You are on page 1of 24

INTEGRANTES:

5TO SEMESTRE
 ABADEANO GUISELA
 AREVALO KATHERIN “2”
 GARCIA CRISTHIAN
 HUILCAMAIGUA PAULINA
 NAVARRETE ESTEFANIA
 ORTIZ JENNIFER
 FABRICIO TUTIN
INTRODUCCIÓN
Los huesos representan la mayor diferencia entre los tejidos de sostén. En un
tejido rígido que constituye la mayor parte del esqueleto de los vertebrados
superiores. Está formado por células y una matriz intercelular. Su principal
componente orgánico, las fibras colágenas, forma un armazón de refuerzo,
invisible en las preparaciones con los métodos usuales, pero demostrable con
tinciones especiales. Las fibras colágenas contribuyen en gran parte a
la fuerza y resistencia del hueso. El mineral óseo, cuyo principal componente es la
hidroxiapatita está dentro de las fibrillas colágenas como cristales de apatita. El
contenido de minerales del hueso aumento en el curso del desarrollo, alcanzando
al 75% del hueso de los seres humanos adultos.
Los huesos de la cara se disponen adosados a la porción anteroinferior del
neurocráneo formando dos bloques óseos, el complejo maxilar superior y la
mandíbula. El elemento central del complejo maxilar es el hueso maxilar. Este
hueso se sitúa a ambos lados de las fosas nasales y en torno a él se articulan
mediante uniones inmóviles el resto de los huesos de la cara, excepto la
mandíbula. La mandíbula es un hueso impar, y el único que posee movilidad,
cuya función está, principalmente, al servicio de la masticación.
ANATOMIA DEL HUESO MAXILAR SUPERIOR.

Hueso bilateral de la cara, situado encima de la cavidad bucal, debajo de la


cavidad orbitaria y por fuera de las fosas nasales. Toma parte en la formación de
las paredes de estas tres cavidades.
Articulándose con el del lado opuesto forma la mayor parte de la mandíbula
superior. Su configuración exterior es muy irregular, es voluminoso, sin embargo,
es ligero, debido a la existencia en su interior de una cavidad, el seno maxilar, que
ocupa los dos tercios superiores del espesor del hueso. Otras de sus
características es su amplio borde alveolar donde se implantan las piezas
dentarias superiores.
El cuerpo del maxilar tiene forma de piramide truncada con forma
cuadrilátera distinguiéndose en él dos caras, una externa y otra interna y cuatro
bordes.

Cara externa.
En su borde inferior presenta unas eminencias verticales que corresponden a las
raíces de los dientes. La eminencia que produce la raíz del canino se
denomina eminencia canina y es la más señalada. Por dentro de la eminencia
canina se encuentra una depresión, la fosita mirtiforme. En la parte inferior de esta
fosa se inserta el músculo mirtiforme.

Apófisis piramidal o malar del maxilar superior.


Por encima de las elevaciones producidas por las raíces de los dientes, la cara
externa del maxilar superior sobresale hacia fuera, bajo la forma de una apófisis
piramidal triangular, truncada, presentando, por lo tanto, tres caras, tres bordes,
una base y un vértice. Algunos autores describen el maxilar superior completo con
la forma de una pirámide triangular y describen en él una base y tres caras que
corresponden en gran parte a las tres caras de la apófisis piramidal. Poirier
describe separadamente la parte subyacente a esta apófisis con el nombre de
arcada alveolar. Otros autores describen en el maxilar superior tres caras: interna,
externa y superior.

- Cara superior u orbitaria. Es lisa, triangular, y constituye la mayor parte del suelo
de la órbita, está ligeramente inclinada de tal modo que mira hacia arriba, hacia
delante y hacia fuera.
De la parte media del borde posterior parte un canal, el canal infraorbitario, que se
dirige hacia delante, hacia abajo y un poco hacia dentro, y se continúa con el
conducto infraorbitario. Por el canal, el conducto y el agujero infraorbitario pasan el
nervio y los vasos infraorbitarios.
La pared superior del conducto infraorbitario se va engrosando de atrás a adelante
y está formada por la soldadura de dos labios del canal que precede al conducto
en su desarrollo. De esta reunión resulta la formación de una sutura de la cual
existen a menudo vestigios en el adulto.
De la pared inferior del conducto infraorbitario, y a cinco milímetros por término
medio por detrás del agujero infraorbitario, se desprende un conductillo estrecho,
el conducto dentario anterior y superior. Este conducto se dirige hacia abajo a
través de la pared ósea, y da paso a los vasos y a los nervios dentarios anteriores,
destinados al canino y a los incisivos del mismo lado.

- Cara anterior o geniana, está en relación con las partes blandas de la mejilla.
Como elemento más relevante presenta el agujero infraorbitario en el que termina,
por delante, el conducto infraorbitario. Este orificio está situado a cinco o seis
milímetros por debajo del reborde inferior de la órbita y, por consiguiente, en la
vertical bajada desde la escotadura supraorbitaria.
Debajo del agujero infraorbitario, la cara anterior de la apófisis piramidal es
excavada. Esta depresión, llamada fosa canina, debe su nombre a las relaciones
que presenta con el músculo canino.

- La cara posterior o zigomática de la apófisis forma la pared anterior de la fosa


ptérigo-maxilar y de su trasfondo. Es convexa por dentro. Se hace cóncava
transversalmente hacia fuera, cerca del hueso malar. La porción interna, convexa,
saliente, se llama tuberosidad del maxilar superior. En su parte media se ven los
orificios de los conductos dentarios posteriores, en número de dos o tres, por los
que se introducen los vasos y nervios dentarios posteriores.
La cara posterior de la tuberosidad está excavada, por arriba, cerca del borde
superior, por un canal transversal cuya profundidad aumenta de dentro a fuera
hasta la extremidad posterior del canal infraorbitario. Este canal corresponde al
nervio maxilar superior.

- De los tres bordes de la apófisis piramidal, el anterior separa la cara orbitaria de


la cara anterior y forma el tercio interno del reborde inferior de la órbita.
El borde posterior separa la cara superior de la cara posterior, y constituye el
borde inferior de la hendidura esfenomaxilar. Su extremidad externa se eleva en
forma de gancho, formando la espina malar, cuya concavidad posterior limita por
delante esta misma hendidura.
El borde inferior cóncavo, grueso y obtuso, separa la cara anterior de la cara
cigomática

FORMA
El hueso maxilar (denominado también maxila o maxilar superior) es un hueso de
la cara, par, corto, de forma irregular cuadrilátera, con dos caras, interna y externa,
cuatro bordes y cuatro ángulos. Es el hueso más importante del viscerocráneo1 .
En su interior se encuentra una cavidad, recubierta de mucosa y rellena de aire,
denominada seno maxilar. Su inflamación, con acumulación de moco o material
purulento da lugar a sinusitis.
Se encuentra en el centro de la cara, debajo del frontal y del etmoides. Se articula
con estos huesos y con el maxilar superior del otro lado (contralateral),
el cigomático (o malar o pómulo), el lagrimal (o lacrimal o unguis), el hueso propio
de la nariz (o nasal), el vómer, la porción horizontal del hueso palatino y el cornete
inferior (o concha nasal inferior).

TAMAÑO

El tamaño y la forma de los maxilares son factores que deben ser


reconocidos en el diagnóstico y en el plan de tratamiento, ya que
determinan el soporte y estabilidad de las dentaduras totales, la falta
de investigación sobre este particular en nuestro país, justifica la
realización de este estudio de tipo exploratorio. Se utilizaron 125
modelos de pacientes edéntulos (63 del maxilar y 62 de la
mandíbula), en edades comprendidas entre 45 y 90 años,
provenientes de la ciudad de Mérida, Venezuela y se estudió la
forma y el tamaño de cada uno, en relación con la edad, género,
grupo étnico y tiempo de edentulismo. Los resultados obtenidos
demuestran que el tamaño de los maxilares varía significativamente
con respecto al género. El promedio del diámetro transverso del
maxilar en hombres fue de 4,904 cm y en mujeres de 4,658 cm; lo
que permite afirmar que el maxilar superior es más ancho en
hombres que en mujeres. No se encontró correlación entre la forma y
el género. No se observó variación con respecto al tamaño y forma
de los maxilares al relacionar edad y tiempo de edentulismo.
CRECIMIENTO

CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Un tema complejo de estudiar.


Aquí está el resumen del crecimiento del Maxilar.

El crecimiento del bloque nasomaxilar lo debemos a los 3 tipos de


crecimiento existentes: Endocondral o cartilaginoso, sutural y
periostal-endostal (intramenbranoso). La mayoría de estructuras del
maxilar y la zona nasal obedecen al crecimiento periostal-endostal y
el sutural, mientras que el cartilaginoso sólo le corresponde al
tabique nasal y sobretodo a la mandíbula, de la cual hablaremos en
otro apartado. Por esta razón es más fácil modificar e intervenir en el
desarrollo del mismo.

Además de crecer en una dirección el maxilar rota hacia adelante y


arriba, ya que la zona facial posterior crece más.

CRECIMIENTO TRANSVERSAL DEL MAXILAR: debido a,

– Sutura Palatina Media: crecimiento sutural. Se termina de cerrar


completamente hacia los 25 años, lo que da un amplio margen para
trabajar con ella haciendo disyunción, aunque es más seguro
disyuntar hasta la adolescencia, pues a partir de ahí empiezan a
aparecer puntos de unión de la sutura.

– Cara interna del maxilar: aposición ósea.

CRECIMIENTO ANTEROPOSTERIOR DEL MAXILAR: debido a;

– Huesos palatinos: crecimiento sutural.

– Tuberosidad osea del maxilar: aposición osea en esta zona que


hace que se protruya de forma primaria (es decir por si misma, crece
la estructura)

– Crecimiento secundario: debido al crecimiento de las fosas


craneales (que empujan el maxilar hacia adelante mientras crecen,
esto es; secundario).

CRECIMIENTO VERTICAL DEL MAXILAR: debido a;

– “Aposición y reabsorción en V”: hay aposición en la boveda del


paladar y reabsorción en la cavidad nasal. Las alveolares también
tienen aposición hacia abajo y afuera.

– Suturas circunmaxilares: las que unen el complejo con el resto del


cráneo, tienen aposición y ademásel crecimiento del tejido blando y
funcional, hace que se vaya hacia adelante y abajo.

ANOMALÍAS EN LOS MAXILARES

1. Prognatismo:

Es una extensión o protrusión del maxilar inferior (mandíbula). Ocurre cuando


los dientes no están alineados de manera apropiada debido a la forma de los
huesos de la cara.
Consideraciones: El prognatismo puede causar oclusión dental defectuosa
(desalineación de las superficies oclusoras de los dientes superiores e
inferiores), lo que puede darle a las personas una apariencia de enfado o de
peleador. El prognatismo puede ser un síntoma de diversos síndromes o
afecciones.
Causas: Una mandíbula extendida (prominente) puede ser parte del contorno
facial normal presente al nacer. También puede ser causada por afecciones
hereditarias tales como el síndrome de Crouzon o el síndrome de nevo de
células basales. Igualmente, se puede desarrollar con el tiempo en niños o
adultos como resultado de afecciones tales como gigantismo o acromegalia.
2. Retrognatismo:
Es una alteración potencialmente deformante de la cara donde la mandíbula
es muy pequeña o le falta proyección. Esta deficiencia del hueso mandibular
no permite que los dientes superiores e inferiores entren en contacto durante
la masticación de los alimentos y puede afectar el habla. El sueño puede
también ser afectado debido a un maxilar inferior deficiente.
Tratamiento: Cuando tenemos una mandíbula pequeña es necesario
intervenirla quirúrgicamente para desplazarla hacia adelante. En algunos
casos, el problema es la deficiencia de mentón, lo que hace más sencilla la
situación porque se realiza un injerto de hueso del mismo paciente o de un
material artificial que le de proyección al mentón y finalmente tenga un aspecto
grande y fuerte.
Con una cita previa, el cirujano evalúa cual es la mejor opción dependiendo de
la situación específica de cada paciente, para diagnosticar correctamente y
obtener resultados satisfactorios

MACROGNATISMO (HIPERPLASIA)

 Aumento del tamaño de los maxilares.


 Puede ser del maxilar superior, de la mandíbula o de ambos
MICROGNATISMO (HIPOPLASIA)

 Disminución del tamaño de los maxilares.


 Puede ser del maxilar superior, de la mandíbula o de ambos
COMPRESIÓN
• Disminución transversal del tamaño maxilar.
DILATACIÓN
• Aumento transversal del tamaño maxilar.
Pudiendo ser:
• Superior, inferior, mixta.
• Unilateral, bilateral.
• Simétrica, asimétrica.
• Basal, dentoalveolar.
MAXILAR INFERIOR

ANATOMÍA MANDÍBULA
Es un hueso impar, está situado en la parte inferior y posterior de la cara y parece
abrazar al maxilar, es el único hueso móvil de la cabeza otorgada por la
articulación temporomandibular , aloja a las piezas dentarias inferiores y junto con
el hueso hioides forma el esqueleto del piso de la boca. Tiene forma de herradura
horizontal abierta hacia atrás, de cuyos extremos libres se elevan dos amplias
prolongaciones, las ramas mandibulares.

Para el estudio de la mandíbula se divide en cuerpo y rama.

CUERPO

Tiene la forma de U o herradura abierta hacia atrás. Está compuesta de dos


superficies: la anterior y la posterior y de dos bordes: superior o alveolar e inferior
o basal.

SUPERFICIE EXTERNA O ANTERIOR

Llamada también labio yugal por sus relaciones con el labio y la mejilla. En la línea
media se halla la sínfisis del mentón que puede estar deprimida o elevada en
forma de eminencia triangular de base inferior, es la eminencia mentoniana, en
sus ángulos externos encontramos los tubérculos mentonianos. Por fuera
encontramos la fosita mentoniana, ubicada por debajo de los incisivos, en el que
se inserta el músculo borla de la barba.

Por detrás, y debajo de la zona de premolares se localiza el agujero mentoniano,


más allá de este orificio, la cara yugal del cuerpo mandibular se halla cruzada por
la línea oblicua externa, que desciende desde el borde anterior de la rama
ascendente hacia abajo y adelante, en esta línea se inserta el músculo triangular
de los labios y más abajo el cutáneo del cuello y por arriba de dicha línea el
músculo cuadrado de la barba. Por encima de la línea oblicua externa la superficie
ósea está representada por un canal posterior, la fosa retromolar y justamente
aquí es donde se va a insertar el músculo buccinador.

SUPERFICIE INTERNA

Contribuye a formar, con el hueso hioides, el piso de la boca. En la línea media se


identifica las apófisis geni, dividida en cuatro espinas, para la inserción de los
músculos geniohioideos abajo y genioglosos arriba. Por debajo, una línea que se
dirige hacia atrás y arriba, la línea oblicua interna o milohioidea, que sirve para la
inserción del músculo de igual nombre.

La superficie situada por arriba y adentro aloja a la glándula sublingual por lo que
recibe el nombre de fosa sublingual. Por atrás y abajo se observa la fosa
submandibular que aloja la glándula homónima.

BORDE SUPERIOR

Está constituido por las corticales externa e interna y los tabiques óseos que van
de una a otra cara (tabiques interalveolares). Forman ocho cavidades de cada
lado, que alojan a las raíces de los dientes: los alvéolos. Los alvéolos tienen la
misma forma que las raíces que albergan y, por lo tanto a nivel de los molares, se
hallan divididos en dos por los tabiques interradiculares o septum.

BORDE INFERIOR

Es grueso, romo y superficial, fácilmente palpable pues solamente lo cubren la piel


y el músculo cutáneo del cuello. Cerca de la línea media presenta la fosita
digástrica (en esta fosa se inserta el músculo digástrico en su vientre anterior), y
en el extremo externo, en la zona que se continua con el borde inferior de la rama,
hay una escotadura (pregonial), por la que pasa la arteria facial.
RAMA MANDIBULAR

Es cuadrilátero, presenta 2 superficies, 4 bordes y 2 apófisis.

SUPERFICIES

1.- Superficie lateral

Es plana y presenta crestas oblicuas en su parte inferior para la inserción del


músculo masetero en su porción inferior.

2.- Superficie medial

 Exhibe un poco por encima del centro un agujero mandibular irregular.


 El agujero mandibular conduce al canal mandibular.
 El canal mandibular es curvo hacia abajo y va hacia delante hasta el
agujero mentoniano.
 El agujero en su parte anteromedial está cubierto por una fina língula
riangular o espina de Spix.
 El surco milohioideo desciende hacia delante desde detrás de la língula.

BORDES

1.- Borde Inferior

 Se continúa con la base mandibular.


 Se une al borde posterior en el ángulo de la mandíbula.
 Aparece evertido en los casos típicos.
 En mujeres esta invertido con frecuencia.

2.- Borde Superior

 Fino.
 Limita la incisura o escotadura mandibular.
 Coronada en la parte frontal por la apófisis coronoides y por detrás por un
fuerte cóndilo o apófisis condílea.
 La apófisis coronoides es plana y algo triangular.

3.- Borde Posterior

 Grueso.
 Redondeado.
 Se extiende desde el cóndilo hasta el ángulo.
 Algo convexo hacia atrás por arriba.
 Cóncavo por abajo.
 Se encuentra en contacto con la glándula parótida.

4.- Borde Anterior

 Fino por arriba.


 Se continúa con el de la apófisis coronoides.
 Por abajo es más grueso y se continúa con la línea oblicua externa.

APOFISIS CORONOIDES

 Se proyecta hacia arriba y ligeramente hacia delante.


 Su borde posterior limita la incisura mandibular y el anterior se continúa con
el de la rama.
 Los márgenes y la superficie medial proporcionan inserciones a la mayor
parte del temporal.
 Están cubiertos lateralmente por la porción anterior del masetero que
desciende hacia su inserción en la cara lateral de la rama mandibular.
 El borde anterior puede palparse debajo de la cigoma, sobre todo con la
boca abierta.
APÓFISIS CONDILEA

 Alargada en sentido apical por un fibrocartílago que cubre la cabeza o


cóndilo.
 Se proyecta más en su polo medial para articularse con la cavidad
glenoidea del hueso temporal a través de un disco articular intermedio.
 Convexa en todas direcciones.
 Dirección transversal más grande.
 Su cara lateral es una proyección roma palpable por delante del trago
articular.
 Por debajo de la apófisis cóndilea está el cuello del cóndilo.
 El cuello es más estrecho, ligeramente aplanado desde delante hacia atrás.
 Cara anterior del cuello esta superpuesta por el lado al margen de la
incisura mandibular.
 Apófisis coronoides para la inserción del musculo temporal
 En la parte medial a ese margen la superficie anterior del cuello presenta
una fóvea pterigoidea rugosa para la inserción del musculo pterigoideo
externo

FORMA DE LA MANDÍBULA

RECIÈN NACIDO

 Las 2 mitades de la mandíbula están unidas por una sínfisis mentoniana


fibrosa
 El canal mandibular se encuentra cerca del borde inferior.
 El agujero mentoniano se abre debajo del primer molar deciduo y está
dirigido hacia delante.
 La apófisis coronoides se proyecta por encima del cóndilo.
ENTRE 1 Y 3 AÑOS DESPUÉS DEL NACIMIENTO

 Las 2 mitades se unen en su sínfisis.


 El cuerpo se en longa, sobre todo detrás del agujero mentoniano, lo que
proporciona espacio para dientes adicionales

MANDÍBUALA DE 3 AÑOS DE EDAD

 El agujero mentoniano cambia de dirección desde anterior hasta posterior y


después hacia casi horizontalmente posterior como en los adultos.
 Conforme aumenta la profundidad del cuerpo, el crecimiento alveolar crea
sitios para las raíces de los dientes.
 Después de la erupción de dientes el canal mandibular se encuentra un
poco por encima de la línea milohioidea y el agujero mentoniano ocupa su
posición adulta.
 Al crecer la mandíbula se añade hueso a los bordes posteriores de la rama
y la apófisis coronoides y se produce absorción en sus bordes anteriores.

ADULTO
 Región alveolar y sub alveolar con la misma profundidad.
 Agujero mentoniano a mitad de camino entre los bordes superior e inferior.
 El canal mandibular es casi paralelo a la línea milohioidea.
 El ángulo entre el borde inferior del cuerpo y un plano que toca la superficie
posterior del cóndilo por arriba.
 La rama por debajo disminuye al aumentar la altura de la rama con la
 edad.

ANCIANO

 El hueso disminuye de tamaño con la perdida de dientes y la reabsorción


de la región alveolar.
 El canal mandibular y el agujero mentoniano se encuentran más cerca del
borde superior, pueden desaparecer, exponiendo el nervio alveolar inferior.
El cuello se inclina hacia atrás

TAMAÑO DE LA MANDÍBULA

RELACIÓN MOLAR (CLASES DE ANGLE)


Si observamos las relaciones oclusales de los dientes posteriores, debemos
prestar mucha atención al primer molar. El primer molar mandibular normalmente
tiene una posición en sentido mesial respecto del primer molar maxilar.

Clase I

Las siguientes características identifican la relación molar más típica que se


observa en la dentición natural y que fue descrita por primera vez por Angle como
relación de clase I
l. La cúspide mesiobucal del primer molar mandibular forma una oclusión en el
espacio interproximal entre el segundo premolar y el primer molar maxilares.
2. La cúspide mesiobucal del primer molar maxilar está alineada directamente
sobre el surco bucal del primer molar mandibular.
3. La cúspide mesiolingual del primer molar maxilar está situada en el área de la
fosa central del primer molar mandibular

En esta relación, cada diente mandibular ocluye con el diente antagonista


correspondiente con el diente mesial adyacente. (Así, por ejemplo, el segundo
premolar mandibular contacta con el segundo premolar maxilar y con el primer
premolar maxilar.)

Los contactos entre los molares se realizan tanto entre las puntas de las cúspides
y las fosas como entre las puntas de las cúspides y las crestas marginales.
Pueden darse dos variaciones de los patrones de contacto oclusal en el área de la
cresta marginal. En algunos casos, una cúspide contacta directamente con el
espacio interproximal (y, a menudo, también con las crestas marginales
adyacentes), lo que da lugar a dos contactos en el área de la punta de la cúspide.
En otros casos, la punta de la cúspide está situada de tal forma que tan sólo
contacta con una cresta marginal y da lugar a un solo contacto de la punta
cuspídea. Esta última situación se utiliza en la descripción de las interrelaciones
molares frecuentes.

Clase Il

En algunos pacientes la arcada maxilar es grande o presenta un desplazamiento


anterior, o bien la arcada mandibular es pequeña o tiene una situación posterior.
Ello hará que el primer molar mandibular tome una posición en sentido distal a la
de la relación molar de clase I y que se describe como relación molar de clase II.
Esta relación a menudo se identifica por las siguientes características:

l. La cúspide mesiobucal del primer molar mandibular contacta con el área de la


fosa central del primer molar maxilar.
2. La cúspide mesiobucal del primer molar mandibular está alineada sobre el surco
bucal del primer molar maxilar.
3. La cúspide distolingual el primer molar maxilar ocluye en el área de la fosa
central del primer molar mandibular.

Cuando se compara con la relación de clase I, cada par de contacto oclusal tiene
una posición distal
Aproximadamente igual a la anchura mesiodistal de un premolar.

Clase III
Un tercer tipo de relación molar corresponde a un crecimiento predominante de la
mandíbula es la denominada clase III. En esta relación. El crecimiento sitúa los
molares mandibulares en una posición mesial respecto de los molares maxilares
como se observa en la clase I .Las características de la clase III son las siguientes:
1. La cúspide distobucal del primer molar mandibular está situada en el
espacio interproximal que hay entre el segundo premolar y el primer molar
maxilares.
2. La cúspide mesiobucal del primer molar maxilar está situada sobre el
espacio interproximal que hay entre el primer y el segundo molar
mandibulares.
3. La cúspide mesiolingual del primer molar maxilar está situada en la
depresión mesial del segundo molar mandibular.
Nuevamente cada par de contacto oclusal está en una posición inmediatamente
mesial a Ia del par del contacto de la relación de clase I (aproximadamente con la
anchura de un premolar).
SOBREMORDIDA

Overjet:

Desde P.M.I. (Posición de Máxima Intercuspidación u Oclusión Céntrica). Podemos


observar la relación de los incisivos superiores con los inferiores desde un plano
sagital y se define al overjet o resalte como la distancia medida horizontalmente
que hay entre el borde incisal del incisivo superior a la cara vestibular del incisivo
inferior. Para definirlo de otra forma sería cuantificar la distancia que existe entre el incisivo
superior y el incisivo inferior medido horizontalmente. O de otra forma, cuánto más
adelante está el incisivo superior con respecto al incisivo inferior.
Ocurre cuando los dientes superiores están por delante de los dientes inferiores,
se agrava este problema cuando el labio inferior queda atrapado entre estas dos
partes aumentando mas el problema, haciendo que el maxilar inferior quede
atrapado y no crezca.

Overbite:

Otra relación que se observa desde P.M.I. es el overbite o entrecruzamiento que se


visualiza también entre los incisivos superiores e inferiores, ésta a diferencia del
overjet, es una medida vertical entre dos línea que se trazan paralelas a los
bordes incisales de los incisivos de ambos maxilares. Esta medida expresa cuanto
cubre verticalmente el incisivo superior al incisivo inferior en una visión sagital.

Es cuando los dientes anteriores inferiores ocluyen por detrás y por dentro de los
superiores, contactan profundamente con los dientes superiores, a veces esta
maloclusion es tan severa que alcanza a contactar los dientes inferiores con el paladar.

 Overbite se refiere al grado de superposición vertical(superior-inferior) de


los incisivos centrales superiores en los incisivos centrales inferiores ,que
no se refiere a una mandíbula inferior está demasiado lejos de la mandíbula
superior ( retrognatia ) o una mala alineación de la dientes.
 Se mide con respecto a los bordes incisales.

 La sobremordida término no se refiere a una condición específica, ni es una


forma de maloclusión. Más bien una sobremordida ausente o exceso sería
una maloclusión. Sobremordida normal es de entre 3-5 mm(o
aproximadamente el 20-30% de la altura de los incisivos inferiores) y
normalmente se expresa como un porcentaje.

PLANO DE OCLUSIÓN

Se dice que es una línea imaginaria que toca los bordes incisales de los incisivos y
las puntas cuspideas de las superficies de oclusión de los dientes posteriores. “NO
ES UNA SUPERFICIE PLANA, YA QUE REPRESENTA LA CURVATURA MEDIA
DE LA SUPERFICIE OCLUSAL”
También conocido como curva de oclusión, término poco feliz para describirlo,
pues es realmente una superficie, sería más correcto denominarlo superficie o
área masticatoria o de oclusión. Corresponde a una superficie imaginaria que toca
todos los bordes y protuberancias contactantes de los dientes.
Es, en realidad, la combinación de las curvas de compensación en los planos
sagital y frontal (Spee y Wilson o Monson), y el plano que forma la curva incisiva
(curva que describen los bordes incisales inferiores, sobre todo en el adulto).

Curva Anteroposterior: “CURVA DE SPEE”

Se refiere a la curvatura anteroposterior de las superficies oclusales. Esta


comienza desde la punta del canino inferior y sigue por las cúspides de
premolares y molares, y se continua por el borde anterior de la rama de la
mandíbula.
La curva resulta al alinear cada diente inferior casi paralelo a su arco de cierre
individual alrededor del eje condilar. Esto requiere que el último molar este
inclinado en un ángulo mayor y el diente anterior en un ángulo menor.
CURVA DE WILSON
Es la curva que pasa por las cúspides vestibulares y palatinas de molares y
premolares superiores e inferiores de una hemiarcada a la hemiarcada del otro
lado. Se observa en el plano frontal.
Es una curva de concavidad superior que va de un extremo de las cúspides
vestibulares del último molar al otro extremo de las cúspides vestibulares de otro
ultimo molar sea inferior como superior

LADO DE TRABAJO – LADO ACTIVO – LADO FUNCIONAL: Es el lado donde se


mueve la mandíbula (movimientos de lateralidad) presenta contacto dentario.
Presentan 2 casos:

FUNCIÓN EN GRUPO: Es aquella condición en los movimientos de lateralidad en


lado de trabajo tenemos el contacto de más de 2 piezas es decir de 3 en adelante
o de todas las piezas en lado oclusal (Función grupo PURO). Y en el lado de
balance debe existir desoclusión fisiológica de todos los dientes anteriores y
posteriores.

GUÍA CANINA: Es el contacto únicamente de caninos y existe la desoclusión


fisiológica.
Entonces ante el movimiento de lateralidad en el área de trabajo tengamos guía
canina o función en grupo y en el lado de balance en cualquiera de los 2 debemos
encontrar desoclusión fisiológica.

LADO DE BALANCE - LADO NO ACTIVO – LADO DE BLANCEO – LADO NO


FUNCIONAL: En movimiento de lateralidad no hay contacto dentario, debería
haber una desoclusión.

Protrusión mandibular, por su parte, hace alusión al movimiento del maxilar inferior
hacia delante, sin perder el contacto establecido con el maxilar superior. En este
desplazamiento intervienen diversos músculos, huesos y ligamentos, que
posibilitan la movilidad de la zona.

Dentro de los diversos movimientos de la mandíbula, podemos diferenciar entre


los siguientes tres que es capaz de realizar el maxilar inferior: de descenso y
elevación; de protrusión y retrusión (también denominados de proyección hacia
adelante y atrás, respectivamente); de lateralidad (también conocido como
diducción).

Si bien el movimiento de protrusión y retrusión es muy limitado en nuestra especie,


lo mismo no ocurre con los roedores, por ejemplo. Cuando un ratón proyecta su
maxilar inferior hacia adelante, sus dos cóndilos (protuberancias redondeadas de
los huesos, ubicadas en sus extremidades con la función de armar una
articulación al encajarse en el hueco de un segundo hueso) salen de la cavidad
glenoidea (una depresión de poca profundidad que se encuentra encima del
cóndilo mandibular) y se ubican debajo de la denominada raíz transversa.

De esta manera, a través del movimiento de protusión, el arco dentario inferior se


coloca a una distancia aproximada de 5 milímetros por delante del superior, y
recién vuelve a su posición original. A veces, esto se lleva a cabo con el objetivo
de cortar algunos alimentos que luego son llevados a la parte posterior de la boca
para ser triturados. Por esta razón, la armonía entre las piezas dentarias
anteriores y posteriores es esencial, ya que las últimas no deben interferir en el
proceso de incisión, lo cual podría darse si se trabaran con algunas de las
superiores.

Se conoce con el nombre de contacto dentario protrusivo a cualquier encuentro


que se de entre las diferentes piezas dentarias durante el movimiento de
protrusión.
VOCABULARIO

Bilateral: adj. Relativo a ambos lados. [Acuerdo, contrato o negociación] en que


intervienen dos partes

Basal: adj. [Medición de una función orgánica] que se ha tomado durante el


reposo o el ayuno.
Que está situado en la base de un órgano o formación orgánica.

Dentoalveolar: es perteneciente o relativo a la zona de la boca comprendida entre


los dientes y los alvéolos. Otro significado de dentoalveolar en el diccionario es
también dicho de una consonante: Cuya articulación requiere que la lengua toque
los incisivos y los alvéolos.

Angulo goniaco: Es el ángulo formado por la intersección del plano mandibular


(Go-Gn) y el plano posterior de la rama ascendente (Ar-Go)
CONCLUSIONES:

 La evaluación intraoral de los maxilares es muy indispensable para diversas


formas de diagnosticar la mandíbula.

 Hay que tener en cuenta muchos factores para los posibles tratmientos que
debemos realizar en el paciente

 Los maxilares son de mucha importancia no solo para el tratamiento sino


que ya estos son el tejido de sostén de los dientes por lo que estos deben
de estar en armonía.

RECOMENDACIONES:

 Se debe realizar de manera importante el examen intraoral tanto de


mandíbula como maxilares considerando que en estos van a estar alojadas
las piezas dentales, habiendo así una intima relación entre estas.

 Debemos conocer la anatomía normal perfectamente para poder diferenciar


de cualquier alteración y poder tener un diagnostico presuntivo el cual será
definitivo posteriormente.

 Ninguno de los pasos a realizarse debe ser incumplido puesto que es un


protocolo a seguir, que nos ayudara a prevenir un diagnostico erróneo.

You might also like