You are on page 1of 25

Universidad de Oriente

Núcleo de Sucre

Escuela de Humanidades y Educación

Departamento de Idiomas Modernos

Cátedra: Sociolingüística

INFLUENCIA DEL DIALECTO DEL ESTUDIANTE UTILIZADO EN EL


DEPARTAMENTO DE IDIOMAS MODERNOS EN EL HABLA COTIDIANA

REALIZADO POR:

Orta, Doris C.I: 14.969.048

Mai, Geremias C.I: 20124877

Cumaná, febrero de 2017.


INTRODUCCIÓN

Uno de los elementos que distinguen a los seres humanos del resto de los
seres vivos es la capacidad para comunicarse de manera sistematizada y
comprensible, es decir, utilizando un lenguaje. El lenguaje es un complejo sistema
de símbolos tanto fonéticos como escritos que permite comunicar ideas,
pensamientos, sentimientos y diferentes situaciones entre dos o más personas.
Como seres humanos somos los únicos capaces de estructurar un sistema
lingüístico y un conjunto de lenguas que le dan forma a un idioma o a la lengua.
Así pues, como no podríamos aislarnos del mundo como ente social, necesitamos
interrelacionarnos con nuestros coterráneos y es el lenguaje el medio que
utilizamos; igualmente para mejorar nuestra convivencia, nuestra calidad de vida,
entre otros fines. Feldman, R (1995) expresa: “el lenguaje representa a las claras
una muy importante capacidad cognitiva, indispensable para la comunicación con
los demás. Pero el lenguaje no es tan solo vital para la comunicación, sino que
está estrechamente relacionado con la forma misma en que pensamos acerca del
mundo y lo comprendemos, puesto que existe un nexo sumamente importante
entre el pensamiento y el lenguaje” (p.261).

Si el ser humano no contara con algún sistema de lenguaje no podría


entonces armar proyectos en común con otros individuos, lo cual es justamente la
esencia de la vida en sociedad o en conjunto. Dentro de un país donde las
personas hablan un mismo idioma, confluyen una serie de dialectos en
concordancia con el medio donde el individuo se desenvuelve y cuando estos
dialectos confluyen en un punto especifico obviamente, debe producir ciertos
efectos. Con respecto a esto Soriano, M (1995) señala: “la historia del lenguaje
revela, en efecto que cada localidad, cada región habla su dialecto, que este
dialecto es comprensible, con leves variantes locales, dentro de un área más o
menos externa, y que una vez traspasada de esa área, delimitada por factores
lingüísticos, historias o religiones diferentes se torna incomprensible” (p.118).
En todo ámbito social es imprescindible el factor fundamental de
convivencia a través de la comunicación entre todos nosotros como individuos, es
por ello que en las bases de la comunicación el dialecto también podría servir para
fortalecer el aprendizaje, rescatando los valores sociales y personales de todo
individuo de acuerdo a su región de providencia. De esta manera en el
siguiente trabajo, se pueda ver al dialecto como eje capaz de transformar al
ciudadano en un ser que pueda tener la expresión acorde, necesaria y propicia al
momento de cualquier situación en todo aspecto social, logrando la comunicación
efectiva que se necesita como abordaje necesario que contribuya a un buen
desarrollo personal.

En base a lo anterior, esta investigación se centra en los efectos o la


influencia que tiene la confluencia de dialectos en un punto de encuentro
especifico como lo es la UDO, Núcleo de Sucre en el Área del Departamento de
Idiomas Modernos en la Escuela de Humanidades y Educación donde coexisten
grupos de estudiantes provenientes de las distintas regiones del país con un
objetivo común y con un periodo un poco prolongado.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El ser humano antes de nacer se relaciona con sus padres o con su madre
y con todos aquellos quienes están en su entorno, y por ende necesita
comunicarse, en principio, con miras a subsistir, mediante sonidos o gestos
corporales y posteriormente con miras al desarrollo personal y social para la vida.
Gutiérrez, C (2004) afirma que “desde que el hombre buscó la ayuda de los
hombres, ya sea para cazar, defenderse o reproducirse, surge el ser social” (p.30).
Es decir que el ser humano es social por naturaleza, lo cual implica un constante
contacto con sus congéneres. Así pues, la familia, como grupo primario
socializador, lo provee de las primeras herramientas necesarias para comunicarse
y desde temprana edad el niño comienza a hacer uso del lenguaje.

Por otro lado, León, A (2005) define: “el lenguaje como la facultad o don
humano que permite la creación individual y la comunicación social” (p. 13).
Ciertamente, el lenguaje (español, inglés, chino, entre otros), es una capacidad
exclusivamente humana e innata al hombre puesto que, el razonamiento forma
parte de su naturaleza y es capaz de crear símbolos para representar sus
pensamientos y su realidad.

Asimismo, la comunicación es un proceso a través del cual las personas


intercambian ideas, experiencias, conocimientos, usando el lenguaje a través de
símbolos, señales o signos, por lo tanto es necesario que existan los elementos
necesarios (emisor, receptor, mensaje, código, entre otros) para que pueda
materializarse. Fernández, T y García, A (2001) afirman que: “la comunicación es
el germen de la evolución del hombre, este progresa en la medida que lo hacen
sus sistemas comunicativo, sus modos y medios para efectuarlos” (p. 35).

Efectivamente, el mundo como lo conocemos actualmente, es producto de


la acción del hombre a lo largo de los siglos desde su aparición en la tierra, y es el
lenguaje la herramienta que le ha servido como medio para comunicarse,
relacionarse e influir en otras culturas.
Además, Fernández, T y García, A (2001) señalan que: “la comunicación es
un instrumento social tan importante, que sin esta herramienta, se puede afirmar,
jamás podríamos influir en las ideas, en los sentimientos o en las acciones de otra
persona” (p. 35). Indudablemente, el lenguaje es el medio o el vehículo que
permite la interrelación entre los seres humanos, y la comunicación constante es
lo que permite el intercambio no solo de ideas, sino también, de conocimiento.

Hoy en día, existe una gran diversidad de lenguas, el español y el inglés


están considerados como las lenguas más habladas a nivel mundial después del
mandarín. León, A (2005) afirma que: “en el mundo se han identificado y
reconocido aproximadamente 800 lenguas (p.13). En este sentido podemos decir
que las sociedades son el reflejo de una constante evolución de la lengua que de
alguna manera se degrada o mejora en conjunto con la sociedad donde se
establece.

Por otro lado, el lenguaje tiene diferentes tipos de dialectos. Este, es la


forma como cada quien se expresa en su propio idioma. En este sentido, se puede
afirmar que dentro de un mismo país, donde sus habitantes hablan un mismo
idioma o lengua, se pueden hallar una gran variedad de dialectos entre los grupos,
regiones o comunidades de ese país. Asimismo, Herce, S, Sánchez, M y Sánchez,
F (2006) definen el dialecto como: “la variedad regional de una lengua estándar, el
estado histórico primitivo de una lengua, un lenguaje coloquial regional, el uso que
un grupo humano o profesional hace de una lengua, el sociolecto o dialecto
social.” (p.50). En torno a esto, también podemos afirmar que se dan variaciones
en una lengua, tal es el caso del español que se habla en Venezuela y el que se
habla en México o Argentina, donde dichos países tienen sus propias jergas, y
esta especie de dialecto, puede resultar difícil de entender para aquellos que no
forman parte de ese grupo social, puesto que se usan diferentes tipos de
expresiones lo cual dificulta el entendimiento de dichas palabras.

Para comunicarnos necesitamos comprender el lenguaje ya sea por señas,


signos, símbolos, entre otros. Las personas poseen la capacidad de entender y
expresar sus ideas por medio de un extenso y complejo proceso del cerebro para
producir las palabras a través del aparato fonador, y que a su vez el lenguaje
produce y determina ideas al pensamiento y viceversa y del conocimiento que
tengamos sobre el léxico. El cerebro determina en la memoria el significado
apropiado para las palabras, pero que en algunos casos no conocemos o no
sabemos qué significan dichos vocabularios porque los desconocemos ya sea, por
las diferencias culturales, sociales, y diferentes usos de palabras que utilizamos
debido a la localidad o región de donde pertenecemos. Según Feldman, R (1955)
en la hipótesis del relativismo lingüístico expresa que: “el lenguaje da forma y, de
hecho, puede determinar el modo en que los integrantes de una cultura
determinada perciben y comprenden el mundo” (p.266).

En Venezuela, tenemos una gran variedad de dialectos que influyen en la


misma lengua nativa (L1), lo cual de alguna manera pudiera tener algún efecto en
el habla cotidiana cuando entra en contacto grupos con diferentes dialectos como
sucede en la UDO, Núcleo de Sucre en el Área del Departamento de Idiomas
Modernos en la Escuela de Humanidades y Educación. Allí se observa una gran
interacción entre estudiantes de diversas zonas, regiones o ciudades del país
(Bolivar, Puerto La Cruz, Carupano, Cariaco, entre otros) y cada grupo tiene su
propio dialecto, pero a veces se crea una confusión en el uso de las palabras que
algunos estudiantes no identifican porque no saben el significado de estas.

En virtud de lo expuesto anteriormente, surge la necesidad de nuestra


investigación y con ella las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las características propias del dialecto de cada región de donde
proviene los estudiantes que se interrelacionan en el departamento de idiomas?

¿Cómo afecta el dialecto propio de cada grupo en el habla cotidiana de los


estudiantes en el departamento de idiomas?

¿Qué elementos influyen en los diferentes dialectos utilizados por los estudiantes
en el departamento de idiomas?
INFLUENCIA DEL DIALECTO DEL ESTUDIANTE UTILIZADO EN EL
DEPARTAMENTO DE IDIOMAS MODERNOS EN EL HABLA COTIDIANA

Objetivo General

 Señalar las características propias del dialecto de cada región de donde


proviene los estudiantes que se interrelacionan en el departamento de
idiomas en el habla cotidiana.

Objetivos Específicos

 Analizar los diferentes léxicos del dialecto propio de cada grupo en el habla
cotidiana de los estudiantes en el Departamento de Idiomas Modernos.

 Identificar los elementos que influyen en los diferentes dialectos utilizados


por los estudiantes en el Departamento de Idiomas Modernos.

 Reflexionar cómo influye estos léxicos en el habla cotidiana en el


Departamento de Idiomas Modernos.
JUSTIFICACIÓN

El idioma es creación o producto del ser humano, por lo tanto, no es un


sistema de signos lingüísticos estáticos e inmutables, somos los humanos quienes
a través de nuestro uso vamos incorporando nuevos elementos a la cotidianidad
del habla en virtud de la interacción permanente en grupo con dialectos diferentes.
En el caso de la UDO, Núcleo de Sucre en el Área del Departamento de
Idiomas Modernos en la Escuela de Humanidades y Educación confluyen y entran
en contacto grupos de estudiantes de diferentes partes del país, con el dialecto
propio del lugar de origen, esta interrelación que se produce en estos diferentes
tipos de grupos es el motivo inspirador de esta investigación donde se establece la
influencia que pudiera tener en el habla cotidiana del grupo en general.

Por lo tanto, este proyecto sirve de guía para los grupos que confluyen en el
Departamento de Inglés, ya que podrán entender y evitar la discriminación
respecto al habla o dialecto de los otros estudiantes. Puesto que no existe un
dialecto de primera o un dialecto de segunda, o que un dialecto especifico se
relacione directamente a una clase social determinada.

Por otro lado, de esta manera, el estudiante puede integrar a su vocabulario


palabras pertenecientes a otros dialectos, lo cual conlleva en todo caso a la
divulgación y uso de nuevas palabras de la lengua; porque al fin y al cabo como ya
se menciono anteriormente, el lenguaje se va enriqueciendo con la incorporación
de nuevas palabras.

Igualmente, esto ayuda a que los estudiantes se interesen por interactuar


con los demás y así la comunicación se pueda dar efectivamente utilizando
dialectos de diferentes regiones.
MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

En nuestro país hay variedad de investigaciones realizadas sobre este


fenómeno social pero son pocos los estudios que se han realizado directamente al
departamento de una institución educativa especifica. Sin embargo, para
satisfacer las inquietudes sobre los diferentes tipos de dialectos de una
determinada población y con el fin que sea pie para seguir con mas
investigaciones sobre este tema se encontraron los siguientes trabajos:

Según Márquez, (2000) en el estudio del estereotipo del habla malandra,


dentro de los procesos de transformación social urbana y de desigualdad de clase
en Venezuela. Si bien en la configuración del estereotipo malandro existen ciertos
rasgos y elementos lingüísticos que se asocian al delincuente, lo que entendemos
por habla malandra no se corresponde con ninguna jerga exclusiva de malandros
sino como una variedad del habla que es empleada en gran medida por jóvenes
habitantes de barriadas y zonas populares, quienes participan de las formas
culturales de su comunidad como este modo particular de hablar. A decir de
Márquez (2000), el habla malandra “es un lenguaje creativo profundamente
vinculado a la oralidad del barrio que incorpora elementos de los medios de
comunicación” (p.233) En este sentido, encontramos en el español venezolano
palabras como luca, para referirse a 'mil bolívares'; culebra, para decir 'enemigo';
pisos, por 'zapatos'; jeva, por 'novia' o simplemente 'muchacha', entre muchas
otras.

En otra investigación para este fenómeno lingüístico que impacta en la


sociedad tenemos que García (2009) diseñó El Atlas dialectal del Estado Nueva
Esparta (ADINE) constituido por las grabaciones de veintidós (22) entrevistas,
once (11) mujeres y once (11) hombres, realizadas a informantes de las capitales
que conforman los once municipios del Estado Nueva Esparta, específicamente de
las Islas de Margarita y Coche. La autora concluyó lo siguiente: a simple vista,
vemos que existen un tipo de habla de las zonas urbanas y un tipo de habla de las
zonas periféricas o costeras del estado, donde el habla es más rápida, la sílaba
final se alarga, se suprimen algunos vocablos y vemos el uso de algunos
arcaísmos.

También, Freites, (2001-2002). Expresa que es obvio que, para el caso que nos
ocupa, tal objeto no es otro que el lenguaje mismo. Así, las actitudes lingüísticas
representarían todas aquellas evaluaciones subjetivas en relación a una lengua o
a distintas variedades dialectales. Vale destacar, sin embargo, que para autores
como Fasold (1996) “las actitudes lingüísticas se refieren más específicamente a
la valoración que los individuos hacen de los hablantes de ciertas lenguas o
dialectos que de la que hacen de la lengua en sí; de modo que las personas se
forman una idea de los individuos por la variedad de lengua que estos hablan.”

Por otro lado Ángela Reina (2008) habla sobre la “Configuración De La


Jerga De Los Estudiantes De La Licenciatura En Lenguas Modernas De La
Pontificia Universidad Javeriana, Desde Una Perspectiva Sociolingüística” y
concluyó que esta se configura como un lenguaje juvenil y que las expresiones,
léxicos y prestamos empleados por los estudiantes de Licenciatura en Lenguas
Modernas no son exclusivo de ese grupo estudiantil, sino de un grupo juvenil
general que comparte el mismo espacio y situaciones sociales, en este caso la
universidad.

Reina expresa que el Nivel de conocimiento de jerga estudiantil por


semestre no es homogéneo, puesto que en tercer semestre ella notó el alto
conocimiento de la jerga estudiantil, sin embargo al ella ver los valores, en cuarto
semestre disminuye bastante. No obstante, Reina al medir el nivel de
conocimiento de los semestres quinto, sexto, séptimo y octavo, el nivel fue
aumentando gradualmente a diferencia de noveno semestre donde el nivel de
conocimiento aumenta de forma considerable; por último, en décimo semestre el
nivel de conocimiento jergal disminuye notablemente referente a noveno semestre.
Pudiendo decir que en noveno semestre es donde se concentra el mayor uso de la
jerga estudiantil.

Teniendo en cuenta la variable género, Reina reveló que son las mujeres de
la Licenciatura quienes hacen mayor uso de la jerga estudiantil.

Los estudiantes de la Licenciatura hacen uso de préstamos lingüísticos para


configurar su jerga estudiantil. Sin embargo, Reina asegura que predominó el uso
de préstamos tomados más del idioma inglés que del francés. De igual manera,
ella evidenció mayor uso de préstamos a medida que los estudiantes progresaban
en los estudios de la licenciatura. Igualmente, ella determinó que el campo
semántico “Formas de saludo y despedida”, es donde los estudiantes hacen
mayor uso de préstamos.

Finalmente, ella encontró que en la configuración de la jerga estudiantil está


presente el uso de la metáfora como un mecanismo para la construcción de
nuevas lexías, en este caso, relacionadas con comida y animales.

Con estos estudios se puede evidenciar como influyen los dialectos en las
variaciones lingüísticas de una población o comunidad para adquirir su propia
manera de expresarse con frases que han adoptado a través de los años. Al igual
que en el territorio nacional, podemos encontrar una variedad de jerga que son
creadas por diferentes grupos de personas que se adaptan a sus necesidades,
como revelan estos estudios los malandros tienen distintos dialectos que les
permite comunicarse dentro de su entorno, es decir, en el que cada quien valora
su propia forma de hablar manteniendo en cierta manera su identidad y costumbre
dialectal. Estas investigaciones nos dan pie para abordar y tener idea de cómo
podrían influir los diferentes tipos de dialectos en el departamento de idiomas
modernos de la universidad de oriente, Núcleo de Sucre.
BASES TEÓRICAS

La influencia del habla cotidiana es muy importante en el contexto en el cual


nos desenvolvemos, pero la diversidad del uso de terminología, dialectos,
vocabularios desconocidos, crea cierta confusión en la interpretación de lo que
expresan las personas alrededor. Es por ello, que existe una diversidad de
sinónimos de palabras las cuales tienen un uso específico para un determinado
lugar, momento y que en algunos casos no sabemos en realidad que significa en
función de lo que la otra persona quiere comunicar o expresar.

En todo contexto, está presente la comunicación, léxicos empleados por las


personas, diversidad del lenguaje que identifica el gentilicio de cada región, en la
cultura, en la comunidad, entre amigos y vecinos, naciones, regiones, pueblos y
en la educación. Asimismo, este fenómeno está presente sobretodo en la
Universidad de Oriente, en el Departamento de Inglés en donde podemos
encontrar una variedad de estudiantes de distintas regiones de nuestro país. Por
ello es esencial dar a conocer algunas teorías realizadas por Montes, J (1986)
donde habla del dialecto.

1. Lo concreto y lo abstracto en el hecho lingüístico

Debemos partir del hecho básico de que la única realidad concreta


en las cuestiones del lenguaje es el acto de habla individual realizado por
un hablante en un punto determinado del espacio y del tiempo. Y que es a
partir de este hecho básico (el acto de habla individual) como el lingüista
llega por sucesivas abstracciones a construir los diversos conceptos de su
ciencia: habla, dialecto, lengua, norma, etc., para limitar nuestros ejemplos
al campo de la idiomática.
2. Variabilidad y variedad de la lengua

Aunque hoy por hoy pudiera parecer innecesario recalcar el hecho de


la esencial variabilidad de la lengua en el plano oncológico y de su variedad
real en el plano histórico, puesto que la lingüística tiene como presupuesto
necesario la aceptación de estos principios, es lo cierto que, como lo vimos
atrás, el seudouniversalismo del dialecto literario prolonga en cierta medida
la visión estática y antidinámica. Además, que la lengua es necesariamente
cambiante, que cambia porque funciona y que las lenguas históricas
(idiomas) son siempre un conjunto de variantes y variedades articuladas en
un todo unitario esencialmente por un sistema idiomático-normativo más
que lingüístico-estructural.

3. Dialecto

Como definición general del “dialecto”, de validez universal, podría


proponerse la de "entidad idiomática que se subordina a otra mayor
(lengua), bien porque es una parte propia de ella (dialecto histórico-
estructural), bien porque sin ser parte de la estructura lingüística de la
lengua subordinante, se le subordina en aspectos idiomático-normativos
(norma literaria, conciencia idiomática, ideal de lengua) y toma de ella
algunas funciones comunicativas".

Para el caso del dialecto tradicional, histórico-estructural, la definición


podría ser: "Variedad de una lengua histórica caracterizada por un conjunto
de normas que la distinguen de otras variedades de la misma lengua y de
ordinario delimitable en el espacio geográfico por una serie de isoglosas
que señalan el área de vigencia de las respectivas normas".
4. Lengua

Como entidad idiomática histórica “lengua” es el sistema


normativamente autónomo y plenifuncional en cuanto tiene sus normas
propias no tomadas o prestadas de otros sistemas y mediante sus diversas
variedades o dialectos cumple todas las funciones comunicativas
normalmente desempeñadas por una lengua.

Por otro lado, según Feldman, R (1995) el lenguaje se define como “el
arreglo sistemático y significativo de símbolos el cual representa a las clases una
muy importante capacidad cognitiva, indispensable para la comunicación con los
demás” (p.261). Se refiere a, para que se produzca el lenguaje, empleamos una
serie de símbolos y señas que permiten entender y conocer lo que queremos
expresar y comunicarle a otras personas.

En otro orden de ideas, de acuerdo con la hipótesis del relativismo


lingüístico, Feldman, R (1956) expresa lo siguiente “el lenguaje da forma y, de
hecho, puede determinar el modo en que los integrantes de una cultura
determinada perciben y comprenden el mundo” (p.267). Es decir, que cada
persona dentro de su propia cultura concibe el mundo desde el modo que entiende
la vida adecuándola a su contexto en donde interactúa con los demás.
MARCO METODOLÓGICO

Nivel de Investigación

Según Arias, F (2006) expresa que el nivel de la investigación se refiere “al


grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio” (p.23).
En este sentido, esta investigación es de tipo descriptivo ya que permite
determinar las características que representa las diferencias en el dialecto y
vocabularios que influyen en la compresión del lenguaje en los estudiantes de
diferentes regiones estadales en el Departamento de Inglés. Además, según Arias,
F (2006) estos estudios se definen como: “aquellas que consisten en la
caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su
estructura o comportamiento” (p.24). Es decir, en el estudio del uso de diferencias
del vocabulario en estos estudiantes.

Esta investigación va a estar basado en los valores, el cual se trabajará con


algunas teorías de autores para conocer los fenómenos que se producen en la
influencia del uso de vocabularios que emplean los estudiantes de diferentes
regiones del país en el Departamento de Idiomas Modernos y como es su
influencia psicolingüísticamente al momento de producir el lenguaje.

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación es la estrategia general que adopta el


investigador para responder al problema planteado. En atención al diseño, la
investigación se clasifica en: documental, de campo y experimental.

En este caso la investigación que se ha adoptado es de diseño de campo,


el cual, es aquella que consiste en la recolección de datos y directamente de los
sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular
o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero
no altera las condiciones existentes.

Arias, F (2006) expresa que la investigación de campo: “es el análisis


sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores que lo constituyen, explicar sus
causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de los paradigmas o enfoque de investigación conocidos y en
desarrollo” (p.18). Es decir, que la investigación de campo va a permitir analizar la
problemática de esta investigación con el fin de estudiar la influencia del uso del
lenguaje humano o diferentes dialectos en los estudiantes del Departamento de
Idiomas Modernos y su relación con el proceso psicolingüístico.

Población y Muestra

Población

Según Tamayo, M (1997) plantea que: “la población se define como la


totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”
(p.114). Es decir, que la población es un determinado grupo de individuos de la
misma clase a estudiar. Por lo tanto, La población dentro de un grupo de
estudiantes del Departamento de Inglés de diferentes regiones del país y de
diferentes semestres de la carrera de Educación Mención Inglés de la Universidad
de Oriente, Cumaná, Estado Sucre, es de aproximadamente 400 estudiantes.
Dado que, la población u objeto de estudio está constituida por un número grande
de estudiantes y son de fácil acceso y de fácil ubicación en el Departamento de
Idiomas Modernos.

Muestra

La muestra según Arias, F (2006) la define como: “un subconjunto


representativo y finito que se extrae de la población accesible” (p.81). Lo que el
autor quiere expresar que la muestra es una división que subyace de la población
seleccionada o extraída del objeto de estudio. En este caso el grupo seleccionado
es de aproximadamente 116 estudiantes pertenecientes al área de inglés de
diferentes regiones del país en la Universidad de Oriente Núcleo de Sucre.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Según Arias, F (2006) las técnicas de recolección de datos son: “las


distintas formas o maneras de obtener la información” (p.33). Es decir, que son los
métodos empleados para llevar a cabo un objeto de estudio.

Las técnicas empleadas en esta investigación fueron la observación y


entrevista.

En relación a la observación, Arias (2006), señala que: “es una técnica que
consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier
hecho, fenómeno y situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad,
en función de unos objetivos de investigación preestablecidos” (p. 69). Además,
Arias (2006) plantea que la entrevista: “es una técnica basada en un diálogo o
conversación “cara a cara” entre el entrevistador y el entrevistado acerca de un
tema previamente determinado, de tal manera que el entrevistador pueda obtener
la información requerida” (p. 73).

Para los efectos de esta investigación se empleará mediante la entrevista


una serie de preguntas el cual se les aplicarán a los estudiantes del Departamento
de Inglés, para así, determinar la influencia del vocabulario de las diferentes
regiones utilizado a través de conversaciones realizadas. Además, mediante la
observación se logrará obtener de manera segura y efectiva el vocabulario usado
por el objeto de estudio y cómo influye este en ellos.
Técnicas de Procesamiento y Análisis de los datos

En estas técnicas referidas al análisis, se empleará la inducción, deducción


y análisis, ya que estos tres procesos permiten realizar afirmaciones de hechos
acaecidos en el contexto, en este caso el Departamento de Inglés con el fin de
conocer los elementos que se relacionan entre sí, es decir, el grupo de estudiantes
estudiados y el manejo de dialecto o vocabulario empleados en el área cotidiano y
su influencia en el entorno y como psicolingüísticamente se lleva a cabo dicho
proceso del lenguaje para así interpretar los resultados obtenidos.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Se realizó un análisis de los resultados para lo cual se aplicó la encuesta de


preguntas abiertas a una muestra de aproximadamente un poco más de cien (100)
estudiantes pertenecientes al Departamento de Idiomas Modernos que formaron
parte de una población de casi cuatrocientos (400) estudiantes de la Universidad
de Oriente de Cumaná, Estado Sucre.

Igualmente, se llevó a cabo una selección de estudiantes del Departamento


de Inglés del tercer al décimo semestre de diferentes regiones del país para la
obtención de datos de las encuestas realizadas. Estos estudiantes de las distintas
regiones fueron los siguientes: Sesenta y nueve (69) estudiantes de cumaná,
municipio Sucre, Catorce (14) estudiantes pertenecientes a Cumanacoa, Municipio
Montes, un (1) estudiante de Arena, Municipio Montes, tres (3) Casanay, uno (1)
de San Antonio del golfo, dos (2) estudiantes originario de cocollar, dos (2) de
carupano, tres (3) estudiante oriundo de San Juan, un (1) estudiante de Santa
Maria de Cariaco, Tres (3) estudiantes de Araya, cinco (5) estudiantes de Cariaco,
todos pertenecientes al Estado Sucre. Por otro lado, cinco (5) estudiantes del
estado Anzoátegui, uno (1) de Barcelona, uno (1) de Guanta, tres (3) de Puerto La
Cruz.

Además, un (1) estudiante de Tumeremo, dos (2) de Ciudad Bolívar, todos


estos, oriundos del Estado Bolívar. De igual manera, Dos (2) estudiantes de
Nueva Esparta. Dos (2) estudiantes de caracas. Finalmente, Con un total de ciento
dieciséis (116) estudiantes encuestados de las diferentes regiones del país
perteneciente al Departamento de Idiomas Modernos y a los que también se les
observó su interacción mutua en las diferentes conversaciones en dicho
departamento.

Los resultados que se obtuvieron en más de la mitad del porcentaje de


estudiantes encuestados de las diferentes regiones del país en la Universidad de
Oriente de la ciudad de Cumaná, Núcleo de Sucre, arrojó que la mayoría de ellos
han interactuado y escuchado vocabularios desconocidos por ellos. Así como
también, al desconocer algún término propio de alguna región, preguntan qué
significa o algunos de ellos infieren por el contexto de la conversación. Con
respecto a la influencia de diferentes dialectos en el habla cotidiana, la mayoría
coincidió que puede crearse cierta confusión en el entendimiento del lenguaje,
pueden crear dudas al interpretar las conversaciones y en la medida que
entendamos el vocabulario, más efectiva será la comunicación, si no entendemos
lo que nos quieren decir, no captaríamos bien el mensaje y no se entendería bien
la conversación, todo va a depender de como comunicamos nuestras ideas.

A continuación, se tomará en cuenta algunas preguntas como por ejemplo


de la encuesta realizada a Francismar Rodríguez perteneciente a Caracas,
estudiante del 5to semestre de la carrera de inglés, las cuales fueron las
siguientes:

1. ¿Qué opinas acerca del vocabulario desconocido en español que


usan los estudiantes de distintas regiones del Departamento de
Inglés?
Aparte de que aprendes, a veces, la persona se puede sentir
perdida, pero más allá de eso, puedes adquirir nuevos vocabularios
que desconoces.

2. ¿Qué pasa cuando no entiendes lo que te quieren decir al no


comprender algunas palabras?
Bueno, principalmente, pregunto qué significan dichas
palabras y sigo con la interacción o espero que la persona
termine de hablar para luego preguntar el término que
desconozco.
3. ¿Existe alguna influencia de este dialecto desconocido en el habla
cotidiana?
Si, porque cuando escuchamos mucho el mismo dialecto,
terminas usándolo y formándolo como parte de nuestro
vocablo.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 CONCLUSION

En virtud de la investigación realizada, se puede concluir que no


existe barrera alguna a la hora de comunicarse o entablar una
conversación, puesto que los interactuantes siempre encontraran la manera
de sortear las diferencias.

En el caso de los alumnos del Departamento de Idiomas modernos


de la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, el cual fue el objeto de
estudio, se pudo evidenciar que los alumnos, con diferentes dialectos, no
encontraron problema alguno al interactuar con sus compañeros en cuanto
al uso de palabras o expresiones desconocidas porque siempre hubo la
disposición o manera de saber o averiguar el significado para poder
entender el mensaje.

Esta es experiencia continua que viven estos estudiantes resulta en


un grato y motivador aprendizaje de nuevas palabras que incorporan
paulatinamente a su vocabulario personal, y subsecuentemente lo usa en
su región de origen contribuyendo de gran manera a la inclusión de nuevas
palabras en su dialecto de origen.
 RECOMENDACIÓN

En concordancia con lo anteriormente señalado, se recomienda que


el Departamento de Idiomas Modernos, promueva diferentes actividades
(especialmente culturales) que propendan a estimular la participación activa
de los estudiantes con el fin de lograr una interacción mucho más amplia y
por consiguiente una comprensión efectiva, aunque los dialectos sean
diferentes. Por ejemplo, los alumnos que le guste la música, pudieran
escribir letras de sus canciones con palabras originales de su propio
dialecto y cantarlas en diferentes géneros musicales que estén de moda o
que le gusten más a los jóvenes, entre ellos: pop, baladas, rap o reggaetón.

Asimismo, y en virtud de realzar los valores de nuestra cultura, los


estudiantes pueden realizar obras de teatros donde usen jergas propias de
su región de origen.

Igualmente, pudieran hacer un compendio con todas las palabras y


jergas de las diferentes regiones y sus respectivos equivalentes para que el
estudiante se pueda guiar, y así adquirir un nuevo vocabulario que lo ayude
a interrelacionarse e interactuar con los demás mucho mejor.
BIBLIOGRAFÍA

1. Fuentes impresas
1.2. Libros:

 Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: guía para su elaboración.


(3era ed.). Caracas: Episteme, C.A.

 Feldman, R. (1995). Psicología con aplicaciones para Iberoamérica.


(2daed.). México: Editorial McGraw-hill, Inc., U.S.A.

 Fernández, T. y García, A. (2001). Medios de comunicación, sociedad y


educación. (1era ed.). Cuenca: Editorial Universidad de Castilla-La
Mancha.

 Gutiérrez, C. (2004). Introducción a las ciencias sociales. (3era ed.).


México: Editorial Limusa, S.A de C.V.

 Herce, S, Sánchez, M y Sánchez, F (2006). Transferencias culturales,


literarias y lingüísticas en el ámbito de la Unión Europea. (1era ed.).
España: Editorial Universidad de Sevilla Secretario de Publicaciones.

 León, A. (2005). Estrategias para para el desarrollo de la comunicación


profesional. (1era ed.). México: Editorial Limusa, S.A de C.V.

 Montes, J. (1986). La lingüística como sistémica e idiomática y su


aplicación a la dialectología del español. Ponencia presentada en el
Segundo Congreso Internacional sobre el español de América, México:
Editorial D.F.
 Soriano, M. (1995). La literatura para niños y jóvenes. (1era ed.).
Argentina: Editorial Colihue S.R.L.

 Tamayo, M. (1997). El proceso de la investigación científica. (3era ed.).


México: Editorial Limusa S.A.

 Márquez, Patricia. 2000. En la penumbra de los días: el malandro. En


Asdrúbal Baptista (Coordinador y editor). Venezuela siglo XX. Visiones y
testimonios. Caracas: Fundación Polar.

 Freites Barros, Francisco. 2001-2002. Los estudios sobre actitudes


lingüísticas en español. Cuadernos Lengua y Habla, 3. 307-350.

1.2. Trabajos Académicos:

 Reina, A. (2008). Configuración De La Jerga De Los Estudiantes De La


Licenciatura En Lenguas Modernas De La Pontificia Universidad
Javeriana, Desde Una Perspectiva Sociolingüística. Trabajo de grado
publicado en: http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/3672/1/Tesis-
torresr.pdf

You might also like