You are on page 1of 24

1

Los retos de la educación superior intercultural:


Del “Diálogo de Saberes” a la construcción de
“Modalidades Sostenibles de Colaboración Intercultural” 1

Daniel Mato
CONICET-UNTREF
dmato@untref.edu.ar

Texto base para la videoconferencia inaugural de la Maestría en Educación y Gestión del


Conocimiento, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente e Instituto Superior
Intercultural Ayuuk. Jaltepec de Candayoc, Oaxaca, México, 25-01-2017.

En las últimas tres décadas, las luchas e iniciativas de los pueblos indígenas

en varios países latinoamericanos han dado lugar a la creación de universidades y

otros tipos de instituciones de educación superior (IES). Algunas de ellas han sido

creadas y son gestionadas por intelectuales y/u organizaciones de estos pueblos,

otras han sido creadas por gobiernos nacionales o provinciales en respuesta a sus

demandas y propuestas, aunque con variado apego a las mismas. También como

resultado de esas luchas y demandas, diversos tipos de programas especiales

han sido instituidos, en algunos casos mediante convenios de co-ejecución entre

organizaciones indígenas y universidades “convencionales”, en otros como

unidades académicas al interior de estas últimas, o bien bajo la forma de

programas de cupos especiales, becas, y/o apoyo académico y psicosocial.

Desde 2007 he estado en contacto permanente con numerosos protagonistas

clave en el desarrollo de experiencias de estos diversos tipos en doce países

latinoamericanos. He conversado y/o entrevistado a estudiantes, docentes,

1
En esta presentación retomo ideas previamente expuestas en mi artículo “Educación Superior y Pueblos
Indígenas en América Latina: Del ´Diálogo de Saberes´ a la construcción de modalidades sostenibles de
´Colaboración Intercultural´, publicador en diciembre de 2016 en la revista Tramas/Maepova (Centro de
Investigaciones Sociales y Educativas del Norte argentino – Cisen, Universidad Nacional de Salta) 4(2): 71-94.

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


2

dirigentes de organizaciones indígenas, fundadores y directivos de las

instituciones y programas en cuestión, funcionarios de agencias gubernamentales

y de cooperación internacional dedicadas al tema. También he ofrecido

conferencias y talleres, e incluso he organizado varios encuentros y foros

internacionales sobre el tema. Por estos motivos, frecuentemente se me solicita

opinión sobre estas experiencias. Siempre trato de ofrecer lo mejor que puedo.

Pero estoy consciente que mi visión es muy limitada. Tal vez sea amplia, porque

veo, leo y oigo sobre muchas experiencias, pero no es profunda. Los

conocimientos profundos los tienen los y las protagonistas de estas experiencias.

Ustedes mismos, quienes en este momento me escuchan, quienes se hacen

tiempo para escucharme, quienes con actitud abierta y generosa me escuchan. Se

los agradezco infinitamente, espero que lo que yo pueda exponer resulte útil. Se

me ha invitado a exponer sobre “Los retos de la educación superior intercultural”.

Es con este objetivo en vista que me parece muy importante comenzar por

enfatizar que tras visitar tantas experiencias y conversar con tantas personas

profundamente involucradas en su desarrollo, mi principal conclusión es que el

reto más importante que enfrentan quienes dedican sus vidas a la Educación

Superior Intercultural es aprender a escucharse mutuamente, con la mejor

disposición a aprender de quienes sienten y piensan diferente, y a consensuar

objetivos y trabajar en colaboración para alcanzarlos.

El reto no es escuchar a un conferencista visitante. El reto es escuchar

comprometida y proactivamente a todas las personas, organizaciones y

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


3

comunidades con quienes estamos llamados a colaborar en el desarrollo de estas

experiencias, y muy especialmente a quienes exponen puntos de vista diferentes

de los que cada uno de nosotros piensa que son los correctos. Quisiera resaltar

que no digo simplemente “escuchar”, sino “escuchar comprometida y

proactivamente”. Con esto intento decir que no se trata simplemente de escuchar,

sino de buscar maneras de entendernos y de actuar en colaboración en pos de los

objetivos que podamos consensuar. Por esto es que como subtítulo de esta

presentación he escogido el de: Del “Diálogo de Saberes” a la construcción de

“Modalidades Sostenibles de Colaboración Intercultural”. Como ustedes saben de

esto mucho más que yo, seguramente no necesitan que les diga que “construir

modalidades sostenibles de colaboración intercultural” no es tarea sencilla. No lo

es, pero hay que lograrlo. De eso se trata, sino no hay Educación Intercultural, de

ningún tipo, ni superior, ni básica, ni media, ninguna.

Así las cosas, quisiera dedicar esta presentación a comentar algunos asuntos

que me parecen clave para construir modalidades sostenibles de colaboración.

1. Quisiera comenzar por destacar la importancia de las diferencias:

El campo de experiencias que solemos llamar Educación Superior

Intercultural, está constituido por una amplia diversidad de iniciativas. Es un

campo de experiencias muy heterogéneo, tanto respecto de los objetivos

perseguidos, como de las modalidades de trabajo y de sus relaciones con

comunidades, miembros y organizaciones de dichos pueblos, así como de los

formatos institucionales que adoptan. Es importante tener presente que las

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


4

diferencias pueden observarse no solo entre instituciones, sino también al interior

de las mismas. Que en el marco de cualquier iniciativa concreta nos encontramos

con personas y organizaciones que tienen historias diferentes entre sí. Se suele

observar que más allá de compartir algunos objetivos importantes, estas personas

y organizaciones frecuentemente tienen valores y visiones de mundo diferentes.

No obstante, más allá de estas diferencias, una característica saliente de la

mayoría de estas experiencias es que constituyen espacios sociales en los que se

desarrollan diversos tipos de modalidades de colaboración entre universidades o

miembros de los mismas y comunidades, miembros y/u organizaciones de pueblos

indígenas. Usualmente, estas múltiples formas de colaboración intercultural

procuran articular objetivos de mejoramiento de la calidad de vida de estos

pueblos con la generación de conocimientos y la formación de profesionales y

técnicos. Estas modalidades de trabajo involucran relaciones de carácter

intercultural que resultan innovadoras respecto de las históricamente vigentes en

el mundo de la Educación Superior “convencional”.

No obstante, en estas experiencias frecuentemente se observa que estas

modalidades de trabajo además junto con contribuir a abrir promisorios espacios y

caminos de innovación, están signadas por diferencias de intereses y visiones de

mundo, así como por asimetrías de poder. También lo están por resistencias y

conflictos que se expresan en diversos ámbitos y entre variados actores sociales,

incluso más allá de los directamente participantes, involucrando por ejemplo a las

agencias gubernamentales encargadas de formular políticas universitarias y de

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


5

educación superior, y/o de evaluar y acreditar universidades y otras IES, así como

a las dedicadas a políticas de ciencia y tecnología. En el marco de estas

convergencias y diferencias, se constata que mientras algunas de estas

experiencias han logrado desarrollar modalidades sostenibles de “colaboración

intercultural”, otras están construyéndolas, otras continúan intentándolo, en tanto

otras no pasan de invocar la expresión “diálogo de saberes” sin lograr los avances

esperados.

Basado en el acompañamiento e intercambios con los equipos de trabajo de

muchas de estas experiencias quisiera ofrecer algunas reflexiones sobre las

dificultades, conflictos y desafíos, que se presentan al avanzar desde el tantas

veces invocado “diálogo de saberes” a la construcción de modalidades sostenibles

de “colaboración intercultural” en docencia, investigación y/o extensión.

2. Problemas y desafíos en la construcción de modalidades sostenibles de


colaboración intercultural
Los avances desde la invocación del “diálogo de saberes”, que suele servir de

inspiración o primer paso a muchas iniciativas en el campo que nos ocupa, hacia

la construcción de formas sostenibles de colaboración intercultural en docencia,

investigación y/o extensión, suelen darse a través de una compleja maraña de

dificultades y conflictos.

En ocasiones, el llamado “diálogo de saberes” no pasa de la mutua escucha

de las exposiciones de conocimientos entre académicos y personas de

conocimiento, ancianos o dirigentes de las comunidades. En algunos casos esta

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


6

limitación se debe a que no ha sido pensado más allá de eso. En ocasiones, la

expresión “Diálogo de saberes” se utiliza un tanto a la ligera, solo porque suena

interesante. En esos casos ocupa un lugar muy accesorio dentro de una estructura

universitaria que apenas se da por enterada. En otros, en cambio, la organización

de eventos orientados a generar tales diálogos responde a una estrategia de

construcción más ambiciosa, en la cual no obstante aún no se ha logrado avanzar

mucho. Escucharnos mutua, concienzuda, sensible y respetuosamente es sin

duda muy importante y una condición imprescindible para poder “avanzar” hacia

formas sostenibles de colaboración mutua, que sean igualmente respetuosas y

también equitativas. Estas formas de colaboración son necesarias para el

desarrollo de experiencias sostenibles de producción y aplicación de

conocimientos, para el aprendizaje de conocimientos, el desarrollo de destrezas y

competencias, y para la puesta en práctica de acciones concretas en beneficio de

comunidades de pueblos indígenas y de la sociedad en general, las cuales --no

puede omitirse-- también benefician a las universidades.

Las experiencias estudiadas muestran claramente las formas de colaboración

intercultural sostenibles a las que hago referencia no son una quimera, existen.

Muchas de ellas son características de algunas de las más de un centenar de

experiencias en este campo actualmente existentes en América Latina, muchas de

las cuales hemos documentado en los 6 libros colectivos que ya hemos publicado,

todos ellos disponibles en Internet. Cuatro de estos libros los hemos publicado

desde el Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en educación superior del

Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


7

Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), los otros dos, los hemos publicado desde

el Programa Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en

América Latina, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Ahora bien, afirmar que existen, de ningún modo supone afirmar que son

espacios de pura armonía. Es necesario diferenciar entre la expresión genérica

“diálogo de saberes”, que en ocasiones se aplica de manera ingenua, y como si

con solo invocarla se abriera un espacio de idílica armonía, y la construcción de

modalidades sostenibles de colaboración intercultural. La experiencia indica

claramente que la construcción de modalidades sostenibles de colaboración

intercultural demanda reconocer la existencia de diferencias, inequidades y

conflictos, para poder trabajar a partir de ellos.

Las experiencias de colaboración intercultural existentes pueden ser vistas

como referencias a partir de las cuales desarrollar estrategias de trabajo

adecuadas a los diversos contextos sociales e institucionales. De ningún modo

propongo imitar o seguir el formato de supuestas “buenas” o “mejores” prácticas.

No, lo que propongo es aprender de los logros y dificultades de experiencias

propias y ajenas para desarrollar nuevas experiencias.

Los estudios realizados permiten adelantar que tanto la profundización de las

experiencias existentes como el desarrollo de otras nuevas, demanda el desarrollo

de acciones tanto “por abajo”, como “por arriba”. Es decir, tanto en actividades

concretas de docencia, investigación y extensión (o mejor aún decir “vinculación

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


8

social”), como en espacios institucionales de formulación de políticas, gestión y

toma de decisiones. Con estos objetivos en vista, pienso que resulta conveniente

agregar algunas palabras especialmente sobre 4 tipos principales de problemas y

sobre 4 ejes frecuentes de conflictos.

2.1. Cuantro tipos de problemas:

i) Insuficiencia y/o precariedad presupuestaria:

Los problemas derivados de insuficiencias presupuestarias puede que

resulten obvios. Pero me parece que quienes no participan directamente de este

tipo de experiencias, no logran dimensionar lo inmensamente dañina que puede

resultar la precariedad presupuestaria no solo para cualquier proyecto, sino

especialmente para aquellos que se desarrollan en colaboración con comunidades

sociales que ya conocen una larga historia de incumplimientos por parte tanto de

las instituciones del Estado, como de las universidades. Que no solo el inicio, sino

también la continuidad de las actividades desarrolladas con estas comunidades

dependa de convocatorias anuales de fondos que pueden ganarse o no,

dependiendo de evaluaciones que quienes estamos en tema en no pocas

ocasiones consideramos cuestionables, que además esos fondos usualmente

sean muy insuficientes y que para peor en ocasiones se reciban con atraso,

conspira contra cualquier posibilidad de hacer un trabajo serio y de ser dignos de

la confianza y el respeto de las comunidades con las cuales trabajamos. Para

lograr avanzar en la construcción de modalidades sostenibles de colaboración

intercultural con comunidades de pueblos indígenas es necesario contar con

presupuestos suficientes y regulares. Hay que mostrar esto a los tomadores de

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


9

decisiones. Resignarnos a solo diseñar experiencias “realistas” capaces de

sobrevivir en medio de estas insuficiencias y precariedad no es suficiente. Este

tipo de problemas debe encararse otorgándole la importancia crucial que tiene y

disponiéndonos a llevar los planteos del caso a todas las instancias necesarias.

Esto demanda abordarlo con la densidad ética, política y académica que amerita.

El presupuestario no es un problema menor, que podamos resolver cada uno de

nosotros individualmente. Debe ser un punto central en las deliberaciones sobre el

tema y pasar a formar parte de las agendas compartidas entre quienes trabajamos

en estos tipos de experiencias. Si no se logra avanzar en esta materia de poco

sirven las reflexiones epistemológicas, éticas y políticas que podamos hacer en las

aulas o en nuestras publicaciones.

ii) Dificultades derivadas de la rigidez de los criterios de evaluación


aplicados por las agencias especializadas de los Estados encargadas de
otorgar reconocimiento y/o acreditación:

Este es un problema muy importante respecto del cual han venido

insistiendo diversos actores significativos. Las universidades indígenas e

interculturales, como los programas especiales con/para pueblos indígenas no

pueden ser evaluadas con los mismos criterios que las universidades

“convencionales”, sus facultades y carreras. No porque sean de “menor calidad”,

sino porque responden a otros objetivos. Del mismo modo que las carreras de

ingeniería no pueden ser evaluadas con los mismos criterios que las de filosofía, o

viceversa, ni las derecho con los mismos criterios que las de medicina, o

viceversa. Los problemas radican tanto en los protocolos de evaluación

establecidos por las instituciones, como en los escasos o nulos conocimientos de

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


10

los “pares evaluadores” en asuntos relativos a diferencias y relaciones

interculturales, colaboración intercultural y otros conexos, y la consecuente la

rigidez de su “visión” y criterios. Un ejemplo significativo pueden ser las

limitaciones impuestas por los protocolos de evaluación de las instituciones que

impiden valorar que si bien las universidades indígenas no suelen contar con

bibliotecas poseedoras de grandes colecciones de publicaciones en varios

idiomas, en cambio cuentan con los conocimientos de sabios indígenas y otros de

tradición oral que circulan en sus respectivos territorios. Estos problemas en

general están asociados a las ideas hegemónicas de “calidad académica” que

sobrevaloran las publicaciones en revistas académicas, especialmente si son

internacionales y de “alto impacto” (medido este como número de citas en otras

revistas, entre las cuales frecuentemente se consideran solo o principalmente las

publicadas en inglés). En cambio no valoran la importancia y beneficios para las

universidades de las experiencias de vinculación social, como espacios de

formación de los estudiantes, y de identificación de temas de investigación y

desarrollo de actividades de investigación de docentes, investigadores y los

propios estudiantes.

iii) Obstáculos institucionales derivados de la rigidez de procedimientos


administrativos, los cuales afectan la ejecución de sus planes y actividades:
Este tipo de obstáculos incluye varias dimensiones, por limitaciones de

tiempo, en eta ocasión haré referencia a solo una de ellas que quienes hacemos

investigación en campo con comunidades “subalternizadas” conocemos muy bien

¿Cómo se rinden cuentas de gastos realizados en las comunidades? ¿Cómo se

rinden cuentas de gastos de alimentación, traslados, u otros servicios respecto de

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


11

los cuáles no hay quien pueda extender recibos o facturas? Este tipo de

problemas complica la obtención de recursos para realizar proyectos de

investigación, docencia o extensión en/con comunidades indígenas, como también

con comunidades campesinas y urbanas populares. El problema es especialmente

crítico respecto de investigación, porque los criterios y procedimientos

administrativos para la ejecución de este tipo de actividad han sido diseñados con

base en los procedimientos de investigación de las llamadas “ciencias duras”. Casi

sin excepciones, las opciones epistemológicas y metodológicas de esas ciencias

pautan la lógica administrativa que gobierna la ejecución de fondos y la rendición

de cuentas. A la vez refuerzan el lugar hegemónico y presupuestariamente

privilegiado de dichas ciencias y en contrapartida afectan las de las ciencias

sociales y humanidades, más particularmente aún cuando se trata de

investigación con grupos sociales “subalternizados”

iv) Obstáculos institucionales derivados de la rigidez de criterios


académicos aplicados por las universidades dentro de las cuales funcionan
algunos de los programas estudiados, y/o por agencias gubernamentales
que otorgan fondos para investigación o formación:

Este tipo de obstáculos resulta bastante semejantes a los dos tipos antes

mencionados, pero los menciono separadamente aparte porque dificultan la

posibilidad de sumar las contribuciones de sabias/os indígenas que no poseen

títulos universitarios tanto en actividades docentes como de investigación, al

impedir remunerarlos equitativamente respecto de docentes e investigadores que

cuentan con títulos académicos. Este problema no es menor. Refuerza asimetrías

de poder, deslegitima los conocimientos de los pueblos indígenas, al hacerlo

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


12

respecto de estos especialistas no universitarias, quienes en muchos casos

poseen conocimientos tanto o más valiosos que sus contrapartes universitarias.

Muchos de quienes trabajamos con estos colegas indígenas hemos tenido que

confrontar respecto de este tema con las burocracias universitarias, y/o de

agencias gubernamentales de ciencia o cultura. Este, como los dos tipos de

dificultades anteriores, demanda que nos comprometamos proactivamente en

hacer investigación que muestre los problemas generados, así como en

argumentar sobre el tema en todos los foros posibles. La construcción de

modalidades sostenibles de colaboración intercultural exige este tipo de labor, no

puede ignorarse. Este tipo de modalidades que van –digamos- a contrapelo de la

institucionalidad establecida y naturalizada como sentido común requieren este

tipo de acciones. No es algo opcional.

2.2. Cuatro ejes principales de conflictos que afectan la construcción de


modalidades sostenibles de colaboración intercultural

i) Los asociados a la existencia de derechos consagrados en instrumentos


internacionales, Constituciones nacionales y leyes que los propios Estados
no respetan ni hacen cumplir:

Los estudios que hemos realizado desde UNESCO-IESALC condujeron a la

conclusión que los avances logrados en diversos instrumentos internacionales,

como en las Constituciones nacionales de varios países latinoamericanos se

expresan insuficientemente en las leyes vigentes, y/o en sus reglamentaciones y

formas concretas de aplicación, y/o en políticas públicas efectivas, su puesta en

práctica y asignaciones presupuestarias para las mismas (Mato, coord., 2012).

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


13

Más aún, frecuentemente buena parte de los funcionarios de las agencias

gubernamentales ni siquiera conocen los derechos de los pueblos y personas

indígenas, y cuando los conocen no se sienten compelidos a respetarlos. La

escucha de presentaciones formales de algunos de esos funcionarios, así como

conversaciones sostenidas con algunos de ellos, me ha llevado a concluir que esa

escasa disposición a honrar los derechos de pueblos indígenas establecidos en

constituciones, leyes y convenios internacionales, así como su pretendido derecho

a cuestionarlos, están asociados a sentimientos racistas que se exteriorizan en

expresiones que denotan lo que podríamos llamar de racismo epistemológico:

desprecio por los conocimientos de pueblos indígenas, cuando no franca negación

de su existencia.

Las representaciones y actitudes racistas están mucho más presentes en

nuestras sociedades de lo que por lo general somos conscientes quienes no

sufrimos de manera directa sus formas de expresión más dolorosas. Hay formas

de racismo que podemos llamar inconscientes, forman parte del “sentido común” y

se esconden en mecanismos y comportamientos de los que generalmente no

somos conscientes. La no valorización de los conocimientos, modos de

organización social y del espacio, modalidades y tiempos de toma de decisiones,

cosmovisiones y otros elementos propios de las culturas de pueblos indígenas son

expresiones de racismo que frecuentemente no logramos identificar como tales.

Lo importante del caso es que afectan de diversas maneras el desarrollo de los

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


14

tipos de iniciativas que hemos estudiado, su evaluación por parte de funcionarios,

la disposición a apoyarlas o a participar en ellas, o a aceptar sus particularidades.

La evaluación de la calidad de las universidades u otras IES y programas

especiales dentro de ellas, no puede disociarse de consideraciones de pertinencia

y relevancia, esto demanda que sea contextualizada. No resulta apropiado aplicar

sistemas rígidos de criterios de evaluación de validez supuestamente “universal”.

Es necesario incorporar criterios que, partiendo de reconocer la heterogeneidad de

cada sociedad, respondan a las diferencias, para asegurar la pertinencia de las

instituciones y programas con la diversidad de sus contextos sociales. Esto es de

hecho lo que establece el acápite C3 de la ya mencionada Declaración Final de la

Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) realizada en 2008, al

especificar que el reto es transformar a universidades y otras IES para que “sean

más pertinentes con la diversidad cultural. Es necesario incorporar el diálogo de

saberes y el reconocimiento de la diversidad de valores y modos de aprendizaje

como elementos centrales de las políticas, planes y programas del sector”.

ii) Otro eje de conflicto se relaciona con la existencia de maneras un tanto


antagónicas de interpretar la idea de “intercultural” y en consecuencia de las
de “educación intercultural” y “colaboración intercultural”:

Aunque algunos Estados y organizaciones indígenas coinciden en usar la

expresión “Educación Intercultural”, tienen dos maneras muy distintas de

entenderla. Los primeros suelen pensarla desde su propio etnocentrismo y así

verla como un recurso para “incluir” a los pueblos indígenas “en” la sociedad

nacional sin valorar las particularidades de sus visiones de mundo, conocimientos,

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


15

valores, experiencias históricas, expectativas y proyectos de futuro. En tanto las

segundas reclaman que esas particularidades sean reconocidas y valoradas y su

derecho a ser tratados como iguales y en tanto tales a poder ser diferentes. Esto

suele ser motivo de conflictos y desencuentros, tanto cuando se diseñan y

ejecutan programas de formación, como cuando se desarrollan proyectos de

investigación y/o de extensión. Por lo general resulta relativamente fácil ponerse

de acuerdo en las generalidades, las dificultades surgen al ejecutar acciones

concretas. No hay que temerles, pero hay que estar conscientes que esas

diferencias existen y que hay que trabajar a partir de ellas, sin pretender ignorarlas

o anularlas. No suele ser sencillo, pero si el énfasis se pone en identificar

intereses compartidos se estará dando un primer e importante paso. Las primeras

preguntas clave son ¿Qué queremos lograr? ¿Para quiénes? Solo después de

formular estas corresponde preguntarse ¿Cómo?.

iii) Otro eje de conflicto se relaciona con la existencia de diferencias entre


las visiones de mundo, epistemologías y modos de aprendizaje de Estados y
pueblos indígenas:

En la actualidad, son pocas las comunidades de pueblos indígenas que viven

aisladas de las instituciones, tecnologías y productos de los Estados y sociedades

nacionales de las que –lo deseen o no- forman parte. Por el contrario, se registran

interrelaciones que según los casos datan de siglos atrás, o cuánto menos de ya

muchas décadas. Por esto, no parece realista pensar en culturas ancestrales

“puras”, ni en aproximarse al tema que nos ocupa con visiones dicotómicas. La

experiencia de campo y abundante bibliografía permiten afirmar que diversos tipos

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


16

de “mestizajes” o “hibridaciones” culturales son lo más frecuente, al punto que

numerosas organizaciones y dirigentes indígenas han creado “universidades”, así

las llamen “propias” o “indígenas”. No obstante, el desarrollo de estos procesos

sociales de larga data y amplio alcance geográfico y demográfico no ha conducido

a la desaparición de las visiones de mundo, lenguas, conocimientos ancestrales, y

modos de aprendizaje y producción de conocimientos característicos de diversos

pueblos indígenas. Tampoco ha anulado las diferencias entre lo que suele

llamarse la ciencia moderna (que no es más que el nombre de un modo de

producción de conocimientos en particular) y los modos de producción de

conocimientos propios de la diversos pueblos indígenas.

Estos diferentes modos de producción de conocimientos no son elementos

aislados, sino que están asociados a las diferentes visiones de mundo que, según

los casos resultan “propias” de las llamadas sociedades occidentales modernas, o

de los respectivos pueblos indígenas. Si bien las cosmovisiones de los diversos

pueblos indígenas son diversas, por lo general comparten algunos rasgos entre sí

que las diferencian especialmente de la occidental-moderna. Así, es posible

observar la existencia de oposiciones y conflictos entre estas dos grandes

orientaciones en las visiones de mundo y los modos de producción de

conocimientos asociados a ellas. Así resulta que la visión de mundo occidental-

moderna está marcada por la dicotomía entre “humanidad” y “naturaleza”, en tanto

las visiones de mundo ancestrales de la mayoría de los pueblos indígenas

americanos (aun cuando lo hagan de diversas formas) predominantemente

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


17

consideran que todo lo que constituye nuestro mundo, incluyéndonos a nosotros

mismos, forma parte de un mismo todo.

Es importante tener en cuenta que las diferencias no se limitan a nociones

abstractas de visiones de mundo y modos de producción de conocimiento, sino

que se expresan también en las prácticas asociadas a cada una de ellas. Porque,

de manera consistente con tal oposición, en la visión “occidental” se desarrolló y

utiliza la idea de “recursos naturales”, a los cuales hay que “aprovechar” o

“explotar” para lograr el “progreso”, el “desarrollo”, y/o el “bienestar”; entendido

este último, más frecuentemente que no, como asociado a la disposición de

bienes materiales. Esto es así, aun cuando, recientemente, hayamos “descubierto”

que el acceso y disfrute de “la naturaleza” también es parte de nuestra “calidad de

vida” y una “meta” de “desarrollo humano”, así como que el desarrollo debe ser

“sostenible”. Mientras que en las visiones de mundo ancestrales --que en líneas

generales comparten los pueblos indígenas-- no se plantea tal oposición. En estas

la “Madre Tierra” no es vista como fuente de “recursos”, y por tanto no se plantea

“explotarla”, sino respetarla.

Esta diferencia entre visiones de mundo, da lugar a que también sean

diferentes las categorías de reflexión y análisis, los sistemas de relaciones

significativas entre ellas, y las formas de evaluar las posibilidades o conveniencia

de diversas formas de acción humana, así como de qué tipos de conocimientos

producir, para qué y cómo. Esto plantea el problema de cómo pensar y poner en

práctica las propuestas de educación superior intercultural. Esto hace necesario

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


18

desarrollar formas de colaboración intercultural que partan del reconocimiento y

valoración de las diferencias para la producción de conocimientos y del mundo en

que hacemos nuestras vidas, así como para organizar los procesos de

aprendizaje. Pero el desarrollo de formas de colaboración intercultural en la

producción de conocimientos de ningún modo está exenta de problemas,

conflictos y desafíos.

En este sentido, es muy importante tener en cuenta que el aprendizaje

situado, en, y por la práctica, tiene una importancia fundamental para la

transmisión y reproducción de los conocimientos llamados “tradicionales”, como

también para su recreación y para la generación de innovaciones a partir de ellos,

sean que estas puedan calificarse de endógenas, o bien resulten de la apropiación

y transformaciones de elementos de otras culturas. En realidad, el aprendizaje en

y por la práctica también es crucial para la apropiación de conocimientos y

destrezas propias de la llamada cultura occidental-moderna. Pero,

independientemente del juicio que nos merezca, en ésta se han institucionalizado

sistemas de aprendizaje escolarizados, en aulas, que por lo general están

separados de los espacios de práctica.

Otro aspecto importante a tomar en cuenta es que los modos de aprendizaje

propios de pueblos indígenas no solo son situados y en la práctica, sino que están

asociados a lo que suele llamarse “tradición oral”. Pero hay que tener especial

cuidado con el uso y comprensión de esta categoría. Porque ella suelen sesgar la

comprensión de los procesos que nos ocupan. Por ejemplo, el aprendizaje de las

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


19

técnicas agrícolas, de manejo ambiental, de aplicaciones terapéuticas de especies

vegetales, así como de otros conocimientos de “tradición oral”, no se limita a

prácticas de habla (como el significante “oral” sugiere), sino que se realizan

mediante la acción y en contexto, lo mismo que el aprendizaje de las danzas, los

ritos, la caza, u otros. No son solo asuntos solo de palabras, y no pueden

realizarse en aulas. Esto seguramente resulta obvio, pero las categorías “oralidad”

y “tradición oral” en buena medida lo ocultan, y frecuentemente se olvida que ellas

son categorías académicas, producto de las prácticas propias de las sociedades

basadas en la escritura y su manera de representarse y explicar esos “otros”

modos de vida, por contraposición al manejo de la escritura. Por ello, no pienso

que se pueda esperar mucho de la acción de invitar sabios o sabias de pueblos

indígenas a que expongan sus conocimientos en las aulas universitarias. El reto

es salir de las aulas, aprender en los espacios apropiados, los que estas personas

de conocimiento indiquen. Como actualmente se hace en algunas universidades

indígenas e interculturales, y excepcionalmente en algunas cátedras y carreras de

universidades “convencionales”.

iv) Finalmente, el cuarto eje de conflicto se relaciona con la creencia de que


un tipo de conocimiento en particular (el científico) tendría validez
“universal”, en tanto otros solo tendrían validez “local”:

En algunos marcos institucionales en los cuales se producen y reproducen

representaciones y políticas de Educación Superior y de ciencia y tecnología, así

como en muchas universidades y otros tipos de IES, las referencias a la existencia

de dos clases de saber (a veces elusivamente nombrados como “Conocimiento” y

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


20

“Saberes”), uno sólo de los cuales se supone que tendría validez “universal”,

mientras que el otro (diverso a su interior) no la tendría, resultan hegemónicas.

La idea de que la producción y validez de conocimientos estaría dividida en

dos grandes modalidades, una sola de las cuales produciría conocimientos de

validez universal, está asociada al Credo de la Superioridad del “Hombre Blanco”,

o bien de la “Civilización Occidental”, o de la “Modernidad”, origen de tal saber

pretendidamente “universal”, es decir verdadero y aplicable en cualquier tiempo y

lugar. En el marco de ese credo, el otro tipo de conocimiento, de carácter étnico,

popular, tradicional, solo tendría validez “local”. Un ejemplo de esto último es la

evaluación y validación de conocimientos “étnicos” y otros “locales”, sobre

aplicaciones terapéuticas de especies vegetales, mediante métodos “científicos”. A

lo que, significativamente, suele seguir su apropiación y patentado por

instituciones “científicas” y/o más frecuentemente laboratorios farmacéuticos.

Semejante efecto práctico de esta división no puede pasarse por alto.

Los conocimientos de esos “Otros” en campos tales como salud,

organización social y política, modalidades de toma de decisiones, resolución de

conflictos, manejo ambiental, no pueden ser foco interés solamente en los

Departamentos de Antropología. Sobran motivos para que lo sean también en

Escuelas de Derecho, Ciencias Políticas, Economía, o Medicina, o las que

correspondan según el tipo de conocimientos en cuestión. Pero, además, esos

conocimientos forman parte de visiones de mundo complejas, con sus propios

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


21

valores. Aprenderlos parcialmente y con intereses instrumentales constituye una

apropiación cuestionable.

En los últimos años han surgido voces que postulan que con el propósito de

construir sociedades más “incluyentes” las universidades deberían ofrecer

formación en esos “otros” saberes. Pero frecuentemente esto se ve en términos de

concesión a esos “otros” grupos humanos. Esta visión condescendiente, pierde

vista que la Colaboración Intercultural resulta imprescindible tanto para quienes

formamos parte de las instituciones que producen conocimiento cuyo valor

supuestamente tendría carácter “universal”, como para quienes desarrollan sus

prácticas en otros tipos de marcos institucionales y sociales y producen

conocimientos que suelen calificarse de “locales” o “particulares”. No se trata de

“hacer concesiones”, sino de superar el monoculturalismo, y desarrollar

perspectivas de investigación y de formación de profesionales y técnicos que sean

pertinentes con la diversidad cultural, y con la existencia de diversas visones de

mundo, epistemologías, y proyectos de futuro.

Es necesario comprender que este cuadro afecta no sólo a las poblaciones

de origen indígena de las sociedades latinoamericanas, sino a cada una de las

respectivas sociedades nacionales en su totalidad. La negación -consciente o

inconsciente- de la condición pluricultural de todas las sociedades afecta no sólo

las posibilidades de construir sociedades más justas e incluyentes, sino también el

que cada sociedad pueda utilizar todos los saberes y talentos a su alcance para

construir su presente y futuro. Pero plantearse esto supone desafío éticos

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


22

importantes. No es cuestión de apropiarse utilitariamente de esos conocimientos

“otros”, es necesario encuadrar estos procesos en el reconocimiento y reparación

de las inequidades constitutivas de estas sociedades.

La hegemonía, y con ella la transferencia no reflexionada de ciertas

creencias y valores de las llamadas “ciencias duras” a las llamadas “ciencias

sociales” conduce a ignorar cómo nuestra subjetividad es constitutiva de nuestro

trabajo de investigación. Por ejemplo, condiciona el planteamiento de un

problema, la formulación de las preguntas de investigación, el establecimiento de

una perspectiva de análisis, así como las relaciones con los actores sobre, o con,

los cuales estudiamos. Todo esto depende de desde dónde investigo, para qué

investigo y qué pienso hacer con los resultados de la investigación. Pero estas

preguntas no siempre se plantean. En muchos casos, los temas y perspectivas

vienen dados de manera “natural” por las visiones que encarnan las revistas

académicas en las que se aspira a publicar, o las instituciones que otorgan fondos

para investigación. De este modo los resultados resultan marcados a priori por una

suerte de ilusión objetivista ingenua, según la cual para asegurar tal objetividad se

hace recomendable mantener cierta “distancia” respecto de los procesos sociales

estudiados. Este factor de “distancia” es origen de una significativa diferencia entre

el saber considerado “científico” y el que producen, por ejemplo, aquellos

intelectuales indígenas que mantienen relaciones con sus comunidades. Estas

relaciones alimentan las preguntas y perspectivas a partir de las cuales producen

sus conocimientos, aunque no por ello los hace “más verdaderos”.

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


23

De unos u otros modos de producción de conocimientos, todos los

conocimientos, el científico, lo mismo que cualquier otro, están marcados por los

contextos sociales e institucionales en que son producidos. Por eso la valoración y

evaluación de los resultados de cualquier forma de producción de conocimiento

debe hacerse tomando en cuenta esas condiciones de producción. No hay saber

“universal”, ninguno lo es, todos son relativos a las condiciones en que son

producidos, por eso esas condiciones de producción deben ser claramente

explicitadas, como de hecho se hace al comunicar resultados de las

investigaciones experimentales que provienen, como su nombre lo indica, de

experimentos, de laboratorios. Por estas razones la colaboración entre diversas

formas de conocimiento es imprescindible.

Pero, si bien en algunos casos los diversos tipos de conocimientos pueden

resultar complementarios, en otros podrían estar en conflicto. La Colaboración

Intercultural en la producción de conocimiento no es una panacea, hay conflictos.

Por esto mismo, conviene identificarlos, analizarlos, y co-producir formas de

manejarlos.

Sin colaboración intercultural en la producción de conocimientos sobre

nosotros mismos, en tanto agregados sociales, es imposible comprender nuestra

experiencia social. Sin esa colaboración intercultural la comprensión de

significativos aspectos históricos, jurídicos, políticos, económicos, sociales, y

otros, de nuestras sociedades, será siempre sesgada y parcial. Sin tal

colaboración, tal comprensión partirá de un “como si”. Por esto, la colaboración

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017


24

intercultural en la producción de conocimientos sobre nuestras sociedades es

imprescindible, para todos los sectores sociales, no solo para los pueblos

indígenas. Por este motivo pienso que toda la educación superior debería ser

intercultural.

Bien, no tengo más pare decir en esta ocasión. Muchas gracias por

vuestra paciente escucha. Los invito a que intercambiemos ideas sobre lo

que acabo de exponer. Que me/nos cuentes de sus experiencias e

interpretaciones. Estoy seguro que tienen mucho para decir. Si lo

comparten, juntos podemos aprender más. Soy todo oídos …

Referencias bibliográficas

Mato, D., coord. 2008 Diversidad cultural e interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América
Latina (ISBN 978-980-7175-00-5). Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior
en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC).

Mato, D., coord. 2009a Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de
Construcción, Logros, Innovaciones y Desafíos. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la
Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC)

Mato, D., coord. 2009b Educación Superior, Colaboración Intercultural y Desarrollo Sostenible/Buen Vivir.
Experiencias en América Latina. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior
en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO).

Mato, D., coord. 2012 Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América
Latina.Normas, Políticas y Prácticas Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación
Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO).

Mato, D., coord. 2015 Educación Superior y Pueblos Indígenas. Contexto y Experiencias. Sáenz Peña (Pcia.
de Buenos Aires): Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Mato, D., coord. 2016 Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Experiencias,
interpelaciones y desafíos. Coeditado por EDUNTREF y UNAM: Sáenz Peña (Buenos Aires): Editorial de la
Universidad Nacional de Tres de Febrero – EDUNTREF y México DF: Universidad Nacional Autónoma de
México – UNAM.

Daniel Mato – Videoconferencia - ITESO e Instituto Superior Intercultural Ayuuk - 25-01-2017

You might also like