You are on page 1of 65

1

CARE Perú

Contenidos
Giovanna Estrada, Responsable de Proyecto
Lourdes Mindreau, Gerente de Programa de Agua y Saneamiento

Fotografías
CARE Perú

Cuidado de la edición
Esteban Quevedo, Comunicador CARE Perú

Diseño y diagramación
Javier Dominguez

Junio 2015

El proyecto “Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Desagüe en Ciudad Majes


Módulos A, B, C, D, E, F, G y Villa Industrial, Distrito de Majes, Provincia de Caylloma,
Departamento de Arequipa” promovido por la Municipalidad Distrital de Majes y
financiado en el marco de Obras por Impuestos por el Banco de Crédito del Perú (BCP),
tiene como objetivo mejorar la cobertura de servicios de agua y desagüe y la obra
prevé 14,871 conexiones de agua y alcantarillado en sus tres etapas.

En la ejecución de este proyecto han participado diversos actores:

 CESEL Ingenieros, ha diseñado el expediente técnico y supervisa la obra por


encargo del BCP.
 Marquisa S.A.C, Contratistas Generales, ejecuta la obra según el expediente
técnico.
 Serconsult S.A, supervisa la obra por encargo de la Municipalidad Distrital de
Majes.
 CARE Perú, implementa el componente social del Proyecto, informa, capacita y
promueve las conexiones sanitarias dentro del lote.

2
Resumen Ejecutivo.................................................................................pg. 6

Etapa de Planificación......................................................................... pg. 8

Etapa de Promoción ..........................................................................pg. 17

Etapa de Capacitación.......................................................................pg. 41

Etapa de Monitoreo y Evaluación.................................................pg. 49

Resultados ...............................................................................................pg. 54

Recomendaciones ................................................................................pg. 57

Anexos .......................................................................................................pg. 58

3
En el marco de los proyectos de agua y alcantarillado urbano, la inversión dentro del
lote y a cargo de las familias, no es espontánea. Por lo general, las familias no priorizan
invertir sus ingresos en la instalación de sus conexiones intradomiciliarias de agua y
desagüe. Esto ocurre por escepticismo sobre la culminación de la obra, por falta de
información, por desinterés o por falta de entendimiento de cómo funciona el sistema
de agua y desagüe.

Convertirse en un cliente formal del servicio de agua y alcantarilladlo de la ciudad,


implica tener resueltos algunos aspectos como la posesión del lote, el documento de
identidad actualizado, la capacidad de inversión progresiva para la colocación de su
módulo básico o completo y las respuestas apropiadas y oportunas a consultas
diversas. De esto se encarga la promoción social en un proyecto de agua y desagüe,
pero también de generar un proceso de empoderamiento local que faculte a los
usuarios para el más genuino ejercicio de sus derechos y deberes como es el acceso a
servicios de agua y alcantarillado de calidad.

Esta iniciativa de Promoción Social de las Conexiones Intradomiciliarias, se enmarca en


el “Proyecto de Inversión: Instalación de los sistemas de Agua Potable y Desagüe en la
Ciudad Majes, módulos A, B, C, D, E, F, G y Villa Industrial del Distrito de Majes,
Caylloma- Arequipa” Primera Etapa, financiada en el marco de obras por impuestos
por el Banco de Crédito del Perú y liderada desde la Municipalidad Distrital de Majes.

El presente documento resume las acciones de Promoción Social: Planificación,


Promoción, Capacitación y Monitoreo y Evaluación desarrolladas en Ciudad Majes del
marzo de 2014 a marzo de 2015 con el objetivo de informar sobre los aspectos que
permitieron el desarrollo de la intervención social de CARE Perú en el marco de este
proyecto.

4
“En este proyecto hemos aprendido -a través de sus talleres-, a entender la
importancia de tener un baño instalado, somos beneficiarios de una gran obra pero si
no contamos con nuestras instalaciones no vamos a gozar de sus beneficios, a través de
los talleres nos han enseñado hasta cómo instalar nosotras mismas nuestros baños,
con orientación de un técnico, eso nos ayudó mucho porque a veces no contamos con el
dinero para pagar a un gasfitero por todo el trabajo y nosotros en casa hemos
necesitado sólo el asesoramiento”.

“También como dirigente aprendí a tener mucha paciencia para atender a la población,
a gestionar otras necesidades para mi sector y a conocer lo grande e importante que
es este proyecto de Instalación de Agua y Desagüe en Ciudad Majes, ya que hemos
tenido excelentes capacitadoras que nos han enseñado muchas cosas que nos servirán
para mejorar nuestra calidad de vida”.

Alicia Hancco Canasa


Presidenta del Sector 5 Modulo “A” Ciudad Majes Arequipa
DNI 30963999

5
El proyecto “Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Desagüe en Ciudad Majes
Módulos A, B, C, D, E, F, G y Villa Industrial, Distrito de Majes, Provincia de Caylloma,
Departamento de Arequipa” promovido por la Municipalidad Distrital de Majes y
financiado en el marco de Obras por Impuestos por el Banco de Crédito del Perú (BCP),
tiene como objetivo mejorar la cobertura de servicios de agua y desagüe y la obra
prevé 14,871 conexiones de agua y alcantarillado en sus tres etapas.

En la ejecución de este proyecto han participado diversos actores:

 CESEL Ingenieros, ha diseñado el expediente técnico y supervisa la obra por


encargo del BCP.
 Marquisa S.A.C, Contratistas Generales, ejecuta la obra según el expediente
técnico.
 Serconsult S.A, supervisa la obra por encargo de la Municipalidad Distrital de
Majes.
 CARE Perú, implementa el componente social del Proyecto, informa, capacita y
promueve las conexiones sanitarias dentro del lote.

El presente informe resume las etapas de (a) planificación, (b) promoción, (c)
capacitación, y (d) evaluación y monitoreo del proceso de intervención social durante
el año de vida del proyecto (marzo de 2014 a marzo de 2015).

Para la planificación se proyectaron 8,328 lotes -entre habitados y deshabitados. CARE


Perú sensibilizó a esta población y promocionó las conexiones intradomiciliarias. La
integración de los equipos técnico y social facilitó la eficiencia de las actividades
propuestas y se concluyó el Plan de trabajo y la identificación de la zona de
intervención.

En la etapa de promoción, CARE Perú informó a los dirigentes y la población sobre la


ejecución del proyecto, el modelo de gestión y los roles de cada una de las entidades,
incluida la modalidad de financiamiento mediante la Ley de Obras por Impuestos. Se
visitaron 8,321 lotes (100%), y se obtuvo 5,599 fichas con información (67.3%) y 2,722
fichas sin información (32.7%) debido a que los lotes se estaban vacíos.

En la etapa de capacitación se reconoció la importancia del desarrollo de capacidades


de la población a fin de garantizar una correcta instalación de los módulos sanitarios. Se
logró involucrar principalmente a los titulares de lote y otros actores sociales como los
maestros de obra, los ferreteros, las mujeres y las niñas y niños de instituciones
educativas de Ciudad Majes.
6
Se capacitaron 3,652 pobladores en factibilidad de los servicios, saneamiento físico
legal, conexiones domiciliarias e instalaciones sanitarias y otros 3,887 pobladores
en aspectos de micromedición y tarifas justas, derechos y deberes de los
usuarios de SEDAPAR, 25 maestros de obra y todos los niñas y niñas que
cursan la educación inicial en Ciudad Majes.

En la etapa de evaluación y monitoreo se verificaron las instalaciones sanitarias y así


se alcanzaron los compromisos propuestos en la planificación. Hasta abril de 2015,
2,106 familias de Ciudad Majes mostraban signos de sus conexiones al interior del lote:
272 familias habían culminado las instalaciones intradomiciliarias, 1,256 estaban en
proceso de culminación y 578 habían iniciado sus conexiones.

El padrón de usuarios elaborado por el Equipo Social de CARE Perú y alimentado a lo


largo de la intervención, es la base de información para la firma de contratos entre
SEDAPAR y los usuarios de Ciudad Majes. Se ha logrado registrar los datos de 5,439
Titulares de Lote (65.4%), quienes vienen formalizando su propiedad y culminando sus
instalaciones domiciliarias.

Finalmente, cada una de las etapas se caracterizó por generar un empoderamiento


gradual de los dirigentes y pobladores beneficiarios.

Ante la culminación de la intervención social, las demandas por mantener el nivel de


información y la motivación para la instalación de las conexiones al interior del lote, el
buen uso de los servicios y el establecimiento de una relación contractual con el
prestador del servicios, es un rol que corresponde a la Municipalidad Distrital de Majes
y al propio Servicio de Agua y Alcantarillado de Arequipa- SEDAPAR.

7
1. Etapa de Planificación

La planificación, según Robbins y Coulter (2005:158), consiste en “definir las metas de


la organización, establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes
exhaustivos para integrar y coordinar el trabajo de la organización. Se ocupa tanto de
los fines (qué hay que hacer) como de los medios (cómo hay que hacerlo)”.

Bajo esta definición conceptual, el Equipo de CARE Perú inicio la intervención social
que consideró una serie de actividades básicas para el desarrollo de un proceso
ordenado y de empoderamiento local.

1.1. Implementación de oficina

La oficina de trabajo se ubicó en el módulo " A" - sector central - Mz. I6 - Lote 1 -
Ciudad Majes, lugar donde se instaló el Equipo de promoción social, el mismo que
atendió durante todo el proceso de ejecución brindando información en los horarios
establecidos (de lunes a viernes de 9am a 1pm y de 2pm a 5pm.). Se contó con el
equipamiento completo para brindar una atención adecuada y rápida.

El equipo de promoción social del proyecto estuvo integrado por:

 Lourdes Mindreau, Gerente de Agua y Saneamiento


 Giovanna Estrada, Responsable de Proyecto
 Fiorella Ramírez, Promotora Social
 Milagros Alanoca, Promotora Social
 Sagrario Cornejo, Promotora Social
 Elena Castillo, Asistente Administrativo
 Mónica Arenas, Analista Financiera
 Alejandro Rojas, Soporte Logístico

8
1.2. Elaboración del Plan de Trabajo y Plan de Contingencias

El Plan de Trabajo se elaboró en el mes de


febrero de 2014, después de la participación
en Expo Majes y de haber realizado el primer
reconocimiento de la zona de intervención.
Este plan dio cuenta de las actividades por
etapas.

El Plan de Contingencias presentó una visión


de los escenarios locales, actores, problemas
y estrategias de intervención para asegurar
una intervención eficaz.

En el contexto local, se advirtieron los


problemas siguientes:

Se encontró un sector poco habitado, los pobladores vivían alrededor de Ciudad Majes
en sus chacras o parcelas y contaban con los servicios de agua y desagüe. Entonces, no
estaban interesados en tomar posesión de sus lotes ni en vivir en ellos de forma
permanente.

Por otro lado, algunos dirigentes se resistieron a incorporarse al proyecto porque


habían sido desinformados sobre el modelo de gestión de la ejecución de la obra.
Igualmente, la prensa local mostró una actitud contraria al proyecto a causa de
factores como: la desinformación, la coyuntura política y cierta animadversión que
tenían hacia el alcalde distrital.

Se encontraron pobladores con vivencia permanente que no estaban considerados en


el expediente técnico debido a que ellos vivían en las áreas consideradas recreativas o
áreas verdes y que por factores administrativos habían sido adjudicados.

También, se observó la existencia de muchos lotes vacíos sin vivencia, situación


compleja debido a que las familias argumentaban la falta de servicios básicos y la
necesidad de contar con ellos para residir, pero a la vez su ausencia se convirtió en
factor limitante para la promoción social. Por ello, y a fin de contar con la presencia de
estos titulares de lote, se reforzó la convocatoria mediante compromiso de divulgación
de los vecinos, volantes, perifoneos, afiches y anuncios radiales y televisivos.

Respecto a esta situación, En consecuencia, las nuevas conexiones fueron


consideradas.

Surgió una situación de presión social por contar con los servicios de agua y desagüe
en lotes no comprendidos en el expediente técnico lo cual fue potenciado por las
declaraciones del alcalde distrital de Majes, Sr. Elard Hurtado Retamozo, quien

9
comunicó públicamente (de forma presencial y a través de la prensa) que todos los
lotes tendrían agua en la primera fase del proyecto.

Esto fue resuelto mediante su consideración como adicionales a la obra y se aligeró la


presión social, dejando como lección la importancia de una relación articulada entre la
población, la Municipalidad Distrital y el proyecto mismo. Se mostraron las ventajas
del proyecto y se solicitó mayor agilidad en el proceso de formalización municipal de
los lotes del ámbito de intervención.

Según las coordinaciones realizadas con el


Alcalde y el Equipo Técnico bajo la
responsabilidad de Arnaldo Padilla,
ingeniero residente, se inició el trabajo de
intervención social en estas zonas
mediante: reuniones informativas,
asambleas generales y aplicación de la
ficha única. Además, se desarrolló un
conjunto de preguntas frecuentes con
participación de SEDAPAR y el Equipo
Técnico, según correspondió. Esto
fortaleció el enfoque comunicativo que
buscó mayor aceptación del proyecto tanto
por parte de la población como de los
funcionarios locales.

El uso del lema “Con mi cocina y mi baño soy feliz todo el año” fue una estrategia
efectiva que generó en la población y las autoridades grandes expectativas, mayor
confianza y formalidad del propio proyecto. Este lema se utilizó en distintas piezas
gráficas y de merchandising, tales como: llaveros, pines, dípticos, juegos y otros.

1.3. Taller de inducción

El taller de inducción se realizó en dos etapas: u n taller interno y u n taller


ampliado entre el Equipo Técnico y el Equipo Social.

En el taller interno participó el Personal Clave (Gerente de Programa y Responsable


de Proyecto) y el equipo de intervención social en Majes (Promotoras sociales). Las
actividades fueron planificadas en el marco de una estrategia integral que promovió la
participación comunitaria de los beneficiarios para lograr los objetivos del proyecto.

Esta estrategia se caracterizó por la articulación entre los aspectos técnicos y sociales
que se tradujo en actividades de difusión (perifoneo, volanteo, radio, televisión a nivel
local, y banderolas informativas) y en aspectos educativos que se caracterizaron por
considerar a los participantes como gestores de sus procesos de asimilación y
aprendizaje procurando evitar discursos largos y tediosos.

10
En una segunda reunión en la que participó el Equipo Social (CARE) y el Equipo Técnico
(MARQUISA) a cargo de Arnaldo Padilla (ingeniero residente), responsable de campo
Jorge Manrique (ingeniero) y su equipo a cargo, se presentaron las estrategias de
intervención social, cuyo objetivo fue fortalecer las capacidades de los actores sociales
involucrados en la implementación y uso adecuado de los servicios, como parte de
principio de autonomía y de reconocimiento de la importancia de los servicios de agua
y desagüe en la calidad de vida individual y social, lo que se expresó en las diferentes
etapas de trabajo e instrumentos de recojo de información.

En esta reunión los actores interactuaron y


se comprometieron a operar de manera
conjunta para que la población percibiera la
unidad de criterios entre los equipos
técnico y social y se evite mensajes
confusos para la población. Se definieron
los lineamientos de la intervención así
como la delegación de las
responsabilidades con el propósito de que
la comunidad esté mejor informada,
promueva su capacidad de gestión y
concrete su inversión intradomiciliaria para
lograr servicios de calidad de agua y
alcantarillado.

Este taller se desarrolló de manera conjunta con la presentación del Plan de Trabajo de
la intervención social que se entregó a MARQUISA SAC y a los dirigentes de la zona
para tener una comunicación fluida entre los agentes participantes en la intervención,
los dirigentes y la población.

1.4. Presentación del equipo social a autoridades locales

Esta actividad que dio inicio al proceso de intervención social en este proyecto se
ejecutó con la participación de todo el equipo de profesionales y fue el primer
contacto con la población asentada en el ámbito del proyecto. El Equipo de
intervención social realizó su primer relacionamiento con las autoridades locales de la
zona. Coordinó con el alcalde distrital, Elard Hurtado Retamozo, y programó la primera
reunión de presentación del equipo de intervención social. También participaron:
Arnaldo Padilla (ingeniero responsable del proyecto), funcionarios municipales y
regidores del distrito.

Esta reunión se realizó en agosto de 2013. Se realizaron las presentaciones del equipo,
la exposición de la propuesta de trabajo y se coordinó para la participación en Expo
Majes, feria agropecuaria y comercial que constituyó un punto de atracción en el
calendario local. Por esta razón y con el propósito de ampliar la información

11
relacionada al Proyecto de Agua y Desagüe en Ciudad Majes se participó con un stand
informativo del 27 al 29 setiembre de 2013.

1.5. Reconocimiento del área de influencia del proyecto

Esta actividad (del 1 al 5 de marzo de 2014)


consistió en recorrer los diferentes sectores
(cada módulo y manzana) que conformaban
el proyecto con el objetivo de establecer un
primer contacto con la zona, recoger
información general, identificar y
presentarse a los dirigentes de cada uno de
los módulos y sectores involucrados.

Este recorrido se realizó con funcionarios de


la municipalidad y los responsables técnicos
de campo: Jorge Manrique (ingeniero) y
Arnaldo Padilla, quienes brindaron la
información técnica respecto a los límites y
linderos de la zona.

Además, participaron representantes de la Municipalidad Distrital de Majes, como


Alexandra Robles (arquitecta), quien informó sobre la situación físico legal de los
sectores involucrados y el tratamiento técnico legal que se les estaba aplicando a cada
módulo y/o sector.

En ese sentido, la intervención social cumplió un rol articulador entre sus actores como
la población, los dirigentes y los representantes de la municipalidad distrital. Sin
embargo no se podría dejar de mencionar el rol del Equipo Técnico al fortalecer la
credibilidad de lo propuesto, la realización de las obras.

Como estrategia para fortalecer la


articulación entre los procesos técnicos y
sociales, se hicieron planos en AutoCAD
que permitieron la localización espacial de
los promotores y la población en el área de
influencia del proyecto. Esto agilizó la
ubicación de los pobladores en sus lotes y
facilitó el trabajo de campo de las
promotoras sociales en la verificación casa
por casa.

CARE Perú entendió la importancia de


valorar la relación con los dirigentes de las
zonas de intervención, en tanto que estos
12
tienen un rol importante en el desarrollo de las actividades planificadas. La estrategia
utilizada fue mantener una relación cercana con ellos. A pesar de que al inicio los
dirigentes se resistieron a participar por motivos políticos y/o coyunturales, esta
dificultad se venció a través de un trato horizontal y constante.

Cuadro N° 01. Dirigentes y actores sociales por sector


Módulo- Sector Teléfono de
Dirigente/Cargo
Nombre Contacto
Módulo A, 999233389
Sr. Eusebio Chávez Castro
Sector: Área Central
Sector 1: Sr. Reginio Huillcape Cabana 959450639
Sector 2: Sr. Manuel Tejada Garcia 978504830
Sector 3: Sr. Aquilino Succa Quintanilla 959748046
Sector 4: Sr. Alejandro Anconeira 999088005
Sector 5: ProvinciaProvincia
Sra. Alicia Fortunata Lopez 957637584
Modulo B: Sectores 1, 2 y 3 Sr. Mario Calcina Calcina 999699584
Modulo C: Sr. Beto Bernal Huarca 054-568280
Los Chumbivilcanos Sra. Sandra Postigo Zuñiga 973697950
Villa Industrial Sr. Basilio Lujan 947614248
Sr. Elard Hurtado Retamozo Alcalde 952220464
Ing. Arnaldo Padilla Ingeniero Residente del Proyecto 948812382
Elmo Rivera Representante ATV 959298249
Alexander Julca Representante América TV 957878700

13
14
15
16
2. ETAPA DE PROMOCIÓN

“La promoción social constituye genéricamente un conjunto de concepciones,


métodos y prácticas para lograr la integración de vastos sectores sociales a ciertos
vectores del desarrollo de un país. Así concebida implica un dispositivo teórico
metodológico para intervenir y coadyuvar a transformar la realidad que impulsan
variados sujetos sociales” (Jiménez, 2000).1

2.1. Reunión informativa con dirigentes de los módulos

La integración de los dirigentes de los módulos fue posible gracias a su participación en


reuniones informativas. Este acercamiento generó mayor confianza en los pobladores
porque vieron en ellos una participación activa. Los dirigentes participaron en la
convocatoria y en la organización de actividades desde la planificación hasta su
ejecución. También apoyaron facilitando los lugares para reunirse.

En las reuniones informativas se presentaron las principales actividades del Plan de


Trabajo y se precisó el enfoque participativo de la intervención de CARE Perú en el
marco del proyecto.

El enfoque participativo “es una forma de práctica investigativa en la cual grupos de


personas organizan sus actividades con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida
y aprender de su propia experiencia, atendiendo a valores y fines compartidos. Su
modelo constituye una espiral permanente de reflexión y acción fundamentado en la
unidad entre la práctica y el proceso investigativo, que se desarrolla a partir de las
decisiones del grupo, el compromiso y el avance progresivo. Para lo anterior
implementa una estrategia de mejoramiento, observando los efectos de la acción, y se
reflexiona colectivamente en torno a los resultados alcanzados, lo que conduce a una
nueva planificación y a cambios sucesivos”.2 (González-G, 2009)

Este enfoque guió las actividades del proyecto orientando a CARE Perú a entender las
partes organizativa y de capacitación como pilares de la intervención. Comprendieron
entonces que era necesario ir más allá del desarrollo de capacidades individuales y
colectivas. Había que tomar conciencia de la importancia de tener el servicio y
concretar este conocimiento en la instalación de las conexiones intradomiciliarias. Se
propició así una adecuada instalación de los servicios, y una utilización eficiente de
los mismos.

1
Jimenez Acuña Agustín. dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4792321.pdf. – 2000. ) La promoción
social y su significado académico
2
González-G. Martín; Pereda- R Justo Luís 2009.

17
CARE Perú informó sobre cada una de las etapas y sus respectivas actividades. Esto
incluyó una explicación sobre la participación y compromisos de cada beneficiario
durante la ejecución del proyecto y los alcances de la obra.

La participación de los beneficiarios favoreció la realización de talleres y la selección de


representantes de cada manzana. Estos a su vez se comprometieron a la planificación y
ejecución de las actividades y actuaron como soporte para lograr una convocatoria
exitosa. Además, apoyaron en la identificación de lugares estratégicos donde se
desarrollaron las asambleas informativas públicas, ofrecieron los locales y/o lozas de
sus sectores.

Las limitaciones como espacios con poca vivencia y la influencia de un liderazgo


autoritario de algunos dirigentes (en condición de caudillos) fueron superadas a través
de la participación de los beneficiarios, que a su vez favoreció la ágil coordinación de
actividades posteriores.

Estas reuniones se realizaron en fechas coordinadas con los mismos dirigentes y los
registros de asistencia de cada reunión obran en los archivos del Equipo Social. Este
espacio de coordinación también sirvió para definir las fechas de las Asambleas
Generales, las cuales se realizaron según el cronograma siguiente:

 06 de marzo 2014 : Módulo “A”


 11 de marzo 2014 : “Villa Industrial”
 25 de marzo 2014 : Módulo “B”
 13 de abril 2014 : Módulo “C”

2.2. Asamblea informativa con la población

En la asamblea informativa los pobladores


identificaron los objetivos del proyecto, el
proceso de las obras generales, las obras
secundarias, los requisitos y compromisos
que deberían asumir como pobladores de
Ciudad Majes y responsabilidades en la
intervención y los alcances de la Obra.

Los pobladores participaron de manera


masiva en las asambleas. Estas fueron
realizadas en cada uno de los sectores y se
logró el involucramiento de ellos en el
proyecto, de esta manera se
comprometieron a ser parte del proceso de
intervención tanto en su aspecto técnico

18
como en el social. Esto se tradujo en compromisos tales como el propiciar una mayor
vivencia de los pobladores en sus lotes, la instalación de sus módulos sanitarios. se
agilice y puedan cumplir con los requisitos y compromisos expuestos.

Se acordó que en la etapa de capacitación se fomente


una participación activa en las actividades de
fortalecimiento organizacional (elegir un representante
por manzana) a fin de facilitar la intervención. Los
pobladores se comprometieron a participar en lo
necesario para el cumplimiento de los objetivos, para
garantizar el buen funcionamiento del sistema como la
progresiva instalación de sus conexiones
intradomiciliarias y la aceleración del proceso de
vivencia en la zona. Esto facilitó la acción de los
promotores en la verificación casa por casa y la
sensibilización de los pobladores.

La convocatoria a las Asambleas fue efectiva ya que se realizaron a través de diversas


estrategias como el perifoneo, volanteo casa por casa, afiches de convocatoria en los
establecimientos comerciales y en lugares estratégicos complementando con la
difusión radial y televisiva local.

2.3. Levantamiento de la ficha de información

Esta actividad se realizó con el objetivo de determinar el número de lotes existentes en


el área de intervención del proyecto. Se levantó información a través de la ficha social,
instrumento usado para el recojo de información social y físico legal del lote. Su
ejecución fue importante porque permitió tener una visión precisa del nivel
organizativo de cada módulo y/o sector y garantizó el relacionamiento y sostenibilidad
de todo el proceso de intervención social.

El instrumento de recojo de información fue la Ficha Única que permitió realizar un


trabajo directo con la población bajo una estrategia de trabajo casa por casa. Con la
ficha se obtuvieron los datos actualizados del titular del lote, la verificación de los
avances en las instalaciones sanitarias de las familias beneficiarias del proyecto, la
observación directa de los niveles de vivencia permanente, la falta de vivencia, la
ausencia en el lote y la detección de lotes baldíos.

Como insumo para la línea de base, la aplicación de la ficha:

a. Mejoró el reconocimiento del sector. También se estableció un diálogo directo


con cada titular de lote, lo que facilitó un buen relacionamiento entre el
equipo social y la comunidad.
b. Mejoró el nivel de información de los beneficiarios y motivó su decisión
respecto a las instalaciones sanitarias al interior de la vivienda, así como facilitó

19
la coordinación de la asesoría técnica, especialmente relacionada a la definición
de los niveles de profundidad del desagüe respecto a la red pública.
c. Promovió la colaboración y compromisos de la comunidad.

Para la aplicación de la ficha se ejerció una estrecha coordinación con los dirigentes de
cada sector ampliando así la difusión de la actividad e importancia de su aplicación.
La visita lote por lote y aplicación de la ficha permitió levantar información básica
como datos personales, nombres y apellidos, número de DNI, información sobre la
formalización de sus lotes y observar si cuentan con instalaciones de agua y desagüe
dentro del lote. Esto reafirmó el compromiso de cumplir en un determinado espacio
de tiempo con las conexiones intradomiciliarias, con un sistema de agua y desagüe,
que funciona correctamente.

La aplicación de la ficha, iniciada el jueves 3 de abril 2014 se aplicó de manera


permanente a partir de su inicio y en otras dos oportunidades para monitorear el
nivel de avance de las instalaciones domiciliarias.

En todos los sectores se realizaron 3 visitas. Una de recojo de información inicial y la


otra en los lotes donde se encontraron ausentes. La última visita concluyó en mayo
2014. Se visitaron 8,321 lotes, y se obtuvo 5,599 fichas con información y 2,722 fichas
sin información debido a que los lotes se estaban vacíos. El detalle por módulo y sector
se muestra en el Cuadro 2.

Cuadro N°02. Síntesis de la aplicación de fichas sociales.

Módulo Sector Fichas llenas Fichas vacías Total


1 233 217 450
2 422 362 784
3 958 399 1357
A
4 680 324 1004
Área Central 628 279 1004
907
5 (a) 143 17 160
1 367 307 674
B 2 313 276 589
3 421 324 745
Bloque 5 1000 114 1140
C
Chumbivilcanos 267 2 269
Villa Industrial 167 75 242
5599 2722 8321
Fuente: Equipo Social CARE Perú, Registros Físicos disponibles en Oficina de Marquisa S.A.

Esta actividad de levantamiento de información casa por casa permitió al Equipo


Social establecer las conclusiones siguientes:

20
a. Un importante porcentaje de las familias avanzó en sus compromisos con el
Proyecto de Agua y Desagüe en Ciudad Majes: DNI, formalización de su lote,
instalación de sus módulos de vivienda y progresiva habitabilidad.
b. El porcentaje de levantamiento de información en Ciudad Majes fue del 67%,
quedando pendiente un 33% debido a que no hicieron vivencia en el sector.
c. El tema de no vivencia se conversó con los líderes y con la población, y se
analizó con el Equipo Técnico y la Municipalidad Distrital de Majes.

Gráfico Nº 01. Fichas Sociales

Gráfico Nº 02. Fichas Sociales Módulos A,B,C y Villa Industrial

21
2.4. Elaboración de materiales de comunicación

Se contó con la participación del equipo de profesionales especialistas en


Comunicación, con quienes se desarrolló un programa de difusión masiva para lograr
los objetivos planteados en cada etapa de intervención.

El mensaje “Con mi cocina y mi baño soy feliz todo el año” fue importante porque se
difundió a través de una serie de formas comunicativas. Su virtud fue la promoción de
una mayor identificación y un efecto sinérgico entre los actores. Los materiales fueron
elaborados a través de proceso de planificación en diversas reuniones previas y su uso
fue precedido por una validación realizada a través de un piloto donde se
reconocieron las potencialidades y necesidades de ajuste.

Los materiales que se diseñaron para la ejecución del proyecto fueron:

 01 Afiche calendario (Formato: 80 x 80. 01 lámina. Tiraje: 10,000 ejemplares.)


 Cartilla Informativa 1 (Formato: A-3 Plegable. 01 color. Tiraje: 10,000
ejemplares). Temas Cartilla 1:
- Formalización de la Propiedad inmueble
- Instalaciones intradomiciliarias de agua
- Instalaciones intradomiciliarias de alcantarillado

 Cartilla Informativa 2 (Formato: A-3 Plegable. 01 color. Tiraje: 10,000


ejemplares). Temas Cartilla 2:
- Recomendaciones para el cuidado de los servicios de agua y
alcantarillado
- Micromedición
- Deberes y responsabilidades del usuario: ventajas del pago justo y
oportuno.

 Adicionalmente, se diseñaron e imprimieron dípticos informativos y se


elaboraron unos productos de merchandising usados durante la Etapa de
Promoción, incluido el Expo Majes.

 Para ampliar la información, se diseñaron y colocaron unos banners


informativos con los requisitos a cumplir en el marco del presente Proyecto
en cada uno de los locales centrales de los sectores involucrados y se contó
con banners didácticos que sirvieron para reforzar los talleres de
capacitación.

22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
2.5. Difusión de la Obra a través de los medios de comunicación

La convocatoria a asambleas se realizó bajo varias modalidades: coordinación directa


con los dirigentes, teleavisos, perifoneo y en las ferias sabatinas y quincenales. Estas
permitieron una mayor sinergia por parte de los actores ya que vieron la legitimización
de las actividades del proyecto al ser cada vez más públicas.

Estas actividades permitieron difundir los alcances del proyecto, los requisitos de los
beneficiarios, las responsabilidades a asumir, el proceso de intervención; es decir, las
principales actividades que formaban parte del Plan de Trabajo.

Este espacio de promoción permitió que los pobladores ejercieran una mayor
presencia y protagonismo en las actividades propias del desarrollo de su comunidad y
a través de ellos actuar de forma participativa, con el objetivo de que los pobladores
de Ciudad Majes tomen conocimiento de la ejecución del proyecto, la importancia de
su involucramiento y se genere una relación de confianza para la absolución de dudas
y consultas. Asimismo, de forma permanente se difundió el lugar y horario de atención
en Oficina.

Los medios de comunicación local televisiva y radial fueron un gran soporte en la


medida que se comprometían con el proyecto. Puesto que al inicio fueron una fuerza
contraria a la ejecución del proyecto, debido a la desinformación consciente o
inconsciente sobre el modelo de gestión de la obra.

En el proyecto, se contó con los canales ATV Noticias y América TV, los dos canales de
mayor audiencia en la localidad. Ahí se difundieron dos spots elaborados por el equipo
de comunicadores en los horarios de mayor sintonía.

También se contó con las radios locales que anunciaron las convocatorias a talleres de
capacitación, Feria Sanitaria y reuniones por sector. Además, de manera regular se usó
el perifoneo.

Spot CARE oficina


http://youtu.be/SUMg4zhNna0

Spot CARE ferretería


http://youtu.be/QYejbZIGIgY

Audio feria Majes


http://youtu.be/psrNi7vdTxY

39
2.6. Feria sanitaria I

Para promover la instalación de las


conexiones de agua y desagüe dentro de
los lotes y la instalación de los aparatos
sanitarios, se organizó la Feria Sanitaria. Es
una experiencia donde participan diferentes
ferreterías locales que muestran la
diversidad de sus productos y permiten
reconocer el equipamiento requerido por
los pobladores para la instalación de sus
módulos sanitarios y su posterior
funcionamiento.

En esta feria participaron productores y


comerciantes que expusieron, informaron,
negociaron y acordaron la compra y venta
en forma directa. La feria expositiva de artículos sanitarios acercó al productor con el
usuario e incrementó su motivación y compromiso por disponer de un servicio de
agua y desagüe (domingo 04 de mayo de 2014).

Para esta actividad se realizaron una serie de coordinaciones con la Junta Directiva
Central y delegados de manzana, con las empresas del rubro sanitario (CELIMA,
Sanicerámica, TUBOPLAST, Ferreterías del sector) y la Municipalidad Distrital para la
participación del área de formalización e instituciones aliadas para generar otros
atractivos a la feria como el corte de pelo gratuito y la venta de viandas. Se difundió
un spot a través de perifoneo, se facilitó el espacio e insumos de stands para los
expositores, se atendieron consultas en la Oficina, se realizaron varias actividades
lúdicas, rifas de 'medio baño' y accesorios. Se entregó un afiche a cada participante,
un afiche calendario donde se promocionaba e ilustraba las instalaciones sanitarias
dentro del lote.

La estrategia de convocatoria para la feria


consistió en la difusión a través de medios
de comunicación locales como radio y
televisión, perifoneo en las manzanas,
mosquitos (volantes pequeños) y afiches
publicitarios en puntos estratégicos de los
sectores.

40
3. ETAPA DE CAPACITACIÓN

El desarrollo de capacidades3 se refiere a las transformaciones que empoderan a las


personas, los líderes, las organizaciones y las sociedades. Si algo no lleva a un cambio
que sea generado, guiado y sostenido por los beneficiarios a quienes está destinado,
no puede decirse que haya mejorado las capacidades, aun cuando haya servido para
un propósito válido de desarrollo (PNUD, 2009).

3.1. Talleres de capacitación a población “Factibilidad de los servicios y


saneamiento físico legal” y taller “Conexiones Domiciliarias e Instalaciones
Sanitarias”

Estos talleres tuvieron como objetivo


reforzar la importancia de contar con las
instalaciones sanitarias dentro del lote y
brindar información básica para la
construcción del módulo sanitario básico.

Los talleres tuvieron gran participación de la


población, y se alcanzó su compromiso en la
instalación correcta de instalaciones
sanitarias asumiendo su rol con mucha
responsabilidad.

La ejecución de las primeras actividades


nos permitió realizar un trabajo directo
con las familias mediante visitas casa por
casa, verificación del avance de las instalaciones sanitarias por parte de las familias
beneficiarias del proyecto y observación directa de los niveles de vivencia
permanente, falta de vivencia, ausencia en el lote y detección de lotes baldíos.

A partir de estos hallazgos, se redefinieron las estrategias para la ejecución de las


actividades restantes. Por ello, se fusionaron los dos primeros talleres en uno solo a
fin de aprovechar la permanencia de los pobladores de Ciudad Majes según la
convocatoria realizada. Las actividades de difusión de los talleres así como su ejecución
permitieron un mayor compromiso e identificación de la población así como un mayor
reconocimiento de las posibilidades y ventajas que este traía.

El taller unificado: “Factibilidad de los servicios, Saneamiento físico legal, Conexiones


Domiciliarias e Instalaciones Sanitarias” se dividió en tres partes:

3
Desarrollo de capacidades. Texto básico del PNUD. 2009. Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo

41
a. Factibilidad del servicio,
b. Conexiones dentro del lote y
c. Planeando el baño

La metodología fue determinada por el equipo organizativo. Se elaboraron materiales


de apoyo como presentaciones en PowerPoint y una guía metodológica. Esto se
trabajó con el equipo de comunicaciones y la gerencia del programa, y con la
orientación en el diseño técnico de Arnaldo Padilla, lo que llevó a garantizar la
existencia de productos más cercanos a la realidad en la que viven los actores y por
ello a un mayor impacto en su aplicación.

Cabe señalar que se validaron estos materiales con el equipo de promotoras sociales,
quienes conociendo la realidad local fueron de un valor importante para su
validación. Es por ello que se pudo contar con material informativo de soporte,
con apoyo visual de una presentación en PowerPoint y con un ejercicio de refuerzo
que permitió que el participante se involucre más en el tema dibujando lo
aprendido en el taller asociado a cómo quisiera su baño. La actividad se
denominó: Cómo planeo mi baño.

Esta actividad se desarrolló en los meses de julio y agosto. Se desarrollaron un total


de 119 talleres y se contó con 3,652 pobladores participantes conforme se detalla en
el cuadro adjunto.

Cuadro N°03. Participación en Taller “Factibilidad de los servicios, Saneamiento físico


legal, Conexiones Domiciliarias e Instalaciones Sanitarias.”

N° de
Módulo Sector Fecha N° de talleres
participantes
Sector 1 5 y 6 julio 8 216
Sector 2 9 y 10 julio 8 311
Sector 3 11, 12 y 13 julio 12 496
Sector 4 18, 19 y 20 julio 12 383
Sector 5 4 julio 2 68
MODULO A Sector Área
Central 15, 16 y 17 julio 8 258
Villa Industrial 13 julio 1 104
Sector 1 7 -8 agosto 12 289
MODULO B Sector 2 9 – 10 agosto 12 381
Sector 3 14 – 15 agosto 12 227
Sector 1 16 – 17 agosto 8 211
Sector 2 21 -22 agosto 10 326
MODULO C Sector AC 23 – 24 agosto 10 278
Chumbivilcanos 27-28 agosto 4 104
Total 119 3,652

Fuente: Equipo Social CARE Perú, Registros Digitales disponibles en CARE Perú.

42
Logros:

 Se logró informar y reforzar en la población el compromiso de instalación de los


aparatos sanitarios al interior de su vivienda y fortalecer un buen relacionamiento
entre el equipo de intervención social y la población.
 Existió un genuino interés en entender cómo deben quedar sus instalaciones
intradomiciliarias, especialmente aspectos relacionados a la definición de los
niveles y medidas con relación a las redes de desagüe.
 Entre las lecciones aprendidas identificamos que entre los pobladores participantes
existen varios que cuentan con experiencia en las actividades relacionadas con las
instalaciones sanitarias por su condición laboral, lo que permite reconocer esa
potencialidad como un factor a tomar en cuenta en diversas experiencias.
 Otra lección aprendida está relacionada con la fase de retroalimentación en la que
los participantes diseñan cómo quisieran que sean sus instalaciones sanitarias lo
que generó entusiasmo e identificación ya que preveían la cercanía de la tenencia
del servicio.

3.2. Talleres de capacitación en instituciones educativas: “Es importante tener un


baño”

En esta actividad se identificaron las instituciones


educativas de la zona de intervención y se
formalizó la coordinación con las directoras y
docentes de las instituciones de educación inicial
del sector. Se coordinó e insertó dentro de la
programación de sus sesiones de aprendizaje el
tema "Mi baño es importante".

Las sesiones de aprendizaje fueron aplicadas por


las docentes de las instituciones educativas del
nivel inicial de Ciudad Majes, en base al diseño
entregado por el equipo de promoción. Los
materiales utilizados durante el desarrollo de las
sesiones también fueron provistos por el proyecto. Por factores administrativos no se
permitió que la ejecución de las sesiones de aprendizajes estuviera a cargo de las
promotoras. Durante la ejecución se identificó una inicial resistencia por parte de las
directoras ya que solicitaban que se tenga la autorización de la Unidad de Gestión
Educativa Local (UGEL) para involucrar a los niños en el proyecto. Una vez conseguida
dicha autorización, se alcanzó más confianza y mejor coordinación para la ejecución de
dicho proyecto.

Se realizaron las coordinaciones con las docentes de las instituciones educativas para
insertar dentro de su programación el tema "la importancia de tener un baño en casa"
y del conocimiento que deben tener los niños y las niñas en relación con dicho tema.

43
Esto también fue parte del objetivo de las
sesiones, que estos niños a su vez sensibilicen a
sus padres en el tema e instalen los servicios.

Al final de las sesiones se realizó la transferencia


de aprendizaje que consistió en el llenado de una
ficha (hoja de aplicación) y a cambio de ello se les
entregó un set sanitario que contenía artículos de
aseo.

Los niños que participaron en las sesiones


mostraron gran entusiasmo, esto sumado a la
presencia de personajes que se vistieron de
inodoro y caño. Se entregó materiales didácticos
para la ejecución de sesiones a las docentes.

Logros:
 Involucrar a las niñas y niños en el proceso de promoción de las instalaciones de
los módulos sanitarios, después de las sesiones de aprendizajes motivados,
solicitaban a sus padres que instalen sus baños manifestando lo importante que
es contar con un baño en casa.
 Docentes comprometidas con la promoción de las instalaciones sanitarias.

Lecciones aprendidas:
 El nivel de autonomía de las instituciones educativas de la región es relativa. Se
requirió autorización expresa del órgano intermedio que es la UGEL, sin la cual no
se permitía ninguna actividad dentro de sus instalaciones por parte de personas o
instituciones externas.
 Las sesiones de aprendizaje implementadas se planificaron durante el proceso de
desarrollo del proyecto ya que se vio la importancia de tener compromisos
integrales por parte de los miembros de las familias así como el de generar
alianzas con diferentes actores como son las instituciones educativas y los actores
que forman parte de ellas.

44
3.3. Taller de capacitación a maestros de obra: “Diseño y costeo de módulos
sanitarios para maestros de obra”

Se identificó y promocionó la capacitación


para maestros de obra y gasfiteros de la
zona de intervención (Ciudad Majes). Se
realizó el taller de manera didáctica, con
una parte teórica y otra práctica, se
completó la información para los
participantes con separatas y plegables
ilustrativos relacionados al tema. Este
reforzamiento más información técnica
actualizada nos permitió tener técnicos
capacitados que servirán como soporte de
mano de obra calificada para las
instalaciones sanitarias.

Este taller se realizó los días 23 y 24 de


octubre del 2014. La dirección técnica estuvo a cargo de un ingeniero civil, Jorge Rivera
Manrique, y el soporte metodológico y logístico estuvo a cargo del equipo de
promoción social del Proyecto de Agua y Desagüe en Ciudad Majes. Participaron 25
personas con conocimientos básicos sobre instalaciones sanitarias y se desarrollaron
los siguientes temas:

Red de agua potable (agua fría)


 Módulo A: cómo llega el agua a la vivienda
 Módulo B: abastecimiento de agua en las
viviendas
 Módulo C: la red de distribución de agua potable

Red de desagüe
 Módulo A: Como funciona el desagüe
 Módulo B: Distribución de la red en casa
 Módulo C: Ventilación

Logros:
 25 personas capacitadas y certificadas para realizar la instalación de conexiones
intradomiciliarias con capacidad para orientar a los usuarios respecto a materiales
de calidad, con buenas prácticas de instalación de aparatos sanitarios y uso
adecuado de los sistemas de agua y desagüe dentro de sus viviendas.
 01 Material informativo especialmente preparado como material
complementario del presente taller.

45
3.4. Feria sanitaria II

Para promover la instalación de las


conexiones de agua y desagüe dentro de
los lotes así como la instalación de los
aparatos sanitarios, se organizó la II Feria
Sanitaria, en la que productores y
comerciantes expusieron, informaron,
negociaron y acordaron la compra y venta
en forma directa.

La feria expositiva de artículos sanitarios


acercó al productor con el usuario e
incrementó su motivación y compromiso
por disponer de un módulo sanitario
instalado dentro de sus lotes y el
conocimiento adecuado del servicio de
agua y desagüe.

Para esta actividad se realizaron una serie de coordinaciones con la junta y


representantes de los sectores y manzanas, con instituciones vinculadas al tema como
el Servicio de Agua y Alcantarillado de Arequipa -SEDAPAR donde se coordinó con
Carlos Monje, gerente del área comercial, quien delegó luego a otros funcionarios
como: el responsable de Educación Sanitaria: Moisés Saavedra, el jefe responsable de
SEDAPAR en Majes: César Espinoza, Raul Vita, especialista en Micromedición
representante de SUNASS, Verónica Palao, y el alcalde de la Municipalidad de Majes,
Elard Hurtado Retamozo, y otras instituciones complementarias.

SEDAPAR participó a través de representantes de las áreas de Educación Sanitaria,


Micromedición, y el responsable de la Zonal El Pedregal, quienes implementaron un
stand informativo y dieron realce a la feria. Su presencia reforzó la legitimidad a las
propuestas planteadas por el equipo del Proyecto.

La Superintendencia Nacional de Servicios de


Saneamiento - SUNASS participó en la Feria dando
información sobre la normatividad del saneamiento,
sobre los modelos de gestión del saneamiento. En
este caso en relación a la administración de SEDAPAR
en Ciudad Majes.

La II Feria Sanitaria se realizó en dos días (25 y 26 de


octubre) ampliando la versión de la feria anterior,
porque en ella si bien se colmó con las expectativas
de los presentes, existieron algunos pobladores
que no asistieron porque vivían lejos o tenían otras
actividades laborales.

46
Estas ferias se caracterizaron por la participación directa de la población, la que se
apoyó en el concepto de la aplicación de una estrategia extramuros, es decir que se fue
hasta donde estaba la audiencia. Esto garantizó mayor asistencia de los actores.

Para convocar a los participantes, se usaron la radio


y la televisión local, propaganda boca a boca,
mosquitos, perifoneo. Esto permitió la
participación masiva de la población y luego la
adquisición de sus módulos sanitarios. Se rifaron
módulos y accesorios sanitarios entre los
pobladores asistentes.

En la feria participaron los siguientes expositores:

1. Ferretería “Ángel”
2. Ferretería “Condorito”
3. Ferretería “Líder”
4. Ladrillera “El Diamante”
5. SEDAPAR Arequipa: Área de Educación Sanitaria
6. SEDAPAR Majes
7. SUNASS
8. Subgerencia de Formalización de la Municipalidad de Majes
9. Instituto de Salud Del Sur
10. Instituto de Cosmetología Rossy
11. Oficina de Promoción Social del Proyecto de Agua y Desagüe en Ciudad Majes.

3.5. Talleres de capacitación a población “Micromedición y Tarifas Justas”

Estos talleres tuvieron como objetivo tomar


conciencia sobre: la importancia del cuidado
de los servicios de agua y alcantarillado,
micromedición: costos, medidores, recibos,
deberes y responsabilidades del usuario:
ventajas del pago justo y oportuno.

Los talleres tuvieron gran participación de la


población y permitieron tener instalaciones
sanitarias de forma correcta. Asumieron el
compromiso de tener un consumo
responsable y pagar a tiempo, como
también entendieron la adecuada
manipulación de los micromedidores.

47
La ejecución de este taller nos permitió realizar un
trabajo directo con los dirigentes para involucrarse y
propiciar el acercamiento y relacionamiento entre los
futuros usuarios y la empresa prestadora del servicio
SEDAPAR.

El trabajo previo al taller consistió en coordinar con


SEDAPAR, quien participó también en la
implementación de los talleres de capacitación para
que la población tuviera información de primera
mano, lo que dio más credibilidad a la información y
confianza de los pobladores con respecto al proyecto.

El taller se dividió en las siguientes partes: 1) SEDAPAR prestador del servicio, 2) Agua
como producto y como servicio, 3) Derechos y obligaciones del usuario, 4) Conociendo
el medidor, 5) Conociendo el recibo y 6) Cuidados básicos del servicio.

Los insumos del material informativo disponible fueron provistos por SEDAPAR. Los
materiales fueron validados por las promotoras y funcionarios de dicha institución. Los
materiales fueron: una presentación en PowerPoint, un plegable ilustrativo y la
presentación del micromedidor, el que fue manipulado por los participantes de los
talleres. Estos se realizaron entre los meses de enero y febrero 2015.

Cuadro 03. Participación en Taller “Micromedición y Tarifas Justas.”

N° de N° de
Módulo Sector Fecha talleres participantes
Sector 1 29 y 30 Enero 8 189
Sector 2 31enero y 1 Feb 8 328
Sector 3 5 y 6 Feb 12 463
Sector 4 7 y 8 Feb 12 438
Sector 5 12 Feb 2 68
Módulo A Sector ÁC 10
13,14 y 15 Feb 311
Villa Industrial 8 Feb 1 125
Sector 1 18 y 19 Feb 12 301
Módulo B Sector 2 20 Feb 12 3781
Sector 3 21 y 22 Feb 12 304
Sector 1 23 Enero 8 198
Sector 2 24 Enero 10 361
Módulo C Sector AC 25 Enero 10 291
Chumbivilcanos 22 Enero 4 132
Total 121 3887

Fuente: Equipo Social CARE Perú, Registros Digitales disponibles en Oficina de CARE Perú.

48
Logros:
 Se logró informar y reforzar en la población el compromiso y acercamiento con la
empresa prestadora del servicio y fortalecer un buen relacionamiento entre el
equipo de intervención social y la población.

49
4. ETAPA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

Por monitoreo entendemos que es la “información y comparación de datos sobre la


ejecución de la política, programa o proyecto con los objetivos establecidos en el
marco de su formulación”, cuyo propósito es controlar la ejecución y realizar el
seguimiento de la gestión operativa y estratégica en forma permanente y periódica.

Por evaluación entendemos que es la “Información y comparación de datos sobre la


ejecución de la política, programa o proyecto con los patrones de referencia
valorativos definidos a través de la visión o escenario futuro que se quiere construir”
cuyo propósito es Valorar el diseño, la ejecución, los resultados y los impactos del
programa en forma puntual. (Mokate, 2001)

4.1. Verificación de las instalaciones intradomiciliarias lote por lote

El objetivo de esta actividad fue que la


mayor cantidad de pobladores que ya
habían sido capacitados en los talleres de
conexiones domiciliarias instalen sus
módulos sanitarios. Y la sensibilización se
efectuó en campo pero fue reforzada a
través de los medios de difusión local como
la televisión y la radio. Se informó y motivó a
los pobladores a fin de que instalen sus
módulos sanitarios dentro de sus lotes.

Sin embargo, al inicio, un sector importante


de los pobladores pidió que les dejasen las
conexiones en la puerta de su casa para que
ellos cuando fuesen a vivir se encargaran de
hacer la conexión correspondiente. Esta actitud fue modificada mediante una
estrategia de difusión (spot televisivo), donde se promocionaba la importancia del
funcionamiento del sistema y las razones de las instalaciones intradomiciliarias.

Esta actividad fue un eje transversal en el proyecto, se realizó a lo largo de todo el


proceso de intervención. En esa medida se evidenció el creciente nivel de compromiso
por parte de los pobladores en los que cada vez más crecía la confianza hacia el
proyecto, lo que se expresaba en una mayor participación de la población en las
actividades y en la instalación de módulos sanitarios.

50
La manera como eran recibidos los promotores fue haciéndose más receptiva y
amable, ya que se contó con las estrategias adecuadas de acercamiento. Esto se
expresó en el hecho de que permitieran el ingreso a sus hogares y al ambiente que
hacía las funciones de baño (silo).

Se inició con la aplicación de la ficha


de identificación del lote, en donde se
realizó la verificación de las
instalaciones dentro de la vivienda y se
realizó en dos fechas más.

Se realizaron tres verificaciones en los


lotes donde se mostraban signos de
vivencia, pero no se encontraban a los
pobladores. La actividad consistió en
visitar lote por lote para verificar si
contaban con la instalación de sus
módulos sanitarios. A su vez, cuando se
encontraban en proceso se registraba
el nivel de avance de la instalación
recomendando que culminaran con las instalaciones e indicando la importancia de
completar con sus instalaciones.

En los casos donde se encontraban los lotes sin conexiones se sensibilizaba a los
pobladores para que tomen conciencia sobre la importancia y beneficios que se tiene
al instalar sus módulos. Por ende, la instalación de los baños fue promovida de manera
permanente.

4.2. Reuniones informativas a autoridades locales: derechos y deberes de los


usuarios de SEDAPAR

Esta actividad no estuvo contemplada en el


Plan de Trabajo pero se realizó como una
actividad adicional para complementar el
proceso de capacitación. En el transcurrir del
proceso se pudo percibir que las autoridades
locales no tenían un conocimiento claro del
tema y tampoco tenían ningún
relacionamiento con la Superintendencia
Nacional de Saneamiento (SUNASS), que es
“el organismo regulador que, actuando de
manera técnica e imparcial, contribuye a la
prestación eficiente, equitativa, sostenible y
de calidad de los servicios de agua potable y
saneamiento. En este sentido, su misión

51
institucional es cautelar objetivamente los intereses de los usuarios, de las empresas
prestadoras y del Estado, promoviendo la conservación y el uso racional del recurso
hídrico y del medio ambiente en las 50 Empresas Prestadoras de Servicio de
Saneamiento (EPS)”.

Entre sus funciones se encuentran las siguientes: “Función normativa, la cual le


permite dictar reglamentos, directivas y normas de carácter general aplicables a
intereses, obligaciones o derechos de las empresas prestadoras, Función reguladora,
que le otorga la facultad de fijar las tarifas de los servicios y actividades bajo su ámbito.
Función supervisora, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, de
las empresas prestadoras, y el cumplimiento de cualquier disposición, emitida por la
SUNASS. Función fiscalizadora y sancionadora, a fin de imponer sanciones y medidas
correctivas por el incumplimiento de las normas aplicables. Función de solución de
controversias y reclamos, que autoriza a los órganos de la SUNASS a resolver en la vía
administrativa los conflictos dentro del ámbito de su competencia”.4

Este desconocimiento de las autoridades locales generó que la toma de algunos


acuerdos con la población que no se ajustaban a las características del proyecto; ya
que el alcalde había prometido apoyarlos en la creación de una nueva empresa local
prestadora de servicio de saneamiento. Es decir, las autoridades desconocían la
normatividad sobre los modelos de gestión en saneamiento en el país así como las
funciones de la SUNASS. Igualmente, la población estaba confundida respecto al
modelo de gestión y de quién iba a administrar el servicio de agua en Ciudad Majes y
cuáles eran sus derechos y deberes como futuros usuarios de SEDAPAR.

Por esta razón, se tomó la iniciativa de promover una reunión informativa entre las
autoridades locales y las representantes de la SUNASS, en Arequipa, donde tomaron
conocimiento del tema y pudieron disipar todas sus dudas respecto a los modelos de
gestión, los derechos, deberes, tarifas, etc. Temas que fueron de mucho interés para
los participantes, quienes fueron el alcalde, los regidores y funcionarios de la
Municipalidad Distrital de Majes.

Esta reunión aportó toda la información que necesitaban las autoridades locales para
afrontar los inconvenientes que se presentaban con los pobladores debido al
descontento que los pobladores tenían con SEDAPAR, a tal punto que exigían que se
cree una EPS en Ciudad Majes.

Logros:
 Autoridades locales bien informadas respecto al tema y capacitados para brindar
información o plantear soluciones a los problemas que se presentaban.

4
Recuperado de http://www.sunass.gob.pe/doc /Memoria/sunass_2012.pdf

52
4.3. Reuniones Informativas a dirigentes: Derechos y deberes de los usuarios de
SEDAPAR

Esta actividad no estuvo prevista en el Plan de Trabajo pero fue necesaria porque
algunos dirigentes del ámbito del proyecto estaban descontentos con SEDAPAR.

Los dirigentes organizados trataron de motivar y convencer a la población a rechazar la


posibilidad de la firma de contratos con SEDAPAR y se cree una Empresa Prestadora
del Servicio de Agua y Saneamiento en Ciudad Majes. Un sector de la población estaba
mal informada respecto al tema y entonces se programó una reunión con los
dirigentes para tratar los temas relacionados al problema: Modelos de gestión de
saneamiento, deberes, derechos y tarifas.

La reunión estuvo a cargo de Verónica Palao, representante de SUNASS Arequipa. En


tal evento participaron todos los representantes de cada sector involucrado en el
proyecto logrando una participación masiva de dirigentes, quienes después de tomar
conocimiento claro de todos los temas asumieron una nueva postura y se involucraron
más en el proyecto y promovieron un cambio de actitud entre los pobladores que no
estaban de acuerdo debido a la desinformación.

Se realizaron visitas a las obras generales del proyecto: Planta de tratamiento de Agua
Potable, los reservorios y la planta de tratamiento de Aguas Residuales. Los dirigentes
al tomar contacto con la obra, ver el avance de la misma y la magnitud de la obra,
comprobaron que la administración de este servicio no es fácil, además que no
contaban con la capacitación adecuada ni con el personal necesario para administrar la
obra, lo que contribuyó a que cambien de opinión respecto a crear una nueva EPS.

Logros:
 Dirigentes locales bien informadas respecto a los Modelos de Gestión y
capacitados para brindar información a sus pobladores sobre SEDAPAR.

53
4.4. Reuniones Informativas a Autoridades Locales: Proceso de Firmas de Contrato
SEDAPAR

Esta actividad se propuso en forma adicional al final del proceso debido a que
SEDAPAR, luego de la revisión del Padrón de Beneficiarios, exigió a los pobladores que
para la firma de contrato cada uno de ellos debía cumplir con los requisitos
establecidos por dicha institución y uno de los requisitos es la Constancia de Posesión
emitida por la Municipalidad, a través de la cual se otorga la formalidad del predio que
es parte de la firma del contrato.

Es importante resaltar que el 80% de la población se encuentra en proceso de


formalización y cuentan con un contrato de compra y venta y están en proceso de
pago. El Municipio afirmó que este documento era más formal que una constancia y,
en consecuencia, el poblador se negó a tramitar una Constancia de Posesión. Por este
motivo se tomó la decisión de acercar a los futuros usuarios con los funcionarios de
SEDAPAR para que tengan la información de primera fuente y se despejaran todas las
dudas y el proceso de firma de contratos se realizara de la manera más ágil y segura.

De esta reunión participaron las autoridades locales y los dirigentes centrales de los
sectores intervinientes del proyecto. Estuvo a cargo de Carlos Monje, gerente del área
de comercialización de SEDAPAR, quien brindó información clara y precisa.

Logros:
 Autoridades locales bien informadas respecto al tema y capacitados para brindar
información sobre los requisitos para la firma de contratos.
 Dirigentes bien informadas respecto a los requisitos para la firma de contratos para
brindar información a los pobladores para contar con lo solicitado al momento de
la firma de contratos.
 Funcionarios Municipales con la información clara para implementar una campaña
de emisión de constancias de posesión.

54
a. La planificación fue posible por la integración de los equipos técnico y social. En
esta etapa se concluyó el Plan de Trabajo y Plan de Contingencias, que fue la
base de la intervención social. El reconocimiento de la zona permitió:
identificar las características geográficas y demográficas, y el relacionamiento
de los actores (autoridades locales, dirigentes y población beneficiaria).

b. La promoción consistió en reuniones con dirigentes y asambleas informativas


que generaron mayor conocimiento de los dirigentes y la población sobre el
proyecto y su gestión completa.

Las actividades de esta etapa informaron sobre el rol de la Municipalidad


Distrital de Majes como gestor del proyecto, el Banco de Crédito del Perú quien
adelanta los recursos para la ejecución de la primera etapa del proyecto en el
marco de la Ley de Obras por Impuestos y el de los demás actores del Proyecto,
como: la empresa contratista que ejecuta la obra, MARQUISA SAC, las
empresas supervisoras, CESEL Ingenieros y SERCONSULT, y CARE Perú
responsable de la intervención social y promoción de las instalaciones
intradomiciliarias.

Se visitaron 8,321 lotes (100%), y se obtuvo 5,599 fichas con información


(67.3%) y 2,722 fichas sin información (32.7%) debido a que los lotes se estaban
vacíos.

c. La capacitación tuvo por objetivo garantizar el conocimiento de la correcta


instalación de los módulos sanitarios. Esta etapa logró involucrar
principalmente a los titulares de lote y otros actores sociales como los
maestros de obra, los ferreteros, las mujeres y las niñas y niños de instituciones
educativas de Ciudad Majes.

Se capacitaron 3,652 pobladores en factibilidad de los servicios,


saneamiento físico legal, conexiones domiciliarias e instalaciones sanitarias y
otros 3,887 pobladores en aspectos de micromedición y tarifas justas,
derechos y deberes de los usuarios de SEDAPAR.

d. La evaluación y monitoreo puso énfasis en el monitoreo de las instalaciones


intradomiciliarias y motivó a los pobladores a través de estrategias
comunicativas para la toma de conciencia en la importancia de contar con
dichas instalaciones.

Hasta abril de 2015, 2,106 familias de Ciudad Majes mostraban signos de sus
conexiones al interior del lote: 272 familias habían culminado las instalaciones

55
intradomiciliarias, 1,256 estaban en proceso de culminación y 578 habían
iniciado sus conexiones.

El padrón de usuarios elaborado por el Equipo Social de CARE Perú y


alimentado a lo largo de la intervención, es la base de información para la firma
de contratos entre SEDAPAR y los usuarios de Ciudad Majes. Se ha logrado
registrar los datos de 5,439 Titulares de Lote (65.4%), quienes vienen
formalizando su propiedad y culminando sus instalaciones domiciliarias.

e. La estrategia de intervención social dividida en cuatro etapas (planificación,


promoción, capacitación y evaluación-monitoreo) permitió el logro de los
objetivos propuestos, pero la no vivencia es una condición muy difícil de
superar pues complejiza la intervención técnica y social. A pesar de que los
pobladores no vivan permanentemente en sus lotes, es importante
involucrarlos en la implementación del proyecto. Al inicio existió desconfianza y
desinterés por promesas incumplidas de dirigentes y autoridades de la zona.
Los pobladores cambiaron progresivamente de actitud al observar la ejecución
de la obra estructurada y planificada, que concluiría en la instalación de los
servicios de agua y desagüe.

f. El nivel de organización de la comunidad potencia el proceso de intervención.


La intervención es más eficiente en los sectores donde hay una organización
sólida y los dirigentes ejercen un liderazgo auténtico. Las actividades del
proyecto fueron una herramienta importante para el fortalecimiento de la
relación poblador-dirigente y su liderazgo es reafirmado cuando quienes lo
ejercen están involucrados en el proyecto. No hay posibilidad de avanzar en la
implementación del proyecto sin enfatizar la importancia del liderazgo local.

g. La instalación de las conexiones intradomiciliarias es un compromiso


solicitado desde el inicio del proyecto y que se refuerza a lo largo de su
implementación. Sin las instalaciones internas no sería posible la concreción ni
funcionamiento del sistema de agua y alcantarilladlo, tal como ha ocurrido en
experiencias anteriores. Por ello, La importancia del componente social en
obras de gran infraestructura radica en la integración de un conjunto de
factores, como brindar información oportuna, facilitar el entendimiento de
cómo funciona el sistema y el compromiso de los diferentes actores en su
operación, administración y gestión.

h. El relacionamiento con las instituciones involucradas (SEDAPAR y SUNASS)


respaldó el proceso. Brindar información adecuada y oportuna permitió que las
autoridades locales y los beneficiarios entendieran los lineamientos y políticas
establecidas por sus instituciones. Se informó sobre la obra ejecutada y se
aclaró que el sistema brindado sería administrado por SEDAPAR y que SUNASS
ejerce el rol regulador de las Empresas Prestadoras de Servicios de
Saneamiento, incluidas sus tarifas.

56
i. Crear confianza en la calidad de las obras, en el modelo de gestión, en las
tarifas y micromedición, en el ejercicio justo de derechos y deberes, es un
proceso en el que hay que seguir trabajando de de manera conjunta y
sinérgica. Actualmente existe un relacionamiento inicial entre SEDAPAL y
SUNASS con la población de Ciudad Majes, el mismo que debe ser potenciado a
partir de las dirigencias locales sobre la base de información y mecanismos de
diálogo oportunos y transparentes.

j. La participación de las mujeres se expresó en los roles de dirección en los


sectores que forman parte de este proyecto. Motivan y persuaden a sus
familias, ya que al pasar más tiempo en el hogar son más sensibles a valorar la
importancia de contar con servicios básicos de agua y desagüe de calidad.

k. Involucrar a las niñas y niños a través de las sesiones de aprendizaje en las


instituciones de educación inicial, reforzó la promoción de las instalaciones de
los módulos sanitarios. Motivaron a los padres de familia quienes manifestaron
en los talleres de capacitación que sus hijos también estaban solicitando contar
con un baño adecuado.

l. El uso de elementos lúdicos y recreativos permitió generar un ambiente de


edu-entretenimiento para los beneficiarios para conocer y reconocer su rol. En
vez de ver su participación como una carga, entienden y la importancia de su
intervención.

m. El papel de los medios de comunicación guardó una estrecha relación con la


existencia de procesos políticos en marcha. En este caso se experimentó un
cruce de información que no dejaba de tener en cuenta el proceso electoral
municipal y que se expresó en un ataque directo a las actividades que
formaban parte del proyecto. Es importante tomar en cuenta la coyuntura
social y política, y el disponer de un Plan de Contingencias que facilite el
análisis, implementación y desarrollo de acciones complementarias.

57
Para la Municipalidad Distrital de Majes

1) Reforzar sus acciones de sensibilización y promoción de la vivencia permanente en


la zona de Ciudad Majes con el objetivo de asegurar el buen funcionamiento de los
sistemas de agua y desagüe que se están implementando en la zona.

2) A través de la Subgerencia de Formalización, implementar una comisión exclusiva


para atender y acelerar el proceso de formalización de Ciudad Majes e iniciar la
campaña de Emisión de “Constancias de posesión para instalación de los servicios
de agua y desagüe”, documento indispensable solicitado por SEDAPAR para la
firma de contratos.

3) Proporcionar asesoría técnica municipal en a través de sus técnicos municipales,


para instalar módulos sanitarios y seguir reforzando la capacitación a los
pobladores de Ciudad Majes, para la ejecución de sus instalaciones.

4) Proyectar la fecha de recepción de la Obra y en estrecha coordinación con


SEDAPAR, organizar la campaña de firma de contratos a fin de que todo poblador
de Ciudad Majes habilitado, pueda cumplir con este derecho.

5) Mantener un diálogo cercano con los dirigentes locales acerca de la importancia de


su vigilancia ciudadana en la supervisión y verificación de las instalaciones
sanitarias en los lotes que se encontraban en inicio o en proceso.

6) El equipo de intervención social debe proseguir la coordinación con los


funcionarios de SEDAPAR hasta la firma de contratos, ya que debido al atraso de la
ejecución de la obra la firma de contrato todavía se realizará en los próximos
meses.

58
59
60
61
62
63
64
65

You might also like