You are on page 1of 57
NOTAS DE MATEMATICAS N© 120 ESPACIGS DE SOBOLEV wpa) POR FERENC SZIGETI UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD BE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS MERIDA - VENEZUELA 1992 ESPACIOS DE SOBOLEV Wy) POR FERENC SZIGETI Introduccisn Los espacios de Sobolev, introducidos por el mismo Sobolev en los afios treinta con el fin de estudiar los problemas de contorno en la teorfa de las eeuaciones diferenciales en derivadas parciales, resultaron sumamente exi- tosos, tanto en las aplicaciones como desde el punto de vista teérico. El presente trabajo trata. de dar una idea general de las propiedades funda- mentales de los espacios de Sobolev como los teoremas de inmersiones de tipo Ws C We, teoremas de inmersién de tipo W} C C, Ia compacidad de estas inmersiones, teoremas de las derivadas intermedias, teoremas de traza,propiedades de interpolacidn, etc. Nuestro objetivo es dar toda esta imagen de manera didactica, en los casos mas sencillos posibles, dejando abierta la posibilidad de dar los resultados més generales y més complica- dos. Por esta razén en la mayorfa de los casos nos limitaremos a espacios de Hilbert, estudiando las propiedades de los espacios H} := W}. Esto, didécticamente simplifica la mayoria de los resultados, las construcciones y las demostraciones ya que nos permite utilizar las herramientas ligadas a los espacios de Hilbert como el Teorema Espectral, la transformacién de Fourier, las series de Fourier, la sencillez de la teoria de los espacios de in terpolacién en el caso de Hilbert, etc. Si alguien desea especializarse en Ia teorfa y aplicaciones de Jos espacios de Sobolev, entonces por capitulos puede extender su estudio ampliando y generalizando nuestros resultados. El estudio de los espacios de Sobolev, segiin mi opinién, es vitil para los especialistas en ecuaciones diferenciales, en andlisis harménico, en espacios de interpolacién,ete. Quisiera tambien lamar la atencién de los especialis. tas en ecuaciones diferenciales ordinarias ya que tambien a ellos les serviré la teoria de tos espacios de Sobolev, contrariamente a la mayorfa de las opiniones, como una herramienta muy poderosa, ya que en los tltimos aiios se han descubierto hechos muy importantes sobre el comportamiento de la. composicién de las funciones pertencientes « los espacios de Sobolev. Finalmente quisiera expresar mi agradecimiento mas profundo al Profesor Jestis Rivero quien con stt atenta colaboracién me permitié evar a cabo mi trabajo y la realizacién de estas notas. Mérida, ULA Enero de 1988. Szigeti Ferenc 1. Espacios de Sobolev W}(2). Empezaremos con un ejemplo, justificando las definiciones més generales. Consideremos el intervalo [a,6] C R!. Si una funcién f pertenece al espacio C¥[a,}], entonces se tiene la igualdad fey= fo fs Jo que implica que f es absolutamente continua. Debilitaremos la definicién de la siguiente manera: Sea p > 1 W3{a,] = {Ff : f es absolutamente continua y f' pertenece a Lp(a,b)}. Por lo cual en una dimension, utilizando la continuidad absoluta, hemos podido generalizar la derivada. En una regién de més de una dimensiori la continuidad absoluta de una funcion implica la existencia de la derivada parcial mixta de tipo 0;,,, ...0z,,, lo que es una condicion mas fuerte que Ja que se exige en el caso de W} (en este caso una "cierta” derivada Oe, f = dif debe pertenecer al espacio Lp). Ahora damos otro significado a la derivada en una dimension y esta propiedad ya se generaliza facilmente. ‘Teorema 1. Sean f y g € Lp(a,b) tales que para cada y € C7°(a,b) se tiene [te--[o @) Entonces f es absolu¢amente continua y ademés f’ = 9 casi siempre Prueba. Integrando por partes [eof puesto que suppy € (a,b), asi (a) y y(b) se anulan. Por lo tanto [ve - [deer=o si tomamos en cuenta que para cada ¢ € R se tiene la igualdad i» g)e'(r) dr — : aon = f por lo cual, para cada c € Ry y € Cf°(a,5) se tiene i (Ft) - [oraetoa =0. Escojamos el numero c tal que [o-foroa=o, [(fo-s04 la funcién t + f(t) — fg +e puede ser aproximada por las derivadas de funciones yx € C6 (a, b). En efecto: Sea p € C#*(a,6) una funcién tal que 0 (b—a)/2,max|p| = maxy = 1. La densidad de C9°(a,b) en L?(a,5) implica que existe una sucesin (4) : N — C7(a,b), tal que tos fore (i) (fo de): N > R(C) converge a cero: ife-fu- fore C5°(a,) de la manera siguiente: ex(t) [oot (t € (a,6)). Gi) oe € CH(0,0) v ve FSlate. (en La) 2 El soporte de ye pertenece al intervalo (a, 6], ¥ es constante en un intervalo de tipo [b—¢,}, (Ja funcion primitiva de tna funcion perteneciente a C5°(a,b),) por lo tanto basta probar que yx(b) = 0:) ve foo-y iv fof ofan Por otra parte, : fia-o-[oror= fof wf-s- [oror s2f'we-u-fororsaf wel fol (for : : <2f w-u-forer+ae-a f wo pr(b) Ahora se prueba que f(t) — f' g + ¢ = 0 casi siempre. Consideraremos la sucesion (fu- [sroeb:x Re) Esta sucesin es identicamente cero ya que pk € C§?(a, 5). Estimemos la norma de la funcién fo figte: (['-fs-0)" (fu [money [sr [ver =o, fa [ove Es decir, f es igual a ana funcién absolutamente continua casi siempre. Modifiquemos la definicion de f que sea continua, por lo cual f resulta ser absolutamente continua y la derivada de f es casi siempre g. r- forote-foro-el por Jo tanto por lo cual Corolario 1. Sean f yg € Lp(a,5), tales que para unk € N,k > 1, y para today € C§°(a, 8) “ee [ie =e [oe @ demés f(*) = g casi siempre. Entonces f € C¥-1(a,b) , f*-!) es absolutamente continua, Demostracion: De (2) se tiene que para cada funcién y € C°(a,5) tal que f'y =0y para cada c€ R, se obtiene que [rm =co [fire aetna 6) En efecto, si para y € C7°(a,8) se tiene fy = 0, entonces Y(t) = Jip € O7°(a,b). Por lo tanto, Ahora sea y € C§°(a, 6) cualquiera. Si sft ¢ =0, entonces se tiene (3). Si fp £0, entonces definamos a c de la manera siguiente ch - [if ofo-a [iferofie por lo tanto, utilizando el hecho de que i le~ se tiene ca [of ororoa=cayr [(f'orare- 95 a Ahora podemos seguir la demostracion por induccién. Para k = 1 el teorema esté probado. Si k > 1, supongamos que hasta el valor k ~1 el corolario esté probado. Si (2) se cumple para cada y € C9°%(a,}) entonces, como hemos probado, para c definido en (4) tambien se [se =(-p [¢fisrowoa : para cada y € C§°(a,b), por lo tanto, por la induccién, la funcién f es C**, y la derivada es absolutamente continua y f(-) = fg +c. Por lo cual la funcién f es C¥~?, y la derivada fO-D es absoiutamente continua teniendose f) = g. (4) Para este c se cumple que tiene 4 Corolario 2. Sean V un espacio de Banach reflexivo, f,g € Lp((a,b), V) tales que para cada € C9(a,6) se tiene [re=- fio, entonces existe un elemento c € V tal que se tiene la siguiente representacién integral de f sae fo Demostracién: Sea I € V*. Entonces 4 . 4 [istsreacif fe >=-= para cada y € C%°(a,6), por lo tanto, e l= es decir, existe una constante ¢(1) tal que < hs) =a fiche >= aye f'a> La funcion 1 —+ ¢(1) es un funcional lineal y continuo sobre V*, por lo tanto existe un elemento c€V, tal que o(!) =< Ic >. Por lo cual : =+< uf o> (vleVv*). h Como consecuencia de esta tiltima igualdad se obtiene que sO =e f's Observemos que Ja afirmacion del Corolario 1 tambien se expresa de la manera siguiente existe un polinomio p(t) = icy cit! de grado no mayor que k-1, tal que want f fofo ao fete De esta manera podemos expresar una generalizacion de Corolario 2. 5 Corolario 3. Sean V un espacio de Banach reflexivo, f,g € Lp((a,b),V),k € N, k > 1, tales que para cada y € C°(a,8) se tiene fw =cut foe, entonces existen los elementos cj € V,i = 0,...k — 1 tales que mf n= Sees [fo 0 een amet La demostracion es la combinacion de la de los corolarios 1 y 2. Sean n € N,Q C RY una regién. Definiremos las derivadas ; (i = 1,2,...n) 0 mas generalmente las derivadas D? (a € Zt), generalizando la fSrmula (1) Definicién 1. Sea f € L,(M). Se dice que existe la derivada d,f de la funcion f, si existe una funcién fi € Lp(M), tal que [s20=- [fe ween), En este caso la derivada 0; se define con la igualdad 0; := fi. Esto se justifica por la unicidad de la derivada, la que sigue de la densidad de la inclusién C32() C Lp(). Definicion 2. Sea f € Lp(M). Se dice que existe la derivada D*f de la funcién f, si existe una funcién fe € Lp(@), tal que [ppre= oe" [ foe (we oO. In In La derivada D® f se define con la igualdad D* f := fa Observacion. La derivacion 9; (i = 1,2,...n) o mas generalmente D® (a € Z’) es lineal. Definicién 3. El espacio W;(2) es el espacio de las funciones f pertenecientes al espacio Lp(), tales que FELD), jal sk Definamos la norma |l.lws(ay : WA (2) > R de la siguiente manera: Ufllvgey = (32 Ne*Fl em)” @ alse Es inmediato probar que ||.||ws¢a) ¢s una norma, es decir, que W}(@) es un espacio normado. Ahora vamos a probar el Lema 1. El espacio W#(@) dotado con la norma (5) es un espacio de Banach. Demostracién. Por lo anterior basta con probar la completitud. Supongamos que (fr) : N > WA(Q) es una sucesién de Cauchy. Por lo tanto U4 — Sallugeay = (SE NOL - 9S cay) lalse tiende a cero, si l,m —+ 00. Por lo cual las sucesiones (fi) N > £,(Q), (Afi): N > Lp(2) son de Cauchy. Por la completitud del espacio Lp({) existen los limites fo, fa (Jal < k) € L,(®), respectivamente. Vamos a probar que fo tambien pertenece al espacio W2(Q), sus derivadas de tipo a satisfacen las igualdades OF = far la Y (fa) converge a fo en W (2). Seaa=(m,...,an), lal Sky y € €5°(a,b). Entonces para cada I se tiene [arne=(' [ rare. Utilizando la desigualdad de Hélder se puede probar que de las convergencias (8° fi) + fos (fi) -* fo en Lp(®) siguen las convergencias forte [ tor [sare [ nore, [toe= car f pore ve crm. por lo tanto Por lo cual existen las derivadas 8 fo = fa € L,(Q), y, en consecuencia, fo pertenece a Wi (2). Finalmente, Ife = follugca = (YD lo%vi- 9° allt) + 0 lage ya que (fa) + fo,(O° ft) + 8% fo = fa en Lp(M). Consideremos el caso especial p = 2. Denotaremos H*(2) = producto escalar en H*(0) < fig >um= D> < 4,09 >1y9)- lelsk 7 Es inmediato que <4. >anay: H*(Q)x HD) S R(C) es un producto escalar, y ademas la igualdad < FF > amy UF lBaeay = Wi lrac@y se cumple. Por lo tanto, H*(®) es un espacio de Hilbert. Ahora consideremos un caso especial, 2 = R". Calculemos Ja norma de una funcién f € H*(R"), utilizando la férmula de Plancherel: Wire) = 32 DFE .am = D> WPF li ,ce) lalse lalsk a a oe ReyP)ae sf (1+ Sa Ey Ae) Rae, Ahora vamos a probar el teorema Teorema 2. En el espacio H*(R") Jas normas ||.||j7+(R) ¥ 2k) Fn \/2 a ke Rt ile = (f+ lPHAeIP ae)” (Fe HRY) son equivalentes, Demostracién. La desigualdad Y be? s+ le?) (6) lalgk es inmediata. De la relacién se desprende la existencia de una bola B,(0) C R®, tal que (1+ le) <2( >> [eP*) 2 ¢ B,(0). lols Por otra parte, de la continuidad de la funcién. (+ eo gt Diaige lel sobre la bola cerrada B,(0) existe una constante K > 0 tal que (+ leP)F SKC >? |e), 2 € B,(0), lal 8 por lo cual para el mimero M = max{2, K} se tiene (1+ le?) < BC SD [oP @ lols Multiplicando las desigualdades (6) y (7) por |f(2)[? e integrandolas se obtienen las desigual- dades [OS boards s far aPytiferar < ie Mf CS lel )1FaP ae lege Por lo cual el teorema esta. probado. Denotaremos el producto gscalar por < fame f+ bl Ree) de. El teorema 2 justifica Ia definicién siguiente: Definicion 4. El espacio H*(R”) es el espacio de las funciones f € La({), tales que la funcisn x ++ (1+ |2/*)*/2 f(x) tambien pertenece al espacio La(®).. Esa definicion se extiende al orden s > 0 real, es decir, ahora podemos definir de una manera andloga los espacios de Sobolev fraccionarios: Definicion 5. Sean n € N,s € Ry. El espacio H*(R*) consiste de Jas funciones f € 1,(R"), tales que la funcién z + (1+ |z|?)!/2f(2) tambien pertenece al espacio Lo(). El producto escalar y la norma inducida son mia) Site kph Df temas)”. Teorema 4. Sean k,n € N,Q) CR"! una regién, (a,b) C R un intervalo. Entonces los espacios H*((a,b), x9 )yH*((a,b), H*(1),...,L2(91)) son canonicamente isométricos. Iv) Prueba. Sea f € H*((a,b), x;). Las funciones 8j f pertenecen a L2((a,b) x 91), por lo tanto las funciones ts dif(t,.) — (t€ (a,b) estan definidas casi siempre, y las funciones rH dif(tz) 2E% casi siempre pertenecen al espacio L2(M:). La correspondencia biunivoca se define por fro (tr f(t.) Probaremos que df (t,.) = f(t), por esta correspondencia: Sean v1 € Of(a,b), ex € CRM) fof Pe = Cr ff perro f fon = : (of sioe= afav= fo f afer ra bree ln? J, por lo tanto i por lo cual LO) = HF.) casi siempre. , Ahora calculemos la isometria I lieccasyxe) = D> ID*Sllbs@an xa, = lolsk : YY [wee Goayeay = i=0 Jalgk—-t : . Deane = eros & De hewee = Se LC, [Praise oF) ko opb Y [COM ay A= Meco ootstay) Utilizando la multiplicatividad de la funcién exponencial se tiene que: Reosy= f few-(r2)= f exp fom Prvaytt, por Jo tanto la propiedad de Fubini en H*(R") se expresa de la manera siguiente (solamente con equivalencia de las normas) Sea x = (y,z) € R™ x R"-™. Se puede probar que existen mimeros M;, Mz > 0 tales que ‘ (1+ fel?) lwPOLP (yO), dy oe My f ep yfley ae = I. Por lo cual HR") = {f € HY(R™,Lo(R™),... f € HR", aeRm)} En particular, de aqui se sigue el teorema 4. 12 3. Prolongacién de Funciones en Espacios de Sobolev. En la seccién anterior el espacio H*((a,), H*(1,...,L2(91)) estaba definido (def. 7). En el Teorema 4 se habia probado que el es isomérfo al espacio H*((a, 6), 91 ). Ahora definire- mos un espacio de Sobolev mediante una definicién parecida pero mas simple. Estableceremos propiedades importantes, construiremos un operador de extensién, reduciendo asi nuestras investigaciones al caso cuando el intervalo (a, ) coincide con R, Definicién 8. El espacio H¥((a, 6), H¥(Q, L2(%)) es el espacio de las funciones f € L2((a,6), H*(Q), tales que la derivada f) pertenece al espacio L((a,5),L(21)). El producto escalar y Ia norma inducida son : [iq fa >mcay + < 1.018) > 104), Isl (FIBecay + IFO IR ay))) Se puede probar que el espacio H*((a, 5), #*(M%), La(x)) es un espacio de Hilbert. Sean VC H espacios de Hilbert, tales que la inmersién es continua y densa. Eso ocurre en el caso, cuando V := H¥(), H := L2(M). Analogamente se define el espacio H*((a,b), Vs) £ € La((a,b),V), f € L2((a,b), H)}. Ahora definiremos otro espacio Definicion 9. Sean (a,b) C R, V un espacio de Hilbert. El espacio f° (a, b], V) consiste de las funciones infinitamente diferenciables en (a, ) tales que el soporte suppf C (a,b) C R es compacto. Es decir, si a 0 b son finitos, entonces las funciones deben ser extendibles por continuidad sobre (4,6) y el soporte es compacto en la clausura (4,5) C R. Por ejemplo, si [a,b] es un intervalo compacto, entonces en a, las funciones no necesariamente deben anularse. ‘Teorema 5. Sean (a,b) CR, V,H espacios de Hilbert tales que V C H es una inmersién continua y densa. Entonces C$*((a,8],V) c H¥((a,8), ) 13 es una jamersién densa. Prueba. El plan a seguir para la prueba es el siguiente: 1. Probaremos el teorema para el caso en que (a.b) + 2, Del punto 1. se deduciré el teorema para semirrectas del tipo (a, 00), (—90, b). 3. Del punto 2. se deduce el teorema para los intervalos (a, ) acotados. 1. En el caso (a, 5) := R utilizaremos las propiedades de la convolucién. La convolucién de una fancién f € Lo(R,V)L (2(R, H) respectivamente) con una funcién y € C$*(R) se define por (rovey= f fe-neudr= f fade - way Necesitamos el siguiente Lema 3. Sea y € C§*(R) una funcid las funciones para los € € (0,1): in no negativa, fan? = 1, suppy C [-1,1]. Deflnamos edz) = 29(2) &) Entonces, para cada f € L2(R,V) (Z2(R, H)) fpf (€r0) por la norma de La Prueba del Lema. Si f : R++ V(H) es una funcién uniformemente continua, entonces f © converge uniformemente a f, Ieee Sev =f fle —ctaddy — Hh s fiuse-v- seve) =f We =v) lille F(a) veeCy)dy. Si tomamos 1 > 0 cualquiera, existe un ntimero € > 0, tal que Wz -9)- f@)lv 0, existe una funcién g continua de soporte compacto, tal por lo cual que IF = gllzcvy < por lo cual Cf —9)* edlexayy $F ~gtleceyy <1 Estimemos f — f + y¢ mediante la norma If —f * ellzacry) S LF = gllzcavy + lly — 9 * delle (av) + Ilo ~ F# vellercavy S 2 + [lg - 9 * Pelli(RV) EI soporte de g * ye C B,(0) + suppg, por lo tanto de la convergencia uniforme de g *p. ag se tiene la convergencia g *%¢ ++ g por la norma de L_(R,V), por lo tanto existe un mimero o, tal que |lg * 9 —gllv <7 para cada 0 <€ < é, por lo cual, IF — Ff * eellecrvy $30. Se puede probar andlogamente que si f € L2(R,H), entonces f +p. f en La(R,H). Sea f € H*(R,V,H), y € C$(R), tal que satisface las condiciones del Lema 3. Es- timemos la funcién f — f * y, por la norma de H*(R,V,H) ( donde y- esté definida por (8). Wf * elfiacevan = UF —F ¥eliscryy +P? ~ Fe) lb cea =f —F¥ ¢ellbscay +f — 5 © eli > 0- Las funciones Frye ECORV), por lo tanto hemos probado que el espacio C*(A, V) es denso en H*(R, V, H) (0, 1] una funcién perteneciente a C3°(R) tal que Yt—1,1) = 1, 8ly-2c,~21 taco} las funciones #1 € C§°(R) de la manera siguiente Seay: Ro Definamos wil) =0G) EER) 15 y consideremos la sucesién (y1) : N + C5°(R). Sea f € C°(R). Definamos la sucesién (fy) : N + C§°(R). Se puede probar que (fyi) converge a f en la norma de H*(R,V,H). En efecto, ULfbe — fleecrguyany = Fb ~ FE avy + NEON — F IlE ce =f Wena fe PP RAL RLU) (ae y (Suter it Denotemos el max{|y((1)} :€ € Ri =0,1,...,k} por M, por lo tanto Jo eg tlt RAS ' oe op ( Jor tera fe (OM its(*)). k WAL H > (2) Ife — Flliecevany Las funciones son integrables, la funcidn primitiva es absolutamente continua, por lo cual los tres términos tienden a cero. 2, Sea (a,b) una semirrecta . Los easos (—00,b) y (a, +00) se reducen al caso (0, 00) por transformaciones de dominio. Denotaremos el operador de traslacién T, : H*((a,8),V,H) + H*((a~7,6-1),V,H) definido por (7; f)(t) = f(t + 7). Es obvio que T, es una isometria entre los espacios H*((a,6),V,H) y H*((a—1,b—1),V,H). El operador de reflexién R: H¥((a,6),V, H) — H*((—b,—a), V, H) definido por (Rf)(t) = f(—t) tambien es una isometria entre los espacios correspondientes. Por lo tanto el espacio H*((—oo, b), V, H) se transforma en el espacio H*((0, 00), V, H) por la composicion RT}. El espacio H*((a, +00), V, H) se transforma al espacio H*((0, +00), V,H) por la transformacién Ty. Por Jo tanto basta probar la densidad de O$°((0,00), V) en cl espacio H*((0,00), V,H). Sea X un espacio de Hilbert. Es bien conocido que en £2((a,b),X) el espacio €3°((a,b), X) es denso, Por lo cual se puede probar que el operador I, : La(Ry,X) + Lo(R+,X) eee) TF 4D flay =Pr 16 es continua y para cada y € C#°((a,b), X) converge y+ y en La(Ry,X), cuando + — 0, por lo tanto I’, f converge a f en L2(Ry,X), para cada f € Lo(Ry,X). De aqui se desprende facilmente que si T, : H*(R,,V,H) — H*(Ry,V,H) esta definido de la misma manera, entonces I’, f converge a f en H*(Ry,V,H) si t > 0. En efecto, Wef — Flliys¢ny.viny = Werf fllBsceyvy + HEL — FO Uli cen = W’ef = FB scag.vy +E ~ FO llb gery en > Sean: R— [0,1] una funcién C™, monétona tal que 1)|(—20,0] = 0, 7l{1 00) = 1. Definamos las funciones a: R—+ R(n € N), tal que na(z) = n(2). Las funciones mf son extendibles a R por = fal2)fle), siz € Rys toe) = {8 size RL Es evidente que fn EH RV,H), falit.oo) =F. Sea carbitrario. ComoT',f + f en H*, existe un mimero ng, tal que ||P 1 —fllv*(ey,v,H) < © ‘Tomando un tal no por la densidad C#(R,V) C H*(R,V,H) existe una funcién gay € CH(R,V), tal que ||fno — Pnalliz#(R,v,n) < € Ahora estimemos [lf — gnolayll- Sim > no If — Poles llancry yin SIF — Pa fllarcrs vin + IPF ~ enollaecey.v) Se + [IPs fay — Proll ae(ny yn) S €+ HPs fro Pagnell acryvny + UIP sen — Proll*cRyvH) SE+ Ifno — Proll ne(n,v,ny + € < Se, sin es suficientemente grande, debido a que Ts 2no > Pno- 3. Finalmente consideremos el caso cuando (a, ) es acotado. Entonces existen una fun- cion monétona y, perteneciente al espacio C$(a, 5) y un ntimero 7 > 0, tales que Yla,a+1] = 0, plo—1.6) = 1 Consideremos las funciones Oe t € (00, a]; n= (Kopin, aeelad.” _foeyv, i t € [b, 00); HO= {HE ey, ee Las funciones fr, fo pertenecen a los espacios H*((~00,b),V,H) y H*¥((a,0o),V,H), re- spectivamente, por lo tanto para cada ¢ existen funciones g: € C$°((—0o,b),V), g2 € C#((a,00),V), tales que Ai = gallar((—o0,8),vaiy < & Ife — g2ll*((a,00),vinn < € 17 Por lo cual a funcién (91 + 92)I|(2,s) € C™[a, 6] cumple la desigualdad If —(g1 + 92)M(a,ayllae((a,0),v,4) = Ife + £0. = 9) ~ ako.) ~ 92hayllim((a,00),v44) $a — gallare((—soay.vsny + Ife ~ 92lle(2,00), v.81) < 26 Utilizando la densidad de la inmersién C$?((0,0),V) C H*((a,8),VH), construiremos un operador de prolongacién P : L2((a,b),H) — L2(R,H), tal que el operador es acotado, y la restriccién de P Plitv((a,byv,tt): H¥((a,b), Vi H) > HER, V, Hl). (10) tambien es acotado. Definicién 10. Sean (a1,b1) C (a2.62) C R intervalos. Un operador P : Lp((o1,b1),H) > E2{(a2,by), H) (H*((a1,b1),V,H) > H*((a2,b2),V,H)), ete.) es un operador de prolongacién si (PAlassy =f Teorema 6. Sean (a,b) C R un intervalo, k € N, V,H espacios de Hilbert, tales que Ja inmersién V C H es densa y acotada. Entonces existe un operador de prolongacién P: (a,b), V) + L2(R, #), lineal y acotado , tal que la restriccién (10) tambien es acotada. Prueba: Los espacios C3°([a,},V) y Cf°(R, V) son densos en los espacios L,((a, 6), #), H*((a, 6), V,H), Lo(R, H)y HR, V,H), respectivamente. Por lo tanto basta construir un operador de prolongacién P: O3°((a,b), V) > C3(R,V) tal que P sea acotado por las normas de Lz y H*, es decir que existan constantes KL tales que las desigualdades Pfllcacaay S Kl fllesa.s),4» WP fll ceva) S Ell fller*((a.6), via) ‘Vamos a probar esto en dos etapas: 18 1. Supongamos que el intervalo es (a, 00) o (~00,6). Utilizando el mismo razonamiento que durante la prueba del teorema 5 se supone que el intervalo es (0,00). Definamos los atimeros reales @1,02,---, 441 tales que se cumplan las ecuaciones by Siar =1 (j =0,1,...,4) (a) a El determinante de la ecuacién es del tipo Vandermonde, por lo tanto la ecuacién tiene solucién nica (ay,...,a441)- Ahora definamos el operador P. Sea f € C3°([0,00), V). F(t), if t > 0; { LE aisl-it), tt L2(R,H) es acotado y se tiene la estimacién key iris +> 2a 2 ) ke Iai tlie + oo isl IP Slliace,viary 19 at bat Lic oesiols + [st + wind s rae Pn . eek [et Dozer [isi ky f(a +1 VSL 2a VU Mecaosvan por lo tanto el operador Pl i4(0,00),v,Ht) ? H*((0,00), Vi) > HY(R,V, H). es acotado y tiene Ja estimacién Plis(o,00y,v.rll $ (+ So 2a). (a2) isl Observemos que L2((0,00),H) y L2(R,H) pueden ser considerados como casos especiales del espacio H*((0, 00), V, H), cuando k = 0. 2. Ahora supongamos que el intervalo (a,] es acotado, Entonces existen una funcién monétona y € C™(a, 5) y un ntimero 1 > 0, tales que Y|a,¢4n) = 0, |[s—»,s) = 1- Definamos Jos operadores $1: C([a, b],V) + C™((—00,8],V), $2: C*(Ia, 8], V) + C™([a,00),V) de la manera siguiente Nfl), site (ab); unten = (BOAO Bee (éof)(¢) = { 1-y(t)fl), sit € (a,b); Oev, si t€ [b,00). Los operadores $1, 2 son acotados entre los espacios Lz adecuados. En efecto, . , Wlsc-mwnan= floss = f Nettie s : ; [Witte = [toscana ’ la - fll s Ueefllegcecoan = fla 20 : [Wills = Wtaseona Por lo tanto, por la densidad C#°((0,2),V) C Lal (a8), H), los operadores 1 : Lo((a,b), H) — Lo((—00, 6), H), 2: La((a,b), H) > Lo((a, +00), H) son acotados con las normas ||¢1!|[I¢2l|- Antes de probar la continuidad de los operadores | aeanviey : H¥((a,b), V,H) + H*((—c0,b), V, H) 2] se((a.),vytt) | H*((as6), Vs H) ~ H¥((a, +00), V, H) vamos a demostrar un lema. Lema 4. Sea H un espacio de Hilbert, k € N,k > 2. Entonces, si f € H*((a,6),H), para cada i= 1,2,...,k—1 existe una constante Ki; tal que NFO I csastyery S Sell fllit*((a,0),49 Demostracién, Por el corolario 3, f € H¥((a,b),H) es una funcién CD cuya derivada fl es absolutamente continua ( tiene representacién integral por la derivada f'). Tomemos (a, 8) C (a,b). Sea i = 0,1,...,4 — 2. Entonces f‘ es continuamente difer- enciable. consideremos los puntos € € [a, 2%+#),n € (28,8) y un elemento h ¢ H con norma |\h|| = 1. Del Teorema de Lagrange se tiene que existe un mimero ¢ € (£,1) tal que 1h, fm) > - 1= 1 < FONE) > (9 - O12 Bra { | por lo cua] [ 1= 1 + [ 1 6 soelemin)>— 14 [| Foal sh ; [ \ se descompone en partes reales y complejas. Estas son funciones reales sobre [af] :< h, f(x) >= us(2) + iua(2). Del Teorema de Lagrange se sigue que existen niimeros ¢; € (£,7) (j = 1,2) tales que bes) = 4(O)1 = (G9 - OL = wines? por lo cual ; ° Ime = mgten [wih ga sll) + mC@nd + fy < A wim + wiry"? +@-a)( f° hgh) < a\t/2 o(gaaputnt +ute) +a) fa") (B- a? por lo tanto [ P =u)? + ug(2)? < 6 ppl < MAM) > PHI +e-0 [ ey <96| aap nla + IF ©) + (8-2) [oun). Esta desigualdad vale para todo h € H, ||hl| = 1, por lo tanto 8 WFO) < 36, ap MO Cn + IF ©) +B - a [ eR], = Jo que coincide con la desigualdad (13). De aqui la prueba vale en ambos casos. Integrando la desigualdad (13) por € y sobre (a, 24) y (24+2, 4), respectivamente, se tiene Isai AZ? Rome [yy 49a Zr fur sath [1+ @- a fe Hh. 22 Integrando esta iltima desigualdad por # y dividiendo ambos lados por (25%)?, se obtiene le desigualdad para Ko = 9.24 8 8 8 [Pins Ko Ga [Uae oF [ueI)—— 8 Es importante que la constante Ko no dependa del intervalo (a, 8) Ahora sea ¢ € (0, 1] arbitrario. Existe un mimero n € N tal que las desigualdades lan clean a rca e é (15) se cumplen. Dividiendo el intervalo con los puntos aj = a +(b— a)j/n (j = 0,1,...,n) de (19) se estima [erin= of WIB, < [tt S2e fst Lf iennse fini) donde K; esta definido utilizando las desigualdades (14): n K, = Komax{(b—a)’, : } (b= a)? Observemos que Ko no depende de (a,b) y € Ahora vamos a probar por una induceién doble que para cada k > 2, j = 1,2,...,k—1 existe una constante Kj, tal que la desigualdad [emi sKle% fie [eo (16) se cumple para los ¢ € (0,1). Para # = 2,j = 1 estd probado. Probaremos la desigualdad (16) para el par (k,k + 1) suponiende que (16) se cumple para el par (k — 1,k). Lo que sabemos ya.es que (16) se tiene para (1,2). [irs 207 [eM en [snk < . . . Kaaba 2? [sth +8 fue) +? fue Ba) ; = Kaka PUT + Keakaaan 26? [WO 23 Kia? WUE. Escojiendo & :: 71°, se obtiene . r( [ith : : <(Kiakena 2 [fie + 2Kian? fe Keane [ “WB a? f “ie HG,) donde la constante Ky,.41 esta definida por Kea = 2K Kaas) Observemos que de la definicién recursiva se sigue que 2K42K',-1,n > 1 para todo k, por lo tanto Keng: > Ly Keasi > 2Kiv. Ahora, suponiendo que se cumple para el par (k — 1,k), vamos a probar por induccién para los pares (j,k) (1 Pus ea? [2 Ho : / ; : Kir? [isthe tts fist +e fa) =K, 5 : ss +2 PUP + Kaas? [Uy : : (Petru eee ‘ 11) FMP IE ca io S Mlle my donde M = {maxj-o,1,..«(*)ie*"%(t)|, t € [a,8)}. Ahora, utilizando las estimaciones del Lema 4, se obtiene We1 Flr ¢ 00,0), 4.8) ke SFE com.) + BIS ra Goy.tt,) mt +MIUFlli.¢09,.v) + MUP HE ca) ka SL4+MG4 0 2) Ili can.van a Por lo cual ¢; es acotado. La continuidad de $2: H*((a,b),V,H) + H¥*((a, +00), V,H) se demuestra analogamente. La existencia de los operadores de prolongacién ya esta probada en el punto 1, es decir, existen los operadores de prolongacién Pas : La((a,00),H) 4 L2(R,H), 25 Qs— : La((—00,b), H) > L2(R,H), tales que Pay y Qs— son acotados, y las restricciones Pas|H*((a,00),V,H) | H*((a,00), V4) 4 H*(R,V,H) Qs—Li*((=00,0),v,11) | H*((—00, 6), Vs H) HK(R,V,H) tambien son acotados. Definamos ahora el operador P : Lo((a,6),H) > L2(R, #), PS =Qs-(brf) + Par (dof) P es la suma de productos de operadores acotados entre los espacios adecuados, por lo tanto P: L((a,b), H) + L2(R, H) Plir((a,v,n) : (a,b), V,H) > HA(R,V,H) son acotados. Hay que probar que P es un operador de prolongacién: P$\ca,b) = Qb-(41F)l(a,s) + Pat d2Fl(a,sy = brfl(a.s) + d2f leas) =eSt(-eifaf 26 4, Teoremas de Inmersiones Los teoremas de inmersiones juegan un papel muy importante en [a teoria de los es- pacios de Sobolev, y son sumamente importantes para las aplicaciones. Esencialmente los teoremas de las derivadas intermedias y los de la traza tambien se consideran teoremas de inmersiones. Tenemos que cumplir la vieja promesa de probar el isomorfismo de los espacios H¥((a,6),H*(R"?),...,L2(R""1) y H#((a,6), H*(R"-}), Lo(R")). Empezaremos con la prueba de este ‘Teorema 7. Sean #,n € N, (a,b) € R, una region. Entonces H¥(a,b), H*(R"),...,Lo(R"1) y H¥((a, 6), H*(R"?), LR") son isomorfos. Prueba.Basta probar que, para cada f € H¥((a,b),H*(R*-*, Lo(R")) existe la derivada f i = 1,2,...,k—1y pertenece al espacio Za((a,b), H*-"(R"-!)) y ademas el operador - : H¥((a,b), A(R"), La(R"~?)) + Lo((a,b), H*-#(R"-?)) es acotado, Por ia densidad de la inmersion C5°((a,8), H*(R")) C H*((a,b), H*(R""), Lo(R"-")) basta probar que el operador diferencial é sedan macnn) O8°((05b], H*(R™4)) ++ Lea), HA*(R"-)) es acotado por la norma de H*((a,),#*(R"-1), Lo(R"-1)). En efecto, de la existencia de una constante K,, tal que para cada fF € Co*([a, 6], H*(R"™)) se cumple la desigualdad WFO Macca ate icrer—yy SB fl 0) HAC) a(R) (18) se prueba la misma formula (18) para cada f perteneciente a H*((a, 6), H*(R"-), La(R"")) Por la densidad existe una sucesion (fi): N ++ €7°({a,6], H*(R""1)), tal que (fi) + f en H¥((a,6), H*(R"-!), Lo(R"})), es decir fi es una sucesion de Cauchy en el mismo espacio, por lo tanto EO = AP Masa tice) S Efi falls cay n0e-),bac 9) QT por lo cual la sucesion (f{) : N+ Lo((a,6),H*-#(R")) es una sucesion de Cauchy. Por In completitud del espacio La((a,8), H*-i(R"-1)) el limite de la sucesion (f() existe en el espacio La((a,b), H*-*(R")). Utilizando la unicidad de la derivada, lim(f() =f Pasando al limite en la desigualdad (25) aplicada a la sucesion (fi) se obtiene (25) para la funcion f € H¥((a, 6), H*(R"), Lo(R"1)). ‘Ahora probaremos la desigualdad (18). Tomando en cuenta la existencia del operador de prolongacion basta probar (18) para cada (a,b) € R. En efecto, FO Maat(a,sy,t8-see—ry) = (PY Ica gyllzat(a.b,04-109=29) S WPA Nascar) S EWP Fae cance) 24(R2-9) S KPH llr ((0,),28(7-*), ba) Estimemos la norma de f en L2(R,H*-i(R"-1)). WS HE cate eqee-ry) = FOUR care -icee—yy = Jf sO + tePytPaoae he Jems I Plea) Pe + fal?) idea es k sf Rea Gent + (c+ iy yey doat s f (Flt) (C8 + (14 feP?)S)drat = UL Fllaacnaracrey 2440) hes Por lo cual queda probado que el operador #7 es acotado. A Definicién 11. Sean X un espacio topolégico, B un espacio de Banach. El espacio C(X,B), que consiste de las funciones continuas f : X + B, cuyas normas Ilfllocx.n; = sup If(@)lle eX es acotado, Ahora estableceremos teoremas de inmersiones en los espacios de tipo C(X, B). Teorema 8. Sean k,n € N,(a,) CR. Entonces el operador diferencial $i HM (oD HERO), ba(R)) m4 (ab), AIH) 28 es acotado. Prueba. Por la densidad de la inmersion CH (a, 6], H*(R"™)) c H¥ (a,b), H*(R"?), Lo(R"?)) basta probar que el operador diferencial Fhe tanuancne-sy lad], HARO)) + C((a,8), HPA REM)) es acotado por la norma de H*((a,b), H*(R"-!), Lo(R")). En efecto, de la existencia de una constante K, tal que cada f € C#°({a,6), H*(R"-)) se cumple la desigualdad 1 lca atti anny) S MFllit* (ay A(R a6 RO-1)) (19) se prueba la misma formula (19) para f perteneciente a H*((a,6), H*(R"~1), La(R"-)). Por la densidad existe una sucesién (fr) : N+ O7°({a, 8], H*(R")), tal que (fi) 4 f, por lo tanto GG) (3) We — Meccan ait nem ty) & Kllfe— Fellna(cas) 24¢R9= 2) (8-2) por lo cual la sucesion (f/”) C C((a,6),H*9-3(R"-")) converge uniformemente a f¥), es decir la funcién f) € C((a,b), H*-#-4(R")). Tomando en cuenta la existencia del operador de prolongacién, basta probar (19) para (a,b) = R. En efecto, oe ee een eee SMP Mec s-i-4 ney) S KUP Fleeces bat) SA PHMFlle(ca.s).18C°-),La( Re): Sea to R. Estimemos fa norma de f\)(¢o) en H*-J~# por la formula de inversién de Fourier: ICI, HI f esotite PAT say ti 8 0-0) = fal fesmttartin? Foar|'C. + kePy de < [Ufa eee andr ae eet ' = ff PE are lite 2k + fF + 12)!Pdr) ae < 29 fo, ee) (ftfeov2)(a + loP)t + 7dr) a Ahora probaremos que la primera integral no depende de [rske Se —tr——~—C“ >=$st—=“=#EEET In Fie Rt oT Jy (1+ [eP) + (60 + [el?)1/2)?* wi = | rae, por lo tanto wi , WC Mesa S (fe dO) enn aesene acre por lo cual eu aa WI hevaasas-nry $ (fF pr) UF ancenscHe-9 tac) Corolario. Sean k,n € N, (a,b) C R,to € [a,b]. Entonces L(t) EPP) = OL, k= 1) para cada f € H*((a,b),H*(R"?),Lo(R"-)). El operador FT (Flto),f'(to),-- FOP (ta) st Tr: HM (a,b), HERE), 24M) v9 FY BIRO) iso es lineal y acotado. El corolario del teorema es llamado el teorema de la traza. Ahora vamos a probar que 1 operador de la traza Tr es sobre. De manera mas precisa, probaremos la existencia de un ‘operador lineal acotado mt Q: TT AUP) Ba, 0), HAR), La RO) tal que Tre Q= Tapp pesauacae-ty (20) Teorema 9. Sean k,n € N,(a,b) C Ryto € [a,b]. Entonces existe un operador Q, tal que (20) se cumple, es decir, (Q(a0,41,+++,44-1))P(to) =a; (= 0,1,--+,k =) 30 Demostracién. Para comenzar probaremos que existe un operador lineal Qj HEP (RM) + HE(a,b), H*(R"™), Lo(R"™)) acotado, tal que Q;(a)(to) = a. Se supone que (a,b) = (0,00) y que to = 0. Definamos el operador Q; de la manera siguiente: (Qja}(t)(z) := # exp(—t(1 + lel?) )a(2). Probaremos que Qja € H*((0,c0),H*(R"1), Lo(R"*)). Estimemos, con este proposito, Qja en la norma de L2((0,00), H*(R"-?) y (Qja)) en la norma de L2((0,00), H"-1) : co on IQs comrameny = ff [Qsalo(a] (a+ la Sdede = EI #3 exp(—2(1 + |2|?)'/?)Ja(x) P21 + [2/?)*dedt = oa t ay dt 2 Lod repre)” 920A + leh Mae = ge 7 exp(-2r)dr) Ga faa + fa IP de = (fOr exe(-2)¢r) elise 1A) Meseosoncateiy = ff (QseF(0(2) teat = Dhue ~ ¢ x )) (% Jon f #Pexp(—24(1 + [xl?)/?)((1 + |x?) aa) Patde < 1 > ( ‘ ie exp(—t(1 + [x|?)'/?)(-(1 + [Py a(e)| deat < = a ee T 20 dr jl icy 20 LL (Grape) eat + Hae = Ae Ce ieee ee AL ([ Mew andr) fateh + lide hope ao / 7H exp(—2r)at) lal p4-1-2/3¢R0-355 = 31 por lo tanto el operador Q; es acotado. En efecto, HQ salle 0,00), 48¢R—1) 2489-49) = IQsAllE (0,00) 04 RM-H) + HQ scoser-raeny Sf e(-2r drs t _ arf Tlexp(—2r)dr)llalps-s-sea-s) = ra _ a (f exol-aridr +28 1 exp(—2r)dr) lall}-s-arace—3) = Kia pe-3—202( 9-1). Calculemos ahora [a derivada de (Q;a)) : = i Gare=H (2 )tteso(-t0 + ePy!)(-0+ Py"? ¥at0, = por lo tanto (Qja)(0) =. Definamos los coeficientes aj1,@52,°*,ajx (j = 0,1,---,#— 1) com las ecuaciones lineales Entonces kt a0, 015° er HE) = DY) an(Qsas)( lt) El operador Q es acotado del espacio Tete) i al espacio H¥((0,c0), H*(R"-"), La(R"?)). En efecto NQCa0, ay-+- 58-1) |W ((0,00),4°CR™=1),LaC RY) = kik HSL Yan Q 545) Ian (0,00) 41 ARN=1),LaCRO=1)) S 50 t= 32 Bet ye tyra 1 3°) NaslIBpe-a-racee-n))? = Killaosany seep pacscusacey: Calculemos las derivadas Q(ao,a1,-++, a1) en el 0: Qla05 035+ ,04—1)™(t) = > Sau Qyay) (UE, por Jo tanto . koa Ql, 01, °++ @e=1)™(0) = YY aul™(Qya5)™ (0) = joint rk ka SH a3) (Q5aj) 0) = YF jm(Q5a3)™(0) = jm in = (Qmdtm)™(0) = amd Ahora probaremos un teorema de inmersién tipo Sobolev. Teorema 10. Sean n € N,s € R. Supongamos que s > N/2. Entonces la inmersion HR") c C(R") es continua. Demostracién, Por la densidad de la inmersién C3°(R") C_H*(R"), basta probar que la inmersién C5°(R") C C(R") es acotada por la norma de H*(R"), es decir, existe una constante K,, tal que para cada $ € C°(R") se cumple la desigualdad IIPllccemy $ Kllélltecasy- 21 En efecto , si f € H*(R"), entonces existe una sucesién (41) : N ++ CXR"), tal que 1+ f por la norma de H*(R"), por lo tanto 4; es una sucesién de Cauchy en H*(R"). Utilizando Ia desigualdad (21) Ilo: — dillecesy $ K ld — dillecrey 33 se obtiene que (¢z) es una sucesién de Cauchy en C(R"), por lo tanto el limite F de la sucesién (¢1) tambien pertenece a C(R"). Pasando al limite en la desigualdad lldullccrsy S Klloillireceey se obtiene la desigualdad (22) para f. Sea f € C(R"),e € R. Entonces por la fSrmula de inversién de Fourier para la transformada de Fourier se tiene Na =1f fader dul < 7 fico + P+ uP y-*ay s n+ tyeayy?? ae Cf, wren + tPyeany"2(f a+ ytd)!” = Withee (f+ wey”. La constante (Jpn(1 + |yl?)~*)!/? es finita si s > n/1, por lo tanto Wecany = sup, 142 < Cf + bP) aa) ay ey 7 El proximo teorema no es un teorema de inmersién, pero vale la pena probarlo ahora porque el método de prueba es muy parecido al del teorema anterior. Teorema 11. Sean n € N,s € R. Supongamos que s > n/2. Entonces para cada f,g € H*(R®), el producto fg tambien pertenece a H*(R"). Es decir, H*(R") es un algebra de Banach. Prueba. Tenemos que probar que la funcién as Fo(e)(1 + |2)*? pertenece al espacio L2(R") : [Fatey(a + oP YP = | Feane)a + Pye = ff Fee- nana + lah ay| = jte- on ayn If, Fle 00 + lea 9000 + PY a a ppl i q ors G+ ley < (fe -wita +s vrata + tity) x (fa a) 34 = (UFO + Py) (aPO +P) fe a am + 9+ PY Las funciones f,g pertenecen al espacio H*(R"), es decir las funciones ze fe P(it ler), 2+ 2PA+lePy we R") pertencen a Z,(R"), por lo tanto la convolucién. (APO + leP)*) + (OPO. + lel?)*) tambien pertenece al espacio L1(R"), por lo cual la funcién ars [fo(o)(1 + ley? (ee R*) pertenece a L1(R"), es decir, la funcién fg pertenece a H*(R"), si la funcién . Gtkry 2+ fara” 7 pertenece a Loo(R"). Definamos dos semiespacios : RE = (yey >> HEL, RE ={ (zl? ie re = {yi< >-}: Entonces ay at ay mn if (1+ |e?) few (1+ |e — yP)°(1 + yl?) am, C+ |e — yl?) + LP)? (+ bey +e Ie. a+ Bev eure S Je, ar ee fo ea sf at tenutyrars fs ty) = ate lt luP)-*dy, por lo tanto la funcién (22 es acotada, puesto que s > 3. En la teorfa de las ecuaciones diferenciales tiene gran importancia el teorema de Reilich- Kondrachov que trata sobre la compacidad de ciertas inmersiones. A continuacién damos el enunciado y demostracién de este teorema. Definicién. Sean 2 € R" una region, k € N. Se dice que @ tiene la propiedad de prolongacién de orden k si existe un operador de prolongacién acotado P: Lo(9) + La(R"), cuya restriceién Plane: HMO) > HMR") tambien es acotado. 35 ‘Teorema de Rellich-Kondrachov. Sean k,n € N,@ C R" una regién con la propiedad de prolongacién de orden k. Entonces, si es acotada, la inmersién H*(Q) C H'(Q)(0 <1 < k) es compacta. Demostracién. Sea B,(0) una bola de radio r, tal que % C B,(0). Entonces existe un operador de prolongacién P: Lo(Q) +4 Lol R"), acotado, cuyas restricciones Playa)? HQ) 4 HR") (OST<) (a) tambien son acotadas y el soporte de Pf (f € L2()) es subconjunto de de B,(0) Sea f : N ++ H*(Q) una sucesién debilmente convergente a 0. Hay que probar que f: N++ H'(Q) es fuertemente convergente a 0. El operador de prolongacién P es acotado, por lo tanto la sucesién Pf : N ++ H*(R") tambien converge a 0 en la topologia debil. Basta probar que la sucesién Pf : N ++ H'(@) es fuertemente convergente a cero, porque la restriccién (Pf)|a = f : N ++ H'(Q) tambien convergeré a cero en la norma de H'(Q), por la continuidad de la restriccién. Estimemos Pf en la norma de H'(R"). Sea ahora M > arbitrario, IPfmllitcrsy =f. (Pil + lal) -{ [Pim (14 [eP)'+ eco PF.\2) 2 yt PF.l2 2 yt 1 2, ial?) Foren PPO P YS fl IPal CP + raga /), IPfol t+ eh la sucesién Pf converge debilmente, por lo tanto, es acotada en H*(R") es decir, existe una constante K, tal que ||Pfm|lu+(z») < K. Sea € > 0 un mimero arbitrario, Escojamos M tal que la desigualdad KP e(1+ [Mp se cumpla, Probaremos ahora que la sucesin (Pfin|,,(0)) converge casi siempre a0 y que es uniformemente acotada. En efecto, Fhale)= J Pinluvesr(i< sy >)iy= [Pings -0. La convergencia se sigue de la convergencia débil de la sucesién Pf : N ++ L(R"). Si las aplicamos a las funciones ys (t € Bu(0)) tenemos [Pia(al=1 f Pha(adexe(-i < sy >)dul < J, lPims Cf, iPhml)'aBucay!? = B,(0) ‘B(0) PFmlleacee)M(Br(0))'? 36 Pero de la convergencia débil de la sucesién Pf : N ++ La(R") se desprende que la Pf es acotada, Por lo tanto las funciones Pf, y las funciones 21 |Pfn(z)P lel’ (@ € Bu(0) son uniformemente acotadas. Aplicando el teorema de Lebesgue se tiene que la sucesién Cf py PRHCEIPCL + leas) NB WllsM converge a 0, por lo tanto existe un niimero mg, tal que para cada m > mo, se tiene las desigualdades [Penta + Pilar < WziSM por lo cual IP Fmllinceny < 2e si m > mg. Entonces 2 WFrallircay = WP Foolaliza(a) SIP Smllizeceny < 26 por lo cual f ++ 0 en HY(9).A El Teorema de la Traza para regiones 2 CR” Primero consideremos la regién 9 = {21 > 0} © R®. El espacio H¥(Q), por la propiedad de Fubini y el Teorema 7 se identifica con H¥((0,00), H*(R"™-), Lo(R""!)). Tomando en cuenta que existe un operador de prolongaci P: H¥ (0,00), H*(R"), La(R"™)) + H*(R, H*(R"™), Lo(R"™)) acotado, el Teorema de la Traza nos da que p-vaye {LaF 0e-) iso Tr(Pf) =Tr f =(f(0), f'(0),- identificando la frontera 09 = {0} x R-! = R°-}, Por lo tanto, la derivada direccional #Lloq € HF-1/2(RO-1) = HE-#1/2(QQ) donde e; = (1,0,---,1) € R® "Se dice que una regién @ CR tiene frontera regular, si 20 C RM es una variedad C®—inmersa en R", no tiene puntos z € AQ tales que el interior de © esté localmente en ambas Indos de la frontera en z. Es decir que no esta permitida Ie existencia de puntos como los que aparecen en la gréfica. 37 La frontera 2 es una variedad diferenciable C°-inmersa en R", por Jo tanto existe un atlas C® de coordenadas locales y; : U; + RN, tales que: 1.U,U; D 82, y {Ui} es localmente finita, 2 Pilon yu, = {0} x RP = RP, y,(Ui) = BR" 3. Sien el punto x € AN(\U;, 7 € RY es un vector normal a la frontera, entonces ip{(7)9 es un vector normal a R"!, es decir, y{(x)y es paralelo a er. Seas € Ry, kN, s HE(R") tambien es acotada. Por lo cual se define H*((0,00)) x R"“*) = {f € La((0,00) x R""!)|Pf € H"(R")} dotado con el producto escalar < fig >o=< Pf, Po >H(re) - Consideremos una particién C% de la unidad {yj} subscrita {Uj} y una funcién y C®, tal ue . Hla yU, vo = b#lanya =o Entonces, si f(x) = f(x)p(z) para z € Dy F(z) = 0 parac ¢Q H*(Q) = {f € Lo), F € H°(R"), Fp; lapcne-s € H*(Ry x R™)} IFIIS = UFlibrecamy + OMS © PF iecrcaery < 20 Si 8. es compacto, podemos escojer un atlas C® finito, por lo cual la estructura de Hilbert se define univocamente, salvo isomorfismos. Se define de manera similar H*(82) : H*(A2) = {f € L(A): fog; "lan € H(R™™)}, UFloallircoay = DMF © 97 racer < 00 Ahora podemos enunciar el teorema de la traza: 38 Teorema de la Traza. Supongamos que la regién @ € R” os de frontera regular y 0 es compacta. Entonces el operador de traza fetes = (£102 Loa, como operador ko Tr: HQ) + TT He ?(a0) so es lineal, acotado y sobre. Por n denotamos el vector unitario normal exterior a la frontera 42. La demostracién es inmediata a partir de las definiciones. Probaremos un teorema de existencia del operador de prolongacién. Teorema. Supongamos que la regidn 9 € R" es de frontera regular y OQ es compacta. Entonces para cada k € N existe un operador de prolongacién acotado P: La(9) ++ Ln(R") tal que la restriccién Plasca) : H*(2) 9 HR") tambien es acotado. Demostracién. Consideremos un atlas C° {(Uin ei) 12,0000} y un refinamiento V; C Uj, ¢ = 1,2,---,1, tal que 82 C UVj. Consideremos una particién C® de la unidad subscrita a los conjuntos {R*\ MJT Vd.2\ Vi Us, Ur,--- Ur}. En lo que sigue los denotaremos por Vy, V2, 1, £2,-++ , 81, respectivamente. Sea Py La(Ry x BR") 4 T(R") un operador de prolongacién de orden k. Entonces f(z), xe€Q\UG Pita) = | A + ae dsedle, re QU ©) = Yale) fa) + ai(z)pi(z), 2 €(R"\ YY, 0 re R"\(QU(U; Ui) = Leev, O(2)Ps lf © (Pile, xne-1)“*(2)]- De la construccién se sigue que P satisface las afirmaciones del teorema. 39 Observacién. Si 21 C R" es una regién,® C 1, @ es una regién de frontera regular, entonces existe para cada k un operador de prolongacién Pa, : L2() + La(R") de orden k, a que el soporte de Pf es subconjunto de %. Ya que existe una funcién y € C°(R"), ya = 1, vla\a, = 0, basta definir Po, f = y.Pf. El espacio H4(M). Sea Q C R" una regién de frontera regular. Entonces se puede definir el operador de traza. ket Tr: H*(Q) + T] He 7(60) ice y el operador Tr es lineal y acotado. Por lo tanto, el micleo del operador Tr es un subespacio de Banach del espacio H*(Q). Este espacio se denotara por H¥((). Es decir i ky df i H(Q) = (f € HK(Q): glen =0i=0,1,---,k-1} Se puede probar que H4(®) es tambien la clausura de C3°(Q) en la topologia de H*(2); HE(Q) = C=) c H*(Q). En una dimensién,se sabe que H*(a,) consiste de las funciones C*~1(a,b) con f*-") abso- lutamente continua y f() € L2(a,b). En este caso H3(a,b) = {f € H*(a,b)| FO (a) = f(b) = 0, §=0,1,---, #1} Los Espacios de Sobolev y los Operadores Elipticos. En esta seccién daremos una caracterizatién de los espacios de Sobolev por medio de operadores elipticos. Consideremos primero los espacios de tipo H'() con 2 de frontera regular. Definamos el conjunto D de las funciones g € H}(®) tales que el funcional definido por el producto escalar en H1(®) de tipo sec farmer [tar [aso es acotado en la topologia de L?(), es decir que po [Go-Ss0ta) + f= [ so-a0r+ fe es acotada en L(82). Esto ocurre si y solo si g — Ag € L2() y {£|an. Por lo cual tenemos la representacién de Riesz < fig >Hyay=< fig ~ Ag >1 ya) - 40 D entonces se ide1 dg = 2 Cae D={f eH), Plon = 0). E] operador g ++ g — Ag definido sobre D es simétrico ( tambien es autoadjunto), positiva- mente definido. En efecto , pas< ff >am=< ff - Af >1ya) Entonces existe la raiz cuadrada del operador f ++ f — Af. Este se puede calcular facilmente de la descomposicién espectral. Si el dominio @ es acotado y es de frontera regular, entonces, por el Teorema de Rellich-Kondrachov se puede probar que el operador tiene espectro puntual, di S Az S +++ convergente a co, el rango de cada autovalor es finito, es decir existe solamente una sucesidn finita con igualdad, y las autofunciones $x correspondientes se pueden clegir de manera tal que {¢1, 62,"*+, } forman una base ortonormal en [2(). En esta base el operador fof Afes AL de As su raiz cuadratica es El dominio Da de la raiz cuadrética es el conjunto de las funciones f € L2({) tales que Af € L2(2). La norma de Af se calcula facilmente por los coeficientes de Fourier: SAFO = Dar? Fy? = Y anFley? < 00. cat mi & De otra manera WAFIR (a =< AL AF >gm=< £A7S > 210) =< ff OF >zm=< ff >nvay= Ifllina@: por lo tanto, IWfllirqay = D> RFC)? < 00, mS siy solo si f € H(Q) y f € Da respectivamente, por lo cual Day = H(Q). 41 (a,b) CR, entonces el operador eliptico es y el problema de autovalores es oe u'(a) = y'(b) = 0. Andlogamente, se puede calcular el caso Hj (@). Consideremos todas las funciones g € Hj(2) tales que las funcionales fro< fig >Hyuma< fg >a) son continuas en L2(9). El producto escalar < f,g >n1a) se expresa de la misma manera A < harman [ fo+ asae) = f s(o- a9), por lo tanto el problema de autovalores es g-Ag=A3, glen =0. Si © es acotado y es de frontera regular, entonces el espectro es puntual, M1 < dz < con Ax + 00, el rango de cada autovalor es finito, y existe una base ortonormal ¢1,42,:- correspondiente al espectro. De la misma manera que antes, se puede calcular que el dominio Dg de la raiz cuadratica del operador eifptico es H4(®), y Ifllfrqay = Dts F(R? El espacio de interpolacién (H§(Q), Lo(2)Jo, [H4(®), L2(Q)jo del pardmetro 6 [0, 1] se puede definir por el dominio Dai-+ Dare = [H"(2), Lo(M)Jo, [A (), La(Mo, respectivamente, o en términos de los coeficientes de Fourier [H4(M), Lal Qe = {fF € HEM) : 3° FYPAE* < co}, i= [H"(0), Lal Do = {fF € HO): SP PUPAL? < oo}. & En términos de los espacios de interpolacién, los espacios de Sobolev de orden fraccionario se pueden definir por H(2) = [H'(Q), Lo Mh-s, Hg(Q) = [Ho(2), L2(QMh-s- 42 4. Espacios de Interpolacién. En el estudio de Jos espacios de Sobolev de orden fraccionario los espacios de interpolacién y Ja propiedad de interpolacién juegan un papel muy importante. En este capitulo conside- raremos las construcciones fundamentales de los espacios de interpolacién y estableceremosa la propiedad de interpolacién de espacios de Sobolev y del tipo Lp. El método K. Consideremos dos espacios de Banach Ao, A1. supongamos que existe un espacio vectorial topolégico de Hausdorff A, tal que las inmersiones ACA, ACA son continuas. El par (Ao, A1) de espacios con esa propiedad es llamado el par de interpe- lacién, Definamos los espacios de Banach (Ao Ars lap iav> Ao + Anil aera) de la manera siguiente: Ao (41 = {ae Aof]Ar: Halla, Ppa, = m9x{|lal4 lalla. Hs Apt, = {a A: Ja; € A; (j =0,1),a= ag tan, fallacy a, inf | {leas +lalla.3}- aeAy ‘Teorema. Sea (Ao, A1) un par de interpolacién. Entonces los espacios Ap {Yr y a + Ai son espacios de Banach. Prueba. 1. (4o()AsllIl4,)a,) &8 0 espacio de Banach, Por Ia definicién de In funcién [f-II,7) 4, € 488 norma, La completitud se sigue inmediatamente de la completitud de los espacios Ao, Ai. 2. Es inmediato que la fun 0 II ll4oLax cumple con las propiedades de la norma 0, entonces ‘Veamos, sin embargo, que si [lalla () 4, 0. En efecto; supongamos que se tiene llall4, [J a, = 0- Entonces existen sucesiones aj:N r+ Aj (j = 1) tales que on +4in =a, don € Ao, ain € Ay limay=0 (en Ag) lima; =0 (en Ai). De la continuuidad de las inmersiones Ay C A Ay, C A se sigue que a ion + Gin +d, 43 por lo tanto, por la propiedad de Hausdorff del espacio A, a = 0. Ahora probaremos la completitud del espacio (Ao +1) || [[Ao+4;): Sea a: N+ Ag +Ar una sucesién de Cauchy. Entonces existe una subsucesién (a,,): N+ Ao + Ai de a, tal que 1 a por lo tanto existen elementos box € Ao, bis € Ai, tales que Il4nugs — @mlldotar < 5p (K=1,2,---), 1 Gnags ~ One = bow + ity [bok ll Ac + [lbrallas < ae por lo cual wo any ~ any = J (bor + ix) cd converge a un elemento ag ~ ap,; es decir, la subsucesi6n (ap,) de la sucesién fundamental a converge @ ao, por lo tanto la sucesién a tambien converge a ag Ejemplo. Sean n € N, 1 < p,g < 00. Consideremos los espacios de Banach L(R"), LR"). Entonces el espacio vectorial topoldgico A se define de la manera siguiente: A= {f:R" +s G: fes medible y casi siempre finita} con topologia definida por la distancia \fi = fal d(f,9)= I inl (F.= foo TT = Al En este caso el espacio mas pequefio posible es (Lx R®) + Loo(R")s I Ute") +L00(R*))- Definicién. Sean (Ap, A1) un par de interpolacién y p € [1,00). Definamos la funcién Ky Ky: (0,00) x (4 + Ar) 9 R de la manera siguiente: ye K,(ta) =, int | (llao|, + Plas, Es claro que para cada t € (®,00) yp € [1,00) la funcién ar K,(t,a) define normas equivalentes en el espacio Ap + a1. Definicién. Sea (4o,A1) un par de interpolacién, p € [1,00), 0 < @ < 1. Enton define como espacio de interpolacién de parémetros (8, p) al espacio sae dt\1 [Ao Arley = (0€ Ao + Ary Haasatsy = Cf O* Kota)? < o0). I En lo que sigue denotaremos a llalliay, Aj, POF lla 44 Teorema. Sea (Ao, A1) un par de interpolacién, p € (1,00), 0 < @ < 1. Entonees el espacio (4a, Aro ll-Itae.asls 9) €5 de Banach. Prueba. Las propiedades de la norma son evidentes. Vamos a probar la completitud del espacio: Sea a: N + [4o, Ailey una sucesién de Cauchy. de la monotonia de la funcién 1+ Kp(t,a) (t € (0,00)) se sigue que me ds, 2 FE 0) = ch (n([YE)4 0 un ntimero arbitrario,, Entonces existe un mimero no € N, tal que para cada n>no lan — anolltAo,asley <& Por la continuidad absoluta de la integral if 7K g(,0ng)? 7 7 existe un niimero 6 > 0, tal que se tiene la desigualdad u dr 1K, (rT, ang)? — < & [ p(T, Ang)? = < & para cada t < 6, Luego, para cada n > ng, t> 6 if 1K g(r, 00 Is 7 [PP lesan ~ tu) + Kyles000) P< [ = 1K (7, an — Ang ye +f PK (7, ang y= < A SPE t 6) = 2. Se prueba analogamente que existe un mimero T € R, tal que se tiene la desigualdad [ PK (1,4) T, y para cada n> no, t>T [Ov risecaneE <2 , : 45 Las funciones t + #-!~®PK;,(t, an)? (t € [6,7]) son uniformemente acotadas por la desigual- dad (23). Apliquemos el lema de Fatou a las sucesiones (EKG (tan)?) (n 2 no) sobre [0,6), [6,7], (7,00) respectivamente, por lo cual se tiene que lao’, Kall, 00)+ r no) tal que f #1)" K, (tan — ao)Pdt <€ para n > N. Por lo tanto , ‘ Han calles ass =f (tan —a9)Pat +f #-PKg(t, ay — an)Pdt < Ir cee fi ° 42° [ 0 2P-1(2,2Pe + 2.2Pe) +e = (2+! + 1)e, 8? K (tan — ao)Pat+ a (Kp(t, an)? + Kp(t,a0)?)dt + e+ t1(K (tan)? + Kp(t,ao)?)dt S por lo cual la convergencia deseada queda probada. Observacién. La desigualdad 1 °K (ta) S cllallta-o.arbe tiene que ser mencionada como un hecho interesenta en si mismo. 46 Las propiedades mas importantes del espacio de interpolaci’on [Ao, Ai]e,p seran probadas en él teorema siguiente. Teorema. Sean (Ao, Ai), (Bo, B:) pares de interpolacién, p,p € [1,00),0<@<6<1. (Denotaremos los espacios vectoriales topoldgicos de Hausdorff existentes por la definicién de par de interpolaciéz por A y B respectivamente). Entonces: 1. SiT: 4+ B es un operador lineal con tinuo, tal que las restricciones Ty = T |Ao: Ao ++ Bo, TsT lai Ae By son operadores continuos, la restriccién [Ao, Arlee > [Bo Biloy T log? T ltAo,Abe, es un operador continuo y la desigualdad Wile» < ITH UT se cumple; es decir el espacio [Ao, Aile,p es un espacio de interpolacién de! tipo 8. 2. (Ao, Ailo,pa = [A1, Ao]1—0,p- 3. Existe un miimero c que depende de @ y p tal que, para cada a € [Ao, Ailey ¥ t € (0,00) Ky(tya) < ct*llalltro,artey- 4. Si se supone que p < p, entonces [Ao, Arle,» € (Ao, Ai]a.s. 5. Si se supone que Ag C Ai, entonces (Ao, Ailey C [Ao Arla, 6. Si Ap = A, entonces Ao = [Ao, Ailo,p = Ar- 7. Existe un niimero coy tal que para cada a € Ap ()A1 se tiene lallpao,Asle» $ eovllall, lal’, Prueba. La desigualdad 3 es simplemente la repeticién de (30). Sia € Ag () Ax, entonces Kyltya) = int (Calls, + lll!) < < mingle lala} a7 por lo tanto, tomando en cuenta tambien la desigualdad 3, Uelfaaater > fe? glta) < 1 00 [ oral d+ f eer tall, paste = 1 1 maw * pall pani inf {lalla + llanllas} Sing 2°F* (aol, + lanl) "= lal aveas = inf 2 Kaa) S27 dallas, astegs por lo cval, sia € Ao {] A1, tambien a € (Ao, Ailey, y sia € [Ao, Ailo,, tambien a € Ag + Ar, es decir, Ao) Ai C [Ao, Aile,p © Ao + At. Ahora probamos la propiedad 1: Sean T \4y: Ao Bo, T |ay: Ar C Bi operadores lineales acotados con la norma WZ Lao He= UToll, IT Lay l= ITM. Supongamos que ||Tlo # 0. Ky(t, Ta, Bo, Bi) S (Iiaolt, + IaullB,t”)/” < S$ IID (Tris Si ||Toj] = 0, entonces en la ultima estimacidn se sustituye ||Tp|| por « > 0, para cualquier e, es decir TIP K,(t,Ta, Bo, Bi) < ek, (IE a, Ao, As). Estimemos ahora las normas: Talo, balo a 13K, (t,Ta, Bo, By)Pdt p,p. Por lo tanto basta probar que [Ao, Arle: C (Ao, Aula. Sea a € [Ap, Ailo,p.- Entonces lalla, £719 K (1,0, Ao, Aidt = Do -. f[ t Er ado, Anat f #19 KG (tsa, Ao, Anat S b h i aon sf ttataas [or s , eat [4M Ao Aileen °° pean * it cltlicnn 4 (f ¢4-¥ (0, Ao Aa Pat) z , a eI a dt < ‘px (t,@, Ao, Ar )2 2 Peat a)® < Kase Alan ; donde Keaoth 5 ff stb-at sD tera)? h Por esto se tiene (Ao, Ai}, C [Ar Arla,» y la inmersién es acotada. Por lo tanto la inmersién [o,Aileg € [An Atlas tambien es acotada, La afirmacién 6 se sigue inmediatamente de la anterior. La propiedad 7 se obtiene aplicando las propiedades 1 y 6 al operador definido por @€ Ap f}Ai: Tj:Cr Ay, Tja=da (AEC). Obviamente C = [C, C]s,p, por lo tanto llallas,Aslny = IZoli S copplall3z* all,» 50 donde Ty es el operador intermedio T): C+ [Ao, Ailop de indice 8. Sea (D,S) un espacio medible, con la medida p—finita \. Consideremos una funcién p1, medible. Supongamos que js: D ++ R es una funcién medible y estrictamente positiva, es decir, existe un nimero m > 0, tal que la desigualdad H(d) > m. (+) se cumple casi siempre. El espacio de las funciones f : D+ R(C)) medibles con la norma Uflen = ff iPad, finita, lo denotaremos por L2(D,y4). De la propiedad de ser positiva estrictamente de la medida p, se deduce que el espacio L2(D) esta inmerso en Lz,y(D) y la inmersién es acotada. En efecto, sea f € L2,,(D). Entonces wit, = [ures f isPrar = Ta, ‘Teorema. Sea (D,5) un espacio medible, con la medida \ p—finita, Supongamos que existe una funcién 1: D ++ R medible, y estrictamente positiva. Sea 8 € (0,1). Entonces [L2u(D), Lo(D)}o2 = La,u1-e(D) Prueba: Calculemos la funcién K2 : Halt.) = int WAL, FOU ~ fill)? EI infimo de las funcionales fio (Alli, FOUS — filli.)'?, fi Willi, + OUf - fill, se alcanza en el mismo lugar, por lo tanto, hagamos minima Ja segunda. Por la convexidad del funcional el minimo pertenece 2 la funcién f; si y solo si, la derivada es phdd Pf, — dd = tw fl anmnars [2° (H - 1) = jah + OU — fyyhda 51 por lo tanto bh +0(f—f)=0. Por lo cual roe nase Entonces Kat = CUE + = fatten Bf ut Of a; Py payin = Of eee ay? = Of rt ra) Ahora calculemos la norma [[f|la,2 Ifa = [> Ka, fat = 7 2 oT fers HB pandt = he oe fe H at)frdd= Di Jo [252 a fr (wil py 20-1 Oe ae Ir) dd = 0 2 an a fof ae ane 21-8, 2 Cf Sgt [Pete = Rel fB + os Ko =f wit existe para 6 € (0,1), es decir, la integral es convergente. Consideremos dos casos especiales: 1.D=N, wp: Nr Ry, talqueO p,q >1y 6 € (0,2), entonces [L,,L,] = Lr, donde $= (1-6)5 +62 Sin demostracién mencionamos que si pi, pa,p son tales que t = (1-k+1)2+(k-1)2., entonces Wy = (WE, Waa, (vease el libro de Berg-Lofstrom) por lo tanto los operadores de inmersién acotados 1 kool WE(Q) CL) (—-= <= mM CEQ) (-— > <2) WAM) CEM) (F se pueden interpolar, por lo cual W(2) C L_(Q), si Bac Ee (ee) eo pon Pi n 1 & k 1 =(s~ bt (= — A) +(e kt YE + (H- 5 (= 8+ Aa enka y eso 1 kik < (“FEDS + - DE + Eth at Por lo cual el teorema de inmersién de Sobolev . los ol WHIM) C19) si FF <7, se extiende para drdenes fraccionarios mediante interpolacién. 54

You might also like