You are on page 1of 144

PLANTAS MEDICINALES EN EL MANEJO DE ENFERMEDADES

OCULARES

ANGELA MARIA ROJAS MEJIA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE OPTOMETRIA
BOGOTA D.C.
2007
PLANTAS MEDICINALES EN EL MANEJO DE ENFERMEDADES
OCULARES

ANGELA MARIA ROJAS MEJIA

Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Optómetra.

Director Temático
Dr. Héctor Cáceres.

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE OPTOMETRIA
BOGOTA D.C.
2007
AGRADECIMIENTOS

La autora agradece a:

A DIOS, por darme la capacidad para poder llevar a cabo este trabajo de

investigación.

Al Doctor HECTOR CACERES, Asesor temático por su valiosa

colaboración y aportes científicos al desarrollo de este trabajo.


DEDICATORIA

Principalmente dedico este trabajo a Dios por darme las capacidades para

poder llevarlo acabo, también a mis padres Abraham Rojas F., Janeth

Mejia M., a mis hermanos Camilo y Alejandro que nunca dudaron de mis

conocimientos y siempre obtuve un constante apoyo.


NOTA DE ACEPTACIÓN

-----------------------------------------------

-----------------------------------------------

-----------------------------------------------

-----------------------------------------------

-----------------------------------------------

-----------------------------------------------

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

-----------------------------------------------

JURADO 1

-----------------------------------------------

JURADO 2

Bogotá D.C. 20 de Febrero del año 2007


CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 18

1. TITULO ................................................................................................. 19

1.1 LÍNEA ................................................................................................. 19

1.2 RESUMEN DEL PROYECTO ............................................................. 19

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ...................................................... 20

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................... 20

1.5 JUSTIFICACIÓN ................................................................................. 20

1.6 OBJETIVOS ........................................................................................ 20

1.6.1 Objetivo general ............................................................................... 20

1.6.2 Objetivos específicos ....................................................................... 20

2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................... 21

2.1 MARCO TEÓRICO ............................................................................. 21

2.2 MARCO CONCEPTUAL ..................................................................... 25

2.2.1 Historia de las plantas medicinales usadas más comúnmente en el 25

tratamiento de enfermedades oculares ....................................................

2.2.1.1 Historia del Hinojo ......................................................................... 25

2.2.1.2 Historia de la Manzanilla ............................................................... 30

2.2.1.3 Historia de la Patata ..................................................................... 34


2.2.1.4 Historia del Pepino ........................................................................ 36

2.2.1.5 Historia de la Cola de Caballo ...................................................... 39

2.2.1.6 Historia del Té ............................................................................... 42

2.2.1.7 Historia del Saúco ........................................................................ 48

2.2.1.8 Historia del Perejil ......................................................................... 49

2.2.1.9 Historia de la Hámamelis ............................................................. 51

2.2.1.10 Historia del Diente de León ........................................................ 52

2.2.1.11 Historia de la Equinacea ............................................................. 55

2.2.1.12 Historia del Tomillo ..................................................................... 58

2.2.1.13 Historia del Áloe .......................................................................... 59

2.2.1.14 Historia del Muérdago ................................................................. 62

2.2.1.15 Historia del Arandano ................................................................. 65

2.2.1.16 Historia de la Marihuana ............................................................. 67

2.2.1.17 Historia del Limón ....................................................................... 78

2.2.1.18 Historia de la Zanahoria .............................................................. 78

2.2.1.19 Historia de la Menta .................................................................... 80

2.2.1.20 Historia del Lino .......................................................................... 81

3. METODOLOGIA PROPUESTA ............................................................ 85

4. DESCRIPCIÓN Y USOS TRADICIONALES, OCULARES Y

SISTÉMICOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS USADAS

COMÚNMENTE EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

OCULARES .............................................................................................. 87
4.1 Descripción y Uso ocular del Hinojo ................................................... 87

4.1.1 Descripción y Uso ocular de la Manzanilla ..................................... 88

4.1.2 Descripción y Uso ocular de la Patata ............................................ 90

4.1.3 Descripción y Uso ocular del Pepino .............................................. 92

4.1.4 Descripción y Uso ocular de la Cola de Caballo .............................. 93

4.1.5 Descripción y Uso ocular del Té ..................................................... 95

4.1.6 Descripción y Uso ocular del Saúco ................................................ 97

4.1.7 Descripción y Uso ocular del Perejil ................................................ 98

4.1.8 Descripción y Uso ocular del Hámmamelis. .................................... 100

4.1.9 Descripción y Uso ocular del Diente de León .................................. 101

4.1.10 Descripción y Uso ocular de la Equinacea ................................... 103

4.1.11 Descripción y Uso ocular del Tomillo ............................................. 104

4.1.12 Descripción y Uso ocular del Aloe Vera ........................................ 106

4.1.13 Descripción y Uso ocular del Muerdago ....................................... 107

4.1.14 Descripción y Uso ocular del Arandano ......................................... 109

4.1.15 Descripción y Uso ocular de la Marihuana ................................... 110

4.1.17 Descripción y Uso ocular del Limón ............................................. 111

4.1.18 Descripción y Uso ocular de la Zanahoria ..................................... 113

4.1.19 Descripción y Uso ocular de la Menta .......................................... 114

4.1.20 Descripción y Uso ocular del Lino ............................................... 115

4.2 USOS SISTÉMICOS TRADICIONALES DE LAS PLANTAS

MEDICINALES........................................................................................... 115

4.2.1 Uso sistémico del Hinojo................................................................. 115


4.2.2 Uso sistémico de la Manzanilla......................................................... 117

4.2.3 Uso sistémico de la Patata ............................................................... 118

4.2.4 Uso sistémico del Pepino ................................................................. 119

4.2.5 Uso sistémico de la Cola de Caballo ................................................ 120

4.2.6 Uso sistémico del Te ........................................................................ 121

4.2.7 Uso sistémico del Saúco .................................................................. 121

4.2.8 Uso sistémico del Perejil ................................................................... 123

4.2.9 Uso sistémico del Hámmamelis ........................................................ 125

4.2.10 Uso sistémico del Diente de León .................................................. 126

4.2.11 Uso sistémico de la Equinacea ....................................................... 126

4.2.12 Uso sistémico del Tomillo ............................................................... 127

4.2.13 Uso sistémico del Aloe Vera ........................................................... 128

4.2.14 Uso sistémico del Muerdago .......................................................... 129

4.2.15 Uso sistémico del Arandano ........................................................... 130

4.2.16 Uso sistémico de la Marihuana ....................................................... 131

4.2.17 Uso sistémico del Limón ................................................................. 132

4.2.18 Uso sistémico de la Zanahoria ....................................................... 133

4.2.19 Uso sistémico de la Menta .............................................................. 133

4.2.20 Uso sistémico del Lino .................................................................... 134

5. COSTOS TOTALES DE INVESTIGACIÓN .......................................... 135

5.1 Recursos materiales ........................................................................... 136

5.2 Recursos tecnológicos ........................................................................ 136

5.3 Recursos de transporte ...................................................................... 136

5.4 Recursos humanos ............................................................................ 136


5.4 Recursos financieros .......................................................................... 137

6. CONCLUSIONES ................................................................................. 138

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 140

ANEXOS ................................................................................................... 141


LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Uso Ocular del Hinojo ....................................................... 88

Tabla 2. Uso Ocular de la Manzanilla ............................................. 90

Tabla 3. Uso Ocular de la Patata .................................................... 91

Tabla 4. Uso ocular del Pepino ....................................................... 93

Tabla 5. Uso Ocular de la Cola de Caballo ..................................... 95

Tabla 6. Uso ocular del Té ............................................................ 96

Tabla 7. Uso Ocular del Saúco ..................................................... 98

Tabla 8. Uso Ocular del Perejil ...................................................... 100

Tabla 9. Uso Ocular del Hámamelis .............................................. 101

Tabla 10. Uso Ocular del Diente de León ....................................... 103

Tabla 11. Uso Ocular de la Equinacea ............................................ 104

Tabla 12. Uso Ocular del Tomillo .................................................... 106

Tabla 13. Uso Ocular del Aloe Vera ................................................ 107

Tabla 14. Uso Ocular del Muerdago ............................................... 109

Tabla 15. Uso Ocular del Arandano ................................................ 110

Tabla 16. Uso Ocular de la Marihuana ............................................ 111

Tabla 17. Uso ocular del Limón ....................................................... 112

Tabla 18. Uso Ocular de la Zanahoria ............................................ 114

Tabla 19. Uso Ocular de la menta ................................................... 115

Tabla 20. Uso ocular del Lino .......................................................... 116

Tabla 21. Uso sistémico del Hinojo .................................................. 118


Tabla 22. Uso sistémico de Manzanilla .......................................... 120

Tabla 23. Uso sistémico de la Patata ............................................... 121

Tabla 24. Uso sistémico del Pepino ................................................ 122

Tabla 25. Uso sistémico de la Cola de Caballo ................................ 123

Tabla 26. Uso sistémico del Te ........................................................ 123

Tabla 27. Uso sistémico del Saúco .................................................. 125

Tabla 28. Uso sistémico del Perejil ................................................. 126

Tabla 29. Uso sistémico del Hámmamelis ....................................... 127

Tabla 30. Uso Sistémico del Diente de León .................................. 128

Tabla 31. Uso Sistémico de la Equinacea ........................................ 129

Tabla 32. Uso Sistémico del Tomillo ................................................ 130

Tabla 33. Uso sistémico del Aloe Vera ........................................... 131

Tabla 34. Uso sistémico del Muerdago ........................................... 132

Tabla 35. Uso sistémico del Arandano ............................................. 132

Tabla 36. Uso Sistémico de la Marihuana ....................................... 133

Tabla 37. Uso Sistémico del Limón .................................................. 134

Tabla 38. Uso Sistémico de La Zanahoria ...................................... 135

Tabla 39. Uso sistémico de la Menta ............................................... 136

Tabla 40. Uso Sistémico del Lino .................................................... 137

Tabla 41. Recursos materiales ........................................................ 138

Tabla 42. Recursos tecnológicos .................................................... 138

Tabla 43. Recursos de transporte ................................................... 138

Tabla 44. Recursos financieros ....................................................... 139


LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. El Hinojo ......................................................................... 87

Figura 2. La Manzanilla ................................................................ 88

Figura 3. La Patata ........................................................................ 90

Figura 4. El Pepino ........................................................................ 92

Figura 5. Cola de Caballo .............................................................. 93

Figura 6. El Te ............................................................................... 95

Figura 7. El Saúco ......................................................................... 97

Figura 8. El Perejil ......................................................................... 98

Figura 9. El Hámmamelis .............................................................. 100

Figura 10. El Diente de León ......................................................... 101

Figura 11. La Equinacea ................................................................ 103

Figura 12. El Tomillo ...................................................................... 104

Figura 13. El Aloe Vera .................................................................. 106

Figura 14. El Muerdago ................................................................. 107

Figura 15. El Arandano .................................................................. 109

Figura 16. La Marihuana ................................................................ 110

Figura 17. El Limón ........................................................................ 111

Figura 18. La Zanahoria ................................................................ 113

Figura 19. La Menta ....................................................................... 114

Figura 20. El Lino ........................................................................... 115


LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. EFECTOS FARMACOLÓGICOS OCULARES DE LAS


PLANTAS MEDICINALES...................................................................... 142

Anexo 2. TABLA DE LAS ACCIONES FARMACOLÓGICAS DE CADA 143


UNA DE LAS PLANTAS MEDICINALES ..............................................
GLOSARIO.

ANTIÁCIDO: Neutraliza, se opone y se resiste a la acción de los ácidos,

especialmente los ácidos gástricos.

ANTIFLATULENTO: Impide el flato. Impide que se formen gases en el

estomago o bien expulsándolos.

ANTIOXIDANTE: Son un conjunto heterogéneo de sustancias formado

por vitaminas, minerales, pigmentos naturales y otros compuestos

vegetales y enzimas, que bloquean el efecto dañino de los radicales

libres. El término antioxidante significa que impide la oxidación perjudicial

de otras sustancias químicas, ocasionada en las reacciones metabólicas

o producido por los factores exógenos como las radiaciones ionizantes

ANTIPIRÉTICO: Controla y combate la fiebre la fiebre.

ANTIPUTRIDA: Sirve para combatir la putrefacción.

ANTISÉPTICA: Detiene, previene la infección. Sustancia que impide el

desarrollo de los microorganismos o microbios.

ANTISUDORIFICO: Previene el exceso de sudor en el cuerpo humano.

ANTIVOMITIVO: Evita expulsar por boca el contenido estomacal.

ASTRINGENTE: Produce constricción y sequedad de los tejidos

orgánicos, disminuyendo así la secreción:

BÉQUICO: Calma la tos ( sinónimos antitusigeno, antitusivo)

BETACAROTENEMIA: La piel se torna amarilla por consumo excesivo de

alimentos betacarotenos.
CARMINATIVO: Dícese de los agentes que previenen la formación de

gases en el tubo digestivo o provocan la expulsión de los mismos.

CICATRIZANTE: Ayuda al proceso de cicatrización de las heridas.

DEMULCENTE: Ablandativo, emoliente.

DIGESTIVO: Ayuda a la elaboración de alimentos en el estomago y en el

intestino, también ayuda a la asimilación de los nutrientes para el buen

funcionamiento del cuerpo humano.

DIURÉTICO: Toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación

de agua y sodio en el organismo, a través de la orina.

EMANAGOGA: Facilita la menstruación, evitando los dolores

correspondientes .Combate los espasmos que se producen en el

síndrome pre –menstrual.

EMÉTICO: Vomitivo.

EMOLIENTE: Sirve para ablandar una dureza o un tumor:

EXPECTORANTE: Ayuda a arrojar de la boca las mucosidades que se

depositan en la garganta o los pulmones.

GALACTAGOGO: Ayuda al proceso de la producción de leche en las

glándulas mamarias.

HEMOSTÁTICO: Ayuda a la detención de una hemorragia. Agente físico

o químico que detiene una hemorragia

HEPÁTICA: Ayuda al buen funcionamiento del hígado favoreciendo la

segregación de la bilis.

HIPOLIPENIANTE: Ayuda a disminuir el colesterol alto.


OREXIGENICO: Estimulador específicamente el apetito, favoreciendo a

un buen metabolismo tanto a niños como adultos

PURGANTE: Ayuda a eliminar los parásitos del sistema digestivo. (

sinónimo catártico, ca )

REHIDRATANTE : Ayuda a recuperar el agua y electrolitos para el buen

funcionamiento del cuerpo humano.

SEDANTE: Disminuye la agitación nerviosa e induce al sueño

TONICO: Fortifica, ayuda al buen funcionamiento y despierta la actividad

de los órganos.

VITAMINICO: Contiene sustancias necesarias para el equilibrio de las

funciones vitales. Relacionado con las vitaminas o que las contiene.

VOMITIVA: Ayuda a expulsar por boca el contenido estomacal.

VULNERARIO: Ayuda a curar llagas y heridas en cualquier parte del

cuerpo humano.
INTRODUCCIÓN

Desde tiempos inmemorables el ser humano siempre ha buscado todo

tipo de alternativas para dar solución a todas las contrariedades de la

naturaleza, por ejemplo; en busca de las curas y/o tratamientos de las

enfermedades que agobian a la humanidad, por esta razón hemos

encontrado como nuestra mejor aliada en esta incansable búsqueda a la

misma naturaleza.

De ese modo la naturaleza es la que en ese sentido nos brinda los

elementos que nos permiten experimentar en la búsqueda de algunas

curas o tratamientos de algunas enfermedades; por esta razón este

trabajo se centra puntualmente en la recolección de datos obtenidos en la

utilización de algunas plantas medicinales como el Hinojo, las patatas, el

pepino, el té, el saúco, etc. En el tratamiento de algunas de las dolencias

presentes en los ojos.

De ninguna manera se quiere establecer en esta investigación un nuevo

método terapéutico de manejo de enfermedades oculares; solo se quiere

mostrar las bondades de las plantas medicinales como colaborador de la

medicina común.
1. PLANTAS MEDICINALES EN EL MANEJO DE LAS

ENFERMEDADES OCULARES.

1.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Epidemiología y tecnología para la salud visual y ocular.

1.2 RESUMEN DEL PROYECTO

Estudios anteriores elaborados en la ultima década han demostrado que

la utilización de plantas medicinales en el tratamiento de diversas

patologías sistémicas ha dado excelentes resultados; permitiendo así el

reconocimiento de la medicina alternativa.

Por esta razón en esta monografía se quiere mostrar las grandes

bondades que tienen estas plantas, por ello es necesario estudiar la

información etnobotánica y la casuística clínica de las mismas.

De esta manera se busca aprovechar las propiedades medicinales que

tienen estas plantas para poner en practica mas adelante un tratamiento

alternativo en la optometría para la cura de las enfermedades del

segmento anterior en pacientes que presenten males, como el terigio,

conjuntivitis e inflamaciones, que afecten la integridad y salud ocular.


1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿ Son las plantas medicinales una buena alternativa para el manejo de las

enfermedades del segmento anterior?.

1.5 JUSTIFICACIÓN

La elaboración de esta investigación contempla una serie de información,

con el fin de dar al lector un conocimiento más amplio de las

características de las plantas medicinales y de sus bondades curativas

para el tratamiento de las enfermedades del segmento anterior.

1.6 OBJETIVOS

1.6.1 Objetivo general

Describir las propiedades medicinales que tienen algunas plantas que

popularmente se usan en el manejo de las enfermedades del segmento

anterior.

1.6.2 Objetivos específicos

¾ Identificar las características etnobotánicas y la casuística clínica

de las plantas medicinales.

¾ Enunciar las patologías que pueden ser tratadas con las plantas

medicinales.

20
2. MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEORICO

Muchos problemas de los ojos tienen solución en los tratamientos con

hierbas, en especial si se hace un diagnostico precoz. Estos tratamientos

son suaves y validos para problemas agudos, como la conjuntivitis, los

orzuelos y las infecciones.

Las plantas nos resultan extremadamente útiles. Por una parte nos

aportan el oxígeno necesario para poder respirar. Pero además nos

aportan nutrientes para que podamos alimentarnos. El uso de las plantas

como alimento ha supuesto una búsqueda desde los inicios de la

humanidad de aquellas especies que resultaban comestibles de aquellas

que no lo eran. En esta búsqueda el hombre ha experimentado en su

propio cuerpo y ha comprobado como lo que pretendía que fuese un

alimento se convertía en un mortal veneno.

A lo largo de la historia las civilizaciones se han movido en alrededor de

las plantas, constituyendo los seres vivos que más han influido en la

humanidad. el invento de la agricultura con la consecuente desaparición

progresiva de las culturas nómadas. La búsqueda de especies permitió el

descubrimiento del continente americano y la aparición del colonialismo.

.
Igualmente, la búsqueda de especies medicinales, narcóticos o con

propiedades afrodisíacas ha movido al hombre a buscar en los lugares

más recónditos.

La importancia de las plantas medicinales se hace más patente en la

actualidad en los países en vías de desarrollo. En Pakistán se estima que

un 80 % de las personas dependen de estas para curarse, un 40 % en la

China. En países tecnológicamente avanzados como los Estados Unidos

se estima que un 60 % de la población utilizan habitualmente plantas

medicinales para combatir ciertas dolencias.

La medicina moderna, a través de los análisis clínicos, ha conseguido

precisar la validez de aquellas plantas que la tradición había utilizado a

base del método de ensayo y error. Muchas resultaron ser validas; otras

demostraron ser inocuas; otras potencialmente peligrosas. Ha sido

precisamente los análisis bioquímicos los que han podido determinar

cuales son los componentes principales de las plantas medicinales. - los

llamados principios activos .

La capacidad de la moderna industria química de producir estos principios

sin la ayuda de las plantas no supone negar la importancia que estas

tienen y sugerirán teniendo en el futuro. Entre los principales argumentos

de defensa de las plantas medicinales tenemos los siguientes 1:

1
HOOGESTEGER, Cornelio Uso de las plantas medicinales. 2 ed. Ciudad de México. Pax México
Edit. 2002. 121p.

22
¾ Un banco de futuras medicinas por descubrir: Existen

aproximadamente medio millón de plantas con flores, la

mayoría de los cuales no ha sido investigada y cuyos principios

podrían ser decisivos en la curación de enfermedades actuales

o venideras.

¾ Medicina cinegética: Se ha comprobado como en muchos

casos la aplicación de un componente aislado no ha tenido el

efecto deseado, bien porque no tiene el mismo poder curativo

que cuando se toma en conjunto con el resto de componentes,

bien porque ha resultado ser tóxico. Los componentes de las

plantas tienen un efecto sinergístico, es decir interactúan todos

a la vez, de manera que usos pueden complementar o

potenciar a otros o neutralizar sus posibles efectos negativos.

Se ha comprobado como el licopeno, un flavonoide. Presente

en los tomates tiene una gran capacidad para prevenir o

detener el avance del cáncer Estudios realizados en ratones

han demostrado como la ingestión de polvo de tomate reducía

los niveles de cáncer en una proporción mayor que la

administración de licopeno puro.

¾ Apoyo de la medicina oficial: El tratamiento de enfermedades

muy complejas puede requerir en algunos casos el apoyo de las

propiedades medicinales de las plantas o de los derivados que

ellas nos proporcionan. La importancia del taxos un derivado

23
obtenido del tejo del Pacífico (Taxus brevifolia) en la curación

del cáncer y especialmente en lo que se refiere al cáncer de

seno ha sido aprobada por la misma F D A americana.

¾ Medicina preventiva: Finalmente, no debemos olvidar el

carácter preventivo que las plantas tienen con respecto a la

aparición de enfermedades. En este sentido las plantas superar

a los remedios químicos que se aplican fundamentalmente

cuando ya ha aparecido la enfermedad 1 .

1
Ibid., Uso de las plantas medicinales. 2 ed. Ciudad de México. Pax México Edit. 2002. 121p.

24
2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 Historia de las plantas medicinales usadas más comúnmente en el

tratamiento de enfermedades oculares.

2.2.1.1 Historia del Hinojo.

El hinojo es una de las plantas más antiguas utilizadas en medicina como

demuestra su uso por parte de egipcios y romanos. Sobre las

propiedades del hinojo Andrés de Laguna escribe: "Echabase

ordinariamente el hinojo, en tiempos de Galeno, en adobo, como

acostumbra a echarse todavía hoy en día por toda Francia e Italia. Su

zumo, instalado en los ojos, clarifica la vista y en los oídos, mata los

gusanos que allí se engendran”.

En la antigua Grecia, los participantes de los misterios áticos llevaban

guirnaldas de esta hierba y los atletas comían sus semillas como un

alimento sano y para mantenerse en su peso.

Lo romanos le atribuían al hinojo 22 usos medicinales, uno de los cuales

(el tratamiento de las afecciones de los ojos) también se halla en las

prescripciones medicas.

Los usos del hinojo para las enfermedades oculares ( y para cierto

numero de tradiciones medicinales parecidas) presentan una notable

25
continuidad: sus propiedades curativas de los ojos las citan Hildegarda de

Bingen en el siglo XII y los modernos herboristas.

A los romanos les gustaba especialmente el hinojo y siguen existiendo

libros de cocina que dan sus recetas preferidas para esta planta. Una

recopilación antigua de recetas fue la de Marcus Gabius Apicius (muerto

en el 40), un rico romano, que conforme menguaba su fortuna y temiendo

morirse de hambre gasto todo su dinero en una celebración final,

bebiendo una copa de vino envenenado después de cenar.

Estos, los romanos, decían haber descubierto el uso del hinojo como cura

para los ojos al observar como las serpientes, tras hacer la muda, se

restregaban con plantas de hinojo para mejorar la visión, los ojos de las

serpientes se encontraban lechosos y aparentemente ciegos, y luego de

restregarse se aclaraban después.

En las casas romanas los brotes de hinojo se cocinaban como verdura y

los tallos crudos se añadían a las ensaladas, las semillas se colocaban

debajo de las barras de pan de la cocción.

Los soldados romanos y los gladiadores tomaban hinojo en sus comidas

para aumentar su fuerza y su coraje en la lucha, las guirnaldas que

llevaban los vencedores tras el combate en el circo se hacían de hinojo.

Así mismo se arrojaban estas plantas al paso de los recién casados.

26
El emperador francés Carlomagno ordeno que se cultivara el hinojo en

todas las granjas reales y partiendo de los jardines de los claustros

medievales, el hinojo se extendió por los huertos de los campesinos que

valoraban su capacidad de matar el hambre en los días de ayuno de

cuaresma.

En la antigua festividad fenicia del solsticio de verano, realizada para

invocar la lluvia, se plantaba ritualmente el hinojo en macetas de barro en

torno a la imagen del dios Adonis. La rápida germinación de las semillas y

el subsiguiente marchitamiento de los brotes por el calor simbolizaban la

muerte y la resurrección del efímero Adonis. La festividad, llamada

Adonia, terminaba arrojando las macetas con el hinojo seco y otras

plantas al mar o a un manantial cercano, junto con imágenes de la deidad.

En la Europa Medieval se colgaban guirnaldas de hinojo encima de las

puertas el día del solsticio de verano para mantener alejadas a las brujas;

en los Pirineos se ataban a los tejados como protección contra la magia

adversa. En el siglo XVI, las brujas buenas del norte de Italia o

benandante luchaban por la noche con las brujas diabólicas, armadas con

manojos de tallos de hinojo.

Las bienandantes libraban estas batallas en un estado de conciencia

alterada cuatro veces al año para proteger la fertilidad de los campos y

para asegurar cosechas abundantes.

27
Por su parte, Pío Font Quer, en su obra Plantas Medicinales, relata que

en la edad media el hinojo se utilizó en abundancia. Según este autor los

monjes benedictinos de la cuenca mediterránea llevaron en sus periplos

el hinojo a la Europa central, donde al parecer era desconocido. Las

virtudes terapéuticas del hinojo le dieron fama en las farmacopeas

medievales y tras el descubrimiento de América los españoles lo

cultivaron en el Nuevo Mundo donde todavía vive asilvestrado en las

pampas argentinas 2.

Además ser usada para curar los ojos, esta planta servía para combatir la

nefritis al considerarla diurética. Los frutos del hinojo se suministraban a

las madres en cría para aumentar la secreción de leche.

El hinojo estuvo asociado en la península Ibérica a la brujería. Las

prácticas satánicas relacionaban la enfermedad con el mal olor y la

curación con el buen olor y por lo tanto con las plantas de olor agradable.

En Orense para "curar el mal de aire mojaban en vino tinto un hisopo

hecho con hinojo", en otro pueblo Foncarei, "curaban la parte enferma

golpeándola levemente con tres ramitas de hinojo", mientras recitaban:

" Te bendigo, te curo, con tres ramitas de hinojo, y vino tinto del Ribeiro

`por la gracia de Dios".

2
ARIAS ALZATE, Eugenio. Medico homeópata. PLANTAS MEDICINALES. Decimocuarta
edición.

28
Para curar el mal de ojo en Cambados, Pontevedra, recurrían al hinojo

que utilizaban de diferentes formas. Diciendo "sal de la marina, agua de la

fuente, hinojo del monte y aceite de oliva".

En Asturias se utilizaba como amuleto protector: "Los vaqueiros de alzada

colgaban del cuello de la res una nómina, domina según ellos, es decir

una pequeña bolsa cuadrada a modo de filacteria, en que se encerraba

una cabeza de culebra cortada del reptil vivo; a falta de esta cabeza se

formaba la nómina encerrando en la bolsita añil, hinojo y sándalo. Esta

práctica tenía como finalidad proteger al ganado de la amenaza de las

brujas. Cuando un vecino quería perjudicar a otro contrataba los servicios

de una hechicera o bruja para que lanzara mal de ojo a su ganado.

El hinojo también se consumió como verdura para facilitar la digestión

pero no cualquier hinojo resultaba válido para este menester. Existía la

creencia que cualquier hinojo recolectado en la cercanía de los

cementerios resultaban "malos" para la salud y en lugar de arreglar las

dolencias estomacales causaban cólicos, pues se creía que en ellos

anidaban las almas de los muertos.

Hoy en día se siguen utilizando prácticamente todas las partes del hinojo:

Los frutos son estomacales, digestivos, béquicos, carminativos,

galactógenos, diuréticos y vermífugos, usados con eficacia para combatir

los parásitos intestinales y las lombrices de los niños. Se usan enteros o

29
molidos, en forma de infusión, decocción o tintura y en colirios. Son

utilizados como condimento en bollería y repostería.

La raíz se usa para fabricar el jarabe diurético de las cinco raíces en la

farmacopea francesa de 1972. Las hojas se utilizan por sus propiedades

vulnerarias, para cicatrizar heridas externas. La corteza se puede emplear

como aperitivo.

De igual forma el hinojo es un importante componente del elixir sagrado

que se usa en la ceremonia de iniciación del culto religioso afrocubano tan

extendido que se conoce como Santería.

2.2.1.2 Historia de la Manzanilla.

Desde hace unos cuatro mil años esta planta medicinal ha ayudado a la

humanidad a aliviar algunos de sus padecimientos gracias a sus

comprobadas cualidades terapéuticas. Una pequeña florecita que nunca

debe faltar en la despensa.

La manzanilla es una planta medicinal infaltable en la despensa. Muchos

son los adjetivos que se le pueden atribuir a esta herbácea como también

son numerosos los que se han beneficiado con sus virtudes. Generosa,

útil y saludable. Desintoxicante, antiespasmódica y analgésica.

Tres maneras de llamarla: camomila, camomila o manzanilla, esta última

es la denominación más común, y responde a la similitud que guarda su

30
olor con la manzana. Su nombre científico, Matricaria recutita, suministra

otro dato sobre la planta, pues matricaria es un vocablo latino que

significa útero; y de allí su asociación con el hecho de que la manzanilla

sirve para tratar los malestares que padecen mensualmente algunas

mujeres con la llegada de la menstruación.

La manzanilla se identifica fácilmente por su parecido con la margarita; sin

embargo, aunque sus flores son más pequeñas que las de la popular flor

silvestre, guarda los denominados principios activos o compuestos que

coadyuvan en la curación de muchas afecciones del organismo. Por

ejemplo, la camomila es fuente de ácido salicílico y de vitamina C.

Esta hierba llegó a las costas americanas procedente del sudeste de

Europa y de Asia Menor, regiones en donde se explotaban las virtudes de

esta planta desde mucho antes de la era cristiana. Por ejemplo, se sabe

que desde comienzos de la historia, el hombre supo que ingerir té de

manzanilla le aliviaba trastornos digestivos tales como gastritis, disentería,

cólicos e indigestión.

Sus cualidades como cicatrizante ya eran reconocidas durante el siglo

XVI, y era muy utilizada por los campesinos, quienes encontraban en esta

planta la panacea para sus dolores musculares, y para lavar y cicatrizar

heridas pequeñas. La medicina ortodoxa no niega sus virtudes y la

recomienda en casos de gota, malaria y reumatismo.

Para uso externo, la manzanilla atiende diferentes tipos de afecciones. El

acné, heridas y ampollas, encuentran alivio al aplicarse compresas en la

31
zona afectada. Igualmente, una infusión de manzanilla actúa como

enjuague bucal y como analgésico en caso de dolor de muelas, para lo

cual se debe ingerir la infusión a temperatura fría.

La delicada zona de los ojos no se escapa de obtener remedio a los

males que los aquejan, debido a que la manzanilla posee agentes anti

inflamatorios y antisépticos. Los molestos orzuelos, cansancio en la vista

y alergias, pueden desaparecer si se coloca una gasa empapada en

infusión de manzanilla durante 15 minutos.

Por otra parte, los pediatras suelen recetar aguas de manzanilla para

aliviar la pañalitis, y para limpiar las lagañas que frecuentemente

presentan los bebés. El común de la gente suele recomendar beber el té

de esta hierba en casos de flatulencia y digestiones pesadas; aunque la

manzanilla cumple su más famoso rol al momento de combatir los dolores

menstruales. En este caso, el consejo de la abuela receta preparar una

infusión de seis flores por una taza de agua, y beberla tres veces al día.

Una utilización menos medicinal y que apunta hacia lo estético, destaca a

la manzanilla por su cualidad para aclarar de manera natural los cabellos

castaños. Otra aplicación, esta vez orientada a atender el sistema

nervioso, recomienda baños de agua de manzanilla para atender los

síntomas físicos de la depresión.

Se dice que el reumatismo, los dolores ocasionados por la ciática, así

como la hinchazón y dolores de los pies, se mejoran aplicando fricciones

durante un par de horas.

32
A pesar de los comprobados y múltiples beneficios de esta planta, se

deben tomar en cuenta algunas contraindicaciones, pues, en escasas

ocasiones, los efectos de la manzanilla no son inocuos. Las personas

alérgicas a las plantas familia de las Asteraceae (crisantemos, por

ejemplo) deben abstenerse de ingerir brebajes de manzanilla. Se tiene

certeza de que puede ocasionar, en algunos individuos, constricción

bronquial y alergias en la piel cuando se utiliza como cataplasma.

Igualmente, no se recomiendan tratamientos muy prolongados con esta

planta debido a que podría ocasionar problemas digestivos. Se han

registrado casos, por otro lado, de personas que han excedido el

consumo de manzanilla y han presentado estados de nerviosismo e

insomnio. Sin embargo, es bueno saber que, en general, la manzanilla no

ocasiona trastornos de ningún tipo y que tampoco está contraindicada a

mujeres embarazadas o que estén amamantando.

Su olor le recordará al de la manzana, de allí su nombre. Pero si la quiere

reconocer por su aspecto, es una hierba que no alcanza a medir más de

40 centímetros de altura. Se caracteriza por tener un tallo liso y generoso

en ramificaciones. Sus hojas son de color verde oscuro y las acompañan

grupos de florecitas blancas cuyos pétalos se ubican alrededor de un

botón amarillo (al igual que las margaritas.

Cuenta una antigua leyenda que, en los países europeos, la recolección

de esta planta debe efectuarse al inicio del verano; es decir, en la víspera

de las fiestas de San Juan que se celebran el 24 de junio, debido a que si

33
se efectúa después, se corre el riesgo de que las "brujas" orinen sobre las

plantas destruyendo sus propiedades medicinales y su característico olor.

Hasta los momentos los expertos han identificado unas 30 especies de

manzanilla, procedentes, la mayoría, de Sudáfrica. Las que se cultivan en

Asia y al sur de Europa, específicamente en el Mediterráneo, son las más

aromáticas. La hierba ha sabido adaptarse bien a climas cálidos y

templados; y su versatilidad permite que crezca tanto en huertos

semisecos, jardines, así como en la selva tropical, y en climas no muy

fríos. Sin embargo, en América no es fácil encontrarla en estado silvestre,

a excepción de California, región de Estados Unidos cuyo clima guarda

similitud con el del Mediterráneo.

2.2.1.3 Historia de la Patata.

La patata es el popular tubérculo producido por la planta herbácea

denominada botánicamente "Solanium tuberosum", de la familia de las

solanáceas. Se cree que su cultivo se inició en las civilizaciones azteca o

inca.

Un compañero de armas de Francisco Pizarro la llevó desde Perú a

Castilla. Esto ocurría a mediados del siglo XVI. Poco tiempo después, un

monje toledano que se trasladó a Francia la llevaba en su bagaje. Fue a

través de Francia que la patata se difundió

Al principio, a las patatas se las denominó “trufas” y se las consideró

como un alimento grosero, todo lo más, bueno para los cerdos y que

34
podía producir fiebres, delirio, lepra y la muerte si entraba en la vida

humana. Tan absurdos perjuicios impidieron, durante tres siglos, apreciar

en su justo valor este precioso alimento.

En 1757, Antoine Parmmentier era un joven francés, practicante de

Farmacia que, al cumplir los 20 años, ingresó en el ejército de Hannover

como “oficial farmacéutico”. Hecho prisionero por los alemanes, fue

conducido a Infinidad del Main, donde pidió y obtuvo trabajar en el

laboratorio del farmacéutico Meyer, uno de los más renombrados de

Alemania.

En la celda en que se retiraba fuera de las horas de trabajo, se

alimentaba de pan y agua, que es lo que el Gobierno alemán concedía a

los prisioneros franceses. Parmentier aprovechó su tiempo libre para

estudiar ciencias exactas, física y química, que en Alemania había

alcanzado gran adelanto. Ganándose con ello el aprecio de Meyer, éste le

invitó un día a comer en su casa, pero a medio convite Parmentier se

negó a seguir comiendo al ver en su plato, con repugnancia, el tubérculo

tan sospechoso podía ocasionar terribles daños a quien lo comiera.

Meyer habló de sabio a sabio con su colega prisionero y le hizo jurar que

experimentaría por sí mismo la bondad de dicho alimento. Así lo hizo

Parmentier, después de seis meses en casa de su amigo comió patatas

todos los días, sin contraer lepra ni fiebre.

2
Ibid., Medico homeópata. PLANTAS MEDICINALES. Decimocuarta edición.

35
Al recobrar la libertad, rechazó la propuesta que le hizo Meyer de hacerse

cargo de su establecimiento, ofreciéndole la mitad de su fortuna; rehusó

así mismo la del rey de Prusia que D’ Alembert, le designaba para

suceder al célebre químico alemán Marggraf, y regresó a Francia,

entrando como farmacéutico.

Parmentier llevó a cabo una memorable campaña para luchar contra el

hambre que se produjo por la pérdida de las cosechas en los años 1771 y

1772, propugnando reemplazar la escasa harina de trigo que había por

las patatas que se daban a los cerdos. Pero la gente se resistía a

consumirlas .

Entonces se le ocurrió la estratagema consistente en cultivar patatas en

unos terrenos que le fueron concedidos a tal fin por el rey Luis XVI y

poner guardia permanente en los mismos hasta finalizar su cosecha. Esto

llamó la atención de la gente, que sospechó que tales tubérculos eran

también guardados porque debían tener mucho valor, lo que les indujo a

probarlos, llegando finalmente a ser plenamente aceptados.

En 1792 fueron ya mencionadas las patatas en un libro de cocina. Hoy se

consumen en todo el mundo y existen diferentes formas para prepararlas.

2.2.1.4 Historia del Pepino.

El cultivo del pepino se confunde con la historia de la humanidad,

originario del sur de Asia, se cultivaba en la India hace más de 3.000

36
años. En Grecia y Roma fue adoptado como alimento y extendido por los

romanos a toda Europa y Colón posteriormente a América.

Rico en agua, está asociado al verano y a las ensaladas y gazpachos.

Debe comerse fresco y a ser posible con la piel. La sabiduría popular le

atribuye propiedades benéficas para la salud en el tratamiento de la gota,

la obesidad y enfermedades del corazón. También se señala como alivio

de ojos cansados e inflamados; para la picadura de avispas y,

especialmente, como mascarilla para la piel.

Los pepinos no son una buena fuente de nutrientes según los análisis. El

nutriente más abundante es el agua. Una pequeña cantidad de caroteno

beta se encuentra en la cáscara verde, pero una vez pelado el pepino, la

cantidad se reduce casi a cero.

Así mismo, los pepinos con piel tienen un mayor contenido nutricional

como fibra y vitamina A, que se puede perder al ser pelados. No obstante,

se le asocia al silicio. De ahí su capacidad para dotar de elasticidad a las

células y actuar sobre la piel, el cabello, las uñas etc. Tradicionalmente se

le ha considerado un excelente aliado de la piel 3.

Su gran contenido en agua refuerza algunas propiedades diuréticas y

laxantes. Es buen ingrediente para las dietas de control de peso o de

adelgazamiento.

3
BECKETT, Kenneth A. Hierbas aromaticas. Editorial – Folio.

37
El pepino está asociado a la estación veraniega. Su temporada tradicional

se extiende de junio a septiembre, si bien es fácil encontrarlo todo el año

en el mercado.

Un pepino está en su punto de alta calidad, cuando es uniformemente

verde, firme pero se quiebra fácilmente. No permita que los pepinos se

pongan amarillos

Básicamente tenemos tres variedades: Pepino corto y pepinillo (tipo

español. Son variedades de fruto pequeño (longitud máxima de 15 cm),

de piel verde y rayada de amarillo o blanco. Se utilizan para consumo en

fresco o para encurtido, en este caso recolectándolos más pequeños.

Pepino medio largo (tipo francés) similares a los producidos en Almería y

el Pepino largo (tipo holandés. Variedades cuyos frutos superan los 25 cm

de longitud.

Un truco fácil es sumergir los pepinos en agua con sal. De esta forma se

remueve un poco el contenido natural de agua. Los pepinos segregan

agua y diluyen el aderezo de las ensaladas. Los pepinos aguantan bien

en el frigorífico aproximadamente un par de semanas.

Nunca deben guardarse dentro de una bolsa de plástico, ya que así se

acelera el proceso de maduración. También se mantienen frescos dentro

de un recipiente de cristal con agua fría, introducidos verticalmente por el

tallo. Esta hortaliza. Por su elevado contenido de agua no admite la

congelación, ni entera, ni troceada porque queda blanda y acuosa.

38
2.2.1.5 Historia de la Cola de Caballo.

La cola de caballo (Equisetum arvense) se ha usado tradicionalmente en

Europa como un diurético original para el tratamiento de edemas. El panel

de la Comisión Alemana de Expertos ha aprobado la cola de caballo para

esta indicación. También se usa a menudo en el tratamiento de la

osteoporosis, nefroliatiasis, infección del tracto urinario y cicatrización de

heridas (ungüento tópico. Sin embargo, estos usos tienen una base más

anecdótica y clínica que científica.

Existe evidencia preliminar en humanos que apoya el uso de la cola de

caballo como diurético. Un ensayo en humanos con diseño deficiente

encontró que la cola de caballo efectivamente aumenta la densidad del

hueso de la misma manera que los suplementos de calcio.

En teoría (basados en mecanismos de acción) el consumo de la cola de

caballo en grandes cantidades puede causar deficiencia de tiamina,

hipocalemia o toxicidad por nicotina. Se han reportado efectos

secundarios, incluida la dermatitis.

Otros Nombres con los cuales se conoce esta planta son: Voltee brush,

cola de caballo, cola de caballo común, common scouring rush, planta de

maíz, cola de caballo de maíz, Dutch rush, cola de caballo de campo,

horse willow, pasto de cola de caballo, horsetail rush, mokuzoku,

39
mokchok, muzei ( E. hymale ), paddock pipes, pewterwort, prele, pribes

des champs, running clubmoss, Schachtelhalm, scouring rush,

Shenjincao, shave grass, toadpipe, Wenjing, Zinnkraut.

Entre las drogas crudas que se derivan del Equisetum arvense se

incluyen el Wenjing, Jiejiecao y Bitoucai.

Se han sometido a prueba los siguientes usos en humanos o animales. La

seguridad y eficacia de los mismos no siempre se han demostrado.

Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar

un proveedor médico calificado.

Las personas con alergias a las sustancias que se relacionan con la E.

arvense, o la nicotina deben evitar la cola de caballo. Se han reportado

brotes en un paciente que tomó cola de caballo quien tenía conocimiento

de tener sensibilidad a la nicotina.

Existen pocos estudios científicos o reportes de efectos secundarios con

cola de caballo. Se usa más comúnmente en Alemania y Canadá, donde

tradicionalmente se considera segura cuando se toma en dosis

apropiadas. Grandes cantidades de cola de caballo pueden producir los

síntomas de sobredosis de la nicotina, entre los que se incluyen fiebre,

manos y pies fríos, ritmo cardiaco anormal, dificultad para caminar,

debilidad muscular y pérdida de peso. Las personas que fuman o quienes

usan los parches de nicotina o goma de mascar de nicotina deben evitar

la cola de caballo. Los reportes de estudios en animales y un reporte de

40
una persona alérgica a la nicotina describieron un brote después del uso

de cola de caballo blanco. Otros reportes en animales describen náuseas,

incremento en evacuaciones del intestino, incremento en la evacuación de

orina, pérdida de las reservas de potasio del cuerpo y debilidad muscular.

Las personas con trastornos hepáticos deben evitar la cola de caballo.

Los estudios en ratones indican que la cola de caballo puede cambiar la

actividad de los riñones, con un control anormal de la cantidad de agua y

potasio que se elimina. Teóricamente la cola de caballo puede causar un

nivel bajo de potasio y esto puede tener efectos negativos en el corazón.

Los individuos que tengan trastornos del ritmo cardiaco o que tomen

dioxina deben tener precaución. Los estudios indican que la cola de

caballo no cambia la presión arterial. Otras especies de la cola de caballo

han producido bajos niveles de azúcar en la sangre.

La cola de caballo contiene un ingrediente que destruye la tiamina

(vitamina B1), la cual puede conducir a la deficiencia de la misma con un

uso prolongado. Esto puede causar daño cerebral y al sistema nervioso

en forma permanente, con consecuencias que incluyen confusión,

dificultad para caminar, dificultades con la visión y el movimiento ocular y

pérdida de memoria. Las personas que tienen deficiencia de tiamina

(vitamina B1) o una escasa nutrición debe evitar la cola de caballo, ya que

puede afectar aún más los niveles de tiamina. Los alcohólicos y las

41
personas desnutridas, a menudo sufren de deficiencia de tiamina y la cola

de caballo la puede empeorar.

2.2.1.6 Historia del Té.

En China según la leyenda fue el emperador Shen Nung el descubridor

del té. Por razones de higiene, el emperador solamente bebía agua

hervida, algo que recomendaba a su pueblo. Cuentan que en el año 2737

a.c. Shen Nung estaba descansando junto a un árbol de té silvestre

cuando una ligera brisa agitó las ramas del arbusto y unas hojas cayeron

dentro del agua que estaba hirviendo para calmar su sed. Shen vio que el

agua adquiría un color extraño y, lleno de curiosidad, probó el agua teñida

gustándole el sabor. Así nació el té.

Como el imperio Chino no se unificó hasta el siglo III parece poco

probable que Shen Nung llegase siquiera a existir aunque el té ya era

popular en tiempos tan lejanos.

La primera referencia escrita sobre el té se debe a un cirujano chino que

lo recomendó para aumentar la capacidad de concentración hacia el siglo

III a. C. Hasta el siglo III a. C., la infusión se preparaba como medicina.

Creció su popularidad, su cultivo y su consumo por todo el sur de china

siguiendo el curso del río Yang Tse Kiang.

El consumo de té como bebida de placer tuvo su eclosión bajo la dinastía

Tang (618-907), en la que se afinaron y determinaron las épocas de

recolección, el cultivo y trato de los arbustos de té y el tratamiento de las

42
hojas para su consumo. Tanto se extendió la afición al té que por la época

apareció el primer tratado sobre el té, escrito por encargo por Lu Yu (733-

804), el "Cha Chang", conocido como el "Clásico del té", en el que se

relataban los orígenes y características de la planta, el procesado de la

hoja y la preparación de la infusión, las propiedades y calidades, así como

las tradiciones que rodean su consumo.

Hasta la dinastía Ming (1368-1644 d. C.) en china solamente se producía

té verde. Hasta entonces las hojas tiernas recién recolectadas se hervían

al vapor, se machacaban y se mezclaban con zumo de ciruela hasta

obtener una pasta compacta que se introducía en moldes y se prestaba

en forma de pastillas que se horneaban hasta secarse. Así el té podía

transportarse en buen estado a lugares remotos y mantenerse bien

durante mucho tiempo. La infusión se preparaba rascando la pastilla para

luego hervir el polvo.

A partir de la dinastía Ming se empezó a comercializar el té en hojas

sueltas, hervidas al vapor y desecadas, por lo que en pocos meses perdía

su aroma. Esto motivó el que los cultivadores chinos desarrollasen el

procesado del té y obtuviesen dos nuevos tipos: el té negro y el té

aromatizado con flores, mediante un proceso de fermentación de las

hojas hasta que adquirían un color rojizo y horneándolas después para

detener la fermentación 3.

3
Ibid., Hierbas aromaticas. Editorial – Folio.

43
En Japón... la leyenda sobre el origen del té conecta con el budismo Zen

y cuenta que un monje asceta de origen indio llamado Dharma viajó a

china en peregrinación. Durante su camino pretendía estar continuamente

despierto para meditar, pero un día agotado por el viaje se durmió en

plena meditación. Al despertar, se llenó de ira consigo mismo y se cortó

los párpados con su cuchillo para que nunca más le volviese a ocurrir. Al

día siguiente en el lugar en el que había arrojado sus párpados había un

arbusto diferente a todos los demás, cuyas hojas tenían la propiedad de

ayudar a mantener los ojos abiertos. Dharma, enseñó las propiedades de

las hojas del té a sus seguidores y tras su estancia en China viajó hasta

Japón, donde llevo la planta que se introdujo en los templos del budismo

Zen de ese país.

Se cree que las primeras semillas de té, procedentes de China, las llevó

un monje budista llamado Dengyo Daishi que estuvo en china del 803 al

805 d. C., y que ha su vuelta las plantó en las tierras de su monasterio.

Cinco años más tarde sirvió una infusión de hojas de té al emperador

Saga, que apreció tanto la bebida que mandó cultivar el té en cinco

provincias cercanas a la capital.

Más tarde, entre los siglos IX y XI, ante el deterioro de las relaciones entre

China y Japón, el té dejó de ser consumido en la Corte por considerarse

un producto chino, quedando restringido su uso en los monasterios

budistas.

44
En el siglo XII, una vez mejoradas las relaciones entre ambos países, el

monje Elisai llevó a Japón más semillas procedentes de China y la nueva

costumbre china de beber té verde en polvo. Esta costumbre es la que,

con el transcurso del tiempo, ha dado lugar a la ceremonia del té

japonesa o Chanoyu, asociada a los rituales del budismo Zen, que se

practica en una estancia especial (casa del té), destinada solamente a

dicha ceremonia, a la que se accede desde la vivienda por un camino,

que atraviesa un pequeño jardín

En Europa el conocimiento del té no se sabe a ciencia cierta cuándo llega

aunque se supone que se tenían noticias de su existencia a través de los

viajeros y misioneros en China y Japón, así como a través del contacto

con loa árabes que lo conocían desde el siglo IX.

En Gran Bretaña en 1658 un comerciante de Londres llamado Thomas

Garraway y propietario de una tienda situada en Exchange Alley, en la

city, publicó en el periódico "Mercurius Politicus" el siguiente anuncio: " La

excelente bebida de china aprobada por todos los médicos y llamada

Tcha por los chinos, Tay por otras naciones, o más conocida como Té, de

venta en Sultaness Head, Café situado en Sweetings Rents, cerca del

Royal Exchange, Londres".

Los ingleses descubrieron en el alto Assam árboles autóctonos de té y

Charles Bruce, empleado de la compañía británica de las islas

occidentales estableció plantaciones que exportaron a Gran Bretaña por

45
primera vez en 1838. Las plantaciones se extendieron pronto a Darjeeling,

Cachar y otras regiones del norte de la India y, a partir de 1870, a Ceylán.

Tipos de té. Existen cuatro tipos principales de té (blanco, verde, Oolong,

y negro), pero a ellos hay que sumar las múltiples variedades existentes

dentro de cada categoría, que suman más de 3000 tés de todo el mundo

y son el resultado de los diferentes métodos de elaboración de la planta.

¾ Té blanco: Se produce a escala muy limitada lo que explica el

elevado precio que alcanza en el mercado. China y Sri Lanka son

los principales exportadores. Las yemas nuevas se recolectan

antes de que se abran, se dejan marchitar para que se evapore la

humedad natural y a continuación se desecan. Las yemas rizadas

presentan un aspecto plateado (a veces se las denomina Silver

Tip) y de ellas se obtiene una infusión de color pajizo muy pálido.

¾ Té no fermentado: Del peso seco de una hoja, un 30% son

polifenoles. El té verde es un ejemplo. La elaboración se inicia al

dejar secar las hojas recién cogidas, a las que después se aplica

un tratamiento de calor para detener la fermentación que

provocaría la descomposición de la hoja. Concretamente se

someten a un proceso de cocción al vapor y de secado al fuego

que detiene la fermentación de las enzimas. Las hojas luego se

extienden y se secan antes de que se les prenda un último fuego

que impide cualquier fermentación 3.

3
Ibid., Hierbas aromaticas. Editorial – Folio.

46
¾ Té semifermentado: Las hojas de té semifermentado contienen un

20% de polifenoles. El té Oolong es un té semifermentado que se

elabora principalmente en China y en Taiwán. Se encuentra entre

el té negro y el té verde. Los brotes tiernos del té se ponen a secar

al aire libre entre 30 y 60 minutos, luego se secan, en una

habitación cerrada, extendiéndolos suavemente con la mano,

durante 6 a 8 horas. Al resecarse, el proceso de fermentación se

detiene, y entonces se procede a la extensión y el secado.

Después de secarse al fuego una última vez, el té Oolong se

separa en grupos y se empaca en latas de té o bultos a granel 3.

¾ Té de fermentación completa: En este té, el contenido de

polifenoles es del 10%. Su representante es el té negro. Los

métodos y variedades difieren considerablemente según la región

productora, pero el proceso siempre incluye cuatro pasos básicos:

marchitamiento (para hacer flexible la hoja y poder enrollarla sin

que se rompa), enrollado (para romper las células y facilitar las

reacciones químicas de la fermentación), fermentación (la

verdadera transformación para convertirse en té negro) y secado

(detiene la fermentación en el momento deseado.

Con el método tradicional "ortodoxo" se obtienen partículas más

gruesas. Con el método CTC (triturar, cortar, enrollar) las hojas

3
Ibíd. ,Hierbas aromáticas. Editorial – Folio.

47
quedan más desmenuzadas, lo que resulta ideal para las bolsitas de té

por ser la infusión más rápida y fuerte.

2.2.1.7 Historia del Saúco

En Santa Cruz del Valle Urbión (sierra de la Demanda) se elaboran ramos

con flores de saúco y ramos con ortigas, que vendrían a simbolizar los

actuales "premios naranja" y "premios limón".

El 24 de Junio en la localidad de Piornal (valle del Jerte, Cáceres) el mozo

que pretendía a una chica colocaba una rama de saúco en su balcón. Al

amanecer, las chicas recogían ramas de saúco (aquí denominado

sayugo) y amapolas, que luego utilizarían para sanar el catarro y las

inflamaciones.

En Aliaga (El Maestrazgo) en la madrugada del 24 de junio se va al río

Guadalupe para lavarse la piel e impregnarse con aceite de flor de saúco

con el fin de purificarse. En el noroeste de Zamora (Lubián) y localidades

portuguesas de Tras-Os-Montes continúa vigente la tradición de recoger

flores de saúco para secar en las ventanas y luego realizar infusiones

depurativas.

En Prado luengo (Burgos), todas las casas durante la noche de San Juan

se adornan con las típicas enramadas de Saúco. En Maicas (Teruel), los

48
maicanos recogen en el amanecer del 24 de junio las flores de saúco y se

lavan en una fuente antes de la salida del sol.

En Asturias la planta sanjuanera por excelencia es el trébol de 4 hojas

(triskel y tetraskel) siguiéndole en importancia la flor del saúco; a veces se

cuelgan en puertas y ventanas y se retiran al amanecer antes de que

salga el sol para que no pierdan su virtud; como sucede en Río conejos

(Zamora) donde las flores de sabugueiro recogidas con el rocío de la

mañana de san Juan, antes de la salida del sol, tendrían virtudes

magníficas.

2.2.1.8 Historia del Perejil

Deriva del griego "petroselion" que significa "apio de las piedras" y

"sativum" que significa "adapto para ser cultivado". Existen dos

variedades, aquella de hojas crespas que se cultiva en Gran Bretaña,

Nueva Zelanda, Estados Unidos y en Australia y, aquella con hojas lisas o

perejil común, ampliamente usado en Italia.

Originario de Cerdeña, el perejil se conoce ya desde la antigüedad aún

cuando parece que fue utilizado, no tanto en cocina cuanto en las tumbas

para honrar a los difuntos. Sólo en el Medioevo el uso de esta hierba se

vuelve habitual en cocina; desde aquí el dicho "ser como un perejil" propio

para indicar alguna cosa o alguno que se encuentra en todos lados.

Es una planta herbácea, pertenece a la familia de las Umbelíferas. Tiene

49
un tronco erecto, de una altura de 15.80 cm, cultivada es bienal, si es

espontánea, es perenne. Las hojas, de un lindo verde brillante, tienen

bordes accidentados, irregulares y son de una forma vagamente

triangular. Las flores reunidas en umbelas, son blancas verdosas; el fruto,

en cambio, está constituido por dos partes secas llenas de semillas. Toda

la planta emana un agradable aroma. Prefiere los lugares frescos y

sombríos.

Tiene el poder de revivir los sabores de las otras hierbas está, en

consecuencia, siempre presente en el bouquet garni y en las finas herbes.

Es un ingrediente de muchas comidas y de muchas salsas. Una de las

más conocidas es la piamontés "bagnet verd" que se sirve como

acompañamiento sobre el cocido y que se prepara con: ajo, yema, la miga

del pan bañado en el vinagre, filetes de anchoas y, naturalmente, perejil.

El "zimino" (salsa para pescados basándose en verduras), típico de la

Liguria y de la Toscana, reúne en el aceite o en la mantequilla, ajo,

espinacas, acelgas, sal y pimienta. Sirve para acompañar comidas

magras. La "zogghiu", salsa típica siciliana para carnes o pescados a la

parrilla, está compuesta de ajo, menta y perejil molido en el mortero, se

agrega la sal y la pimienta y se disuelve con aceite y vinagre 3.

3
Ibíd. ,Hierbas aromáticas. Editorial – Folio.

50
2.2.1.9 Historia de la Hámamelis.

El parecido con el avellano y la acción curativa de este pequeño árbol de

Norteamérica hizo que los indígenas lo llamaran "avellano de los brujos"

atribuyéndole un efecto mágico. Perteneciente a la familia de las

Hamamelidáceas, es un gran arbusto, leñoso, monoico, hasta de 5 o 7m

de altura. Tallo ramificado y curvo. Hojas alternas, pinnado compuestas,

con folíolos ovalados. Las flores tienen 4 pétalos amarillos brillantes. Los

frutos son pequeñas cápsulas rodeadas en la base por el cáliz. La semilla

blanca.

Su extracto se obtiene de las hojas, ocasionalmente la corteza. Las hojas

contienen una alta proporción de taninos. También presenta ácido gálico y

cafeico, así como diversos heterósidos flavónicos con miricetina,

quercetina y kampferol. Además, es particularmente rico en aceites

esenciales. La composición química de la corteza es bastante semejante

a la de las hojas.

Posee propiedades astringentes, vasoconstrictoras, refrescantes,

hemostáticas, vitamínicas, antimicrobianas y descongestionantes. Inhibe

la transpiración y atenúa la inflamación de las extremidades. Mejora la

circulación venosa, en especial, en tratamiento de congestiones venosas

pélvicas, hemorroides, várices, flebitis. Mejora la resistencia de los

pequeños vasos sanguíneos y evitan que se rompan.

51
El extracto destilado se utiliza como tónico de la piel, para calmar y

refrescar hinchazones dolorosas, en desinfección de heridas,

descongestión de piel irritada, astringente y cicatrizante en heridas mal

curadas, en ciertas dermatitis, etc. También en compresas para

tratamiento de contusiones, tumefacciones y torceduras, granos, y es

ampliamente usado en trastornos de la menopausia.

2.2.1.10 Historia del Diente de León.

Es una hierba perenne, nativa de todo el hemisferio norte, se encuentra

en forma silvestre en las praderas, pasto y terrenos de desperdicios de las

zonas de clima templado. La mayoría del diente de león que se

comercializa se cultiva en Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y el Reino

Unido.

El diente de león se ha usado comúnmente en la medicina nativa

americana. Las tribus de los Iroquois, Ojibwe y Rappahannock

preparaban infusiones y decocciones de la raíz de la hierba para tratar

enfermedades renales, dispepsia y acidez. En la medicina tradicional

árabe, el diente de león se ha usado para tratar las enfermedades del

hígado y del bazo. En la medicina tradicional china el diente de león se

combina con otras hierbas para tratar la hepatitis, para mejorar la

respuesta inmunológica a las infecciones del tracto respiratorio superior,

52
bronquitis o neumonía y en compresas tópicas para tratar la mastitis

(inflamación del seno.

La raíz del diente de león y la hoja se usan ampliamente en Europa para

el tratamiento de las enfermedades gastrointestinales. La Cooperativa

Científica Europea de Fitoterapia (ESCOP) recomienda la raíz del diente

de león para la “restauración” de las funciones hepáticas y biliares,

dispepsia (indigestión) y pérdida de apetito. La Comisión Alemana E

autoriza el uso de combinación de productos que contienen la raíz del

diente de león y la hierba para las anormalidades biliares, pérdida de

apetito, dispepsia y para la estimulación de la diuresis (flujo de orina.

Algunos médicos naturopáticos aseguran que el diente de león puede

desintoxicar el hígado y la vesícula, reduce los efectos secundarios de los

medicamentos metabolizados (procesados) por el hígado y alivia los

síntomas asociados con las enfermedades hepáticas.

Tambien se le conoce con los siguientes nombres: Asteráceas (familia),

Blowball, cankerwort, clock flower, diente de león

común, Cicorioideas (subfamilia), Compuestas (familia), hierba diente de

león, dent de lion, diente de león, dudhal, dumble-dor, fairy clock, fortune

teller, hokouei-kon, huang hua di ding (yellow flower earth nail), irish

daisy, Leontodon taraxacum , lion's teeth, lion's tooth, Lowenzahn,

Lowenzahnwurzel, maelkebotte, milk gowan, min-deul-rre, mok's head,

mongoloid dandelion, pee in the bed, pissenlit, piss-in-bed, pries' crown,

53
priest'scrown, puffball, pu gong ying, pu kung ying, Radix taraxaci , swine

snout, taraxaci herba, taraxacum, Taraxacum mongolicum , Taraxacum

palustre , Taraxacum vulgare , telltime, white endive, wild endive, witch

gowan, witches' milk, yellow flower earth nail.

El diente de león se debe evitar en individuos con alergias conocidas al

diente de león miel, manzanilla, crisantemo, milenrama, matricaria o

cualquiera de los miembros de las plantas de la

familia Asteráceas / Compuestas (ambrosia, girasol, margarita).

Se han reportado rinoconjuntivitis y asma después de manipular

productos como alimento para pájaros que contienen diente de león y

otras hierbas, con reportes de hipersensibilidad al diente de león En

pequeños estudios en humanos se ha tolerado el diente de león. No se ha

evaluado la seguridad por un periodo mayor de cuatro meses.

Basados en investigaciones en animales. El diente de león puede reducir

los efectos del antibiótico ciprofloxacina debido a la reducida absorción

de la droga. En teoría, el diente de león puede reducir la absorción de

otras drogas que se toman al mismo tiempo.

Basados en estudios en animales, el diente de león puede reducir los

niveles de azúcar en la sangre, aunque otros estudios no muestran

cambios. Aunque se desconocen los efectos en humanos, se recomienda

54
precaución en pacientes que toman drogas bajo prescripción médica que

también pueden bajar los niveles de azúcar en la sangre. Aquellos que

usan drogas para la diabetes por vía oral o insulina deben recibir

supervisión médica mientras usen el diente de león. Se pueden necesitar

ajustes en las dosis.

Se cree históricamente que el diente de león posee propiedades

diuréticas (incremento de micción) y que baja los niveles de potasio en la

sangre. En teoría, los efectos o los efectos secundarios de otras drogas

se pueden incrementar, entre las que se incluyen otros diuréticos, el litio,

digoxina o corticosteroides como la prednisona.

Se cree históricamente que el diente de león posee propiedades

diuréticas (incremento de micción) e incrementa los efectos de otras

hierbas con efectos diuréticos potenciales, como la alcachofa, el apio, la

barba del maíz, cizaña, saúco, cola de caballo, enebrina, kava, alforja,

uva ursi, milenrama.

2.2.1.11 Historia de la Equinacea

Es una especie perenne que pertenece a la familia de plantas aster,

originarias del este de Norteamérica. Las raíces y la hierba (las partes que

sobresalen de la tierra) de la planta equinácea se han utilizado

tradicionalmente para tratar una variedad de infecciones y brotes

malignos. Han atraído interés científico debido a que pretende tener

55
propiedades “estimulantes del sistema inmune.” Las preparaciones orales

son populares en Europa y los Estados Unidos para prevenir y tratar

infecciones respiratorias y se cree que la hierba Equinácea purpúrea es la

más potente de la especie de las equináceas para esta indicación. En los

Estados Unidos, se cree que la venta de equinácea representa

aproximadamente el 10% del mercado de suplementos dietéticos.

A medida que los colonos iban extendiéndose hacia el oeste, fueron

conociendo de las múltiples aplicaciones de la Equinacea hasta que a

finales del siglo XIX fue incluida como planta medicinal dentro de la

farmacopea occidental, periodo donde alcanzo un gran prestigio

principalmente como remedio para curar la sífilis, gonorrea. Con la

aparición de los antibióticos, perdió bastante su uso hasta que este volvió

a recuperarse él ultimo cuarto de siglo XX. Actualmente es una de las

plantas que goza de mas reputación en la medicina natural americana y

su uso dentro de Europa esta cada vez en boga 4.

Algunos expertos en medicina natural no recomiendan el uso de

Equinacea en personas con trastornos que afectan el sistema inmune,

como VIH/SIDA, algunos tipos de cáncer, múltiple esclerosis, tuberculosis,

y enfermedades reumatológicas (como artritis reumatoide o lupus. Sin

embargo, no hay estudios específicos o reportes en esta área, y los

riesgos del uso de la equinácea en estas condiciones no son claros.

4
MARTINEZ, Vincent. El mundo de las plantas. ( En línea. Enero 1999. Disponible en Internet:
http//.www.botanical.com/foeniculumvulgare.htm. Citado 24 de enero de 2006..

56
El uso a largo plazo de esta hierba puede causar bajos valores de

glóbulos blancos (leucopenia.

En este momento, la equinácea no puede ser recomendada durante el

embarazo o lactancia. A pesar de que estudios tempranos no muestran

un efecto de la equinácea en el embarazo, no hay suficiente investigación

en esta área. Las mujeres embarazadas deben evitar las tinturas por su

potencialmente alto contenido de alcohol.

La mayoría de las hierbas y suplementos no se han probado

completamente en cuando a la interacción con otras hierbas,

suplementos, drogas o alimentos. Las interacciones que se señalan a

continuación se basan en informes y publicaciones científicas,

experimentos de laboratorio o uso tradicional. Siempre debe leer las

etiquetas del producto. Si usted padece de alguna afección, o si está

tomando otras drogas, hierbas o suplementos, deberá consultar con un

proveedor médico calificado antes de iniciar una terapia nueva.

Los practicantes de medicina natural a veces advierten que la equinácea

puede llevar a la inflamación del hígado. No hay información clara con

respecto a estudios de laboratorio o en humanos en esta área. De

cualquier manera, debe usarse precaución cuando se combina la

equinácea por vía oral con otros medicamentos que pueden dañar al

hígado. Ejemplos de tales agentes incluyen los esteroides anabólicos,

amiodarona, metotrexate, acetaminofen y medicamentos antifungales que

57
se toman por vía oral (como la ketoconazola. La equinácea puede afectar

la manera en que ciertas drogas son desintegradas por el hígado.

En teoría, la habilidad de la Equinacea para estimular el sistema inmune

puede interferir con drogas que se toman para suprimir el sistema inmune

(incluyendo la azatioprina, ciclosporina, y esteroides como la prednisona.

No hay estudios humanos claros disponibles.

2.2.1.12 Historia del Tomillo.

El tomillo es una planta herbácea de tallo leñoso de la familia de las

labiadas. Sus hojas son muy pequeñas, de 5 a 8mm de longitud, casi

lineales, de color verde grisáceo 4.

Gusta de terrenos áridos o secos, preferentemente rocosos. Crece salvaje

en una amplia zona que va desde Grecia a España, tanto en la costa sur

como la zona norte del Mediterráneo. Se desarrolla en lugares parecidos

donde crece el romero o el espliego. El nombre de tomillo parece derivar

del griego thumos que significa olor penetrante, aunque posiblemente

este nombre griego derive del vocablo Egipcio tham. Los egipcios lo

utilizaron para todo tipo de labores, así como para la alimentación.

De hecho era una de las plantas que se utilizaban para el

embalsamamiento de las momias. Los griegos distinguieron diversos tipos

de tomillo, especialmente el blanco y el negro.

4
Ibíd., http//.www.botanical.com/foeniculumvulgare.htm. Citado 24 de enero de 2006..

58
Tanto en la época griega como en la romana, el tomillo fue una planta

utilizada para los ritos y sacrificios; así se ofrecía a las ninfas y para ello

se echaba en los manantiales; también era un buen presente para la

diosa Venus (siguiendo la tradición griega de Afrodita. Los poetas

romanos le cantaron y alabaron a la miel que de ella se hace.

Los soldados de los ejércitos romanos tenían costumbre de beber vino

aromatizado con esta planta. La tradición cristiana cuenta que en la cama

del niño Jesús, la Virgen María puso unas ramas de tomillo entre las pajas

que recogió del establo de Belén.

Entre los caballeros feudales existió la costumbre de bordar en sus

ropajes una rama de tomillo coronada por una abeja, para recordarles que

el aguijón de la abeja era el que representaba su valor y fiereza, pero que

ello no debía excluir la piedad, la compasión y la dulzura que

representaba el tomillo.

El tomillo es sin duda una de las plantas más emblemáticas del área

mediterránea. Conocido en todo el mundo, la variedad que sin duda goza

de mayor prestigio es la que crece silvestre entre las costas de Valencia y

la Provenza francesa. La composición de su aroma varía enormemente-

en botánica se denomina fenotipo o características externas.

2.2.1.13 Historia del Áloe.

El conocimiento de los áloes y del acíbar se remonta a la antigüedad.

Ya en los tiempos más remotos eran conocidas las virtudes del Aloe en

59
Oriente y el Mediterráneo. El atractivo de Cleopatra se le atribuye al uso

del Gel de Aloe y se cuenta también que Aristóteles aconsejó a Alejandro

Magno que antes de iniciar la campaña oriental, conquistara la isla de

Socrotora para proveerse de Aloe con el que curar las heridas de sus

tropas en el combate.

La descripción más antigua conocida se encuentra en el papiro egipcio de

Ebers del 1.500 a. C. en donde se detallan más de 12 remedios a base de

Aloe Vera. Las copias originales de este documento están protegidas en

la Universidad de Leipzig. Estos documentos egipcios declaran que los

valores curativos del Aloe fueron conocidos extensamente desde hace

muchos siglos 4.

En el siglo I d. C., Dioscórides describió extensamente en su herbario

griego el Aloe Vera y sus cualidades medicinales y cosméticas. En el

Capítulo 23 de su libro III hace referencia al Aloe y el acíbar, y define los

caracteres de ambos. Los árabes, grandes consumidores, lo llevaron a

sus campañas y al finalizar la reconquista dejaron extensas plantaciones

de Aloe que se intentaron desplazar al Norte de Europa donde la planta

no resistió el frío del Invierno. La dificultad para la conservación de la

planta hizo que se olvidaran sus virtudes y cayó en el olvido sustituido por

otros remedios.

4
Ibíd. , http//.www.botanical.com/foeniculumvulgare.htm. Citado 24 de enero de 2006..

60
A mediados del siglo XVI, la planta llamada Aloe era común en gran parte

de Italia, y se hallaba plantada de manera abundante en los jardines. En

Málaga primero y luego en Andalucía, existían grandes plantaciones de

áloes en tiempo de los árabes, entusiastas propagadores del uso

medicinal del acíbar, hallándose de guarnición en Tarragona con su

regimiento, en donde el Aloe que él llama vulgaris se cría en abundancia,

preparó el acíbar en casa de un amigo suyo, perito farmacéutico, llamado

Odón Guiralt. La operación, dice, salió perfecta, tanto por la consistencia

del acíbar obtenido, como por su color, olor y sabor y su uso produjo los

mismos efectos de los que se usa en Medicina.

En la Edad Media el uso del Aloe quedó restringido al Acíbar desecado

con gran contenido en Aloína que le confería propiedades cicatrizantes y

bactericidas. En las Islas Canarias el Aloe Vera L. es una planta que

crece como autóctona, donde su amplio espectro medicinal es utilizado

tradicionalmente desde tiempos inmemoriales. Cristóbal Colón en sus

viajes al Nuevo Mundo se proveyó de Aloe canario para combatir las

epidemias de abordo y las crónicas de la conquista de las islas citan el

uso que de esta planta hacían los nativos. Cristóbal Colón en sus viajes al

Nuevo Mundo se proveyó de Aloe de las Islas Canarias para combatir las

epidemias de abordo y las crónicas de la conquista de las islas citan el

uso que de esta planta hacían los nativos. Documentos históricos de los

egipcios, romanos, griegos, argelinos, marroquíes, tunecinos, árabes,

61
indios y chinos informan sobre su empleo para propósitos curativos y

cosméticos.

Ya en el siglo XX fue cuando se recurrió al antiguo cultivo comprobando

su efectividad ante las quemaduras de los rayos X, aunque no fue hasta

los años cincuenta que se consiguió estabilizar el Jugo o Gel de Aloe.

2.2.1.14 Historia del Muérdago.

Considerada una planta mágica por los pueblos occidentales antiguos, el

muérdago continúa alimentando su mito en nuestros días. En el siglo

pasado, los científicos creyeron que habían descifrado el enigma al

descubrir que sus propiedades podían atribuirse a las lectinas.

Actualmente, nuevas preguntas surgen sobre sus inusuales mecanismos

de acción que ponen en duda algunos aspectos de la Biología Celular.

El muérdago europeo o Viscum album, es una planta semiparásita, una

epifita que puede vivir también en la tierra. Crece preferentemente sobre

ramas y troncos de árboles frutales como el manzano, pero también sobre

pinos y, eventualmente, sobre robles. Sus hojas siempre verdes son

gruesas y con aspecto de cuero. Es una planta dioica dado que las flores

con estambres (estructuras masculinas del androceo) se producen en un

individuo y las que llevan carpelos (estructuras femeninas del gineceo), en

otro. Por este motivo, sólo los individuos con flores carpeladas darán las

62
características bayas de pulpa blanquecina y pegajosa, de allí su nombre

científico, y con una sola semilla. Es probable que las características del

fruto alimentaran la idea de asociarlo con el amor y la fertilidad. Aún hoy

algunas personas creen que el polen se encuentra en la baya, hecho

poco probable dado que la semilla contenida en la baya es el resultado de

la polinización y fecundación. Para los antiguos pueblos europeos, el

muérdago era considerado mágico y sagrado. Comúnmente se lo asocia

con los druidas, pero no sólo forma parte del folklore celta. La costumbre

del beso bajo el muérdago parece haber sido heredada de los griegos,

que la practicaban en el ritual de Saturnalia. Con el tiempo pasó a formar

parte de primitivos ritos maritales. Para los escandinavos, el muérdago

era un símbolo de paz, bajo esta planta se declaraban las treguas entre

enemigos y las reconciliaciones entre esposos. Según los primeros

cristianos, el muérdago solía ser un árbol del cual se extrajo la madera

para hacer la cruz en la que murió Jesús. Esta planta se encogió debido a

la vergüenza y se convirtió en un parásito de otros árboles, tal como la

conocemos hoy en día. Por supuesto, no hay ninguna explicación

científica que demuestre que un árbol se puede convertir en epifita en tan

poco tiempo y menos, que pueda sentir vergüenza. Además, ninguno de

los pueblos contemporáneos ha registrado al muérdago como árbol. Pero

a través de este mito, el muérdago adquiere un carácter místico aceptable

para los cristianos y deja de ser un símbolo pagano, paralelamente a la

superstición, la ciencia también se ha interesado en el muérdago.

63
Las propiedades citotóxicas e inmunoestimulantes del extracto acuoso de

muérdago son atribuidas a las lectinas. Las lectinas son proteínas

diméricas (formadas cada una por una cadena A y una B) capaces de

reconocer hidratos de carbono y RNA. La lectina aislada del extracto

acuoso de muérdago fue llamada originalmente viscumina. La cadena A,

con actividad RNA-glicosidasa, que forma parte de la subunidad 60 S del

ribosoma e inhibe la síntesis proteica. La cadena B, reconoce hidratos de

carbono y es la responsable de la unión a las células y su internalización.

Recientemente se ha descubierto que una variante coreana, la

subespecie V. album coloratum posee un tipo de lectina capaz de inhibir

la telomerasa, una enzima que alarga los extremos de los cromosomas.

También aumenta la síntesis de una proteína en particular, denominada

Bax, que contribuye a la apoptosis (muerte celular programada. La lectina

del V. album coloratum conservaría además la actividad de inhibir la

síntesis proteica. Entonces ¿por qué mecanismo aumenta la síntesis de

Bax? Tampoco se sabe cómo es que una molécula tan voluminosa

escapa a las vesículas intracelulares que se forman al endocitarla y

atraviesa sus membranas lipídicas. Este tránsito del exterior al interior

celular sería muy importante dado que los ribosomas, blanco de la

inhibición por la cadena A, se encuentran en el citoplasma o en las

inmediaciones del retículo plasmático rugoso.

64
2.2.1.15 Historia del Arandano.

El arándano, fruto congénere de la mora azul, tiene un buen antecedente

en el uso medicinal. La fruta seca ha sido popular para el tratamiento

sintomático de la diarrea y alivio tópico de inflamaciones de menor grado

de la membrana mucosa y para una variedad de trastornos oculares,

incluidos la poca visión nocturna, fatiga ocular y miopía.

El arándano y sus extractos contienen un número de componentes

biológicamente activos, entre los que se incluyen un tipo de compuestos

que se llaman antocianosidas. Éstos han sido el centro de estudio de las

últimas investigaciones realizadas en Europa.

El extracto de arándano se ha evaluado por su eficacia como

antioxidante, muco-estimulante, hipoglicémico, anti inflamatorio,

vasodilatador y agente reductor de lípidos. Aunque los estudios

preclínicos han sido prometedores, los datos en seres humanos son

limitados y en gran parte deficientes. En este momento, no existen

suficientes evidencias que apoyen el uso (o que estén en contra) del

arándano para la mayoría de las indicaciones. De forma notable, las

evidencias indican ausencia de beneficios del arándano en el

mejoramiento de la visión nocturna.

65
Los siguientes usos están basados en la tradición, teorías científicas o

investigación limitada. A menudo no se han probado completamente en

humanos y no siempre se han demostrado su seguridad y eficacia.

Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar

un proveedor médico calificado.

En términos generales, se considera que el arándano es seguro en dosis

recomendadas durante cortos períodos de tiempo, con base en los

antecedentes que posee como producto comestible. No se conoce ningún

reporte de toxicidad seria o efectos secundarios, aunque si esta fruta se

consume en grandes dosis, existe un mayor riesgo de sangrado, malestar

estomacal o envenenamiento por las hidroquinonas.

En teoría, el arándano puede disminuir la presión sanguínea, con base en

estudios realizados en laboratorio. Con el uso de extracto de hoja de

arándano, existe un mayor y teórico aumento de riesgo de sangrado,

aunque no existe ningún reporte confiable de sangrado en humanos que

se haya publicado. Se deben tomar precauciones en pacientes con

trastornos de sangrado y en pacientes que consumen drogas, en quienes

puede aumentar el riesgo de sangrado o previo a algunas cirugías y

procedimientos dentales.

66
Un estudio utilizó extracto de arándano para tratar la inflamación en las

piernas a causa del embarazo (edema) y éste no reportó ningún tipo de

efecto adverso.

Con base en el uso en seres humanos, el arándano puede aumentar la

diarrea si se consume con drogas que provocan o agudizan la diarrea,

como laxantes o algunos antibióticos.

El consumo de arándano con suplementos de cuarcetín puede producir

efectos aditivos, con base en un pequeño estudio en el cual el consumo

de arándano produjo concentraciones séricas más altas de cuarcetín. La

preparación de arándanos con agua y azúcar para hacer sopa puede

disminuir la cantidad de cuarcetín en 40%. Las bayas que incluyen

resveratrol, que se han estudiado como antioxidantes, pueden tener

efectos aditivos para enfermedades cardiovasculares y cáncer si se

consumen con suplementos como semillas de uva.

2.2.1.16 Historia de la Marihuana.

La relación del hombre con el cannabis siempre ha existido, incluso antes

de que nuestros antepasados empezasen a aprender a cultivar la tierra,

hace ya unos 10.000 años. El hecho de que los pueblos prehistóricos no

conociesen la agricultura no es obstáculo para que éstos conociesen las

plantas, ya que una parte fundamental de su tiempo se dedicaba a tareas

de recolección de plantas y frutos silvestres. Sin embargo es con la

67
irrupción de la agricultura cuando el ser humano comienza a dominar la

relación que hasta entonces llevaba con el reino vegetal. A partir de ahí el

hombre multiplicó su conocimiento sobre las especies que cultivaba, y el

cannabis, al igual que los cereales o los frutales no es una excepción. Las

peculiaridades del cáñamo permitían su cultivo en una gran variedad de

climas, desde el caluroso de Oriente Medio hasta el frío de la Europa

Atlántica y Septentrional. Al mismo tiempo, el cáñamo proporcionaba a los

agricultores una fibra extremadamente resistente que, tras un procesado,

resultaba idónea par confeccionar prendas de vestir, calzado y otros

instrumentos como cuerdas o redes. Además, si se cortaba el tronco en

laminillas y éstas se secaban y prensaban superpuestas, el material

resultante era muy apropiado para escribir sobre él, algo muy parecido al

papiro egipcio, que se hacía con juncos del Nilo. Algunos textos

fundamentales de la historia, como la Constitución de los Estados Unidos,

a finales del siglo XVIII, fueron escritos sobre papel de cáñamo.

Aparte de su uso como materia prima para la elaboración de fibra textil,

las propiedades enteógenas de la planta no pasan desapercibidas para

las religiones de diferentes épocas, algunas de las cuales han

evolucionado hasta nuestros días, como es el caso del culto rastafari. En

las civilizaciones donde el cannabis se utiliza por motivos religiosos, es

común que su uso en la vida cotidiana también se asuma de forma

natural, dado que se trata una sustancia integrada en la cultura de los

diferentes pueblos. El cultivo del cannabis aparece y se difunde a medida

que se extiende la revolución neolítica, pero tradicionalmente se sitúan en

68
China y el Asia Central (el moderno Afganistán y los países vecinos), de

donde se extendió a otros centros de civilización como Mesopotamia,

Oriente Medio, y las cuencas del Nilo y el Indo.

No es casualidad que la primera vez que el cannabis es citado en un

documento escrito haya sido en una de las cunas de la revolución

agrícola del Neolítico: China. Aparece en un texto escrito hacia el año

2737 antes de Cristo (A.C.) y atribuido al legendario emperador Shen

Nung. Este texto, junto con otros muchos, sirvió como base para la

elaboración del Pent Tsao Ching en el siglo I (hacia el año 30 A.C.. El

volumen en cuestión es un tratado de farmacología, y el cannabis se

recomienda para combatir la “debilidad femenina, gripe, gota, reuma,

malaria y desmayos”. El Nei Ching, la obra más antigua de la literatura

médica china, explica los usos terapéuticos de diversas partes de la

planta como las flores, las semillas y la resina.

En Mesopotamia está documentado su uso por los asirios, así como por

los caldeos. En el actual Irán lo consumían los persas. Entre los pueblos

cananeos, se puede destacar que La Biblia, lo cita, entre otros libros, en

El cantar de los cantares, un poema de corte erótico atribuido al rey

Salomón donde se lo alaba bajo el nombre de kalamo. Hasta la época de

la diáspora judía, ya en el siglo II de la era cristiana, era fumado en las

sinagogas, y ha llegado hasta nuestros días como producto popular en

pueblos como el libanés, que lo heredó de sus antepasados fenicios. El

cannabis también llegó a Egipto ya en los tiempos del Imperio Antiguo (a

69
partir del siglo XXIII A.C.), y los egipcios, al igual que los fenicios,

exportaron cannabis por todo el Mediterráneo. En la zona del Sinaí está

documentado el consumo de una bebida hecha a partir del cáñamo

llamada suama. En el Asia Central (Turkmenistán, Uzbekistán, Afganistán,

etc.) el cannabis fue muy bien acogido por los pueblos nativos, que ya lo

conocían desde bien antiguo. Destaca el caso de los hesitas, un pueblo

de jinetes nómadas que conoció su apogeo entre los siglos V y III A.C.

El texto europeo más antiguo que cita el cannabis probablemente sea La

Odisea, atribuida al poeta griego Homero (escrita hacia el S.VIII A.C.. En

concreto se cita al cannabis bajo el poético nombre de “humo del olvido”.

En la época de la Grecia Clásica se utiliza el cannabis en determinados

cultos religiosos, como los Misterios Eleusinos o los ritos dionisíacos. Los

romanos no consumían cannabis con fines religiosos, pero sí que éste era

muy apreciado entre la población para animar fiestas y reuniones y

también aparece en los libros sobre medicina y farmacia. En la ciudad de

Roma existían fumaderos donde se podía comprar y consumir hachís

importado de Egipto, Oriente Medio y Asia Menor. Como curiosidad se

puede comentar que en la capital del Imperio el cannabis se pagaba diez

veces más caro que el opio. Los mayores rivales de los romanos en el

Mediterráneo Occidental fueron unos otros ilustres aficionados al hachís:

los cartagineses. Eran descendientes de colonos procedentes de Tiro

(Fenicia) y éstos, como buenos cananeos, se llevaron consigo el cáñamo

a su nuevo hogar. Incluso los soldados y marinos lo consumían: en 1969

una expedición arqueológica encontró dos ánforas repletas de hachís en

70
buen estado en una nave de guerra cartaginesa. El buque había sido

hundido frente a las costas de Sicilia durante la I Guerra Púnica (264-241

A.C..

En la Europa noroccidental, la arqueología ha demostrado que tanto los

pueblos germánicos como los celtas conocían perfectamente el cáñamo.

Han aparecido restos de fibras de cáñamo en una urna funeraria de

Wildemdorf, en el actual estado de Branden burgo, al este de Alemania.

Esta urna data del siglo X A.C., es decir, a comienzos del período de

Hallstat de la Edad de Hierro. Los pueblos celtas como los galos o los

gaélicos de Irlanda fumaban cannabis: se han encontrado pipas con resto

de cáñamo en diversos túmulos que prueban que el hábito de fumar es al

menos dos mil años anterior a la llegada del tabaco.

El cáñamo llegó a América de la mano de los primeros grupos humanos

que colonizaron el continente. El hallazgo de ropas de cáñamo en tumbas

de pueblos de América del Norte demuestra que el cannabis llegó a esas

tierras mucho antes que los europeos (algo que niegan fanáticamente

algunos historiadores norteamericanos. Además, en una isla del Caribe

que aún no ha podido ser identificada, se documenta el primer cigarrillo

de marihuana, el primer porro. En esta zona también se inventaron los

puros de tabaco, y el proceso con el cannabis era similar: bastaba con

secar juntas un fajo de hojas atadas. Para fumarlas tomaban una hoja del

fajo y envolvían las demás en ella poniendo unas dentro de otras y

71
apretándolas fuertemente (la primera mención de estos cigarrillos se

encuentra en un informe español de 1561.

La primera parte de la Edad Media fue una época muy dura para la

Europa Occidental, una vez que cayó Roma (476), pero no así para el

Oriente Medio y el norte de África, que tras la expansión árabe (a partir de

mediados del siglo VII) adquirieron una gran vitalidad económica y

cultural. El cáñamo ya se encuentra en prescripciones médicas escritas

que circulaban entre los médicos árabes del siglo V. En el siglo XII se

constata su utilización por las ramas más místicas del Islam, como los

sufíes, los derviches, los fakires y algunos grupos persas. Además el

hachís continuó siendo una planta de uso popular, no en vano la palabra

hashish en árabe significa “hierba”-. En líneas generales, se puede decir

que el mundo musulmán se enquista en una etapa inmovilista a partir del

siglo XII y eso también afecta a nuestra planta amiga. En 1378 un edicto

del Emir de Djoneima, Sudun Sceikuni, condena a serle arrancados los

dientes a todo aquel que consuma hachís. A pesar de todo, la relación

entre la cultura islámica y el hachís se mantiene, ya que en Las mil y una

noches, un conjunto de cuentos escritos entre el año 1000 y el 1600, se

cita una sustancia cuyos efectos se parecen mucho a los del hachís: el

benji.

En Europa el cannabis vuelve a florecer primero en zonas colonizadas por

los musulmanes (Al-Andaluz en España o la Europa balcánica, que fue

ocupada por los turcos durante los siglos XIV y XV. Irónicamente, en la

72
Europa Septentrional y Central son los cruzados los que traen hachís

como recuerdo de sus expediciones en Palestina (siglos XI-XIII. De una

manera o de otra, el cannabis se encuentra en casi todas las recetas de

médicos curanderos y brujas a finales de este período (S.XVI. Además ya

aparece en obras literarias como Gargantua et Pantagruel, de François

Rabelais y en donde se denominaba a la marihuana bajo con el nombre

de “pantagruelión”.

Durante la Edad Moderna se continúa trazando el rastro del cannabis en

diferentes partes del mundo. En Europa arrecia la caza de brujas, que

veía sospechosa cualquier alteración del estado de la conciencia que no

tuviese lugar en una iglesia. Así en 1484, el Papa Inocencio VIII condena

la brujería y la utilización del cannabis en los ritos satánicos. Sin embargo

la marihuana se utiliza a lo largo de todo el continente africano. En el

norte ya en el siglo XVI vienen enumeradas muchas de las virtudes

terapéuticas del cáñamo en el importante libro árabe de medicina

Makhzan-al-Adwiya. Durante toda esta etapa, los exploradores europeos

y árabes se encuentran en el África Negra con pueblos que consumen

hachís de múltiples maneras en lugares tan distintos como las selvas del

Congo o las llanuras pobladas por los zulúes, al sur del continente.

En la India, continúa con la mística relación del hinduismo con la hierba

que ya se había iniciado en los tiempos del Neolítico, varios miles de años

antes. Hacia el año 770 se compone un importante libro religioso, el

Dharani o Libro de los rezos, que está escrito sobre papel de cáñamo. En

73
el siglo XVI el cannabis tiene tal importancia que entre algunos pueblos se

utiliza como moneda en los intercambios comerciales. En el subcontinente

indio se consume cannabis de hasta tres formas distintas: con agua, con

opio y con alcohol. Entre la importante minoría musulmana el hachís era

igualmente reverenciado, incluso en zonas musulmanas que hoy no

forman parte de la India -los actuales estados de Pakistán y Bangla Desh

En 1893 y 1894, la administración colonial británica efectuó un minucioso

estudio sobre el sector del cáñamo que publicó bajo el título de Indian

Hemp Drugs Comission Report, en cuyo apéndice hay un ensayo titulado

La religión del cáñamo, en el que J.M. Campbell explica los ritos místicos

asociados a la planta.

La Edad Contemporánea convierte al cáñamo en Europa en una droga

exótica para unos y en objeto de curiosidad científica para otros. El

cáñamo se difunde a pesar de que el siglo XVIII termina con una nueva

persecución de la hierba: Napoleón, durante su campaña de Egipto

prohibió el cultivo, comercio y consumo de cannabis en todo el país. Sin

embargo, tras su apresurada retirada, muchos científicos franceses

recorren Egipto y comienzan a estudiar la planta. En el África negra y la

India menudo el cáñamo fue tomado como elemento místico por nuevos

movimientos religiosos de carácter nacionalista ante el colonialismo

europeo y cristiano. En Angola, por ejemplo, comienza un nuevo culto

religioso en torno al cáñamo, como lo llamaban los pueblos nativos. Se

trata de los Bena-Riamba, los hijos del cáñamo. Ni qué decir cabe que

éstas religiones fascinan a muchos europeos que acuden a estudiarlas, a

74
la vez que los sectores más conservadores de las sociedades coloniales

recelan profundamente de ellas y de las plantas que posibilitaban el

contacto entre dioses y hombres. La posibilidad de conseguir cannabis, y

no sólo cannabis, a precios baratos en las colonias, hace que las

farmacias europeas se pueblen de compuestos de cannabis, cocaína o

morfina. También era posible comprar las sustancias en estado puro. Con

ello, el valor de lo que hoy conocemos por drogas, se dispara. No es de

extrañar que las potencias occidentales lleguen a librar la Guerra del Opio

contra el Imperio Chino, a mediados del siglo XIX. El resultado de la

derrota militar china es la “prohibición” del cultivo de opio en China. En

términos prácticos, la guerra sirve para que los chinos no puedan cultivar

su propio opio y tengan que comprárselo a compañías occidentales,

principalmente británicas. Entre tanto, al otro extremo del mundo nacía un

país cuya primera constitución fue escrita sobre papel de cáñamo:

Estados Unidos. Poblado por una mezcla de inmigrantes de diversas

partes de Europa y con minorías amerindias, negras, asiáticas e

hispanas, el cáñamo se cultiva en muchas partes del país, y la situación

es de total normalidad hasta las primeras décadas del siglo XX.

La situación de tolerancia hacia los estupefacientes se mantiene, en

líneas generales, durante la primera década de este siglo. Tras la I Guerra

Mundial (1914-1918), Europa Occidental comienza a perder la hegemonía

que disfrutaba y se ve obligada a seguir las pautas que marca Estados

Unidos. Éste país continuaba nutriéndose de inmigrantes y durante el

primer tercio del siglo cruzan el Río Grande decenas de miles de braceros

75
mexicanos. Éstos se traían la marihuana con ellos, por lo que su consumo

se extiende rápidamente por todo el sur. Allí la hierba encuentra una

excelente acogida entre la población negra, que tal vez nunca dejase de

consumirla desde los tiempos en que sus antepasados la usaban para

comunicarse con sus viejos dioses africanos, antes de la esclavitud. Es la

época en la que nace el jazz y en el sur la demanda de igualdad por parte

de la minoría negra da lugar a unos años extremadamente tensos. La

burguesía blanca comienza a sentirse amenazada y encarga a H.J.

Anslinger, creador de la Oficina de Narcóticos, que orqueste una

campaña anticannábica. Esta campaña recibe un gran apoyo y mediático

gracias al apoyo de la firma Du Pont, que en aquella época creaba el

nylon y estaba deseosa de ver desaparecer la competencia de las fibras

naturales. Además, mucha gente que se había hecho de oro con el

negocio de la prohibición del alcohol (tanto los grupos de delincuentes

como los elementos corruptos del sistema) buscaba nuevas prohibiciones

para seguir ganando mucho dinero.

La suma de estos factores es demasiado fuerte para el cáñamo. Con un

gran presupuesto que asegura la colaboración de los medios de

comunicación, en poco tiempo se genera una imagen muy negativa de la

marihuana en la opinión pública. La campaña de Anslinger incluía

historias ridículas, pero verosímiles sobre la locura asesina de los

soldados de Zapata, a quienes el cannabis les ayudaba a combatir a las

tropas norteamericanas que invadían su país. De ahí pasa a crímenes

truculentos cometidos bajo la influencia de la marihuana y otras noticias

76
sensacionalistas que a todos nos daría risa oírlas. Además Anslinger

pone en una lista los nombres de los principales artistas que consumen

marihuana, como Duke Ellington o Louis Armstrong

Durante las décadas siguientes Anslinger y sus sucesores logran

extender la prohibición a casi todo el mundo gracias a la hegemonía

mundial de los EEUU. Por medio de diversas convenciones

internacionales casi todos los estados, unos con más entusiasmo que

otros, van posicionándose del lado estadounidense en los temas

relacionados con las drogas ilícitas. Durante las últimas décadas del siglo

XX, en Europa esta prohibición se manifiesta con más rigidez en unos

países que en otros, pero lo cierto es que desde entones y salvo unas

meritorias excepciones como Holanda o Suiza, fumarse un canuto en el

viejo continente supone infringir alguna ley o norma administrativa. Sin

embargo, en algunos estados como Francia o Suecia, el consumidor

puede incluso dar con sus huesos en el calabozo por un simple porro. En

el resto del mundo la situación depende mucho de la situación

socioeconómica de cada país, de sus tradiciones culturales y del grado de

injerencia de las potencias extranjeras en sus asuntos privados. A

situaciones como las de Jamaica o Marruecos, por poner dos ejemplos

bien conocidos, se oponen casos como Estados Unidos, Kenia o

Tailandia, que cuentan con durísimas legislaciones antidroga que no

hacen excepciones con el cannabis.

77
2.2.1.17 Historia del Limón.

La historia del limón empieza en Oriente: es originario de las Indias,

donde todavía crece salvaje en las regiones del Himalaya. El limón fruto

del limonero era ya conocido por los romanos, pero son los árabes los

que extendieron su cultivo en África y en Europa.

Llega a Europa vía el África. Fueron los Griegos quienes han introducido

ese fruto en las ceremonias nupciales como símbolo de fecundidad. En la

época siguiente, el uso medicinal del limón se ha vuelto muy común,

particularmente como vermífugo y diurético. Este agrio era un remedio

eficaz contra el escorbuto, enfermedad esparcida entre los marineros. Se

empezó a emplear el limón en gran cantidad a bordo de los navíos, y

gracias a los transportes marítimos, el fruto fue introducido en los países

del Norte y del Centro de Europa. El limón era considerado como un

producto de gran lujo.

Fue en el siglo XVII que el uso del limón se extendió a la cocina para

condimentar diversos alimentos.

2.2.1.18 Historia de la Zanahoria.

La historia de la zanahoria es difícil de descifrar, ya que aparece muy

poco sobre ella en los textos escritos. Parece un hecho cierto que la

zanahoria morada se cultivaba hace ya 3.000 años en Oriente, aunque no

llego a Europa hasta mucho después.

78
Le conocían los griegos y romanos, algunos autores griegos la describen

como afrodisíaco. En lo que se refiere a los romanos, en una pintura bien

conservada en Pompeya se pueden ver raíces en manojos junto a otras

hortalizas, raíces que parecen de zanahoria, aunque también podría

tratarse de chirivias. Los libros de cocina romanos la mencionan tomada

con especias y vino caliente. Algo evidente es que no era una hortaliza

muy popular, y como los romanos no la consideraban muy saludable no la

introdujeron en el resto de Europa.

La zanahoria es introducida por los árabes desde el Norte de África a

España y, desde aquí, hasta Holanda y el resto de Europa. En la Edad

Media se cultivaban las variedades morada, blanca y amarilla. En el siglo

XIV había llegado a Gran Bretaña, mencionándola por primera vez en una

relación de una huerta monástica fechada en 1.419, pero tendrían que

pasar más de cien años para que el cultivo tomara cierta importancia. En

1.548 se afirma en un herbario que "las zanahorias crecen en abundancia

en todos los países". Sin embargo, hasta el siglo XVII los horticultores de

los Países Bajos no produjeron una zanahoria anaranjada que retenía su

color durante la cocción; esta sería la zanahoria precursora de nuestras

variedades actuales.

Con la mejora de las variedades de huerta y el crecimiento enorme de la

horticultura de mercado a finales del siglo XIX, la zanahoria se va

abriendo camino por su cultivo rápido y fácil.

79
El término castellano ZANAHORIA tiene su origen en la palabra árabe

"ISFANNARIYA", ya que fueron verdaderamente los Árabes los que

introdujeron este cultivo en nuestro país. Un vocablo muy extendido en la

zona levantina es "CARLOTA", que tiene un origen latino y deriva de la

palabra "CARROTA", procedente de una palabra griega cuyo significado

es quemar. Los griegos contaban con otro término para designar la

zanahoria, "PHILON", que significa amar (debían considerarla afrodisíaca.

2.2.1.19 Historia de la Menta.

Existen numerosas variedades de menta. Las más conocidas y de uso

más común son la menta piperita, la menta romana, la ajedrea y el

mentastro. Menta es el nombre de una ninfa mitológica. Ovidio en su

leyenda cuenta que Minta, hija del río infernal Cocito y amada por Plutón,

fue transformada en vegetal por la celosa Proserpina. Esta planta ha

tenido siempre el favor de los conocedores de hierbas: el Antiguo

Testamento, nos dice que ésta se usaba para perfumar los comedores y

para elevar el espíritu; el "papiro de Erbers" la considera entre las hierbas

más preciosas, era sagrada para Iside y para el dios de la medicina Thot.

Durante los siglos la menta continuó a ser objeto de gran consumo, tanto

es así, que Carlo Magno emitió feroces publicados para evitar su derroche

y proteger la especie.

Es una planta aromática de la familia de las Lamináceas. Tiene un tronco

subterráneo ramificado desde el cual salen los apéndices de los cuales se

desarrollan las raíces y las ramas. Los troncos tienen una altura de 50-60

80
cm, erectos, ramificados y de color violeta o verde. Las hojas son

opuestas, ovales y aserradas. Las flores se agrupan en espigas que

pueden ser de color blanco o rojo-violáceo. Crece en la llanura, pero se

puede encontrar también hasta los 700 m de altura cultivada protegida del

viento y con una exposición solar mediana.

El uso de la menta es muy difuso en India, Medio Oriente y en el Norte

África; es común también en España y en Italia mientras en Francia es

considerada un aroma un poco áspero. Es óptima para prepara el

cordero, la menta acompaña muy bien todas las carnes con sabores

decididos como el pato y el carnero. Su aroma es netamente veraniego

combinándose bien con las verduras de verano: tomates, pepinos, papas

nuevas, berenjenas y zapallitos italianos.

También es muy buena usándola en la preparación basándose en frutas

con frambuesas, frutillas y otras bayas. Bien desecada se preparan

óptimas tisanas y té.

2.2.1.20 Historia del Lino.

Desde el principio de la civilización los humanos han consumido la linaza.

Antes del año 5000 AC los egipcios llevaron la linaza en sus bolsos

médicos. Mas tarde en la historia, escrita por Hipócrates declaro que la

linaza fue usada para el alivio de dolores abdominales en algunas de las

escrituras. Durante 8000 años la linaza a sido utilizada como una fuente

de energía.

81
Durante el octavo siglo, el rey charlemagne paso leyes que requieren el

consumo de linaza por sus súbditos para asegurar su salud buena.

Durante siglos mas recientes el uso de la linaza a crecido a través de

Europa, África ya ahora Norteamérica. Pesar de toda esta historia, la

linaza es todavía un misterio para muchos. Esto con la soja comienza solo

a adelantar en la popularidad en el mundo de la nutrición.

La historia del mundo en Cambridge más reciente del alimento registra el

uso del aceite de linaza en Rusia para cocinar en el siglo 19 y el uso sé

semillas para hacer el té.

Un texto reciente en la linaza corregida por los investigadores en la

Universidad de Toronto, contiene discusiones de usos históricos como un

alimento, tanto directamente como indirectamente.

El cultivo del lino fue una de las ocupaciones de los cabreireses durante

gran parte del siglo XIX y principios del XX, utilizando para ello los

terrenos más llanos y productivos, de ahí que una vez desaparecido su

cultivo, se le siga llamando linares a las fincas en las que sembraba,

como los linares del "chano" y de la "veiga", los mejores de Encinedo.

El primer uso de linaza fue registrado en el Sur de Mesopotamia donde la

linaza fue cosechada desde 5,0000 años antes de Cristo. Los Griegos,

Romanos y Egipcios antiguos usaban la Linaza como un alimento. Al

82
llegar el octavo siglo, el emperador Romano Charlemagno ordeno que

cada ciudadano del emperio Romano consumiera Semillas de Linaza

diariamente para mantener una buena salud. Como fibra textil, el lino

comenzó a cultivarse hace unos 5000 años. Tuvo mucha importancia

dentro del imperio Egipcio ya que las momias eran enterradas con telas

de lino. Posteriormente los Romanos extendieron su cultivo a lo largo de

todo su imperio.

El cultivo del lino data de los primeros tiempos de la humanidad. Desde

entonces y hasta la segunda mitad del siglo XIX, sus fibras se utilizaron

para la confección de vestidos y calzado. Estudios arqueológicos han

advertido su existencia en prendas de lino halladas en las pirámides; en

La Odisea, de Homero, se menciona como material utilizado en la

construcción de embarcaciones; y en la Biblia, tiene también algunas

apariciones. En Egipto antiguo, la linaza se utilizaba para la preparación

de aceites para embalsamar a las momias. Algunos registros muestran

que en el sur de la antigua Mesopotamia se cultivaba con pasión. Los

babilonios la cultivaron desde el año 3000 a. C., y un milenio después

Hipócrates la usó para aliviar el malestar intestinal. Llegó a ser tan

importante para la salud que, en el Siglo VIII, Carlo Magno emitió leyes y

reglamentos que regían su consumo. Una semilla, pues, con mucha

historia.

Hoy en día el valor nutritivo de la semilla de linaza no existe en nuestras

dietas diarias. Por el exceso refinamiento de comida y falta de nutrición en

83
las tierras. Muchos de estos nutritivos han sido establecidos como

nutritivos esenciales, indicando que es necesario consumir en alimento o

suplemento. Vivimos en un mundo rico en calorías y carece de comidas

nutritivas. Resulta en enfermedades que su origen no tiene relación

genérica, resultando en una dieta deficiente.

84
3. METODOLOGIA PROPUESTA

La metodología que se desarrollara en el proyecto de investigación

“PLANTAS MEDICINALES EN EL MANEJO DE LAS ENFERMEDADES

OCULARES” estará basada en la recolección de datos, ya que esta será

una monografía descriptiva donde se realizara un inventario de todas las

plantas que tengan uso en la fitoterapia y de igual forma se incluirán las

plantas que se utilizan popularmente, describiendo la etnobotánica y la

casuística clínica de cada una de ellas.

Se tendrá en cuenta que en algunos casos se necesitaran infusiones de

las mismas, según se requiera.

De igual forma, después de la investigación etnobotánica y casuística de

cada una de las plantas; se dará a conocer la clasificación de los efectos

farmacológicos de las plantas estudiadas. Para facilitar lo anteriormente

expuesto se realizara un cuadro donde se dará a conocer las acciones

farmacológicas clasificándolas en primaria, secundaria, terciaria y otras

acciones; dándole a cada una un código de color así:

Acción farmacológica primaria.

Acción Farmacológica secundaria

Acción Farmacológica terciaria

Otras acciones
También se elaborara un CD donde se encontrara el material

monográfico.

Esta se desarrollara de la siguiente manera:

a) Recurrir a las entidades que se relacionen con el tema, y puedan

aportar toda la información posible para el desarrollo del trabajo,

como por ejemplo el JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ Y LA

BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO.

b) Plasmar los resultados obtenidos mediante el proceso de

recolección de datos de investigaciones relacionados con el tema,

y determinar si estos permiten la implementación del método

terapéutico a la OPTOMETRIA.

86
4. DESCRIPCIÓN Y USOS TRADICIONALES, DE LAS PLANTAS

MEDICINALES MÁS USADAS COMÚNMENTE EN EL TRATAMIENTO

DE ENFERMEDADES OCULARES.

4.1 Descripción y Uso ocular del Hinojo

Figura 1. El Hinojo.

Nombre científico: Foeniculum vulgare Mill.

Nombres comunes: hinojo dulce; hinojol.

Familia: A PIACEAE.

Descripción Botánica: Planta de tallos brillantes, de color verde azul como

las hojas, flores amarillas reunidas en umbelas al extremo de un

pedúnculo largo. Olor a anís. Los frutos son minúsculos que contienen

pequeñas semillas. Planta herbácea, bianual o perenne, hasta de 1,5 m

de altura, penetrante y agradable, finamente estriado. Hojas envainadas,

alternas, divididas en segmentos filiformes, fruto seco, diaquenio, de 4

mm de largo.
Composición química: la raíz contiene cumarinas como umbeliferona y

bergapteno. El fruto tiene glúcidos, lípidos, sitosterol, cumarinas y

esencias (2 a 6 %) como anetol, estragol, alfapineno, mirceno, fenona y

otras sustancias. Propiedades Medicinales: Anti inflamatorio,

antihipertensivo, controla espasmos, calma la tos, digestivo, ayuda a

expulsar gases intestinales, a eliminar orina, ayuda y restablecer la

menstruación, cura heridas y úlceras externas.

Uso ocular: Es utilizado en las blefaritis, astenopia, glaucoma, conjuntivitis

por sus propiedades medicinales: antiinflamatorio y antihipertensivo.

Tabla 1. Uso Ocular del Hinojo.

USOS FORMAS DE USO


Blefaritis Se cocinan las semillas ( 30 gramos por litro de agua) y se
aplican sobre los párpados inflamados con ayuda de una
tela.
Ojos cansados Alivia las irritaciones de los ojos cansados, cocinar y
exprimir la planta y aplicar con una gasa un poco de jugo
sobre los ojos.
Glaucoma Uso sistémico: Decocción 40 gramos de semillas por litro
de agua, tomar 1 o 2 tazas al día. Uso tópico: Decocción
40 gramos de semilla por litro de agua, Mojar los ojos con
una compresa.
Conjuntivitis Previene el enrojecimiento causado por la conjuntivitis.
Consiste en aplicar una bolsa de infusión de hinojo encima
Ojos irritados de los ojos cerrados durante 10 minutos.

4.1.1 Descripción y Uso ocular de la Manzanilla

Figura 2. La Manzanilla.

88
Nombre científico: Matricaria camomila L., Matricaria recutita L.

Nombre común: Manzanilla, Manzanilla común.

Familia: COMPUESTAS.

Descripción Botánica: Hierba aromática anual de la familia de las

compuestas de hasta 60 metros de altura. Tallos glabros erectos, hojas

divididas con lóbulos dentados, flores en capítulos de hasta 2.5

centímetros de diámetro, ligulas blancas, que cuelgan a medida que

maduran, flósculos amarillos, pentalobulados en un receptáculo cónico.

Composición química: Ácidos: Alfa – bisabolol ( flor); ascórbico, salicílico,

cafeico, cáprico, gentisico, linoleico palmitico, oleico, péptico (planta).

Vitaminas: C (ácido ascórbico), Pigmentos: Luteolina, apigenina, cuarcetin

( pigmentos amarillos), Alcoholes: Farnesol, geraniol, borneol (planta),

mucílago, azuleno, chamazuleno, farneseno, matricarina, patuletina,

jaceidina, hiperosido, axilarina, colina, Azucares: Fructosa, galactosa (

planta), glucosa ( flor ).

Propiedades medicinales: Digestiva, hepática, biliar, antiespasmódica,

carminativa, vomitiva, anti – colesterol, emanagoga, antiséptica, anti

inflamatoria, sedante, diurético.

Uso Ocular: Con sus propiedades anti inflamatorias y antisépticas ayuda

en las conjuntivitis, astenopia, orzuelos tienen un excelente resultado por

sus propiedades antisépticas y anti inflamatorias.

89
Tabla 2. Uso Ocular de la Manzanilla

USOS FORMAS DE USO


Ojos cansados: Se debe realizar una infusión durante 15 minutos de una
acucharada de flores secas en una tasa de agua, mojar
una gasa y aplicar sobre los ojos.
Orzuelos: Por sus características antisépticas y anti inflamatorias se
debe realizar la infusión anteriormente mencionada.
Ojeras: Colocada en forma de compresas frías debajo de los ojos
ayudara a desinflamar y a que las ojeras se vean menos.
Infusión de una cucharada de flores por vaso de agua
enfriar bien.
Cataratas La función principal de la fitoterapia en el tratamiento de
las cataratas es: suministrar plantas desinflamantes que
relajen los ojos cansados, y plantas que aporten los
nutrientes necesarios para una buena salud ocular.

La presencia de componentes anti inflamatorios y


antisépticos y así como los ácidos cafeico y linoleico,
inhibidores de la reductasa altosa, lo hacen
especialmente adecuada para un colirio ocular natural.
Realizar una infusión durante 15 minutos de una
cucharada de flores secas en una taza de agua mojar
una gasa y aplicar sobre los ojos.
Ojos irritados y Conjuntivitis Gracias a la presencia de los componentes químicos de
la manzanilla, la hacen especialmente adecuada para un
colirio ocular natural. Realizar una infusión durante 15
minutos de una cucharada de flores secas en una taza de
agua mojar una gasa y aplicar sobre los ojos.

4.1.2 Descripción y Uso ocular de la Patata.

Figura 3. La Patata.

Nombre científico: Solanium tuberosum

Nombre común: Papa o patata.

90
Familia: TUBERCULOS

Descripción Botánica: El árbol de las patatas viene de la familia de las

bombáceas que se cultiva en Indonesia, su fruto es muy distintivo por su

tamaño ya que puede llegar a medir alrededor de los 25 centímetros son

carnudos y feculentos.

Composición Química: Alcaloide: Solanina. Almidón, agua calorías,

grasas, hidratos de carbono, fibra, potasio, sodio, fósforo, magnesio,

calcio, vitamina C, vitamina A, vitamina B6, niacina y ácido fólico.

Propiedades medicinales: Emoliente, antiácido, anti inflamatorio, relajante,

cicatrizante, vasodilatador, diurético, sedante, antiescorbútica y

antioxidante ( estas 2 ultimas por presencia de la vitamina c),

Uso Ocular: La aplicación de una rodaja sobre los ojos cansados e

irritados ayuda a bajar la inflamación, siendo igualmente interesante este

remedio casero para tratar la conjuntivitis y las ojeras.

Tabla 3. Uso Ocular de la Patata.

USO FORMAS DE USO.


Moretones. Para ello se pelan varias patatas y se maceran, luego se
filtra el sumo en un lienzo y se aplica sobre el ojo morado
aproximadamente por 15 minutos.
Ojos cansados, orzuelos, La aplicación de una rodaja cruda sobre los ojos
catarata, ojos irritados y cansados e irritados ayudara a rebajar la inflamación.
conjuntivitis

Ojeras La pulpa de patata ayuda a desinflamar las venitas


dilatadas que surgen debajo de los ojos

91
4.1.3 Descripción y Uso ocular del Pepino.

Figura 4. El Pepino

Nombre Científico: Cucumis

Nombre Común: Pepino.

Familia: CUCURBITÁCEAS.

Descripción Botánica: Fruto cilíndrico y comestible, la planta de este fruto

es trepadora, de tallo anguloso, las hojas son alternadas, tiene flores de

color amarillo, tanto las masculinas como las femeninas están en el

mismo tronco, esta planta no soporta él frió ni la humedad, necesita como

principal condición para su desarrollo, una tierra ligera y rica en humus.

Existen numerosas variedades de pepino las principales son: cucumis

sativus se come fresco en ensaladas, cucumis mariocarpus (Sudáfrica),

cucumis prophetarum (Arabia.

Composición Química: Agua, calorías, grasa, proteína, hidratos de

carbono, fibra, potasio, fósforo, calcio, magnesio, hierro, vitamina C,

vitamina B2, vitamina B6, vitamina A, vitamina E, niacina.

92
Uso Ocular: relaja los ojos cansados, ayuda a disminuir la hiperemia que

se presenta en las conjuntivitis, desinflama orzuelos y ojeras.

Tabla 4. Uso ocular del Pepino.

USO FORMAS DE USO


Ojos cansados

blefaritis Aplicar un par de rodajas recién cortadas sobre los


párpados resulta en excelente colirio ocular, y una buena
cataratas solución anti inflamatoria para rebajar la inflamación
palpebral.
ojos irritados conjuntivitis
Ojeras Aplicar un poco de pepino en los ojos durante 15 minutos
luego lavar con agua fría.

4.1.4 Descripción y Uso ocular de la Cola de Caballo.

Figura 5. Cola de Caballo

Nombre científico: Equisetum arvense L.

Nombre común: Cola de caballo.

Familia: EQUISETÁCEAS

Descripción Botánica: Planta rizomatosa perenne de la familia de las

equisetáceas de hasta 60 centímetros, tallos erectos marrón pálido,

93
huecos y duros, muy ásperos al tacto que crecen a partir de rizomas muy

vigorosos, Aparecen antes que los fértiles. Tallos fértiles hasta de 30

centímetros terminados en cabezuela (estróbilos) donde se encuentran

los esporangios desde donde se dispersan las esporas y que le dan al

conjunto el aspecto de un espárrago. Tallos estriles mas altos que los

fértiles, estriados, con hojas muy características (microfilos) que se

agrupan en los verticilios, y cuyos bordes están unidos unos a las otras.

Tallos más delgados que surgen a partir de los verticilios y formadas por

una sucesión de apéndices cada vez más delgados que surgen partir de

los verticilios y formados por una sucesión, de apéndices cada vez más

delgados en cuyos nudos aparecen 4 estrías en forma de rayos de

paraguas. Son plantas muy primitivas que estuvieron relacionadas con los

helechos y de las cuales se conocen unas 50 especies en todo el mundo,

la mayoría de ellas en el hemisferio norte.

Composición Química: Ácidos. ascórbico, ferulico, silícico, málico, cafeico,

galeico, péptico, tanico. ( Planta); Campesterol, (planta); equisetrina,

equisetonina, tiamisina, Alcaloides. Nicotina, palustrina, equispermina,

Aminoácidos: Niacina. ( planta), fibra (planta); Minerales. Magnesio, silicio,

sílice, selenio, calcio, hierro, manganeso, fósforo, potasio, aluminio, zinc,

cromo, cobalto (planta.

Propiedades medicinales: Diurético, coagulante, calcificador, astringente,

desinflamatorio, antiséptico.

94
Uso Ocular: Da muy buenos resultado en los orzuelos, ojos irritados, en

las conjuntivitis como anti inflamatorio y antiséptico.

Tabla 5. Uso Ocular de la Cola de Caballo

USO FORMA DE USO


Orzuelos, ojos irritados y Usado externamente tiene propiedades astringentes.
conjuntivitis Aplicar con una gasa él liquido resultante de la infusión
de una cucharadita de planta seca por vaso de agua.

4.1.5 Descripción y Uso ocular del Té.

Figura 6. El Té.

Nombre científico: Camellia Sinensis.

Nombre común: Té.

Familia: CAMELIAS.

Descripción botánica: Arbusto originario de Birmania, de Ceilán, de la

India, de Java y del Japón, tiene hojas brillantes y espesas, duras y

ligeramente dentadas, flores de color blanco amarillento, pedunculares y

axilares y fruto capsular, globoso con tres semillas negruscas.

95
Puede alcanzar una altura máxima de 2.5 a 4.5 metros, soporta

temperaturas muy frías y puede producir hojas de 5 centímetros durante

100 años. La planta produce hojas coriáceas, brillantes de color verde

oscura y pequeñas flores delicadas de unos 2.5 centímetros de diámetro

con 5 a 7 pétalos muy similares a los de la flor del Jazmín. Este produce

un fruto muy similar a la nuez moscada que contiene de uno a tres

semillas. Las plantas de se te desarrollan mejor en zonas cálidas y

húmedas.

Composición Química: Teina (cafeína), agua, sustancias nitrogenadas,

aceite esencial, lípidos, dextrinas, taninos, pectinas, celulosas, residuos.

Propiedades medicinales: Antioxidante, diurético, anti inflamatorio,

tranquilizante.

Uso Ocular: En los ojos cansados y ojos irritados disminuye la

inflamación y hace descansar los ojos, también actúa como un anti

inflamatorio en las ojeras ocasionadas por el cansancio o la falta de

sueño, en la conjuntivitis para relajar y reducir el enrojecimiento que se

presenta en esta entidad.

Tabla 6. Uso ocular del Té.

USO FORMAS DE USO


Ojos cansados, Conjuntivitis, Aplicación de compresas mojadas con la infusión de una
Ojos irritados y Ojeras. cucharada de planta seca por un litro de agua esto
mismo se realiza para la hiperemia que se presenta en
las conjuntivitis.

96
4.1.6 Descripción y Uso ocular del Saúco

Figura 7. El Saúco.

Nombre científico: Sambucus nigra L.

Nombre común: Saúco.

Familia: CAPRIFOLlACEAE.

Descripción Botánica: Arbolito o árbol, hasta 10 m de altura en nuestro

medio generalmente no sobrepasa los 5 m de altura, ramas retorcidas.

Tallo hasta de 30 cm de Diámetro a la Altura del Pecho (DAP. Hojas

opuestas, compuestas, imparipinada, con dos o cuatro pares de folíolos,

pecíolo con estipulas glandulares. Flores aromáticas blanco amarilloso,

reunidas en panículas terminales. Fruto drupa carnoso, al madurar toma

un color negro violáceo, brillante.

Composición Química: las flores contienen flavonoides, esencia, mucílago

y sales potásicas, y los frutos azúcares reductores, pectinas, ácidos

orgánicos, antocianinas y otras sustancias.

97
Propiedades medicinales: Diaforético, diurético, béquico, laxante.

Calmante, excitante, purgante, expectorante anti inflamatorio,

antiespasmódico, emoliente, emético, analgésico, hipotensora.

Uso Ocular: En forma de compresa se emplea para descansar los ojos

también para tratar la blefaritis, en lavados se utiliza para curar la

conjuntivitis, por su propiedad medicinal hipotensora es de excelente

ayuda en el glaucoma.

Tabla 7. Uso Ocular del Saúco.

USO FORMA DE USO


Ojos cansados, Blefaritis, Realizar lavados de ojos con la infusión de un puñado de
Cataratas y Ardor Ocular flores por litro de agua, aplicar con una gasa sobre los
ojos; macerar flores y cogollos frescos se ponen sobre
los ojos con una compresa
Glaucoma y Conjuntivitis Realizar lavados de ojos con la infusión de un puñado de
flores por litro de agua, aplicar una gota en cada ojo.

4.1.7 Descripción y Uso ocular del Perejil.

Figura 8. El Perejil.

Nombre científico: Petroselinum sativum

Nombre Común: Perejil

Familia: UMBELÍFERAS.

98
Descripción botánica: Planta perenne aromática de hasta un metro de

altura, de la familia de las umbelíferas, tallos inclinados, hojas inferiores

tripinadas, con amplios lóbulos cuneados, en especies cultivadas

generalmente rizados, hojas superiores con tres lóbulos, Flores en

umbelas de hasta 5 centímetros aplanadas por arriba. Frutos ovoides, de

hasta 3 milímetros.

Composición Química: Aminoácidos: Lisina, Ácidos: Ascórbico (vitamina

C), fólico, nicotínico (planta), oleico, palmitico, petroselinico (semilla),

aceite esencial rico en apiol (hojas y especialmente las semillas),

furocumarinas: bergapteno y xantotoxina (sobre todo en los brotes

tiernos), alpha-pineno, beta-pineno, beta-cariofileno, beta-felandreno,

mirceno (semillas), alcaloides: miristina, rutina(hojas), grasa

(especialmente en las semillas), fibras (planta), Minerales: Potasio, calcio,

fósforo, magnesio, hierro, zinc.

Propiedades medicinales: carminativo, diurético, emenagoga, analgésico,

coagulante, relajante, galactófaga, anti inflamatorio

Uso Ocular: alivia las irritaciones de los ojos cansados, disminuye los

moretones en los ojos protegiendo la pared de los capilares, es excelente

anti inflamatorio en las blefaritis, ojeras.

99
Tabla 8. Uso Ocular del Perejil.

USO FORMA DE USO.


Moretones Ingerir en ensaladas, o acompañando cualquier otro
alimento. Protege pared capilar y es analgésico. Macerar
Orzuelos el perejil y aplicar con una gasa sobre el lugar afectado.
Exprimir la planta tierna y aplicar con una gasa sobre los
Blefaritis ojos como colirio ocular

Ojeras.

4.1.8 Descripción y Uso ocular del Hámmamelis.

Figura 9. El Hámmamelis.

Nombre científico: Hamamelis Virginiana.

Nombre Común: Hamamelis.

Familia: HAMMAMELIDACEAE (HAMEMELIDÁCEA.

Descripción Botánica: Arbolito perenne, leñoso, monoico, hasta de 5 m de

altura. Tallo ramificado y curvo. Hojas alternas, pinnado compuestas, con

folíolos ovalados. Flores masculinas amarillas, axilares, aromáticas, con

pétalos filiformes. Fruto cápsula, semilla blanca. Originaria de

Norteamérica. Se cultiva como planta de jardín. La semilla es comestible.

El sabor de las hojas y el de la corteza es astringente y su olor es

100
ligeramente aromático. Actualmente tiene gran uso e importancia en la

industria de cosméticos, principalmente para el embellecimiento de la piel.

Composición química: Taninos gálicos y catéquicos, leucoantocianinas,

heterósidos de quercetol, kampferol, miricetol y otras sustancias.

Propiedades Medicinales: Tónico, vasoconstrictor, astringente, calmante,

hemostático, analgésico y desinflamante, descongestionante por

vasoconstricción periférica.

Uso Ocular: Alivia y refresca hinchazones dolorosas y, diluido, contra el

dolor de los ojos, es adecuado también para el manejo de la blefaritis,

moretones y ojeras por ser desinflamante.

Tabla 9. Uso Ocular del Hámmamelis.

USO FORMA DE USO


Blefaritis y Moretones Es una de las plantas con
propiedades desinflamatorias mas
destacadas aplique una compresa
húmeda con una infusión de 20
gramos de planta seca por litro de
agua.
Ojeras Diluir unas gotas de extracto de
venta en farmacias, mojar una
compresa y aplicarla debajo de los
ojos durante 10 a 15 minutos.
También se puede aplicar a las
entidades anteriores.

4.1.9 Descripción y Uso ocular del Diente de León.

Figura 10. El Diente de León.

101
Nombre Científico: Taraxacum officinale

Nombre Común: Diente de león, achicoria amarga, taraxacon

Familia: COMPUESTAS.

Descripción Botánica: Planta perenne muy variable de hasta 40

centímetros de altura. Tallos que soportan flores sin hojas. Hojas básales

en roseta, que varían bastante, desde enteras hasta divididas en lóbulos

triangulares y con el pecíolo generalmente halado. Capítulos amarillos de

hasta 6 centímetros con largas ligulas y bracteas bien marcadas, con las

exteriores curvadas hacia atrás. En campos cultivados, borde de los

caminos y herbazales. La planta comienza a cultivarse en algunos lugares

como la verdura. Las rosetas de las variedades cultivadas son muchos

más grandes pudiendo alcanzar hasta los 50 centímetros de diámetro.

Composición Química: Aceite esencial, alcaloides, ( Taxarina),

asparagina, tanino, vitamina A B y C, inulina, colina, levulina, sacarosa,

taraxecina, taraxacerina, gluten, saponinas, potasio, caucho en látex. ,

Hierro, helenina.

Propiedades medicinales: Hepático, diurético, anti anémico, laxante,

cicatrizante, anti inflamatorio, vitamínico.

Uso Ocular: Por su contenido en helenina y en vitamina A estimula la

captación de la luz ayudando al metabolismo de la rodopsina en la retina;

da excelentes resultados en el tratamiento de la ceguera nocturna.

102
Tabla 10. Uso Ocular del Diente de León.

USO FORMA DE USO


Ceguera nocturna. Infusión durante un cuarto de hora de un puñado de
sumidades floríferas por medio litro de agua, tomar 2
tazas al día.
Moretones y Blefaritis. Aplicar en forma de empalastro, realizado con las hojas
frescas maceradas.

4.1.10 Descripción y Uso ocular de la Equinacea.

Figura 11. La Equinacea.

Nombre científico: E. angustifolia DC, E. pallida, E. Purpúrea

Nombre común: Equinacea, Flor cónica de la paradera, flor púrpura de la

pradera

Familia: ASTER

Descripción Botánica: Se destacan por sus grandes flores con ligulas,

muy largas y discos florales grandes, a veces espinosos. Aunque existen

nueve especies dentro de este genero, esta que se describe es la que

tiene mas uso como planta medicinal siendo las especies Echinacea

angustifola en América y la Echinacea purpúrea en Europa, las que tienen

un uso más general.

103
Composición Química: Ácidos: Ascórbico, ( semillas) butírico, ferulico,

malvalico, cloro génico, (planta) p-cumarico, siringico, cafeico, salicílico

(hojas), Mucílagos (raíz y hojas), parafina (planta), azúcar (raíz),

Alcaloides: Betaina (raíz), Aminoácidos: Asparagina = Alteina, (raíz),

almidón, pectina, fibra, almidón, taninos, lecitina (raíz.

Propiedades Medicinales: Antibiótico, antiviral. estimulador del sistema

inmune

Uso Ocular: Por su condición antibacterial es muy efectivo en la

conjuntivitis bacteriana y en los orzuelos.

Tabla 11. Uso Ocular de la Equinacea.

USO FORMA DE USO


Blefaritis Seborreica. Infusión de 20 gramos de hojas, colocar una compresa
sobre los ojos por 15 minutos.
Orzuelo. Tomar cápsulas según las condiciones del orzuelo.
Infusión de 20 gramos de hojas secas, colocar una
compresa sobre los ojos por 15 minutos.
Conjuntivitis bacteriana. Tomar cápsulas según las condiciones del orzuelo.
Infusión de 20 gramos de hojas secas, humedecer un
algodón y aplicar una gota en cada ojo dos veces al día
por 5 días.

4.1.11 Descripción y Uso ocular del Tomillo.

Figura 12. El Tomillo.

104
Nombre Científico: Thymus Vulgaris.

Nombre común: Tomillo.

Familia: LABIADAS.

Descripción Botánica: Planta aromática de pequeñas hojas verde –

grisáceos, mata perenne aromática, tallos leñosos y grisáceos, hojas

lanceoladas u ovadas, enteras, pecioladas con el envés cubierto de

vellosidad blanquecina y con el contorno girado hacia adentro. Flores

rosadas y blancas, con la corola del labio superior escotada y el inferior

dividido en tres lóbulos. Cáliz rojo y aterciopelado.

Composición Química: Ácidos: Ácido oleico, palmitico, nicotico y linoleico.

Planta: Ácido ascórbico (hojas), Aceites esenciales: Timol, anetol y

borneol, (hojas) carvacol y cíneol (toda la planta), Aminoácidos: Cistina,

valina, glicina, isoleucina (planta), metales y minerales: Aluminio, calcio,

cobalto y magnesio (hojas), hierro (planta.

Propiedades medicinales: Antibiótico, relajante muscular, antiinflamatorio,

antisudorifico, digestiva, carminativa, antipútrida, antiséptica, pectoral y

expectorante, emenagogo, antirreumático, cicatrizante.

Uso Ocular: Ayuda a eliminar las infecciones oculares como los orzuelos,

conjuntivitis bacterianas.

105
Tabla 12. Uso Ocular del Tomillo.

USO FORMA DE USO


Orzuelos. Realizar una infusión con una cucharada de sumidades
floríferas, por vaso de agua. Aplicar con una compresa.
Conjuntivitis bacteriana. Misma infusión aplicar una gota en cada ojo.

4.1.12 Descripción y Uso ocular del Aloe Vera.

Figura 13. El Aloe Vera.

Nombre científico: Aloe Barbadensis Miller.

Nombre Común: Aloe Vera

Familia: LILIÁCEAS

Descripción Botánica: Planta perenne de la familia de las liliáceas de

hasta 60 cm de altura. . Hojas suculentas en roseta basal, lanceoladas,

abrasadoras con el margen cubierto de espinas, glaucas y con tonos

rojizos. Flores amarillas, acampanadas, colgantes, de hasta 2,5 cm de

longitud en espigas terminales sobre tallos cilíndricos, leñosos sin hojas.

Fruto en cápsula.

Componentes químicos: Ácidos: glutamínico, aspártico, aloético, fórmico,

palmítico y esteárico. (Planta) ascórbico ( Hoja), Aceites esenciales:

Cineol, cariofileno, pineno, Minerales: calcio, magnesio, potasio, zinc,

106
fósforo, manganeso, aluminio, (Hojas), Aminoácidos: Aloína, aloesina,

arginina, lisina, barbaloina, glicina, glutamina, histidina, serina ( Planta),

Tiamina, Taninos

Propiedades medicinales: Bactericida, cicatrizante, antiséptico, tonificante,

astringente, anti inflamatorio, laxante y purgante.

Uso Ocular: Es una de las mejores soluciones para el tratamiento de los

orzuelos debido a sus propiedades como anti inflamatorio, y bactericida,

Tabla 13. Uso Ocular del Aloe Vera.

USO FORMA DE USO


Conjuntivitis. Utilizar el gel de las hojas frescas que se obtiene
cortando una hoja con un cuchillo bien afilado y, por la
parte que no tiene corte, ir apretándola hasta obtener el
líquido que puede aplicarse sobre la piel.
Blefaritis. Aplicar gel de aloe sobre la zona afectada.
Orzuelos. Se puede utilizar directamente sobre la piel, una vez
removida la epidermis, en forma de emplastos. También
existe la posibilidad de macerándola, convirtiéndola en
pasta.

4.1.13 Descripción y Uso ocular del Muerdago.

Figura 14. El Muerdago.

107
Nombre Científico: Viscum Álbum

Nombre Común: Muerdago

Familia : LORANTACEAS.

Composición Química: Viscotoxina.

Características: Arbusto de color verde que puede llegar a medir hasta un

metro. Tiene el tronco corto, pero las ramas son abundantes y

repetidamente ahorquilladas, de manera que forman como una gran mata

que cuelga del árbol parasitado. Las flores son unisexuales. Nacen

agrupadas de 3 a 5 sobre plantas masculinas o femeninas. Las

masculinas presentan cuatro pétalos diminutos y cuatro estambres sin

filamentos. Las femeninas son rudimentarias. Unas y otras de color verde

amarillento. Su fruto es una baya blanquecina, translúcida de 6 a 10 mm y

con una sola semilla. Estas bayas son muy apreciadas por los pájaros

que, una vez se las han comido, se desprenden de sus semillas

pegajosas restregando su pico contra las ramas de los árboles. Así las

semillas quedan fijadas sobre el árbol huésped, produciendo unas raíces

especiales que empiezan a absorber la savia de la planta invadida. Dado

que la planta es capaz también de sintetizar parte de su alimento

mediante la energía solar, decimos que esta planta es semiparásita, Vive

encima de las ramas de diversos árboles, principalmente árboles de hoja

caduca, como manzanos o álamos, pero también sobre algunas

variedades de pinos.

108
Propiedades medicinales: Hipotensor, cardiotonica, antiepiléptica,

antirreumática, anti inflamatoria, analgésica

Uso ocular : Resulta eficaz este tratamiento último para el glaucoma,

cuando este responde a un motivo circulatorio por presión sanguínea

elevada,

Tabla 14. Uso Ocular del Muerdago

USO FORMA DE USO


Glaucoma. Infusión de una cucharada de planta seca
por taza de agua, tomar esta infusión 2
tazas diarias

4.1.14 Descripción y Uso ocular del Arándano.

Figura 15. El Arándano.

Nombre científico: Vaccinium myrtillus

Nombre Común: Arandano.

Familia: LORANTACEAS

Composición química: Antocianosidas, vitamina A,

109
Propiedades medicinales: Antioxidante, muco-estimulante, hipoglicémico,

anti inflamatorio, vasodilatador, agente reductor de lípidos,

antibacteriano, cicatrizante.

Uso Ocular: El arándano se ha usado tradicionalmente algunas veces

para las cataratas, retinopatía diabética y retinopatía hipertensiva,

blefaritis, conjuntivitis bacteriana, deficiencia en la visión nocturna.

Tabla 15. Uso Ocular del Arandano.

USO FORMA DE USO


Cataratas. Realizar una infusión con 120 gramos de esta planta
fresca, y aplicar una gota en cada ojo dos veces al día.
Retinopatía diabética y Infusión de hojas secas, tomar 3 tazas al día, la misma
retinopatía hipertensiva. infusión se puede realizar con la mezcla de hojas más
raíces.
Blefaritis. Aplicar en forma de empalastro en el lugar afectado.
Visión nocturna Infusión de una cucharada de planta seca por taza da
agua, beber 3 tazas al día.
Conjuntivitis Bacteriana. 5 gramos de extracto de fluido y aplicar una gota en cada
ojo 3 veces al día

4.1.15 Descripción y Uso ocular de la Marihuana.

Figura 16. La Marihuana.

Nombre científico: Cannabis Sativa.

110
Nombre Común: Marihuana.

Familia: CANNABACIES.

Composición Química: Cannabina, aceite esencial, resina y colina.

Propiedades Medicinales: Antivomitivo (en pacientes que están sometidos

a tratamiento del cáncer), analgésico, estimulante del apetito.

Uso Ocular: A tenido excelentes resultados para el tratamiento del dolor

en pacientes con glaucoma, también actúa como hipotensor en esta

entidad.

Tabla 31. Uso Ocular de la Marihuana.

USO FORMA DE USO


Glaucoma Ha resultado positivo en el tratamiento del dolor en esta
entidad y disminuyendo la PIO

4.1.17 Descripción y Uso ocular del Limón

Figura 17. El Limón.

Nombre Científico: Citrus Limonum Risso,

Nombre Común: Limón.

Familia: RUTACEAS

111
Composición Química: Flavonoides, hesperidosido, limocitrina en el

pericarpio de los limones, ácido ascórbico (vitamina C), vitamina E, ácido

cafeico en el fruto, aceite esencial: rico en isopulegol, alfabergamoteno,

alfa pineno, alfa terpineno, alfa tujeno, beta bisolubeno, beta

bergamoteno, beta felandreno, citral, limoneno, sabineno, cafeína (hojas),

pectina y minerales como: potasio y calcio.

Descripción Botánica: Árbol perennifolio de la familia de las rutáceas.

Hojas dentadas, lanceoladas elípticas, acabadas en punta. Flores con

pétalos blancos interiormente y con los extremos rozado. El fruto es un

hesperidio de hasta 12.5 cm, de corteza gruesa y de un amarillo fuerte

cuando esta bien maduro, Cultivado por sus frutos y como árbol de jardín

en zonas cálidas mediterráneas junto al mar; probablemente deriva de las

especies ¨ Citrus medica L ¨ natural de la India.

Propiedades medicinales: Antibacteriano, diurético, antiséptico,

antioxidante, astringente.

Uso Ocular: Se utiliza en ojeras, orzuelos y conjuntivitis debido a sus

propiedades antibacterianas y antisépticas.

Tabla 17. Uso ocular del Limón.

USO FORMA DE USO.


Ojeras. Aplicar sumo de limón sobre la zona afectada.
Orzuelos. Aplicar sumo de limón con un algodón dos veces al día.
Conjuntivitis. Aplicar una gota en cada ojo una vez al día.

112
4.1.18 Descripción y Uso ocular de la Zanahoria.

Figura 18. La Zanahoria.

Nombre Científico: Daucus Carota L.

Familia: UMBELLIFERAE.

Nombre Común: Zanahoria.

Composición Química: Calorías, glucósidos, azúcar, lípidos, proteínas,

agua, calcio, hierro, vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, niacina,

vitamina C, celulosas, ácido fólico, hidratos de carbono, carotenos,

pectinas.

Descripción Botánica: Raíz nabiforme de forma y color variables. Tiene

función almacenadora y también presenta numerosas raíces secundarias

que también sirven como órganos de absorción. Al realizar un corte

transversal se distinguen dos zonas definidas: una exterior constituida

principalmente por el floema secundario y otra exterior constituida por el

xilema y la medula. Las zanahorias mas aceptadas son las que presentan

gran proporción de corteza exterior, ya que el xilema es generalmente

leñoso y sin sabor.

113
Propiedades medicinales: Anticancerígeno, antioxidante, antimutágenicos,

inmunoestimulantes, anticoronarios, antiulcericos, antifotófobicos, impiden

la formación de las cataratas, laxante.

Uso Ocular: Garantiza la buena salud de la visión por su alto contenido en

vitamina A, también impide la formación de las cataratas, y la fotofobia.

Tabla 18. Uso Ocular de la Zanahoria.

USO FORMA DE USO.


Fotofobia. Consumirla en ensaladas.
Ceguera Nocturna. Consumir el sumo de 2 zanahorias una vez a la semana.
Cataratas. Comer media taza de zanahoria rayada en ayunas una
vez a la semana.

4.1.19 Descripción y Uso ocular de la Menta.

Figura 19. La Menta.

Nombre Científico: Mentha Rotundifolia.

Nombre Común: Menta; hierbabuena de burro.

Familia: LABIADAS.

Descripción Botánica: Es una planta de 30 a 100 cm, caracterizada por

sus hojas ovales gruesas y rugosas de pecíolo muy corto o casi sin

114
pecíolo, con vellosidad muy densa y blanca en el envés, Sus flores están

agrupadas en espigas ramificadas de 2 a 5 cm, a veces discontinuas por

la parte de debajo. La corola es de color lila claro o casi blanco, y el cáliz

tubular, presenta cinco dientes triangulares. Los estambres salen mucho

de la corola y constituyen un hecho distintivo cuando tenemos que

distinguirla de otras plantas, lo que más destaca de esta planta es su olor

desagradable y fuerte. Este impide que no este bien considerada como

otras mentas que poseen un olor mejor, lo que las hace mas adecuadas

para usos culinarios y cosméticos.

Propiedades medicinales: Estomacal, hepática, carminativa, antioxidante,

antipirético, tranquilizante.

Uso Ocular: Por sus propiedades antioxidante ayuda a prevenir la

aparición de cataratas.

Tabla 19. Uso Ocular de la menta.

USO FORMA DE USO.


Cataratas Infusión de una cucharada de planta seca, tomar un par
de tazas al día.

4.1.20 Descripción y Uso ocular del Lino.

Figura 20. El Lino

115
Nombre Científico: Linum Usitatissium L.

Nombre Común: Lino.

Familia: LINACEAS.

Descripción Botánica: Planta herbácea anual de las lináceas, cuya

corteza esta formada de fibras que producen la hilaza. Materia textil

extraída de sus tallos.

Composición Química: Mucílagos, Ácidos: cloro génico, oleico, linoleico,

alfalinoleico, y palmitico, linamarina, loloaustralina, proteínas y fibra.

Propiedades medicinales: Laxante, demulcente, antibacteriano, muco

lítico, anticoronario, antitumorales, anti inflamatorio, anti cataratogenico,

antioxidante.

Uso Ocular: Se utiliza para el tratamiento de las cataratas, también para

las conjuntivitis bacterianas, orzuelos y blefaritis.

Tabla 20. Uso ocular del Lino.

USO FORMA DE USO


Cataratas Aplicar una gota de esencia de esta planta en la noche
por 20 días.
Conjuntivitis Bacterianas Aplicar una gota de sumo de esta planta cada 4 horas por
10 días.
Orzuelos y Blefaritis Realizar una infusión en agua de 10 gr. de semilla de
lino, humedecer una compresa y colocar 10 minutos
sobre la zona afectada.

116
4. 2 USOS SISTÉMICOS TRADICIONALES DE LAS PLANTAS

MEDICINALES.

4.2.1 Uso sistémico del Hinojo.

Se emplea como aperitivo, estomacal, diurético, béquico, digestivo,

carminativo, orexigénico, expectorante suave, anti inflamatorio,

antiespasmódico, galactagogo, vulnerario, estimulante de la circulación,

antiflátulento y para aliviar cólicos en los niños. Se considera que las

semillas suavizan la mala digestión, tonifican el bazo y los riñones;

además se emplean para reducir las alteraciones del aparato reproductor

y urinario y para estimular la secreción de leche durante la lactancia. La

decocción de la raíz seca se usa como diurético y astringente.

La decocción de los frutos o semillas se utiliza como estomacal,

carminativo, antiflátulento; para tratar las afecciones pulmonares, la

bronquitis y las menstruaciones difíciles; y para aliviar la jaqueca, los

dolores abdominales y los cólicos. La infusión de los frutos o semillas es

calificada como un remedio de agradable sabor, eficaz para la digestión.

Después de las comidas se usa para curar la flatulencia, la indigestión, el

cólico y otras molestias digestivas.

Se dice que si las madres lactantes toman la infusión de las semillas, los

cólicos del bebé se calman, ya que se cree que las virtudes curativas del

hinojo pasan a la leche materna. En forma de gargarismos se emplea en


casos de problemas de las encías, piezas dentales sueltas, laringitis y

molestias de la garganta.

Advertencias: puede producir foto sensibilización, por esto, mientras se

administra, se debe utilizar bloqueador solar sobre la piel. En dosis altas,

la esencia pura presenta acción de convulsión.

El hinojo es un estimulante uterino, por lo que se deben evitar las dosis

elevadas durante el embarazo. Las semillas pueden causar dermatitis

alérgicas. Las hojas y los tallos casi no tienen propiedades terapéuticas y

para producir algún efecto deben utilizarse frescas, recién cortadas.

Tabla 21. Uso sistémico del Hinojo.

USOS FORMAS DE USO


Para el agotamiento y la Se prepara un “vino reconstituyente” con 100 gramos de
anemia semillas maceradas en 1 litro de vino tinto. Durante tres
semanas se agita. Se cuela y envasa. Tomar dos vasitos
diarios para agotamiento, pero para la anemia se toma
una capita antes de las comidas.
Controla diarrea Se toman tres a cinco tazas de raíces secas en infusión
(20 gramos por litro de agua. Beber caliente.
Para la expulsión de gases Se toman los frutos (15 gramos por litro de agua)
cocinados, en una taza después de comidas.
Para la falta de apetito Se toma un vasito de “vino reconstituyente” antes de la
sexual de la mujer y el última comida.
hombre
Eliminar el hipo Una taza de cocimiento de los fruticos (15 ramos por litro
de agua)
Alivia la indigestión Tomando una taza después de las comidas los fruticos en
cocimiento (25 gramos por litro de agua)
Quita el mareo Tomando una taza de la infusión de los frutos (20 gramos
por litro de agua.
Cólicos, dolor de cabeza, Una semana antes de que llegue la menstruación, se
irritabilidad por toman dos tazas diarias del cocimiento de los frutos (20
menstruación gramos por litro de agua.
Limpia la matriz después del Se toman dos tazas diarias del cocimiento de hinojo y
parto malva por partes iguales, en litro de agua.
Tos con espasmos Los frutos (20 gramos por litro de agua) se toman después
de cocinados en tres tazas durante el día.
Detiene hemorragias Machacado y aplicado sobre las heridas.
Combate los cálculos Una cucharada de semillas hervida y mezclada en partes
iguales con “vino reconstituyente”. Se toma bien caliente.
Contra piojos en la cabeza Se hace una pomada con aceite de hinojo (10 gotas)

118
4.2.2 Uso sistémico de la Manzanilla.

Por su condición de protector y reparador de la membrana gástrica es

muy adecuada en todas aquellas afecciones en las que esta afectado

algún órgano del aparato digestivo, favorece las digestiones difíciles y

ayuda a expulsar los gases del aparato digestivo, de igual manera es

interesante en casos de espasmos intestinales igualmente es muy

adecuada en casos de ulcera gástrica, gastritica, ulcera. Etc. El azuleno

por su valor antiulceroso, así como los valores antiespasmódicos de la

jaceidina y el ácido gentisico pueden conllevar estas propiedades.

Puede producir vomito en caso de ingerir algún toxico, disminuye el

colesterol presente en las arterias gracias a la presencia de colina, facilita

la menstruación, combate el síndrome premenstrual, al tener propiedades

sedantes suaves resulta adecuada para aliviarlos efectos físicos de la

naturaleza, psicosomáticos producidos por la depresión, como pueden ser

las palpitaciones, acidez, dolor de cabeza, favorece la eliminación del

liquido del cuerpo por lo que resulta interesante en caso de obesidad, en

la eliminación de ácido úrico.

Advertencias: Se deben evitar dosis elevadas por su propiedad medicinal

diurética ya que puede presentarse una deshidratación, no administrar en

caso de presentar conjuntivitis alérgica o fiebre del heno, Cuando se

toman infusiones mas cargadas de lo normal y en ciertos tratamientos

muy prolongados puede producir vomito y para que la manzanilla

produzca sus efectos medicinales debe utilizarse fresca y recién cortada.

119
Tabla 22. Uso Sistémico de la Manzanilla.

USOS FORMAS DE USO


Espasmos intestinales, ulcera Infusión de una cucharada de flores secas por tasa de
gástrica, gastritis y cólicos, agua. Tomar 2 o 3 veces al día.
estimula la producción de
bilis y para la enfermedad
hepática:
Inductor del vomito Se recomienda en caso de intoxicación. Tomar infusión 2
tazas al día.
Anticolesterol La presencia de colina ayuda a eliminar las gr4asas de la
sangre previniendo la arterosclerosis, la degeneración de
la vesícula biliar y los riñones. 2 o 3 Tazas al día de
infusión de una cucharadita de flores secas por taza de
agua.
Emenagogo Facilita la menstruación evitando los dolores
correspondientes, combate espasmos premenstruales. La
misma infusión mencionada anteriormente.
Diurético Mejora la eliminación del agua del cuerpo por esto resulta
interesante en caso de obesidad y por consiguiente
elimina toxinas en especial el ácido úrico
Sinusitis Con propiedades antisépticas y anti inflamatorias resulta
capaz de desinflamar los senos paranasales. Diluir 8
gotas de aceite esencial en un litro de agua y realizar
inhalaciones.

4.2.3 Uso sistémico de la patata.

Por contener almidón es un producto emoliente, es decir suavisante de la

piel, esto hace que su jugo se pueda utilizar en uso externo para combatir

problemas estomacales gracias a sus propiedades antiácidas, combate la

presión arterial alta debido a la presencia de potasio este es un

vasodilatador, también es un excelente diurético, su consume favorece en

sueño apacible, ayuda a calmar los espasmos y calambres ejerciendo una

función de sedante en el organismo.

Advertencia: Por contener solanina un alcaloide toxico presente en la

papa cruda, no se aconseja la elaboración casera de productos

medicinales con este tubérculo para uso sistémico, por su propiedad

120
diurética las personas con problemas de hipotensión y problemas renales

deben usarlo con precaución, de igual forma no debe de abusar en su

consumo las personas con problemas de obesidad y diabetes por su

riqueza en hidratos de carbono.

Tabla 23. Uso Sistémico de la Patata.

USO FORMAS DE USO.


Suavizante de la piel. Por contener almidón este ese emoliente.
Problemas estomacales. Se pelan varias patatas y se maceran se filtra el zumo en
un lienzo, y se toma media taza 2 veces al día.
Para combatir el dolor, El mismo zumo anteriormente nombrado aplicado en
desinflamar, golpes forma de pomada
torceduras, ampollas,
moretones, quemaduras
incluidas las producidas por
el sol.
Quemadura solar. Aplicar una rodaja de papa en la zona afectada.

4.2.4 Uso sistémico del Pepino:

Ayuda a combatir la obesidad, ayuda a las personas de acumulaciones

serosas en las extremidades, elimina el ácido úrico, limpia el intestino por

su propiedad laxante, repara la mucosa intestinal, ayuda al cuidado

externo de la piel por su contenido de vitamina E, emoliente, también

tiene propiedades cosméticas mejorando su aspecto y rejuveneciendo,

desinflama la piel y ayuda a disminuir e l enrojecimiento.

Advertencias: En el momento de ingerir masticarlo muy bien debido a que

puede conducir a una indigestión, no es recomendable para aquellas

121
personas que tienden a sufrir de diarrea, tampoco deben abusar su

consumo las personas mayores o aquellas que tienden a sufrir de gases.

Tabla 24. Uso Sistémico del Pepino.

USO FORMAS DE USO


Para perder peso, reparador Están constituidos por un 95% de agua y es bajo en
de la mucosa intestinal calorías. Consumase crudo en ensaladas.

Para el cuidado externo de la Aplicarlo rodajas de pepino por 15 a 20 minutos en el


piel reduce las arrugas lugar afectado, aporta todos sus aceites para suavizar y
rehidratar.

Quemaduras por exposición Macere un par de pepinos y extienda la pulpa triturada en


prolongada al sol, dermatitis, forma de crema durante media o tres cuartos de hora.
Granos y rosáceo.
Evitar el dolor tras largas Triturar pepinos sin pelar y póngalos a enfriar en la
caminatas. nevera, verter la pulpa en una tina, y colocar los pies
dentro.

4.2.5 Uso sistémico de la Cola de Caballo.

Posee gran capacidad para eliminar agua del cuerpo, es uno de los

mejores depurativos del cuerpo excelente para acelerar el metabolismo,

es utilizada para la obesidad, artritis y gota, en enfermedades del aparato

urinario, cistitis, para detener las hemorragias, en caso de osteoporosis,

en caso de alopecia y caspa fortaleza las uñas frágiles, para eccemas,

hemorroides.

Advertencias: Al tratarse de un excelente diurético, su uso sistémico

puede llegar a ocasionar problemas en la tensión arterial, por otra parte

su uso prolongado, por la presencia de ciertos componentes puede

122
resultar toxico especialmente por los alcaloides, no debe administrarse

durante el embarazo ni la lactancia.

Tabla 25. Uso sistémico de la Cola de Caballo.

USO FORMA DE USO


Como depurante, obesidad, Decocción durante 30 minutos de 100 gramos de la
artritis y problemas renales. planta seca por litro de agua, tomar dos tazas al día.
Hemorragias abundantes. Tomar tres tazas al día de la preparación anterior o 6
gramos de extracto fluido al día
Hemorragia nasal. Introducir En la fosa nasal un tros se algodón mojado con
un poco de zumo de la planta tierna.
Cabello. (caspa y alopecia) Infusión de una cucharadita de planta. Por taza da agua.

4.2.6 Uso Sistémico del Te.

Es muy utilizado en situaciones estresantes y donde las personas se

puedan alterar fácilmente, ayuda a eliminar grasa y toxinas, asma,

prevención de ataques del corazón.

Advertencias: No abusar del té debido a la presencia de la cafeína.

Tabla 26. Uso Sistémico del Té.

USOS FORMAS DE USO


Asma, Prevención de
Cáncer, Prevención de
ataques al corazón, riesgo Basta con habituarse con dos tazas de té diarias.
cardiovascular, Mejoría de la
memoria, prevención de
osteoporosis y Prevención
de caries dentales

4.2.7 Uso sistémico del Saúco.

La raíz se utiliza como diurética emoliente. La corteza se usa como

estimulante hepático, purgante, emético (en grande dosis), diurético y en

123
uso tópico como emoliente. Las hojas son insecticidas y frotada sobre la

piel repelen las moscas. Los fruto frescos y maduros se usan como

laxantes adelgazantes, para el tratamiento del dolor de garganta y de

trastornos nerviosos producidos por el insomnio, la migraña, los dolores

de cabeza e inflamaciones dolorosas, además, son ligeramente

analgésicos. Las flores o cogollos frescos machacados y aplicados en

cataplasmas sobre las partes afectadas se usan como resolutivas y emo-

lientes, para aliviar las almorranas y curar quemaduras y excoriaciones de

la piel. en baños para la limpieza del cutis. La decocción de las flores sé

utiliza como diurético. Se emplea en el tratamiento de la tos, la fiebre, las

anginas, la hidropesía, el estreñimiento y los resfriados. Externamente se

usa en gargarismos contra la angina y las aftas y como resolutivas y

emolientes. La decocción de las hojas en uso externo es refrescante,

calmante y curativa. Se usa para lavar inflamaciones, hematomas,

contusiones, torceduras, eczemas, y otras alteraciones de la piel como

heridas, quemaduras, escaldaduras, forúnculos y hemorroides. Se

considera que la infusión de las flores de saúco calma los nervios, alivia el

dolor de cabeza, tiene acción refrescante en casos de fiebre y ayuda a

curar las infecciones de la garganta. La infusión de las flores secas se

emplea para tratar los resfriados, catarros de las vías respiratorias

superiores y trastornos nerviosos; como sudorífico, galactógeno,

expectorante, estimulante circulatorio, diurético, antiinflamatorio tópico. El

jugo de los frutos con limón y miel de abejas se usa contra la

constipación, gripes y bronquitis. El zumo de las hojas se usa como

124
laxante en los niños. Se emplea en crema para la piel y contra los

sabañones; bien cargada de flores se utiliza como antirreumática. El

vinagre de saúco se emplea como desinfectante y para compresas

febrífugas.

Advertencias: En dosis altas produce sofocación, diarrea, dolor de

cabeza, abundante sudor, respiración entrecortada y sibilante. No se

puede utilizar durante el embarazo. No aplicar en caso de conjuntivitis

alérgica o fiebre del heno.

Tabla 27. Uso Sistémico del Saúco.

USO FORMA DE USO.


Contra dolores reumáticos Infusión de una cucharadita rasa de cogollos y corteza en
dos tazas de agua. Se toma lo más caliente posible tres
veces al día durante tres semanas
Gripa y tos Infusión con dos cucharadas en una taza de agua de
flores y cogollos tomando tres tazas diarias.
Limpiar encías inflamadas Infusión con hojas y flores.
Disminuye la artritis Disminuye la artritis
Detiene la hemorragia nasal Las hojas secas se reducen a polvo con un macerador y
se aspiran por la nariz.
Quita dolor de cabeza y Flores de saúco mojadas con vinagre y atados a la
favorece el sueño frente.
Para desinflamar amígdalas Hojas y flores (100 gramos por litro de agua) para hacer
gárgaras
Controla la diarrea Frutos tostados y tomados como té.
Para la gota Las hojas frescas mezcladas con harina de a vena y
grasa.
Enfermedades eruptivas Se toma el té de 6 gramos por litro de agua para
provocar sudor de la piel.

4.2.8 Uso sistémico del Perejil.

Favorece la digestión y abre el apetito, es uno de los mejores diuréticos

gracias a la presencia del opiol es muy utilizada en casos de obesidad,

125
favorece la menstruación y alivia los dolores que la acompañan, Atenúa

los dolores de oído y de las muelas, es utilizado también en las

hemorragias nasales, como relajante muscular, y es muy utilizada para la

halitosis.

Advertencias: El aceite esencial (opiol, miristicina, bergapteno, y

xantotoxina) en dosis mayores de 10 gotas al día resulta abortivo,

también puede producir intoxicación del hígado, parálisis circulatoria y la

muerte, en caso de no presentar muerte puede producir daños

importantes en riñones y el hígado. La miristicina, es un estupefaciente

que afecta el sistema nervioso central, puede producir convulsiones, la

xantotoxina y el bergapteno son fototóxicos reaccionan en contacto con la

luz ocasionando lesiones en la piel. Se recomienda no utilizar el aceite

esencial aprovechando el resto de preparaciones para conseguir los

efectos beneficiosos de esta planta.

Tabla 28. Uso Sistémico del Perejil.

USO FORMAS DE USO


Abre el apetito. Infusión de una cucharada pequeña de semillas por taza
se agua dos al día, tomar la infusión media hora antes
delas comidas
Elimina líquidos. Tomar tres cucharadas de jugo al día obteniendo al
machacar la planta.
Favorece la menstruación. Decocción 25 gramos de raíz por medio litro de agua por
10 minuto. Tomar una taza al día.
Atenúa dolores. Aplicar una cataplasma con el jugo diluido en alcohol
sobre la zona donde se presente los dolores.
Relajante. Verter una infusión de un par de litros agua con 50
gramos de frutos en el agua del baño.
Exceso de producción de Exprimir la planta tierna y aplicar con una gasa un poco
leche. de jugo sobre los pechos.

126
4.2.9 Uso sistémico del Hámmamelis.

Uso medicina tradicional: Se considera que actúa favorablemente sobre la

circulación venosa, en especial, en el tratamiento de congestiones

venosas pélvicas, éxtasis venoso, hemorroides, várices, flebitis. En dosis

dobles y en baños, se usa contra la irritación de la piel causada por sol,

viento o frío. La decocción de la corteza se usa como pectoral y para

detener las hemorragias externas (hemostático); también se utiliza en el

tratamiento de contusiones, tumefacciones y torceduras, granos, manchas

y afecciones de la menopausia. El extracto se usa para el tratamiento de

hemorragias, hemorroides y várices. El extracto destilado se utiliza como

tónico de la piel, para aliviar y refrescar hinchazones dolorosas.

Advertencias: El Hámmamelis destilado pierde muchas de sus

propiedades terapéuticas. Tiene muchas contraindicaciones por vía

oral por tanto su uso debe ser externo.

Tabla 29. Uso Sistémico del Hámmamelis.

USO FORMA DE USO


Circulación venosa. Compresa húmeda con una infusión de 20
gramos de planta seca por litro de agua.
Hemorroides Aplicar en ungüento directamente.
La irritación de la piel En dosis dobles y en baños
causada por sol,
viento o frío.
Pectoral y La decocción de la corteza
Hemorragias.

127
4.2.10 Uso sistémico del Diente de León.

Estimula la función hepática, y biliar, contiene propiedades depurativas y

hepatoprotectivas, depura la sangre de toxinas, es una planta que

aumenta la producción de orina, cuando se ingiere combinada con otras

verduras favorece y estimula la digestión, también abre el apetito, por

contener hierro en sus hojas es excelente en el tratamiento de la anemia,

es utilizado muy frecuentemente para el estreñimiento por ser un laxante

suave, ayuda a cicatrizar las heridas de la piel, tiene propiedades

calmantes y relajantes de problemas circulatorios periféricos.

Advertencias: El uso excesivo puede ocasiona deshidratación aguda.

Tabla 30. Uso sistémico del Diente de León

USO FORMA DE USO


Estimulador de la función Decocción de 100 gramos de raíces en litro y medio de
hepática. agua. Tomar 3 tazas al día.
Eliminación de líquidos. Infusión de hojas secas, tomar 3 tazas al día, la misma
infusión se puede realizar con la mezcla de hojas más
raíces.
Mejora la digestión. Combinar con otras verduras o plantas silvestres en
ensaladas.
Anemia. Infusión de una cucharada de planta seca por taza da
agua, beber 3 tazas al día.
Estreñimiento. 5 gramos de extracto de fluido.
Cicatrización de la piel. Aplicar en forma de empalastro en el lugar afectado.

4.2.11 Uso sistémico de la Equinacea.

La Equinacea es una planta que se ha utilizado tradicionalmente por los

indios norteamericanos, especialmente para curar las heridas de las

flechas y los mordiscos de las serpientes; en enfermedades de trasmisión

128
sexual, heridas, llagas en la boca, anginas, resfriados etc.), también se

utiliza para enfermedades del sistema respiratorio, en las infecciones

corporales y estados de debilidad corporal, aumenta las secreciones

salivares y favorece la digestión, para el acne.

Advertencias: No debe administrarse en personas con enfermedades auto

inmunes graves (lupus, esclerosis, artritis reumatoide) y tuberculosis. El

uso en pacientes con VIH no esta muy clarificado y podría ser perjudicial.

No administrar en personas alérgicas a las margaritas u otras especies de

la familia de las compuestas. En caso de reacciones en la piel o

problemas respiratorios, abandonar el consumo de la planta si se

presenta irregularidades y consultar con él medico.

Tabla 31. Uso Sistémico de la Equinacea.

USO FORMA DE USO


Herpes e Infecciones Infecciones del oído. Infusión de 800 Mg de Equinacea
vaginales repartidos en 4 tomas diarias
Digestión. Infusión de una cucharada de planta seca por taza de
agua un par de tazas al día.
Acne y llagas en la boca. Mojara la zona afectada con liquido de la planta fresca.
Gingivitis y Faringitis Realizar enjuagues bucales con liquido de planta fresca.

4.2.12 Uso sistémico del Tomillo.

Favorece la digestión, evita los espasmos gástricos e intestinales, evita

formación de gases, por su contenido de hierro es utilizado en casos de

anemia, elimina los gérmenes y reduce los síntomas de las infecciones

entre ellos la fiebre.

129
Advertencias: Se debe vigilar cuando se hace uso del aceite esencial, no

debe utilizarse en casos de embarazo ulcera y problemas cardiacos, el

uso elevado del aceite por su contenido en timol pueden producir

hipertiroidismo o intoxicación por irritación del aparato digestivo. No beber

el aceite esencial.

Tabla 32. Uso sistémico del Tomillo.

USO FORMA DE USO


Digestiva, carminativa Maceración de un puñado de flores y mezclar con vino
blanco, consumir después de cada comida
Estimulante digestivo Añadir un ramito de flores a cualquier preparado hecho a
fuego alto.
Anemia Infusión de una cucharadita de planta seca, tomar 3 tazas
al día
Pectoral y expectorante Tomar tres tazas al día con la infusión de una cucharadita
de flores secas por taza.
Emenagogo Infusión de sumidades floríferas 2 tazas diarias durante
una semana antes del la menstruación

4.2.13 Uso sistémico del Aloe Vera:

Se utiliza el acíbar. En casos de inflamación del estómago, acidez

gástrica, gastritis y úlceras gástricas el acíbar tiene un potente valor

recuperador de la mucosa gástrica, así como colagogo - drenaje de la

bilis, laxante y en casos más extremos purgante. Esta propiedad se deba

a la influencia de la aloína que aumenta los movimientos peristálticos del

intestino, Aplicado sobre la piel, resulta ser uno de los mejores remedios

contra la curación de los cortes, heridas, llagas, úlceras, quemaduras,

picaduras de insectos etc. de ahí que entra en la composición de muchas

cremas para el cuidado de la piel, utilizado en las amigdalitis y como

dentífrico.

130
Advertencias: Si no se respetan las dosis, puede resultar mortal y, en uso

externo puro, puede dañar la piel, ojo no sobrepasar la dosis de 0.5 gr.

por día.

Tabla 33. Uso sistémico del Aloe Vera.

USO FORMA DE USO


Inflamación del estomago, Comprimidos o gotas, repartidos a lo largo del día, sin
acidez, gastritis. sobrepasar la dosis de 0.5 gr por día.
Laxante y purgante. Como laxante tomar 0,03 gr de extracto seco y esperar la
reacción que se produce al cabo de 6 a 8 horas. Si desea
un efecto purgante la dosis debe ser de 0,1 gr
Hidratante y regeneradora en Se puede utilizar directamente sobre la piel, una vez
quemaduras, acne juvenil removida la epidermis, en forma de emplastos. También
existe la posibilidad de machacarla, convirtiéndola en
pasta.
Cuidado de las uñas. Mezclar un poco de gel de aloe y una crema de manos
hidratante
Dentífrico, amigdalitis. Enjuagues con el zumo de la planta diluido al 50 % en
agua, Igualmente pueden realizar gargarismos con la
preparación anterior para combatir las anginas.

4.2.14 Uso sistémico del Muerdago.

Baja el exceso de presión arterial y regula el ritmo cardiaco, el zumbido de

los oídos ( tinnitus) y la enfermedad de Ménière, también tiene muy

buenos resultados en pacientes que padecen de epilepsia, y en pacientes

con reumatismo.

Advertencia: No se debe administrar en pacientes hipotensos, su uso

inadecuado puede causar un paro cardiorrespiratorio.

131
Tabla 34. Uso sistémico del Muerdago.

USO FORMA DE USO


Presión arterial y regula el ritmo cardiaco. Infusiones de hojas una cucharadita por
taza) o cocciones de corteza 10 gr. por
litro.
Antiepiléptica Tomar tres tazas al día de la infusión de
una cucharadita de hojas secas por taza.
Antirreumática. Aplicar una compresa de la cocción de
hojas secas sobre la zona afectada.

4.2.15 Uso sistémico del Arandano.

El arándano se ha usado tradicionalmente algunas veces para tratar

cardiopatías y la arteriosclerosis, deficiencia venosa crónica,

arterosclerosis, se ha usado tradicionalmente en el tratamiento de la

diabetes, el arándano se usa para tratar la diarrea, existe un posible

beneficio del arándano en el tratamiento de la enfermedad fibroquística

del seno, dismenorrea y ulceras estomacales.

Advertencias: Si esta fruta se consume en grandes dosis, existe un mayor

riesgo de sangrado, malestar estomacal o envenenamiento por las

hidroquinonas.

Tabla 35. Uso Sistémico del Arandano.

USO FORMA DE USO


Deficiencia venosa crónica y Infusión de una cucharada de planta seca por taza da
arterosclerosis. agua, beber 2 tazas al día.
Diabetes. Con el uso del extracto de la hoja de esta fruta; puede
disminuir el nivel de azúcar en la sangre, bebiendo 1 taza
diaria.
Diarrea Infusiones de hojas una cucharadita por taza o cocciones
de corteza 10 gr por litro
Ulceras estomacales. El extracto de arándano se ha indicado como un
tratamiento que ayuda en la cicatrización de úlceras,
tomar una taza de este extracto en ayunas.
Enfermedad fibroquistica del Infusión de 800 Mg repartidos en 4 tomas diarias.
seno.
Dismenorrea. Infusión de 100 Mg. 1 taza diaria.

132
4.2.16 Uso sistémico de la Marihuana.

El uso terapéutico de la marihuana es superior al resto de los

antivomitivos para evitar las nauseas que preceden al tratamiento del

cáncer con quimioterapia, fumar marihuana ayuda superar la inapetencia

de los enfermos de anorexia, SIDA, y cáncer, dolores musculares o

esclerosis múltiple.

Advertencias: El uso del cannabis puede producir efectos psicológicos,

como falta de motivación, o interés especialmente en escolares

adolescentes, incluso psicosis. También puede ocasionar problemas

físicos como arritmia cardiaca o principios de insuficiencia coronaria. Por

todo ello el uso de esta hierba no esta aconsejada en personas con

esquizofrenia o con problemas cardiacos.

Tabla 36. Uso Sistémico de la Marihuana.

USO FORMA DE USO


Antivomitivo Evita nauseas que preceden el tratamiento del cáncer
con quimioterapia.
Inapetencia Fumar marihuana ayuda supera la inapetencia en
enfermos de anorexia, cáncer y SIDA.
Dolores musculares, o Ha resultado positivo en el tratamiento del dolor en estas
esclerosis múltiple. entidades.

4.2.17 Uso Sistémico del Limón.

En caso de intestinos demasiado proclives o en defecación excesiva

resulta útil para detener diarreas, tiene propiedades anti ulcericas, elimina

la acidez gástrica, muy adecuado en la insuficiencia hepática, regenera

los glóbulos blancos lo hace muy adecuado para potenciar las defensas
133
del organismo, es excelente remedio para la artrosis, artritis y reumatismo,

gota colesterol, evita la formación de piedras en el riñón

Advertencia: Contienen aceites esenciales fototóxicos – irritantes

produciendo reacciones a los que se exponen a fuertes dosis de radiación

ultravioleta; entre estas reacciones encontramos pústulas en los labios

dermatitis en aquellas partes del cuerpo que han entrado en contacto con

el jugo, producidos por, los componentes fototóxicos, Resulta pues

conveniente no beber jugo de limón si vamos a estar expuestos a

radiaciones muy fuertes o en personas alérgicas a sus componentes. El

aceite esencial esta también contraindicado en el embarazo y en la

lactancia.

El jugo de limón resulta peligroso para los dientes porque ataca la placa

dental y puede amarillearla.

Tabla 37. Uso sistémico del Limón.

USO FORMA DE USO


Diurético. Tomar un vaso de jugo de limón diario.
Insomnio Jugo de limón combinado con un par de cucharadas de
miel mezclados en agua tibia antes de ir a dormir.
Deshidratación Exprimir dos limones y verter el zumo en un litro de agua,
con una pizca de sal y de bicarbonato, servir frió.

Halitosis, gingivitis y caries Enjuagues el sumo del limón.


Regenerador de uñas Realizar Baños en jugo de limón durante unos minutos
cada día.
Otitis. Aplicar jugo de limón con un algodón dentro del oído
cuando se sienta dolor en esta zona.

134
4.2.18 Uso sistémico de la Zanahoria.

Protegen las arterias nos ayudan a mantenernos por mas tiempo jóvenes,

garantiza la buena salud de la visión por su alto contenido en vitamina A,

también impide la formación de las cataratas, y la fotofobia, ayuda al buen

estado de la piel, de los dientes y las encías, disminuye la toxicidad de las

intoxicaciones alimentaría causadas por listeriosis, elimina las lombrices

intestinales, resulta útil para evitar el estreñimiento, ayuda a disminuir el

colesterol y prevenir la arteriosclerosis, ayuda a contrarrestar las

quemaduras ocasionadas por el sol, elimina arrugas y evita que

aparezcan.

Advertencias: Si se excede el consumo de los alimentos betacarotenos,

puede producirse betacarotenemia.

Tabla 38. Uso Sistémico de la Zanahoria.

USO FORMA DE USO


Intoxicaciones por listeriosis. Infusión de una cucharada de zanahoria por taza da
agua, beber 2 tazas al día.
Purgante Consumir habitualmente sumo ayuda a mantener libre los
intestinos de parásitos.
Estreñimiento. Ingestión diaria. (ensaladas, jugos, etc.)
Colesterol. Comer media taza de zanahoria rayada y dejar una hora
y media con él estomago vació para que esta se digiera
bien, realizar durante 5 días.
Quemaduras. Aplicar dos rodajas en área afectada.
Anorexia Consumir zanahoria cruda, rayada y con un poquito de
limón.

135
4.2.19 Uso sistémico de la Menta.

Por sus propiedades antioxidantes previene la aparición de cataratas, la

menta resulta muy útil para calmar el dolor provocado por un cólico

nefrítico o biliar, contrarresta la exhalación de los productos mal olientes

como los ajos, las cebollas (halitosis), aumenta el deseo sexual.

Advertencias: El uso excesivo de esta planta produce somnolencia.

Tabla 39. Uso Sistémico de la Menta.

USO FORMA DE USO


Aparato digestivo Tomar una tisana con la infusión de hojas secas tan
pronto como sea posible, después de dejarlas reposar un
tiempo en el agua acabada de servir. Se puede endulzar
con miel o con azúcar.
Antipirético Infusión hecha con sus hojas aumenta el sudor y hace
bajar la fiebre.
Halitosis Infusión de una cucharada de planta seca por vaso de
agua, tomar dos veces al día)
Afrodisíaco Infusión de una cucharada de sumidades floríferas secas
por vaso de agua, tomar tres veces al día antes de la
comida por un mes.

4.2.20 Uso sistémico del Lino.

Las semillas una vez secas son utilizadas interiormente por sus

propiedades laxantes para el estreñimiento, combate las irritaciones

gástricas o inflamaciones del tracto digestivo o aparato urinario en

general, ayuda eliminar las secreciones que se producen en el aparato

respiratorio como consecuencia de los resfriados, bronquitis etc., protegen

el corazón evitando la angina de pecho, previene la arterosclerosis, y

disminuye el colesterol, es eficaz en el tratamiento de afecciones de la

piel como eccemas, hinchazones, producidas por golpes o torceduras,

maduración de los forúnculos, quemaduras etc.

136
Advertencias: Estos preparados no deben ingerirse en obstrucciones de

esófago, intestino o piloro. La ingestión de esta planta puede alterar la

absorción de los medicamentos, entre ellos la insulina de los diabéticos

haciendo que esta se haga más tardía. El aceite de linaza con

propiedades similares a las semillas debe comprase en herboristerías,

utilizando aquel que ha sido producido mediante procedimientos

adecuados que inhiben las enzimas causantes de la liberación de ácido

cianhídrico.

Tabla 40. Uso Sistémico del Lino.

USO FORMA DE USO


Estreñimiento Comer semillas crudas mezcladas con agua abundante
se aconseja tomar de una a 3 cucharadas diarias un par
de veces al día.
Anticoronario Comer pan o preparados que contengan semillas de esta
planta.
Afecciones de la piel Elaborar cataplasmas con la harina de las semillas. Se
realizan formando una pasta al remover la harina con
agua muy caliente, esta pasta se rodea con una
compresa y se coloca sobre la zona afectada.
Dolores de garganta Realizar gargarismos con las infusiones de semillas
(debe estar fría) 9 horas al día.
Metritis Infusión 10 gr de semillas por litro de agua realizar
lavados vaginales.

137
5. COSTOS TOTALES DE INVESTIGACIÓN.

5.1 Recursos materiales:

Tabla 41. Recursos materiales

Concepto Unidad Cantidad Valor Unitario Valor total


Papel Resma 1 $ 8.300 $ 8.300
Fotocopias Hoja 120 $ 50 $ 6.000
CDS Unidad 2 $ 3.500 $ 7.000
Impresiones Hoja 220 $ 200 $ 44.000
Tinta para impresión Cartucho 1 $ 70.000 $ 70.000
Total $135300

5.2 Recursos tecnológicos:

Tabla 42. Recursos tecnológicos

Concepto Unidad Cantidad Valor Unitario Valor total


Computador Equipo 250 horas $ 1.700 $ 425.000
Escáner Equipo 10 horas $ 1.000 $ 10.000
Total $ 435.000

5.3 Recursos de transporte:

Tabla 43. Recursos de transporte

Trayecto Valor pasaje Numero Valor total


ULS / Jardín botánico $ 1.200 24 $ 28.800
ULS / Luis Ángel Arango $ 1.200 24 $ 28.800
Domicilio / Jardín botánico $ 1.200 36 $ 43.200
Domicilio/ Luis Ángel Arango $ 1.200 36 $ 43.200
Total $ 144.000

5.4 Recursos Humanos:

Investigador Principal : Ángela Maria Rojas Mejia (Estudiante)

Director Temático : Dr. Héctor Cáceres.


5.4 Recursos financieros:

Tabla 44. Recursos financieros.

RECURSOS INVESTIGADOR
Recursos Materiales $ 135.300
Recursos Tecnológicos $ 435.000
Recursos de Transporte $ 144.000
Imprevistos (5%) $ 35.715
Total Investigación $ 750.015

139
6. CONCLUSIONES

¾ Podemos reconocer los efectos que a través de los siglos las

plantas medicinales han proporcionado a la comunidad, se

deben difundir sus beneficios y riesgos a quienes actualmente

conviven en estrecha relación con estos medios asistenciales

de salud, no sólo para elevar sus conocimientos, sino también

darles un uso racional.

¾ Se prevee que a largo plazo el uso paralelo de la medicina

alternativa y la medicina tradicional ha aumentado rápidamente

en los últimos años y el mercado mundial de los productos

medicinales ha crecido de forma espectacular.

¾ Hoy ya sabemos lo suficiente para concluir que usadas

correctamente las plantas medicinales proveen alternativas para

prevenir, y tratar numerosas condiciones de salud de forma

efectiva y segura. Más aún, existen plantas medicinales y

sustancias derivadas de estas que pueden ayudarnos a incluso

optimizar y mejorar diversas funciones de nuestro organismo

aún en el caso de personas que al parecer gozan de buena

salud.
BIBLIOGRAFÍA

ESCUELA DE MEDICINA JUAN N. CORPAS. Plantas medicinales

(farmacología) Boletín informativo. Bogotá, 2004, 22p.

MARTINEZ, Vincent. El mundo de las plantas. ( En línea. Enero 1999.

Disponible en internet: http//.www.botanical.com/foeniculumvulgare.htm.

Citado 24 de enero de 2006.

BECKETT, Kenneth A. Hierbas aromaticas. Editorial – Folio.

ARIAS ALZATE, Eugenio. Medico homeópata. PLANTAS MEDICINALES.

Decimocuarta edición.

HOOGESTEGER, Cornelio. Uso de las plantas medicinales. 2 ed. Ciudad

de México. Pax México Edit. 2002. 121p.

SOCIEDAD COLOMBIANA DE OFTALMOLOGÍA. Oftalmología Básica. 2

ed. Bogotá. 1992, 293p.

AMSLER, Franceschetti, Higiene del ojo. Texto de oftalmología. Salvat

Edit., 1954.
Anexo 1

EFECTOS FARMACOLÓGICOS OCULARES DE LAS PLANTAS


MEDICINALES

Anticataratogenico
Anti hipertensivo
Anti inflamatorio

Antibacteriano

Antifotofobico
Vasodilatador
Antiséptico

Analgésico
Relajante
PLANTAS
Hinojo *
Manzanilla
Patata *
Pepino
Cola. Caballo
Te *
Saúco * *
Perejil
Hammamelis *
Diente de León *
Equinacea
Tomillo
Aloe Vera *
Muerdago
Arandano
Marihuana
Limón
Zanahoria
Menta
Lino

Acción farmacológica primaria


Acción farmacológica secundaria
Acción farmacológica terciaria

142
Te

Lino
Limon

Menta
Perejil
Sauco
Hinojo

Patata
Pepino

Tomillo

Arandano
Aloe Vera
Muerdago

Zanahoria
PLANTAS

Equinacea

Marihuana
Manzanilla

Hammamelis
Cola. Caballo

Diente de Leon
Aperitivo

*
*
* *
Estomacal

*
*
*
*
*
*
*
Diuretico

* *
Bequico

*
Digestivo

*
* *
*
* *
Carminativo
Orexigenico
Expectorante

*
*
*
*
* *
*
*
*
*
*
*
*
Anti-inflamatorio
* *

Antiespasmodico

*
Galactagogo
Vulnerario
Antiflatulento

*
*
* * * * * * * * * * * *

Vasodilatador

*
*
*

Hepatico
Biliar
*

Vomitiva
Anti-colesterol
*

Emanagogo

Acción farmacologica primaria


*
*
* *
*

Anti-septica
* * * * * * *

Acción farmacologica secundaria


Sedante

*
*

Emoliente
Antiacido
*
*
*

Relajante
*
*
*

Cicatrizante

*
*
*
* *
*
* * * * * *

Antioxidante
*

Purgante
Adelgazante
Rehidratante
* * * *

Suavizante
Anexo 2

Coagulante
Calcificador
*
*
* * *

Astringente
*
*

Tranquilizante
Diaforetico
*

Hipotensor
*
*

Laxante
*
*
*
*
* * * *

Analgesico
*
*
*
*
*
*
*

Antibacteriano
*

Emetico
*
*

Tonificante
Vasoconstrictor
* * *

Hemostatico
Anti-anemico
* *

Vitaminico
*

Antiviral
*

Antisudorifico
*

Antivomitivo
* *

Estimulante del Apetito


Anticancerigeno
*

Antimutagenico
Inmunoestimulante
*
TABLA DE LAS ACCIONES FARMACOLOGICAS DE CADA UNA DE LAS PLANTAS MEDICINALES

Anticoronario
* * * * *

Antifotofobico
*

Antipiretico
*
*

Anticataratogenico
Acción farmacologica terciaria
Otras acciones

You might also like