You are on page 1of 76
Por Teabel Flérez Lépex Tesis para optar al grado de Magister Soientiae en Obras Hidréulicas Asesor’ S Julién Aguirre Pe ~ N X x & y Presentado como credencial de ey mérito para ascender de la No categorfa de profesor instruc 3 tor a Asistente % N v SS x UNIVERSIDAD Dz LOS ANDES Nérida ~ Venezuela 1977 UNIVERSIDAD DEL FFD Favuyap De oar ae ah RECQVOCIMTENTOS Han sido cuchas les personas que colaboraron en la realiza cién de este trabajo. Sin ellas, sin su paciencia, colaboracién e in terés, hubiera sido imposible levarlo a cabo. Quiero agradecer, en particular, al Sr. Girolano Segalotti y a todo el personal del Taller del Laboratorio de Hidréulica de le Universidad de los Andes, que - construyeron y adaptaron el modelo, Al Sr. Alf Plaza que, con gran — paciencia, tanizé man parte del sedimento y que colaboré en 1a pues ‘ta a punto dol modelo en muchos de los ensayos realizados. A la Sra. carmen de Rivas que descifré muchas de mis anotaciones y pas6 a ma~ quina la totalided del texto. Al Br. Julio Flérez que elaboré los - progrenes erpleados, y el personal del Laboratorio de Suelos y Pa = vinentos é2 la Facultad de Ingenierfa de la Universidad de los An ~ des que colaboré tanizando parte del sedimento, ba inforsacién propcroionada por los ingenieros Bauardo- Jeuregui y Heotor Trujillo hizo posible 1a inclusién de los ejen ~ plos del Anexo By A todos ellos, mi més sincero agradecimiento. IBDICE RECONOCIMTENTOS «ee: LISTA DE TABLAS v MISTA DE FIGURAS «4 vidd LISTA DE SIMBOLOS «.. xvii RESUEN xix CAPITULO I INTRODUCCIAY a CAPITULO IZ PROCEDINIENTOS PARA ESTIMAR LA SOCAVACIGN LOCAL 2.1 Método de Laursen y Tooh «, 5 242 Método de Maza y Sanchez seseseseseses MW 263 Método de Shen, Schneider y Karaki seese 4 264 Formula de Larras « u 265 Método de Carstens 39 246 Ensayos de Chabert y Engeldinger 46 207 Método de Yaroslavtsiev .. 56 208 Ensayos de Nicollet «. 68 2.9 Anflisis de Hjorth ae eneeeee 1 2.10 Férmule de Poom «. teteeeescereeerstereres 19 CAPITULO III ANALISIS DEL PROBLEMA Y DESCRIPCIGY DEL NODELO el Limites y significacién de los modelos fisicos «+. 82 302 Anflisis dimensional s+... 83 303 Diselio y descripcién del modelo seseeseee 85 34 Operacién y Funcionamiento del modelo sessees 96 CAPITULO IV PRESENTACION ¥ ANALISIS DE 10S RESULTADOS 4.1, Ensayos realizados 203 42 4e3 Ad 45 46 AeT iv Formacién del foso de socavaciin ««, Influencia de la pendiente ++. Parémetro de Laursen y Toch ee, Significado del mfmero de Reynolds de a pila Variaci6n de la profundidad de socavacién en funcién del nfimero de Froude Influencia del esfuerzo cortante y del esfuerzo cortan te critic sssse, CAPITULO V CONCLUSIGIES ANEXOS vow em E Algunos casos de socavacién en rfos Venezolanos ++. F Datos de Chabert y Bngeldinger «, Céloulo de perfiles y profundidades «+. Datos y Resultcdos de los ensayos + Gréticos CAloulos estadisticos ++. ‘BIBLIOGRAFTA 14 n6é lg 122 wet 131 137 182 194 210 237 298 Tabla 261. 2.2 203 204 Ael Az Aad Aol, Aad _ AG AT AB Ad Ael0 A Ael2 Ae13 Ald Aa15 Ao16 AelT As18 LISTA DE TABLAS Coeficien de forma, K, . Coeficiente f, que modifica el nimero de Froude Variacién de la profuniidad m&xima de Erosién , con 1a forma de la pilas es, Variecién de la profundidad m4xima de erosién, con el dngulo de incidencia Profundidad normal. S = 0,25%. Profundidad normal. S Profundidad normal. S = Profundidad normal, 8 Profundidad normal. S$ Profundidad normal. S = 1,56 oe Profundidad normal. S = 1,756 sesssseee Profundidad normal. $ = 2% e«. Profundided normal. S = 2,5% Profundidad normal. S = 36 secessscesseceseeeee, Profundidad normal. Profundidad normal. eeee Profundidad normal. S = 4,5f6 seoccssscessseeese Profundidad normal. S = 5% s«. Profundidad orftica . Perfiles M2 ... Perfiles M2 sees Perfiles 2 Pagina 20 36 38 ut ug 151 153 155 157 159 161 163 165 167 169 in 1B 115 17 179 180 419 Bel Bee Be3 Bed BS Bé BeT BS Bg Be10 Bell Del D2 D3 Def D5 D6 DT DS Do De10 Du Perfiles W2 ee. Arena uniforme, d = 0,59 mm ee, Arena uniforne, d = 0,84 om Arena uniforme, d = 1,19 mm o¢. Arena uniforme, d= 4,61 mm ee, senses. Sedimento matural, dso = 1,00 um y dg=2,9am Arena uniforme, d = 0459 nm +. Arena uniforme, a = 0,84 mm « Arena uniforme, d = 1,19 mm Avena uniforme, a = 4,61 mm 0 Sedimento matural, @ = dso = 1400 mm seseeee Sedimento natural, d = dg, = 2490 mm seeveee Avena uniforne, 4 = 0,59 nm. y,/b = f(y,/>) Arena uniforme, d = 0,84 om. y,/b = f(y,/b) Avena uniforne, d = 1,19 ma. y,/b = £(y,/v) Avena uniforme, d = 4,61 ma. y,/o = f(y,/o) Avena natural, 4, y,/> = t(y,/>)- Avena uniforme, d = 0,59 mm. y,/b = £(R) +. 59 * 1400 mm y gy = 2,90 mn Arena uniforne, d = 0,84 mm. y,/b = f(R) «++ Avena uniforme, d = 1,19 mm. y,/> = £(R) ‘Avena uniforme, d = 4,61 m. y,/> = £(R) oe Arena natural, 4, y,/> = £(8) « Avena uniforme, d = 0,59 um. y, /o = £(F) ++ = 1,00 m ¥ ago = 2,90 mm 50 Pagina 183 184 185 186 187 188 189 190 ag. 12 193 aur 218 219 220 221 222 223 224 225 226 21 Tabla D,12 D.13 Del4 D5 D6 De1T D8 Bl B.2 Pl P.2 P3 Ped PS Fb Fel Aroma uniforme, 4 = 0,84 mn. y/o = £(@) +0» Arena uniforme, d = 1,19 mm. y/o = £(F) oe. Arena uniforme, d = 4,61 mm, y,/ = £@) oe Aven natural, dso = 1,00 mm y dap = 2,90 mm y_[b = £(F) eevee: gfe = #(T/T,,) « Ajuste de y,/o = iB Ajuste de y,/b = k BY «, Espesor de los estratos del ejemplo E.6 sees Resumen de los Resultados ssseeseseereverers, Ensayos en canal inclinable seseee Bnsayos en canal inclinable «++. Ensayos en canal inclinable +++. Ensayos en canal inclinable Engayos en canal fijo Influencia de la forma de las pilas serseeee Influencia de la forma de las pilas seessece Pégina 228 229 230 232 232 235 236 289 290 299 301 303 305 306 308 Fige 2e1 262 263 204 205 2.6 267 2.8 29 2610 2612 vili LsTa DE FIGURAS Bsquena de definicién en el procedimiento de Laursen y Toch «. Curva bésioa de diseiio para el cdloulo de pro- fundided de socavaci6n. (Laursen y Tooh, 1956) Coeficiente de correccién para las pilas no a= Lineadas oon el flujo. (Laursen y Toch, 1956). Efecto de la relacién velocidad de corte/velo— cidad de cafda sobre 1a profundidad de socava= cidn. (Laursen, 1958). seeccesesseoee Sobre-profundided de socavacién. (Laursen y Toch, 1956) o« Rango de aplicabilidad de los nétodos de Laur sen y Toch y de Yaroslavtziev. (Maza y Senchez 1965) « Comparacién de los resultados de Laursen y de ‘Thomas. (Thomas, 1962) Btapas en el proceso erosivo de pilas alinea — das con la corriente. (Maza, 1967) Btapas en el proceso erosivo de una pila esviaje jada. (Maza, 1967) Curvas de disefio para el c4lculo de la socava~ eign en pilas rectangulares. (Niza y Sanchez, 1964) « Gurvas de disefio para €l cflculo de la socava= cién en pilas redondeadas. (Maza y Sanchez, 1964) « Curvas de disefio para el cfloulo de la socava Pagina ch 5 13 16 qT 18 au 22 2413 2614 2615 2.16 2.17 2418 oién en pilas ciliniricas, (Maza y Sanchez, 1964) Variacién de 1a profundidad de socavacién en funcién del tiempo. (Shen, 1971) ««. Definicién de las variables utilizadas en le estimacién de la intensidad del vértice en He rradire. (Shen, 1971) « Profundidad de equilibrio de socavacién en funcién del mfmero de Reynolds de la pila se~ gfn datos de Shen et al, y de Chabert y Engel dinger. (Shen, Schneider y Karaki, 1969) . Comprobacién de los resultados de la Fig. 25 mediante todos los datos de socavacién aispo- nibles, (Shen, Schneider y Karaki, 1969) +++ Profundidad de equilibrio de socavacién en — funcién del nfmero de Reynolds de 1a pila pax ra diversos tamafios de pila. (Shen, Schneider y Karaki, 1969) +. Profundidad de equilitrio de socavacién en funcién del mimero de Reynolds de la pila pa~ ra diversos tamaiios de sedimento. (Shen, — Schneider y Karaki). asa de transporte de sedimentos, Pila cilin- drica. (Carstens, 1966) « Profundidad de socavacién en funcién del tiem Po, Pile cilfndrica, (Carstens, 1966) s+ Profundidades ndxinas y mininas de socavacién Pila cilindrica. (Carstens, 1966) « Variacién de la profundidad de sovavacién se~ gin Chabert y Engeldinger. (1956) ess Pégina 23 25 27 30 31 32 33 42 a. 45 AT 2.23 2624 2625 2.26 2.27 2628 2029 2.30 2031 2632 2033 2034, Diagrana de y,/a en funcién de v/a. (chabert y Engeldinger, 1956) ssesesere oe Disgrena de y,/o en funcién de a/b. (chabert y Engeldinger) «+. Variacién de y, en funcién de bs (Chabert y Engeldinger, 1956). Profundidades nximas de socavacién para los @iferentes tipos de pilas. (Chabert y Engel- Ginger, 1956) «. Influencia del éngulo de desviacién de 1a og rriente sobre la profuniidad de socavanién. (chabert y Engeldinger, 1956) + Valores de Ky y b, segin el método de Yaros~ lavtaiev. (Jufrez y Ricoy 1969) sereceesseee Valores de K, yb, segin el método de Yaros~ lavtziev. (Jufrez y Rico, 1969) +. Valores de Ky y by segin ol método de Yaros~ lavtaiev. (Judres y Rico, 1969) +++ oo GfAfico para el célculo de K,- Método de Ya~ roslavtsiev. (Judrez y Rico, 1969) seesseeee Gréfico para el céloule de K,- Uétodo de Ya roslavtziev, (Judrez y Rico, 1969).+ oe Variacién de 1a nfxima profundidad relativa @e socavacién en funcién del nfimero de Rey ~ nolds para pilas cilfniricas y suelos de gra malometria uniforme. (Nicollet, 1971) « Variacién de 1a mfxina profundidsa relativa de socavacién en funcién de la relacién b/d para sedimentos unifornes y piles cilfniri - cas. (nicollet, 1971) secssereee, oy 5l 52 53 58 58 59 60 60 65 66 Fig. 2635 2.36 2.37 2.38 2.39 Bel 3.2 303 365 366 3.8 309 Variacién del nfmero de Reynolds en funcién del -diémetro del sedimento uniforme y pilas cilin- dricas. (Nicollet, 1971) . ee Variaci6n de la profuniidad relative de socava= ~cién en funcién del mimero de Froude de la pi~ la para arena uniforne y pilas cilfndricas. (Ni collet, 1971). « Bnsayos con sedinentos de gramlonetria no uni- forme y pilas cilfniricas. (Nicollet, 1971) .+ Influencia del alargamiento de la pila para are na de granulometrfa uniforme. (Nicollet, 1971). Ley empirica sobre el inicio del transporte de sedimento en medio cohesive. (ticollet, 1974) « Ensayo de socavacién en medio cohesive. (ilico - Let, 1974) «+ . Vista general del canal. sess Localizacién del modelo en el caml de pendien- te variable Escala de pendientes situadada en el tanque a Ja cabecera del canal . Caja central del modelo, sin sedimentos, con la pila circular Elementos rugosos cffbicos fijos +++ Modelo con el sedimento y sin elementos cfbicos libres +. Modelo listo para el ensayo «.. Elenentos rugosos ciibicos libres Notacién para la deduccién del doblete bidimen- sional 61 2 B Bb 16 86 86 87 87 90 91 91 3 3615, 3416 317 4el Ae 43 44 405 46 AeT 4.8 409 Lfneas equipotenciales y 1ineas de corriente = para el flujo alrededor de un cilindro circular Planta y corte longitudinal del modelo .. Vertedero rectangular de cresta delgada ... Compaerta de admisién superior vista desde ag — geas arriba Compuerta de admisién superior vista desde a — guas abajo «. Sonda utilizada para la medicién de 1a profundi, dad de flujo Rejilla de retencién de los elementos oifbicos — libres « Desarenador esse Arenas uniformes de 0,59 mm y 0,84 mm de didme~ tro. Arena uniforme de 1,19 mm de didmetro «+++, Curva gramlouétrica de la arena natural se; Ensayo N°l, Vista desde aguas arriba. Pendiente de 0,5%. Caudal igual a 2,28 lts/seg y a = 0,59 Ensayo Nl, Vista desde aguas abajo Ensayo N°l. Modelo despues de finalizado el em sayo « Ensayo N°l. Foso de socavacién, acercaniento +. Ensayo N°1l. Vista desde aguas arriba. Pentien- te de 1,5%+ Candal igual a 12,3 lts/segy da = 0,59 mm oe Ensayo N11. Vista desde aguas abajo « 3 95 oT 99 100 100 102 104 104 105 107 107 108 108 109 109 4.10 4.11 4.12 4.23 44 4.22 4023 mii Ensayo N°1l. Modelo despues de finalizado el . ensayo «+ Ensayo N°9. Acercamiento del foso de socava — ci6n. Pendiente de 1%. Caudal de 20 lts/seg y 4 = 0,59 mm sevens ° Ensayo W°l6, Pendiente de 2,5%. Caudal de 14 1te/seg y d = 0,59 mm «, Ensayo N°16, Vista de perfil «. Ensayo N°55. Pendiente de 1%. Caudal de 22 1ts/seg y d = 0,84 mm. Acercamiento del foso de socavacién. « Ensayo N°55, Modelo despues de finalizado el ensayo +» ‘Ensayo N°37.Pendiente de 5j% Caudal igual a 30 1ts/seg y d = 0,59 mm. Modelo despues del ensayo +. Variaci6n de la profundided de socavacién en funci6n del tiempo. Areha Uniforme @ = 0,59am Variacién de y,/e en funcién de la pendiente. ‘Avena uniforne, d = 0,59 nm «. Variacién de y,/y, en funcién de 1a pendiente ‘Arena uniforme @ = 0,59 mm « Variacitn de y,/> en funcién de V/Vey,S rena uniforme d = 0,59 mm «. be Variacién de y,/> en funcién de B/s. Arena wv 0,59 ¥o Variacién del exponente j de 1a ecuscién y,fo=i R® en funcién de a/b sseseeeeee niforme, Variacién del cocficiente i de 1a ecuacién 1 m1 nz ne 1B 5 uy 18 120 12 125 4.27 4.28 Ael Ae? Ad bed Aad Ab AeT AB AD 4.10 y,/o = i 8 en fumoitn de a/o Veriacién del exponente ude 1a eouscisn y,/b = kB" en funcién de d/o . Variacién del coeficiente k de la ecuacién u y,/> =P en funcién de d/o .. Diagrama de Shields modificado por Geesler « (aguirre, 1975 8) «+ Variacién de y,/b on funcién de T/T, vee Variacién de y,/o en funcién de T/T,, oo Diagrana de flujo para el ofloulo de y, y ne Profundided normal en el canal para una pen— diente de 0,256 «« Profundidad normal en el canal para una pen= diente ae 0,56 Profundidad normal en el canal para una pe Giente de 0, 75% sees, Profundided normal en el canal para una pen- diente de If Profundided normal en ei canal para una pen diente de 1,25% + Profundidad normal en el canal para una pen~ Giente de 1,5% eevee Profundidad normal en el canal para una pen- Aiente de 1,756 ++ Profundidad mormal en el canal para una pen~ diente de 2% +. Profundided normal en el canal para una pen- diente de 2,5% Pagina 126 129 130 134 135 136 150 152 154 156 158 160 162 164 Aell Ael2 Ae23 Ald Ael5 4.16 O21 G2 C3 C4 c.5, 6.6 7 c.8 Profundidad normal en el canal para una pen~ diente de 3%. Profundidad normal en el canal para una pen diente de 3,5 % sss Profundidad normal en el canal para una pen- diente de 4% .. Profundidad norms] en el canal para una pen~ diente de 4,5% « Profundided normal en el canal para una pen diente de 56 «. Profundided orftica en un canal rectangular de 50 om de ancho «. Variacién de y,/> en funcién de y,/b. Arena uniforne, d = 0,59 mm sesses Variacién de y, ef? en funcién de y,/bs Arena Uniforne, @ = 0,84 mm. Variacién de y,/> en funcién de yf Arena wniforne, d = 1,19 mm Variacién de y,/b en funcién de y/o Arena uniforme, @ = 4,61 mm «. Variacién de y,/o en funcién de y,/b. Sedi - nento natural Variacién de y,/> en funvién del nfmero de Reynolds. Arena uniforme, d = 0,59 mm esses Variacién de y,/> en funcién del nfémero de Reynolds. Arena uniforne, d = 0,84 nm Variacién de y,/o en funcién del nfmero de Reynolds. Arena uniforne, d = 1,19 mm Pégina 168 170 172 174 116e 195, 196 197 198 199 200 201 202 0.9 C.10 C411 6.12 C413, Go14 Co15 Eel E.2 B.3 Ee E.6 Variacién de y. fo en funeién del nfmero de Reynolds. Arena uniforme, d = 4,61 mm « Variacién de y. fe en funcién del nfmero de Reynolds, Sedimento Natural . Varbacién de y,/o en funcién del nfmero de Froude. Arena uniforme, a = 0,59 mm « Variacién de y,/> en funcién del nfmero de Froude. Arena uniforme, d = 0,84 mm « Variacién de y,/> en funcién del nimero de Froude. Arena uniforme, d = 1,19 mm « Variaci6n de y,/b en funcién del nfimero de Froude. Arena uniforme, d = 4,61 mm « Variacién de y,/> en funcién del mimero de Froude. Sedinento natural . Rfo Santa Rosa de Aguas Negras. Esquema de la secoién transversal .++eese. Rio Cogollo. Esquena de la seccién transver— Bal seeseseee, Rio Caicara. Esquena de la planta y de la seccién transversal «. Rio Juajua. Esquena de la seccién transver - sal es Rfo Chama. Esquena de la seceién transversal Rio Albarregas (1). Esquena de la seccién transversal . Pagina 203 204 207 208 292 293 294 295 296 297 Sinbolo A ay ay wow OU Mo wm Mm oe oo (°c) LISTA DE SIMBOLOS Definicién Area de le seccién transversal del rfo o canal Paréaetros de correlacién Ancho de 1a pile Ancho del rfo o canal Ancho efectivo del rfo Difmetro representativo del sedimento Mfimero de Froude Aceleracién de 1a gravedad Altura de las rugosidades Profundided media del rfo Longitud de la pila Probabilidad de ccurrencia de un evento Caudal de diserio Mimero de Reynolds Radio hidréulico Pendiente del rfo o canal Temperature del agua Perfodo ae retorno Velocidad del flujo Velocided de cafds de una partfoula Profundidad norsal frente a la pila Profundided de socavacién <4 RAX ERGY RK KEE ¥ ® xviii Definicién Profundided méxina de socavacién Angulo de incidencia Peso especffico del agua Peso espectfico del sedimento Concentracién de los elementos rugos Viscosidad cinenética del agua Potencial de velocidad Funci6n de corrienteg Densidad del agua Eofuerzo cortante en el lecho del rfo Esfuerzo cortante orftico RESUMED En este trabajo se alcanzan los siguientes objetivos: 1°) La revisién bibliogréfica de los principales trabajos realizados hasta el momento sobre el fenémeno de 1a socavacién 1o- eal en pilas. 2°) El diseiio, construccién y ensayo de un modelo que per, mite estudiar el fenémeno de 1a socavaci6n local bajo condiciones — de flujo torrencial con el fin de encontrar las ecuaciones que go= biernan el fenézeno. 3°) La realizacién de una serie de ejemplos, basados en datos reales, que permitan la comparacién de los resultados obteni- dos con aquellos hallados por otros métodos. Desde los trabajos de Inglis realizados a finales de los afios treinta hasta los ms reciontes de Nicollet (1971, 1973 y 1974) y de Hjorth (1975), casi todos los esfuerzos han sido dirigidon ha cia la construccién y operacién de modelos, ya que la complejidad del fenémeno hace prdcticamente imposible un enfoque exclusivamente te6rico, y por otra parte la gran diferencia existente entre los di versos rfos y la variaci6n, con el tiempo, de algunos de los facto~ res dominantes en el proceso, hacen de la socavacién local un fené— meno inestable que resulta imposible analizar, solo en funcién de Ja informacién de campo. Algunos autores como Laursen y Toch (1956) establecen la Profundidad de socavacién cono tna funcién del tirante de a — gua frente a la pila, de la forma y tanafio de la misma y del &n- gulo de incidencia de la corriente. Para otros autores ( Mara y S4nchez, 1964) es funcién del nfimero de Froude o del nfinero de Reynolds (Shen, Schneider y Karaki, 1969). Casi todos se mues~ tran de acuerdo en la importancia del tamafio del sedimento pero s6lo algunos, Carstens(1966), Yaroslavtziev y Nicollet(1971) en- tre otros, 1o inoluyen en forma especffica. Hn general, cada au tor llega a una o varias férmulas que describen el fenémeno de la socavaci6n local dentro de ciertos lfmites. Im el modelo realizado en el Laboratorio de Hidréulica de la Universidad de Los Anies, se pretende reproducir las carag teristicas del flujo torrencial y estudiar la socavacién local provocada bajo estas condiciones. Siendo, en flujo torrencial , las rugosidades y las altas perdientes las variables dominantes, se eligieron pentientes de trabajo comprendidas entre 0,5% y 5% + Gon el propésito de ser cokerentes con trabajos previos realiza- dos en el Laboratorio de la Universidad de los Andes(Aguirre,1975 y Aguirre y Fernnies, 1976), se tomaron elementos rugosos ofibi ~ cos con una concentracién del dieciseis por ciento. Los ensayos, un conjunto total de 140, fueron realizados con una sola pila,ciz cular, de difmetro constante y con cinco tipos diferentes de sedi, nentos. Después de estudiar diverses posibilidades se establecié Ja profundidad de equilibrio de socavacién local bajo condiciones de régimen torrencial alrededor de pilas de seccién circular cono cana furoién, primero, del nfimero de Froude, del didmetro de la pi Ja y del didmetro del sedinento, y por otra parte como funcién - del didmetro de ls pila y de la relacién exitre esfuerzo cortante ‘en el fondo y esfuerzo cortante critico. En los ejemplos que se incluyen en el Anexo Ese puede observar como la mayor parte de los métodos o férmulas existentes, para el cflculo de 1a profundidad de socavacién local, no resultan vélidos para el caso especffico de los rfos de montafia, como son los rfos de los Andes, a los que las altas pendientes, grandes ra gosidades y mfineros de Froude elevados transforman en casos extre- mos. Este trabajo ofrece, precisamente, una primera solucién a dicho problema. CAPITULO’ I TrmR@DUCcTat Ios fosos de socavacién formados por el flujo de agua al rededor de as pilas de un puente son causa principal del asenta - miento 0 colapso de las misnas. A pesar de los diversos estudios realizados hasta la fecha(el primer ensayo de laboratorio se reali, 26 en Francia en 1875) es muy diffoil predecir, con exactitud, la néxima profundidad posible de socavacién, La principal dificultad es que este fenfmeno involucra a dos de los ms enconados proble— mas del campo de la hidréulica, 1a mecdnica del transporte de sedi mentos y la capa lfmite tridimensional. Por otra parte, la gran diferencia existente entre los diversos rfos y la variacién, con el ti 0, de algunos de los fectores dominantes en el proceso, hacen de la socavacién un fenémeno inestable que resulta imposible anali zar solo en funcién de la infornacién de campo, Igualmente aiff - cil resulta una aproximacién enalftica, ya que la modificacién del patrén de flujo provoca cambios en la capacidad de transporte de sedimentos del rfo. Esta, a su vez, induce alteraciones en el le~ eho que hacen variar de mevo el patrén de flujo antes de haber— se establecido el equilibrio. As{, la mayorfa de los investigadores, atin reconociendo Ja importancia de las mediciones de campo e interpretando los re — sultados de acuerdo a las actuales teorfas de la mecdnica de los fluidos y del transporte de sedimentos, consideran el estudio ex perimental de modelos como el métcdo de investigacién m4s apropia— ow Ga asf, el gran minezo de variables hidréulicas, sedi - nentolégicas y geonétricas, que intervienen en un fenéaeno tan com plejo como la socavacién local inducen a la mayor parte de los au= tores a concretar su trabajo al estudio de la influencia de dos o tres parémetros bajo condiciones de flujo bien definidas, La casi totalidad de los estudios realicados analizan los problemas de so- cavacién local en rfos de poca pendiente, generalnente inferior al uno por ciento, y con fondo de sedimentos finos; es decir, estu- @ian 1a socavacién en condiciones de flujo en réginen aluvial. En la regién de los Andes Venezolanos, asf como en cual- quier regién montafiosa, los rfos, rfos de montafia, presentan carag terfsticas de flujo torrencial. a flujo torrencial, las varia bles doninantes son las rugosidsdes y las altas pendientes (el rfo Chama llega @ presentar, en ciertos puntos, pendientes hasta del cinco por ciento) a las cuales esté asociada la absorcién de aire. (aguirre y Fernéndez, 1976)+ Rn el presente trabajo se intenta analisar la influencia sobre la socavacién local de pardmetros como el tamaiio y distribu- eign gramlonétrica de los sedimentos, la pendiente, el es fuerzo cortante, 1a velocidad y profundidad del flujo y el caudal, ba jo condiciones de flujo torrencial. ‘a trabajos previos realizados en el Laboratorio de Hi~ 1975, Aguirre ¥ Ferndndez, 1976) se estudiaron las caracterfsticas del flujo to- @réulica de la Universidad de los Andes (Aguirré rrencial sobre elementos rugosos cfbicos con una concentracién, A, igual a dieciseis por ciento, que es la que produce la mayor resi; tencia pare uns cierta dimensién de los elementos rugosos. La e- eccién de un elemento rugoso offbico se basé en el hecho de ser 1a forma geonétrica m4s elemental y de permitir um mayor cantidad de arreglos, tamaiios y concentraciones. Entre las conclusiones obtenidas en dicho trabajo se ob servé la existencia de diversos regimenes de flujo y se estudié 1a variaci6n de la resistencia al flujo en funcién del radio hidréuli co relativo. Asf mismo, se estudié la influencia del peso especf- fico aparente en el parémetro de Shields, determindndose 1ss condi, ciones orfticas para la iniciacién del movimiento de una partfcula ofbica de peso especifico variable. En base a dicho trabajo, y continuando en la misma lfnea de Anvestigacién, se procuré reproducir las miswas condiciones de flujo torrencial para el estudio de la socavacién local, de tal forma que los resultados obtenidos en el modelo de socavacién sean en todo comparables a los resultados obtenidos sobre flujo torren- cial por Aguirre y Perndnies. Otro de los objetivos perseguidos es el estudio, coordi~ nacién y homogeneizacién de algunos'de los principales trabajos — realizados sobre el tena de la socavacién local, asf cono la compa, racién de resultados y conclusiones. De esta forma y como se veré ‘posteriormente, los resultados de este modelo presentan gran simi— litud con los obtenidos por Shen, Schneider y Karaki (1969 y 1971) Maza y Alvarez(1964, 1966) y Chabert y Engeldinger(1956). Finalmente, utilizando casos reales de los estados Méri— aa y Zulia, se realizan una serie de ejenplos que permiten compa — rar, en base a los resultados, los métodos de los distintos auto— res cuya bibliograffa se revis6, asf cono las conclusiones del pre sente trabajo. CAPITULO IT PROCEDIMIERTOS PARA ESTIMAR LA SOCAVACIGN LOCAL 2e1 Método de Laursen y Toche Laursen y Toch establecen, en 1956, uno de los primeros cri, terios definidos sobre este tema. Basado principalmente en experien cias realisadas por ellos miszos en el Instituto de Investigacién Hi @réulica de Iowa y confirmadas posteriormente por las mediciones realizadas en un puente sobre el rio Shunk por P. G. Hubbard, este nétodo permite determinar 1a profundidad de equilibrio por efecto de la socavacién local. Laursen(1962) presenta un anélisis en el cual compara el flu Jo sin contraccién y el flujo debido a una larga contraccién. Utili~ ga, en ambos casos, una relacién aproximaia de la carge total de sedi mentos propuesta por é1 mieno y considera que las estructuras de so- porte del puente tienen el misvo efecto que una contraccién. Enouen- ‘tra tambien que la socavacién en pilas y estribos tiene lugar atin cuando la contraccién del flujo sea insignificante e introduce la i- dea de que la socavacién en las pilas puede estar afectada por la curvatura de las lineas de corriente alrededor de ellas. Para Laursen y Toch(1956), la socavacién depende fundamental mente de la relacién profundided de flujo-ancho de la pila, y,/> , del Angulo entre el flujo y la pila o 4ngulo de incidencia, X , y en segundo término de la forma de Ja pila. Al analizar el efecto de le gemetria de la misma, se llega a la conclusién de que, ei bien las formas aerodindmicas reducen la socavacién, ese efecto se pierde cuando dichas pilas no estan alineades con la corriente, en particu- lar si se aumenta la relacién y, ryf’be Prosiguiendo con el estudio de la geonetria, Laursen y Toch intentaron precisar el efecto que, sobre la socavacién, tenfa le pre sencia de ranas de drbol y desechos alrededor de la pila. Siendo la forma y densidad de los desechos factores determinantes, y debido a que es imposible predecirlos con exactitud, su efecto se definié tn camente en forma cualitativa, al afirmar que, por cuanto se alteraba Ja forma de 1a pila, se modificaba la profundidad de socavacién. A+ sf, la presencia de desechos aumentarfa tanto la profundidad cono la extensién del foso de socavacién, a menos que los desechos estuvie~ sen alineados con el flujo, en cuyo caso la reducirfan. Partiendo de la definicién de profundidad de equilibrio de socavacién como la profundidad de socavacién pare la cual se estable ce el equilitrio entre el sedimento suministrado y el extrafdo del foso de socavacién, Laursen y Toch(1956) analizan el gredo de depen— dencia de la sccavacién respecto a la velocidad de aproximacién, el Aifmetro de los sedimentos y 1a profundidad del flujo. Segin dichos autores al aumentar 1a velocidad media del flujo aumenta la del vérti ce © renolino causado por 1a obstruccién en el cauce, aumentando si- multéneanente 1a capacidad de suministro y de extreccién de sedimen~ tos en el foso de socavacién, manteniéndose el equilibric. Igualmen— ‘te, si se varfa el tamafio del sedimento canbia la tasa de transporte pero se mantiene el equilitrio entre suministro y capacidad de extrac, eign. Por otra parte, al aumentar le profundidad de flujo, para una velocidad media constante, la tasa de suministro de sedimentos al fo so dieminuye. El incremento de la profundidad del flujo no afecta - las caracteristicas del vértice o remolino cuya capacidad de arras — tre de sedimentos se mantiene constante. De esta forma se produce un desequilibrio que solo puede ser compensado al aumentar la profundi- dad y la extensién del foso de socavacién. En conclusién, 1a profundidad de equilibrio de socavacién queda definida, cuando la mayor dimensién transversal de 1a pila esté alineada con el flujo por la relacién Y_ KE K,D (2.1) en donde y, es la profundidad de equilibrio de sccavacién medida des de el nivel inicial del lecho segiin se ilustra en el esquema de defini eign de la Fig. 2.1 + Figs 261 Eaquema de Definicién en el Procedimiento de Laursen y Toch. K ep el coeficiente que depende de la relacién tirante entre ancho de 2 la pila dada en le Fig. 30 - || 2 so] ave Pig. 2.2 Curva Bésica de Disctio para el Céleulo de la Profundi- dad de Socavacién.(Leursen y Toch, 1956) K, es un cooficiente que depende de la forna de 1a pila dada en la Tabla 2.1 y, b es el ancho de la pila a nivel del lecho inicial del rfo. TABLA 2.2 Coeficiente de forma, K, (Solo debe usarse para pilas alineadas con la corriente) Forma de lo nariz —-Relacién x de la pila. ongitud/anchura Rectangular Senicircular Eliptica 21 Bel Lenticular 2nd 9 Cuando la corriente incide oblicuanente fornando un cierto Sngulo X con el eje de 1a pila, Laursen y Toc escribieron, . - . 2) yetKK > (2.2) en donde, K 1 es un coeficiente que depende del angulo Ny de la re~ lacién L/b, siendo L yb las dinensiones mayor y menor, respectivamen te, de la pila. Este coeficients se presenta en la Fig. 2.3. || | }——| Angulo de inedancia, o + Pige 23 Cocficiente de Correccién para las Pilas no Alinea~ das con el Flujo. (Laursen y Toch, 1956) Segin Laursen y Toch, 1956 y Laursen, 1958 las limitaciones de este método son las siguientes: 1°) Debe existir un aporte de sedimento de fondo. Enel caso de e~ xistir tranoporte de sedinentos en suspensién, 1a profurdidad de socavacién con axrastre de fondo deberé multiplicarse por un cog ficiente K, dado on la Fig. 2.4 que expresa el efecto de 1a re- lacién velocidad de corte entre velocided de cafda sobre la soca 2°) 3°) 4°) 5°) vacién local. El valor de y,, en la Fig. 2.4 correspon de a la socavacién con arrastre de material de fondo y la velocidad de cafia w se refiere a la del mate- rial que es socavaéo y no al material en suspemsi¢n. Todos los ensayos fueron realizados en condiciones de flu- jo suboritico (F = V/VEy <1), por lo que solo bajo esta condicién son aplicables los resultados. El método desarrollado por Laursen y ‘och (1956) analiza Wnicamente la socavacién por efectos locales. Si existie— se una eccavecién general del cance, ésta deberfa afiadir - pele a la local. El método es vélido para arenas, En el caso de existir - un sedinento de fondo firo, el método debe utilizarse con ciertas reservas, pero no es aplicable en el caso de se- dimentos muy fino 41 iniciarse los experinentos se observa una cierta sobre-profun n +(g66t ‘uosaney) -uptoeavoos op pUpTD MJoig BT elQos PFE Op PepTOoTeA/ezI00 EP PePToOTeA UTOSTOY BT ep O90eFG HZ “FTE : sug}suedsns ue TeTseseD Top ou ‘opeasoos opuets yyse ond CuoeT TOP TeFIO¥em Top wPFee OP PUPTLOTOA wT so ‘A ‘upyeo EP PEPTOOTOA wT He40H opuos 8p reqsejou op erieoue 18 8ise (Fost) essen s010K ae I ey) + | ay - = ae 7 n . 12 @idad en el foso de socavacién. Esta sobre-profundidad de 1a so cayacién desaparece al alcanzarse la pendiente y forma de equi- librio en el lecho como se observa en la Fig. 25 + 25 necesa ~ rio tomar en consideraci6n este fenéaeno si se desea determinar— Ja profundidad m4xima de socavaciéns r Condiciones iniciates del lecho , 9 (ied o 105) 200 38 400, iad Figs 2.5 Sobne-prefurridad de Socavacién.(Laursen y Toch, 1956) + Siendo este método uno de los mds conocidos y empleados, ee tamblén uno de los m4s analizados. Asf, Maza y Sénchez(1967) estable cen, en la Fig. 2.6, el campo de aplicacién de las féraulas d2 Laursen y Toch, y advierten contra la aplicacién inadecuada del nétodo. Por ejemplo, en un rfo de planicie este criterio, que es util solo en cen @iciones extremas, conducird a socavaciones muy grandes que munca 11g garén @ presentaree en realidad. Autores como Bradley(1962) y Joglekar(1962) hacen éafesie en Jas Limitaciones de los resultados obtenidos dol modelo de Laurson. En particular Joglekar(1962) hace notar que el 4ngulo de reposo del Fig. 2.6 Rango de Aplicabilidad de los Métodos de Laursen y Toch y de Yeroslavtziev. (wsze y 1e2, 1965) Sanohi wu material de lecho en el modelo y en el prototipo es el mismo, y que ~ por lo tanto, 1a extensién en planta del foso de socavecién en el mo- delo distorsionado verticalmente es, siempre, relativamente mayor que en el prototipo. Este efecto reducirfa la intensidad de descarga en la.pila, a causa de una mayor dispersién en el flujo, y por lo tanto las profundidades de socavacién obtenidas en el modelo serfan relati- vamente menores. El autor insiste también en la dificultad que pre- sentan los rfos de material de fondo no erosionsble cuya reproduccién en modelo es prdcticamente imposible, Chitale(1962), bas4ndose en los ensayos realizados en el Cen tro de Investigaciones de Agua y Potencia en Poona, India, encuentra que la correlacién entre la profundidad de socavacién y la profundidal de flujo aguas arriba de la pila no resulta satisfactoria, y después de analizar los datos experimentales halla que el mimero de Froude pro vee un mejor oriterio. Asf, parese que los experimentos realizedos en el Centro de Investigsciones de Poona no concuerdan con la teorfa de Laursen de una "profundidad de equilibrio de sccavacién". Por el contrario, Mushtaq ahmad(1962) que realiz6 importantes trabajos sobre socavacién en el Pakistan Criontal se mestza de acuer— do con el concepto de Laursen sobre una profundidad Mmite de equili- brio de socavaciGn. Los ensayos realizados por é1 muestran que la pro. fundidad de socavacién local no varfa con el tamafio del sedimento en el rango que usualuente se presenta en les planicies aluvieles del Pa~ kistén Oriental(0,1 mm. a 0,7 mms). Sin eubargo, este concepto puede no resultar vélido para la totalidad de los sedimertos de lecho desde Ja arena fina hesta las graves y cantes rojados. Por otre parte con sidera que un cembio cn la concentracién del flujo o en la distribu- od ‘eién de velocidad on el sitio del puente debido a trabajos de correc- eign de cauce hacia aguas arriba pueden reducir considerablemente la profundidaa de socavacién. Thonas(1962), quien, junto con Sir Claude Inglis, llevé a ca bo los primeros experimentos sobre socavacién en Poona, India, compa va dichos resultados con los obtenides por Laursen en Iowa. Tal y co- mo ce pucde obsorver en la Figs 2.7, las curves obtenidas de los era vimentos de Laursen(1958) estén muy por encima de la correspondiente- @ los resultados de Poona. ; = Meee leet 399) 7 we ‘linea ae ' Medeor depoone ‘10s (incon eon a tne °% + oot wn Fig. 2.7 Cemparacién de los resultados de Laursen y de Tacsase . (Thomas, 1962). Es de hacer notar que mientras en el priner caso los experi- mentos se hicieron con aporte de sedinentor, on Poora se realizaron win él. Sin embargo 1d diferencia ex demasiado grenie para ser expli- 16 cada, wnicamente, por el efecto de la carga de sedimentos. Por otra parte, los ensayos de Poona mostraron que una reduccién de la profun— didad en el canal aguas arriba, debida por ejemplo a cierta r sten— cia a le socavacién, aumentar4 le profundidad de socavacién en la na~ riz de la pila. En virtud de todo 1o anterior, Thomas estima que no es aconsejavle utilizar la relacién entre la profundidad de socava~ eién al pie de la pila y la profundidad del canal aguas arriba para 2 na comparacién de los datos ni para una aplicacién préctica de una férmla de di 10 sefislando que la profundidad aguas arriba de lao truccién durante una crecida no es facil de establecer a priori. Romita(1962) analizé la influencia del dngulo de incidencia ~ en la socavacion mediaate ensayos realizados en el Instituto Politéoni co de Mildn, En dichos experimentos se utilizé arena de 1 mm, de dig metro como material de lecho, sin aportes de cedimentos y sin que hu- Diese un movimiento general de fondo. Los resultados obtenidos para un Gngulo de incidencia de cero grados estén completamente de acuerdo con los datos de Laursen(1962). Los ensayos para un dngulo de inci- dencia variable mestran ein exbargo estar muy por encima de los valores reconendados por Laursen. Asf, para un éngulo de 15° 1a pro - funlidad de accavacién serfa 1,9 veces mayor que la correspondiente a un Angulo de cero. Para un dngulo de 30° el aumento est4 en relacién de 2,6 a 1; para un éngulo de 45° de 3.1 y para 60° de3,3a1. Bn general, todos los autores coinciden en la necesidad de - mievos ensayos, tanto de campo como de leboratorio, en relacién al mé- tode de Laurren y Toch. Este método es generalmente aceptado dentro de las limitaciones enteriormente establecidas. iW 2.2 Método de Maza y Sincheze Maza(1967) establece una clara diferencia entre la socava- cién producida cuando la pila est alineada con la corriente y la socavacién producida cuando la pila presenta un cierto esviaje. En el primer caso, y cuando se trata de una pila rectangular, le soca= vacién serfa causada por la presencia de dos vértices de eje verti-~ al que se generan en las esquinas de la pila debido a la deavia~ ci6én brueca de las lf{neas de corriente por la presencia de la es— tructura. En el caso de una pila de seccién circular los vértices se generarfan en una ona de 65° a cada Jado del eje alineado con la corriente segin se ilustra en la Fig. 2.8. FORMA DE INICIARSE CONDICION INTERMEOIA CONDICION CERCANA AL MAXIMO LA SOCAVACION Condicion misime Direccion date Fig. 2.8 tapas en el Proceso Brosivo de Pilas Alineadas con la Corriente. (Maza, 1967). 18 Después de producirse la erosién, 1a fuerza erosiva de los vortices se ve reforzeda por otros vértices horizontal. que 80 go ~ nerarfan al pie mismo de la pila. Si la pila esta esviajada 1a pro ~ fundidad matina de socavacién se producirfa al frente de la pila, a menos que, debido a condiciones de fuerte arrastre de material de fon do, 1a mdxina erosién se produjese en la esquina posterior que esté expuesta al flujo de 1a corriente, couo se indica en la Fig. 2.9. Forma de iniciarse Condicion intermedia Condicion cercana al méximo la socavacién Arrosice Pigs 2.9 Btapas en el Proceso Brosivo de una Pila Esviajada. (vaza, 1967). Maza y Sénchez(1964) eligen inicialmente, como paréaetros = que influyen en la socavacién, los siguicntest Velocidad media V de la corriente aguas arriba de la pila, tirante y, frente ala pila y Sngulo Ode incidencia de la corriente, dignetro medic d del eedingn to, ancho b de la pile y relacién del largo al ancho de la niona , fr. Los valores utilizados cono profundided de socavacién se tong ron siempre cono los valores méximos producidos sin importar el lugar em que se produjeron. Ea un primer andlisis, Maza(1967) observé ina pequejia diferen 1 cia en el valor de 1a socavacién en funcién del didmetro del mate - rial de fondo, sin eabargo no toné en considerecién este pardmetro Pues segin el autor, en el caso de arenas y gravas en casos reales eg ta variacién puede considerarse despreciable. Con los datos obtenidos de cada ensayo realizado para la con dicién de m4xima sccavacién, y por medio del anflisis dimensional se seleccionaron los siguientes parémetros adimensionales: Yat %e ve y, SSS Pi en donde, F° es el cuadrado del minero de Froude de la corriente. Una ver estableoides los pardmctros para cada experinentores lizado Maza construyé un primer gréfico para la pila rectangular a Lineada con la corriente. Posteriormente observé, al utilizarla en pilas esviajadas, que si se consideraba en lugar del ancho b la proyeccién de la pila en un plano perpendicular al fiujo, bj, el grafico servfa igualnente para todos los casos en que V/g y,, fuere mayor de 0,06. Si ese pardmetro tenfa un valor inferior © 0,96 - las curves daban el valor real sienpre y cuando los valores ée V°/g ¥,, obtenidos se multiplicarén por 1,4. Este Wltimo valor fus determina do para un Angulo de incidencia de 30%. Asf, el parémetro F° fué mo~ @ificado y se express cono Fut, V°/g y, , en donde f, es un cocfi ~ ciente de correceién, fumcién del Angulo de ataque ol , dado en 1a Ta~ pla 2.2 +

You might also like