You are on page 1of 119

Contenido Revista Sigma

Revista de estudiantes de sociología


II semestre de 2006

Editorial Comité Editorial


Johanna Cruz Herrera
Vladimir Alejandro Ariza
Historias desde Quito Marisabel García Aceles
POSTCOLONIALIDAD Y DE-COLONIALIDAD Diego Fernando López
Entrevista a Walter Mignolo.......................................................,.................5 Oscar Javier Maldonado
ESTADOS PLURICULTURALES, POLÍTICAS Y ECONOMÍAS Grisanthy Peña Kaltequis
Conferencia de Javier Sanjinés...............................................................17 Jorge Andrés PInzón Rueda
UNIVERSIDAD, HEGEMONÍAS Y NUEVAS MIRADAS Derly Sánchez Vargas
Entrevista a Nelson Maldonado..............................................................22 Sebastián Vélez Restrepo
INTERCULTURALIDAD, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Ingrid Zabaleta Chaustre
Conferencia de Enrique Ayala...............................................................29 Estefanía Montoya
LAS ACTUALES INSURGENCIAS DE POLÍTICA EPISTÉMICA Andrés Arévalo Robles
Conferencia de Agustín Lao....................................................................35
Diseño y Diagramación
Traducción Derly Yohanna Sánchez Vargas
INDIGENISMO Y NACIÓN Vladimir Alejandro Ariza
Alcida Rita Ramos........................................................................................43 Jorge Andrés Pinzón Rueda

La Poesía se toma la palabra.................................................................47 Agradecimientos


Departamento de Sociología Universidad
Nuevas miradas en torno a la modernidad Nacional

MODERNIDAD Y MODERNIZACIÓN: La construcción de la Apoyo y patrocinio:


alteridad a partir del discurso oficial del sistema de transporte Universidad Nacional de Colombia
masivo Transmilenio Sede Bogotá
Dirección de Bienestar Universitario
Andrés Arévalo..............................................................................................52 Unidad de Gestión de Proyectos
CULTURA, IDENTIDAD Y NACIÓN: Aproximaciones a los orígenes Facultad de Ciencias Humanas
de la Nación Colombiana.
Ingrid Zabaleta...............................................................................................71 Las opiniones contenidas en los artículos aquí publicados son respon-
sabilidad del respectivo autor. Sigma es un espacio estudiantil abierto
CAOS Y PSICOANÁLISIS:. Sobre la Imposibilidad y sólo se hace responsable de los escritos no firmados.

Jaime Piracón................................................................................................90
Moisés Wassermann
Circulando saberes Rector Universidad Nacional de Colombia

CREACIÓN DE LÓGICAS CULTURALES DE CONSUMO: Costruc- Fernando Montenegro


ción del cuerpo femenino en el discurso de los medios de co- Vicerrector de sede Bogotá
municación impresos, El caso de las revistas “Vanidades” y “Tú”
Lina Guillén.......................................................................................................98 Luz Teresa Gómez de Mantilla
APUNTES AL CONCEPTO DE ANOMIA DE R. MERTON Decana Facultad de Ciências Humanas
Gustavo García..........................................................................................110
Victor Reyes Morris
Director Departamento de Sociología

Portada
Mercado de Pasto.
Gabriel Carvajal Fotografía Selecta
Artes internas: Colonialiad y modernidad
Gabiel carvajal Fotografía Selecta
editorial editorial editorial editorial editorial editorial editorial editorial
¿Modernidad?, ¿Modernidades?, ¿Modernización?, ¿Modernismo?, son palabras-
síntomas de una experiencia que algunos autores consideran postergada, híbrida,
líquida, reflexiva, e inclusive inconclusa (¿qué más se ha dicho, o qué más se dirá de
ella?). Palabras sin embargo que no logran abarcar del todo las vivencias que millones
de personas tienen en su diario vivir: la de la y el oficinista que ven transcurrir su vida
en edificios grises, en horarios laborales de 8, 10, 12 horas, la de las y los obreros que
en su labor se convierten en apéndices de las máquinas, o también, por ejemplo, la
del campesinado que se encuentran en medio de una encrucijada ante la potencia-
ción de la industrialización agrícola y los distintos efectos de esta sobre sus relaciones
sociales.

A estas contradicciones y vicisitudes, se suman la actual explosión de tribus y culturas


juveniles que cada vez ponen maás en duda los fundamentos y las instituciones de
la vida moderna, asistiendo a una pérdida del creer de la familia, de la escuela, y
también del Estado, entendido en su forma tradicional. Pérdida del ‹creer› que viene
acompañada por una búsqueda incesante de nuevas formas de identidad donde
tienen una especial prioridad la música, las imágenes y otras distintas formas de rela-
cionarse con los demás y consigo mismos.

Pero también asistimos a un segundo ‹nudo› en las distintas trayectorias de vida en la


actualidad, que siguen siendo una especie de ‹caja negra›: se trata de una sensación
de encierro, de ‹desencantamiento› y de impotencia. Extraña sensación si se tiene
en cuenta que cada vez más las técnicas y la tecnología en general proyectan un
‹mayor› dominio sobre el mundo natural. Sin embargo es una sensación que existe y
que se acrecienta ante el cumplimiento ‹relativo› de las distintas ‹profecías apoca-
lípticas› donde las invasiones a Afganistán y a Irak son solo algunas de sus manifesta-
ciones. Hechos estos que ponen en duda el supuesto ‹final de la infancia›.

Las investigaciones sociales sobre estas series de sucesos se han acrecentado en los
últimos años, coincidiendo en muchos casos sobre la necesidad de dar cuenta de las
experiencias de vida de los actores ante las transformaciones acaecidas en su día a
día. Mirada ésta donde se deben pensar todas las fuerzas que nos constituyeron y que
por tanto indaga tanto en el pasado como en el presente.

El contenido de la revista que presentamos a continuación es un ‹barrido general› y


por tanto inconcluso, que pretende dar cuenta de algunos de estos acercamientos, a
la vez que de incentivar a estudiantes, profesores e investigadores a problematizar la
idea de Modernidad.
entrevista entrevista entrevistaentrevistaentrevistaentrevistaentrevista
Post-colonialidad y
De-colonialidad*

Por: Walter Mignolo**

* Entrevista a Walter Mignolo,18 de julio de 2006. Realizada en el marco del Encuentro


Internacional sobre Insurgencias políticas y giros de-coloniales. Realizado en la
Universidad Andina Simón Bolivar, Quito-Ecuador.

**Profesor de antropología cultural y lenguas románicas y director del Center for


Global Studies and the Humanities en la Duke University (EUA). Investigador de las
geopolíticas del conocimiento y el colonialismo del saber.

5
Post-colonialidad y De-colonialidad

Con la invitación a participar en la reflexión, debate y discusión de cuestiones que inda-


gan por cómo entender los actuales procesos políticos, sociales y culturales en América
Latina y qué implica hoy en día construir una perspectiva crítica en torno a ellos; si es
suficiente pensar desde los marcos y perspectivas políticas de la izquierda o debemos
reconocer también la emergencia de pensamientos, perspectivas y prácticas “otras”.
El Equipo de la Revista SIGMA ha querido dialogar con el profesor Mignolo acerca de
estas y otras cuestiones relacionadas con el trabajo que se adelanta desde el grupo de
Modernidad-Colonialidad.

Equipo Sigma (E.S.): ¿Cómo se puede africanos, de la expropiación de la tierra,


generar un “giro de-colonial” desde genera un pensamiento-acción de-colo-
un ámbito de acción como la univer- nial, no solamente en quien escribe, como
sidad? en Huamán Poma de Ayala, sino en movi-
mientos sociales; un ejemplo es el Taki
Walter Mignolo (W.M.): Yo creo que hay varias Ongoy, que es un proceso que presupone
formas de hacerlo. No necesariamente un pensamiento de-colonial. Entonces, el
creando un departamento de Estudios Post- pensamiento de-colonial no lo podemos
coloniales, pues el pensamiento de-colonial pensar desde arriba, porque entonces
precisamente no va por esa dirección, caemos en las mismas trampas de las que
porque si lo de-colonial se tematiza, se tratamos de salir, el pensamiento de-colo-
convertiría en un objeto de estudio para nial se gesta en la sociedad, en las insti-
la Sociología, para la Antropología, etc. tuciones pero no solamente en las univer-
El pensamiento de-colonial, que a mi sidad. Ahora, puesto que estamos en la
me gusta más que el giro de-colonial, es universidad y en una institución importante,
decir el giro que marca el momento en ¿cómo podemos hacer?, y es aquí donde
donde un pensamiento crítico de-colo- digo que hay varias maneras de hacerlo
nial emerge, hay que pensarlo en la sin necesariamente institucionalizarlo por el
vertiente que va desde Huamán Poma momento, porque cuando se institucionaliza
de Ayala o Tabaco Guano. El primer lo matan. Una forma viable son los cursos,
elemento del pensamiento de-colonial los talleres, no solo uno, sino talleres semes-
es la genealogía de ese pensamiento. trales de largo alcance de tres o cuatro
No podemos pensar de-colonialmente años donde se propongan agendas. Así se
desde Aristóteles, desde Marx, desde va creando tanto en la enseñanza como en
Hobbes, desde Locke; necesitamos los talleres, que en la universidad deben ser
otra genealogía, y esa genealogía es focos subversivos de pensamiento, y así se
la que empieza con la formación del va pensando el pensamiento de-colonial;
mundo moderno colonial. Se pueden porque una vez que hayamos pensado el
extrapolar cosas, pero no nos confun- pensamiento descolonial lo vamos transfor-
damos, el pensamiento de-colonial va mando y vamos haciendo cosas, viendo
junto con la construcción del aparato y actuando de manera distinta. El pensa-
moderno colonial. Esa modernidad que miento de-colonial implica un esfuerzo de
es la conversión cristiana, que era al desprendimiento de los presupuestos de la
mismo tiempo la lógica de la colonia- enseñanza de la universidad. Algunas de
lidad, de la opresión, de los esclavos sus preguntas fundamentales son: ¿qué tipo

6
Walter Mignolo

de conocimiento se produce?, ¿quién lo E.S.: ¿Si la descolonización se tiene que


produce?, ¿para qué? No sólo es el hecho dar principalmente desde el pensamiento
de investigar, la investigación no tiene un y la subjetividad, pero éste proceso
valor por si mismo. Investigar para el desa- parece darse en ámbitos académicos,
rrollo significa ayudarles a estos campe- cómo hacer entonces para que este
sinos a que se integren a la sociedad capi- proceso no se quede únicamente en
talista y sean esclavos felices. Si nosotros espacios como la universidad?
vamos a Khalo, no es que no se investigue,
pero la investigación que proviene de un W.M.: Aquí hay una cosa que tenemos
pensamiento como el de Khalo no es una que tener muy clara porque esa es una
investigación al servicio de la Iglesia (como pregunta que hay que desterrar. Esta
era en el siglo XIV o XVII), del Estado o las es una pregunta desde el pensamiento
corporaciones. La investigación del pensa- moderno y no desde el pensamiento de-
miento de-colonial implica un horizonte de colonial, esa pregunta siempre se hace.
descolonización, o lo que en el siglo XVIII Luis Maka, el presidente de la CONAYA,
en medio de un contexto burgués se llamó el presidente Pachacuti, ministro por 204
emancipación, o lo que en la Guerra Fría días de agricultura en el gobierno de
se llamó liberación. Hoy estamos hablando López, rector de la Amauta Wasi, él está
de descolonización, y esa descoloniza- hablando de pensamiento de-colonial,
ción empieza por la descolonización del él y todo ese grupo está produciendo
conocimiento y de la subjetividad, porque pensamiento de-colonial, en la univer-
de no descolonizar el conocimiento y la sidad estamos atrás. El pensamiento
subjetividad, lo único que podemos hacer de-colonial lo está produciendo el
son Políticas Públicas o estar al lado de Mallku, con todos sus problemas, nadie
investigadores o profesores, de los cuales, es perfecto; lo está produciendo Evo
aunque no dudo de sus buenas inten- Morales; lo está produciendo Patxi Paco,
ciones, me sorprende su ceguera intelec- que es ministro de cultura; tenemos
tual y política. El pensamiento de-colonial que invertir. Lo que está produciendo
empieza por cerrar los ojos y aprender a Khalo, eso es pensamiento de-colonial,
desaprender, como se ha dicho ya varias podemos hablar de muchos más pero
veces, y esto es una tarea que un grupo no los romantizo.
como ustedes puede hacer de tres formas:
1. la enseñaza, 2. grupos que se pueden Pablo Ortiz me dice “hay corrupción”;
juntar cada quince días con una agenda sí, los índios tienen tanto derecho a ser
específica en un año, donde se plantee corruptos como los blancos, por qué no
“vamos a pensar esto”, “vamos a inves- van a tener derechos. Eso quiere decir
tigar esto”, no tanto a leer o analizar artí- que en una sociedad hay tanto blancos
culos porque eso es lo que hace la univer- como índios “buenos”, hay blancos e
sidad y lo que hacen las clases, aunque si índios “malos” (corruptos). Esa pregunta
leer ciertos artículos para pensar el pensa- de Pablo del liberal honesto, quizás
miento de-colonial. De esos proyectos irán del marxista honesto, que pretende
saliendo (3.) los talleres, donde pueden solucionar los problemas con polí-
invitar a gente de afuera pero también a ticas públicas: hay corruptos, entonces
los actores locales. vamos, pero no a cambiar la base del

7
Post-colonialidad y De-colonialidad

pensamiento, que tiene que ser un miento de-colonial en la universidad? Los


pensamiento para la vida y no para dos enemigos que tenemos en la univer-
la muerte, como es el pensamiento sidad hoy son: 1) en ciertas situaciones, la
corporativo. Con relación a eso y refi- represión política: el Estado, los militares
riéndome a tu pregunta quisiera decir que se meten y expulsan a los profesores
dos cosas: no “cómo hacer”, porque o hacen que se tengan que ir y eso está
ellos están haciendo eso mejor que siempre latente y 2) aún m á s p e l i g r o s o ,
nosotros; no como De las Casas y todos l a u n i v e r s i d a d c o r p o r a t i v a , porque
aquellos que buscaron ayudar a los los valores corporativos no te reprimen,
índios sin preguntarles que querían ellos, por el contrario, te crean el deseo del éxito,
sino esa conciencia en América Latina, de tener mejores puestos, de ser mejores
la conciencia afro, política, ética, epis- que el otro, de comprarte un auto cuando
témica que ya está termines la carrera, de
fuerte y no vuelve tener un apartamento
atrás, así que no nos muy moderno en Bogotá
preocupemos. El y otro en Cali; no reprime
proletariado es un violentamente. Esos son
problema, yo creo los dos enemigos del
que en el tercer pensamiento descolo-
mundo la cuestión nial, entonces, ¿qué hay
de clase tiene que que hacer? El pensa-
rearticularse con polí- miento de-colonial tiene
ticas de etnicidad, que pensar en otras
racismo y género; premisas, lo primero es ser
la conciencia del crítico; la critización de
proletariado es una la muerte, la violencia, la
conciencia limitada, enemistad y la competi-
no estoy diciendo ción, incluso el estado de
que la clase no sea las corporaciones. De lo
importante, pero lo que parte el pensamiento
que pasa es que los de-colonial es del hecho
pobres aquí son los que esta civilización de
negros y los índios.Hay pobres blancos la muerte hace vidas humanas desechables,
también, pero si hacemos la cuantifi- entonces tenemos que producir una filosofía
cación son más los negros y los índios. y un deseo por la vida, por la cooperación,
Entonces hay que hacer pensamiento eso hay que hacerlo en la universidad porque
de-colonial en la etnicidad, pero no se la universidad ha tomado otros valores.
preocupen, los movimientos indígenas
y los movimientos afro están haciendo E.S.: Entonces, si bien los procesos de
pensamiento de-colonial mucho más descolonización se han ido gestando en
avanzado que nosotros. Hay que la universidad, es necesario reconocer que
ponerse en una posición modesta de los procesos de-colonizadores van más
aprendizaje de ellos y después dialogar adelante y logran ser más prácticos en los
con ellos. ¿Cómo hacen ustedes pensa- movimientos sociales y las comunidades

8
Walter Mignolo

indígenas, por lo que se debe aprender de el Tawantinsuyu y eso no significa negar


ellos para pensar de-colonialmente en una los conocimientos de la modernidad sino
institución colonizadora como la univer- que significa subsumirlos en una filosofía
sidad. de la vida o como dice el documento
aprender a ser, y ¿qué quiere decir
W.M.: Eso hace parte del proceso de la aprender a ser?, descolonizarse.
construcción del pensamiento de-colo-
nial, es decir la enseñanza, los talleres Yo creo que hay un abanico de posibi-
y reuniones internas que hagan entre lidades que hay que tener presente y
ustedes, en los cuales van a encontrar al mismo tiempo ser consciente de las
respuestas a varias de las inquietudes que posibilidades y limitaciones en la univer-
ustedes tengan; especialmente en cuanto sidad, en la ciudad en donde yo estoy
a la búsqueda de espacios constantes de trabajando; les cuento dos experien-
pensamiento de-colonial en una institución cias, yo estoy intentando hacer esto
moderna y “bien agarrada” como es la en DUKE con un grupo de gente desde
universidad, generando reflexiones críticas hace un tiempo dando cursos, teniendo
frente a los valores del Estado y los valores doctorandos, teniendo grupos de
de las corporaciones. Podemos ver lo que trabajo, organizando talleres. Hicimos
pasa en Bolivia, que es distinto a nuestros un seminario que le llamamos “Ética
Estados liberales o neoliberales. Mientras dialógica y cosmopolitanismo crítico”,
Bolivia se puede entender como un “Estado un titulo amplio, pero lo que queríamos
de-colonial” donde Patxi Paco en el Minis- decir era esto: una ética dialógica que,
terio de Educación esta implementando en el contexto de Estados Unidos por
proyectos de descolonización, la cues- ejemplo, implica no una ética blanca
tión aquí es si trabajamos en una univer- sino una ética que surge de los conflictos
sidad que está enclaustrada en el Estado y diálogos entre minorías, repensar la
liberal o neoliberal o quizás marxista, o si democracia a partir de esta ética y
trabajamos en Estados que están siendo crítica al Cosmopolitanismo, no como
no ya tomados, sino que están siendo este cosmopolitanismo Kantiano que era
ganados con proyectos de-coloniales. el cosmopolitanismo burgués, sino crítica
En ese sentido la universidad en el Estado en el sentido de un cosmopolitanismo
neoliberal va a ser moderna, si está en un que conecta proyectos de-coloniales
Estado marxista va a ser moderna porque en distintas partes del mundo; porque
el marxismo es moderno. Una universidad hay mucha gente que está hablando de
como la Amauta Wasi, proyectos como esto, no solamente en América Latina, en
los de Patxi Paco, ya están creando otro Japón, en Taiwán se está hablando de
tipo de universidad que no tiene nada que esto. Y el segundo proyecto, que Nelson
ver con la universidad renacentista, con la Maldonado está creando en Berkeley,
universidad iluminista o con la universidad es la creación de una academia latino-
corporativa que es toda la misma línea latina de la ciencia. Es la manera en que
de la modernidad, cuyo currículo está desde la universidad se responde a los
montado sobre Aristóteles, Platón, Tales hechos, a las insurgencias de marzo a
de Mileto y Tales de no se cuantos, en una mayo, porque ya hay una masa crítica
cronología; no, éste está montado sobre política pero también intelectual, artís-

9
Post-colonialidad y De-colonialidad

tica, etc. Una academia latino-latina Yo no diría que el pensamiento descolonial


de las ciencias no es una academia es un pensamiento de equipo, eso sería un
que se supone blanca. Este proyecto pensamiento corporativista, pero es una
viene después de varios años, porque acción comunitaria en última instancia.
Nelson estaba también involucrado
en el proyecto de DUKE, de modo que E.S.: Ese diálogo y acción comunitaria,
ya son varios años de trabajo conjunto ¿qué papel cumplen en la construcción de
que te van llevando y tú estás prepa- un nuevo sujeto?
rándote para dar respuesta a aconte-
cimientos históricos que si no has hecho W.M.: Bueno, claro porque, ¿de qué
este trabajo no tienes cómo responder; estamos hablando aquí? El sujeto moderno
lo único que tienes que responder lo es el sujeto que se trata de ser ciudadano,
haces desde el marxismo, el liberalismo, sujeto integro, individual, exitoso que tiene
el conservadurismo, etc. familia, etc. Ese sujeto que es burgués surge
en el mismo momento en que esa sociedad
E.S.: La herramienta que se ha trabajado produce una clasificación del planeta que
desde lo de-colonial ha sido el diálogo, deshumaniza al resto de los sujetos, que
¿Cómo se podría gestionar una expe- son no sujetos; es decir, la colonización del
riencia descolonial no dialógica? ser consiste en hacerle creer a los que no
responden al concepto moderno europeo,
W.M.: Nunca lo había pensado así, pero que son inferiores. Hay distintos grados de
yo creo que es fundamental, porque el inferioridad: los asiáticos son menos infe-
pensamiento de-colonial tiene siempre riores que los criollos latinoamericanos y los
dos vertientes, no sólo la crítica sino indios son un poco menos inferiores que los
el develamiento de los principios que negros, porque los negros ya están en el
sostienen todo un aparato de pensa- último grado; esa colonización del ser fue
miento que es histórico, que está loca- realmente poderosa porque la gente se la
lizado en clase, en género, pero que creyó, es decir, la gente realmente interio-
aparece como natural. Por ejemplo, rizó la inferioridad no solamente frente al
hoy se piensa que la economía y sujeto sino frente a toda la institución que
el capitalismo es lo mismo, ya no se rodea al sujeto moderno. La universidad por
piensa que hay otro tipo de economía ejemplo, ¿cómo un índio o un latinoameri-
que economía no es capitalismo, qué cano mestizo va a estudiar Leibniz y Kant?
capitalismo es una forma económica; Las lenguas son instrumentos de racializa-
segundo: yo no me imagino lo que sería ción como decía Heidegger. ¿Cómo va
un pensamiento, es decir, uno puede pensar en castellano? Y si no pensaba
hacer un pensamiento, ejercer o pensar en castellano filosofía, cómo pensar en
de-colonialmente solo o sola, sin duda, Aymara, menos todavía. Entonces, la colo-
pero eso mantiene una concepción nización del ser implica que se pone el
moderna de sujeto y lo que el pensa- modelo de sujeto moderno como estándar
miento de-colonial trata de hacer es y todos los demás son inferiores, si quieres
precisamente incentivar las relaciones asimilarte tienes que hacer un esfuerzo
humanas, los vínculos humanos, un para ser lo más cercano posible a ese
poco lo que trata Santiago Arboleda. modelo de sujeto, pero nunca vas a llegar

10
Walter Mignolo

porque no te van a dejar llegar; cuando descolonización del ser. Esto es lo que
empieces a llegar van a cambiar las reglas ustedes pueden comenzar a hacer, con
y esto es lo que dice la colonialidad. Ahora, poco dinero, reuniéndose entre ustedes,
¿en qué consiste la descolonización?, esto pensando estas cosas y empezando a
está en plena marcha, porque así como generar un tipo de pensamiento. Pensar
en los 70 la descolonización del ser se dió de-colonialmente es constantemente
en el género y en la sexualidad, es decir partir por desmontar el aparato de la
cuando las mujeres, los gays y las lesbianas lógica de la colonialidad y de la retó-
salieron del closet, como se decía, pues rica de la modernidad, es decir, la gran
se dieron cuenta de que caramba! ¿Por mentira del progreso y el desarrollo, y
qué me tragué el cuento de que yo como bajo éste la lógica de la colonialidad,
mujer o yo como gay era anormal?, estaba en la medida en que se mantienen seres
operando fuera de todas las normas del inferiores; puesto que, si se mantienen
sujeto moderno. Ahí empieza la desco- como seres inferiores, continuan siendo
lonización del ser, cuando se da ese clic basa para la explotación del trabajo.
empieza toda una producción del cono-
cimiento, investigación, para desmontar E.S.: ¿Cómo podemos relacionar estas
todo ese aparato de conocimiento que dos últimas preguntas con la situación
construyó la idea de que los gays son infe- actual del pueblo árabe? Si observamos,
riores y que las mujeres son inferiores a los el pueblo árabe también ha sido históri-
hombres, y que las mujeres de color son camente visto desde esa modernidad
aún inferiores a las mujeres blancas; por ahí hegemónica, es decir, ha sido visto
va la necesidad de producción de cono- desde la periferia, visto en los límites, e
cimiento, conocimiento para la descolo- incluso clasificado algo moderno por
nización del saber, y para la descoloniza- no estar inscrito dentro de la tradición
ción del ser, y al mismo tiempo para cons- judeo-cristiana que ha marcado todo
truir teorías políticas y teorías económicas el pensamiento occidental; lo que en
que no respondan a la opresión, que no gran parte ha inhabilitado el diálogo
respondan a la colonización del ser, sino tomando el lugar de la imposibilidad.
que desde la descolonización del ser se En esta medida, ¿cómo podemos rela-
piense en sociedades justas, etc. Lo que cionar la situación actual del pueblo
pasó en el 70 con los gays, las lesbianas árabe, a partir de una postura no dialó-
y transexuales empezó a pasar también gica, con el pensamiento de-colonial
con la cuestión racial, el pensamiento de- que usted está exponiendo?
colonial en este momento comenzó por
la descolonización del ser racializado, del W.M: Veo que hay de parte de ustedes
ser sexualizado como inferior o anormal, una inquietud, una preocupación por
de la mujer como ser inferior y de eviden- las posturas y las formaciones no-dialó-
temente, como decía María Lugones, gicas. ¿Podrían decirme más específica-
género y raza, la mujer de color es siempre mente en qué están pensando?, porque
inferior a la mujer blanca. Así, el pensa- a lo mejor hay algo que se me está esca-
miento de-colonial comienza por estos pando aquí.
dos principios: una filosofía de la vida y no
una filosofía de la muerte y un proceso de E.S: Es como una intención de ver si hay

11
Post-colonialidad y De-colonialidad

otras opciones de pensamiento deco- llegado hasta Francia. En aquel momento


lonial que no necesariamente vayan los islámicos y los turcos eran conside-
de acuerdo al dialogo, es decir, por rados inferiores porque no eran cristianos.
ejemplo puede haber una confronta- Sin embargo, los cristianos sabían perfec-
ción ¿sí? que no necesariamente tenga tamente que la organización del Imperio
que determinar al otro, como también Otomano era mucho más fuerte que la
puede haber una ‘solución’ que no sea organización de Carlos V. Aquel momento
necesariamente dialogica, entonces la situación era de imperios fuertes como
¿Cómo podemos relacionar dichas posi- el otomano –imperio que sin embargo
ciones con la actual situación árabe? estaba en decadencia- y unos ‘bárbaros’
cristianos que hasta ahora estaban organi-
W.M: Sobre la cuestión árabe yo creo zándose.
que debemos pensar en tres cosas: una
es la analítica, es decir cómo analizar, En el Siglo XVIII el Imperio Otomano entra en
cómo ver el conflicto árabe desde la decadencia porque Turquía, que le había
perspectiva de la matriz de pensa- estado vendiendo café a Inglaterra por casi
miento de modernidad-colonialidad. La dos siglos, de pronto esta ultima invierte la
segunda cuestión, es lo que se puede ecuación; ¿por qué?, por las plantaciones
ir haciendo para evitar situaciones del caribe. El Imperio Otomano comienza a
como ésta en el futuro. Y lo tercero, es decaer y el orientalismo sufre una represen-
comenzar a ver qué es lo que están tación racista; a los árabes y los islámicos
haciendo los pensadores árabes hoy se los considera de costumbres ‘bárbaras’,
con respecto a la descolonización. pueblos con diferente religión. Así aquella
Comenzando por la primera, la analí- imagen imperial se va transformando en
tica, el conflicto árabe de la actualidad una diferencia colonial casi como con los
tiene sus raíces en la expulsión de los negros y los indios en el siglo XVI.
moros en el siglo XV. Pues allí las pocas
relaciones sociales que compartían A finales del siglo XIX y comienzos del
Árabes y Cristianos, como las relaciones XX,1920, por la necesidad de petróleo
comerciales por ejemplo, comenzaron aparece en occidente la noción de medio
a resquebrajarse, fenómeno que en oriente, que desde la retórica de la moder-
igual medida se encontró ligado con la nidad barbariza cada vez más al Islámico y
formación del tribunal de la inquisición, al árabe. Conformación esta que aún tiene
con Toledo, etc. O sea, desde aquel lugar en los discursos oficiales para justificar
momento el atentado de las torres un bombardeo en Irak y que forma una
gemelas tiene una explicación histórica línea de continuidad entre ser bárbaro y
¿no? ser terrorista, que en el caso de Irán intenta
desmovilizar un supuesto ‘movimiento
En el siglo XVI toda esta región que cono- armamentista’ a partir de todas aquellas
cemos hoy como el medio-oeste era imágenes .
del Imperio Otomano, eran de los turcos
que son de religión Islámica. Detrás del El otro gran acontecimiento divisorio entre
Imperio Otomano venían ocho siglos el mundo occidental y el mundo árabe
de imperio Islámico, el cual había mas actual, es la formación del Estado de

12
Walter Mignolo

Israel como un Estado que está puesto modernidad se opera desde la salva-
precisamente ahí en medio y que articula ción-demonización y la retórica de la
al judaísmo, con la cristiandad y bueno colonialidad actúa sobre ambas, donde
con el capitalismo. se privilegia el progreso y se deja de lado
lo que le obstaculiza.
Tercer elemento. Después de la caída del
bloque soviético, Estados Unidos (y esto Es por tal razón que para toda esta serie de
lo decía Condoleza Rice) necesita una conflictos es importante aplicar la analí-
excusa para la defensa nacional, por lo tica de los procesos sociales, la cual es
que ante los acontecimientos del 11 de una aplicación histórica, a través de una
septiembre toda la política se orienta manera otra de ver la historia, no a través
hacia el medio-este con unos claros inte- simplemente de ‘llenar’ los agujeros sino
reses de petróleo –como fruto de su ‘revo- más bien de cambiar las premisas, y las
lución industrial’ que jamás pudo pensarse premisas empiezan a cambiar cuando
con energía renovable-. Elementos todos vemos que los procesos de modernidad
estos que nos muestran cómo la situación y colonialidad son dos fenómenos que
del medio oriente se ha constituido desde se encuentran intrínsecamente unidos.
una situación de lo que hemos llamado Porque la historia que hasta ahora se ha
aquí modernidad-colonialidad. Fruto de contado –así sea marxista- cuenta sólo
estas, la articulación del judaísmo, el cris- la mitad de la historia y la otra mitad de
tianismo y por supuesto el capitalismo. la historia hay que empezar a contarla
desde la perspectiva de las consecuen-
Entonces, alrededor de la retórica de la cias, no solo desde la perspectiva de

13
Post-colonialidad y De-colonialidad

cómo se formo el capitalismo -bueno, tación del ‘otro’?; pues está visto que en
eso hay que hacerlo también-, pero lo esta se implanta un lenguaje moderno que
que no se ha visto es la formación del llega a subalternizar en cierto sentido a quien
capitalismo, del neoliberalismo, de la representa.
colonialidad desde las consecuencias,
desde el medio oriente, desde América W.M: Esa es una tarea muy importante y
Latina, que son todas unas historias muy sobre todo en la academia, pues es un
distintas pero que tienen una cosa en campo muy importante donde se deberá
común, el que todas tengan como contribuir al pensamiento de-colonial. Ahora,
ligazón la expansión europea, y esto lo que hay que tener aquí presente y hablarlo
es lo que conecta todos los proyectos y pensarlo mucho es la diferencia entre el
de-coloniales; en gran parte porque se pensamiento de-colonial y el postcolonial. El
comparte una sensibilidad especial que postcolonialismo tiene una genealogía euro-
ya no es la del sujeto moderno. céntrica –siguiendo aquí un poco a Foucault
y a Jacques Derrida-. El pensamiento de-
Cuando se empieza en el proceso de colonial tiene otra genealogía, pues tiene
pensamiento de-colonial, se entra a una otras experiencias y otros actores, los movi-
nueva sensibilidad que ya no es la del mientos sociales y los líderes de los mismos
sujeto moderno en Europa o la del sujeto por ejemplo. El Postcolonialismo se enuncia
moderno colonial, que son los que se dentro de una problemática post-estructu-
creen europeos en América Latina, en ralista en diálogo complementario con el
África, etc. postmodernismo; quedó atrapado como
una escuela critica dentro de la academia
y de pronto hay un sector de los estudios
postcoloniales que han quedado presos no
sólo dentro del academicismo sino también
dentro de la episteme moderna. ¿Qué quiere
decir ésto?, porque reproducen la división
sujeto-objeto, que sigue siendo el mismo
sujeto quien estudia a un objeto. Es sobre este
último punto que desde la mirada de-colo-
nial se hace un esfuerzo enorme por cambiar
a la investigación normalizada, ya que esta
no trata simplemente de describir o explicar
el objeto, sino que más bien son investiga-
ciones que tratan de reforzar, empoderar
al sujeto o a los sujetos. En este sentido este
es un trabajo muy importante en la inves-
E.S: Quisiéramos saber, ya desde el sujeto, a tigación, en la academia, etc., porque los
través de sus prácticas concretas, ¿cómo trabajos de-coloniales son muy distintos en los
se puede asumir una posición de-colonial, principios de conocimiento, así por ejemplo
en especial cuando hablamos desde la existen tesis que por más buenas que sean,
investigación y en especial cuando se por más críticas al capitalismo, al imperia-
trata de una problemática de represen- lismo, al neoliberalismo, quedan sin embargo

14
Walter Mignolo

encerradas dentro de las reglas del juego disidente.


que impuso el capitalismo.
Ahora, con respecto a la descolonización
Un principio del pensamiento de-colonial intelectual los africanos estaban hablando
es el principio de ‘desprendimiento episté- de descolonización, los indígenas estaban
mico’: deberás empezar por otro ‘lugar’, hablando de descolonización, también en
deberás tener una ‘ranura’ porque si no te Estados Unidos y los mestizos empezamos
quedarás dentro de la izquierda, la derecha a hablar de descolonización, la diferencia
o el centro. Así, haciendo un par de obser- es: ¿dónde centramos el análisis para los
vaciones con respecto a las cosas que hay mestizos y mestizas?, empezamos eviden-
que pensar, el pensamiento decolonial le temente en la conquista de lo hispánico y
está apuntando a cambiar los principios lo latino, es decir la idea de latinidad.
básicos, la filosofía de la producción de
conocimiento, por eso la pregunta básica es Vemos en esa medida cómo la expe-
¿Quién produce conocimiento?, ¿dónde? riencia de colonización ha sido muy
y ¿para quién?, esto es fundamental como distinta para los mestizos, para los índios,
principio del pensamiento de-colonial no en para los inmigrantes, para los negros,
diálogo. pero todos nos juntamos en el proyecto
de-colonial, entonces, en ese sentido se
E.S: Con respecto al tema de modernidad- debe pensar en la necesidad de forma-
colonialidad, se entiende mejor el lugar de ción de un diálogo entre proyectos polí-
enunciación de los grupos indígenas y afro- ticos que surgen de la herida colonial a
americanos; sin embargo, ¿Cómo es este pesar de sus distintas escalas (los negros
lugar desde los grupos no inscritos en ellos, y los índios sufrieron de en mucha mayor
por ejemplo con respecto a los mestizos? escala que los mestizos), pero que sin
embargo nos cala a todos porque ser
W.M: La pregunta es muy interesante, yo diría mestizo, índio, o nacido en Latinoamé-
que a partir de la independencia se forma rica siempre va a ser estar en un grado
una élite criolla, mestiza en sangre pero de inferioridad con respecto a Europa.
blanca en mente (Hugo Chávez es uno de Así que es muy importante recalcar que
los primeros presidentes que asume una raza el proyecto de modernidad-colonia-
mulata). Ustedes cuando revisan la historia de lidad es un proyecto que viene no de los
América Latina verán que cuando no iban los negros, no de los índios, sino que éstos
criollos al poder, entonces iban mestizos con tienen más bien una serie de proyectos
los que se compartía el ser blanco, blanco en semejantes y concurrentes donde es
mente, es decir emulando siempre a Europa necesaria la conexión, la unidad, mante-
y después a Estados Unidos. Pero al mismo niendo la diversidad, lo que llamamos
tiempo empieza a surgir un pensamiento una pluridiversidad, por muy distinta a los
disidente de los criollos y mestizos, Bilbao en universales-abstractos del cristianismo, el
Chile, Martí, Mariategui, así el proyecto de marxismo o el liberalismo, que tienden
modernidad-colonialidad es un proyecto a ser homogenizantes. Aquí es impor-
mestizo, mestizo al cual se unen los inmi- tante para el pensamiento de-colonial
grantes de la segunda ‘ola’ –en casos como pensar en la conexión (el concepto de
Argentina- y que forman un pensamiento conectores es muy importante para el

15
Post-colonialidad y De-colonialidad

pensamiento de-colonial), sobre todo


en América Latina, de proyectos que
vienen de la experiencia y de la historia
indígena, pero también de proyectos
como África del Sur y África del Norte e
inclusive de Europa mismo.

Para este proyecto es importante pensar


no sólo lo qué se hace actualmente, sino
también pensarlo como un proyecto de
largo alcance; es decir, no desesperarse
porque vendrán nuevas generaciones, lo
importante es pensar que aquí se inicia un
proceso de formación de ‘pensamiento
de-colonial’ donde podamos sentirnos
éticamente satisfechos con nosotros
mismos, pero al mismo tiempo pensando
en las generaciones futuras.

16
conferencia conferencia conferencia conferencia conferenciaconferencia
Estado - Nación:Estados
pluriculturales, políticas y
economías.
Diferencias, Estados y
Naciones

Por: Javier Sanjinés

*Investigador boliviano, profesor en la Universidad de Michigan, entre sus últimos


trabajos se encuentra el libro el espejismo del mestizaje

17
Estado Nación: Estados pluriculturales, políticas y economías Diferencias, Estados y naciones

Voy a abordar la temática desde está relacionado con la generación del


distintos lados: en tanto conformación 38. De esta manera, voy a ir viendo cómo
de las culturas letradas, que tiene que estos tres elementos se construyen débil-
ver con el asunto de la organización de mente en el cono sur, y cómo constituyen
la cultura, el fenómeno de construcción verdaderamente un problema en la orga-
de una cultura nacional y obviamente nización de la cultura nacional en el caso
el tema de modernidad-colonialidad, nuestro. Los tres elementos serían: primero,
y de de-colonialidad o descoloniza- la tendencia al librecambismo económico,
ción del pensamiento. De esta manera, éste es un tema central en la medida en
comenzaré a mirar ese concepto de que se van adaptando al proyecto de
Estado – Nación como un concepto cultura nacional, temas relacionados con
homogéneo, y a éste frente a ciertos el desarrollo del mercantilismo mancheste-
fenómenos que irrumpen esta homo- riano y la organización de éste librecam-
geneidad, entonces, debemos mirar la bismo en las sociedades latinoamericanas.
tensión entre lo homogéneo y lo hete- Este librecambismo económico está muy
rogéneo; en última instancia, ¿cómo marcado por la constitución de burguesías
esta construcción del Estado-Nación, comerciales que permiten conectar toda
se refiere a un ente homogenizador la zona de exportación, es decir, traer a
de cultura nacional que aparece en el todos los productores de materias primas y
siglo XIX y que es un concepto que se va sobretodo de la agroindustria a los circuitos
a asentar en ciertas zonas, sobre todo internacionales. Así mismo, éstas fuertes
con fuerza en la zona del cono sur? y burguesías comerciales se asentarán bási-
¿cómo éste mismo proceso de Estado- camente en grandes ciudades periféricas
Nación se presenta como problemá- pero centrales, convirtiéndolas en grandes
tico para la zona andina?. De manera ciudades portuarias, Buenos Aires por
tal que no es lo mismo la construcción ejemplo. Retomando entonces, concluimos
estatal y la construcción del imaginario que lo económico está a puertas del libre-
estatal en las sociedades del cono sur, cambismo y la construcción de una fuerte
al construido en las sociedades andinas. cultura nacional a través de la presencia
Así mismo, me voy a referir a lo largo del de fuertes burguesías comerciales.
texto al caso Boliviano, que es el que yo
manejo. El segundo elemento central sería el
republicanismo político, la posibilidad de
Entender éste concepto de cultura comenzar a construir verdaderas media-
nacional, de construcción de la misma, ciones entre la abstracción que podía ser
contiene tres principios básicos, tres el Estado, que se va a construir después,
elementos fundamentales que van a y la sociedad ya existente; de manera tal
estar muy marcados sobre todo en que el concepto de republicanismo polí-
las sociedades argentina y chilena, tico también estaría organizado sobre la
que comenzarán con un proyecto de construcción de todos los poderes esta-
Estado nacional y después, durante la tales y la construcción de mediaciones que
segunda mitad del siglo XIX, presentarán con el tiempo van a dar paso a la idea de
la formación propiamente del Estado- una verdadera representación. Es así como
Nación, que para el caso argentino el individuo puede ser leído mediante la

18
Javier Sanjinés

abstracción estatal como ciudadano de de una cultura europea y algo fran-


tal república. cesas en tanto a la construcción de los
imaginarios nacionales, hace de este
El tercer elemento es fundamental, y es la elemento un punto fundamental porque
construcción del difusionismo popular, ahí la cultura comienza a ser divulgada en las
es donde está todo el proyecto, pues está ciudades primarias y luego es difundida
expresado en la necesidad de difundir la a las ciudades, generando también la
cultura Europea en una región nueva, una posibilidad de organizar nacionalmente
región salvaje. La difusión de unas ideas, los espacios, de racionalizar los espacios,

19
Estado Nación: Estados pluriculturales, políticas y economías Diferencias, Estados y naciones

de darle razón a los espacios, de intro- poco a poco la ciudadanía va perdiendo


ducirles orden, emitiendo y permitiendo seguridad, se va perdiendo poco a poco
la conexión de toda una región. fe en el sistema, una fe calculada en el
sistema.
Como ya lo había dicho, este proyecto toma Y el tercer elemento, es el hecho de que
cuerpo en el cono sur, pero tiene muchos no se puede construir verdaderamente una
problemas en la región andina, muchos comunidad imaginada, que sería la cons-
problemas en construirse; primero, por trucción de una auténtica cultura letrada
que los tres elementos iban a ser muy que sea promotora del proyecto moderni-
lentos, el primer elemento, -el librecam- zador. En el caso boliviano por ejemplo, hay
bismo-, va a aparecer muy débil y se cierta dificultad de construir en el siglo XIX,
presenta como un impedimento para para el caso de los imaginarios verdaderas
establecer las fases de modernización, novelas románticas que estén en el plano de
no hay la posibilidad de transformar igualdad de las que se van construyendo en
la deuda pública en una especie de la Argentina, o romances o casi novelas histó-
deuda consolidada para mirar cuál ricas para el caso chileno. En la novela boli-
es realmente la deuda externa de un viana, al contrario, las metáforas de construc-
Estado, lo que le va a generar una ción del imaginario no existen, la metáfora de
cantidad de problemas a este Estado, la familia no está ahí, y si esta lo hace débil-
pues no le permite establecer verda- mente a través de una familia fragmentada,
deramente una serie de instituciones así mismo, la figura del patriarcado también
que permitan conectar a la sociedad es fundamental en esa construcción.
con éste Estado. Es así como uno de
los grandes problemas es el empezar Entonces hay que mirar cuáles son las
a pagar sus deudas, las deudas que se consecuencias de todo lo que se ha
tienen por ejemplo con el ejército liber- dicho hasta el momento, los elementos
tador. que forman cambios. El elemento de
la fe calculada es muy importante por
Un segundo problema, que es mucho que permite unir al pueblo con el Estado,
más evidente a nivel de la cultura, es la unión que para este caso es muy débil y
dificultad que tiene el Estado para cons- va produciendo exactamente lo inverso a
truir una verdadera cultura. La iglesia que la que Anthony Giddens denomina como
viene a ser la principal institución finan- consecuencias de la modernidad, en lugar
ciera, generadora de unos elementos de ser aquí consecuencias de la moder-
importantes que son los censos eclesiás- nidad lo que se comienza a ver, más bien,
ticos, funciona como una entidad finan- son unas consecuencias de la colonia-
ciera no solo para las grandes empresas lidad, así como la imposibilidad de entrar a
sino para una cosa que es muy impor- construir una verdadera fuerza demócrata.
tante, el micro crédito, una verdadera Afectado el rol de la iglesia, esto tiene su
institución del micro crédito, de manera efecto en la estabilidad social del Estado,
tal que cuando empieza a ser atacada de manera tal que al debilitar la iglesia y
la iglesia, empieza a atacar estas formas al aumentar las demandas subalternas, los
de promoción, como el micro crédito, sectores dominantes, los mestizos criollos,
generando un problema grave pues van a empezar a dominar. Esa demanda

20
Javier Sanjinés

comienza a crecer y se va a transformar 70, razón por la cual el Estado comienza


en una auténtica forma en la que los de a tener dificultades para retener este
abajo empiezan a ser controlados, lo que tipo de demandas, pues se presenta un
hacen se comienza a ver como un exceso desborde de las mismas. Un segundo
social y este exceso social se va a trans- factor es el de la relocalización de los
formar en una palabra que es utilizada a sectores para el año 85, momento en
finales del siglo XIX y principios del XX, la el que aparece el Estado neoliberal, el
plebe. Es aquí donde me gustaría mostrar sector minero principalmente en Bolivia
cómo con esto se logra corromper el signifi- se relocaliza en la parte interandina del
cado único que se le da a las palabras y el Chapare; y el tercero es precisamente
lenguaje deja de ser una relación de dife- el de las demandas sociales, estas son
rencias y se convierte en una verdadera demandas que se diferencian del viejo
perversión del significado de las cosas. Se tipo de demandas del Estado Nación
pasa entonces de esta construcción de tradicional, el cual estaba dispuesto a
plebe a la construcción de pueblo, que satisfacerlas en términos exclusivamente
se va a dar entre los años 30 y 40 del siglo económicos, puesto que el Estado podía
pasado, en este momento sigue la idea regular; y precisamente las que van
de controlar el exceso social pero natu- apareciendo y a las que nos referimos
ralmente ya la palabra pueblo va a estar son de otros tipo, en donde empiezan
conectada con una noción objetivizadora a jugar otros factores de la subjeti-
de Nación. vidad, los problemas de experiencia son
mucho más importantes y se presenta
Hay luego tres problemas que vienen una verdadera lucha entre dos lógicas,
después de eso, la construcción verda- una logica equivalencial de demandas
dera de Estado Nación va a ir cimentán- y luego la necesidad del Estado de esta-
dose sobre el control del exceso social y blecer una lógica institucional , que es
relacionando la noción de pueblo con la un poco lo que se ve en este momento
de Nación. El estado no va a poder retener en el gobierno de Evo Morales: por una
esa demanda social de manera tal que la parte un Estado que necesita una lógica
demanda democrática va a ir creciendo institucional y que la va a ver presente
y va a pasar a ser una demanda popular, en un corporativismo de Estado, y por
que poco a poco va a aumentar durante otra parte el fenómeno de dar cabida
toda la época del nacionalismo revolucio- a estas demandas diferenciales que son
nario y va a pasar a la etapa de las dicta- sobre todo de su comunidad, lo hete-
duras; pero sobre todo, el Estado Nacional rogéneo va entrando y es necesario
va a empezar a romper estas demandas compatibilizar la homogenización del
bajo tres razones fundamentales: uno es Estado con este otro factor que es el de
el nacimiento y fortificación de los movi- la heterogeneidad. .
mientos indígenas, que van a hacer del
caso boliviano un caso muy particular,
pues verdaderamente la izquierda no
tiene control sobre estos movimientos, pues
ésta se encuentra fragmentada, dispersa,
extinguida por la dictadura de los años

21
entrevista entrevista entrevistaentrevistaentrevistaentrevistaentrevista

Universidad: Hegemonías y
nuevas miradas*

Por: Nelson Maldonado*

*Profesor del Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad de California


– Berkeley.

*Entrevista realizada el 19 de julio de 2006 en el marco del Encuentro internacional


sobre Insurgencias políticas y giros de-coloniales. Realizado en Quito, Ecuador.

22
Nelson Maldonado

Nelson Maldonado: Estoy trasmitiendo la de Samuel Huntington, que dice que si


idea de la organización de la academia no se asimilan a esos valores y perdemos
latina que tiene que ver quizás con cómo el valor religioso del protestantismo
podemos utilizar la universidad para norteamericano y el credo político que
fomentar el proceso de la descoloniza- surgió de la Revolución americana-esta-
ción. dounidense, si perdemos estas dos cosas
que son las que nos han hecho la gran
Esto está empezando ahora a partir de potencia mundial vamos a desapa-
las marchas de los latinos y latinas por los recer, porque han sido esos valores los
derechos de inmigrantes en los Estados que hacen que seamos lo que hoy en
Unidos en abril y mayo 1° del año 2006, día somos.
como consecuencia de que la adminis-
tración Bush enviara la guardia nacional Desde esa lectura, que es lo que hacen los
estadounidense a la frontera con México latinos o hispanos cuando están entrando
para detener la emigración y también a Estados Unidos y no quieren aprender
contribuir en la expansión de la muralla ya el inglés, se crean estas comunidades
existente entre estos países. donde se habla español. Esto ha desper-
tado la histeria intelectual de ellos, así muy afir-
Por eso lo que está pasando en los Estados mados patrióticos anglosajones no han creado
Unidos fue surgiendo de la idea de que a un tipo de cultura particular, nuestra nación,
si no hacemos una distribución parecida nuestra integridad cultural se esta cayendo en
que reúna a todos los latinos y latinas de los pedazos. La inmigración no está afectando
Estados Unidos que están en la academia solamente lo económico, se tiene la idea
y que están defendiendo los derechos de que los inmigrantes están minando
de los emigrantes de una u otra forma, negativamente las fuentes de valor de la
y que estén a favor de estos derechos y nación, están minando las columnas de
planean ya una institución que sirva como lo que hace Estados Unidos. Es un plan-
casi un intelectual público pero que ya teamiento muy fuerte que se guía por
no sea una persona una figura si no una muchos otros. De ahí, que los inmigrantes
institución que tenga dos roles fundamen- se vean como una amenaza al proyecto
tales: un rol, es el critico de seguir, estar estadounidense, a la agenda estadouni-
scaneando toda la producción intelectual dense y al mismo ser estadounidense. Esta
de los Estados Unidos y ver esas propuestas academia se trataría de todo este tipo de
a partir de las unidades de las grupos trabajo intelectual que surja al aire. Todos
sociales que defienden lo que llaman estos planteamientos circulan entre polí-
nativismo angloestaduinense que es esta ticos y quienes hacen las leyes y terminan
postura contra la migración, esta lectura influenciando esos puntos de vista. La
de relación como aquí los indígenas del cuestión sería antes de que lleguen a
país son los anglo de Uruguay anglo-sacro ese nivel de influencia asediarlos crítica-
protestantes, los protestantes que hablan mente porque en el caso de Huntington
ingles; son realmente el centro de lo que hay tantas cosas criticables… La forma-
es la nación, esta regida por eso y todos los ción de la evidencia, las lecturas que
demás para poder defenderse aquí tienen tiene de cómo Estados Unidos se formó,
que asimilarse a esos valores. Es la lectura es una visión muy limitada. Cuando el

23
Universidad: Hegemonías y nuevas miradas

libro salió fue traducido al español y ejemplo, luchando a favor de la admisión


como a tres lenguas más, o sea que se de más estudiantes de color a la univer-
convierte en lectura casi internacional. sidad. Estadísticamente cada vez más estu-
Es un estudio de la Universidad de diantes están quedando afuera. Las polí-
Harvard que está desmitificando lo que ticas de admisión racial se eliminaron con
está pasando en Estados Unidos. Ante el argumento de que se estaba haciendo
esto, debe hacerse un estudio crítico diferenciación racial. Aquí y en Colombia
de estos análisis para impedir que la se ha dado una política afirmativa para
Universidad sirva como plataforma de el ingreso a la Universidad y también ha
lanzamiento de propuestas racistas y habido una crítica a eso, supongo, en su
neoimperialistas. país el argumento debe ser similar, si hay
una política para el ingreso de sectores,
Aquí como en Colombia, debe existir incurres en discriminación racial. Otro caso
una crítica que asedie los trabajos es el de las mujeres jóvenes que se quedan
académicos que planteen cuestiones fuera. Es interesante lo del género porque
problemáticas frente a lo indígena, lo en los últimos años más mujeres blancas
negro o cualquier otro grupo racial. han entrado en la universidad en los Estados
Unidos. Se ven afectados más del 50% de
En el imaginario de los Estados Unidos los estudiantes de color.
a los inmigrantes latinos se los identi-
fica con el imaginario de pobreza, de Después de que se han eliminado las polí-
desesperación, de no saber hablar ticas afirmativas el porcentaje de estu-
bien inglés. No se ven como haciendo diantes de color ha disminuido. Por ejemplo,
parte de ellos, como un intelectual en mi universidad, los estudiantes afroame-
por ejemplo y mucho menos se piensa ricanos han disminuido a nivel de licencia-
en la posibilidad de que pueda surgir turas. Por tanto, los de color que pueden
algo como la Academia Latina de las aspirar a doctorado son menos. Eso afecta
Ciencias, porque sabemos las limita- la cadena y por tanto los docentes son
ciones de noción de Academia, de menos. Los posibles candidatos a puestos
ciencia. Si nosotros queremos, podemos políticos también van a ser menos. En
ubicarnos ahí e ir cambiando la noción Estados Unidos la diversidad no es bien
de Academia. La Academia es más vista. Aquí, la universidad significa pasar a
bien una entidad elitista que te da unos la adultez. Allí el estudiante adquiere inde-
títulos. pendencia, y si no pasa por la universidad
es como un ciudadano no adulto.
Otra de las opciones es que los intelec-
tuales se pongan en contacto con esos Otra cuestión es el bilingualismo porque
líderes de millones de personas que la educación bilingüe se está eliminando
salieron a las calles a protestar contra sistemáticamente. El Estado le ha ido
las políticas migratorias y con las comu- quitando dinero a este tipo de educación.
nidades para ver un ejemplo de cómo Allí el examen para pasar el bachillerato es
la universidad puede ayudarles a ellos inglés y matemáticas. Esto forma parte de
en su lucha y en su sobrevivencia. La una política antiinmigrante. En California
agenda de trabajo tendría que ser, por esto empezó desde 1990. Y si eres ilegal

24
Nelson Maldonado

tampoco puedes ingresar a la Univer- tan imperial. Ese tipo de crítica tendría
sidad. que hacerse en todas las universidades,
es algo común en ese sentido. Hay que
En Estados Unidos muchos profesores ver que disciplinas queremos minar,
latinos y de color ingresaron a la Univer- queremos criticar para abrir un espacio
sidad porque a finales de 1960 hubo nuevo ahí. Hay que ir creando espacios,
grupos de estudiantes que hicieron poco a poco, y eso se puede determinar
huelgas en la universidad de San Francisco solamente estudiando el lugar.
y la Universidad de California y por primera E.S.:Nos ha parecido muy importante
vez crearon departamentos de estudios cuando usted hablaba (en la confe-
negros y étnicos. Desde 1968 hemos sido rencia) de la colonialidad del ser. Si en
varios los profesores que hemos tenido los ámbitos académicos se construyen
oportunidad de ingresar a la universidad ese tipo de colonialidades, ¿en qué
como docentes y ya los negros nos hemos forman se construyen, en qué forma se
convertido en una presencia fuerte. Ahora expresan y paralelo a ello en qué forma
lo que corresponde es ver como nosotros podrían construirse unas prácticas de
podemos retribuirle a los que están en la descolonialización de ese mismo ser?
calle.
N.M.: La universidad es uno de los centros
Equipo Sigma(E:S.): Esto, de lo que usted principales de producción de colonia-
nos está hablando, es un contexto de lucha lidad en el saber. La colonialidad del ser
en la Academia por el ingreso de sectores está ligada a la colonialidad del saber.
marginados. Nosotros quisiéramos saber Cuando colonizas el sujeto, también
a un nivel más global ¿de qué manera se estás colonizando el lenguaje utilizado
podría agenciar un cambio o descolonizar para transmitir ese conocimiento. Pero
la universidad como tal? también ocurre a través de la misma
cultura cuando se niega el reconoci-
Nelson Maldonado(N.M.): Yo creo que
debe centrarse en lo local, en cómo se ha
definido la universidad en tu lugar y qué
estrategias se pueden dar dentro de este
paso. En este sentido no se puede hablar
de la universidad en general, yo empezaría
por determinar el espacio en que tú estás
y qué tipo de cosas se pueden hacer para
que la universidad se convierta, en vez de
un mecanismo de apoyo de las políticas
de Estado o de profesionalización de las
nuevas generaciones para que vayan al
mercado, en agente de cambio a favor
de los más desfavorecidos de la sociedad.
En términos generales a todos, continuar
con lecturas críticas de los métodos, por
ejemplo de la antropología que ha sido

25
Universidad: Hegemonías y nuevas miradas

miento a distintos grupos como legíti- lidad se está cercano al concepto de jaula
mamente humanos, ahí se está dando que planteara Foucault con respecto al
esa colonialidad del ser. Cuando tú ves sujeto? ¿Está uno en la misma situación o
a alguien como distinto pero como en posiblemente hay una diferenciación en la
términos naturales, el otro sujeto desa- forma en que un tipo de poder se instaura
rrolla un sentimiento de inferioridad, en en el sujeto como forma de dominación?
el sentido de dependencia, del deseo ¿A esto se refiere la colonialidad del ser o
desmesurado de asimilación porque podría uno estar alejado de esta visón?
para poder ser afirmado tienes que
parecerte a ese otro, por ejemplo si eres N.M.: Yo creo que hay elementos que
de piel oscura, debes tratar de blan- pueden vincularse entendiendo como el
quearte de todas las formas posibles. poder forma al sujeto mismo, pero aquí
estamos hablando de un tipo de poder
A través de la colonización del lenguaje, colonial. La colonialidad del poder crea y
se afectan también los deseos del ser, es moldea al sujeto, este está en la prisión pero
algo así como que el sujeto milita contra el se siente blanco o negro. Esa perspectiva
él o contra ella misma. Esto es un evento de la identidad Foucault no la desarrolla.
bien significativo, pues los organismos, Otra del las diferencias es que Foucault
incluyendo los humanos, están pre progra- rechaza por completo el vocabulario de
mados para asumir su vida y afirmar la la conciencia, quiere escapar del concien-
vida de su especie, hay una dinámica de ciocentrismo de la filosofía francesa de
afirmación. Con el racismo, se reestructura Descartes. Me parece que para referirte al
tu ser y tus sentimientos, te quieres negar a sujeto y al mecanismo de deseo de los que
ti mismo, tienes como otro código cultural hablábamos es necesario tener en cuenta
y en vez de afirmar tu vida lo que haces la conciencia; ahí cabe un tratamiento no
es militar contra ella, ir contra lo que te es solo genealógico, sino también existencial.
natural. Es casi un nuevo evento metafí-
sico, ontológico, digamos. Esto tiene un E.S.: El profesor mencionaba que el giro de-
significado profundo a nivel de la subjeti- colonial parte precisamente de ese horror
vidad. Generalmente nos sucede que en emergente de todo el proceso de coloni-
vez de identificarnos con el salvaje, nos zación y que el camino era el diálogo; pero
identificamos con el cazador, entonces entonces, ¿cómo hacer diálogo cuando
qué pasa, los mecanismos culturales me estoy dando cuenta que hay un otro,
reproducen esos códigos racistas. Por ello, pero que a ese otro lo están matando?
debemos buscar formas artísticas que nos Porque el descubrimiento del horror es
afirmen. Por ejemplo una publicación violento en hambre y violento en sangre.
como la que ustedes hacen, contribuye ¿Cómo posibilitar un diálogo cuando el
a autoafirmar el sujeto, la universidad otro no me quiere escuchar, cuando la
puede hacer tantas cosas para afirmar la experiencia del horror nos deja mudos?
humanidad. El espacio para las artes y las
tradiciones afirmantes es vital, pero no es N.M.: Hay que empezar por una diferen-
lo único. ciación, reconociendo al otro, porque el
otro al final puede estar armado, porque
E.S.: ¿Cuándo se habla de colonia- el otro al final es ese que no soy yo, pero

26
Nelson Maldonado

cuando hablamos de un sujeto raciali- fundamental sería que no se trata de


zado, estamos hablando de un subotro en llevarle la civilización a alguien, sino de
el sentido de que escapan las dinámicas crear las condiciones para que ese otro
del yo y el otro. Pero somos de la misma forme su propio futuro. No creo que sea
especie, la relación con un sujeto racia- en una lógica de salvación porque noso-
lizado es una relación con un sujeto que tros tenemos unas ideas y no queremos
no alcanza a ser otro. Por eso esta relación llevártelas a ti, no queremos enseñarte
parte del horror porque te das cuenta que lo que es el progreso, sino que preten-
estás en un sistema que implanta la subal- demos que cada grupo rescate para si
ternidad como forma constitutiva de este lo que crea que tiene mas valor frente
sistema, el sujeto ni siquiera llega a ser otro al progreso frente a la relación con la
en este sentido. naturaleza. No estamos exentos de caer
en los errores del las narrativas de salva-
Entonces, ¿cuál es el primer gesto de ción, pero sí queremos corregir los vicios
esta actitud de-colonial? Hay algo que de las macronarrativas del pasado, por
precede al diálogo y que Emmanuel eso creo que la lógica trataría de ser
Lévinas lo pone como un “heme aquí”. distinta.
Éste es el anuncio de tu disponibilidad, de
que tu estás ahí para hacer algo y para E.S.: Existe una duda frente al rango de
Lévinas allí es cuando surge el lenguaje igualdad que tiene ese otro. Si hay un
propiamente dado. Por esto, el primer encuentro cuando mi otro es el enemigo,
paso antes del diálogo es ofrecer tu vida por ejemplo cuando se invaden los terri-
ante el horror, hay una dislocación de mi torios, ahí no hay un momento para el
vida para el otro, para ese subotro, como diálogo, la acción allí es la lucha, es decir,
disposición; entonces la cuestión del tomar las armas y encausarse por la vida
diálogo viene después. Además, ocurre violenta.
primero la disponibilidad para tu ponerte
en ese lugar, primero reconocerlo como N.M.: Hay distintas posturas; la postura
humano, establecer con el subotro la de la violencia y otra la de la no violencia
relaciones que tendrías con el otro. Antes que ha plantado Ghandi. Sería un
que el diálogo, porque ese otro tiene sus actuar no violento, un heme aquí impi-
propios códigos culturales, hay que escu- diendo que ciertos procesos se hagan
char, estar a la espera del proceso. esa es una posibilidad, pero cada grupo
debe determinar la que considere más
E.S.: Conversábamos con los compañeros conveniente. Fíjate lo que los zapatistas
sobre las críticas a las narrativas de salva- hicieron en México para solucionar un
ción, digamos lo que fue el cristianismo, problema, al principio su resistencia tuvo
el Estado liberal con sus promesas. Quisié- que ser armada, hubo muertes, pero hoy
ramos saber ¿cuál es la promesa de la de- se encuentran en otro tipo de políticas.
colonialidad y cómo evitará caer en lo que Pensemos también en la resistencia fran-
cayeron esas narrativas de salvación? cesa contra el nazismo; mucha gente
critica la resistencia armada pero no
N.M.: Bueno yo creo que la diferencia piensan que es el sujeto blanco el que
tienes las armas y que si tu las tomas es

27
Universidad: Hegemonías y nuevas miradas

para defenderte. Yo creo que si uno


acepta una resistencia como la francesa
contra los nazis, debe estar dispuesto a
aceptar una resistencia incluso armada
contra cualquier tipo de poder.

E.S.: Queremos agradecerle por su


tiempo y por los elementos que nos ha
podido aportar que son muy intere-
santes porque nos brindan otras pers-
pectiva para pensar en nuestra realidad
nacional. Sobre todo el elemento del
diálogo, que nos posibilita pensar en
temas de la agenda nacional. Como
le manifestamos estas han sido inquie-
tudes que nos han acompañado en
el desarrollo de este seminario. Muchí-
simas gracias profesor.

28
conferencia

Interculturalidad, educación
conferencia conferencia conferencia conferencia

y sociedad. Propuestas y
políticas*

Por: Enrique Ayala Mora*

*Intervención del profesor Enrique Ayala Mora.


Rector Universidad Andina del Ecuador en el marco del Encuentro internacional sobre
Insurgencias políticas y giros de-coloniales. Realizado en Quito, Ecuador.

29
Interculturalidad, educación y sociedad. Propuestas y polìticas

El origen político, el origen de la aplica- nación mezquina, en que todo el aparato


ción en el sistema educativo del término educativo, el aparato comunicacional, el
interculturalidad fue introducido en Estado, está organizado alrededor de valo-
el Ecuador por los indígenas cuando rizar el mestizaje y de construir alrededor
demandaron, al principio, algunas del mestizaje una propuesta de país, es
características educativas propias realmente una ruptura y aunque el hecho
de los pueblos indígenas y posterior- de que se haya mencionado la intercultu-
mente un sistema educativo distinto, ralidad y se haya desde luego en algunos
estructurado para los diversos pueblos casos aceptado la diversidad como un
y comunidades indígenas que existen hecho, no quiere decir que la mayoría
en el Ecuador, es decir, las personas mestiza ecuatoriana no tenga todavía
comenzaron a oír y a familiarizarse con serias y complejas dificultades para la
el término interculturalidad precisa- aceptación del término, peor, para lo que
mente a partir del cumplimiento de una es más importante, la aceptación de lo que
demanda del movimiento indígena implica la diversidad o peor aún, la inter-
que estableció la dirección intercultural culturalidad, que como todos sabemos, es
bilingüe del Ecuador. Éste es realmente un esfuerzo conciente, mucho más avan-
uno de los pasos más importantes que zado y complejo que la misma confronta-
se gestaron en el país en los últimos ción de la diferencia. Estas dos cuestiones
20 años, en lo que se refiere a tener fundamentales nos llevan también a una
conciencia de nuestra propia diver- tercera constatación: en nuestro país el
sidad, hay otros muchos, pero sólo este término interculturalidad nada en una
ha sido ya un aporte del movimiento enorme confusión de terminologías, lo que
indígena, definitivo, fundamental en en buena parte se debe a diversas posi-
la identidad nacional ecuatoriana, en ciones que existen detrás de los mismos
la construcción de la Nación ecuato- temas y en algunos casos a una intención
riana. política de no mantener una definición
sobre el asunto; pareciera que es mejor
que cada quien entienda interculturalidad
como quiere o como puede y según eso,
no existe la posibilidad de un espacio defi-
nitorio, eso es un hecho.

Desde los indígenas la interculturalidad


es una necesidad, desde los mestizos la
interculturalidad es una concesión y desde
los pueblos negros o afroecuatorianos es
una total ausencia; al menos hasta hace
muy poco. Entonces, teniendo tan radi-
cales posiciones diversas sobre una misma
En la conciencia de la diversidad de realidad, ya nos podemos imaginar cuanta
una nación que se construye al menos bruma existe sobre lo que es el término
en una segunda etapa durante todo el interculturalidad. Para no reseñar un hecho
siglo xx, desde 1960 a 1995 como una muy común en todos nuestros países,

30
Enrique Ayala Mora

sobre el cual no voy a insultar al territorio nacionalidades, tienen esos beneficios.


tratando de introducir diferencias, de que La constitución lo que ha hecho en el
la gente por lo general cree que pluricul- caso nuestro, es aceptar que los pueblos
tural, multicultural e intercultural es exacta- indígenas pueden llamarse naciona-
mente lo mismo. Aún más, nuestras propias lidades, pero de acuerdo a la ley y a
leyes a veces, muchas propuestas hechas los tratados internacionales se llaman
por dirigentes indígenas o por asesores del pueblos, lo cual nos lleva a un embrollo
movimiento indígena, también atropellan de envergadura mayor cuando se trata
groseramente los términos y los ponen de distinguir entre pueblos y nacionali-
en igualdad de condiciones, cuando en dades. Fijémonos que ahí hay una inde-
realidad todos ahora sabemos que son finición que estudiar. No se quiso que se
realidades bastante distintas. No solamente estudiara, que se definiera el término
hay actitudes diversas desde la identidad por parte del propio movimiento indí-
étnica en el Ecuador, sino también, una gena, porque decían que tal defini-
generalizada falta de decisión en lo que ción estaría matizada seguramente por
refiere a los términos y a su uso en el país. una postura demasiado conservadora.
Ahora bien, lo que es indiscutible es
Ahora bien, de todas maneras, la constitu- que en el Ecuador el término intercultu-
ción ecuatoriana actual aceptó, además ralidad tiene también un estatuto polí-
de que se reconozcan los derechos colec- tico. Para muchas personas del sistema
tivos de los pueblos indígenas, algunas educativo y para muchas personas en
garantías establecidas y algunos dere- la vida política el término intercultura-
chos para los pueblos afroecuatorianos; lidad es sospechoso, quiere decir que
además de todo ello, la constitución vamos a dividir la nación ecuatoriana,
aceptó que la educación debe ser inter- que aquí hay algún paquete un poco
cultural y que en realidad todo el esfuerzo subrepticio para introducir una serie
del Estado debe orientarse al fomento de de elementos antinacionales y curiosa-
la interculturalidad. Es un gran avance, mente para algunos fundamentalistas
pero a veces los avances se producen indígenas, etnocentristas, la intercultu-
cuando los legisladores no entienden lo ralidad es lo contrario de sus derechos
que aprueban, muchas veces se ha dado obtenidos como pueblos, es la trampa
el caso que para que aprueben alguna que el Estado pone para al fin y al cabo
norma legislativa tenemos que inventar no darles concesiones definitivas, ni
alguna justificación esotérica. Lo anterior, radicales.
para decirles que también en esto, en la
aprobación constitucional, hay muchas De todas maneras el espacio privilegiado
ambigüedades, por ejemplo: la constitu- para el desarrollo de la interculturalidad
ción ecuatoriana expresamente rechaza en el Ecuador es el espacio donde
el término plurinacionalidad y naciona- nacimos, la educación. Varios de los
lidades indígenas, sin embargo, muchos enunciados de nuestro sistema educa-
indígenas creen que el término naciona- tivo, propuestas del ministerio, decretos
lidad está en la constitución, porque la presidenciales, a parte de la propia
constitución dice: los pueblos indígenas constitución, hacen referencia a la inter-
del Ecuador, que se auto-denominan culturalidad. Hemos avanzado mucho

31
Interculturalidad, educación y sociedad. Propuestas y polìticas

en términos verbales, pero el resultado fuerte.


práctico es casi nulo. Las declaraciones
no han sido suficientes para cambiar ese En La Universidad Andina Simón Bolívar
contra que tiene la mentalidad ecuato- hemos venido realizando en los últimos 10
riana, sobre todo el sistema educativo años un proyecto de reforma del bachi-
en lo que se refiere a la real condición llerato, en la cual, como es lógico, hemos
de nuestra diversidad, porque la verdad tratado de introducir algunos elementos
es que no se ha hecho ningún esfuerzo de interculturalidad inexistentes, hemos
serio y consistente para que la educa- dado algunos pasos y hemos aprendido
ción ecuatoriana en su conjunto sea algo, aunque no hemos logrado mucho.
intercultural. Hay una resistencia muy Ahora bien, se pregunta dónde debe
fuerte, incluso por parte de los maestros, estar la interculturalidad y la respuesta es
quienes están teóricamente contro- que la interculturalidad debe ser uno de
lados por la mayoría de un movimiento los rasgos fundamentales de todo sistema
o partido político que se autodefine educativo, que no es el problema de intro-
como izquierda y en donde también ducir un contenido, que no es el problema
hay otras organizaciones de izquierda. de introducir determinadas materias, sino
Sin embargo, la idea es que no hay que la educación debe concebirse en
apertura para hacer nuestro sistema conjunto como intercultural; por eso se
educativo intercultural, se piensa bajo dice que hemos tratado de tener la inter-
la lógica que, “si ya se les ha dado a culturalidad como un eje transversal y
los indígenas su propio sistema educa- nuestra experiencia con ejes transversales
tivo qué más quieren. Ya no molesten es bastante pobre, no conecta con los
con el resto, déjenos seguir haciendo lo derechos humanos, con la democracia,
que hacemos hasta aquí”, cuando en con los valores. En realidad tenemos los ejes
realidad todos creemos que en un país transversales, pero como no están concre-
no habrá interculturalidad si el sistema tados en un espacio específico del currí-
educativo regular no es intercultural. culo, simplemente no existen. En cuanto a
contenidos específicos si hemos tenido un
A veces se acepta, claro, lo folcló- poco más de éxito, hemos logrado volcar
rico en la educación, se hacen bailes una visión intercultural del entorno; sobre-
con niñas vestidas de indígenas o con todo, el currículo trata de crear un espacio
hombres que usan machetes y pantalón para la gestación y el desarrollo de la inter-
remangado como los negros; eso sí, se culturalidad en el país a partir de la consta-
acepta también que en las fiestas se tación de nuestra diversidad. En la historia
pueda hablar de nuestro pasado indí- del lugar natal, en la educación en valores
gena y en algunos casos, incluso, ya es y sobretodo en asignaturas donde no
posible que los estudiantes indígenas pareciera que la interculturalidad tuviera
puedan tener alguna presencia, algún mucho que ver, especialmente porque son
espacio. El problema es que no se pasa más técnicas, el caso de las matemáticas
de estos planteamientos de tipo folcló- y la biología, hemos tratado de incidir, así
rico, de tipo actitudinal; porque en como también lo hemos hecho en la ense-
realidad en lo social y en lo político el ñanza del idioma nacional. Nuestro idioma
racismo subyacente en el país es muy es el castellano y la inmensa mayoría de

32
Enrique Ayala Mora

los ecuatorianos e incluso buena parte de que dicta a los profesores de Educación
los indígenas lo manejan bastante bien; Física y de Filosofía en los cuales la inter-
de manera que, si ese es nuestro idioma culturalidad no tiene mención. Claro,
tenemos que tratar que de igual forma se aquí capacitamos más de ochocientos
aprenda bien. Sin embrago, en el idioma profesores al año y nos esmeramos en
castellano, como todos sabemos, hay una el tema de la interculturalidad, incluso
serie de despectivos que precisamente porque tenemos profesores físicamente
constituyen el elemento de la discrimina- indígenas, pero seguimos siendo la
ción, de la desigualdad. Si nosotros somos excepción. No es sólo cuestión de currículo,
capaces, no de tratar de erradicar esos de los textos y de la capacitación docente,
términos, pero si de hacer concientes a es también, sobretodo, una cuestión apti-
nuestros alumnos de que el uso de algunos tudinal, es un problema de postura institu-
de ellos para denigrar a las personas signi- cional.
fica un atentado contra el otro; también
cuando enseñamos castellano, estamos Ahora bien, yo quisiera decirles entonces
haciendo un esfuerzo intercultural. Hemos que si el conjunto de nuestra educación
avanzado igualmente en el diseño de la ecuatoriana no ha logrado posicionarse
cívica y la realidad nacional, en donde como intercultural, estamos casi al prin-
tenemos la capacidad de poner conte- cipio; con un problema, si esto no fue
nidos mucho más específicos sobre inter- posible cuando el movimiento indígena
culturalidad. En cuanto a los textos y era precipitoso en la ciudad ecuatoriana,
manuales hemos avanzado muchísimo sobretodo en los sectores medios, ahora
en lo que se refiere a la clasificación, que hay un evidente rechazo a la movi-
puesto que se necesita ser muy reaccio- lización indígena y que hay una serie de
nario para que se pongan en los clásicos reacciones en la sociedad ecuatoriana
una serie de ilustraciones que más bien que son claramente racistas, algunas de
recuerdan el siglo XIX europeo y no ellas obviamente, sin duda, respuesta a un
nuestra realidad nacional. Ahora encon- etnocentrismo indígena del todo censu-
tramos muchos más indígenas y negros rable, la inmensa mayoría es racismo puro
en nuestros textos, se han logrado cosas, y simple; así es que ahora va a estar más
pero en el contenido el resultado no ha difícil, más complicado. La intercultura-
sido tan esperanzador. En todo caso, en lidad desde la educación indígena fue un
el contenido de nuestros textos todavía el paso adelante, un paso a mi juicio irrever-
mencionar al negro o al índio, mencionar sible; sin embargo, no cabe duda que por
que somos iguales y que tenemos iguales razones que en algunos casos son expli-
posibilidades o simplemente mencionar cables y en otras del todo inexplicables,
sin más la figura del negro o la figura del algunos contenidos de la educación indí-
índio como figuras de la Nación ecuato- gena son terriblemente etnocentristas. En
riana resulta una concesión. En cuanto a mi experiencia como profesor de historia,
la capacitación docente el panorama no me he encontrado en algunas traduc-
es muy alentador, pues en el cerebro de ciones de los textos con los que enseñan
los profesores es donde hemos sido derro- a los estudiantes indígenas ecuatorianos,
cados más sistemáticamente; el Ministerio por ejemplo, la siguiente explicación: el
de Educación tiene un curso estándar Estado-Nacional ecuatoriano es la proxi-

33
Interculturalidad, educación y sociedad. Propuestas y polìticas

midad del Estado colonial y es por lo tanto las influencias exógenas de la etnoedu-
enemigo de los pueblos indígenas. ¿Cómo cación, las influencias que tienen los orga-
queremos que éstos indígenas sean parte nismos internacionales, el Banco Mundial,
del Estado-Nación ecuatoriano si les el Banco Interamericano de Desarrollo,
decimos en la educación bilingüe que porque este es un tema distinto en el que
el enemigo es precisamente el Estado hay obviamente montones de cuestiones
mismo del que se supone todos formamos que tienen que ver con la intercultura-
parte? Y así se forman los niños, por no lidad y la identidad, pero creo que con
mencionar el hecho que no sea tomada lo dicho ya son suficientes críticas y sufi-
en cuenta siquiera la valorización de la cientes codazos a la misma humanidad y
existencia de la sociedad mestiza y de creo que se llevan ustedes una idea muy
la sociedad negra; es una limitación descriptiva de cómo algunas personas
que hay que superar, hay que evitar el desde el ejercicio de la crítica vemos la
divorcio entre la educación indígena educación ecuatoriana y su espacio de
y la educación regular ecuatoriana. interculturalidad.
Aquí en el Ecuador hay un asunto
curioso y es que cuando se estableció
el sistema de educación bilingüe, inter-
cultural, se habló de educación indí-
gena, entonces la educación regular
tenía que llamarse hispánica, hubo
pues un problema serio en la división
entre educación hispánica que es la
educación regular, la de las mayorías
y educación bilingüe; debieran ser
elementos complementarios y yo creo
que esa complementariedad, esa arti-
culación, es un asunto que deberíamos
buscar hacia el futuro en los espacios
de autonomía que estén próximos a
ese tema de la educación afroecua-
toriana.
En cuanto a la etnoeducación se han
hecho en la universidad algunos estudios
que, a mi juicio, tienen un énfasis absolu-
tamente rural, una visión absolutamente
antiurbana, cuando la mayoría de los
negros del Ecuador viven en el espacio
urbano. No se puede reproducir esta
visión desde la universidad cuando las
ciudades de mayor poblamiento negro
en el país son las ciudades grandes,
como Quito y Guayaquil. Agrego, para
terminar, que no he dicho nada sobre

34
conferenciaconferencia conferenciaconferencia conferencia conferencia
Las actuales insurgencias
políticas y epistémicas
en las Américas: giros a
la izquierda, giros anti-
imperialistas, giros de-
coloniales*

Por : Agustín Lao-Montes*

*Intervención del profesor Agustín Lao-Montes, Ph.D. Binghamton University 2002, profesor de
Sociología y asistente del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad
de Massachusetts, en el Encuentro Internacional sobre Insurgencias Políticas y Giros De-
coloniales realizado en la Universidad Andina Simón Bolivar, Quito-Ecuador-2006.

35
Las actuales insurgencias políticas y epsistémicas en las Américas

En contrapunteo a dos escenarios de perspectiva el manejo mundial, lo cual es


esperanza y vida; un cuadro multicul- una de las estrategias analíticas claves del
tural de millones de voces aclamando colectivo de modernidad/colonialidad. Y
que ningún ser humano es ilegal el 1º de avanzando de la analítica de la colonia-
Mayo a través de los Estados Unidos y una lidad a la política de la colonización y libe-
ceremonia ritual para rendir tributo a la ración a bordo de dos preguntas funda-
Pacha Mama, dando inicio ayer al Foro mentales: ¿Qué entendemos por la de-
Social Indígena Andino en el Cuzco, el colonialidad y/o la descolonización?
vientre mismo de Tahuantisuyo, ¿cómo
darle ese sentido a esta globalidad tan Y ¿cómo identificar y potenciar la produc-
laberíntica al ver que está claramente ción presente de futuros posibles de libe-
interconectada?, ¿cómo agenciar la ración? Esto último es una tarea crítica
liberación desde las acciones subjetivas que Wallerstein denomina como sofística,
y la materialidad corporal hasta integrar porque se produce a partir de la poten-
formas de acción colectiva que logren cialidad y de relacionar el presente y no
descolonizar el Estado, la economía y simplemente como un deseo utópico
el conocimiento?, ¿cómo traducir el hacia el futuro.
sentido a los gritos de horror y los gritos
de espanto de los que hablaba Nelson Comienzo por decir que el patrón o matriz
al analizar este terror constitutivo de la de poder que significamos con el concepto
modernidad capitalista en proyectos de colonialidad y poder, se refiere a una
viables por la vida, el deseo, la solida- totalidad histórica compleja y contradic-
ridad?, ¿cómo construir como decía el toria que también representamos como el
filósofo francés argelino Jacques Derrida sistema mundo moderno/colonial/capita-
una política de la amistad?. lista/patriarcal; esto es una representación
que usa Ramón Grosfoguel. Dicha conste-
Decía Juan Montaño que la calle se lación de poder también se puede resumir
mueve más rápido que la academia; como el entrelace de cuatro sistemas de
así fue con las panteras negras, quienes dominación: capitalismo, racismo, imperia-
leían a Fanon y hablaban de colo- lismo y patriarcado.
nialismo interno en los Estados Unidos
antes de que esto entrara en el registro En la larga duración de dicho sistema histó-
académico. De la misma manera los rico hay continuidades y rupturas, por eso
giros de-coloniales emergen con las es necesario periodizar y hacer análisis
insurgencias políticas epistémicas en tanto de épocas como de coyunturas y por
las Américas, a pesar de las camisas eso también hablamos de la tardo-moder-
de fuerza de las barreras epistémicas nidad/neoliberal/capitalista, para distin-
y resistencias políticas de un mundo guir el momento presente, el cual a vuelo
académico enmarcado en estructuras de pájaro caracterizamos de la siguiente
occidentales de poder y saber. manera: la colonización del planeta, del
cuerpo, del campo, de los recursos natu-
En ésta presentación voy a enfocarme rales, las ideas, las universidades por parte
muy esquemáticamente en ubicar las del capital. Una crisis de acumulación de
insurgencias y los giros que explican en capital que comenzó en años de los 70

36
Agustín Lao-Montes

y que implicó la hegemonía del capital dominantes como los Estados Unidos,
financiero y las políticas neoliberales, todo Alemania, Francia, y Japón, corpora-
esto asociado a un campo de concen- ciones transnacionales e instituciones
tración global de las riquezas, es decir del capital dual como el FMI y la Organi-
de mayores desigualdades, desempleo zación Mundial del Comercio. Una crisis
masivo crónico, erosión de la fuerza sala- de la forma misma de la Nación-Estado
rial en la vertiente de trabajos desecha- revelada por la erosión de la demo-
bles, la nueva esclavitud; la cifra oficial cracia liberal burguesa, expresada
de las Naciones Unidas es 200 millones de en la instrumentalización del poder, la
esclavos en el mundo de hoy y nuevas reciente conversión de la política elec-
servidumbres. toral en un simulacro más mediático
y la crisis de legitimación demostrada
Un declive de la hegemonía imperial en la falta de participación electoral y
norteamericana que implica una diná- la influencia de fuerzas locales y extra-
mica de dominación sin hegemonía y la esttales de autoridad, como también en
emergencia de formas fragmentadas de el poder del capital transnacional sobre
gobierno mundial como un bloque imperial las acciones del Estado, especialmente
global; esto es un término de Quijano que de la periferia.
usó Jaime Coronado, que incluye Estados
Una crisis ecológica cuyos
síntomas más notables son
el calentamiento global, el
uso de semillas transgénicas
promovidas por las trans-
nacionales, lo cual pone
en peligro la vida y la inte-
gridad misma del planeta
como se ha dicho repeti-
damente aquí, el smembra-
miento de la hegemonía de
las estructuras occidenta-
listas del conocimiento inclu-
yendo las filas de izquierda a
partir de 1960, donde vemos
la importante relación entre
movimientos antisistémicos
y estructuras del conoci-
miento.

Todo esto sirve de marco


y contexto para la emer-
gencia de nuevos focos
de insurgencia, subjetivi-
dades políticas, trincheras

37
Las actuales insurgencias políticas y epsistémicas en las Américas

de lucha, proyectos y horizontes izquierdas de hoy, nos referimos a una


de futuro; lo que el sub-coman- constelación compleja y contradictoria.
dante Marcos denomina como la Lo que cuestiona la categoría misma de
cuarta guerra mundial. Aquí entramos izquierda, que ya no está cuestionada por
entonces a analizar esquemáticamente un discurso socialista de represión univer-
lo que llamaremos las insurgencias que salista. La llamada izquierda se puede
provocan los tres giros entrelazados del diferenciar con base a grupos en la forma
planeta. como responden a diferentes esferas de la
justicia; es decir, una perspectiva puede
Comencemos por los giros desde la ser contestataria en lo social y conserva-
izquierda, primero fue la resistencia en dora en lo racial y cultural o ser liberal-liber-
el proceso de insurgencia. Encontrar tadora en lo económico y opresora en lo
que la resistencia combina elementos sexual y en lo epistémico.
contestatarios con dimensiones propo-
sitivas a contracorriente de lo estable- A partir de la ola de movimientos anti-siste-
cido incluye focos de lucha, nuevos micos que surge en los años 60, todas las
actores en el escenario y redefiniciones cadenas raciales, sexuales, de género,
de lo político y de cómo hacer política. de clase y demás que corresponden a las
Envuelve saberes liberados de su condi- jerarquías de la colonialidad, comienzan a
ción subalterna, nuevos impulsos y hori- ser replanteadas por focos de insurgencias
zontes distintos. Entre éste se encuentran que inscriben reclamos de reconocimiento,
los nuevos movimientos feministas, de derechos y representaciones. Frente a la
homosexuales y lesbianas, etnoraciales contrarevolución imperial capitalista que
y ecológicos, que emergieron desde los comienza en 1980 y a la llamada globa-
años 60, y que esgrimiendo reclamos de lización neoliberal, se activan semilleros
reconocimiento, subjetividad y discursos de insurgencias que apuntan hacia una
de democracia radical, de alguna nueva ola de movimientos antisistémicos,
manera los creo en una continuidad, cuyos reclamos múltiples de autonomía,
de otra manera seria una ruptura con identidad, recursos, derechos, espacios y
estos movimientos. vida, buscan quebrar la lógica del orden
que corresponde a las cadenas de explota-
Las insurgencias también son espa- ción y dominación que configuran la colo-
cios, zonas, territorios, gobiernos locales, nialidad del saber/poder. Dicha acción
experimentos de convivencia solidaria colectiva incluye localidades basadas en
y estrategias comunitarias de supervi- los lugares pero de alcances transnacio-
vencia. Pueden ser formas institucio- nales como los de Bolivia.
nales externas y alternativas de carácter
diverso, proyectos educativos, gobiernos Un ejemplo clave son los foros sociales
indígenas, ciudades de gobiernos radi- en tanto procesos políticos y espacios de
cales como las caracolas zapatistas y encuentro, en los que un mosaico plural
Estados disidentes como Cuba, Vene- de insurgencias trabajan con perspectivas
zuela y Bolivia. epistémicas y ético-políticas, que a pesar
del relativo caos en el que se producen
Cuando hablamos de las nuevas diferencias, se crean también los lenguajes

38
Agustín Lao-Montes

generar la crisis a través del Estado que


y alianzas hacia un nuevo sentido común
plantean los zapatistas, sino abrir espa-
en aras de un discurso crítico y un proyecto
cios e implosionar el Estado.
emancipatorio, como diría Boaventura.

El segundo ejemplo es Brasil, el PT


Un resultado concreto es la organización
aparece como un nuevo partido polí-
coordinada de marchas anti-guerra a
tico originalmente compuesto por una
través del mundo el 15 de febrero de
coalición de movimientos, es un nuevo
2003, un acto político sin precedentes
tipo de partido político. Su principal
que se concibió en la asamblea de los
éxito ha sido en los gobiernos locales de
movimientos sociales del Foro Mundial
izquierda donde los ejemplos más nota-
de Puerto Alegre. Una muestra que la
bles son el presupuesto participativo de
antelación de los pueblos en Brasil no
Puerto Alegre y la ciudad ecológica en
fue accidental sino síntoma del surgi-
Curitiba, pero se puede hablar de un
miento de América Latina como foco
fracaso in ternacional por la reproduc-
nodal y principal de las nuevas insur-
ción de políticas neoliberales y la perma-
gencias de izquierda.
nencia de condiciones de desigualad
social, racial y política. ¿Hasta qué
Se pueden dividir esquemáticamente punto es solo Lula o se explica a partir
dichas insurgencias en cuatro catego- de los límites mismos del Estado-Nación?
rías, y esto es olímpico simplemente lo Por otro lado está el Movimiento de los
uso para efectos de la presentación. Sin Tierra en Brasil, donde se combina
Número uno los Zapatistas, que carac- la autonomía comunitaria, las reformas
terizamos por su grado de autonomía; la agrarias y ecológicas y la economía soli-
nacionalidad política que va más allá, la daria proyectada al mercado mundial.
idea de mandar obedeciendo, de renun-
ciar a todas las formas de opresión como El tercer ejemplo que es Bolivia y
podemos ver en la sexta declaración de Ecuador; los pongo juntos aquí porque
la Selva Lacandona, que abre espacios en ellos se combinan la izquierda latina
a varios niveles pero que no da cuenta y la izquierda de aquellos que son racia-
clara a la forma, a qué formas institu- lizados fuera del proyecto de nación y
cionales de autoridad vamos a utilizar, fuera del proyecto Latino-americano en
formas de Estado y de gobierno global. realidad. Ahí entran al frente del esce-
nario político histórico los movimientos
Un punto de debate en cuanto a esta polí- indígenas como un discurso de desco-
tica de los zapatistas es entonces: ¿qué lonización, que evidencia la presencia
significa la descolonización de la política de dos lógicas que hay que ver si son
y de lo político?, ¿estamos hablando de la contradictorias o complementarias: la
descolonización de un Estado?, ¿estamos lógica del poder estatal y la lógica de la
hablando de la creación de una nueva economía comunitaria.
forma de Estado? O ¿estamos hablando
de nuevas formas de organización de la El cuarto ejemplo es Venezuela y Cuba,
autoridad y de las articulaciones de poder lo que yo llamo Estados disidentes, que
en la política? No debemos pretender se denominan como socialistas y que

39
Las actuales insurgencias políticas y epsistémicas en las Américas

hay que mirar qué significa eso; porque explotación económica. Argumentamos
puede haber un socialismo dentro que hay necesidad de renovar la analí-
de su política muy importante, pero tica del imperialismo más allá del marxismo
donde tienen además un proyecto y de las teorías de la dependencia y de
como Estados disidentes contra los los análisis del sistema mundo. Hay que
diseños globales del capitalismo tardo- elaborar estrategias críticas y metodolo-
moderno y el nuevo imperialismo. Aquí gías que nos permitan entender las formas
debo subrayar, y es algo que Lander ha de poder imperiales en relación a todos los
estado hablando que creo importan- elementos que componen la colonialidad
tísimo, y es ver a Venezuela como un del poder, para así además de la domi-
laboratorio de opción en términos de nación económica y geopolítica a cargo
discurso, posibilidades y límites. Y tanto de las empresas trans-nacionales y los
Reinaldo como Lander hablan de cómo Estados imperiales, evidenciar otras formas
hay, cómo es que éstas dos dinámicas, de inmediaciones del poder imperial, de
una de poder popular, de emergencias, género y sexualidad, ecológicos, episté-
formas de autonomía y autorregulación micos, lingüísticos, espirituales y subjetivos.
popular en Venezuela surgen paralelo
a una lógica de imperialismo estatal. Así, podemos entender la guerra de Irak
Entonces es un producto muy fluido como un proyecto occidentalista de afirma-
que creo es un laboratorio de muchos ción de la comunidad anglosajona. Como
de estos asuntos que estamos discu- una prueba del genocidio racial expre-
tiendo aquí y claro, para ver cuáles sado en la indiferencia escandalosa de los
son las posibilidades y los límites de Estados Unidos frente a las muertes de los
promover cambios en el Estado y de la iraquíes y los palestinos hoy día. Como una
cuestión de la reorganización que hoy tecnología de poder de la supuesta guerra
en día se llama integración; la alterna- contra el terror, las torturas, las calles de
tiva del ALBA en contra de Tratado de Palestina, Guantánamo como ampliación
Libre Comercio, y esto como un nuevo de la revolución de la democracia liberal
discurso anti-imperialista. burguesa.

De ésta forma llegamos al tema de Esto implica ver el imperialismo como


los giros anti-imperialistas, que es un proyecto de desarrollo y muerte, con
el segundo tema. Aquí la primera dimensión estética y existencial y por ende
pregunta que hacemos es: ¿qué enten- la necesidad de proyectos anti-imperia-
demos tanto por imperialismo como listas que afronten todos estos elementos
por políticas anti-imperialistas? Hay una del poder imperial, que se desarrollen en
tendencia a los dos impulsos de lucha a formas alternativas al anterior discurso anti-
partir del mismo esquema epistémico y imperialista. Entonces vamos a hablar de
político. Nelson nos habló del anti-impe- los giros de-coloniales y de la política de-
rialismo eurocéntrico del Siglo XIX que colonial.
está vivito y coleando, acompañado
por un discurso anti-imperial basado Comienzo reafirmando que la diferencia
en una óptica que reduce al imperia- específica que marca el giro de-colonial es
lismo a la dominación geopolítica y la una analítica de la modernidad capitalista

40
Agustín Lao-Montes

con un patrón de poder colonial, lo que patriarcales?


implica el imperativo de-colonial o lo que
Nelson también llama la actitud de-colo- Dos, ¿cuáles son los límites y posibili-
nial. El colectivo modernidad/colonia- dades de descolonizar el Estado sin
lidad ha hecho énfasis en lo epistémico des-colonizar desde el Estado?; lo cual
y en la cuestión racial, en conjunto con implica una estrategia dual desde y
intelectuales asociados a movimientos contra el Estado. Tres, ¿cómo descolo-
afro-indígenas y feministas, que también nizar economía y política?, ¿apuntar a
enfatizan lo político, cuestiones de género, la vez a la explotación y dominación?,
sexualidad y ecología. Aquí cabe de todo, ¿podemos hablar simultáneamente de
en otras palabras, los académicos que socialismo y democracia radical?
somos también activistas que entramos
en un diálogo donde aprendemos, nos Cuatro, en referencia a la cuestión
rehacemos. Valga reconocer de nuevo más político-económica ¿cuáles son
la importancia de éste Encuentro que los límites y las posibilidades de los
termina ahora y del trabajo de los compas procesos de regionalización, naciona-
y las compas del Ecuador, Colombia y lización y socialización de las riquezas
Bolivia de abrir diálogos más amplios, inter- desde el Estado y el contexto del
culturales, intraculturales y transculturales. capitalismo global?; pues no se trata
de pensar en un lugar “sin nada” sino
Se trata entonces de explotar las media- de reconocer los límites y así apuntar
ciones múltiples que nos marcan como a hacer una estrategia efectiva para
sujetos y la necesidad no sólo de desmarcar descolonizar la economía.
sino también de promover la autocrea-
ción intersubjetiva para re-existir y recons- Cinco, ¿se puede seguir usando un
truirnos en nuevas formas de hacer arte discurso desarrollista fundamentado en
y comunidad. Es decir, la afirmación de la construcción de otredades y fuerte-
ancestralidades debe ir acompaña de la mente tradicional y subdesarrollado?,
producción de identidades críticas, lo cual ¿se pueden hacer conmensurable los
supone a la descolonización como un reparos ecológicos de los movimientos
proceso complejo y desigual. Y aquí quiero indígenas con el de los desarrollismos
mencionar algunas políticas abiertas y prio- anti-imperialistas, por ejemplo, del
ritarias que obviamente es tarea colectiva gobierno de Chávez?, como estrategia
el contestar en el camino: de des-colonización ¿qué lugar ocupan
las insurgencias especialmente comu-
La primera, en vista de la fuerte tensión nidades subalternas y movimientos
y ruptura relativa entre Nación y Estado, sociales en la recreación de la vida
expresada en Estados plurinacionales, material incluyendo el bienestar econó-
acciones diaspóricas y reclamos territo- mico y la integridad ecológica, cultural
riales de ordenamiento racial. ¿Hasta qué y espiritual?
punto se pueden reivindicar éstas comuni-
dades?, ¿hasta dónde se puede descolo- Seis, ¿cuáles son las diferencias que
nizar el Estado moderno que tuvo forma- hacen diferencia en aras de un proyecto
ciones coloniales, capitalistas, racistas y decolonial? Y es que el movimiento

41
Las actuales insurgencias políticas y epsistémicas en las Américas

tanto de la transculturalidad neoliberal sino en la solidaridad y la reciprocidad. Esto


como del multiculturalismo imperial, así se ha de dar simultáneamente a la recrea-
como los discursos insurgentes pueden ción de ideografías históricas sustentadas
ser recolonizados; por esto la nece- en una economía política en armonía con
sidad de crear constantemente nuevos la madre tierra y de reconexión.
lenguajes descolonizadores a la vez que
resignificarlos del factor discursivo. Por eso, creo necesario resignificar la idea
de revolución como descolonización
Siete, es además importante no profunda; porque hoy lo que está en juego
dejarnos seducir por la imagen desmo- es la supervivencia del planeta y de la vida
vilizadora de la globalización tardomo- misma.
derna como un otro que coloniza todo;
es importante preguntar ¿cuáles son las En este sentido, descolonizar el poder signi-
exterioridades relativas de carácter de- fica crear formaciones de poder sin domi-
colonial?, ¿cuáles son las insurgencias nación; porque como postula Dussel, el
subalternas que apuntan a políticas, fundamento del poder es la afirmación de
conocimientos y proyectos de vida la vida misma. Por eso, el nuevo término
otros? común de-colonial que emerge de éste
Encuentro apunta a ser una consigna por
Todo esto nos invita por un lado, a la vida, para revivir más allá del término
promover diálogos interregionales para de la supervivencia y la resistencia en el
hacer una cartografía global de las manejo público de la libertad, el deseo y
formas y proyectos de-coloniales de hoy. la rumba.
Aquí, un desafío grande que tenemos es
crear alianzas y articulaciones locales,
regionales, nacionales y globales a todas
las escalas, hacia la descolonización y
la creación de futuros posibles de libe-
ración. Las alternativas múltiples de la
descolonización apuntan a recultivar en
procesos de transformación radical en
todas las escuelas de la vida, desde la
subjetividad, lo íntimo y el deseo, como
señalan las feministas de color de los
Estados Unidos, hasta la comunidad polí-
tica, la educación, la salud, los espacios
urbanos y la economía mundial.

La otra cara de la moneda implica parir,


dar a luz futuros posibles de liberación
sostenidos, dándole el desmonte a la
colonialidad del poder; como en la
creación de formas sociales basadas
no en la dominación y la explotación

42
traducción traduccióntraducción traduccióntraducción traduc-
Indigenismo y Nación*

Por: Alcida Rita Ramos**

* Traducción del Portugués a cargo de Luis Meza Álvarez, Estudiante de Sociología


Universidad Nacional de Colombia.

**Antropóloga, profesora de la Universidad de Brasilia-Brasil.

43
Indigenismo y Nación

El esfuerzo por entender cómo se cons- “Nosotros” en el contexto de la etnicidad


truye una nación, o de cómo se forma y de la nacionalidad. Dentro de ese vasto
una nacionalidad, puede resultar en campo práctico y simbólico, encontramos
una gran posibilidad de caminos. En muchas formas diferentes en que el indige-
mi esfuerzo por entender la nación y nismo se muestra. Puede tomar la forma de
la nacionalidad brasileña opté por el prejuicio regional, compasión urbana, de
camino del indigenismo. Creo que rara- control es tatal, de curiosidad antropo-
mente una nación del Nuevo Mundo se lógica, de misión religiosa, de sensaciona-
construye sin conservar alguna marca lismo periodístico, o de discursos indígenas,
de los pueblos que ella destrozó para sean orales, escritos o gestuales. Cada una
poder nacer. Es en el modo como cada de esas manifestaciones es como si fuese
una de esas naciones ha tratado, y aún un ladrillo montado en el proceso de cons-
trata, a esos pueblos –los pueblos indí- truir esa edificación de ideas y acciones
genas- que ella se revela de la manera que encierran algunos de los aspectos más
más inocente y desarmada, como, por reveladores de la nacionalidad.
ejemplo, el paciente se desarma en el
diván de un psicoanalista, pues es en los Detrás de las innumerables imágenes del
intersticios de la formalidad de estado Indio con mayúscula compuestas como en
que los actos inconscientes nacionales un caleidoscopio, está siempre la imagen,
escapan al control de la conciencia. casi siempre invertida, del indio como
En mi punto de vista, el indigenismo es espejo. Lo nacional, civilizado, es todo
concebido de la forma más amplia aquello que el indio no es. En síntesis, en
posible, a fin de contemplar todas las el caso de Brasil y, por lo menos, de aque-
manifestaciones prácticas e ideológicas llos países donde la población indígena
de la figura del “indio”, “indígena”, es minoría demográfica y política, el Indi-
“nativo”, “aborigen”, “autóctono” o genismo es para América como lo que el
cualquier otro rótulo que se de a esa Orientalismo es para Europa, es decir, una
categoría primordial en el nacimiento construcción ideológica del “Otro” que
de las naciones americanas. Lo veo, por desafía nuestra identidad.
tanto, como un fenómeno político en su
sentido más amplio que no se limita a De hecho, algunos de los países ameri-
las políticas públicas o privadas vigentes canos se han alimentado de la imagen
en un Estado-nación específico. Él está del indio para fundar su nacionalidad,
presente en lo que los medios de comu- como Brasil con su fábula de las tres razas
nicación divulgan, en lo que los escri- y, supongo, que Colombia también, con su
tores crean, los misioneros revelan, los narrativa de las tres potencias. Ya en otros,
partidarios de los derechos humanos como Argentina, tienen en la invisibilidad
defienden, los antropólogos analizan indígena y en la enfática negación de su
y que los indios niegan o corroboran presencia, tanto físicamente como en el
sobre la figura del Indio con mayúscula. ideario nacional, uno de los pilares de su
Se trata, entonces, de un edificio ideo- nacionalidad. Es un buen ejemplo de la
lógico que toma la “cuestión indígena” paradoja del silencio que grita. En Argen-
como su piedra fundamental. Es una tina la narrativa nacional reniega enfáti-
gran construcción sobre el “Otro” y el camente cualquier influencia de índios y

44
Alcida Rita Ramos

negros en la formación de la nacionalidad. recurrente que ha sido elaborada en el


Los argentinos prefieren decir “venimos mito de las tres razas (que actualmente
de los barcos”, en referencia directa, a la se eleva a realidad científica con los
ascendencia no americana, y es la afirma- descubrimientos recientes sobre el ADN
ción cabal que atribuye a Europa el diseño mitocondrial), a pesar de la despro-
de la nueva nación, negando, de esta porción entre el reducido tamaño de
forma, que otros pueblos, indígenas o no, la población indígena en la sociedad
hayan tenido relación con este diseño. nacional (menos del uno por ciento de
Ese país es, de hecho, un ejemplo sobresa- la población). Tenemos, por ejemplo, el
liente de la presencia de una “ausencia”, movimiento literario del siglo XIX cono-
ausencia que, ella sí, es constitutiva de la cido como indianismo, en que escritores
nacionalidad. Mientras en Brasil la retó- como José de Alencar e Gonçalves Dias
rica de la amalgama racial diluyó al indio intentaban emancipar al Brasil de los cánones
en el flujo de una nueva síntesis nacional, europeos, eligiendo héroes indígenas
en Argentina la narrativa maestra de la como los iconos naturales de aquel
nación se ha construido sobre la dico- movimiento. Tenemos también, la popu-
tomía irreconciliable entre la “civilización” laridad de la imagen de la abuela indí-
y la “barbarie”, como disertó Sarmiento gena que fue arrancada de las profun-
en el siglo XIX. En este
sentido, Argentina señala
un contrapunto perfecto
para el caso brasileño y
también, creo, para el
colombiano, y telón de
fondo privilegiado que nos
ayuda a entender mejor
nuestros países.

De este modo, imbuida en


el análisis del indigenismo
está la preocupación de
poner a tono aspectos de
un ethos nacional que,
normalmente camuflados,
ignorados o negados,
permanecen expuestos en
el contexto de discursos
sobre la figura del Indio.
En Brasil ese Indio fabri-
cado por el imaginario
nacional ha tenido una
fuerza extraordinaria en la
formación de la naciona-
lidad. Es una metonimia

45
Indigenismo y Nación

didades del bosque virgen, hasta hoy miento étnico por parte de un estado que
evocada en contextos urbanos como durante más de un siglo negó su existencia,
prueba indudable de la genuina brasi- ha tenido fuertes repercusiones en el movi-
lidad. Tenemos el fruto de la imagina- miento indígena argentino.
ción de Mário de Andrade que creó
a Macunaíma, el “héroe sin carácter”, En Brasil, los pueblos indígenas cuentan con
que nació índio con piel negra y, siendo la constitución federal y la tradición indige-
adulto, se volvió blanco de ojos azules a nista que les garantizan un alto grado de
la europea. Ese personaje es un proto- autonomía social y política dentro de sus
tipo de la compleja composición gené- territorios. El orden social y público dentro
tica brasileña, pero es también un grito de una aldea, es asunto estrictamente
de libertad contra los cánones literarios interno y no debe haber interferencia de
europeos que, ya en el siglo XX, seguían los órganos nacionales responsables por el
asombrando a la intelectualidad brasi- mantenimiento de la ley y el orden. Compa-
leña. rado con otros países, como, por ejemplo,
los Estados Unidos, Brasil se destaca por la
Podemos decir, sin mucho riesgo de observancia de esa autonomía indígena,
equivocarnos, que son las percep- a pesar de algunas excepciones y a pesar
ciones y no la realidad empírica las que de los abusos que ocurren fuera de las
desempeñan un papel fundamental en tierras indígenas. Aquí tenemos un punto
la constitución misma de nuestros países interesante de comparación con el caso
en tanto estados-naciones. Retire la colombiano donde, a partir de la Constitu-
idea de “índios” de la historia del Brasil ción de 1991, los indígenas tal vez tengan
y de Argentina y esos países no serían más autonomía declarada que la que son
lo que son hoy, y aunque yo, no haya capaces de manejar.
estudiado aún con detenimiento la
situación colombiana, me atrevería a Todo esto estimula la imaginación antro-
decir que aquí se da lo mismo. pológica, siempre apoyada en la práctica
de la comparación, para intentar delinear
A partir de la segunda mitad del siglo XX, los y comprender cómo se forman los diversos
movimientos indígenas tomaron un renovado estilos suramericanos de pensar y realizar el
impulso en varios países de Sur América. indigenismo. Un trabajo en conjunto con
Uno de los resultados de ese fortalecimiento colegas colombianos sería más que bienve-
político fue el cambio en las legislaciones nido y enriquecería inmensamente nuestro
nacionales que pasaron a considerar más conocimiento sobre nosotros y sobre nues-
espe cíficamente las demandas de los tros vecinos de continente.
pueblos indígenas. Aquí el caso de
Colombia es ejemplar. En Brasil, la Cons- Brasilia, 12 de octubre de 2006
titución Federal de 1988 les trajo tangi-
bles conquistas jurídicas. En Argentina,
la Enmienda Constitucional de 1995
reconoció, por primera vez en el país,
la realidad de la presencia indígena
en territorio nacional. Ese reconoci-

46
lapoesía se toma la palabra la poesía se toma lapalabrala poesía
Homenaje a Manuel en
el 13° Aniversario de la
casa en el aire

Por: Jorge Emiro Pinzón Pinto*

* Docente Universidad Distrital Francisco José de Caldas

H
ugo Fernández Nilo fue antes que cualquier otra cosa un buen ser
humano. Lo conocí a comienzos de los ochenta cuando llevaba
ya unos cuantos años en Colombia trabajando por la niñez y por
una sociedad mas justa. Nos encontramos encaramados en un inmenso
cerro de arena al norte de Bogotá. Cerro que era habitado por gentes
humildes, sensibles y dispuestas a trabajar por mejorar sus condiciones
de vida y a soñar con un mundo mejor. Diez años anduve al lado de
Hugo y Lucy, recorriendo cerros, organizando jardines comunitarios y
escuelas populares, casas taller para jóvenes y talleres solidarios para
adultos. Diez años disfrutando de la política, de la literatura y de las
frustraciones, pero siempre Hugo manteniendo la esperanza.

Nos despedimos una noche en Famas y Cronopios, Hugo y su familia


por fin podían regresar a su país, a su historia primera. Tiempo después
me enteré de su muerte y ese día el tinto me supo diferente: a nostalgia
y a tristeza. El amigo se había ido definitivamente.

El texto que se publica me lo envió Lucy recientemente, como saludo


de año nuevo. Esa fue la vida del guatón Fernández, esa es la vida que
recordamos todos los que tuvimos la fortuna de conocerlo, de vivirlo.
Nuevamente este tinto hoy me sabe distinto, me pesa, me duele.

47
lapoesía se toma la palabra la poesía se toma lapalabrala poesía
CORO:
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Mula revolucionaria baja la Revolución
Mula revolucionaria baja la Revolución

Hace 13 años Manuel bajó del Norte,


venía de Colombia...
Manuel era su nombre de batalla,
porque Manuel era un guerrero.

CORO:
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Mula revolucionaria baja la Revolución
Mula revolucionaria baja la Revolución

Manuel se llamó Manuel para combatir a la Dictadura.


Todavía resonaban los rockets contra La Moneda
—el 11 de septiembre de 1973—
y Manuel —que era profesor—
con un puñado de valientes
armados con dinamita de los mineros del carbón
conspiraba para ir en bicicleta a volar el puente sobre el Bío-Bío

CORO:
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Mula revolucionaria baja la Revolución
Mula revolucionaria baja la Revolución

Todavía resonaban los rockets contra La Moneda


y Manuel corría por las calles de su población,
la Camilo Olavarría, de Coronel,
arrancando a jirones las banderas que los momios habían izado;

Todavía resonaban los rockets contra La Moneda


y Manuel distribuía panfletos contra el golpe
en la plaza de Coronel...

CORO:
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Mula revolucionaria baja la Revolución
Mula revolucionaria baja la Revolución
Cuando los milicos lograron atraparlo,
—porque la historia es larga, es que durante la UP había estado
a cargo de la Junta de Abastecimientos y Precios (la JAP) de su

48
lapoesía se toma la palabra la poesía se toma lapalabrala poesía
barrio; es que había expropiado una panadería con un grupo de
compañeros; es que se había tomado en serio aquello del socialismo y
la Revolución; es que había muchos momios que le tenían ganas—

Cuando los milicos lograron atraparlo,


su hija Andrea, entonces de 14 años,
reunió a una pandilla de chiquillos de la población Camilo Olavarría
niños corajudos y valientes
como sus madres y sus padres
hijos de mineros
y, violando el toque de queda,
salieron a escribir en los muros de su barrio:
“¡Liberen al Guatón Fernández! ¡Liberen al Guatón Fernández!”

Cuando al tiempo lo liberaron...


Manuel, el Guatón Fernández,
volvió a las andadas!
volvió a las filas de la Resistencia

CORO:
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Mula revolucionaria baja la Revolución
Mula revolucionaria baja la Revolución

Varias veces atraparon a Manuel.


Y cada vez que lo apresaban era torturado hasta la agonía.
Pero nunca delató a nadie.
Los únicos nombres que balbuceaban sus labios eran los de una lista
de compañeros muertos...
Manuel, el Guatón Fernández, está hoy en el libro de la Comisión Valeh
porque su compañera de toda la vida, Lucy González,
Que luchó igual que él
Codo a codo con él
Se ocupó de que su nombre no quedara en el olvido.

Ella supo que lo tuvieron en la Isla Quiriquina


(Y con otras compañeras iba a reclamar su libertad)
Supo que lo tuvieron en el estadio de Concepción
(Y con otras compañeras iba a reclamar su libertad)
En el estadio Chile, en el estadio Nacional...
durante semanas y meses el Guatón Fernández fue trasladado de un
centro de detención a otro...
Finalmente llegó a Chacabuco,
(Y allá, en pleno desierto de Atacama, llegó un día la Lucy a reclamar
su libertad)
La Lucy le llevó de regalo un afiche con una gorda...
Y de allá volvió Manuel, con esta Gorda...

49
lapoesía se toma la palabra la poesía se toma lapalabrala poesía
{MUESTRO LA GORDA}

con las firmas de todos sus compañeros del campo de concentración!


A quien estuviera más corroído por la tristeza, le prestaban la gorda.
Fue una gorda amiga, compañera, confidente, amante...
Es una gorda histórica!

CORO:
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Mula revolucionaria baja la Revolución
Mula revolucionaria baja la Revolución

Después... fue el destierro.


Le habían dado un cupo a Francia, pero
(así era Manuel)
se lo cedió a un compañero que consideró más necesitado.
Finalmente le tocó Colombia.
Y allí arribó un día, al aeropuerto El Dorado.
Junto a Lucy, a sus niños Andrea y Hugo (Huguín, el de la barra).
La prensa los fotografió tomaditos de la mano,
Junto a unas viejas maletas,
Desconcertados por el destello de los flash.
Titularon que era la primera familia chilena refugiada que ACNUR traía a este
país hermano.

CORO:
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Mula revolucionaria baja la Revolución
Mula revolucionaria baja la Revolución

Ese era Manuel!


Porfiado como una mula!
Revolucionario como el que más!
...en Colombia no se quedó tranquilo.

Cuando ustedes vayan a Bogotá, los invitó a conocer una población del norte
de la ciudad donde le erigieron una estatua.

Allá está ahora Manuel,


el Guatón Fernández
Hugo Fernández Nilo
convertido en estatua
porque dedicó su estancia en Colombia a la recogida, acogida y educación de
los niños de la calle...
CORO:
Baja una mula del monte, viene montando Manuel

50
lapoesía se toma la palabra la poesía se toma lapalabrala poesía
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Mula revolucionaria baja la Revolución
Mula revolucionaria baja la Revolución

Ya en los 90, hace trece años, Hugo Fernández Nilo, el Guatón Fernández,
Manuel, regresó a Chile...

Y fundó esta casa,


La Casa en el Aire...
Todo lo hicieron en familia.
Él y Lucy la fundaron y le pusieron toda su energía.
Andrea sugirió el nombre, por el vallenato cuyas letras tienen ustedes en sus
mesas...
Hugo Cristian y Lucy, su madre, llevan ahora la responsabilidad del proyecto.

Y el espíritu de Manuel, del Guatón Fernández, ya no arranca las banderas de


las casas de los momios en Camilo Olavarría, sino que hace ondear aquí las de
Cuba, Palestina,Venezuela, Bolivia, de los Campesinos sin Tierra, y las de toda
Resistencia contra el Imperio...

Ya no lanza panfletos antidictatoriales en la plaza de Coronel ni conspira con


puñados de dinamita... pero está en cada uno de los que aquí resisten con la
dinamita de sus canciones, de sus cuentos y poesías;

¡Miren! ...aún está allí, en la barra, congregando a sus amigos...


Manuel estará aquí mientras en esta casa se urdan noctilucas y utopías.

CORO:
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Baja una mula del monte, viene montando Manuel
Mula revolucionaria baja la Revolución
Mula revolucionaria baja la Revolución

51
ensayo ensayoensayo ensayo ensayo ensayo ensayo

Modernidad y
Modernización:
La construcción de la
alteridad a partir del
discurso oficial del sistema
de transporte masivo
Transmilenio
(Bogotá-Colombia)

Por. G. Andrés Arévalo Robles

*Estudiante de Sociología Universidad Nacional de Colombia

52
G. Andrés Arévalo-Robles

Presentación narrativas particulares de TransMilenio


anime a pensar nuevos horizontes que
En este ensayo pretendo acercarme a la permitan comprender las formas en que
producción del discurso oficial fundacional el poder se reproduce, se instala y se
de TransMilenio (sistema masivo de trans- consolida.
porte urbano en Bogotá) visto desde la
matriz modernidad-modernización. Meto- I. Modernidad, modernización y
dológicamente parto de la propuesta de progreso: la elaboración del sujeto anti-
Jeffrey Alexander, quien considera que el tético en el escenario de los procesos
lenguaje es un núcleo cultural que puede de salvación moderna.
aislarse como una estructura general y
estudiarse como una forma simbólica Literatura sobre TransMilenio
relativamente autónoma. Nos basa-
remos en la propuesta de White sobre La literatura que se ha producido sobre
el valor de la narrativa en la representa- el sistema de transporte masivo urbano
ción de la realidad, haciendo un llamado de pasajeros TransMilenio ha estado
por las formas de clasificación que nos a cargo de la instituciones del Estado
presenta Mary Douglas y que materializa como la Contraloría, La Administración
en el modelo de Monstruos José Miguel Distrital, el Departamento Distrital de
G. Cortés. Mostrare cómo la modernidad Planeación, entre otros, como el Obser-
tiene un lado oculto que construye la alte- vatorio de Cultura Urbana de Bogotá.
ridad como una estrategia de dominación Dichos trabajos se han enfocado en
e implementación de modelos homoge- la historia del Transporte Urbano en
nizantes. Igualmente mostrare cómo la Bogotá, su desarrollo legal, la infraes-
modernización crea sujetos para llevar a tructura de TransMilenio y su capacidad
cabo procesos de civilización y progreso, técnica como al balance de su desa-
típicos de la modernidad, como ha sido rrollo en términos de consolidación de
visto no sólo ahora sino en la historia posin- obras. Otras literaturas han ahondado
depedentista que narrare a partir de los en la parte económica, las concesiones,
textos de Beatriz Gonzalez Stephan. Mi la participación del sector público y
propuesta teórica, en el punto de las repre- privado. Los artículos de prensa se han
sentaciones del Otro, estará guiada por la limitado a contar hechos del día, acon-
mirada del venezolano Fernando Coronil y tecimientos y en algunas ocasiones, han
el profesor recientemente fallecido Edward dedicado páginas a lo económico y al
Said. La segunda parte del texto estará seguimiento de las obras.
dedicada a analizar un discurso especial,
elaborado por el propio Sistema TransMi- En términos de los debates vistos en la
lenio para mostrar las formas en que se bibliografía se hace un gran ejercicio
construyen los códigos binarios de repre- por mostrar, de parte de la institución, la
sentación. Para esto iré comentado los manera en que se distribuyen los recursos,
modelos y clasificaciones que nos arroja la las ganancias, el funcionamiento y la
narrativa que contiene dicho discurso. calidad del sistema para el beneficio de
los bogotanos. Se ha encontrado pocas
Espero que este primer ejercicio sobre las veces una voz disonante que cuestione

53
Modernidad y Modernización

las implicaciones del sistema TransMi-


lenio. Las voces disonantes aparecen El escenario está marcado por dos
de políticos que son entrevistados o conceptos fundamentales, que emergieron
frases que recoge la prensa, en espe- de la sociedad occidental: modernización
cial, de los miembros del Polo Democrá- y con ella, progreso. La implementación del
tico Alternativo (PDA). sistema TransMilenio ha sido matizado bajo
el discurso de progreso, “aspiración” de
En general, poco se ha trabajo sobre una sociedad que busca salir de su estado
el tema de los discursos y el estudio de de barbarie, atraso y subdesarrollo hacia la
las narrativas propias de TransMilenio. civilización. Esto como es obvio, se refiere a
Intentaré abordarlo como un terreno la modernización, al proceso de desarrollo
fértil para el análisis. de varios aspectos de la vida social para
una superación de las condiciones en que
La Modernidad y Progreso el cuerpo social se ha mantenido por estar
atado a su pereza, a la tradición religiosa,
El Sistema TransMilenio es un sistema por no hacer uso de la razón. Se entiende
de transporte masivo de pasajeros por los discursos oficiales, que la moderni-
implementado en la ciudad de Bogotá zación es un proceso de “salvación”, que si
(Colombia) a partir del segundo milenio bien a veces tiene costos para un sector de
de la era cristiana. Su implementa- la sociedad, es un precio justo por llevar a
ción suscitó importantes debates en un país al desarrollo.
diferentes campos de la vida distrital y
nacional. Hoy ocupa un importante kilo- Por esta vía la modernización construye
metraje de la malla vial de la capital, modelos antitéticos que le permiten distin-
además de constituirse en un medio guir los anti-modernos, los incivilizados, aque-
exclusivo, ya que allí donde se ha desa- llos que deben ser corregidos o aislados.
rrollado ha desplazado a las demás TransMilenio como bandera moderniza-
formas de transporte colectivo. dora, construirá su antítesis y la pondrá en
el campo de batalla para poner al descu-
Ha sido un Sistema controvertido. A raíz bierto sus enemigos, esto es, el transporte
de su puesta en marcha se generaron colectivo de buses y busetas y colateral-
paros de transportadores, bloqueos de mente a todo aquel grupo, organización
vías y confrontaciones con la policía, o persona que emita críticas frente a su
además de suscitar sendos debates implementación. Pero antes de ingresar en
en el Consejo de Bogotá y medios de los discursos, es necesario explorar el gran
comunicación. Sin embargo y pese a escenario y los antecedentes históricos
las diferencias, todos han coincidido en que rodean esta maniobra moderniza-
la necesidad de poner a funcionar un dora. Me refiero, por supuesto, al concepto
sistema <<moderno>> en una ciudad de modernidad, que trae consigo todo el
que está en vía de <<modernización>>, acumulado que vendrá a nutrir las prác-
que cuenta con una población aproxi- ticas y discursos de las acciones moderni-
mada de 8 millones de habitantes y que zadoras.
tiene un importante mercado interior y
exterior. La modernización, como el progreso y

54
G. Andrés Arévalo-Robles

el desarrollo, son hijos de un concepto Sujeto es inseparable. Aparece entonces


ambiguo pero paradigmático como lo es la racionalidad como principio esencial
el concepto de modernidad. La moder- de la nueva sociedad y como guía para
nidad nos muestra un proceso histórico el progreso humano y con él, el campo
de reconocimiento del hombre y de su de lo irracional, de la guía equivocada,
futuro, de la construcción de una nueva del pasado.
sociedad. Lo moderno es aquello que se
beneficia de los progresos recientes de Este choque de contrarios entre lo
la técnica y de la ciencia. El concepto moderno-premoderno es ya viejo y
modernidad está ligado estrechamente al conocido. Walter Benjamín lo dejó plas-
progreso; es decir, a la valoración positiva mado al dialogar con la pintura de Paul
de la novedad: nueva industria, nuevas Kleen que lleva por nombre el Angelus
transformaciones sociales, políticas y Novus. Benjamín al explicar la historia
culturales; urbanización, democratización, del progreso dice lo siguiente: “Vemos
secularización. Su principio fundamental un ángel que da la sensación de
es la subjetividad, la cual deriva de la alejarse de un objeto en el que parece
dualidad Sujeto-Razón. Esta concepción haber anclado su mirada. Sus ojos están
nace de una nueva forma de entender desorbitados, su boca abierta y sus alas
el problema de la razón, y esta la encon- desplegadas. Tal deberá ser el aspecto
tramos en Descartes con la cual inaugura que ofrezca un ángel sobre la historia, su
la modernidad (yo pienso, luego existo). rostro está envuelto hacia el pasado. Allí
En adelante la relación entre la Razón y el en donde nuestra mirada parece escalo-

55
Modernidad y Modernización

narse en una serie de acontecimientos, cual viene para salvar una comunidad de
no hay más que uno sólo que ofrezca millones de personas que han vivido en el
a su mirada catástrofe sin modulación caos.
y tregua, amontonando los escombros
y proyectándolos eternamente a sus Es interesante mirar cómo los discursos que
pies. El ángel quisiera inclinarse ante ese se ubican en la política pública de reno-
desastre, curar las heridas y resucitar a vación urbana evocan luchas épicas del
los muertos, pero se ha levantado una bien y del mal, de pasajes apocalípticos
tempestad proveniente del paraíso que que constituyen por sí mismos una variable
debate sus alas desplegadas del ángel y importante para la materialización de un
éste no logra replegarlas de nuevo. Esta sistema “racional”. La confrontación por
tempestad lo arrastra hacia el futuro, ganar adeptos en el espacio público,
al cual el ángel se empeña en darle la sondeos de opinión y discursos, deja en
espalda, mientras que los escombros un segundo lugar las cifras y los informes
frente a él, suben al cielo” (Citado por técnicos quienes al final adornan un
Ávila 1999:103). Benjamín da el nombre pronunciamiento de fe.
de tempestad al progreso. El progreso
es la catástrofe y el progreso está en El Sistema TransMilenio nace en este juego
el corazón de la modernidad. Se trata conceptual. La modernización es presen-
de la misma alegoría del ángel con la tada como imprescindible, no solo por
espada de fuego, que expulsa a los ser ésta una filiación desde siempre de
seres humanos del Paraíso para intro- la burguesía nacional, sino porque los
ducirlo en la vía del progreso técnico. hechos “notorios” de la globalización nos
Pero ¿cómo determinar según Benjamín conducen a producir señales de progreso,
el progreso en su avance fatal? La en lo que resulta “inevitable” el camino de
respuesta es doble: sagrada y profana, ser una ciudad moderna, menos subde-
se trata de la tarea del Mesías que sarrollada, menos tercermundista y cada
rompe con la historia antigua, posibilita vez más global. Este juego más allá de
la modernidad, el progreso en el sentido tener una dinámica racional como reza su
religioso, lo sagrado, pero ante el caos propio contenido, se halla enmarcado por
debe aparecer su opuesto, lo profano, una dinámica irracional. Como lo afirma
que no es otra cosa que la Revolución. Alexander “la tesis de racionalización es
un reflejo de esta red de simbolismo más
Jeffrey Alexander explica que las espe- que una explicación de la misma. En ella
ranzas de la salvación de la humanidad cristalizan los sentimientos y los significados
se han instalado en las innovaciones que simbólicos que están a la base de lo que se
la razón expresa a través de la industria, percibe como particularmente moderno
sin embargo, el progreso puede ser utili- de nuestro mundo” (Alexander: 166).
zado por dios o por el diablo y en este
campo se instalan las luchas del bien En este sentido, mostraré que los discursos
y el mal. Al menos TransMilenio se ha oficiales de modernización, progreso y
presentado como una revelación de desarrollo, rememoran un discurso religioso
progreso que cuenta con el aval divino que más allá de dar con la razón, trata de
del bien, en especial del bien común, el la irracionalidad. Esto demostrará que si

56
G. Andrés Arévalo-Robles

bien en el fondo están los intereses econó- reforma agraria, abolición de la escla-
micos y políticos, la lucha se presenta en vitud, igualdad social y abolición de
el campo del lenguaje que remite a ideas privilegios entre las élites criollas y los
religiosas. demás grupos, pero siempre quedaron
anclados y oscurecidos a través de
Historia, Modernización y Salvación figuras legales.

Primero vale la pena señalar que los La irrupción ideológica que se produce
discursos y prácticas de la modernización en los centros del mundo euroatlántico
no son nuevos, sino que se dieron intensa- ingresó a la élite criolla, difundiéndose en
mente desde los primeros momentos de la las universidades, medios intelectuales y
postindepedencia de América Latina; que profesionales, los terratenientes y comer-
los costos y las formas de implantación de ciantes, los funcionarios y jefes militares.
un proyecto, no son un acto democrático; Estas ideas son apropiadas fundamen-
y que muy por el contrario son la imple- talmente por las élites criollas urbanas
mentación de un proyecto desde ‘arriba’ que las asume y las moviliza, proporcio-
y hacia ‘abajo’, que se autojustifica como nándoles un sistema de ideas y modelos
legítimo y que legitima la falta de partici- correspondientes al liberalismo econó-
pación decisoria evocando un beneficio mico y político de los países “avanzados”,
supremo para la sociedad en general. modernización de la producción, de la
sociedad y del Estado, progreso cultural
Los procesos independentistas y funda- y los conceptos de libertad, igualdad,
mentalmente los postindependentistas de seguridad, soberanía popular, división
América Latina se carsacterizaron por imple- de poderes y ciudadanía.
mentar la modernización llavada a cabo por
la élite criolla inspirada en el pensamiento Este discurso captado y reproducido
transatlántico. Tras los discursos de igualdad, por las élites criollas hace parte de una
fraternidad, soberanía popular, entre otros, elaboración en un momento concreto
dicha minoría pasó a tener mayores privile- de la revolución francesa, y que tuvo
gios que el anterior grupo dominante y los como parte fundamental la construcción
dominados continuaron siéndolo en formas de un nuevo lenguaje. Renée Balibar lo
muy parecidas. Allí se insertan las raíces de afirma de la siguiente manera: “la revo-
nuestro presente que aun no ha terminado lución francesa es una revolución lingüís-
de contar su memoria y se oculta tras las tica, la única revolución lingüística hasta
historias oficiales reproducidas en el ámbito el presente en la historia del francés
social, elaborando versiones únicas y verda- nacional” (García 1999:27). Esta carac-
deras de la vida social, vivida, deseada y terística juega un papel importante para
deseable. los procesos en América Latina, pues
quien gana la batalla de las palabras
Los procesos de independencia presen- gana la posición política dominante.
taron la reestructuración de una sociedad Afirmándose en el discurso autorizado,
tradicional que apenas reprodujo figuras se expresa en el lenguaje jurídico por
lingüísticas y que llevaron, al calor de la medio de la constitución, leyes e instru-
lucha, a crear acuerdos que implicaban mentos con mando y poder para reconfi-

57
Modernidad y Modernización

gurar el conjunto de relaciones sociales. fundaron el Estado, organizaron los espacios


La autoridad política, diría García de y las gentes, construyeron lo que Ángel Rama
Enterría, es una cuestión de autoridad denomina la ciudad letrada. Por medio de
lingüística: “primero, en el sentido de un orden de signos, la clase dirigente criolla
que las funciones políticas son definidas estableció leyes, clasificaciones y distribu-
y situadas dentro de la estructura de un ciones jerárquicas, creó anillos de protec-
discurso político, y en segundo término, ción alrededor de la letra para distan-
en el sentido de que su ejercicio toma ciárse de la ciudad real y analfabeta. Esta
la forma de definiciones de los términos ciudad se volvió escrituraria, y el poder se
dentro del discurso sostenidas por estableció por textos escritos reservados a
medio de autoridad, la lengua de los la producción y manejo de una élite domi-
derechos va a culminar muy rápido en nante. “El corpús de leyes, edictos, códigos,
la institución de todo un sistema jurídico acrecentados aún más desde la Indepen-
completamente nuevo para regular las dencia, concedió un puesto destacado al
relaciones entre el poder y los ciuda- conjunto de abogados, escribanos, escri-
danos” (García 1999:41). bientes y burócratas de la administración.
Por sus manos pasaron los documentos que
La lengua como elemento transversal instauraban el poder, desde las prebendas
del poder se extendió en prácticas que y concesiones virreinales que instituyeron

58
G. Andrés Arévalo-Robles

fortunas privadas hasta las emisiones de la lidades deberían iniciar su camino hacia
deuda pública durante la República y las la modernidad europea. Proyecto imagi-
desamortizaciones de bienes que constitu- nado de una sociedad que buscaba ser
yeron a nuevas fortunas ya en el siglo XIX” homogenizada e incluida en un Estado
(Rama 1984). El lenguaje, la palabra y la nación desde vías artificiales, impuestas
escritura jugaron un papel fundamental en por la élite criolla a través de decretos
dichas prácticas de poder que tendieron que intentaban generar una aparente
a universalizarse, justificarse y naturalizarse unidad nacional inventando una historia
en el ocultamiento de las proyecciones común, un territorio, unas fronteras que
de la mayoría analfabeta, india, negra o defender, un cuerpo social que expre-
mestiza, queriendo presentar un concepto sado en la soberanía popular y mate-
de nación imaginado, implantado y cohe- rializado en textos oficiales. (González
sionado por medio de instituciones, prác- 1995:22)
ticas y discursos.
La escritura comienza a definir los espa-
Para Beatriz González el proyecto fundador cios, conceptos, ideas, actitudes y
de la nación es civilizatorio en la medida costumbres donde el otro se halla fuera
que le da a la escritura un poder legali- del proyecto del Estado-nación. Tanto la
zador y normativo donde la identidad de producción académica que se dedica
los sujetos queda delimitada en el espacio a estudiar, observar y representar los
escriturario, y organiza un poder múltiple, grupos subalternos, como los textos
automático y anónimo que controla cons- legales, comienzan a formar la idea de
tante y discretamente a las personas. La un sujeto deseable el cual debe encon-
escritura se convierte en el ejercicio defini- trarse en el mundo civilizado que es el
tivo para la civilizar a los “bárbaros” convir- mundo legal, que es el mundo reflejado
tiéndolos en ciudadanos cumplidores de en el Estado, el único camino -natural
las leyes y respetuosos del nuevo orden y lógico- donde inevitablemente debe
amparado en derechos mutuos, compar- avanzar la humanidad.
tidos, libertades cedidas en un contrato
social invisible, que nadie aceptó, pero El propósito de construir una unidad
del cual nadie podrá salirse. De allí en nacional, exigiría regular tanto la vida
adelante la violación de dichas normas pública como la privada. Señala Beatriz
y “consensos” será castigada severa- González que el disciplinamiento del
mente por códigos penales y corregido espacio público del nuevo orden jurí-
por medio de cárceles y manicomios. El dico estaría a cargo de las constitu-
proyecto civilizador estaba contenido en ciones, quienes presentarían un gran
la modernización de las sociedades lati- sujeto construido por un aparente
noamericanas el cual consistía en domes- consenso y que contendría las reglas
ticar a los “bárbaros”, aquellos quienes básicas y espacios -territorios- en que
aún se encuentran en la “última escala de esa sociedad pretende desarrollarse.
la evolución humana”, pero que podrán Entre tanto, los manuales de urbanidad
ser rescatados para lograr su mayoría de e higiene actuarán sobre el espacio
edad; desde entonces en la ciudad y en el privado. Estos textos serían vigilantes y
campo, hombres y mujeres, ideas y sensibi- buscarían disciplinar a los nuevos sujetos

59
Modernidad y Modernización

que requiere la sociedad moderna. La


gramática actuará como bisagra que Antes de analizar el discurso que he
articula lo público y lo privado en un propuesto, es necesario aproximarnos a las
solo proyecto para generar los esce- formas en que la modernidad ha construido
narios del desempeño del ciudadano los discursos y prácticas sobre lo ‘Otro’, lo
actuando sobre el cuerpo y la lengua, que nos ilustrará la forma en que se ha elabo-
previniendo, corrigiendo y penalizando. rado la alteridad para implantar modelos
Su intención es preparar a ese ciuda- dominantes. Este panorama nos dará una
dano cosmopolita que se articulará a especie de marco histórico y teórico, que
las dinámicas del mundo y al proyecto luego me permitirá reflexionar sobre el tema
homogenizador del poder mundial. específico, ya que entiendo que el modelo
de negación del sujeto ‘Otro’ se hace apli-
La modernización se hace expansiva en cable a las formas en que las moderniza-
diferentes escenarios y se convierte no ción se llevó a cabo en nuestro países. Se
sólo en una aspiración, sino en un deber trata de pensar “la manera cómo desde
patriótico. Como ayer, la modernización unas ciertas prácticas de poder se cons-
crea un tipo de valores que recrea la truyen representaciones sobre el “otro”,
sociedad futura, que pone lo urbano por los órdenes del saber que esas represen-
encima de lo rural, lo primero asociado taciones se inscriben y las modificaciones
a la razón y lo segundo asociado a la que experimentan cuando se desplaza el
tradición religiosa. lugar de su enunciación” (Castro-Gómez,
1996:89). Esta afirmación nos presenta como
a ciudad se convierte en el primer esce- tema central el problema del sujeto o de
nario de la modernización. El desarrollo la subjetividad; esto implica metodológica-
expresado por medio de las políticas mente observar desde dónde se produce
públicas pone de manifiesto las lógicas el conocimiento, quién lo produce, de qué
de formación de ciudadanos, de inclu- forma y cuales son los elementos de dicha
sión y exclusión de sectores sociales. relación.
La modernización tiene la tarea de
adelantar el proceso de cambio en la En su documento “Más allá del occiden-
dirección de valores y discursos esgri- talismo” hacia categorías geohistóricas no-
midos anteriormente, lo que significa imperialistas, Fernando Coronil, nos invita
que tendrá que conjurar los peligros y a reflexionar sobre las categorías que han
los seres mostruosos que se niegan a formado el discurso del ‘Otro’ y las formas
ser modernos. Por esta razón debemos en que se expresa en la práctica. Para
adentrarnos en el sistema de catego- ello afirma que es necesario fijarnos en la
rías que históricamente ha construido relación entre los observados y los obser-
la modernidad para etiquetar a sujetos, vadores y analizar su sistema de categorías
discursos y acciones con su respectivo desde la relación de las representaciones
contrario y que se reproducen en los elaboradas, en este caso, por Occidente
procesos de modernización. de “otredad” y las construcciones implícitas
del “yo”.
El sistema de representaciones de lo
‘Otro’ El marco de entendimiento de estas formas

60
G. Andrés Arévalo-Robles

de elaboración de la otredad son defi-


nidas por Coronil con el nombre de occi- Lo que intenta Fernando Coronil es
dentalismo, y sirven en este caso para mostrarnos la elaboración de una relación
mirar los modelos en que se explica las unidimensional en el que se encuentra
relaciones globales como locales. Este un “Otro” oculto en algunas ocasiones y
modelo explica como “un conjunto de en otras presentado con determinadas
prácticas que participan en la producción características (el agresor, el derrotado, el
de concepciones del mundo las cuales salvado), borrando elementos históricos de
separan los componente en unidades culturas que han estado interrelacionadas
pero que son homogenizadas en el discurso
aisladas, desligan historias relacionadas
inscrito en la modernidad.
entre sí, transforman la diferencia en jerar-
quía, naturalizando dichas representa-
En la modernidad, los modelos acos-
ciones y por lo tanto interviniendo, aunque
tumbrados para definir al Otro, son para
inadvertidamente en la reproducción Edward Said un problema histórico funda-
de las relaciones asimétricas de poder mental que se expresa en la relación entre
existentes” (Coronil 1998:132). Fernando la práctica disciplinaria y el poder. Said
Coronil encuentra tres modalidades repre- acude a estudiar las representaciones
sentacionales occidentales, que orientan que se hacen al colonizado, valiéndose
su definición de occidentalismo: 1. La diso- de la Antropología para presentar
lución del Otro por el Yo, 2. La incorpora- dicho problema y enlazarlo con el tipo
ción del Yo por el Otro, y 3. la desestabiliza- de conocimiento que se produce y las
ción de Yo por el Otro. narrativas que lo justifican.

Por la disolución del Otro por el Yo las Para este autor, el problema está en la
culturas occidentales y no-occidentales relación entre la antropología como una
aparecen como entidades radicalmente empresa de conquista y, por otro lado,
opuestas y su posición se resuelve por la el imperio como un asunto de conquista.
absorción de los pueblos no occidentales Para ello se hace necesario que siempre
en un Occidente triunfante y expansivo. se tenga en cuenta primero, el rol del
Para este caso, aborda el texto de la dialé- Observador, el “Yo” que se confunden
ctica del Amo y el Esclavo de Hegel en la “peligrosamente con la relación imperia-
interacción del Yo y el Otro. La segunda lista”. Segundo, la posición geográfica,
modalidad es, la incorporación del Otro producción, adquisición, subordinación
en el Yo, donde Occidente oculta el papel y colonización del espacio y, en tercer
de los pueblos no-occcidentales en la lugar, la circulación intelectual, para
conformación del mundo moderno, reite- analizar la manera en que ese trabajo
rando la distinción entre el Otro y el Yo que erudito y disciplinario sale del dominio
suscribe la expansión imperial europea. Y relativamente privado del investigador,
en la tercera modalidad se presentan las y su circulo de pares, hacia el dominio
mismas condiciones de la Primera, pero de los consultores políticos, los políticos
ahora presenta que el Otro, es un posible y -no menos importante- la recirculación
desestabilizador del Yo, de Occidente, y es de representaciones etnográficas rigu-
tomado como objeto de estudio, de polí- rosas, bajo la forma de imágenes en los
ticas y de agresiones. medios (Said, 1996: 45-46).

61
Modernidad y Modernización

consecuencia “esta es una construc-


En este caso se está hablando es del ción eurocéntrica, que piensa y organiza
tipo de construcción de una narrativa la totalidad del tiempo y del espacio, a
ligada al poder, que en su desarrollo y toda la humanidad, a partir de su propia
amparada en la producción del cono- experiencia, colocando su especificidad
cimiento construye a un Otro desde una histórico-cultural como patrón de refe-
perspectiva concreta e intencionada y rencia superior y universal… Este metarre-
a su vez lo niega. Para esto, debemos lato de la modernidad es un dispositivo
tener en cuenta los elementos de análisis de conocimiento colonial e imperial en
para comprender la anti-universal que se articula esa totalidad de pueblos,
universalización del conocimiento y su tiempo y espacio como parte de la orga-
estrategia de expansión a partir de las nización colonial/imperial del mundo”
producciones cognitivas de un “Yo” (Lander, 2001:23-24).
que nos observa y nos delimita.
Estos modelos de análisis nos dimensionan
En términos generales, hay una rela- las implicaciones que han tenido en la
ción que se plantea en el marco de historia la elaboración del Otro, y las severas
unas relaciones concretas coloniales consecuencias de su apropiación. Se trata
e imperiales, en donde se mostró (y de modelos de representación que cada
se muestra) un supuesto de superio- época histórica propone, y que en este
ridad occidental, que debe llevar a caso y para el tema tratado se encuen-
todos los pueblos desde lo primitivo a tran anclados en el discurso de la moder-
lo moderno. Como afirmaría Edgardo nidad-modernización. La Modernidad y su
Lander, la sociedad industrial liberal proceso de implementación, la moderniza-
es el nivel más alto de ese proceso, ción, elaboran unos sistemas de referencia
siendo la que define la sociedad que define las relaciones entre las personas,
moderna y erigiéndola como el por supuesto, es una concepción especí-
único mundo posible, el único futuro fica que se impone como única y absoluta.
pensable y el único camino exis- Cuando se coloca en el escenario público
tente, so pena del desaparecimiento entra para tomar posesión y desplazar otras
o estancamiento de las otras socie- visiones del mundo; por ello se vuelven
dades que no avancen en este sentido homogenizantes y todo aquello o aquellos
(en lo económico, político, educa- que no entren en armonía con esta versión
tivo, etc.). En segundo lugar, desde son llevado al extremo contrario, al polo
esta perspectiva y por su carácter negativo y son clasificados como bárbaros,
universalizante las formas de conoci- incivilizados, subdesarrollados, atrasados
miento de su experiencia concreta se e, incluso, colocados en el campo de la
vuelven las únicas válidas, objetivas, deformidad, como monstruos.
universales del conocimiento, donde
sus categorías, conceptos y perspec-
tivas (economía, Estado, sociedad
civil, mercado, clases) se vuelven
proposiciones normativas que definen
el deber ser de todo el planeta. En

62
G. Andrés Arévalo-Robles

II. La clasificación, los modelos y los White ¿podemos alguna vez narrar sin
discursos moralizar? (White,1987: 39) La narrativa
es un modo de discurso, una manera de
Narrativa y códigos binarios hablar, y el producto de la adopción de
este modo de discurso. Tanto la narración
En una reciente publicación oficial de fáctica como ficticia está íntimamente
TransMilenio se apeló a la metáfora relacionada con y en función del impulso
“Joya” para denominarlo. Según el a moralizar la realidad, es decir, a identi-
documento este calificativo “expresa ficarla con el sistema social que está en
el sentimiento que hoy tienen los la base de cualquier moralidad. El relato
bogotanos, quienes al servirse de histórico dota a esta realidad de una
este sistema, no sólo han enrique- forma, y por tanto la hace deseable en
cido su calidad de vida, sino que virtud de la imposición sobre sus procesos
lo han convertido en un verdadero de la coherencia formal que sólo poseen
orgullo y expresión de pertenencia, al las historias. (White, 1987 :29,35).
igual que se hace con una joya que
se posee” (Gómez,2004: 7). Esto nos El relato debe tener un comienzo,
evoca un tipo de “comunidad” que se hechos fundacionales que dan sentido
siente comprometida con una imagen al desarrollo histórico y que lo pone en
iconográfica, “con un monumento de perspectiva de la relación alfa y omega.
nuestra cultura, y es por eso nuestro Este comienzo para tener un impacto
deber promover que se conserveen moralizante, debe llevar implícito un
documentos” contenido anecdótico, un poco román-
tico para crear vínculos afectivos y con
El discurso que a continuación presentaré personajes de carne y hueso que van
tiene como estrategia apelar al relato histó- tomando un tinte especial: “se conso-
rico, presentando hechos fundacionales, lidó la idea y se organizó una oficina
batallas épicas en un entorno definido por en el tradicional barrio La Candelaria.
lo geográfico, por un tema central, por un Desde allí, desde la vieja Bogotá, patri-
verdadero centro social y un verdadero monio histórico de la ciudad, se inició tal
comienzo temporal. Se trata entonces de vez el diseño de la obra más importante
la narrativa (White, 1987: 31). Esta narra- para la ciudad del siglo 20, para ponerlo
tiva se estructura por una serie de códigos al servicio de los bogotanos dos años
binarios como constructos narrativos que después, es decir en el siglo 21… Todo
se toman para describir el orden y el caos, bajo el mando de Ignacio de Guzmán,
y su tránsito del desorden al orden. Parti- quien no era el gerente de una empresa
remos de la afirmación de Alexander al formal, pues la empresa no existía, pero
comprender que “el lenguaje que confi- iba a ser el gerente de la más importante
gura el núcleo cultural… puede aislarse en el inmediato futuro” (Gómez, 2005: 27).
como una estructura general y estudiarse Comenzada la obra el bautizo es uno de
como una forma simbólica relativamente los rituales que formalizan el hecho social
autónoma” (Alexander, 2000:145) “había que ponerle nombre al sistema.
Surgió la discusión. Todos hablaban de
Empecemos por la narrativa. Se pregunta la colosal obra, del megaproyecto, pero

63
Modernidad y Modernización

nadie había caído en cuenta de bautizar Oriente, Democracia/Terrorismo, Urbano/


la criatura”. Rural, Dinámico/Estático. Una estructura de
oposición elaborada sobre una metafísica
El hecho fundacional debe ser público, de valoración que establece diferencias
de lo contrario no tendría ningún con implicaciones políticas, pero invisibi-
sentido, no existiría “¿Cómo socializar lizadas por la fórmula: neutralidad (en la
una idea que sólo había sido discutida producción de conocimiento), más, Obje-
en un escenario cerrado?... se radicó en tividad (al acercarse al objeto de estudio),
el Cabildo de Bogotá en noviembre de igual a Verdad (N+O = V) (Arévalo, 2004:
1998”. A partir de allí comienza un relato 25).
que terminará con un triunfo, que no
solo se materializará, sino que brillará por La Joya de Bogotá.
su propio peso por convertirse en tipo de
“verdad” que por sí misma pudo derrotar Voy a presentar algunos apartes del
cuantos enemigos y barreras hubo a su discurso oficial que narrativizan los códigos.
paso. El primer punto de construcción de la alte-
ridad se puede observar en la forma en que
La forma de representar el relato está se cuenta el relato de los debates para la
dada por la construcción de códigos aprobación: “finalmente llegó al Consejo
que definen la alteridad. El discurso de de Bogotá. Comenzaba el otro calvario: el
TransMilenio es autodefinido bajo los de exponerlo al debate político y legal ”.
códigos de orden, progreso, público, El debate tiene como elemento central la
racional, seguro, positivo, futuro, inclu- vocería “legítima” de un proyecto salvador
sión, en contraposición a otras formas que reza “…romperle el espinazo a un
de transporte masivo que son definidas sistema obsoleto, desorganizado y mani-
como: caos, barbarie, atraso, privado, pulado por las ‘mafias del transporte’ en la
irracional, inseguro, negativo, pasado, capital del país, que además hallaron en la
exclusión. El “contra-código” justifica no política su mejor aliado para presionar a su
sólo que se implante el sistema, sino que favor la entrega y distribución de rutas… o se
se implante a cualquier precio. Estas hace o se hace, era lo que implícitamente
estructuras hacen ver las relaciones decía la propuesta, pero lo habitantes, los
como un reflejo de la realidad, desco- ciudadanos de a pie, no podían seguir
nectándolas de historias y posibilidades siendo sometidos a esa tragedia diaria que
en las que se construye los significados significaba montarse en un bus, buseta o
y operando como prácticas de domi- colectivo para llegar a su lugar de trabajo,
nación. La elaboración del significado colegio o universidad… la ciudad comen-
aparece invariable y se define por su zaba a tener claridad sobre la solución al
contrario (A/no A), lo que Derrida iden- sistema de transporte masivo, transporte
tifica como logocentrismo, el cual “es que hasta entonces venía siendo explo-
entendido como el patrón occidental tado políticamente sin beneficios para los
de producir significado mediante una bogotanos, acostumbrados a viajar en
estructura binaria positiva y negativa” condiciones infrahumanas” Entretanto en
(Gibson 266): Bueno/malo, Héroe/ el mismo discurso oficial el Otro, es puesto a
Villano, Centro/periferia, Occidente/ hablar para confirmar la negación: “Hemos

64
G. Andrés Arévalo-Robles

presentado un par de propuestas muy Ignacio de Guzmán se enfrentó… y les


concretas que no han tenido respuesta. Sí dijo: ‘Ustedes tienen que entender que
queremos el cambio, modernizar el trans- nosotros vamos a salvar la industria del
porte, pero no entregarle al Estado inefi- transporte. Vamos a hacer una empresa
ciente del Distrito nuevas herramientas de transporte masivo por buses, con
para que haya allí un caldo de cultivo carriles exclusivos, con buses de alta
para la corrupción y la burocracia, fueron tecnología, con sistemas de pago que
sus argumentos para oponerse a la crea- permitan que toda la plata se recolecte,
ción de TransMilenio…los opositores que con relaciones laborales adecuadas,
tenían la iniciativa no guardaban sus con respeto para la gente’… el carrusel
reservas para enfilar sus baterías y tratar en la vieja industria del transporte público
de minar la viabilidad de la propuesta” . en Bogotá era clara: empresarios que
Aquí aparece el mentiroso, el opositor, el explotan a los propietarios de los buses,
representante del caos. Independiente propietarios de los buses que explotan
de los argumentos argüidos, las formas a unos conductores, y conductores que
de elaborar discursos toman un vuelo explotan y maltratan a unos pasajeros”.
especial. “…se corría el riesgo de que el Esta forma de establecer la alteridad solo
proyecto terminara en dilaciones y no es posible hacerla con un relato histórico
era conveniente trasladar otra frustración que recoge y fundamenta lo afirmado
más a los bogotanos, que pedían a gritos en los debates. Se trata de contar un
una pronta solución al caótico transporte pasado, de narrarlo, de ponerlo como
público de la ciudad” . Al final los episodios prueba fehaciente de un ayer caótico,
de ida y vuelta concluye con la euforia de de un régimen del mal que ha operado
cargar la verdad sobre sí: “una vaciada, y que es necesario derrotar. A su vez

65
Modernidad y Modernización

busca conducir un tipo de identidad urbanizaciones piratas, sin la garantía de


con lo positivo, lo bueno, lo superable, servicios públicos y en zonas de alto riesgo”
lo deseable; identidad que como es
afirmado por Mary Douglas “ no es una De esta forma se va construyendo la alte-
cualidad que pueda ser reconocida ridad del caos: “no solo aumentó sustan-
en las cosas en sí; se trata de algo que cialmente el parque automotor hasta
se confiere a elementos dentro de un alcanzar más de 20.000 vehículos, sino que
sistema coherente” se multiplicaron la anarquía, el caos, la
indeficiencia, la incomodidad y la conta-
La ‘Joya’, como se denomina a Transmi- minación…” y amparado en las investiga-
lenio, sólo puede serlo y valorarse como ciones (imaginario de verdad científica,
tal si le da sentido histórico a un mal, a es decir de creencia de objetividad de
la no-joya: “la historia contemporánea un discurso): “los costosos estudios reali-
del transporte colectivo de pasajeros en zados en los últimos diez años, agregan a
Bogotá antes de TransMilenio, que cubre los autores citados, que han observado
desde 1884 hasta el año 2000, es decir, la ‘irracionalidad’ del sistema de trans-
un periodo de 106 años, presenta tres porte colectivo y han descrito sus efectos:
etapas claramente diferenciadas: 1) el deformación progresiva de la ciudad, alta
tranvía; 2)la del surgimiento y la compe- congestión y pavorosa accidentalidad,
tencia entre el tranvía y los buses; y 3) la contaminación ambiental, mala selec-
del imperio de los buses”. ción y subutilización del parque automotor,
largos y penosos viajes para la mayoría de
Es curioso cómo el tercer momento, con los usuarios, ausencia o escasez de servicio
el cual se va a enfrentar, lo denomina para la mayoría de las zonas, deficiencia
“imperio”, pues remite a un enemigo o inexistencia del servicio nocturno, condi-
fuerte, totalizante que ha logrado ciones terribles de trabajo para los conduc-
consolidar su poder de forma malvada: tores, así como bajos salarios e inestabi-
“el éxito de una cooperativa o empresa lidad en el empleo, subordinación o apro-
transportadora consistía en controlar el vechamiento de los pequeños propietarios
mayor número de rutas, especialmente por parte de las empresas y los grandes
las de mayor cantidad de pasajeros, propietarios, y debilitamiento progresivo del
para lo cual se utilizaban toda clase de poder del Estado para intervenir y remediar
presiones, hasta el soborno, si fuere el este orden de cosas… para el siglo XX la
caso, para obtener una decisión favo- situación era crítica. No existía un verda-
rable del funcionario público de turno. dero sistema de transporte público urbano
Casos se dieron, además, de la partici- que sirviera como alternativa al vehículo
pación directa de los dueños de estas particular… A estas historias y a esta crisis
empresas de transporte en la política se enfrentó la creación y organización del
local, con el fin de controlar directa- Sistema TransMilenio”.
mente o influir en las decisiones sobre
el particular… constituyó también un La aparición del Sistema no solo era una
incentivo para que se abrieran nuevos cuestión racional, sino épica: “los bogo-
asentamientos, especialmente en las tanos fueron sometidos a una dictadura del
zonas pobres de la ciudad, mediante transporte masivo” y era necesario acabar

66
G. Andrés Arévalo-Robles

con la tiranía, con el periodo oscuro “Más lejos de colocar sobre la mesa datos, se
que inversiones masivas la solución al esfuerza por construir un sistema de clasi-
problema del transporte público requiere ficación por oposición a su propia razón
de una reorganización administrativa y, de existencia. Sin este mecanismo sería
sobre todo, de decisión política. El prerre- imposible llevar a un escenario público
quisito para la organización es la creación una obra de magnas expectativas por
de una Entidad Única de Transporte…”. otra vía que no fuera la violencia física.
Al final, la implantación y los resultados
son parte del mismo discurso, de la misma Lo que evocan los monstruos
forma y contenido. Este discurso va acom-
pañado de iconografía que “ratifica” lo Vale la pena observar hacia dónde
narrado y se inserta como un elemento conduce el discurso de TransMilenio
determinante en la fijación de imagina- cuando se refiere a su Otro, a su enemigo
rios. directo, al Imperio de los buses, pues esto
nos daría indicadores de un proyecto
Desde esta óptica la narrativa histórica es que se consolida de forma hegemónica,
la autoridad de la propia realidad. El relato siendo importante el papel que desem-
histórico se convierte en una valoración peña la cognición en la formación del
de las secuencias de acontecimientos vínculo social .
reales en cuanto a su significación como
elementos de un drama moral. A lo que Para Mary Douglas, las instituciones
se pregunta White: ¿Se ha escrito alguna guían de manera sistemática la
vez una narrativa histórica que no estu- memoria individual y encauzan la
viese imbuida no sólo por la conciencia percepción hacia formas que resultan
moral sino específicamente por la auto- incompatibles con las relaciones que
ridad moral del narrador? (White,1987:35) ellas autorizan. Además fijan procesos
Por lo que concluye White, que el valor que son esencialmente dinámicos,
atribuido a la narratividad en la represen- ocultan sus influencias y excitan las
tación de acontecimientos reales surge emociones de las personas sobre
del deseo de que los acontecimientos asuntos normalizados hasta un punto
reales develen la coherencia, integridad, igualmente normalizado. Su trabajo
plenitud y cierre de una imagen de la consiste en crear unas formas de clasi-
vida que es y sólo puede ser imaginaria. ficación y de colocar etiquetas que
(White,1987: 38). El relato cierra la posi- estabilicen el flujo de la vida social y,
bilidad del espacio de voces y versiones hasta cierto punto crear realidades.
que dialogan creando espacio de inclu-
sión/exclusión y de interioridad/exterio- Hay un grado de invención que, como
ridad. lo hemos visto crea un sujeto deforme
y maligno del cual debe protegerse y
La estructura discursiva general se emplea, proteger a la ciudadanía. Quisiéramos
por tanto, para legitimar amigos y desle- llamar ha esta estrategia el modelo del
gitimar adversarios en el curso del tiempo monstruo, el cual lo tomamos de José
histórico real (Alexander, 2000: 155). De esto Miguel G. Cortés, que lo ha explicado
trata la narrativa del discurso oficial, que en detalle en su libro “Orden y Caos.

67
Modernidad y Modernización

Un estudio cultural sobre lo monstruoso los seres monstruosos porque representan


en las artes”. El punto que nos interesa al otro, al diferente, al peligro. Esta radica-
es describir una tipología de monstruo lidad permite negar los pactos, o al menos
que se utiliza para clasificar, etiquetar el no-respeto a ellos. Aunque se hace un
y llevar al extremo contrario y nega- juego de diálogos, el monstruo en la demo-
tivo a un enemigo que tiene el poder cracia apenas habla con un ventrílocuo ya
y que por lo tanto no tiene los medios que “aceptar la diferencia podría obligar a
de imponer y circular su discurso, narra- modificar la universalidad de la ley moral y
tivas, acciones y valores de defensa. el concepto de orden podría llegar a verse
seriamente amenazado” (Cortés,1997: 20).
Los monstruos representan aquello que El Monstruo anuncia la fragilidad del orden
se enfrenta a las leyes de la normalidad, y representa la posibilidad de quebrar los
que traspasan las normas sociales y que ordenes instituidos desde las ‘fuerzas del
se expresan en el campo del significado, bien’.
en la medida que, normalmente lo físico
simboliza y materializa lo moral. Como El Monstruo en este caso, se sitúa en el
lo explica Cortés “la dualidad bondad/ lugar bíblico, que simboliza las fuerzas irra-
maldad es una proyección sentimental cionales, que posee las características
del maniqueísmo bien/mal, es una fuente de lo infame, lo caótico, lo tenebroso, lo
de inspiración clásica que, también, abismal y evoca el periodo pasado, el error
adquiere otras dicotomías como vida/ del ayer, la desviación. Por eso en nuestro
muerte, instinto/razón, orden/desorden, documento el monstruo lo situamos en
antropomoformismo/bestialidad, natu- el campo de lo simbólico; simbolizando
raleza/ciencia o humano/mecánico. Lo los excesos, la exaltación de los sentidos,
monstruoso perturba (desde la trasgresión de las intenciones impuras y oscuras. Es,
hasta la agresión) las leyes, las normas, las el monstruo del Transporte tradicional,
prohibiciones de que la sociedad se ha pasado, en vejación, quien representa un
dotado para su cohesión” (Cortés, 1997:18). tipo de variación humana hacia lo bestial,
por eso la lucha con el monstruo significa el
Este modelo evoca en los discursos que combate por liberar a la conciencia apre-
hemos narrado, el concepto de peligro, sada por el inconsciente.
contaminación y/o impureza con el
objetivo de defender el ‘bien común’; Conclusión
por ello TransMilenio es narrado como
patrimonio de los bogotanos, mientras el Se ha presentado a lo largo de estas
transporte colectivo de buses y busetas páginas un sistema de presentaciones
en definido como el de las pequeñas específicas que tienen un fuerte impacto
mafias, es decir la variación, la parte en la formación de la Ciudad de Bogotá y
bestial del grupo de personas que en la que se encuentran en el escenario público
sociedad se dedican a los negocios. y privado de nuestra sociedad, esto es,
del guión implementado por el Sistema de
Es en ese sentido, las voces de TransMi- Transporte Masivo TransMilenio. Este guión
lenio llaman a seguir una moral y un bien hace parte un uno de los elementos
social que no puede, ni debe pactar con importantes que Alexander ha denomi-

68
G. Andrés Arévalo-Robles

nado como los elementos de la perfor- justificativos de la implementación de


mance cultural, es decir, los significados TransMilenio.
definidos por patrones de significantes
que tienen como referentes el mundo La puesta en marcha del sistema de
social, físico, natural y cosmológicos, transporte masivo urbano de TransMi-
que viven los actores y las audiencias: lenio en Bogotá se vio con dificultades
“estos sistemas van desde los mitos hasta para su implementación, una de ellas son
ideas recién creadas, desde narrativas los antiguos transportadores de servicio
llevadas por la tradición oral, hasta los colectivo de buses y busetas. Para
guiones preparados por asociaciones enfrentarlo no solo se acude a la ley, a
profesionales, organizaciones burocrá- las decisiones administrativas unilaterales
ticas, editoriales, periodistas y elabora- o la violencia, sino fundamentalmente a
dores de discursos” (Alexander, 2005: la elaboración de un discurso que lucha
20) tanto por ganar la audiencia, como para
legitimar sus acciones directas contra los
Este sistema de representaciones ha sido transportadores antiguos. A ese discurso
vital para penetrar las conciencias de las lo he denominado el discurso del ‘Otro’,
personas con respecto a la implementa- y lo he explicado tanto en la matriz de la
ción de TransMilenio, como para disciplinar modernidad como en el discurso parti-
el cuerpo ciudadano que debe soportar cular de nuestro tema. He mostrado
encajonamientos y distribuciones al utilizar que dicho discurso tiene hechos funda-
el sistema de transporte. cionales, batallas épicas, lugares refe-
renciales y un llamado de salvación a
El impacto sobre la audiencia aún no ha nombre de toda la sociedad. Esto solo
sido medido, por ello nos remitimos tan solo se puede argumentar cuando se crea
a estudiar el sistema de representaciones un sujeto que hace parte de las ’fuerzas
que nos posibilita una serie importante del mal’ y que representa todos los
de indicadores, como es el texto escrito. valores negativos que no permiten mirar
Hasta el presente, el discurso TransMilenio el futuro, por lo que se convierte en el
es el que más ha circulado, no solo porque incivilizado, el bárbaro, el pasado, lo
ha contado con los medios de reproduc- oscuro y que representa una fuerza no
ción, sino porque la distribución de poder sólo negativa sino monumental como es
social le es favorable. El Imperio de los Buses.

Se ha afirmado que el sistema de repre- De ésta manera he abordado diferentes


sentaciones se expresa por medio de campos para significar las formas en
una serie de códigos binarios que operan que desde lo institucional se construye
como formas de clasificación y jerarquiza- el modelo de lo normal y lo anormal, lo
ción de sujetos. También se ha expresado bueno y lo malo, lo deseado y lo prohi-
que la matriz de esos códigos binarios se bido, lo civilizado y lo bárbaro, el progreso
encuentra en los modelos producidos en y el atraso, amparado no en argumentos
el desarrollo de la modernidad y se repro- racionales, sino por el contrario y funda-
ducen como modernización, siendo los mentalmente, irracionales.
conceptos de progreso y desarrollo los

69
Modernidad y Modernización

Bibliografía Un estudio cultural sobre lo monstruoso en


las artes. Editorial Anagrama, Barcelona-
ALEXANDER Jeffrey, “Ciudadano y España, 1997.
enemigo como clasificación simbó-
lica: sobre el discurso polarizador de la GÓMEZ Jairo, TransMilenio: La Joya de Bogotá.
sociedad civil” en Sociología Cultural, Alcaldía Mayor de Bogotá., 2005.
Anthropos, Barcelona, 2000.
GRAHAM Gibson, “Intervenciones poses-
ALEXANDER Jeffrey, Pragmática tructurales”, en: Revista Colombiana
cultural: un nuevo modelo de prefor- de Antropología. Volumen 38, enero-
mase social. Revista colombiana de diciembre, Bogotá, 2002.
sociología. Universidad Nacional de
Colombia. No 24, 2005. GARCÍA Enterría Eduardo, La lengua de
los derechos. La formación del derecho
ARÉVALO Robles G. Andrés, “Saberes público europeo tras la revolución fran-
Coloniales, Modelos Imperiales”. Revista cesa. Ciencias Sociales. Alianza Editorial,
de Estudiantes de Sociología SIGMA. Madrid-España, 1999.
Universidad Nacional de Colombia. No
5. 2005. GONZÁLEZ Stephan Beatriz, Cultura y Tercer
Mundo. Vol. 2. Nuevas identidades y ciuda-
ARÉVALO Robles G. Andrés, “De la inven- danías. Editorial Nueva Sociedad, Caracas,
ción del sujeto americano a las nuevas 1996.
formas de representación: Multicultu-
ralismo e Interculturalidad”. Cuadernos LANDER Edgardo, La colonialidad del saber:
de Sociología. Universidad Santo Tomás. eurocentrismo y ciencias sociales. Perspec-
No 39, Bogotá, 2005. tivas latinoamericanas. CLACSO. Buenos
Aires, 2003. Aires: Consejo latinoamericano
AVILA Pacheco Víctor, Notas socioló- de ciencias sociales. CLACSO, 2003.
gicas acríticas en crítica. Iraka Ediciones. SAID, Edward, Orientalismo, Editorial Liber-
Bogotá, 1997. tarias, España, 1990.

CASTRO Gómez Santiago, Crítica de la RAMA Ángel, La ciudad Letrada, Ediciones


razón latinoamericana. Puvill Libros, S.A. del Norte. Hannover, USA, 1984.
Barcelona. España, 1996.
WHITE Hayden, The content of the forma,
CORONIL Fernando, “Más allá del occi- Johns Hopkins University Press, Baltimore,
dentalismo: hacia categorías geohis- 1987.
tóricas no-imperialistas” en: Santiago
Castro Gómez (editor). Teoría sin disci-
plina, latinoamericanismo, poscolonia-
lidad y globalización. University Of San
Francisco- México. D.F. 1998.

CORTÉS José Miguel G.. Orden y Caos,

70
ensayo ensayoensayoensayo ensayo ensayoensayo ensayo
Cultura, Identidades y diferencias:
Aproximaciones a los orígenes de
la Nación Colombiana.
(Primer acercamiento teórico)

Por: Ingrid Zabaleta Chaustre*

*Socióloga Universidad Nacional de Colombia

El hecho de interpretar el saber como recuerdo, como repetición de “lo mismo”,


niega la apertura a lo nuevo o al futuro histórico. Si el pensar es recordar “lo mismo” ya
sabido. ¿Cómo podría darse algo distinto?
(Dussel, 1983:156)

71
Cultura, identidades y diferencias: Aproximaciones a los orígenes de la nación colombiana

Introducción había dado el ingreso a una comunidad (la


nacional) caracterizada por la solidaridad
La nación se ha constituido como un de los miembros frente a los otros, y cómo
tema polémico en la actualidad debido se había situado esta como concepto
a los cambios impulsados por la globali- específico del campo afectivo, a la vez de
zación, permitiendo el cuestionamiento estar referido al campo de lo político; por lo
de las sociedades nacionales, su futuro y tanto, la reconstrucción de la historia colo-
centralidad en el orden internacional. Sin nial y de la transición al sistema nacional
embargo, las nuevas críticas y análisis de fue una tarea fundamental en el momento
esta institución, la refieren como funda- de construir propuestas alternativas al
mental para la modernidad (Quijano, modelo marxista de “metanarrativa Impe-
2000), además han examinado el papel rialista” (Guha y Chakrabarty) en el que
que tenía ésta en la constitución de un se privilegiaba una comunidad nacional
modelo civilizatorio en el marco de un integrada por individuos “uniformes”; por
sistema mundial; es decir, se situaba la ende, la característica fundamental de la
nación como una de las Instituciones crítica postcolonial frente a los modelos
que hacen parte de un proceso evolu- dominantes, es que determinan la domina-
tivo, que tiene como punto de llegada ción en las sociedades a partir de las formas
Occidente, punto que tenían que llegar teóricas que adquiere la producción de
los demás pueblos del mundo. conocimiento en los centros hegemónicos,
y evidenciando el problema de adquirir o
La anterior mirada de Occidente como desarrollar modelos dominantes con lugares
espacio más avanzado, fue criticada de enunciación diferentes a los espacios
señalando la importancia de los lugares geográficos de las colonias:
de enunciación, y reiterando las formas
globales de poder que se articularon, “Lo que buscaba era mostrar que, trasla-
y que permitieron la constitución de dadas al espacio de las colonias, la lite-
América Latina en un sistema mundo; ratura, la filosofía y las ciencias sociales
en ese sentido, no podía aceptarse la modernas servían como mecanismos ideo-
noción de la nación como una insti- lógicos que legitiman un determinado tipo
tución universal que por naturaleza de orden hegemónico. La lengua y las
es trasladable a todos los espacios ciencia metropolitanas se convirtieron así,
geográficos, sino que hacía parte de no solamente en la norma oficial frente
las lógicas que permitían consolidar a la cual las prácticas sociales y cogni-
modelos de dominación globales argu- tivas de los pueblos sometidos eran vistas
yendo la universalidad de lo producido como “primitivas” y “subdesarrolladas”,
por Occidente. sino también en el medio a través del cual
era posible legitimar la dominación política
En ese sentido, la lectura de las eman- y económica de las periferias.” (Castro,
cipaciones de las colonias españolas y Guardiola y Millán, 1999:10)
la transición a Estados independientes
y naciones permitió que se centrara la No obstante, el idear la nación, identificar
atención hacia el cómo se había cons- sus lazos de solidaridad es un trabajo reali-
truido la narrativa histórica, el cómo se zado por un grupo específico: la agencia

72
Ingrid Zabaleta Chaustre

de los intelectuales es fundamental para la coloniales y la creciente desigualdad y


construcción de un modelo de sociedad exclusión social, llevan a reflexionar sobre
nacional, generando centralidades de las Instituciones sociales, su construcción,
significados y llevando a la práctica una deconstrucción, transformaciones o la
idea de Estado. transición hacia otros modelos en busca
de nuevas formas societales.
En ese sentido, lo que se pretende realizar
a través de esta reflexión, es iniciar la La Nación como una de las instituciones
construcción de un marco teórico que de la modernidad, potenciada a través
permita comprender la labor de los inte- de experiencias como la revolución
lectuales en la consolidación de la Nación francesa, puede ser referenciada teóri-
en Colombia, como es el caso de los ilus- camente a través de lecturas para-
trados, precursores y libertadores; el tipo lelas al modelo dominante con el cual
de sensibilidades que implica su fundación ha sido interpretada la modernidad; la
y las relaciones entre producción cultural, forma en que es concebida por Europa
dominación, diferencia y raza. hace referencia a aquello “nuevo y más
avanzado de la especie”; un modelo
La Nación como formato modular lineal evolutivo en el que se empieza a
construir Occidente como protagonista
La tarea de pensar nuevos caminos de y productor de la Historia Universal, jerar-
acción y campos de trabajo a través quizando los demás pueblos y sus formas
de diferentes perspectivas teóricas, en de conocer.
función de la comprensión de los diversos
fenómenos sociales que están afectando Ante esta visión, encontramos el aporte
el mundo contemporáneo, nuestro día de Aníbal Quijano que entiende la
a día, ha llevado a cuestionar las formas modernidad como ”proceso histórico
en que se ejercen las diversas lecturas específico del actual sistema mundo”
del mundo, especialmente teniendo en (Quijano, 2000) con unos elementos
cuenta las relaciones que se han forjado que dan significado a esta afirmación:
históricamente entre la labor de los inte- La aproximación inicial que hace el
lectuales y las formas de poder que autor, devela cómo este nuevo patrón
regulan las relaciones sociales a escalas de poder mundial logra consolidarse
locales, regionales, nacionales y globales. como el primero que articula las distintas
Las implicaciones de estas relaciones partes del mundo en función del capital;
entre producción científica y dominación, segundo, a través de un complejo de
conducen a la búsqueda de nuevas inter- relaciones e instituciones que regulan las
pretaciones de las problemáticas de las relaciones sociales de las poblaciones;
sociedades y comunidades de América entre estas instituciones hegemónicas
Latina, especialmente deconstruyendo los se clasifica al Estado Nación como una
paradigmas de conocimiento generados estructura de control de la autoridad.
y universalizados por Occidente. En ese
sentido las condiciones sociales al interior No obstante, lo que permite la consoli-
de los países de la región, la herencia y dación de la modernidad es la construc-
reproducción de esquemas y estructuras ción de una perspectiva eurocéntrica

73
Cultura, identidades y diferencias: Aproximaciones a los orígenes de la nación colombiana

para entender el mundo, es decir, una como Anderson, que a través de sus cons-
comprensión auto referida de Occi- trucciones teóricas plantean un mundo
dente, mediante la cual se pueden postcolonialista en el cual las poblaciones
plantear vías de comprensión sobre el siguen siendo “consumidoras perpetuas de
fenómeno de la nación; esta Institu- la modernidad”. (Chatterjee) Estas nuevas
ción ha sido entendida como un fenó- formas de comprender los fenómenos
meno universal producido en el centro fundados en la modernidad constituyen
de poder de Occidente, y a través de uno de los pasos para iniciar aquella aper-
esta se ha logrado articular a las demás tura que señala Wallerstein, “abrir las cien-
sociedades en una Historia Universal, un cias sociales”, y además, el cuestionar las
camino unilineal que logra simplificar formas en que se entiende el poder desde
las diferencias de los diversos pueblos lugares de enunciación como América
a través de la distorsión del tiempo; Latina, evitando de esta forma seguir repro-
el mismo Anderson señala como las duciendo un formato modular de historia
aprehensiones del tiempo son parte que ya no puede seguir siendo universali-
de la conformación de la conciencia zable.
nacional puesto que lo que la Nación
permite es la construcción de un tiempo Algunos de los componentes básicos que
“homogéneo y vacío” en el que es referencian la estructura básica de un
posible toda simultaneidad de culturas modelo de nación universalizado histórica-
y espacios, es decir, es posible la coinci- mente se han consolidado como universos
dencia temporal medida por el tiempo de sentido que articulan la experiencia
racional moderno a través del reloj y el común de una sociedad, pero también
calendario. Esa forma particular que son elementos que marcan la diferencia
Anderson señala como parte funda- en cuanto al contexto y al territorio que
mental de la Nación, es lo que a nuestro constituyen como nación; es decir, hay al
parecer la constituye como “formato mismo tiempo “identidad y diferencia” en
modular”, que logra articular el mundo; este modelo, lo cual conduce a reflexionar
es decir, es el mismo tiempo que maneja sobe las imposibilidades históricas de la
la “Historia Universal” concebida desde Nación, y las conexiones de poder que
un lugar de enunciación específico. hacen parte de su constitución y desarrollo
en las diversas partes del mundo.
Por lo tanto, como sugiere Chatterjee,
la Nación al ser considerada como Por lo tanto, en este capítulo se pretende
”formato modular”, como una estruc- evidenciar el debate teórico en cuanto a
tura de la historia universal que pude ser la Nación, y simultáneamente ir constitu-
imaginada y agenciada por una élite, yendo un “modelo” con el cual pueda ser
no se está teniendo en cuenta los límites interpretado el caso colombiano.
de esa universalidad de formatos, en
los que no son comprensibles naciona- ¿Qué clase de comunidad se crea?
lismos como los africanos y asiáticos.
En consecuencia el principal aporte La Nación, como se ha señalado teórica
de Patterjee es el llamado de atención y empíricamente, pretende construir un
sobre la pretensión que tienen autores proyecto político que integre a la totalidad

74
Ingrid Zabaleta Chaustre

de individuos, que habitan una determi- de Weber, es la interpretación que realiza


nada unidad territorial, en una comunidad sobre las diferentes fuentes que mantienen
con referencia a un poder; sin embargo las o articulan a los individuos en la comu-
formas en que es articulada varían según nidad (nacional); la unidad nacional se
las condiciones históricas. lleva a cabo a partir de una variedad de
motivos que posibilitan la creencia real
Weber, uno de los exponentes de la en ésta, y su moldeamiento como una
modernidad, a través de sus compren- comunidad de sentido y pertenencia
siones teóricas sobre los procesos e institu- en la que los sentimientos que crean
ciones logrados por Occidente, concep- lo “Nacional” no son homogéneos o
tualiza las formas básicas que hacen parte unívocos, sino que pueden tener diversos
del modelo general de la Nación; el punto orígenes: las costumbres, la pertenencia
de partida, es la comprensión de la idea a una misma comunidad lingüística, a
de nación como un concepto que hace una comunidad cultural, la condición de
parte de la esfera estimativa: se refiere al un habitus condicionado racialmente, los
“pathos” específico de una comunidad, recuerdos políticos comunes, la confesión
al sentimiento de solidaridad que tienen religiosa, las diferencias en la forma de
los miembros del grupo frente a los otros. articularse social y económicamente en
(Weber; 2004:679) Este sentimiento es el la estructura interna de poder del grupo
mismo que ha sido la fuente de naciona- del que hacen parte, y la influencia de
lismos hasta el día de hoy. estas sobre las costumbres.
Sin embargo, este “pathos” que provee
Lo significativo de las apreciaciones teóricas de sentido el concepto de nación pone

75
Cultura, identidades y diferencias: Aproximaciones a los orígenes de la nación colombiana

de relieve, como lo afirma Weber, la es el anonimato, “el sentirse parte de” sin
relación o referencia de esta al poder llegar a conocer a todos los individuos que
político. En algunas oportunidades han conforman la nación; las fronteras o los
llegado a considerarse las similitudes límites de esta comunidad específica se
o igualdad en su constitución entre el construyen de forma territorial, principal-
Estado Nacional y el Estado que ha sido mente, y de expresiones culturales propias
consolidado sobre una base lingüística; que marcan la diferencia ante el otro; a la
la lengua, como lo mencionan varios par, la influencia de la Ilustración y la revo-
autores, va a ser un elemento defini- lución francesa, como expresiones ideoló-
tivo en la consolidación de una nación, gicas y culturales, permitieron la consolida-
especialmente en el caso de muchas ción de una soberanía, con unas libertades
de las Naciones Europeas que, gracias garantizadas por un ente organizativo que
a sus raíces culturales y la perdida, por es el Estado. Estas tres características son las
medio de un proceso de conforma- que conforman un formato universalizable,
ción histórica, de la centralidad del latín a partir de su creación desde Occidente:
como lengua por excelencia frente a “Una vez creados, se volvieron “modu-
las lenguas vernáculas, consolidaron las lares”, capaces de ser trasplantados, con
lenguas nacionales; sin embargo, como grados variables de autoconciencia, a
se planteará más adelante la lengua no una gran diversidad de terrenos sociales,
fue un factor esencial en cuanto a las de mezclarse con una diversidad corres-
rupturas y conformaciones de nuevas pondiente amplía de constelaciones polí-
unidades, puesto que la condición de ticas e ideológicas”(Anderson, 2006:.21);
América y sus diversos territorios como este modelo, como se abordará más
colonias Españolas que comparten adelante, será problemático en la medida
la lengua imperial, no marcará distin- en que, como lo afirma Anderson, es parte
ciones frente a España. Por lo tanto, este constitutiva de “la Historia Universal”, y en
“pathos” logra vincularse a la idea de ese sentido Europa sigue considerándose
una organización política propia, ya sea como productor primario de Instituciones y
existente de hecho o, a la que se aspira. significados, y los demás territorios como los
de América Latina, aparecen como repro-
Otro aporte explicativo al debate de ductores incapaces de generar fenómenos
Nación, lo encontramos en los plan- e Instituciones por sí solos.
teamientos que realiza Anderson en un
intento significativo de comprender los La solidaridad que caracteriza a las comu-
nacionalismos de una manera universal; nidades nacionales, es señalada tanto
para este autor la nación es “una por Weber como por Anderson; ambos
comunidad política imaginada como coinciden al señalar ese compañerismo
inherentemente limitada y soberana” “profundo y horizontal”, el cual se concibe
(Anderson, 2006:23). Lo imaginado es como un término fundamental para el
descrito como aquello que permite sostenimiento de la unidad de la Nación,
considerarse parte de una comunidad, planteando unas condiciones de solida-
es el factor que construye las comu- ridad entre los individuos de la misma, de
nidades nacionales modernas en las “igual a igual”, aunque, en la realidad
cuales una de las condiciones básicas prevalezcan escenarios de desigualdad,

76
Ingrid Zabaleta Chaustre

de explotación, de condiciones preca- ticas y culturales que le dan significado:


rias para la mayoría de la población que los modos en que se imagina esa solida-
la conforma; por ende, la conjunción de ridad, los cambios sociales que produjo
estos lazos imaginados, es lo que muchos en el mundo Occidental, y algunas
autores conciben como “la magia de consideraciones sobre el nacionalismo
la nación”; la cual le permite a ésta en América Latina; esta última, tanto
mantener la inclusión o pertenencia de los para Weber como para Anderson se
individuos en la comunidad. Entonces, lo limita a constituirse como una modifica-
que se quiere señalar es la capacidad que ción del modelo europeo, y en algunos
tiene la Nación de idearse destinos histó- casos, Estadounidense.
ricos comunes, es decir, la idea de forjar
un futuro entre todos los miembros de la ¿Quién(es) la construye(n)?
comunidad.
I. Como se ha visto en las historias de las
Sin embargo, como se ha insistido, la diversas naciones en el mundo, la cons-
Nación tiene como lugar de enunciación trucción de estas y sus respectivos nacio-
Occidente, y en consecuencia su consoli- nalismos que condujeron a la creación
dación como una de las Instituciones de la de Repúblicas, tanto en países de Asia,
modernidad, es parte de un proceso histó- como en América Latina y en Europa,
rico, que como señala Anderson, tienen como el caso de la Revolución fran-
sus raíces en los sistemas culturales que le cesa, etc., los intelectuales y las élites
precedieron: la comunidad religiosa y el jugaron un papel significativo en el plan-
reino dinástico. (Anderson, 2006: 26 y SS) Las teamiento de la “idea de nación”, y en
transiciones de estos sistemas hacia repre- casos como el de Colombia, la propia
sentaciones de legitimidad que poco a práctica y lucha Independentista.
poco forjaron expresiones más consientes
de formas culturales y políticas, también La perspectiva de Weber, es muy clara
permitieron la construcción de un tiempo en este punto y aunque el desarrollo de
“homogéneo y vacío” que esta marcado su planteamiento nunca llegó a comple-
por la coincidencia temporal, medida a tarse, el autor aportó unas conceptua-
través del reloj y el calendario, como ya lizaciones que permitieron el acerca-
se mencionó. No obstante, el origen de miento al problema de los intelectuales,
una conciencia nacional, que permite el la cultura y la dirección de una Nación. El
surgimiento de las Naciones europeas, se punto de partida, uno de los conceptos
encuentra fuertemente ligado al desa- básicos que permite el desarrollo de los
rrollo de un capitalismo impreso, gracias demás, es el de”prestigio del poder”,
al impulso que dio a las futuras lenguas que significa aquella creencia y práctica
nacionales, “las lenguas vernáculas”, en en el honor, por parte de ciertas comu-
oposición a la vigencia de una lengua nidades políticas, de disponer sobre
como el latín que perdía su función como otras estructuras políticas, es decir, en la
elemento productor de significado. expansión de su poder, no siempre ejer-
En síntesis, lo que Anderson trata de ciendo asimilación o siendo expansivo;
explicar, es la constitución de una nación los ejemplos más verídicos se encuen-
a partir de la conciencia de las formas polí- tran en los países que se consideran

77
Cultura, identidades y diferencias: Aproximaciones a los orígenes de la nación colombiana

“grandes potencias” y ejercen su poder su seno la acción de un círculo, que bási-


hacia fuera de su territorio; este pres- camente es caracterizado desde el ámbito
tigio político se encuentra asociado, en de la cultura, desde el cual producen signi-
una comunidad, a la creencia en una ficados:
responsabilidad acerca del cómo se ha
distribuido el poder y la forma en que “En sus más primitivas y enérgicas mani-
se puede realizar, a la par de la distribu- festaciones (la idea de nación) ha abar-
ción del prestigio al interior de esta. cado en alguna forma, aún encubierta, la
leyenda de una “misión” providencial cuya
En consecuencia, aquellos grupos que realización se ha atribuido a quienes se
están en condición de dirigir una acción ha considerado como sus más auténticos
colectiva, se encuentran invadidos por representantes. También ha compren-
ese sentimiento de prestigio que a la vez, dido en su seno la idea de que esta misión
les posibilita una cercanía o la defensa podía llevarse a cabo justa y únicamente
de una forma de organización estatal mediante la conservación de los rasgos
integrada a un poder imperialista; dicha peculiares del “grupo” considerado como
defensa de la idea del “Estado”como la “Nación”. Por consiguiente, esta misión
forma de organización de la comu- -en tanto que intenta justificarse a sí misma
nidad, a través de la idea de prestigio, por el valor de su contenido- solo puede
esta garantizada por esa “consagra- ser realizada consecuentemente como
ción incondicionada” que se produce misión “cultural” específica. La superio-
por la asociación al poder imperialista. ridad o aún insustituibilidad de los -bienes
(Weber; 2004, pp. 668 y SS). Sin embargo, culturales- cuyo fomento y conservación
el mantener la idea del Estado, también resulta posible sólo por el mantenimiento
requiere que entren en juego unos inte- de tales rasgos peculiares constituye, pues,
reses tanto simbólicos como materiales el cimiento en que suele basarse la impor-
de las capas altas privilegiadas por la tancia de la Nación. (Weber, 2004: 682)
presencia del Estado en el territorio;
no obstante, una de las características En consecuencia, los que pueden disponer
que señala Weber, es que estos privile- del poder dentro de una comunidad polí-
giados poseen una cultura específica tica, asociados a la forma del Estado, con
que es parte de aquellos interesados en mecanismos para ejercer control desde
la construcción de formas de organiza- este, y además encargados de forjar la
ción política. Entonces, la idea y el senti- nación bajo un contenido cultural especí-
miento de un prestigio de poder en este fico, es decir, los partícipes de esa “comu-
circulo de personas se transforma en la nidad cultural particular” conformada por
“Idea de Nación”. aquellos hombres que están posibilitados
para crear “bienes culturales” son los que
Así, la idea de Nación surge dentro de están destinados a dirigir tanto la Nación
una comunidad gracias a la agencia de como el Estado. La trama lógica que ha
un grupo específico, y el sostenimiento construido Weber, a partir del concepto de
de sus rasgos particulares y la produc- prestigio conduce hasta la pregunta por
ción de bienes culturales que estos el ¿quienes idean y agencian la Nación?
realizan; es decir, la nación guarda en Es decir, los intelectuales son aquellos que

78
Ingrid Zabaleta Chaustre

están destinados a difundir la idea de lo que el nacionalismo, como “artefactos


“nacional”, como “representantes de culturales de una clase en particular”, es
la cultura”; en esa medida el aporte de inevitable pensar en consecuencia que
Weber consiste en el señalamiento del tanto Weber como Anderson exponen
papel activo del intelectual en las formas la acción cultural de un grupo en parti-
en que se construye la Nación: a partir de cular, que en el caso de Weber está un
la producción cultural de los bienes que tanto referido a la idea de una clase
sitúan como nacionales y que van a definir con intereses tanto materiales como
las formas socio-culturales de la comu- intelectuales en la medida en que estas
nidad nacional; es la producción simbólica se encuentran asociadas al prestigio, y
de los bienes que representarán a toda la en Anderson, se localizan ciertas presun-
comunidad en una búsqueda constante ciones sobre la participación de las
de legitimidad; en consecuencia esos burguesías en la creación de formas de
bienes son los que mantienen unidad o conciencia nacional y en la difusión de
cohesión de la Nación, puesto que son los sus ideas en los medios de comunica-
cimientos que le dan existencia. ción que fortalecieron las nuevas apre-
hensiones de un tiempo “homogéneo y
De igual forma, la problemática sobre el vacío” de la modernidad, y proveyeron
quienes construyen la idea de nación y la idea de “comunidad imaginada”.
la reproducción de esta en los diferentes
ámbitos de la sociedad, es planteada por ¿Quién(es) la construye(n)?
Anderson; para él, el punto de partida es
la consideración de la Nación, al igual II. Reflexiones desde la subalternidad

Como se enunció la Nación tiene la


particularidad de referirse al campo de
la cultura, en cuanto elemento cohe-
sionador que permite la solidaridad
de un grupo, a través de la produc-
ción de bienes culturales específicos;
esto, es expresado en ese sentimiento
o pathos que define significativa-
mente a la nación, el nacionalismo; sin
embargo, la asignación de la produc-
ción a una comunidad o grupo espe-
cífico, es problemática en el momento
de referirse a las representaciones de
“la cultura”. Como lo afirma Weber, si la
cultura también esta estructurada con
referencia a unos intereses específicos
de grupo, la producción de los bienes
culturales será el reflejo de la represen-
tación propia, y por lo tanto, no abor-
dará los demás intereses de los miem-

79
Cultura, identidades y diferencias: Aproximaciones a los orígenes de la nación colombiana

bros de la comunidad que pretenden trabajo de Chatterjee permite reformular


representar la élite de intelectuales; en el papel de las élites en medio de aquel
efecto, la Nación no es homogénea, formato modular; la pregunta por el quién
pero logra crear las ficciones de homo- construye la idea de nación se hace más
geneidad ante las divergencias en urgente frente a la propuesta de Anderson:
cuanto a los bienes culturales que se si ya están fijados los formatos y las formas
consideran “legítimos” y por lo tanto, se de conciencia, así como la labor de las
hace necesario problematizar la subal- élites, en un modelo prefigurado, ¿cómo
ternización que se realiza de grandes es posible proyectar o imaginar una
grupos sociales, de sus formas de orga- Nación, y en qué medida influirían los
nización políticas y culturales. factores históricos o los intereses en ese
formato ya de por sí prefabricado y adap-
El problema que se pretende abordar table de manera universal? (Chatterjee,
desde los estudios subalternos es el 1998)
cómo se construye la visión del subal-
terno desde las élites coloniales y post- Estos cuestionamientos conducen a la
coloniales; este grupo de estudios nació reflexión sobre las clases o tipología de
inicialmente en Asia, y luego se creó Naciones, los intereses que la estructu-
uno en Latinoamérica. En su manifiesto raron y la forma en que son proyectados
inaugural, plantean como objetivo el en las sociedades, especialmente, el
desplazar los supuestos que trazaba grado de diferencia que se marca con la
la historiografía marxista y nacionalista sociedad colonial; el énfasis en el quién
en el momento de construir la historia desarrolla la idea de Nación y quién la
de la colonia, en territorios sudasiá- agencia, requiere el tener en cuenta las
ticos; es decir, es el cuestionamiento y problemáticas sociales y las hibridaciones
reconstrucción de las representaciones que permiten tanto la identidad como la
sociales y las prácticas hegemónicas diferencia con modelos universalizados,
culturales, reconociendo cual ha sido e inmersos en lógicas de poder, que tras-
el papel del subalterno al interior de cienden los límites locales, contribuyendo
las sociedades, puesto que este no se a la creación de modelos o patrones de
encuentra reseñado como partícipe o poder que articulan las diferentes socie-
agente activo en las narrativas histó- dades. Es decir, si la mayoría de Institu-
ricas, especialmente las revoluciones, y ciones del mundo moderno fueron enun-
en esa medida siempre lo han caracteri- ciadas desde Occidente, hay que tener
zado como un sujeto pasivo. Chatterjee, en cuenta la condición local-global, y los
en ese sentido cuestiona la “historia puntos de articulación con lógicas que han
nacionalista hindú”, la cual ha sido sido naturalizadas a través del tiempo.
normativizada; el nacionalismo en Asia y
África no comenzó con la conquista del Las Constituciones
poder político, ni tampoco hace parte
del “formato modular” que Anderson La expansión de un sistema de naciones
aplica para entender los Nacionalismos en el mundo, permitió el desarrollo en
integrados en una estructura que es América Latina de territorios nacionales
la Historia Universal. En ese sentido, el que “rompieron” la dependencia con la

80
Ingrid Zabaleta Chaustre

Metrópolis; en estos espacios ex-coloniales, tituidas como bárbaras; en este marco


por lo menos con Estados Independientes, de análisis se puede retomar el discurso
se registraba la presencia de movimientos de la civilidad para entender las nuevas
constitucionalistas como un primer paso formas que toma el código binario civi-
en la organización de la nación; en ese lizado-bárbaro en la construcción de la
sentido las constituciones pasan a ser Nación Colombiana.
elementos estructuradores de las nuevas
sociedades, expresando las pretensiones Las constituciones o reglamentos han
de fundar nuevas bases sociales y políticas fundado una forma específica de subje-
a partir de un “acuerdo social” que esta- tividad ciudadana, marcada por la
blece un mínimo de leyes comunes que represión de las sensibilidades y el disci-
tuvieran como objetivo acoger a todos los plinamiento de comportamientos. En
individuos a través de la ciudadanía, ésta las comunidades indígenas y negras se
concebida como mecanismo que permite ha llevado a cabo una reeducación
la igualdad en derechos y deberes de cultural de las formas políticas y cultu-
todos los miembros de la sociedad. Sin rales que han conducido a la consolida-
embargo, nuevas posturas cuestionan ción del mestizaje mediante la constitu-
dicha entronización del universo jurídico ción, como guía para el desarrollo de los
en contra de cualquier otra forma de orga- comportamientos y principios de todos
nizar la sociedad. (Lander; 2000) En ese los ciudadanos. El diseño del regla-
sentido, en casos como el de Colombia, mento esgrime las lógicas cotidianas de
donde las estadísticas poblacionales de muchas comunidades, las consideradas
la sociedad Neogranadina demuestran como subalternas en este proceso civili-
los altos grados de mestizaje en la época zatorio, haciendo posible la pertenencia
colonial, la constitución terminaría siendo o ausencia en la comunidad nacional
una suerte de culminación de los procesos mediante la aceptación y cumplimiento
de mestizaje. de las normativas; por lo tanto, este
diseño del cuerpo ciudadano se mide
Beatriz González Stephan, (Stephan, 1996) en el cumplimiento de un reglamento
intenta abordar esta problemática anali- escrito; mediante la escritura, como
zando las formas en que las constituciones Beatriz González Stephan lo recuerda,
construyen sujetos, a partir de la conside- se da una de las formas privilegiadas de
ración de los Estados Nacionales como entrar a la ciudadanía, al proyecto civili-
modelos globales de organización política; zador por excelencia.
en estos, hacia su interior se ha organizado
un carácter de uniformidad a través del Es decir, los cuerpos se van creando
diseño del cuerpo ciudadano. Es así como como subjetividades domesticadas,
aparecen conceptos que han consolidado y en esa medida van constituyendo
identidades nacionales en este sentido: Por una comunidad homogenizada, en un
ejemplo la ciudadanía, el orden democrá- proceso constante y sutil que establece
tico, etc. En consecuencia, desde épocas parámetros de conducta, en vez de
fundacionales del discurso nacionalista, dejar que surjan las formas culturales de
se ha optado por la preeminencia de una los “subalternizados” a un ritmo propio,
civilidad contrapuesta a otras formas cons- sin que el comportamiento se cana-

81
Cultura, identidades y diferencias: Aproximaciones a los orígenes de la nación colombiana

lice hacia prácticas regularizadas en y la esclavitud se convirtió en la forma de


manuales. En consecuencia, la continua explotación por excelencia; las actividades
modelación de los grupos sociales se económicas importantes fueron la minería
realiza a través de la creación de un y la agricultura, cuyos productos se desti-
“cuerpo policial subjetivado” que se naban a la exportación.
asume como una representación que
el individuo interioriza, y se refuerza en Al interior de los territorios conquistados se
la apropiación de la norma en todos los construyeron las sociedades coloniales; en
espacios de la vida cotidiana. casos como los de las colonias españolas
se fundaron pequeños núcleos urbanos
Por lo tanto, con el diseño del cuerpo para el control y administración de los terri-
ciudadano se quiso tener toda dife- torios explotados, que en lo fundamental,
rencia, toda “otredad” bajo control, económicamente, dependían de la tierra
suprimiendo la diferencia y la diversidad y el trabajo, como factores característicos
mediante la lógica de un diseño de de su condición de región periférica colo-
reglamentos legitimados por el poder nial; la administración se caracterizaba por
que se tiene de crear las “otredades” los altos grados de burocratización en los
para después suprimirlas o denigrarlas, que los cargos se vendían; la base pobla-
logrando legitimarse a sí mismo. cional, que fue alterándose durante todo
el periodo colonial, estaba conformada
2. América Latina: Nación y sociedades por grupos indígenas, mestizos, negros y
coloniales blancos criollos y peninsulares en distinta
proporción.
La conquista de los territorios Ameri-
canos tuvo muchas implicaciones polí- No obstante, en el campo social y cultural,
ticas a nivel mundial; los diversos territo- se presentaban grandes tensiones debido
rios del mundo pudieron conectarse en a las discriminaciones raciales y étnicas
un mismo sistema de tipo económico, sobre las mayores bases poblacionales,
que relegó los espacios “descubiertos”, debido a sus condiciones raciales bioló-
del “nuevo mundo” y la construcción gicas; entonces, a través de la evangeli-
de poblaciones y territorios que llegaron zación y el progresivo proceso de acultu-
a organizarse como 1)las periferias ración, de reeducación y, mediante las
(también las colonias africanas), 2)otros prohibiciones de las costumbres y prácticas
territorios semiperiféricos en Europa, y propias de estas comunidades se pudieron
por supuesto los territorios 3)”centro”; crear sujetos, especialmente, a partir de
por lo tanto, la primera forma de globa- la constitución de un modelo republicano
lización que se consolida, se da a partir que organizaba la nación en ciudadanos.
de una estructura económica mundial,
en la que el criterio bajo el cual se clasi- Tales sociedades, descritas en términos
fican las regiones es la división del trabajo generales, se convirtieron en “naciones
(Wallerstein, 1979) . En consecuencia las Independientes” entre finales del siglo XVIII
zonas conquistadas en América Latina y principios del siglo XIX, a través de luchas
que se constituyeron como periféricas, que tenían como objetivo terminar la
se especializaron en los monocultivos, dependencia de la Metrópoli española; las

82
Ingrid Zabaleta Chaustre

condiciones sociales, políticas, económicas mundial, la “colonialidad del poder”,


y culturales posibilitan un tipo de construc- (Quijano; 2000) que es organizada sobre
ción diferente de Estado y de Nación frente dos ejes fundamentales: primero, la idea
a los que se han constituido en Europa y de raza, que hace referencia a la inferio-
en las colonias norteamericanas de tipo ridad biológica la cual permite la natu-
capitalista (Estados Unidos), fundadas ralización de las relaciones sociales de
principalmente por ingleses, en una forma dominación, y en segunda instancia, el
diferente a las colonias españolas; en ese capital y el mercado mundial, a través
sentido es necesario reevaluar, la simple y de los cuales se pueden controlar las
llana aplicación de modelos universales, y distintas formas de trabajo según el
fijar la atención sobre los aportes teóricos sistema mundial; mediante la raza se
que explicitan y privilegian el lugar histó- constituyen las identidades sociales de
rico, y las connotaciones de poder que negro, indio y mestizo como expresiones
articulan los hechos. Por tal razón, es signi- de inferioridad, lo cual conduce a la
ficativo reevaluar los aportes de las teorías jerarquización social de la población;
desde y para América Latina, con la tarea no obstante, estos dos ejes funcionan a
de comprender el presente a través de través de su articulación y acción recí-
la historia, y en ese sentido arrojar nuevas proca, es decir, el criterio fundamental
miradas sobre el pasado colonial que para la división de trabajo que se dio en
marca su herencia sobre las sociedades del las colonias españolas y portuguesas, fue
presente. La forma en que nos constituimos la categoría de raza, en la que los negros
como naciones implica una doble evalua- eran esclavos en su mayoría, los indí-
ción de la sociedad colonial, en cuanto a genas hacían parte de la servidumbre, y
que la constitución de estas esta dada por el trabajo pago, esencialmente era favo-
la hibridación de las condiciones históricas recido para las razas blancas, ya fueran
propias a su condición, jerarquizadas por criollos o peninsulares; esta clasificación
las narrativas de “la historia universal”, y la socio-racial en distintas labores econó-
adopción de modelos nacionales creados micas, es lo que Quijano define como
por Occidente. “Geografía Social del Capitalismo”.

Aproximaciones desde la Colonialidad del En efecto, la colonialidad del poder, es


Poder ejercida a través de cuatro instituciones
fundamentales que le permiten desa-
El descubrimiento de “América Latina” rrollar su hegemonía: La empresa capi-
a partir de 1492, ha sido reinterpretado, talista, la familia burguesa, el Estado-
recientemente, con nuevas lupas teóricas nación, y el eurocentrismo controlando
las cuales privilegian la comprensión de su las inter-subjetividades. Instituciones
creación como región desde un marco como el Estado Nación resultan siendo
teórico que incorpora las problemáticas fundamentales para el control de la
de su “invención” dentro de nuevas formas autoridad, y contribuyen a la conforma-
de poder mundial. A partir del aporte que ción de “sociedades individualizadas”,
realizó el peruano Aníbal Quijano, la cons- con sus respectivas identidades que
titución de América Latina es expresada privilegian “lo imaginado” de la comu-
en relación con el nuevo patrón de poder nidad, así como lo real que abarca a

83
Cultura, identidades y diferencias: Aproximaciones a los orígenes de la nación colombiana

todos sus miembros; según Quijano, lo buscó la satisfacción de sus intereses, que
real que puede brindar a los miembros no tenían relación con los de los grupos
de la Nación es la democratización indígenas, negros y mestizos, puesto que
del poder a través de la ciudadanía, la esta misma élite se dedicaba a la explota-
cual es la forma específica por la cual ción de los diferentes recursos a través de
los pertenecientes a un Estado Nación la utilización de estas poblaciones de razas
pueden ser homogenizados. “inferiores”. Entonces las preguntas que
surgen de manera específica, en las condi-
A pesar de las pretensiones en la distribu- ciones de estos países, es ¿Cómo están
ción del poder, la ciudadanía requiere caracterizadas estas minorías blancas
del ejercicio en un ámbito vinculado al dueñas del trabajo y de la tierra?, ¿Qué les
Estado: la esfera de lo esencialmente permitió acceder al poder?, ¿Cuáles eran
considerado como político, un espacio sus condiciones sociales y culturales dentro
que determinará en gran medida las de las sociedades de cada país?, ¿Cómo
formas como se expresa la democracia; tiene continuidad su sistema de domina-
si la implica como algo normativo y pres- ción en la sociedad? A la par, en países
crito en la ley pero sin cumplimiento en como Colombia, Brasil y Venezuela, se da
la práctica, lo que se traduce en unas la implantación de “democracias raciales”,
condiciones de desigualdad en las rela- las cuales tiene mecanismos que ocultan
ciones sociales debido a desequilibrios las verdaderas formas de discriminación y
en la distribución del poder en otros racial sobre negros.
espacios (no los explícitamente polí-
ticos), entonces se consolidarán formas Sin embargo, las posturas de Quijano
antidemocráticas. Por lo tanto, desde la tienden a generalizar, y de alguna forma
perspectiva de Quijano, la Nación está legitiman lo que critican al problematizar el
articulada en forma significativa con el no desarrollo de las sociedades coloniales
Estado, y ambos implican el ejercicio en Estados Nacionales, debido a la fallida
de la igualdad dentro de una pobla- democratización de las sociedades; es
ción, a través de la democracia y la decir, ésta democratización que es lograda
ciudadanía como formas que ejercidas a través de la historia (universal) no es vista
correctamente promueven el equilibrio como un posible nivel dentro de ese patrón
de poder al interior de una sociedad. eurocéntrico de dominación mundial. De
igual forma el caso de Colombia merece
Quijano considera que en el proceso más atención en cuanto a las afirmaciones
histórico que llevó a la conformación de de Quijano, puesto que lo que parecen
las realidades nacionales de los países demostrar las indagaciones realizadas, es,
ex colonias españolas en América la presencia en el país de minorías invisibi-
Latina, con una mayoría poblacional lizadas, pero a la vez de mayorías mestizas
indígena, mestiza y negra, no fue por las cuales se facilitó la constitución de
posible agenciar la descolonización de una identidad y homogeneidad nacional,
las sociedades, por lo que se crearon permitiendo un proceso civilizatorio más
“Estados Independientes con socie- acelerado.
dades coloniales”, en los cuales una
minoría blanca encargada del Estado, El problema de las identidades sociales: La

84
Ingrid Zabaleta Chaustre

raza como criterio de clasificación social precursores en cuanto a las problemá-


ticas raciales en su sociedad.
El aporte que se percibe a partir del Según los datos que arroja el censo del
análisis introducido por medio de la cate- Virreinato en la época de 1778, la pobla-
goría raza, es que tal contribución permite ción estaba distribuida de la siguiente
visibilizar un nivel de análisis que aborda forma: Blancos 26%, mestizos 47.9%, indí-
la complejidad en la sociedad, especial- genas 19.1% y población negra con un
mente para observar las tramas de domi- porcentaje de 6.9%. Como se demuestra,
nación y poder que se imparten a partir de la base poblacional sobre la cual
esta categoría, especialmente en socie- descansa la sociedad es la población
dades coloniales como las de América mestiza, y la de raza blanca, sin espe-
Latina; los análisis permiten nuevas recons- cificar los oficios y condiciones sociales
trucciones históricas que define la forma de cada una; por tal razón, es necesario
de ser “nacional” a un país, y por lo ejercer una lectura de las formas en que
tanto están ligados a la constitución del cada grupo racial tiene un funciona-
presente, a las problemáticas sociales que miento en la sociedad y las relaciones
están viviendo las naciones contemporá- que se gestan entre estos mismos; es la
neas en Latinoamérica, las cuales ponen panorámica de una sociedad clasifi-
de relieve la ineficacia de las Instituciones cada en grupos socio-raciales definidos.
democráticas como la ciudadanía.
Cultura como campo de batalla
Aparentemente el problema de la raza
no se plantea como significativo para la La cultura puede considerarse como un
constitución de la sociedad colombiana; campo de lucha ideológica, en el cual
sin embargo, la clasificación social que se es posible situar la comprensión teórica
dio en el período colonial forjó una orga- de la constitución de sociedades colo-
nización social, a través una clasificación niales, así como de las Naciones Lati-
del trabajo realizada con base en las noamericanas.
condiciones raciales de las poblaciones
explotadas, en las que se lograba mayor En este campo se ha desarrollado la
“status”, en la medida en que se podía hegemonía de un proyecto de sociedad
probar una mayor pureza de sangre; sin en el que el sujeto que realmente puede
embargo estaba acompañada de formas independizarse es el sujeto revolucionario
de aculturación, que impulsaban el desa- de la historiografía marxista, el sujeto
rrollo de una nación a partir de las condi- letrado; esta clase de comprensión
ciones culturales, por lo que se abrieron los permite la simplificación de los procesos
canales para la educación, puesto que si históricos que constituyeron a América
no se podía cambiar la condición bioló- Latina, como la subalternización de los
gica, si era posible “tallar el alma de los grupos sociales menos favorecidos en
sujetos”. Tales afirmaciones hacen nece- la sociedad colonial; es decir, aque-
saria en primera instancia, la indagación llos “salvajes” incivilizados continuaron
sobre la clasificación social desarrollada en siendo, en proyectos de sociedad
el territorio neogranadino, para entender como el de Bolívar en los que no hubo
reivindicaciones y críticas de los Ilustrados un cambio significativo de su condición

85
Cultura, identidades y diferencias: Aproximaciones a los orígenes de la nación colombiana

gracias a la invisibilización de las condi- consolidado como centro de producción


ciones raciales y culturales propias de conocimiento autónomo o indepen-
de los grupos, comunidades y sujetos diente de teorías universalizadas; es decir,
subalternizados; en efecto, si durante en términos generales, desde la academia
la época colonial las poblaciones no se han construido metodologías o
dominadas en condiciones de infe- posturas teóricas que conformen un lugar
rioridad en la sociedad no se enten- de enunciación que devele lo incompren-
dieron como tales, en la proyección dido de América Latina, las sensibilidades,
de una Nación colombiana y en su diferentes formas de pensar, lógicas y
ejecución tampoco lo fueron, gracias cosmovisiones, etc. Esta imposibilidad
a los esfuerzos simbólicos por imponer permite la prolongación de tal estructura
prácticas para que los “salvajes” que epistémica, en la medida en que aún no
habían habitado el territorio nacional, se ha consolidado un diálogo de saberes,
fueran por fin “civilizados”. como tal, desde la academia.

Entonces, a pesar de aquella igualdad Subsiguientemente, se pueden encon-


garantizada por la ciudadanía, la nación trar formas alternativas de crear cono-
se afirmó en contraposición a otras cimiento desde la misma reconstruc-
comunidades, y, en consecuencia creó ción/ construcción de la historia, como a
otredades dentro de la misma sociedad; partir de la incorporación o construcción
en ese sentido, el formato modular de continua de nuevos paradigmas desde y
representación de “una sola nación” es para América Latina; en consecuencia, es
contradictorio, y no permite visibilizar las necesario reevaluar el cúmulo de cono-
luchas al interior de estas, y las formas de cimiento adquirido e indagar por nuevas
dominación que se instituyen. La igualdad formas de rescribir el pasado para reasumir
nacional a través de las leyes oculta las el presente, como uno de los pasos para
características raciales, políticas y cultu- la construcción de sociedades diferentes;
rales de algunos grupos, por referir los dere- específicamente, la pregunta que surge en
chos y deberes de la población como este caso es ¿cómo comprender la consti-
si fueran los de una masa homogénea. tución de la Nación colombiana y latinoa-
En consecuencia, desde la cultura, es mericana?, ¿Para qué?...
posible develar tramas de poder signifi-
cativas para entender el desarrollo de la La legitimidad y las tramas de poder que
Nación Colombiana. acompañan a la Nación como institución
central articulada con el Estado, conso-
3. ¿Por qué repensar la nación? lidan un modelo de sociedad caracteri-
zado por la inequidad social, un precario
La dinámica de la producción acadé- modelo de participación política, etc. Que
mica de las Universidades de Latinoa- hacen necesaria la tarea de repensar la
mericanas aún hace parte de una Nación en relación con el desarrollo de
estructura que no permitido el desa- estos factores, que consolidan formas de
rrollo de un trabajo auténtico desde y comunidad tanto en la realidad como en
para América Latina, en la medida en el imaginario. Por lo tanto, se hace nece-
que esta institución educativa no se ha sario reflexionar sobre las relaciones entre

86
Ingrid Zabaleta Chaustre

producción académica y compromiso con


el cambio social, lo cual implica el cues-
tionamiento del orden, de Instituciones Bibliografía
como el Estado y la Nación, las nuevas
dinámicas que ha tomado la categoría ANDERSON, Benedict, Comunidades
raza en la construcción de un proyecto Imaginadas. Reflexiones sobre el origen
colectivo, y en la lógica de interacción de y la difusión del nacionalismo, México:
los actores sociales, lo cual lleva a replan- Fondo de Cultura Económica, 2006.
tear las relaciones entre cultura y raza, y,
entre la construcción de representaciones BIBLIOTECA ALDEANA DE COLOMBIA,
sociales y legitimidad de las mismas en los Bolívar, Camilo Torres y Antonio Zea,
campos de la sociedad, especialmente, Bogotá: Editorial Minerva S.A.
en un país, en que el conflicto social ha
marcado su historia. BOLÍVAR, Simón, Escritos Políticos, Bogotá:
El Áncora Editores, 1983.
No obstante, también es necesario
pensar la Nación en su relación con la COLMENARES, Germán, Capítulo 1: La
perspectiva moderna/ colonial, desde formación de la economía colonial. En
un trabajo empírico de la realidad OCAMPO, José Antonio (1994) (Compi-
nacional a partir de la aplicación de lador) Historia Económica de Colombia,
categorías fundamentales como raza, Bogotá: TM Editores en coedición con
lengua, etc.; lo anterior hace pensar Fedesarrollo, 2004.
sobre la (im)posibilidad de agenciar la
descolonización de la Nación, especial- COLMENARES, Germán, Historia
mente, de la Colombiana, y las transfor- Económica y Social de Colombia.
maciones de esta a partir de la inten- Tomo II. Popayán. Una sociedad
sificación de las relaciones globales- esclavista 1680-1800, Colombia: TM
locales, y la reconfiguración del orden Editores- U. Valle- Biblioteca de la
internacional. República, 1997.

Como cientistas sociales el compromiso CASTRO-GÓMEZ, Santiago; GUARDIOLA


es desarrollar nuevas vías teóricas y meto- RIVERA, Oscar y MILLÁN DE BENAVIDES,
dológicas que promuevan reflexión sobre Carmen, Pensar (en) los Intersticios. Teoría
América Latina y sus complejidades, para y práctica de la modernidad, Primera
que la investigación no sea un campo de Edición, Bogotá: Instituto Pensar- Pontificia
reproducción sino un campo de produc- Universidad Javeriana, 1999.
ción de nuevas rutas teóricas y metodo-
lógicas que den respuesta a lo local, lo CHATTERJEE, Partha, Comunidad Imagi-
nacional, a lo propio, en continuo dialogo nada: ¿Por quién? En http://www.cholon-
de saberes. autas.edu.pe // Biblioteca Virtual.

DE CALDAS, Francisco José, Selección de


obras, Bogotá: Biblioteca Schering Corpo-
ration USA, Serie Ciencia No. 4, 1970.

87
Cultura, identidades y diferencias: Aproximaciones a los orígenes de la nación colombiana

LANDER, Edgardo (2000) Ciencias Sociales:


DUSSEL, Enrique, Introducción a la filosofía Saberes Coloniales y Eurocéntricos en
de la liberación, Segunda Edición, Bogotá: http://www.clacso.org/clacso/espanol/
Editorial Nueva América, 1983. html/libros/lander/10.pdf; Buenos Aires-
Argentina: CLACSO
EZPELETA, Virrey, Relaciones de mando,
Bogotá: BHN. en JARAMILLO, Uribe, MORENO Y ESCANDÓN, Bogotá: ANC,
Jaime (1989) Ensayos de Historia Social visitas de Cundinamarca, Tomo VII, F 589v
Tomo I- La sociedad Neogranadina, en JARAMILLO, Uribe, Jaime; Ensayos de
Segunda Edición, Bogotá: Tercer Historia Social Tomo I- La sociedad Neogra-
Mundo Editores- Ediciones Uniandes, P. nadina, Segunda Edición, Bogotá: Tercer
71, 1910. Mundo Editores- Ediciones Uniandes, 1989.
PP. 168-169.
GUERRA, François- Xavier, Modernidad e
Independencias: Ensayos sobre las revo- NARIÑO, Antonio, Escritos Políticos, Bogotá:
luciones hispánicas, España: Editorial El Áncora Editores, 1982.
MAPFRE, 1992.
OCAMPO, Javier,El proceso político, militar
GONZÁLEZ STEPHAN, Beatriz, Econo- y social de la Independencia, en : Nueva
mías Fundacionales, Venezuela: Editorial Historia de Colombia, Tomo II. Era Republi-
Nueva Sociedad, 1996. cana, Bogotá: Editorial Planeta, 1989.

HERNÁNDEZ, Guillermo, Crónica del OCAMPO, José Antonio (Compilador) Historia


Colegio Mayor de Nuestra Señora del Económica de Colombia, Bogotá: TM Editores
Rosario Vol. 2, Bogotá. En JARAMILLO, en coedición con Fedesarrollo, 1994.
Uribe, Jaime (1989) Ensayos de Historia
Social Tomo I- La sociedad Neograna- PROCESO HISTÓRICO DE 20 DE JULIO (Docu-
dina, Segunda Edición, Bogotá: Tercer mentos), Bogotá: Publicaciones conmemo-
Mundo Editores- Ediciones Uniandes, rativas al sesquicentenario de la Indepen-
1940. dencia Nacional., 1960.

JARAMILLO URIBE, Jaime, Ensayos de QUIJANO, Aníbal, colonialidad del Poder,


Historia Social Tomo I- La sociedad Neogra- Eurocentrismo y América Latina, Buenos Aires:
nadina, Segunda Edición, Bogotá: Tercer CLACSO, 2000.
Mundo Editores- Ediciones Uniandes,
1989. RANAJIT, Guha, Manifiesto Inaugural,
traducc. De Santiago Castro-Gómez, en
JARAMILLO URIBE, Jaime, Capitulo 2: Proyecto Hispano En: http://www.ensayistas.
Economía del Virreinato (1740- 1810) en org/critica/teoria/castro/manifiesto.htm
OCAMPO, José Antonio (1994) (Compi-
lador) Historia Económica de Colombia, SILVA, Renán, Los ilustrados de la nuevas
Bogotá: TM Editores en coedición con Granada, 1760-1808: Genealogía de una
Fedesarrollo, 1994. comunidad de interpretación, Medellín:
Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2002.

88
Ingrid Zabaleta Chaustre

SERJE DE LA OSSA, Margarita, SUAZA


VARGA, María Cristina y PINEDA
CAMACHO, Roberto Palabras para
desarmar una mirada crítica al voca-
bulario del reconocimiento cultural,
Bogotá: Min. Cultura- ICANH, 2002.

SILVESTRE, Francisco (1950) Descrip-


ción del Nuevo Reyno de Santa Fe de
Bogotá. En JARAMILLO, Uribe, Jaime
(1989) Ensayos de Historia Social Tomo
I- La sociedad Neogranadina, Segunda
Edición, Bogotá: Tercer Mundo Editores-
Ediciones Uniandes.

SOTO, Francisco (1837) Rendimiento anual


de los impuestos en la Nueva Granada. “
Año común de los inmediatamente ante-
riores a 1810. En JARAMILLO URIBE, Jaime
(1989) Ensayos de Historia Social Tomo I- La
sociedad Neogranadina, Segunda Edición,
Bogotá: Tercer Mundo Editores- Ediciones
Uniandes p. 79.

WALLERSTEIN, Immanuel, El moderno sistema


mundial, Tomo I, ESPAÑA: Siglo XXI Editores,
1979.

WALLERSTEIN, Immanuel , Capitalismo Histó-


rico y movimientos antisistémicos: un análisis
de sistema mundo, Madrid: Editorial AKAL,
2004.

WALLERSTEIN, Immanuel, Abrir las Ciencias


Sociales, Sexta Edición, Buenos Aires: Siglo
XXI editores, 2001.

WEBER, Max, Economía y Sociedad, Decimo-


quinta reimpresión, tr: José Medina Echava-
rría, México: Fondo de Cultura Económica,
2004.

89
ensayo ensayoensayoensayo ensayo ensayoensayo ensayo

Caos y psicoanálisis: Sobre la


Imposibilidad

Por: Jaime A. Piracón F*

*Estudiante de Psicología,
Universidad Nacional de Colombia
Comenzaré por decir que la motivación para hacer este trabajo no proviene de un
profundo y juicioso camino por la teoría del caos, sino más bien de una duda que

90
Jaime A. Piracón F

se clavó a partir de una breve charla de en los círculos de científicos una palabra
clase. Así pues, debo aclarar que en esta que resulta escalofriante para cualquier
medida en lo que corresponde al caos, intento de comprensión del mundo:
quizás la profundidad del artículo no sea “caos”. Rápidamente se dirá que esta
la adecuada para un conocedor del palabra no es nueva y es cierto, si nos
tema, más bien planteo algunos principios remitimos a los mitos fundacionales de
básicos y algunos debates (vale la pena las diferentes culturas occidentales,
aclarar que hay muchos) que me servirán encontraremos que en el principio todo
para tender un puente entre la teoría del era el caos. Este caos inicial general-
caos (si se puede hablar de una teoría del mente requirió de un agente externo
caos) y el psicoanálisis. La razón de este que le diera orden y lo moldeara para
puente es que a partir de la teoría psicoa- organizar el universo tal como lo cono-
nalítica y, más específicamente, a partir cemos, un agente externo que daría
de lo propuesto por Jaques Lacan, es que origen a la vida y al ser humano. Así, en
puedo acercarme a comprender otra nuestro origen se encuentra el caos. Si
teoría. se hace un meta-análisis se puede decir
que el mito está ordenando la exis-
Debo confesar que en un primer momento tencia humana, caótica y angustiante
pensé que el caos era fácilmente compa- en su ausencia; nada más psicoanalí-
rable al concepto de lo Real y fue esta tico que la anterior reflexión. Se puede
pregunta la que orientó mi búsqueda. Sin alegar que se trata de explicaciones
embargo, la cuestión fue dando un giro a míticas y que en esa medida la evolu-
tal punto que, terminé por interrogarme ción de las especies merma la angustia
a propósito de la verdad, la verdad en el y nos dice que venimos de los micos y
caos y la verdad en psicoanálisis. Es una que los micos vienen de alguna suerte
pregunta difícil y quizás marcada por la de mamífero... etcétera, etcétera...
imposibilidad, pero, el intento de resolverla Pero ¿qué pasa si nos preguntamos por
puede resultar interesante, sobre todo si el origen de la primera forma unicelular
tenemos en cuenta la idea generalizada de vida?, ¿qué movimiento hizo que
de que la teoría del caos propone vacíos del agua surgiera una célula con vida?,
al interior de la ciencia positivista tal como ¿por qué surge la vida y no se mantiene
la conocemos. el camino de la muerte o el camino sin
vida?
El recorrido del trabajo comienza por hacer un
breve recuento de algunos de los supuestos Curiosa forma de introducir al caos, la
fundamentales de la Teoría del Caos, para pregunta que generalmente se hace
posteriormente entablar el mencionado es ¿por qué el humo de cigarrillo sube
diálogo con el psicoanálisis. en línea recta hasta un punto y luego
se dispersa? O mejor, ¿por qué no se
puede predecir con certeza completa
Sobre la teoría del caos el clima? Efecto mariposa, entropía,
Antecedentes sistemas, termodinámica, relojes... ¿qué
hace un prospecto de psicoanalista
Desde hace algún tiempo viene sonando aquí? Bien, comenzaré por puntualizar

91
Caos y Psicoanálisis: Sobre la Imposibilidad

algo de la historia del concepto de formas como los autores proponen que se
caos. da este cambio, no obstante, todos coin-
ciden en que es a partir de la termodinámica
La ciencia desde sus comienzos apuntó que se da el verdadero salto (realmente
a comprender, predecir y controlar, no se sabe si hacia delante, hacia atrás o
esto implica que la realidad es una y la hacia dónde) (Balandier 1990, Hayles 1993,
labor es tratar de comprender las leyes Morin 1999, Cazau, 2006 y Williams 2001). En
que la rigen, de tal forma que, posterior- 1850 Clausius formula el segundo principio
mente se pueda predecir la realidad. de la termodinámica donde plantea que
Cazau retoma la idea de Laplace quien la energía calorífica se degrada y poco a
plantea que si conocemos el estado poco pierde su capacidad para hacer un
completo del universo en un instante trabajo, así pues, el calor no puede recon-
y además comprendemos todas las vertirse completamente, esto es, que la
leyes naturales, se podrá “fácilmente” totalidad de la energía no se convierte en
predecir el estado del universo en cual- otra forma de energía (lo que planteaba el
quier momento. Se trata aquí de la primer principio). Es precisamente porque
posibilidad de atrapar la naturaleza del la forma calorífica de la energía comporta
mundo, de un ser humano capaz de desorden en sus movimientos, por lo que
hacerse dueño del universo, además, hay una degradación inevitable de la
no podemos olvidar que de predecir aptitud para el trabajo. Así pues, surge el
a controlar y modificar no hay sino un término de entropía para designar el grado
paso, así pues, el ser humano es amo y de equilibrio que existe entre dos sistemas,
señor del universo. equilibrio obviamente definido en términos
de temperatura.
La característica del determinismo es la
linealidad, es decir la relación causa- Esta entropía, generalizando los efectos
efecto atravesada por una línea, algo del segundo principio de termodinámica,
causa un efecto. Esta linealidad tiene llevaría a pensar que la energía del Universo
varias implicaciones y varias formas de en algún momento se puede terminar, es
comprensión. En esta primera definición decir que el calor que recorre el Universo
la causa no puede ser el efecto a la vez está destinado a desaparecer y en con él
y además solo una causa es razón del la vida. Esta generalización genera en su
efecto, no dos. Luego de esto se puede momento un clima de resignación en la
proponer una causalidad múltiple para humanidad. Estas leyes operan en un nivel
evitar el segundo problema y finalmente macroscópico, ahora desordenado. La
una causalidad circular para corregir el siguiente pregunta apunta a lo microscó-
primero, sin embargo en ambos casos las pico, donde acude presurosa la mecánica
causas pequeñas generan consecuen- cuántica a declarar otro desorden (Morin,
cias pequeñas y las grandes generan 1999), ahora más pequeño e imperceptible
grandes efectos; como se mostrará más a nivel macroscópico, esto quiere decir
adelante esta es una de las principales que pese a que en las partículas subató-
falencias de la linealidad. micas rija una lógica desordenada, en el
nivel macroscópico se pueda apreciar de
a) La termodinámica. Son varias las manera ordenada (Hayles, 1993).

92
Jaime A. Piracón F

que aunque hay momentos de caos o


b) La matemática. La principal contribución desorden, posteriormente todo retoma el
de la matemática en el concepto del caos orden.
es la que se refiere a la ubicación de los
sistemas caóticos, esto es, sistemas donde, Partiré entonces de la estructura que
por ejemplo, el resultado de una operación propone Hayles para mostrar las dos
no se puede predecir y no describe una formas de entender el concepto.
gráfica uniforme, lo que ocurre con los orbi- Ambas posiciones están respaldadas
tales que propone Cazau, donde luego de por grupos de autores. Dentro de la
una serie de operaciones cuando se toma primera podemos encontrar a Prigogine
como punto de partida el número 0.3 los y Strengers, mientras que en la segunda
resultados no se presentan en serie ni tienden se ubican Feigenbaun, Shaw y Lorenz.
hacia ningún lado, se presentan caótica- Hayles sostiene que mientras que la
mente, mientras que si el punto de partida primera postura tiene unas altas preten-
es 0.5 los resultados responden a una serie siones filosóficas que no se sustentan
común y corriente. en un cuerpo sólido de resultados, la
segunda teoría presenta gran cantidad
Estos sistemas demuestran dos cosas: de resultados pero con una escasa
Primero, que existen sistemas, además de elaboración teórica. La primera de
lo concerniente a la temperatura, que estas dos formas consiste en considerar
tienden al caos. Segundo, que en estos el caos como desorden, como condi-
sistemas una variación pequeña introduce ción y consecuencia del orden, en este
grandes cambios (en este caso de 0.5 a sentido, tal como lo he comprendido, si
0.3). se hace un corte temporal en el funcio-
namiento de un sistema caótico existen
El caos tres posibilidades, hacerlo sobre una
etapa de orden, hacerlo en un punto
Luego de haber dado un pequeño vistazo donde reine el caos o en un punto de
a los antecedentes del concepto del caos bifurcación, donde del orden se pasa
trataré de dar una serie de puntualizaciones al caos. La segunda, es a partir de un
sobre el concepto propiamente dicho. Para orden oculto dentro del caos, esto es,
comenzar, vale la pena recordar el razona- que en una formación aparentemente
miento de Cazau, quien plantea tres posibi- caótica existe un orden subyacente,
lidades cuando un fenómeno no se puede que empero, es difícil de comprender
explicar ni predecir. Primero, la realidad es para el observador. En realidad no se
puro azar y no hay reglas en su funciona- trataría en este caso de desorden, pues
miento que sirvan para comprenderlo, esto lo que hay en efecto en la realidad es
entraría a contradecir todo desarrollo efec- un orden.
tuado desde el determinismo y en general
de toda la ciencia positivista. La segunda Estas dos posiciones generan diferentes
opción es que aunque la realidad está consecuencias a la hora de ponerlas en
gobernada enteramente por leyes aún no diálogo con las formas científicas. Así si
tenemos la capacidad de comprenderlos. nos paramos desde la posición del orden
Finalmente, la tercera opción consistiría en oculto no se estaría dando una verda-

93
Caos y Psicoanálisis: Sobre la Imposibilidad

dera transformación, más bien se trata completamente de sentido, ni con la


una forma nueva de llamar los mismos aparición de la física cuántica ni con la
fenómenos; en este sentido el concepto teoría del caos. En esta medida el poder
de caos no estaría aportando ningún angustiante de la nueva teoría no es
avance y la afirmación de Laplace total aunque en cualquiera de sus dos
tendría la misma validez, estaríamos versiones se le planteen interrogantes a
entonces ante el afán de compresión de la ciencia.
las leyes, que en esta ocasión estarían
planteando un reto especialmente difícil. Pareciera que la teoría del caos se refiere
Sin embargo, estas posiciones no son a objetos y ecuaciones matemáticas, a
totalmente estériles pues han llamado la objetos ajenos a lo humano. Pero, pese a
atención sobre la complejidad, que en que su origen estuvo en la física, rápida-
este sentido estaría en oposición a los mente la pregunta se extendió a lo humano.
estudios atomistas de la realidad, más Balandier (1990) propone la teoría de Platón
adelante se planteará cómo se da esto como evidencia de que el hombre es el que
en el terreno de las ciencias humanas. introduce el desorden, donde la percepción
de los objetos del mundo imperfecta es la
De otro lado, para Prigogine el caos fuente de desorden. Además, los ejemplos
es imprevisible por naturaleza, puesto
que para preverlo sería necesaria
una cantidad infinita de información.
Así pues, desde esta perspectiva el
caos o el desorden es por definición
imposible de explicar y escasamente
se puede articular el hecho de que
del caos se dé paso a una estructura
ordenada, en un ir y venir entre orden
y caos donde se crea una relación
circular en la que cada uno causa al
otro. Esta forma de concebir el caos
es más drástica, abre un agujero al
interior de la ciencia, propone un
fenómeno indescriptible, hace que la
famosa frase de Laplace pierda valor
en su totalidad pues hay partes de la
realidad que no responden a leyes.
Tanto Cazau como Hayles aclaran
que ninguna de las dos posiciones
plantea una ausencia total de orden,
en este sentido no descalifican los
conocimientos obtenidos hasta este
momento, esto se hace mucho más
claro en el terreno de la física donde
la física Newtoniana no es vaciada

94
Jaime A. Piracón F

de problemas humanos en el campo del haciendo aseveraciones que quizás no


desorden o el caos abundan, el infarto o el están de acuerdo con los fundamentes de
paro cardíaco, el movimiento ocular en los este cuerpo teórico. Por tal razón, dentro
epilépticos, el comportamiento de la bolsa, de la búsqueda realizada no se encontró
todos fenómenos que aparentemente no un texto que estableciera el pretendido
tienen un orden perceptible. A propósito diálogo de una manera seria, en donde
de la no linealidad y del efecto mariposa, tuviera en cuenta realmente las bases de
Cazau propone que la psicología clínica ambos campos. Es más solo el texto de
es una de las fuentes más interesantes de Cazau, trata de tejer algo, aunque real-
ejemplos, así propone cómo una simple mente no permite avanzar mucho.
palabra, un acontecimiento “pequeño”,
puede desencadenar una crisis psicótica Comenzaré entonces por mencionar
realmente grave, es así como a partir de algunas ideas de este último autor. Quizás
un pequeño evento se desencadena una en el juego de espejos, uno de los avances
gran consecuencia. más útiles está dado por lo que en psicoa-
nálisis se denomina como resignificación.
Cazau, hace una serie de precisiones a Cazau encuentra en este concepto el
propósito de las relaciones entre la psico- ejemplo claro de la no linealidad del
logía y el caos, se refiere, entre otras a la psicoanálisis. La resignificación consiste,
teoría sistémica impulsada por los desa- a grandes rasgos, en que un evento del
rrollos de Morin, que sin embargo no han presente puede influir en el pasado, de
tenido un fuerte impacto en lo que se tal suerte que desde el presente podemos
puede denominar la psicología básica. De reelaborar la historia. En un primer
otro lado plantea una serie de relaciones momento el juego de espejos resulta satis-
entre la teoría del caos y el psicoanálisis factorio, enmarcándose en una tempora-
tratando de hacer un juego de espejos lidad lógica. Pero ¿qué pasa si tomamos
donde el psicoanálisis estaría punto por en cuenta que el tiempo del que se trata
punto reflejado en los postulados de la en psicoanálisis no es el cronológico sino
teoría del caos. Creo pertinente entonces, el lógico? Naturalmente esto del tiempo
dar paso al apartado en el que se hace lógico no es un desarrollo Freudiano
referencia al psicoanálisis y sus múltiples sino lacaniano, quien sostiene que en el
relaciones con la teoría del caos. inconsciente no reina el tiempo cronoló-
gico, el tiempo histórico, sino el lógico, esto
Sobre un posible diálogo entre teoría del es la relación entre los significantes que
caos y psicoanálisis se inscriben en la cadena significante. La
cuestión se hace un poco borrosa, es claro
Antes de entrar en materia es justo decir que que se trata de otro tipo de causalidad, la
el psicoanálisis resulta para muchos teóricos causalidad psíquica y que naturalmente
atractivo, no tanto para los psicólogos como el tiempo es otro, ¿pero en realidad hay
para los antropólogos y los sociólogos. Este una distancia tan grande entre el modelo
hecho permite dos cosas: Uno, que el saber de una causa para un efecto? Pues bien,
psicoanalítico no muera en la cultura, pero la respuesta es no. Se podría tener una
por otro lado hace que todos crean saber de línea clara, lo que sucede es que esta
psicoanálisis y hablen de él con propiedad, línea se traza a posteriori, no es entonces

95
Caos y Psicoanálisis: Sobre la Imposibilidad

un cambio radical frente a la linealidad, forma predominante es la del lenguaje, de


más bien es un cambio en la concepción esta forma es el lenguaje el que introduce
del tiempo. la ausencia radical del objeto, es a partir
del lenguaje que se hace imposible una
¿En dónde está realmente la posibilidad relación directa entre el sujeto y el objeto,
del diálogo? Balandier hace dos afirma- hay algo que escapa y que queda radi-
ciones que me es imposible pasar por calmente por fuera; puesto un términos un
alto; en primer lugar, a partir del surgi- poco más cognitivos, se trata de la distancia
miento de la teoría del caos «se admite insalvable entre el objeto representado y
en adelante que es imposible llegar a una su representación, es más, no se trata de
descripción completamente lógica del una consecuencia de la representación,
mundo, porque siempre estará presente es su fundamento, representar es poner
una falla bajo la forma de proposiciones algo (imagen, palabra, sonido, etc.) en el
indecibles, en las cuales el carácter de lugar del objeto. Es entonces a partir de la
verdad o falsedad será indemostrable» inmersión en la cultura que queda algo por
(Balandier 1990 p.56) y luego comple- fuera, algo que no se puede decir y que sin
menta «se empieza a decir que ningún embargo causa, lo que Lacan denominara
lenguaje formal puede alcanzar el grado el objeto a, objeto del deseo.
de perfección que permita evitar esta
trampa». ¡Suena igual a las complicadas A este punto la semejanza con la pareja
frases lacanianas! de afirmaciones propuestas por Balandier
Resulta imposible guardar silencio ante es obvia, pareciera entonces que el caos
lo anterior, pero es necesario avanzar se colocara en el lugar de esto indecible
paso por paso. Balandier plantea dos e inalcanzable, aquello que a pesar de
caminos íntimamente ligados, uno la su ininteligibilidad es causa. Se trata al
verdad y el otro el lenguaje. Asimismo, mismo tiempo de lo propuesto por Prigo-
desde el psicoanálisis la cuestión es inse- gine, el caos es causa del orden, a partir
parable. Se trata de la pregunta por la de lo incomprensible surge, o emerge
verdad. Lacan plantea que la verdad para no salirme de los términos caóticos,
no puede ser dicha completamente, el orden. La semejanza es total.
hay una imposibilidad estructural para
encontrar la verdad, la verdad solo Balandier va un poco más lejos al plan-
puede ser dicha a medias, parcial- tear que la ciencia como se conoce ya no
mente y cualquier cosa que se pretenda funciona y debe ser replanteada, reescrita.
verdad solo puede ocupar el lugar Como ya lo hemos visto las posiciones en
de semblante, de parecer la verdad contra de esta afirmación son bastantes,
(Lacan, 1989). La razón no es muy difícil sosteniendo que en realidad el caos no borra
de entender y tiene sus raíces en Freud, todo el avance científico que se ha dado
el objeto que completa está perdido hasta el momento; lo que si es cierto, es que
por definición. Es a partir del nacimiento el caos abre un agujero e incrusta dentro de
que se pierde el objeto de la felicidad, la ciencia la imposibilidad, en palabras de
el objeto que hacía Uno, luego con Balandier, la falla. En esto también el psicoa-
Lacan se dirá que ese nacimiento no es nálisis es radical al plantear su distancia
más que la inserción en la cultura cuya respecto de la ciencia positivista en cuanto

96
Jaime A. Piracón F

declaran el objeto perdido. varios los argumentos que se empiezan a


conformar para desestabilizar la ciencia
Según lo anterior podemos ver claramente positivista ¿será que aún vale la pena
el psicoanálisis más del lado de las teorías sostenerla?
del caos radical, pues por más que se
perfeccione el lenguaje siempre traerá Bibliografía
sobre sí la marca de la imposibilidad sobre
sí, nuevamente volvemos al terreno del BALANDIER Georges, El desorden, la
caos, esta vez del lado del teorema de teoría
Gödel, la incompletitud inmanente a cada del caos y las ciencias sociales, Gedisa
sistema, a cada lenguaje. Una más de Editorial, Barcelona, 1990.
las posibilidades de tender puentes entre
la teoría del caos y el psicoanálisis. Sin CAZAU Pablo, La teoría del caos, en
embargo el psicoanálisis ha sido criticado www.antroposmoderna.com, octubre
por una contradicción insalvable, si se de 2006.
dice que el objeto a es innombrable, ¿por
qué lo nombran?, si se dice que el caos es GARNETT Williams, Chaos Theory Tamed,
inaprensible, desde el caos radical, ¿cómo Joseph Henry Press, Washington, 1997.
es posible crear una teoría del caos?
HAYLES Catherine, La evolución del caos,
A modo de conclusión Gedisa Editorial, Barcelona, 1993.
Para tratar de concluir quisiera comentar
algo curioso que pasó durante la realización
de este corto trabajo. Cada que comen-
taba que estaba haciendo un trabajo
sobre la teoría del caos, todos hacían cara
de ¡uy, que complique! incluso hasta ¡que
aburrido!, el seño se fruncía un poco más
cuando comentaba que además, la inten-
ción era explorar algunas de las relaciones
entre la teoría del caos y el psicoanálisis, sin
embargo, luego de un momento la cara
cambiaba por un gesto meditativo, para
posteriormente un ¡sí, debe ser muy inte-
resante, claro, ahí debe haber algo!. Pues
bien, ese fue un poco el recorrido; una idea
que se presenta como complicada más
aún cuando no se tiene ni la menor idea
de Teoría del caos (vale la pena decir que
resultó un poco más fácil de comprender
que el psicoanálisis lacaniano), que luego
da paso a un terreno increíblemente inte-
resante, que no deja de asombrar por su
similitud. Pareciera entonces que son ya,

97
circulando saberescirculando saberesCirculando saberesCirculando saberes

Creación de lógicas
culturales de consumo:
Construcción del cuerpo
femenino en el discurso
de los medios de
comunicación impresos,
El caso de las revistas
“Vanidades” y “Tú”*

Por: Lina Guillén**

**Estudiante de sociología
Miembro del Grupo de esudios Cuerpo y Subjetivad
*Ponencia Presentada en el IX Congreso Nacional de Sociología, Bogotá.
circulando saberes

Diciembre de 2006

98
Lina Guillén

La ponencia aborda una reflexión en torno Congreso Nacional de Sociología como


a la influencia del capitalismo en la cultura resultado del trabajo realizado en el
en donde los medios de comunicación pregrado que continuará perfeccionán-
cumplen su función de propagar la cultura dose en la Maestría en Sociología con el
consumista a una sociedad cada vez más objeto de hacer un análisis a lo largo de
estrecha a la influencia de tales medios. la existencia de las revistas estudiadas.
Dentro de esta cultura, la imagen de la La construcción del cuerpo en nuestra
mujer en estos medios adquiere determi- cultura posmoderna está inmersa dentro
nados requerimientos en donde se pone de las lógicas culturales del capitalismo
en juego la construcción de su cuerpo, las global en donde las industrias de los
idealizaciones que se articulan en torno a medios de comunicación son un compo-
éste y las limitaciones que pueda tener. nente de la distribución y consumo de
bienes y servicios otorgando a escala
El esbozo anterior de la relación entre global representaciones de diferentes
la corporeidad, los medios de comuni- ordenes. Según José Joaquín Brunner,
cación y el consumo es un tema amplio el propio mercado se ha convertido en
por abordar, aun más en contenido que la principal agencia del capitalismo y
en delimitación y por esto es mi interés uno de sus efectos es la liberación del
describir los significados del cuerpo consumo que se convierte en el motor
femenino a lo largo de la producción de de la producción. En efecto, el consumo
revistas femeninas, haciendo un estudio en el capitalismo actual es movilizado
de caso en el discurso de dos revistas que por la fantasía, crea la ilusión de que
circulan en Latinoamérica y son produ- diferentes estilos de consumo equivalen
cidas en México: Vanidades y Tu. Este a una pluralidad de formas de vida.
acercamiento es un análisis sociológico “El mercado al expandir al infinito las
del cuerpo femenino expuesto por medio opciones, corta o debilita los vínculos
de la construcción de cuatro códigos que restringen la acción orientada
socio- semióticos articulados en su conte- hacia la adquisición de satisfacciones.
nido con algunos conceptos del psicoa- La fantasía llega finalmente al poder
nálisis Lacaniano (goce, deseo, castra- por la vía del consumo y se instala un
ción, objeto a, lo imaginario y la instancia estilo hedonista y se desarrolla una esté-
yoica) pertinentes para el análisis de la tica de la abundancia.” (Bunner, 1998
corporalidad. Tales códigos dan cuenta :74). Un claro ejemplo de esta cualidad
de una construcción de significado corres- se puede extraer de la publicidad en
pondiente a la satisfacción- insatisfacción, donde la mercancía es el fetiche central
lo saludable - insalubre, ser joven - ser viejo y se quiere promocionar como tal, se
y a la belleza y la fealdad. Esta construc- enaltecen sus ventajas, se coloca como
ción en las revistas mencionadas para indispensable y se idealiza su uso.
efectos de esta ponencia se realiza en
ediciones recientes 2005- 2006 teniendo Siguiendo a este mismo autor, las indus-
como unidad de análisis la publicidad y las trias culturales producto del capita-
cartas de las lectoras (es). lismo post industrial “continuamente
producen el mundo como visión (del
Este artículo fue presentado en el IX mundo) y transmutan el lenguaje en

99
Creación de lógicas culturales de consumo

realidad simbólica (…) el complejo en cuanto al cuerpo va más allá del orga-
industrial massmediático, de la informa- nismo viviente, pues su condición es trans-
ción, la entretención y las telecomuni- formada por el lenguaje que le da una
caciones está convirtiéndose rápida- noción de cuerpo, un cuerpo construido por
mente no solo en el principal sector de el lenguaje, un cuerpo educado desde la
la economía post industrial, sino que infancia para controlar las funciones corpo-
además, esta en tren de convertirse en rales, “ el comer y el cómo comer, porque
el eje de una nueva estructuración del no se come de cualquier manera, la excre-
mundo, pues constituye la gran fábrica ción, por supuesto cuándo, cómo y dónde;
de signos de nuestra civilización” pero más que eso, el porte, la manera de
(Brunner, José Joaquín: 1998. P 13). Esta presentarse, la manera de mostrar y no
industria hace posible la velocidad de mostrar y cómo hacer en la relación con
rotación de los signos, su producción en los demás, con otro cuerpo en el ámbito
masa y su consumo instantáneo. Este social pero también a nivel erótico(…) el
“aparato de la información es uno de discurso enseña a cada uno los buenos
los de mayor influencia que ejerce en la modales que siempre fundamentalmente
creación de la imagen de lo femenino, son modales del cuerpo a pesar de redo-
en la elaboración del estereotipo de blarse con modales de la palabra” (Soler,
mujer apto para el desarrollo del capi- 2003: 62).La indagación suscita en la forma
talismo. como se construye el cuerpo femenino
dentro de los pilares del consumo, es para
Los medios masivos de comunicación el cuerpo que se consume, cremas, dietas,
crean e imponen unas determinadas equipos, maquillaje etc.
formas de comportamiento, unas
actitudes y valores, unas pautas de El cuerpo femenino es colocado en dife-
consumo, que conducen a las mujeres rentes medios de comunicación como un
a centrar su feminidad en el “tener” (…) referente independiente de la mercancía
le enseñan a comprar para tener y así que se venda, para seducir la mirada, para
poder ser una mujer “encantadora”, ser objeto de atención; así, la presencia
una “verdadera mujer” (Laverde, 1977 del cuerpo representando sensualidad y
:12).Dentro de esta lógica sobre la erotismo es una estrategia en la publicidad
influencia del capitalismo en la cultura para capturar al consumidor. El esbozo
en donde los medios de comunica- anterior de la relación entre la corpo-
ción cumplen su función de propagar reidad, los medios de comunicación y el
la cultura consumista a una sociedad consumo es un tema amplio por abordar,
cada vez más estrecha a la influencia aun más en contenido que en delimita-
de tales medios, la imagen de la mujer ción y por esto mi interés apunta a describir
no está lejana a los requerimientos que los significados del cuerpo femenino en la
la cultura actual: Exige en donde se producción actual de revistas femeninas
pone en juego la construcción de su (2005-2006), haciendo un estudio de caso
cuerpo, las idealizaciones que se arti- en el discurso de dos revistas que circulan
culan en torno a éste y las limitaciones en Latinoamérica: Vanidades y Tu. En este
que pueda tener. Según la psicoanalista artículo, realizaré un análisis sociológico
Collete Soler, la particularidad humana del cuerpo femenino en las revistas antes

100
Lina Guillén

mencionadas tomando como objeto femenino en la actualidad. Es una cons-


de estudio la publicidad y la sección de trucción de género al proponer ciertas
cartas de las lectoras, articulando algunos formas de presentación de la mujer en
conceptos psicoanalíticos pertinentes, la escena social. Dentro del perfil del
hilvanando así un mejor engranaje exposi- lector se pueden distinguir algunas de
tivo sobre la construcción corporal. estos significados de la feminidad: El
perfil del lector de la Revista TU cataloga
La revistas Vanidades y Tu son producidas a la mujer adolescente como “Coqueta,
por TELEVISA, que tiene su casa matriz en le gusta maquillarse, estar a la moda y
México y sucursales en casi todos los países lucir su estilo; emocional por los cambios
de América Latina, están elaboradas para propios de la edad y porque toma deci-
públicos inversamente proporcionales en siones viscerales; Propensa a imitar,
cuanto a la edad de sus consumidores quiere lo que usan sus ídolos preferidos y
(as): en la Revista Vanidades del total amigas; Comunicativa, le gusta expresar
del grupo objetivo, es decir una muestra sus ideas y saber que son escuchadas”
de la población que adquiere la revista, (www.televisa.cl). De igual manera en
el 47% tienen 45 años en adelante mien- le perfil del lector la Revista Vanidades
tras que en la Revista Tu el mayor porcen- describe a la mujer adulta como “Feme-
taje de sus consumidores(as), que corres- nina, le gusta la belleza, cuida su esté-
ponde al 57%, tienen entre 15 y 19 años. tica, le gusta verse y sentirse bien; glamo-
Sin embargo en cuanto al género las dos rosa, le encanta verse bien y se destaca
revistas van dirigidas en gran proporción a por su estilo y elegancia; vanguardista,
las mujeres: en la Revista Vanidades el 88% sigue las últimas tendencias de la moda,
de su grupo objetivo son mujeres y en la belleza y salud; cosmopolita, disfruta
Revista Tú corresponde este mismo género ampliar sus horizontes y adora viajar;
al 87%. Sin embargo, a pesar de estos sibarita, disfruta de los mejores platos y
datos publicados en la página oficial de sabores” (www.televisa.cl).
las revistas, no arrojan pistas de las varia-
bles con las que se midió ni la muestra a la La descripción de la mujer en estas
que se le aplicó el estudio. Aunque arrojan revistas es un claro punto de partida para
datos de las características socioeconó- entender la construcción de su cuerpo
micas, no es posible interpretarlas por la y en esta medida, el diseño, artículos, y
escasez y simplificación de datos (www. publicidad creada para ellas refuerzan
televisa.cl). Aunque la edad de los y las este perfil construido guiado hacia el
consumidores(as) es inversamente propor- consumo. Manteniendo las diferen-
cional es interesante plantearse como se cias de edad a las cuales cada revista
construye el cuerpo desde las distintas apunta, la mujer es definida desde las
edades y ver las similitudes en cuanto a pautas de consumo como si su intensifi-
esta construcción a pesar de las distancias cación en la sociedad actual estuviese
que existan entre adolescentes y adultas. en la condición implícita de la feminidad.
De esta manera, según la definición de
Estas revistas son producidas especial- mujer se diseña y construye la revista
mente para las mujeres y por lo tanto dando mayor peso a toda la oferta de
otorgan los significados acerca del rol productos en su edición: La Revista Vani-

101
Creación de lógicas culturales de consumo

dades esta elaborada en el siguiente nálisis, El deseo “se estructura como deseo
orden porcentual: Celebridades y Estilo de un objeto imposible, más allá del objeto
30º%, Moda 20%, Salud y Belleza 20%, de la necesidad, objeto imposible que la
Estilo de Vida 18%, Cultura y Entreteni- demanda se esfuerza en querer significar
miento 7% y Cocina Gourmet 5%. La (Dor, 1995 :167). Así es como nace el deseo
Revista Tu coloca su mayor porcentaje en el humano, con el objeto a: Dejando
en la participación de las lectoras 25%, un lugar para la falta en donde cual-
seguido de Espectáculos 22%, Salud y quier objeto puede ocupar este hueco
Belleza 20%, Moda 18% y Psicología 15% que ningún objeto logra satisfacer, sólo
(www.televisa.cl). En esta última revista, brindan la ilusión de satisfacción plena
los porcentajes en los temas abordados y sólo la pueden realizar parcialmente.
no varían tanto en comparación con Para que este deseo opere en los poten-
la Revista Vanidades pero los temas ciales consumidores tienen que hacer un
centrales en ambas revistas son la salud, continuo énfasis en su estructura: eviden-
la belleza, las celebridades y la moda. ciar la falta en el cuerpo, las carencias que
el cuerpo femenino tiene con respecto a
un cuerpo paradigmático, las distancias
que se construyen con respecto a lo que
denominan “perfección” de cuerpo. La
falta es un componente motivador de este
deseo: “poros dilatados, granitos y brillo en
la cara, si tienes estos síntomas la respuesta
es que tienes un cutis graso ¿dónde esta
lo bueno? Que tiene solución” (productos
de Elizabeth Arden en la revista TU); esta
falta tiene muchas presentaciones como el
regalo que buscas y no encuentras hasta la
presentación de modelos promocionando
los productos con características físicas que
cumplen con el canon estético deseado
en la actualidad y ofrece los significantes
ideales sobre los que construyen la dimen-
sión imaginaria de cuerpo, una dimensión
que otorga según el psicoanálisis la ilusión
de completud: delgado en ciertas partes
(abdomen, brazos y piernas) y gruesos en
otras ( glúteos y pecho) con rasgos de una
Dentro de la narrativa de estas revistas, corporalidad joven.
la publicidad juega un papel funda-
mental en la construcción del cuerpo Pero en un segundo momento de la narra-
femenino por medio de los anuncios tiva, la publicidad plantea la solución a la
de productos dirigidos al cuerpo en falta con el lema: si no lo tienes, consíguelo
donde el deseo es incentivado para por medio de un producto: “¿una piel más
que sean consumidos. Según el psicoa- joven sin irritación? Si es posible, por eso

102
Lina Guillén

ALMAY creó esta línea de tratamiento completud, bien sea por la vía de llegar
y maquillaje”(productos de Almay en la a ser o tener lo que el otro es o tiene.
Revista Vanidades). Esta tensión entre la Lo imaginario es el reino de la imagen,
falta que genera el deseo y la posibilidad de las apariencias, de las creencias y
que la publicidad abre para anularla, se las ilusiones. Por otro lado, lo imaginario
codifica en el encuentro entre satisfac- arraiga en las relaciones del sujeto con
ción- insatisfacción, a saber, el objeto su propio cuerpo, con su imagen, con el
que se propone es un objeto imaginario, cuerpo del otro” (Santos, 2004 :1).
pues la estrategia de venta que se arti-
cula alrededor de él lo constituye como Desde la construcción visual de este
un objeto que satisface completamente tipo de publicidad podemos ver que
a su potencial consumidor, convirtiéndose este fin se refuerza por la forma gráfica
en un objeto fálico para ocultar la falta, de su presentación, este tipo de publi-
es decir, un objeto que se ofrece como tal cidad esta concentrada en la prepon-
para completar o negar la falta existente, derancia de la imagen incentivando
la imperfección, lo que no se quiere ver a que la mirada sea el componente
en su propio cuerpo, lo que los demás no decisivo en la construcción del cuerpo,
deben ver en su cuerpo. la publicidad hace que la imagen de
completud comercializada “el cuerpo
La publicidad como generador de deseos perfecto” genere en el sujeto el deseo
muestra al objeto perfecto que puede de adquirirla por medio del consumo de
suplir la necesidad “aquí termina la rese- los productos. La preponderancia de la
quedad de tu piel” (crema para el cuerpo imagen en esta publicidad masifica el
Nivea Body) y satisfacer un deseo en el goce en la mirada, el goce es entendido
plano estético: ser bellos, jóvenes, atrac- por el psicoanálisis como todos los modos
tivos y felices. En este tópico es evidente de satisfacción que uno puede obtener
como se alimenta el sustrato imaginario de su cuerpo, que sea un goce placen-
del sujeto con nuevos significantes cultu- tero o un goce ligado al sufrimiento”
rales que por medio de la publicidad son (Soler, 2003: 63). El discurso tiene por fina-
propagados ampliamente. “El objeto lidad hacer posible la convivencia entre
comercializado es capaz de asegurar los cuerpos, acordar los goces pecu-
goces perfectos porque precisamente liares de cada uno pero, principalmente,
prescinde de toda prohibición. Esto es el exige cuerpos que gocen en las formas
desarrollo de la economía liberal: un inter- admitidas, en las formas aceptables por
cambio de goce (…) lo que domina hoy el conjunto social. No se puede fundar
en nuestros intercambios y en la organiza- ningún orden sin una cierta prohibición
ción industrial tecnológica y psíquica, es de goce que permita la convivencia,
la posibilidad del goce perfecto, consu- llamada por el psicoanálisis “Castra-
mado, propiciado por objetos que fabri- ción” pero a la vez, cada discurso en
camos nosotros y que nos aseguran goces compensación propone y ofrece un
garantizados” (Melman, 2003: 22). El modo de goce proponiendo a los indi-
componente de lo imaginario es el que se viduos entrar en formas estándares de
estimula en este tipo de publicidad pues goce. El goce en la imagen impresa del
“es la dimensión en la que se concibe la cuerpo femenino es uno de los goces

103
Creación de lógicas culturales de consumo

permitidos para tener un retrato del medio de las cartas que las(os) consumi-
ideal de cuerpo permitido, se invita a dores de la revista escriben y se publican con
observarlo, a seguirlo de modo repeti- una respuesta dirigida hacia un producto
tivo por la repetición de estos cuerpos específico: “hola, espero que todos estén
seductores en cada una de las páginas bien, les escribo porque tengo 18 años y he
de la revista. notado ¡Que me empiezan a salir arrugas!
Supongo que son las famosas “patas de
La propaganda de un sólo producto gallo” pero yo creía que aparecían con la
abarca una o dos páginas completas, edad. ¿Hay algún tratamiento o mascarilla
o en algunos casos media página que puedan recomendarme?- Alice, Costa
cuando están acompañados de otros Rica” la respuesta viene acompañada con
productos para cuidados del cuerpo, diferentes opciones de productos: “para
donde la presencia de evitar que esas arruguita
la mujer como signo es salgan antes de tiempo
preponderante, es decir, e incluso para desvane-
en la mayoría de los cerlas, existen infinidad de
casos, según el uso del cremas que aportan a tu
producto se muestra el piel las sustancias que le
fragmento de su cuerpo faltan, FUTURE DE L’OREAL
a la cual va dirigido o se es un buen ejemplo, y es
alude a una forma visual súper ligera. Otra opción
metafórica del cuerpo para nutrir la piel sin tener
femenino, por ejemplo, que comprar una crema
una escultura en barro consiste en romper una
simulando la cintura de cápsula de vitamina A o
la mujer. Esta amplitud de vitamina E y untar con
de lo visual en su exten- las yemas de los dedos el
sión esta presente en aceite que contiene alre-
la revista VANIDADES, dedor de tus ojos” (carta
pues la saturación y respuesta enviada a la
de productos para el revista TU). Sin embargo,
cuidado del cuerpo aquí vemos como la
tiene más presencia allí, preocupación por “no
sus productores cons- perder la juventud” esta
truyen de esta forma la traspasándose a la pobla-
narrativa de la revista ción que aun la conserva
pensando en sus consu- pues los productores
midoras potenciales de publicidad trasmiten
que anhelan ser jóvenes esta preocupación a las
porque la juventud las empieza a aban- jóvenes en términos de “tienes juventud
donar en la adultez. Por el contrario pero no dejes que se pierda”. Esta interlo-
la revista TU tiene mayor énfasis en la cución indirecta que los productores de
moda adolescente y los productos para las revistas tienen con sus consumidores
cuidado del cuerpo se presentan por específicos también está presente en la

104
Lina Guillén

revista vanidades: “me han salido algunas con respuesta de la revistas colocada
arrugas en el pecho, arriba del busto, que por sus consumidoras(ores) como auto-
no me agradan, pues aunque tengo 50 ridad cultural de la belleza hacen que la
años, me preocupo por mi apariencia presentación de los productos incorpore
personal. ¿Qué crema o tratamiento me la satisfacción como un hecho que sí se
recomiendan para eliminarlas?”. puede experimentar en toda su exten-
sión, y al mismo tiempo, la falta antes
El goce opera de nuevo en el afán de mencionada se coloca en el plano de
encontrar objetos para la falta, goce ligado la insatisfacción, pues se desea anular
al sufrimiento por obturarla, un goce cultu- los defectos físicos mencionados en
ralmente permitido para alcanzar el ideal estos mensajes y se colocan como tran-
de cuerpo femenino exigido y reprodu- sitorios, restaurados o eliminados por el
cido por la cultura por medio de diferentes producto promocionado “Estée Lauder
medios de comunicación. La respuesta a es un exclusivo sistema que renueva y
las cartas de las lectoras corresponde a revive cuidadosamente la piel” (crema
una saturación de productos y consejos anti-arrugas Estée Lauder). La satisfac-
para la falta colocando objetos sustitu- ción tiene alcances que van más allá
tivos y diversos que trata de tapar esa falta de los defectos específicos que puede
ocasionada por el deseo de la juventud, corregir un producto, pues entra en
de la belleza del cuerpo, pero como bien terrenos ontológicos, ya que plantea la
sabemos “no hay objeto predestinado posibilidad de cambiar la corporalidad
para satisfacer el deseo humano (…) y para cambiar de personalidad y de
por eso tiene la paradoja de disponer imagen. Las revistas manejan la noción
de objetos sin nunca saber si el objeto es del cambio como una noción volitiva:
apropiado para el goce” (Melman, 2003: una decisión subjetiva en vías de supe-
15) éste es el lugar del objeto a, pues la ración personal “¿Quién quieres ser
saturación de productos da cuenta del hoy? Atrévete a llenar tu vida de color,
incrementado afán del deseo por negar la hoy puedes ser la mujer que tú quieras.
falta: “no lavarse nunca con jabón, no usar Tú eres capaz de hacerlo. Descubre
productos granulosos ni toallitas que vienen nuevas maneras de sentirte bien, de
preparadas para limpiar la piel, no olvidar sonreír, de ser feliz. Ponte a la moda con
aplicarse todos los días un producto con las últimas tendencias” (maquillaje ESIKA
SPF 15, usar una crema limpiadora libre de en Revista Vanidades). La anterior codifi-
jabón antes de acostarse, en la mañana cación responde a la producción social
lavarse sólo con agua tibia, escoger un de sentido que las revistas proponen
humectante que contenga glicerina o debido a que es la imagen social que
bien ácido halurónico o dimeticona que ofrecen del cuerpo femenino, es una
ayudan a mantener la hidratación de la puesta en escena de la dinámica de la
piel, aplicar el humectante con la piel satisfacción e insatisfacción que sobre el
húmeda para sellar la humedad y usar cuerpo recae y se recrea. Son traídos a
bases cremosas que ayudan a suavizar las colación para ejemplificar cuales son los
arrugas” (carta y respuesta enviada a la temores y las faltas que complementan
revista VANIDADES). Este entramado de la construcción corporal tan central en
publicidad gráfica y cartas del consumidor nuestro tiempo.

105
Creación de lógicas culturales de consumo

tales como vitaminas y extractos naturales:


En la significación correspondiente “se ha comprobado clínicamente que
al código saludable – insalubre “las Kinetin es un ingrediente natural anti-enve-
nociones y elaboraciones sobre el jecimiento que no tienen efectos colate-
cuerpo, la salud y la enfermedad han rales asociados con ingredientes como
sido una preocupación histórica, vital ácidos alfa hidróxidos o retinol” (Almay,
y constante para el ser humano (…) producto para el rostro, en Revista Vani-
durante siglos la práctica médica ha dades), allí se puede denotar como el
configurado una regulación y regimen- agente nombrado para discernir qué es lo
tación del cuerpo ordenadas según saludable es la ciencia médica que cobra
valoraciones y normas sobre lo sano y en este relato el papel de evaluador para
lo saludable, lo insano y lo enfermizo y que el producto adquiera aprobación.
lo nocivo o adecuado para la salud y el En el caso de la revista TU, se encuentran
bienestar corporal” (Vásquez, 2001: 62- consejos prácticos para acompañar el
63). Este discurso medico es colocado producto con recetas caseras para mejorar
como precedente en “el discurso publi- las zonas incómodas que el producto va
citario que ha elaborado representa- a restituir; de esta forma, la estructura de
ciones de lo <femenino> y lo <mascu- significado que connota se dirige hacia
lino> a partir de la relación cuerpo- el postulado del cuerpo en constante
salud, validadas por el desarrollo de la cambio en vías de ser “saludable”, al
ciencia médica y los adelantos técnicos consumir estos productos cada parte del
e inscritas en lo que se considera cuerpo se “revitaliza”, se “mejora”, deja un
<moderno> y en la creciente tendencia estado de “deterioro” para poco a poco
a la comercialización de los productos convertirse en sano, delimitando también,
médicos en el siglo XX. Es quizá en esta la no presencia de componentes insalu-
centuria cuando el ser humano ha bres: “SAMY esta especialmente formu-
alcanzado una mayor conciencia, pero lada para satisfacer las tres necesidades
a la vez alienación de su cuerpo, al indispensables para el cabello: humecta-
crearse las condiciones objetivas para ción, volumen y limpieza devolviéndole al
la masificación de las mercancías y de cabello su Ph natural y no contiene ceras ni
los medios de comunicación en donde deja residuos” (línea SAMY para el cabello
los ideales de bienestar, salud, higiene en revista Vanidades).
y belleza logran su máxima expresión y
racionalización” (Vásquez, 2001: 64). Dentro de la significación del código joven
– viejo, podemos encontrar una diviniza-
De esta forma la publicidad y las cartas ción de la juventud como un estado que
de las lectoras aluden a los beneficios no se contempla como una etapa de la
que el producto proporciona para vida sino se enfatiza el valor de su eternidad
salvaguardar el cuerpo como orga- “la eterna juventud”. Es una expresión de
nismo biológico, dentro de esta cons- la “Juvenilización que hace referencia al
trucción significantes como “prevenir”, consumo de los signos juveniles estimulado
“combatir” y “proteger” introducen por un modelo estético mass mediático que
especificaciones de contenido en emplea imágenes de jóvenes juveniles8
términos de su composición material, como iconos de identificación para contri-

106
Lina Guillén

buir a la venta de mercan-


cías de todo tipo. Síntoma de
este tiempo, la Juvenilización
habla de la búsqueda de un
cuerpo inalterable, un espejo
sin tiempo, una imagen sin
pasado y sin marcas de la
historia” (Margulis,1998: 15) :
“ LIFTACTIV no es una crema
grasosa y promete regenerar
los tejidos y reducir las arrugas
en un mes” (LiftActiv, crema
para las arrugas en Revista
Vanidades); la promesa de
la juventud en este relato
es la que incita al consumo
del producto por el ideal
prevención de la vejez y como ideal
exaltado de la perduración
exaltado las jóvenes sienten la vejez
a través del tiempo, pues el ser humano
como un temor. “Antes el envejeci-
desde la modernidad y aun más en la
miento se aceptaba como una mani-
postmodernidad trata por medio de sus
festación inevitable de los estragos
avances científico-técnicos de perdurar
que causa el tiempo. Pero cada vez es
la prolongación de la vida, el temor a la
más frecuente no aceptar ese proceso
muerte (la del cuerpo, la del éxito, la de la
como algo natural, ya que los avances
juventud) es uno de los componentes que
médicos y alimentarios han demostrado
incita tanto a productores como a consu-
que se puede combatir o retrasar gran
midores a crear cada día objetos que los
parte de lo que antes se consideraba
satisfaga en el deseo de la inmortalidad, de
inevitable en la vejez” (Giddens, 2001:
la alucinatoria mortalidad. La muerte esta
221) : “queridos amigos de la revista TU,
dentro de la textualidad por los signos que
mi problema es que tengo ojeras. He
la compromete: las arrugas, las manchas,
probado con toda clase de productos
la obesidad, la falta de humectación por
para disimularlas pero no he obte-
citar algunos ejemplos expuestos en la
nido buenos resultados, por eso quería
publicidad de estos productos, por oposi-
preguntarles el nombre del corrector que
ción, la vida esta simbolizada por un rostro
usaron para maquillar a las chavas del
joven, terso, liso una figura moldeada y
artículo ”te sientes un patito feo?” que
tonificada. Sin embargo aunque en el
publicaron en el número de marzo Att:
relato esta la juventud prolongada durante
La Desesperada, Costa Rica” (carta a
la adultez, esta promesa de juventud esta
la revista TU). La publicidad esta dirigida
paradójicamente dentro de la misma
a las mujeres que son jóvenes, jóvenes
juventud que posee esas cualidades.
biológicamente o convertidas en tal por
la sociedad de consumo: “cualquier
Para este público juvenil el discurso de
mujer joven de pelo no muy abundante
la revista TÚ se coloca en términos de
puede disfrutar de ese “ponytail” con el

107
Creación de lógicas culturales de consumo

que tanto había soñado” (accesorios de felicidad.


de la marca Chanel en Revista Vani-
dades). Con el anterior código se entre- La moda como componente de la belleza
laza el que da significado a la belleza y cultural de nuestra época, hace parte de
a la fealdad, “la belleza ha modificado la instancia yoica, pues con su promoción
su lugar de origen y su forma de conser- en las revistas instaura el debe ser de la
varse o aumentarse, también ha variado belleza, la cual conducirá a la felicidad,
el potencial estético que se le atribuye a la admiración y al reconocimiento
a la mujer: su esencia ha vagado a lo social: “son los detalles... los accesorios del
largo del siglo XX por el alma, la inteli- momento los que debes usar y con qué”
gencia, el carácter, la sensibilidad y (accesorios de la marca Chanel en Revista
las intimidades hormonales” (Pedraza, Vanidades). De esta forma, se construye la
1999: 51). La belleza atribuida y cons- belleza con los productos que se ofrecen
truida alrededor de la mujer se intro- para alcanzarla: “ponte a la moda con las
duce en la sociedad de consumo últimas tendencias del New York Fashion
reduciéndola hacia el plano corporal. and Beauty Center. Vive la fantasía de
La belleza femenina en las revistas Tu y cambiar. Sígueme y descubre la felicidad
Vanidades hace referencia al cuerpo de ser mujer” (maquillaje ESIKA en Revista
juvenil, a una figura esbelta de delga- Vanidades). Una mujer creada y no dada
deces y gorduras localizadas como que para ser bella consume productos de
anteriormente anoté. Las modelos que belleza y por serlo puede utilizar accesorios
promocionan los productos son un este- que le otorgan distinción, tener una imagen
reotipo dominante de belleza presen- distinguida, joven, esbelta, con medidas
tando a una mujer seductora, feliz y estandarizadas, con un rostro construido
sonriente, que disfruta la vida a plenitud, con cremas y maquillaje.
que es feliz con lo que consume y que
estos productos la colocan cerca a la Las diferentes estrategias que se planean
felicidad porque usa lo que esta de en torno a la construcción de la publicidad
moda. Es el goce contemporáneo y la y los artículos que componen las revistas TU
ilusión del yo, instancia psíquica enten- y VANIDADES para alentar cada vez mas la
dida desde el psicoanálisis como unifi- cultura del consumo, sin distingo de edad,
cadora del sujeto de forma especular diferencias e ingresos, es analizado desde
y alucinatoria pero que por medio la construcción corporal femenina que
del lenguaje deja ver su rajadura, es este medio impreso produce. Se plantea el
decir, el inconsciente que sólo puede tratamiento del deseo y el planteamiento
interpretarse por medio del yo que en del objeto a que conlleva a la saturación de
algunos momentos deja ver, por medio los objetos de seducción proporcionados
del lenguaje y tras su interpretación, su por el mercado que construyen el deber
rajadura. El yo es entonces donde se ser estético de la mujer actual, un cuerpo
ubican las herramientas que defienden construido por el lenguaje de estas revistas,
al sujeto de su falta constitutiva, lo que se convierte en el goce contempo-
defiende de su deseo, de su verdad, de ráneo que, aunque permitido socialmente
su inconsciente, dándole la percepción por nuestra cultura debido a su posibilidad
de auto-coherencia, de normalidad, de dinamizar el consumo, está ligado al

108
Lina Guillén

sufrimiento por querer alcanzar los ideales Cuarto de vuelta Ediciones. Bogotá.
corporales exigidos por la cultura, por el 2003.
afán de cumplirlos, por la saturación de
paradigmas corporales en las revistas SANTOS VELÁSQUEZ, Luis. “Real, Simbó-
femeninas que repetitivamente llaman a lico e Imaginario”. Universidad Nacional
su público a seguirlos. Desentrañar este de Colombia. Bogotá. Febrero de 2004.
paradigma corporal es una apuesta a Material didáctico.
la construcción de la subjetividad de
manera crítica, como sujetos participes FUENTES VASQUEZ Lya Yaneth. “Repre-
de la producción social de sentido, es sentaciones de los cuerpos femenino
importante que como posibles receptores y masculino, salud y enfermedad: Una
(as) de esta construcción corporal produ- revisión de los anuncios publicitarios del
cida por estos medios, podamos realizar Excelsior 1920- 1990” EN: Grupo Mujer
una reflexión sobre su influencia en la vida y Sociedad, Programa de Estudios de
cotidiana en el ámbito social y a nivel Género de la Universidad Nacional de
personal Colombia, Corporación casa de la Mujer
de Bogotá. Revista “En Otras Palabras”.
Bibliografia No 9, Agosto- Diciembre. 2001.

BRUNNER José Joaquín. “Globalización MARGULIS Mario; Urresti, Marcelo. “La


Cultural y Postmodernidad”. Ed. Fondo de construcción social de la condición
Cultura Económica. Chile. 1998. de juventud”. EN: Cubides, Humberto;
Laverde, María Cristina; Valderrama
LAVERDE TOSCANO María Cristina. “Ideo- Carlos Eduardo (Comp.). “Viviendo
logía y Mujer: Imagen y Realidad de la a toda: Jóvenes, territorios culturales
Mujer en un Medio Impreso. Tesis de Grado. y nuevas sensibilidades”. Fundación
Universidad de la Salle, Facultad de Socio- Universidad Central, Departamento de
logía. 1977. Investigaciones. Ed. Siglo del Hombre.
Bogotá. 1998.
SOLER Collete. “El cuerpo: acontecimiento
de discurso”. Cuadernos del Foro del GIDDENS Anthony. “Sociología”. Edito-
Campo Lacaniano “Letrazas”. Bogotá, rial Alianza, Cuarta Edición Versión
Abril de 2003. Castellana. Madrid, España. 2001. Cap.
www.televisa.cl 6 “Sociología del Cuerpo: La salud, la
enfermedad y el envejecimiento”.
DOR Joel. Introducción a la lectura de
Lacan. Ed. Gedisa. Barcelona, España. PEDRAZA Zandra. “Las hiperestesias:
1995. Cap. 20: “La necesidad- el deseo- la Principio del cuerpo moderno y funda-
demanda”. mento de diferenciación social” EN:
Viveros, Mara; Garay, Gloria. “Cuerpo,
MELMAN Charles “El objeto a” En: “La diferencias y desigualdades”. Univer-
invención del objeto a por Jacques Lacan. sidad Nacional de Colombia, Facultad
Memorias de las jornadas de Medellín y de Ciencias humanas. Colección CES
Bogotá del 17 al 24 de febrero de 2002. (Centro de Estudios Sociales). Bogotá.
1999.

109
circulando saberescirculando saberesCirculando saberesCirculando saberes

Apuntes al concepto de anomia


de Robert Merton*

Por: Gustavo García**

**Sociólogo
Universidad Nacional Colombia

* El texto en cuestión se titula: “Prostitución de alto nivel: cortesanas de la


segunda modernidad. Una mirada al concepto de anomia de Robert K. Merton,
desde las actuales formas en que se ejerce la prostitución femenina”.
circulando saberes

110
Gustavo García

La teoría de la Anomia elaborada por Así pues, y realizando un ejercicio de


Robert K. Merton es un tema que desafor- retroceso en el tiempo, es posible encon-
tunadamente ha dejado de tenerse en trar referencias primero del concepto de
cuenta en la actualidad de las discusiones anomia que del de conducta desviada;
sociológicas; al ser Merton un representante en sentido estricto, la palabra anomia
del llamado “funcionalismo norteameri- tiene origen griego significando ausencia
cano”̦ -juicio que en sí mismo es suscep- de normas, siendo utilizado con poste-
tible de profundizar y aclarar- muchos de rioridad “por teólogos medievales para
sus planteamientos son comprendidos referirse a aquellos que obraban sin
como un simple apéndice de las elabora- Dios ni ley”(Reyes; 2003). No obstante,
ciones de su predecesor y maestro Talcott antes de su uso en la ciencia social, es
Parsons. Su propuesta teórica ha desapa- comprendida tal vez de forma implí-
recido casi que por completo de las aulas cita dentro del concepto de conducta
y la discusión y crítica que pueden derivar desviada al interior de los planteamientos
de sus elaboraciones, sencillamente se que intentaron incipientemente ofrecer
encuentra descartada “En buena medida una explicación científica a conductas
tal vez por aquello de que: “el funciona- concretas; así pues, son el corpus teórico
lismo está mandado a recoger”-. y conceptual de la biología y la psico-
logía los cimientos iníciales que ofrecen
Dejando en claro que el texto precedente una perspectiva sobre el tema.
no es una especie de “grito nostálgico de
un funcionalista anglófilo”, aquí simple- Dichas disciplinas pretenden demostrar
mente se busca ofrecer sucintamente que la conducta desviada, especialmente
elementos de comprensión útiles para en la categoría del delito, se encuentra
la discusión respecto de la teoría de la determinada genéti-
Anomia como problema, pueden leerse camente. Paul Broca 1 Para otros referentes
a manera de antecedentes teóricos o -antropólogo francés- de
enmarcados
importancia
dentro
simplemente como una revisión de plan- aseguraba haber encon- de esta perspectiva,
alrededor de la conducta
teamientos previos a los propuestos por trado peculiaridades en los desviada, téngase en
Merton. cráneos y cerebros de los cuenta los trabajos
de Cesare Lombroso
delincuentes que se diferen- (1870) y Richard Dugale
Vale la pena resaltar que los plantea- ciaban de las propias de la (1877); hacia la primera
mitad del siglo XX los de
mientos subsiguientes pertenecen a un población respetuosa de las Estabrook (1916), William
trabajo más extenso que hizo las veces de leyes.1 Las teorías psicoló- A. Sheldom (1949) y
Glueck y Glueck (1956);
monografía de grado1; en el desarrollo de gicas, a su vez, la asocian hacia la segunda los
la misma fue sorprendente ver las posibili- con ciertos tipos de perso- estudios de Eysenck
(1977) y Mednick (1987).
dades que las elaboraciones de Merton nalidad que permiten ver
ofrecen para el tratamiento de una temá- en una minoría de individuos rasgos
tica de álgida actualidad en nuestro país, amorales; es la psicopatía freudiana2
afortunadamente más para someter la sobre la que muchos autores posteriores
teoría a un juicio crítico y propositivo desde a Freud se han apoyado, que identi-
la práctica que como una consagración fica a quien la padece con un carácter
monolítica de las ideas por sí mismas. retraído y sin emociones que se delei-
taría en la violencia por sí misma.

111
Apuntes al concepto de anomia de Robert Merton

Ahora bien, si existe la posibilidad de sión del término anomia en las ciencias
que los factores biológicos tengan sociales a Emile Durkheim3; a lo largo de
una influencia en ciertos delitos o en su trabajo, en el cual fueron relevantes los
conductas denominadas desviadas, problemas de cohesión y crisis sociales a
ésta influencia sería mínima ya que: la par que se interesaba por la división del
“no disponemos de una evidencia trabajo -“fenómeno ya más que plausible
decisiva de que los rasgos de la perso- en el momento en que escribió-, es posible
nalidad se hereden, e incluso si lo distinguir dos formas distintas de concep-
2
fueran su conexión con la tualizar el término anomia: 1. En su obra
Según la cual gran
parte del sentido de delincuencia sería, como “. La División Social del Trabajo”. 2. En “El
la moral deriva de mucho, remota” (Giddens,
las autolimitaciones
suicidio”. La primera, “realmente insinuada
que el niño aprende 1996: 159). Respecto de la sin un desarrollo completo- hace referencia
durante la fase perspectiva psicológica,
edípica de su
a un momento de crisis en la sociedad; la
desarrollo; debido no estaría claro si la noción segunda, orientada a la conducta indivi-
a la naturaleza
de las relaciones
de psicópata es totalmente dual, que es la que retomará el “funcio-
con los padres, válida o si los rasgos que se nalismo norteamericano”̦ haciendo las
estos niños nunca
llegan a desarrollar le asocian son irrestricta- veces de cimiento para el concepto de
l i m i t a c i o n e s mente delictivos/desviados: conducta desviada en la ciencia social.
careciendo de
un sentido moral ”Si describimos los rasgos Serán los planteamientos de Durkheim, su
subyacente. supuestamente implicados relevancia, los que serán la principal fuente
de un modo positivo, el tipo de discusión en el trabajo llevado a cabo
de personalidad resulta bastante dife- por Merton.
rente, y no parece existir ninguna razón
en particular que nos haga pensar que La motivación de Durkheim por comprender
las personas de este tipo son delin- la sociedad en medio de sus críticas al utili-
cuentes de forma inherente” (Giddens, tarismo -a su juicio el utilitarismo es más una
1993: 159). filosofía ética que una ciencia social, pues
antes de comprender la sociedad plantea
Es evidente la unilateralidad de las como debería ser-, se instaura en el mani-
perspectivas anteriores, no obstante es fiesto desacuerdo con los positivistas bioló-
importante referirse a ellas pues son un gicos de la época -representados en buena
punto de partida central, medida por las perspectivas biológica y
3
Reyes M. Víctor (2003)
resalta el comentario del cual el pensamiento psicológica arriba señaladas- y su inten-
que Anthony
Giddens en su texto
sociológico tomara su ción de explicar la existencia de normas
“El capitalismo y la inicial foco de diferencia- sociales, así como con los clásicos en tanto
Sociedad Moderna”
ofrece sobre el tema;
ción; claro está, tal proceso concebían la sumisión a las normas como
según Giddens se llevará a cabo de forma una decisión libre del individuo: “La ciencia
podría pensarse
que el concepto de paulatina conforme las de los <<hechos sociales>>, elaborada en
anomia elaborado por elaboraciones desde la Las reglas del método sociológico, puso
Durkheim es retomado
del de “noción moral” sociología pulimentan sus de relieve en primer lugar que los hombres
de Jean-Marie Guyau, conceptualizaciones y
este último aislado de
viven, no en un universo de elecciones y
bases no-religiosas a enriquecen los contenidos libertad (afectado no solo por la falta de
la manera planteada de sus análisis.
por Kant.
una adecuada autoridad moral), sino en
Puede atribuírsele la inclu- condiciones en las que no se aprovechan

112
Gustavo García

sus facultades naturales. En síntesis, viven en dos formas que se relacionan: “O bien
bajo una división del trabajo <<impuesta>>” la conciencia colectiva no es capaz de
(Taylor, Walton y Young, 2001: 92). regular los apetitos del hombre y surge
la anomia, o el <<culto del individuo>>
La idea anterior será la base de la concep- es fomentado más allá de lo necesario
ción de la anomia elabora por Durkheim, y suficiente para lograr que los hombres
de sus concepciones sobre el delito, el desempeñen los roles y las funciones
desorden y la desviación; la autoridad especializadas propias de una sociedad
moral sería solamente tal para los hombres diferenciada” (Taylor, Walton y Young,
en tanto se relacionara con la situación 2001: 94). En el último caso, aparecen
material-real de cada uno de ellos: “la normas que alientan un despliegue inusi-
autoridad moral no era autoridad en abso- tado de las aspiraciones individuales
luto si carecía de sentido para hombres dando paso al egoísmo. En síntesis, la
insertos en posiciones sociales inusuales, anomia se originaría en la disociación
en rápido cambio o, lo que era más entre la individualidad y la conciencia
importante, impuestas” (Taylor, Walton y colectiva que a los ojos de Durkheim,
Young, 2000: 92). En este punto, la pérdida junto con el egoísmo y el desorden
de influencia de la conciencia colectiva, social, desaparecerían con un fortaleci-
propia de las sociedades organizadas miento de una división del trabajo más
según la solidaridad mecá- espontánea y menos impuesta.
4
“…Durkheim distinguía nica donde los roles están
tres formas anormales de
división del trabajo y en menos diferenciados y espe- Las glosas anteriores ofrecen una carac-
relación con ellas introdujo cializados, pierde influencia terización inicial más completa y fiel al
el concepto de anomie.
Una de esas formas era sobre la conciencia indivi- pensamiento de Durkheim, que la que
la división forzada del dual; esta última comienza a ofrece, por ejemplo, Jean Duvignaud en
trabajo, en que la división
de las ocupaciones no es expresarse en pro de intereses su “calificación dialéctica” (Morris, 2003)
análoga a la distribución
de los talentos. En otro tipo
cada vez más centrados en el del desarrollo del concepto en “La divi-
de situación, la división yo que en el nosotros, gracias sión social del trabajo” y en “El suicidio”
del trabajo no produce
solidaridad porque la
a la creciente especialización “teniendo en cuenta que Duvignaud
actividad funcional de producto de la división del enfatiza su perspectiva en las posibi-
cada trabajador es
insuficiente; el trabajador trabajo, se crea tal tensión lidades de cambio y transformación
no desarrolla el sentido entre individualismo y colecti- sociales que la anomia en sí representa
de participación en
una empresa común. vismo dando como resultado -: “Tal como lo define en Le Suicide o
La condición anormal
una fuente de anomia4; el en La Division du Travail Social, [...] los
predominante en todos
los casos, la llamaba desarrollo del derecho resti- hechos irregulares que no corresponden
“anómica”…Surge la a ninguna violación de la regla porque,
anomie porque la división
tutivo, que se caracteriza por
del trabajo no produce aplicar sanciones y exigir una en este caso, la misma regla se pone
contactos lo bastante
eficaces entre sus miembros expiación, institucionalizado
en entredicho. Estos hechos irregulares
ni regulaciones adecuadas con el crecimiento de los corresponden a una situación global
de las relaciones sociales”
(Clinard B. Marshall., 1967: 17). tribunales especiales, es para (económica o social) caracterizada
Durkheim una clara manifes- por el desmoronamiento del sistema
tación de esa tensión. de organización de los valores y, más
ampliamente, de la misma sociedad,
Así las cosas, la anomia puede expresarse afectada por una mutación lenta y

113
Apuntes al concepto de anomia de Robert Merton

repentina” (Duvignaud J., 1990: 42-43). para la elaboración posterior de Merton, es


que más allá de ser una conducta típica-
Con todo, la conceptualización de la mente individual tiene una fuerte relación
anomia en Durkheim relativa a la etapa con dos características de la organización
del “La División” no profundiza más allá social: su grado de control y la fuerza de
de lo que ofrecen ciertas formas anor- los vínculos con que se ligan los individuos
males producto de una solidaridad orgá- insertos en ella, así, una sociedad fuerte-
nica anómala. Es en “El Suicidio” apare- mente unida y bien regulada sería capaz
cido cuatro años más tarde- donde de minimizar la influencia tanto anómica
el concepto de anomia reviste mayor como egoísta5.
importancia gozando de más contun- Es en ése sentido en el cual el concepto
dencia teórica. de anomia en Durkheim puede desig-
El énfasis lo pone Durkheim en la confu- narse como un estado en el cual existe
sión en la cual recaen los individuos al ausencia de normas: “Los suicidios provo-
encontrase desorientados, su acostum- cados por una situación de anomia eran,
brado modo de vida es socavado de por lo tanto, consecuencia del fracaso de
repente, surge la inadaptación pues los frenos sociales en lo que
la prosperidad económica se diluye podría llamarse ambiciones 6 “La mayoría de los
en formas cada vez más repentinas demasiado presuntuosas”. libros de texto, por
supuesto, se ocupan
y desastrosas, donde la única salida, Las necesidades “naturales” únicamente de lo que
hemos denominado
para muchos, es quitarse la vida: “Así, la del hombre debían regularse < < d e s v i a d o
pérdida de control sobre los deseos del por las necesidades morales distorsionado>>, y aun
así no tienen en cuenta
hombre en una sociedad y de normas definidas y reguladas por el que, para Durkheim,
este tipo aparece en
y pautas socialmente aprobadas, orden colectivo. (Marshall, situaciones anormales
en especial si el cambio es abrupto, 1967: 20). Durkheim muestra o( s i t <<patológicas>>
u a c i o n e s
provoca situaciones una sociedad donde no remediables, para
Durkheim, solo
5
“Las características del que pueden conducir al existen normas sociales que mediante la reforma
sistema que Durkheim
examina con más atención
suicidio . A este tipo de definan las aspiraciones o social)” (Taylor I. Walton
P. Young J., 2001: 102).
son el grado de integración suicidio, Durkheim le dio metas de los individuos, unas
social (las variaciones en
esta dimensión explican el el nombre de” suicidio serían sumamente difíciles
suicidio altruista y egoísta) anómico”. Tales situa- de alcanzar mientras otras sencillamente
y los cambios sistemáticos
que originan discrepancias ciones se convierten en no podrían alcanzarse, el orden colectivo
entre las aspiraciones equivalentes funcionales sufre una fisura pues las aspiraciones del
de una persona y los
medios con que cuenta de depresiones en que se individuo se elevan por sobre sus posibili-
para realizarlas. Estas desmoronan las funciones
discrepancias producen
dades objetivas de finalización; en síntesis,
una desregulación o reguladoras del orden los objetivos de la acción no se encuentran
anomia, esto es, un
debilitamiento de la fuerza
colectivo” (Marshall, 1967: normativamente definidos.
que las normas sociales 18).
tienen para regular y
disciplinar las acciones de En paralelo, Las posibilidades de cierta
la persona (las variaciones Además del suicidio estabilidad se orientan hacía una definición
en esta dimensión explican
el suicidio anómico)” anómico, Durkheim distin- precisa de los objetivos a alcanzar de tal
(Cohen K. Albert., 1979, Vol. guió el egoísta, el altruista forma que impulsen al individuo a respetar
2: 534).
y el fatalista; sin embrago, una autoridad colectiva.
lo realmente relevante

114
Gustavo García

Taylor I., Walton P., y Young J. (2001), especial, el rebelde funcional es respon-
ofrecen complementariamente tres tipos sable de la rebelión contra la división del
distintos de individuo desviado que a nivel trabajo impuesta (y las desigualdades
analítico han sido extraídos de los plan- sociales inmerecidas que la acom-
teamientos de Durkheim sobre la anomia6, pañan)”. El rebelde funcional se hace
tipos que aplican para los planteamientos tal en la medida en que exhorta la falta
elaborados en “El Suicidio” y en “La Divi- de correspondencia entre un rol social
sión”: asignado y la distribución -biológica-
de las cualidades, no es un desviado
1. El desviado Biológico. “Incluso en una en el sentido estricto del término, se le
sociedad orgánica donde hubiera una divi- atribuye tal calificación por que las insti-
sión espontánea del trabajo, la conducta tuciones ostentadoras del poder repre-
desviada se manifiesta como fenómeno sentan una forma distorsionada de lo
normal. Las conciencias individuales segui- que debería adecuadamente repre-
rían variando ampliamente a causa de la sentar la conciencia colectiva.
herencia genética y de factores situacio-
nales, y esto, junto con la existencia de 3. El desviado distorsionado. “Mien-
una conciencia colectiva eficaz, provo- tras que el rebelde funcional es una
caría comportamientos desviados”. persona normal que reacciona ante
una sociedad patológica, el desviado
Esta situación resultaría igualmente distorsionado es un individuo mal socia-
funcional para la colectividad en tanto lizado en una sociedad enferma”. Su
define los límites de la conducta valorada aparición obedece a dos causas relacio-
adecuada. nadas entre sí: la anomia y el egoísmo.
La anomia implica falta de regulación
2. El rebelde funcional. “personifica la y debilidad de la conciencia colectiva;
<<verdadera>> conciencia colectiva, tal el egoísmo, en cambio, representa <<el
como está a punto de manifestarse. En culto (institucionalizado) del individuo>>.
Aquí, el individuo busca la satisfacción de
sus propios deseos en una forma incom-
patible a la establecida por el orden social
sin dar buena cuenta de las capacidades
implícitas para llevarlos a cabo.

Para estos autores, Durkheim realiza una


distinción precisa entre los conceptos
de anomia, egoísmo e individualismo;
la anomia hace referencia a la falta
de regulación social en una situación
donde los deseos del individuo se salen
de control; el egoísmo posee una índole
normativa ya que le otorga a la satis-
facción absoluta de los deseos indivi-
duales un alto valor siendo igualmente

115
Apuntes al concepto de anomia de Robert Merton

negativa; el individualismo vendría a ser


positivo en tanto estimula la libertad de En la denominada Escuela de Chicago, que
asumir roles distintos a los asignados al en las personas de Ernest Burguess, Richard
interior de la división del trabajo. Mckenzie y Robert E. Park, tuvo sus precur-
sores; su ya conocida analogía biológica
Lo anterior porque, desde su perspectiva: enfatizaba las posibles relaciones entre
“Durkheim no dice que toda conducta diversas especies de hombres, muchas de
desviada sea producto de una carencia las cuales terminaban produciendo estados
de normas (es decir, que surja de la de desequilibrio. Al considerar que las rela-
imposibilidad de ser regulada o de una ciones dentro de una comunidad podían
falta de regulación social efectiva). Por ser bien de competencia o de cooperación:
el contrario, cree que determinados “La conducta desviada aparece cuando
valores sociales, el egoísmo en especial, la competencia se hace tan dura que
son los precursores directos de la desvia- altera el equilibrio biótico y esto, a su vez,
ción. Además, no dice que haya un es producto de la velocidad de la migra-
conjunto de valores a los que la gente ción hacia <<zonas delictivas>>, así como
se ajusta o de los cuales se desvía. Cree también del cambio de la población
que determinados desviados pueden ser dentro de ellas” (Taylor, Walton y Young,
funcionales porque tratan de imponer 2001: 140).
la verdadera conciencia colectiva
frente al ambiente moral predominante En sus planteamientos es posible denotar
(la falsa conciencia colectiva)”. (Taylor la idea implícita de organización que iden-
I. Walton P. Young J., 2001: 104). tifica positivamente a una sociedad en
general, a la par de la idea de desorgani-
Destacan de esta forma el esfuerzo de zación dentro de ciertas zonas residuales o
Durkheim a la hora de subrayar la exis- de transición que choca con la sociedad
tencia dinámica entre diversos grupos organizada, la cual pasa a figurar como
de valores e intereses, en sociedades dominante: “Esto lleva implícita la noción
con divisiones del trabajo anormales o durkheimiana de anomia, en el sentido de
patológicas. que la competencia entre individuos en las
zonas delictivas produce falta de normas”
Años antes de que Merton realizara su (Taylor, Walton y Young, 2001:140).
primer exposición sobre la anomia en
su texto “Social structure and anomie” Un elemento a destacar de tales plantea-
(aparecido por vez primera en 1938), un mientos “no obstante su tendencia natu-
grupo de investigadores vinculados a ralista como su orientación de reformismo
la Universidad de Chicago elaboraron social-, corresponde a la insistencia en
planteamientos relativos a la conducta destacar las causas sociales de la conducta
desviada y a la desorganización social, desviada orientando el análisis más allá de
especificando las condiciones sociales los móviles que ofrecía la psique individual;
imperantes en una Norteamérica alta- así, sostenían que la diversidad era resul-
mente influenciada por la población tado de la patología social: “la desorga-
migrante, un proceso de urbanización a nización social ocasionaba un comporta-
ultranza y una alta diversidad cultural. miento desviado en el sentido de que los

116
Gustavo García

patrones normativos necesarios para el elaborará con posterioridad.


comportamiento <<normal>> no llegaban
a todos los niveles del cuerpo social: a la Finalmente, dos contribuciones a la
sociedad misma” (Taylor, Walton y Young, teoría de la anomia de Durkheim, son
2001: 141). particularmente relevantes para los
desarrollos que Merton expondrá inicial-
Clifford Shaw y Henry Mackay (1929, 1931, mente hacia 1938: la descripción y utili-
1942) materializaron tales postulados zación del concepto de anomia por
demostrando que las altas tasas de delin- Elton Mayo en 1933 con su texto “Los
cuencia se relacionaban a zonas naturales problemas humanos de la civilización
de transición en medio de relaciones de Industrial”, y Talcott Parsons, en su cono-
invasión, dominio y sucesión, obteniendo cido y profundo examen del la teoría
iguales resultados examinando la distribu- de la anomia de Durkheim en el texto
ción de la delincuencia en Birmingham, “La estructura de la acción social”, de
Cleveland, Denver, Filadelfia y Richmond; 1937.
rechazando la idea de que el hacinamiento
o las condiciones higiénicas pudieran Marco Orrú (1987) resalta la importancia de
ser causantes de conductas anómalas, los aportes de Parsons y Mayo para la teoría
sostenían que en aquellas zonas donde de Merton:
imperaba la desorganización existía una
asociación entre un conjunto de valores y “Both assessmentes are relevant to
pautas culturales que apoyaban la delin- Merton´s own formulation of a theory of
cuencia, haciéndose más que necesaria anomie. In Mayo`s work, anomie is for
la introducción de reformas sociales. the first time adopted in American social
science as a valid research concept.
Aunque en las exégesis teóricas más By taking the concept of anomie and
completas se contemple fuertemente applying it to the practical problems
la posibilidad de que el concepto de addressed by Chicago sociologists,
anomia haya llegado a Merton por vía Mayo turns Durkheim´s ideological
de los planteamientos de W. I. Thomas y F. anomie into a term that will better define
Znaniecki, en su obra “The Polish Peasant: the problems of social disorganization.
(1920) “obra que sin dunda alguna Merton Parsons´ contribution is even more rele-
conoció con cierta profundidad-, princi- vant for the formulation of Merton´s
palmente por su énfasis en la perdida de theory. In his attemp to bring together
la fuerza reguladora que experimentan into a theoretical synthesis the works of
ciertas normas sociales en determinadas Marshall, Pareto, Durkheim and Weber,
circunstancias (Reyes M. Víctor., 2003), los Talcott Parsons recasts Durkheim´s
aportes teóricos de Durkheim y su fuerte theory of anomie into his own theory of
tratamiento histórico-conceptual, más las social action. The interpretation Parsons
contribuciones altamente desarrolladas offers is that anomie is explained, by
por los estudios sobre terreno de la Escuela Durkheim, on two grounds: by the lack
de Chicago, son de primera importancia of equilibrium betwen means and ends
para comprender en buena medida los of action, and by unclear definition of
fundamentos de los desarrollos que Merton the ends themselves”.

117
Apuntes al concepto de anomia de Robert Merton

Como se verá, el trabajo de Parsons ofrecieron los resultados del sin número de
abona importantes elementos que investigaciones relacionadas con el tema
Merton tendrá en cuenta. Parsons ve en realizadas por la escuela de Chicago “el
el recorrido de la “División del trabajo” sentido mismo de la propuesta de Merton
al “Suicidio” un importante avance en denominada: “teoría de alcance medio”
la estructuración de la anomia como puede en buena medida tener sus orígenes
concepto; de una comprensión en la en las fuentes en cuestión.
cual Durkheim encuentra una desregu-
lación entre medios y fines, da cuenta Bibliografía
de la inclusión ulterior de la falta de CLINARD B. Marshall. “Las implicaciones
especificidad de ellos, lo que termina teóricas de la anomie y la conducta
por determinar altos niveles de inci- desviada”. En: “Anomia y conducta
dencia de conductas anómicas, y así desviada”. Marshall B. Clinard (Compi-
establecerlas como una ilustración de lador). Editorial PAIDOS. Buenos Aires, 1967.
los problemas que Pareto denominó
intereses -allí, las medidas de fuerza o COHEN K. Albert. “Comportamiento
más sutiles como el fraude, funcionaban desviado”. En: “Enciclopedia Internacional
como medios para la adquisición de de las Ciencias Sociales”. Dirigida por David
riqueza y poder, en sí un síntoma de L. Sills. Aguilar Editores, Vol. 2. Madrid, 1979.
desintegración social-: “Parsons brought
him [Durkheim] withim the voluntaristic DUVIGNAUND Jean. “Herejía y subversión.
perspective of American social theory. Ensayos sobre la anomia”. ICARIA Editorial.
The relevance of Durkheim´s theory Barcelona, 1990.
to the means-ends scheme of social
action was located in its usefulness for GARCÍA Gustavo. “Prostitución de alto nivel:
explaining conditions of social disorga- cortesanas de la segunda modernidad.
nization. The next obvius step was to Una mirada al concepto de anomia de
tease out the practical usefulness of Robert K. Merton, desde las actuales formas
Parsons operation, a task accomplished en que se ejerce la prostitución femenina”.
by Robert Merton in his highly influential Monografía para optar al título de soció-
paper, “Social structure and Anomie”. logo. Universidad Nacional de Colombia,
(Orrú, 1987: 121). Facultad de Ciencias Humanas, departa-
mento de Sociología. Bogotá, 2006.
En conclusión, los cimientos tanto afines
como de distanciamiento tenidos en GIDDENS Anthony. “Sociología”. Alianza
cuenta por Merton para la construcción Editorial, Segunda Reimpresión. Madrid, 1996.
de su teoría de la anomia, se encuentran REYES M. Víctor. “La anomia revisitada,
altamente influenciados primeramente en hombros de Merton”. Versión escrita y
por las elaboraciones de Durkheim, reelaborada (corregida y ampliada) de
éstas en primer instancia revisadas en una intervención en un evento homenaje
el autor mismo y luego por la interpre- a la memoria de Robert K. Merton, organi-
tación y desarrollo hecho por Parsons zado por el Departamento de Sociología
y Mayo; en segunda, por los aportes de la Universidad Nacional de Colombia,
que desde los estudios sobre terreno 2003.

118
Gustavo García

TAYLOR. I. WALTON. P. y YOUNG J. “La


nueva criminología. Contribución a una
teoría social de la conducta desviada”.
Amorrortu Editores, Segunda Edición.
Buenos Aires, 2001.

119

You might also like