You are on page 1of 23

1. Introducción.

La Provincia de Cotopaxi es una de las 24 provincias que conforman la República del


Ecuador, zona geográfica conocida como región interandina o sierra, principalmente
sobre la hoya de Patate en el este y en los flancos externos de la cordillera occidental en
el oeste. Su capital administrativa es la ciudad de Latacunga, la cual además es su urbe
más grande y poblada. Ocupa un territorio de unos 6.569 km², siendo la décima séptima
provincia del país por extensión. Limita al norte con Pichincha, al sur con [[Provincia de
Tungurahua|] y Bolívar, por el occidente con Los Ríos y al oriente con Napo.

En el territorio cotopaxense habitan 458.581 personas, según el último censo nacional


(2010), siendo la novena provincia más poblada del país. La Provincia de Cotopaxi está
constituida por 7 cantones, de las cuales se derivan sus respectivas parroquias urbanas y
rurales. Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Cotopaxi pertenecerá a
una región comprendida también por las provincias de Chimborazo, Tungurahua y
Pastaza, aunque no esté oficialmente conformada, denominada Región Centro.

Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y


comerciales del centro del Ecuador. El desarrollo de la industria en la provincia, en
general se basó en las destrezas manuales de sus habitantes. Las actividades principales
de la provincia son el comercio, la ganadería, la industria y la agricultura.

Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de la serranía como los panzaleos.


Más adelante fue conquistada por los incas al mando de Huayna Cápac. La colonización
española se dio con la fundación española del "Asiento de San Vicente Mártir de
Latacunga" por el primer encomendero español en 1534; durante ese período la entidad
máxima y precursora de la provincia sería el Corregimiento de Latacunga. Después de
la guerra independentista y la anexión de Ecuador a la Gran Colombia, se crea la
Provincia de Pichincha el 25 de junio de 1824, en la que dentro de sus límites se
encontraba el actual territorio cotopaxense. El 1 de abril de 1851 se crea la novena
provincia del país, la Provincia de Cotopaxi.

Además la Provincia de Cotopaxi cuenta con sitios naturales como el Parque Nacional
Cotopaxi, el volcán y laguna del Quilotoa, los páramos de Zumbahua. Entre los
culturales están las ferias de Saquisilí y Pujilí la ciudad de Latacunga, la gastronomía
como las “chugchucaras” allullas queso de hoja y Salcedo por sus helados de fruta.

ÁREA PROTEGIDA INSTITUTO QUE LA PERSONA DE


ADMINISTRA CONTACTO
Reserva Ecológica Ilinizas Ministerio del Ambiente Dr. Richard Ortiz
Parque Nacional Cotopaxi Ministerio del Ambiente
Área Recreacional el
Boliche
Parque Nacional
Llanganates
RESERVA ECOLÓGICA ILINIZAS

La Reserva Ecológica de los Ilinizas se encuentra ubicada en las provincias de


Cotopaxi, en jurisdicciones cantonales de Latacunga: La Maná, Pujilí, Sigchos y Pangu;
en Pichincha con jurisdicción en el cantón Mejía, en Los Ríos, y en Santo Domingo de
los Sáchilas: el cantón Alluriquín. Cuenta con una superficie de 149.900 hectáreas y un
rango altitudinal de 800 a 5.265 msnm.

Su nombre obedece al estrato volcánico Los Ilinizas que significa, en idioma


atacameño, Cerro Varón. Antiguamente los Ilinizas formaban una sola elevación; sin
embargo sus erupciones dividieron dicha elevación en dos picos: cima sur con 5.305
msnm y cima norte con 5.116 msnm.

Las formaciones vegetales presentes en la reserva comprenden especies endémicas


representativas para la vida ecológica de la zona. En el sector de las estribaciones de la
Cordillera Occidental se ubica el Bosque siempre verde Piemontano, entre los 300 y
1.300 msnm. Esta formación posee grandes concentraciones de epifitas ("plantas
aéreas" que no enraízan sobre el suelo sino que lo hacen sobre otro vegetal) y sobre la
parte superior de la zona predominan la palma, los cedros y los matapalos.

El Matorral Húmedo Montano es otra formación vegetal que se encuentra entre los
2.000 y 3.000 msnm, sin embargo, gran parte de la capa vegetal ha sido remplazada por
bosques de eucalipto. Existen formaciones de flora nativa constituidas por matorrales,
sobre todo en las quebradas y en las pendientes. También hay presencia de arbustos
como: chilca, zapatito, campanero, entre otros.

Por otro lado, el Bosque de Neblina Montano también alberga epifitas como las
orquídeas, helechos y bromelias. Esta formación se localiza entre los 1.800 y 3.000
msnm y posee árboles como el cedro, la palma de cera, palma de monte, entre otros.

En el sector norte y centro de la Cordillera Occidental se encuentra el Páramo Herbáceo


con un rango altitudinal que va desde los 3.400 hasta los 4.000 msnm. Esta zona se
compone de pequeños arbustos y de pajonal. También, la conforman especies vegetales
como la efusa, cacho de venado y otras que se encuentran a los alrededores de las
lagunas y pantanos, como las almohadillas.

En el área existen algunos accesos que llevan hasta los límites o al interior de la
Reserva. Dentro de esta se aprecian diversas bellezas escénicas, principalmente la
Laguna del Quilotoa (3.500 msnm) y las elevaciones de Los Illinizas (Norte: 5.116 y
Sur: 5.305 msnm) y Cerro Azul (4.788 msnm). Pangua y los bosques subtropicales
(sector suroccidental), Zarapullo y Río Blanco (sector noroccidental), cañón del Toachi,
y el Bosque Protector Toachi-Pilatón.

La Laguna del Quilotoa se ubica sobre los 3.500 msnm y es de origen volcánico. Posee
una temperatura promedio de 12.5º C, un espejo de agua (área superficial) de 3.10
kilómetros cuadrados y la apariencia de sus aguas es de color verdoso.

Producto de los flujos volcánicos del Quilotoa, existe el Cañón del Toachi con una
elevación de 40 metros y por donde recorre una de las principales vertientes hídricas de
la región: el río Toachi.

Sobre los 4.788 msnm. y al sur de la provincia de Cotopaxi predomina El Corazón,


volcán inactivo desde hace aproximadamente 12.000 años. En la parte este del volcán se
encuentra un cerro llamado la Moya con una elevación de 3.522 msnm y cerca se
pueden apreciar las antiguas fortalezas militares Incas, denominadas Pucarás.

La diversidad faunística es otro de los grandes atractivos de la Reserva Ecológica los


Ilinizas. Se encuentran especies de mamíferos como: el oso de anteojos, puma,
cervicabra (Mazama ruina), lobo de páramo, pecarí de collar y pecarí de labio blanco
(chanchos o cerdos de monte). También habitan conejos, murciélagos insectívoros,
murciélagos fruteros, la guanta, la raposa, la guatusa y los ratones del género
Microryzomys.

Existen especies de aves endémicas de los bosques nublados del Chocó (occidente y sur
de Colombia) como la gralaria, ave neotropical pequeña de color plomizo al dorso y
algo mostaza al vientre, también posee plumaje blanco en el pescuezo. Por otro lado
habitan el zumbador, torcaza, quilico, carbonero, quinde café, lora, gorrión y
huairachuro.

Existen varias rutas para ingresar a la Reserva Ecológica los Ilinizas. Desde Quito por la
vía que conduce a Latacunga, de Latacunga por la ruta Zumbahua-La Maná. También
desde Latacunga pasando por Apagua, El corazón, Pastocalle, Toacaso, Plancha Loma y
Quilotoa.

INFORMACIÓN GENERAL DEL ÁREA PROTEGIDA


Nombre del área protegida: RESERVA ECOLÓGICA ILINIZAS
Está ubicada entre los ríos Toachi y
Angamarca, paramos occidentales de los
Ubicación Geográfica: cerros Illinizas, cerroCorazón, Quilotoa y
estribaciones de la Cordillera Occidental
conocidas como Zarapullo, Cerro Azul,
Jaligua Alto y Tenefuerte, en las
provincias de Pichincha y Cotopaxi
Norte con 125 500
Coordenadas UTM: Sur con 23 600
Sur-Oriental con 800
Fecha de establecimiento: 2 de Diciembre de 1996
Registro Oficial: No. 066 del 11 de Diciembre
de 1996
Superficie: 14 900 hectáreas.
Rango altitudinal: 2.800 - 4.210 metros
Precipitación: 500 – 3000 mm
Temperatura: 9 y 11 ºC
Humedad: 93%
Administración del área: MINISTERIO DEL AMBIENTE
Objetivo del área: Gestionar y monitorear proyectos y
actividades de conservación del Área
Protegida cuyo enfoque sea el
mejoramiento de la calidad de vida de las
comunidades locales y considerar criterios
de respeto al ser humano, los recursos
naturales y la biodiversidad
Categoría Internacional IBA Fact Sheet BirdLife International

INFORMACIÓN BIOLOGICA
Bosque simpreverde piemontano –
matorral húmedo montano - Bosque
simpreverde montano bajo- Bosque de
Formaciones vegetales: neblina montano - Bosque simpreverde
montano alto – báramo herbáceo – báramo
seco – gelidofita.
Hay la existencia de 292 especies
Flora endémica y amenazada: endémicas para le RELI, entre ellas 41
confirmadas.
Tororoí gigante (Grallaria gigantea), el
tororoí bigotudo (Grallaria alleni), el
mochuelo nuboselvático (Glaucidium
Fauna endémica y amenazada: nubicola), el calzadito canoso
(Haplophaedia lugens) y el corcovado
dorsioscuro (Odontophorus melanonotus).
Mamíferos: 44 mamíferos
Aves: 257 aves
Reptiles y anfibios: 47 anfibios y reptiles

SERVICIOS AMBIENTALES
Turismo: Laguna de quilotoa
Caños de toachi
Ilinizas norte
Ilinizas sur
Agua: Rio Lelia
Productos no maderables: Plantas medicinales
Otros:

MANEJO DEL ÁREA


Plan de manejo: No
Amenazas más importantes: Deforestación tala de árboles
Nro. De personal asignado: 15 servidores públicos (MINISTERIO
DEL AMBIENTE)
Financiamiento: ESTADO
PARQUE NACIONAL COTOPAXI

El Parque Nacional Cotopaxi, creado el 11 de agosto de 1975 mediante Acuerdo


Interministerial Nº 0259-A, se encuentra entre los límites provinciales; de Cotopaxi,
Pichincha y Napo, al sur y sureste del Rumiñahui en el nudo de Tiopullo, su elevación
mayor constituye el volcán Cotopaxi con 5.897 msnm.

Según investigaciones arqueológicas, los primeros habitantes de la región fueron


descendientes de los Chibchas (familia lingüística precolombina que habitó el altiplano
Cundiboyacense, Colombia); más tarde numerosas alas migratorias de Cayapas
Colorados, Atacameños y Quijos dejaron descendencia, como los cacicazgos (territorio
perteneciente a un cacique) de Tacunga, Mulliambato, Pillaro, Quisapinchja y otros que
poblaron la región antes de la llegada de los Incas.

Los aborígenes del sector dicen que Taita Cotopaxi era el esposo de Mama Tungurahua
y que una vez hace mucho tiempo tuvieron una pelea de celos porque Taita Cotopaxi
tenía relaciones indebidas con la joven Tionilza (Illiniza Norte), la esposa dolida
aprovechó que el Illiniza Sur salió de visita, fue donde su rival a darle tremenda paliza a
tal punto de dejarla maltrecha como se la ve ahora. Taita Cotopaxi enterado de ello
reventó con mucha furia atacando a su esposa pero ésta se defendió con otra erupción,
en ese momento se presentaron el Carihuairazo y el Altar para defenderla pero Taita
Cotopaxi redobló sus fuerzas dejándolo al primero esquelético y al segundo lo hundió y
lo mató. (Leyendas Latinoamericanas, CIESPAL 1.986).

El Parque Nacional posee dos majestuosas obras de la naturaleza: los volcanes Cotopaxi
y Rumiñahui. El Cotopaxi tiene una elevación de 5.897 msnm, se encuentra a 50 Km. al
sur de Quito y forma parte del Nudo de Tiopullo (cadena montañosa formada por los
volcanes: Quilindaña, Cotopaxi, Rumiñahui, Sincholagua y Antisana). Su nombre
proviene de la lengua nativa quichua y significa “Trono de Luna”. Las últimas
erupciones registradas fueron en 1877 y 1904, y en 1942 presentó alguna actividad de
menor magnitud. Este volcán es el segundo más alto del Ecuador, después del
Chimborazo, y es uno de los volcanes activos más altos del mundo. También alberga
glaciares en su parte oriental sobre los 4.800 msnm.
El Parque Nacional Cotopaxi incluye cuatro zonas de vida: Bosque Muy Húmedo
Montano, Páramo pluvial Subalpino, Tundra pluvial Alpina y Nival; estas se ubican
entre los 3.400 y los 5.897 msnm. El Bosque muy húmedo Montano representa la parte
más baja del parque y posee una superficie de 11.482 hectáreas con temperaturas de 6º
hasta los 12º C. La mayoría de superficie la compone la vegetación de gramíneas que
forman los páramos. El Páramo pluvial Subalpino se encuentra entre los 3.900 y 4.000
msnm y comprende vegetación de gencianas (plantas con flores de pétalos puntiagudos
y color amarillo) y gramíneas. La Tundra pluvial Alpina se localiza entre los 4.400 y
4.700 msnm. y presenta especies de musgos y líquenes (sedimentos grabados en rocas
producto de la relación de un hongo llamado micobionte y un alga, su aspecto es
colorido). Por último, el Nival comprende la zona de nieves perpetuas en los 4.800
msnm.

En esta zona se aprecian formaciones naturales de origen glaciar como la Laguna de


Limpiopungo, la cual se ubica a una altura de 3.800 msnm con una profundidad máxima
de 0.65 metros. En ella habitan especies de aves silvestres como el pato punteado, pato
enmascarado, gallareta (nombre común de varias aves acuáticas de la familia Rallidae),
gallareta de escudo marrón, chorlito dorado menor (ave de pico recto, largo y delgado,
patas finas y negruzcas y plumaje pardo, que pueden alcanzar hasta 30 cm. de longitud),
andarríos solitario, patillo, garcita bueyera y curiquingue.

También otras formaciones hídricas componen el admirable paisaje del parque, como
los Lagos del Cajas, conjunto de 15 lagunas pequeñas permanentes localizadas al
Suroriente del Parque Nacional. En estas lagunas habitan: el pato punteado, pato
enmascarado, y la gaviota andina. La Laguna de Santo Domingo únicamente alberga
patos punteados y un anfibio de la familia Leptodactylidae más conocido como sapito
Eleutherodactylus curtipes.

La fauna de la zona está compuesta por diferentes especies de mamíferos y aves


silvestres, entre ellas: el venado, lobo de páramo, cervicabra, puma, venado de cola
blanca, conejo, zorrillo, caballo cimarrón, congo negro, oso y musaraña. El cóndor
andino, gavilán de espalda roja, curiquingue, búho, torcaza, gaviota andina, chucuri,
perdiz de páramo y la lechuza.
INFORMACIÓN GENERAL DEL ÁREA PROTEGIDA
Nombre del área protegida: PARQUE NACIONAL COTOPAXI
Se encuentra ubicado entre las provincias
Ubicación Geográfica: de Cotopaxi, Pichincha y Napo.
Coordenadas UTM: N-9922600. E-788400 N=9927247.561
E= 785045.527
Fecha de establecimiento: 11 de agosto de 1975
Registro Oficial: No. 876, de 27 de agosto de 1975
Superficie: 33.393 hectáreas.
Rango altitudinal: 3.400 a 5.897 msnm
11.155 a 19.348 pies
Precipitación: 500 a 1500 mm.
Temperatura: Temperatura media varía entre 9 y 11 °C
Humedad: 91 %
Administración del área: MINISTERIO DEL AMBIENTE
Objetivo del área: Preservar los ecosistemas del Parque
Nacional Cotopaxi, sus hábitats, especies
y pro- cesos ecológicos esenciales, en
estado natural. ... Informar al visitante y al
residente local sobre la importancia de los
valores ambienta- les paisajísticos,
hídricos, históricos, culturales del Parque
Nacional.
Categoría Internacional UICN (Dudley, 2008)

INFORMACIÓN BIOLOGICA
Bosque muy húmedo Montano- Páramo
Formaciones vegetales: pluvial Sub-Alpino - Tundra pluvial
Alpina- Nival.
Flora endémica y amenazada: La flora característica está representada
por: el sigse, el cacho de venado, el sisán,
las hierbas, Valeriana pilosa, Musgos,
Líquenes, entre otras.
Fauna endémica y amenazada: Hasta 1983, según el Plan de Manejo del
área, se determinó la existencia de 17
especies de mamíferos y 37 de aves,
número que ha aumentado con estudios
posteriores.
Mamíferos: Entre los mamíferos que habitan en el
parque se encuentra los camélidos
sudamericanos como la llama, así como
existen manadas de caballos salvajes en
los sectores norte y oriental del parque.
También existen venados de cola blanca,
oso de anteojos, puma, conejos silvestres,
el lobo del páramo, la cervicabra, el
zorrillo, la zarigüella o raposa, el ratón
topo, y la comadreja andina.
Aves: Las aves más importantes son el gavilán,
halcón, pato, búho, lechuza, el caracara, el
cóndor, el tucán andino y colibríes
Reptiles y anfibios: Las orillas de los ríos y lagunas son el
refugio de varios anfibios y reptiles (hay
26 especies), como la rana marsupial o
la rana cohete

SERVICIOS AMBIENTALES
Turismo: el Cotopaxi por sus paisajes, sus glaciares
y cumbre; el Refugio Jose' Ribas SJ a 4
800 metros de altura; los senderos, los
páramos, las lagunas, las ruinas
arqueológicas, los lugares para caminar y
acampar, las vías para bicicleta
montañera, los senderos de herradura...
Los hospedajes de montaña en los
páramos más bajos dentro o muy cerca del
Parque.
Agua: Ríos, entre ellos: Cutuchi, el río San
Pedro, el río Pita, el río Pedregal, el río
Tamboyacu y el río Tambo. Todo el
Parque es área colectora de agua que se
usa tanto para riego como para consumo
humano en la parte andina (Coello et al.
1996).
Existen además una serie de pequeñas
lagunas, entre las que tenemos: las de
Cajas, la de Limpiopungo, la laguna de
Santo Domingo y una más ubicada en la
parte oriental (Coello et al.1996).
Productos no maderables: Abundante pajonal, chuquiraguas y
hierbas como helechos
Otros:

MANEJO DEL ÁREA


Plan de manejo: SI
Amenazas más importantes: Caza y la deforestación
Nro. De personal asignado: Guardaparques: 17*
Financiamiento: ESTADO
PARQUE NACIONAL LLANGANATES

Tiene una superficie de 219.707 hectáreas y un rango altitudinal que va desde los 1.200
hasta los 4.571 msnm. Fue creado, mediante Resolución Nº 002, el 18 de enero de 1996.

La Cordillera de los Llanganates, ubicada dentro del Parque, es conocida desde tiempos
remotos debido al mito del tesoro de Atahualpa. Dicen que en estas majestuosidades se
encuentra enterrado su tesoro. Igualmente la Cordillera alberga la historia y la leyenda
del General Rumiñahui, quien en una heroica lucha, salvaguardó los tesoros del Reino
de Quito. Llanganates, en voz quichua, se lee llaganati y significa “cerro hermoso”.

Los Incas convirtieron a los Llanganates en un centro ceremonial o “huaca” muy


importante, y extrajeron oro de sus montañas creando una infraestructura vial que hoy
en día se puede apreciar por los vestigios conservados.

La vegetación de Llanganates se caracteriza por la presencia de páramos y bosques con


suelos derivados de cenizas volcánicas y una gran diversidad florística. Entre los
sistemas de vegetación más representativos se localizan:

Páramos herbáceos
Esta zona es una formación derivada de rocas y cenizas volcánicas, y se distingue por la
presencia de almohadillas. Se localiza entre los 3.450 y 4.000 msnm. En estos páramos
predominan las hierbas en penacho (manojo). Los manojos de hierbas son generalmente
entremezclados con otras hierbas y pequeños arbustos.

Páramos de bambú enano


Este páramo se caracteriza por una vegetación dominante en las zonas al oriente y sur
del parque sobre los 3.700 msnm. En ellas se haya el Bambú Enano (angustifolia o caña
guadúa, es una planta aplicada tradicionalmente en la construcción, sus bondades de
resistencia al impacto y la humedad le hacen óptima para construir vivienda en zonas
rurales). Alcanza hasta los tres o más metros de altura, con un tallo y hojas tiesas y
erectas, con ápices puntiagudos. El área se caracteriza también por la presencia de
pajonales con pocos arbustos y plantas rastreras.
Bosque siempreverde montano alto
Se encuentra entre los 3.000 y 3.600 msnm con remanentes de especies arbustivas y
suelo de origen volcánico. Predominan árboles de hasta ocho metros de altura y plantas
epífitas Este bosque es similar al bosque de neblina montano en la cantidad de musgos y
plantas epífitas (plantas que crecen sobre otras plantas, pero que producen su propio
alimento).

Bosque de frailejones
Se localiza a 3.500 msnm entre la laguna que lleva su nombre y las faldas del Cerro
Negro. En este dominan los frailejones caracterizados por “ser plantas leñosas, con dos
formas de vida: la caulirrosula, que es un tallo (subterráneo o de hasta 12 m. de altura)
con hojas agrupadas en forma de roseta al final del tallo, y la arbórea con hojas
agrupadas al final de las ramas. Los frailejones de Llanganates son muy llamativos por
su gran tamaño.

Entre ellas se encuentran el pumamaqui, arrayán, espadaña, yagual, palma de ramos,


licopodio (representante de la familia de las licopodiáceas, son helechos y,
concretamente, el licopodio se caracteriza por poseer los tallos bastante largos, pueden
llegar a medir hasta un metro de largo), gencianas, achupalla, pajonales, cedro, chuncho,
ceibo, garango, caoba, chontaduro, tagua, olivo, orquídeas, bromelias, anturios, frailejón
y heliconias (es un género que agrupa más de 100 especies de plantas tropicales,
originarias de Suramérica, Centroamérica, las islas del Pacífico e Indonesia. Se les
llama platanillo por sus hojas o ave del paraíso y muela de langosta por las coloridas
brácteas que envuelven sus flores).

El Parque Nacional Llanganates alberga diversas especies faunísticas como el tapir de


montaña (Tapirus pinchaque), este se encuentra desde la parte norte de Perú, la parte
este y noroeste de la cordillera de los Andes del Ecuador hasta la parte occidental, este y
central de los Andes Colombianos. Su hábitat son los bos¬ques montanos y páramos
que van desde los 2000 a 4000 msnm.
También se localizan especies representativas como el oso de anteojos, venado,
cervicabra, mono machín, jaguar, puma, puercoespín, guanta y el oso hormiguero. Entre
las especies de aves se encuentran el pato, gaviota andina, curiquingue, cóndor, especie
en peligro de extinción, congos, pilco real o pollito y colibríes, real, bunga y pico
espada.

En la zona del Parque Nacional Llanganates predomina un sistema lacustre conformado


por más de 40 lagunas, las que más se destacan son: la Laguna de Pisayambo, se ubica a
45 kilómetros, al nororiente del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, posee
alrededor de unos 12 kilómetros cuadrados de extensión.

En la parte occidental del parque Se encuentra El Mirador; una elevación mediana con
vista hacia los páramos y lagunas menores de la zona. Las lagunas menores albergan
truchas. Estas son Quillopaccha (hacia el norte), Cochas Negras, Aucacocha, De Los
Leones y Yanacocha (hacia el sureste). También existe la elevación de Cerro Hermoso.
En la zona norte se localizan los ríos Verde y Topo, los ríos Ana Tenorio y Mulatos,
donde sobresalen varias especies de orquídeas y plantas epífitas.

Otro importante lugar dentro del parque, es el corredor ecológico Llanganates-Sangay,


se ubica en la Cordillera Real u Oriental Andina y se extiende a lo largo de la cuenca del
río Pastaza. Este corredor alcanza aproximadamente 47 kilómetros de largo y tiene
cerca de 30.000 hectáreas de superficie.
La mayor parte de la superficie del corredor, corresponde al bosque nublado andino.
Alrededor de 5.745 hectáreas son utilizadas para los cultivos de pastizales.

La zona ha sido declarada como 'Regalo para la Tierra' por parte del World Wildlife
Fund-I, que es el máximo galardón que esta organización otorga a esfuerzos para la
conservación de la naturaleza. Actualmente, está en proceso de conformación el Comité
de Gestión para el Manejo del Corredor Ecológico Llanganates-Sangay por parte de las
municipalidades involucradas, con el apoyo del Ministerio del Ambiente y Fundación
Natura. Este comité busca implementar acciones para el manejo de la zona como un
área protegida. Para esto, se ha elaborado un plan de manejo cuya aplicación estará a
cargo de las municipalidades, comunidades campesinas y otros actores.
Vías de acceso al Parque Nacional Llanganates:
Por el extremo occidental, la más importante es aquella que conduce al sistema lacustre
y embalse de Pisayambo desde la población de Píllaro. Otros accesos nacen desde
carreteras de primer orden que atraviesan las poblaciones de Salcedo (carretera Salcedo-
Tena), Patate, Baños, Río Verde, Río Negro y Mera.
INFORMACIÓN GENERAL DEL ÁREA PROTEGIDA
Nombre del área protegida: PARQUE NACIONAL LLANGANATES
Ubicación Geográfica: COTOPAXI, NAPO, PASTAZA, TUNGURAHUA
Coordenadas UTM: 1° 8′ 0″ S, 78° 14′ 0″ W En decimal -
1.133333°, -78.233333°
UTM 9874585 807921 17M
Fecha de establecimiento: 18 de enero de 1996
Registro oficial: Resolución No. 00002
del 18/01/1996
Registro Oficial N° 907 del 19/03/199
Superficie: 219931 hectáreas
Rango altitudinal: 860 – 4571 metros
Precipitación: 1 000–4 000 mm/año
Temperatura: 3º y 24º C
Humedad: 100%
Administración del área MINISTERIO DEL AMBIENTE
Objetivos del área Conservar la biodiversidad: ecosistemas terrestres y
acuáticos, cuencas hidrográficas, poblaciones de flora
y fauna particularmente endémica y amenazada de
extinción y los recursos genéticos.
Categoría Internacional Complejo de lagunas Llanganati declarado como sitio
Ramsar en 2008

INFORMACIÓN BIOLOGICA
Páramo herbáceo, páramo de frailejones,
Formaciones vegetales: páramo de almohadillas, herbazal lacustre
montano alto, bosque siempre verde
montano alto, bosque de neblina montano,
bosque siempre verde montano bajo y
páramo pantanoso
Flora endémica y amenazada: Más de 800 especies de plantas
Fauna endémica y amenazada: 230 especies de aves, 46 de mamíferos,
Mamíferos: albergando a diferentes especies animales
como el tapir de montaña (Tapirus
pinchaque También se localizan especies
representativas como el oso de anteojos,
venado, cervicabra, mono machín, jaguar,
puma, puercoespín, guanta y el oso
hormiguero)
Aves: se encuentran el pato, gaviota andina,
curiquingue, cóndor, especies en peligro
de extinción, congos, pilco real o pollito y
colibríes, real, bunga y pico espada
Reptiles y anfibios: 21 especies de anuros, 1 caudado
(Bolitoglossa palmata) y 1 reptil
(Dactyloa
sp.)

SERVICIOS AMBIENTALES
Turismo: El parque cuenta con los siguientes
senderos:
Patojapina. Recorre 2 kilómetros desde la
laguna de Rodeococha hasta Patojapina;
es ideal para observar aves silvestres y
apreciar las montañas y lagunas.
Anteojos. Es un sendero de 200 metros y
de dificultad media que llega al mirador
de Aminas.
El Camino del Inca. Utiliza 1 kilómetro
del antiguo Camino del Inca; parte desde
la carretera lastrada y termina en el sector
7 Vueltas.
Mulatos. Es un recorrido de 30 kilómetros
desde la comunidad Serena hasta
Chalupas Mulatos; es un sendero de
dificultad avanzada que llega a un mirador
natural.
Ikundu Urcu. Recorre 20 kilómetros desde
la comunidad Serena hasta la montaña
Ikundu Urku; es ideal para observar la
flora y fauna típicas del bosque húmedo.
Se recomienda el acompañamiento de un
guía especializado ya que el recorrido
representa dificultad avanzada.
Cashaurco Abitagua. Recorre 2,5
kilómetros desde el sector Cashaurco
hasta las antenas de Abitagua a 2.240 m
de altitud. Es ideal para observación de
fauna silvestre como el oso de anteojos y
la biodiversidad circundante desde el
mirador natural.
Agua: Del parque descienden innumerables
riachuelos y ríos que en su trayecto
forman varias cascadas y atractivos
naturales como las cuencas de los ríos
Jatunyacu, Anzu, Topo, Machay, Piatuas,
Verde, Verde Chico y el Yanayacu los
cuales han formado hermosos balnearios
naturales de agua limpia y cristalina, aptos
para la pesca deportiva, rafting y kayak.
Productos no maderables: Las revisiones taxonómicas de la familia
Orchidaceae han arrojado dos nuevas
especies de los géneros Epidendrum y
Erythrodes.
Otros:

MANEJO DEL ÁREA


Plan de manejo: SI
Amenazas más importantes: Tenencia de la tierra no resuelto, Avance
de la frontera agropecuaria- cambio de uso
del suelo, Quemas periódicas
Nro. De personal asignado: Guardaparques: 9*
Financiamiento: ESTADO
ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN EL BOLICHE

Una excelente opción para disfrutar de la tranquilidad y el contacto con la naturaleza es


el Área Nacional de Recreación El Boliche, que posee características ecológicas únicas
y una belleza natural extraordinaria, donde el turista puede apartarse de la rutina y
presión diaria de la ciudad.

El Boliche, ubicado entre el límite de las provincias de Pichincha y Cotopaxi, es parte


de las 50 áreas protegidas del país. Tiene una extensión de 400 hectáreas y cuenta con
varias facilidades turísticas como áreas de camping y picnic, con espacios específicos
para realizar fogatas; zona de juegos infantiles; 11 cabañas de hospedaje; un restaurante
privado; dos senderos autoguiados y un Centro Histórico. Todo esto a tan solo una hora
de Quito.

Roberto Iturralde, guardaparque de El Boliche, explicó que este espacio fue declarado
como área protegida en el 1979 y que desde entonces, cientos de turistas nacionales y
extranjeros llegan al lugar. “A los turistas que visitan la reserva, en su mayoría, les
encanta venir a acampar, hacer uso de las instalaciones y pasar en familia”, aseguró.

Para que esto sea posible, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), gracias al
apoyo del Gobierno Nacional, trabaja constantemente en la mejora y mantenimiento de
su infraestructura, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los visitantes.

Historia

Hace varios años, El Boliche fue parte de una gran Hacienda llamada Romerillos, en la
que se sembraron los primeros árboles introducidos, con el fin de recuperar los suelos
erosionados. Pero fue en 1928, que Luciano Andrade Marín plantó los primeros pinos,
como parte de un experimento de adaptación convirtiendo al Ecuador de esa época en
uno de los pioneros en reforestación.

En ese sentido, Rafael Cevallos, guardaparque de El Boliche, que trabaja en el área


cerca de 30 años, explicó que éste espacio antes de ser una reserva era un sitio
experimental. “Se introdujo pino desde Chile y California para verificar si la planta se
adecuaba a la altura del lugar”, afirmó.

Ahora, la reserva natural es conocida por su extensa plantación de pinos y cipreses, que
cubre aproximadamente 200 hectáreas.

Sitios de interés natural

Entre los sitios de mayor interés natural está el sendero Quishuar, que tiene una
distancia de 320 metros y en el que se puede identificar claramente la diferencia de
vegetación, pues hay un contraste entre los bosques de pino sembrados hace 86 años y l
bosque nativo del páramo andino; recorrerlo toma cerca de 40 minutos.

Pero si se quiere descubrir más sobre la flora y fauna nativa lo ideal es visitar el sendero
Romerillo que es más extenso, pues tiene 1,3 kilómetros y recorrerlo dura alrededor de
una hora y media.

Chantal Barona, turista nacional, aseguró que El Boliche le parece un área muy
interesante, en la cual se puede apreciar la naturaleza tal como es. “Yo recomiendo a los
turistas que cuando vengan realicen la caminata más larga (sendero Romerillo), puesto
que se puede apreciar más a la naturaleza y sus paisajes”.

Biodiversidad

Asimismo, la diversidad de animales y la vegetación nativa son dos de los principales


atractivos turísticos. Maira Iza, guardaparque del área protegida, explicó que entre la
fauna del lugar se pueden distinguir al venado de cola blanca, cervicabra, conejo
silvestre, lobo de páramo, zorrillos, lobos, pumas, perdices y curiquingues; existen
también 67 llamas y seis alpacas. En cuanto a la flora existe una variedad de especies
como yagual, polilepis, árboles pumaqui, quishuar y sacha capulí; y en el páramo en
cambio se puede observar el mortiño, la paja y varios tipos de musgos, helechos,
líquenes y hongos.

Clima

El clima es frío alto andino pero varía de acuerdo a la época del año, puede oscilar entre
los 0 y 16 grados centígrados, por ello es importante llevar ropa abrigada.

INFORMACIÓN GENERAL DEL ÁREA PROTEGIDA


Nombre del área protegida: ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN EL
BOLICHE
Ubicación Geográfica: COTOPAXI, PICHINCHA
Coordenadas UTM:
Fecha de establecimiento: 1979
Registro oficial:
Superficie: 392 hectáreas
Rango altitudinal: 3484 – 3726 metros
Precipitación:
Temperatura: 0 y 16 º C
Humedad:
Administración del área:
Objetivos del área:
Categoría Internacional:

INFORMACIÓN BIOLOGICA

Formaciones vegetales:
Flora endémica y amenazada:
Fauna endémica y amenazada:
Mamíferos:
Aves:
Reptiles y anfibios:
SERVICIOS AMBIENTALES
Turismo:
Agua:
Productos no maderables:
Otros:

MANEJO DEL ÁREA


Plan de manejo:
Amenazas más importantes:
Nro. De personal asignado:
Financiamiento: ESTADO

You might also like