You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


PLANIFICACIÓN URBANA – ARQ MERCEDES BENITEZ

Integrantes: Lorena Jiménez Semestre: Octavo Paralelo: 2 Fecha: 11/01/2018


Luis Pazmiño
INVESTIGACION:
DERECHOS CONSTITUCIONALESY PLANIFICACIÒN TERRITORIAL EN
ECUADOR

1) GENERALIDADES
La aprobación de la Constitución de 2008, por referéndum popular, más que un punto
de llegada es un punto de partida. Marca la ruptura entre un modelo de desarrollo que
mercantilizó las relaciones Estado-sociedad-naturaleza, y uno nuevo, que supera la
visión reduccionista del desarrollo como crecimiento económico hacia un enfoque que
privilegia al ser humano como el centro del desarrollo cuyo objetivo final es alcanzar
el Buen Vivir. Con ese fin, y frente al desmantelamiento del Estado impulsado durante
los últimos veinte años, se vuelve fundamental recuperarlo para la ciudadanía. De ahí
que el nuevo modelo político fortalece al Gobierno central y a los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, diferenciando y clarificando competencias y funciones
bajo principios de progresividad, solidaridad, subsidiaridad, complementariedad,
integración, pluralismo, participación, transparencia y control social. (ART/PNUD,
Julio de 2010)
ROL Y ATRIBUTOS DE LA PLANIFICACIÓN
La planificación estatal garantiza el cumplimiento de los objetivos del Régimen de
Desarrollo y la consecución del Buen Vivir, así como el ejercicio de los derechos y
principios consagrados en la Constitución. Tiene como propósito generar la equidad
social y territorial, la participación ciudadana y control social, promoviendo la
concertación. Es un deber primordial del Estado planificar el desarrollo nacional,
erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la (re)distribución equitativa
de los recursos y la riqueza, para alcanzar el Buen Vivir. (ART/PNUD, Julio de 2010)
 Ejercicio concertado y responsable del poder público y del poder
ciudadano
La planificación nacional es un deber del Estado compartido con las personas y
las colectividades en sus diversas formas organizativas, quienes pueden participar
en todas las fases y espacios de la planificación del desarrollo nacional y territorial
y en la ejecución y monitoreo del cumplimiento de los planes de desarrollo en
todos sus niveles. Los ciudadanos y ciudadanas, en forma individual y colectiva,
tienen el derecho de participar de manera protagónica en la toma de decisiones,
planificación y gestión de los asuntos públicos. (ART/PNUD, Julio de 2010)
 Es participativa, descentralizada, desconcentrada y transparente, con
enfoque territorial y de diversidad cultural y natural
En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación
integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente
(entidades desconcentradas de la Función Ejecutiva en el territorio) y
representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, para
el cumplimiento de los fines definidos en el artículo 100 de la Constitución. La Ley
de Participación define de manera explícita su naturaleza y conformación. La
planificación es garantía del ordenamiento territorial. Los procesos de planificación
deberán considerar las especificidades culturales, naturales y territoriales
endógenas, con especial atención en el territorio amazónico y en el régimen
especial de Galápagos. (ART/PNUD, Julio de 2010)
 Fortalecimiento del rol de rectoría del estado en relación con la
planificación y política pública
• El Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa es el conjunto
articulado de principios, procesos, relaciones, entidades, instrumentos,
información y demás componentes que permiten la interacción de los diferentes
actores, sociales e institucionales, para planificar el desarrollo y ejecutar acciones
públicas en todos los niveles territoriales de gobierno.
• La planificación nacional es competencia exclusiva del Gobierno central. Se la
ejerce a través del Plan Nacional de Desarrollo, los lineamientos y las políticas del
Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, las políticas y
planes sectoriales de la Función Ejecutiva, los mecanismos de información y
coordinación entre niveles de gobierno y otros instrumentos que formen parte del
Sistema. Para el ejercicio de esta competencia, el presidente de la República
podrá disponer la forma en que la Función Ejecutiva se organiza institucional y
territorialmente.
• La planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial a nivel regional,
provincial, cantonal y parroquial es competencia exclusiva y obligatoria de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados. Se ejercerá a través de sus planes y
demás instrumentos validados con los actores territoriales, en articulación y
coordinación entre niveles de gobierno, en atención a la planificación nacional y
en el marco del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.
(ART/PNUD, Julio de 2010)

Los instrumentos de planificación del desarrollo garantizan el ejercicio de


los derechos constitucionales
Las políticas públicas
Son un mecanismo para la garantía del ejercicio de los derechos constitucionales.
Su formulación, ejecución, evaluación y control se efectuará con la participación
de personas, comunidades, pueblos y nacionalidades. La política pública se
manifiesta a través de decisiones, directrices, lineamientos y cursos de acción,
que adoptan los órganos y entidades estatales competentes y se concreta a través
de programas, proyectos y acciones públicas. La definición de la política pública
nacional la ejerce la Función Ejecutiva. Los ministerios y secretarías de Estado
formularán y ejecutarán las políticas que correspondan a su sector, sujetas
estrictamente a los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo. Los
Gobiernos Autónomos Descentralizados desarrollarán y ejecutarán las políticas
locales, en el ámbito de sus competencias, las que deberán estar contenidas en
sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial, con sujeción al marco del Plan
Nacional de Desarrollo. (ART/PNUD, Julio de 2010)
El Plan Nacional de Desarrollo
El Plan Nacional de Desarrollo es la máxima directriz político-estratégica y
administrativa para el diseño y aplicación de la política pública y todos los
instrumentos de planificación. Se formula participativamente y el Consejo Nacional
de Planificación, en el que intervienen todos los niveles territoriales de gobierno,
lo aprueba. Articula la acción pública de corto y mediano plazo con una visión de
largo plazo, en el marco del Régimen de Desarrollo y del Régimen del Buen Vivir
previstos en la Constitución del Ecuador. Constituye una instancia de coordinación
de las competencias exclusivas del Gobierno central y de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados. Su observancia es de carácter obligatorio para todo
el Sector Público e indicativa para los demás sectores. A éste, se sujetan la
programación cuatrianual y del Presupuesto General del Estado, el
endeudamiento público y la cooperación internacional. Constituye, además, la
orientación de la política comercial, financiera y de la inversión extranjera. Todo
programa, proyecto o acción financiados con recursos públicos tendrá objetivos,
metas, indicadores de impacto, medios de verificación y un plazo predeterminado
para ser evaluado, en el marco de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo.
(ART/PNUD, Julio de 2010)
Los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados
Son instrumentos que, por una parte, organizan el ejercicio de las competencias
de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, asignadas por la Constitución y
las leyes, así como de aquellas que se les transfieran como resultado del proceso
de descentralización; y, por otra parte, ordenan el territorio con el objeto de definir
la localización de las acciones públicas en función de las cualidades y demandas
territoriales. El plan de desarrollo y ordenamiento territorial deberá articular las
políticas de desarrollo y las directrices de ordenamiento del territorio, en el marco
del Plan Nacional de Desarrollo y definir las responsabilidades de los actores
públicos (entidades desconcentradas de la Función Ejecutiva), privados y sociales
en los procesos de implementación. La actualización de los instrumentos de
ordenamiento territorial deberá mantener completa coherencia con los
instrumentos de planificación de desarrollo en cada nivel territorial de gobierno.
Los presupuestos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados se sujetarán a
los respectivos planes de desarrollo y ordenamiento territorial, en el marco del Plan
Nacional de Desarrollo, sin menoscabo de sus competencias y autonomía. La
distribución de los recursos desde el Gobierno central a los Gobiernos Autónomos
Descentralizados considerará el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de
Desarrollo y las de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial. (ART/PNUD,
Julio de 2010)
LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
Lineamiento 1. Reducción de inequidades sociales y satis - facción de necesidades
básicas a través de una estrategia de desarrollo endógeno y de procesos de
ordenamiento territorial que permitan su ejecución.
La planificación del desarrollo y ordenamiento territorial deberá desarrollar procesos
que identifiquen las inequidades que se producen en el territorio y, con ello, definir las
acciones que permitan el acceso al desarrollo en igualdad de condiciones de calidad,
cantidad y oportunidad para todos y todas. Para el efecto, se deben identificar tanto
los grupos y sectores sociales como los territorios que requieran ser atendidos de
manera prioritaria. Esto implica un rol proactivo del Estado en la disminución de las
desigualdades étnicas, de género, etáreas, por área de residencia e ingresos y en la
eliminación de toda forma de discriminación.
Para el efecto, se deben implementar políticas públicas en todos los niveles de
gobierno, que modifiquen los esquemas de acumulación, distribución y redistribución,
con un enfoque territorial que permita reducir las inequidades. En este marco, los
procesos de planificación definirán, primero, los objetivos para alcanzar el Buen Vivir,
los mismos que determinarán el ordenamiento del territorio. No obstante, dichos
objetivos deberán definirse a partir de un análisis integral de la realidad territorial.
Lineamiento 2. Coordinación y gestión transectorial.
Existe una tensión importante entre la necesidad de dividir el trabajo por sector y
subsectores, aprovechando los conocimientos técnicos específicos y la importancia
de referir cada una de las decisiones con la totalidad, para evitar contradicciones en
la acción pública, aprovechar posibles sinergias y mejorar impactos en términos de
reducción de inequidades sociales y territoriales.
La oferta de intervenciones nacionales se propone desde cada uno de los sectores
de la política pública; sin embargo, las demandas territoriales exigen LINEAMIENTOS
PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL 18 una visión integradora e intersectorial, pues en ese escenario se
expresa la complejidad de las relaciones entre los sistemas, subsistemas,
componentes y subcomponentes socioculturales, económicos, ambientales-
territoriales y político-administrativos. Por ello, se requiere:
a) Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial, así como modelos de
gestión de los distintos niveles de gobierno debidamente articulados en
espacios de coordinación sectorial
b) Que la propuesta de intervenciones públicas, desde una perspectiva territorial
y sistémica, incluya los cuatro sistemas (socio-cultural, económico, ambiental
y político (ART/PNUD, Julio de 2010)
Lineamiento 3. Articulación intergubernamental
Dada la confluencia de los niveles de gobierno sobre el territorio, resulta
indispensable diseñar procesos de planificación y ordenamiento territorial de
manera articulada entre el Gobierno central y los Gobiernos Autónomos
Descentralizados, pues es necesario aplicar criterios de complementariedad que
garanticen la acción concertada de los distintos niveles de gobierno en el territorio.
Las relaciones entre los distintos niveles de gobierno no son lineales, no siguen
una cadena de mando desde arriba, ni responden a rendiciones de
LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL 19 3 Art. 275, Constitución 2008. cuentas desde abajo; por tanto,
no existe jerarquía en los procesos de planificación. De haber procesos iniciados
en otros niveles de gobierno, éstos serán referentes válidos para los demás. Para
ello, se requiere:
a) La definición e institucionalización de mecanismos de coordinación entre
las entidades desconcentradas de la Función Ejecutiva (a nivel zonal y
provincial) y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, así como la
definición de modelos de gestión para la ejecución de intervenciones
conjuntas que potencien su impacto en términos de cobertura y eficiencia.
b) Que la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial faciliten la
ejecución de las competencias asignadas a cada nivel territorial de
gobierno, promoviendo procesos de concertación, negociación y diálogo
permanente entre los niveles para lograr coherencia y complementariedad
entre las intervenciones.
c) Asegurar que los instrumentos de planificación y los instrumentos de
gestión complementarios no se limiten a la definición de intervenciones que
respondan a sus competencias exclusivas, sino que se deberán incluir
aquellas de competencia de los niveles con coincidencia territorial
d) Que los procesos de planificación y ordenamiento territorial del mismo nivel
de gobierno tomen siempre en cuenta lo planificado por los territorios
vecinos del mismo nivel, para compatibilizar, complementar y reforzar las
decisiones o identificar discordancias. (ART/PNUD, Julio de 2010)
Lineamiento 4. Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo.
a) La Constitución establece la vinculación entre el Plan Nacional de Desarrollo
con la planificación y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados. El artículo 280 es el más explícito al respecto; establece que
la observancia al Plan Nacional de Desarrollo será de carácter obligatorio para
el Sector Público e indicativo para los demás sectores
b) Que las decisiones sectoriales a nivel nacional se fundamenten en análisis
territoriales, expresados en instrumentos temáticos de carácter cartográfico
c) Que los criterios y lineamientos definidos en la Estrategia Territorial Nacional
(instrumento complementario del Plan Nacional de Desarrollo) son
referenciales para los procesos de planificación y ordenamiento territorial de
los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
d) Que las intervenciones previstas en los planes de desarrollo y ordenamiento
territorial se articulan con políticas y metas del PND,4 a fin de verificar su
contribución a los objetivos nacionales de desarrollo
El aporte de la gestión de la planificación del desarrollo de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo será
cuantificado mediante indicadores que visibilicen el impacto de la mejora en las
condiciones de vida de la población, en el marco de sus competencias exclusivas.
a) La variación directa de estos indicadores a nivel territorial se podría considerar
indicativa del aporte que los territorios están realizando al cumplimento de los
objetivos de la planificación para el desarrollo, desde el ámbito nacional.
b) Que el seguimiento y la evaluación de las metas propuestas en los
instrumentos de planificación y ordenamiento territorial se realizará en función
de las responsabilidades y competencias de cada nivel territorial de gobierno.
c) Que los criterios de transferencia de recursos desde el Gobierno central a los
Gobiernos Autónomos Descentralizados, relacionados con el mejoramiento de
los niveles de vida y con el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de
Desarrollo y de las metas definidas en los instrumentos de planificación del
desarrollo y del ordenamiento territorial, se aplicarán una vez finalizada la fase
de transición definida en el presente documento (diciembre 2011), plazo en el
cual se construirá un índice de planificación que facilite la aplicación de este
criterio. (ART/PNUD, Julio de 2010)
Lineamiento 5. Promoción de la participación, la rendición de cuentas y el
control social en los procesos de planificación y de ordenamiento territorial,
que reconozca la diversidad de identidades.
La formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y la
planificación que garanticen los derechos reconocidos en la Constitución deberá
contar con la participación de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
En este contexto, las ciudadanas y ciudadanos, de forma individual y/o colectiva,
participarán de forma protagónica en la toma de decisiones y planificación de los
asuntos públicos, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano.
Así entendida, la planificación participativa y descentralizada supone articular las
dimensiones diversas territoriales y sectoriales de la política, mientras se abre una
deliberación democrática, entre la sociedad y el Estado, en todos los niveles de
gobierno.
Lo técnico y lo político se articulan, también, en torno a la participación abierta de las
y los ciudadanos y las organizaciones sociales en procesos que conducen a la toma
colectiva de decisiones sobre los intereses estratégicos del país. Para ello, se
requiere:
a) El reconocimiento democrático de todos los espacios y dinámicas de
organización y participación ciudadana, tengan o no ciertos niveles de
institucionalización.
b) La creación explícita, donde no existan, de nuevos espacios y arreglos
institucionales que favorezcan la participación ciudadana. En tales espacios,
se establecerán procesos de negociación y deliberación pública que orientan
la toma colectiva de decisiones en diversas esferas temáticas.
c) La formulación participativa del proceso de planificación del desarrollo y
ordenamiento territorial, lo cual implica la presencia activa y decisoria de las y
los ciudadanos y de los representantes de la sociedad civil organizada.
d) La transformación de los modos de funcionamiento y procedimientos de
gestión del Gobierno central y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
para dar cabida a tales instancias de participación social, deliberación pública
y control popular (ART/PNUD, Julio de 2010)

DERECHOS CONSTITUCIONALES
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO
CAPÍTULO II
PRINCIPIOS RECTORES Y DERECHOS ORIENTADORES DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO DEL USO Y GESTIÓN DEL SUELO
Art. 5.- Principios rectores.
Son principios para el ordenamiento territorial, uso y la gestión del suelo los si
guientes:
6. El derecho a la ciudad. Comprende los siguientes elementos:
a) El ejercicio pleno de la ciudadanía que asegure la dignidad y el bienestar colectiv
o de los habitantes de la ciudad en condiciones de igualdad y justicia.
b) La gestión democrática de las ciudades mediante formas directas y representativ
as de participación democrática en la planificación y gestión de
las ciudades, así como mecanismos de información pública, transparencia y rendició
n de cuentas.
c) La función social y ambiental de la propiedad que anteponga el interés general al
particular y garantice el derecho a un hábitat seguro y saludable.
Este principio contempla la prohibición de toda forma de confiscación.
7.La función pública del urbanismo. Todas las decisiones relativas a la planificación
y gestión del suelo se adoptarán sobre la base del interés
público, ponderando las necesidades de la población y garantizando el derecho de
los ciudadanos a una vivienda adecuada y digna, a un hábitat
seguro y saludable, a un espacio público de calidad y al disfrute del patrimonio natur
al y cultural.
Art. 6.- Del ejercicio de los derechos de las personas sobre el suelo. -
Las competencias y facultades públicas a las que se refiere esta Ley estarán
orientadas a procurar la efectividad de los derechos constitucionales de la ciudadani
a (ECUADOR, 28 de junio de 2016)
a. En particular los siguientes:
1. El derecho a un hábitat seguro y saludable.
2. El derecho a una vivienda adecuada y digna.
3. El derecho a la ciudad.
4. El derecho a la participación ciudadana.
5. El derecho a la propiedad en todas sus formas. (ECUADOR, 28 de junio de 2016)
Art 7 Implicaciones de la función social y ambiental de la propiedad.
Para efectos de esta Ley, la función social y ambiental de la propiedad en
el suelo urbano y rural de expansión urbana implica:
3. El derecho de la sociedad a participar en los beneficios producidos por la planifica
ción urbanística y el desarrollo urbano en general.
Art. 8.- Derecho a edificar. -
El derecho a edificar es de carácter público y consiste en la capacidad de utiliz
ar y construir en un suelo deber (ECUADOR, 28 de junio de 2016)minado
de acuerdo con las normas urbanísticas y la edificabilidad asignada por el Go
bierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano.
El derecho a edificar se concede a través de la aprobación definitiva del permiso de
construcción, siempre que se hayan cumplido las obligaciones
urbanísticas establecidas en el planeamiento urbanístico municipal o metropolitano, l
as normas nacionales sobre construcción y los estándares de
prevención de riesgos naturales y antrópicos establecidos por el ente rector nacional
.
Este derecho se extinguirá una vez fenecido el plazo determinado en dicho permiso.
Sección IV
INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO URBANO
Art. 71.- Instrumentos de financiamiento del desarrollo urbano. - Los
instrumentos de financiamiento del desarrollo urbano son mecanismos que
permiten la participación de la sociedad en los beneficios económicos produci
dos por la planificación urbanística y el desarrollo urbano en general,
particularmente cuando:
1.Se transforma el suelo rural en urbano.
2. Se transforma el suelo rural en suelo rural de expansión urbana. 3. Se modifican
los usos del suelo. 4. Se autoriza un mayor aprovechamiento del suelo.
Art. 72.- Concesión onerosa de derechos.
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales o metropolitanos para gara
ntizar la
participación de la sociedad en los beneficios económicos producidos por la planifica
ción urbanística y el desarrollo urbano en general, ¿utilizarán la
concesión onerosa de derechos por la transformación de suelo rural a suelo rural de
expansión urbana o suelo urbano; la modificación de usos delsuelo; o, la autorizaci
ón de un mayor aprovechamiento del suelo.
Previo a conceder los derechos descritos anteriormente, los Gobiernos Autónomos
Descentralizados municipales o metropolitanos exigirán a lossolicitantes de los perm
isos respectivos una participación justa del Estado en el beneficio económico que es
tos derechos adicionales significan.
Con este fin, los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales o metropolitan
os determinarán en el planeamiento urbanístico la delimitación
territorial y las condiciones urbanísticas, procedimentales y financieras para su aplic
ación.
Solo se podrá autorizar la transformación de suelo rural suelo rural de expansión urb
ana o suelo urbano; la modificación de usos del suelo; o, la autorización de un may
or aprovechamiento del suelo, aquellos polígonos de intervención urbanística que p
ermita el plan de uso y gestión de suelo o sus planes urbanísticos complementarios.
Cualquier autorización no contemplada en estos instrumentos será inválida.
Con la finalidad de incentivar la construcción de vivienda de interés social o de reno
vación urbana, el Gobierno Autónomo Descentralizadomunicipal o metropolitano po
drá exonerar o rebajar el pago por la concesión onerosa de los derechos descritos e
n este artículo.
Art. 73.- Pago. -
Los pagos por concepto de concesión onerosa de derechos al Gobierno Autónomo
Descentralizado municipal o metropolitano,realizarán en dinero o en especie como:
suelo urbanizado, vivienda de interés social, equipamientos comunitarios o infraestr
uctura. Los pagos enespecie no suplen el cumplimiento de las cesiones ni de la obli
gación urbanística, ni pueden confundirse con estas.
Los recursos generados a través de la concesión onerosa de derechos solo se utiliz
arán para la ejecución de infraestructura, construcción de vivienda
adecuada y digna de interés social, equipamiento, sistemas públicos de soporte nec
esarios, en particular, servicio de agua segura, saneamiento
adecuado y gestión integral de desechos, u otras actuaciones para la habilitación de
suelo y la garantía del derecho a la ciudad.
Capítulo II
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Sección I
INSTRUMENTO PARA LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LAS CARGAS Y LO
S BENEFICIOS
Art.
51.- Derechos de los propietarios de suelo de una unidad de actuación urbanís
tica. Los propietarios de suelo vinculados a una unidad de
actuación urbanística tienen derecho a las siguientes acciones, de acuerdo co
n el reparto equitativo de las cargas y los beneficios:
1. Participar en los beneficios derivados del aprovechamiento urbanístico otorgado p
or el planeamiento, en proporción del valor del inmueble aportado.
2. Ser compensado por las cargas urbanísticas que no puedan ser distribuidas de fo
rma equitativa al interior de la unidad de actuación urbanística.

2) BIBLIOGRAFIA Y NETGRAFIA

DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL ECUADOR:

 Blacio, G. (2012), Texto comentado a la Constitución de la República del


Ecuador, primera edición. Loja, BIBLOS LEX.
 Larrea, J., Burneo, R., y Castro, N. (2009). Manual de Derecho
Constitucional. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
 Blacio, G. (2013). Guía didáctica de Derecho Constitucional. Loja: Ediloja.
 Blacio, G. (2011). La acción de protección en el ordenamiento jurídico
ecuatoriano, primera edición. Madrid–España: Editorial Universitas S.A.
 Cabanellas, G. (1993) Diccionario jurídico elemental en Ecuador. Buenos
Aires-Argentina: Editorial Heliasta S.R.L.
 Corporación de Estudios y Publicaciones (2008): Diccionario Derecho
Constitucional. Quito– Ecuador: Editorial CEP.

 ART/PNUD, S. N. (Julio de 2010). LINEAMIENTOS PARA LA


PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL. Quito Ecuador: Imprenta Mariscal.

 ECUADOR, R. A. (28 de junio de 2016).


LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN
DE. Quito.

You might also like