You are on page 1of 21

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

DERECHO

Tema:

Título en que se funda el Retracto

Estudiantes:

Arévalo Vargas Milagros


Coronado Paredes Diana
Gómez Pozo Rocío
Salazar Chávez Tatiana
Santos Patazca Alexandra
Tarrillo Lozano Helen

Docente:

Rosa Mejía Chumán

Chiclayo - Perú
(2017)
Introducción
En el presente trabajo que ha sido materia por parte del equipo aquí presente
el cual es Titulo en que se funda el Retracto.
Para lo cual hemos creído conveniente desarrollar los siguientes objetivos
específicos: Reconocer la importancia del proceso de retractos, seleccionar
artículos los cuales tiene relación con el retracto.
Debemos señalar que no somos las únicas que hemos trabajado en esta
investigación. Para la cual nos hace necesario indicar los siguientes
antecedentes de investigación.

Nuestro Código Civil en su artículo 1592: “El derecho de retracto es el que la


ley otorga a determinadas personas para subrogarse en el lugar del
comprador y en todas las estipulaciones del contrato de compraventa. El
retrayente debe reembolsar al adquiriente el precio, los tributos y gastos
pagados por éste y, en su caso, los intereses pactados.

Según Talavera, Novak (1990): se refiere Es improcedente el retracto en las


ventas hechas por remate público.” De lo descrito por el mencionado artículo
se puede enunciar que el Código Civil ha recogido la teoría que refiere a que
el retracto debe ser considerado como un derecho de obligación, ya que el
retrayente tiene el derecho de subrogarse en el lugar del comprador junto
con todas las estipulaciones del contrato de compraventa, siendo que de tal
forma manifiesta su voluntad para prolongar la relación jurídica obligatoria
generada a raíz del contrato.
Como se aprecia pareciera que este derecho surge por voluntad de las partes,
sin embargo, este tiene su origen en la ley aun este sea impulsado de forma
personal por el retrayente.
Sobre la naturaleza jurídica del derecho de retracto, que por cierto es muy
discutida en la doctrina nacional sobre si es real o personal, la exposición de
motivos del Código Civil de 1984 se encuentra a favor del carácter personal
del retracto.

Así pues, Bigio, José (2010): confirma que el derecho a retraer no es


propiamente un derecho real, y ello porque el retrayente solo tendrá el
derecho de propiedad cuando se ampare su pretensión, momento en el cual
dejará de ser retrayente y pasará a convertirse en titular del dominio del bien.
Antes, el retrayente solo tiene una expectativa que se protege a través de lo
que se conoce como energía persecutoria, la que propiamente no constituye
su derecho real, ya que no tiene un poder directo.

Para lo cual queremos indicar que dicha investigación que hemos realizado es
de suma importancia para la carrera profesional que llevamos, por ende se
convierte en un punto importante para la práctica de la investigación
científica.
Capítulo I

Título en que se funda el retracto

El sujeto titular del derecho de retracto debe contar con el título correspondiente para
ejercer el retracto y acreditarlo en juicio, es decir tiene que ser una de las personas
señaladas en el artículo 1599 del Código Civil y debe demostrar dicha calidad. En
cuanto a la presentación del título se justifica por el carácter excepcional del retracto y
las perturbaciones que puede suponer una acción de retracto infundada para el tráfico
jurídico: el legislador no puede exigir la presentación de un título que de por si
prejuzgue la sentencia, tampoco basta la mera alegación de existencia de! derecho La
primera produce certeza y la segunda posibilidad, pero entre la posibilidad y la certeza
existen diversos grados de probabilidad que justifican la admisión de la demanda.

Al respecto, Serra Domínguez expresa lo siguiente:

<<… Para que pueda darse curso a las demandas de retracto se requiere que se
acompañe alguna justificación, aun cuando no sea cumplida, del título en que se funda
el retracto (…).

En cuanto a la presentación del título se justica por el carácter excepcional del retracto
y las perturbaciones que puede suponer una acción de retracto infundada para el
tráfico jurídico. El legislador no puede exigir la presentación de un título de que por si
prejuzgue la sentencia. Tampoco basta la mera alegación de existencia del derecho. La
primera produce certeza, y segunda posibilidad. Pero entre la posibilidad y la certeza
existen diversos grados de probabilidad que justifican la admisión de la demanda.
Basta un mero principio de prueba reflejado documentales para que la demanda sea
admitida, principio de pruebas que puede consistir tanto en un documento público,
como en un documento privado, sin que sea preciso que el título se halle inscrito en el
Registro de la Propiedad (…), hasta el punto de haberse declarado que el disfrute legal
del estado de posesión con carácter de dueño acreditado con certificación del Registro
es suficiente para el ejercicio de la acción de retracto.

Basta con que se acompañe cualquier justificación, correspondiendo al Juzgado


determinar libremente cuando la justificación debe considerarse o no cumplida…>>
CASOS DE IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA DE RETRACTO

El artículo 500 del Código Procesal Civil trata sobre la improcedencia especial
de la demanda de esta manera:

<<Además de los supuestos del art. 427° [del C.P.C], la demanda será
rechazada si el retrayente no cumple con alguno de los requisitos
previstos en el art. 495° o con el señalado en el art. 498°, dentro del
plazo allí establecido>>

Anteriormente ya establecimos que los requisitos exigidos por el artículo 495°


del C.P.C, constituyen requisitos especiales de admisibilidad, exigibles solo para
caso de retracto. En ese sentido, siendo consecuentes con dicha postura, no
consideramos acertada la redacción del artículo 500°, pues erróneamente
refiere que los documentos que deben anexarse a la demanda constituye
requisitos de procedencia, de tal manera que si no se acompaña a la demanda,
esta será declarada improcedente.

<<Artículo 427°.- improcedencia de la demanda.- el juez declara improcedente


la demanda cuando:

1. El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar;


2. El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar:
3. Advierta la caducidad del derecho;
4. Carezca de competencia
5. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio;
6. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible; o
7. Contenga una indebida acumulación de pretensiones.

Si el juez estimara que la demanda es manifiestamente improcedente, la


declara asi de plano expresando los fundamentos de su decisión y devolviendo
los anexos.

Si la resolución que declara la improdencia fuese apelada, el Juez pondrá


conocimiento del demandado el recurso interpuesto. La resolución superior
que resuelva en definitiva la improcedencia, produce efectos para ambas
partes>>.

<<Artículo 495°.- Requisitos y anexos especiales.- Ademas de cumplir con los


artículos 424° y 425° del C.P.C la demanda debe estar anexada con el
certificado de depósito en dinero del equivalente de la prestación recibida por
el enajenante, los tributos y los gastos pagados por el adquirente y, en su caso,
los intereses debidos por este y que se hubieran devengado.

Si en la transferencia se pactó plazo para el pago de saldo, el retrayente


otorgará garantía suficiente, a criterio del Juez, dentro de segundo día>>.

<<Artículo 498°.- Prestación desconocida.- Si el retrayente desconoce la


contraprestación pagada debida por el adquiriente, ofrecerá hacer el depósito
u otorga la garantía que corresponda, según el caso, dentro de segundo día de
su conocimiento>>

REQUISITOS ESPECIALES DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA DE


RETRACTO

El artículo 499° del C.P.C establece un requisito especial de la contestación de la


demanda de retracto.

Así, según el citado numeral, si en la demanda se expresa que se desconoce el


precio de la contraprestación pagada o debida por el bien que se intenta
retraer, en la contestación se deberá indicar expresamente esta circunstancia.

El artículo 495 del Código Procesal Civil establece que la demanda debe
además de cumplir con los requisitos de los artículos 424 y 425, en estar
anexada el certificado de depósito en dinero del equivalente de la prestación
recibida por el enajenante, los tributos y los gastos pagados por el adquiriente y
en su caso los intereses debidos por éste y que se hubieran devengado. Si en la
transferencia se pactó plazo para el pago del saldo, el retrayente otorgara
garantía suficiente a criterio del juez dentro del segundo día. Sin embargo es
menester considerar algunos de los principales requisitos para el ejercicio del
derecho de retracto, siendo estos:

 Observancia del plazo de retracto


 Reembolso o consignación del precio del bien materia de
retracto.
 Existencia del título en que se funda el retracto
Capitulo II
IMPROCEDENCIA DE LA RECONVECIÓN EN EL PROCESO DE RECTRACTO

Se dice que es improcedente la reconvención en el proceso abreviado de


retracto

ACUMULACIÓN DE PROCESO DE RETRACTO

Corte Suprema precisa que si bien el copropietario tiene el derecho de retracto, este
no procede si los compradores habían adquirido previamente mediante sucesión
intestada un porcentaje de los derechos y acciones del citado predio.

No procederá el retracto cuando el adquirente ya tenía la calidad de copropietario


antes de celebrado el contrato de compraventa. Así lo ha precisado la Corte Suprema
en una reciente sentencia, en la cual señala que para que se ejerza válidamente este
derecho es requisito indispensable que el comprador sea un tercero extraño al predio.

<<Artículo 83°.- Pluralidad de pretensiones y personas.- En un proceso pueden haber


más de una pretensión, o más de dos personas. I-a primen es una acumulación
objetiva y la segunda una acumulación subjetiva. La acumulación objetiva y Ia subjetiva
pueden ser originarias o sucesiva según se propongan en la demanda o después de
iniciado el proceso, respectivamente>>.

1. La norma regula el llamado proceso acumulativo o por acumulación que se. Define
como aquel que sirve para la satisfacción de dos o más pretensiones; por citar, en un
proceso se puede reunir los siguientes petitorios: resolución de contrato, devolución
de bien y entrega de frutos, a fin de que en una sentencia se defina la pretensión. La
acumulación no es un concepto estrictamente procesal sino procedimental.

2. Hay razones que justifican la acumulación como la reducción de tiempo, esfuerzo y


dinero, que de otro modo darían lugar a diferentes procesos. Por otro lado, la
necesidad de evitar la posibilidad de pronunciamientos contradictorios a que puede
conducir la sustentación de pretensiones conexas en procesos distintos también la
justifica.

En el primer caso se obtiene una ventaja desde el punto de vista de la economía; en el


segundo, en el de la justicia o de la certeza. Qué sentido tendría tener tres petitorios
para reclamar en tres procesos distintos, como mayor tiempo, esfuerzo y dinero; pero
además, fundamentalmente como ya se ha señalado- sirve para evitar fallos
contradictorios. Podría darse el caso que se tramiten dos procesos distintos y en ellos
se resuelva distinto, por citar, frente a dos deudores solidarios, en un proceso se
condena al pago y en el otro se declara extinguida la obligación.

3. Las modalidades de la acumulación, en atención a la oportunidad de su aparición,


pueden ser originaria y sucesiva. Si las pretensiones se proponen conjuntamente desde
el comienzo del proceso (generalmente en la demanda) son originarias, pero si
durante el transcurso del proceso, a la pretensión originaria se agregan o incorporan
otra u otras, estaremos ante pretensiones sucesivas o sobrevenidas. La originaria con
la interposición de la demanda y sucesiva, luego de ésta. Hay otros criterios rectores
para definir la oportunidad de la acumulación, como la del emplazamiento, sin
embargo, nuestro Código no asume dicha posición, pues, si leemos el inciso 1 del
artículo 88 del CPC dice "la acumulación objetiva sucesiva se presenta cuando el
demandante amplía su demanda agregando una o más pretensiones, esto significa que
a pesar de que no hubiere ocurrido emplazamiento, si el actor incorpora una nueva
pretensión ampliando su demanda (ver el artículo 428 del CPC) esa acumulación es
catalogada como sobrevenida o sucesiva, por realizarse luego de la interposición de la
demanda. En el caso de las pretensiones sucesivas o sobrevenidas, se distinguen la
acumulación por inserción de la acumulación por reunión. La primera ópera cuando
una nueva pretensión se incorpora, dentro de un proceso ya pendiente para la
satisfacción de otra, ver el caso de la intervención del tercero excluyente principal
(artículo 99 del CPC). La segunda tiene lugar cuando existiendo diversas pretensiones
que se han hecho valer en otros tantos procesos, éstos se funden en uno solo, a través
de la reunión de proceder (ver el inciso 3 del artículo 88 e inciso 2 del artículo 89 del
CPC).

4. La denominación que asume el Código entre acumulación objetiva y subjetiva es


cuestionada por Guasp, para quien dicha terminología no es del modo apropiado
porque no existe acumulación procesal verdadera que no tenga carácter objetivo.
Propone reemplazar las mencionadas designaciones por las de acumulación por
conexión subjetiva y acumulación por conexión objetiva, por cuanto la razón que
justifica a la llamada acumulación objetiva reside en el hecho de la identidad de partes
entre dos o más pretensiones, y el fundamento de la llamada acumulación subjetiva se
encuentra en la circunstancia que las distintas pretensiones tienen en común uno o
ambos de sus elementos objetivos, vale decir la causa u objeto. Al respecto
consideramos que no resulta saludable seguir manteniendo la clasificación de objetiva
y subjetiva que recoge el Código Procesal.

<<Artículo 85°.- Requisitos de la acumulación objetiva.- Se pueden acumular


pretensiones en un proceso siempre que esta:

1. Sean de competencia del mismo juez;


2. No sean contrarias entre sí, salvo que sean propuestas en forma subordinada o
alternativa; y,

3. Sean tramitables en una misma vía procedimental. Se exceptúan de estos requisitos


los casos expresamente establecidos en este Código. >>

1. La acumulación objetiva de pretensiones es la reunión, en una misma demanda, de


las distintas pretensiones que el actor tenga contra el mismo demandado, con el
objeto que sean sustanciadas y decididas en un proceso único. La característica de este
tipo de acumulación es la dualidad de sujetos que reproduce cada pretensión
acumulada.

2. Uno de los requisitos que exige la norma para la procedencia de esta acumulación
es que sean de competencia del mismo juez. sobre el particular debemos tener en
cuenta que uno de los requisitos a tener en cuenta para la acumulación, es la
coincidencia transversal en todas las modalidades del reparto. Si partimos que la
competencia puede ser distribuida en atención a la materia, al grado, la cuantía y el
territorio, es necesario que todas las pretensiones que se pretendan acumular
coincidan en el mismo juez competente, sin embargo, esta no es una regla absoluta,
porque el Código permite expresamente, en ciertos casos, alterar este requisito para
que prospere la acumulación de pretensiones. Véase el caso de la competencia
funcional que se altera para acumularse a la pretensión principal de separación o de
divorcio, las pretensiones de alimentos, tenencia y cuidado de los hijos, suspensión o
privación de la patria potestad, separación de bienes gananciales y las demás relativas
a derechos u obligaciones de los cónyuges o de estos con sus hijos o de la sociedad
conyugal, que directamente deban resultar afectadas como consecuencia de la
pretensión principal (ver el artículo 483 del CPC). Así pues, el juez competente para
conocer la pretensión principal de divorcio es el de primera instancia y para los
alimentos el juez de paz letrado, sin embargo, en atención a la licencia que permite el
citado artículo 483 del CPC se permite la acumulación. Por otro lado, todas las
pretensiones deben corresponder al mismo juez en atención a la cuantía. Ella no
puede determinarse mediante la suma del valor de las distintas pretensiones sino
atendiendo al valor de cada una de ellas, sin embargo, el Código permite de manera
excepcional la acumulación en el caso que recoge el artículo 32 del CPC: "es
competente para conocer la pretensión de garantía, así como de la pretensión
accesoria, complementaria o derivada de otra planteada anteriormente, el juez de la
pretensión principal, aunque consideradas individualmente no alcancen o excedan el
límite de la cuantía establecida para la competencia del juez o de su competencia
territorial".
3. Otro de los requisitos para la acumulación objetiva es que "no sean contrarias entre
sí, salvo que sean propuestas en forma subordinada o alternativa". Este requisito
busca que las pretensiones no sean excluyentes, caso contrario, aquellas se destruirían
mutuamente; no procede demandar conjuntamente el cumplimiento y la rescisión de
un contrato; la nulidad de un testamento y la entrega del legado establecido en el.

El siguiente caso presentado por Carrión (ex nos ilustra este tipo de acumulaciones: Si
el actor ha demandado la resolución del contrato de compraventa por falta de pago
con entrega del bien y alternativamente el pago del saldo del precio, el juez puede
muy bien, si las pruebas aportadas al proceso lo ameritan, amparar las dos
pretensiones. En ejecución de sentencia el demandado elegirá si cumple con la entrega
del inmueble como consecuencia de la resolución del contrato o si cumple con pagar el
saldo de precio adecuado.

4. Por último, la norma exige que las distintas pretensiones se sustancien bajo "una
misma vía procedimental". No cabría acumular una pretensión ejecutiva a una
pretensión de conocimiento, ni está a ninguna pretensión que se encuentre sometida
a un procedimiento especial. Véase el caso de la acumulación de las siguientes
pretensiones: filiación judicial de paternidad extramatrimonial y alimentos; si bien el
juez de paz letrado es competente por razón de grado para conocer ambas
pretensiones, las vías procedimentales a las que se recurre son distintas, pues, en el
caso de la filiación, se trata de un procedimiento especial regulado por la Ley Ne 28457
a diferencia del procedimiento sumarísimo que regula la pretensión de alimentos o el
procedimiento único del Código de los Niños y Adolescentes. Como se puede advertir
en dichos modelos, por técnica legislativa, la lógica de la contradicción es diferente en
cada caso, pues, mientras en la filiación "si el emplazado no formula oposición dentro
del plazo de diez días de haber sido notificado válidamente, el mandato se convertirá
en declaración judicial de paternidad"; en los alimentos, tanto los que se tramitan bajo
el procedimiento único y el sumarísimo, responden al traslado de la demanda y a la
condena posterior de la sentencia, si la prueba así lo justificare. Nótese que en la
filiación se parte de la presunción de la paternidad, dejando al contradictorio del
emplazado destruir esa presunción condicionado a la práctica de la pericia biológica
del ADN, situación diversa al procedimiento en los alimentos, donde también existe
contradictorio, dejando la condena para el momento de la sentencia. Por otro lado, la
facultad probatoria se encuentra reducida -en el caso de la filiación- a la pericia del
ADN a diferencia del procedimiento de alimentos que no tiene limitación probatoria.

<<Artículo 86°.-Requisitos de la acumulación subjetiva de pretensiones.- Esta


acumulación es procedente siempre que las pretensiones provengan de un mismo
título, se refieran a un mismo objeto, exista conexidad entre ellas y, además, se
cumplan los requisitos del artículo 85. Se presenta cuando en un proceso se acumulan
varias pretensiones de varios demandantes o contra varios demandados>>

1. Este modo de acumulación tiene lugar cuando se sustancia en un proceso


único, pretensiones conexas por elementos comunes entre distintas
pretensiones o afines en ellas. A pesar de que el Código lo enuncie como
acumulación subjetiva, ella encierra la acumulación de pretensiones, pues no
se trata de la acumulación de sujetos con sujetos, sino de la reunión de
pretensiones con pluralidad de sujetos, para evitar la contradicción de las
sentencias (y así cautelar la seguridad jurídica que el sistema ofrece) y procurar
la economía procesal. De ahí que lo mínimo que se pide para la procedencia de
esta acumulación es la conexidad entre ellas. La redacción del presente artículo
lleva a confusión, cuando se refiere a la conexidad. Decimos ello porque los
requisitos que se exigen para la acumulación no son concurrentes sino
alternativos, de tal forma, que la redacción del artículo 86 debe entenderse así:
"esta acumulación es procedente, siempre que las pretensiones provengan de
un mismo título o se refieran a un mismo objeto y exista conexidad entre ellas'.
A pesar de ello, dicha fórmula también resultaría insuficiente pues excluiría la
posibilidad de la conexidad por afinidad que recoge el artículo 84 de CPC, por
tanto, la redacción de este artículo debería reproducir en cuanto a la
conexidad, la redacción literal del artículo 84 citado.
2. La doctrina distingue la acumulación subjetiva en propia e impropia. La propia
supone la existencia de un vínculo de conexión material entre las distintas
pretensiones, la cual puede derivar del título o del objeto. Por citar, la
pretensión alimentaria entablada por la madre y los hijos (menores de edad)
contra el cónyuge como demandado(s). Aquí nos encontramos ante un
supuesto de una acumulación voluntaria, activa y originaria cuyo punto de
conexidad es uno de los elementos de las pretensiones, el petitum. Concurre
también acumulación voluntaria, activa sido trabajadores dirigen su pretensión
de cobro de beneficios sociales contra su empleadora. Cada trabajador exhibirá
su propio título, su propio interés, que será independiente uno del otro. Solo
mantienen una conexidad por el petitorio en la acumulación provocada. La
impropia, por el contrario, se funda en la existencia de un vínculo de mera
afinidad entre las diversas pretensiones. No se requiere la existencia de una
verdadera conexión.
Para Alsina la acumulación propia se basa en la existencia de una relación
jurídica sustancial con pluralidad de sujetos en tanto que la acumulación
impropia supone la existencia de varias relaciones jurídicas con elementos
comunes a distintos sujetos, pudiendo referirse tal comunidad a la causa o al
objeto de la pretensión. Esta acumulación ocurre con pretensiones no
propiamente conexas, por no nacer de un mismo título ni fundarse en una
misma causa de pedir, sí tienen entre ellas una cierta semejanza u
homogeneidad, que justifica su acumulación pues hay una vinculación por
afinidad. A manera de ejemplo podemos citar los casos de llamamiento en
garantía que cita el artículo 104 del CPC. Esta figura consiste en llamar al
tercero contra el que la parte que llama tiene una acción de regresión

<<Artículo 88°.- Acumulación objetiva sucesiva.- Se presenta en los siguientes casos;

1. Cuando el demandante amplía su demanda agregando una o más pretensiones;

2. Cuando el demandado reconviene; y,

3. Cuando de oficio o a petición de parte, se reúnen dos o más procesos en uno, a fin
de que una sola sentencia evite pronunciamientos jurisdiccionales opuestos>>.

1. La norma regula diversos supuestos de acumulación sucesiva. Uno de ellos se refiere


a la acumulación por inserción de pretensiones, la que tiene lugar cuando el primitivo
actor lo realiza a través de la ampliación de la demanda. En este caso, el actor en lugar
de acumular todas las pretensiones que tiene frente al demandado en la demanda
inicial, lo hace en un momento procesal posterior. El límite para ello no está dado por
la notificación con la demanda, sino por la mera interposición de esta, sin embargo,
esta posibilidad se agota con el emplazamiento. Cumplido dicho acto, el demandante
pierde la facultad de proponer nuevas pretensiones dentro del mismo proceso. La
ampliación se halla sujeta a los mismos requisitos de la acumulación originaria objetiva
de pretensiones (ver artículo 85 de CPC). 2. Otro supuesto que se refiere a la
acumulación sucesiva es la reconvención, que implica la pretensión procesal que
deduce el demandado frente al actor. Esta facultad está restringida en determinados
procesos, como el sumarísimo y el ejecutivo, por la naturaleza especial de su trámite.
La oportunidad para interponerse es en el mismo plazo para la contestación de la
demanda, además, ella debe realizarse en el mismo escrito en que se contesta aquella.
No haciéndolo no podrá deducirla después, salvo para hacer valer su pretensión en
otro proceso. Como la reconvención implica una verdadera pretensión, son aplicables
los elementos y requisitos de la pretensión procesal regulados para la postulación de la
demanda. Con relación a la reconvención surgen dos posiciones, sobre la
compatibilidad que debe o no existir, con la pretensión de la actora.

La reconvención suele confundirse con la contra pretensión, la que es cal1icada de


especie, frente al género que es la reconvención. Para Monroy, lo que aparece
normado en el artículo 445 del CPC es contra pretensión, pues, solo se puede
reconvenir una pretensión ligada por conexidad con la pretensión contenida en la
demanda. Señala el citado autod100) "la contra pretensión es la pretensión intentada
por el demandado dentro del mismo proceso, caracterizada porque guarda conexidad
con la pretensión principal. Dado que los hechos y el derecho configuran la llamada
razón de pedir o iuris petitio, que es uno de los elementos de la pretensión, en el caso
de una contrademanda, la razón o causa de pedir es invertida por el demandado,
quien considera que respecto de la misma situación de conflicto, es el demandante,
quien tiene una obligación incumplida con é1. Así, por ejemplo, si una persona
demanda a otra el perfeccionamiento de un contrato de compraventa, habrá
contrademanda si el demandado pretende la resolución del contrato. Como se
advierte, mientras el demandante pretende perfeccionar una relación contractual, el
demandado busca dejarla sin efecto.

<<Artículo 89°.- Acumulación subjetiva de pretensiones originarias y sucesiva.- La


acumulación subjetiva de pretensiones originaria se presenta cuando la demanda es
interpuesta por varias personas o es dirigida contra varias Personas. La acumulación
subjetiva de pretensiones sucesiva se presenta en el siguiente caso:

1. Cuando un tercero legitimado incorpora al proceso otra u otras Pretensiones; o,

2. Cuando dos o más pretensiones intentadas en dos o más procesos autónomos, se


reúnen en un proceso único. En este último caso, atendiendo a Ia conexidad y a la
eventual diferencia de trámite de los procesos acumulados, el juez puede disponer su
desacumulación en el trámite, reservándose el derecho de expedir una sola
sentencia>>.

La característica de esta acumulación es la pluralidad de sujetos que la promueven o


contra quienes Se promueve, generando con ello que existan tantos sujetos como
pretensiones concurran. Aquí no opera la dualidad de los sujetos sino la pluralidad de
estos. A pesar de que la norma no lo señala, es necesario que concurriera la conexidad
de pretensiones para esta acumulación. Esta acumulación subjetiva se justifica no solo
por razones de economía procesal sino, primordialmente, por la necesidad de evitar
decisiones contradictorias.

La norma refiere a la oportunidad para promover la acumulación: la originaria que


aparece con la demanda y la sobrevenida, luego de interpuesta esta. Sobre esta última
hace referencia a diversos supuestos, como el que recoge el inciso 1 y que la doctrina
denomina la acumulación sucesiva por inserción. Tiene lugar cuando se incorpora una
nueva pretensión dentro de un proceso ya pendiente. La inserción de la nueva
pretensión proviene de un tercero, llámese tercero excluyente principal (ver el artículo
99 del CPC), o sea de personas ajenas a las partes originarias, contra quienes inserta
una nueva pretensión convirtiéndose en sujetos pasivos de este.

Otro supuesto que regula el inciso 2 se refiere a la acumulación sucesiva por reunión
de pretensiones o llamado también acumulación de procesos. Este tipo de
acumulación se verifica a través de la unión material de dos o más procesos fue, en
razón de tener por objeto pretensiones conexas, no pueden ser sustanciados
separadamente, sin riesgo de conducir al pronunciamiento de decisiones
contradictorias.

Compartimos la opinión de Bustamante , cuando sostiene que "conforme al principio


de comunidad o de adquisición en materia probatoria, cuando se acumulan varios
procesos o procedimientos los medios probatorios aportados en uno de ellos sirve
también para los demás, pues s¡ el juzgador adquiere convicción sobre un hecho
conexo o común a todos ellos sería absurdo que los efectos de esa convicción dejarán
de aplicarse a alguno de ellos, a pesar de que se resuelvan por una sola resolución o
por una sola sentencia"

La norma considera que en caso Se declare fundada la acumulación de procesos, se


puede producir una acumulación ficta, esto Significa que los procesos no se juntan,
cada proceso declarado acumulado sigue su trámite separado. Se acumula como
decisión y se desacumula como trámite para que siga el proceso avanzando. Cuando Se
tiene que sentenciar se remite al juez de la acumulación, quien expide una sola
sentencia para los dos procesos, evitando así fallos contradictorios.

<<Artículo 90°.- Requisitos y trámite de la acumulación sucesiva de procesos.- La


acumulación sucesiva de procesos debe pedirse antes que uno de ellos sea
sentenciado. El pedido impide la expedición de sentencia hasta que se resuelva en
definitiva la acumulación.

La acumulación sucesiva de procesos se solícita ante cualquiera de los jueces,


anexándose copia certificada de la demanda y de su contestación, si la hubieran si el
pedido es fundado, se acumularán ante el que realizó el primer emplazamiento.

De la solicitud de acumulación se confiere traslado por tres días. Con la contestación o


sin ella, el juez resolverá atendiendo al mérito de los medios probatorios acompañados
al pedido. La decisión es apelable sin efecto suspensivo.

Esta acumulación será declarada de oficio cuando los procesos se tramitan ante un
mismo juzgado>>.

Sobre los requisitos diremos que es necesario que se promueva la acumulación, antes
que uno de ellos sea sentenciado. No procede la acumulación, por carecer de objeto
práctico, cuando en cualquiera de los procesos ha recaído sentencia definitiva o ha
operado el abandono del proceso.

Se requiere que el juez, a quien corresponda entender los procesos acumulados, Sea
competente por razón de la materia. La acumulación de autos no altera la
competencia.

Algunas posiciones en la doctrina consideran procedente la acumulación de procesos


que se tramitan ante órganos judiciales de distinta competencia territorial, aunque en
tal hipótesis es necesaria la expresa conformidad de la parte o partes facultadas para
prorrogar la competencia. Sobre el particular, véase el caso de la acumulación en los
procesos de divorcio a que se refieren los artículos 483 341 y 484 del CPC o en el caso
de la acumulación de pretensiones de garantía accesorias (ver el artículo 32 del CPC).

En cuanto a la tramitación diremos que cuando se declara fundada la acumulación de


procesos, se produce una acumulación ficta, los procesos no se juntan, cada proceso
declarado acumulado sigue su trámite separado. Se acumula como decisión y se
desacumula como trámite.

El proceso sigue avanzando y cuando tiene que sentenciar se remite al juez


acumularte, quien expide una sola sentencia, evitando así el fallo contradictorio. El
efecto fundamental de la acumulación es la unidad del pronunciamiento, el cual debe
versar sobre la totalidad de las cuestiones que se han planteado en los procesos cuya
acumulación se dispuso.

Sobre estos efectos, la doctrina se plantea la disyuntiva que habiéndose dictado la


acumulación de procesos se hubieren emitido sentencias separadamente. Frente a ello
se señala que dichas sentencias son nulas, pero se trata de una nulidad relativa,
porque si las partes no objetan el pronunciamiento de sentencias separadas y nada
reclaman en la expresión de agravios, aquella nulidad no podría declararse.

<<Artículo 91°.- Requisitos y trámite de la acumulación sucesiva de procesos.- Cuando


el juez considere que Ia acumulación afecte el principio de economía procesal, por
razón de tiempo, gasto o esfuerzo humano, puede separar los procesos, los que
deberán seguirse independientemente, ante sus jueces originales>>.

Para Monroy el obstáculo producido por la falta de criterio para elegir con cuál de los
dos procedimientos se sigue el proceso acumulado, ha sido resuelto concediéndole al
juez el derecho de ordenar la desacumulación de los procesos solo para efectos de su
trámite y luego solicitarlos para expedir una sola sentencia, con lo que se evita la
expedición de fallos contradictorios.
González: explica así la desacumulación, "se ha señalado con acierto que la facultad
judicial de proceder a la decisión o desacumulación es congruente con la potestad del
juez de proceder de oficio a la acumulación de pretensiones, en supuestos de
conexidad y constituye su contrapartida.

En el Boletín Legal Diario de Gaceta Jurídica, aparece publicada la Casación Ne 1865-


2002-LIMA de fecha 28 de abril de 2004, recaído en el siguiente caso: la demandante
en un proceso de reconocimiento de mejor derecho de propiedad, interpone recurso
de casación contra la sentencia de vista que revocando la apelada y reformándola la
declaró improcedente, ordenando al mismo tiempo su desacumulación a fin de que
continúe su trámite de forma independiente. Setenta el recurso en el hecho de que el
órgano superior atentó contra la finalidad concreta del proceso, ya que recién a los
seis años de interpuesta la demanda y aún sin resolverse el conflicto de intereses se
advierte una indebida acumulación de pretensiones, transgrediéndose así los
principios de economía, celeridad procesal y unidad de la función jurisdiccional.
CAPITULO III

LA PRUEBA EN EL PROCESO DE RETRATO

CARACTERÍSTICAS DEL RETRACTO.


Se considera los siguientes:

 1. Consiste en el derecho de subrogarse una persona en lugar del adquiriente de la


cosa por compraventa o dación en pago, indemnizando del precio satisfecho y
respetando las condiciones pactadas.

 2. El llamado retrayente forzosamente no interviene en el contrato en que se ejercita


su derecho.

 3. El vendedor desde el otorgamiento del contrato pierde toda relación inmediata y


mediata sobre la cosa.

 4. En su desarrollo ordinario intervienen tres personas: vendedor, comprador y


retrayente.

 5. El dominio que el vendedor transmite y por lo que este respecta es absoluto,


incondicional y resoluble por virtud del contrato celebrado no puede volver la cosa a sí.

 6. Las condiciones a cumplir por el retrayente pueden ser, y lo son en la mayoría de los
casos, ignoradas por el que se obliga a cumplirlas.

 7. Procede respecto de todas las enajenaciones en que por su naturaleza pueda


consignarse la total subrogación del retrayente en lugar del comprador.

 8. Se produce una subrogación sui generis o mejor una sustitución de persona (la del
adquiriente) naciendo el derecho al verificarse la primera venta y dirigiéndose contra
el último y actual poseedor de la cosa.

 9. El contrato respeto de que se ejercita el retracto permanece inalterable e


inatacable.
LA PRUEBA EN EL PROCESO DE RETRACTO.
Debe versar principalmente sobre:

 La titularidad del retrayente (es decir se debe de demostrar cualquiera de las calidades
de copropietario, propietario colindante, etc., a que se hace mención en el artículo
1599 del Código Civil).

 El pago de la prestación recibida por el enajenante del bien que se intenta retraer, así
como de los tributos y los gastos pagados por el adquiriente y en su caso de los
intereses debidos por este y que se hubieran devengado (el monto equivalente a tales
conceptos debe ser debidamente consignado).

 La fecha del conocimiento de la transferencia, del bien que se pretende retraer (a


efecto del contrato del plazo respectivo para ejercer la acción de retracto). Debe de
ponerse de relieve que de acuerdo a la normado en el artículo 501 del Código Procesal
Civil la carga de la prueba del conocimiento de la transferencia corresponde a los
demandados (enajenante y adquiriente del bien que se intenta retraer).

 La falsedad de la enajenación del retrayente sobre el desconocimiento de la prestación


pagada o debida por el bien que se intenta retraer (cuya acreditación acarrea la
declaración de conclusión especial del proceso de retracto). véase anexo 1
Conclusiones:
 Podemos establecer que el derecho de retracto, es el derecho o facultad
que la ley concede a determinadas personas para subrogarse en lugar
del comprador, en todas las estipulaciones del contrato de compraventa,
es decir la persona que se encuentra en una determinada situación
jurídica tendrá derecho de preferencia en la adquisición frente a
cualquier otro comprador en los casos en que no le hubiesen otorgado la
oportunidad de ejercitar su derecho o se lo hubiesen dado pero de una
forma incorrecta. En consecuencia es la facultad concedida por la ley a
determinadas personas para sustituirse o subrogarse al comprador en
todas las estipulaciones de un contrato de compraventa y dación en
pago, por lo que mejor debería llamársele derecho de subrogación o
derecho de sustitución o derecho de adquirir por sustitución o también
derecho de adquisición preferente o derecho de preferencia en la
adquisición.
 Se puede establecer que el proceso de retracto se sustenta para su
ejercicio en el interés social o la utilidad pública, así mismo se señala
que uno de sus fines es que facilita la consolidación de la propiedad Por
lo que a través de ella se permite que la autonomía de la voluntad o
estabilidad contractual, que rige en las relaciones contractuales se ve
quebrantada, por causales preestablecidas, que responden a su vez a
estímulos de orden público, es decir que se trata de una facultad que
emana de la ley, por ello las situaciones o circunstancias que originan el
derecho de retraer y las personas que pueden retraer están
taxativamente señaladas en ella. Son esas y no pueden ser otras más.
 Asimismo es necesario advertir que el derecho de retracto opera incluso
en los contratos de compraventa celebrados en documento privado,
debiendo desterrarse la idea de que solamente se acciona en los
contratos de compraventa o dación en pago celebrados por escritura
pública. Esto se explica porque la compraventa o dación en pago se
perfeccionan con el simple consentimiento de las partes sobre la cosa y
el precio, no siendo actos jurídicos ad solemnitatem, consecuentemente
si estos negocios jurídicos aparecen y constan en documentos privados
procede el derecho de retracto
Bibliografía
 Código Civil
 Código Procesal Civil
 Talavera, Novak ,”El retracto en el Derecho”. Editorial Lima ,1990.
 Bigio, José, “retracto”. Editorial Cusco Lima,2010
 Serra Domínguez, “Procesal Civil Retracto”. 1969: p.482-482
 Guasp León, Leandro “El retracto y sus funciones”.1998: p. 84-89
 Bustamante Alarcón, Reynaldo. El derecho a probar como elemento esencial de
un proceso justo, Ara editores, Lima, 2001, p.275.
 Monroy Gálvez, Juan. Partes, acumulación, litisconsorcio, intervención de
terceros y sucesión procesal en el código procesal civil, Universidad Nacional de
San Marcos, Editorial Cuzco, Lima, 1994, p.99.
 González, Atilio Carlos. La pluralidad en el proceso civil y comercial, Astraa.
Buenos Aires, 1964,p.39
 En el Boletín Legal Diario de Gaceta Jurídica
 Publicada en el diario oficial. El Peruano, 30 de julio de 2004
Anexo n° 1

You might also like