You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH

ASIGNATURA : física ii

TEMA : EVALUACIÓN DE LA ENERGÍA DE LOS EXPLOSIVOS

MEDIANTE MODELOS TERMODINÁMICOS DE


DETONACIÓN.

DOCENTE : camacho mamani wilson

Alumno : Aguilar cano Ricardo Agustín

: RURUSH TOLENTINO JESUS MANUEL

: LOPEZ RAMOS JHONEL HENRRY

SEMESTRE : 2009-i

FECHA : 11/09/09

HUARAZ – PERU
2009
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

 Estudio de la 1º ley de la termodinámica en el campo minero

Objetivos:

 Comprobar el fundamento teórico relacionado al campo minero.


 Identificar el objeto de estudio y los alcances de la Termodinámica
en el estudio de los procesos mineros.
 Identificar el comportamiento de las propiedades termodinámicas
en la voladura de rocas.
 Evaluar el rendimiento energético en la voladura de rocas.
 Calculo de la liberación de energía que ocurre en la voladura.
 Obtener el calor que libera 1 tonelada de ANFO en una voladura.

Introducción

La termoquímica de los explosivos se refiere a los cambios de energía interna,


principalmente en forma de calor. La energía almacenada en un explosivo se
encuentra en forma de energía potencial, latente o estática. La energía
potencial liberada a través del proceso de detonación se transforma en energía
cinética o mecánica.

La ley de conservación de la energía establece que en cualquier sistema


aislado la cantidad total de energía es constante, aunque la forma puede
cambiar

Energía Potencial-Energía Cinética = Constante.

Pero no toda la energía suministrada se transforma en trabajo útil ya que tiene


lugar algunas perdidas.

Existen 2 métodos alternativos que pueden usarse para calcular los cambios de
energía: uno, aplicando las leyes físicas y químicas conocidas y otro, mediante
el análisis de los productos finales. Este último, resulta complejo ya que los
productos que pueden analizarse de forma conveniente raramente son los que
están presentes en los instantes de presión y temperatura máximas. Pos esto,
es frecuente necesarios realizar unos cálculos teóricos basados en
conocimiento de las leyes físico-químico para predecir las propiedades de los
explosivos o parámetros de detonación.

Un cálculo aproximado de tales parámetros puede hacerse para aquellos


explosivos con un balance de oxigeno nulo o muy ajustado, con los detonantes
ideal se produce CO2, H2O, N2, O2, pues es posible aplicar el método de análisis
termodinámico.

Cuando las sustancias explosivas no tiene balance de oxigeno equilibrado, la


determinación de los parámetros de detonación lleva consigo la resolución por
un métodos iterativo de un sistema de ecuaciones no lineales.

Para mayor claridad de estos conceptos y mejor entendimiento, mediante el


experimento que se realiza dentro del contenido del trabajo se tratara de
explicar y hialinizar algunas pautas de la investigación, con datos reales y
situaciones que ocurren día a día en la minería.

Los alumnos
MARCO TEORICO

Criterios termodinámicos:

Inicialmente la termodinámica trato del flujo de calor y la conversión de este en


el trabajo mecánico; en general, de la transformación de una clase de energía
en otra. Hoy tiene que ver además con el estudio de las relaciones de las
propiedades de los sistemas en equilibrio y de las diferencias en las
propiedades entre varios estados de equilibrio de un sistema.

Se sabe que la termodinámica no tiene que ver nada con el tiempo y que en un
sistema termodinámico es una porción de materia que focaliza nuestra atención
si los limites de esta porción d materia evita cualquier interacción en calor y
trabajo con los alrededores, se trata de un sistema aislado, sin pasaje de
materia. Si el medio ambiente o entorno no permite el flujo o transmisión del
calor, se dice que cualquier proceso que tiene lugar dentro del sistema es
adiabático. 1

TERMODINAMICA:

Es una parte de la física que s e ocupa de las propiedades generales de las


sustancias ligadas con movimientos térmicos en las condiciones de equilibrio. 2

EQUILIBRIO TERMODINAMICO:

un sistema se encuentra en equilibrio si las magnitudes macroscópicas como


por ejemplo la presión, la temperatura, el volumen, etc. que determina su
estado permanecen constantes solamente se puede hablar de equilibrio
termodinámico en el caso que el sistema está compuesto de un gran número
de moléculas.2

TRABAJO TERMODINAMICO:
Los sistemas se consideran desde el exterior, por lo tanto el trabajo está
asociado a las fuerzas exteriores. El trabajo tiene dimensiones de energía y
representa un intercambio de energía entre el sistema y su entorno.

Dependiendo del origen físico de las fuerzas aplicadas al sistema se distinguen


diferentes formas de trabajo: trabajo mecánico, eléctrico, etc.

El trabajo mecánico se da cuando una fuerza que actúa sobre el sistema hace
que éste se mueva una cierta distancia. Este trabajo se define por W = ò Fdl,
donde F es la componente de la fuerza externa que actúa en la dirección del
desplazamiento dl. En forma diferencial esta ecuación se escribe: dW = Fdl.

Primera ley de la termodinámica:

La cantidad de calor que s e le comunica a un sistema se invierte en variar la


energía interna del sistema y en el trabajo que se realiza de dicho sistema para
vencer la primera ley de la termodinámica

La Primera Ley de la Termodinámica o Primer Principio de la Termodinámica se


postula a partir del siguiente hecho experimental:

En un sistema cerrado adiabático que evoluciona de un estado inicial A a otro


estado final B, el trabajo realizado no depende ni del tipo de trabajo ni del
proceso seguido.

Este enunciado supone formalmente definido el concepto de trabajo


termodinámico, y sabido que los sistemas termodinámicos sólo pueden
interaccionar de tres formas diferentes (interacción material, interacción en
forma de trabajo e interacción térmica). En general, el trabajo es una magnitud
física que no es una variable de estado del sistema, dado que depende del
proceso seguido por dicho sistema. Este hecho experimental, por el contrario,
muestra que para los sistemas cerrados adiabáticos, el trabajo no va a
depender del proceso, sino tan solo de los estados inicial y final. En
consecuencia, podrá ser identificado con la variación de una nueva variable de
estado de dichos sistemas, definida como Energía.

Aplicaciones de la Primera Ley

 Sistemas cerrados:

Un sistema cerrado es uno que no tiene intercambio de masa con el resto del
universo termodinámico. También es conocido como masa de control.

El sistema cerrado puede tener interacciones de trabajo y calor con sus


alrededores, así como puede realizar trabajo a través de su frontera.

La ecuación general para un sistema cerrado (despreciando energía cinética y


potencial y teniendo en cuenta el criterio de signos termodinámico) es:

ΔU = Q − W

Donde Q es la cantidad total de transferencia de calor hacia o desde el


sistema, W es el trabajo total e incluye trabajo eléctrico, mecánico y de frontera;
y U es la energía interna del sistema.

 Sistemas abiertos

Un sistema abierto es aquel que tiene entrada y/o salida de masa, así como
interacciones de trabajo y calor con sus alrededores, también puede realizar
trabajo de frontera.

La ecuación general para un sistema abierto en un intervalo de tiempo es:


O igualmente:

Q − W + ∑ minθin − ∑ moutθout = ΔEsistema


in out

Donde:

In: representa todas las entradas de masa al sistema.


Out: representa todas las salidas de masa desde el sistema.
Θ: es la energía por unidad de masa del flujo y comprende la entalpía,
energía potencial y energía cinética:

La energía del sistema es:

La variación de energía del sistema en el intervalo de tiempo


considerado (entre t0 y t) es:

 Sistemas abiertos en estado estacionario

El balance de energía se simplifica considerablemente para sistemas en estado


estacionario (también conocido como estado estable). En estado estacionario
se tiene ΔEsistema = 0, por lo que el balance de energía queda:

 Sistema Aislado

Es aquel sistema en el cual no hay intercambio ni de masa ni de energía con el


exterior
Los sistemas físicos que encontramos en la Naturaleza consisten en un
agregado de un número muy grande de átomos.

La materia está en uno de los tres estados: sólido, líquido o gas: En los sólidos,
las posiciones relativas (distancia y orientación) de los átomos o moléculas son
fijas. En los líquidos, las distancias entre las moléculas son fijas, pero su
orientación relativa cambia continuamente. En los gases, las distancias entre
moléculas, son en general, mucho más grandes que las dimensiones de las
mismas. Las fuerzas entre las moléculas son muy débiles y se manifiestan
principalmente en el momento en el que chocan. Por esta razón, los gases son
más fáciles de describir que los sólidos y que los líquidos.

El gas contenido en un recipiente, está formado por un número muy grande de


moléculas, 6.02·1023 moléculas en un mol de sustancia. Cuando se intenta
describir un sistema con un número tan grande de partículas resulta inútil (e
imposible) describir el movimiento individual de cada componente. Por lo que
mediremos magnitudes que se refieren al conjunto: volumen ocupado por una
masa de gas, presión que ejerce el gas sobre las paredes del recipiente y su
temperatura. Estas cantidades físicas se denominan macroscópicas, en el
sentido de que no se refieren al movimiento individual de cada partícula, sino
del sistema en su conjunto.

ESTADO DE EQUILIBRIO
Denominamos estado de equilibrio de
un sistema cuando las variables
macroscópicas presión p, volumen V, y
temperatura T, no cambian. El estado
de equilibrio es dinámico en el sentido
de que los constituyentes del sistema
se mueven continuamente.

El estado del sistema se representa por


un punto en un diagrama p-V. Podemos
llevar al sistema desde un estado inicial
a otro final a través de una sucesión de
estados de equilibrio.

Se denomina ecuación de estado a la relación que existe entre las


variables p, V, y T. La ecuación de estado más sencilla es la de un gas ideal
pV=nRT, donde n representa el número de moles, y R la constante de los
gases R=0.082 atm·l/(K mol)=8.3143 J/(K mol).

Se denomina energía interna del sistema a la suma de las energías de


todas sus partículas. En un gas ideal las moléculas solamente tienen
energía cinética, los choques entre las moléculas se suponen
perfectamente elásticos, la energía interna solamente depende de la
temperatura.

Trabajo mecánico hecho por o sobre el sistema.


Consideremos, por ejemplo, un gas dentro de
un cilindro. Las moléculas del gas chocan
contra las paredes cambiando la dirección de
su velocidad, o de su momento lineal. El
efecto del gran número de colisiones que
tienen lugar en la unidad de tiempo, se puede
representar por una fuerza F que actúa sobre
toda la superficie de la pared.

Si una de las paredes es un émbolo móvil de área A y éste se desplaza dx, el


intercambio de energía del sistema con el exterior puede expresarse como el
trabajo realizado por la fuerza F a lo largo del desplazamiento dx.

dW=-Fdx=-pAdx=-pdV

Siendo dV el cambio del volumen del gas.

El signo menos indica que si el sistema realiza trabajo (incrementa su volumen)


su energía interna disminuye, pero si se realiza trabajo sobre el sistema
(disminuye su volumen) su energía interna aumenta.

El trabajo total realizado cuando el sistema pasa del estado A cuyo volumen es
VA al estado B cuyo volumen es VB.

 El calor

El calor no es una nueva forma de energía, es el nombre dado a una


transferencia de energía de tipo especial en el que intervienen gran número de
partículas. Se denomina calor a la energía intercambiada entre un sistema y el
medio que le rodea debido a los choques entre las moléculas del sistema y el
exterior al mismo y siempre que no pueda expresarse macroscópicamente
como producto de fuerza por desplazamiento.

Se debe distinguir también entre los conceptos de calor y energía interna de


una sustancia. El flujo de calor es una transferencia de energía que se lleva a
cabo como consecuencia de las diferencias de temperatura. La energía interna
es la energía que tiene una sustancia debido a su temperatura, que es
esencialmente a escala microscópica la energía cinética de sus moléculas.

El calor se considera positivo cuando fluye hacia el sistema, cuando incrementa


su energía interna. El calor se considera negativo cuando fluye desde el
sistema, por lo que disminuye su energía interna.

Cuando una sustancia incrementa su temperatura de TA a TB, el calor absorbido


se obtiene multiplicando la masa (o el número de moles n) por el calor
específico c y por la diferencia de temperatura TB-TA.

Q=nc(TB-TA)

Cuando no hay intercambio de energía (en forma de calor) entre dos sistemas,
decimos que están en equilibrio térmico. Las moléculas individuales pueden
intercambiar energía, pero en promedio, la misma cantidad de energía fluye en
ambas direcciones, no habiendo intercambio neto. Para que dos sistemas
estén en equilibrio térmico deben de estar a la misma temperatura.

 Transformaciones

La energía interna U del sistema depende únicamente del estado del sistema,
en un gas ideal depende solamente de su temperatura. Mientras que la
transferencia de calor o el trabajo mecánico dependen del tipo de
transformación o camino seguido para ir del estado inicial al final.

Isócora o a volumen constante

No hay variación de volumen del gas, luego

W=0

Q=ncV(TB-TA)

Donde cV es el calor específico a volumen


constante

Isóbara o a presión constante


W=p(vB-vA)

Q=ncP(TB-TA)

Donde cP es el calor específico a presión


constante

Calores específicos a presión constante cP y a volumen constante cV

En una transformación a volumen constante dU=dQ=ncVdT

En una transformación a presión constante dU=ncPdT-pdV

Como la variación de energía interna dU no depende del tipo de


transformación, sino solamente del estado inicial y del estado final, la segunda
ecuación se puede escribir como ncVdT=ncPdT-pdV

Empleando la ecuación de estado de un gas ideal pV=nRT, obtenemos la


relación entre los calores específicos a presión constante y a volumen
constante

cV=cP-R

Para un gas monoatómico

Para un gas diatómico

La variación de energía interna en un proceso AB es U=ncV(TB-TA)

Se denomina índice adiabático de un gas ideal al cociente

Isoterma o a temperatura constante

pV=nRT

La curva p=cte/V que representa la transformación en un diagrama p-Ves una hipérbola


cuyas asíntotas son los ejes coordenados.
U=0

Q=W

Adiabática o aislada térmicamente, Q=0

La ecuación de una transformación adiabática la hemos obtenido a partir de un


modelo simple de gas ideal. Ahora vamos a obtenerla a partir del primer principio de la
Termodinámica.

Ecuación de la transformación adiabática

Del primer principio dU=-pdV

Integrando

Donde el exponente de V se denomina índice adiabático del gas ideal

Si A y B son los estados inicial y final de una transformación adiabática se


cumple que

Para calcular el trabajo es necesario efectuar una integración similar a la


transformación isoterma.

Como podemos comprobar, el trabajo es igual a la variación de energía interna


cambiada de signo
Si Q=0, entonces W=-U=-ncV(TB-TA)
Nombre del experimento realizado

EVALUACIÓN DE LA ENERGÍA DE LOS EXPLOSIVOS MEDIANTE


MODELOS TERMODINÁMICOS DE DETONACIÓN.

Breve introducción:

Se ha evaluado la energía de los explosivos aplicando modelos


termodinámicos mediante el concepto de trabajo útil de expansión hasta
una determinada presión o relación de expansión. La evaluación del
trabajo útil requiere el desarrollo de códigos termodinámicos que
permitan el cálculo del estado CJ así como la expansión de los
productos. El cálculo de cualquiera estado termodinámico requiere a su
vez la resolución del equilibrio junto con el empleo de ecuaciones de
estado que describan correctamente los productos.

El equilibrio se ha obtenido minimizando la energía libre de Helmholtz


mediante el método de gradiente proyectado el cual permite incorporar
las restricciones de igualdad (balances atómicos) junto con restricciones
de desigualdad (no negatividad de los productos. Se ha tratado de
examinar qué parámetro energético define mejor la energía disponible
en el proceso de la voladura. Para ello se ha estudiado la relación del
trabajo útil (como medida de energía disponible en la fragmentación de
roca) con la energía de fragmentación y otros parámetros de la voladura.

Asimismo se han desarrollado dos modelos de reacción parcial con el


fin de explicar el comportamiento no ideal de la mayoría de los
explosivos industriales, en los que se ha supuesto que solo una fracción
del explosivo reacciona asociada al frente de detonación. La fracción
reaccionada se ha empleado como parámetro de ajuste para obtener la
velocidad experimental del explosivo
CALCULOS:

 Calor de explosión

Cuando se produce una explosión a presión constante, ejerciéndose


únicamente un trabajo de expansión o compresión, la primera ley de
termodinámica establece que:

Qe = - ΔH (Ue +PV)

Donde:

Qe = Calor liberado por la explosión.

Ue = Energía interna del explosivo.

P = Presión

V = Volumen

Como “Ue +PV” se refiere al calor contenido o entalpía H p entonces puede


escribirse

Qe = - Δ Hp. Así, el calor de explosión a presión constante es igual al cambio de


entalpía, y puede estimarse estableciéndose el balance térmico de reacción,
multiplicando los calores de formación de los productos finales por el número
de moles que se forman de cada uno, y sumándose, para restar a continuación
el calor de formación del explosivo.

Δ Hp (Explosivo) = Hp (productos) - HP (Explosivos)

Experimento

Anfo

3NH4NO3 + CH2 → CO2 + 7H2O + 3N2

HP (Explosivos) = 3(-87.3) + (-7) = -268.0 Kcal.

HP (Prodcutos) = (-94.1) + 7(-57.8) + 3(0) = -498.7 Kcal.

Qmp = - ΔHP (Explosivos) = -(-498.7 + 268.9)=229.8 Kcal.


Como el peso molecular del explosivo “Pm” es:

Pm = 3(80.1) +1(14) = 254.3 g.

El calor de Explosión por tonelada que resulta es:

Qkp = (229.8 Kcal/ 254.3g) x 1000000g/Tn = 903657.098 kcal/Tn.

El calor a presión constante no tiene interés técnico, pues es el proceso de la


detonación tiene lugar a volumen constante. Así ara calcular este último es
necesario incrementar el calor a presión constante con el trabajo consumido en
la expansión adiabática.

Qmv = Qmp +0.58 x npg

Siendo:

npg = Numero de moles del producto gaseoso.

Y si en vez del calor desprendido por mol se desea conocer el correspondiente


a una tonelada de explosivo, tendremos:

Qkv = (Qmv x 1000000)/ Pm

Así en el ejemplo anterior resultara:

Qmv = 229.8 + (11x0.58) = 236.18 Kcal/mol.

Qkv = (236.8 x 1000000)/ 254.3 = 931183.6414 kcal/Tn

Si existen productos sólidos entre las explosiones, SiO 2, Al2O3, cloruros,


carbonatos, etc.

En la primera fase de la explosión se invierte calor total calculado debe


disminuirse con el correspondiente al producto de la cantidad del componente
solido por el calor latente de fusión.
 Volumen de explosión

Es el volumen que ocupan los gases producidos por un kilogramo de explosivo


en condiciones normales. El volumen molecular, o volumen de la molécula
gramo de cualquier gas, en condiciones normales es 22.4 l.

Si se considera por ejemplo la NG, se tiene:

4C3H5(NO3)3 → 12CO2 +10H2O + 6N2 +O2

La explosión de 1g-mol de NG genera 29/4 = 7.25 g/mol de productos


gaseosos a 0º C y a presión atmosférica, por lo que el volumen de explosión
será:

7.25 g-mol x 22.4l/g-mol = 162.4L

A una temperatura mayor el volumen de gases aumenta de acuerdo con la ley


de Gay- Lussac. Así, para si caso anterior considerando un incremento de 15
ºC se tiene:

162.4 x (283/273) =171.3 L

Normalmente el volumen de explosión se expresa en términos de moles por


kilogramo de explosivo.

Donde:

Nps: Moles de productos gaseosos

Nex: moles de explosivo

Pm: Pesos molecular del explosivo

Para el ejemplo anterior se obtiene un valor de 31.9 moles del gas de NG.
 Energía Mínima Disponible

Se entiende por energía mínima disponible la cantidad de trabajo que realizan


los productos gaseosos de una explosión cuando la presión permanece
constante a 1 atm. Por ejemplo, la nitroglicerina al detonar produce un
incremento del volumen molecular del 700%, mientras que la presión resistente
se mantiene constante.

La ecuación diferencial para el trabajo de expansión “We” es:

dWe = Fe x dl

Donde:

Fe = Magnitud de Fuerza

dl = Elemento de distancia a través de la que se aplica la fuerza

Como la fuerza es igual a la presión por unidad de superficie, puede escribirse:

dwe = P x A x dl

Pero al ser “Ae x dl” el cambio de volumen experimentado por los productos
gaseosos, ya que “P” es constante, se tiene:

We = P x (V2 – V1)

Donde:

We = Trabajo de expansión

P = Presión resistente (1 atm)

V1 = Volumen de explosivo

V2 = Volumen de los gases de explosión


Como el volumen de explosivo “Vi” es despreciado frente al volumen de los
gases producidos “V2” la cantidad de trabajo disponible viene dada por:

We = P x V2

Para el caso de 1gr-mol de nitroglicerina. Sustituyendo en la ecuación anterior,


se tiene:

We = 1atm x 171.3 litros = 171.3 litros. atm

We = 1 x171.3 x 10.23 = 1752.4 kgm

Esa cantidad de trabajo se considera que es la energía mínima disponible.

 Temperatura de la explosión

Como en cualquier caso de combustión, la temperatura absoluta viene dada


por:

Donde:

= calor total desprendido a volumen constante.

= peso en Kg de cada uno de los productos de la reacción.

= calores específicos a la temperatura .

Como “ =f( )”, Kast y Beyling publicaron unas funciones de la forma “

” para cada uno de lso productos, de tal manera que se puede

establecer:
D e donde:

Y por tanto:

La función:

“ ” para los productos de explosión son:

Del vapor de agua (0.943-1153/te) Kcal/Kg

Del nitrógeno (0.234-49.0/te) Kcal/Kg

Del oxigeno sobrante (0.212-34.4/te) Kcal/Kg

Del oxido de carbono (0.246-67.7/te) Kcal/Kg

Del anhídrido carbónico (0.290-87.8/te) Kcal/Kg

 Presión de explosión

Para los gases perfectos se cumple la relación “ PxV= RxT e” pero para los
gases reales se puede aplicar la ley de Van der Waals.

( XTe

En los explosivos se desprecia el valor ( ) de donde se deduce la llamada

ley de Sarrau (b=α) . Px (V- α)=RxTe

El valor de”α” seria igual a cero en el caso de los gases perfectos, en los que
V=0 cuando P= α, cuando esto no ocurre V= α que representan el volumen de
las moléculas gaseosas.
Si además existe un cuerpo solido incomprensible al hacerse P= α este solido
conserva prácticamente su volumen α . Luego “volumen”, en los gases y
productos de una explosión, es igual a α+ α.

Aunque este es un concepto teórico se acude a él para cálculos aproximado,


igualando α al volumen de los gases a 20ºC por kilogramo d explosivo, dividido
por 1000, es decir.

Manteniendo α con un valor concreto.

Si en la ecuación de Sarrau se considera V (volumen del barreno


aproximadamente igual al del cartucho en la primera fase de la explosión) y
una densidad de explosivo �e expresada en Kg/l, para un Kg de explosivo se

tendrá y entonces:

P=RxTe x

Expresión que recibe el nombre de Noble y Abel. Al producto RxT se le


denomina “Presión o fuerza especifica” que puede interpretarse como la
presión de1 Kg de explosivo que ocupara un Lit. de volumen y cuyos gases de
explosión fueran perfectos α=0 .Es un concepto teórico que simplifica algunas
formulas y permite comparar explosivos.

A partir de f se obtiene el valor de P

Y como

La presión P en MPA, cuando �e se expresa en Kg/m3, viene dada por:

El valor de α ha siso estimada por Hino (1959) a partir del volumen específico
“V” (volumen explosivo o del barreno entre la masa del explosivo)

(α =0.92x {1- 1.07x e-1.39 x V}.


CONCLUSIONES

 Se comprobó que el fundamento teórico es correcto.

 Se pudo concluir que en el experimento es posible calcular el calor de


explosión en una tonelada, mediante cálculos simples de química
general.

 En la cual pudimos aplicar modelos termodinámicos hasta una


expansión determinada.
Bibliografía

 Carlos LOPEZ JIMEN. “Manual de perforación y voladura de rocas.”

 V. LANGEFORS Y B. KIHISTROM. “Voladuras de rocas”.

 Manual práctico de Voladura. EXSA.

 Operaciones mineras unit. De Perforacion Y Voladuras de rocas


AGREDA.C.

Paginas web.

 http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_ley_de_la_termodin%C3%A1mica

You might also like