You are on page 1of 66

FACULTAD DE INGENIERÍA “ARTURO NARRO SILLER”

Antología de Ecuaciones
Diferenciales

Catedrático: Ing.
María Elena Martínez
García
5 “K”
2014-3
Índice

I. Conceptos fundamentales
1.1 Definición. El concepto de ecuación diferencial y su solución…………………3
1.2 Clasificación de las ecuaciones diferenciales………………………………...….3
1.3 Solución de una ecuación diferencial y su significado……………………..…...5
1.4 Condiciones iniciales y condiciones de frontera………………………….……...8
1.5 Origen de las ecuaciones diferenciales…………………………………….......12

II. Ecuaciones diferenciales ordinarias lineales


2.1 Ecuaciones diferenciales de primer orden………………………………….…..16
2.1.1 Teoría preliminar……………………………………………………………….16
2.1.2 Solución de ecuaciones por separación de variables…………………...…16
2.1.3 Ecuaciones homogéneas……………………………………………………..18
2.1.4 Ecuaciones exactas………………………………………………..………….19
2.1.5 Solución general de ecuaciones lineales de primer orden………………..20
2.1.6 La ecuación de Bernoulli………………………………………………………22
2.1.7 Sustitución o cambio de variables……………………………………………23
2.1.8 Aplicaciones…………………………………………………………………….24
2.2 Ecuaciones diferenciales de orden superior……………………………………31
2.2.1 Teoría preliminar……………………………………………………………….32
2.2.2 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas con coeficientes
constantes……………………………………………………………………....35
2.2.3 Ecuación diferencial lineal no homogénea con coeficientes variables…..39
2.2.4 Aplicaciones…………………………………………………………………….43

III. Sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales


3.1 Teoría
preliminar………………………………………………………………..…………45
3.2 Solución de sistemas lineales por eliminación de variables………………….51
3.3 Solución de sistemas lineales por métodos matriciales………………………56
3.3.1 Fundamentos del método…………………………………………………….60
3.3.2 Solución de sistemas lineales homogéneos con coeficientes constantes
reales……………………………………………………………………………64

IV. Introducción a las ecuaciones diferenciales parciales


4.1 Conceptos básicos………………………………………………………………...65

Bibliografía…………………………………………………………………………...…66

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 2


UNIDAD I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1.1 Definición. El concepto ecuación diferencial y su solución.


Una ecuación diferencial es una ecuación que involucra derivadas (o diferenciales)
de una función desconocida de una o más variables. Si la función desconocida
depende sólo de una variable, la ecuación se llama una ecuación diferencial
ordinaria. Sin embargo, si la función desconocida depende de más de una variable
la ecuación se llama una ecuación diferencial parcial.

Un ejemplo de ecuación diferencial ordinaria es:

La variable independiente (v. i) es x.


La variable dependiente (v. d) es y.
Un ejemplo de ecuación diferencial parcial es:

La variable independiente (v. i) es "x" y "y"


La variable dependiente (v. d) es V

1.2 Clasificación de las ecuaciones diferenciales


Clasificación por Tipo:

Si una ecuación contiene derivadas ordinarias de una o más variables dependientes


con respecto a una sola variable independiente se dice que es una ecuación
diferencial ordinaria (EDO).
Ejemplo:

Si una ecuación con derivadas de una o más variables dependientes de dos o más
variables independientes se llama ecuación diferencial parcial (EDP).
Ejemplo:

En estos estos ejemplos se nota que existen más de dos variables independientes,
contrario a las ecuaciones diferenciales ordinarias que solo tiene una variable
independiente.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 3


Clasificación según el orden:

El orden de una ecuación diferencial (ya sea EDO o EDP) es el orden de la derivada
mayor en la ecuación:
Por ejemplo:

a) , esta ecuación es de orden 2, no debe confundirse con el


exponente 3 que está definido para la derivada de orden 1. Y como para el orden se
debe tener en cuenta el mayor orden entonces el orden es 2.
b) y'''+ 3y'' - 3y' - y = 0 es una ecuación de orden 3.
c) M(x, y) dx + N(x, y) dy = 0 es una ecuación diferencial de orden 1, porque hay que
tener en cuenta que y' = dy/dx.
Clasificación según la Linealidad:

Se dice que una ecuación diferencial ordinaria de orden n es lineal si F es lineal en


y, y',..., y(n). Esto significa que una ecuación diferencial ordinaria de orden n es lineal
cuando F (x, y, y',..., y(n)) = 0 es:

En la combinación aditiva en el lado izquierdo de la anterior podemos afirmar que:


La variable dependiente "y" y todas sus derivadas y', y'',..., y(n) son de primer grado.
Y los coeficientes a0, a1,..., an dependen solo de la variable x.
Los ejemplos de ecuaciones diferenciales lineales se tiene las siguientes:
a) y''+xy'-3y=e2x , b) y''' + y'' + y = 0, c) (1-x) y'' - 4xy' + 5y = cos x
Los ejemplos de ecuaciones no lineales tenemos:
a) (1-y) y'' - 2y= ex, es una ecuación diferencial no lineal porque el coeficiente de la
variable dependiente y'' también depende de y.
b) y'' + sen y = 0 Es una ecuación diferencial no lineal porque la función seno es
función de y.
c) y'' + y2 = 0, es una ecuación diferencial no lineal porque la potencia de la variable
y es 2, y no 1 para que sea lineal.
d) (y''')3 + xy'' - 3y = 0, es una ecuación diferencial no lineal porque la potencia de la
variable y''' es 3 y para ser lineal debe ser 1.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 4


1.3 Solución de una ecuación diferencial ordinaria y su significado.
El nacimiento de la ciencia de ecuaciones diferenciales se fijaría en el 11 de de
noviembre de 1675, cuando Leibniz asentó en un papel la ecuación:
Integral de y diferencial de y igual a la mitad del cuadrado de y 1.
Newton formuló la ley de la gravitación, resolviendo después el sistema de
ecuaciones diferenciales correspondiente para probar que la Tierra se mueve
alrededor del Sol, describiendo aproximadamente una elipse, uno de cuyos focos es
el Sol.
Maxwell concibió una relación entre corriente eléctrica y el campo magnético
correspondiente.
Las ecuaciones diferenciales han cumplido un rol destacado en el desarrollo de las
teorías de radio, radar, televisión y electricidad general.
Por ejemplo se considera la ley, apoyada en experiencias, de que el radio se
desintegra a una velocidad proporcional a la cantidad de radio presente, hecho que
se describe mediante la ecuación:
frac{dQ}{dt} = kQ , Q la cantidad de radio es función del tiempo t; de modo que Q =
Q(t). 2
Una ecuación diferencial es una ecuación que incluye expresiones o términos que
involucran a una función matemática incógnita y sus derivadas. Algunos ejemplos
de ecuaciones diferenciales son:
Y'= 2xy + 1
Es una ecuación diferencial ordinaria, donde ,y representa una función no
especificada de la variable independiente ,x, es decir, ,y=f(x), y'=frac{dy}{dx} es la
derivada de ,y con respecto a ,x.
La expresión frac{partial u}{partial x} + frac{partial u}{partial y}=0 es una ecuación en
derivadas parciales.
A la variable dependiente también se le llama función incógnita (desconocida). La
resolución de ecuaciones diferenciales es un tipo de problema matemático que
consiste en buscar una función que cumpla una determinada ecuación diferencial.
Se puede llevar a cabo mediante un método específico para la ecuación diferencial
en cuestión o mediante una transformada (como, por ejemplo, la transformada de
Laplace).
Orden de la ecuación
El orden de la derivada más alta en una ecuación diferencial se denomina orden de
la ecuación.
Grado de la ecuación
Es la potencia de la derivada de mayor orden que aparece en la ecuación, siempre y
cuando la ecuación esté en forma polinómica, de no ser así se considera que no
tiene grado.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 5


Ecuación diferencial lineal
Se dice que una ecuación es lineal si tiene la forma \, a_n(x)y^{(n)} + a_{n-1}(x)
y^{(n-1)} + \dots + a_1(x)y' +a_0(x)y=g(x), es decir:
Ni la función ni sus derivadas están elevadas a ninguna potencia distinta de uno o
cero. En cada coeficiente que aparece multiplicándolas sólo interviene la variable
independiente. Una combinación lineal de sus soluciones es también solución de la
ecuación.
Ejemplos:
y'= y es una ecuación diferencial ordinaria lineal de primer orden, tiene como
soluciones y = f(x) = k cdot e^x , con k un número real cualquiera.
y'' + y = 0 es una ecuación diferencial ordinaria lineal de segundo orden, tiene como
soluciones
y = f(x) = a cos (x) + b sin (x), con a y b reales.
y'' - y = 0 es una ecuación diferencial ordinaria lineal de segundo orden, tiene como
soluciones a cdot e^x+b cdot 1/(e^x), con a y b reales.
Usos
Las ecuaciones diferenciales son muy utilizadas en todas las ramas de la ingeniería
para el modelado de fenómenos físicos. Su uso es común tanto en ciencias
aplicadas, como en ciencias fundamentales (física, química, biología) o
matemáticas, como en economía.
En dinámica estructural, la ecuación diferencial que define el movimiento de una
estructura es:
{Mx}''(t)+ {Cx}'(t)+ {Kx}(t)= {P}(t)
Donde M es la matriz que describe la masa de la estructura, C es la matriz que
describe el amortiguamiento de la estructura, K es la matriz de rigidez que describe
la rigidez de la estructura, x es vector de desplazamientos [nodales] de la estructura,
P es el vector de fuerzas (nodales equivalentes), y t indica tiempo. Esta es una
ecuación de segundo orden debido a que se tiene el desplazamiento x y su primera
y segunda derivada con respecto al tiempo.
La vibración de una cuerda está descrita por la siguiente ecuación diferencial en
derivadas parciales de segundo orden:
{ ^2 u t^2 } = c^2 { ^2 u x^2 },
Donde t es el tiempo y x, es la coordenada del punto sobre la cuerda y c, una
constante que corresponde a la velocidad de propagación de dicha onda. A esta
ecuación se le llama ecuación de onda.
Ecuaciones semilineales y cuasi lineales.
No existe un procedimiento general para resolver ecuaciones diferenciales no
lineales. Sin embargo, algunos casos particulares de no linealidad sí pueden ser
resueltos. Son de interés el caso semilineal y el caso cuasilineal.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 6


Una ecuación diferencial ordinaria de orden n se llama cuasilineal si es "lineal" en la
derivada de orden n. Más específicamente, si la ecuación diferencial ordinaria para
la función y(x) puede escribirse en la forma:
f(y^{(n)},y^{(n-1)},\dots,y'',y',y,x)=0, \qquad \qquad
f_1(z):=f(z,\alpha_{n-1},\dots,\alpha_2,\alpha_1,\alpha_0,\beta_0)
Se dice que dicha ecuación es cuasilineal si \scriptstyle f_1(\cdot) es una función
afín, es decir, f_1(z) = az + b.
Una ecuación diferencial ordinaria de orden n se llama semilineal si puede escribirse
como suma de una función "lineal" de la derivada de orden n más una función
cualquiera del resto de derivadas. Formalmente, si la ecuación diferencial ordinaria
para la función \scriptstyle y(x) puede escribirse en la forma:

f(y^{(n)},y^{(n-1)}, ,y'',y',y,x)= \hat{f}(y^{(n)},x)+ g(y^{(n-1)},\dots,y',y,x) \qquad \qquad

f_2(z):= {f}(z, _0).

Se dice que dicha ecuación es semilineal si f_2es una función lineal.


Tipos de soluciones
Una solución de una ecuación diferencial es una función que al reemplazar a la
función incógnita, en cada caso con las derivaciones correspondientes, verifica la
ecuación, es decir, la convierte en una identidad. Hay tres tipos de soluciones:
Solución general: una solución de tipo genérico, expresada con una o más
constantes.
Solución general
Es un haz de curvas. Tiene un orden de infinitud de acuerdo a su cantidad de
constantes (una constante corresponde a una familia simplemente infinita, dos
constantes a una familia doblemente infinita, etc). En caso de que la ecuación sea
lineal, la solución general se logra como combinación lineal de las soluciones (tantas
como el orden de la ecuación) de la ecuación homogénea (que resulta de hacer el
término no dependiente de y(x) ni de sus derivadas igual a 0) más una solución
particular de la ecuación completa.
Solución particular
Es un caso particular de la solución general, en donde la constante (o constantes)
recibe un valor específico.
Solución singular
Una función que verifica la ecuación, pero que no se obtiene particularizando la
solución general.
Resolución de algunas ecuaciones

 Ecuación diferencial de primer orden


 Ecuación diferencial lineal

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 7


 Ecuación diferencial exacta
 Ecuación de Jacobi
 Ecuación de Clairaut y también se llaman ecuaciones de estado diferencial
que como las ecuaciones lineales de dos variables, éstas son tangentes.

1.4 Condiciones iniciales y condiciones de frontera.


Las condiciones de frontera de Cauchy pueden ser entendidas desde la teoría
de ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden donde se tiene una
solución particular que específica el valor de la función y el valor de la derivada
tomando valores iniciales o puntos de frontera, así por ejemplo:

Donde es la frontera o punto inicial. Las condiciones de frontera de Cauchy son


una generalización de estos tipos de condiciones. Las derivadas parciales pueden
ser escritas de una forma más simple de la siguiente:

Definamos una ecuación diferencial parcial de segundo orden:

Tenemos un dominio de dos dimensiones cuya frontera es una línea, que puede ser
descrita por las siguientes ecuaciones paramétricas:

Así, de manera similar que en las ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo


orden, necesitamos ahora conocer el valor de la función en la frontera y su derivada
normal a esta para hallar la solución de la ecuación diferencial parcial, es decir, que:

Sean especificados en cada punto de la frontera en el dominio dado por la ecuación


diferencial parcial, donde es el gradiente de la función. Se dice a veces que
esas condiciones de frontera de Cauchy son una media ponderada de la imposición
de las condiciones de frontera de Dirichlet y las condiciones de
frontera de Neumann. Esto no debe confundirse con la estadística de objetos tales
como la media ponderada, la media geométrica ponderada o la media armónica

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 8


ponderada, ya que ninguna de estas fórmulas se utilizan en la imposición de las
condiciones de frontera de Cauchy. Por el contrario, el término media
ponderada significa que durante el análisis de un determinado problema de valor de
frontera, se debe tener en cuenta toda la información disponible para su buen
planteado y posterior solución satisfactoria.
Dado que el parámetro es por lo general el tiempo, las condiciones de Cauchy
también pueden ser llamadas condiciones de valor inicial o valores iniciales o
simplemente valores de Cauchy.
Observe que si bien las condiciones de frontera de Cauchy implican tener tanto las
condiciones de frontera de Dirichlet como las de Neumann, que no es lo mismo del
todo que tener una condición de frontera de Robin o de impedancia. Una mezcla
entre las condiciones de frontera de Dirichlet y Neumann está dada por

Donde se entiende que , , y deben darse en la frontera (esto


contrasta con el término condiciones de frontera mixtas, que es generalmente usado
para referirse a condiciones de frontera de tipos diferentes en subgrupos distintos de
frontera). En este caso la función y sus derivadas deben cumplir una condición
dentro de la misma ecuación de la condición de frontera.
Ejemplo: Definamos la ecuación del calor en un espacio bidimensional así:

Donde es la constante específica del material llamada conductividad térmica, y


suponemos que tal ecuación está aplicada a una región , que está sobre el
semidisco céntrico al origen del radio . Suponemos también que la temperatura se
acerca a cero en la porción de curva de la frontera, mientras que la porción
delantera de la frontera es aislada, por ejemplo podemos definir las condiciones de
frontera de Cauchy como

Podemos separar las variables considerando que las funciones están compuestas
por el producto de la parte espacial y la temporal

Aplicando éste producto a la ecuación original obtenemos

De dónde

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 9


Donde el lado izquierdo depende solo de , mientras que el lado derecho depende
solo de , de donde podemos concluir que ambos pueden ser iguales a una
misma constante

Así tenemos ambas ecuaciones: la primera en variables espaciales

Y una segunda con la variable temporal

Una vez que se imponen las condiciones de frontera, la solución de la ecuación


diferencial ordinaria en el tiempo es

Donde A es una constante que puede ser definida de las condiciones iniciales. La
parte espacial puede ser resuelta de nuevo por separación de variables,
sustituyendo en la ecuación diferencial parcial y dividiendo
por de donde obtenemos luego de reorganizar los términos

Así la parte izquierda depende solo de y la derecha depende solo de x, ambos lados
pueden ser igual a una constante, denominada ,

Finalmente obtenemos un par de ecuaciones diferenciales ordinarias que se pueden


imponer condiciones de frontera para definirlas.
Problemas de valor inicial y de frontera.
En la mayoría de las aplicaciones estamos interesados no en la solución general
de una ecuación diferencial, sino en una solución particular que satisfaga ciertas
condiciones dadas. Esto da origen a los problemas de valor inicial o de frontera.
Es decir:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 10


Ejemplo
Una partícula se mueve a lo largo del eje de manera tal que su aceleración

en cualquier tiempo está dada por . Encuentre la

posición de la partícula en cualquier tiempo , suponiendo que inicialmente

la partícula está localizada en y está viajando a una velocidad de .


Recuerde que la primera derivada de la posición nos da la velocidad y la
segunda derivada la aceleración. De donde el problema de valor inicial sería:

Integrando con respecto a obtenemos:

y usando la condición podemos hallar que , con lo cual la


velocidad en cualquier tiempo sería:

Integrando de nuevo

y usando la condición podemos determinar qué y obtener la


posición de la partícula en cualquier tiempo

En la figura se muestra la gráfica de la posición de la partícula versus tiempo.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 11


Ejemplo

Una familia de curvas tiene la propiedad de que la pendiente de la recta

tangente en el punto está dada por . ¿Hallar el miembro de esta familia

que pasa por el punto ?


El problema de valor inicial asociado es:

Para resolver la ecuación diferencial debemos separar variables e integrar:

Y usando la condición inicial obtenemos que , con lo cual la

curva buscada es

1.5 Origen de las Ecuaciones Diferenciales.


Las ecuaciones diferenciales se originan en los principios del cálculo, con Isaac
Newton y Gottfried Wilheln Leibnitz en el siglo XVII.
Newton clasificó las ecuaciones de primer orden de acuerdo con las formas
dy dx  f ( x), dy dx  f ( y), y dy dx  f ( x, y).

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 12


En 1675 Leibnitz asentó en un papel la ecuación:

1 2
 ydy 
2
y

Descubrió el método de separación de variables, así como procedimientos para


resolver las ecuaciones homogéneas de primer orden y las ecuaciones lineales de
primer orden.

A Newton y Leibnitz, siguieron la familia Bernoulli: Jacob, Johann y Daniel. Con


ayuda del cálculo formularon y resolvieron las ecuaciones diferenciales de muchos
problemas de mecánica. Entre ellos el de la braquistócroma que conduce a las
ecuaciones no lineales de primer orden


y 1  ( y) 2  c
En aquel tiempo, pasar de la ecuación 
y  a 3 (b 2 y 2  a 3 ) 
1
a la forma
2

diferencial y, entonces, afirmar que las integrales en ambos lados de la ecuación


debían ser iguales, excepto por una constante, constituyó ciertamente un avance
trascendental.
Así por ejemplo, mientras Johann sabía que 
ax p dx  d ax p 1 ( p  1)  no era
para p = -1 no sabía que dx x  d (ln x) . Sin embargo, pudo demostrar que la
ecuación dy dx  y ax , que podemos resolver escribiéndola como
dy dx
a  ,
y x
Tiene la solución ya x  c .
A principio del siglo XVIII Jacobo Riccati, matemático italiano, consideró ecuaciones
de la forma f  y, y, y  0 .

Leonardo Euler, trabajó sobre el planteamiento de problemas de la mecánica y su


desarrollo de métodos de solución para estos problemas matemáticos. También,
mediante un cambio adecuado de variables, redujo ecuaciones de segundo orden a
ecuaciones de primer orden; Creó el concepto de factor integrante; en 1739 dio un
tratamiento general a las ecuaciones diferenciales lineales ordinarias con
coeficientes constantes; contribuyó al método de las soluciones en series de
potencias y dio un procedimiento numérico para resolver las ecuaciones
diferenciales.
Posteriormente en el siglo XVIII, los grandes matemáticos franceses Joseph-Louis
Lagrange (1736-1813) y Pierre-Simon Laplace (1749-1827) hicieron importantes
aportaciones a la teoría de las ecuaciones diferenciales ordinarias y, además,
dieron por primera vez un tratamiento a las ecuaciones diferenciales parciales.

El tratamiento matemático de un problema proveniente de otra rama de la ciencia o


de la técnica puede resultar un trabajo difícil, pues es la conjunción de dos dominios

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 13


diferentes: el de los fenómenos que se estudia (físico, biológico, ecológico,
económico, etc.) y el de las matemáticas.
El trabajo de resolución de un problema comprende básicamente las siguientes
etapas:
1) Determinación de los aspectos cualitativos intrínsecos del problema: elección
de un sistema de referencia, de las variables independientes y de las
variables desconocidas.
2) Escritura de las ecuaciones. Estas traducen esencialmente las leyes o
comportamientos físicos, biológicos, económicos, etc.
3) Transformación y estudio de las ecuaciones obtenidas. Se busca la solución
analítica o aproximada de las incógnitas.
4) Interpretación de los resultados matemáticos por comparación con la
experiencia.

Entendemos por modelo matemático a la representación aproximada de un


fenómeno mediante relaciones matemáticas (generalmente ecuaciones, en nuestro
caso ecuaciones diferenciales). Esta aproximación será adecuada si las
conclusiones que se pueden extraer tienen una semejanza suficiente con los
fenómenos observados. Su formulación corresponde a las fases 1) y 2)
mencionadas más arriba.
Es prácticamente imposible que un modelo represente todas las facetas del
fenómeno. Por ello insistimos en la necesidad de tomar en cuenta los aspectos más
relevantes de la situación planteada Se puede pecar por exceso o por defecto, sea
complicándolo innecesariamente (lo que no siempre produce buenos resultados) o
simplificándolo abusivamente (lo que puede llevar a tener resultados catastróficos).

En algunas ocasiones un mismo modelo puede ser reformulado facilitando su


resolución. Como además de las ecuaciones también intervienen datos en los
modelos, inexactitudes en la medición de estos acarrean errores en los resultados.

En la mayoría de los casos no existe una solución analítica del modelo matemático
por lo cual hay que pasar a la modelación numérica. Esta constituye otra fuente de
inexactitudes y en el contexto del Análisis Numérico se puede establecer cotas de
error entre la solución del modelo numérico y la solución exacta del modelo
matemático. El modelo matemático sufre una perturbación de carácter numérico ya
que las operaciones matemáticas como la derivación o la integración no son
exactas.
El modelo numérico por su tamaño o complejidad puede exigir un tratamiento
informático lo conlleva una perturbación aritmética, pues la representación de los
números reales y de las operaciones aritméticas elementales se hace
aproximadamente.
En conclusión, la resolución de un problema por computación numérica, al acarrear
en cascada diferentes tipos de errores, rara vez produce una solución exacta.
Si una ecuación diferencial sólo contiene derivadas ordinarias de una o más
variables dependientes con respecto a una sola variable independiente, entonces se
dice que es una ecuación diferencial ordinaria.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 14


Ejemplos:

dy
 3 xy  x 2  2
dx
( x  2 y  3)dx  ( 2 x  y  1)dy  0
d3y dy
y 3 x  3 y
dx dx

dy dz
3 2 0
dx dx

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 15


UNIDAD II. ECUACUONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
LINEALES.

2.1 Ecuaciones Diferenciales de primer orden.


Formación de una ecuación diferencial de primer orden.
Consideremos una familia de curvas dependiendo de un parámetro c de ecuación:

F (t, y, c)=0

A cada valor de c corresponde una curva de la familia.


Suponiendo que la función F Admite derivadas parciales respecto a t y a y, sabiendo
además que y es función de t, se obtiene:

F F dy
 0
t y dt
La eliminación del parámetro c entre las ecuaciones conduce a una relación:

R (t, y, y´)=0

Que representa la ecuación diferencial de primer orden asociada a la familia de


curvas definidas.

Así tenemos el siguiente resultado:

Dada una familia de curvas dependiendo de un parámetro, todas estas curvas son
las curvas integrales de una misma ecuación diferencial bajo las hipótesis
precedentes. Recíprocamente, la resolución de una ecuación diferencial de primer
orden da una familia de curvas dependiendo de un parámetro.

2.1.1 Teoría preliminar


Una ecuación diferencial lineal de n-ésimo orden tiene la forma: Si además g(x)=0,
entonces será homogénea. Si además los coeficientes aj(x) son constantes, se dice
que la ED es de coeficientes constantes, si no es así es de coeficientes variables.

Teorema: Supóngase que f1(x), f2(x),…, fn(x) tienen al menos n-1 derivadas y si el
determinante no es cero por lo menos en un punto del intervalo I, entonces las
funciones f1(x), f2(x),…, fn(x) SERAN linealmente
independientes en el intervalo I. Sean y1, y2,…, yk soluciones de la ecuación
diferencial homogénea de orden ‘n’ en el intervalo I. Entonces la combinación lineal:
En donde ci, i=1,2,…, k son constantes arbitrarias, también es una
solución en el intervalo.

2.1.2 Solución de ecuaciones por separación de variables.


Una ecuación diferencial es una ecuación que relaciona la variable independiente
con la variable dependiente y sus derivadas. Por ejemplo:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 16


d2 y dy
xy + 2 + = 0 (Ec. de 2do. orden)
dx dx
El orden de la ecuación diferencial es el orden de la máxima derivada. El orden de
las ecuaciones nos indica el número de constantes y constantes arbitrarias en la
solución. Por ejemplo, para la ecuación anterior:

y = C1 y1 + C2 y2
Ecuaciones diferenciales de Primer Orden, Separación de Variables.
Dada una ecuación diferencial:

M(x, y)dx + N(x, y)dy = 0


Si la ecuación diferencial se puede colocar de la forma:

M(x)dx + N(y)dy = 0
Es de variables separables, y la solución está dada por la integral directa.
A continuación se muestran una serie de ejemplos. Antes de comenzar a analizarlos
se debe considerar que una constante (marcada con azul) al momento de ser
multiplicada por un número cualquiera, su valor cambia, y por tanto se convierte en
una nueva constante. La constante indica que la ecuación pertenece a una familia
de curvas, cuyo valor debe ser determinado dada las condiciones de la misma
ecuación, por lo pronto no se determinaran los valores de dichas constantes. Otra
cosa que debe tomarse en cuenta es que, la expresión final de una ecuación
diferencial, puede representarse en varias formas, y por tanto, la expresión final será
aquella que sea más conveniente trabajar para nosotros.
Ejemplos:

1.- (4 + 𝑥)𝑦 ′ = 𝑦 3
Solución:
𝑑𝑦 𝑑𝑥
(4 + 𝑥) = 𝑦 3 → (4 + 𝑥)𝑑𝑦 = 𝑦 3 𝑑𝑥 → − 𝑦 −3 𝑑𝑦 = 0
𝑑𝑥 4+𝑥
𝑑𝑥 1
∫ − ∫ 𝑦 −3 𝑑𝑦 = 0 → ln(4 + 𝑥) + =𝐶 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 2𝑦 2
4+𝑥 2𝑦 2

∴ 2𝑦 2 ln(4 + 𝑥) + 1 = 𝐶
Otra posible solución:
1 1 1
𝐶 − 2𝑦 2 − 2
2𝑦
ln(4 + 𝑥) = 𝐶 − → 4 + 𝑥 = 𝑒 𝑒 = 𝐶1 𝑒
2𝑦 2
1
∴ 𝑒 2𝑦 2 (4 + 𝑥) = 𝐶1

2.- 𝑒𝑥𝑝(𝑦 2 ) 𝑑𝑥 + 𝑥 2 𝑦𝑑𝑦 = 0


Solución:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 17


2 2 1 2
𝑥 −2 𝑑𝑥 + 𝑦𝑒 −𝑦 𝑑𝑦 = 0 → ∫ 𝑥 −2 𝑑𝑥 + ∫ 𝑒 −𝑦 𝑦𝑑𝑦 = ∫ 𝑥 −2 𝑑𝑥 − ∫ 𝑒 −𝑦 (−2𝑦)𝑑𝑦 = 0
2
1 1 2 2
− − 𝑒 −𝑦 = 𝐶 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 − 2𝑥 → 2 + 𝑥𝑒 −𝑦 = −2𝐶𝑥
𝑥 2
2
∴ 𝑥𝑒 −𝑦 + 2 = 𝐶1 𝑥
3.- 𝑐𝑜𝑠𝑥𝑐𝑜𝑠𝑦𝑑𝑥 + 𝑠𝑒𝑛𝑥𝑠𝑒𝑛𝑦𝑑𝑦 = 0
Solución:
𝑐𝑜𝑠𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑦
𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 = 𝑐𝑡𝑔𝑥𝑑𝑥 + 𝑡𝑔𝑦𝑑𝑦 = 0
𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑦
𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥
∫ 𝑐𝑡𝑔𝑥𝑑𝑥 + ∫ 𝑡𝑔𝑦𝑑𝑦 = 0 → 𝑙𝑛𝑠𝑒𝑛𝑥 − 𝑙𝑛𝑐𝑜𝑠𝑦 = 𝑙𝑛 = 𝐶 → = 𝑒𝐶
𝑐𝑜𝑠𝑦 𝑐𝑜𝑠𝑦

∴ 𝑠𝑒𝑛𝑥 = 𝐶1 𝑐𝑜𝑠𝑥

2.1.3. Ecuaciones homogéneas.

Existen algunas ecuaciones diferenciales que al hacer un cambio de variable


adecuado se reducen a ecuaciones en variables separadas, como el ejemplo
anterior.

Antes de estudiar las ecuaciones diferenciales homogéneas es necesario definir lo


que es una función homogénea.

Una función se dice homogénea de grado si

Para todo y todo .

Ejemplo:

1. La función es homogénea de grado .

2. Las funciones , , son homogéneas


de grado 0.

3. Las funciones , , son


homogéneas de grado 2.

Definición normal.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 18


Supongamos una función cuya definición es entre dos espacios
vectoriales sobre el mismo cuerpo . Entonces se dice que es homogénea de
grado k si:

Cualquier función lineal es homogénea de grado 1, puesto que por


definición se tiene:

Para todo y . Del mismo modo, cualquier


función multilineal es homogénea de grado n, por
definición.

Para todo y . Se sigue que la n-ésima derivada de


Fréchet de una función entre dos espacios de Banach y es
homogénea de grado .
Polinomios homogéneos
Los monomios es variables reales definen funciones homogéneas .
Por ejemplo,

Es homogénea de grado 10 puesto que:

Un polinomio homogéneo es un polinomio hecho de una suma de monomios del


mismo grado. Por ejemplo,

Es un polinomio homogéneo de grado 5.

2.1.4 Ecuaciones exactas.

Una ecuación diferencial ordinaria de primer orden, escrita en la forma:

Es exacta si el campo vectorial asociado


es conservativo.

La solución general de la ecuación diferencial exacta

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 19


Está dada por , donde es la función potencial del

campo vectorial .

Demostración: Comprobemos que es solución de la ecuación diferencial.

Suponiendo que es función de , derivamos implícitamente

Como es la función potencial del campo vectorial ,

y , de donde

2.1.5 Solución general de ecuaciones lineales de primer orden.

Decimos que es una solución de la ecuación diferencial en el


intervalo si

Para toda . Es decir, una solución, es una función definida en algún


intervalo que al sustituirla en la ecuación la transforma en una identidad para todo

Ejemplo:

La función es solución de la ecuación diferencial ordinaria para

toda .

Derivando la función obtenemos que:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 20


Ejemplo:

La función es solución de la ecuación diferencial para

toda .

Derivando la función y sustituyendo obtenemos que:

Ejemplo

La función es solución de la ecuación diferencial parcial.

En todo .

Calculando las derivadas parciales.

Al sustituir obtenemos una igualdad.

Recuerde que no toda ecuación diferencial que se nos ocurra tiene solución, por
ejemplo, para la ecuación diferencial.

No existe una función real derivable que la satisfaga, pues el lado derecho es
negativo y el lado izquierdo positivo. De aquí en adelante vamos a suponer que las
soluciones que buscamos son reales y que el intervalo es el adecuado que
permita que la solución tenga sentido.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 21


2.1.6 La ecuación de Bernoulli.

Los efectos que se derivan a partir de la ecuación de Bernoulli eran conocidos por
los experimentales antes de que Daniel Bernoulli formulase su ecuación, de hecho,
el reto estaba en encontrar la ley que diese cuenta de todos esto acontecimientos.
En su obra Hydrodynamica encontró la ley que explicaba los fenómenos a partir de
la conservación de la energía (hay que hacer notar la similitud entre la forma de la
ley de Bernoulli y la conservación de la energía).

Posteriormente Euler dedujo la ecuación para un líquido sin viscosidad con toda
generalidad (con la única suposición de que la viscosidad era despreciable), de la
que surge naturalmente la ecuación de Bernoulli cuando se considera el caso
estacionario sometido al campo gravitatorio.

La ecuación de Bernoulli describe el comportamiento de un fluido bajo condiciones


variantes y tiene la forma siguiente:

(1)

En la ecuación de Bernoulli intervienen los parámetros siguientes:

 : Es la presión estática a la que está sometido el fluido, debida a las


moléculas que lo rodean
 : Densidad del fluido.
 : Velocidad de flujo del fluido.

 : Valor de la aceleración de la gravedad ( en la superficie de la


Tierra).
 : Altura sobre un nivel de referencia.

Aplicabilidad:

Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluidos. Un fluido se caracteriza por


carecer de elasticidad de forma, es decir, adopta la forma del recipiente que la
contiene, esto se debe a que las moléculas de los fluidos no están rígidamente
unidas, como en el caso de los sólidos. Fluidos son tanto gases como líquidos.

Para llegar a la ecuación de Bernoulli se han de hacer ciertas suposiciones que nos
limitan el nivel de aplicabilidad:

 El fluido se mueve en un régimen estacionario, o sea, la velocidad del flujo en


un punto no varía con el tiempo.
 Se desprecia la viscosidad del fluido (que es una fuerza de rozamiento
interna).
 Se considera que el líquido está bajo la acción del campo gravitatorio
únicamente.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 22


Efecto Bernoulli

El efecto Bernoulli es una consecuencia directa que surge a partir de la ecuación de


Bernoulli: en el caso de que el fluido fluya en horizontal un aumento de la velocidad
del flujo implica que la presión estática decrecerá.

Un ejemplo práctico es el caso de las alas de un avión, que están diseñadas para
que el aire que pasa por encima del ala fluya más velozmente que el aire que pasa
por debajo del ala, por lo que la presión estática es mayor en la parte inferior y el
avión se levanta.

Tubo de Venturi

El caudal (o gasto) se define como el producto de la sección por la que fluye el fluido
y la velocidad a la que fluye. En dinámica de fluidos existe una ecuación de
continuidad que nos garantiza que en ausencia de manantiales o sumideros, este
caudal es constante. Como implicación directa de esta continuidad del caudal y la
ecuación de Bernoulli tenemos un tubo de Venturi.

Un tubo de Venturi es una cavidad de sección por la que fluye un fluido y que en

una parte se estrecha, teniendo ahora una sección . Como el caudal se


conserva entonces tenemos que . Por tanto:

(2)

Si el tubo es horizontal entonces , y con la condición anterior de las

velocidades vemos que, necesariamente . Es decir, un estrechamiento en


un tubo horizontal implica que la presión estática del líquido disminuye en el
estrechamiento.

2.1.7 Sustitución o cambio de variables.


Este método consiste en transformar la integral dada en otra más sencilla
mediante un cambio de la variable independiente. Aunque algunos casos tienen
un método preciso, es la práctica, en general, la que proporciona la elección del
cambio de variable más conveniente.

Se comenzará por estudiar aquellas integrales que son casi inmediatas.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 23


Si en lugar de x se tuviese una función u(x),
x ® u(x) ® u(x)m , la regla de la cadena

Por tanto,

Como se ve, se ha escrito u en lugar de u(x) por


simplificar la notación.

2.1.8 Aplicaciones.

Curvas ortogonales

Una tangente a una curva es una recta que toca la curva en un solo punto y tiene la
misma pendiente que la curva en ese punto. Una normal a una curva es una recta
que es perpendicular a la tangente de la curva. La tangente y la normal en un mismo
punto en cualquier superficie siempre son perpendiculares entre sí.

Diferentes soluciones se pueden utilizar para encontrar la ecuación de la tangente


de cualquier curva y = g(x) en los puntos x1, y1. La pendiente de la tangente a la
curva y = g(x) en los puntos x1, y1 está dada por g‘(x1), es decir, el valor de la
primera derivada de la función en x1, y1.

La ecuación requerida para esta tangente se puede encontrar en la ecuación de la


recta y-y1 = m (x - x1).

Así, la ecuación de la tangente en x1, y1 se puede dar como y - y1 = g (x1) (x - x1).

Ahora bien, dado que respecto a la normal, la tangente es perpendicular, su


pendiente es el recíproco negativo de la pendiente de la tangente así como la
pendiente de dos rectas perpendiculares son recíprocas negativas una dela otra.

Por tanto, la pendiente de la normal a la curva y = g(x) en los puntos x1, y1 es


−1/g’(x1), donde g’(x1) ≠ 0.

Por lo tanto, la ecuación de la normal a la curva es dada como y – y1 = - (1/g’(x1)) (x


– x1).

Si una recta tangente a la curva y = g(x) forma un ángulo Ө con el eje x en una
dirección positiva, entonces la pendiente de la tangentes es igual a tan Ө.

Por tanto, la ecuación de la tangente puede ser escrita también como y – y1 = tan Ө
(x – x1).

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 24


El concepto de tangente y normal contiene dos casos especiales:

1). Si la pendiente de la recta tangente es 0, entonces la recta tangente es paralela


al eje x.

En tales casos, la ecuación de la tangente en el punto x1, y1 es y = y1.

2). Si la tangente es perpendicular al eje x, entonces en ese caso, la pendiente


tiende al infinito y la recta tangente es paralela al eje y.

La ecuación se convierte entonces en x = x1.

Otro término importante asociado con el concepto de curva es el de las curvas


ortogonales. Cuando dos o más curvas se intersectan perpendicularmente entre sí,
entonces se les conoce como curvas ortogonales.

Las tangentes de las curvas ortogonales son perpendiculares entre sí.

Además, el producto de sus pendientes es −1.

Estas propiedades pueden ser muy útiles para la determinación de curvas


ortogonales.

Por ejemplo: Supongamos la recta y = (1 + ) x y la recta y = (1 - )x

Encuentre la pendiente de y = (1 + ) x, obtenemos

dy/dx = d((1 + )x) / dx

=1+

Del mismo modo, para la recta y = (1 - ) x, la pendiente resulta ser 1 -

Multiplicando la pendiente de estas dos rectas, obtenemos

m1.m2 = (1 + ). (1 - )

m1.m2 = - 1

Por tanto, estas dos rectas se dice que son ortogonales, es decir, se intersectan
entre sí en ángulo de 90 °.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 25


Crecimiento y decrecimiento
Si f es derivable en a: f es estrictamente creciente en a si: f'(a) > 0.

Si f es derivable en a: f es estrictamente decreciente en a si: f'(a) < 0.

Para hallar el crecimiento y decrecimiento seguiremos los siguientes pasos:

1. Derivar la función.
2. Obtener las raíces de la derivada primera, para ello hacemos: f'(x) = 0.
3. Formamos intervalos abiertos con los ceros (raíces) de la derivada primera y
los puntos de discontinuidad de la función original (si los hubiese).
4. Tomamos un valor de cada intervalo, y hallamos el signo que tiene en la
derivada primera.
5. Escribimos los intervalos de crecimiento y decrecimiento.

Si f'(x 0 ) > 0, entonces f es creciente en todos los puntos del intervalo al que
pertenece x0.

Si f'(x 0 ) < 0, entonces f es decreciente en todos los puntos del intervalo al que
pertenece x0.

Interés compuesto
El interés es el beneficio que se alcanza al ceder una cantidad de dinero o capital, o
el coste que se paga por emplear un dinero o capital ajeno, durante un plazo de
tiempo determinado. El interés es la diferencia entre el valor inicial del capital cedido
y el valor final del mismo capital, transcurrido el período de tiempo en el que éste es
cedido, prestado o tomado a préstamo.

Específicamente, el interés compuesto es el beneficio que se obtiene o el coste que


se paga, cuando al capital inicial se le suman, período a período, los intereses que
se van produciendo. De este modo, al liquidar los intereses de cada período, el
capital base para su liquidación, consta del capital inicial más los intereses de los
períodos anteriores que ya se hayan generado. Así que al aplicar una tasa de
interés compuesto, los intereses que se producen se agregan al capital y desde el
segundo período, estos intereses que ya se han percibido, empiezan a generar sus
propios intereses.

En otras palabras, el interés compuesto es aquel que se aplica, en cada período,


sobre el capital inicial y sobre los intereses que se van generando. Es decir, cuando

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 26


se abonan intereses sobre intereses, o, lo que es lo mismo, cuando los intereses
generados en cada período se acumulan sobre la suma del capital inicial y de los
intereses que se han generado en el período o períodos anteriores.

Por tanto, la diferencia entre el interés compuesto y el interés simple es que cuando
se invierte a interés compuesto, los intereses devengados son reinvertidos para
obtener más intereses en los siguientes períodos, mientras que la oportunidad de
obtener intereses sobre intereses no existe en una inversión que produce sólo
interés simple.

Suele indicarse que cuando el plazo de la operación es mayor de un año se aplica


interés compuesto, mientras que en plazos inferiores a un año corresponde interés
simple. Esta afirmación común no siempre es correcta; y en particular, en el caso de
los depósitos a plazo bancarios, aunque el contrato establezca la liquidación de
intereses al vencimiento y éste se mayor de un año, la práctica bancaria habitual es
que la entidad sume el tipo de interés nominal de cada año para obtener el tipo de
interés a vencimiento sobre el cual se pagarán los intereses correspondientes .

Calculo del interés compuesto

Sea C un capital invertido durante n años a una tasa i de interés compuesto por
cada año.

Durante el primer año el capital C produce un interés I1 = C · i. El capital final será:

C1 = C + Ci = C (1 + i)

Después del segundo año, el capital C1 produce un interés I2 = C (1+i )·i = C(i + i 2).
El capital final C2 sera:

C2 = C1 + I2 = C (1 + i) + C (i + i 2) = C (i 2 + 2i + 1) = C · (1 + i )2

Al cabo de n años el capital inicial C, invertido en la modalidad de interés compuesto


se convertirá en un capital final Cn,

Cn = C (1 + i )n

Puesto que el interés es la diferencia entre el capital final y el inicial:

I = Cn - C = C (1 + i )n - C, y sacando factor común C:

La tasa de interés se obtiene despejando en la fórmula de Cn:

Cn = C (1 + i ) n

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 27


Aunque la fórmula del interés compuesto se ha
deducido para una tasa de interés anual durante n
años, todo sigue siendo válido si los periodos de
conversión son semestres, trimestres, días, etc., sin
más que convertir éstos a años:

Si los periodos de conversión son semestrales, si los


periodos de conversión son trimestrales.

Reacciones químicas
La reacción química es aquel proceso químico en el cual dos sustancias o más,
denominados reactivos, por la acción de un factor energético, se convierten en otras
sustancias designadas como productos. Mientras tanto, las sustancias pueden ser
elementos químicos (materia constituida por átomos de la misma clase) o
compuestos químicos (sustancia que resulta de la unión de dos o más elementos de
la tabla periódica).

El ejemplo más corriente de una reacción química es la formación de óxido de


hierro, que resulta de la reacción del oxígeno del aire con el hierro. Los productos
que se obtienen de ciertos reactivos dependerán de las condiciones persistentes en
la reacción química en cuestión, aunque, si bien es una realidad esto que se
sostiene que los productos varían de acuerdo a las condiciones, determinadas
cantidades no sufren ningún tipo de modificación y por tanto permanecen
constantes en cualquier reacción química.

La física reconoce dos grandes modelos de reacciones químicas, las reacciones


ácido-base, que no presentan modificaciones en los estados de oxidación y las
reacciones redox, que por el contrario sí presentan modificaciones en los estados de
oxidación.

En tanto, dependiendo del tipo de productos que resulta de la reacción a las


reacciones químicas se las clasifica de la siguiente manera: reacción de
síntesis (elementos o compuestos simples se unen para conformar un compuesto
más complejo), reacción de descomposición (el compuesto se fragmenta en
elementos o compuestos más simples; un solo reactivo se convierte en
productos), reacción de desplazamiento o simple sustitución (un elemento
reemplaza a otro en un compuesto) y reacción de doble desplazamiento o doble
sustitución (los iones de un compuesto modifican lugares con los propios de otro
compuesto para conformar dos sustancias diferentes).

Mezclas
Una mezcla es una materia constituida por diversas moléculas. Las materias
formadas por moléculas que son todas iguales, en cambio, reciben el nombre
de sustancia químicamente pura o compuesto químico.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 28


Las mezclas, por lo tanto, están formadas por varias sustancias que no mantienen
interacciones químicas. Las propiedades de los diversos componentes pueden
incluso ser distintas entre sí. Es habitual que cada uno de ellos se
encuentre aislado a través de algún método mecánico.

Podría decirse, en definitiva, que una mezcla surge cuando se incorporan distintas
sustancias sin interacción química a un todo. Si la misma está formada por
sustancias puras que no pierden sus propiedades naturales en la integración, se
habla de mezcla homogénea. Éstas son disoluciones y se caracterizan por no
exhibir sus componentes de manera diferenciada ante los ojos del observador, que
sólo detecta una única fase.

Las mezclas heterogéneas, por otra parte, son composiciones que carecen de
uniformidad, como los coloides o las suspensiones. Un ejemplo de este tipo de
mezcla es una ensalada que combina varios ingredientes (como lechuga, tomate y
cebolla, o apio, zanahoria y huevo).

Ecuación logística

La ecuación logística es un segundo modelo sobre evolución poblacional que le


pone más realidad al modelo de crecimiento exponencial. Como antes definiremos
por N( t ) el tamaño de la población bajo estudio, y como antes vamos a suponer
que el coeficiente k es la tasa de crecimiento, pero esta vez no será constante, y
vamos intentar explicar no solo porqué no será constante sino que también porqué
asume el valor que vamos a proponer. En el modelo exponencial teníamos que

(1)
y con esto estábamos diciendo que los nuevos miembros de la población van a ser
proporcionales al tamaño de la población con una constante de proporcionalidad k.
Pues bien, lo que se propone aquí es lo siguiente: la tasa de crecimiento en
condiciones "normales" será constante o aproximadamente constante, pero en esta
tasa de crecimiento se debe reflejar el hecho de que si la población aumenta
considerablemente ese mismo tamaño va a inhibir el crecimiento o se reducirá los
nuevos miembros de la población, es decir esta nueva tasa de crecimiento será de
la forma

(2)
donde el factor a indica una tasa de crecimiento "en condiciones normales" y el
factor b N( t ), con b > 0, indicará el retardo en la tasa a cuando la población N( t )
sea muy grande. Entonces reemplazando (2) en (1) obtenemos

Formando el cociente de Newton y pasando al límite cuando t se aproxima a cero,


se tiene que

(3)
Esta ecuación se puede arreglar como

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 29


(4)
Observemos que el denominador admite la siguiente descomposición

de tal forma que reescribimos la ecuación (4) como

el segundo miembro de esta ecuación es equivalente a las siguientes derivadas

Recordando que derivada de una suma es la suma de las derivadas y por propiedad
de logaritmo, nos queda

esto significa entonces que

de modo que

como nuestro objetivo es "descubrir" la función N( t ) estamos a un paso si la


despejamos de esta igualdad. En efecto

(5)
Y esta función N( t ) definida según (5) que se conoce con el nombre de ecuación
logística.

Veamos como funciona esta ecuación para a = 1, b = 0.001 y N( 0 ) = 106 . Observe


la gráfica 1.

Allí se puede ver como la función crece violentamente, luego alcanza un punto de
inflexión y a partir de ese punto de inflexión empieza la población a estabilizarse a
un punto fijo. Observe la gráfica 2. Allí se puede observar el punto de inflexión y
además el límite asintótico de la ecuación logística, esto es

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 30


y esto significa que la población se estabiliza en el tamaño poblacional a / b.

Aun queda mucho que estudiar de esta función logística, como por ejemplo, ¿cuáles
son las unidades de a y b? ¿qué valores puede tomar a y b para que la población no
se extinga?, ¿para qué valores de a y b la población está condenada a la extinción?
¿qué papel juega N ( 0 )? Además se debe especificar claramente en que unidades
de tiempo estamos trabajando.

Debe usted comprender cuán importante es el cálculo diferencial en los estudios de


dinámica poblacional.

Para finalizar, se puede demostrar mediante unos pocos minutos de álgebra


elemental que si hacemos k = a / b entonces

La constante k es llamada, por los ecologistas, la capacidad de "carga" del nicho


que contiene a la población. ¿Qué unidades tiene k

2.2 Ecuaciones diferenciales de orden superior.


Ecuación lineal de orden n con coeficientes constantes.
La ecuación diferencial lineal de orden n con coeficientes constantes es de la
siguiente forma:

Donde los términos representan constantes En el caso homogéneo


cuando el segundo miembro es idénticamente nulo, las soluciones de esta ecuación
se pueden obtener a partir de la raíces del polinomio característico de la ecuación:

En el caso de que todas las raíces sean diferentes la solución viene dada por:

En el caso de que existan varias raíces múltiples, existiendo sólo k raíces diferentes
y siendo la multiplicidad de la raíz i-ésima, la solución general es de la forma:

Las multiplicidades de cada raíz son el exponente de la siguiente descomposición:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 31


2.2.1 Teoría preliminar.
Problema de valores iniciales En la sección 1.2 definimos qué es un problema de
valores iniciales para una ecuación diferencial general de orden n. Para una
ecuación diferencial lineal, un problema de valores iniciales de orden n es:

Recuérdese que, para un problema como éste, se busca una función definida en
algún intervalo I que contenga a XO, y satisfaga la ecuación diferencial y la n
condiciones iniciales.
Ya vimos que en el caso de un problema de valores iniciales de segundo orden, una
curva de solución debe pasar por el punto (~0, yo) y tener ia pendiente y1 en ese
punto.
Dependencia e independencia lineal
En otras palabras, un conjunto de funciones es linealmente independiente en un
intervalo si las únicas constantes para las que se cumple.

Es fácil comprender estas definiciones en el caso de dos funciones, h(x) y fz(x). Si


las funciones son linealmente dependientes en un intervalo, existen constantes, CI y
~2, que no son cero a la vez, tales que, para toda x en el intervalo, clfl(x) + c&(x) =
0; por consiguiente, si suponemos que CI f 0, entonces:

Para toda x en algún intervalo. Así, las funciones son linealmente dependientes
porque al menos una de las constantes no es cero (en este caso CI = -1). Llegamos
a la conclusión de que dos funciones son linealmente independientes cuando
ninguna es múltiplo constante de la otra en un intervalo. Por ejemplo, las funciones

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 32


f,(x) = sen 2x y yi = sen x cos x son linealmente dependientes en (--, -) porque fi(x)
es múltiplo constante de fi(x). Con base en la fórmula de doble ángulo para el seno,
recuérdese que sen 2x = 2 sen x cos x. Por otro lado, las funciones fl(x) = x yfi(x) =
1x1 son linealmente independientes en (-, -). Al ver la figura 4.3 el lector se debe
convencer de que ninguna de las funciones es un múltiplo constante de la otra, en el
intervalo.
El Wronskiano
En matemáticas, el Wronskiano es un determinante introducido en 18121 por el
matemático polaco Józef Hoene-Wroński (1776-1853) y nombrado en 18822 por el
matemático escocés Thomas Muir (1844 – 1934). Se utiliza en el estudio de
las ecuaciones diferenciales ordinarias, donde a veces puede ser utilizado para
mostrar que un conjunto de soluciones es linealmente independiente.
Dado un conjunto de n funciones, f1, ..., fn, el wronskiano W(f1, ..., fn) está dado por:

El Wronskiano es el determinante de la matriz construida al colocar las funciones en


el primer renglón (o fila), la primera derivada de cada función en el segundo renglón,
y así hasta la derivada n-1, formando así una matriz cuadrada, algunas veces
llamada matriz fundamental.
En una ecuación diferencial lineal de segundo orden, el Wronskiano puede ser
calculado por computadora más fácilmente por la identidad de Abel.
Operadores diferenciales
En matemáticas, un operador diferencial es un operador lineal definido como una
función del operador de diferenciación. Ayuda, como una cuestión de notación,
considerar a la diferenciación como una operación abstracta, que acepta una
función y regresa otra.
Caso con una variable
El uso más común del operador diferencial es realizar la derivada en sí misma. Las
notaciones comunes de este operador incluyen:

Las dos primeras se usan fundamentalmente cuando se quiere hacer explícita la


variable respecto a la cual se toman las derivadas ordinarias, la última forma sólo se
usa cuando por el contexto está claro cuál es la variable respecto a la que se deriva
(sin necesidad de explicitarla). Las primeras derivadas se toman como arriba, pero
para las derivadas de orden superior, las n-ésimas, son útiles los siguientes
cambios:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 33


Operadores lineales ordinarios
El uso y la creación de la notación para la derivada k-ésima se debe a Oliver
Heaviside, quien consideraba los operadores diferenciales lineales ordinarios de la
forma:

Donde:

Son funciones definidas sobre el dominio .

Denota a las funciones diferenciables con continuidad en el dominio .

Denota a las funciones continuas en el mismo dominio.


La derivada simple es, como se ha dicho, un operador diferencial lineal sobre el
conjunto de funciones reales de variable real.
Una ecuación diferencial ordinaria se puede expresar mediante un operador lineal
en la forma , donde es la función incógnita.
Solución de la ecuación homogénea de segundo orden.
La forma general de una ecuación en diferenciales de segundo orden y homogénea
es la siguiente: (a2.E2 + a1.E + a0).y[n] = 0
Suponemos que la ecuación tiene soluciones de la forma exponencial, así:

Se toman los dos primeros desplazamientos y se sustituyen en la ecuación.

A partir de la identidad anterior obtenemos la ecuación característica, la cual es una


ecuación cuadrática que posee dos soluciones, a saber:

De acuerdo con el discriminante, las dos soluciones pueden ser:


a) Reales y diferentes, en cuyo caso la solución general es una combinación lineal
de las funciones:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 34


b) Reales iguales, en cuyo caso las dos soluciones son iguales y, por lo tanto se
hace necesario encontrar la segunda solución. Puede mostrarse que la solución
general de la homogénea en este caso es:

c) Complejas conjugadas, es decir .

En este caso, la solución general de la homogénea es:

Propiedades de los operadores diferenciales

La diferenciación es lineal, i.e.

En donde f y g son funciones y a es una constante.


Cualquier polinomio en D con funciones como coeficientes es también un operador
diferencial. También se pueden componer operadores diferenciales con la regla:

Esta última propiedad dota al conjunto de los operadores lineales, sobre un cierto
espacio de funciones reales, de estructura de espacio vectorial sobre y
de módulo izquierdo sobre el mismo conjunto de funciones. Eso último implica a su
vez que el conjunto de operadores constituyen un álgebra asociativa.
Se requiere de algo de cuidado: primero, cualesquiera coeficientes de función en el
operador D2 deben ser diferenciables tantas veces como requiera la aplicación
de D1. Para obtener un anillo de dichos operadores se debe suponer que se utilizan
derivadas de todos los órdenes. Segundo, este anillo no debe ser conmutativo: un
operador gDno es el mismo en general que Dg. De hecho se tiene por ejemplo la
relación básica en mecánica cuántica: Dx − xD = 1.
El subanillo de operadores que son polinomios en D con coeficientes constantes es,
en contraste, conmutativo. Puede ser caracterizado de otra forma: consiste en los
operadores de traslación invariantes.

2.2.2 Ecuaciones Diferenciales lineales homogéneas con


coeficientes constantes.

Las ecuaciones lineales homogéneas , donde las coeficientes yb


son constantes. Este tipo de ecuación se resuelve ya sea por separación de
variables o con ayuda de un factor de integración, pero hay otro método de solución,
uno en el que solo se utiliza algebra. Al observar bien podemos ver que al
despejar de la ecuación se obtiene , donde k es una
constante. Ahora el nuevo método de una solución: si se sustituye

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 35


y en se obtiene o
bien como nunca es cero para valores reales de x, la última
ecuación se satisface solo cuando m es una solución o raíz de la ecuación
polinomial de primer grado para este único valor de m es una
solución de la ED. En esta sección se verá que el procedimiento que se vio
anteriormente genera soluciones exponenciales para ED lineales homogéneas de
orden superior:

Donde los coeficientes

, i=0,1.......,n son constantes reales y

Se empieza por considerar el caso especial de la ecuación de segundo orden:

Donde a, b y c son constantes. si se intenta encontrar una solución de la forma


entonces después de sustituir y por lo que al sustituir
quedara:

Como ya se había definido que para toda x evidente entonces la única


forma es cuando se elige a m como una raíz de la ecuación cuadrática:

Esta última ecuación se llama ecuación auxiliar de la ecuación auxiliar ya

mencionada. Como las dos raíces son y


habrá 3 formas de la solución general que corresponde a:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 36


a.) y reales y distintas
b.) y reales e iguales
c.) y son números conjugados complejos

Se analiza cada uno de estos pasos a su vez:


CASO 1.Raíces reales distintas. Bajo la suposición de que la ecuación tienes dos
raíces desiguales y , se definen dos soluciones y . se
ve que estas funciones son linealmente independientes en y por
consiguiente forman un conjunto fundamental. Se deduce que la solución general de
la ED en este intervalo es:

CASO 2. Raíces reales iguales. Cuando , necesariamente se obtiene sólo


una solución exponencial .

De la fórmula cuadrática se encuentra que puesto que la única forma en


que se tiene es tener .
Una segunda solución de la ecuación es:

CASO 3. Raíces complejas. Si y son compleja entonces se puede


escribir y donde son reales.
De manera formal, no hay diferencia entre este caso y el caso I y, por con siguiente:

Sin embargo, en la práctica se prefiere trabajar con funciones reales en lugar de


exponenciales complejas. Para este fin se usa la fórmula de Euler:

Donde es cualquier número real. Se deduce de esta fórmula que:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 37


Donde se utilizó

Observe que si primero se suma y luego se restan las dos ecuaciones en se


obtiene, respectivamente:

Como es una solución para alguna elección de las


constantes y , las elecciones y dan, a su
vez, dos soluciones:

Pero,

Y,

Por consiguiente la solución general es:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 38


2.2.3 Ecuación Diferencial lineal no homogénea con coeficientes
variables.

En esta sección vamos a considerar las ecuaciones lineales homogéneas de orden


dos con coeficientes variables. Vamos a ver cómo, una vez calculada una solución
particular de dicha ecuación, es posible hallar otra solución linealmente
independiente para construir todas las soluciones posibles.
Consideremos la ecuación:

Y supongamos que conocemos una solución particular no nula de la misma y1(x). A


partir de esta solución particular intentaremos construir una nueva solución
particular de la forma y2(x) = z(x)y1(x), donde z(x) es una función a determinar.
Imponiendo que y2 sea solución de dicha ecuación tenemos que:

Puesto que 𝑦1𝑛 (𝑥) + 𝑝1(𝑥)𝑦 , 1(𝑥) + 𝑝1(𝑥) + 𝑝0(𝑥)𝑦1(𝑥) = 0 por ser solución de la
ecuación lineal homogena como vemos, la ecuación que nos queda es de la forma:

donde la variable dependiente es la función z0. Esta ecuación es lineal de orden uno
y la manera de calcular las soluciones ya se vio en el capítulo anterior. Una vez
obtenido z0(x), calculamos por integración la función z(x) y calculando:

Como y1(x) es una función no nula y z0(x) es de la forma eg(x) (ver el tema donde
se resuelve la ecuación lineal de primer orden), se tiene que el Wronskiano no se
anula y por tanto y1 e y2 son soluciones linealmente independientes. Así todas las
soluciones de la ecuación lineal homogénea de orden dos serán de la forma:

Con c1 y c2 constantes reales.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 39


Por ejemplo, vamos a calcular las soluciones de la ecuación

Como se puede comprobar la función y1(x) = x es una solución particular de dicha


ecuación. Para obtener otra ecuación linealmente independiente con la anterior
construimos la función y2(x) = y1(x)z(x) = xz(x), e imponemos la condición de que
sea solución de la ecuación diferencial que estamos considerando. Obtenemos
entonces

Teniendo entonces la ecuación

Para calcular las soluciones de la misma separamos las variables y obtenemos

Y entonces

Con lo que una solución particular de dicha ecuación será de la forma

Y así

Con lo que otra solución linealmente independiente de dicha ecuación es

Y las soluciones de dicha ecuación son de la forma

Con c1 y c2 dos números reales.

La principal dificultad de aplicar este método es encontrar la primera solución y1(x),


ya que sin ésta no es posible obtener la segunda. Normalmente, si en algún
ejercicio no se da la primera solución ésta debe ser sencilla, un polinomio, ex y
cosas por el estilo. Sin embargo, existe un gran número de ecuaciones diferenciales
de orden dos de las que no se conoce su solución, es decir, no se es capaz de
encontrar una solución particular. Obviamente, no estudiaremos esas ecuaciones
aquí.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 40


Coeficientes indeterminados

Este es un método para resolver ecuaciones lineales no homogéneas, éste sólo se


aplica a una clase restringida de ecuaciones. No obstante, la ventaja consiste en
que, cuando este método es el pertinente, por lo general es más fácil de emplear
que los otros métodos.

En primer lugar este método se aplica a ecuaciones del tipo:


Donde las son constantes y es una función que se puede anular mediante la
aplicación de un operador con coeficientes constantes. Así que, por ejemplo, no se
puede emplear este método para resolver una ecuación de la forma (1), en el
cual Como preparación para el método de coeficientes indeterminados,
reescribimos (1) en notación operacional:

Ahora estamos listos para establecer el procedimiento general. Por evidencia,


hemos dividido este procedimiento en tres etapas.
Etapa I Para resolver la ecuación (2), comenzamos por encontrar un operador con
coeficientes constantes que anule a (Si no existe dicho operador el método no
se aplica). Se aplica el operador en ambos miembros de (2), obteniendo una
ecuación lineal homogénea de orden más alto:

En la cual, el primer factor del operador es el anulador de


Etapa II Enseguida, se resuelve (3) mediante el método de ecuaciones con
coeficientes constantes. La ecuación auxiliar ya se encuentra parcialmente
factorizada, lo cual nos ahorra algo de trabajo:

Obtenemos la solución completa de (3):

Comparando (4) con la solución de la ecuación homogénea relacionada asociada


con (2), decidiremos, cuáles de los coeficientes son arbitrarios para la solución de
(2). Los coeficientes restantes serán los coeficientes indeterminados.

Etapa III Los términos de (4) que contienen los coeficientes indeterminados
constituyen una solución de (2). Sustituimos la suma de estos términos en (2) para
determinar los valores de los coeficientes indeterminados. Por último, se introducen
estos valores en (4).

Variación de parámetros

Si se fuera a resolver la ecuación lineal no homogénea:

Empleando la reducción de orden, se tendría que elegir entre dos soluciones:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 41


o
que corresponden a dos soluciones de la ecuación homogénea relacionada, la cual
es una ecuación de Cauchy-Euler. Cada una de las elecciones anteriores debería
conducir a una ecuación lineal de primer orden no separable que requiere ser
resuelta. Sin embargo, existe una forma más sencilla de resolver la ecuación (1), en
la que se combinan las dos sustituciones (2) de la manera siguiente:

Aquí se reemplaza y por dos funciones desconocidas u y v.


Para la ecuación , en primer lugar, se deben calcular y para
sustituir en (1).

Según la regla del producto se obtiene:

Al calcular la siguiente derivada se requiere aplicar cuatro veces la regla del


producto. No obstante, en esta parte se puede aprovechar el hecho de que hemos
reemplazado una función desconocida por dos: puede haber algo de flexibilidad en
la elección de funciones u y v que satisfagan la ecuación dada. En particular,
suponga que buscan soluciones u y v, para las cuales cancelamos algunos de los
términos que aparecen en (4) unos con otros. Dicha cancelación simplificará el
proceso. El enfoque correcto (esto es, el que sabemos que funciona bien), es el que
consiste en buscar u y v, tales que los términos y que aparecen en (4) se
cancelen unos con otros:

Entonces podemos calcular directamente de:

El resultado, según la regla del producto, es:

Cuando se sustituye este resultado y(3) en la ecuación dada (1), se llega a:

En el cual se cancela un número de términos, y sólo nos queda:

Así, para que u y v satisfagan (1), sus derivadas deben satisfacer (6). Además, se
ha supuesto que estas derivadas satisfacen la ecuación (5). Así tenemos los dos
requisitos:

Que son precisamente dos ecuaciones lineales (algebraicas, no diferenciales) con


dos incógnitas y . Resolver el sistema de ecuaciones para y en términos
de x es relativamente fácil; luego, u y v se obtienen por integración.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 42


Si se multiplica la ecuación (5) por x y se suma el resultado a (6), tenemos:

Y entonces:

Ahora se puede sustituir el resultado anterior en (5) o bien en (6) para producir . El
resultado es:

Y entonces:

Omitimos las constantes de integración puesto que sólo se necesita una solución.
Por último, volviendo a (3), tenemos:

Y tenemos así una solución de la ecuación (1). La solución completa de la ecuación


es:

En cuya expresión se ha sumado la solución de la ecuación homogénea relacionada


como es usual. Sin embargo, es posible alguna simplificación. Se pueden combinar
dos términos y escribir:

Donde se ha reemplazado por la constante arbitraria A más simple.

2.2.4 Aplicaciones.
Oscilaciones Libres Amortiguadas Consideremos que en el movimiento actúa una
fuerza de amortiguación proporcional a la velocidad, por lo cual el movimiento viene
descrito por:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 43


Figura 2: Oscilador Armónico Libre. Cambios de velocidad inicial no afectan la frecuencia natural

La cual constituye una ecuación diferencial lineal homogénea de segundo orden.


Las raíces del polinomio característico asociado serán:

Por lo tanto la solución será:

De donde se deducen los siguientes casos:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 44


UNIDAD III. SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES
ORDINARIAS LINEALES

3.1 Teoría preliminar. Problemas que conducen a sistemas de


ecuaciones diferenciales.
Un operador es una representación de una operación matemática, mediante un
símbolo, así un operador diferencial representa la derivada de una variable respecto
a otra, por ejemplo:

En este caso, s representa la derivada con respecto al tiempo de la variable x, la


utilidad de esta representación es su uso como cantidad algebraica y facilita el
manejo de las ecuaciones diferenciales, como las resultantes de los circuitos RL y
RC, que tiene la siguiente forma:

Entonces usando el operador:

Al factorizar: , como x no puede ser cero por ser ésta la solución trivial,
entonces: s= - a, Al postular una solución exponencial se tiene:
reemplazando s y con las condiciones iniciales se determina el
valor de A.
Este método ofrece mejores resultados en ecuaciones diferenciales de orden
superior.
Hasta el momento se ha planteado la solución de las ecuaciones que originan los
circuitos RC y RL: , que también puede escribirse de la siguiente forma:

Donde , y se llama constante de tiempo del circuito, sus unidades son


segundos.

Entonces t para RL es t = L/R y para RC es t = RC, la siguiente gráfica muestra el


comportamiento de la respuesta exponencial:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 45


Es claro que está respuesta depende de la magnitud t, que a su vez depende de RL
y RC, respectivamente.

Como se observa en la tabla 6.6.1 cuando t se acerca a 5t, la respuesta es una


fracción de su valor inicial entonces la salida del circuito se ha estabilizado, el
período antes de este punto se llama respuesta transitoria, y la que se observa
después se denomina respuesta de estado estable.

En conclusión la respuesta de un circuito RL y RC sin fuentes, dependen


fundamentalmente de:

1) La constante de tiempo
2) La condición inicial.

Las ecuaciones que resultan de los circuitos de primer orden RC y RL, en su


mayoría presentan la siguiente forma:

Teniendo en cuenta el método exponencial, esta ecuación se puede resolver


directamente para x(t):

Multiplicando a ambos lados de la ecuación por

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 46


El primer miembro de la ecuación queda:

de forma que la ecuación:

queda:

Al integrar desde , hasta un tiempo mayor que cero t > 0, resulta:

El primer término del resultado de la derecha es una constante, porque los límites
entre los que se evalúan la integral son constantes, quedando la ecuación como:

Multiplicando a ambos lados de la ecuación para despejar x(t), se obtiene:

La constante se puede determinar por medio de las condiciones iniciales.

Las ecuaciones que resultan de los circuitos de primer orden RC y RL, en su


mayoría presentan la siguiente forma:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 47


Teniendo en cuenta el método exponencial, esta ecuación se puede resolver
directamente para x(t):
Multiplicando a ambos lados de la ecuación por

El primer miembro de la ecuación queda:

de forma que la ecuación:

queda:

Al integrar desde , hasta un tiempo mayor que cero t > 0, resulta:

El primer término del resultado de la derecha es una constante, porque los límites
entre los que se evalúan la integral son constantes, quedando la ecuación como:

Multiplicando a ambos lados de la ecuación para despejar x(t), se obtiene:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 48


La constante se puede determinar por medio de las condiciones iniciales.

Reducción de sistemas de orden superior a sistemas de primer orden En el estudio


de sistemas nos podemos restringir a los sistemas de primer orden.
En el estudio de sistemas nos podemos restringir a los sistemas de primer orden.
Esto es debido a que cualquier sistema de orden superior es equivalente a uno de
primer orden.
Cuando decimos que dos sistemas son equivalentes nos referimos a que las
soluciones de uno de ellos conducen a las del otro y recíprocamente. Quizá la forma
más simple de comprender esta idea es utilizando un ejemplo:
Consideremos la siguiente ecuación de tercer orden:

Podemos ver esta ecuación como un sistema de dimensión 1 y orden 3. Vamos a


encontrar un sistema de primer orden que es equivalente a esta ecuación. Para ello
introducimos nuevas variables: Notemos que hay una
componente de por cada derivada de x hasta un orden una unidad
menor de la que aparece en el ecuación. Formamos entonces el siguiente sistema
de primer orden:

Está claro que si x = x(t) es una solución de la ecuación (8.5) entonces el conjunto
de funciones x1 = x(t), x2 = x 0 (t) y x3 = x 00(t) son soluciones del sistema (8.6).
Veamos que el reciproco también es cierto. Sean x1 = x1(t), x2 = x2(t) y x3 = x3(t)
soluciones del sistema (8.6). Veamos que x = x1(t) es solución de la ecuación (8.5).
En efecto, tendríamos:

De modo que Por lo tanto x = x1(t) es


solución de la ecuación (8.5). Es decir, los sistemas (8.5) y (8.6) son equivalentes.
Obsérvese que cada solución de la ecuación es la primera componente de una
solución del sistema, y que cada solución del sistema se obtiene de una solución de
la ecuación derivando tantas veces como el orden de la ecuación menos 1.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 49


De forma general podemos proceder de la misma manera: dada una ecuación de
orden n:

Introducimos nuevas variables dependientes para x y cada una de sus derivadas


hasta la de orden n − 1:

De esta forma etc. El sistema que obtenemos es:

Que es un sistema de dimensión n pero de primer orden. Para usar notación


vectorial ponemos x = (x1, x2, . . . , xn) y F = (F1, F2, . . . , Fn) siendo F1(t, x) = x2,
F2(t, x) = x3,. . . Fn−1(t, x) = xn y Fn(t, x) = f(t, x). De esta forma el sistema
resultante se puede escribir abreviadamente como:

Se demuestra, como en el ejemplo que si x = x(t) es solución de la ecuación (8.7)


entonces es solución del sistema (8.8). Y
recíprocamente, si x(t) = (x1(t), x2(t), . . . , xn(t)) es solución del sistema (8.8),
entonces x = x1(t) es solución de la ecuación (8.7).
En cuanto al problema de condiciones iniciales, hemos visto que para el sistema
(8.8) tenemos que especificar un vector de condiciones iniciales x (t0) = x0 = (x 0 1 ,
x0 2 , . . . , x0 n ). Esto equivale a especificar en la ecuación (8.7) n condiciones
iniciales: una para x en t0 y una para cada una de sus derivadas hasta la de orden n
− 1, todas ellas en t0. Es decir, el problema de condiciones iniciales relativo a una
ecuación diferencial de orden n seria

Finalmente, si tenemos, no solo una ecuación sino un sistema de ecuaciones de


orden p, reducimos cada ecuación del sistema a un sistema de ecuaciones de
primer orden. Una ´ultima observación. El motivo de reducir una ecuación o sistema
de ecuaciones de ´orden superior a un sistema de primer orden viene motivado no
solo por el hecho de que, de esta forma, podemos reducir el estudio de sistemas a
los de primer orden. También tiene una importancia de tipo práctico: los

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 50


procedimientos para resolver sistemas numéricamente, que es casi la única forma
de resolverlos, exigen, todos o casi todos, que el sistema sea de primer orden. Por
lo tanto, para poder aplicarlos, lo primero que hay que hacer es reescribir la
ecuación o sistema que tengamos como un sistema de primer orden.

3.2 Solución de sistemas lineales por eliminación de variables.


Se trata de eliminar una de las variables del sistema mediante manipulaciones
algebraicas y despejar para la otra. Una vez se tiene el valor de una de las
variables, se obtiene el otro valor, por sustitución.

Para eliminar una de las variables del sistema se observan sus coeficientes.
Aquellas que tengan coeficientes con signos opuestos son las candidatas a
eliminarse. Si ninguna tiene coeficientes con signos opuestos, entonces hay que
hacer algunas manipulaciones algebraicas para lograrlo.
Ejemplo:

Los coeficientes de la variable y tienen signos opuestos: 1 , -1

Elimina la variable y, sumando las ecuaciones:

2x = 6

Resuelve la ecuación: x = 3 (valor de x)

Sustituye el valor de x en una de las ecuaciones originales, en x + y = 2

3+y=2

Resuelve la ecuación

y=2–3
y = -1 (valor de y)

Solución ( x, y )= ( 3, -1 )

Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas


Método de sustitución

1 Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones.

2 Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación,


obteniendo una ecuación con una sola incógnita.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 51


3 Se resuelve la ecuación.

4 El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la


incógnita despejada.

5 Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

Ejemplo:

1 Despejamos una de las incógnitas en una de las dos ecuaciones.


Elegimos la incógnita que tenga el coeficiente más bajo.

2 Sustituimos en la otra ecuación la variable x, por el valor anterior:

3 Resolvemos la ecuación obtenida:

4 Sustituimos el valor obtenido en la variable despejada.

5 Solución

Método de igualación

1 Se despeja la misma incógnita en ambas ecuaciones.

2 Se igualan las expresiones, con lo que obtenemos una ecuación con


una incógnita.

3 Se resuelve la ecuación.

4 El valor obtenido se sustituye en cualquiera de las dos expresiones


en las que aparecía despejada la otra incógnita.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 52


5 Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

Ejemplo

1 Despejamos, por ejemplo, la incógnita x de la primera y segunda


ecuación:

2 Igualamos ambas expresiones:

3 Resolvemos la ecuación:

4 Sustituimos el valor de y, en una de las dos expresiones en las que


tenemos despejada la x:

5 Solución:

Método de reducción

1 Se preparan las dos ecuaciones, multiplicándolas por los números


que convenga.

2 La restamos, y desaparece una de las incógnitas.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 53


3 Se resuelve la ecuación resultante.

4 El valor obtenido se sustituye en una de las ecuaciones iniciales y se


resuelve.

5 Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

Ejemplo

Lo más fácil es suprimir la y, de este modo no tendríamos que preparar


las ecuaciones; pero vamos a optar por suprimir la x, para que veamos
mejor el proceso.

Restamos y resolvemos la ecuación:

Sustituimos el valor de y en la segunda ecuación inicial.

Solución:

Método de Gauss

Este método consiste en utilizar el método de reducción de manera


que en cada ecuación tengamos una incógnita menos que en la
ecuación precedente.

1º Ponemos como primera ecuación la que tenga él cómo coeficiente de


x: 1 ó -1, en caso de que no fuera posible lo haremos con y o z,
cambiando el orden de las incógnitas.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 54


2º Hacemos reducción con la 1ª y 2ª ecuación , para eliminar el término
en x de la 2ª ecuación. Después ponemos como segunda ecuación el
resultado de la operación:

3º Hacemos lo mismo con la ecuación 1ª y 3ª ecuación, para eliminar el


término en x.

4º Tomamos las ecuaciones 2ª y 3ª, trasformadas, para hacer


reducción y eliminar el término en y.

5º Obtenemos el sistema equivalente escalonado.

6º Encontrar las soluciones.

Ejemplo

1º Ponemos como primera ecuación la que tenga él como coeficiente de


x: 1 ó -1, en caso de que no fuera posible lo haremos con y o z,
cambiando el orden de las incógnitas.

2º Hacemos reducción con la 1ª y 2ª ecuación , para eliminar el término


en x de la 2ª ecuación. Después ponemos como segunda ecuación el
resultado de la operación:

E' 2 = E 2 − 3E 1

3º Hacemos lo mismo con la ecuación 1ª y 3ª ecuación, para eliminar el


término en x.

E' 3 = E 3 − 5E 1

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 55


4º Tomamos las ecuaciones 2ª y 3ª, trasformadas, para hacer
reducción y eliminar el término en y.

E'' 3 = E' 3 − 2E' 2

5º Obtenemos el sistema equivalente escalonado.

6º Encontrar las soluciones.

z=1

− y + 4 ·1 = −2 y=6

x + 6 −1 = 1 x = −4

3.3 Solución de sistemas lineales por metodos matriciales.


Un sistema lineal de m ecuaciones con n incógnitas es un sistema de la forma:

La expresión matricial del sistema es:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 56


Donde:

A= es la matriz de coeficientes del sistema.

X= es la matriz de incógnitas.

B= es la matriz de términos independientes.

Luego un sistema lineal de ecuaciones se puede expresar matricialmente


como A·X=B
Si la matriz de coeficientes es invertible, es decir, posee inversa entonces el sistema
tiene solución A·X=B => A-1·A·X=A-1·B => X=A-1·B·.
Por tanto resolver un sistema de ecuaciones a través de matrices consiste en poner
el sistema en forma matricial. La solución, si la hay, será el producto de la inversa
de la matriz de coeficiente (A-1) por la matriz de términos independientes (B).
Método matricial de la rigidez
El método matricial de la rigidez es un método de cálculo aplicable a estructuras
hiperestáticas de barras que se comportan de forma elástica y lineal. En inglés se le
denomina direct stiffness method (DSM, método directo de la rigidez), aunque
también se le denomina el método de los desplazamientos. Este método está
diseñado para realizar análisis computarizado de cualquier estructura incluyendo a
estructuras estáticamente indeterminadas. El método matricial se basa en estimar
los componentes de las relaciones de rigidez para resolver las fuerzas o los
desplazamientos mediante un ordenador. El método de rigidez directa es la
implementación más común del método de los elementos finitos. Las propiedades
de rigidez del material son compilados en una única ecuación matricial que gobierna
el comportamiento interno de la estructura idealizada. Los datos que se desconocen
de la estructura son las fuerzas y los desplazamientos que pueden ser determinados
resolviendo esta ecuación. El método directo de la rigidez es el más común en los
programas de cálculo de estructuras (tanto comerciales como de fuente libre).
El método directo de la rigidez se originó en el campo de la aeronáutica. Los
investigadores consiguieron aproximar el comportamiento estructura de las partes
de un avión mediante ecuaciones simples pero que requerían grandes tiempos de
cálculo. Con la llegada de los ordenadores estas ecuaciones se empezaron a
resolver de forma rápida y sencilla.
El Método de Gauss – Jordan o también llamado eliminación de Gauss – Jordan, es
un método por el cual pueden resolverse sistemas de ecuaciones lineales con n
números de variables, encontrar matrices y matrices inversas, en este caso
desarrollaremos la primera aplicación mencionada.

Para resolver sistemas de ecuaciones lineales aplicando este método, se debe en


primer lugar anotar los coeficientes de las variables del sistema de ecuaciones
lineales en su notación matricial:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 57


Entonces, anotando como matriz (también llamada matriz aumentada):

Una vez hecho esto, a continuación se procede a convertir dicha matriz en una
matriz identidad, es decir una matriz equivalente a la original, la cual es de la forma:

Esto se logra aplicando a las distintas filas y columnas de las matrices


simples operaciones de suma, resta, multiplicación y división; teniendo en cuenta
que una operación se aplicara a todos los elementos de la fila o de la columna, sea
el caso.

Obsérvese que en dicha matriz identidad no aparecen los términos independientes,


esto se debe a que cuando nuestra matriz original alcance la forma de la matriz
identidad, dichos términos resultaran ser la solución del sistema y verificaran
la igualdad para cada una de las variables, correspondiéndose de la siguiente
forma:
 d1 = x
 d2 = y
 d3 = z
Ahora que están sentadas las bases, podemos explicar paso a paso la resolución de
sistemas de ecuaciones lineales por medio de este método.
Para ilustrarnos mejor lo analizaremos con un ejemplo concreto:
 Sea el sistema de ecuaciones:

 Procedemos al primer paso para encontrar su solución, anotarlo en su forma


matricial:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 58


 Una vez hecho esto podemos empezar a operar con las distintas filas y columnas de
la matriz para transformarla en su matriz identidad, teniendo siempre en cuenta la
forma de la misma:

 Lo primero que debemos hacer es transformar el 2 de la 1ª fila de la matriz original


en el 1 de la 1ª fila de la matriz identidad; para hacer esto debemos multiplicar toda
la 1ª fila por el inverso de 2, es decir ½.

 Luego debemos obtener los dos ceros de la primera columna de la matriz identidad,
para lograr esto, buscamos el opuesto de los números que se ubicaron por debajo
del 1 de la primera columna, en este caso el opuesto de 3 que será -3 y el opuesto
de 5 que será -5.

Una vez hecho esto, se procederá a multiplicar los opuestos de estos números por
cada uno de los elemento de la 1ª fila y estos se sumaran a los números de su
respectiva columna. Por ej.: en el caso de la 2º fila, se multiplicara a -3 (opuesto de
3) por cada uno de los elementos de la 1º fila y se sumara su resultado con el
numero que le corresponda en columna de la segunda fila. En el caso de la 3ª fila se
multiplicara a -5 (opuesto de 5) por cada uno de los elementos de la 1º fila y se
sumara su resultado con el número que le corresponda en columna de la tercera
fila.

 Nuestro siguiente paso es obtener el 1 de la 2ª fila de la matriz identidad, y


procedemos de igual forma que antes, es decir multiplicamos toda la fila por el

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 59


inverso del numero que deseamos transformar en 1, en este caso -13/2, cuyo
inverso es -2/13.

Además si observamos la tercera fila, nos damos cuenta que todos los elementos
poseen el mismo denominador, entonces podemos eliminarlos multiplicando todos
los elementos de la 3º fila por 2 (el denominador); si bien este no es un paso
necesario para el desarrollo del método, es útil para facilitar cálculos posteriores.

3.3.1 Fundamentos del método.


Álgebra de matrices
El concepto de matriz alcanza múltiples aplicaciones tanto en la representación y
manipulación de datos como en el cálculo numérico y simbólico que se deriva de los
modelos matemáticos utilizados para resolver problemas en diferentes disciplinas
como, por ejemplo, las ciencias sociales, las ingenierías, economía, física,
estadística y las diferentes ramas de las matemáticas entre las que destacamos las
ecuaciones diferenciales, el cálculo numérico y, por supuesto, el álgebra. Para
obtener información sobre la historia del álgebra de matrices recomendamos [W5].
En este math-block presentamos algunos tipos de matrices, analizamos las
principales operaciones con matrices y damos algunas aplicaciones del álgebra de
matrices. Además, mostramos las posibilidades que nos brinda el programa
Mathcad para el cálculo matricial. Para completar el estudio sobre este tema,
recomendamos la lectura de los math-blocks sobre determinantes, matriz inversa y
sistemas de ecuaciones lineales.
Reciben el nombre de matrices. Más formalmente, dado un conjunto X, se denomina
matriz de n filas y m columnas a un conjunto de n×m elementos de X, dispuestos en
un arreglo rectangular de n filas y m columnas. Las características de los elementos
del conjunto X dependerán, en cada caso, de la naturaleza del problema que se
esté estudiando. X puede ser un conjunto de funciones, de palabras de un alfabeto,
de números, etc. De aquí en adelante, salvo que se especifique lo contrario, los
elementos del conjunto X serán números reales y denotaremos el conjunto de todas
las matrices de orden n×m (n filas y m columnas) por M n×m.
Tipos de matrices
Matriz Nula: Una matriz es nula si todos sus elementos son iguales a cero. En el
siguiente ejemplo se muestra la matriz nula de orden 3×2.
Más adelante veremos que la matriz nula, respecto a la adición y multiplicación de
matrices, juega un papel similar al número cero respecto a la adición y multiplicación
de números reales.
Matriz Diagonal: Una matriz cuadrada, A=( ij a ), es diagonal si ij a =0, para i ≠ j . Es
decir, si todos los elementos situados fuera de la diagonal principal son cero. Por
ejemplo, la siguiente matriz es diagonal.
Matriz Unidad: Es una matriz diagonal cuyos elementos de la diagonal son todos 1.
A continuación mostramos la matriz unidad de orden 2.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 60


Multiplicación de matrices

Se denomina matriz producto de la matriz ( ) ij M n m A a = ∈ × por la matriz ( ) jk M


m p B b = ∈ × a una matriz ( ) ik M n p C c = ∈ × cuyos elementos son de la forma
Es decir, los elementos que ocupan la posición ik, en la matriz producto, se obtienen
sumando los productos que resultan de multiplicar los elementos de la fila i en la
primera matriz por los elementos de la columna k de la segunda matriz.
Observemos en detalle cómo se obtiene el elemento 23.

Funciones matriciales
Con las fórmulas matriciales se pueden hacer muchas cosas, es una herramienta de
gran potencia, en general estas fórmulas o funciones se usan para hacer 2 tipos de
cosas:

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 61


1. Ejecutar varias operaciones y devolver un único valor en la celda donde se la
introduce.
2. Ejecutar varias operaciones y devolver múltiples valores en distintas celdas.

Las fórmulas matriciales actúan en 2 o más rangos de valores, los que se


denominan, argumentos matriciales, los cuales tienen la característica de tener el
mismo número de filas y de columnas, por ejemplo, podrían actuar sobre los
rangos A1:A12 y BI:B12.

Derivación e integración matricial


En cursos anteriores se ha estudiado el concepto de diferenciabilidad para
funciones de Rnen Rm. Como los espacios de matrices con coeficientes reales son,
salvo identificación, Rn para conveniente natural n, la diferenciabilidad defunciones
de variable matricial y con valores en otro espacio de matrices es la ya conocida.
Adoptaremos algún convenio sobre el orden en que escribiremos las derivadas
parciales de las funciones reales involucradas.
A continuación recordamos (en los casos ya conocidos) el orden en que se suelen
escribir las derivadas parciales; estos serán casos particulares de la derivada
matricial que definiremos más adelante.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 62


Matrices, seno y coseno.

Método de Gauss - Jordan

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 63


3.3.2 Solución de sistemas lineales homogéneos con coeficientes
constantes reales.
Ecuaciones homogéneas

Si un sistema de m ecuaciones y n incógnitas tiene todos los términos


independientes nulos se dice que es homogéneo.

Sólo admite la solución trivial: x 1 = x 2 =... = x n = 0.

La condición necesaria y suficiente para que un sistema homogéneo


tenga soluciones distintas de la trivial es que el rango de la matriz de los
coeficientes sea menor que el nº de incógnitas, o dicho de otra forma,
que el determinante de la matriz de los coeficientes se a nulo.

r<n

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 64


UNIDAD IV. INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES
DIFERENCIALES PARCIALES.
4.1 Conceptos básicos. Definición de ecuación en derivadas
parciales.
Derivada parcial

La derivada de una función de una variable mide la rapidez de cambio de la variable


dependiente respecto a la variable independiente. Para funciones de dos
variables e podemos medir dos razones de cambio: una según cambia ,
dejando a fija y otra según cambia , dejando a fija.

Suponga que dejamos variar sólo a , dejando a fija, digamos , en donde


es una constante. Entonces, en verdad estamos en presencia de una función de

una sola variable , a saber . Si tiene una derivada en entonces la

llamamos la derivada parcial de con respecto a en . De forma análoga


podemos hacerlo para variable y fija.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 65


Bibliografía
Aranda Iriarte, José Ignacio (2007). Apuntes de ecuaciones diferenciales I.
Universidad Complutense de Madrid.

Daniel A. Marcus. Ecuaciones Diferenciales. California State Polytechnic University.


Editorial continental, S.A De C.V. México.

Boyce, William E., and Diprima, Richard C. (1989). Ecuaciones Diferenciales y


problemas con valores a la frontera. Tercera edición 1978. Sexta reimpresión 1989.
Editorial LIMUSA. México.

Simmons, George F., and Robertson, John S. (1993).


Ecuaciones Diferenciales con aplicaciones y notas históricas. Segunda edición.
Mc Graw Hill.

Dennis G, Zill. Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones de Modelado (2006).


Séptima Edición. Thomson learning. ISBN 968-7529-21-0.

Stephen L. Campbell and Richard Haberman (1998). Introducción a las Ecuaciones


Diferenciales con problemas de valor de frontera. McGraw-Hill. ISBN 970-10-1872-9.

Carmona J, Isabel (2011). Ecuaciones Diferenciales. Pearson Educación de México,


S.A. de C.V. Quinta edición. México. ISBN 978-607-32-0206-0.

Ecuaciones Diferenciales 2014-3 66

You might also like