You are on page 1of 28

MECANICA DE FLUIDOS II

INDICE

INTRODUCCION........................................................................................................................................... 2

OBJETIVOS...................................................................................................................................................... 3

OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................................... 3

OBJETIVO ESPECIÍFICO..................................................................................................................... 3

CUERPO DEL REPORTE............................................................................................................................. 3

FUNDAMENTOS TEORICOS............................................................................................................. 3

FLUJO RAÍ PIDAMENTE VARIADO (F.R.V)..................................................................................... 4

APLICACIONES................................................................................................................................... 15

1. ORIFICIOS................................................................................................................................... 15

2. COMPUERTAS........................................................................................................................... 15

3. VERTEDEROS............................................................................................................................ 20

EJEMPLO DE COMPUERTA........................................................................................................... 20

EJEMPLO DE VERTEDERO............................................................................................................ 20

CONCLUSIONES......................................................................................................................................... 26

BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................................... 25

ANEXOS......................................................................................................................................................... 27

1
MECANICA DE FLUIDOS II

INTRODUCCION

El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua cambia de


manera abrupta en distancias comparativamente cortas. Las causas que
producen el flujo rápidamente variado pueden ser diversas, entre ellas
pueden mencionarse: cambios en la sección geométrica, cambios de la
pendiente, cambios en la rugosidad de las paredes y/o fondos, curvas
horizontales en el trazo, obstrucciones del área hidráulica etc.

La principal característica del Flujo Rápidamente Variado (FRV) es


que la curvatura de las líneas de corriente es pronunciada, con lo cual la
suposición de una distribución hidrostática de presiones deja de ser válida.
En ocasiones el cambio en la curvatura puede ser tan abrupto como para
romper virtualmente el perfil de flujo, resultando en un estado de alta
turbulencia y perfil de flujo discontinuo. El ejemplo más conocido de una
situación como la descripta es el resalto hidráulico.

Usualmente no es posible utilizar el concepto de valores promedios en


la sección transversal para FRV, dado que es necesario conocer las
distribuciones de velocidad y presión a fin de aplicar correctamente las leyes
de conservación a volúmenes de control. Para simplificar el análisis en
ocasiones se aplican dichas leyes de conservación entre secciones
seleccionadas lejos de la zona de FRV, con lo cual se puede establecer el
comportamiento del flujo pre y post FRV, pero no exactamente como es el
perfil de flujo en ese lugar. El resalto o salto hidráulico es un fenómeno local,
que se presenta en el flujo rápidamente variado, el cual va siempre
acompañado por un aumento súbito del tirante y una pérdida de energía
bastante considerable (disipada principalmente como calor), en un tramo
relativamente corto. Ocurre en el paso brusco de régimen supercrítico
(rápido) a régimen subcrítico (lento), es decir, en el resalto hidráulico el
tirante, en un corto tramo, cambia de un valor inferior al crítico a otro superior
a este.

2
MECANICA DE FLUIDOS II

MARCO TEORICO

DEFINICION:

Corresponde al flujo que se produce cuando hay una irregularidad


importante como una compuerta o un vertedero.

En general la ecuación que gobierna el FRV es del tipo


Q  Cc 2gh

Donde Cc es un coeficiente particular para cada caso.

Un caso especial de FRV corresponde al resalto hidráulico que


consiste en una singularidad o alteración del eje hidráulico.

Objetivo General:

 conocer el significado y las características del flujo rápidamente


variado (FGV) y sus aplicaciones prácticas.

Objetivos Específicos:

 analizar en qué casos se puede presentar el flujo rápidamente variado

 identificar los tipos de resalto hidráulico y ser capaces de resolver


problemas haciendo uso de los métodos señalados para dar
soluciones en base a cálculos numéricos.

3
MECANICA DE FLUIDOS II

TITULO I

CAPITULO I

FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO

La principal característica del Flujo Rápidamente Variado (FRV) es


que la curvatura de las líneas de corriente es pronunciada, con lo cual la
suposición de una distribución hidrostática de presiones deja de ser válida.
En ocasiones el cambio en la curvatura puede ser tan abrupto como para
romper virtualmente el perfil de flujo, resultando en un estado de alta
turbulencia y perfil de flujo discontinuo. El ejemplo más conocido de una
situación como la descripta es el resalto hidráulico.

La restricción de no poder suponer una distribución hidrostática de presiones


ha llevado a que no se puedan aplicar los enfoques desarrollados para los
flujos gradualmente variados o uniforme, de forma tal que los problemas de
FRV se han tratado mayormente de forma experimental o sobre la base de
relaciones empíricas desarrolladas para un número de casos aislados.
Usualmente no es posible utilizar el concepto de valores promedios en la
sección transversal para FRV, dado que es necesario conocer las
distribuciones de velocidad y presión a fin de aplicar correctamente las leyes
de conservación a volúmenes de control. Para simplificar el análisis en
ocasiones se aplican dichas leyes de conservación entre secciones
seleccionadas lejos de la zona de FRV, con lo cual se puede establecer el
comportamiento del flujo pre y post FRV, pero no exactamente como es el
perfil de flujo en ese lugar. Un tratamiento analítico de FRV puede efectuarse
asumiendo fluido perfecto y flujo potencial, complementado con alguna

4
MECANICA DE FLUIDOS II

suposición respecto a cómo es la distribución de velocidades en la vertical.


Las más usadas son las teorías de Boussinesq, que presume la velocidad
varía linealmente en vertical desde cero en el fondo hasta su máximo en la
superficie libre, y la de Fawer, que asume una variación exponencial.

Las ecuaciones así obtenidas son resueltas numéricamente, con métodos


especialmente adaptados a las particularidades de las ecuaciones
resultantes. Un resumen de las características de FRV es:

a) La curvatura de las líneas de flujo impide la suposición de una distribución


hidrostática de presiones

b) La variación rápida del flujo ocurre en tramos cortos, de forma tal que las
pérdidas por fricción contra las fronteras son pequeñas y pueden ser
despreciadas en un análisis primario.

c) El FRV en una estructura de transición tendrá sus características físicas


determinadas por la geometría de la frontera y el estado del flujo

d) Ante bruscos cambios en la geometría del canal se pueden formar


vórtices, remolinos, corrientes secundarias y zonas de separación que
complican el patrón del flujo. Esto dificulta definir las fronteras del flujo (que
ya no serán las fronteras sólidas del canal), así como determinar valores
promedios en la sección para las variables del flujo.

e) Aun cuando en situaciones como la anterior sea posible aproximar las


distribuciones de velocidades, los coeficientes  y  son difíciles de
cuantificar con exactitud y generalmente notoriamente superiores al valor 1.

El Flujo rápidamente variado puede ser un perfil continuo como en los


vertederos y compuertas o de perfil discontinuo como en el Resalto
Hidráulico. Por razones prácticas se acostumbra estudiar cada caso en
forma separada analizando el comportamiento real.

5
MECANICA DE FLUIDOS II

Figura 1. Flujo Rápidamente Variado.

Conceptos Previos al Resalto Hidráulico

El efecto de la gravedad sobre el estado de flujo se representa por la


relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales. Esta
relación está dada por el Número de Froude, definido como:

Donde, v es la velocidad de flujo, g es la aceleración de gravedad y D es la


profundidad hidráulica, Donde, A es el área mojada y T es el ancho de la
superficie.

Clasificación del flujo respecto al régimen de velocidad

6
MECANICA DE FLUIDOS II

Flujo Supercrítico: en este estado el papel jugado por las fuerzas inerciales
es más pronunciado presenta una velocidad de flujo muy alta, una
profundidad de flujo baja y se genera en condiciones de pendiente alta.

Flujo Crítico: régimen de flujo intermedio, se caracteriza por generar alta


inestabilidad en el flujo, no es recomendable para el diseño.

Flujo Subcrítico: en este estado el papel jugado por las fuerzas


gravitacionales es más pronunciado por lo tanto se presenta una velocidad
de flujo baja, tiene una profundidad de flujo alta y se genera en condiciones
de baja pendiente.

Para F = 1 el flujo es crítico, cuando F < 1 el flujo es subcritico, y si F > 1 el


flujo es supercrítico.

Energía especifica.

Es igual a la suma de la profundidad del agua más la altura de la velocidad


en una sección de canal (E = y + V2/2g). Cuando la profundidad de flujo se
grafica contra la energía específica para una sección de canal y un caudal
determinados, se obtiene una curva de energía específica; para una energía
específica determinada, existen dos posibles profundidades la profundidad
baja y1 y la profundidad alta y2. La profundidad alta es la profundidad
alterna de la profundidad baja y viceversa. En el estado crítico (c) las
profundidades alternas se convierten en una la cual es conocida
como profundidad crítica Yc. Cuando la profundidad de flujo es mayor que la
profundidad critica, la velocidad de flujo es menor que la velocidad critica
para un caudal determinado y el flujo es subcrítico. Cuando la profundidad
de flujo es menor que la profundidad critica, el flujo es supercrítico. Por tanto
y1 es la profundidad de un flujo supercrítico y y2 es la profundidad de un
flujo subcrítico.

7
MECANICA DE FLUIDOS II

Coeficientes de distribución de velocidad.

Como resultado de la distribución no uniforme de velocidades en una


sección de canal, la altura de velocidad de un flujo en canales abiertos es
por lo general mayor que el valor calculado de acuerdo con la expresión
V2/2g. A partir del principio de mecánica, el momentum de un fluido que
pasa a través de una sección de canal por unidad de tiempo se expresa por
ßwQV/g, donde ß es conocido como coeficiente de momentum, w es el peso
unitario del agua, Q es el caudal, V es la velocidad media. El valor de ß para
canales prismáticos (canal construido con una sección transversal invariable
y una pendiente de fondo constante) rectos varía desde 1.01 hasta 1.12.
Para canales de sección transversal regular y alineamiento más o menos
recto, el efecto de la distribución no uniforme de velocidades en el cálculo
del momentum es pequeño y el coeficiente se supone como la unidad. En
canales con secciones transversales complejas se requerirán mediciones de
la velocidad real para determinar el coeficiente de momentum. El coeficiente
por lo general es mayor en canales empinados que en canales con
pendientes bajas.

Momentum del flujo en canales abiertos.

De acuerdo con la segunda ley de Newton, el cambio de momentum por


unidad de tiempo en el cuerpo de agua en un canal es igual a la resultante
de todas las fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo:

Ecuación de momentum

8
MECANICA DE FLUIDOS II

Donde Q es el caudal, w es el peso unitario del agua, V es la velocidad


media, P1 y P2 son las presiones resultantes que actúan en las dos
secciones, W es el peso del agua contenida entre las dos secciones y Ff es
la fuerza de fricción y de resistencia totales externas que actúan a lo largo
de la superficie de contacto entre el agua y el canal.

El principio de momentum tiene ventajas de aplicación a problemas que


involucran grandes cambios en la energía interna, como el problema del
RESALTO HIDRÁULICO. Si la ecuación de la energía se aplica, las pérdidas
de energía internas desconocidas representadas por hf son indeterminadas
y su omisión resultaría en error. Si se aplica la ecuación de momentum,
debido a que esta solo tiene en cuenta fuerzas externas, los efectos de las
fuerzas internas no tendrían que ser evaluados. El término para las pérdidas
por fricción debido a las fuerzas externas es poco importante y puede
omitirse debido a que el fenómeno ocurre en un tramo corto del canal y los
efectos debido a las fuerzas externas son insignificantes en comparación
con las pérdidas internas.

Fuerza específica.

Al aplicar el principio de momentum a un tramo horizontal corto de un canal


prismático pueden ignorarse los efectos de las fuerzas externas y del peso
del agua. Entonces, = 0 y Ff = 0, y suponiendo ß1= ß2= 0, la ecuación se
convierte:

Las fuerzas hidrostáticas P1 y P2 pueden expresarse como:

9
MECANICA DE FLUIDOS II

Donde Z1 y Z2 son las distancias de los centroides de las respectivas áreas


mojadas A1 y A2, por debajo de la superficie de flujo.

También: V1 = Q/A1 y V2 = Q/A2.

Luego la ecuación de momentum puede escribirse como:

La fuerza específica, expresa el momentum del flujo que pasa a través de la


sección del canal por unidad de tiempo y por unidad de peso del agua y la
fuerza por unidad de peso del agua. Si F1 = F2, las fuerzas específicas en
las secciones 1 y 2 son iguales, siempre y cuando las fuerzas externas y el
peso efectivo del agua en el tramo entre las dos secciones sean
insignificantes.

Para mantener un valor constante F1, la profundidad de flujo debe cambiar


de y1 a y2 con el costo de perder cierta cantidad de energía "E, en el
RESALTO HIDRÁULICO en un fondo horizontal las fuerzas específicas
antes y después del resalto son iguales y la pérdida de energía es una
consecuencia del fenómeno.

Fenómenos Locales.

En los canales abiertos a menudo ocurren cambios en el estado de flujo


subcrítico a supercrítico o viceversa. Tales cambios se manifiestan con un
correspondiente cambio en la profundidad de flujo de una profundidad alta a
una profundidad baja, o viceversa. Si el cambio ocurre con rapidez a lo largo
de una distancia relativamente corta, el flujo es rápidamente variado y se
conoce como fenómeno local.

10
MECANICA DE FLUIDOS II

RESALTO HIDRAULICO

El resalto hidráulico es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta
en un canal abierto a consecuencia del retardo que sufre una corriente de
agua que fluye a elevada velocidad. Este fenómeno presenta un estado de
fuerzas en equilibrio, en el que tiene lugar un cambio violento del régimen de
flujo, de supercrítico a subcrítico.

Figura 2. Un resalto hidráulico en el flujo a través de un canal siempre va a


acompañado de un aumento en la profundidad de la corriente en la dirección
del flujo.

Este involucra una pérdida de energía relativamente grande mediante


disipación en el cuerpo turbulento de agua dentro del resalto. En
consecuencia, el contenido de energía en el flujo después del resalto es
apreciablemente menor que el de antes del mismo.

La profundidad antes del resalto es siempre menor que la profundidad


después del resalto. La profundidad antes del resalto se conoce como

11
MECANICA DE FLUIDOS II

PROFUNDIDAD INICIAL y1, y después del resalto se conoce como


PROFUNDIDAD SECUENTE y2. Entonces, la energía específica E1
correspondiente a la profundidad inicial y1 es mayor que la energía
específica E2 correspondiente a la profundidad secuente y2 en una cantidad
igual a la pérdida de energía "E.

Figura 3. Resalto hidráulico interpretado mediante las curvas de energía


específica y fuerza específica.

Al establecer una relación entre las profundidades inicial y secuente de un


resalto hidráulico en un fondo horizontal de un canal rectangular, partiendo
de las fuerzas específicas en las secciones 1 y 2, antes y después del
resalto se obtiene:

Para un determinado número de Froude F1 del flujo de aproximación, la


relación de la profundidad secuente con respecto a la profundidad inicial está
dada por la solución cuadrática:

12
MECANICA DE FLUIDOS II

El principio de momentum se utiliza debido a que el resalto hidráulico


produce una alta cantidad de energía interna que no se pueden evaluar con
la ecuación de energía.

Para flujo supercrítico en un canal horizontal, la energía de flujo se disipa a


través de la resistencia friccional a lo largo del canal, dando como resultado
un descenso en la velocidad y un incremento en la profundidad en la
dirección del flujo. El resalto hidráulico se formará en el canal si el número
de Froude F1 del flujo, la profundidad de flujo y1 y la profundidad y2 aguas
abajo satisfacen la ecuación:

Ecuación del resalto en canales rectangulares horizontales

En la Figura 6 vemos la relación entre F1 y y2/y1 para un resalto hidráulico


en un canal rectangular horizontal.

Caída Hidráulica

La caída hidráulica es una situación que se da frecuentemente en canales,


cuando se produce un cambio en la profundidad del flujo desde un nivel alto
a un nivel bajo. Como consecuencia se verifica una profunda depresión en la
superficie libre del agua en el canal. Este fenómeno es consecuencia,

13
MECANICA DE FLUIDOS II

generalmente, de un incremento brusco en la pendiente del canal, o en


ensanchamiento rápido de la sección transversal del mismo. En la región de
transición entre un estado del flujo y el siguiente aparece normalmente una
curva en la superficie del agua con la concavidad hacia abajo y luego
presenta un punto de inflexión y pasa a tener su concavidad hacia arriba. El
punto de inflexión se encuentra aproximadamente en correspondencia de la
profundidad crítica, en el cual la energía específica es la mínima, y el flujo
pasa de una situación de flujo subcrítico a supercrítico.

Como caso especial de la caída hidráulica se da la caída libre. Esta situación


se da cuando el fondo del canal tiene una discontinuidad, presenta un salto.

Figura 4. Caída hidráulica

14
MECANICA DE FLUIDOS II

APLICACIONES DEL FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO (FRV)

EN ORIFICIOS

Se tiene un recipiente lleno de líquido, que se supone de nivel constante, en


cuya pared lateral se tiene un orificio de pequeñas dimensiones comparado
con la profundidad, de área A y arista afilada (pared delgada).

Las partículas de agua al acercarse al orificio se mueven aproximadamente


en dirección a su centro, de forma tal que por efecto de su inercia la
deflexión brusca que sufren produce una contracción del chorro.

Las velocidades en esta sección contraída (Ao) son prácticamente


uniformes, con valor medio V. Si se plantea la ecuación de Bernoulli entre un
punto del recipiente y otro en el centro de gravedad de la sección contraída,
se obtiene la denominada ecuación de Torricelli, donde H es la altura del
nivel de agua del depósito respecto al baricentro de la sección contraída.

Dicha ecuación es correcta si se corrige por un coeficiente Cv


(adimensionado, menor que uno) que tiene en cuenta la pérdida de carga
que existe en la descarga. Asimismo la magnitud de la sección contraída
(Ao) se puede expresar en términos de la del orificio (A) a través de un
coeficiente adimensionado de contracción Cc.

El caudal descargado por el orificio se calcula entonces como:

Ó bien a través de la ecuación general de un orificio de pared delgada:


donde

Cd es el coeficiente de descarga del orificio.

15
MECANICA DE FLUIDOS II

Los coeficientes Cv, Cc y Cd son básicamente experimentales, funciones del


número de Reynolds. En la figura siguiente se muestran sus valores para el
caso de orificio circular, aplicable cuando la distancia entre los cantos del
orificio y las fronteras del recipiente es al menos de 3D (siendo D el diámetro
del orificio).

1: Estos valor valores para los coeficientes también son casi los mismos
para el caso de orificio rectangular, siendo D en dicho caso la dimensión
menor del orificio.

2: Si en la ecuación de Bernoulli se introduce una pérdida de carga Δhr


resulta:

de donde se puede inferir que con .

Orificios de cargas pequeñas (grandes dimensiones)

16
MECANICA DE FLUIDOS II

Cuando el orificio es de grandes dimensiones con respecto a su profundidad,


la velocidad media de las partículas ya no se debe calcular a partir de la
energía total H al centro de gravedad de la sección contraída.

Orificio con descarga ahogada

Si el orificio tiene descarga sumergida (ahogada) la ecuación y


coeficientes a utilizar tienen la misma forma, pero tomando en

cuenta la diferencia de carga a ambos lados del orificio.

17
MECANICA DE FLUIDOS II

Orificios de pared gruesa

Cuando la pared en el contorno de un orificio no tiene aristas afiladas, el


orificio es de pared gruesa (tubo corto).

En esta situación una vez que el chorro ha pasado la sección


contraída, aún tiene espacio para expandirse dentro del tubo y llenar
completamente su sección. Se genera así un rápido descenso de
velocidad, acompañado de turbulencia y fuerte disipación de energía.

Por analogía al orificio de pared delgada, la velocidad de salida se

calcula como , donde ahora Cv cambia respecto de la

situación con pared delgada (obsérvese además que como Cc = 1


entonces Cv = Cd).

NOTA:

En el caso que Cd es mayor que para orificio de pared delgada, debido


a que el vacío parcial (con presión menor a la atmosférica) que se
genera en la sección contraída incrementa el valor efectivo de la carga H.
Cuando e/D > 3, empieza a tener influencia la fricción contra las paredes y

18
MECANICA DE FLUIDOS II

el tubo corto debe considerarse como un conducto a presión, incluyendo


todas sus pérdidas de energía.

La tabla siguiente, presenta valores del coeficiente Cd a aplicar para el


caso de orificios de pared gruesa.

19
MECANICA DE FLUIDOS II

EN COMPUERTAS

Una compuerta consiste en una placa móvil, plana o curva, que al


levantarse permite graduar la altura del orificio que se va descubriendo, a la
vez que controlar la descarga producida.

A la salida de la compuerta se produce una contracción del chorro


descargado por el orificio de altura (a).

Esta contracción alcanza un valor de tirante (Cc.a) en una distancia


(L=a/Cc), donde las líneas de flujo se vuelven horizontales y por lo tanto es
válida una distribución hidrostática de presiones.

La contracción y la fricción con el piso introducen una pérdida de energía


(h).

Para calcular la descarga se plantea un balance de energía entre una


sección 1, aguas arriba de la compuerta, y la sección contraída, según:

, donde por continuidad además se cumple V1 y1 V2

Cc.a

20
MECANICA DE FLUIDOS II

Operando a partir de estas ecuaciones se obtiene la expresión que permite


calcular el caudal descargado por la compuerta de fondo (de ancho b igual al
del canal)

o bien la expresión mas utilizada:

Nuevamente aquí los coeficientes Cv, Cc y Cd dependen de la geometría


del flujo y del número de Reynolds, aunque en la práctica la mayoría de los
casos cae en la franja que se vuelve independiente del Reynolds.

EN VERTEDEROS

Cuando la descarga del líquido a superficie libre se efectúa por encima de un


muro o una placa, se constituye un vertedero.

Si la descarga se efectúa sobre una placa de arista aguda, el vertedero se


llama de pared delgada. Si por el contrario el contacto entre la pared y la
lámina vertiente es más bien toda una superficie, se denomina vertedero de
pared gruesa.

El punto más bajo de la pared en contacto con la lámina vertiente se conoce


como CRESTA, en tanto el desnivel entre la superficie libre aguas arriba del
vertedero y su cresta se denomina CARGA.

Vertedero de cresta delgada

21
MECANICA DE FLUIDOS II

Sea un vertedero de cresta delgada de altura de cresta (w) referida al fondo


del canal, con nivel de la superficie del agua en zona no perturbada situada
(h) por sobre la cresta y velocidad uniforme del agua en esa sección V0.

Si se pretende calcular el caudal que descarga el vertedero, para todo nivel


de la superficie del canal por sobre w, se puede aplicar la ecuación de
Bernoulli a una línea de corriente entre los puntos 0 y 1. Este balance se
aplica a una situación ideal en la que la energía se conserva, la distribución
de presiones sobre la cresta del vertedero es siempre presión atmosférica y
el flujo no se contrae en dicha sección.

La velocidad en cualquier punto de la sección 1 (que varía con la posición


sobre la cresta del vertedero) se puede estimar a partir de la expresión:

En dicha sección 1 la descarga (calculada en condiciones ideales) a través


de un diferencial de sección de ancho (x) y altura (y)

vale:

El caudal por tanto corresponde a la integración en vertical,

donde los límites de integración están definidos en

virtud de la drástica hipótesis que establece que el nivel de agua sobre la


cresta del vertedero es el mismo que en la sección 0 (zona no perturbada).

El Qreal será por tanto Qreal = µ Qideal donde µ es un coeficiente de


gasto dependiente fundamentalmente del número de Reynolds y de la
relación h/w, que se determina experimentalmente (que para el caso de

22
MECANICA DE FLUIDOS II

sección sin contracción ronda el valor 0.60) y corrige las discrepancias entre
las hipótesis supuestas y las características reales del flujo, a saber:

a) La distribución real de presiones y velocidades sobre la cresta


del vertedero es como se muestra en la figura siguiente (y no presión
uniforme y velocidad parabólica como se había supuesto).

b) Eventuales pérdidas de energía del flujo que se aproxima al vertedero


por efectos viscosos.

La ecuación más general para el cálculo del caudal descargado por un

vertedero de cresta delgada y forma cualquiera es:

Vertedero rectangular

23
MECANICA DE FLUIDOS II

La integración de la ecuación general, aplicada a la geometría particular de


este tipo de vertedero resulta:

Esta es la ecuación general de descarga para un vertedero rectangular,


donde a definición del coeficiente de gasto µ contempla la eventual
contracción lateral del vertedero (una condición no contemplada en la
derivación teórica efectuada).

Una expresión simplificada para el cálculo de vertederos rectangulares de


lámina delgada con ancho de vertido B sin contracción lateral que se puede
utilizar es:

Donde, las variables están expresadas en el sistema métrico decimal.

Vertedero triangular

24
MECANICA DE FLUIDOS II

La integración planteada para calcular el gasto resulta en este caso en:

Como primera aproximación el valor del coeficiente de gasto en el

caso de vertedero triangular se puede estimar como

Una expresión simplificada para el cálculo de vertederos triangulares de

lámina delgada con ángulo recto al centro que se puede utilizar es:

donde las variables están expresadas en el sistema métrico

decimal.

Vertedero de pared gruesa

En forma semejante a los orificios, si la cresta del vertedero no es una arista


afilada, se presenta entonces el vertedero de pared gruesa.

25
MECANICA DE FLUIDOS II

Cuando e/h < 0.67 el chorro se separa de la cresta y el funcionamiento es


idéntico al del vertedero de pared delgada.

Cuando e/h > 0.67 la lámina vertiente se adhiere a la cresta del vertedero, y
entonces el gasto se puede calcular de igual forma que para un vertedero de
pared delgada sin contracción lateral, minorando por un coeficiente ε1:

BIBLIOGRAFIA

1. http://html.rincondelvago.com/resalto-hidraulico-como-disipador-de-
energia.html
2. http://www.fing.edu.uy/imfia/imfiaweb/sites/default/files/Teo6_10_b.pdf
3. http://es.slideshare.net/edinson1606/texto-alumno-hidraulica-ii
-

26
MECANICA DE FLUIDOS II

CONCLUSIONES

PRIMERO: El flujo rápidamente variado se presenta cuando en una corta


distancia se presente un cambio brusco en las características del flujo, el
ejemplo más representativo de éste tipo de flujo es el salto hidráulico.

SEGUNDO: Cuando ocurre un cambio de régimen del flujo de supercrítico a


subcrítico, generalmente se manifiesta mediante un cambio brusco en la
elevación del agua, de un nivel bajo a uno alto, acompañado por una
disipación importante de energía, se conoce como salto hidráulico, en el cual
se presentan dos tirantes denominados tirantes conjugados. Este fenómeno
local se considera como el ejemplo más claro de un flujo rápidamente
variado.

TERCERO: Partiendo de la ley del impulso y cantidad de movimiento


aplicada a un canal de sección cualquiera, donde el subíndice 1 indica las
características hidráulicas del régimen supercrítico asociadas al tirante
conjugado menor, y el subíndice 2 las características hidráulicas del régimen
subcrítico asociadas al conjugado mayor, se particularizan los resultados a
diferentes secciones transversales.

27
MECANICA DE FLUIDOS II

CUARTO: Para la disipación de la energía del agua escurriendo por


los vertederos de las presas y otras obras hidráulicas, y evitar así la
socavación aguas abajo de la obra; Para recuperar altura o levantar el nivel
del agua sobre el lado aguas abajo de un canal de medida y así mantener
alto el nivel del agua en un canal para riego otros propósitos de distribución
de agua.

Recomendaciones

 Es importante que el ingeniero tenga los conocimientos básicos para


el diseño de estructuras hidráulicas con cambios repentinos de flujo,
mediante la determinación del número de froude y los efectos del
cambio en las líneas de flujo en un punto específico de un canal.

28

You might also like