You are on page 1of 10

DIRECCION DE INGENIERIA CIVIL

Facultad de Ingeniería – Carrera de Ingeniería Civil


Formulario para Proyecto de Trabajo de Titulación

Sr. Ing.
Angel Julver Pino Velazquez
Decano de la Facultad de Ingeniería
Su Despacho

Asunto: Denuncia de Trabajo de Titulación de acuerdo al perfil de proyecto adjunto


Fecha de solicitud (dd/mm/aa): __ /__ / 201_

Solicita: Firma:

-(Apellidos Nombres):________________________ .

-(Apellidos Nombres):________________________ .

Información General del Tema


Facultad de Ingeniería - Carrera de Ingeniería Civil

Título Propuesto: El título debe ser conciso y referirse a los objetivos y variables determinantes del tema
.
.

Disciplina(s) relacionada(s) al Tema Propuesto:


Ingeniería de Estructuras  Construcción y Administración de proyectos 
Ingeniería Geotécnica  Carreteras y Transporte 
Hidráulica & Hidrología  Ingeniería Sanitaria 
Otra 
Apoyo Académico
Indicar nombre del Docente que auspicia la propuesta y aspectos relevantes al apoyo Académico, logística, etc. con el que se contará para el
desarrollo del tema de tesis

El tema propuesto tiene el respaldo docente de: . y dispone para su ejecución


de apoyo logístico y de recursos de ……...

.
Ing.
DOCENTE DE CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

(Espacio reservado para conocimiento del Decano de la Facultad)


Pasar al Consejo Académico de la Carrera de Ingeniería Civil

. .
Ing. Angel Julver Pino Fecha: __/__/__
DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
DIRECCION DE INGENIERIA CIVIL

Revisión y Recomendación (Espacio reservado para par de revisión y recomendación dirigida al Comité Académico de la Carrera)
Fecha (dd/mm/aa): __ /__ / 201_

Revisado por: Consejo de Docencia & Investigación de Ingeniería Civil

Profesor auspiciante recomendado para Dirección/Tutoría del trabajo de Titulación: SI  NO 


(Confirmar y/o indicar el nombre del director, indicar observaciones y recomendaciones en caso de ser necesario:)

Profesores recomendados con par académico revisor de la propuesta de trabajo de Titulación:


(Confirmar e indicar el nombre del par revisor de la propuesta de trabajo de titulación:)

Revisado por: Par Académico revisor

Criterios de valoración para aceptación del Proyecto (Valoración cualitativa previa a la aprobación del tema a ser evaluado por el
par revisor) Evaluar según los criterios: 0= Bajo, 3= Medio, 5 = Alto

Coherencia: Los objetivos específicos están en armonía con el objetivo general del
proyecto, de manera que el conocimiento de los primeros apoye a los siguientes y al
objetivo general. La tesis cuenta sola historia cuando se la mire en su totalidad.

Reto Científico: El proyecto aumenta el conocimiento científico del tema estudiado. Se


identifica un aporte innovador, el mismo que fortalece la transferencia tecnológica, aporta a
la generación de conocimientos en tópicos relacionados a la Ingeniería Civil. Se demuestra
que el estudiante conoce el estado del arte o del conocimiento y que conoce los vacíos
que va a llenar con su investigación

Factibilidad: Se cuenta con los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto en el
tiempo propuesto: equipos, fondos para análisis de laboratorio, bases de datos, etc. El
cronograma presentado es realista, de manera que las actividades se realicen en el tiempo
propuesto

Pertinencia: El proyecto responde a necesidades y soluciones a problemas actuales y


urgentes de la sociedad

TOTAL (20pts):

Observaciones y/o Correcciones del Proyecto (Adjuntar una hoja adicional en caso de ser requerida):
DIRECCION DE INGENIERIA CIVIL

Resultado de la revisión preliminar del Proyecto: (A ser evaluado por el par académico revisor):

Nombre y Apellido
Revisor 1 Si se recomienda 

No se recomienda 

Nombre y Apellido
Revisor 2

Aprobado:

. .
Ing. Diego Mora Serrano Fecha (dd/mm/aa):
DIRECTOR DE CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Aprobación (Espacio reservado para la aprobación del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería)
Resolución Acta N° . Se aprueba  No se aprueba 

. .
Ing. Angel Julver Pino Fecha (dd/mm/aa):
DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

Solicitud adicional (Espacio reservado para el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería para dar trámite a solicitud posterior)
Solicitud para: Primera Prórroga  Anulación del Tema 
Resolución Acta N° . Se aprueba  No se aprueba 

Observaciones: .
.
.

. .
Ing. Angel Julver Pino Fecha (dd/mm/aa):
DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
DIRECCION DE INGENIERIA CIVIL

PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACION

1. Información General del Tema Propuesto

Título Propuesto: El título debe ser conciso y referirse a los objetivos y variables determinantes del tema (sugerido máximo 24 palabras)
Análisis de la respuesta hidrológica en una parcela de una ladera con cobertura de páramo
en la cuenca del Río Cumbe .

Línea(s) de investigación vinculada (s) al Tema Propuesto [Referidas a las Líneas de Investigación del Grupo de Ingeniería Civil de la
Universidad de Cuenca] :

Disciplina(s) relacionada(s) al Tema Propuesto:


Ingeniería de Estructuras  Construcción y Administración de proyectos 
Ingeniería Geotécnica  Carreteras y Transporte 
Hidráulica & Hidrología  Ingeniería Sanitaria 
Otra 

Tipo de Trabajo de Titulación (Según Reglamento de Régimen Académico):

Proponente: [Nombres y Apellidos]

Apoyo Académico:
Detallar el apoyo académico. Indicar nombre del profesor/Investigador que auspicia la propuesta y aspectos relevantes al apoyo académico, proyecto
de investigación, laboratorio, equipamiento, logística, etc. con el que se contará para el desarrollo del tema de tesis

El desarrollo de este tema de tesis cuenta con el apoyo académico del Ing. Vicente Iñiguez MsC, que actualmente se
encuentra realizando un estudio doctoral dentro del tema “Hidrología de procesos en ecosistemas altoandinos” en la
Universidad de Lovaina y la Universidad Libre de Bruselas. Además, el tema propuesto está enmarcado dentro del
Proyecto “Manejo Integral de Calidad del Agua (IWQM-VLIR)” que se lleva adelante en cooperación de la Universidad de
Cuenca con las Universidades Flamencas. Por otro lado, el Programa para el Manejo del Agua y el Suelo (PROMAS-
Universidad de Cuenca): prestará las facilidades del Laboratorio de Hidrofísica de Suelos para los ensayos necesarios,
entregará los equipos de monitoreo hidrometeorológico que se instalarán en la parcela experimental, facilitará
información hidrometeorológica y de cartografía, y dará el apoyo tanto económico como logístico para las labores de
campo y oficina.

Asimismo, la Junta de Agua Potable de la parroquia Cumbe, contribuirá con la mano de obra, el terreno y ciertos
materiales para la construcción de la parcela, esto dado que poseen un sitio en la zona de páramo que la utilizan como
zona de protección de las fuentes de abastecimiento que ellos disponen.

Resumen (max. 300 palabras)

La región de los Andes posee en su parte más alta una zona conocida como páramo, y es la que según Hofstede et al.
(2003) y Buytaert et al. (2006) proporciona los servicios de agua a más de 100 millones de personas. En Ecuador el
páramo ocupa el 10% de la superficie y debido a su inmensa capacidad de almacenamiento la región mantiene durante
todo el año la disponibilidad de agua para usos domésticos, industriales y ambientales. Con crecimiento poblacional, la
región está bajo amenaza progresiva y ya la pérdida anual en el área del páramo se estima en 0.1 a 0.3 por ciento
(Terneus et al., 2005). Es por ello que el objetivo de esta investigación es monitorear en detalle una parcela
experimental y verificar la respuesta hidrológica de las laderas con cobertura típica de páramo y analizar cuál es su
contribución al balance hídrico.

Los resultados que se obtengan proporcionarán a los políticos y tomadores de decisiones la información que necesitan
para diseñar políticas y medidas que conduzcan a una mejor conservación de este ecosistema único para las
generaciones actuales y futuras, como por ejemplo a las juntas de agua potable.
DIRECCION DE INGENIERIA CIVIL

La parcela experimental propuesta está emplazada en una zona de páramo en la subcuenca del Río Cumbe, la misma
que es parte de la cuenca del Río Tarqui en el cantón Cuenca. Además, el sitio es un área adquirida por la Junta de
Agua Potable de la parroquia Cumbe y que es utilizada como zona de protección de las fuentes de abastecimiento local.

En la parcela de experimentación se instalará una estación climática para monitorear con un intervalo de 5 minutos las
variables meteorológicas como son: la velocidad y dirección del viento, la radiación solar, la precipitación, la temperatura
y humedad relativa. El flujo de agua tanto superficial como subsuperficial se medirán en la parte inferior de la parcela
usando estructuras y sensores adecuados a este propósito. La humedad en el suelo a diferentes profundidades y
ubicaciones se determinará utilizando sondas TDR. Además, se recogerán las precipitaciones horizontales (neblina)
usando estructuras especiales para este fin (Bendix et al., 2004). Los datos serán procesados y verificados cada dos
semanas para controlar que las variables de estado se midan correctamente.

Los resultados esperados de la investigación son: estimación de la evapotranspiración real del páramo, conocimiento
sobre las vías de flujo que se presentan en un suelo clasificado como Andosol, recopilación de información sobre la
importancia de los flujos de agua superficiales y subsuperficiales y descripción cuantitativa de los procesos hidrológicos
en las laderas utilizando modelización.

2. Descripción del Problema - Hipótesis

Exposición del problema o necesidad al cual el tema dará un aporte. Responde a preguntas como: ¿cuál es el problema?, ¿por qué es importante?,
¿qué se conoce al respecto hasta ahora?, ¿qué hipótesis se plantea? (en caso de que aplique). Describir la aplicabilidad y beneficios (directos-
indirectos) en términos de ¿para qué o para quién se resuelve el problema? Citar datos específicos con las referencias relevantes correspondientes.
(Espacio sugerido de 200 palabras).

La región de los Andes posee en su parte más alta una zona conocida como páramo, y es la que proporciona los
servicios de agua a más de 100 millones de personas (Buytaert et al., 2006; Hosftede et al., 2003). En Ecuador, el
páramo ocupa el 10% de la superficie y debido a su inmensa capacidad de almacenamiento la región mantiene durante
todo el año la disponibilidad de agua para usos domésticos, industriales y ambientales.
Con el crecimiento poblacional, la región está bajo amenaza progresiva y ya la pérdida anual en el área del páramo se
estima en 0.1 a 0.3 por ciento (Terneus et al., 2005). Lo anterior se debe en parte al hecho de que las propiedades del
ecosistema de páramo son todavía poco conocidas y sus funciones ecológicas no están bien documentadas. Es por ello
que, el objetivo de esta investigación es monitorear en detalle una parcela experimental y verificar la respuesta
hidrológica de las laderas con cobertura típica de páramo y analizar cuál es su contribución al balance hídrico.
La hipótesis planteada a probar es que: El monitoreo experimental combinado con modelos matemáticos permite la
cuantificación de los procesos hidrológicos que se producen en la zona de páramo.
Los resultados que se obtengan proporcionarán a los políticos y tomadores de decisiones la información que necesitan
para diseñar políticas y medidas que conduzcan a una mejor conservación de este ecosistema único, principalmente a la
Junta de Agua potable de la parroquia Cumbe, la cual es la propietaria del sitio en donde estará emplazada la parcela.

3. Objetivos
Objetivo General: Identifica la finalidad hacia la cual irá dirigido el trabajo. La redacción responde a las preguntas ¿qué? y ¿para qué?.
Objetivo(s) específico(s): Cuyo cumplimiento aporta al logro del Objetivo General (sugerido de máximo cuatro). Exponerlos de manera clara y
coherente con el tema propuesto; deben ser medibles en términos de logros o impactos observables. Deben estar vinculados con las diversas
actividades a desarrollarse.

Objetivo General
Estudiar los procesos hidrológicos de generación de escorrentía a escala de parcela en una zona de páramo en la
cuenca alta del Río Cumbe.
Objetivos específicos
1. Seleccionar una parcela representativa de páramo en la cuenca alta del rio Cumbe.
2. Instrumentar la parcela seleccionada por medio de sensores que permitan monitorear el clima y los flujos de
escorrentía a nivel de parcela durante eventos hidrológicos. Caracterizar el perfil del suelo de la parcela con
énfasis en las propiedades hidrofísicas.
3. Cuantificar la evapotranspiración real a nivel de parcela por medio de un balance hídrico del suelo.
DIRECCION DE INGENIERIA CIVIL

4. Construir un modelo conceptual basado en datos con los eventos seleccionados para simular los principales
procesos de generación de escorrentía.
5. Desarrollar un modelo de base física (p.e. Hydrus 2D) que simule el flujo de agua en el suelo y de esta forma
predecir los flujos superficial y sub-superficial potenciales.
6. Comparar la respuesta hidrológica a nivel de parcela de los dos modelos implementados en la cuantificación
de los procesos de generación de escorrentía.

4. Metodología
Exponer de forma concreta aspectos referentes a la metodología, actividades principales, y recursos a emplearse. Responde a preguntas como:
¿cómo lo va a hacer?, y ¿cuáles son los resultados esperados?. Citar datos-información específicos con las referencias relevantes, que permitan
fundamentar la metodología planteada para afrontar el problema planteado o la necesidad definida. Referirse a materiales y métodos incluyendo una
descripción del diseño de investigación, recolección de datos, y de los métodos para procesamiento y el análisis de los datos. Espacio sugerido de 800
palabras / dos páginas.

Una parcela experimental con cobertura vegetal propia del páramo (predominantemente pajonal), será construida,
equipada y monitoreada intensivamente durante 3 meses, como para capturar eventos de lluvia que sirvan para
cuantificar los procesos hidrológicos principales de laderas de alta montaña. La parcela estará ubicada en la cabecera
de la cuenca del Río Cumbe a una altura promedio de 3400 msnm, (Figura 1), esto dado que en esa zona la Junta de
Agua Potable de Cumbe tiene una extensión considerable de terreno que en la actualidad es utilizada como área de
protección de las fuentes de abastecimiento y están interesados en tener herramientas que puedan contribuir a la
gestión adecuada del páramo.

Figura 1. Ubicación de la zona de estudio


En la parcela se instalarán equipos automáticos para monitorear con un intervalo de 30 minutos las variables de estado
del balance hídrico de la zona de estudio. El flujo superficial y el flujo sub-superficial se medirán en la parte inferior de la
parcela, las variables climáticas serán monitoreadas con una estación meteorológica automática y el estado hídrico del
suelo a diferentes profundidades y ubicaciones se medirá mediante sondas para determinación del contenido
volumétrico de humedad (TDR por sus siglas en inglés). Los equipos a ser colocados serán: una estación climática
completa que al menos mida los siguientes parámetros: temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento,
radiación solar y precipitación; dispositivos y estructuras para medición de los flujos superficial y sub-superficial
(Recolectores para el agua y sondas de presión para medición de niveles); sondas TDR y tensiómetros para medición
de la humedad del suelo.

Los datos recogidos por los equipos de monitoreo se procesarán y se comprobarán dos veces por semana para
controlar que se están midiendo correctamente todas las variables, esto también reducirá considerablemente el riesgo
de vacíos en los datos, que es uno de los mayores inconvenientes cuando se trabaja con equipos electrónicos
automáticos.

Los datos recopilados se podrán combinar con una representación de un modelo conceptual que describa los procesos
hidrológicos de la parcela (Young and Garnier, 2006) y un modelo hidrológico distribuido de base física que resuelve la
DIRECCION DE INGENIERIA CIVIL

ecuación de Richards (Richards, 1931), o el flujo de agua a través del suelo. Para esto se pretende utilizar el programa
comercial HYDRUS 2D (Simunek and Van Genuchten, 1999), que resuelve la ecuación de Richards por medio de
elementos finitos. Los modelos serán calibrados y validados mediante técnicas estadísticas apropiadas que se utilizarán
para el análisis de sensibilidad de los parámetros del modelo y la caracterización de la incertidumbre en las predicciones
debido a la incertidumbre en los datos de entrada y los parámetros propios de los modelos. Para la evaluación adecuada
de los resultados de la simulación se aplicará un protocolo multi-criterios durante las etapas de calibración y evaluación
(Vázquez, Willems, & Feyen 2008).

Con la metodología planteada se logrará probar la hipótesis de que el modelo basado en datos (DBM) y el modelo
HYDRUS 2D igualmente describen bien la hidrología del suelo de la parcela seleccionada en la zona de estudio.

Los resultados esperados de la investigación son: estimación de la evapotranspiración real del páramo, conocimiento
sobre las vías de flujo que se presentan en un suelo clasificado como Andosol, recopilación de información sobre la
importancia de los flujos de agua superficiales y sub-superficiales y descripción cuantitativa de los procesos hidrológicos
en la parcela utilizando modelización matemática.
5. Plan de Trabajo
Descripción sintetizada de las diferentes etapas identificadas, así como de las actividades correspondientes, organizadas de forma cronológica y que
evidencien articulación con los Objetivos específicos planteados. (Sugerido una página)

La investigación, con miras a la comprensión de la respuesta hidrológica de las laderas de páramo con su cobertura
vegetal propia, se puede dividir en cinco paquetes de trabajo. Un breve resumen de los objetivos de cada paquete y
las actividades de trabajo se dan a continuación:

a) Construcción y equipamiento de la parcela experimental. Este paquete incluirá la instalación de la red de


monitoreo en la parcela de la ladera y la calibración completa de todos los sensores a ser utilizados. Así
también, contempla la construcción civil de estructuras para dar las condiciones de borde adecuadas
(impermeabilidad) y para medición de los flujos superficial y sub-superficial.

b) Caracterización del suelo de la zona de estudio. Será necesario tomar muestras alteradas e inalteradas del
horizonte de suelo que sea considerado como Andosol. En el laboratorio de hidrofísica del PROMAS-
Universidad de Cuenca se realizarán ensayos para la determinación de los parámetros hidrofísicos, ya que
estos son necesarios para realizar la modelación con HYDRUS 2D.
c) Caracterización y cuantificación de la evapotranspiración de la parcela en estudio. Para ello en primer
lugar será necesario procesar la información meteorológica que será registrada por la estación climática, esto
se realizará para intervalos de tiempo horarios y diarios, y haciendo uso de la ecuación de Penman-Montieth o
Hargreaves se calculará la evapotranspiración de referencia (ETo). Mediante la aplicación de un balance
hídrico del suelo en el área de la parcela se estimar la evapotranspiración real. Haciendo uso de los dos
valores de evapotranspiración se podrá establecer el valor del coeficiente de vegetación del pajonal.
d) Construcción de un modelo conceptual basado en datos. La tarea principal es la obtención de un modelo
conceptual imitando el sistema de paso de flujo en el transecto longitudinal de la parcela mediante los datos de
campo recogidos en los paquetes de trabajo a) y c). La ventaja de este modelo es su simplicidad y la
capacidad para caracterizar el comportamiento modal dominante no-lineal de la dinámica de lluvia-escorrentía.
e) Implementación del modelo de base física y análisis comparativo entre los dos modelos. Con el uso de
los datos recopilados, los dos métodos de modelización serán calibrados y validados utilizando un enfoque
multi-criterio (Vázquez et al., 2008). Se prestará especial atención a si HYDRUS 2D es capaz de simular el
flujo sub-superficial vertical y lateral saturado y no saturado en función de las propiedades físicas del suelo y
los datos climáticos (Zegre, 2003). Al final se comparará los resultados obtenidos de la modelación con los
valores observados en campo, de donde se obtendrá las conclusiones sobre la aplicabilidad o no de los
modelos matemáticos para estimar los procesos hidrológicos en suelos de páramo.

5. Cronograma
Para la ejecución del estudio se plantea un plazo de 16 semanas de acuerdo al siguiente cronograma:
DIRECCION DE INGENIERIA CIVIL

Semanas
Objetivo específico Actividad principal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 . .
1. Construir, Construcción de la
X X
equipar y monitorear parcela experimental
eventos hidrológicos en Instalación de la red de
X
una parcela en la zona monitoreo
de páramo
Monitoreo de equipos
X X X X
en campo
Toma de muestras y
X X X
2. Caracterizar análisis de laboratorio
el suelo y cuantificar la Procesamiento de
evapotranspiración real información recopilada X X X X
del área de estudio. y control de calidad
Cálculo de la
X X X X
evapotranspiración real
3. Construir un Procesamiento de
X X
modelo conceptual información
basado en datos con los
eventos seleccionados
para simular los Construcción del
principales procesos de modelo basado en X X X X
generación de datos
escorrentía.

4. Implementar Procesamiento de
X
un modelo de base física información
(Hydrus 2D), comparar y Modelamiento en
analizar la respuesta de Hydrus 2D
los dos modelos
Comparación y análisis
implementados en la
de los resultados de los
cuantificación de los
modelos
procesos hidrológicos.
5. Redacción Redacción del
X X
del documento final documento final
Revisiones proyectadas: X X

6. Bibliografía identificada y otras referencias (Según formato a definirse-Ver Anexo)


Akbar, G., Raine, S., McHugh, A.D., Hamilton, G., 2015. Managing lateral infiltration on wide beds in clay and sandy clay
loam using Hydrus 2D. Irrigation Science 33, 177–190. doi:10.1007/s00271-014-0458-9
Bendix, J., Fabian, P., Rollenbeck, R., 2004. Gradients of fog and rain in a tropical montane cloud forest of southern
Ecuador and its chemical composition, in: Proceedings of the 3rd International Conference on Fog, Fog
Collection and Dew. pp. 11–15.
Benson, C.H., 2007. Modeling unsaturated flow and atmospheric interactions, in: Theoretical and Numerical Unsaturated
Soil Mechanics. Springer, pp. 187–201.
Buytaert, W., Célleri, R., De Bièvre, B., Cisneros, F., 2006. Hidrología del páramo andino: Propiedades, importancia y
vulnerabilidad. Cuenca. Recuperado: http://www. paramo. org/files/hidrologia_paramo. pdf.
Ebrahimian, H., Noory, H., 2015. Modeling paddy field subsurface drainage using HYDRUS-2D. Paddy and Water
Environment 13, 477–485. doi:10.1007/s10333-014-0465-8
Elsenbeer, H., 2001. Hydrologic flowpaths in tropical rainforest soilscapes?a review. Hydrol. Process. 15, 1751–1759.
doi:10.1002/hyp.237
Hosftede, R., Segarra, P., Vásconez, P., 2003. Los páramos del mundo: Su diversidad y sus habitantes, Proyecto Atlas
Mundial de los Páramos. ed. UICN;Global Peatland Iniciative;Ecociencia, Quito.
Köhne, J.M., Köhne, S., Šimůnek, J., 2009. A review of model applications for structured soils: a) Water flow and tracer
transport. Journal of Contaminant Hydrology 104, 4–35. doi:10.1016/j.jconhyd.2008.10.002
Lai, J., Ren, L., 2016. Estimation of effective hydraulic parameters in heterogeneous soils at field scale. Geoderma 264,
28–41. doi:10.1016/j.geoderma.2015.09.013
Lü, H., Zhu, Y., Skaggs, T.H., Yu, Z., 2009. Comparison of measured and simulated water storage in dryland terraces of
DIRECCION DE INGENIERIA CIVIL

the Loess Plateau, China. Agricultural Water Management 96, 299–306. doi:10.1016/j.agwat.2008.08.010
Palla, A., Gnecco, I., Lanza, L.G., 2009. Unsaturated 2D modelling of subsurface water flow in the coarse-grained porous
matrix of a green roof. Journal of Hydrology 379, 193–204. doi:10.1016/j.jhydrol.2009.10.008
Rashid, N.S.A., Askari, M., Tanaka, T., Simunek, J., van Genuchten, M.T., 2015. Inverse estimation of soil hydraulic
properties under oil palm trees. Geoderma 241–242, 306–312. doi:10.1016/j.geoderma.2014.12.003
Rassam, D., Simunek, J., Genuchten, M.T. van, 2003. Modelling variably saturated flow with HYDRUS-2D. ND Consult,
Brisbane.
Reynolds, W.D., 2013. An assessment of borehole infiltration analyses for measuring field-saturated hydraulic conductivity
in the vadose zone. Engineering Geology 159, 119–130. doi:10.1016/j.enggeo.2013.02.006
Richards, L.A., 1931. CAPILLARY CONDUCTION OF LIQUIDS THROUGH POROUS MEDIUMS. Physics 1, 318–333.
doi:10.1063/1.1745010
Schlegel, P., Huwe, B., Teixeira, W.G., 2004. Modelling species and spacing effects on root zone water dynamics using
Hydrus-2D in an Amazonian agroforestry system. Agroforestry systems 60, 277–289.
Šimŭnek, J., van Genuchten, M.T., Gribb, M.M., Hopmans, J.W., 1998. Parameter estimation of unsaturated soil hydraulic
properties from transient flow processes. Soil and Tillage Research 47, 27–36.
Simunek, J., Van Genuchten, M.T., 1999. Using the HYDRUS-1D and HYDRUS-2D codes for estimating unsaturated soil
hydraulic and solute transport parameters. Charact. Meas. Hydraul. Prop. Unsaturated Porous Media 1523–
1536.
Terneus, E., Beltrán, K., Salvador, D., 2005. Ecoregional assessment Eastern Cordillera. Real oriental páramos and
montane forests: freshwater componenent - executive summary.
Vázquez, R.F., Willems, P., Feyen, J., 2008. Improving the predictions of a MIKE SHE catchment-scale application by
using a multi-criteria approach. Hydrol. Process. 22, 2159–2179. doi:10.1002/hyp.6815
Weiler, M., Flühler, H., 2004. Inferring flow types from dye patterns in macroporous soils. Geoderma 120, 137–153.
doi:10.1016/j.geoderma.2003.08.014
Young, P.C., Garnier, H., 2006. Identification and estimation of continuous-time, data-based mechanistic (DBM) models
for environmental systems. Environ. Model. Softw. 21, 1055–1072. doi:10.1016/j.envsoft.2005.05.007
Zegre, N.P., 2003. The hillslope hydrology of a mountain pasture: The influence of subsurface flow on nitrate and
ammonium transport. Virginia Polytechnic Institute and State University.

7. Conformación de comisión de seguimiento de Proyecto de titulación


La comisión de seguimiento de este proyecto de titulación estará conformada por el Director, Co-Director (en caso de ser
necesario), y un par académico de revisores, quienes firman su compromiso.

Nombre y Apellido Nombre y Apellido Nombre y Apellido


Estudiante Director Co-Director (opcional)

Nombre y Apellido Nombre y Apellido


Revisor 1 Revisor 2
DIRECCION DE INGENIERIA CIVIL

8. Anexos

You might also like