You are on page 1of 12

5.

2 CUIDADOS DURANTE LOS PERIODOS CLÍNICOS DEL PARTO

ASISTENCIA AL TRABAJO DE PARTO

El profesional de Enfermería tiene el compromiso indispensable de orientar en la


pareja, el proceso fisiológico del parto a través de la experiencia, la confianza y la
seguridad impartida en cada control prenatal. Nos permitirá garantizar una evolución
satisfactoria, prevenir complicaciones y adoptar medidas adecuadas y oportunas a través del
reconocimiento de las tres etapas del trabajo de parto y las actividades de Enfermería que
garanticen el cuidado integral del binomio madre-hijo.

ATENCION CONTINUA A LA EMBARAZADA

 Proporcionar atención continua a la embarazada durante el trabajo de parto,


atendiendo las condiciones generales y obstétricas y previene la aparición de
complicaciones que puedan afectar la seguridad de la madre y el feto.
 Valorar inicialmente las condiciones maternas y fetales a través de:
1. Registrar e interpretar las cifras de los signos vitales .
2. Efectuar las maniobras de Leopold.
3. Identificar oportunamente signos y síntomas que indiquen el inicio del
trabajo de parto.
4. Identificar factores de riesgo durante todo el proceso.

5.2.1 CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PRIMER PERIODO


CLINICO DEL PARTO
PRIMER PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO

Comienza con el inicio de las contracciones uterinas y la presencia de cambios


cervicales, se divide en:

1. Fase latente: Contracciones cortas y ligeras, dilatación hasta 4cm


2. Fase activa: Se produce el borramiento y la dilatación , actividad regular

PRIMER PERIODO CLINICO DEL PARTO

Primer período de borramiento y dilatación. Se comprende desde la primera contracción


uterina verdadera y termina con la dilatación y borramiento completos.

BORRAMIENTO

Es la reducción gradual de espesor del cérvix y se valora por medio del tacto vaginal de 0 a
100%. En la primipara, el borramiento se inicia antes de la dilatación. Se considera un
borramiento de 100% cuando el cérvix tiene un espesor menor de 0.25cm.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

1. Registrar y valorar los signos vitales por lo menos cada 4 horas.


2. Identificar la frecuencia, intensidad y duración de las contracciones uterinas.
3. Identificar signos y síntomas que indiquen el inicio del período expulsivo.
4. Valorar y registrar las modificaciones cervicales ( dilatación y borramiento).
5. Monitorizar y auscultar la frecuencia cardíaca fetal antes, durante y después de la
contracción uterina.
6. Continuar el control del trabajo de parto cada 15 minutos
7. Evaluar presencia de sangrado vaginal o pérdida de líquido amniótico
8. Preparación física de la paciente disminuyen el riesgo de infecciones
9. Preparación de la paciente: instalación de venoclisis, administración de líquidos y
medicamentos, toma de muestras de laboratorio.

5.2.1.1 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA ETAPA


PRODRÓMICA, LATENTE Y ACTIVA DEL PARTO

FASE PRODRÓMICA.

Es la fase previa al inicio del trabajo de parto.

o Duración de días u horas.


o Aumento de contracciones de poca intensidad e irregulares.
o Descenso del fondo uterino.
o Expulsión del tapón mucoso.
o Aumento del flujo vaginal y reacciones vasomotoras en el rostro.

FASE LATENTE

Es el período en el que se presentan contracciones irregulares y cambios en el cérvix que


incluyen borra miento y dilatación hasta de 4 cm. Se produce el reblandecimiento y
borramiento del cuello uterino.

o Duración
o Nulíparas: 6 a 10 horas
o Multíparas de 4 a 8 horas
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE LA PRIMERA FASE ACTIVA

La evaluación del comienzo del parto es uno de los aspectos más importantes en el manejo
del mismo. Los signos de su comienzo son:

1. Contracciones dolorosas y regulares


2. Acortamiento y/o dilatación del cérvix
3. Pérdida del líquido amniótico
4. Flujo sanguinolento

FASE ACTIVA

Comienza a los 4 cm. de dilatación, cuando la tasa de dilatación cervical comienza a


cambiar rápidamente.

Progresión:

1. Nulípara : 1cm/hora
2. Multípara : 1.5 cm/hora

Descenso de la presentación:

1. Multípara : 2 cm/hora.

Fase Activa Sub fases:

2. Fase de aceleración: la dilatación progresa con bastante rapidez.


3. Fase de declive máximo: la dilatación alcanza su máxima velocidad.
4. Fase de desaceleración: la dilatación se hace mucho más lenta. Es una fase muy
breve y ocurre antes de que se complete la dilatación.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

1. Cambios de posición: decúbito lateral izquierdo. Deambulación en caso de


membranas integras.
2. Estimular eliminación vesical.
3. Observar el periné con el fin de detectar abombamiento.
4. Motivar a la madre a realizar ejercicios de respiración y relajación.
5. Identificar signos de alarma y complicaciones del trabajo de parto.
6. Enseñar a la madre la forma correcta de pujar.

5.2.1.2 VIGILANCIA DE LA EVOLUCION DEL TRABAJO DE


PARTO

VIGILANCIA ESTRECHA DEL TRABAJO DE PARTO

Cuando la paciente se ingresa durante la primer etapa del trabajo de parto, el obstetra o
personal de salud calificado deberá realizar la historia clínica y documentar en el
expediente médico lo siguiente:

1. Diagnóstico
2. Plan de manejo
3. Consentimiento de hospitalización
4. Partograma
5. Vigilancia Estrecha de:
6. Actividad uterina
7. Foco fetal
8. Evaluación de dilatación cervical
9. Pérdidas de líquido vaginal
10. Información de métodos para control del dolor y cuando la paciente esté en
condiciones de pasarla a sala de expulsión.
5.2.1.3 VALORACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL Y
DE LA ACTIVIDAD UTERINA

DEFINICIÓN

Registro continuo de la FCF en relación a los movimientos fetales y dinámica uterina que
luego serán interpretadas cada una de las características registradas. Es un medio de dx de
apoyo en obstetricia utilizada para valorar el estudio del feto durante la gestación y el parto.
Considerado como prueba de bienestar fetal.

OBJETIVOS

1. Determinar el bienestar fetal.


2. Detectar precozmente SF o factores de riesgo.
3. Identificar alteraciones o no en la FCF, el cual favorecerá la toma de decisiones
acertadas y oportunas.
4. Evaluar la relación entre las contracciones uterinas, y los latidos cardiacos fetales
latido a latido en el embarazo y parto.

FRECUENCIA CARDIACA FETAL

La frecuencia cardiaca basal más comúnmente aceptada como normal se halla entre, los
120 y los 160 latidos por minuto. Una frecuencia cardiaca superior a 160 latidos por minuto
se describe como taquicardia y la inferior a 120 como bradicardia. Hay distintas
clasificaciones y nomenclaturas de la frecuencia cardiaca basal. CLASIFICACIÓN DE
HON Taquicardia marcada 180 ____________________ Taquicardia moderada 160
____________________ Normal 120 ____________________ Bradicardia moderada 100
____________________ Bradicardia marcada.
FRECUENCIA CARDIACA FETAL BASAL

La frecuencia que predomina en un trazado durante diez minutos

1. ACELERACION: Aumento de mas de 15 latidos y con duración mayor de 15


segundos en relación a la FCFB
2. DESACELERACION: Disminución de mas de 15 latidos y con una duración
mayor de 15 segundos en relación a la FCFB
3. VARIABILIDAD: Oscilación de la FCF entre latido a latido.

TEST NO ESTRESANTE (NST)

Son análisis de los ascensos de la FCF en relación a los movimientos fetales y estímulos del
medio ambiente.

El incremento de la actividad neuronal vecino al centro cardiorregulador, se expresa en


aumento de la FCF.

Respuesta de un individuo con sus funciones neuronales intactas.

REACTIVO

 Aceleraciones (mas de 2 en 20 minutos).


 Duración mayor de 20 segundos.
 Amplitud mayor de15 lat/min.
 No desaceleraciones tardías o variables severas.
TEST ESTRESANTE

Es de elección para patologías sospechosas de hipoxia fetal

Inducir por medio de oxitocina en dosis baja iniciando a 0.5 mU/minuto.

Explora la capacidad de reserva funcional respiratoria placentaria.

Situación similar a un parto.

El miometrio en contracción comprime los vasos sanguíneos que por el transcurren


acarreando una disminución de la presión de oxigeno del espacio intervellosos.

ACTIVIDAD UTERINA

Los componentes de una contracción uterina son:

Tono Basal: se define como la presión intraamniotica existente entre dos contracciones,
durante el periodo de diástole uterina y puede oscilara entre 8 a 12 mmhg

Intensidad: podemos definirla como la diferencia entre el punto máximo de la contracción


y el tono basal.

Duración: es el tiempo que transcurre desde el inicia la contracción hasta que se recupera
el tono basal

Frecuencia: se define como el numero de contracciones existentes en un periodo de tiempo


determinado

Forma de onda: es una curva, consta de una fase ascendente, el acmé y la fase descendente
o de relajación.
5.2.1.4 VALORACION CLINICA DE LA PELVIS Y DEL CANAL DE PARTO

PELVIGRAFIA DE HEGAR:

Es la valoración de la pelvis a través del tacto vaginal.

Se inicia tratando de alcanzar con los dedos el promontorio, lo cual es difícil si la


pelvis es normal; al realizar esta maniobra se mide el diámetro promonto subpúbico o
conjugado diagonal y para conocer la medida del promonto retropúbico o conjugado
obstétrico, se restan a la dimensión obtenida 1.5 cm.

A continuación se llevan los dedos a recorrer la línea innominada del estrecho


superior y entre más área se toque, más reducido será el estrecho y entre menos superficie
se alcance será más amplio.

Los dedos se descienden para identificar las espinas ciáticas, a las cuales se les valora su
tamaño y forma, siendo lo normal que sean cortas y romas.

La distancia entre ambas espinas da el diámetro bi-ciático, que corresponde al estrecho


medio. Es importante la evaluación del sacro, normalmente cóncavo; si es plano o convexo
el descenso y rotación de la cabeza puede dificultarse.

Se continúa apreciando las paredes de la pelvis, que no deben tender a la convergencia, ya


que de no ser paralelas, originan una pelvis infundibuliforme.

Otro punto es el ángulo subpúbico, que cuando está cerrado, a menos de 90°, el progreso de
la presentación es difícil y ocasiona períodos expulsivos prolongados; al igual que cuando
el bisisquiático, está reducido.

Este diámetro corresponde al estrecho inferior y se mide con el puño de la mano, el cual si
cabe entre los dos ísquiones, es normal

Se correlacionan con los planos preexistentes.


PLANOS PREEXISTENTES

PLANOS DE HODGES

Son planos imaginarios que permiten evaluar el grado de encajamiento de la presentación


en su descenso hacia la expulsión. Son cuatro planos paralelos entre sí.

Se correlacionan con los planos preexistentes

PRIMER PLANO: desde el borde superior de la sínfisis pubiana hasta el promontorio

SEGUNDO PLANO: desde el borde inferior de la sínfisis pubiana a la articulación de la


S2 con la 3ra vértebra sacra.

TERCER PLANO: pasa por las espinas ciáticas y llega por detrás hasta el cuerpo de la 3ra
sacra o a la articulación entre esta con la S4.

CUARTO PLANO: pasa por la punta de cóccix no retro pulsado hacia delante pasa por
partes blandas.

MOLDEADO DE SELHEIM:

Es un procedimiento que determina el ángulo subpubiano estando la embarazada en


posición de litotomía

Pulgares en abducción forzada. Apoyados en las rama pubianas. Deben formar un ángulo
de 90º para considerarlo normal, valores menores pueden hablar de estrechez pelviana.
ROMBO DE MICHAELIS:

Esta maniobra permite evaluar la simetría de la pelvis comparando los distintos triángulos
que forman el rombo, entre sí.

TIPOS DE PELVIS HAY CUATRO TIPOS DE PELVIS:

Las puede delimitar por tacto vaginal, el diámetro AP mide 11.5 cm, el transverso mide de
12 a 13 cm, el sagital anterior y posterior son adecuados, en el estrecho medio de mínimas
dimensiones mide 11.5 cm, el transverso mide 10.5 cm, el sagital posterior 5 cm, las
paredes de la pelvis son paralelas o rectas, las espinas iliacas planas son no prominentes, el
sacro es cóncavo y en posición media.

PELVIS ANDROIDE.

Es de las mas frecuentes que permiten el parto por vía vaginal, el estrecho superior es igual
a las características de una ginecoide, en el estrecho de mínimas dimensiones, los diámetros
están reducidos, se caracteriza porque el encajamiento se da en occípito posterior, son
pacientes que llegan a total dilatada pero el encajamiento solo llega al estrecho medio,
paran en occípito transverso y no se puede hacer la rotación interna, de los tipos de pelvis
es el que mas puede permitir parto vaginal.

PELVIS ANTROPOIDE

La característica es que la entrada es ovalada, el diámetro AP es mas amplio que en la


ginecoide, el transverso es mas reducido y es donde esta el problema, no se da el
encajamiento en el plano de las mínimas dimensiones, generalmente el ángulo subpúbico es
un poco reducido.
PELVIS PLATIPELOIDE.

Es la menos frecuente, es lo contrario a la androide y antropoide, están reducidos los


diámetros AP, los transversos son amplios, en la salida de la pelvis el ángulo subpubic

Es mayor de 90 grados, permite una salida amplia pero el diámetro AP es muy corto, no
permite el parto vaginal.

PELVIS GINECOIDE

Es la pelvis más favorable para el parto natural. El estrecho superior tiene forma muy
ligeramente ovoidea, con el segmento anterior amplio y redondeado igual el segmento
posterior y el diámetro transverso en forma redondeada o ligeramente elíptico. La curva e
inclinación del hueso sacro son de características medianas y las escotaduras sacrociáticas
son de amplitud mediana. El ángulo subpubiano es amplio y redondeado con paredes
laterales paralelas y ramas isquipubianas arqueadas. El diámetro interespinoso amplio y
muy similar al diámetro intertuberoso, también amplio, ambos de unos 10,5 cm.

You might also like