You are on page 1of 18

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

DOCTORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL

ENSAYO

LA EDUCOMUNICACIÓN: Utilización de las comunicaciones y su


aplicabilidad en la educación superior

Autor: Meir Finkel

Guatemala, 14 de agosto de 2010


CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN GENERAL

La noción de comunicación lleva implícita la imposibilidad de establecer una idea


verdadera que no esté relacionada con ella por causa de su naturaleza humana. Quiere decir
que la comunicación además de desarrollarse a través de los sentidos también abarca otra
multitud de sentidos.

En este sentido tan amplio, la noción de comunicación plantea nuevos problemas que
desafían las teorías del siglo XX que no tomaron en cuenta la importancia de evolucionar a
la velocidad de los cambios tecnológicos vinculados a la ciencia de la comunicación.

Hay corrientes de pensamiento que disientan acerca si la comunicación es una ciencia y


cuestiona su naturaleza humana, lo que ha quedado demostrado en multitudes de estudios,
investigaciones y artículos profesionales, acerca del papel fundamental de la comunicación
en la creación y sostenimiento de las redes sociales.

1. INTRODUCCIÓN

Cuando dos o más disciplinas (por ejemplo: psicología, biología y comunicación) se


interrelacionan al unir sus métodos y teorías generando una sinergia de fuerzas
interdisciplinarias que sirvan para crear y recrear la realidad y dar respuesta a las nuevas
realidades. En este aspecto, la comunicación contribuye a organizar el trabajo, la vida
familiar y en general a la colectividad, ésta, dentro del pensamiento biosocial y psicosocial
al conformar un sistema similar a un organismo red; identificado en la era industrial como
sociedad orgánica y en la era digital como sociedad red (Castells, 2004).

2
Además de su naturaleza humana (pseudoorgánica) la comunicación es de naturaleza
técnica si se toman en cuenta los medios de comunicación y la estrecha relación entre los
aparatos de la comunicación y los usuarios de los mismos.

De lo expuesto se deduce que la teoría fundamental que explica la comunicación es de


origen funcionalista (McLuhan, 1977) en la conformación de sistemas de comunicación
como agentes de transformación y cambio, desarrollo humano y socioeconómico a través
de nuevas ciencias que se adhieren al estudio de la comunicación en forma
interdisciplinaria (Braduel, 1994).

Además de la naturaleza humana y la naturaleza tecnológica de la comunicación se debe


considerar su naturaleza política al servir los medios de comunicación como vector en la
difusión del pensamiento de los líderes de opinión en la conformación de la opinión
pública. Consecuentemente se piensa en la libertad de expresión como derecho fundamental
del hombre como parte de su naturaleza humana.

1.1 ANTECEDENTES

A principios del siglo XX la comunicación era materia de estudio de las ciencias sociales y
posteriormente por las ciencias naturales. Ernest Haeckel citado por Matelart (2005) define
la ecología como la ciencia de las relaciones del organismo con el entorno. Quiere decir que
la comunicación trata de relaciones orgánicas (individual y social) que pueden denominarse
ecología humana, comunidad orgánica.

Al respecto, Charls S. Peirce, fundador del pragmatismo y de la semiótica, indica que la


comunicación surge en la mente de las personas en forma de ideas que toman forma de
símbolos que representan dicho pensamiento o la recreación de la realidad.

El pionero en el estudio de la comunicación por medio de su propio método de


investigación, fue Harold Laswell, quién reconoció la naturaleza biológica de la
comunicación pero se concentro en la gestión de la comunicación humana como

3
manifestación de democracia. Laswell se interesaba en los temas de propaganda, opinión
pública y elecciones.

Así surge, en 1948, la fórmula funcionalista de Laswell: ¿Quién dice (Análisis del
emisor) qué (Análisis de contenido) por qué canal (Análisis de medios técnicos) a quién
(Análisis de la audiencia) y con qué efecto (Análisis de los efectos de la comunicación)?
(Who, What, Why, Whom, Where). Según este autor, el proceso de comunicación cumple
tres funciones principales en la sociedad: la vigilancia del entorno, la puesta de
relaciones y la transmisión de la herencia social.

1.2 JUSTIFICACIÓN

El conocimiento, la ciencia y los saberes al igual que la educación y la cibereducación son


consecuencia de la evolución tecno-social y puede ser entendida desde tres diferentes
perspectivas: lo comunicativo, lo educativo y lo tecnológico. Los tres ejes convergen en la
nueva cibersociedad1, que es en pocas palabras, una sociedad postindustrial informatizada 2
que construye el conocimiento y los saberes mediante la educomunicación.

1.3 EL PROBLEMA

Sobre los fundamentos teóricos de los principales pensadores de la comunicación así como
sus corrientes y respectivas escuelas científicas se quiere plantear la posibilidad de
interrelacionar la comunicación y la educación por medio de la transdisciplina que
representa la interacción de las disciplinas de ambas ciencias y su vinculación
interdisciplinaria con otras ciencias auxiliares.

1
Luis Joyanes, Cibersociedad, Madrid: McGraw-Hill, 1997, p. 34.
2
Peter Drucker, et al., (2003), Gestión del conocimiento, Bilbao: Deusto pp. 36-41.

4
Tabla No. 1 Trayectoria en la sucesión de corrientes teóricas de la comunicación

Modelo Corriente Campo Descripción

McLuhan Funcionalista Interactividad Planteamiento

Laswell Funcionalista Paradigma de Laswell 5 W’s Propaganda

Shannon-Weaver Positivista Fuente de las señales Transmisión

Wiener Estructuralista Retroalimentación Informática

Lazarsfeld Estructuralista Contexto Persuasión

Watzlawick Constructivista Axiomas de la Complejidad


comunicación

Fuente: Elaboración propia. Julio, 2010.

La tabla anterior muestra como la comunicación evoluciona sin parar por tratarse de un
sistema dinámico complejo que inició transformando la comunicación rupestre en los
contenidos periodísticos y hoy en el ciberespacio, la trayectoria establecida en esta tabla
obliga a pensar en una nueva teoría de la comunicación diferente a sus predecesoras por
tratarse de una comunicación virtual.

5
CAPÍTULO 2

MARCO CONCEPTUAL

Para explicar el cómo y el por qué de la utilización de la comunicación en la educación


superior se requiere la elaboración de un marco conceptual que presente el contexto en el
cual se considera la convergencia de comunicación y educación en lo que se denomina
educomunicación. Se puede decir que este marco es una especie de teorización, sin grandes
pretensiones de consistencia lógica entre las proposiciones que la componen, aún si utiliza
conceptos de otras teorías existentes.

2.1 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Proponer una plataforma educativa innovadora que toma en cuenta el entorno conceptual y
la utilización de las comunicaciones digitales en la educación superior, con la finalidad de
demostrar la vinculación entre educomunicación y desarrollo socioeconómico.
Establecer los componentes teóricos básicos de una nueva disciplina, la comunicación
para la educación, desde el punto vista psicológica, económica y educativa en la sociedad
guatemalteca. Así mismo esta propuesta incluye un nuevo modelo de cibereducación
denominado educomunicación mediante el uso de las plataformas digitales respectivas.

2.1.1 Objetivo general

Valorar cuáles son las plataformas tecnológicas digitales que originan la convergencia entre
comunicación y educación y cómo se utilizan para la difusión del conocimiento mediante la

6
aplicación del e-learning con énfasis en los medios de comunicación digital con el uso de
los foros, blogs y wikis, para mencionar tres, en la promoción del desarrollo educativo y
propiciar un triple proceso multidimensional: sensitivo, cognitivo y perceptivo.

• El proceso sensitivo
• Los sentidos  normales y telepáticos
• Instrumentos  lenguaje, imagen
• El proceso cognitivo
• La metacognición  conciencia
• Psicología  consciente, subconsciente
• El proceso perceptivo
• La mente  cerebro
• Fuente  comunicación, relaciones

2.1.2 Objetivo específico

La utilización de las tecnologías de las comunicaciones digitales (TCD’s) en la educación


por intermedio de la red Internet obliga a pensar en la combinación entre disciplinas y
métodos en la formulación de un nuevo modelo de educomunicación orientado a la
creación de capital intelectual desde el punto de vista psicológico, social, cultural y
tecnológico en Guatemala.

Para ello se establecen dos categorías con tres objetivos específicos en cada una:

1. Categoría general: Integrada por las variables independientes, lenguaje,


conocimiento e imagen.

2. Categoría específica: Integrada por las variables dependientes, palabras, gestión


del conocimiento y signos.

7
CAPÍTULO 3

MARCO METODOLÓGICO

En este apartado se desarrollará las características del lenguaje como producto del
conocimiento en la era digital, se buscará demostrar metodológicamente (incluye el
problema de investigación) los objetivos planteados utilizando los métodos, hipotético-
deductivo (doxa) y el lógico-inductivo (praxis), que por un lado permita la recopilación de
datos (así como sus variables e indicadores) y opiniones de los grupos de enfoque, así como
deducir de los documentos y las fuentes bibliográficas información cualitativa; en tanto que
por otro lado, se podrá inducir de las observaciones empíricas y de las encuestas,
información cuantitativa.

3.1 LAS VARIABLES

Variables independientes (VI)

El lenguaje: Se estableció una correlación determinante entre el conocimiento, la


cibersociedad y las tecnologías de las comunicaciones digitales manifiesta en forma de
lenguaje. Queda determinado el lenguaje como la variable independiente (VI) que es la
herramienta comunicativa y todas las demás interacciones digitales (correo electrónico,
foros, Internet, etc.) como los instrumentos en la utilización de las plataformas tecnológicas
donde los procedimientos de comunicación, en los procesos culturales, y en el intercambio
de información para la generación del conocimiento en la sociedad del conocimiento bajo
la figura de capital intelectual.

El conocimiento: Queda establecido que el contenido del lenguaje es el conocimiento, se


requiere identificar el proceso de producción del conocimiento, su generación y

8
regeneración para transformarlo en un activo intelectual. Esta variable independiente (VI)
hace referencia a un valor económico en el siglo XXI en forma de ciencia, tecnología e
innovación. Se requiere producir y generar conocimiento pero su difusión y conservación
por medio de la educomunicación es un activo socioeconómico.

La imagen: Es la evolución y revolución de la identidad individual hacia una identidad


terrenal, con la digitalización del conocimiento y su manifestación en forma gráfica,
fotográfica y demás manifestaciones que hacen referencia a la proyección humana, social y
planetaria. La imagen es la proyección del conocimiento intrínseco en el lenguaje, como
código de comunicación e interacción.

Variables dependientes (VD)

Las palabras: Importante fuente de conocimiento, su articulación con otras palabras


convergen en significantes y significados en la comprensión del conocimiento, se trata de
un proceso de la innovación continua de la creatividad.

La gestión del conocimiento: Es el capital intelectual u otros activos intangibles que


generan valor en las organizaciones mediante la capacidad cognitiva de transformar la
información en conocimiento mediante la generación y captación, estructuración,
organización, transmisión y difusión libre del conocimiento en forma sistemática, dinámica,
operacional y compleja a través del Internet.

Los signos: Funcionamiento de los signos en las estructuras y procesos del conocimiento, y
su integración en los sistemas de información y los procesos de intercambio de
conocimientos.

9
CAPÍTULO 4

MARCO TEÓRICO

4.1 CONVERGENCIA DE REALIDADES

El desarrollo histórico de las teorías de la comunicación reconoce el aporte de Paul F.


Lazarsfeld, de la Universidad de Princeton, al agregar una nueva función en el proceso de
la comunicación: el entertainment (entretenimiento). Todas las funciones de la
comunicación convergen en la conformación de un sistema de comunicación que puede
ser estudiado desde la perspectiva de la sociología. En palabras de Lazarsfeld, “Los efectos
de los mensajes están fuertemente condicionados también por el contexto social del
individuo. Sobre todo por los grupos de pertenencia” (1973).

A mediados del siglo XX surge una corriente estructuralista que intenta dar una explicación
matemática de la comunicación con la publicación de The Mathematical Theory of
communications del norteamericano Claude E. Shannon. A esta corriente de pensamiento
se le unió Warren Weaver y Norbert Wiener, entre otros.

Los tres autores antes mencionados coinciden en un enfoque sistémico de la


comunicación, dieron origen a la noción de información como componente indisociable a
la comunicación. Fue el biólogo Ludwig von Bartalanffy, citado por Mattelart, quien
estableció las bases de la emergente Teoría de los Sistemas para explicar la comunicación
en masas y la opinión pública.

Norbert Wiener acuñó el término cibernética (1948) para explicar la comunicación entre
las máquinas y animales, posteriormente entre los seres humanos, cosa que dio origen a un
nuevo concepto que tomó auge años más tarde: la sociedad de la información.

El modelo de Wiener enriquecía el modelo de Shannon-Weaver al incluir la noción de


retroalimentación en la transformación de la información en comunicación.

La explicación estructuralista propuestas por estos y muchos otros autores extienden la


noción de la comunicación al incluir nuevas ciencias y disciplinas como la lingüística,

10
antropología, historia, literatura, psicoanálisis, entre otras disciplinas que integran la
interdisciplinariedad requerida para comprender la noción de comunicación.

Una corriente de pensamiento que siguió los pasos de Lazarsfeld propuso la teoría de los
efectos limitados supone que la sociedad tiene la capacidad de seleccionar e interpretar los
mensajes que los medios emiten.

Por tanto, esta selección estaría sometida a los hábitos de recepción y percepción de cada
individuo. De ahí que el poder de los medios no sea el que se les había supuesto hasta
entonces, ya que estarían limitados por variables psicológicas individuales.

El precursor de estudiar la comunicación por medio de la lingüística fue Ferdinand de


Sausure, lo siguió Roland Barthes y los pensadores de la escuela de Bologna (Eco y Fabbri)
quienes ordenaron los elementos fundamentales de la comunicación desde la perspectiva de
la lingüística como:

1) Lengua y palabra

2) Significante y significado

3) Sistema y sintagma

4) Denotación y connotación.

5) Deducción e inducción

11
Tabla No. 2 Corrientes de los modelos teóricos de la comunicación

Modelo Escuela Enunciado Característica


McLuhan Toronto Determinismo tecnológico Medio de masas

Laswell Chicago Teoría orgánica Comunicación

Shannon-Weaver Columbia Teoría matemática Información

Wiener MIT Determinismo sociológico Cibernética

Lazarsfeld Princeton Semiología Entretenimiento

Watzlawick Palo Alto Audiencia activa Sistémica

Fuente: Elaboración propia. Julio, 2010.

Diagrama No. 1 Esquema conceptual de la multidimensionalidad

Fuente: Elaboración propia. Julio, 2010.

CAPÍTULO 5

12
RESUMEN DE LOS RESULTADOS

La comunicación como objeto y la educación como sujeto convergen en el contexto social


de manera que pueden mantener en forma ordenada toda la información, mientras que en el
cerebro transforma la información en los conocimientos que a su vez se transforman en
pensamientos como sujeto y se expresan en forma codificada de tal manera que al ser
decodificada producirá una comprensión…muy compleja, consecuentemente una conducta.

5.1 PRESENTACIÓN PRELIMINAR DE LOS RESULTADOS

El lenguaje es un sistema organizado de signos. Surgen nuevas nociones de


conocimiento, contenido, mensaje e imagen. Categorías que se estudiaban en forma
cartesiana-lineal y positivista-funcionalista en el siglo XX y cuyo paradigma ha sido
desafiado por el pensador francés Edgar Morin y su método la transdisciplinariedad para
explicar, investigar y estudiar la complejidad que representa la comunicación aplicada a la
educación.

5.2 EL PENSAMIENTO DE McLUHAN

La mayoría de los estudiosos del pensamiento de Herbert Marshall McLuhan, liderados por
Giampiero Gamaleri, coinciden en que las tres principales obras de McLuhan las
constituyen La Galaxia Gutenberg, El Medio es el Mensaje y La Comprensión de los
Medios.
Como todo pensamiento que se anticipa a su época, el pensamiento macluhaniano encontró
oposición y antagonismo en los que seguían la teoría de la sociedad de masas, a pesar de
ello sus teorías llamaban la atención de estudiosos del tema de la globalidad. La
importancia de la teoría de la comunicación de McLuhan radica en el planteamiento de la

13
comunicación como factor que puede provocar un cambio veloz en la cultura y lo compara
con la vía férrea que aceleran, dinamizan y crean nuevas realidades. La teoría de McLuhan
incluye cuatro axiomas: el primero, de que un medio siempre contiene otro medio.
Para McLuhan los circuitos eléctricos, la televisión, la radio, el teléfono, entre otros, son
servomecanismos que funcionan como extensiones que ayudan a prolongar los sentidos
humanos hacia una nueva dimensión (que él no conocía y que hoy se conoce como
ciberespacio) creada en la interacción hombre-máquina (tecnología), un ambiente
totalmente nuevo que sólo pudo describir con su segundo axioma, sobre la interacción
global que hará surgir lo que él denominó la Aldea Global.
La teoría de McLuhan introduce como metodología el análisis de contenido para
comprender la mente de las personas expuestas a los medios de comunicación en forma
cotidiana. Al respecto enuncia su tercer axioma, para ello clasifica los medios según su
intensidad gráfica, donde lo audiovisual (y lo multimedia de hoy) ocupa el primer lugar de
comunicabilidad al ser un medio cálido (en sus palabras), a diferencia del teléfono que es
totalmente frío en su comunicación.
A esto se suma la mayor o menor participación de interlocutores participantes de la
comunicación, lo que plantea como su cuarto axioma, misma que apoya el poder de la
imagen al afirmar que “el significado de un mensaje es el cambio que produce en la
imagen”. (McLuhan, 1964:51).
La corriente de pensamiento de McLuhan y sus seguidores se reconoce como determinismo
tecnológico, según el cual se reconoce la intervención de los avances tecnológicos en la
revolución cultural que forma parte del desarrollo humano.

5.3 EL PENSAMIENTO DE WATZLAWICK

Son cinco los axiomas de Watzlawick universalmente aceptados:


1. Es imposible no comunicarse. Todo comunica.
2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación, tales que el
segundo califica al primero y es por ende una metacomunicación (comprender lo
que se dice).

14
3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de secuencias de hechos
entre los comunicantes.
4. Los seres humanos se comunican tanto digital y en forma análoga.
 Digital Tiene sintaxis, carece de semántica adecuada. (Referente, vinculación).
 Análoga Tiene semántica, no tiene sintaxis adecuada. (Significante, sentido).
5. Los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios según estén
basados en la igualdad o la diferencia del intercambio de información resultante de
la interacción interpersonal.

Paul Watzlawick plantea la importancia de la complejidad de relaciones entre hechos


transformados en información, de igual manera indica que la naturaleza de la mente
humana radica en el cerebro, y por lo tanto la conducta de los demás puede observarse
como una respuesta o retroalimentación comunicacional en la formación de las reacciones
frente al contexto desde varias perspectivas (suprasistema o macrotexto).
Continúa el mismo autor indicando que el lenguaje como medio de expresión para
tangibilizar los pensamientos y esto es una condición de la vida humana en sociedad.

5.4 PLANTEAMIENTO DE UNA NUEVA TEORÍA DE EDUCOMUNICACIÓN

ENUNCIADO:

Si lo expuesto por Mario Kaplun acerca del vínculo entre las nuevas tecnologías y la
educación es verdadero se puede afirmar que la comunicación transforma la educación.

ARGUMENTO:

Emerge la nueva teoría interdisciplinaria entre la comunicación y la educación: la teoría


de la educomunicación. Si conocimiento es igual a comunicación, y conocimiento es igual
que educación, entonces, educación es igual a comunicación como ambos al conocimiento.

PREMISA:

Con la evolución de las tecnologías de las comunicaciones se favorece una nueva realidad
educativa. Convergencia de comunicación, educación y tecnología.

15
CONCLUSIÓN:

La comunicación para la educación modifica el modelo de producción, promoción y


difusión del conocimiento en la Sociedad del Conocimiento por medio de la
educomunicación.

5.5 MODELO DE LA EDUCAOMUNICACIÓN

Tabla No. 3 Modelo de educomunicación

EDUCACIÓN FENOMENO REALIDAD SISTEMA


EDUCATIVO HUMANA EDUCATIVO

Práctica Educativa Ciencia de la educación Racional y complejo Planteamiento


(Acción educativa) sistémico

Objeto de la Modelo del pensamiento Composición funcional Composición


educación científico de elementos en estructural
relación

Conocimiento (saber- Enfoques metodológicos Constelación de saberes Interdisciplinario


hacer)
Investigativo

Sentido y significado Comunicación Realidad contextual Perspectiva


sistémica
Suprasistema

Disciplinas Acción comunicativa Formas sociales Concepción


pedagógicas (intercambio de (integración) sistémico
información

Clases sociales Sociedades Ciencias humanas Sistema social


(incluidos-excluidos) (comunidades) (innovación)

Relaciones Tecnológicos Redes sociales (reales- Contenido


(plataformas) virtuales) (constructivismo)

Fuente: Elaboración propia. Julio, 2010.

16
5.6 TEORÍA DE LA EDUCAOMUNICACIÓN

Tabla No. 4 Teoría de la educomunicación

CONCEPCIÓN RELACIONES INNOVACIÓN REALIDAD

Metacognición Autopoiesis Transformación Estructura

Teleología Motivación Metodología Entorno

Vital-Mundial Población Reacciones Sociológica

Conocimiento Comunidad Procesos PEST

Educación Comunicación Universidad Competencias

Protagonismo Interacciones Cambios Ecológico

Mecanismo Redes Instituciones Renovación

Fuente: Elaboración propia. Julio, 2010.

CAPÍTULO 7

17
BIBLIOGRAFÍA

El proceso de la investigación requiere trabajar con numerosas fuentes de información para


recopilar los datos relevantes para alcanzar los objetivos. Siendo éstas los tratados escritos
en forma directa por autores expertos de reconocido prestigio mundial, los medios de
comunicación, el Internet, informes, documentos varios, acuerdos y leyes.

Algarra Manuel, (2004). Teoría de la comunicación: una propuesta, Madrid, Tecnos.

Castells M., (2004). La era de la información, (5ª. ed.). México DF: Editorial Siglo
Veintiuno.

Castells Manuel, (2001). La Galaxia Internet, Madrid: Plaza y Janés.

Drucker Peter, et al., (2003), Gestión del conocimiento, Bilbao: Ediciones Deusto.

Fingermann Gregorio, (1960). Lógica y teoría del conocimiento, Buenos Aires: El Ateneo.

McLuhan Marshall, (1998). La galaxia Gutenberg, Barcelona: Editorial Círculo de lectores.

McLuhan Marshall, (1977). La comprensión de los medios, México DF: Editorial Diana.

Morin Edgar, (2006). El método: El conocimiento del conocimiento, Madrid: Cátedra.

Morin Edgar, et al., (2003). Educar en la era planetaria, Madrid: Cátedra.

Watzlawscky Paul, et.al., (1973). Teorías de la comunicación. Buenos Aires, Tiempo


Contemporáneo.

Wiener Norbert, (1998). Cibernética control de la comunicación entre máquinas,


Barcelona: Tusquets.

18

You might also like