductores de taxis y automóviles para transporte (incluye


7.834 Hombres
ambulancias)

Camareros, meseros y cantineros 6.602

Conductores de camiones pesados 5.374 Hombres

Empleados de control de abastecimiento e inventario 4.516 Hombres

Cajeros 4.416

Ayudante de mecánico 3.376 Hombres

*/ Se calculó el salario por hora de cada asalariado y éste fue comparado con respecto al salario del
trabajador no calificado por hora de agricultura (¢ 821,87), excepto en el caso del Servicio Doméstico, cuyo
salario mínimo por hora es de ¢ 566,08.

FUENTE: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dirección General de Planificación del Trabajo, OML, con
base en la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del Instituto Nacional de Estadística y Censos, julio
2009.

4
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

Por región, el incumplimiento se concentra en la región Central (55.0% del total). Le siguen en orden de
importancia la región Huetar Atlántica con un 14,3% y la Brunca con un 8,6%. Debe señalarse que este
nivel de concentración en la región Central es el esperado, si se toma en cuenta que el 67,1% de la fuerza
del trabajo del país labora en ella.

Por tamaño de empresa se observa una polarización en el incumplimiento de pago. La mayoría de


trabajadores afectados se concentran en microempresas de cinco trabajadores o menos: 129.600
(42,0%). Y en segundo término en las de 20 trabajadores o más: 96.472 (31,3%). Sin embargo si se
considera como micro o pequeña empresa aquellas de 9 trabajadores o menos, el incumplimiento en
ellas sube a 164.481 (53,3%).

Por rama de actividad el mayor margen de incumplimiento se detectó en la rama de actividad de


Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 71.887 ocupados, casi uno de cada cuatro (23,3%). En esta
rama el incumplimiento por tamaño de empresa es similar, encontramos números similares de
trabajadores afectados en las empresas de más de 20 trabajadores (32.588) como en la de 9 o menos
(30.461). En segundo lugar se encuentra la rama de comercio y reparación: 61.216 personas, 19,8% de
los afectados. La preponderancia del incumplimiento se presenta en las empresas pequeñas de 9
trabajadores o menos con 39.163. Aunque debe señalarse que quienes más incumplen son las de cuatro
o menos trabajadores: 2.657. En tercer lugar se ubican las industrias manufactureras con 37.126
trabajadores equivalente a un 12,0% del total. Por tamaño de empresa el incumplimiento es mayoritario
en empresas grandes (18.393), aunque en empresas de 9 trabajadores o menos se detectaron 13.679
personas sin alcanzar el salario minimus minimorum. Y en cuarto lugar se ubican los hogares con servicio
doméstico con 31.927 casos. De manera más desagregada se logró identificar las quince principales
ramas específicas en que se concentra el no cumplimiento de pago y que se consignan en el cuadro
número dos.

5
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

Cuadro 2

COSTA RICA: Asalariados del sector privado que perciben un salario menor al minimus minimorum */,
correspondiente a las 15 principales ramas de actividad más afectadas, julio 2009.

Rama de actividad Total Prevalencia

Total principales 15 ramas 169.031 Hombres

Hogares con servicio doméstico 31.927 Mujeres

Construcción de edificios completos o de partes de edificios y obras de


21.566 Hombres
ingeniería civil

Restaurantes, bares y cantinas 19.004 Mujeres

Cultivo de banano 13.472 Hombres

Cultivo de frutas, nueces, plantas cuyas hojas se utilizan para bebidas y


12.441 Hombres
especias

Actividades de investigación y seguridad 9.825 Hombres

Cría de ganado vacuno (engorde y leche) 8.829 Hombres

Venta al por menor de productos textiles, prendas de vestir, calzado y


8.214 Mujeres
artículos de cuero

Otros tipos de transporte no regular de pasajeros por vía terrestre 7.161 Hombres

Mantenimiento y reparación de vehículos automotores 8.740 Hombres

Elaboración de productos de panadería 6.214

Pulperías y abastecedores 6.210

Cultivo de cereales y otros cultivos n.c.p. 5.693 Hombres

Cultivo de flores (incluye producción de helechos y cultivo de zacate) 5.020 Hombres

Hoteles, campamentos y otros tipos de hospedaje temporal 4.715

Es importante señalar que el incumplimiento no es homogéneo. Existen personas muy cercanas al


cumplimiento y otras que se encuentran alejadas. Como lo muestra el cuadro tres, casi el 25% de los
trabajadores (24,8% para ser exactos) perciben el 90% o más del salario mínimo, de manera tal que no
resultaría tan costoso para algunas empresas ajustar sus salarios para entrar a la legalidad.

6
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

Resulta preocupante es el alto número de trabajadores que se encuentra en un alto nivel


incumplimiento, unos 156.529 (50.7%), es decir uno de cada dos trabajadores, recibe el 80% o menos del
salario minimus minimorum.

Otro aspecto importante a destacar es que el incumplimiento tiene importantes variaciones regionales.
De esta forma, si bien es cierto que la región Central alberga la mayor parte de trabajadores que no
reciben salario mínimo, también es la zona donde las empresas enfrentarían menos dificultades para
cumplir con el pago que estipula ley. Un 59,0% de todos los trabajadores del país que reciben un 90% o
más del salario mínimo lo encontramos en esta región. La mayor intensidad del incumplimiento lo
encontramos en la costa pacífica. Las dos regiones donde hay mayor proporción de trabajadores que
reciben el 80% o menos del salario mínimo son la Brunca (57.5%) y la Pacífico Central (56.4%).

A partir de la información disponible se ha logrado construir un perfil de las personas que se ven
afectadas por el no pago del salario minimus minimorum.

FUENTE: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dirección General de Planificación del Trabajo, OML, con base en la
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del Instituto Nacional de Estadística y Censos, julio 2009.

REFLEXIONES FINALES

En el Estado Costarricense y particularmente, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, existe una


marcada preocupación por la situación descrita, que afecta de manera directa o indirecta a la población
trabajadora más vulnerable, por lo que deben tomarse las medidas necesarias de política pública
específicamente dirigida a esta población. En primer lugar eliminar o al menos minimizar el número de
7
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

trabajadores que no reciben el pago que dicta la Ley. En segundo lugar que no aumente el número de
trabajadores que viven esta situación, ya que con esto se aumenta la desigualdad. Ante esta situación la
prevención es fundamental. Existen más de 70.000 personas trabajadoras que ganan 10% más del
salario minimus minimorum y que ante un eventual cambio de la situación económica de la empresa o
por otras razones podrían pasar a engrosar las filas de quienes sufren el no pago del salario mínimo
establecido.

Es por ello que es necesario apelar a la responsabilidad social de las empresas, para que mantengan el
compromiso de respetar la legislación laboral, no solo en el tema del salario mínimo, sino en todas sus
diferentes formas. El Estado debería introducir en las contrataciones y licitaciones públicas, cláusulas
que garanticen el cumplimiento de los derechos laborales y que favorezca la generación de empleos de
calidad en las empresas contratadas.

Este estudio pone en evidencia la necesidad de que el Estado aumente en cantidad y calidad los servicios
que favorezcan el desarrollo empresarial para los pequeños y micro emprendimientos como estrategia
para el mejoramiento de la calidad del empleo. No debe olvidarse, que para garantizar empleo de
calidad debe contarse con personas y empresas altamente productivas y eficientes.

Otro factor importante a considerar es la relativa a la educación. Ésta debe fortalecerse, especialmente
aquella correspondiente a la educación técnica, en la cual el incumplimiento es prácticamente nulo.
Debe prestarse especial atención a minimizar la deserción y/o exclusión estudiantil. De igual manera, la
educación sin perder sus contenidos académicos y humanistas, se asocien al futuro laboral de las
personas.

Es necesario que al igual que se ha hecho en el campo de la salud, los desastres naturales y la
administración de los bienes públicos, deben existir modelos preventivos en materia del cumplimiento
de la legislación laboral; dado que la prevención resulta más barata y genera más bienestar y satisfacción entre
la población afectada.

You might also like