You are on page 1of 11

VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA DE MUESTRA DE CARBONATO DE SODIO

I. OBJETIVOS.
 Observara la naturaleza de una curva de titulación
potenciométrica de una base diprótica con un ácido fuerte.
 Determinar l a p u re z a del carbonato sódico.
 Determinar la concentración del ácido clorhídrico frente a un
patrón primario.

II. PRINCIPIO TEORICO:


En el análisis volumétrico se determina una sustancia mediante una
titulación, que consiste en el proceso de agregar una solución de
reactivo de concentración conocida hasta que en forma ideal toda la
sustancia haya reaccionado, en otras palabras, hasta que se haya
agregado una cantidad equivalente de titulante. Con el objetivo de
determinar el punto en el que se ha llegado a agregar dicha cantidad,
conocido como punto equivalente, se han desarrollado diversas
técnicas entre las que se encuentran las valoraciones
potenciométricas.
Al realizar la representación gráfica de los datos experimentales,
se pueden obtener dos clases de representación. En una de ellas se
representan los datos obtenidos relativamente lejos del punto final,
de modo que se obtienen dos líneas rectas. Una línea recta representa
los valores obtenidos bastante antes y la otra los puntos obtenidos
bastante después del punto final. Su intersección corresponde al
punto final.
En comparación con otros métodos para la localización del punto final
en volumetrías, la técnica de valoración potenciométrica ofrece
varias ventajas:
 Es aplicable a sistemas químicos que tienen colores tan vivos que
con ellos serían inútiles los métodos visuales ordinarios para la
determinación del punto final.
 Es útil cuando no se dispone de un indicador interno.
 Eliminan decisiones subjetivas concernientes a los cambios de color
de indicadores de punto final, al igual que correcciones por
valoración en blanco del indicador.
 Pueden usarse en reacciones ácido-base, de precipitación,
complejométricas, de oxidación-reducción.

Al realizar una valoración potenciométrica para determinar la


concentración de una especie o varias especies ácidas (o básicas),
la propiedad del sistema que se mide asociada al cambio de la fuerza
electromotriz, es el pH. El electrodo selectivo de iones más empleado
para medir el pH es el electrodo de vidrio.
En una valoración potenciométrica es importante obtener el mayor
número de registros en el entorno del punto de equivalencia. Por lo
tanto los agregados del reactivo valorante en el entorno del punto
equivalente deben ser de poca cantidad (0.2 mL).

 A partir de los valores de pH y volumen de valorante se obtiene


dpH/dV estimándolo por ∆pH/ ∆V, y asignándole dicho valor al
promedio de los volúmenes del intervalo considerado.
 Se calcula d2pH/dV2 estimándolo por ∆2pH/ ∆V2 (a partir de los
valores obtenidos de ∆pH/ ∆V y de los volúmenes que se le asignaron)
y asignándole dicho valor al promedio de los volúmenes del
intervalo considerado.
 El punto de inflexión de la curva de valoración se corresponde al
gasto que se obtiene por interpolación entre dos valores
consecutivos de ∆2pH/ ∆V2 de los cuales uno es mayor que cero y el
otro menor que cero.

Notas:
 Al graficar ∆pH/ ∆V en función de V, el volumen donde ∆pH/ ∆V se
hace máximo si corresponde con el punto de inflexión en la curva
de titulación.
 Al graficar ∆2pH/ ∆V2 en función de V, el volumen donde ∆2pH/ ∆V2
se hace cero si corresponde con el punto de inflexión en la curva
de titulación.
La constante de disociación de ácidos y bases débiles puede ser
determinada en base de sus curvas de titulación potenciométrica. El
equilibrio de la disociación de un ácido débil puede estar expresado
por la siguiente ecuación:
La constante de ionización es:

Por lo tanto
[𝐴− ]
𝑙𝑜𝑔 [𝐻𝐴]
=

𝐿𝑜𝑔𝐾𝑎 + 𝑝𝐻 … … … … . (1)
Al graficar log {[A-]/[AH]} contra el pH se obtiene una línea con
pendiente +1, cuya intersección con la abscisa es –log Ka.
Para determinar la relación de concentraciones se utiliza el grado
de titulación (x):
𝑉(𝑚𝐿)
X = ,
𝑉𝑒(𝑚𝐿)

Dónde: V = volumen de la solución titulante añadido a la solución de


acido
Ve = volumen de la solución titulante consumido hasta
el punto de equivalencia.
Al inicio de la titulación V = 0, entonces x = 0; en el punto de
equivalencia V = Ve y x = 1.
Aplicando el grado de titulación y la concentración inicial del ácido;
la concentración de A- , [A-] será de acuerdo al avance de la
titulación, entonces se puede plantear:

[𝐴− ] 𝑥 𝑥
𝑙𝑜𝑔 [𝐻𝐴] = 𝐿𝑜𝑔 1−𝑥
𝐿𝑜𝑔 1−𝑥
= 𝑙𝑜𝑔𝐾𝑎 + 𝑝𝐻

En la solución semititulada, x = 0,5, reemplazando en la ecuación


anterior se tendría:
Log1 = logKa + pH0.5 pH0.5 = -logKa = pKa

III. MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO


 Balanza analítica
 Potenciométrico con electrodo combinado de vidrio
 Probeta graduada de 100 mL
 Pipeta graduada
 Vasos de precitados de 250 ml y 150 mL
 Varilla de vidrio
 Lunas de reloj
 Espátula
 Fiolas de 10 ml a 1000 ml

REACTIVOS
 Carbonato de sodio anhidro Na2CO3 (s)

 Ácido clorhídrico concentrado 0,2 M.


 Solución buffer de pH 4 a 6
 Agua destilada
 Hidróxido de sodio solido

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


 Se preparó 250 ml de solución de HCl 0.2 M.
 Se Colocó una pequeña cantidad de carbonato de sodio anhidro en
una pesa-sustancias (luna de reloj) y se secó en una estufa a
180 – 200°C por una hora. Se enfrió y se guardar bien tapado.
El carbonato de sodio secado de este modo puede contener 1-2 %
de Na2O o Na2O2 (Na2O2 cuando se seca a 300 – 400 °C).
 Se Pesó exactamente unos 219 mg de carbonato de sodio y se
disolvió en unos 50 ml de agua destilada.
 Antes de iniciar la valoración, se debe proceder al calibrato
del medidor de pH con una solución reguladora patrón de pH
conocido. Cuando no se dispone de soluciones buffers puede
utilizarse una solución de ftalato acido de potasio (pesar 0.5
g de reactivo y disolver en 50 ml de agua destilada, esta
solución da una concentración 0.05 M, cuyo pH es 4.01).
 Cuando todo está preparado y el medidor de pH calibrado, se
colocó el vaso con la solución de Na2CO3 sobre la platina del
agitador magnético. Luego sumergimos los electrodos.
Seguidamente llenamos la bureta con HCl 0.2 M y colocamos en
posición sobre el vaso.
 Antes de iniciar con la titulación anotamos el pH de la solución
y la lectura inicial de la bureta que puede ser igual a cero o
no serlo.
 Luego se procedió con la valoración, agregando el ácido al
principio en porciones de unos 1 mL y leyendo el pH después de
cada adición. Cuando el pH empieza a variar más rápidamente
alrededor del pH 9.5 o algo menos, las lecturas se efectúan a
incrementos menores de titulante, por ejemplo, cada 0.5 mL. La
idea es tener lecturas más próximas en las regiones cercanas a
los puntos de equivalencia y más espaciadas en las regiones
intermedias o tamponadas. Casi siempre que se realiza por
primera vez una valoración potenciométrica se sobrepasa
inadvertidamente el punto de equivalencia; por lo que se debe
realizar por lo menos dos valoraciones.
 A partir de las curvas obtenidas calcular la constante de
ionización del ácido carbónico. Ver si el volumen de HCl
necesario para alcanzar el segundo punto de equivalencia es o
no exactamente el doble del volumen requerido para alcanzar el
primero. Si no es, calcular lo más exactamente posible la
proporción de impureza, la cual puede ser Na2O2, Na2O o quizá
NaHCO3.

EVALUACIÓN
Suponiendo que la muestra de carbonato contiene bicarbonato de
sodio como impureza. La curva será como la que se presenta a
continuación. Para pasar del primer punto de inflexión al
segundo se consumirá un volumen de HCl algo mayor que el
necesario para alcanzar el primer punto de inflexión, pues los
iones bicarbonato presentes inicialmente en la muestra no
reaccionan con el ácido hasta que sea sobrepasado el primer
punto de equivalencia.
Figura n° 01: valoración de una mezcla de Na2CO3 Y NaHCO3.
1. Curva de valoración del carbonato de sodio. Es la curva de
valoración de una base bifuncional CO32- y es igual al del H2CO3
recorrida inversamente.
2. El punto B corresponde al punto de semineutralización de CO32- a
HCO3 −, pH=pK2 del H2CO3 aproximadamente (pH es ≥ a CO3 2− ≤)
3. En el punto D, se cumple que pH = PK1
4. En el punto C, que es el primer punto de inflexión:

1
pH = (pK1 + pK 2 ) → [H + ] = (K1 K 2 )1/2
2

Se debe a que en este punto la solución es NaHCO3, y:

NaHCO3 + NaHCO3 ↔ H2 CO3 + Na2 CO3


HCO3 − + HCO3 − ↔ H2 CO3 + CO3 2−

Y es evidente que K1 . K 2 = [H + ]2

Sea v mL el volumen de ácido necesario para alcanzar el primer


punto de equivalencia, y (2v + w) mL el volumen de ácido
necesario para alcanzar el segundo punto de equivalencia.
La relación de moles de bicarbonato de sodio a moles de carbonato
de sodio es:
moles NaHCO3 w
=
moles Na2 CO3 V
La relación en peso es:
masa NaHCO3 84w
=
masa Na2 CO3 106V

El peso total de la muestra que es conocido, será:


mt = (84w + 106V)NHCl (en mg),

Entonces:
mt (muestra)
NHCl =
84w + 106V
NOTA: Este cálculo supone que el agua destilada empleada para
disolver la muestra no contiene CO2 y que no absorbe CO2 de la
atmósfera. También presupone que la muestra pesada de Na2CO3 era
seca.
El modo más exacto de determinar la concentración de HCl,
consiste en partir de Na2CO3 garantizado puro y utilizar para el
cálculo solamente el segundo punto de equivalencia.
Si w = −; se manifiesta que se consume más HCl para alcanzar el
primer punto de equivalencia que para pasar del 1° al 2°.

V. DATOS, CALCULOS Y RESUTADOS

CALCULOS:
 Para preparar la solución de 250 mL de HCl de 0.2 M
Datos de HCl
⍴ = 1.19 g/ml
PM = 36,46 g/mol
C = 37% = 0.37
Vsol ∗ Msol ∗ PM
𝑉𝑐 =
ρ ∗ %C
0.25 L ∗ 0.2 𝑚𝑜𝑙/𝐿 ∗ 36,46 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑉𝑐 =
1.19 g/ml ∗ 0.37
𝑽𝒄 = 𝟒. 𝟏𝟒 𝒎𝑳

 Para preparar la solución de 50 mL de Na2CO3 (s).

Datos de Na2CO3 (s).

PM = 105.99 g/mol
Masa = 0.219 g
masa
𝑀=
PM ∗ Vsol
0.219 g
𝑀= g
105.99 ∗ 0.050 L
mol
M = 0.0413 mol/L

1. Representar la curva de titulación pH contra volumen de HCl


añadido.
volumen 13.00 7.12
HCl 13.50 7.00
pH
añadido,
14.00 7.02
mL
14.50 6.88
0.00 11.04
15.00 6.84
1.00 10.69
15.50 6.80
2.00 10.47
16.50 6.59
3.00 10.31
17.00 6.50
4.00 10.20
18.00 6.28
5.00 10.01
19.00 6.07
6.00 9.83
20.00 5.86
7.00 9.67
21.00 5.38
8.00 9.49
22.00 3.05
9.00 9.24
23.00 2.59
10.00 8.85
24.00 2.39
10.50 8.53
25.00 2.28
11.00 7.90
26.00 2.20
11.50 7.51
27.00 2.11
12.00 7.34
28.00 2.05
12.50 6.77
29.00 1.99

NOTA: el pH inicial de Na2CO3 es de 11.04


Na2CO3 + HCl NaHCO3 + NaCl………………pH1
NaHCO3 + HCl H2CO3 + NaCl………………...pH2

GRAFICA: pH vs VHCl
pH vs mL
12

10

7.6 pH
8

pH
6

4.2 pH
4

0 10.8 mL 21.5 mL
0 5 10 15 V(mL) 20 25 30 35

pH1 = 7.6 y V1 = 10.8; pH2 = 4.2 y V2 = 21.5


 Las constantes de ionización del ácido carbónico.
 pH1 = pKa1 = -log Ka1 = 7.6
-log Ka1 = 7.6
Ka1 = antilog (-7.6) = 2.5119*10-8
 pH2 = pKa2 = -log Ka = 4.20
-log Ka2 = 4.20
Ka2 = antilog (-4.20) = 6.3096*10-5

 Como se puede ver en la gráfica, el volumen de equivalencia 2 no


es el doble del primer volumen de equivalencia, por lo tanto la
muestra de carbonato de sodio no es al 100 % puro.

V1 = 10.8 ml y V2 = 21.5 ml
2V1 + W = V2 --->> 2(10.8) + W = 21.5
W = -0.1
 Calculando la proporción de la impureza.

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 84𝑊


La relación en peso es: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3
= 106𝑉1
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 84(−0.1)
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3
= 106(10.8)
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3
= −0.0073

El peso total de la muestra que es conocido, será: mt = (84W +


106V)*NHCl en mg.
𝒎𝒕 (𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂)
 Entonces: NHCl = 𝟖𝟒𝑾+𝟏𝟎𝟔𝑽𝟏
219.0
NHCl = 84(−0.1)+106(10.8)

NHCl = 0.1927 mg/ml

VI. C O N C L U S I O N E S Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES:
 Se observar la naturaleza de la curva de titulación
potenciométrica de una base diprótica con un ácido fuerte.
Se pudo determinar experimentalmente las constantes de
disociación del ácido carbónico, 𝐾1 = 2.5119*10-8 y K2 =
6.3096*10-5
 Por último se determinó la concentración del ácido clorhídrico
frente a un patrón primario, que resulta ser: 𝑁𝐻𝐶𝑙 = 0.1927 mg/ml

RECOMENDACIONES:
 Para un mejor cálculo se requiere una medida exacta de los
reactivos para obtener cálculos exactos.
 Registrar correctamente las lecturas de pH.
 En la preparación de las soluciones, los materiales a utilizar
deben estar debidamente limpios y secos y previamente
calibrados.

VII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 Vergara, Ricardo; Soluciones amortiguadoras o búffer; Química


media; Recuperado de:
http://quimicamedia.blogspot.mx/2006/10/soluciones-
amortiguadoras-o-buffer.html
 Brunti, Carlos y De Napoli, Hernán; Métodospotenciométricos;
Recuperado.

You might also like