You are on page 1of 47

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD

FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA

Y CIVIL DE LIMA

INFORME DE PRÁCTICAS

Docente:
Dr. Julio Cesar Odicio
Alumna:
-Símony Dávila Camacho

LIMA – PERÚ
2018
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Psicología del Aprendizaje se ubica como una de las ramas más antiguas dentro
de la tradición de la Psicología. La coherencia conceptual del término
“Aprendizaje” significa e implica, una diversidad que no ha permitido que esté se
logre. Cada autor/representante sigue apuntando a este fenómeno de forma
diferente según su propio marco teórico.

Según lo propuesto por Watson (Psicólogo Norte Americano) a principios de siglo


XX, el aprendizaje viene dado por ciertas conexiones innatas de estímulo –
respuesta llamadas reflejos y que se pueden crear una multiplicidad de nuevas
conexiones mediante un proceso de condicionamiento de los estímulos. Esta es
una las corrientes que se plantearon dentro de una línea o escuela psicológica
(conductista), la cual hizo énfasis en la influencia de ambiente y en la asociación
de estímulos. Algunas escuelas psicológicas tenían otros lineamientos teóricos
acerca del aprendizaje, que eran opuestos y contradictorios a los planteamientos
de las teorías conductistas, ésta era la escuela cognoscitiva, que sustenta al
aprendizaje como un proceso en el cual se modifican significados de forma
interna, generado intencionalmente por el individuo como resultado de la
interacción entre la información que viene del medio y un individuo activo.

Es de gran importancia identificar y profundizar en las escuelas psicológicas más


significativas que trataron de abordar el estudio de aprendizaje e identificar la
importancia que tuvieron estos planteamientos para entender el proceso
cognitivo de aprender de un ser humano.

El aprendizaje es un proceso de adquisición de una disposición, relativamente


duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una
experiencia. Tomando en cuenta la importancia desde el punto de vista
pedagógico, se pueden resumir en ocho tendencias o teorías que explican el
aprendizaje.

La psicología del aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que producen
cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo. Es una
de las áreas más desarrolladas y su estudio ha permitido elucidar algunos de los
procesos fundamentales involucrados en el aprendizaje como proceso completo.
Básicamente existen dos teorías que explican el aprendizaje tanto humano como
animal: el Conductismo y el Constructivismo, también conocido como
Cognoscitivismo. Se diferencian en las suposiciones iniciales que consideran
como ciertas y que utilizan como base de sus teorías. En el Conductismo se
consideran dos principios:

El Principio de equipotencia, que afirma que los procesos de aprendizaje animal


y humanos son los mismos.

El Principio de fidelidad, según el cual los registros sensoriales son copia fiel de
la realidad. Un principio de origen empírico.

Los constructivistas en cambio niegan ambos principios e incluyen los factores


cognitivos, socio-culturales y emocionales como determinantes de las
conductas. Entre ellos se destacan los piagetianos (seguidores de las
enseñanzas del suizo Jean William Fritz Piaget), quienes hablan del Principio de
asimilación-acomodación como determinante del aprendizaje. Según el cual
cada individuo asimila un nuevo conocimiento según su estructura cognitiva
acomodándolo a los conocimientos previos, eso explicaría por qué distintas
personas aprenden diferentes cosas a partir de los mismos estímulos.

La Psicología del aprendizaje cobra una gran importancia en la educación.


Docentes y pedagogos deben considerar aspectos tan importantes como la
motivación, los intereses, las expectativas y necesidades de los estudiantes.

ESCUELAS PSICOLÓGICAS Y REPRESENTANTES PRINCIPALES

• El estructuralismo.

Las ideas de Wundt son consideradas la primera escuela psicológica llamada


“estructuralismo”. Esta corriente se dedica a estudiar la estructura del cerebro.
En la actualidad, pensar que se en determinar cuál es la estructura de la mente,
puede parecer absurdo, pero en aquel momento, los estructuralistas estaban
convencidos de ello.

Una de las principales herramientas del estructuralismo es la introspección, que


es la facultad de reflexionar sobre nosotros mismos, mirar hacia nuestro interior.
El estructuralismo tuvo un papel esencial en la formación y desarrollo de la
psicología y sus seguidores pusieron las bases de la psicología como una ciencia
experimental independiente de otros campos.

• Freud y el psicoanálisis

Freud se centró en el estudio del inconsciente y comparó la psique humana con


un iceberg, puesto que sostenía que solo una pequeña parte es visible, el resto
se encuentra por debajo de la superficie.

Freud pensaba que nuestros pensamientos y acciones están influidos por


factores que están fuera de la conciencia y que derivan directamente de nuestro
subconsciente. Por lo tanto, la psicología se debía centrar en estudiar estos
impulsos inconscientes para poder entender a una persona.

• El conductismo

El conductismo es una escuela psicológica que se desarrolló en los años 50 de


la mano de pensadores como John B. Watson, Ivan Pavlov y BF Skinner. Los
conductistas creen que la observación del comportamiento es la clave para la
psicología. Es decir, no se analizan el funcionamiento de la mente, sino que se
observa el comportamiento humano.

Las corrientes anteriores como el estructuralismo y el psicoanálisis se centraban


en los procesos mentales, pero B. Watson se opuso a esta idea y provocó un
cambio en el campo de la psicología. B. Watson sostenía que el centro de
atención debía estar en la conducta manifiesta y observable y que el
comportamiento humano puede ser entendido mediante el examen de la relación
entre los estímulos y las respuestas.

Por lo tanto, esta escuela psicológica sostiene que el comportamiento se explica


en base a causas ambientales y no en base a fuerzas internas. El conductismo
sigue teniendo una gran influencia a día de hoy, puesto que se aplican
numerosas técnicas conductistas en programas de modificación de conducta y
psicoterapia.
• El humanismo

El humanismo se desarrolla como una respuesta a las escuelas psicológicas del


psicoanálisis y el conductismo. Mientras que las escuelas anteriores se
centraban esencialmente en la conducta humana anormal, la psicología
humanista se centra en ayudar a las personas a desarrollar todo su potencial,
puesto que se centra en ideas como el crecimiento personal o la libre voluntad
del individuo.

La psicología humanista es una actitud sobre el ser humano y el conocimiento.


Las principales ideas de esta corriente psicológica son las siguientes:

Se le asigna una importancia esencial al individuo, a la libertad personal y al


libre albedrío.

 Se centra en la experiencia consciente.


 Se da importancia a todo lo relacionado con la naturaleza humana.

En esta rama de la psicología han destacado nombres como Abraham Maslow y


Carl Rogers. Maslow fue el creador de las llamadas “pirámides de Maslow” de
las necesidades humanas, y sostenía que las necesidades como la alimentación,
el amor y la autoestima determinan el comportamiento de cada persona. La
satisfacción de estas necesidades produce bienestar y ayuda a resolver
problemas psicológicos.

A día de hoy el humanismo sigue siendo una de las escuelas psicológicas más
significativas y ha influido en otras escuelas posteriores como la psicología
positiva que se centra en que las personas sean más felices y tengan una vida
más satisfactoria.

• La escuela Gestalt

Los seguidores de esta corriente psicológica sostienen que la mente humana


tiende a convertir la información parcial en total. La escuela Gestalt entendía que
las imágenes son percibidas en su totalidad como forma o configuración y no
como una mera suma de sus partes.

Los principales representantes de la escuela Gestalt fueron Werthelmer y Kohler.


El primero sentó los principios de la escuela Gestalt como corriente psicológica
y el segundo realizó algunos experimentos con monos sobre percepción y
aprendizaje.

La teoría Gestalt se basa en tres principios fundamentales:

o El isoformismo. Diferentes elementos forman un todo.


o El totalismo. Un todo es un conjunto de elementos que no se pueden
fragmentar.
o La contemporaneidad. El aquí y el ahora. A esta escuela psicológica no
le importa el pasado, lo considera irrelevante, solo le interesa el
presente.

Fritz Perls desarrolló una terapia propia denominada “Terapia Gestalt” que se
basa en los principios e ideas de esta escuela psicológica.

En la corta historia de la psicología desde que surgió como una ciencia distinta
a otras, se ha desarrollado y ha cambiado multitud de veces. Cada una de las
escuelas psicológicas que han surgido a lo largo del tiempo han ayudado a
completar esta disciplina.

Por otro lado, tal y como comentábamos anteriormente, muchos psicólogos en


la actualidad no trabajan solo con las ideas de una de las escuelas
psicológicas, sino que combinan varias.

PRINCIPALES CLAFICICACIONES DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje no es un proceso único y hay varios tipos de aprendizaje.

 Proceso de memoria:
 Independientemente de la concepción, en el proceso de memoria hay una
serie de procesos implícitos:
 Adquirir
 Almacenar
 Recuperar
ENFOQUE CONDUCTISTA

Como punto de partida se menciona el Condicionamiento Clásico de Pavlov,


posteriormente se aceptan el desarrollo propuesto por Watson y Guthrie, con su
Teoría del Condicionamiento por Contigüidad, mas adelante Thorndike y Hull
presentan su Teoría del Refuerzo y finalmente, Skinner formula su concepto de
Condicionamiento Operante. Conceptos claves tales como, las asociaciones
siendo estas conexiones entre ideas o experiencias; cuando estas asociaciones
se refieren al aprendizaje se llaman conexión estimulo respuesta, respuesta
condicionada, habito, significan la relación entre estímulos (acción en los
sentidos). Para los conductitas el aprendizaje significa que estas asociaciones
se forman o fortalecen.

Como uno de los principales exponentes de esta teoría, Skinner explica el


aprendizaje como consecuencia de los estímulos ambientales. Su teoría se
fundamenta en la recompensa y el refuerzo y parte de la premisa fundamental
de que toda acción, que produzca satisfacción, tiende a ser repetitiva y atendida.
Skinner consiguió moldear diversas conductas mediante un método aplicable
tanto al aprendizaje motor como a cualquier comportamiento.

 Especificar claramente cual es el comportamiento final que se desea


implantar.
 Identificar la secuencia de movimientos que se deben ejecutar para llegar
adecuadamente al comportamiento final deseado.
 Poner al organismo en actividad.

Posteriormente aparecen los neoconductistas que incorporaron otros elementos


a la estructural conceptual. Entre los que se destacan se encuentra Bandura y
su Teoría del Aprendizaje Social. Este autor plantea que las conductas no
dependen exclusivamente ni de fuerzas internas (como lo explican las teorías
dinámicas) ni de las causas externas (como el conductismo tradicional); tampoco
el organismo reacciona automáticamente ante su medio ambiente. Existe una
interacción reciproca entre la conducta, los factores ambientales influyentes y los
procesos cognoscitivos reguladores, junto con la capacidad del hombre para
representarse simbólicamente sus acciones y anticipar las consecuencias
probables. La fuente básica de adquisición de conductas es la observación de
las acciones de un modelo, el cual es reforzado o castigado. La conducta puede
estar bajo el control de estímulos externos o del refuerzo, pero también es
regulada por sus consecuencias y las capacidades cognoscitivas de los seres
humanos.

Con este enfoque se produce un cambio de paradigma porque se cambia el


objeto de estudio y el medio. El objeto de la psicología ya no sería la mente sino
que sería el estudio de la conducta y el método en vez de ser introspeccionista
va a ser experimental.

En sus inicios era terriblemente progresista: se utiliza la psicología con fines


prácticos: se empiezan a diseñar los test de inteligencia: van a servir ara parar
la inmigración y calificar a minorías diciendo que tienen un CI mucho más bajo y
no pueden ocupar ciertos puestos de trabajo.

Watson: 1913. Defiende que todo se basa en e aprendizaje.

Se produce un retroceso: ya no se habla de memoria, autores como Ebbinghaus


sí hablaban de memoria (antecedente del conductismo).

El conductismo tacha la memoria porque piensa que es mentalista, el interés lo


basa en el aprendizaje verbal y sobre todo en el olvido. Establece la interferencia
como mecanismo del olvido por excelencia (enfrentamiento con la teoría
psicoanalítica y Ebbinghaus).

Se van a acumular datos para ver cómo se manifiesta esta interferencia (a través
de la inhibición proactiva y retroactiva).

Método: aprendizaje de pares asociados. Sujetos experimentales: en general


usa sujetos terriblemente simples (en aprendizaje animal palomas y ratas).

Para que en un sujeto se pueda producir interferencia tienen que evaluar su


recuerdo. Aunque decía que la memoria no se podía estudiar, están estudiando
memoria porque lo que evalúan es el recuerdo del sujeto.

La metodología experimental, y la polémica teórica de si el mecanismo del olvido


el único es la interferencia: llega hasta nuestros días. A lo mejor no hay un único
mecanismo de olvido.
Punto de vista teórico: concepción implícita sobre la memoria que tenían:
concebían la memoria como un sistema unitario porque si fuera múltiple debería
haber varios mecanismos de olvido.

Aprendizaje: también un sistema único. Extrapolan los datos de animales al


sujeto humano: se basaban en las leyes de asociación (EE-RR o EE-EE). De los
ingleses.

Condicionamiento clásico

El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano y


condicionamiento respondiente, o modelo Estimulo-Estimulo (E-E), es un tipo de
aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov. La
forma más simple de condicionamiento clásico recuerda lo que Aristóteles
llamaría la ley de contigüidad. En esencia, el filósofo dijo "Cuando dos cosas
suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente". A pesar de
que la ley de la contigüidad es uno de los axiomas primordiales de la teoría del
condicionamiento clásico, la explicación al fenómeno dada por estos teóricos
difiere radicalmente de la expuesta por Aristóteles, ya que ponen especial énfasis
en no hacer alusión alguna a conceptos como "mente". Esto es, todos aquellos
conceptos no medibles, cuantificables y directamente observables. El interés
inicial de Pavlov era estudiar la fisiología digestiva, lo cual hizo en perros y le
valió un premio Nobel en 1904. En el proceso, diseñó el esquema del
condicionamiento clásico a partir de sus observaciones:

o EI -------> RI
o EC -------> RC
La primera línea del esquema muestra una relación natural, no condicionada o
incondicionada entre un estímulo (EI = Estímulo incondicionado o natural) y una
respuesta (RI = Respuesta incondicionada). Los perros salivan (RI) naturalmente
ante la presencia de comida (EI).

Sin embargo, en virtud de la contigüidad temporal, es posible que otro estímulo


pase a evocar también la RI, aunque antes no lo hiciera. Por ejemplo, la
presencia del sonido de un diapasón unos segundos antes de la presentación de
la comida: después de algunos pocos ensayos, el ruido del diapasón evocaría
confiablemente y por sí solo la respuesta de salivación. Se completa así la
segunda línea, y la campana se convierte en un estímulo condicionado que
produce una respuesta condicionada.

La persistencia del reflejo condicionado depende de la presentación concurrente


de sus elementos. Si se deja de presentar el EI después del EC, eventualmente
la RC desaparece, fenómeno que se conoce como extinción. Después de que
se ha completado este proceso, la respuesta condicionada podría reaparecer sin
que se vuelvan a presentar los elementos conjuntamente, lo que se conoce como
recuperación espontánea.

Las propiedades formales de los estímulos pueden desempeñar un papel


importante en el proceso de condicionamiento clásico. La RC puede aparecer en
presencia de estímulos que no fueron originalmente EC, pero que comparten
algunas características con ellos. Por ejemplo, si el EC es un sonido de
campana, la RC podría aparecer también ante un timbre, el tic-tac de un reloj u
otros ruidos, lo cual se conoce como generalización estimular. Al fenómeno
opuesto, por el cual la respuesta condicionada se va produciendo ante estímulos
de características cada vez más específicas se le conoce como discriminación
estimular. Un experimento clásico de este fenómeno describe cómo unas
palomas eran entrenadas para responder ante la exposición a una frecuencia
determinada de sonido, siendo capaces de omitir la respuesta ante variaciones
mínimas en esta frecuencia.

Un EC puede tomar el papel de un EI en un proceso de condicionamiento, de


modo que un nuevo estímulo neutro puede convertirse en EC (EC2) asociándose
con un primer EC (EC1):

o EI ----------> RI
o EC1 ---------> RC
o EC2 ---------> RC

Este fenómeno se conoce como condicionamiento de segundo orden.


Aparentemente se han documentado casos de condicionamientos hasta de
tercer orden, pero son muy difíciles de lograr y mantener.

Condicionamiento operante

En psicología, el condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la


que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que
previamente ha emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la
ejecución de conductas que operan sobre el ambiente.

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que


ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y
no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre
en el condicionamiento clásico. Los principios del condicionamiento operante
fueron desarrollados por B.F. Skinner, quien recibió la influencia de las
investigaciones de Pavlov y de Edward L. Thorndike.

El nombre condicionamiento operante es el que dio Skinner, aunque hoy se


prefiere el de condicionamiento instrumental, por ser más descriptivo. Roger
Tarpy los equipara, decantándose por el término instrumental, especialmente
para el aprendizaje humano, aunque para todos en general. Para él ambos son
iguales en tanto en cuanto ambos dan lugar a consecuencias reforzantes. Desde
el punto de vista histórico, el término de condicionamiento operante se ha
utilizado para hacer referencia a situaciones experimentales en las que los
sujetos actúan a su propio ritmo, en contraposición a recibir ensayos directos.
Algunos defienden en esto la separación de ambos términos que por lo demás
se considera poco operativa.

Aprendizaje por condicionamiento operante

En el condicionamiento operante las conductas se emiten espontáneamente y


sus consecuencias determinan el aprendizaje. Así, las consecuencias
agradables tienden a fortalecer una conducta. En cambio, las consecuencias
desagradables tienden a debilitar una conducta.contingente

Un ejemplo claro del aprendizaje por condicionamiento operante ocurre en los


perros que jalan la correa cuando salen a pasear. El perro jala la correa y su
propietario lo sigue, hasta que llegan a donde el perro quiere ir. Entonces, la
conducta (inapropiada) de jalar la correa se fortalece porque el perro consigue lo
que quería. Es por eso que ves tantos perros arrastrando a sus dueños por las
calles.

Por el mismo proceso de aprendizaje, aunque con consecuencias negativas,


algunos niños aprenden que no deben tocar la estufa cuando está caliente.
Cuando tocan la estufa se queman la mano. Entonces, la conducta de tocar la
estufa cuando está encendida desaparece porque tiene consecuencias
desagradables.

Thorndike comenzó con sus denominadas Caja Problema, jaulas por las que se
puede escapar si se tira de una polea que hay en el interior. Metió en una de
estas cajas a un gato hambriento. El gato podía ver que fuera de la caja había
comida, pero no podía alcanzarla. Lo que el gato comienza a hacer son
movimientos azarosos hasta que casualmente tira de la polea que abre la jaula.
Cada vez que Thorndike metía al gato en la jaula, tardaba menos en salir. Esto
se debía a que se estaba produciendo un condicionamiento operante: la
conducta de tirar de la polea estaba siendo reforzada por su consecuencia (la
aperatura de la caja y la obtención de la comida). Esta conducta, al ser reforzada,
se convierte en la conducta más probable en un futuro cuando las circunstancias
sean iguales.

Tipos de condicionamiento operante

1. Reforzamiento. Es el aumento de la frecuencia de una conducta,


resultante de la adición o retiro de algo como consecuencia de esa
conducta.
2. Castigo. Es la disminución de la frecuencia de una conducta, resultante
de la adición o retiro de algo como consecuencia de esa conducta.
3. Extinción. Es la disminución de la frecuencia de una conducta aprendida,
que ocurre cuando dicha conducta no tiene consecuencias. Es decir que
dejan de existir las consecuencias que antes reforzaban la conducta.
4. Discriminación y control por el estímulo. Es el aumento de la frecuencia
de una conducta en presencia de un estímulo, pero no en presencia de
otros.

Estrategias de modificación de conducta operante

Existen una variedad de estrategias desarrolladas para modificar, establecer y


desvanecer la conducta dentro del paradigma operante. Por ejemplo:

 Moldeamiento

 Encadenamiento
 Entrenamiento de omisión

 Castigo

 Costo de respuesta

 Tiempo fuera

En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico desde


la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones
dualistas extramateriales como el alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar
explicaciones tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología
o el procesamiento de información).

Esto no significa "dejar de lado los procesos cognitivos", como tantas veces se
interpreta mal, sino considerarlos como "propiedades de la conducta en función".
O sea, comportamientos sujetos a las mismas leyes que el comportamiento
manifiesto que involucran respuestas lingüísticas y sensoriales de tipo
encubierto, las cuales, para ser investigadas, deben especificarse en términos
del tipo de interacción, amplificarse mediante aparatos o acudir al autoinforme
del individuo.

El enfoque cognitivo

El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento que profesa que la


comprensión de las cosas se basa en la percepción de los objetos y de las
relaciones e interacciones entre ellos. El cognoscitivismo establece que la
apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones
entre las entidades. El cognoscitivismo es la forma tradicional de enseñanza de
las matemáticas y la lógica. El cognoscitivismo ha demostrado ser insuficiente
para la enseñanza de las humanidades y la historia.

El cognoscitivismo el aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos


aspectos registrados en la memoria, independientemente que hayan ocurrido en
tiempos y espacios distintos, pueden hacerse converger para producir un nuevo
conocimiento producto de la razón, y de la lógica.

Es una teoría que representada por diversos autores tales como J. Piaget, David
P. Ausubel, Lev Vygotski, entre otros, donde se establece que el aprendiz
construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de
esquemas mentales, diría Piaget, que el alumno pasa por etapas como
asimilación, adaptación y acomodación, llegando a un estado de equilibrio,
anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir es un proceso de andamiaje,
donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor debe ser altamente
significativo y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el nuevo
conocimiento, y la labor básica del docente en crear situaciones de aprendizaje,
es decir se debe basar en hechos reales para que resulte significativo. Por lo
cual el cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de
aprendizaje por los que pasa un alumno.

Hay que utilizar información con significado, y hay que examinar, cómo el
recuerdo de esa información va cambiando y cómo el funcionamiento de la
memoria interviene para que el sujeto se adapte al medio.

Algunos principios fundamentales del enfoque cognitivo son:

 Las características perceptivas del problema presentado, son condiciones


portantes del aprendizaje.
 La organización del conocimiento debe ser una preocupación primordial
del que enseña.
 El aprendizaje unido a la comprensión es más duradero.
 El feedback cognitivo subraya la correcta adquisición de conocimientos y
corrige un aprendizaje defectuoso.
 La fijación de objetivos supone una fuerte motivación para aprender.
 En el año 1932 publica Recordar , en el que realizó experimentos con dos
métodos:

Ideas básicas de Piaget sobre el Aprendizaje:

Para Piaget, el pensamiento es la base en que se asienta el aprendizaje, el cual


consiste en un conjunto de mecanismos que el organismo pone en movimiento
para adaptarse al medio ambiente. El aprendizaje se efectúa mediante dos
movimientos simultáneos o integrados, pero de sentido contrario: la asimilación
y la acomodación. Por la asimilación, el organismo explora el ambiente y toma
partes de este, lo transforma e incorpora a si mismo; para ello la mente tiene
esquemas de asimilación: acciones previamente realizadas, conceptos
previamente aprendidos que configuran esquemas mentales para permitir
asimilar nuevos conceptos. Por la acomodación, el organismo transforma su
propia estructura para adecuarse a la naturaleza de los objetos que serán
aprendidos. La mente acepta las imposiciones de la realidad.

El Aprendizaje Significativo según Ausubel:

El lenguaje parte del significado, las cogniciones y las estructuras cognoscitivas,


considerados como representaciones simbólicas de los objetos. Las estructuras
cognoscitivas son los conocimientos que en un momento determinado posee un
individuo acerca del ambiente y están constituidos por conceptos,
categorizaciones, principios y generalizaciones. El aprendizaje consiste en
modificar las estructuras cognoscitivas y añadir significados. Un aprendizaje
significativo se asimila y retiene con facilidad, a base de organizadores o
esquemas previos que jerarquizan y clasifican los nuevos conceptos. También
favorece la transferencia y aplicabilidad de los conceptos. Ausubel destaca dos
dimensiones del material potencialmente significativo:

 Significatividad lógica: coherencia en la estructura interna.


 Significatividad psicológica: contenidos comprensibles desde la estructura
cognitiva del sujeto.

Topología de R. Gagné:

El autor sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las


teorías de estímulos-respuesta y de los modelos de procesamiento de
información. Es un modelo acumulativo de aprendizaje que plantea ocho tipos
de aprendizaje.

1. Aprendizaje de Signos y Señales.


2. Aprendizaje de Respuestas Operantes.
3. Aprendizaje en Cadena.
4. Aprendizaje de Asociaciones Verbales.
5. Aprendizaje de Discriminaciones Múltiples.
6. Aprendizaje de Conceptos.
7. Aprendizaje de Principios.
8. Aprendizaje de Resolución de Problemas.
Clasificación según las instrucciones en la fase de aprendizaje

Partimos del hecho de que en cualquier investigación sobre aprendizaje hay dos
fases: las instrucciones y las pruebas, según lo que haga el investigador la
investigación será distinta.

En función de las instrucciones podemos hablar de aprendizaje incidental o


aprendizaje intencional.

Aprendizaje intencional: El experimentador le dice a los sujetos que aprendan


esa información con antelación porque luego van a tener una prueba de
memoria.

Aprendizaje incidental: Las instrucciones no se refieren a que luego va a tener


una prueba de memoria. Por ejemplo: se les da a los sujetos una lista de palabras
y se les dice que es para una prueba de percepción.

Respecto al aprendizaje, el cognitivismo entró a responder a su modo muchos


de los temas que habían sido tradicionales para el conductismo, entre ellos
aprendizaje, solo que, en vez de ser su tema central, ha seccionado el problema
de la relación entre sujeto cognoscente y objeto conocido en una serie de
procesos con sus propias operaciones y particularidades, por lo tanto, la mayoría
de las teorías cognitivas se refieren a procesos específicos más que a una visión
del aprendizaje como totalidad.

El cognitivismo tuvo un auge impresionante entre los años 60"s y 70"s, sin
embargo, su influencia ha venido decreciendo poco a poco durante los últimos
20 años. De todas formas sigue siendo un movimiento importante en psicología,
y se podría decir sin exagerar que se convirtió en el enfoque más aglutinador y
representativo de la psicología norteamericana y mundial durante la segunda
mitad del siglo XX, y como representante de una visión naturalista del ser
humano, todavía lo sigue siendo.

Teoría freudiana

En la concepción freudiana está implícita la memoria porque le pide a los sujetos


que traten de recordar su pasado, esa reconstrucción de su vida es memoria y
todos sus estudios se basan en ese método.. Demuestra que esa reconstrucción
no es siempre la misma, sino que va cambiando, distorsionando lo que va
recordando y ese aspecto es importante.

Hasta el momento se había hablado de mecanismos del olvido y el plantea uno


totalmente distinto a los anteriores (Ebbinghaus. Olvido se produce por el mero
paso del tiempo: desvanecimiento: mecanismo pasivo) (seguidores de
Ebbinghaus: interferencia).
PSICOLOGÍA COGNITIVA

La psicología cognitiva puede definirse como la rama de la psicología que intenta


proporcionar una explicación científica de cómo el cerebro lleva a cabo funciones
mentales complejas como la visión, la memoria, el lenguaje y el pensamiento. La
psicología cognitiva surgió en una época en la cual los ordenadores comenzaban
a causar un gran impacto en la ciencia y, probablemente, era natural que los
psicólogos cognitivos establecieran una analogía entre los ordenadores y el
cerebro humano. Según: Parkin, A.J. (1999).

La Psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción conductista de la


mente como caja negra inaccesible. Es difícil atribuír su aparición a un único
autor, pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo de
los ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve como metáfora al
investigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos internos.
Según: León o y Montero I (1995).

Teoría de la Gestalt

El término Gestalt es una palabra alemana, la cual no tiene una traducción única,
ésta corriente aparece en el siglo XX en Alemania, y luego propagada al otro
lado del Atlántico, como una teoría que se opone al planteamiento conductista
de ese instante. Su significado ha sido interpretado como "forma", "estructura",
"figura" o "creación". Su postulado principal es "Que el todo, es más, que la suma
de sus partes".

Para los seguidores de esta teoría se considera la percepción como el proceso


fundamental de la actividad mental, y suponen que las demás actividades
psicológicas como el aprendizaje, la memoria, el pensamiento, entre otros,
dependen del adecuado funcionamiento del proceso de organización perceptual.

El concepto de inteligencia es definido como la facultad para percibir el campo y


la de organizar elementos en secuencia de una disposición creativa. De este
modo resulta importante distinguir entre dos formas de pensamiento, uno
productivo, y el otro reproductivo; éste último consiste en aplicar habilidades o
conocimientos adquiridos con anterioridad a situaciones nuevas, mientras que el
productivo, implica el descubrimiento de una nueva organización perceptiva o
conceptual.

La percepción, eje central del postulado de la gestalt, se apoya en un grupo de


leyes, entre las que se destacan: la ley de la proximidad (los elementos se
agrupan por su cercanía), la ley de la similaridad (agrupa elementos con
características semejantes), la ley de cierre(completa la secuencia de la figura),
la ley del contraste(la posición de los elementos incide sobre sus cualidades), la
ley del movimiento común(los elementos que se desplazan en una misma
dirección se ven como un grupo).

Cuando la mente tiende a lo abstracto dentro de la mayor simplicidad posible,


aparece la ley de la praegnanz (pregnancia); desde el aprendizaje ésta involucra
tres procesos(nivelación, agudizamiento y normalización) , por tanto el docente
tiene como función identificar el campo perceptivo en el cual éste se desarrolla,
para lo cual debe organizar los materiales y promover escenarios propicios qué
permitan comprender la interrelación de los elementos a su alrededor, y
estimular ese primer contacto con el estudiante buscando generar impacto
positivo, que fortalezca su confianza en ese primer encuentro.

Teoría Psicogenética de Jean Piaget

Jean Piaget, psicólogo suizo, que en 1920 inició su investigación sobre desarrollo
cognitivo, pero que tuvo gran repercusión en años posteriores, propone una
teoría del desarrollo en donde el niño construye su pensamiento y su aprendizaje
desde diversos procesos de pensamiento. Es decir, presenta una perspectiva
epistemológica del proceso del conocimiento, en donde expone que los procesos
de razonamiento lógico se dan según la edad y el desarrollo evolutivo, que
permiten ir estructurando el conocimiento y por ende los procesos de
aprendizaje.

En este sentido, Ormrod (2008), explica dicho proceso Piagetiano, desde el


desarrollo de esquemas, en cuanto explica que el conocimiento se da en
estructuras lógicas que están, y se desarrollan en el niño según su crecimiento,
en donde los niveles de pensamiento se esquematizan y permiten la apropiación
del conocimiento y la estructuración de nuevos saberes en el individuo.
Dicho desarrollo cognitivo proviene de las interacciones de los niños con su
entorno, con sus experiencias y vivencias que permiten ir modificando los
esquemas de pensamiento, los aprendizajes de la realidad contextual. Es decir,
el aprendizaje desde Piaget es una continua modificación de los esquemas
mentales y una construcción de saberes, basado en la interacción, en la
apropiación y funcionalidad de su pensamiento, sus intereses y motivos de
aprendizaje.

Teoría Socio cognitiva de Vigotsky

Vigotsky defiende con amplios argumentos la articulación e integración mediante


una serie de palabras y fórmulas clave, entre las que se destacan por lo menos
las siguientes: sociabilidad del hombre, interacción social, signo e instrumento,
cultura, historia y funciones mentales superiores. Toda esta articulación entrega
como resultado la fundamentación epistemológica llamada “teoría socio-
histórico-cultural del desarrollo de las funciones mentales superiores”. Menciona
una relación entre el aprendizaje y el desarrollo, que se fundamenta en la ley
genética general, en donde manifiesta que toda función de desarrollo cultural del
niño,

aparece dos veces, o en dos planos, primero en el social y luego en el


psicológico, que entrega como resultado un aprendizaje que estimula y activa
una variedad de procesos mentales que se maximizan y nutren con la interacción
de otras personas y en diversos ambientes, mediados por el lenguaje, éste
último, de una fuerte cohesión con el pensamiento.

Vigotsky propuso un método genético en el que se observan cuatro


elementos importantes:

1. El filogenético, desarrollo de la especie humana,


2. Histórico socio cultural, el ámbito que regula la conducta social,
3. Ontogenético, punto donde convergen la evolución biológica y la
sociocultural.
4. Microgenético, asociado al desarrollo psicológico). Su teoría tiene
implicaciones educativas, en las que se señalan tres ideas básicas:
Teoría del aprendizaje por descubrimiento

Jerome Seymour Bruner, psicólogo estadounidense que bajo la influencia de


Piaget y Vigotsky, propone su teoría cognitiva, desde el desarrollo de
capacidades mentales del individuo. El aprendizaje es visto por Bruner como
un proceso, en el cual la persona va construyendo nuevas ideas y conceptos,
según el conocimiento que se tenga del pasado y en relación al presente,
transformando la información que recibe, dándole otro sentido según
esquemas mentales, situaciones y contextos que le permiten el desarrollo y
aprendizaje. Morales, M.(2007).

El aprendizaje desde la perspectiva de Bruner puede acelerar el desarrollo


cognitivo del niño , mientras que orienta sobre la instrucción como la forma
en que el maestro presenta al niño aquello que debe aprender. Dicha
instrucción se orienta a que el niño por sí mismo se motive y logre descubrir
los principios del conocimiento y de los procesos de aprendizaje.

PROCESOS COGNITIVOS

La capacidad que permite desarrollar conocimientos recibe el nombre de


cognición. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos, valorando y
sistematizando la información a la que se accede a partir de la experiencia, la
percepción u otras vías.

Los procesos cognitivos, por lo tanto, son los procedimientos que lleva a cabo el
ser humano para incorporar conocimientos. En dichos procesos intervienen
facultades muy diversas, como la inteligencia, la atención, la memoria y el
lenguaje. Esto hace que los procesos cognitivos puedan analizarse desde
diferentes disciplinas y ciencias.

La percepción, por un lado, lo que nos permite es, a través de los sentidos,
organizar los estímulos y favorecer la continuación del proceso cognitivo en
cuestión. En este caso, la persona en cuestión no sólo está influida por las
propiedades que definen a los estímulos en sí, sino también por su voluntad e
incluso por sus propios intereses.
A continuación, tiene lugar la memoria, que es una facultad que se compone de
dos partes diferenciadas: el almacenamiento de la información pertinente y luego
la recuperación de la misma en el momento que sea necesario o que se desee.

El pensamiento también juega un papel fundamental dentro del proceso


cognitivo. En su caso, lo que hace es procesar toda la información y luego
establecer relaciones entre los datos que la componen. En este caso, lo hace a
través de acciones tales como el análisis, el razonamiento, la asimilación, la
síntesis y la resolución de problemas.

El lenguaje, por supuesto, también es básico dentro de la fase que estamos


abordando. Y es que es la herramienta que usa el ser humano para poder
acumular experiencias, preservarlas a lo largo del tiempo y finalmente
transmitirlas a generaciones posteriores. Se encuentra en clara interrelación con
los factores citados, así, por ejemplo, el pensamiento no puede existir si no hay
lenguaje y viceversa.

De la misma manera, tampoco hay que pasar por alto que se hace necesario
tener claro que hay que estar muy atentos al proceso cognitivo no sólo para
poder hacerle frente a las distintas variantes y características del mismo sino
también para resolver los problemas que pudieran suceder.

Existen amplios debates en torno a los procesos cognitivos. Estos pueden ser
consientes o inconscientes e incluso, de acuerdo a algunos expertos, hasta
pueden ser desarrollados por animales o por entidades construidas por el
hombre (como los dispositivos con inteligencia artificial).

Un proceso cognitivo puede iniciarse con la percepción (el acceso a información


a través de los sentidos). La persona presta atención a aquello que percibe y, a
través de distintos tipos de pensamientos y mecanismos de inteligencia, logra
generar conocimientos que interioriza y almacena en la memoria. Dichos
conocimientos, ya asimilados, pueden ser expresados y comunicados mediante
el lenguaje.

Lo que implica un proceso cognitivo es que una cierta información sea codificada
por el individuo y almacenada en su memoria. Cada vez que una situación lo
amerite, el sujeto puede recuperar dicha información y utilizarla de acuerdo a sus
necesidades.

Tomemos el caso de la persona que aprende a escribir. Una vez que desarrolla
el proceso cognitivo necesario y se convierte en alguien apto para expresarse a
través de la palabra escrita, podrá recurrir a dichos conocimientos cada vez que
lo desee (para enviar una carta, completar un formulario, redactar un saludo de
cumpleaños, etc.).

El sujeto de la Psicología Cognitiva y el aprendizaje en el escenario actual

Este sujeto es diferente a lo que se plantea en otras perspectivas teóricas. Tiene


estados centrales en los que es posible describir estructuras y procesos
mentales. Se caracteriza por poseer una organización, o arquitectura. Este
sujeto es un activo constructor de significados productos de su relación con el
mundo, para lo cual utiliza estrategias o procedimientos que van más allá de los
mecanismos asociativos y el empleo de ellos supone que se modifica tanto el
sujeto como la realidad.

Como ya se dijo en los párrafos anteriores los temas estudiados en un comienzo


por la psicología cognitiva fueron la percepción, la memoria, el lenguaje,
razonamiento, procesos básicos que fueron más asimilables a la metáfora del
ordenador. A partir de la década de los ochenta, este enfoque ha virado sus
posturas y enfoca sus investigaciones a los procesos y fenómenos que suceden
en el marco de los procesos de enseñanza- aprendizaje.

A los fines de este trabajo, se considerarán –en lo que respecta al concepto de


aprendizaje– las actuales investigaciones cognitivas. Los procesos de
transformación y organización de la información, que ocurren en el sistema
cognitivo y que conducen a un proceso de aprendizaje, donde el alumno puede
construir y descubrir el sentido y el significado de la información que entra al
sistema. Estos conceptos se desarrollarán y profundizarán en las páginas
siguientes.

En el proceso de aprendizaje, el alumno establece relaciones entre la


información nueva y los conocimientos previos; organiza y puede monitorear
todo el proceso, ya que puede pensar y reflexionar sobre las etapas utilizando
para ello estrategias de aprendizaje.

El aprendizaje, de este modo, es un proceso activo y constructivo: es activo


porque el alumno, con la información que recoge del medio, construye una
representación interna que se organiza en los esquemas mentales. Esta
actividad mental le permite estructurar los conocimientos, utilizando estrategias
para lograr que esa información sea adquirida, organizada y almacenada en la
memoria.

Por otro lado, es constructivo, ya que los procesos utilizados permiten la


construcción de significados a partir de establecer relaciones entre la información
almacenada en la memoria y la nueva información. (Pozo, 1998 [1996];
Carretero, 1997) Se destaca la presencia de procesos de alto nivel cognitivo
como, por ejemplo, elaborar, relacionar, organizar y almacenar la información en
los esquemas de conocimiento.

Desde esta perspectiva teórica se entiende el aprendizaje como un proceso


dinámico en el cual el alumno realiza un conjunto de operaciones y
procedimientos mentales que le permiten procesar la información que recibe.
Cuando se aprende un material, se pone énfasis en la utilización de estrategias:
la elaboración, organización, comparación, construcción de conceptos,
argumentación, entre otras. En este proceso, el alumno se orienta a la
comprensión del conocimiento, y para ello, establece relaciones entre la nueva
información y los conocimientos ya almacenados; en consecuencia, hay una
reestructuración de los conocimientos que posee el alumno y del material a
aprender. Son estas relaciones, que el alumno construye activamente, las que
otorgan significado y sentido a los conocimientos. (Pozo y Monereo, 1999;
Estévez, 2002)

Es el alumno quien debe seleccionar la información relevante, comparar las


ideas centrales con los conocimientos previos, organizar e integrar estos nuevos
conocimientos y también supervisar la comprensión de la información y en caso
de que así no suceda, poder revisar y modificar este proceso.

La memoria y los esquemas son las estructuras del sistema cognitivo que
permiten explicar el proceso de aprendizaje; en la primera es posible describir
sistemas organizados de manera dinámica, que se encuentran interconectados:
son el registro sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.
(Pozo, 1998)

El concepto de memoria a lo largo de estas décadas ha variado, su función no


es la de meramente reproducir el mundo, sino la de reconstruirlo, sobre la base
de representaciones internas. Visto desde esta perspectiva, el aprendizaje es el
resultado de una construcción y reconstrucción personal. (Carretero, 1997)

Los esquemas son estructuras de conocimiento, cuya función es guardar la


información adquirida. Esta información adquiere los formatos de
representaciones internas, que se almacenan en la memoria a largo plazo
mediante su incorporación y vinculación a un esquema o más; si es preciso, y a
efectos del aprendizaje, se construyen nuevos esquemas para organizar la
nueva información. La información que permanece en los esquemas, se
encuentra interrelacionada y le permite al alumno utilizarla, a partir de la puesta
en marcha de diferentes estrategias: selección, almacenamiento, elaboración,
organización y recuperación de la información. Los esquemas son
fundamentales para la comprensión de hechos y de situaciones; también
intervienen en la adquisición de nuevos conocimientos, ayudan a comprender y
a recordar textos, y permiten predecir y clasificar nuevas experiencias; en
síntesis, son estructuras que intervienen en la comprensión y el aprendizaje.

La característica de la memoria de trabajo es que posee una cantidad pequeña


de elementos. Tal como lo explica Miller (1956) en su trabajo “El mágico número
siete”, afirma que la capacidad de la memoria a corto plazo era de siete más
menos dos elementos. Determinando de este modo una capacidad limitada, pero
dependiente del contexto y de la tarea. Otro nota que caracteriza a la memoria
a corto plazo o memoria de trabajo es que consiste en un almacén transitorio, de
ahí es que sea corto plazo. Se puede mantener la información en nuestro registro
unos segundos y si no se la transfiere, se la olvida. Un claro ejemplo de esto, es
cuando nos dan un número de teléfono, si no lo anotamos o buscamos el modo
de recordarlo, este se olvida. En caso de que sea necesario, que esta
información permanezca en nuestra memoria permanente es preciso realizar un
conjunto de procesos de adquisición y de codificación, que se activan para
incorporar la información de manera organizada y que permanezca allí, para que
luego cuando necesitemos esa información poder recuperarla.

Pozo, (134:1998) nos explica esto cuando afirma que:

La esencia del aprendizaje humano reside ahí: en qué secuencia de operaciones


o procesos realiza nuestro sistema cognitivo para incorporar una información
que está siendo procesada a nuestro bagaje mas o menos permanente de
memoria.

De acuerdo, a esta perspectiva el procesamiento de la información que realiza


el sujeto es activo y respecto del mismo, Carretero (136:1997) afirma que:

Se mantiene la existencia de un tratamiento activo de la información. Es decir el


input nunca será igual al output. Este es sin duda uno de los postulados que ha
ido acercando a la Psicología Cognitiva a posiciones constructivistas, en la
medida que la información que maneja el sujeto no es copia de la realidad, sino
una transformación o construcción de la misma.

Tal como explica Riviêre (1980)

El aprendizaje no se reduciría a adquirir respuestas sino que implicaría, a su vez,


cierto dominio de mecanismos activos de construcción de nociones o
proposiciones significativas y la asimilación de estas a los propios esquemas o
conocimientos previos. (1980:42)

Entonces, la memoria esta estructurada como un sistema interconectado, donde


la actividad es lo que permite organizar los conocimientos de manera dinámica.
Estos conocimientos se relacionan entre si construyendo una red con significado.
El aprendizaje dependerá de la manera en que organizamos el material y las
estrategias que utilizamos para recuperarlo. El material recuperado no es el
mismo que entró, sino que lo recuperamos reconstruido.

La memoria humana es un sistema constructivo, interactivo, no un museo en el


que el conocimiento se almacene. (Pozo, 1998: 96)

De acuerdo a lo expresado anteriormente, este modelo permite describir cómo


aprende un alumno, donde los procesos de atención, reconocimiento de
patrones y percepción selectiva, tienen la función de pasar y transformar la
información desde el registro sensorial a la memoria a corto plazo o memoria de
trabajo, de tal modo que allí se cumple el proceso de selección. Luego, en la
memoria a corto plazo, la información es codificada en términos conceptuales
para asegurar su almacenamiento en la memoria a largo plazo, precisamente en
los esquemas de conocimiento. La información almacenada puede volverse
nuevamente accesible mediante el proceso de recuperación. Son los procesos
de generalización y transferencia, que permiten la recuperación y la aplicación
de lo aprendido en situaciones diferentes en que tuvo lugar el aprendizaje inicial.
Los contenidos recuperados son los que dan lugar a la ejecución de tareas, y
esto sirve a los fines de comprobar que el aprendizaje tuvo lugar.

En este proceso de aprendizaje, diversas variables entran en juego otorgándole


un matiz complejo. Algunas de ellas son las variables personales, del contexto y
de la tarea.

Dentro de este análisis, es importante destacar el concepto de aprendizaje


estratégico que se introduce con fuerza en el campo de las investigaciones
cognitivas y fue acuñado por Paris, Lipson y Wixson en 1983. Su noción central,
es la conciencia y el control. La primera se refiere al conocimiento de las
estrategias utilizadas y en saber qué, cómo, cuándo y por qué utilizarlas. En tanto
que el control de este proceso, le otorga al alumno la capacidad de poder revisar
la tarea y de cambiar las estrategias, según los resultados obtenidos; es decir
que esto implica saber cómo y cuándo utilizar las estrategias. Al respecto, las
investigaciones del grupo de Paris (1983) agregan que gran parte del control de
las estrategias se relaciona con la automotivación, la toma de decisiones, la
organización del tiempo y la evaluación del éxito o el fracaso en la tarea. De este
modo, el aprendizaje estratégico supone disponer de un repertorio de estrategias
cognitivas y metacognitivas. Al respecto Novak y Gowin, (1988) afirman:

Un sujeto consciente de sus propios procesos cognitivos es un sujeto más activo,


responsable y eficaz frente a los aprendizajes, en definitiva, más capaz de
aprender a aprender. (Novak y Gowin, 1988: 35)

A partir de este recorrido teórico, se pueden señalar las siguientes notas que
caracterizan al aprendizaje:

 Es un proceso complejo y dinámico.


 Implica la actividad constructiva del alumno.
 Se construye una representación interna.
 Se establecen relaciones entre la nueva información y los conocimientos
previos.
 Se construye una red de conceptos y significados.
 Se activan estrategias de adquisición, almacenamiento, codificación,
(elaboración y organización) recuperación y metacognitivas.
 Interviene la memoria y los esquemas de conocimiento.
 Inciden las variables de: la tarea, el docente y el alumno.
 Se orienta hacia objetivos determinados.

Conclusión:

En los desarrollos de la psicología cognitiva actual no existe una visión unitaria,


sino más bien una serie de enfoques. Lo que tienen en común, es su énfasis en
los fenómenos mentales como agentes causales del comportamiento.

Podemos mencionar: la psicología genética de Piaget, la psicología socio


histórica, el enfoque del aprendizaje acumulativo de Gagné, o la teoría del
aprendizaje social de Bandura.

En lo que respecta, a las aplicaciones en el ámbito educativo y como herramienta


para el psicólogo educacional en al aula, considerada como el espacio
fundamental de análisis ya que es allí donde se producen los intercambios,
resulta de fundamental importancia conocer cómo aprenden los alumnos. Con
los aportes de las investigaciones cognitivas actuales, estamos en condiciones
de afirmar que el alumno no es un mero receptor pasivo de la experiencia y la
información que recibe y se lo considera como una persona que utiliza
estrategias cognitivas y conocimientos previos para enfrentar esas limitaciones
cognitivas. En esta concepción los alumnos son activos, constructivistas e
interpretativos y el aprendizaje es un proceso que proporciona el desarrollo y a
la reestructuración de los esquemas de conocimiento existentes.

Una de las metas que se han propuesto los investigadores en las últimas
décadas, es el análisis de los procesos de transformación del conocimiento y
para esto, es preciso comprender que cualquier conocimiento cambia a partir del
anterior. Del mismo modo podemos afirmar, que lo que todo docente busca en
sus prácticas es que se modifiquen las ideas con las que los alumnos llegan a la
escuela, de carácter cotidiano y superficial, y que estas sean transformadas, por
otras más académicas, científicas y elaboradas.

Algunas investigaciones cognitivas ponen énfasis en la génesis y la construcción


de los conocimientos o bien destacan la importancia de la comprensión, de la
interacción en el aprendizaje, o las estrategias de aprendizaje que utilizan los
alumnos.

En este sentido Carretero nos aclara la cuestión cuando afirma:

una conclusión fundamental que resume gran parte de la investigación


contemporánea sobre el aprendizaje es que se aprende mejor aquello que se
comprende adecuadamente, es decir lo que se inserta apropiadamente en los
conocimientos que ya poseemos y que se puede usar para resolver problemas
significativos para la persona que aprende. (Carretero, M: 1998)

Los aportes de la Psicología Cognitiva también se relacionan con la enseñanza,


se considera que el aprendizaje será más eficaz si el maestro gradúa o distribuye
mejor la nueva información, de forma que no sature o exceda los recursos
cognitivos disponibles de los alumnos. Favoreciendo la construcción de
estrategias que apunten a un aprendizaje comprensivo y profundo. Esta
enseñanza, crítica y reflexiva es posible en el aula y con el grupo de alumnos.
NEUROCIENCIAS

HISTORIA

Aristóteles planteaba, que si había un órgano que gobernara los movimientos y


sensaciones en todo el cuerpo, este debería estar conectado a todo el
organismo. Y a su manera de ver el funcionamiento del organismo, sólo había
dos posibles órganos que pudieran controlar estas funciones, el cerebro y el
corazón pero no había forma o manera a priori de decidir cuál de los dos
generaba los sentimientos y los pensamientos.

Aristóteles, padre de la lógica, realizo algunos experimentos, que consistía en


abrirle el cráneo a un animal, picarle el cerebro y observar si se le movía alguna
parte del cuerpo. La sorpresa fue que no ocurrió nada y por lo tanto, asumió que
tenía que ser el corazón. En su libro historia de los animales, dice: "el cerebro es
un órgano blandengue, caliente, de contextura parecida a los excrementos es
imposible que sea el sustrato de una función tan noble como es el pensamiento
humano, por tanto el corazón debe estar a cargo de esa función".

Por esa misma época, Hipócrates hizo una observación en sus enfermos.
Cuando traían un golpe en la cabeza no era nada raro que desarrollaran
epilepsia. En aquellos tiempos se hablaba de la epilepsia como la enfermedad
sagrada porque se consideraba que las convulsiones eran por la visita de un dios
que se le metía a los enfermos y los hacía moverse desordenadamente.
Hipócrates consideró que eso era una fantasía; sostenía que todas las
enfermedades se deben a alguna descompostura del cuerpo, y en particular la
epilepsia a una del cerebro. Así; sí el cerebro gobierna los movimientos, también
debe gobernar las sensaciones y los pensamientos.

Galeno Hace 1900 años, decidió hacer un experimento, para el cual seleccionó
regiones específicas del sistema nervioso, hasta que noto que cada parte del
cerebro estaba especializada en producir alguna función motora o sensitiva.
Desde el punto de vista científico ya se ha comprobado que los sentimientos y
los pensamientos los produce el cerebro. Es por ello que Allaga (2014) expresa:

Sin embargo en casi 1900 años no se ha logrado convencer al pueblo que esto
es así, todos los 14 de febrero, los enamorados intercambian corazones, no
cerebritos. La gente se dice te amo con todo el corazón, no con el cerebro.
Aristóteles sigue dominando nuestro lenguaje cotidiano. (p. 1)

En el sistema nervioso central se encuentran dos tipos principales de células: las


neuronas y las células gliales. Las primeras, especializadas para ser excitadas
o inhibidas y transmitir los impulsos nerviosos. Las células de la glía son más
numerosas que las neuronas, conforman más de la mitad del peso del cerebro.
Se ha hecho evidente que, cuando se estudia el funcionamiento del sistema
nervioso, se debe tener una visión integral del comportamiento de los diferentes
grupos celulares.

Estudios realizados han demostrado que las células de la glía tienen funciones
accesorias muy importantes para el mantenimiento de la funcionalidad de las
neuronas y posiblemente influyen en la elaboración y/o modulación de la
información en procesos como el aprendizaje y la memoria. Sin embargo, a pesar
de los avances tecnológicos, aún falta mucho por estudiar y descubrir en el
sistema nervioso.

Estudiar el cerebro no ha sido nada sencillo, primero se observó en el siglo XIV


que hay una parte donde está cifrada la información sobre fascinación, fantasía,
conocimiento, memoria y se dijo que el cerebro estaba especializado.

René Descartes con sus estudios hizo una contribución, el cerebro, analiza la
información del medio exterior y en forma refleja, reacciona o reproduce lo que
hay afuera, entonces debe considerársele como un mapa donde está cifrado el
medio externo y las repuestas que se dan.

De esta manera surge entonces el frenólogo Rene Descartes, el cual pretendía


conocer la personalidad por la palpación del cráneo, la idea era que si el cerebro
tenía regiones especializadas, por ejemplo, la ira, ésta debía sobresalir del
cráneo, y una vez sabiendo donde se encuentra podía curarse. Producían
también mapas donde ellos podían encontrar la alegría, la justicia, el amor, la
amistad y otros.
En el siglo XIX, el cerebro de Phineas Gage, un obrero que tuvo un accidente
con una barreta, pues ésta se le enterró en el cráneo, sirvió para entender la
estructura de ese órgano. Referente a eso Atiaga (2014: p. 1) dice:

Como Galeno lo había estipulado, el cerebro es un mapa y al estimularlo en


ciertos lugares se mueven partes del cuerpo. Es un mapa que representa el
cuerpo y para mover la mano se necesita más cerebro que para patear un balón
de fútbol, y así hay muchos lugares específicos para cambiar las conductas de
cualquier tipo. (p. 1)

Don Santiago Ramón y Cajal, propuso a principios del siglo pasado, que el
cerebro estaba constituido por unidades, conocidas actualmente como
neuronas. Se hablaba de un aparato extremadamente complejo, en el cual
existen dos lenguajes el primero eléctrico y el segundo químico, pero aún falta
mucho por descubrir y eso le toca a los nuevos científicos. Cajal afirmaba que el
conocimiento de la humanidad es producido por una masa de kilo y medio
(cerebro). El arte y todas las expresiones son producto del esfuerzo de esta
masa, que aun cuando se han realizado infinidades de estudio, todavía muchos
continúan analizando sus funciones y comportamiento.

¿Qué son las Neurociencias?

Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas relacionadas por el


objeto de estudio, ya que se encargan de la estructura y la función, el desarrollo
de la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo
sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la
conducta.

El estudio biológico del sistema nervioso es un área multidisciplinaria que abarca


muchos niveles, desde el puramente molecular hasta el específicamente
conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los
ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los
ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo
sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más
alto del Sistema Nervioso.
En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear
la neurociencia cognitiva, la cual proporciona una nueva manera de entender el
cerebro y la conciencia, esta se basa en un estudio científico que une disciplinas
tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un
hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de
los procesos mentales implícitos en el comportamiento y sus bases biológicas.

DEFINICIÓN.
La neurociencia es el estudio de la estructura y la función química, farmacología,
y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema
nervioso interaccionan y dan origen a la conducta.

Objetivos de la Neurociencia:

 Describir la organización y funcionamiento del sistema nervioso,


particularmente el cerebro humano.
 Determinar como el cerebro se "construye" durante el desarrollo.
 Encontrar formas de prevención y cura de enfermedades neurológicas y
psiquiátricas

La tarea de la Neurociencia es aportar explicaciones de la conducta en términos

de actividades del encéfalo, explicar cómo actúan millones de células nerviosas

para producir la conducta y cómo estas células están influidas por el medio

ambiente.

El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos

niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente

conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los

ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los

ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo

sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y por supuesto, el nivel más alto

del Sistema Nervioso. En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con

la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio

fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día, la neurociencia

cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia

, pues se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como

la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que

con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos

mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.


Las neurociencias exploran campos tan diversos como:
 la operación de neurotransmisores en la sinapsis;
 los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje;
 el control genético del desarrollo neuronal desde la concepción;
 la operación de redes neuronales;
 la estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en
la memoria, la percepción, y el habla y
 la estructura y funcionamiento de la conciencia.
La Neurociencia ante las Relaciones Mente-Cerebro
Los novedosos métodos de la Neurociencia moderna y la relevancia de sus
resultados, además de manifestar con claridad lo mucho que nos queda por
saber acerca del funcionamiento del cerebro, han supuesto un impulso decisivo
para volver a plantear el clásico problema de las relaciones entre la mente y el
cerebro. Quizá lo más característico de la nueva situación es que el problema
parece haber dejado de ser un monopolio de la Filosofía, y se ha convertido en
ineludible para la misma ciencia.
En este planteamiento, se entiende por cerebro el centro biológico que recibe los
estímulos del medio interno y externo al individuo, los integra entre sí y con la
experiencia cognitiva, emocional y de motivación acumulada, y, finalmente, da
lugar a la respuesta o respuestas correspondientes dentro o fuera del organismo,
cuyo funcionamiento puede ser abordado mediante los métodos de la ciencia
experimental; y por mente, el conjunto de actividades y procesos psíquicos
conscientes e inconscientes, especialmente de carácter cognitivo o afectivo, tal
como comparecen en la experiencia subjetiva o en la medida en que se
encuentran referidos a ella. Se denomina «problema» mente-cerebro porque —
al menos tal como se plantea ante nosotros mismos— por un lado poseemos
experiencias subjetivas y por otro somos capaces de examinar científicamente
los órganos materiales implicados en ellas, sin que la unidad de ambas
perspectivas sea fácil de encontrar.

El Sistema Nervioso
El sistema nervioso humano contiene aproximadamente 100 mil millones de
neuronas. Consiste en el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) y
el sistema nervioso periférico que incluye los nervios vegetativos, sensoriales y
motores. El sistema nervioso se organiza en circuitos y sistemas que controlan
funciones como la visión, respiración y comportamiento.
La posibilidad de estudiar la biología de la neurona en cultivo y comprender los
mecanismos moleculares y genéticos que intervienen en la función neuronal ha
permitido desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.
Por qué necesitamos el Sistema Nervioso

La concepción evolutiva es central en neurociencia. El sistema nervioso aparece


básicamente como una necesidad de los animales de moverse o desplazarse.
Para esto es necesario captar las características del medio ambiente, hacer una
representación mental adecuada de la realidad exterior e interior y predecir el
impacto de las acciones y los acontecimientos externos. El sistema nervioso es
anticipatorio y realiza todo el tiempo hipótesis o representaciones sobre el mundo
externo.
El Cerebro
El cerebro es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones
especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la
mayoría de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal
órgano ganglio o conjunto de ganglios.

Cerebro Humano

Para la Real Academia de La Lengua, cerebro significa: Uno de los centros


nerviosos constitutivos del encéfalo, existente en todos los vertebrados y situado
en la parte anterior y superior de la cavidad craneal.

De esta manera, podemos dilucidar, que el cerebro humano, es el motor o


computadora central, del sistema nervioso central. De igual manera, controla el
sistema nervioso periférico.

El cerebro humano, controla todas las actividades del cuerpo humano. Desde la
digestión, respiración, los latidos del corazón, hasta los pensamientos más
complejos, como el hecho de caminar y mover los brazos. Toda orden, ya sea
automática (como con los latidos del corazón) a las voluntarias, como el caminar,
salen y se procesan, por medio del cerebro humano.

Ninguna otra especie, ha llegado a tener un cerebro tan complejo, como el del
ser humano. Es por lo mismo, que estamos por sobre toda la cadena alimenticia.
Gracias al alto razonamiento que podemos llegar a tener. Esto, ya que los
cerebros de los animales, comparten con el nuestro, el hecho de las funciones
bajas o automáticas, como el de la respiración, etc. Pero nunca, las de alta
capacidad, como el pensamiento abstracto o el razonamiento, el tener una
memoria compleja, la inteligencia, tener opinión sobre un tema, etc. Esto se debe
principalmente, ya que nuestro neocórtex, pieza más compleja de la corteza
cerebral, es muchísima mayor, que la de los animales.

Asimismo, la cantidad de conexiones sinápticas, que nosotros tenemos en el


cerebro humano, es de una proporción muchísimo mayor, que cualquier otra
especie.

El cerebro humano, llega a consumir un 20% de la energía consumida, por un


hombre adulto. En un menor, la proporción es mucho mayor, llegando a un 60%.
Principalmente ya que, en aquella estación, el cerebro humano se está
desarrollando, por lo que requiere naturalmente, una mayor cantidad de energía.

El aprendizaje relacional

La neurociencia continúa desenredando los mecanismos del cerebro y en el


ámbito educativo ha colaborado mucho. Actualmente se ha podido concluir
que la educación memorística ha sido correcta, pese a haber sido satanizada por
mucho tiempo. El memorismo resulta la mejor forma de aprender muchos
conceptos que se determinan por hábitos o formas de hacer las cosas. Una suma
siempre será la misma, por eso se repite hasta memorizarla. Sin embargo,
existen otras formas de aprendizaje, como el relacional, que consiste en
aprender hechos, episodios y circunstancias en la vida que, más que repetir,
requiere relacionar cosas. Cuanto más cosas comparamos, cuanto más
relacionamos, más y mejor aprendemos.

Memorizar no está mal, porque es como trabaja el cerebro, pero el aprendizaje


actual no se sirve de una única fuente, hoy en día los alumnos tienen la
posibilidad de contrastar la información nueva con otras fuentes que le permitan
ampliar el conocimiento y corroborarlo. Por eso el aprendizaje necesita de una
estrategia cognitiva que lo guíe. El repetir la información hasta memorizarla sirve
como guía de aprendizaje, pero si lo que se quiere es aprender hechos y
conocimientos, episodios que han ocurrido, el memorismo no será insuficiente.
Entonces es más efectivo aprender por contraste, utilizando las diversas fuentes
de información.
Aprender mediante la experiencia puede resultar lo mejor, mediante las
sensaciones de un especifico hecho, sobre un evento en especial. Cada vez que
se repita la situación estaremos mejor preparados para afrontarla, porque dejará
de ser nueva para nosotros y reaccionaremos más rápido y mejor.
El proceso de aprendizaje
Toda información novedosa, antes de ser aprendida, debe pasar por tres
importantes filtros en nuestro cerebro, Estos filtros favorecen la discriminación y
la atención del cerebro a lo que realmente le interesa absorber como aprendizaje.
Los filtros están presentes en el sistema de aprendizaje RAD: el sistema reticular
de activación (RAS), el filtro positivo de la amígdala y la intervención de
dopamina.
Cada uno de ellos se determina por las emociones, si son positivas, el acceso
de la novedad al cerebro se realizará con mayor rapidez. Si el cerebro detecta
estrés puede combatir y bloquear la información.
Las emociones son de relevante importancia para el aprendizaje, porque
determinan finalmente la decisión del ser humano al elegir entre varias opciones.
El uso de la razón se mantiene limitado al análisis de las probabilidades, pero es
en la decisión final que las emociones determinan la elección según las
sensaciones que nos producen.
Esto significa que, cuando mejor sea el ambiente para aprender, mejor será el
aprendizaje. Por eso es importante la didáctica en el proceso educativo. Está
claro que no sólo el memorismo resulta beneficioso, sino que también existen
ciertas maneras según sea el caso de lo que se requiere aprender. Cada vez los
niños son más hábiles y más veloces en su pensamiento, por eso es necesario
mejorar las herramientas para capturar su atención.
Es por todo esto que la educación debe centrar sus esfuerzos en captar la
atención del alumno con la mayor variedad de posibilidades, siempre buscando
estimular la satisfacción de éste en el proceso educativo. La transferencia de
información estructurada utilizando medios agradables, permitirá que el alumno
capte la información placenteramente.
La variante de educar relacionando experiencias, puede resultar satisfactoria si
a lo expuesto, se suma un correcto manejo de las emociones. Gracias al aporte
de la neurociencia es posible que los profesores y las clases dejen de ser
aburridas y por el contrario, el aprendizaje sea, una actividad placentera y
efectiva. Sencillamente, inolvidable.

LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN

La Neurociencia no sólo no debe ser considerada como una disciplina, sino que
es el conjunto de ciencias cuyo sujeto de investigación es el sistema nervioso
con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la
conducta y el aprendizaje. El propósito general de la Neurociencia,
declaran Kandel, Schwartz y Jessell (1997), es entender cómo el encéfalo
produce la marcada individualidad de la acción humana.
El término "Neurociencias", afirma Beiras (1998), hace referencia a campos
científicos y áreas de conocimiento diversas, que, bajo distintas perspectivas de
enfoque, abordan los niveles de conocimiento vigentes sobre el sistema
nervioso. Es, por tanto, una denominación amplia y general, toda vez que su
objeto es extraordinariamente complejo en su estructura, funciones e
interpretaciones científicas de ambas. Se hace Neurociencia, pues, desde
perspectivas totalmente básicas, como la propia de la Biología Molecular, y
también desde los niveles propios de las Ciencias Sociales. De ahí que este
constructo involucre ciencias tales como: la neuroanatomía, la fisiología, la
biología molecular, la química, la neuroinmunología, la genética, las imágenes
neuronales, la neuropsicología, las ciencias computacionales. El funcionamiento
del cerebro es un fenómeno múltiple, que puede ser descrito a nivel molecular,
celular, organizacional del cerebro, psicológico y/o social. La Neurociencia
representa la suma de esos enfoques.

Según Sylwester (1995), la neurociencia ha pasado a ser el mayor campo de


investigación durante los últimos 25 años. La Neurociencia, se lee en la página
Web de Neuroscience, Mind y Behavior, representa indiscutiblemente uno de los
más vibrantes campos de investigación de la ciencia en la actualidad.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la Neurociencia se caracteriza por
un cierto tipo de reduccionismo. Así, por ejemplo, se lee en una página Web del
Center for Neuroscience, Mind y Behavior (2000) que su principal objetivo de
investigación en Neurociencia es ofrecer una comprensión mecanicista de la
conducta de todo el organismo, un nivel de análisis más allá de las moléculas,
células o circuitos individuales. Es que, como sostienen Caine y Caine (1998),
los investigadores en Neurociencia trabajan a un nivel mecanicista y
reduccionista. Pero también abordan mecanismos, funciones o conductas
cognoscitivas. Aquí figuran la sicología cognoscitiva, la lingüística, la
antropología física, la filosofía y la inteligencia artificial (Sylwester 1995).
Pero, habida cuenta de esta consideración, hay que reconocer, siguiendo
a Geake (2002), que si el aprendizaje es el concepto principal de la educación,
entonces algunos de los descubrimientos de la Neurociencia pueden ayudarnos
a entender mejor los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos y, en
consecuencia, a enseñarles de manera más apropiada, efectiva y agradable. En
ese sentido se entiende la afirmación de Wolfe (2001) de que el descubrimiento
más novedoso en educación es la Neurociencia o la investigación del cerebro,
un campo que hasta hace poco era extraño a los educadores.
Los avances en Neurociencia han confirmado posiciones teóricas adelantadas
por la psicología del desarrollo por años, tales como la importancia de la
experiencia temprana en el desarrollo. Lo nuevo es la convergencia de
evidencias de diferentes campos científicos. Detalles acerca del aprendizaje y el
desarrollo han convergido para formar un cuadro más completo de cómo ocurre
el desarrollo intelectual.
Algunos descubrimientos fundamentales de la Neurociencia, que están
expandiendo el conocimiento de los mecanismos del aprendizaje humano, son:
1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro.

2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional del cerebro;


en otras palabras, el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro.

3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en


tiempos diferentes.

4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte por la


experiencia. La organización funcional del cerebro depende de la
experiencia y se beneficia positivamente de ella (Bransford, Brown y
Cocking 2000). Sylwester (1995) precisa más esto al sostener que el
cerebro es moldeado por los genes, el desarrollo y la experiencia, pero él
moldea sus experiencias y la cultura donde vive.

5. El desarrollo no es simplemente un proceso de desenvolvimiento


impulsado biológicamente, sino que es también un proceso activo que
obtiene información esencial de la experiencia.

En resumen, la Neurociencia está comenzando a dar algunas iluminaciones


(insights), si no respuestas finales, a preguntas de gran interés para los
educadores.

Jensen (2000) aporta toda una lista muy esquemática pero clara de
descubrimientos recientes en Neurociencia que se pueden aplicar en clase y de
temas que tienen importantes implicaciones para el aprendizaje, la memoria, las
escuelas y el desarrollo del cuerpo docente directivo de los establecimientos
escolares:
 El cerebro que crece: el cerebro humano puede hacer crecer nuevas
células.
 El cerebro social: las interacciones y el estado social impactan los niveles
de hormonas.
 El cerebro hormonal: las hormonas pueden y de hecho impactan el
conocimiento.
 El cerebro que se mueve: el movimiento influye en el aprendizaje.
 El cerebro plástico: dado un mejor enriquecimiento del cerebro para
realambrarse, éste cambia.
 El cerebro espacial: cómo trabajan el espacio, el aprendizaje relacional y
la recordación espacial.
 El cerebro atencional: cómo el córtex prefrontal dirige realmente la
atención y déficits atencionales.
 El cerebro emocional: cómo las amenazas y las hormonas afectan la
memoria, las células y genes.
 El cerebro adaptativo: cómo la aflicción, el cortisol y los estados
alostáticos impactan en el aprendizaje.
 El cerebro paciente: el rol del tiempo en el proceso de aprendizaje.
 El cerebro computacional: el rol de la retroalimentación en la formación de
las redes neurales.
 El cerebro artificioso: cómo las artes y la música afectan al cerebro y la
conducta.
 El cerebro conectado: cómo nuestro cerebro es cuerpo y el cuerpo es
cerebro; cómo trozos de información cerebral circulan a través de nuestro
cuerpo.
 El cerebro en desarrollo: cómo optimizar el valor de los tres primeros años
sabiendo qué hacer y cuándo hacerlo.
 El cerebro hambriento: el rol de la nutrición en el aprendizaje y la memoria;
cuáles son los mejores alimentos, ¿qué comer?
 El cerebro memorable: cómo nuestras memorias son codificadas y
recuperadas.
 El cerebro químico: qué hacen determinados químicos y cómo activar los
correctos.
CONCLUSIONES
 La Neurociencia estudia el sistema nervioso desde un punto de vista
multidisciplinario, esto es mediante el aporte de disciplinas diversas como
la Biología, la Química, la Física, la Electrofisiología, la Informática, la
Farmacología, la Genética, etc. Todas estas aproximaciones, dentro de
una nueva concepción de la mente humana, son necesarias para
comprender el origen de las funciones nerviosas, particularmente aquellas
más sofisticadas como el pensamiento, emociones y los
comportamientos.
 Si queremos, los profesores, ser realmente profesionales de la educación,
tenemos que actuar como tales. Y eso requiere que adquiramos una
buena base de información científica sobre el cerebro, sobre cómo
aprende el cerebro.
 En cada escuela, en cada departamento provincial de educación, debería
existir un núcleo de profesores de ciencias naturales, de humanidades, de
artes, etc., que trabajen en procura de conocer más y profundizar más en
la teoría del aprendizaje compatible con el cerebro.
 Los programas de desarrollo profesional y de capacitación de las
empresas y de la industria van varios años delante de las escuelas y de
los liceos en la promoción de técnicas de aprendizaje acelerado o
favorable al cerebro para diferentes tipos de aprendices.
 Es el momento para que las escuelas, las instituciones formadoras de
profesionales de la educación y las diversas estructuras educacionales
del Estado se pongan de acuerdo para hacer del uso de la información de
la investigación del cerebro la prioridad principal y más dinámica.
 Una manera concreta de llevar esa aspiración a la práctica es que en cada
escuela los profesores y el cuerpo directivo hagan investigación-acción
sobre las aplicaciones de los resultados y los avances en Neurociencia al
proceso de aprendizaje y enseñanza.
 La investigación-acción le permite al profesor y al cuerpo de profesores
recoger datos para determinar la efectividad de las nuevas estrategias
sugeridas compatibles con el cerebro; le permite, además, acrecentar su
propio desarrollo profesional; le proporciona al profesor una consistente
retroalimentación para su autoevaluación.

You might also like