You are on page 1of 48

INTRODUCCIÓN

Los seres humanos a diferencia de los otros seres vivos, tienen la


capacidad de comunicarse de manera sistematizada y comprensible, esto es
posible utilizando el lenguaje. El ser humano ha contado desde la prehistoria con
distintas formas, más o menos complejas de lenguaje; su importancia es vital para
las personas, ya que por medio del lenguaje, estas pueden comunicar sus
pensamientos y emociones. El lenguaje es un instrumento de comunicación, es
susceptible de usarse con mayor o menor habilidad, y con mayor y menor eficacia;
por consiguiente, se reconoce que es posible cometer errores cuando se maneja
este instrumento.

La lengua (español, no castellano) es más antigua, versátil y expresiva que


el inglés y francés; las forma de construcción incorrecta o un mal vocabulario, que
se emplea tanto al hablar como al escribir, son llamados vicios del lenguaje, ellos a
su vez se dividen para mayor comprensión en: vicios de dicción y vicios de
construcción o redacción. Los vicios de dicción consisten en toda aquella forma
incorrecta e impropia de emplear la lengua, y con respecto a los vicios de
construcción o redacción, son errores o transgresiones que se cometen contra la
sintaxis, la concordancia y el estilo de la redacción de un texto. Definitivamente
estos vicios pueden dificultar la interpretación correcta de un mensaje.

Debemos tener presente que el objetivo central al hacer uso de toda lengua
es la comunicación entre los hablantes, una comunicación que logre ser lo más
fluida, completa y abarcadora posible. La intención comunicativa en toda
conversación o escrito es emitir un mensaje, pero muchas veces, este mensaje no
es interpretado correctamente por el emisor, por culpa de los vicios del lenguaje y
esto hace que el receptor no pueda recibir e interpretar el mensaje de manera
correcta. Desde esta perspectiva, no cabe duda que estos vicios, puedan dañar el
circuito de la comunicación y, por consiguiente, afectar las relaciones humanas a
nivel formal e inclusive informal; para evitarlos, se debe entender en qué consisten
y cuáles son, y así mejorar la expresión oral y escrita, logrando una buena
comunicación.

Por medio de la siguiente información, se podrá proporcionar la ayuda


necesaria a estudiantes universitarios buscando mejorar su léxico. A pesar de que
los cursos de la primaria y del bachillerato siempre han hecho énfasis en el
castellano, la ortografía, la literatura, el estilo…lamentablemente, cuando se llega
a la etapa del estudio universitario, muchos jóvenes se dan cuenta que poseen
consigo graves errores gramaticales y sintácticos (vicios del lenguaje). Se debe
recordar que el objetivo de conocer estos vicios, no consiste en establecerse
reglas o normas para que las personas sean: “perfectos escritores u oradores”; se
trata sólo de conseguir la habilidad para usar bien los principales recursos del
idioma y así poder expresar y comunicar las ideas y pensamientos, sometiendo en
todo lo posible las ambigüedades y demás defectos.

4
Además esto les servirá a estudiantes, poner en práctica y a diario la
comunicación efectiva, sobre todo cuando se trata de presentar exámenes,
intervenir en discusiones y sustentar temas. Según Campusano, Jaime (2013)
afirma: "si conocemos y asumimos cuáles son nuestros vicios idiomáticos
posteriormente podremos evitarlos" (pág. 01). Definitivamente se deben asumir
estos vicios, y poner en práctica aspectos de escritura y dicción de forma más
funcional y más adecuado al estudio universitario y a la vida profesional. Ahora
bien, lo que aquí se intenta es poner de manifiesto las fallas encontradas en ese
lenguaje de redacción.

Se ha hecho una exploración de tales fallas entre los estudiantes


universitarios de los primeros y segundos cursos de la mayor parte de las carreras
profesionales, y se ha logrado también una tipificación simple de las mismas para
llegar a dividirlas en tres categorías. De esta manera se han determinado: fallas
generales tanto en la expresión escrita como en la expresión oral; fallas propias de
la expresión escrita; y fallas propias de la expresión oral. El lenguaje como en
otras convenciones implícitas de la convivencia, hay que emplearlo adecuándolo a
ciertas exigencias habituales, a ciertas normas de prestigio social que certifica una
buena educación, el lenguaje en una forma de relación social y humana que
permite al individuo adaptarse o alejarse a un grupo, identificarse o separarse de
él.

En la práctica social, una palabra empleada en forma inoportuna o de modo


deficiente resulta no sólo contraproducente sino que conlleva una variación
distorsionada del mensaje. Se debe destacar que la corrección escrita, es más
exigente que en la oral, porque el escritor siempre se dirige a un público y porque
el mensaje escrito tiene una vigencia permanente, que no se da en la lengua oral,
más fugaz, dinámica y próxima a los usuarios.

La corrección idiomática tiene que ver con una especie de sanción social,
de aprobación o desaprobación, que cae sobre los modos de decir y sobre quien
los dice como un juicio estimativo. En la lengua como toda disposición de la
conducta humana el temor a la sanción, la idea de una valoración social los modos
individuales, y el temor de la sanción despierta la necesidad de la corrección. “Los
criterios de corrección idiomática”. Así pues, a continuación se darán a conocer los
diferentes vicios que existen y cuáles son los más comunes en el lenguaje, con el
fin de conocerlos y de esta manera evitarlos o en su defecto mejorarlos.

VICIOS DE DICCIÓN

5
La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, de
manera hablada. Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras
es correcto y acertado en el idioma al que éstas pertenecen, sin atender al
contenido o significado de lo expresado por el emisor. Para tener una dicción
excelente es necesario pronunciar correctamente, acentuar con elegancia, frasear
respetando las pausas y matizar los sonidos musicales.

Una buena emisión de voz resulta, sin duda, un extraordinario apoyo para la
interpretación de la música. La colocación de la voz consiste en producirla
correctamente, tomando en cuenta la respiración, la colocación correcta
del diafragma, la posición de los labios, la articulación y, desde luego, la dicción. Al
hablar y -sobre todo- al cantar, es preciso evitar los vicios o defectos de dicción.
Los vicios que suelen cometerse, al momento de hablar, son los siguientes:

Arcaísmo: es un elemento que pertenece a épocas pasadas, caído en


desuso y que se usa en el presente por imitación. En lingüística histórica, el
término arcaísmo se usa para designar un término léxico o un elemento
gramatical utilizado en el pasado en la mayor parte del dominio de un idioma
determinado, pero que actualmente ha desaparecido del habla cotidiana
mayoritaria. Además sólo es usado en ciertos contextos, en ciertas variantes
aisladas, y que, aunque en general es entendido por los hablantes, no tiene un
uso amplio en la mayoría de variedades de la lengua.

Ejemplo:

 El fierro es un metal de transición y es el cuarto elemento


más abundante en la corteza terrestre.
 Existe una gran comparancia entre la cultura griega y
cultura romana: el hombre era el centro del universo.

Análisis:

 El hierro es un metal de transición y es el cuarto elemento


más abundante en la corteza terrestre.
 Existe una gran comparación entre la cultura griega y
cultura romana: el hombre era el centro del universo.

Como se puede ver, muchos países hispanohablantes prefieren esta


primera forma o palabra, pero realmente debe corregirse ya que son arcaísmos;
para corregir este vicio simplemente se debe reemplazar la palabra por su
equivalente actual. Para que una lengua conserve y acreciente su vigor y su
fuerza necesita elementos nuevos. Y los elementos nuevos en una lengua tienen
un nombre; se llaman neologismos. El neologismo es el elemento renovador y
enriquecedor de una lengua.
Barbarismo: según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario
de la lengua española (DRAE) de la Real Academia Española (RAE), «es una

6
incorrección que consiste en pronunciar mal las palabras, o en emplear vocablos
impropios». El concepto de barbarismo puede también incluir extranjerismos no
incorporados totalmente al idioma; se trata de un caso particular de barbarismo en
su primera acepción. No se ha de considerar barbarismo el empleo intencional de
alguna palabra o frase extranjera hecho por quien conoce su propia lengua y la
domina.

Su sentido está relacionado con el valor etimológico que tiene bárbaro de


‘extraño’ y ‘ajeno’, por lo que se trata de usos que resultan extraños al español.
Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados por los órganos reguladores
normativos, ya que su uso se generaliza a todos los registros e incluso a la
literatura; p. ej.: control (del francés contrôle), hoy aceptado y antiguamente
considerado barbarismo. Las incorrecciones comprendidas en los barbarismos
varían con el autor y no hay una clasificación uniforme. Así, los solecismos a
veces se incluyen entre los barbarismos, pero en otras ocasiones se considera un
vicio distinto.

Los barbarismos de dicción pueden ser: prosódicos y analógicos, según


afecten a la prosodia, morfología o sintaxis.

Barbarismo prosódico: tradicionalmente se incluían en esta categoría


fenómenos como el seseo, que se consideraba vicio por no corresponderse con la
pronunciación castellana, o el tartamudeo, que hoy se considera un trastorno de la
comunicación y no del lenguaje.

 Veveo: es la pronunciación de la b como la v. Se considera un


barbarismo ya que la "v" en castellano siempre tuvo el sonido "b" (bilabial
oclusivo sonoro), no como en el otros idiomas (francés, inglés, portugués,
italiano, Entre otros idiomas) que tiene un sonido fricativo labiodental sonoro,
ya que evolucionó de manera distinta pero se dejó el carácter por etimología.

Ejemplo:

 Ángel exhivía su prepotencia ante la clase.


 Ese fue el único que sovrevivió al incendio.

Análisis:

 Ángel exhibía su prepotencia ante la clase.


 Ese fue el único que sobrevivió al incendio.

 Bebeo: es la pronunciación de la v como b, considerada


antiguamente barbarismo por cierto número de gramáticos. En la actualidad no
se considera barbarismo, sino que, por el contrario, es la norma.
7
Ejemplo:

 La llubia ácida contiene ácidos disueltos.


 El techo de la cabaña es muy llobedizo.
Análisis:

 La lluvia ácida contiene ácidos disueltos.


 El techo de la cabaña es muy llovedizo.
 Ceceo: es la pronunciación de la s como z. No tiene el grado de
aceptación que tiene el seseo.

Ejemplo:

 El señor es muy zerio.


 Me gusta porque es zimpático.

Análisis:

 El señor es muy cerio.


 Me gusta porque es cimpático.

Existe una confusión entre la consonante s y las consonantes c - z, en el


habla: se, si y sa, so, su se pronuncian como ce, ci y za, zo, zu. Se sustituye el
fonema /s/ por el fonema /Ø/. Afecta sólo a la pronunciación, no a la escritura.

 Heheo: es la pronunciación de la s (y a veces la c y la z) como


una h aspirada (como la inglesa o alemana). Tiene un grado de aceptación aún
menor que el ceceo y suele ocurrir de manera esporádica en especial en los
hablantes del sur de España. Esto suele ocurrir entre que los hablantes
que cecean, (según la situación comunicativa y el grado de relajación, claro).

Ejemplo:

 Nohotro´ tenemo´ de to´.


 ¿Habe lo´ ca disho?

Análisis:

 Nosotros tenemos de todo.


 ¿Sabes lo que has dicho?
8
 Gargueo: es la sustitución de h u otra consonante.

Ejemplo:

 Los güevos gan subido de precio.


 Ya hable con mi agüelo.

Análisis:

 Los huevos han subido de precio.


 Ya hable con mi abuelo.
 Lalación: es la pronunciación de r o rr como l.

Ejemplo:

 ¿Qué vamos hacer hoy mi amol?


 Compla algo que sea de menol costo.

Análisis:

 ¿Qué vamos hacer hoy mi amor?


 Compra algo que sea de menor costo.
 Metacismo: es el uso inconveniente de la m.

Ejemplo:

 La Immaculada Commcepción.
 Llegué, y vi todo immpecable.

Análisis:

 La inmaculada Concepción.
 Llegué, y vi todo impecable.

 Rotacismo: es la pronunciación gutural de la r.

Ejemplo:

 Un caro es un vehículo diseñado para el transporte.


 Juan busca arimar más la silla.

9
Análisis:

 Un carro es un vehículo diseñado para el transporte.


 Juan busca arrimar más la silla.
 Lleísmo: es la pronunciación de la y como ll. En la fonética actual, se
llama lleísmo a la práctica de distinguir la y de la ll.

Ejemplo:

 Quien lo halla visto, que lo diga.


 La llema de huevo es un citoplasma relleno por una
sustancia de reserva para el embrión, conocida a nivel
científico como vitelo.

Análisis:

 Quien lo haya visto, que lo diga.


 La yema de huevo es un citoplasma relleno por una
sustancia de reserva para el embrión, conocida a nivel
científico como vitelo.

El lleísmo se practica en el este de Colombia, en Ecuador, Perú,


Bolivia y Paraguay (y ciertas regiones de Argentina). En España puede
haber lleísmo en cualquier parte, aunque existen ciertas áreas pequeñas en
que parece ser lleísmo dialectal.

 Yeísmo: es la pronunciación de la ll como y. Al igual que el seseo no


se considera realmente barbarismo. Es decir, se trata de un proceso
fonológico de confusión de dos fonemas originalmente distintos, por
deslateralización de uno de ellos. El fenómeno se da ampliamente en español,
aunque con variación también se da en otras lenguas como el italiano o el
catalán.

Ejemplo:

 El cabayo de Troya es un artilugio con forma de enorme


caballo de madera que se menciona en la historia…
 El espacio de la caye es de longitud indefinida, sólo
interrumpida por el cruce con otras cayes o, en casos
singulares, por el final de la caye.

10
Análisis:

 El caballo de Troya es un artilugio con forma de enorme


caballo de madera que se menciona en la historia…
 El espacio de la calle es de longitud indefinida, sólo
interrumpida por el cruce con otras calles o, en casos
singulares, por el final de la calle.

La existencia de esta característica en numerosas regiones de América de


habla hispana viene dada a que el fenómeno tiene su origen en la
misma España donde actualmente "ll" e "y" se pronuncian igual y el yeísmo ha
dejado de considerarse una variedad dialectal.

 Geada: es la pronunciación de la g como j o como h aspirada.

Ejemplo:

 La cima de la cabeza de una ghirafa puede llegar a


encontrarse a 5,8 m de altura y puede pesar de
750 kg hasta 1,6 toneladas.
 Tamara le tiene mucha devoción a la Virjen de Guadalupe.

Análisis:

 La cima de la cabeza de una jirafa puede llegar a


encontrarse a 5,8 m de altura y puede pesar de
750 kg hasta 1,6 toneladas.
 Tamara le tiene mucha devoción a la Virgen de Guadalupe.

Análisis general del barbarismo prosódico: es importante aclarar que la


mayoría de estos vicios son normales en los niños menores de 5 años que están
aprendiendo a hablar. En la mayoría de los casos la práctica cotidiana suele
acabar con estos vicios, aunque otras veces el defecto no desaparece y puede
llegar a ser permanente. Con el pasar del tiempo el defecto se enraizará y será
mucho más difícil combatirlo, trayendo consecuencias como: baja autoestima,
reclusión social, puede acarrear otros defectos del habla, como la tartamudez y
predisposición a evitar las palabras que contengan los fonemas nombrados
anteriormente, haciendo aún más dificultosa la comunicación oral.

11
Nota: la dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una
incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas.
El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.

Barbarismo analógico: entre este tipo de barbarismo podemos encontrar


los siguientes vicios:

 Culteranismo: es el uso de voces rebuscadas entre las de origen


culto. El Culteranismo surge de la Estética del Barroco español dentro de la
más general del conceptismo, con el cual comparte la intención de enrarecer y
aquilatar la expresión separándola del equilibrio y claridad clásica, pero en un
máximo de expresión estética no para aclarar el mensaje mediante el
procedimiento de la paráfrasis, sino para impresionar y confundir con lo
laberíntico, sensorial y disperso de la expresión y de aplicarse
fundamentalmente al género lírico y al verso, en vez de a la prosa. El estilo
culterano es una amplificación no parafrástica, porque no pretende explicar,
sino deleitar con el ejercicio intelectual del enigma. Se conoce a
esta estética también como Gongorismo a causa de su mayor exponente
español, el poeta cordobés Luis de Góngora, que contribuyó a formarla y le dio
su forma definitiva.

Ejemplo:

 Un monte era de miembros eminentes éste que, de


Neptuno hijo fiero, de un ojo ilustra el orbe de su frente,
émulo casi del mayor lucero.
 El señor José busca apropincuarse más a la tienda.

Análisis:

12
 Eran los miembros de una raza de gigantes con un
solo ojo en mitad de la frente. Había dos generaciones
de Cíclopes.
 El señor José busca acercarse más a la tienda.

El uso inadecuado de esta tendencia literaria en oraciones completas o en


palabras puede generar confusiones al momento de establecerse una
conversación. Se debe evitar el abuso de los cultismos o palabras extraídas sin
cambios del latín.

 Modernismo: es el uso de voces extravagantes o de significado


oscuro. En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina
a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1890-1910.
Fundamentalmente en el ámbito de la poesía, el modernismo se caracterizó
por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático,
el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y
la métrica

Ejemplo:

 Bajo el ala del leve abanico.


 La libélula vaga de una vaga ilusión en el bombillo.

Análisis:

 Bajo la parte del ligero ventilador.


 La libélula vuela de una vaga confusión en el bombillo.

 Extranjerismo: es toda palabra extranjera que no se ajusta a la


índole del castellano. Un extranjerismo es un vocablo o expresión que un
idioma toma de otro, sea para llenar un vacío semántico o como alternativa a
otras expresiones ya existentes en la lengua de destino o simplemente
palabras de otros idiomas que hemos adoptado a lo largo de los años. Puede
mantener su grafía y pronunciación original, en cuyo caso se lo llama
propiamente barbarismo, o puede adaptarse a la lengua que lo acoge.
Los extranjerismos son un caso especial de préstamo lingüístico. Este
último término también sirve para designar no sólo la adopción de palabras, sino
también de estructuras gramaticales.

Ejemplo:

 ¡Déjalo ahí!.. - ¡École cua!


 Ernesto es un amateur en fotografía.

13
Análisis:
 ¡Déjalo ahí!.. - ¡Perfecto!
 Ernesto es un principiante en fotografía.

École cua: estas dos palabras derivan del italiano eccoli qua que significa
"acá están", es una manera de decir "exacto o perfecto".

Amateur es un préstamo lingüístico tomado del francés (un galicismo). Se lo


utiliza al referirse a un aficionado o a una persona o actividad de índole no
profesional, en cualquier área del conocimiento o actividad.

Cacofonía: es el efecto sonoro producido por la cercanía de sonidos o


sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una o varias palabras cercanas
en el discurso. Según Ayuso (1993): "las cacofonías son sonidos repetidos que
maltratan los oídos". (pág 34). Se emplea a veces como recurso literario, tambie
se le conoce como sonsonete.

Hay ocasiones, incluso, en que la cacofonía se usa para que el lector


termine creando, sin intención, una palabra que no quisiera pronunciar al combinar
las sílabas de términos diferentes. La cacofonía se produce por una repetición
de fonemas o la pronunciación de una palabra que al unirse a otras en una misma
frase resultan chocantes. Por otro lado, puede ser utilizada para marcar ejemplos
de la insuficiencia del lenguaje, como ocurre en los tonos despectivos.

Ejemplo:

 El que poco coco come, poco coco compra.


 Pedro se para para almorzar.

Análisis:

 El que escaso coco ingiere, escaso coco busca.


 Pedro se levanta para almorzar.

La mejor forma de detectarlas es leyendo el texto en voz alta. Algunas


técnicas para corregir las cacofonías son: pasar al plural algunas de las palabras,
usar sinónimos y cambiar el orden de las palabras para distanciar los sonidos
repetitivos.

Hiato: es el sonido desagradable que proviene del encuentro de dos


vocales iguales (generalmente tónicas) pertenecientes a palabras contiguas (vocal
final con vocal inicial, respectivamente).

14
Ejemplo:
 La aula de clase es grande.
 El elemento Helio es de número atómico 2.

Análisis: en vez de: “el aula”. Como podemos observar, se puede corregir
así:

En (1): Cambiamos “la” por “el”, si queremos mantener el número


gramatical (en estos casos, número singular). En (2): Interponemos un adjetivo, si
queremos mantener el artículo “la”. Con ello, nos damos cuenta que los
sustantivos mencionados son (y siguen siendo) del género femenino.

 La hermosa aula de clase es grande.


 Se conoce como helio al elemento de numero atómico 2.

Coprolalia: es la tendencia patológica a proferir obscenidades. Es una


ocasional aunque poco frecuente característica en los pacientes del síndrome de
Tourette. Esta tendencia circunscribe todas las palabras y frases consideradas
culturalmente tabúes o inapropiadas en el ámbito social. En el síndrome de
Tourette, la coprolalia compulsiva puede ser totalmente incontrolable, debido a que
éste es un trastorno desinhibido. La incapacidad de controlar la vocalización
puede conllevar la degradación de la vida social y laboral. Este vicio no es decir
las palabras, sino pronunciarlas fuera de contexto.

Ejemplo:

 ¡Coño! Vaya a joder a otro…malpario


 ¡Naguevona! Ese teléfono es muy caro.

Análisis:

 ¡Ya! Déjeme tranquilo vaya a molestar a otro…cansón.


 ¡Qué impresionante! Ese teléfono es muy caro.

Es muy probable que no se escuchen estas palabras en personas de clase


alta, que sean muy educadas; ya que puede considerarse una falta de respeto,
como por ejemplo mencionarlas en el salón de clase, pueden llamar la atención de
la persona por eso. Estas palabras no tienen un significado literario, son
simplemente expresiones.
Laconismo: es la forma de expresarse breve y concisamente, con las
palabras justas, y a la vez ingeniosamente. La anécdota que da origen a este
término se debe a que, estando sitiados los pobladores de Laconia, los sitiadores
mandaron a un mensajero para demandar la rendición de los sitiados con la
siguiente advertencia: «Si gano esta guerra, seréis esclavos para siempre». A lo
que el comandante de Laconia contestó escuetamente: "Si ganas". Desde
15
entonces se usa el término lacónico para lo breve y conciso. Así los lacónicos
durante la educación espartana que recibían, pedían a los jóvenes que hablaran
poco, origen del término lacónico, que hace referencia a los habitantes de la
región de Laconia.
Ejemplo:

 ¿No te parece que la guerra es un asunto bastante


importante como para ignorar su crueldad y el efecto que
produce sobre tantos inocentes? ¿Qué opinas al respecto?
- ... Nada.
 ¿Están enamorados? A lo que Diana responde: "Por
supuesto" y Charles añade: "Lo que sea que el amor
signifique”.

Análisis:

 ¿No te parece que la guerra es un asunto bastante


importante como para ignorar su crueldad y el efecto que
produce sobre tantos inocentes? ¿Qué opinas al respecto?
–…Realmente desconozco sobre este asunto, pero
considero que la guerra no trae nunca buenos
resultados.
 ¿Están enamorados? A lo que Diana responde: "Si, desde
hace mucho tiempo lo estamos, definitivamente él es el
hombre de mi vida" y Charles añade: "ella para mi
representa lo hermoso de la vida, sin ella no sé qué
haría”.

Se debe evitar el uso continuo de este vicio, ya que ante respuestas tan
cortas, las personas podrían ser vistas como incultas y sin conocimiento alguno; si
se desconoce algún tema se debe tratar de abordarlo de forma sutil. Las
respuestas cortas dan mucho de qué hablar respecto a la educación y cortesía de
las personas.

Perífrasis: fundamentalmente, se trata de dar un rodeo para evitar una


expresión estereotipada o común más usual, utilizando para ello varias palabras
que la evocan sin citarla de forma expresa. En retórica, dentro de las figuras
literarias, la perífrasis o circunloquio, es una de las figuras oblicuas; consiste en
designar de forma indirecta un concepto a través de un conjunto de sus
características. Es un mecanismo frecuente en la lítotes o atenuación, en
la ironía y en el eufemismo, y está vinculado a la definitio.

Ejemplo:

16
 "Recién eran las seis de la mañana cuando los primeros
rayos solares escaparon de las crestas de las montañas,
luego, atravesaron los valles y llegaron con su débil calor a
las cimas de los montes costeros; uno de los rayos entró
con cierta impertinencia a la modesta casita y dando de
lleno en el rostro del niño, lo despertó".
 El animal más temido por todos, es el rey de la selva, el
rey de los animales.

Análisis:

 "Cuando amaneció, el sol fue alumbrando la habitación y


despertó al niño”.
 El animal más temido por todos, es el león.

La Perífrasis pertenece al grupo de las Figuras de Pensamiento. El uso de esta


figura debe hacerse dependiendo del contexto en el cual se esté hablando.

Vulgarismo: es una expresión morfológica, fonética o sintáctica empleada


en lugar de la palabra correcta y que no se considera parte de la llamada lengua
culta. Sin embargo, muchas expresiones que antiguamente se consideraban
vulgarismos hoy se aceptan y son de uso común (por ejemplo, adecúo en lugar
de adecuo).

Los vulgarismos no han de ser necesariamente signos de ignorancia, sino


que dependen del contexto (la región) en el que se halla el hablante. Hasta no
hace mucho, no era raro que se trataran como vulgarismos simples variantes del
español, en particular muchos giros americanos que actualmente están aceptadas
como correctas.

Ejemplo:

 Hay una gran aburrición en este parque.


 El joven va alante mio.

Análisis:

 Hay un gran aburrimiento en este parque.


 El joven va adelante de mí.

Folclorismo (venezolanismo): es el uso de una tradición popular fuera del


contexto en que se desarrolló. Algunos investigadores alemanes comenzaron a
utilizar el término a comienzos de los años 60 para referirse al uso del folclore por
parte de la industria turística. El arte profesional basado en el folclore, los anuncios
de televisión con personajes de cuento de hadas e incluso los estudios
académicos de folclore pueden considerarse ejemplos de folclorismo. Los

17
venezolanismos históricos se refiere a un hecho histórico que tiene
su concepción y es conocido únicamente en toda Venezuela, bien sea importante
o insignificante, de un personaje realista o personaje no realista, de una
situación social, económica o política, o bien puede originarse en una palabra o
en un giro idiomático.
Ejemplo:

 Josefita, mi muchacha se fue con un camisa de mochila,


que no tenía ni cinco, ni uno, ni nada.
 Se las da de gran cacao y no llega ni a borra de café.

Análisis:

 Josefita, mi hija se fue con un ser pobre, que no tenía ni


cinco, ni uno, ni nada.
 Se las da de orgulloso y no tiene nada: ni estudio, ni
trabajo.

Gran cacao: se les dice a las personas arrogantes o fanfarronas que


aparentan ser lo que no son en realidad.
Camisa de mochila: es una denominación despectiva que se aplica
al hombre muy pobre que tiene que hacer su ropa de tela de los sacos.
Como se puede apreciar el uso de estas palabras (venezolanismos), no
forman parte de un lenguaje culto, el cual necesita ser empleado por un
profesional universitario.
Lenguaje genérico: son las palabras pronunciadas que suelen referirse a
las marcas y no a los objetos que representan.
Ejemplo:

 Hazme el favor, y cómprame una Coca Cola.


 Se prohíbe el uso de BlackBerry dentro del aula de clase.

Análisis:

 Hazme el favor, y cómprame un refresco.


 Se prohíbe el uso de celulares dentro del aula de clase.

Impropiedad: es el uso de las palabras o frases sin su significado o sentido


peculiar y exacto. Consiste en la falta de propiedad en el uso de las palabras.
Empleo de palabras con significado distinto del que tienen.

Ejemplo:

18
 El Abogado trabaja bien, es un ejecutivo agresivo.
 El coche de Luis, era bien grande.

Análisis:

 El Abogado trabaja bien, es un ejecutivo audaz.


Agresivo:
1 Se aplica a la persona o animal que tienden a agredir o atacar.
2 Que implica o denota agresividad: palabras agresivas; un hombre de
espíritu atormentado y agresivo.

Audaz:
1 adj. Valiente, osado, atrevido: no se debe ser audaz al volante.
 El coche de Luis, era muy grande.

Bien:
1. m. Lo que en sí mismo tiene el complemento de la perfección, o lo que es
objeto de la voluntad: intento hacer el bien, pero no siempre lo consigo.
2. Lo que es favorable, conveniente: un bien para todos.
3. Lo que enseña la moral que se debe hacer, o lo que es conforme al deber:
hay que saber distinguir entre el bien y el mal.

Muy:
1. adv. Se antepone a nombres adjetivados, participios, adverbios y modos
adverbiales, para denotar en ellos grado superlativo de significación:
muy hombre;
muy listo;
muy deprisa.
2. el, la, los, las muy loc. col. Se utiliza para intensificar una cualidad,
normalmente peyorativa: el muy cabezón se negó a ser ayudado.

Ante el significado de las dos palabras seleccionadas se puede establecer


cual conviene utilizar dentro de las frases u oraciones expresadas.

Metátesis: es un metaplasmo que consiste en el cambio de lugar de los


sonidos dentro de la palabra, atraídos o repelidos unos por otros. Pueden ser dos
los sonidos que intercambian su lugar, y entonces se suele hablar de metátesis
recíproca (animalia > alimaña), o bien puede ser solo uno el sonido que cambia
de puesto en el seno de la palabra, llamándose entonces el fenómeno metátesis
sencilla o simple (integrare > entregar). Los sonidos que metatizan pueden estar
contiguos, hablándose entonces de metátesis en contacto como en vidua >
viuda; o bien, pueden estar separados, originando una metátesis a distancia como
en los ejemplos aducidos en la metátesis recíproca. Existen otros tipos
de metaplasmo (la sustitución de un fonema por otro, por ejemplo agüela por
abuela). No debe confundirse con la haplología (la supresión de una sílaba

19
semejante a otra cercana dentro de la misma palabra, como por ej. "alredor" por
alrededor o "competividad" por competitividad).
Ejemplo:

 Hamburguesa de cocreta de pollo y carne.


 La economía está concanetada a otras disciplinas.

Análisis:

 Hamburguesa de croqueta de pollo y carne.


 La economía está concatenada a otras disciplinas.

Para evitar este vicio se debe consultar diccionarios o fuentes que afirmen
la pronunciación correcta de la palabra que se quiere expresar, para evitar malos
entendidos o algún tipo de burla por parte de otras personas cultas.

Neologismo: es aquel que puede definirse como una palabra nueva que
aparece en una lengua, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya
existente o en una palabra procedente de otra lengua. La creación de neologismos
se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones. Desde el punto
de vista del purismo, hay neologismos innecesarios, como los que alargan las
palabras convirtiéndolas en archisílabos, pero también hay otros neologismos
necesarios como por ejemplo "bonobús" o "seropositivo".
Hoy en día, los medios de comunicación son los principales propagadores
de los neologismos y de los préstamos lingüísticos. Algunos de estos términos
tienen una vida efímera. Las palabras nuevas en una época luego se generalizan
y dejan de ser neologismos (ejemplo: visión, telefonear) que fueron en su día
neologismo, hoy son ya palabras de uso común. Unas veces los neologismos se
forman teniendo como base palabras que ya existen (ejemplo: hidromasaje), y
otras adoptando neologismos de otras lenguas (ejemplo: airbag).

Ejemplo:

 Iré al Banco para aperturar una cuenta.


 Es importante eficientizar la comunicación entre las
personas.

Análisis:

 Iré al Banco para abrir una cuenta.


 Es importante hacer eficiente la comunicación entre las
personas.

20
Para el primer ejemplo se tiene que: a partir del sustantivo apertura (‘acción de
abrir’), se ha formado el verbo aperturar, que ha empezado a utilizarse en los
últimos años como equivalente de abrir. Es especialmente frecuente en el lenguaje
bancario, donde se ha puesto de moda la expresión “aperturar una cuenta”, en
lugar de abrir una cuenta. Su uso no está justificado y debe evitarse. Por último el
segundo ejemplo: los verbos eficientar o eficientizar no existen dentro de la norma
culta de la lengua española. Se recomienda usar la locución hacer eficiente. Se
debe tener cuidado al momento de conocer nuevos neologismos, y saber si estos
son aceptados por la lengua culta, o si son simples barbarismos.

Ultracorrección: también conocida como sobrecorrección, es el


fenómeno lingüístico que ocurre cuando, por deseo de adoptar un estilo culto o
prestigioso, se deforma una palabra o construcción estándar por creer
equivocadamente que está considerada como incorrecta. Paradójicamente, tales
ultracorrecciones son, desde el punto de vista normativo, incorrecciones. Dichas
ultracorrecciones pueden ser tanto de pronunciación u ortográficas como
gramaticales o semánticas.
Ultracorrección semántica: este tipo de ultracorrección se produce al
utilizar una palabra supuestamente más culta (pero incorrecta) en lugar de la más
común y correcta.

Ejemplo:

 No te escucho nada.
 La violencia de género, es un gran problema actualmente.

Análisis:

 No te oigo nada.
 La violencia de sexo, es un gran problema actualmente.

Para el primer ejemplo: no te escucho nada en vez de no te oigo, utilizando


el verbo escuchar sin respetar su significado de 'oír voluntariamente'. El segundo
ejemplo indica el uso de género por sexo, como en la expresión: "violencia de
género", originalmente en español el género se refiere a un concepto gramatical o
una clase abstracta de elementos no a las diferencias de sexo en los seres
humanos.

Ultracorrección fonética: consistente en el uso de una palabra de


significado similar pero forma diferente.
Ejemplo:

 El soldao estaba cansao pero aun así, probó la comia.

21
 El bacalado en salazón es una forma procesada de
bacalado que consiste en practicarle la desecación
mediante sal.
Análisis:

 El soldado estaba cansado pero aun así, probó la


comida.
 El bacalao en salazón es una forma procesada de
bacalao que consiste en practicarle la desecación
mediante sal.

Con este análisis se puede decir que: comida, soldado, cansado conviven
con vulgarismos en los que se pierde la -d-: comía, soldao, cansao. Esto influye
para que se diga bacalado en lugar de bacalao.
Anglicismo: es el préstamo lingüístico del idioma inglés hacia otro idioma.
Muchas veces es un producto de traducciones deficientes de material impreso o
hablado en inglés y otras veces ocurre lo contrario: se crea por la inexistencia de
una palabra apropiada que traduzca un término o vocablo en específico. Los
anglicismos son muy comunes en el lenguaje empleado por los adolescentes,
debido a la influencia que los medios de comunicación regionales y foráneos
tienen sobre su manera de hablar y expresarse; y también en el lenguaje técnico
de ciencias e ingeniería, por los grandes aportes que los países de habla inglesa
hacen a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Ejemplo:

 Alicia llevo su carro al parking para ir de shopping al


centro.
 Ok, vamos a empezar la clase.

Análisis:

 Alicia llevo su carro al estacionamiento para ir de


compras al centro.
 De acuerdo, vamos a empezar la clase.

Para el primer ejemplo, la palabra parking equivale al inglés británico car


park, y tampoco se ha castellanizado su ortografía. La adaptación gráfica
propuesta en castellano es parquin, plural: párquines. El uso de este anglicismo
adaptado es aceptado por la Real Academia Española, pero se aconseja el uso de
las voces españolas aparcamiento, estacionamiento y parqueadero.
Parquear es usada en general en Hispanoamérica, aunque en países como:
Argentina, Chile, México, Venezuela y Uruguay se usa estacionar. Al mismo

22
tiempo la palabra shopping, se considera dentro de la llamada prensa femenina al
igual se encuentran términos como shorts, jeans, gloss, lifting, celebrity, mall, blue
jeans, happy hour. En el segundo ejemplo, ocurre algo similar con la expresión
inglesa O.K. (oquéi o all known), que puede sustituirse con las frases de acuerdo,
perfecto y otras.
En las páginas de información científica y tecnológica de los periódicos
aparecen muchos préstamos. Los periodistas los usan porque piensan que, si las
tradujesen, perderían rigor o precisión, y porque la traducción implica el uso de
más palabras. Ejemplos: síndrome del burnout (síndrome del trabajador
quemado); bluetooth (dispositivo de transmisión de datos sin cables); blog (diario
en la Red).
VICIOS DE CONSTRUCCIÓN
Los vicios de construcción son errores o transgresiones que se cometen
contra la sintaxis, la concordancia, la claridad del texto, el estilo, la conjugación de
verbos, el papel de los relativos, entre otros. Estos vicios deben corregirse porque
atentan contra la pureza del idioma y, lamentablemente, están muy difundidos.
Anacoluto: es un cambio repentino en la construcción de la frase que
produce una inconsistencia; como si se hubiera cambiado la frase en el medio. Es
habitual e inconsciente como parte del habla informal, pero en algunos casos se
utiliza intencionalmente, como figura retórica. En este caso suele denominarse
reticencia y consiste en dejar incompleta una frase o no acabar de aclarar una
especie, dando, sin embargo, a entender el sentido de lo que no se dice. Guarda
cierta similitud con el solecismo, pero este implica una irregularidad sintáctica en el
idioma empleado. El anacoluto se divide en dos subtipos:

Anantapódoton: es la supresión de una parte de la frase. En el Diccionario


de la Real Academia Española no está esta palabra: anantapódoton. Y no está
porque es un término técnico, griego. ¿Y qué significa? Significa lo siguiente,
según nos dice Cassany en libro “La cocina de la escritura”: en griego significa
“privado de correspondencia simétrica”. Es una variante de anacoluto, en el que
sólo se expone uno de los dos elementos correlativos que tendrían que aparecer
en la frase.

Ejemplos:
 El sistema permite mejorar, por una parte, el ruido de los
vehículos y el alto riesgo de accidentes.
 La historia hubo muchas guerras.

Análisis: como se puede observar, anteriormente en cada uno de los


ejemplos, existió la supresión de palabras correlativas. En este caso, la forma
correcta seria:

 El sistema permite mejorar, por una parte, el ruido de los


vehículos y, por otra, el alto riesgo de accidentes.
23
 En la historia hubieron muchas guerras.

Anapódoton: anacoluto consistente en que una frase interrumpida por un


inciso se repite después de él dándole otra forma. Es la repetición de una parte de
la frase.

Ejemplos:
 Si lo estudiantes reprueban el examen lo reprueban, tendrán
diferido.
 ¿Y su padre de usted no tendré el gusto de verle antes de
marcharme?
Análisis:
 Si lo estudiantes reprueban el examen, tendrán diferido.
 ¿Tendría el gusto de ver a su padre antes de marcharme?

Ambigüedad: se da cuando se utiliza una palabra, sintagma u oración y


esta es susceptible de dos o más significados o interpretaciones. La ambigüedad
puede ser sintáctica (o estructural), semántica o pragmática. La palabra, sintagma
u oración se puede entender de más de una manera; en tal sentido la ambigüedad
tiene mucho que ver con la figura retórica o tropo llamado anfibología y, por otra
parte, con el doble sentido. La ambigüedad se divide en:

Ambigüedad estructural: se da cuando se construye una oración o frase y


dicha oración o frase, tiene dos o más significados debido a la estructura, ya sea
por el agrupamiento o la distinta función gramatical.

 Ambigüedad de agrupamiento: una ambigüedad de agrupamiento puede


darse porque una misma oración admita dos estructuras sintácticas diferentes,
cada una de las cuales tiene una interpretación semántica.

Ejemplos:
 Pepe vio a Pablo enfurecido y...
 Vio un hombre en un barco con un catalejo.

Análisis: la primera de ellas podría significar que: “Pepe miró a Pablo con
enfado” o que “Pepe vio que Pablo estaba furioso”. La segunda oración podría
significar que: “el hombre del barco tenía un catalejo” o en cambio, que “el hombre
ha sido visto a través de un catalejo”. Se debe tener precaución al momento de
utilizar el verbo ver para que el mensaje que se quiera transmitir sea preciso y no
confuso.

 Ambigüedad funcional: se da cuando se construye una palabra o frase, y


está completa dos o más relaciones gramaticales, los morfemas y grupos son
iguales para ambos significados.

24
Ejemplos:
 Pasaré solo este verano aquí.
 El pavo está listo para comer

Análisis: la persona que dice la frase podría dar a entender que: “no estará
acompañada durante el verano” o solamente “estará en ese lugar un verano”; se
puede hacer uso de la tilde para evitar dicha ambigüedad. El segundo ejemplo
podría significar que: “el pavo va a comer grano”, o que “el pavo está cocinado
para que una persona se lo coma”. Para que no ocurra esto, se debe buscar de
añadir más palabras a las frases u oraciones, de manera tal, que se transmita un
mensaje directo y entendible para el receptor.

Ambigüedad léxica: ambigüedad en forma de morfema o palabra. Se da


cuando en un diccionario o léxico, se permite más de una interpretación para una
sola palabra. Una palabra puede pertenecer a diversas categorías gramaticales.
Ofrece problemas de comprensión al receptor, la única solución es recurrir al
contexto o a la situación. Se da cuando una misma palabra admite dos o más
significados distintos. Sin embargo las palabras van a tener un mismo significado
en cualquier contexto. Este vicio se presenta cuando no ubicamos dichas palabras
en un contexto que haga referencia a su significado.

 Homonimia: las palabras suenan igual pero sus significados son diferentes.
Hay una coincidencia gráfica de dos o más palabras que tienen significados
distintos. Se producen por coincidencia de los significantes de diversos signos.

Ejemplo:
 Han puesto un banco nuevo en la plaza.

Análisis: Esta frase puede tener dos interpretaciones, dependiendo de la


interpretación que se le asigne a la palabra polisémica banco (es decir, o bien
"Han puesto un asiento nuevo en la plaza" o bien, "han puesto una oficina
bancaria en la plaza"). Se recomienda hacer más hincapié y describir más cuando
se trabajen con este tipo de palabras. Entonces podemos decir que, banco
representa los siguientes significados:

Banco.-Establecimiento público de crédito, constituido en sociedad por


acciones.
Banco.-Asiento, con respaldo o sin él, en que pueden sentarse varias
personas.
Banco.-Establecimiento médico donde se conservan y almacenan órganos,
tejidos o líquidos fisiológicos humanos para cubrir necesidades quirúrgicas,
de investigación.
Banco.-Conjunto de peces que van juntos en gran número.

25
Es posible distinguir dos tipos de palabras homónimas:

~Homófono: palabras que se pronuncian igual pero su escritura y sus significados


son diferentes.

Ejemplos:
 Tuvo / tubo. Donde "tubo" se refiere a una pieza hueca, de
forma por lo común cilíndrica y generalmente abierta por
ambos extremos y "tuvo" es el verbo 'tener' conjugado en la
tercera persona de singular, en pretérito.
 Aya / haya. Donde "aya" es la persona encargada de
custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y
educación y "haya" el verbo 'haber' conjugado en subjuntivo.

~Homógrafo: palabras cuya escritura y pronunciación son idénticas, aunque sus


significados son distintos.

Ejemplos:
 Haya (árbol), haya (verbo).
 Para (preposición), para (forma verbo parar), para (forma verbo
parir).

Análisis: como se puede entender en la ambigüedad léxica, existen


palabras homónimas el problema de este vicio es, el no poder entender que hay
ciertas palabras que tienen diferentes significados, y que dependen de su
pronunciación y el contexto en que se encuentren, para poder conocer su real
significado.

Barbarismo: según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario


de la lengua española (DRAE) de la Real Academia Española (RAE), «es una
incorrección que consiste en pronunciar mal las palabras, o en emplear vocablos
impropios». El concepto de barbarismo puede también incluir extranjerismos no
incorporados totalmente al idioma; se trata de un caso particular de barbarismo en
su primera acepción. No se ha de considerar barbarismo el empleo intencional de
alguna palabra o frase extranjera hecho por quien conoce su propia lengua y la
domina.

26
Formas correctas: toalla, anteojo, se le perdió, empujar, el azúcar,
almohada, okey, haya, beiby.

Dentro de los barbarismos podemos encontrar la siguiente clasificación:

Barbarismo sintáctico:

 Solecismo: es el error en la estructura de la oración, respecto de


la concordancia, el régimen y la composición de sus partes, esto es, un vicio de
sintaxis. El solecismo se puede clasificar en: solecismo de régimen, solecismo por
construcción y solecismo de concordancia; se puede dar en los siguientes casos :

 Usar indebidamente el pronombre cuyo.

Ejemplos:

 Hay una casa, cuya casa es muy linda.


 El perro es mío, cuyo perro se porta muy bien.

Análisis: uno de los errores más frecuentes es el empleo indebido


de este pronombre, en sus cuatro formas: cuyo, cuya, cuyos, cuyas. Y es
tanto más notable la confusión debido a que se trata de un vocablo de uso
«específico» y sin equivalente. En nuestro idioma no existe otro
pronombre relativo-posesivo, mientras que disponemos de varios relativos,
simplemente. Es decir, que no hay razón alguna que explique este
solecismo. Para expresar la sola idea de relación con el antecedente,
hay: quien, quienes, que, cual, cuales…
El cuyo expresa, a un mismo tiempo, relación y posesión: «Hay una
casa cuya puerta es de hierro», equivale a «Hay una casa, la
puerta de la cual es de hierro». Claramente se ve que el pronombre cuya
está en lugar del relativo cual y la preposición de, de genitivo, que expresa
27
propiedad. Cuando se dice, por ejemplo: «Hay una casa, cuya casa…» se
comete un solecismo absurdo, ya que no se quiere expresar propiedad sino
exclusivamente relación; y pueden emplearse otras formas: «Hay una casa
que…» o «Hay una casa, la cual…» o «…la que…». Es más: el uso
indebido del cuyo transforma este vocablo en adjetivo, ya que se repite el
sustantivo antecedente, como se ve en el ejemplo indicado. Lo mismo
sucede con el segundo ejemplo.
 El leísmo, es decir, emplear la forma les con valor de acusativo.

Ejemplos:

 Les vi y al momento les conocí.


 Les saludamos a ellos.

Análisis:

 Los vi y al momento los conocí.


 Los saludamos.

Aquí en estos dos ejemplos debe usarse los, al contrario que en


estas otras frases: no les vi el ademán, pero les conocí la intención, donde
ambos les son dativos.
 Cambiar el uso de los pronombres personales (solecismo por
construcción).
Ejemplos:

 Juanito, es preciso que vuelvas en sí.


 Llevamos los libros consigo.

Análisis:

 Juanito, es preciso que vuelvas en ti.


 Llevamos los libros con nosotros.

Los pronombres personales son las palabras que sirven para hacer
referencia a las personas o sujetos que intervienen en un enunciado. Su
función es sustituir al sustantivo cuando este ha sido omitido. Deben
respetarse la concordancia de número y la concordancia de género de cada
uno de ellos, para evitar solecismos.

 el orden de dos pronombres seguidos (solecismo por construcción).

Ejemplos:

 Me se olvidó realizar el trabajo.


 Te se olvidó llevar el desayuno.
28
Análisis:

 Se me olvidó realizar el trabajo.


 Se te olvidó llevar el desayuno.

Es de destacar que respecto a estas dos personas siempre se


comete este error, ya que no sucede así en la tercera ni en los plurales,
pues nadie dice: le se olvidó, nos se olvidó.
 Solecismo de régimen, en gramática, la falta de régimen consiste
en usar equivocadamente una preposición (o una frase preposicional) por otra
que exige la norma idiomática, en omitirla cuando debe aparecer o en colocarla
cuando no ha de haber ninguna:

Ejemplos:
 Se precisa de un nuevo equipo básico de trabajo.
 Se paró a la puerta de su hogar.
 Entrar y salir del quirófano…
 Le obsequió un bonito ramo de flores.
Análisis:

 Se precisa un nuevo equipo básico de trabajo.


 Se paró en la puerta de su hogar.
 Entrar al quirófano y salir de él…
 Le obsequió con un bonito ramo de flores.

En el primer ejemplo, se observa la adición de preposiciones


superfluas; en el segundo, discordancia de preposiciones incongruentes; en
el tercero, conjunción de dos expresiones prepositivas opuestas; y en el
cuarto ejemplo, supresión de preposiciones obligatorias.

 En la improcedente sustitución de unas partículas por otras

Ejemplos:

 No eres que una purista.


 Aquella de allí.
Análisis:

 No eres sino una purista.


 Aquella que está allí.

 Separar un verbo compuesto dentro de una oración (solecismo por


construcción).

Ejemplo:

29
 He estado desde ayer llamándote.

Análisis:
 He estado llamándote desde ayer.

 Separar el complemento directo de una oración (solecismo por


construcción).

Ejemplo:

 Se venden zapatos para niños a prueba destrucción.

Análisis:
 Se venden zapatos a prueba de destrucción para
niños.

 Hacer una interrogación afirmativa (solecismo por construcción).

Ejemplo:

 ¿Mario llamó anoche?

Análisis:
 ¿Llamó anoche Mario?

 Hacer una interrogación afirmativa (solecismo por construcción).

Ejemplo:

 ¿No quieres comer? ¿No tienes frío? ¿No me llamo


él?

Análisis:
 ¿Quiere comer? ¿Tiene frío? ¿Me llamo él?

 Anfibología: es el empleo de frases o palabras con más de


una interpretación. También se la llama disemia (dos significados)
o polisemia (varios significados) aunque estrictamente hablando una polisemia no
es siempre una anfibología. Una anfibología puede dar lugar a importantes errores
de interpretación si se desconoce el contexto discursivo
del enunciado anfibológico, también suele ser un recurso para sofisticar. Una
característica casi constante de las anfibologías es la ambigüedad.

Ejemplos:
 ¡Vencerás no morirás! (respuesta del Oráculo de
Delfos).
30
 El crimen de Juan.

Análisis: para el primer ejemplo, se debe conocer, dónde debe estar


la coma ya que el significado cambia diametralmente si se pone la coma en
«¡vencerás, no morirás!» o si se pone en «¡vencerás no, morirás!», en el
primer caso se sugiere la victoria del que hace la consulta, en el segundo la
muerte del mismo; las llamadas artes adivinatorias suelen manejar estas
ambigüedades -es decir anfibologías- para acertar siempre -por opuestas
que sean- en el enunciado de sus predicciones. Por último, en el segundo
ejemplo este tipo de frase es aún hoy una anfibología bastante frecuente
sobre todo en los medios de difusión masiva en español (el crimen de…) ya
que no queda claro (en este ejemplo) si «Juan fue víctima del crimen» o (si
por lo contrario) «Juan fue el que cometió el crimen».

 Monotonía y pobreza léxica (muletilla): es el uso frecuente de un número


reducido de palabras. La muletilla es una palabra o frase que se repite mucho por
hábito, en ocasiones llegando al extremo de no poder decir frase alguna sin ella.
Si la muletilla excede de una palabra puede ser una frase hecha.
Etimológicamente, el nombre de la palabra muletilla deriva de muleta en
cuanto es algo que sirve como soporte, en el caso lingüístico como soporte de un
discurso (generalmente cuando no hay una palabra o una frase más apropiada
para un caso o porque al que usa la muletilla no se le ocurre en ese momento otra
palabra, también las muletillas sirven como señal de identificación recíproca entre
los hablantes; por ejemplo las muletillas de un español no son las mismas que las
de un argentino ni las de un argentino las mismas que de un mexicano ni estas las
mismas que las de un boliviano ). Como soporte en un discurso: en tal caso se
define como una frase, palabra o voz que se repite mucho consuetudinariamente o
por hábito. Es por eso que una muletilla representa un tic verbal en la
conversación.
Ejemplos:

31
Análisis: en la imagen se puede apreciar el uso de la muletilla en el joven,
debido a que desconoce la pregunta que le está haciendo la señorita. Responder
preguntas no es fácil. Se debe tener más vocabulario, ampliarlo; conocer más
sinónimos, disponer de una teórica con mayor fluidez verbal, un mayor surtido de
herramientas expresivas; darse pausas, pensar con antelación lo que se va a decir
y cómo se va a decir, respirar profundamente, ser directo y preciso al
expresarse…son algunas recomendaciones para mejorar este vicio.
Barbarismo ortográfico: Abarca en esencia las faltas de ortografía.
Cuando afectan a la acentuación se habla de barbarismo acentual.

Ejemplos:
 Él conductor paró de un frenazo el autobús.
 Me lo dijo el.
 ¿Dónde has puesto tú abrigo?
 Tu siempre dices la verdad.
 Te invito a cenar en mí casa.
 El mí ha sonado desafinado.
 ¿Tienes algo para mi?
 Té he comprado un par de zapatos.
 Toma una taza de te.
 Quiso convencerlo, más fue imposible.
 Habla mas alto.
 Sí llueve, no saldremos. Todavía no sé sí iré.
 Una composición en sí bemol.
 Esta vez si la habían invitado.
 Solo habla de si mismo.
 Un vestido dé seda.

32
 Espero que lo recaudado de para hacerle un buen
regalo.
 Yo no se nada.
 Se comió todo el pastel.

Análisis: en los ejemplos anteriores, se pudo observar cómo se acentúan


palabras monosílabas de forma incorrecta. El uso de la tilde es imprescindible
para poder darle significado a las palabras y poder distinguir su función gramatical
dentro de la oración o frase; por ello a continuación se podrá apreciar el uso
adecuado de la tilde, pero antes se verá como era el verdadero uso de la tilde en
los ejemplos:
 El conductor paró de un frenazo el autobús. (Artículo
masculino).
 Me lo dijo él. (Pronombre personal).
 ¿Dónde has puesto tu abrigo? (Posesivo).
 Tú siempre dices la verdad. (Pronombre personal).
 Te invito a cenar en mi casa. (Posesivo).
 El mi ha sonado desafinado. (Sustantivo).
 ¿Tienes algo para mí? (Pronombre personal).
 Te he comprado un par de zapatos. (Pronombre
personal).
 Toma una taza de té. (Sustantivo).
 Quiso convencerlo, mas fue imposible. (Conjunción
adversativa).
 Habla más alto. (Adverbio).
 Si llueve, no saldremos. Todavía no sé si iré.
(Conjunción).
 Una composición en si bemol. (Sustantivo).
 Esta vez sí la habían invitado. (Adverbio de
afirmación).
 Solo habla de sí mismo. (Pronombre personal).
 Un vestido de seda. (Preposición).
 Espero que lo recaudado dé para hacerle un buen
regalo. (Forma del verbo dar).
 Yo no sé nada. (Forma del verbo saber o del verbo
ser).
 Se comió todo el pastel. (Pronombre personal).

Los demostrativos este, ese, aquel, con sus femeninos y plurales, pueden
llevar tilde cuando funcionan como pronombres. Ejemplos:

 Ésos son tus regalos, no éstos.


 Aquéllas ganaron el campeonato.

33
Solamente cuando se utilicen como pronombres y exista riesgo de
ambigüedad se acentuarán obligatoriamente para evitarla. Existiría este riesgo en
la siguiente oración:

 Dijo que ésta mañana vendrá.


 Dijo que esta mañana vendrá.

Con tilde, ésta es el sujeto de la proposición subordinada; sin tilde, esta


determina al nombre mañana.

Las formas neutras de los pronombres demostrativos, es decir, esto, eso y


aquello, se escribirán siempre sin tilde. Ejemplos:

 Esto no me gusta nada.


 Nada de aquello era verdad.

Cuando reside en ellas el sentido interrogativo o exclamativo, las palabras


adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién son tónicas y
llevan tilde. Así sucede frecuentemente en oraciones interrogativas y exclamativas.
Ejemplos:

 ¿Qué quieres?
 ¡Cómo llovía ayer!

También se escriben con tilde cuando se introducen oraciones


interrogativas o exclamativas indirectas. Ejemplos:

 Cuando llegó, le preguntaron qué estaba haciendo allí.


 ¿Que no sabes dónde desemboca este río?

Otros casos de tilde diacrítica

Sólo o Solo. La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como


adverbio. Ejemplos:

 A Tomás le gusta estar solo.


 Sólo tomaremos fruta.

Cuando quien escribe perciba riesgo de ambigüedad, llevará acento


ortográfico en su uso adverbial. Ejemplos:

 Pasaré solo este verano aquí. (`En soledad, sin


compañía').

34
 Pasaré sólo este verano aquí. (`Solamente, únicamente').

Aun o Aún. La palabra aún llevará tilde cuando se utiliza con el significado
de “todavía”. Ejemplos:

 Aún es joven.
 No ha llegado aún.

En cambio, cuando equivale a hasta, también, incluso (o siquiera, con


negación), se escribirá sin tilde. Ejemplos:

 Todos los socios, aun los más conservadores, votaron a


favor.
 Ni aun él lo sabía.

Cuando aún forma parte de la locución conjuntiva aun cuando, se escribe


sin tilde. Ejemplo:

 Aun cuando lo pidiera, no le harían caso.

Como análisis ante el error de cometer un barbarismo acentual se debe tomar en


cuenta la acentuación de las letras mayúsculas; la costumbre de no acentuar las
letras mayúsculas data de la época de las maquinillas y ya no se justifica porque
los procesadores de texto las acentúan correctamente (Á, É, Í, Ó, Ú). Es necesario
consultar diccionarios recientes de español y de inglés para cotejar cualquier
palabra dudosa. Los diccionarios electrónicos son mucho más convenientes que
las versiones impresas. La edición más reciente del «Diccionario de la Real
Academia Española» puede consultarse gratis a través de la Internet; esta versión
está disponible en el sitio Web de ECIMED, a diferencia de la impresa, provee la
conjugación de los verbos.

 Mayusculitis: tendencia al uso exagerado de las mayúsculas para


destacar palabras en un texto. Este vicio consiste en el abuso de las letras
mayúsculas donde realmente se deben usar minúsculas. Entre las causas de este
vicio está principalmente la interferencia del inglés, que es muy propenso a escribir
con mayúsculas: pronombres personales, días de la semana, los nombres de los
meses, y numerosos otros elementos que van tradicionalmente en mayúscula en
la lengua anglosajona. Incluso tienen el verbo “to capitalize“, que en una de sus
acepciones quiere decir “escribir en mayúsculas”, lo que normalmente los
hispanohablantes no se atreverían a decir como “mayusculizar”.

Ejemplo:

 La Biología es una ciencia antiquísima.


 Mi Padre debe comprar Clorodiazepóxido.

35
Análisis:

 La biología es una ciencia antiquísima.


 Mi padre debe comprar clorodiazepóxido.

En el primer ejemplo la frase maneja el término de biología como una


ciencia, cuando se trate de una ciencia; los nombres de ciencias se escribirán con
letra inicial minúscula y los nombres de asignaturas con letra inicial mayúscula. En
el segundo ejemplo: los nombres de los medicamentos se escribirán con letra
inicial minúscula y su ortografía se regirá por la Guía Terapéutica vigente. De no
aparecer en ésta se mantendrá como aparezca en el original del autor (siempre
con letra inicial minúscula).

Para evitar este vicio se deja claro que sólo se escriben con inicial
mayúscula:

 Cualquier palabra que comience un escrito o un párrafo.


 Personas, animales y cosas. (El perro de Juan se llama Duque).

 Apodos y sobrenombres. (A José Antonio Echeverría le decían Manzanita).

 Lugares. (La Víbora pertenece al municipio de 10 de Octubre).

 Accidentes geográficos. (Son lugares de América: Sierra Maestra, Cordillera


de los Andes y Cayo Hueso).

 Nombres y adjetivos que constituyen el nombre de una institución,


corporación, establecimiento comercial, industrial, de servicio, docente y otros.
(El director del Hospital Calixto García es un gran cirujano).

 Sustantivos y adjetivos que forman parte de nombres de periódicos y


revistas. (Las Revistas de Salud Pública y Acimed son publicaciones periódicas
con mucho impacto).

 La primera palabra (género), de los nombres científicos en latín. (Moharra


rhombea).

 Nombres de fiestas, épocas, períodos festivos, históricos, literarios,


conmemoraciones de carácter político e histórico. (La Jornada Camilo-Che, se
celebra en el mes de octubre).

 Nombre de los puntos cardinales cuando se emplean como denominación


en su simbología o cuando forman parte de un nombre propio. (Habana del
Este; América del Sur; el capitalismo de Occidente; N (norte); NE (noroeste);SE
(sureste)).

36
 Los nombres de documentos (pactos, tratados, declaraciones),
conferencias y otros. (Segunda Declaración de La Habana).

 Nombres de fiestas civiles. (Día del Trabajo).

 Las siglas que deban deletrearse, es decir, pronunciarse separadamente


sus componentes (OMS, OPS).Los acrónimos que puedan pronunciarse como
palabras tan solo adoptan la inicial mayúscula (Onu, Unesco, Otan).

 Se acentúan las mayúsculas que tengan acento ortográfico, exceptuándose


los casos de letras usadas en forma ornamental para cubiertas de libros,
portadas, portadillas y comienzos de capítulos.

Arcaísmo: en algunos escritos literarios se utilizan dichos vocablos con


bastante asiduidad para dar mayor belleza a la expresión o para recrear una
época concreta. No obstante, muchas de las voces que habían caído en desuso
están comenzando a resurgir de nuevo y muy frecuentemente se las confunde con
neologismos. En la actualidad perviven algunos arcaísmos en ciertas zonas (sobre
todo rurales) de España y en Hispanoamérica.

Ejemplo:

 Vuestro hogar es pequeño, empero resulta acogedor y


cálido.
 La lluvia no merma y el panorama es cada vez más
complicado.

Análisis:

 Vuestro hogar es pequeño, sin embargo resulta acogedor y


cálido.
 La lluvia no disminuye y el panorama es cada vez más
complicado.

Para eliminar este vicio se deben buscar palabras sinónimas de los


arcaísmos, o mejor aún su término más actual que represente el mismo
significado.

Apócope: es un metaplasmo donde se produce la pérdida o desaparición


de uno o varios fonemas o sílabas al final de algunas palabras (cuando la pérdida
se produce al principio de la palabra se denomina aféresis, y si la pérdida tiene
lugar en medio de la palabra se llama síncopa). Era figura de dicción según la
preceptiva tradicional. El género de esta palabra es femenino.

Ejemplos en adjetivos calificativos:

37
 Hola, buen día.
 Acabó de tener un mal augurio.
 Yo adoro al San Antonio.
Análisis:

 Hola, buenos días.


 Acabó de tener un malo augurio.
 Yo adoro al Santo Antonio.

Ejemplos en adverbios:

 Muy bajo, muy temprano.


 Tan era cierto, Tan es así.
Análisis:

 Mucho bajo, mucho temprano.


 Tanto era cierto, Tanto es así.

Ejemplos en Sustantivos:

 Mañana iré en bici para la escuela.


 En el baile me tomaron una foto.

Análisis:

 Mañana iré en bicicleta para la escuela.


 En el baile me tomaron una fotografía.

Redundancia: consiste en emplear vocablos innecesarios que no


contribuyen a dar más claridad a nuestra expresión, ni comunicarle energía o
belleza; solamente repiten la idea de lo ya dicho.

Ejemplos:
 En el abismo sin fondo, cayeron los dos.
 Yo mismo lo vi, con mis propios ojos.

Análisis:
 En el abismo, cayeron los dos.
 Yo lo vi.

38
Este vicio se corrige eliminando las palabras subrayadas. En el segundo
ejemplo: Se está reforzando de manera especial el hecho de haber visto algo
directamente, sin intermediarios. Las palabras superfluas son "yo mismo" y "con
mis propios ojos", puesto que están contenidas en la forma verbal vi: están usadas
con un sentido repetitivo intencional, para destacar o dar énfasis a lo expresado.
La forma correcta de los ejemplos seria:

 En el abismo, cayeron los dos.


 Yo lo vi.

Con respecto a la imagen queda sobrentendido que si es una librería, es de libros.


Es una redundancia ya que repite la información, no aporta una nueva.

Pleonasmo: es un tipo de redundancia consistente en la repetición de


elementos léxicos aparentemente innecesarios en una oración. No es un
fenómeno necesariamente incorrecto, ya que puede servir para dar fuerza a la
expresión.
El Diccionario de uso del español, además, señala que el pleonasmo...
puede añadir gracia o expresividad a la frase, otras veces constituye verdadera
redundancia, y, en ocasiones, aunque podría tacharse de tal, es una manera de
dar una terminación a la frase que, de otro modo, quedaría como incompleta. En
ocasiones también pueden ayudar a resolver ambigüedades o sirve para
giros lexicalizados, con un sentido que va más allá que el de las palabras que lo
forman; así, aunque todas las citas son previas, por cita previa se entiende la que
se hace con cierta antelación y normalmente por teléfono, Internet y otros medios.

Ejemplos:
 Todos los túneles son subterráneos.
 Ya ejecute, gran señor, tu justicia justa y recta.

Análisis: En relación al primer ejemplo se entiende por túnel subterráneo


al que no se ha horadado para que la vía siga en horizontal, como en una
montaña, sino que desciende por debajo del nivel que tendría la vía normalmente.
El segundo ejemplo, permite apreciar un pleonasmo, ya que la justicia siempre es
recta y justa.
39
En el Diccionario de la Real Academia Española recién aparece la palabra
túnel, en la edición del año 1884. Un túnel: es una obra subterránea de carácter
lineal.

En el Diccionario de la Real Academia Española: justa, o significa:


1. adj. Que obra según justicia y razón.

Cosismo: uso exageradamente frecuente del sustantivo cosa en lugar de


otros más específicos, considerado a veces un error estilístico. Según Martin
Vivaldi, “vivimos en pleno cosismo”. Por tendencia al menor esfuerzo pensante, la
palabra cosa se emplea cada día más. Con este comodín se designa a todo; lo
material y lo inmaterial, los simple y lo complejo, lo preciso y lo impreciso, lo
animado y lo inanimado.

Ejemplos:
 Recuerdo las cosas que dijiste.
 Parece cosa del demonio.

Análisis:
 Recuerdo las (palabras, juicios, observaciones…) que
dijiste.
 Parece (obra, acto, acción, labor…) del demonio.

Sustituir la palabra “cosa” por un término más significativo para el contexto.

Mismismo: según la gramática, mismo es un pronombre demostrativo de


identidad. Generalmente, en los campos académicos, jurídicos y administrativos
hay una tendencia a usar inapropiadamente el adjetivo “mismo”, ya que se lo
utiliza erróneamente como pronombre y al eliminarlo se puede verificar que está
de más. Resulta muy poco natural y relamido utilizar “el mismo” para no repetir un
sustantivo. Si podemos poner “su”, u otro pronombre cualquiera, es mejor evitar
esta deslucida fórmula (que muchos, erróneamente, usan por creerla culta y
elegante).
Ejemplos (Caso 1):

 Este abrigo es el mismo modelo que el de la otra tienda.


 Lleva diez años con la misma bicicleta.

Análisis: Se pueden emplear otras formas de expresar dichas oraciones:

 Este abrigo es igual que el de la otra tienda.


 La bicicleta se ha conservado como hace diez años.

40
La incorrección más frecuente es la sustitución de los pronombres de
tercera persona.

Ejemplos (Caso 2):

 El autobús llegó a Segovia y los pasajeros bajaron del


mismo.
 Los invitados llegaban con los abrigos al comedor, y un
camarero fue a recoger los mismos para llevarlos a la
recepción.

Análisis: para no repetir autobús, ni abrigos, también hay una mejor


alternativa:

 El autobús llegó a Segovia y los pasajeros se bajaron de


él.
 Los invitados llegaban con los abrigos al comedor, y un
camarero se los fue recogiendo para llevarlos a la
recepción.

Eufemismo: es una palabra o expresión políticamente aceptable o menos


ofensiva que sustituye a otra palabra de mal gusto o tabú, que puede ofender o
sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente. También puede ser la palabra o
expresión que sustituye a nombres secretos o sagrados para evitar revelar éstos a
los no iniciados. Algunos eufemismos tienen la intención de ser cómicos. Se
produce cuando se pretende usar palabras inofensivas o expresiones para
desorientar, evadir, o evitar hacernos conscientes de una realidad cruda y
desagradable. A menudo el propio eufemismo pasa a ser considerado vulgar con
el tiempo para ser sustituido de nuevo. Cabe indicar que el eufemismo no siempre
reemplaza palabras de la jerga en un idioma, sino que muchas veces sustituye
palabras aceptadas en el uso normal pero que por alguna razón se consideran
tabúes, o al menos que pueden ser rechazadas o molestas para una parte de la
población.

Ejemplo:

 Me pellizco el lugar donde la espalda pierde su honesto


nombre.
 Estaba viendo entretenimiento adulto, material para
adultos.

Análisis:

41
 Me pellizco la nalga.
 Estaba viendo pornografía.

A pesar de la sutileza que se maneja al emplear palabras o frases


eufemísticas, se puede observar como esta, genera un extensión a la oración y se
va a alejando la precisión del concepto o termino a conocer.

Ultracorrección: es el fenómeno lingüístico que ocurre cuando, por deseo


de adoptar un estilo culto o prestigioso, se deforma una palabra o construcción
estándar por creer equivocadamente que está considerada como incorrecta.

Ultracorrección gramatical: es un cambio en la estructura gramatical de


una frase por influencia de otra estructura percibida como "más culta".
 Queísmo: es la omisión de una preposición, sobre todo de, cuando precede
a que en oraciones subordinadas. La Real Academia lo considera un empleo
indebido, aunque es una simplificación muy habitual en el lenguaje coloquial tanto
en España como en América. Desde el punto de vista normativo, se considera un
error diametralmente opuesto al dequeísmo, y a veces se considera
una ultracorrección de este fenómeno gramatical. Para las personas que hablen
español como lengua primera, una forma de saber si la opción normativa obliga a
utilizar o no la preposición de (u otra), es sustituir toda la oración subordinada.
Ejemplo:

 Le pedí permiso a mi papá, a pesar que ya sabía que me


diría que no.
 ¡Ya es hora que hagan su tarea!
Análisis:

 Le pedí permiso a mi papá, a pesar de que ya sabía que


me diría que no”.
 ¡Ya es hora de que hagan la tarea!

 Dequeísmo: es, en idioma español, la utilización no normativa de


la preposición "de" junto a la conjunción "que" en oraciones
completivas u oraciones sustantivas de objeto directo:

Ejemplo:

 Pienso de que mañana es el examen.


 Temo de que no hemos clasificado para la siguiente ronda.
Análisis: El dequeísmo ha sido analizado, en Gramática tradicional, como
un anacoluto que deriva del cruce de dos estructuras sintácticas, la
de complemento directo y la de complemento de régimen o, en la terminología
de Emilio Alarcos Llorach, suplemento:
42
Pensó ("de eso") que no era lo correcto = *Pensó de que no era lo
correcto.

 Quesuismo: es un fenómeno lingüístico del idioma español, propio del


habla informal, que consiste en emplear la secuencia «que su» (el pronombre
relativo con el posesivo), en lugar del relativo «cuyo», «cuya», «cuyos» o «cuyas»
(derivado del latín cuius), por ejemplo: «el chico que su padre es médico» por «el
chico cuyo padre es médico».

Normativamente, el relativo «que» debe desempeñar funciones nominales y


no quedar desfuncionalizado como en esta construcción. El fenómeno hoy es un
rasgo propio del lenguaje coloquial, pero no era infrecuente en el castellano
antiguo. Se explica porque «cuyo» es un relativo posesivo, por lo que se sustituye
por un segmento (que + su, o también que + el, la, etc.) que contenga ambos
valores, el de relativo con «que», más el de posesivo con «su» (o «el», «la»).

No obstante, hay que recordar que la secuencia «que su» no siempre


constituye quesuismo: «Este es el libro que su amigo me dio», principalmente
cuando «que» funciona como conjunción: «Me dijo que su coche estaba roto».
El normativismo en el idioma español no acepta el quesuismo, por lo tanto se
considera que es incorrecto y debe evitarse en el habla y escritura cultas, según
la Real Academia Española. El quesuismo se debe, probablemente, a que los
hablantes perciben el uso del relativo «cuyo» demasiado formal en el habla, ya
que en la lengua hablada actual no es de uso frecuente.

Ejemplo:

 El niño que su padre es médico es pelirrojo.


 Los autos que sus matrículas terminen en número par no
pueden circular hoy.

Análisis:

Las maneras correctas son:

 El niño, cuyo padre es médico, es pelirrojo.


 El hijo del médico, es pelirrojo.

Las maneras correctas son:

 Los coches, cuyas matrículas terminen en número par, no


pueden circular hoy.
 Los coches con matrículas que terminen en número par,
no pueden circular hoy.
43
Ultracorrección ortográfica: consisten en el uso de grafías
supuestamente legítimas pero alejadas del uso correcto.
Ejemplo:
 Comprare un kilo de bisteck.
 En Venezuela la inflacción aumenta cada vez más.

Análisis:
 Comprare un kilo de bistec.
 En Venezuela la inflación aumenta cada vez más.

En el primer ejemplo, en vez de escribirse bistec, muchas veces emplean el


termino bisteck por influencia de las grafías extranjeras 'th' y '-ck' (en
francés es thé y en inglés beefsteak). En el segundo ejemplo se destaca
sustituciones de cambio, de c por cc o sc,

Lenguaje genérico: es aquel que utiliza palabras que se pueden aplicar


solamente a una raza, sexo o a otro grupo como si representara a toda la gente.
Este uso es un problema debido a que excluye, lingüísticamente, a una porción de
la población que de manera tan manifiesta incluye. Tradicionalmente, la gramática
inglesa requería el uso del nombre masculino él representara la clase entera de
humanos sin importar su sexo.
Ejemplo:
 Gracias a que el doctor tiene un alto nivel, sus opciones
pueden creerse sin importar el tema.
 Todo fue hecho gracias a la mano del hombre.

Análisis: Aunque estas declaraciones en gramática son correctas, ahora se


consideran sexistas porque excluyen inherentemente a las mujeres. A pesar del
uso tradicional, sería difícil mantener que imaginamos a ambos sexos cuando
escuchamos el pronombre masculino él. Se puede decir: “puestos que los
doctores tienen un alto nivel, sus opciones pueden creerse sin importar el tema” o
se pueden utilizar pronombres tanto masculino como femenino: “gracias a que un
doctor tiene un alto nivel, las opiniones de él, o de ella, pueden ser creíbles sin
importar la materia”. Estos cambios son pequeños, pero son la diferencia entre
alejar y no alejar a las personas.
CONCLUSIONES

Cuando se habla de vicios de lenguaje se requiere también conocer y


entender las causas de estos vicios, tratando de particularizar en cada uno de

44
ellos, y para esto, debemos considerar una serie de relaciones como las que se
exponen a continuación:

Las fallas en la construcción gramatical a menudo son problemas de


sintaxis, de orden lógico de la oración y de composición. Esto ocurre sobre todo
por desconocimiento u olvido de la estructura de la oración y del orden lógico de
sus partes, así como de los aspectos funcionales relativos a la coordinación, la
subordinación y la concordancia. Se debe aprender a reconocer la unidad de la
oración y su estructura, las articulaciones del sujeto y del predicado y las
oraciones simples y compuestas.

El mal uso de los términos está íntimamente relacionado con la etimología


de las palabras, es decir, con su explicación genética y estructural. Las palabras
tienen "procedencia", conforman "familias", y en la mayor parte de los datos se
configuran por elementos bien determinados, como los prefijos, las raíces y los
sufijos; cuya presencia y ubicación en la palabra determinan su significado. De
esta forma pues no se efectúa siempre la correcta relación entre los términos y los
conceptos que aquellos representan. Esta falla es en parte, una
consecuencia lógica e inmediata de la pobreza en el vocabulario.

La pobreza en el vocabulario se debe más que todo a una deficiencia de


lectura, pero también a la imposibilidad de establecer las normas técnicas de la
lexicografía, que como parte de la metódica de la expresión ayuda con repertorios
útiles. Dentro de estas técnicas está la de distinguir entre los léxicos necesarios,
es decir, los que ayudan a encontrar la expresión verbal adecuada para ideas o
conceptos específicos: los léxicos complementarios, cuya misión es contribuir al
perfeccionamiento del lenguaje habitual mediante la adición de circunstancias
históricas, semánticas, de régimen y de interpretación, y los léxicos accesorios,
que ayudan a la buena expresión técnica y científica y que por lo mismo se
definen y relacionan con las diferentes artes y ciencias, llegando a constituirse en
una especie de vocabulario técnico especializado por áreas de conocimiento. Es
por eso que la pobreza en el vocabulario se puede agravar aún más, cuando no se
tiene a disposición el vocabulario auxiliar de redacción.

Al mismo tiempo existe la distorsión de los conceptos y las ideas,


convirtiéndose en un problema de semántica (tratado de los significados), que por
lo general, tiene sus causas en las fallas etimológicas, y desde luego, contribuye la
falta de consistencia en los conocimientos, es decir, falta de comunicación
efectiva. Esto es consecuencia de todo lo anterior, aparte de que también puede
tener causas directas en la falta de argumentación (desconocimiento de los temas
que se tratan).

Por otra parte existen los problemas del estilo, aunque son de fácil solución.
El estilo es fácil de formar o de reconstruir puesto que es algo potencial en cada
una de las personas. Se trata entonces de desarrollar esa potencialidad teniendo

45
en cuenta ciertos aspectos favorables como las conocidas normas de la estilística
moderna.

Además, para la formación o reconstrucción del estilo existen otras ayudas


también aprovechables para el estudiante, como las frases proverbiales que
permiten adornar exposiciones con aspectos de ejemplaridad, los refranes y la
contraposición de conceptos que generalmente exaltan el saber popular, y los
modismos, que son maneras particulares de expresión en una lengua. Otro
aspecto importante a tener en cuenta en la formación del estilo lo constituyen las
diversas modalidades en que éste puede darse y las circunstancias más
adecuadas para poner en práctica cada una de tales modalidades. Es bueno
saber en qué consisten y cuándo deben usarse: el estilo común, el estilo técnico,
el estilo analítico, el estilo sintético.

Otro aspecto importante son los errores de ortografía, los cuales son
causados por el desconocimiento general de la gramática, por falta de léxico, por
deficiencias semánticas y etimológicas, y por el desconocimiento de las reglas
ortográficas más simples. Así pues, estos errores aparecen en último término
como la consecuencia de muchas fallas, por tanto, a medida que se vaya
adquiriendo destreza en aquellos aspectos, la ortografía mejorará
ostensiblemente. La falta de claridad en la escritura y el desorden general en los
escritos, obedecen al hecho de no reflexionar acerca de las condiciones externas
de lo que se pretende escribir, y a un consecuente apresuramiento al escribir,
muchas veces de forma injustificada. En realidad, no importa la belleza, ni el tipo
de letra. Lo que interesa es que sea legible para las demás personas, y que esté
condicionada a las normas más o menos estandarizadas que permitan a cualquier
persona interpretar los símbolos de la escritura corriente

Finalmente existen también fallas en la pronunciación, donde estas pueden


ser de orden fisiológico. El lenguaje es también un proceso fisiológico para el cual
se requiere el normal funcionamiento de los órganos de la fonación. Pero a menos
que no se tenga una deficiencia en tales órganos, las fallas en la pronunciación se
deben a otros aspectos, como pequeños y transitorios traumas psíquicos,
nerviosismo y otras circunstancias similares que por lo regular son corregibles. El
nerviosismo puede ser de origen sicótico, aunque a menudo se debe a la falta de
dominio y de control del tema que se expone y, por consiguiente, es fácil encontrar
la solución. Definitivamente, el desorden general cuando se comunica algo, denota
una falta de madurez intelectual en quien escribe o en quien habla, y una falta de
organización conceptual, lo cual corresponde al grado de conocimiento que se
posea. Lo primero es difícil de solucionar, aunque no imposible, en tanto que lo
segundo es una falta de adiestramiento solucionable, si se le destina tiempo y
motivación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alfaro, M. Claudia (2012). Vicios del Lenguaje. España.


Disponible en: PDF.
46
Directorio:
<http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa2/EspanolII.pdf>

B. Gil Extremera. Anglicismos en la lengua española. VI Reunión Nacional y I


Internacional. Sociedad Española de Médicos Escritores. Granada 12-14, octubre
1992.

(2000). Los puntos sobre las íes: libro de estilo para estudiantes y
profesores. Barcelona
(España): Cisspraxis.

Los diccionarios y las enciclopedias sobre el Académico. ACADEMIC. (2013).


España.
Disponible en: http://www.esacademic.com/
Directorio: <http://enciclopedia_universal.esacademic.com/202188/anap
%C3%B3doton>

Mesanza, Jesús (1995). Cómo escribir bien: ortografía y temas afines. 2.a ed.
Madrid: Editorial Escuela Española. Véase la parte III. Gramática, capítulos 16.
Vicios del lenguaje, y 20. Algunos términos que se usan incorrectamente.

Moliner, María (1989). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.

Monlau, Pedro Felipe. (1863) Del arcaísmo y el neologismo: ¿cuándo se debe


considerar fijada una lengua. Real Academia Española (Madrid), Imprenta
Nacional (Madrid).

Morales A., Francisco. Las Faltas del Lenguaje.


Disponible en: PDF.
Directorio: http://servidor-opsu.tach.ula.ve/profeso/morale_f/tcc_10/d_las_f_d_l.pdf

ORTOGRAFÍA de la lengua española. Ed. Real Academia Española. Asociación


de
Academias de la Lengua Española. Espasa Libros, S.L.V., Madrid, 2010.

Paredes, Elia (2005).Prontuario de lectura. 2.a ed. Editorial Limusa. México D.F.
Disponible en: PDF.
Directorio: <http://books.google.co.ve/books?
id=eKLCl2GkMr4C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=
0#v=onepage&q&f=false >

Pequeño Larousse Ilustrado, ed. 1987. Editorial Larousse.

Ramírez, Luis H. Manual de Lenguaje II.


Disponible en: PDF.

47
Directorio:<http://cepea.edu.pe/profesionalizacion_xx/programas-dst
prof/presentacion/doc/LENGUAJE2.pdf >

Real Academia Española. (1973). Esbozo de una nueva gramática de la lengua


española. Madrid: Espasa-Calpe.

Uslar Prieti, A. (1981). Educar Para Venezuela. Marid-Caracas: Lisbona.

Wikipedia, La Enciclopedia Libre. (2003) Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Portal:Comunidad

ANEXOS

48
Ejemplo de coprolalia

Ejemplo de anglicismo

Ejemplo de eufemismo

49
Ejemplo de redundancia

Ejemplo de ultracorrección

Ejemplo de lenguaje genérico

50
Laconismo

AGUILAR, EL MATADOR

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.diariovea.com.ve

MARTINO SOBRE MESSI: "ESTÁ PERFECTO"

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.eluniversal.com

________________________________________________________________________________________

Folclorismo

SUCESOS
LE METIERON CUATRO PEPAZOS POR DEFENDER
AL HERMANITO
Pepazos: para referirse a impactos de bala.

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.elpropio.com

_______________________________________________________________________________

YORDANO SOPLA HOY 62 VELITAS Y ASÍ LO

APAPACHARON EN TWITTER
Apapachar: sustituye a abrazar.

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.elpropio.com

Anglicismo

Carabobeñas Bicampeonas del II Nacional de


Kickingbol Federado

51

You might also like