You are on page 1of 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA MECÁNICA

CURSO: Realidad Nacional

TEMA: VIOLENCIA SOCIAL EN LA CIUDAD DE CHEPÉN

DOCENTE: ENRIQUE FELIPE OBANDO

PRESENTADO POR:

 BOCANEGRA POLO KEINNER MARTIN


 BRICEÑO LIÑAN ANTONIO
 CABANILLAS BARDALES RENZO
 LÓPEZ FLORES JUNIOR URBANO
 MUÑOZ LICERA CARLOS JUAN JOSE
 TAPIA SOLIS ARTURO DANIEL
 ESPINOZA AMAYA EDGAR

CICLO: V
GUADALUPE - JULIO 2015
INTRODUCCIÓN
Este informe consiste en presentar los resultados obtenidos mediante encuestas a los
ciudadanos de la ciudad de Chepén, realizada el 17/07/2015 a horas de la tarde.

El tema se trata sobre la violencia social que se vive en esta ciudad como las extorsiones, el
pandillaje, delincuencia, y otros problemas que afectan al desarrollo tanto económico, político,
social y psicológico. Con los resultados obtenidos analizaremos estadísticamente cómo se
comporta la sociedad frente a esto:

La cuestión de la violencia social es un tema que suscita gran interés por el carácter dramático
de su presentación, así como por sus consecuencias; no sólo a nivel de la sociedad en su
conjunto, sino también en el contexto de la vida cotidiana. La nuestra se ha convertido en una
"Civilización de la violencia" y en nuestra región y específicamente en Venezuela, en un
problema endémico-estructural". Este fenómeno puede asumir el carácter tanto de un estilo de
vida como de una estrategia de sobrevivencia.

Aunque la violencia social abarca un amplio espectro de campos (violencia


intrafamiliar, medios de comunicación social, violencia sexual, etc.) dentro de los cuales se
manifiesta y concreta este fenómeno, nos ocuparemos en este trabajo del abordaje de la
violencia social callejera, es decir, aquella que se expresa tanto en forma de violencia delictiva
pragmática, fundamentalmente contra los bienes, pero que no excluye el daño a las personas,
como de violencia difusa que se produce básicamente contra las personas, mayoritariamente
los fines de semana: homicidios, lesiones personales, etc.

El tema de la violencia social que se concreta en agresión maligna o destructiva, puede ser
abordado como un problema de seguridad, y en este sentido la cuestión represivo-policial es
muy importante; como un problema de salud pública, y entonces tenemos que
las estadísticas de mortalidad y morbilidad pueden aparecer como lo más relevante; pero
también como la expresión del modo como se constituyen las estructuras de una sociedad
determinada y como se produce su funcionamiento; vale decir, su racionalidad estructural.
INDICE

I.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA


II.- MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO
2.1. Marco Conceptual
2.1.1. Violencia
2.1.2. Tipos de Violencia
a. Violencia Física.
b. Violencia Psicológica.
c. Violencia Sexual.
2.2.- Marco Teórico
2.2.1 DELINCUENCIA
2.2.2. Políticas y acciones del estado para combatirla.
2.2.3. Reflexiones finales.
III.- Descripción de resultados
3.1. Descripción de la localidad visitada
3.1.1. Población
3.1.2. Actividades económicas
3.1.3. Flora y Fauna
3.1.4. Costumbres, tradiciones
3.1.5. Creación Política
3.1.6. Lugares turísticos
3.1.7. Festividades
3.2. Descripción de resultados
3.2.1. (Presentación de datos estadísticos mediante cuadros,
Gráficos y su descripción)

IV. Análisis de los resultados

V. Conclusiones

VII. Bibliografía empleada


ANEXOS
Modelo de encuesta
Fotos
Planos
I.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Esta violencia obedece a muchos factores causales de índole socioeconómico y cultural,


donde la familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicación constituyen espacios
de socialización muy importantes; sin embargo, éstos históricamente no han articulado una
clara orientación de sus objetivos, contribuyendo a una débil formación ciudadana.
La criminalidad y la delincuencia urbana es una de las manifestaciones más notorias de la
violencia contemporánea. Las ciudades enfrentan altas tasas de delincuencia que amenazan
los sentimientos de seguridad de la población. Vernos libres de la delincuencia, gozar de
un ambiente de tranquilidad, estar protegido contra la violencia en el hogar y en la calle, lograr
que las ciudades sean más seguras son ingredientes indispensables para un desarrollo
sostenido.
Históricamente las ciudades siempre han sufrido en mayor o menor dimensión los avatares de
la violencia, pero hoy en día, por la incidencia de muchos factores estructurales como
la desocupación, falta de empleo, las migraciones, la pérdida de valores, etcétera, han elevado
sus índices tornándose más agresivas y temerarias.

La criminalidad y violencia en el mundo constituyen en la actualidad un problema político social


de primer orden, que exige la necesidad de implementar medidas Concretas para disminuir la
violencia urbana en las principales ciudades del país, en particular contra la delincuencia
común, cuyos efectos los padece transversalmente toda la población.
II.- MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO

2.1. Marco Conceptual


2.1.1. VIOLENCIA

Cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la
amenaza o coacción graves y/o reiteradas, así como la violencia sexual, que se produzcan
entre cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes, ascendientes, descendientes,
parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, quienes
habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales laborales y quienes
hayan procreado hijos en común, independientemente que convivan o no, al momento de
producirse la violencia (Art. 2 de la ley de protección frente a la violencia familiar).
2.1.2. Tipos de Violencia
Violencia Física.
La violencia física produce mella en la salud física de la persona agredida, ya que cuando se
practica el examen médico legal se le dará días de descanso-asistencia y de asistencia
facultativa.
Violencia Psicológica.

Se refiere al daño psicológico que se ejerce sobre una persona, a la cual no se golpea

físicamente, pero se le va disminuyendo moralmente, ya que se le va atacando de una

manera sistemática, en la que el objetivo es hacerle creer que es una persona débil e inútil.

Violencia Sexual.
Desde las vivencias de las mujeres las agresiones sexuales son todos los contactos sexuales
no consentidos. Cada experiencia de agresión sexual es singular y solo cada mujer puede dar
verdadera cuenta de su verdadera dimensión. La violencia sexual es un hecho: A) Mucho más
frecuente de lo que las mayorías de las personas creen. B) Mucho más frecuente de lo que
los medios de comunicación difunden. C) Mucho más frecuente de lo que las estadísticas y
los registros oficiales establecen. Aunque no significa que solo exista violencia sexual contra
la mujer, ya que también se habla de violencia sexual contra el hombre, contra el niño (a)…
2.1.3. Delincuencia
Conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta
definición permite distinguir entre delincuencia (cuyo estudio, a partir de una definición dada de
legalidad, considera la frecuencia y la naturaleza de los delitos cometidos) y criminología (que
considera la personalidad, las motivaciones y las capacidades de reinserción del delincuente).
Visto el concepto de delincuencia, resulta necesario delimitar el adjetivo de juvenil, es decir,
¿cuándo la delincuencia es juvenil? Vaya por delante que no podemos emplear al objeto de
este trabajo el significado etimológico de tal adjetivo, pues desde este punto de vista, quiere
decir lo relacionado con la juventud. Y no es aplicable, decimos, este concepto etimológico,
porque dentro del campo de las ciencias penales viene entendiéndose por delincuencia juvenil
la llevada a cabo por personas que no han alcanzado aún la mayoría de edad, mayoría de edad
evidentemente penal.
2.2.- Marco Teórico
2.2.1. DELINCUENCIA
Las actividades ilegales que desarrollan jóvenes, cuya conducta no discurre por unas causas
sociales aceptadas ni sigue las mismas pautas de integración que la mayoría, no surgen
repetidamente, sino que forman parte de un proceso gradual de socialización desviada que
poco a poco se va agravando. Este proceso se manifiesta más agudamente en la
adolescencia, cuando el joven está más capacitado para realizar acciones por cuenta propia.
Entre adolescentes no podemos considerar la existencia de un solo tipo de delincuente, ya
que se observan entre ellos diferentes modos de comportamiento y actos de distinta
gravedad. En algunos jóvenes, la delincuencia es algo transitoria, utilizado para llamar la
atención a falta de autodominio, mientras que para otros se convierte en norma de vida.
Cuanto más joven sea el delincuente, más probabilidades, habrá de que reincida, y los
reincidentes, a su vez son quienes tienen más probabilidades de convertirse en delincuentes
adultos.

Es importante el aumento experimentado por la delincuencia juvenil en los últimos años.


Unas de las razones por las que la delincuencia alcanza su máxima frecuencia entre la
adolescencia media y la final es que, en esta época, muchos jóvenes son capaces de
aprender a adaptarse por sí mismos, sin el auxilio de padres o tutores.
Aunque la delincuencia continúa ligada a la miseria, su práctica se ha extendido últimamente
a los grupos socioeconómicos medios y altos. Entre las nuevas delincuencia juvenil,
estudiadas actualmente en diversas zonas del País, cabe distinguir los casos que son
producto de la aparición de nuevas oportunidades de delincuencia, no difieren en lo esencial
de las formas tradicionales.
La identificación de las tendencias de la delincuencia juvenil depende en primer término del
examen de las estadísticas.
Los cambios en concepto de delincuencia contribuyen, tal vez, en el factor que más influyen
en las estadísticas de prevalecía.
Se considera que la delincuencia comienza a los 8, 13, 14 ó 15 años de edad,
respectivamente. Cuando se fija una edad más tardía con frecuencia no se dispone de datos
acerca del número de niños que comparecen ante los Tribunales Tutelares de Menores u otro
tipo de Organismo encargado de los niños difíciles.
La delincuencia alcanza, de ordinario, su punto máximo entre los 13 y 15 años de edad; pues,
es un periodo en el cual el menor tiende particularmente a relacionarse con los otros chicos
de su edad.
La banda de adolescentes sirve a la vez como lazo social para jóvenes desarrollados y como
agente canalizador de su agresividad hacia los adultos. A semejanza del mundo animal, en la
banda juvenil se da la seguridad de un territorio. La obsesión de la seguridad se garantiza por
la integridad en el territorio y la lealtad respecto al grupo, que a menudo se convierte en
temeridad.
Existe mayor número de muchachos que de muchachas delincuentes, aunque esta diferencia
empieza a disminuir al final de la adolescencia a causa del incremento de la delincuencia
femenina en dicha etapa, también existe una diferencia entre sexos en función del tipo y de la
gravedad de los delitos cometidos. En las muchachas son más frecuentes los hurtos menores
y la prostitución, mientras que abunda entre los muchachos la agresión física, los robos, la
alteración del orden, etc.
Los menores de 13 a 14 años dirigen la mayoría de sus actos delictivos contra la propiedad;
en la adolescencia final por el contrario, los mismos afectan con más frecuencia a las
personas. En el medio rural los actos son, en su mayoría, individuales, en cambio en el medio
urbano suelen realizarse en grupo, respaldos por el apoyo mutuo que encuentran los jóvenes
en la banda.
La influencia del medio en el desarrollo de la delincuencia juvenil es también muy importante,
los niños colocados en un medio muy pobre o que viven en condiciones difíciles están
fuertemente tentados de descifrar su existencia por el robo o por la búsqueda de
consolaciones dudosas. Estas son una de las razones del enorme número de condenas por
delincuencia juvenil durante la guerra, las privaciones, los cambios del medio social, la
inquietud y el medio han ejercido una influencia disolvente y han dado un golpe a la vida
moral, de la cual todavía no se ha repuesto en los ambientes donde hay malas viviendas,
donde reina la promiscuidad y la miseria, es donde se encuentran la mayor proporción de
delincuentes juveniles.
Hoy en día los medios más afortunados son una proporción de delincuentes. Esto es debido a
ciertos dramas familiares y a que los niños disponen de mucho más dinero y comodidades de
todas clases y a que la sociedad hace nacer nuevas necesidades que pueden ser satisfechas
de momento más que por actos reprensibles.
Estos actos nos llevan naturalmente a denunciar los errores de educación como causa
esencial de la delincuencia juvenil.
En primer lugar, la severidad excesiva demuestra que cuando los padres son muy exigentes o
estropean al niño a fuerza de quererlo hacer perfecto, o hacen nacer la rebeldía en vez de
favorecer la honradez y la delincuencia. Y así vemos a estas víctimas de la disciplina fría o
brutal como aprovechen la primera ocasión favorable para liberarse de toda tutela y hacer lo
que les da la gana.

Hay padres demasiados débiles. La disciplina personal, especialmente el poder de retenerse,


de actuar o de privarse de una cosa deseada, debe ser inculcado al niño en el curso de los
dos primeros años de su existencia.

Del 70 al 80 por ciento de los delincuentes proceden de familias disociadas, (por divorcio,
muerte o abandono) o de familias cuyos padres no se entienden.

El niño que ve a su padre y a su madre disputar entre sí, juzga la sociedad en su conjunto
sobre el mismo modelo, y llega a creer que él también debe defender violentamente su punto
de vista si no quiere ser aplastado.
Puede suceder que aunque la familia este relativamente unida, las ocupaciones de los padres
dejan a los niños muchos ratos libres, y un a libertad que, al perder la vergüenza, se vuelve
libertinaje.

La delincuencia juvenil, toma un aspecto mucho más grave cuando los jóvenes forman
bandas y pandillas. Se estimulan por la audiencia tanto más buscada cuanto más esconde un
verdadero miedo y tanto más mantenida cuanto más prestigioso se hace uno de la “pandilla”,
atreviéndose a lo que los demás no se atreven.

2.2.2. Políticas y acciones del estado para combatirla.

1. Fortalecer en todos los niveles educativos la enseñanza de valores éticos, el

irrestricto respeto a la dignidad de la persona y de los derechos de la mujer, del niño,

adolescente y de la familia, de conformidad con la constitución política del estado y los

instrumentos internacionales ratificados por el Perú.

2. Emprender campañas de difusión con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre

la problemática social antes señalada y condenar los actos de violencia familiar.

3. Promover el estudio e investigación sobre las causas de violencia familiar y medidas a

adoptarse para su corrección.

4. Establecer procesos legales eficaces para las víctimas de violencia familiar,

caracterizados por el mínimo de formalismo y la tendencia a brindar medidas

cautelares y resarcimiento por los daños y perjuicios causados así como facilitar la

atención gratuita en los reconocimientos médicos requeridos por la policía, ministerio

público o poder judicial.

5. Promover la participación activa de organizaciones, entidades públicas de nivel

central, regional y local e instituciones privadas dedicadas a la protección de niños y

adolescentes, adultos mayores, mujeres y en general a los asuntos familiares, para el

desarrollo de actividades preventivas y control sobre la ejecución de medidas

cautelares, así como para apoyo y tratamiento de la violencia y rehabilitación de los

agresores.
6. Promover a nivel municipal políticas, programas y servicios de prevención, atención y

rehabilitación, como defensorías de la mujer, hogares temporales de refugio, servicios

de consejería, grupos de ayuda mutua, defensorías municipales del niño y del

adolescente y servicios de rehabilitación para agresores, entre otros.

7. Capacitar a fiscales, jueces, médicos legistas, agentes de salud, agentes de

educación, así como al personal de la policía nacional, las defensorías del niño y el

adolescente y servicios municipales para que asuman una función eficaz en la lucha

contra la violencia familiar. siendo estas acciones coordinadas por el ministerio de

promoción de la mujer y del desarrollo humano.

8. Establecer las medidas a fin de implementar acciones de prevención y atención de la

violencia familiar en las zonas rurales del país (Art. 3 de la ley de protección frente la

violencia familiar).

2.2.3. Prevención de la violencia

Se trata de un fortalecimiento familiar que conlleva un largo y sostenido proceso, porque

patrones culturales lamentablemente muy arraigados que se relacionan con el machismo, la

precarización del trabajo, el hacinamiento, la pobreza, problemas de salud, entre otros.

Este proceso debe involucrar aspectos tales como, salud, familia, comunicación, mitos y

prejuicios de la violencia familiar, población afectada, abuso sexual, maltrato infantil,

infidelidad, derechos civiles y penales y articulación comunitaria y estatal, orientados

básicamente hacia su prevención.

Si bien la atención deberá estar dirigida a todos los estratos sociales, se debe tener muy

presente que los estratos y lugares más deprimidos; no solo padecen mayores dificultades

desde lo social, sino, también, tienen una situación económica muy endeble y una compleja

estructura familiar; representan una demanda poco asistida, con limitada o muy limitada

capacitación sobre este tipo de violencia, encubierta y reservada con silencios y temores a

cada seno hogareño, la mayoría de las veces.


Detectar casos de violencia familiar es muy difícil, porque existe todo un entramado de

miedos, complejos y valores erráticos que hacen que este tipo de violencia en la mayoría de

los casos no salga a la luz. y cuando sucede, es porque alguno de los actores, en particular el

afectado o personas cercanas, asumen que la situación requiere de ayuda y apoyo urgente;

dándose este generalmente, cuando la violencia, ejercida sobre el sujeto o sujetos pasivos de

la misma, ha alcanzado niveles muy elevados de crueldad y abuso.

Contribuir a la transformación de las condiciones sociales y culturales en las que tiene lugar

la violencia familiar, desde una perspectiva de género, integral y multidisciplinaria

decididamente orientada a prevenirla.

Proporcionar a las familias que viven estas situaciones, los elementos necesarios para poner

en práctica relaciones humanas equitativas, democráticas y justas. tales como: asistencia

social, psicológica, asesoramiento, cursos de capacitación (que deberán estar dirigidos a las

victimas e interesados en esta problemática, comprendiendo a todo el espectro social como

policía, salud, educación, justicia, iglesias, entidades públicas, etc., con el fin de que en cada

localidad se encuentre personal especializado, debidamente capacitado para el abordaje del

tema en su comunidad), patrocinio legal gratuito, etc., con una cobertura decidida y

permanente por parte de los diferentes medios de comunicación; consecuentemente, las

víctimas conocerán los recursos legales con que cuentan para enfrentar el problema in

comento, consiguiéndose paulatinamente la recuperación de su autoestima, con la recepción

de los distintos casos, las visitas a los domicilios y el seguimiento social a fin de contener

situaciones coyunturales, lográndose un conocimiento integral y con posterior seguimiento de

cada caso en particular en las distintas áreas.

2.2.4. Reflexiones finales.

La problemática de la violencia en la familia peruana es un problema social institucional

preocupante, más aun, por lo paradójico que es el que se presente en el espacio donde se

supone que sus integrantes deberían estar más protegidos, continua siendo un lugar

peligroso, en sus diversos sectores sociales y solo es el reflejo de la desorganización social


producida por un conjunto de elementos históricos, económicos, políticos, sociales, culturales,

de desinterés y de desconocimiento de derechos; la cual, no siempre es percibida por parte

de sus integrantes.

Es muy difícil su detección y peor aún que se pueda llegar a tiempo o cuando los niveles de

violencia son menores, una vez que se tiene conocimiento de un caso concreto. la mayoría de

las veces… en primer lugar, no solo la víctima y el victimario son los que permiten, callan, etc.

la existencia de violencia familiar; ya que a ellos se suma nada menos a los que están en su

entorno, los profesionales que deberían estar para ayudar y también el estado mismo por su

cierto grado de indiferencia.

Es que, nosotros mismos protagonizamos violencia, a cada momento, ya sea como agresores

o agredidos. La violencia es legitimada desde las instituciones que podrían hacer algo para

prevenirla y no nos estamos refiriendo solo a lo político o policial. nos referimos a los medios

de comunicación, a las escuelas, a las instituciones de salud, a las empresas, etc., a más que

una legislación adecuada, a una legislación que se realmente aplique, a la falta de apoyo

institucional, a la impunidad y en todo esto, además, no debemos negar que tenemos nuestra

buena cuota de responsabilidad.

Sugerimos, pues, un acercamiento entre el estado y la comunidad, para poder trabajar en

conjunto con el propósito de prevenir y combatirla, ya que, solamente una integral y adecuada

articulación teórica, metodológica y técnica, permitirá posibilidades reales de transformación;

ya que en la medida que la detección de los casos continúe siendo limitada y no asumamos el

compromiso con esta problemática, las víctimas de la violencia familiar continuarán

desprotegidas. Debemos, pues, enfrentarla de manera nacional.

Así, si aceptamos que hay inseguridad en las calles, pues, también hay inseguridad y temor

dentro de las casas. Necesitamos, entonces, al más alto nivel un organismo que no solo se

preocupe por este tema, sino, que realmente prevenga, proteja, rehabilite y tome políticas y

medidas publicas decididas y acertadas y que no realice una gestión más, con un programa,

que apolillándose, cuelgue del organigrama del último rincón.


Sin perder de vista, como premisa, que una familia con problemas de violencia familiar,

engendra individuos con conductas desviadas, entre ellas: la drogadicción, el alcoholismo, el

pandillaje, la delincuencia juvenil, la prostitución, etc.; que le hace mucho daño no solo a los

integrantes de la familia que la padece, sino también, a la sociedad en su conjunto.

No es necesario estar siempre de acuerdo, es en la diferencia que se madura. y precisamente

esta diferencia nos permite romper el circuito que forman los engranajes de la violencia

familiar. Así, nosotros, no solo somos parte de este problema, también, somos parte de su

solución. Quizá otro punto más importante en este tema, es que todo lo referido anteriormente

o todas las investigaciones y foros que se hicieren para dar alternativas de solución a este

tipo de violencia, no servirían de nada si es que no lo ponemos en práctica, al menos

individualmente o como grupo familiar. Así, no debemos fomentar, ni permitir que la violencia

se convierta en un integrante más de nuestras familias.

III. Descripción de resultados

3.1. Descripción de la localidad visitada

Chepén (proviene del nombre del Cacique Francisco Chepén, de la cultura Mochica) es una
ciudad peruana, que pertenece a la Región La Libertad, y es capital de la Provincia de
Chepén, la ciudad es más conocida como “La Bendita perla del Norte”, y también se le
denomina Perla del Norte, porque en su territorio se cosecha arroz, principalmente. Está
ubicada al costado de la Panamericana norte a unos 130 km de la ciudad de Trujillo. A sus
habitantes se les conoce por el gentilicio Chepenanos.

Hay numerosas empresas de autobuses interprovinciales que llegan a dicha ciudad, por el
norte desde Chiclayo, la gran ciudad más cercana, por el este desde Cajamarca y por el sur
desde Trujillo o Lima.

Tiene cuatro estaciones. Gracias al reservorio Gallito Ciego, es un lugar productivo de arroz y
caña de azúcar y plantas frutales, especialmente con una variedad de mango.

Chepén se encuentra al pie de un cerro, donde crecen solamente cactus. En lo alto hay ruinas
y restos de murallas precolombinas donde se hallaron cerámicas y tumbas. Actualmente, no
hay explotación turística pero sí arqueológica. Han sido realizadas excavaciones
arqueológicas desde el 2002 en el marco del Proyecto Arqueológico Cerro Chepén, bajo la
dirección del arqueólogo peruano Marco Rosas. Se sube a la cumbre a pie, hay una Via
Crucis en forma de escalera que llega a la estatua de Jesucristo. Desde lo alto, se divisa la
ciudad, los cultivos, la carretera Panamericana y las colinas de la costa.

3.1.1 Población
La ciudad tiene 76.528 habitantes. Se encuentra enclavada en una zona arrocera por
excelencia, posee industrias alimenticias primarias y de producción de tintes industriales.
Posee una superficie de 287.34 Km2 a unos 130 msnm.
3.1.2. Actividades económicas
Tiene su base económica en la agricultura actividad que da ocupación al 43.1 % de la PEA
provincial.
Principales Cultivos: El arroz, el maíz y la caña de azúcar, que representan el 94.0 % de la
superficie cosechada.
Las actividades comerciales ocupan a la PEA de la provincia (34.7%), incluyendo al comercio
informal.

3.1.3. Flora y Fauna


FLORA:
En las partes áridas: guarangos, algarrobos, garbancillos.
En los lugares húmedos: molles, chilcos, higuerillas, gramalotes.

FAUNA:
Reino animal presenta reptiles, batracios, cuadrúpedos, aves rapaces acuáticas, trepadoras
también pájaros, peces y crustáceos, etc.

3.1.4 Costumbres, tradiciones

3.1.5. Creación Política


Tiene 31 años de creación política
6 de septiembre del 1984

3.1.6. Lugares turísticos

 VIA CRUSIS EN EL CERRO DE CHEPEN: En semana santa este lugar es muy


atractivo por las representaciones de la crucifixión y muerte de Jesús esculpidas en
piedras y son 777 gradas labradas en piedra y cemento, 14 estaciones y 22 imágenes
de tamaño natural, labradas en concreto armado, recordando cada uno de los
episodios de la ruta del calvario, culminando en la cima del Cerro con la imagen del
Cristo Redentor de 11 metros de alto. Desde 1984, todos los años en Semana Santa
se viene dando cumplimiento a un acto de fe, mediante una peregrinación que se hace
al Vía Crucis. Cerro de Chepén.

 Conjunto arqueológico Chepén.- complejo de piedra protegido con una muralla que
lo rodea con solo dos accesos, uno al norte y otro al sur. Destacan atalayas,
adoratorios y habitaciones con hornacinas. Ubicado en el distrito de Chepén a 139 km
de la ciudad de Trujillo (2 h)

 Complejo arqueológico San José del Moro se trata de un cementerio Mochica,


donde se han descubierto 3 tipos de tumbas: de Bota, de Cámara y de Pozo.7
Actualmente La Universidad Católica del Perú realiza los estudios de investigación a
través del Programa Arqueológico del mismo nombre.8 También funciona un pequeño
museo en el lugar.

 Capilla Inmaculada Concepción: es una capilla ubicada en la calle Arequipa #800 en


los barrios bajos de Chepén, en sus interior se encuentra la imagen de la Santísima
virgen Inmaculada Concepción protectora de la ciudad de Chepén. es una punto
mariano que recibe un sin números de files y devotos que viene a visitar a la virgen.

 Iglesia San Sebastián, una iglesia moderna que en su interior se encuentra nuestro
patrón San Sebastian quien es el santo patrón de todo el pueblo de Chepén.

3.1.7. Festividades

 20 de enero: "Feria de San Sebastián" Festividad religiosa, celebrada con asistencia


de bandas de músicos de diferentes lugares de la región.
 Marzo: Chepén Semana Santa, festividad religiosa, de cantos y rezos
conmemorando los acontecimientos de la vía crucis de Cristo. Aún quedan esculturas,
que conmemoraban los diversos momentos estas van ascendiendo hasta el cerro muy
cerca a esta localidad.
 El Corpus Christi, una fiesta que mueve miles de chepenanos que se reúnen para
dar gracias a Dios eucaristía, instituciones, grupos y barrios preparan sus alfombras
muy coloridas y altares pintorescos llenos de fe y amor.
 Mes Morado, la tradicional peregrinación del Señor de los Milagros, patrón de nuestra
patria, todo el pueblo se pone de pies y sale a darle un homenaje a nuestro señor,
quien recorre todo Chepén, en octubre Chepén se viste de morado y sus calles
adornadas reciben la tradicional procesión acompañada de la hermandad,
sahumadores, grupo de procesiones y fieles devotos. En esta fiesta se recibe amor y
fe.
 Del 8 al 15 de noviembre: Semana Jubilar de la localidad festividad de carácter
folclórico, asistencia de bandas y eventos deportivos.
 Fiesta a la Santísima Virgen Inmaculada Concepción, del 5 al 15 de diciembre esta
fiesta mariana, una celebración que a reunido y reúne un sin número de fieles que
durante esta fiesta veneran y honrar a la madre de Dios, el último día sale en sagradas
andas la santísima virgen, acompañadas de niños jóvenes y adultos. cada barrio se
preparan con banderines altares y alfombras para la madre nuestra, quien es la
protectora del pueblo de Chepén. esta fiesta fe es inquebrantable para todo cristianos
chepenanos, que con banda y mariachis rinde un merecido homenaje a la virgen
inmaculada, etc.

3.2. Descripción de resultados (presentación de datos estadísticos mediante


cuadros, gráficos y su descripción)

1. Cuadro Nº1:

“Cree que la violencia es:”


Respuestas N %
a) Un abuso 42 42%
b) Una muestra de autoridad 6 6%
c) Una forma de amedrentar y
asustar 13 13%
d) Un castigo y venganza 5 5%
e) Una forma de comportamiento 34 34%
f) Otros 0 0%
Total 100 100%
"Cree que la Violencia es"
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
a b c d e f

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15

2. Pregunta Nº2:

“¿Alguna vez ha sido violento con alguna persona cercana o lejana a usted?”
Respuestas N %
a) Si 14 14%
b) No 68 68%
c) Familiar 8 8%
d) Amigo 9 9%
e) Desconocido 1 1%
f) Otros 0 0%
Total 100 100%

“¿Alguna vez ha sido violento con alguna


persona cercana o lejana a usted?”
80
70
60
50
40
30
20
10
0
a b c d e f

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15


3. Pregunta Nº3:

“¿Mediante qué acciones o programas se puede combatir la violencia?”


Respuestas N %
1. Educación 31 31%
2. Penas de Muerte 18 18%
3. Religión de Dios 7 7%
4. Buenos Consejos 2 2%
5. Leyes Drásticas 35 35%
6. Dar ejemplo de cambio uno
mismo 7 7%
Total 100 100%

“¿Mediante qué acciones o programas se puede


combatir la violencia?”
40
35
30
25
20
15
10
5
0
a b c d e f

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15

4. Pregunta Nº4:

“¿Usted ha sido víctima de extorción, de acciones delictivas?”


Respuestas N %
a) Si 34 34%
b) No 66 66%
Total 100 100%
“¿Usted ha sido víctima de extorción, de
acciones delictivas?”
70
60
50
40
30
20
10
0
a b

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15

5. Pregunta Nº5:

“¿Cuál cree usted que la mejor frase frente a todos estos problemas?”
Respuestas N %
a) La mala educación viene de casa 48 48%
b) Las autoridades son los 1º malos ejemplos 19 19%
c) Psicologicamente estamos mal 26 26%
d) El peor amigo de un peruano es otro
peruano 7 7%
Total 100 100%

“¿Cuál cree usted que la mejor frase frente a


todos estos problemas?”
60

50

40

30

20

10

0
a b c d

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15


6. Pregunta Nº6:

“¿Qué piensa usted de la acción de las autoridades frente a este problema?”


Respuestas N %

a) No hacen nada 42 42%


b) Si lo hacen, pero mal 26 26%
c) Les falta capacidad 30 30%
d) Estan trabajando
adecuadamente 2 2%
Total 100 100%

“¿Qué piensa usted de la acción de las


autoridades frente a este problema?”
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
a b c d

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15

7. Pregunta Nº7:

“¿Cómo a qué hora cree usted que la cuidad de Chepén se torna insegura?”
Respuestas N %

a) 7 – 12 am Dia 2 2%
b) 7 - 12 am Noche 64 64%
c) 12 – 7 pm Tarde 16 16%
d) En la Madrugada 18 18%
Total 100 100%
“¿Cómo a qué hora cree usted que la cuidad de
Chepén se torna insegura?”
70

60

50

40

30

20

10

0
a b c d

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15

8. Pregunta Nº8:

“¿La policía estará actuando correctamente frente a los problemas de pandillaje,


sicariato y extorcion?”
Respuestas N %
a) Actúan correctamente 4 4%
b) Actúan incorrectamente 30 30%
c) Actúan a medias 36 36%
d) No actúan 30 30%
Total 100 100%

“¿La policía estará actuando correctamente frente a


los problemas de pandillaje, sicariato y extorcion?”
40
35
30
25
20
15
10
5
0
a b c d

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15


9. Pregunta Nº9:

“¿Usted recomienda a Chepén un sitio adecuado para vivir?”


Respuestas N %
a) Si 26 26%
b) No 29 29%
c) Quizá me siento acostumbrado 34 34%
d) La experiencia me dice que no pero la economía
me mantiene aquí 11 11%
Total 100 100%

“¿Usted recomienda a Chepén un sitio adecuado


para vivir?”
40
35
30
25
20
15
10
5
0
a b c d

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15

10. Pregunta Nº10:

“¿Usted cree que las redes sociales o amigos son la principal fuente de información
de los extorsionadores?”
Respuestas N %
a) Si, te hacen violento 54 54%
b) No, depende de unos mismo 22 22%
c) Las malas juntas también
influyen 19 19%
d) Problemas psicológicos 5 5%
Total 100 100%
“¿Usted cree que las redes sociales o amigos
son la principal fuente de información de los
extorcionadores?”
70
60
50
40
30
20
10
0
a b c d
Fuente:
Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15

11. Pregunta Nº11:


“¿Usted cree que las redes sociales o amigos son la principal fuente de información de los
extorsionadores?”
Respuestas N %
63 63%
a) Si
13 13%
b) No
9 9%
c) A veces los amigos te traicionan por envidia
15 15%
d) Nosotros damos información además
100 100%
Total

¿Usted cree que las redes sociales o amigos son la


principal fuente de información de los
extorcionadores?”
70
60
50
40
30
20
10
0
a b c d

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15


12. Pregunta Nº12: “¿Usted cree que si aprobaran la pena de muerte ya no hubiera
mucha delincuencia, pandillaje ni violencia?”

“¿Usted cree que si aprobaran la pena de muerte ya no hubiera mucha delincuencia,


pandillaje ni violencia?”
Respuestas N %
a) Seguiría igual 14 14%
b) Bajaría la delincuencia 86 86%
c) Aumentaría la delincuencia 0 0%
d) N/A 0 0%
Total 100 100%

“¿Usted cree que si aprobaran la pena de muerte


ya no hubiera mucha delincuencia, pandillaje ni
violencia?”
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
a b c d

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15

13. Pregunta Nº13:

“¿Si tuviese o tuvieras una llamada de celular de un extorsionador, como actuarias?”


Respuestas N %
a) Le sigo la corriente 19 19%
b) Corto la llamada 42 42%
c) Lo escucho pero no respondo 16 16%
d) Lo mando a rodar 9 9%
e) Me pongo desafiante ante el 1 1%
f) Pido ayuda a la policía 13 13%
Total 100 100%
“¿Si tuviese o tuvieras una llamada de celular de
un extorsionador, como actuarias?”
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
a b c d e f

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15

14. Pregunta Nº14:

“¿Usted quien piensa que está en más riesgo de sufrir un asalto?”

Respuestas N %

a) Los niños 8 8%
b) Las mujeres 17 17%
c) Las personas mayores 17 17%
d) Todos sin excepción 58 58%
Total 100 100%

“¿Usted quien piensa que está en más riesgo de


sufrir un asalto?”
70

60

50

40

30

20

10

0
a b c d

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15


15. Pregunta Nº15:

“¿Si usted tuviera un familiar como violador que haría por ayudarlo?”
Respuestas N %
a) Que pague por sus errores 61 61%
b) Le doy un buen ejemplo de mi parte 10 10%
c) Me avergüenzo y lo desconosco 11 11%
d) Le doy consejos psicológicos 18 18%
Total 100 100%

“¿Si usted tuviera un familiar como violador que


haría por ayudarlo?”
70

60

50

40

30

20

10

0
a b c d

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15

16. Pregunta Nº16:

“¿Usted cree que uno de los factores por los cuales la gente opta por cerrar sus
negocios sea la extorsión u otros actos delictivos?”
Respuestas N %

a) Si he visto casos 75 75%


b) No, esas son fuerzas mayores 25 25%
Total 100 100%
“¿Usted cree que uno de los factores por los
cuales la gente opta por cerrar sus negocios
sea la extorsión u otros actos delictivos?”
80
70
60
50
40
30
20
10
0
a b

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15

17. Pregunta Nº17:

“¿Usted como considera la zona en q vive?”

Respuestas N %

a) Tranquila 23 23%
b) Hay que tener cuidado 51 51%
c) Peligrosa 7 7%
d) Muy peligrosa 19 19%
Total 100 100%

“¿Usted como considera la zona en q vive?”


60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15


18. Pregunta Nº18:

“¿Cómo ve usted el nivel de violencia social antes, hasta la actualidad?”


Respuestas N %
a) Seguimos igual 37 37%
b) Ha aumentado 51 51%
c) Se calmaron las cosas 10 10%
d) Ha disminuido notoriamente 2 2%
Total 100 100%

“¿Cómo ve usted el nivel de violencia social


antes, hasta la actualidad?”
60

50

40

30

20

10

0
a b c d

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15

19. Pregunta Nº19:

“¿Usted cree que la falta de oportunidades de trabajo son la causa de


delincuencia?”
Respuestas N %
a) Si 71 71%
b) No 29 29%
Total 100 100%
“¿Usted cree que la falta de oportunidades de
trabajo son la causa de delincuencia?”
80
70
60
50
40
30
20
10
0
a b

Fuente: Cuestionario aplicado en Chepén el día 10/07/15

IV. Análisis de los resultados

Fuente: Análisis de datos en la ciudad de Trujillo en el año 2014-2015

V. Conclusiones

Ya sabemos que la violencia es un fenómeno social muy peligroso, saber que decenas de
personas mueren a causa de tiros y golpes, es saber que debemos cuidarnos. Hay que tener
muy en cuenta que debemos tratar de reducir la violencia.
El primer paso es saber cómo controlarnos, saber manejar nuestros impulsos negativos que
tanto daño nos hacen. Así nuestra sociedad irá en un incremento de paz y no habrá tantos
tiros y muertes inocentes.
Debido a los afectos desbastadores que generan lo interno de las familias, pone en peligro
la estructura o la forma de la misma, es decir según la formación que se le dé al individuo, así
mismo actúa dentro de la sociedad que lo rodea. Nos afecta a todos los miembros de una
familia.
La auténtica educación tiene como fin el desarrollo integral de la persona; por eso debe
proporcionar, además de conocimientos, valores, creencias y actitudes frente a distintas
situaciones.
La comunicación es prevención porque nos posibilita encontrar un espacio, ser protagonistas,
el aprender a respetar al otro; posibilita la capacidad de aceptar el error como incentivo para
la búsqueda de otras alternativas válidas y ayuda a superar las dificultades que se presenten.

VII. Bibliografía empleada


http://www.midis.gob.pe/dgsye/evaluacion/documentos/Programassocialesenel
Peru.Elementosparaunapropuestadesdeelcontrolgubernamental-
ContraloriaGeneraldelaRepublica.pdf

http://munichepen.gob.pe/chepen/

http://www.enciclopedia-infantes.com/violencia-social

http://www.monografias.com/trabajos36/violencia-social/violencia-social.shtml

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/Trabajos/ViolenciaSocialA/t
odo_sobre_la_violencia_social.htm

ANEXO GRAFICO N1: SEGURIDAD CIUDADANA PERUANA


Modelo de encuesta:
De investigación para estudio.

Fotos:
Planos y geografía:

You might also like