You are on page 1of 5

ADMINISTRACION DE ENTIDADES

FINANCIERAS

ALUMNA: PILAR IRIS SOTELO MEJIA

PROFESOR: JUAN FRANCISCO VENTO ROJAS

2017

ADMINISTRACION DE ENTIDADES FINANCIERAS Página 1


PRONÓSTICO DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EMPRESARIAL PARA LOS PRÓXIMOS 3
AÑOS

Perspectivas 2017 - 2019 En el 2017, la economía peruana crecerá 4,6%, el mayor nivel desde el 2013,
explicado por la mejora en el entorno internacional, una mayor producción minera, una continua ejecución
de los megaproyectos de infraestructura y una normalización de las expectativas de los agentes económicos
post ciclo electoral. En este contexto, la economía alcanzará su nivel potencial de producción. La mayor
oferta de los sectores primarios permitirá que el PBI primario crezca 7,7%, con lo que contribuirá con 1,7
p.p. al crecimiento del PBI, la mayor contribución desde el 2008. Así, el sector minero crecerá 7,5%,
contribuyendo con 0,7 p.p. al crecimiento del PBI, debido a que los nuevos proyectos de cobre (Toromocho,
Constancia, Las Bambas, Ampliación de Cerro Verde) alcanzarán sus niveles máximos de producción.
Adicionalmente, la normalización de las condiciones climáticas también impulsará el desembarque de
anchoveta y la producción agrícola. Por su parte, en un contexto de estabilización de las condiciones
internacionales y disipación de la incertidumbre electoral, se espera que la inversión privada vuelva a
terreno positivo en el 2017 (4,5%), luego de tres años consecutivos de caídas. En cuanto al gasto en
infraestructura, este crecerá 18% en términos nominales respecto del 2016, donde destacan proyectos
como la Línea 2 del Metro de Lima, la modernización de la Refinería de Talara, el terminal portuario General
San Martín, el tramo vial Desvío Quilca-La Concordia, la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, la
instalación de la banda ancha en 4 regiones, la subestación Carapongo, y las líneas de transmisión
Moyobamba-Iquitos y Azángaro-Puno.

En este contexto de recuperación de la demanda interna privada y cierre de la brecha del PBI, el gasto
público empezará a modular su ritmo de expansión, en el marco del proceso de convergencia gradual al
déficit estructural de 1,0% del PBI potencial62; sin embargo, la inversión pública continuará creciendo por
encima de la economía de forma que el proceso de consolidación fiscal no ponga en riesgo las perspectivas
de crecimiento. A partir del 2017, la demanda interna privada crecerá 4,0%, 2,1 p.p. por encima del
crecimiento del 2016, la mayor tasa desde el 2013. En este contexto, el gasto público moderará su tasa de
crecimiento de 5,2% en el 2016 a 1,0% en el 2017. Cabe señalar que la inversión pública crecerá 6,7%, por
encima del PBI, para sostener el crecimiento económico a través de la herramienta fiscal con el mayor
efecto multiplicador.

Hacia adelante, la economía crecerá 4,0%, en línea con su ritmo potencial de mediano plazo, impulsada por
la inversión en infraestructura y la continuidad de las reformas estructurales iniciadas en este gobierno. Los
megaproyectos de infraestructura de mayor monto de inversión, como la Línea 2 del Metro de Lima y la
modernización de la Refinería de Talara, ya iniciaron construcción en el 2015, y realizarán los mayores
desembolsos entre el 2017 y 2018. A esto se le unirá la inversión que realizarán un conjunto de proyectos
más pequeños que iniciarán construcción entre el 2016 y 2017, entre los cuales se puede mencionar el
terminal portuario General San Martín, el tramo vial Desvío QuilcaLa Concordia, la ampliación del
Aeropuerto Jorge Chávez, la instalación de la banda ancha en 4 regiones, la subestación Carapongo, y las
líneas de transmisión Moyobamba-Iquitos y Azángaro-Puno. Adicionalmente, algunos de los proyectos que
Pro Inversión tiene actualmente en cartera, más de 50 proyectos incluyendo las Líneas 3 y 4 del Metro de
Lima, serán adjudicados en los próximos años e iniciarían construcción entre el 2018-2019, los que
contribuirán a cerrar la brecha en infraestructura del país e impulsar la inversión y el crecimiento
económico. Por su parte, la actual administración ha diseñado cinco ejes de acción para apuntalar el
crecimiento potencial en el mediano plazo, manteniendo como condición necesaria un manejo prudente y
responsable de la política macroeconómica: i) fortalecimiento del capital humano63, ii) adecuación de la
“tramitología” y reducción de sobrecostos, iii) diversificación productiva64, iv) impulso a la infraestructura,
e, v) inclusión social65.

En el periodo 2016-2019, el principal motor del crecimiento potencial de la economía será la expansión del
stock de capital, en un contexto de recuperación de la inversión privada y fuerte dinamismo de la inversión
pública. El stock de capital contribuirá en promedio con 3,4 p.p. al crecimiento del PBI potencial, gracias al
aporte de los megaproyectos de infraestructura. Por su parte, se observará una ligera caída de la
productividad explicada, principalmente, por la lenta mejora del entorno internacional. De hecho, según
Castillo y Rojas (2014) 66, durante la década del 2000’s, el choque positivo de términos de intercambio
explicó más del 25% del crecimiento de la productividad para Perú, México y Chile

ADMINISTRACION DE ENTIDADES FINANCIERAS Página 2


En el 2019, el PBI de Perú casi triplicará su nivel del 2005 y, en términos per cápita, alcanzará los US$ 6 568 o
US$ 15 739 en PPP (paridad del poder de compra). En línea con el crecimiento de los próximos años, el PBI
alcanzará los US$ 213 mil millones en el 2019, monto que es 1,2 veces el del 2011 (US$ 171 mil millones) y
más de 4 veces el del 2000 (US$ 51 mil millones). Y, en términos per cápita, se espera que este alcance US$ 6
568 en el 2019, monto que es 1,1 veces más que el del 2011 (US$ 5 731) y más de 3 veces el del 2000 (US$ 1
964). Además, en términos de PPP, el PBI alcanzará los $ 511 mil millones, monto que superará el nivel de
Chile ($ 424 mil millones) del 2015 en 1,2 veces; sin embargo, aún estaría por debajo de los niveles de otros
pares regionales como Colombia ($ 665 mil millones) y México ($ 2 220 miles de millones). Asimismo, es
importante señalar que el actual entorno macroeconómico plantea varios riesgos vinculados al entorno
internacional que podrían desviar hacia abajo la proyección base de crecimiento del presente informe.

Balances macroeconómicos

En el escenario macroeconómico proyectado en el presente MMM, el déficit en cuenta corriente se irá


reduciendo gradualmente desde el 4,4% del PBI en el 2015 hasta el 2,9% del PBI en el 2019, como reflejo de
una mayor producción minera, estabilización de los términos de intercambio (en especial, a partir del 2018)
y una gradual consolidación fiscal. Esto permitirá a la economía peruana afrontar de mejor manera un
entorno internacional que, si bien mejorará, también mantendrá algunos riesgos. En particular, la reducción
del déficit de la cuenta corriente en el 2016 a 3,7% del PBI respecto del 2015 (4,4% del PBI) es la mayor en
siete años. El principal factor es el incremento en producción minera y la normalización del desembarque de
anchoveta. De acuerdo a cálculos internos, ambos factores explican alrededor del 50% de la reducción del
déficit en cuenta corriente entre 2015 y 2016. Adicionalmente, la economía peruana, al ser polimetálica y
con una alta participación del oro (28,3% de las exportaciones tradicionales y 19,3% del total de
exportaciones) goza de una posición privilegiada respecto del resto de países de la región. En situaciones de

ADMINISTRACION DE ENTIDADES FINANCIERAS Página 3


incertidumbre asociadas con caída de precio de metales y salidas de capitales, el oro se ve fortalecido como
un activo de refugio de valor por lo que, para la economía peruana, juega un rol de “cobertura natural”.

La reducción del déficit en cuenta corriente de los próximos años es una fortaleza en sí misma, de cara a un
entorno internacional que aún plantea riesgos. Sin embargo, la composición de los déficits proyectados
también es importante de mencionar: la consolidación fiscal propuesta otorgará grados de libertad al sector
privado para expandir e impulsar el crecimiento económico a través de la inversión. Entre el 2016 y 2019, la
brecha ahorro inversión pública se reducirá en 1,3 p.p. del PBI (de -2,2% a -0,9% del PBI), a través de un
incremento del ahorro público de 1,6 p.p. del PBI (de 3,0% a 4,6% del PBI) y sosteniendo una expansión de la
inversión pública de 0,2 p.p. del PBI (de 5,2% a 5,4% del PBI). Cabe señalar que el nivel de inversión pública
se ubica por encima del promedio histórico 1990-2015 (4,3% del PBI). Esta reducción de la brecha ahorro-
inversión pública permitirá que la inversión privada se incremente de 19,9% del PBI en el 2016 a 20,7% del
PBI en el 2019, superando el promedio histórico 1990-2015 (16,5% del PBI). De forma análoga, la inversión
total se expandirá en 1,0 p.p. del PBI (de 25,2% a 26,2% del PBI), mientras que el consumo total se reducirá
ligeramente (de 76,5% a 75,4% del PBI), aunque manteniéndose por encima del promedio histórico (2007-
2015: 72,9% del PBI).

ADMINISTRACION DE ENTIDADES FINANCIERAS Página 4


Bajo el enfoque “flujo de caja67” se estima que el déficit de cuenta corriente en el 2016 sería de 2,2% del
PBI (en lugar de 3,7% del PBI bajo el criterio estándar). Asimismo, para el periodo 2017-2019 se esperaría un
déficit promedio de 1,6% del PBI en línea con el primer enfoque (3,2% del PBI bajo el enfoque estándar).
Cabe señalar que bajo el criterio estándar (“valor devengado”), la forma de registrar las utilidades de
empresas con participación de capital extranjero (contabilizado en la Renta de Factores) sobreestima el
déficit de cuenta corriente. Existe una importante proporción de esas utilidades que se reinvierte en el país
y, por tanto, no hay una salida efectiva de divisas que amplifique el déficit en cuenta corriente. Por ejemplo,
según el BCRP, en el 2015 el 56% de las utilidades fueron destinadas a la reinversión y tuvieron una mayor
concentración en los sectores servicios (38%) y finanzas (33%). Se estima que estos sectores mantendrán sus
niveles de crecimiento y de reinversión durante estos años. En cuanto al financiamiento del déficit en cuenta
corriente, este vendrá, principalmente, a través de flujos de capital privado de largo plazo (Inversión
Extranjera Directa más préstamos de largo plazo). Se proyectan flujos de capital privado de largo plazo en
torno a 3,0% del PBI para el periodo 2016-2019. Si bien se esperan menores flujos de Inversión Extranjera
Directa (IED) por una menor inversión minera asociada al término del ciclo de precios altos, estos niveles
seguirán manteniéndose en montos elevados, y la inversión en infraestructura brindará oportunidades a la
entrada de capitales extranjeros de largo plazo. Cabe mencionar que la actual composición de la IED es una
fortaleza adicional pues más del 40% se explica por reinversiones de utilidades de las empresas, las que no
constituyen una obligación de deuda y no dependen de las condiciones de financiamiento de los mercados
internacionales. Además, este proceso de reinversión se está llevando a cabo en los sectores con mayor
dinamismo y con importantes oportunidades de crecimiento como son servicios y el sector financiero

ADMINISTRACION DE ENTIDADES FINANCIERAS Página 5

You might also like