You are on page 1of 9

TEMA 1

1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

En nuestros tiempos, se puede decir que la mayoría de las personas del primer mundo tienen las
necesidades básicas cubiertas, pero esto no quiere decir que no tengan necesidades.

Podemos decir que las necesidades son limitadas y para cubrirlas hacen falta bienes y servicios que son
escasos y limitados.

Un bien es un objeto material cuyo uso produce una satisfacción, ya que permite cubrir un deseo o
necesidad.

Un servicio es un conjunto de actividades que se ofrecen y que normalmente son intangibles.

Los bienes se pueden clasificar en:

Según su disponibilidad
Bienes libres Son aquellos que se utilizan para satisfacer necesidades, pero no poseen ni
dueño ni precio. Son abundantes y no requieren un proceso productivo. Ej:
tomar el sol
Bienes económicos Son aquellos que son escasos y se deben pagar si se desean. Ej: una moto(ec) y
y servicios un viaje (ser)
Según su función
Bienes de consumo Son aquellos que satisfacen directamente las necesidades de las personas. Ej: un
boli
Bienes de capital Sin aquellos que satisfacen las necesidades de forma indirecta. Ej: máquina que
produce el boli.
Los bienes económicos y de servicios no están al alcance de todas las personas. Para obtenerlos alguien
nos lo debe facilitar mediante la denominada actividad económica.

La actividad económica es el proceso de obtención de bienes y servicios para cubrir las necesidades de las
personas.

Para poder cumplir su objetivo, debe plantearse tres preguntas al funcionamiento de un sistema
económico:

-¿Qué bienes producir y en qué cantidad? Se debe producir atendiendo a las necesidades de las personas
y a los recursos existentes. Debemos tener en cuenta que los primeros son ilimitados y los segundos
limitados.

-¿Cómo producirlos? Se deben escoger los que utilicen recursos más asequibles y menos costosos.

-¿Para quién producirlos? Se deberá plantear a quien va dirigidos los bienes y servicios, y como llegaran a
sus destinatarios.

La producción La distribución El consumo


Es la fase de la actividad Lo hacen llegar a los Esta fase la realizan los
económica que tiene que consumidores. También la consumidores. Ellos deciden
decidir que bienes producir. La realizan las empresas. que bienes escoger.
realizan las empresas.
1.1 FACTORES PRODUCTIVOS

Para producir bienes y servicios, la empresa necesita unos recursos productivos. Se pueden dividir en:

-Los recursos naturales son el conjunto de bienes que se utilizan extraídos de la naturaleza. La mayoría
son limitados y pueden ir agotándose. Ej: agua, minerales…

-El trabajo es la actividad intelectual y física que las personas dedican a la actividad productiva.

-El capital es el conjunto de bienes de inversión necesarios para la producción. Ej: locales, maquinas…

1.2. AGENTES ECONÓMICOS

Para que se pueda llevar a cabo las fases de la actividad económica hace falta que alguien se ocupe de
tomar las decisiones, quien las tomas se les denomina agentes económicos. Son tres:

-Las familias son los agentes que toman las decisiones sobre que consumir. Por un lado son los
propietarios de algunos de los factores de producción y por otros son ellas las que consumen los bienes y
servicios producidos.

-Las empresas son agentes que deciden que es lo que se debe producir y distribuir.

-El Estado o sector público es un agente que está formado por las diferentes administraciones públicas y
cuyo objetivo básico es procurar el bienestar de la sociedad.

Para realizar su actividad, las empresas necesitan los factores de producción para producir los bienes y
servicios. Con estos factores de producción, las empresas elaboran sus bienes, que van dirigidos a las
familias.

2. LA EMPRESA

Una empresa es la unidad económica de producción que combina los diferentes factores productivos para
crear bienes y servicios que ponen a disposición de los consumidores. Todo ello está organizado y
coordinado por la dirección de la misma, que actúa siempre bajo condiciones de riesgo.

2.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EMPRESA

Siglos XII-XV  la actividad económica se encontraba centralizada en pequeños artesanos, que durante el
feudalismo, se agrupaban en gremios. Después aparecieron las empresas comerciales, que se dedicaban a
vender los productos que hacían los artesanos.

A medida que se desarrollaban las relaciones comerciales y las exportaciones, se incrementó la cantidad
de oro y plata, fruto de las transacciones económicas, y apareció el mercantilismo.

Siglos XVI-XVIII  con la acumulación de capitales y la coordinación de varias especialidades bajo un solo
mando, se empieza a crear las primeras fábricas.

La formación de las fábricas requería grandes aportaciones de capital y una buena organización, por lo que
se recurrió al método de vender participaciones que otorgaban a sus compradores la condición de socios.
Se dio así lugar a la sociedad anónima y, al capitalismo.
Siglo XIX-XX  llego la Primera Revolución Industrial. Con ella vino la mecanización de las fábricas,
generando la necesidad de mayores capitales. Empezaron a tener una importancia fundamental los
bancos como prestadores de dinero.

En el s.XIX llego la Segunda Revolución Industrial, acompañada de grandes descubrimientos científicos.


Esta etapa se generaliza la producción en masa en fábricas de gran tamaño que emplean a gran cantidad
de obreros. El crecimiento empresarial se consolido y nacieron nuevas técnicas de dirección y organización
empresarial.

Podemos destacar a Henry Ford, que introdujo la cadena en montaje en su empresa de automóviles.

Siglo XXI debido a la globalización, la empresa gira en torno a las nuevas tecnologías, a los nuevos
mercados en Internet, a la sociedad del conocimiento y sobre todo, a la investigación y desarrollo de
nuevos productos y nuevas formas de producir, con lo que el capital intelectual de los integrantes de la
empresa adquiere mayor importancia.

2.2. TEORIAS SOBRE LA EMPRESA

A) TEORÍA NEOCLÁSICA

Surge a finales del s.XIX y principio del s. XX. Los economistas neoclásicos consideran que la empresa es
un mecanismo que se sitúa entre el mercado de bienes iniciales y el mercado de bienes finales, y su
actuación consiste en combinar los factores de producción para transformarlos en productos. Los precios
de los factores productivos y de los productos los fija el mercado.

Esta teoría considera a la empresa como la unidad económica de producción. El empresario combina los
mismos elementos con el objetivo de maximizar el beneficio. La empresa es como una función matemática
de producción, donde la empresa es una caja negra que solo se analiza su comportamiento en el
mercado.

B) TEORÍA DE LOS COSTES DE TRANSACION (Williamson y Coase)

Williamson intenta explicar el funcionamiento de la empresa entrando en su interior. Describe que en la


empresa se generan una serie de tases en el proceso de que hacen que se produzcan relaciones entre
distintos agentes o transacciones (pueden ser internas o externas). Las transacciones provocan unos
costes.

La empresa debe gestionar las transacciones con el objetivo de reducir los costes de transacción. Se
justifica de este modo la existencia de grandes empresas que controlan todo el proceso productivo.

Si la empresa necesita, por ejemplo, clavos para producir una mesa, se le presenta la opción de
producirlos ella o comprarlos fuera. Si los compra, además del precio, tendrá los costes de transacción
(buscar proveedores, contratarlos, etc.) v si los produce tendrán los costes de gestión o coordinación del
proceso productivo, por lo que la empresa solo actuara cuando estos sean menores que los otros. Es decir,
si es más barato llevar a cabo todos los procedimientos de un proceso en una misma empresa, o no.

Si el mercado real funcionara sin costes de transacción, podría carecer de sentido la existen de la
empresa. Pero la utilización del sistema de precios comporta incurrir en una serie de costes de
consecución de información, de contratación y de mediación, que se reducen sustancialmente al utilizar el
sistema empresarial.
C) TEORÍA SOCIAL

La responsabilidad de la empresa no se limita al cumplimiento del objetivo estrictamente económico, sino


que incluye, además, objetivos de carácter social: puede contribuir a una mayor el a preservar el medio
ambiente, etc. Estos objetivos están establecidos en el balance social de la empresa.

D) TEORÍA DE LA AGENCIA O CONTRACTUAL

Teoría que concibe la empresa como un conjunto de relaciones de agencia. La relación de agencia es un
contrato en el cual una o más personas recurren al servicio de otra u otras para que cumplan una tarea en
su nombre, que implica delegar autoridad. Es un método de desarrollo empresarial mediante un sistema
de subcontratación de diversas tareas. Cualquier actuación que realice tendrá la misma validez legal que si
la hubiera hecho la propia empresa.

E) LA EMPRESA COMO SISTEMA

Entendemos un sistema como un conjunto de elementos relacionados, es decir, un conjunto de


elementos ordenados en una estructura organizativa para lograr determinados objetivos y, a la vez,
relacionados con el sistema económico global. Este sistema económico pertenece a un todo unitario
vinculado con el entorno o el medio en el que actúa.

-Es un sistema abierto. Esto quiere decir que, al relacionarse con el entorno pasa fuera de ella influye en
sus decisiones. Es decir, cualquier elemento externo, tanto tecnológico como sociológico, político. etc.,
tiene mucha relevancia.

- Está compuesta por la combinación de elementos o subsistemas diferentes. Esta combinación le


proporciona características propias, que no tiene ninguno de los subsistemas o elementos que la forman.
Por tanto, al actuar todos los subsistemas juntos se obtiene más rendimiento que el de cada uno por
separado. A este fenómeno se le llama sinergia.

-Es un sistema global porque cualquier influencia que recibe alguno de sus subsistemas o elementos
repercute sobre los demás y sobre el conjunto de la empresa.

- Se autorregula, es decir, se adapta a cualquier cambio coyuntural, como puede ser u cambio en la
demanda o un aumento de precios.

3. EL EMPRESARIO

3.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL EMPRESARIO

Siglo XVIII: empresario capitalista como propietario de los medios de producción (Adam Smith, 1723-
1790)

En la época de la Revolución Industrial (finales del s. XVIII y principios del s. XIX) el empresario es
individual. Según los economistas de la escuela clásica (Smith, Ricardo, etc.), el empresario coincide con el
propietario del capital y realiza una función de controlador de los medios de producción. El empresario se
define, en esta época, como el sujeto que compromete su capacidad al funcionamiento de la empresa y,
en consecuencia, afronta el riesgo patrimonial de la actividad.

Siglo XVIII-XIX: empresario como hombre de negocios (R. Cantillon, 168o-1734, y J. B. v Say, 1767-1832)
Cantillon es la primera persona que entiende la figura del empresario como hombre de negocios, por el
hecho de ser un agente que compra los medios para producir y, posteriormente, revender a un precio
incierto. Podemos decir que es una persona que asume negocios y riesgos, y que no sabe a qué precio
recuperará su inversión.

Say, en cambio, considera que el valor de la producción ha de ser capaz de pagar los P costes de todos los
factores de producción y conseguir ganancias

Siglo XIX: empresario como organizador (A. Marshall, 1842-1924)

Poco a poco, gracias a los avances tecnológicos, a las mejores retribuciones y al hecho de que los
mercados se van ampliando, se necesitan más capitales y, ante la opción de que un solo patrimonio tenga
que hacer frente a los gastos, aparecen las grandes sociedades, en las que diversos propietarios financian
conjuntamente la empresa. Nace una nueva figura de empresario, al mismo tiempo que se empiezan a
diferenciar los objetivos del empresario y del capitalista.

En el siglo XIX, la concepción de la figura del empresario cambia a consecuencia de la adaptación de la


empresa al cambio social. El capital obtenido se confía a un empresario profesional, que puede ser o no
participe del capital, sobre la base de sus conocimientos. Por esta vía se llega a una etapa del capitalismo,
en la cual el capital se fracciona entre un numero amplio de accionistas y se elige al empresario en función
de su capacidad. Por tanto, el empresario afronta, ahora, un riesgo profesional más que patrimonial, es
decir arriesga la continuidad de su puesto de trabajo.

A partir de este momento, los objetivos empresariales se pueden diferenciar; por un lado están los
accionistas, que persiguen la obtención de unos frutos (presentes o futuros) por su inversión y, por otro, el
empresario profesional, que busca una continuidad y que para incrementar su poder, depende tanto de
los accionistas como del crecimiento de la empresa.

Por tanto, para Marshall el empresario es una persona que además de organizar, planificar y dirigir
factores para satisfacer necesidades (profesional), distingue entre el beneficio empresarial, es decir,
remunerar la capacidad de organización, y el dividendo, es decir remunerar únicamente las aportaciones
del capital (patrimonial).

Siglo XX: empresario como persona que asume el riesgo (F. H. Knight, 1885-1972)

Según Knight, el empresario es la persona que asume el riesgo derivado de la actividad económica,
adelanta el dinero y, por tanto, ha de ser recompensado con un beneficio. Tiene dos tipos de riesgos
evidentemente relacionados, uno más técnico, por si la producción b no funciona o no se producen las
cantidades esperadas, y otro más económico, por si los ingresos no son los esperados. Por tanto, justifica
su beneficio con el riesgo, ya que el dinero que pone es cierto y real y, sin embargo, no sabe si lo
recuperará.

A pesar de ello sigue diferenciando los dos tipos de actividades que la dirección hace en la empresa:

-La del director o empresario profesional: persona que da órdenes de gestión de la empresa y desarrolla la
función de organización.

-La del empresario patrimonial: persona que asume el riesgo y que elige a aquel que dirige y da órdenes
de gestión en la empresa, es decir, el empresario profesional, pero es a l riesgo sigue asumiéndolo él.

Siglo XX: empresario como persona innovadora (J. A. Schumpeter, 1883 1350) el dinero
Para Schumpeter no es el riesgo el factor explicativo de las ganancias del empresario sino la innovación y
el progreso técnico. En el sistema capitalista el proceso de cambio tecnológico genera, en principio,
innovación en el mercado y hace que las empresas que innoven sean más competitivas hasta que la
entrada de competidores haga disminuir estos beneficios extraordinarios. Por tanto, el empresario ha de
inventar e innovar hasta que aparezca el momento en que sus beneficios extraordinarios se verán
reducidos. Podríamos decir que las fases del cambio tecnológico son la invención la innovación y la
imitación.

Siglo XX: empresario tecnócrata (J. K. Galbraith, 1308-2006)

Según Galbraith, el poder económico ha ido pasando de las personas y de la propiedad a las
organizaciones. Aparece el llamado derecho del poder restringido, o lo que él denomina tecnoestructuras.
Este poder lo ostentan los directivos, que son especialistas y puesto que tienen el poder ejecutivo, toman
las decisiones referentes a la empresa y tienen y coordinan toda la información. Además, Galbraith hace
un estudio crítico de la relación que existe en el mercado sobre la economía dominada por las grandes
empresas que conviven con otra estructura de pequeñas, que son muchas pero que influyen poco en él y
que se han de adaptar a las condiciones de las otras.

Podemos decir que esta dirección compartida por técnicos (abogados, economistas ,etc.) se cumple en las
grandes empresas, donde los accionistas son únicamente inversores que tienen como función exclusiva
obtener un rendimiento por el capital invertido y, en el caso de que este no sea el esperado, sacar su
capital de la empresa e invertirlo en otro lugar. Sin embargo, en las empresas individuales o familiares,
pequeñas y medianas empresas, queda el primitivo poder del capitalista o propietario

Siglo xx xxi: empresario líder (W. G. Bennis, 1925)

Actualmente el empresario ha de ser innovador, además de ser un buen líder y un buen estratega para
escoger los caminos adecuados para conseguir los objetivos. Cuando se habla de innovación se refiere a
todas sus vertientes, es decir: innovación técnica (productos, procesos, etc.), innovación de gestión
(técnicas de dirección de empresa) y, si hablamos de liderazgo (se hablará de ello más adelante), un líder
ha de tener unas cualidades específicas para poder ejercer como tal.

En las grandes empresas, los propietarios del capital y los dirigentes son personas distintas. El empresario
profesional gestiona y dirige la empresa aun en el caso de no haber aportado patrimonio. Sin embargo el
empresario patrimonial, ha aportado capital a la empresa y que también la dirige.

3.2. FUNCIONES DEL EMPRESARIO

-Planificar o diseñar un plan de acción una vez que ha analizado y diagnosticado la situación económica
del momento, es decir, que ha interpretado los deseos del consumidor mediante estudios de mercado.

-Gestionar, es decir, dirigir todos los elementos que forman la empresa hacia la obtención del objetivo
previamente marcado.

-Organizar y coordinar todos los elementos de la empresa disponibles, de manera que el funcionamiento
de todo el conjunto sea lo más eficaz posible.

-Controlar, de manera que pueda conocer en qué medida se están cumpliendo los objetivos marcados en
su plan y así poder corregir las posibles desviaciones.
Actualmente se puede definir al empresario como la persona que tiene que tomar las decisiones en la
empresa para conseguir unos objetivos previamente marcados e intentar mantener un equilibrio entre
todos los elementos que la forman, actuando siempre en condiciones de riesgo.

4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA

Factores humanos  son las personas físicas o jurídicas que tienen una vinculación directa con la empresa
(socios o accionistas, a los trabajadores, tanto administradores como empleados).

Factores materiales e intangibles  son los bienes económicos de la empresa. Podemos diferenciar entre
los bienes que formal el capital no corriente, que son aquellos que duran más de un ejercicio económico
(maquinaria, mobiliario…) y los bienes que forman el capital corriente, que es todo capital que se renueva
cada ejercicio y depende del ciclo de explotación.

Organización  conjunto de relaciones de autoridad, de coordinación y de comunicación, que configuran


la actividad del grupo humano entre sí y con el exterior. Esta estructura está definida por el empresario.

Entorno  el entorno son todos aquellos factores que condicionan la situación del empresario y, como
consecuencia, de la empresa. El entorno se puede dividir en entorno general, aquel que afecta a todas las
empresas en general y en entorno especifico, que afecta de una manera más específica a cada empresa.

5. OBJETIVOS EMPRESARIALES

El objetivo básico de la empresa es el de generar valor económico, crear riqueza, para todos los
componentes de la misma. La empresa ofrece bienes y servicios a la sociedad, y genera trabajo y renta
para los mismos.

Además, la empresa querrá incrementar su rentabilidad. Para ello, intentara maximizar los beneficios,
minimizando costes y buscando las inversiones adecuadas.

Por tanto, uno de los objetivos más claros que tiene la empresa es el crecimiento. La empresa no debe
quedarse estancada: debe recurrir a todas sus opciones para crecer, tanto interiormente como
exteriormente.

Otros objetivos importantes de la empresa es la responsabilidad social y ética hacia los colectivos con los
que se relaciona directamente, hacia la sociedad y hacia el medio ambiente en el que desarrolla su
actividad.

5.1. OBJETIVOS DE EMPRESA

-El fin de la empresa u objetivo general es el primer nivel en la jerarquía de los objetivos y es la misión de
ser de la empresa como unidad económica. Expresa metas que esta desea conseguir a largo plazo y seria
el punto de partida de la actuación empresaria.

Ej: una empresa que fabrique lavadoras su misión es abastecer a la población de un electrodoméstico que
facilite una de las tareas del hogar.

-Los objetivos propiamente dichos son aquellos que la empresa quiere conseguir durante un periodo
concreto, y a los que ha de ir adaptándose. Por tanto, suelen ser cambiantes, pero no deben perder de
vista el fin de la empresa.
Ej: desarrollar un modelo que lave en menos tiempo, economizando agua y electricidad.

-Los subojetivos, que también podríamos llamar objetivos departamentales u operaciones, son aquellos
que desarrollan los objetivos para lograr su consecución.

Ej: Un subojetivo de la empresa de lavadores seria diseñar una campaña publicitaria que asocie el nuevo
modelo de lavadores al compromiso con la sociedad y la naturaleza.

5.2. CONFLICTO DE OBJETIVOS

La empresa está formada por unos elementos, entre los que encontramos las personas que forman parte
del factor humano y del entorno de la empresa.

Los objetivos de la empresa deben mantener un equilibrio con todas las personas que estén relacionadas
con ella.

De alguna manera, estos objetivos saldrán del acuerdo de todas ellas, pero lograr esto puede ser
complicado, ya que las prioridades de cada grupo que forma el equipo humano son distintas.

Por tanto, a la hora de marcar objetivos se deberá contar con todos estos grupo, para que se cumplan,
estos objetivos deber ser realistas y extensibles a todos los elementos internos de la empresa.

-Empresario profesional tendrá como objetivos llevar a cabo una buena gestión, el crecimiento de la
empresa y la mejora de las inversiones.

-Los trabajadores querrán mejorar su salario, sus condiciones de trabajo y la estabilidad en su empleo.

-Los clientes querrán, mientras tanto, que la empresa cumpla con los compromisos de entrega de los
productos…

-Los proveedores intentaran cobrar en los plazos pactados, y que la empresa cumpla con los compromisos
que se ha marcado.

-Los bancos e instituciones financieras querrá asegurarse de que la empresa les pueda devolver el dinero
prestado más los correspondientes intereses.

-El Estado y las administraciones públicas tendrán intereses en cobrar los correspondientes impuestos.

6. FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA

Para poder coordinar todos los elementos de la empresa y alcanzar los objetivos previamente marcados,
la empresa se divide en una serie de áreas funcionales que, aunque tienen unas metas y características
determinadas, actúan conjuntamente:

-Área comercial: incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar a los consumidores los
bienes y servicios producidos. Este departamento tiene dos funciones: la primera es anterior a la
producción, y consiste en analizar las necesidades de los consumidores mediante el estudio del mercado;
la segunda se realiza una vez producido el producto, y consiste en diseñar una política comercial
adecuada para poder venderlo.

-Área de producción: por un lado, controla el aprovisionamiento de las materias primas y, por otro,
gestiona la producción de los bienes y servicios. La información sobre los gustos y preferencias de los
consumidores, así como la información de la situación económica del mercado, viene dada por el
departamento comercial; y el margen económico sobre el que ha de actuar viene dado por el
departamento de inversión y financiación.

-Área de inversión y financiación: además de captar los fondos necesarios para el funcionamiento de la
empresa, ha de llevar a cabo la política de inversiones. Todas las áreas o departamentos de la empresa
necesitan financiación, es decir, recursos económicos que han de estar aprobados por este departamento,
y que deben adaptarse al presupuesto de la empresa. Por ejemplo, cuando el departamento de
producción necesita hacer una inversión en maquinaria, o cuando el departamento comercial ha de poner
el precio de venta marcando el margen de beneficio, han de contar con este departamento.

-Área de recursos humanos: sus funciones son seleccionar y contratar trabajadores, formarlos y, en
general, organizar todo el personal, además de una función básica de administración, gestionando toda la
documentación que se derive de las otras (contratos, nóminas, etc). Evidentemente el equipo humano de
todas las áreas se coordina a través de esta. Por ejemplo, antes de iniciar un proceso de selección de
personal, este departamento recibe la información de las características de las personas que se necesitan
en cada departamento.

Al margen de las funciones de estas áreas, hay empresas que debido a su tamaño, sector u otras
circunstancias no tienen de forma expresa todos los departamentos que aquí se detallan y, en algunos
casos, sus funciones se externalizan a otras empresas especializadas

You might also like