You are on page 1of 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA
ALDEA REPUBLICA DEL BRASIL
FUNDACION MISION SUCRE
SAN JUAN DE LOS MORROS
EDO- GUARICO.-

FACILITADOR:

Renzo Canache

TRIUNFADORAS:

Barrios Karina C.I: 18.971.661

Carrillo Dulce C.I: 25.130.660

Pulido Luisangela C.I: 19.724.489

Reyes Maribel C.I: 14.871.968

Octubre; 2017.
ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO

Las asociaciones sin fines de lucro son asociaciones formadas mediante


el acuerdo entre cinco o más personas físicas o jurídicas (morales) para
desarrollar o realizar actividades de bien social o interés público con fines
lícitos y que no tengan como propósito obtener beneficios monetarios o
apreciables en dinero para repartir entre sus asociados.

Por otra parte, se suele eximir de impuestos a estas empresas con el


objetivo de colaborar económicamente con la causa que lleven adelante
(aunque esto dependerá de cada país en particular).

Las mismas se clasifican en:

• Asociaciones de beneficio público o de servicio a terceras personas:


realizar actividades orientadas a ofrecer servicios básicos en beneficio de
toda la sociedad o de segmentos del conjunto de esta.

• Asociaciones de beneficio mutuo: realizan actividades que tienen como


misión principal la promoción de actividades de desarrollo y defensa de los
derechos de su membresía.

• Asociaciones mixtas: realizan actividades propias a la naturaleza de ambos


sectores, de beneficio público y de beneficio mutuo.

• Órganos interasociativos de las asociaciones sin fines de lucro: dentro de


esta clasificación se encuentran los consorcios, redes y/o cualquiera otra
denominación de organización sectorial o multisectorial, conformada por
asociaciones sin fines de lucro.
REGULACIÓN DE LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO

Ley No. 122-05 sobre Instituciones sin Fines de Lucro.


Reglamento de Aplicación No. 40-08.
Norma General 01-2011 (Norma General sobre Retención del
ITBIS en Servicios de Publicidad y Otros Servicios Gravados por el
ITBIS prestados por Entidades No Lucrativas).
Norma General 01-02 (sobre Actividades Gravadas por
Asociaciones No Lucrativas).

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO

 Son organizaciones

Esto significa que como organización tienen características similares


tales como el cumplimiento de objetivos, jerarquías, límites al interior y al
exterior de la organización y también poseen un estatuto legal.

 Son privadas

Esto quiere decir que estas instituciones deben estar en manos de


organismos privados y no deben estar al servicio de ningún gobierno ni
pueden ser utilizadas como instrumento gubernamental.

 Autonomía

Esto hace referencia a que las organizaciones de este tipo son


independientes respecto de otras organizaciones privadas o estatales y
controlan ellas mismas sus propias actividades.
 Personal voluntario

Tanto las donaciones como el tiempo que los miembros invierten en la


organización son de tipo voluntario y no deben estar estipulados en el marco
de ninguna ley.

 Necesitan fondos y personal

Estas instituciones pueden recibir en forma periódica o esporádica


aportes económicos de origen público o privado. Asimismo la colaboración
de sus miembros no se realiza con el objetivo de percibir un salario o un
ingreso para cada uno de estos sino que los miembros ejercen sus funciones
ad honorem. Estos aportes se conocen como donaciones.

 Administración de las donaciones

Esta área debe ser controlada de manera cautelosa y de forma


minuciosa no sólo para cumplir con las metas de la organización sino
también para conocer cuándo deben solicitar mayor cantidad de fondos o
bien si pueden hacer frente a un determinado asunto comunitario
dependiendo de la cantidad de fondos con los que dispongan.

 Falta de distribución de los ingresos de la compañía

Tal como se comentó en apartados anteriores estas organizaciones no


distribuyen sus ganancias entres sus miembros ni entre sus fundadores.
Todos las ganancias o donaciones son destinadas al cumplimiento de el/los
objetivo/s

 Información a la comunidad

La transparencia de las inversiones así como también la información a la


comunidad (ya sea donantes, voluntarios o la comunidad en general) obliga a
este tipo de instituciones a hacer foco en la elaboración de estadísticas
donde detallen los destinos de las donaciones antes recibidas. Dicho informe
debe ser de acceso público.

Si bien esto depende de cada institución en particular generalmente se


realiza este tipo de informes a nivel mensual o anual.

 Metas

Son organizaciones cuya meta está establecida en el corto, mediano y


largo plazo. Generalmente las organizaciones no lucrativas se basan en las
mejoras en algún aspecto para determinado grupo o grupos de la sociedad.

Sin embargo y aunque este es un objetivo o meta en el corto plazo


(inmediato) también tiene como finalidad perdurar en el tiempo y poder dar
solución frente a imprevistos que se puedan presentar dentro de la sociedad
(por ejemplo tras una catástrofe natural).

 Liderazgo comunitario

Generalmente es elegido por una junta o por todos sus miembros. Debe
tener como características generales el conocimiento de los objetivos de la
organización pero también debe poseer características de liderazgo y
empatía para la obtención de bienes económicos que favorezcan la
permanencia de la institución en la sociedad.

CONTABILIDAD PÚBLICA EN EL MARCO DE LA CIENCIA


CONTABLE

Los distintos organismos públicos necesitan adquirir diversos bienes y


servicios para funcionar, tales como servicios personales, arrendamientos de
edificios, compra de estantes, adquisición de escritorios, tinta, papel y demás
materiales. Para comprar estas distintas cosas se establecen ciertas sumas
de dinero, identificándolas con los objetos a que se han destinado. La
clasificación por objeto del gasto ordena cada uno de los conceptos que se
van a adquirir. Su propósito principal es permitir el control contable de los
gastos. Los conceptos de gasto son uniformados para los distintos
organismos públicos y el sistema de contabilidad fiscal controla que ese
dinero se gaste efectivamente con los fines a que se destinó.

CONCEPTO Y DIVISIÓN DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA

Definir la Contabilidad Pública como la rama del micro contabilidad


aplicada, que con respecto a una unidad microeconómica pública
administrativa, nos permite en todo momento el conocimiento cualitativo y
cuantitativo de su realidad económica, con el fin genérico de poner de relieve
la situación de dicha micro unidad y su evolución en el tiempo. Además de
ese fin genérico, tiene unos fines específicos: A) Fines de gestión: La
contabilidad debe suministrar información para la toma de decisiones tanto
en el ámbito político como en el de gestión. Por ello, debe mostrar la gestión
efectuada en su aspecto económico, financiero y presupuestario. B) Fines de
control: La contabilidad debe suministrar información que permita la rendición
de todo tipo de cuentas, así como los diferentes controles. C) Fines de
análisis y divulgación.

La contabilidad debe suministrar información útil para la elaboración de


las cuentas económicas del sector público y las nacionales. Asimismo, debe
suministrar información para posibilitar el análisis de los efectos económicos
y financieros que se derivan de la actividad de los entes públicos
(estadísticas económico-financieras). Suministrar información útil para otros
destinatarios: asociaciones e instituciones, empresas, ciudadanos en
general, etc.
DIVISION DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA

De manera general, la contabilidad pública se divide en:

a) Contabilidad Pública Estatal. Es la contabilidad del gobierno que


registra de manera específica las diferentes actividades que realiza el
gobierno central; en términos de Ingreso y Gasto Público.

b) Contabilidad Pública Municipal. Es la contabilidad que registra todas


las operaciones financieras, efectuadas por los gobiernos municipales; es
decir, todas las alcaldías de la república, sobre la base de la autonomía que
poseen.

c) Contabilidad Pública Institucional. Es la contabilidad que se práctica


en todas aquellas instituciones públicas, las cuales por su misma naturaleza
administrativa, están en función de prestar servicios a la ciudadanía, sin que
su fin sea el de obtener utilidades de las actividades a las que se dedican.

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

Una forma común de elaborar un presupuesto es presentar los distintos


tipos de gasto (categorías de costo) y los ingresos (fondos disponibles o que
deben recaudarse) en una hoja de cálculo simple (por ejemplo en Microsoft
Excel). Podría ser necesario el uso de presentaciones más complejas, como
varias hojas de cálculo vinculadas entre sí, debido a la magnitud de la
campaña o a los requisitos específicos de los donantes.

Un presupuesto es un plan numérico en el cual se asignan recursos a


determinadas actividades. Generalmente los encargados de confeccionarlos
es el personal directivo de una organización.

Son aplicados a casi todo tipo de organizaciones y también


dependencias que se encuentran dentro de la misma.
También es utilizado en las políticas económicas de los países.
Constituyen un común denominador en las distintas actividades que se
desarrollan en las empresas o instituciones gubernamentales, permite
planificar las actividades de la empresa y determinar cuáles serán los
ingresos y las posibles erogaciones.

SISTEMA TRADICIONAL

Con respecto al presupuesto tradicional, en muchas empresas se


continúa desarrollando de esta manera, el cual se basa en la extrapolación
de elementos que ocurrieron en el pasado para proyectarlos en el futuro.

En el presupuesto tradicional se trata la asignación de los recursos en


donde se toma en consideración la adquisición de bienes y servicios según
sea su naturaleza o su destino. No permite la correlación de los bienes con
las metas u objetivos de la empresa.

El presupuesto tradicional es un instrumento financiero que también


permite efectuar el control presupuestario. La metodología que utiliza es un
análisis simple y hasta rudimentario.

Otro aspecto a señalar es que en este tipo de presupuesto los usuarios


no cuentan con la información suficiente que permita observar en que se
utilizan los ingresos que se recaudan por distintos conceptos, ni tampoco a
donde van dirigidos los gastos.

Resumiendo podemos decir que se trata una nómina o lista los ingresos
posibles que se van a recaudar en un periodo de tiempo y en contrapartida
los gastos que se van a incurrir en el mismo lapso.
CONTENIDOS Y ESTRUCTURAS DE LOS PRESUPUESTOS

1. Gastos previstos

Personal: Todas las personas que cobran un salario por trabajar


en la campaña. Pueden indicarse por separado los costos directos
(salarios) e indirectos (impuestos y seguros del personal).
Inversiones: Es el equipo adquirido para el uso a largo plazo en
la campaña, por ejemplo dispositivos electrónicos, como cámaras y
teléfonos celulares. Para una rendición de cuentas eficaz, debería
tomarse un inventario y actualizárselo periódicamente, es decir una
lista de todo el equipo, dónde se almacena y para qué puede usarse.
Deberían celebrarse acuerdos por escrito respecto de qué
organizaciones recibirán el equipo después de la finalización de la
campaña.
Costos operacionales: Son los costos relacionados
directamente con la ejecución de la campaña que no son costos de
personal ni inversiones. Los costos de impresión de los materiales de
la campaña, el alquiler de vallas publicitarias, el tiempo de emisión en
la radio y el transporte de un grupo de teatro itinerante son ejemplos
de este tipo de costos.
Administración: Son los gastos cotidianos de gestión de la
campaña (por ejemplo alquiler de espacio de oficina, electricidad,
papelería, teléfonos).
Además, podría requerirse una partida por separado para los
subcontratos, por ejemplo si se contrata una empresa para diseñar los
carteles de la campaña o a un consultor para que redacte un informe
de investigación.

Recuerde: Cada categoría de costo debería ser suficientemente


detallada para poder hacer un seguimiento adecuado de los gastos. Por
ejemplo, en la partida de “personal”, debería llevarse por separado cada
puesto; en la de “inversiones” todo artículo o tipo de equipo debe tener su
propio renglón presupuestario (por ejemplo “dos impresoras”).

2. Ingresos proyectados

Subvenciones de donantes institucionales (por donante)


Donaciones de empresas, entidades de beneficencia locales,
grupos confesionales, redes profesionales y otras organizaciones que
no son donantes institucionales
Donaciones de particulares
Suscripciones o cuotas de los miembros
Ganancias provenientes de la venta de artículos de la campaña
e ingresos de otras actividades
Otros ingresos

Si parte de los ingresos se recauda para fines específicos (por ejemplo


un donante sufraga los gastos relativos a la participación en una conferencia
internacional), debería hacerse la distinción entre las donaciones restringidas
o “para fines especiales” que se usarán exclusivamente para esos fines, y los
ingresos no restringidos, que pueden usarse para otros aspectos de la
campaña (como gastos generales de administración o personal).

3. Ingresos y gastos reales

Muchas veces los gastos previstos pueden ser mayores o menores que
los previstos o los ingresos proyectados pueden ser inferiores a los
necesarios para ejecutar la estrategia de la campaña. Es útil que un
presupuesto también haga el seguimiento de las cantidades reales que se
recaudan y gastan, y que se usen para compararlas con las cantidades
proyectadas. El presupuesto también es un medio para determinar si se
necesitan ajustes en la movilización y asignación de recursos a medida que
la campaña progresa.

Recuerde: En general no es conveniente cambiar un presupuesto


muchas veces a lo largo de una campaña, pues lleva a cuestionar si la
planificación de la campaña tuvo en cuenta adecuadamente los recursos
necesarios para ejecutarla. No obstante, determinados factores (tanto
internos como externos) podrían obligar a ajustar el presupuesto, en
particular si la campaña es muy prolongada, por ejemplo si un donante que
ha prometido una contribución se retira, se han subestimado los gastos
reales de comunicación o se han producido cambios administrativos, como la
renuncia de personal o un aumento no previsto del alquiler de la oficina.
Debería examinarse el presupuesto cada seis meses y luego ajustarse de
conformidad con los datos reales si fuera necesario, para que siga siendo
una proyección realista de los ingresos y gastos futuros.

TECNICAS PRESUPUESTARIAS APLICADAS EN LA


ADMINISTRACION PUBLICA

La evaluación histórica de las Técnicas Presupuestarias debe realizarse


según los distintos niveles que comprende la acción de gobierno.
 El nivel global
 El nivel sectorial o Área de Acción.
 El nivel institucional. Del análisis histórico de la aplicación de las
distintas técnicas presupuestarias surgió que: La mayoría de los
países coincidieron en señalar, que con diferencia de un lapso breve
de tiempo, todos los países abordaron la técnica del Presupuesto por
Programas (PPP)
Se abandonaron los métodos tradicionales de presupuestario a partir de
mediados de los 70 y los países comenzaron a implantar la técnica
mencionada. La implantación de la técnica de PPP fue el producto de la
necesidad de ejecutar los objetivos de los Planes de Desarrollo, con el objeto
de promover su realización económico-social. Esa concepción, ante las
dificultades de distinta índole que se manifestaron en su aplicación, fue
sustituida por otros procesos y sistemas abandonando los dictados de los
Planes de Desarrollo. Así, se relanzó la técnica del Presupuesto por
Programa y en algunos casos la técnica del Presupuesto por Áreas de
Gestión sin un marco de Planificación. En el presente, se ha atendido esta
carencia y la
Planificación Estratégica actualmente, le otorga un marco adecuado a
los Presupuestos Públicos en la mayoría de los países. En el marco de esta
evolución, el Presupuesto por Programas ha sido una técnica de muy errática
aplicación en nuestros países como consecuencia de distintas dificultades
que se presentaron. Cabe mencionar entre otras:

 Incertidumbre política.

 Inseguridad jurídica.

 Inflación.

 Reglas de juego cambiantes.

 Improvisación de las acciones gubernamentales.

 Falta de claridad en la exposición de objetivos, metas, resultados,


etc.
 Formación insuficiente de los recursos humanos que satisfagan
las necesidades de sostener sistemas operativos y aceptar e
incorporar conocimientos tecnológicos sostenidos, etc.

EL CICLO PRESUPUESTARIO
Se entiende por ciclo un inicio y un final de diversas actividades; por
ejemplo el ciclo de estudio empieza en el primer año de básica y concluye en
el tercer año de bachillerato; igual cosa ocurre en las Finanzas Públicas, que
también tienen un inicio en la programación y un final en la clausura y
liquidación presupuestaria. Sin embargo, el ciclo presupuestario tiene varias
etapas, que son: Programación, Formulación, Aprobación, Ejecución,
Seguimiento y Control, Clausura y Liquidación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Burbano, J. (2005) Presupuestos, enfoque moderno de planeación y


control de recursos, 3ª edición, McGrawHill, Colombia.
Del Río, Cristobal (2000) Técnica presupuestal, 5ª edición
Mallo, Carlos y Merlo José, (1995) Control de gestión y control
presupuestario, McGrawHill, España
Robbins y Coulter (2008) Administración, 8ª edición, Pearson, Prentice
Hall, México.

You might also like